Castro Merrifield, Francisco - Gilbert Durand y El Método Arquetipológico
Castro Merrifield, Francisco - Gilbert Durand y El Método Arquetipológico
Castro Merrifield, Francisco - Gilbert Durand y El Método Arquetipológico
51 64
Acta Sociolgica ISSN (Versin impresa) 0186-6028 Centro de estudios Sociolgicos, FCPyS, UNAM Edificio E 1er piso, C.U. Mxico D. F. Telfonos. 56229414 y 56229415 [email protected]
Doctor en Filosofa por la Universidad Iberoamericana (2006). Curs la especializacin en Hermenutica: interpretacin de las culturas, Universidad de Deusto, en Bilbao Espaa. Es coordinador de la licenciatura en Filosofa y profesor-investigador de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana de la Cd. de Mxico. Es autor del libro Habitar en la poca tcnica. Heidegger y su recepcin contempornea, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Lneas de investigacin: Filosofa contempornea, Filosofa de la comunicacin y Filosofa de la Imagen. Correo electrnico: [email protected]
www.revistas.unam.mx
Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Secretar a General, Torre de Rector a, piso 7, Mxico D.F. Del. Coyoacn, C.P. 04510. Todos los derechos reservados 2011. Esta pgina puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su direcci n electrnica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institucin.
51
* Doctor en Filosofa por la Universidad Iberoamericana, Coordinador de la licenciatura en Filosofa y profesor-investigador de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de Mxico.
52
ducts. Durand questions the rationalist tradition of modernity that reduced the knowledge to the mathematical sign and proposes a model for restoration of the symbol as an integral element of social construction. Key words: imaginary, symbol, archetype, rationalism, iconoclasm, anthropology.
Recibido: 10 de mayo de 2011. Aceptado: 16 de agosto de 2011.
Jung, Gilbert Durand ha elaborado una teora de la imaginacin simblica que ha resultado muy influyente en el campo de la esttica, la iconologa, la crtica literaria y algunas formas de antropologa. Su propuesta de una imaginacin creadora ofrece un panorama original para el estudio de la mitologa sobre una base arquetpica. Algunas de sus obras principales incluyen La imaginacin simblica,1 Lo imaginario. Ensayo sobre las ciencias y la filosofa de la imagen,2 y principalmente, Las estructuras antropolgicas de lo imaginario3 y De la mitocrtica al mitoanlisis.4 Parte Durand de la constatacin de que la phantasia la imaginacin ha sufrido una desvalorizacin en el pensamiento occidental y en la Antigedad clsica. De que se confunden trminos que deberan diferenciarse como imagen, signo, smbolo, mito, y otros por el estilo. Ello se ha debido a que un tipo de pensamiento racional ha privilegiado las representaciones directas de la conciencia sobre las representaciones indirectas, es decir, ha considerado poco cientficas aquellas representaciones tangenciales, en donde la cosa no puede presentarse ella misma como tal, cuando el objeto ausente se ha tenido que representar mediante una imagen.
1 Durand, G. (1964), L imagination symbolique. PUF, Pars, (2000, La imaginacin simblica, Amorrortu, Buenos Aires, traduccin de Marta Rojzman). 2 Durand. G. (1994), L imaginaire. Essai sur les sciences et la philosophie de limage, Hatier, Pars. 3 Durand, G. (1994), Les structures anthropologiques de limaginaire. Introduction l archtypologie gnerale, Dunod, Pars (trad. esp. Las estructuras antropolgicas de lo imaginario, FCE, Mxico, 2006. Traduccin de Victor Goldstein). 4 Durand, G. (1993), De la mitocrtica al mitoanlisis, Anthropos, Barcelona.
53
Las imgenes son, en ltimo trmino, signos. Aunque el smbolo tambin se define como perteneciente a la categora del signo, la mayor parte de los signos tienen principalmente una funcin econmica respecto a un significado que puede ser verificado empricamente. Sin embargo, el smbolo surge cuando no es posible la percepcin objetiva y, por tanto, se requiere de signos complejos, de alegoras, emblemas, etc. A la imaginacin simblica llegamos cuando el significado es imposible de presentar y cuando el signo slo puede referirse a un sentido y no a una cosa sensible.5 Durand recurre a Lalande para definir al smbolo como todo signo concreto que evoca, por medio de una relacin natural, algo ausente o imposible de percibir.6 As, el dominio por excelencia del smbolo sera lo no sensible, lo inconsciente y surreal. Los espacios simblicos privilegiados seran los de la metafsica, los del arte, la religin o la magia. Como todo lo inconsciente se esconde en un lugar aparte, y se aparta de lo sensible. El smbolo, insiste Durand, es la epifana de un misterio.7 De esta manera, el smbolo no nos remite a un sentido sino que lo instaura. Encarna un significado mediante un juego de redundancias mticas, rituales, e iconogrficas que corrigen su inadecuacin con la experiencia. Esta encarnacin del significado a travs de un significante posee tres dimensiones: una csmica, que emana del mundo emprico; una onrica, arraigada en los recuerdos y en los sueos, y una potica, que, por medio del lenguaje, explora lo inconsciente. Obviamente, la parte visible tiende a repetirse, pero el sentido que encarna se dinamiza lo que abre a una pluralidad indefinida de expresiones contradictorias que se van acumulando en la tradicin cultural. El conjunto de todos los smbolos interacta entre s, lo que genera una potencia simblica suplementaria. Esta redundancia opera ritualmente cuando se refiere a lo gestual; es mtica cuando implica lo lingstico y es iconogrfica al aplicarse a imgenes como en la pintura o la escultura. Los tres terrenos hablan de un contenido invisible, de un sentido que se establece a contrapelo de como sucedi en el pensamiento occidental. A pesar de esta notable funcin de la imaginacin simblica la de generar sentido de lo no emprico, Durand afirma que Occidente ha sido fundamentalmente iconoclasta y que ha estado en contra de las imgenes, a las que ha calificado de vehculos de falsedades.
5 6
54
Por una parte, el cartesianismo desvaloriz al smbolo al proponer como nico conocimiento legtimo al signo cientfico entendido como algoritmo matemtico. Como consecuencia se ha rechazado a la imaginacin y a la sensacin por considerarlas pensamientos primitivos e inductores de todo tipo de errores. La tradicin empirista habra reforzado la iconoclastia y devenido en un positivismo lgico que considera anatema a la imaginacin. Gradualmente se elimina del conocimiento cientfico todo significante en el que resuene un sentido figurado que pretendiera conducir hacia un llamado ontolgico. Incluso se desacreditan las artes, que se ven reducidas, a partir del siglo XVII a una funcin decorativa. Como consecuencia de esta tradicin, paradjicamente en el siglo XX experimentamos una anarqua turbulenta y vengativa de las imgenes, la cual se encuentra fuera de control y de significacin por la falta de marcos de referencia para abordarlas. Por otra parte, si bien han existido en la tradicin cientfica occidental algunos espacios tericos que pretendieron reevaluar al smbolo, stos slo consiguieron integrarlo en un sistema intelectualista de moda y privar a la simbolizacin de todo misterio. ste sera, por ejemplo, el caso del psicoanlisis y de la etnologa. Si bien la etnologa y el psicoanlisis nos recuerdan que una buena parte de nuestras representaciones son iguales a las del neurtico o a las del hombre primitivo, se aduce, en el psicoanlisis, que en ltimo trmino la imagen es o bien resultado de una anomala de una causa conflictual en el pasado biogrfico o de una regresin afectiva de orden sexual, o, en la etnologa, que las sociedades primitivas son las nicas que suplen la falta de progreso tecnolgico con fantasa e imaginacin y que el valor de las conjuntos simblicos es el de aportar herramientas para comprender el sistema de la sociedad que lo sostiene. El smbolo tiene que ser descifrado para comprender su funcin lingstica subyacente. As, Levi-Strauss, en un contexto estructuralista, propone no tratar el trmino simblico como entidad independiente sino analizar las relaciones entre esos trminos y su conformacin como mitemas. El problema de estas aproximaciones es que los smbolos quedan remitidos a relaciones sincrnicas que remiten a un nico sistema de explicacin. Segn l, los mitemas son meros instrumentos lgicos con los que los pueblos superan sus contradicciones funcionales. Tanto el estructuralismo como el funcionalismo reducen el smbolo a un contexto social semntico o sintctico. Ambos niegan la trascendencia de lo simbolizado, reducen el smbolo al signo o a la alegora respondiendo as a una pretensin intelectualista.
55
Adems, autores como Cassirer se encontraran en el otro extremo, en el de una hermenutica instaurativa, cercana a las de Jung, Bachelard y a la del mismo Durand. En tanto neokantiano, Cassirer supone que el concepto no es el signo indicativo de los objetos sino una organizacin instauradora de realidad. El conocimiento es constitucin del mundo y la sntesis conceptual se forja gracias al esquematismo trascendental, es decir, por obra de la imaginacin. Nada es para la conciencia una simple presencia sino que todo es ms bien una representacin. Por ello el hombre ha de ser definido, segn Cassirer, como un animal simblico. Para l, en el hombre las cosas slo existen por medio de su figura en el pensamiento. Sobre una base similar, Carl Gustav Jung se apoyara en la nocin de arquetipo para reforzar a la infraestructura de la ambigedad simblica. El inconsciente, piensa Jung, proporciona la forma arquetpica, en s misma vaca, que para llegar a ser sensible a la conciencia recurre a la ayuda de elementos de representacin conexos. As el simbolismo es constitutivo del proceso de individuacin, el cual ser consecuencia de un equilibrio y sntesis de antagonismos simblicos. El smbolo es, ahora, un resabio de imgenes primordiales. Con estos antecedentes en mente, Durand considera que puede llevar a cabo su propsito de encontrar una ciencia como verdadera gnosis, es decir, como conocimiento de la totalidad del objeto gracias a la participacin de la totalidad del sujeto y no slo de su razn. Se trata de una nueva lgica del espritu cientfico que busca ubicar el destino de la antropologa bajo el signo del renacimiento de una espiritualidad que le ha de recordar su paradigma perdido. Para ello, Durand proyecta: 1) elaborar una teora general de lo imaginario; 2) analizar los niveles de formacin de las imgenes simblicas y; 3) plantear la convergencia de las diversas hermenuticas. Como resultado de ello deberamos evitar distinguir la conciencia racional de la subconsciencia imaginaria y ubicaramos con facilidad al racionalismo como una estructura entre otras de lo imaginario. Durand considera que el progreso de las ciencias del hombre debe darse a la luz del conocimiento antiguo, brotar de las races de la tradicin, aprovechando los mtodos lgicos de aprehensin de las cosas que le son propios. Dicho mtodo se vincula de cerca con la imaginacin, la cual se revela como el factor general de equilibracin psicosocial tradicional. Lo imaginario es tensin entre dos fuerzas o regmenes que concentran imgenes antagnicas. Dicho antagonismo se revela en el tiempo y en la historia y si bien los sistemas de imgenes se suceden dialcticamente lo hacen de
56
un modo ms sutil de como lo han pensado los filsofos. La armona de una cultura deriva del conflicto de imaginarios que hay en ella. La primera fase del proyecto de Durand ser, entonces, elaborar una antropologa de lo imaginario en donde sea posible reconocer las constantes antagnicas del pensamiento en toda poca. Ese es el objetivo del texto Las estructuras antropolgicas de lo imaginario cuyo subttulo es Introduccin a la arquetipologa general. La propuesta de Durand considera que el simbolismo imaginario debe analizarse por una va antropolgica, rechazando as todo psicologismo y todo culturalismo como mtodos. As, propone situarnos deliberadamente en el trayecto antropolgico, es decir, en el incesante intercambio que existe al nivel del imaginario entre las pulsiones subjetivas y asimiladoras y las intimaciones objetivas que emanan del medio csmico y social. Ello implica que debemos suponer una gnesis recproca entre las pulsiones y el entorno material y social. Durand considera que en este intervalo ha de instalarse la investigacin antropolgica. Por tanto, para l, lo imaginario consiste en ese trayecto en el que la representacin del objeto se modela por los imperativos pulsionales del sujeto. Por medio de dichas representaciones el sujeto se acomoda al medio objetivo. El siguiente paso en el trabajo de Durand consiste en la utilizacin pragmtica de un mtodo de convergencia que seala constelaciones de imgenes ms o menos constantes y que se estructuran por un isomorfismo de smbolos convergentes. No est hablando de analoga sino de convergencia. Se trata de una equivalencia morfolgica debido a que los smbolos que forman la constelacin son desarrollos de un mismo tema arquetpico, variaciones sobre un mismo arquetipo. Estas constelaciones simblicas abarcan todas las manifestaciones humanas de la imaginacin y se entrelazan entre s. Habra, pues, cierta cohesin psquica entre algunos conjuntos de imgenes (por ejemplo los esquemas ascensionales se acompaan de smbolos luminosos). En resumen, hay una precedencia de imperativos bio-psicolgicos sobre las formas sociales. El medio cultural sucede como una especificacin de ciertos esbozos psicolgicos de la infancia. Durand se vale de Levi-Strauss para afirmar que cada nio aporta al nacer, y en forma de estructuras mentales bosquejadas, la totalidad de los medios de que dispone la humanidad desde tiempos inmemoriales para definir sus relaciones con el mundo.8
57
58
los temas a travs de historias personales expresadas por la creatividad individual vinculados a mitos redundantes. Hablar de muerte supone hablar tambin de las pequeas muertes en vida, aquellas que no implican desaparicin de la vida ms que de un modo simblico: la separacin de la madre, el devenir adulto, etc. las relaciones con la alteridad se definen desde el ritual del nacimiento. La cosmovisin que nutre a la madre biolgica, la cultura de la que se nutre, se refleja en el trato que se le da al nio recin nacido. As ciertas poblaciones indgenas, por ejemplo, acuestan al nio en el suelo, llevndolo ritualmente con ello al seno de la madre tierra. En Europa, al contrario, se trata de levantarlo y hacerlo gritar, independizarlo de su progenitora y separarlo desde el comienzo. Desde luego, a travs de la lengua materna se transmitirn al beb todo tipo de cuentos y leyendas que lo introducirn a un mundo fantstico. Bergson haca ya referencia a la funcin fabuladora de la inteligencia. Desde el ritual del nacimiento el sujeto se incorpora a la trama de una comunidad lingstica y simblica continua, que se ver reforzado por la educacin en una sociedad. Las pequeas muertes, lo hemos dicho, tienen que ver con el crecimiento, con todo aquello que hacemos biolgica e instintivamente. Encontramos ah como reflejos dominantes a los gestos primordiales. Segn Betcherev podemos hablar de tres principales: el postural, el digestivo y el sexual, mismos de los que Durand se servir para la construccin de sus Estructuras y su formulacin en esquemas. La funcin de los esquemas consiste en unir los gestos inconscientes de la sensorio-motricidad con las representaciones que le son propias, constituyndose as en la columna vertebral de la imaginacin. Lo imaginario tiene para Durand, pues, races biolgicas y, de hecho, numerosos bilogos (Konrad Lorenz y Portmann, por ejemplo) han tratado al mito como una cuestin animal. Roger Caillois nos dice: Le Mythe est lhomme ce que l nstinct est lanimal.10 Caillois y Nathan han sealado el gran parecido entre el mundo de los insectos y las sociedades humanas, parecido que para Dominique Lestel se debe al fundamento animal de la cultura.11 El mundo de las imgenes, entonces, est enraizado profundamente en la materia, en el cuerpo.
10 Caillois, Roger (1938), Le mythe et l homme, Folio Essais Gallimard, Pars, p. 72. El mito es al hombre lo que el instinto es al animal. 11 Lestel, Dominique (2001), Les origines animales de la culture, Flammarion, Pars.
59
Entremos a las estructuras: el dominante reflejo-postural se refiere a la verticalidad del hombre que se pone de pie y que tambin puede caerse. De aqu los esquemas ascensionales y de cada que aparecern siempre juntos. La verticalizacin ascendente permite una divisin respecto al espacio; sugiere al ojo que mira, al conocimiento, la actividad manual, al hombre que trabaja, al guerrero y sus armas. Por su parte, la dominante digestiva se relaciona, a la inversa, con el descenso: la cada se suaviza y se convierte en un dejarse devorar, y de ah su correspondiente intimidad. El dominante sexual se relacionar con lo correspondiente al retorno, a los ciclos, el calendario, el renacimiento y el eterno retorno. Los gestos diferenciados en esquemas determinarn los arquetipos al entrar en contacto con la naturaleza y la sociedad, pero la verdadera sobredeterminacin de estos proviene, como ya lo hemos indicado, de la relacin con el tiempo y con la muerte. El texto de las Estructuras antropolgicas de lo imaginario de Durand analiza las representaciones del mundo y del universo que se generan a partir de las visiones de separacin o de retorno. Estas, a su vez, se reflejan en dos regmenes de lo imaginario: el diurno y el nocturno, que son el escenario donde se escenifica el dilogo entre contrarios. El primer rgimen, el diurno, remite al tiempo lineal y, por ende, al reino de la luz, contrapuesto al miedo a las tinieblas y la oscuridad que reflejan la expresin de la muerte como inminente fin del tiempo. Es el rgimen de la anttesis, de la separacin, de la heterogeneidad, de la espacialidad. El segundo, el rgimen nocturno, remite al tiempo cclico en donde la muerte es eufemizada e integrada a la vida por medio de mitos, rituales o relatos que la colocan del lado de la iniciacin, del aprendizaje, como una parte de la vida. Hay, pues, en este rgimen una eufemizacin de la noche, la cual se llena de colores. Cada una de estas visiones conlleva una valorizacin de la alteridad, encarnada en la mujer, en los animales o en la naturaleza. En el rgimen diurno naturaleza y mujer son colocadas junto a la animalidad maldita, junto a aquello que es preciso someter y controlar por considerarlo peligroso. Al contrario, en el nocturno, la mujer es el vientre de la madre receptiva, el receptculo, la caverna o el culto agrcola a lo femenino. El primer captulo de las Estructura lleva el ttulo Las caras del tiempo, y habla del rgimen diurno. Se trata aqu de imgenes teriomorfas, porque las representaciones animales son las primeras y las ms comunes culturalmente. Ello se debe a que la experiencia del hombre en el mundo sucede en una cercana mucho mayor con
60
el animal que con las estrellas, las plantas, las piedras o cualquier otro ser. Ambos, hombre y animal, forman parte de la categora de lo animado. Es preciso tratar aqu tambin a los smbolos nictomorfos, que hablan de las tinieblas, de la mujer fatal, de la luna negra o de la muerte asociada con lo femenino y con lo animal; de la sangre menstrual y de la falta temporal, del pecado original. Se aduce que ha sido por este pecado que el hombre ha cado. Con ello se ha preparado el terreno para la generacin de smbolos catamorfos en donde nos encontraremos con la primera epifana de la muerte, con la gravedad y el vrtigo; con la cada como castigo, y con un desplazamiento feminizado de la cada al abismo hacia la cada digestiva y sexual ligada a la carne. La segunda parte del texto tratar del esquema del ascenso y de los smbolos de trascendencia asociados a l: la escalera del chamn, la montaa, el ala, el pjaro y el ngel; los smbolos de agrandamiento, de poder, los jefes guerreros. Los smbolos espectaculares oscilan de la luz y el sol al verbo y la palabra, asociados con el poder del conocimiento, con el fuego purificador y las armas de los hroes. En este rgimen el hombre se ve representado entre dos lmites: el ngel y el animal. Si ascendemos con la luz, con la oscuridad descendemos. El rgimen nocturno ser una cada domesticada que se convierte en descenso, en un ser tragados como Jons por la ballena. Una vez en el vientre del animal y de la Madre ya no se tiene ms miedo de la noche. La gigantizacin que revelaba el rgimen de separacin o esquizomorfo deviene aqu Gulliverizacin. Nos encontramos con referencias a gnomos, enanos, trolls y fuerzas de lo minsculo. La noche se llena de colores y encontramos a la gran Madre acutica o telrica, as como el culto romntico a la mujer. Tambin los valores de la intimidad, de la muerte y de la tumba como sitio de reposo: lo contrario del abismo. El descenso se convierte en hueco y en este hueco tiene lugar la bsqueda del centro. El grial, el vaso y la copa, el huevo csmico. El viaje al fondo de la tierra suscita la valoracin y la alquimia de las sustancias: leche, miel, vino, excrementos, barro. Todo ahora es viscoso y homogneo. Son los arquetipos cclicos los que cerrarn este rgimen nocturno. En primer lugar, con los smbolos que se ocupan del manejo del tiempo, manejo por repeticin, por medio del progreso en espiral. El calendario es lunar, al igual que los ciclos, el bestiario es tambin lunar. Los dragones y monstruos son smbolos de totalizacin y de renacimiento; la tecnologa es la del ciclo, con la rueda, el huso y la rueca. Los arquetipos son la rueda, la cruz y el rbol, el Hijo y el
61
sacrificio. Es decir, se ha efectuado una sntesis entre la heterogeneidad por un lado y la homogeneidad por el otro que ha de resolverse en un tercer elemento destinado a encontrar una sntesis. Por ltimo, las tres grandes clases arquetpicas determinan las estructuras: heroica o esquizomorfa para el rgimen diurno; msticas para los smbolos de eufemizacin en el rgimen nocturno y sintticas o dramticas para los smbolos cclicos. Con esta arquetipologa Durand ha pretendido hacer una fisiologa de la imaginacin, delinear una fantstica trascendental. Se trata de una forma de sedimentar de manera epistemolgica las cosas con otro sentido, un sentido que sera universalmente compartido: una manera de afirmar que hay una realidad idntica y universal de lo imaginario.
ACTA SOCIOLGICA NM. 57, ENERO-ABRIL DE 2012
La mitocrtica y el mitoanlisis
La idea fundamental de las Estructuras antropolgicas de lo imaginario poda formularse as: el imaginario es el mbito en el que se constituye la conciencia humana (individual y colectiva) y sus lenguajes; el trato con la realidad remite al imaginario, a la escena fundamental en la que el mito se insina como relato bsico y base de toda relacin. El desarrollo de esta idea no empuja a Durand al irracionalismo sino que, por el contrario, le permite establecer un dilogo fecundo con la tradicin filosfica, principalmente con el estructuralismo y la hermenutica, en un esfuerzo por configurar un mtodo (la mitocrtica) que permita el anlisis del relato fundamental y, desde, este ltimo, de la historia y de la sociedad a travs de su expresin dinmica y polimrfica. La primera obra de Durand estaba influenciada por el estructuralismo y por los modelos de Bachelard y Dumezil. De ah, la necesidad de delinearlo todo por medio de ejes de significado, regmenes de oposicin, unidades mnimas de significacin, etc. Aquel trabajo inaugural era ms estructuralista que hermenutico. El segundo paso de su proyecto, el mitoanlisis, habra de hacerse cargo del contenido mito-simblico y de sus posibilidades de aplicacin. Sin abandonar la precisin de su primera obra, Durand avanza en De la mitocrtica al mitoanlisis en un sentido que busca enriquecer el patrimonio analtico de las ciencias humanas con un tipo de racionalidad que hace suya la contradiccin constitutiva de lo real y que requiere hacer uso de las grandes imgenes para expresarse.
62
El relato congrega esas grandes imgenes y a travs de ellas modela y da forma al entorno. Se trata ahora, en este nuevo texto, de explorar las condiciones de esa relacin entre la imagen arquetpica y las imgenes tpicas, buscando verificar la irrupcin de la primera en espacios como el pictrico (en Goya, Rembrandt o Rubens), el potico (en Baudelaire), o en la novela (en Stendhal, Hesse, Gide, Proust y Meyrink). Piensa Durand demostrar as que la imagen arquetpica no es pasiva, ni un simple recuerdo, sino que es actual y operativa. Est dotada de un interno dinamismo y as como configura una obra configura una poca: define un patrimonio socio-histrico. As como hablamos de obras (pictricas, literarias), podemos hablar de pocas o periodos histricos. El mtodo de Durand lee la historia a travs de la lucha de dioses que refera Max Weber. El mitoanlisis permite establecer un vnculo entre el texto y el contexto que concluye en lo que el autor denomina una sociologa de las profundidades. La mitocrtica estudia las problemticas relaciones entre esa estructura profunda, la psique individual y la sociedad; busca evidenciar en un autor, en la obra de una poca y de un entorno determinados, los mitos directores y sus transformaciones significativas. Pero esta mitocrtica desborda su pretensin y exige un mitoanlisis que sea a un momento cultural y a un conjunto social determinado lo que el psicoanlisis es a la psique individual. Como consecuencia de este psicoanlisis cultural nos hemos de topar, en la profundidad de la obra y de la poca, con las imgenes arquetpicas en torno a la cual se constituyen imgenes que permiten trazar las continuidades y las rupturas, las familiaridades y las tensiones. En conclusin, Durand fundamenta que no existen fronteras entre la crtica literaria y el anlisis sociocultural e histrico; que las obras del poeta y su crtica tienen tanto valor como las obras del poltico o del economista con sus mitos.
Bibliografa
Bachelard, Gaston (1994), La philosophie du non, Quadrigue, PUF, Pars. Caillois, Roger (1938), Le mythe et l homme, Folio Essais Gallimard, Pars.
63
Cassirer, Ernst (1998), Filosofa de las formas simblicas, FCE, Mxico. Durand, Gilbert (1964), L imagination symbolique, PUF, Pars. (2000, La imaginacin simblica, Amorrortu, Buenos Aires, Traduccin de Marta Rojzman). Durand, Gilbert (1994), L imaginaire. Essai sur les sciences et la philosophie de limage, Hatier, Pars. Durand, Gilbert (1994), Les structures anthropologiques de limaginaire. Introduction l archtypologie gnerale, Dunod, Pars. (2006, Las estructuras antropolgicas de lo imaginario, FCE, Mxico, Traduccin de Victor Goldstein). Durand, Gilbert (1993), De la Mitocrtica al mitoanlisis, Anthropos, Barcelona. Lestel, Dominique (2001), Les origines animales de la culture, Flammarion, Pars. Levi-Strauss, Claude (1962), La pense sauvage, Plon, Pars. Mauron, Charles, (1962), Des mtaphores obssedantes au mythe personnel. Introduction la psychocritique, Corti, Pars.