4 - Lo Cotidiano y La Realidad
4 - Lo Cotidiano y La Realidad
4 - Lo Cotidiano y La Realidad
_________________________________________________________________________________________________________
A veces para denotar lo que tenemos en comn como sociedad la cultura Argentina, la cultura latinoamericana, otras veces para hacer hincapi en las diferencias existentes entre grupos de la misma comunidad: tienen una cultura diferente, no tienen cultura, etc.
La cultura comprende al conjunto de rasgos que caracteriza las distintas formas de vida. Esto se revela en manifestaciones que se dan en el plano intelectual (saberes, creencias, valores) como en el material (las cosas que los hombres crean y utilizan). Es decir, que el trmino engloba a la totalidad del modo de vivir de un pueblo y la totalidad del entorno creado por los miembros de esa comunidad, para adaptarse y transformar la naturaleza, transformndose a s mismos. Y en la medida en que cada hombre pertenece a una cultura y cada sociedad tiene sus peculiaridades culturales, la cultura es la herencia social. As, entonces la antropologa social define a la cultura como:
3 experiencias humanas. Indican los lugares que toman los actores en los distintos mbitos normativos. En este sentido, siempre que observamos la operatividad de normas, estamos en presencia de entes culturales: una familia, una tribu, una comunidad, una institucin. Cuntas reglas tiene que respetar para poder vivir en armona en la sociedad en que Ud. se desenvuelve? c.- Reconocimiento de la capacidad creadora del hombre: Cada cultura es el resultado del esfuerzo, el pensamiento, el sentimiento y el trabajo humano. En este sentido, es importante pensar que esas culturas, como resultado de la creacin humana, son apcales e histricas, esto quiere decir, que cada una explica la experiencia humana de determinada forma, no habiendo patrones para esa interpretacin. Todo hombre dentro de una cultura determinada otorga valor a aquello en lo que cree ya sea ideales humanos o religiosos; cultura es lo que el pueblo cultiva, lo que realiza en su vida cotidiana, real y concreta. Pensemos en las personas tan diferentes que citamos en el pargrafo anterior: ser diferente su forma de entender el mundo? La forma en que entienden lo bello, lo feo, lo justo, lo injusto, etc.? La cultura expresa un estilo de ser, hacer y pensar que se ha adquirido a travs de la historia, como producto del quehacer y vicisitudes de un pueblo concreto, y en cada persona en particular, a travs de un proceso de socializacin.
Todo esto lleva a que los miembros de una sociedad tengan un estilo determinado, ya que este modo de actuar se va transmitiendo de una generacin a otra, como un modo adecuado de lograr el funcionamiento de la sociedad tal como es.
En este aspecto todas las culturas estn coherentemente estructuradas y tienen un sentido dentro de s.Es decir, que el hombre no slo es configurado por la cultura, sino que l tambin hace la cultura y la va configurando a medida que incorpora nuevos elementos.Pero adems, hoy vivimos en un mundo globalizado, donde las culturas se interrelacionan constantemente, especialmente por el auge que ha tomado el avance tecnolgico de las comunicaciones. Esto nos ha permitido entre otras cosas, conocer y quizs valorar de manera diferente a culturas que hasta hace poco tiempo nos eran completamente extraas. Al respecto, le proponemos, para finalizar este tema, la lectura de un texto de Ralph Linton: Nuestro sujeto se despierta en una cama hecha segn un patrn originado en el cercano Oriente, pero modificado en la Europa del norte antes de pasar a Amrica. Se despoja de las ropas de cama hechas de algodn, que fue domesticado en la India, o de lana de oveja, domesticada igualmente en el cercano Oriente... Al levantarse se calza unas sandalias de tipo especial, llamadas mocasines, inventadas por los indios de los bosques orientales, y se dirige al bao, cuyos muebles son una mezcla de inventos europeos y americanos, todos ellos de una poca muy reciente. Se despoja de su pijama, prenda de vestir inventada en la India, y se asea con jabn, inventado por los galos; luego se rasura, rito masoquista que parece haber tenido su origen en Sumeria o en el Antiguo Egipto (...) y mientras fuma lee las noticias del da impresas con caracteres inventados por los antiguos semitas sobre un material inventado en China, segn un proceso inventado en Alemania. A medida que se va enterando de las dificultades que hay por el extranjero, si es un consciente ciudadano conservador, ir dando gracias a una deidad hebrea, en un lenguaje indoeuropeo, por haber nacido en el continente americano LINTON, R El estudio del hombre, FCE, 1942, pag. 318-19, citado por Neufeld, en Lischetti, Antropologa, Bs.As. Eudeba,.pag.387
El proyecto de la modernidad
Algunos autores definieron con el nombre de Modernidad, la etapa que se inicia con los ideales del Renacimiento y que llega hasta mediados del siglo XX. Despus del Renacimiento, el hombre, que tena su mirada puesta en Dios, en el ms all, vuelve su mirada sobre s mismo, y comienza a valorarse y a valorar su instrumento de conocimiento ms preciado: la razn. Con la razn, conoce el mundo y lo domina.
Entonces
En los siglos XVII y XVIII se conforma una nueva COSMOVISION, a partir de una manera de ver la realidad y de actuar sobre ella. Cules eran las caractersticas de sta manera de ver el mundo?
VALORES COMUNES: Esta etapa se caracteriz por la creencia en ciertos valores que eran comunes a toda la cultura occidental. CONFIANZA ABSOLUTA EN LA RAZN: El pensamiento moderno se estructura considerando que por medio de la razn, y a travs del conocimiento cientfico, el hombre puede develar los misterios de la naturaleza, y dominarla. Todo lo que no estuviere regido por el paradigma cientfico, como las expresiones autctonas de las culturas diferentes a la europea, el arte, u otras religiones que no fueran el cristianismo, representaban la barbarie o el atraso. VISIN ETNOCNTRICA DE LA CULTURA: La cultura europea era considerada la ms avanzada y sinnimo de civilizacin. Todas las dems, estaban atrasadas en relacin a esta, y por lo tanto, carecan de valor. El MITO DE LA REVOLUCIN: La Revolucin Francesa y todas las revoluciones posteriores en contra de regmenes totalitarios o monarquas, tenan como objetivos, los ideales de: Igualdad, Fraternidad y Libertad para todos los hombres. EL IDEAL DE PROGRESO: Esta es una de las ideas ms fuertes que caracterizan el pensamiento de la modernidad. Segn esta concepcin, la historia tena un desarrollo lineal, en el que las culturas se desarrollaban y evolucionaban siempre hacia un mejor estadio. Es decir, que el tiempo, haca que con el avance cientfico, las sociedades evolucionaran y por lo tanto, el hombre viviera cada vez mejor.
5 A su vez, los progresos cientficos garantizaban no slo el avance de los conocimientos sino tambin de aplicaciones tcnicas que aportaban beneficios de confort y sobre todo econmicos. La expectativa estaba siempre puesta en el futuro.
La modernidad se caracteriza por: la confianza ilimitada en la razn del hombre y en el progreso de la sociedad gracias a los resultados del conocimiento cientfico. 4-EL PRESENTE: LA POST-MODERNIDAD
Modernidad.Qu sucedi con esto? Por qu cambi la forma de ver el mundo? Pues bien, ocurri lo siguiente: Primero: Los ideales de libertad, igualdad y fraternidad de la Revolucin Francesa no se cumplieron. Hoy vemos, de la misma manera que antes de la Revolucin, gente que no accede a sus derechos mnimos y ms elementales, mientras un sector del mundo se enriquece; naciones sumamente ricas a costas de otras sumidas en la ms absoluta de las pobrezas, organismos internacionales que lejos de lograr una equidad entre las naciones, perpetran las diferencias, etc. Segundo: El progreso ilimitado de la sociedad por la ciencia no se cumpli en la realidad. En nuestro siglo ocurrieron hechos que hicieron rever esta idea de que el avance cientfico y tecnolgico llevaba directamente al progreso individual. Entre estos hechos tenemos: dos grandes guerras mundiales, con millones de muertos, regmenes totalitarios al frente de las naciones, la bomba atmica, los modelos represivos en America latina, la cada de las torres gemelas, etc. que demostraron que la ciencia por s sola no garantiza el progreso; que tambin la razn puede estar al servicio del poder y hasta de la destruccin de la humanidad. La existencia de los campos de concentracin Nazis, muestran dolorosamente como la cultura no siempre avanza, el progreso no es continuo, como crean los modernos. Todos estos hechos, y otros ms, pusieron en tela de juicio los ideales de la Modernidad. As, el desencantamiento de las ideas de la Ilustracin, abre el camino a esta nueva poca, llamada por algunos: la postmodernidad. Esta poca, caracterizada por una reaccin contra todo lo moderno, y en la que encontramos las siguientes ideas, que se traducen en formas de vida actuales: NO HAY UN PROYECTO NICO: Frente a los VALORES COMUNES de la Modernidad, nuestra poca no tiene un proyecto nico, vivimos el desencanto de los ideales de la modernidad, entonces surgen micro-relatos, es decir, pequeas teoras, que dan sentido a las vidas en forma individual. Ejemplo: practicar un deporte, triunfar en la profesin, tener una familia, desarrollar el cuerpo, etc. son pequeos objetivos que surgen para dar sentido a la vida del hombre posmoderna.
6 La visin de la realidad no es ya compartida por todos, sino que se presenta fragmentada en proyectos individuales, entonces, no hay un acuerdo comn en lo que respecta a la justicia, a la libertad, etc. y esto genera visiones contrapuestas acerca de cmo deben organizarse las sociedades. VIVIR EL MOMENTO: Frente la confianza de la Modernidad en un futuro siempre mejor, nuestra poca contrapone el; vivir el momento. El hoy se vuelve mgicamente poderoso, pero sin la certeza de cunto durar. Esto se ve en las publicidades por ejemplo: Vive el hoy, Tenelo ya, etc. Esta ausencia de valores comunes lleva a una caracterstica de la postmodernidad que es el individualismo. PLURALISMO CULTURAL: Frente al etnocentrismo de la modernidad, que valora slo a la cultura Europea, surge una visin ms amplia de las culturas. Todas las culturas tienen valor. Pero por otro lado, el pluralismo y el relativismo, llevan a posturas indiferenciadas ya que, si todo vale de la misma forma, todo da lo mismo. Todo es igual, nada es mejor. CONSUMISMO: El consumo no es solamente satisfaccin de necesidades. Ni siquiera de las creadas artificialmente por la publicidad. Por eso no tiene lmites, no se satisface nunca. El consumo, en nuestra poca es slo un intercambio de signos: status, modas, etc.
Entonces:
El consumismo es una forma de entender la realidad, es una manera de vivir y tambin un encubierto control social e ideolgico, y los medios de comunicacin estn en parte a su servicio. Los medios de comunicacin dan vida a un nuevo mito: la informacin. La TV e internet convierten la vida privada en espectculo y no es fcil distinguir entre lo que es ficcin y lo que es real.
7 Distintos autores remarcan la necesidad de pensar un proyecto nacional, teniendo en cuenta la inclusin de los pases latinoamericanos en el mundo, pero sin dejar de lado las identidades nacionales y regionales, que quizs nunca fueron tenidas en cuenta en el diseo de pases que, como el nuestro, construyeron su identidad, mirando hacia el Atlntico, y no hacia su interior. Hoy es imposible abstraerse al avance tecnolgico, que es quien marca el ritmo acelerado de los cambios sociales. Sin embargo, es necesario pensar cmo manejar el tema tecnolgico, desde una realidad como es la situacin nacional y regional actual. Esto es as, porque en torno al avance de la ciencia y la tecnologa se dieron ciertos mitos, que como tales no fueron ni son reales: La supuesta neutralidad poltica y axiolgica de la ciencia y la tecnologa. En base a lo anterior, pensar que todas las culturas tienen las mismas necesidades tecnolgicas. El tercer mito es el del supuesto banquete tecnolgico universal segn el cual los avances tecnolgicos estn servidos al alcance de cualquier mano planetaria de los necesite. De ah la necesidad de sostener un desarrollo nacional y regional suficiente en materia de ciencia y tecnologa, pero que sea capaz de responder a las alternativas culturales y regionales, acorde con nuestras necesidades latinoamericanas.
LECTURA
Respetar las diferencias
Vimos cmo cada cultura, cada sociedad tiene una manera de ver la realidad, una forma de entender el mundo que la rodea, que es caracterstico de un tiempo y un espacio determinado. A esto lo llamamos: COSMOVISIN. A veces resulta interesante y esclarecedor, conocer otras cosmovisiones diferentes a la nuestra, para poder respetar a las culturas distintas a la de origen. Al respecto le propongo la lectura de la siguiente carta que envi el jefe Seattle de la tribu Surwaming envi en 1855 al presidente de los Estados Unidos, Franklin, en respuesta a la oferta de compra de las tierras que ahora forman el estado de Washington. Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestra manera de ser. Le da lo mismo un p edazo de tierra que el otro porque l es un extrao que llega a la noche a sacar de la tierra lo que necesita. La tierra no es su hermano sino su enemigo. Cuando la ha conquistado la abandona y sigue su camino. Deja atrs de l las sepulturas de sus padres sin que le importe. Despoja de la tierra a sus hijos. Trata a su madre, la tierra y a su hermano, el cielo, como si fuesen cosas que se pueden comprar, saquear y vender, como si fuesen corderos o cuentas de vidrio. Su insaciable apetito devorar la tierra y dejar tras de si slo un desierto. No lo comprendo. Nuestra manera de ser es diferente a la vuestra. La vista de vuestras ciudades hace doler los ojos al hombre de piel roja. Pero quizs sea as porque el hombre de piel roja es un salvaje y no comprende las cosas. No hay ningn lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco, ningn lugar donde pueda escucharse el desplegarse de las
8 hojas en primavera o el rozar de las alas de un insecto. Pero quizs sea as porque soy un salvaje y no puedo comprender las cosas. El ruido de la ciudad parece insultar los odos. Y qu clase de vida es cuando el hombre no es capaz de escuchar el solitario grito de la garza o la discusin nocturna de las ranas alrededor de la laguna? Soy un hombre de piel roja y no lo comprendo. Los indios preferimos el suave sonido del viento que acaricia la calma del lago y el olor del mismo viento purificado por la lluvia del medioda o perfumado por las fragancias de los pinos. El aire es algo precioso para el hombre de piel roja porque todas las cosas comparten el mismo aliento: el animal, el rbol y el hombre. El hombre blanco parece no sentir el aire que respira. Al igual que un hombre muchos das agonizantes, se ha vuelto insensible al hedor. Mas, si os vendemos nuestras tierras, debis recordar que el aire es precioso para nosotros, que el aire comparte su espritu con toda la vida que sustenta, Y, si os vendemos nuestras tierras, debis dejarlas aparte y mantenerlas sagradas como un lugar al cual podr llegar incluso el hombre blanco a saborear el viento dulcificado por las flores de la pradera. Consideraremos nuestra oferta de comprar nuestras tierras. Si decidimos aceptarla, pondr una condicin: que el hombre blanco deber tratar a los animales de estas tierras como hermanos. Soy un salvaje y no comprendo otro modo de conducta. He visto miles de bfalos pudrindose sobre las praderas, abandonados all por el hombre blanco que les dispar desde un tren en marcha. Soy un salvaje y no comprendo cmo el humante caballo de vapor puede ser ms importante que el bfalo al que slo matamos para poder vivir. Qu es el hombre sin los animales? Si todos los animales hubieran desaparecido, el hombre morira de una gran soledad de espritu. Porque todo lo que ocurre a los animales pronto habr de ocurrir tambin al hombre. Todas las cosas estn relacionadas entre s. Vosotros debis ensear a vuestros hijos que el suelo bajo sus pies es la ceniza de sus abuelos. Para que respeten la tierra, debis decir a vuestros hijos que la tierra est plena de vida de nuestros antepasados. Debis ensear a vuestros hijos lo que nosotros hemos enseado a los nuestros: que la tierra es nuestra madre. Todo lo que afecta a la tierra afecta a los hijos de la tierra Lo sabemos. Todas las cosas estn relacionadas como la sangre que une a una familia. An el hombre blanco, cuyo Dios se pasea con l y conversa con l de amigo a amigo, no puede estar exento del destino comn. Quizs seamos hermanos, despus de todo. Lo veremos. Sabemos algo que el hombre blanco descubrir algn da: que nuestro Dios es su mismo Dios. Ahora pensis quizs que sois dueos de nuestras tierras, pero no podris serlo. El es el Dios de la humanidad y su compasin es igual para el hombre de piel roja que para el hombre blanco. Esta tierra es preciosa para El y el causarle dao significa mostrar desprecio hacia su creador.. Los hombres blancos tambin pasarn, tal vez antes que las dems tribus. Si contaminis vuestra cama, moriris alguna noche sofocados por vuestros propios desperdicios. Pero an en vuestra hora final os sentiris iluminados por la idea de que Dios os trajo a estas tierras y os dio el dominio sobre ellas y sobre el hombre de piel roja con algn propsito especial. Tal destino es un misterio para nosotros porque no comprendemos lo que ser cuando los bfalos hayan sido exterminados, cuando los caballos salvajes hayan sido domados, cuando los recnditos rincones de los bosques exhalen el olor a muchos hombres y cuando la vista hacia las verdes colinas est cerrada por un enjambre de alambres parlantes. Dnde est el espeso bosque? Desapareci. As termina la vida y comienza el sobrevivir... (Publicado en: Lopez Gil, Marta, Filosofa, Modernidad y Posmodernidad