Contexto Educacion Tecnica Bolivia PDF
Contexto Educacion Tecnica Bolivia PDF
Contexto Educacion Tecnica Bolivia PDF
U
Ah
Contexto de
la Educacin
Tcnica
en
Bolivia
U
Ah
Contexto de
la Educacin
P
Schweizerische Eidgenossenschaft Confdration suisse Confederazione Svizzera Confederaziun svizra
Tcnica
en
Bolivia
2013
Est permitida la reproduccin total o parcial de esta obra, por cualquier mtodo convencional o digital, siempre y cuando se haga referencia al proyecto Formacin tcnica profesional de la Cooperacin Suiza en Bolivia y los autores.
Presentacin
Desde el ao 2006, la Cooperacin Suiza en Bolivia apoya la formacin tcnica profesional como un tema central de las polticas pblicas del Estado para reducir la pobreza y contribuir al cambio de la matriz productiva. La formacin tcnica adquiere mayor relevancia a partir de la promulgacin de la Ley de Educacin Avelino Siani y Elizardo Prez (2010); que pone un nfasis especial en esta formacin. Para su implementacin, el Ministerio de Educacin desarrolla el diseo curricular base de la formacin tcnica desde el ao 2011. Su aplicacin implica dos desafos mayores: por un lado ampliar el acceso a la formacin y por otro lado la articulacin necesaria entre la formacin y los requerimientos del mercado laboral. Logrando una buena correspondencia de la formacin con la demanda se contribuir tanto al desarrollo econmico como al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los jvenes bolivianos. El presente documento Contexto de la Educacin Tcnica en Bolivia, es un anlisis de situacin que incluye informacin sobre la estructura institucional del Sistema Educativo y de normas para la educacin alternativa y tcnica. Tambin se analiza la demanda potencial de formacin tcnica que supera los dos millones de habitantes, tomando en cuenta la poblacin que no accede a educacin o no ha concluido la educacin secundaria. Adicionalmente, se presenta informacin y anlisis sobre la oferta educativa identicando el nmero de institutos tcnicos adems de los centros de educacin alternativa. Se observan diferencias en la calidad de las distintas carreras tcnicas. Se describe el sistema de formacin tcnica; las estimaciones de nanciamiento y se enfatiza el carcter multisectorial de la educacin tcnica que debe articularse a la produccin y el empleo. Espero que esta publicacin sea una contribucin para la oportuna toma de decisiones, la identicacin pertinente de proyectos, el fortalecimiento de alianzas entre actores pblicos y privados nacionales y subnacionales, las organizaciones de productores, la Cooperacin Internacional y otras instituciones interesadas en el apoyo a la formacin tcnica. Tengo la certeza de que este anlisis contribuir al desarrollo de acciones ecaces para dar vida a las polticas pblicas de formacin tcnica. La concretizacin de esta polticas signica un aporte signicativo al desarrollo de Bolivia ya que permitir que aproximadamente doscientos mil jvenes puedan incursionar en condiciones ms favorables al mercado laboral.
Peter Bischof
ndice de contenido
Introduccin 1. La poltica de la educacin tcnica en Bolivia 1.1. Anlisis normativo 1.2. Anlisis institucional 2. Estrategias, planes, programas y nanciamiento de la educacin tcnica 3. Situacin y caractersticas de la demanda y oferta por/de educacin tcnica en Bolivia 3.1. Anlisis de la demanda potencial por educacin tcnica 3.2. Anlisis de la oferta pblica y privada de educacin tcnica 4. El contexto econmico - productivo de la educacin tcnica en Bolivia 4.1. Empleo y actividad emprendedora 4.2. Comportamiento de los sectores productivos 5. Otros actores que apoyan a la educacin tcnica 5.1. Cooperacin internacional 5.2. Fundaciones, ONG y otros actores privados Conclusiones Bibliografa Anexo 1: Actores privados que trabajan en Educacin Tcnica Anexo 2: Estructura orgnica del Ministerio de Educacin 11 13 13 17 19 23 23 29 33 33 39 41 41 42 45 46 50 56
Grficos
Grco 1: Administracin y Gestin de la Educacin Grco 2: Evolucin de la inversin pblica en el sector educacin (2006-2013) en millones de Dlares Grco 3: Distribucin de los recursos de inversin del Ministerio de Educacin por eje estratgico (2011) Grco 4: Tasa de asistencia escolar y tasa de empleo por edad simple. rea urbana (2011) Grco 5: Tasa de asistencia y tasa de empleo por edad simple. rea rural (2011) Grco 6: Evolucin de la tasa de desempleo abierto y pobreza. Bolivia (2001-2011) Grco 7: Base empresarial activa. Bolivia, marzo de 2013 Grco 8: Inscripcin de nuevas empresas y cancelacin de matrculas. Bolivia (2006-2012) Grco 9: Principales problemas de las micro y pequeas empresas. Bolivia (2010) 18 20 21 24 25 34 36 37 38
Cuadros
Cuadro 1: Poblacin econmicamente activa por mximo nivel de instruccin aprobado y condicin de actividad. Poblacin de 15 a 65 aos. Bolivia (2011) Cuadro 2: Poblacin entre 15 y 45 aos de edad que no asiste a ningn centro de formacin por rea, sexo y mximo nivel de instruccin aprobado. Bolivia (2011) Cuadro 3: Razones de migracin en Bolivia por rangos de edad (2011) Cuadro 4: Poblacin bolivian a matriculada en institutos pblicos de formacin tcnica (2004-2008) Cuadro 5: Nmero de inscritos en EPJA, segn rea de formacin y rea geogrca (2004-2009) Cuadro 6: Poblacin ocupada por mercado de trabajo y sexo. Bolivia (2011) Cuadro 7: Sectores con mayor impacto en el desarrollo productivo Cuadro 8: Agencias de cooperacin vinculadas a la Educacin Tcnica Profesional Cuadro 9: Entidades que trabajan en educacin alternativa por rea de intervencin 26 27 29 30 31 35 39 41 44
Introduccin
El presente estudio es un anlisis del contexto socioeconmico en el que se desenvuelve la educacin tcnica en el pas. Busca brindar elementos que permitan orientar o reorientar los planes y programas de entidades pblicas y privadas que trabajan en el tema. Para tal efecto se ha recurrido a informacin estadstica, documentos publicados, sitios web y entrevistas con autoridades y tcnicos del sector educacin, del sector productivo y de instituciones privadas. El contexto es abordado en las siguientes dimensiones: normativa, institucional, planicacin sectorial, nanciamiento, demanda, oferta, actores pblicos y privados que apoyan a la educacin tcnica en el pas. Se ha recurrido a informacin estadstica ocial del Ministerio de Educacin (ME) y del Instituto Nacional de Estadstica (INE). Si bien en algunos casos no est lo sucientemente actualizada, podra decirse que los datos reportados son los ms actuales disponibles ocialmente. El estudio tambin realiz la exploracin documental de normas, reglamentos, documentos curriculares, documentos de planicacin y entrevistas con autoridades del sector pblico y privado ligadas a la educacin tcnica y al sector productivo. Tambin es importante resaltar que se recogieron datos de los resultados hallados en los documentos de anlisis elaborados en el marco del proyecto Formacin tcnica profesional desde el ao 2009. Como resultado del estudio, se puede observar que la poltica educativa relativa a la formacin tcnica tiene un contexto favorable en trminos de apoyo por parte de la cooperacin internacional as como de la disponibilidad de recursos econmicos por parte del Estado provenientes de la nacionalizacin de los hidrocarburos. Acompaa a este contexto la promulgacin de leyes y decretos que favorecen a sectores vulnerables. Por otra parte, se identic como un factor desfavorable la escasa coordinacin intersectorial (educacin y sectores econmico productivos), y ms an la coordinacin dentro del mismo ME, factor que est dicultando y demorando la implementacin efectiva de la poltica. 11
13
El Currculo Base dene y precisa el enfoque pedaggico adoptado, resalta el carcter prctico-terico-valorativo-productivo de la educacin, dene la nueva Organizacin Curricular y la estructura del Sistema de Educacin Regular en la que se encuentra el nivel de Educacin Secundaria Comunitaria Productiva que est orientado a la obtencin del Diploma de Bachiller Tcnico Humanstico con un grado de acreditacin de Tcnico Medio. Se establecen ocho reas productivas: agropecuaria, industrial, comercial, servicios, turismo, artes plsticas y visuales, educacin musical y educacin fsica y deportes. De cada una de ellas pueden derivar diferentes especialidades de acuerdo al contexto productivo regional (Currculo del Sistema Educativo Regular 2011). Del mismo modo, para el Subsistema de Educacin Alternativa y Especial se denen los fundamentos loscos, los objetivos, el perl de salida de los egresados y la Organizacin Curricular. En 2013 se cuenta con los instrumentos de planicacin curricular para los dos subsistemas de educacin y los reglamentos para la Evaluacin del Desarrollo Curricular y de Gestin Curricular del Subsistema de Educacin Regular. El subsistema de Educacin Alternativa y Especial se compone, por una parte, de la Educacin Alternativa y, por otra, de la Educacin Especial. La Educacin Especial se divide segn el tipo de participantes al que est orientado: personas con discapacidad, estudiantes con dicultades en el aprendizaje y estudiantes con talento extraordinario. La Educacin Alternativa cuenta con las reas de Educacin de Personas Jvenes y Adultas (EPJA) y la Educacin Permanente. La EPJA comprende la Educacin Primaria de Adultos, la Educacin Secundaria de Adultos y la Educacin Tcnica de Adultos, en las que pueden encontrarse variantes (algunas de ellas son slo humansticas, otras slo tcnicas y un tercer grupo tcnicas humansticas). La Educacin Permanente est directamente vinculada a las necesidades de capacitacin de la sociedad y al desarrollo de capacidades productivas. El Diseo Curricular Base de la Formacin Profesional Tcnica Tecnolgica dene las bases, nes, objetivos y lineamientos para el funcionamiento de los institutos tcnicos superiores. Plantea como sus principales ejes: la educacin para la produccin, la educacin para vivir bien, la educacin para la innovacin productiva integral y la educacin para la permanencia; y adopta el enfoque metodolgico aprender haciendo (Diseo Curricular Base de la Formacin Tcnica y Tecnolgica, 2011).
14 14
Adicionalmente, el ME produjo documentos de planicacin, evaluacin y gestin curricular para los Subsistemas de Educacin Regular, Alternativa y Especial que brindan instrumentos tcnico pedaggicos y recomendaciones metodolgicas para la implementacin prctica de los currculos base a partir del presente ao. A pesar de estos avances, la implementacin de la Ley N 70 demanda un mayor nivel de concrecin, es decir, instrumentos tcnicos y legales de uso de docentes y directores, pues, se percibe una falencia o un vaco por la ausencia de los reglamentos, muy esperados en los niveles ms bajos y operativos (M. Yapu. 2011). Esta ausencia explica que, en la prctica, siga en vigencia la normativa anterior, a la vez de existir normas que obligan a la implementacin de la nueva Ley Educativa. Cada ao, al inicio de la gestin, el ME emite una Resolucin Ministerial normando el funcionamiento del Sistema Educativo Plurinacional (SEP). A partir del ao 2011 el ME, entre otros temas, en lo curricular instruye la implementacin de procesos educativos de acuerdo al Diseo Curricular Base y Lineamientos Metodolgicos-Curriculares del Sistema Educativo Plurinacional3. En enero del presente ao se anuncia el inicio de la etapa de transicin al bachillerato tcnico humanstico. Las Direcciones Distritales de Educacin en coordinacin con las autoridades de los Institutos Tcnicos, Tecnolgicos y las Direcciones de las unidades educativas son responsables de la planicacin, organizacin, ejecucin y control de la implementacin de la formacin tcnica, tecnolgica y humanstica de las y los estudiantes de las unidades educativas humansticas aledaas al Instituto Tcnico o Tecnolgico correspondiente. (Normas Generales de la Gestin Educativa 2013 Subsistema de Educacin Regular aprobadas por RM ME 001/2013 de 02/01/2013.) En lo tocante a la Educacin Alternativa, la mencionada resolucin seala que la Subdireccin de Educacin Alternativa y Especial y los Tcnicos Departamentales de Educacin Alternativa debern convocar a los directores de los Centros de Educacin Alternativa con el objeto de denir estrategias para la implementacin del Currculo Base a partir del anlisis de la situacin de la educacin alternativa en el departamento y el distrito. Tambin instruye el inicio de la implementacin de la nueva propuesta curricular, para lo cual las y los directores y maestros de los Centros de Educacin Alternativa y Especial, comenzarn la implementacin del Plan Curricular diseado en la fase de planicacin y organizacin, impulsando el cambio de su prctica educativa sustentados en los conocimientos desarrollados en el PROFOCOM (Programa de Formacin Complementaria) y en los Proyectos Comunitarios de Transformacin Educativa, Currculo Base del SEP y las propuestas curriculares de Educacin Alternativa y Especial. (Normas Generales para la Gestin Educativa 2013 del Subsistema de Educacin Alternativa y Especial, aprobadas por RM ME 001/2013 de 02/01/2013.)
3 Resolucin Ministerial (RM) N 010/2011
15
Como se ha podido ver, las disposiciones emanadas establecen la vigencia a partir del presente ao del Currculo Base de la Educacin para Jvenes y Adultos deniendo de este modo el carcter tcnico humanstico de la EPJA. Las autoridades locales se encuentran, cuando menos, preocupadas frente a las nuevas responsabilidades que la normativa les asigna y la reducida capacidad de oferta que tienen los centros.
Se tiene colegios que son tcnicos, pero lo son de nombre, ya que no desarrollan la formacin tcnica, no se tiene ofertas. Nosotros ahora estamos interviniendo en esas Unidades Educativas de Convenio, que ahora dependen de la Iglesia. Los colegios no saben qu hacer, se espera la nueva reglamentacin de la Ley Educativa. (Mnica Quispe, Tcnico Comisn Episcopal de Educacin; Coroico)4.
Estas entrevistas nos muestran la actitud de las autoridades frente a la nueva normativa y a la vez el dilema en el que se encuentran.
Bueno, esta es una brillante idea. Cuando empezaron a hablar del bachillerato tcnico humanstico rpidamente lo asoci con la produccin. Bolivia la necesita. Nosotros tenemos cualquier cantidad de recursos, pero no los podemos trabajar, no? nosotros hemos intentado hacer el bachillerato, pensbamos, pero el pueblo nos dio otra visin; y ahora cuando el Estado la propone es una idea buena, es excelente, lo que s estebueno, llevarla a la prctica es harta la inversin que necesitara el Estado para hacer este tipo el futuro bachiller, el futuro hombre boliviano. Es un reto tremendo que tiene el Estado, no s hasta dnde ir, si ir a hacerlo. Ahora yo tengo mucha esperanza, porque es otro hombre el que vamos a formar. Mira, hasta el momento hemos venido haciendo el bachillerato humanstico y qu hemos formado?, la gente desocupada, sin cmo te puedo explicar o sea gente que no genera nada de nada, entonces ha estado mal orientado. (Director Centro de Educacin Alternativa Tataendi Teko Guarani, Camiri 26/04/11).5 4 Estudio de lnea de base de la fase II del Procap condiciones
para la incidencia en polticas pblicas de capacitacin laboral y educacin para la produccin. Yapu, Mario, et.al. Procap 2011
5 dem.
16
Si bien las autoridades del Ministerio de Educacin insisten en la implementacin inmediata de la nueva Ley, la realidad prctica de los centros exige al menos una fase de preparacin. El Director del Centro de Educacin Tcnica, Humanstica y Agropecuaria (CETHA) Tupak Katari seala que en su centro se est empezando a implementar el nuevo plan curricular a travs de la capacitacin docente (PROFOCOM). Considera que para el siguiente ao implementar en un 90% el nuevo currculo. La normativa emanada por el ME y la realidad que tiene que enfrentar el centro es su preocupacin permanente, que es afrontada en consulta con el equipo docente6.
17
de competencias entre el nivel central y las entidades territoriales autnomas an no ha sido resuelta; se espera que se resuelva mediante una ley especial (Ley Marco de Autonoma. Art. 84).7 Grco 1:
Administracin y Gestin de la Educacin
Nivel Central
Entidades Desconcentradas
Nivel Departamental
Departamental de Educacin
Direccin
Nivel Autonmico
Gobiernos Departamentales
Gobiernos Municipales
18
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es el marco general de la planicacin sectorial, territorial e institucional, y es de aplicacin obligatoria en todo el pas desde el ao 2007. Si bien legalmente tuvo vigencia hasta diciembre de 2010, sigue siendo el referente principal de la planicacin. En lo relativo a educacin tcnica, establece la articulacin de la educacin formal y la alternativa a la nueva matriz productiva, es decir, a la produccin. El 2011, el Ministerio de Planicacin anunci la implementacin del Plan de Desarrollo Econmico y Social 2012-2015. No se encuentra disponible la versin ocial del documento, salvo la publicacin de las Directrices de Planicacin e Inversin Pblica que, se entiende, contienen la nueva estructura programtica vigente desde el 2012. El Ministerio de Educacin ha formulado el Plan Estratgico Institucional 2010-2014 (PEI 2010-2014) basado en cuatro ejes estratgicos: 1)Equidad y oportunidad, 2)Educacin de calidad, 3)Educacin productiva y 4)Fortalecimiento de la gestin educativa. Para los cinco aos de implementacin del plan se ha previsto invertir 399 millones de dlares, ejecutando 19 proyectos desde el ME (Plan Estratgico Institucional ME. 2010-2014)8. Una de las visibles limitaciones del ME es que no cuenta con un Plan Estratgico Sectorial, mientras que cada viceministerio tiene o est en proceso de elaboracin de su propio Plan
8 Con la conclusin del periodo de implementacin del PEI,
concluye tambin una fase de nanciamiento por parte de la Cooperacin Internacional. El ME est iniciando gestiones para lograr nanciamiento de sus programas. As, mediante la Ley N 373 de abril del presente ao, se ha aprobado el contrato de prstamo con el BID 40 millones de dlares destinados a nanciar el programa Apoyo a la educacin secundaria comunitaria productiva.
19
Estratgico; esto reeja la limitada coordinacin interna que impide la planicacin del sector en su conjunto. La conclusin de la fase de ejecucin del PEI 2010-2014 plantea al ME el reto de la formulacin de un nuevo plan que responda los desafos de la nueva Ley Educativa. La ausencia de informacin estadstica actualizada del SEP se est convirtiendo en una amenaza para la formulacin de un plan estratgico con suciente sustento tcnico. Por ejemplo, en educacin regular, si bien se cuenta con informacin hasta el 2012, no es posible identicar unidades educativas que brindan bachillerato humanstico, dato importante para la implementacin del currculo actual. En Educacin Alternativa y Especial slo se dispone informacin hasta el ao 2009, donde se indica que los centros dejaron de reportar desde el 2010 o lo hicieron en forma parcial. El viceministro del rea ha sealado que iniciaran un nuevo sistema de informacin desde el Viceministerio de Educacin Alternativa y Especial (VEAE). En el Viceministerio de Educacin Superior la debilidad radica en la ausencia de un registro de institutos tcnicos y tecnolgicos privados. Los resultados del Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2012 ayudarn en gran medida con informacin actualizada. El ao 2013 la inversin pblica presupuestada en educacin fue de 232 millones de dlares, lo que representa el 27% de la inversin pblica del sector social y el 6% de la inversin pblica total. Incluye la ejecucin de recursos de la administracin central, Grco 2: Evolucin de la inversin pblica en el sector educacin (2006-2013) en millones de dlares
250 200 150 100 50 0
9% 8% 9% 10% 32% 29% 27% 29% 38% 30%
40%
31% 27%
12% 8% 8%
6%
10% 5%
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013(p)
20
Fuente: SISIN Elaborado sobre la base del documento Inversin Pblica para el Desarrollo en el proceso de cambio. VIPFE 2013 (p) Programado.
conanciamiento regional, administracin departamental y entidades locales (municipios y universidades). El incremento considerable de la inversin en educacin en los ltimos ocho aos (309%) se explica por el favorable contexto externo y el incremento del valor de las exportaciones de hidrocarburos y minerales principalmente; como tambin por las polticas pblicas de nacionalizacin de los sectores estratgicos (VIPFE. 2013).
Grco 3: Distribucin de los recursos de inversin del Ministerio de Educacin por eje estratgico (2011)
7% 29%
46% 18%
El Ministerio de Educacin, segn su Informe Fsico Financiero 2011, ha ejecutado el 85% de su programacin nanciera 2011 (965 millones de bolivianos), de los cuales el 91% corresponde a gasto corriente y el restante 9% a inversin (91 millones de bolivianos). Al indagar el destino de la inversin por ejes estratgicos del PEI 2010-2014, se observa lo siguiente: El eje de Educacin de Calidad (46%) contiene los proyectos de Transformacin Curricular que concluyeron con la publicacin de los Diseos Curriculares Base, la socializacin de materiales, el desarrollo de materiales educativos, y la implementacin del Programa de Profesionalizacin de Maestros Interinos. El Fortalecimiento a la Gestin Institucional (29%) se reere principalmente al pago de salarios de gran parte del personal del ME. En el eje Equidad y Oportunidad (18%) se encuentra el programa de Post Alfabetizacin. En Educacin Productiva (7%) se encuentran ferias de educacin tcnica, el funcionamiento del Sistema Plurinacional de Calicacin de Competencias y el equipamiento de institutos tcnicos. El Bono Juancito Pinto est incluido en la partida de gasto corriente. 21
En general, se vive un contexto econmico favorable para la inversin pblica, y en particular, para el sector social. La Ley Marco de Autonoma otorga responsabilidades y dota de recursos para la implementacin de polticas sociales y productivas. Como parte de este escenario favorable, recientemente se ha promulgado la Ley N 342 denominada Ley de la Juventud (poblacin entre 16 y 28 aos de edad) que obliga al Gobierno Central y a los gobiernos locales a destinar recursos de apoyo en temas de educacin, empleo e incentivos a la produccin y a emprendimientos productivos. El Estado impulsar programas de acceso al crdito, insercin laboral en instituciones pblicas, pasantas en entidades privadas, estabilidad laboral y exibilidad de horarios para combinar trabajo y estudio. El Ministerio de Educacin no ha logrado la necesaria consolidacin institucional que se necesita para iniciar la implementacin del nuevo currculo. No obstante, se realizaron importantes avances en la aprobacin de normas y en la elaboracin de documentos curriculares. El ME est demandando aprender de experiencias exitosas en la implementacin de proyectos educativoproductivos. El Viceministerio de Educacin Regular est empezando a acercarse a centros de educacin alternativa tcnica denominadas modelo con el propsito de replicarlas en la implementacin de Bachillerato Humanstico.
22 22
23
La poblacin que abandona la escuela se convierte entonces en potencial demandante de educacin alternativa. Los grcos muestran que el porcentaje de poblacin fuera del sistema educativo es cada vez mayor al acercarse a los 25 aos de edad (ms en el rea rural que en la urbana). Los grcos combinan tasa de asistencia y tasa de empleo para buscar dnde se encuentra el joven cuando no est estudiando; los datos sugieren que est trabajando. Como la concepcin de empleo tiene una connotacin distinta en el rea rural, es conveniente observar por separado cada rea geogrca. En las ciudades, es ms probable un trabajo remunerado o un emprendimiento productivo, mientras que en el rea rural el trabajo familiar est en la misma parcela.
Grco 4: Tasa de asistencia escolar y tasa de empleo por edad simple rea urbana (2011)
96%
100
95% 99% 99% 99% 99% 99% 97% 98% 94%
92% 92% 94% 94% 92% 91% 89% 89% 88% 90% 87% 87% 84% 74%
80 60 40 20
24
Grco 5: Tasa de asistencia y tasa de empleo por edad simple rea rural (2011)
100%
99% 99% 99% 99% 99% 97% 98% 94% 92% 91% 95% 89% 89% 88% 90% 92% 92% 94% 94%
96%
80%
60%
40%
20%
Todo esto se traduce en que el pas cuenta con una fuerza de trabajo con escasa cualicacin. El 73% de la poblacin ocupada tiene un nivel de instruccin no mayor al nivel secundario, lo que determina bajos niveles de productividad y por consiguiente bajos niveles de remuneracin. La poblacin ocupada con formacin tcnica especca apenas supera el 5% del total. Al observar la poblacin desocupada se ve que aquellos que tienen un bajo nivel de instruccin tienen ms dicultades para encontrar empleo (57% de la poblacin desocupada se encuentra dentro del segmento con bajo nivel de educacin). Sin embargo, es llamativo observar que los egresados de universidades e institutos tcnicos tambin tienen dicultades para encontrar trabajo. Esto puede estar revelando la insuciente capacidad de la economa para absorber esta fuerza laboral as como el divorcio entre los contenidos curriculares y las necesidades del mercado laboral. 25
Cuadro 1: Poblacin econmicamente activa por mximo nivel de instruccin aprobado y condicin de actividad. Poblacin de 15 a 65 aos Bolivia (2011)
Nivel de instruccin ms alto aprobado Ninguno Curso de alfabetizacin Pre-escolar Primaria Secundaria Educacin Primaria de Adultos Educacin Secundaria de Adultos Educacin Tcnica de Adultos Normal Universidad Tcnico de universidad Tcnico de instituto Otros Poblacin ocupada N 212.432 62.442 1.815 1.568.854 1.658.546 5.349 33.956 3.001 158.164 731.424 22.812 224.446 % 4.5% 1.3% 0.0% 33.2% 35.1% 0.1% 0.7% 0.1% 3.3% 15.5% 0.5% 4.7% Poblacin desocupada N % 1.045 0.8% 300 0.2% - 0.0% 22.072 16.3% 54.345 40.0% 281 0.2% 2.067 1.5% - 0.0% 1.872 1.4% 42.761 31.5% 825 0.6% 9.172 6.8% 1.002 0.7% 135.742 100.0%
45.661 1.0% Total 4.728.902 100.0% Fuente: elaboracin propia sobre la base dela Encuesta de Hogares 2011
Con el propsito de intentar dimensionar la demanda potencial por educacin tcnica, se ha construido el siguiente cuadro. Se reere a la poblacin de 15 a 45 aos de edad que no asiste a ningn centro de formacin, segn mximo nivel de instruccin aprobado. Nuestro inters se centra en la poblacin que tiene un nivel de instruccin menor o igual al nivel secundario. En el rea urbana, el 69% de los hombres y el 68% de las mujeres estn en esta condicin, lo que representa ms de 1,5 millones de personas en el rea urbana (incluyendo a la poblacin que declar como mximo el nivel primario, secundario y ninguno). En el rea rural, son el 93% de los hombres y el 94% de las mujeres, haciendo ms de 1 milln de personas. Este grupo de ms de 2,5 millones de personas sera demandante potencial de Educacin Alternativa Tcnica o de Educacin Superior Tcnica (aquellas que han concluido el nivel secundario). 26
Cuadro 2: Poblacin entre 15 y 45 aos de edad que no asiste a ningn centro de formacin por rea, sexo y mximo nivel de instruccin aprobado Bolivia (2011)
Mximo nivel de instruccin aprobado
Ninguno Primaria Secundaria Superior Otros Total
Urbano Hombre N
229.422 546.672 353.986
Rural Total % N
34.187 561.837 1.055.966 747.177 13.278
Mujer % N
25.547 332.415 509.294 393.191 4.982 1.265.429 2% 26% 40% 31% 0% 100%
Hombre %
1% 23% 44% 31% 1%
Mujer % N
57.891 330.150 139.909 33.177 552
Total % N
73.889 626.016 330.323 68.398 3.123 7% 57% 30% 6% 0%
N
15.998 295.866 190.414 35.221 2.571 540.070
2.412.445 100%
561.679 100%
1.101.749 100%
El nivel de escolaridad de la poblacin, que en promedio es de 9,1 aos (9,8 para hombres y 8,5 para mujeres), est mostrando el importante nmero de personas con necesidades de formacin y capacitacin para el trabajo. La disparidad es ms evidente al comparar por rea geogrca: mientras que en el rea urbana la poblacin en promedio ha alcanzado los 10,7 aos de escolaridad, en el rea rural slo llega a 5,5 aos, es decir, al nivel primario; sin embargo, contrariamente a lo esperado, la oferta se encuentra concentrada mayormente en el rea urbana. La migracin es tambin un factor que genera presin sobre la oferta por servicios educativos. Algunos estudios referidos al tema de migracin sostienen que la relacin entre la migracin y el nivel de desarrollo de una zona tiene un comportamiento de U invertida: las tasas de migracin de reas muy pobres son bajas, pero van subiendo a medida que el nivel de ingreso aumenta.10 Este comportamiento parece corroborarse con los resultados encontrados: la migracin es baja tanto en los municipios pobres como en los no pobres. Tal parece que la migracin exige el cumplimiento de ciertas condiciones, entre las que la disponibilidad de ingresos juega un rol importante. A su vez, las mejores condiciones de vida estn asociadas con un mayor nivel de escolaridad, lo que se convierte en uno de los activos del migrante.
27
La migracin del rea rural a la urbana11 tiene una tendencia creciente en los ltimos aos. Segn estimaciones del INE, el 2010 la poblacin urbana alcanzaba a 66,4%, cerca a 10 puntos porcentuales por encima del registrado en 1992 (Vera, 2011). Los procesos migratorios generan principalmente un exceso de demanda por servicios de educacin y salud, lo cual requiere que los gobiernos municipales cuenten con recursos nancieros sucientes, as como con la capacidad para adaptarse a los requerimientos de la demanda por educacin. En educacin tcnica implica ajustar y diversicar las ofertas de formacin. El anlisis de las razones de migracin por rangos de edad, muestra que la poblacin ms joven (de 5 a 14 aos de edad) migra principalmente por razones de estudio y familiares, son nios que migran junto a sus padres generando una expansin de la demanda por educacin regular en los municipios receptores. En la poblacin de 15 a 24 aos aparecen los motivos laborales (bsqueda o traslado) como un elemento importante (34%). La educacin es un factor ms importante en este rango de edad que en los otros. El factor Z es ambiguo, pues puede estar ligado a una variedad de posibilidades; incluida la reticencia a responder la pregunta. En todo caso, los motivos laborales son los ms importantes despus de los 15 aos. Las nuevas condiciones y el nuevo mercado laboral requieren la adaptacin de la fuerza de trabajo a las nuevas exigencias del mercado.
11 Existen diferentes criterios para la denicin de poblacin
urbana y rural. Adems del criterio poblacional se suelen incluir factores como la existencia de infraestructura vial, servicios bsicos y edicaciones. En Bolivia son consideradas urbanas las poblaciones con ms de habitantes 2000 y rurales aquellas con menos de 2000 habitantes. (Criterios de denicin del radio o rea urbana y su proceso de homologacin. Ministerio de Planicacin del Desarrollo, 2013)
28 28
Total
100%
100%
100%
100%
29
La poblacin matriculada en institutos tcnicos pblicos ha sido estimada por el Ministerio de Educacin en 49.297 para el 2008, lo que representa un crecimiento de 21% respecto al ao 2004. La distribucin por gnero es de 57% hombres y 43% mujeres, concentrndose el 36% en el Departamento de La Paz y el 67% en el eje troncal (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz). Para los institutos privados, segn estimaciones realizadas para el 2007, se estima 28.937 participantes, concentrados en el rea comercial y servicios. La principal oferta privada se encuentra en el Instituto de Formacin y Capacitacin Laboral (INFOCAL) capacitando el 2007 a 56.317 personas y titulando en educacin tcnica a 493 estudiantes13. Segn informacin reportada por el Ministerio de Educacin, en diciembre de 2012 la oferta en Educacin Alternativa alcanzaba a 876 Centros de Educacin Alternativa, de los cuales 479 ofertan Educacin Primaria de Adultos (EPA), 512 Educacin Secundaria de Adultos (ESA) y 414 Educacin Tcnica de Adultos (ETA), combinando algunos de ellos una o ms reas de educacin. El Ministerio de Educacin cuenta con informacin consolidada a n de gestin hasta el ao 2009, desde el 2010 solo se cuenta con informacin parcial. Al analizar la composicin por rea geogrca se ve que cerca del 80% de la matrcula se encuentra en el rea urbana. Queda como un tema de anlisis pendiente la cada de la matrcula a partir del ao 2007;
13 Lizrraga, Kathlen. Neidhold, Christian. Educacin Tcnica y
30
es probable que su explicacin se encuentre en el cambio de metodologa de recojo de informacin por parte del SIE, o en procesos migratorios que se han experimentado en estos aos. Cuadro 5: Nmero de inscritos en EPJA, segn rea de formacin y rea geogrca (2004-2009)
Educacin Primaria de Adultos EPA Urbano
2004 2005 2006 2007 2008 2009 52.697 37.487 42.955 43.263 37.348 29.100
Gestin
Rural
21.549 18.506 19.492 25.566 21.288 14.705
Total
74.246 55.993 62.447 68.829 58.636 43.805
Rural
13.656 11.556 12.403 13.095 10.912 10.015
Total
86.320 81.198 92.630 89.115 86.257 78.052
Rural
10.849 16.485 20.184 22.786 21.012 19.285
Total
67.416 74.954 89.666 97.276 86.242 83.678
n.d.
34.836 n.d.
n.d.
63.466 n.d.
n.d.
29.619
31
33
10% 0% 2001 2002 2003-2004 2005 2006 2007 2008p 2009p 2010p 2011p
La proporcin de personas ocupadas ha tenido un permanente incremento en los ltimos aos; sin embargo, una parte importante de ella se encuentra en el sector informal de la economa (70%) y el restante 30% se encuentra empleado en instituciones del Estado o en el sector empresarial. 34
Otros 8.547 0.3% Total 3.056.320 100.0% Fuente: Elaboracin propia sobre la base de EH 2011
Segn estudios del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) si bien se ha incrementado el porcentaje de poblacin ocupada, la calidad de los empleos se ha deteriorado. El 29,7% de los empleos del 2010 son precarios y el 54,7% est en condicin de precariedad extrema14. La baja calidad de los empleos est tan generalizada que, an en las instituciones pblicas y el sector empresarial, la presencia de empleos precarios o precarios extremos es alta (71% sector pblico y 86,5% empresarial). Por gnero, el 36% de las mujeres se encuentra ocupado en empleos de precariedad extrema, slo el 10% tiene un empleo en condiciones adecuadas.
35
ija
uz
ro
ca
ba
ni
Pa
Ta r
to
sa
Cr
am
Be
ru
Po
La
nt
ch
Fuente: FUNDEMPRESA
En marzo de 2013 en el pas existan 78.774 empresas registradas como activas15 en el Registro de Comercio de FUNDEMPRESA, de las cuales el 78% se encuentra en el eje central (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz). Al observar el tipo societario de las empresas, se tiene que el 76% son empresas unipersonales, que son a la vez las de mayor crecimiento en nmero. En la distribucin por actividad econmica, predominan la de comercio (36%), actividad inmobiliaria y de alquileres (15%) y la de construccin (14%)16. Por otra parte,
15 El Registro de Comercio de Bolivia es el rgano del Estado
que otorga personera jurdica y calidad de sujeto de derecho a las asociaciones comerciales. En lo institucional, el Estado y FUNDEMPRESA, como institucin sin nes de lucro, suscribieron un convenio de concesin para operar el Registro de Comercio en todo el pas.
Co
36
Ch
Sa
uq
ab
ui
Pa
nd
segn la Encuesta a las Micro y Pequeas Empresas realizada por el INE el 2010 en Bolivia existen 171.615 micro y pequeas empresas independientemente de su situacin legal, de las cuales el 51,5% est en el comercio, 38,8% en servicios y 9,6% en la industria. La creacin y cierre de empresas es una actividad bastante dinmica. Segn el Registro de Comercio el 2012 se ha observado la mayor creacin de nuevas empresas (26.028), sin embargo el nmero de aquellas que solicitaron la cancelacin de su matrcula tambin creci (2.025). Hay que notar que este nmero no reeja el nmero total de las empresas que dejan de operar. Grco 8: Inscripcin de nuevas empresas y cancelacin de matrculas Bolivia (2006-2012)
30000% 25000% 20000% 15000% 10000% 5000% 0% 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
A continuacin se observan las principales dicultades que los microempresarios encuentran que pueden estar condicionando el cierre de sus empresas. Segn la actividad econmica, el principal problema que perciben en la manufactura es el aumento en el precio de las materias primas; en el comercio, el precio de las mercancas; y en las actividades de servicio, la falta de mercado o poca clientela. El acceso a crdito no aparece como un 37
problema importante para ninguno de los tres rubros, lo cual no signica que el crdito no sea importante; puede ser ms bien el reejo de la masicacin del microcrdito (el ao 2001 representaba el 6% de la cartera total de crditos y el 2012, 32%); dicho de otro modo, el acceso al crdito no es un problema porque puede encontrarse tanto en la periferia de los centros urbanos como en el rea rural. Grco 9: Principales problemas de las micro y pequeas empresas Bolivia (2010)
Problemas Aumento en el precio de materias primas Aumento en el precio de mercancas Aumento en el precio de los insumos Competencia Falta de mercado o poca clientela Escasa provisin de materias primas Escasa provisin de mercaderas Escasa provisin de insumos Falta de financiamiento Otros Ninguno
16% 40% 5% 9% 31% 6% 55% 52% 23% 15% 7% 9% 41% 11% 62% 61% Manufactura 67% 63% 41% 51% 55% Comercio Servicios
Fuente: Elaborado sobre la base de: INE. Encuesta trimestral a las micro y pequeas empresas. Nota: La opcin otros incluye conictos sociales, ladrones y otros menos relevantes.
Tambin podemos ver que la falta de capacitacin no es identicada como un problema por los microempresarios. Consultados acerca de la capacitacin, indican que en la actividad industrial slo el 14% asisti a algn curso de capacitacin el ao 2010, el 8% los de la actividad comercial y el 25% los de servicios. 38
Fuente: Elaborado en base a la Estrategia de priorizacin de las inversiones pblicas del MDPEP.
Esta clasicacin permite identicar los sectores estratgicos dentro la industria manufacturera que demandan el apoyo del Estado y la inversin en programas de formacin y capacitacin para la industria. Viendo la economa en su conjunto se tiene que las micro, pequeas y medianas empresas generan el 93% del empleo total, acceden al 55% de la cartera de crditos y aportan con el 35% al PIB. Por otro lado, las grandes empresas generan el 7% del empleo, captan el 45% del crdito y aportan un 65% al PIB. Desde el punto de vista de la generacin de divisas, las micro, pequeas y medianas empresas, que representan el 93% del total de empresas exportadoras, slo aportan con el 15% del valor total de las exportaciones, mientras que las grandes empresas (7%) generan el 85% de las exportaciones17.
17 Estrategia de Desarrollo Productivo y Economa Plural 20132025. MDPEP
39
Este panorama nos muestra que el pas est basado en actividades econmicas micro, con capacidad productiva y de compra mnimas. La accin del Estado es determinante para revertir esta situacin. El gobierno, mediante el Ministerio de Desarrollo Productivo iniciar la implementacin de su programa Jiwasa que tiene los siguientes componentes: a) Servicios nancieros: dotacin de capital semilla, capital de arranque, riesgo compartido, contratos de venta futura, micro warrant18, microleasing19, patrimonio productivo, fondo de garantas y micro seguros, para lo que se tiene previsto invertir 100 millones de dlares. b) Entorno productivo: aprovisionamiento de materias primas e insumos y uso de marcas (5 millones de dlares). c) Informacin y acceso a mercados: informacin, anlisis y proyeccin de mercados (2 millones de dlares). d) Capacidades empresariales y socios: herramientas de gestin productiva, habilidades y competencias personales, capacitacin y asistencia tcnica, sistema de certicacin de competencias (30 millones de dlares).
18 Son microcrditos con garanta prendaria de productos. 19 Es una variante de crdito mediante la cual la entidad
nanciera otorga en calidad de alquiler un bien, maquinaria o equipo. El prestamista paga un alquiler hasta cubrir el valor total del bien, maquinaria o equipo, momento en el cual pasa a su propiedad.
40 40
Las agencias de cooperacin con mayor vinculacin a educacin tcnica profesional son: la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo (AECID), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Canad (UASCC), el Banco Mundial (BM) y la Cooperacin Suiza en Bolivia. Hasta nes de 2013 se tiene el apoyo reducido de la Embajada Real de los Pases Bajos. Cuadro 8: Agencias de cooperacin vinculadas a la Educacin Tcnica Profesional Cooperacin
Cooperacin Suiza en Bolivia
Implementacin del programa FASE como instrumento de apoyo al ME mediante un fondo canasta, todas las nuevas acciones del ME se adecuan al FASE. Asistencia tcnica de la Administracin Pblica Espaola articulada al FASE. Implementacin de las Escuelas Taller como ofertas de educacin tcnica. Implementacin del Programa de Fortalecimiento del Sistema de Educacin Superior y Formacin Tcnica especializada en Bolivia COUNIT, otorga becas para estudios de post grado. Programa Iberoamericano de Formacin Tcnica Especializada (PIFTE): un programa de capacitacin tcnica que se lleva cabo desde el Centro de Formacin de la Cooperacin Espaola en Santa Cruz de la Sierra.
Apoyo a la implementacin de la nueva Ley de Educacin en secundaria tcnica humanstica, en tres modalidades de bachillerato: Centros Tecnolgicos Experimentales para zonas urbanas, Centros Educativos de Formacin Integral Tcnica Humanstica para zonas rurales de tamao medio, que funcionarn como internados, y Talleres Tecnolgicos en ncleos educativos en zonas rurales dispersas. Se ha rmado un convenio de crdito de cuarenta millones de dlares. El nanciamiento del BID consiste en ocho millones de dlares del Fondo para Operaciones Especiales a Educacin Regular. Programa de formacin de maestros en 55 municipios.
41
Cooperacin
Canad
Banco Mundial
Apoyo a jvenes de 19 a 25 aos de las principales ciudades bolivianas que al menos hayan culminado el segundo grado de secundaria, con el objetivo de capacitarlos en diferentes reas tcnicas para mejorar sus condiciones de empleabilidad. Programa Desarrollo de Capacidades e Insercin Laboral destinado a las personas con discapacidad fsica. Proyecto Empleo Digno para Discapacitados.
42
Si bien hay una importante concentracin de ONG en torno a educacin, esta se concentra en el apoyo al nivel primario, que va desde alimentacin escolar y equipamiento hasta procesos pedaggicos. La especializacin en educacin alternativa, educacin superior tcnica o bachillerato tcnico humanstico, es notablemente menor; sin embargo, la mayora de las ONG implementa actividades de capacitacin: el 89% incluye este componente dentro de sus actividades con temas muy variados y de diferente duracin21. Son muy pocas las entidades que implementan acciones en forma directa y sostenida hacia el mbito de la Educacin Alternativa. La Asociacin Alemana para la Educacin de Adultos (dvv International) se especializa en el tema, mientras que la Red Feria trabaja adems con capacitacin tcnica; Educacin sin Fronteras incluye a la educacin regular, la Fundacin Machaqa Amauta trabaja con educacin permanente, educacin superior tcnica y capacitacin. La Red Nacional de Centros de Educacin Alternativa brinda servicios de comunicacin y funciona como un ente de coordinacin entre ellas. Se ha identicado a la ONG PROCESO que se centra en la formacin tcnica alternativa en la regin de la Chiquitania. Fundacin FAUTAPO es una de las ms importantes del pas, especializada en formacin tcnica tanto en educacin alternativa como en educacin superior tcnica universitaria y no universitaria. Se han identicado tambin instituciones que brindan capacitacin tcnica a segmentos poblacionales con caractersticas particulares, tales como mujeres que viven en reas periurbanas, poblacin migrante y personas privadas de libertad. Cada vez ms ONG implementan programas de capacitacin tcnica en diferentes temticas con variados tiempos de duracin. Para mencionar algunas, se tiene a CISTEM con capacitacin a microempresarios; la Fundacin Gregoria Apaza, que brinda capacitacin en confeccin industrial, procesamiento de alimentos y tejidos; la Fundacin Cuerpo de Cristo, que brinda un programa de capacitacin para personas con algn tipo de discapacidad; INTERVIDA, que oferta cursos de capacitacin en plomera y electricidad; FUNDASE, que ofrece educacin especial tcnica y la fundacin Educacin y Futuro, que ofrece cursos de capacitacin en los barrios ms pobres de la ciudad de Tarija. Existen tambin institutos tcnicos como el IPTK y, el Instituto de Formacin Femenina Integral (IFFI), pero, sin duda, entre los ms importantes se encuentra el Instituto de Formacin y Capacitacin Laboral (INFOCAL). Ciertos centros se han convertido en referentes importantes tales como el Centro de Educacacion Alterantiva (CEA) TITICACHI, CEA CEFIR VERA, CETHA CORPA y CETHA EMBOROZU, entre otros. A continuacin se hace un resumen de las ONG que trabajan en educacin alternativa tcnica y su mbito de intervencin urbano-rural.
21 David F. von Freyberg. Op. Cit.
43
Cuadro 9: Entidades que trabajan en educacin alternativa por rea de intervencin Entidad
Asociacin Alemana para la Educacin de Adultos (dvv International) Red Feria (Facilitadores de Educacin Rural Integral Alternativa) Red Nacional de Centros de Educcin Alternativa Educacin sin Fronteras
rea de Intervencin
reas rural-urbanas de Bolivia, en todos los departamentos del pas. Integra 74 CEAen 55 municipios, en los nueve departamentos del pas. En la Red CEA se articulan 116 CEA en rea urbana y rural en todo el pas. rea rural de los Departamentos de Tarija y Cochabamba. 4 municipios de los Departamentos de La Paz y Oruro. Barrios marginales de Potos.
Municipios de Jess de Machaca, San Andrs de Machaca, Distrito 3 de la ciudad de El Alto y zonas periurbanas de la ciudad de La Paz. reas periurbanas y rurales del Departamento de Cochabamba, municipios de Cercado, eje metropolitano (Sipe Sipe, Sacaba, Quillacollo, Tiquipaya, Colcapirhua y Vinto), Arani, Vacas y Mizque. Departamento de Potos: en los municipios de Ocur, Ravelo, Pocoata y Colquechaca. En Chuquisaca, en el municipio de Sucre.
Se concentra en los municipios de Sucre y Tarabuco del Departamento de Chuquisaca. 45 comunidades en la etapa piloto en los municipios de: Concepcin San Javier San Antonio de Lomero San Ignacio de Velasco San Miguel de Velasco San Rafael de Velasco San Matas San Jos de Chiquitos Robor Puerto Surez Pailn
Fundacin FAUTAPO
44
Conclusiones
Despus del anlisis del contexto de la educacin tcnica se ha podido extraer las siguientes conclusiones y recomendaciones para el proyecto Formacin tcnica profesional. En los ltimos aos, el pas ha tenido importantes avances formulando una nueva ley educativa, acompaada de otras leyes y decretos complementarios que brindan un escenario favorable para la educacin tcnica. Sin embargo, la incidencia en la implementacin de polticas formuladas en el nivel central, y sobre todo, en los gobiernos locales, se perla como una tarea prioritaria del programa. Los gobiernos local y central demandan las experiencias de las instituciones que han trabajado en el sector. La falta de disponibilidad de docentes capacitados es una de las ms importantes limitantes para la implementacin del nuevo currculo. Siendo un tema muy sensible, el Estado no ha afrontado an este tema: est pendiente el diseo de una estrategia que permita contar con docentes tcnicos. La participacin de los gobiernos autnomos departamentales y municipales en este tema es determinante, sobre todo para su nanciamiento. A lo largo del estudio y mediante entrevistas a autoridades del ME, se ha evidenciado la escasa articulacin intersectorial. Contrariamente a esta prctica, la educacin tcnica plantea la ineludible necesidad de coordinar tanto entre entidades pblicas como con organizaciones de productores. La oferta de formacin tcnica en el rea rural es todava insuciente, pues no llega a los sectores ms vulnerables de la poblacin. En las ciudades, la oferta privada est extendida; sin embargo en el rea rural requiere de su implementacin por parte del Estado con ayuda de la cooperacin internacional. No existe un sistema de informacin de educacin tcnica, lo que diculta la creacin de estadsticas oportunas y conables. Esta debilidad se ha generalizado a todo el sistema educativo, es necesario prestar atencin a este tema ya que puede poner en riesgo el diseo, implementacin, seguimiento y evaluacin de las polticas a futuro.
45
Bibliografa
Aguirre, Noel. Situacin presente de la educacin de personas Bolivia. CREFAL 2008 jvenes y adultas en
Alarcn, Silvia. Subutilizacin global de la fuerza de trabajo urbana. CEDLA . s/f Asociacin Alemana para la Educacin de Adultos (dvv International). Expectativas de aprendizajes de la poblacin en situacin de vulnerabilidad. 2012 Asociacin Alemana para la Educacin de Adultos (dvv International). Estudio sobre la matrcula educativa, retencin y abandono de participantes en centros de educacin de Personas Jvenes y Adultas. 2012 Cooperacin Suiza en Bolivia. Proyecto Formacin tcnica profesional. mbito temtico de Formacin tcnica profesional. 2013 Estado Plurinacional de Bolivia. Ley de Educacin Avelino Siani - Elizardo Prez. 2010 Estado Plurinacional de Bolivia. Ley Marco de Autonomas y Descentralizacin. Andrs Ibaez. 2010 Fundacin FAUTAPO. Cartillas informativas. 2013 FUNDAPRO. Estudio del mercado laboral en Bolivia. 2006 FUNDEMPRESA. Estadsticas del registro de comercio de Bolivia. 2013 Galindo Soza, Mario. Los desafos de la educacin en el proceso autonmico boliviano. PIEB 2011 Instituto Nacional de Estadsticas. Resultados de la Encuesta de las micro y pequeas empresas. 2010 JICA. Directorio de ONG que trabajan en Bolivia. 2007 Lizrraga Zamora, Kathlen. Anlisis de las condiciones socioeconmicas en reas de incidencia del ProCAP. 2011 Lizrraga Zamora, Kathlen. Educacin Tcnica y Produccin en Bolivia. PIEB 2011 46
Ministerio de Desarrollo Productivo y Economa Plural. Estrategia de desarrollo productivo y economa plural 2013-2015. 2013 Ministerio de Desarrollo Productivo y Economa Plural. Estrategia de priorizacin de la inversin pblica. 2013 Ministerio de Economa y Finanzas Pblicas. Memoria de la Economa Boliviana. 2012 Ministerio de Educacin. Cuaderno para la Planicacin curricular educacin de personas jvenes y adultas 2013 Ministerio de Educacin. Cuaderno para la Planicacin curricular educacin especial 2013 Ministerio de Educacin. Cuaderno para la Planicacin curricular educacin permanente 2013 Ministerio de Educacin. Cuaderno para la Planicacin curricular educacin regular 2013 Ministerio de Educacin. Currculo base de la educacin de personas jvenes y adultas 2011 Ministerio de Educacin. Currculo base del sistema educativo plurinacional 2008 Ministerio de Educacin. Currculo del subsistema de educacin regular 2011 Ministerio de Educacin. Diseo curricular base de la formacin profesional tcnica y tecnolgica. 2011 Ministerio de Educacin. La Educacin en Bolivia. Estadsticas, Cifras y Resultados. 2004 Ministerio de Educacin. Plan Estratgico Institucional (2010-2014). 2010 Ministerio de Educacin. Reglamento de evaluacin del desarrollo curricular 2013 Ministerio de Educacin. Resultados de indicadores educativos e informe fsico nanciero de la gestin 2011 Ministerio de Educacin. Viceministerio de Educacin Superior de Formacin Profesional. Institutos tcnicos, tecnolgicos del Estado Plurinacional de Bolivia. Gua 2011 Ministerio de Educacin. Viceministerio de Educacin Superior de Formacin Profesional. Lista de institutos scales de formacin tcnica, tecnolgica, lingstica y artstica gestin 2013 47
Ministerio de Planificacin del Desarrollo. Inversin Pblica para el Desarrollo en el proceso de cambio. 2013 UNESCO. Educacin tcnica y formacin tcnica profesional en Amrica Latina y el Caribe. S/F Vera, Miguel, et. al. Migracin y Educacin. PIEB, 2011
Entrevistas:
Benecio Quispe. Viceministro de Educacin Superior y Formacin Profesional. Juan Jos Quiroz. Viceministro de Educacin Regular. Noel Aguirre. Viceministro de Educacin Alternativa y Educacin Especial. (Reunin proyecto de Formacin tcnica profesional) Wilfredo Limachi. Director de la Asocacin Alemana para la Educacion de Adultos (dvv International). Jimena Rojas. Coordinadora Regional La Paz. Fundacin FAUTAPO. Ivn Cahuaya. Director PROMUEVE BOLIVIA. Ministerio de Desarrollo Productivo y Economa Plural. Ariel Zabala. Director General de Planicacin. Ministerio de Desarrollo Productivo Economa Plural. Vilma Palenque. Directora General de Planicacin. Ministerio de Educacin. y
48
Anexos
49
Anexo 1
Actores privados que trabajan en educacin tcnica
Nombre de la entidad mbito de Trabajo Proyectos Implementados Cobertura
52 municipios en 8 departamentos del pas. 12.650 participantes en ofertas de formacin. 86 centros de formacin en los subsistemas de educacin Regular, Aternativa y Superior. Proyecto de Formacin Proyecto de Formacin trabaja Apoya las siguientes acciones a Tcnica Profesional (ex en cinco ejes estratgicos: travs de sus entidades socias: ProCAP) con nanciamiento Diseo, ejecucin, seguimiento Formacin tcnica de la Cooperacin Suiza en profesional y capacitacin y sistematizacin de acciones Bolivia de formacin y capacitacin laboral de jvenes y Socios: de jvenes y adultos. adultos. Fundacin FAUTAPO (regional Chuquisaca) Comisin Episcopal de Educacin (CEE) Sistema Plurinacional de Certicacin de Competencias (SPCC- Ministerio de Educacin) Fe y Alegra Gobierno Autnomo Municipal de La Paz Fundacin FAUTAPO (regional Chaco) Fortalecimiento de Centros de Formacin Tcnica Profesional del sistema pblico. Formacin de formadores. Fortalecimiento de capacidades nacionales y municipales. Apoyo a Estructuras y Polticas Pblicas de Educacin Tcnica y Productiva. Fortalecimiento de centros pblicos de formacin tcnica (alternativa y superior) en el que se incluye formacin docente y equipamiento de centros. Integracin de los enfoques innovadores en formacin tcnica y capacitacin laboral. Apoyo a la gestin municipal para la articulacin de planes y programas de desarrollo. Fortalecimiento de la institucionalidad pblica y articulacin intersectorial (educacin, trabajo y produccin). Desarrollo curricular. Produccin de material educativo. Formacin y capacitacin de educadores de personas jvenes y adultas. Redes territoriales y temticas en educacin de personas jvenes y adultas. Centros de recursos para el aprendizaje comunitario. Incidencia en polticas pblicas. Comunicacin estratgica. reas rural-urbanas de Bolivia, en todos los departamentos del pas. Jvenes, adultos, adultos mayores y personas en situacin de vulnerabilidad (familias en situacin de calle, migrantes, privados de libertad y otros). Directores, docentes y participantes de los Centros de Educacin de Adultos y Alternativa; responsables y tcnicos de educacin de adultos en Ministerios, Municipios y Organizaciones.
Consolidacin del sistema nacional de educacin de personas jvenes y adultas como estrategia prioritaria en la lucha contra la pobreza: Transformacin curricular y organizativa de los centros de educacin de jvenes y adultos. Participacin social en educacin de jvenes y adultos: Fortalecimiento de las redes educativas de la sociedad civil.
50
Nombre de la entidad
Red Feria Socios: Cic-Bat: Centro de iniciativas para la cooperacin. Origen Andaluca-Espaa Broederlijk Denle, ONG de origen Belga dvv International (Asociacin Alemana para la Educacion de Adultos, regional Andina)
mbito de Trabajo
Procesos Pedaggicos Alternativos. Cualificacin de educadores y educadoras. Polticas pblicas. Desarrollo organizacional. Estrategia comunicacional.
Proyectos Implementados
Diseo curricular, innovacin pedaggica y elaboracin de materiales educativos. Cursos, talleres y pasantas para directores(as) y facilitadores(as) de los centros de la Red. Sistematizacin de experiencias educativas y presentacin de propuestas a las autoridades educativas y organizaciones de la sociedad civil. Fortalecimiento de la estructura organizativa de la Red a nivel nacional y regional. Difusin de actividades y propuestas de la Red, edicin de publicaciones.
Cobertura
Integra 74 unidades educativas en los nueve departamentos del pas, las cuales ofrecen: Formacin sociohumanstica, alfabetizacin hasta bachillerato (nivel primario y secundario) Capacitacin tcnica. Acreditaciones en Mano de Obra Calicada, Auxiliar Tcnico y Tcnico Medio. Capacitacin agropecuaria. Auxiliar Tcnico Bsico a Tcnico Medio. Educacin comunitaria. Respuestas educativas a demandas y necesidades concretas de las comunidades rurales mediante talleres puntuales.
Red Nacional de Centros de Educacion Alternativa (Red CEA) Socios: Centros de Educacin Alternativa
9 redes departamentales que agrupan a Centros de Educacin Alternativa quienes intercambian informacin, hacen conocer sus experiencias, promueven la capacitacin en nuevas tecnologas de informacin y comunicacin (TICs); adems de difundir su trabajo diario a favor de la educacin de personas jvenes y adultas.
Bibliotecas virtuales. Capacitacin en lnea. Recursos pedaggicos. Espacios de opinin y construccin social de conocimiento. Bancos de fotografa y vdeo. Consultas en materia educativa para jvenes y adultos.
9 redes departamentales que agrupan a Centros de Educacin Alternativa. Mediante la RED CEA se articulan 116 CEA en todo el pas. Mediante la Red CEA se aglutina a 700 CEA.
51
Nombre de la entidad
Educacin sin Fronteras
mbito de Trabajo
Formacin, anlisis y capacitacin. Fortalecimiento institucional. Contribucin a la construccin de polticas pblicas.
Proyectos Implementados
Durante el 2010: Diez escuelas en Potos. Educacin integral y tcnica para jvenes y adultos de zonas rurales del Departamento de Tarija. Formacin integral y tcnica de jvenes y adolescentes de zonas rurales vulnerables, dirigida a potenciar las vocaciones productivas de la zona andina. Ecuador, Per y Bolivia (en convenio con AECID). Apoyo a la educacin primaria y tcnica de jvenes y adultos en zonas rurales del Departamento de Tarija. Apoyo a la implementacin del nuevo marco normativo, desarrollando planes y recursos pedaggicos para potenciar la educacin bilinge (en castellano y en la lengua propia). Proyecto educativo de lucha contra el bajo rendimiento acadmico y las altas tasas de abandono escolar en 10 escuelas de Primaria y Secundaria de barrios marginales de Potos.
Cobertura
Estudiantes de nivel primario y secundario. Docentes, Agentes locales de educacin, Padres y madres de familia.
Socios: Agencia Espaola para la Cooperacin Internacional y el Desarrollo (AECID) Fundacin Machaca Amawta Centro Boliviano de Investigacin y Accin Educativas (CEBIAE) Centro de Estudios y Trabajo de la Mujer (CETM) CETHA EMBOROZU
Socios: Red de Participacin Ciudadana y Control Social (PCCS) Plataforma de Suelos para una Agropecuaria Sostenible Red de Educacin Intercultural Bilinge (EIB) Hosteling Internacional. Bloque Indgena Gobierno Autnomo Municipal de El Alto
Bajo el enfoque transversal intercultural bilinge y de participacin comunitaria, se articula en los siguientes ejes: Agropecuaria Ecolgica Sostenible. Etnoecoturismo Comunitario. Gestin Municipal Indgena. Educacin Alternativa de Jvenes y Adultos. Educacin Permanente. Cursos de formacin y diplomados. Tambin trabajan en mantener y desarrollar culturas originarias en las capitales de departamento.
Centro de Educacin Tcnica, Humanstica y Agropecuaria, CETHA Tupak Katari en Jess de Machaca, San Andrs de Machaca y otras zonas aymaras ocasionalmente. Centro de Apoyo Educativo Machaca (CAEM). Apoyo en educacin regular en Jess de Machaca y San Andrs de Machaca. Centros de Recursos Pedaggicos, CRP Bartolina Sisa y CRP Pacajes, en el Distrito 3 de la ciudad de El Alto, en convenio con el Gobierno Autnomo Municipal de El Alto. Programa de Apoyo a la Iniciativa Barrial. rea periurbana de la ciudad de La Paz. Programa de Gestin Municipal Indgena (PROGEMI). Municipios del Departamento de La Paz.
Municipios de Jess de Machaca, San Andrs de Machaca, Distrito 3 de la ciudad de El Alto y zonas periurbanas de la ciudad de La Paz.
52
Nombre de la entidad
Instituto de formacin Femenina Integral (IFFI) Socios: No se especica.
mbito de Trabajo
Formacin, sensibilizacin, capacitacin tcnica laboral. Seguridad alimentaria nutricional. Apoyo y asesoramiento empresarial a emprendimientos econmicos urbanos y rurales. Fortalecimiento y articulacin de organizaciones de mujeres.
Proyectos Implementados
CECAMISPA: Centro de Capacitacin Tcnica ubicado en el distrito 14 del municipio de Cercado en Cochabamba. Incrementa las oportunidades de ingreso al mercado de trabajo de la poblacin de escasos recursos y bajo nivel de escolaridad, en especial, la poblacin femenina. Los rubros: Confeccin Industrial, Cocina y Repostera, Tejidos, Electricidad domiciliaria, Carpintera y Reciclaje. A nivel de cursos bsicos, avanzados y de especialidad. Tambin brinda capacitacin empresarial para fortalecer el perl emprendedor de mujeres y hombres, por medio de estrategias de sensibilizacin, capacitacin y seguimiento en gestin empresarial.
Cobertura
Est orientada prioritariamente a mujeres de reas periurbanas y rurales del Departamento de Cochabamba, municipios de Cercado, eje metropolitano (Sipe Sipe, Sacaba, Quillacollo,Tiquipaya, Colcapirhua,Vinto), Arani, Vacas y Mizque.
Desarrollo Econmico. Seguridad alimentaria. Desarrollo del Conocimiento: Educacin y liderazgo. Salud.
El Programa de desarrollo econmico productivo tiene tres componentes: 1) Mejoras de la base productiva. 2) Organizaciones econmicas productivas. 3) Formacin tcnica laboral. Apoyo al sistema educativo formal con apoyo integral y centro de recursos pedaggicos. Escuela de Formacin y Capacitacin, con cursos de postgrado, cursos intensivos y cursos cortos. Se implementa el CEPRUR: Centro de Profesionalizacin Rural, que capacita a jvenes campesinos y campesinas provenientes de todo el pas, no bachilleres y mayores de 18 aos Tambin se implementa la Escuela Nacional de Administracin Municipal ENAM en las lneas estratgicas de capacitacin en gestin municipal, asistencia tcnica y apoyo en gestin. Logra apoyar a 18 municipios de Chuquisaca y Potos.
Departamento de Potos: Provincia Chayanta, municipios de Ocur, Ravelo, Pocoata y Colquechaca. Departamento de Chuquisaca: Provincia Oropeza, Municipio de Sucre. Centro de Profesionalizacin Rural: Cuenta con 2500 egresados en las diferentes carreras.
Socios: Se relaciona con una serie de organizaciones sociales, ONG, organismos de cooperacin internacional e instituciones pblicas.
53
Nombre de la entidad
Centro Juana Azurduy Socios:No se especica
mbito de Trabajo
Violencia contra la mujer. Acceso de la mujer al poder poltico. Acceso de la mujer a la formacin tcnica y al empleo.
Proyectos Implementados
Programa Defensora de la Mujer. Programa Accin Poltica de Mujeres. Programa Radio Encuentro Programa Trabajo Digno: fortalece las competencias tcnico-productivas, sociales, organizativas y el ejercicio de derechos laborales de jvenes en situacin de opresin, explotacin y exclusin; para su insercin al mercado de trabajo, a travs de la gestin de su empleo o autoempleo.
Cobertura
Los programas estn orientados a mujeres vctimas de violencia, en ejercicio poltico. Hombres y mujeres entre 18 y 30 aos, urbanos, migrantes recientes, estudiantes de secundaria, trabajadores por cuenta propia y/o dependientes. Se concentra en los municipios de Sucre y Tarabuco del Departamento de Chuquisaca. 2333 adolescentes y jvenes, hombres y mujeres, formados por el centro como operarios calicados en rubros: Carpintera, Metal Mecnica, Electrotecnia, Confeccin Industrial, Peluquera y arreglo de uas y Artesana. 159 jvenes han egresado del CETA-JT.
Procesos educativos para adultos que por diversas razones no accedieron a la educacin formal o regular. Formacin de formadores, mediante una Escuela de Educadores Populares. Alfabetizacin intercultural y bilinge. Gnero y Desarrollo. Educacin ambiental. Educacin para la democracia.
Programa de Educacin Alternativa para Chiquitanos y Chiquitanas. Tiene los componentes humansticos y tcnicos para las especialidades de: Agricultura, Forestera comunitaria, Salud integral y comunitaria y Ecoturismo. Se otorga la certicacin de Tcnico Bsico en el primer ao y Tcnico Auxiliar en el segundo ao. El centro puede clasicarse como un CEA privado, la capacitacin est a cargo de facilitadores comunitarios, designados por la poblacin.
En 45 comunidades en los municipios de: Concepcin San Javier San Antonio de Lomero San Ignacio de Velasco San Miguel de Velasco San Rafael de Velasco San Matas San Jos de Chiquitos Robor Puerto Suarez Pailn
54
Nombre de la entidad
FUNDACION FAUTAPO (Apoyo a las universidades de Tarija y Potos) Socios: Reino de los Pases Bajos Cooperacin Suiza en Bolivia Cooperacin al Desarrollo de Dinamarca - DANIDA Embajada de Suecia Banco Interamericano de Desarrollo (BID) JICA-Agencia de Cooperacin Internacional del Japn Food and Agriculture Organization (FAO) Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) Brcke Le Pont Instituciones pblicas, Universidades y municipios
mbito de Trabajo
Institucin especializada en la formacin tcnica y profesional vinculada a la produccin. Adopta un enfoque de Formacin Basado en Competencias (FBC).
Proyectos Implementados
Fortalecimiento al Complejo de la Quinua en el Altiplano sur de Bolivia. Fortalecimiento al Complejo Uvas, Vinos y Singanis, en Tarija, Potos y Chuquisaca. Formacin Tcnica Laboral para Jvenes Bachilleres en reas urbanas de los Departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y Chuquisaca. Educacin Superior en La Paz, Pando, Beni, Potos, Chuquisaca y Tarija. Educacion Tcnica Productiva proyecto de Formacin tcnica profesional en Chuquisaca, Cochabamba y Santa Cruz. Educacion Tcnica Productiva Red Amaznica en centros de educacin alternativa de La Paz, Pando y Beni. Educacion Tcnica Productiva en Tarija, Potos y el Chaco. Educacion Tcnica Productiva en el Ejrcito en todos los departamentos excepto Pando y Tarija. CENETEP-CETAS en Potos y Chuquisaca. Participacin en educacin en todos los departamentos excepto Pando.
Cobertura
Hombres, mujeres, jvenes y adultos dedicados a la educacin o a la produccin en los 9 departamentos y 97 municipios.
Fuente: elaboracin propia. Se ha empleado el Directorio elaborado por JICA, el Catlogo interactivo de la Cooperacin de la Universidad Catlica Boliviana CIC-UCB, informes de gestin, sitios web y, cuando fue posible, entrevistas.
55
Anexo 2
Estructura Orgnica Ministerio de Educacin
DESPACHO DE EDUCACIN
UNIDAD DE TRANSPARENCIA
UNIDAD FINANCIERA
UNIDAD ADMINISTRATIVA
Unidades Sustantivas
Nivel Descentralizado
ESFM SIMON BOLIVAR ESFM MANUEL ASCENCIO VILLARROEL ESFM PUERTO RICO ESFM ISMAEL MONTES
ESFM ANDRS DE SANTA CRUZ ESFM ENRIQUE FINOT ESFM RAFAEL CHAVEZ ORTZ
ESFM FRANZ TAMAYO DE LLICA ESFM TCNICO HUMANSTICO DE EL ALTO ESFM SIMON BOLIVAR COROROCHUQ ESFM EDUARDO AVAROA
ESFM CLARA PARADA DE PINTO ESFM BAUTISTA SAAVEDRA ESFM ANDRS DE SANTA CRUZ Y CLAHUMANA ESFM EDUC. FSICA ANTONIO JOS DE SUCRE
ESFM WARISATA
Nivel Descentralizado
56
U
Ah
Edicio CADECO piso 8 ocina 802 Av. 6 de agosto 2700, esq. Campos Tel/fax. (591-2) 2912437 - 2912500 [email protected] Formacin Tcnica Profesional Bolivia
58
www.formaciontecnicabolivia.org
www.formaciontecnicabolivia.org