Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10
RESUMEN DE: ORIGENES DEL TOTALITARISMO (HANNAH ARENT)
PRIMERA PARTE. ANTISEMITISMO.
Una de las primeras ideas y ms relevantes del libro es que el hecho de que los nazis convirtieran a los judos en el principal enemigo y causante de todo mal; fue un truco demaggico. Pretendan con este antisemitismo captar a las masas, ya que los judos en trminos de poltica mundial apenas tenan importancia. Los alemanes se aprovecharon de un hecho, ya explicado por Tocqueville en su libro: El antiguo rgimen y la Revolucin, donde expone que el pueblo francs odiaba ms a los aristcratas a punto de perder el poder de lo que les odiaba antes. Es decir, que cuando los nobles perdieron sus privilegios (explotar, oprimir,) el pueblo los considero parsitos. Un chiste hace buena referencia a este hecho, y dice as: Un antisemita afirmaba que los judos haban provocado la guerra, y otro le replicaba: si los judos y los ciclistas. El otro le pregunta Por qu los ciclistas? y el otro le responde y por que los judos? Los judos eran simplemente la victima propiciatoria.
Otra idea analizada por Hannah Arent es que las tiranas modernas atacan sin provocacin previa, como el caso de la Rusia bolchevique. En la que la arbitrariedad del terror, no se debe a la diferencia racial. Cualquiera en la URSS puede convertirse en victima del terror policiaco. Es mas se puede escoger a ciertos grupos para dar ejemplo y as cundir el terror entre la poblacin, controlarla e imponer las nuevas ideas.
Tras1972 surge un nuevo concepto de igualdad, apareciendo la sociedad de clases, como resultado de quitar privilegios a las clases rectoras y tambin quitar proteccin a las clases oprimidazos judos no se vieron afectados por estos cambios. Los judos palaciegos (XV-XVI) se trasformaron en banqueros estatales, ya que la nueva situacin requera mayor concentracin de capitales. Los Rothschild fueron banqueros de los gobiernos mas importantes ( Alemania, Francia, Inglaterra,). La ultima guerra financiada por un judo fue en 1866, la Austro-Prusiaca. Tambin eran observados por su carcter no nacional 8 carentes de Estado), los judos fueron utilizados como mediadores en los conflictos, el ultimo tratado de paz donde influyeron fue el de Versalles. El antisemitismo broto por primera vez en Prusia, tras la derrota infligida por Napolen (1807), la nobleza perdi sus privilegios y ahora la pequea burguesa que haba estado protegida dejaba de estarlo por la libre competencia y as poco a poco fue abrindose camino gradualmente en todos los estratos sociales y al igual que el movimiento judo era supranacional el movimiento antisemita tambin lo fue. Solo dos dcadas separan el declive temporal de los movimientos antisemitas del estallido de la primera guerra mundial. Los judos se dejaron engaar por las apariencias de la llamada edad de oro de la seguridad, los judos fueron abandonando los puestos de trabajo en las empresas estatales y se dedicaron a las profesiones liberales, en donde muchosadquirieron fama mundial. La rpida decadencia de Europa tras la primera guerra mundial presento a los judos atomizados y despreciables por su falta de poder y su intil posicin social que se mostr ineficaz para evitar la catstrofe. Los 150 aos en los que los judos vivieron verdaderamente entre los pueblos de Europa occidental, tuvieron que pagar con una miseria poltica su gloria social. Eran llamados : Los nuevos especimenes de la sociedad Extrao pueblo de Asia impulsado hacia nuestras regiones ( Herder). Aparear sementales germnicos con yeguas judas (Bismark) Cuando se introdujo la legislacin Napolenica (1806) en extensas regiones de Alemania se llevo la emancipacin juda a la discusin pblica. Como resultado de ello antes de la emancipacin era tolerable ser judo y despus fue peligroso serlo. Hubo tambin un conflicto entre los judos ricos (asimilados) y los intelectuales judos. Benjamn Disraeli, el gran mago de la Inglaterra Imperialista, su familia provena de los judos portugueses que se instalaron en Inglaterra (XVIII) gratos al Estado (ricos y cultos). Fue escritor, intelectual, jefe del grupo Parlamentario conservador, primer ministro y amigo personal de la reina (Lord Beaconsfield). Imperialista ingles y chauvinista judo, opuesto a la perniciosa doctrina de los tiempos modernos, la igualdad. La rama inglesa de los Rothschild, los banqueros judos nunca se integraron realmente en la sociedad, ellos velaban solo por la proteccin de la propiedad ylos beneficios. Una obsesin de Disraeli y otros muchos era la de explicar la mano negra en forma de sociedades secretas que gobiernan el mundo. Marcel Proust, en su obra En busca del tiempo perdido afirma: los jueces deciden y se hallan mas dispuestos a perdonar el homicidio en los invertidos y la traicin en los judos por razones derivadas de la predestinacin racial. El vicio no es ms que el correspondiente delito en la sociedad. EL VICIO DE LA JUDEIDAD. La sociedad no dudaba que los homosexuales fueran delincuentes ni que los judos fueran traidores. A finales de 1894, Alfred Dreyfus fue acusado y condenado por espionaje a favor de Alemania. Provena de una familia juda que intentaba escalar socialmente, era capitn del alto estado mayor, el primer judo en alcanzar este puesto. Sus jefes se fabricaron pruebas falsas que incriminaban al oficial. Previo a esto y condicionndolo, la masa asista sorprendida y atnita a otros espectculos como: Las corrupciones del Parlamento, donde se entregaron altsimas comisiones a diputados de izquierda y derecha para sacar adelante apoyos para la empresa que construa el Canal de Panam. Tambin la concesin de un prstamo a Rusia por parte de los Rothschild Adems los jesuitas siempre se opusieron a que existieran oficiales inmunes a las influencias del confesionario. Todo esto haba creado un ambiente antijudio en el populacho, no pueblo, porque el primero odia a la sociedad, quieren al hombre fuerte, el gran lder. Adems elpopulacho crea que existan poderosas fuerzas ocultas que dirigan al mundo (Judos, jesuitas, Masones). Deca Clemenceau que la voz del pueblo es la voz de Dios que haba que obedecer astutamente. Zola, Clemenceau y otros intelectuales defendieron a Dreyfus ante el populacho, se dieron cuenta que estaba en juego la concepcin jacobina del estado fundada en los derechos humanos. Dreyfus fue inducido a renunciar a pedir la revisin de la sentencia, es decir a reconocerse culpable, para acto seguido ser amnistiado por la Republica. Esto fue un toque de atencin para todos los judos franceses. La Exposicin de Paris en 1900 ayudo a la reconciliacin de elementos antagnicos, ya que el Gobierno tema un boicot internacional. Zola manifest Todo lo que se ha hecho es hacinar juntos en un solo y hediondo perdn a hombres de honor y a pillos.
SEGUNDO LIBRO. EL IMPERIALISMO EN EUROPA.
Esta poca abarca desde aproximadamente 1884 hasta la independencia de la India. Me apoderara de los planetas si pudiera (Cecil Rhodes). En el transcurso de 20 aos: Inglaterra incremento sus posesiones en 4.5 millones de millas cuadradas y 66 millones de habitantes. Francia en 3.5 millones de millas cuadradas y 26 millones de habitantes. Alemania en 1 milln de millas cuadradas y 13 millones de habitantes. Blgica en 0.9 millones de millas cuadradas y 8.5 millones de habitantes. Estos pases, entre otros, se lanzaron a las aventuras de ultramar, decan el patriotismo esta mejor expresado en ganardinero y la bandera nacional es un activo comercial. Estos pases exportaron capital y mano de obra superflua para conseguir un crecimiento capitalista ilimitado. Francia trato de incorporar las naciones ocupadas al parlamento, Argelia fue declarada departamento de Francia y tenia sus propios Diputados. Sin embargo los britnicos dejaron a los pueblos ocupados entregados a sus propios medios, cultura, religin y leyes y no estaban dispuestos a aplicar el sistema administrativo y poltico de su propio pas al gobierno de poblaciones atrasadas. La burguesa fue polticamente emancipada por el Imperialismo Lo justo es lo til, el que puede tiene razn. Los hombres de negocios se convirtieron en polticos y eran aclamados como hombres de estado. Los desechos humanos de la crisis anterior convertidos en parados permanentes resultaban tan superfluos a la comunidad como los propietarios de la riqueza superflua y su exportacin a los nuevos territorios de Canad, Australia y EEUU, produjeron en los pases donantes perdidas de riqueza y poblacin. El Imperialismo y su idea de expansin ilimitada parecan ofrecer un remedio a esta situacin. Los pases claves en Inglaterra eran frica del Sur, crucial para la primera ruta martima hacia la India y despus Egipto con la apertura del Canal de Suez... Hobbes es el idolatra del xito y justificador de la tirana, en su obra Leviatn, la expansin lo es todo y la sed de poder es insaciable. Al principio la burguesa iba por libre pero cuando se exigila intervencin del gobierno para dar garantas y seguridad, volvieron a penetrar en la vida de la nacin. Los funcionarios civiles en las administraciones coloniales dominando a pases distantes se convirtieron en el autentico espinazo del nacionalismo britnico. El genio peculiar de cada nacin se manifiesta en su sistema de tratar a las razas sometidas. El racismo haba sido una poderosa tendencia en la opinin pblica de todos los sitios, era la principal arma ideolgica de las polticas Imperialistas. Negaba el principio de igualdad y solidaridad de lo pueblos, te proporcionaba el argumentario necesario para justificar los fines expansionistas. Nos hablaba de una raza superior, de la supervivencia de los mas fuertes, los mejores adaptados (Herbert, Spencer, evolucionistas y Darwinistas). Gibieneau y Disraeli, hablaban de evitar la decadencia y buscar la pureza de sangre. Los nuevos medios para la organizacin y dominacin de los pueblos extranjeros eran La Raza y La Burocracia, con esta ltima, sistematizamos la expansin y preparamos el camino de una conquista posterior, por etapas. En la novela de Joseph Conrad El corazn de las tinieblas, el personaje Kurtz se ha vuelto loco en la selva africana, la selva llena de peligros representa el viaje a lo primitivo del ser humano, a la caverna. Estos colonos, lo peor de Europa, temerarios, crueles, codiciosos llegan a frica y experimentan su poder Tecnolgico y Moral-Raza, los negros son una parte insignificante de la naturaleza comolos animales. Se hicieron tremendas matanzas en frica que dejara a Atila en paales, exterminad a los brutos. Otros colonos singulares eran los Boers (holandeses), se instalaron en el siglo XVII en ciudad del Cabo para abastecer a los barcos ingleses camino de la India. Siglos mas tarde quedaron aislados de la historia pero dejaron huella de cmo en esa poca se trato a seres humanos, como ganado. Los nativos los vean como dioses o jefes superiores. Las leyendas, aunque no ciertas al 100%, son la base espiritual del pasado. Rudyard Kipling, lo fue del Imperio Britnico ganaras el mundo sin que nadie sepa como lo hiciste, lo conservaras sin que nadie sepa como lo lograsteis. Otro funcionario que refleja muy bien el carcter imperialista es Lord Cramer, Virrey de La India. cuando menos se hable de un funcionario mejor. La burocracia es un gobierno de expertos que resiste la presin de la inexperta mayoria. La Democracia es un peligro no le conviene al gobierno de su graciosa majestad, porque un pueblo no puede gobernar a otro pueblo. Agentes secretos como T.H. Lawrence de Arabia que encarn una fuerza mayor que ellos mismos, el papel que haba asumido fue grande, no su persona. Alzo a los rabes del oriente prximo contra los turcos, y logro que lucharan del bando britnico en la primera guerra mundial. El nacionalismo rabe sirviendo al imperialismo britnico. Rhodes en Sudfrica no permitira que consideraciones ticas tales como los derechos del hombre se alzaran en elcamino de la dominacin blanca.
El nazismo y el bolchevismo deben ms al pangermanismo y al PAM-eslavismo, respectivamente que cualquier otra ideologa. Estos movimientos nacidos en la Europa central germanizada (austrohngaro) y en la Europa oriental y meridional (rusificada) poca zarista. Eran un nuevo tipo de nacionalismo tribal, predicaban el origen divino del pueblo, no del hombre, era un sucedneo emocional de la religin.
El fundador del pan-germanismo G. V. Schoenerer (padre ideolgico de Hitler) tena un lenguaje vulgar antisemita, y su objetivo era acabar con los Habsburgo. Su pensamiento: * al igual que los judos son un pueblo sin hogar, sin nacin, sin estado, solo les mantiene unido su alma. La alma germnica y rusa, imperios antagnicos creados por la idea de raza y clases sociales. El nacionalismo como cemento de unin de un estado centralizado y una sociedad atomizada. Esta problemtica quedo esbozada con el nacimiento de la nacin estado, cuando la revolucin francesa combino la declaracin de los derechos del hombre con la emergencia de la soberana nacional. A partir de aqu los D.H. fueron reconocidos y aplicados solos como derechos nacionales. Para mi entender se crean conflictos entre los ciudadanos nativos y los ciudadanos por ley.
La polica secreta de Nicols II El Zar, difundi un folleto antisionista, llamado protocolo de los sabios de Sion, en el Paris de 1900. Con el objetivo de crear un movimiento Pam-eslavista, este documento al principio no tuvo muchoxito, pero 30 aos despus a Mein Kampf. Estos fanatismo de los Pam movimientos que se concentraron sobre los judos, supuso el fin de la judera en Europa y constituye uno de los ms trgicos y amargos desquites que la historia haya tenido nunca.
Autores como Volteare, Renan y Taine sostiene que el concepto de pueblo judo, elegido y con posesin exclusiva de la verdad. Concepcin muy prxima a la concepcin racial, aporto a la civilizacin Occidental ese elemento de fanatismo.
El imperialismo continental intento llevar a amplios estratos de la poblacin fuera del sistema de partidos. Por encima del partido lejos de la lucha partidista, solo el inters nacional se consideraban movimientos y su objetivo era apoderarse de la maquinaria estatal.
En Alemania los empresarios apoyaron a Hitler, pensando ingenuamente que era un dictador ms. Sin embargo l odiaba el sistema de partidos, al igual que otras potencias supra-estatales, jesuitas, judos, francmasones; llegar a dominar el imperio.
En Inglaterra a diferencia de Alemania gracias a su sistema bipartidista, que favoreca que nunca se diera esta situacin sino el predominio de 2 grandes partidos. En Alemania estaba muy fragmentado.
Los nazis y los bolcheviques destruyeron el espritu del ejrcito, creando formaciones selectas y comisarios polticos a los cuales se subordinaba el ejrcito. En gran medida debido a que ambos dirigentes no eran provenan de la carrera militar a diferencia de Musolini.
Tras la explosin de1914 y a lo largo de la inquietante paz de los siguientes 20 aos. La comunidad europea de naciones estallo en 1000 pedazos, odios de todos contra todos, desintegracin, migraciones. Esto se acentu en los pasis perdedores. Eslovenos contra-Checos, Croatas contra Servios, Ucranianos, contra Polacos, minoras almenas de Rumania y Checoslovaquia. Las minoras en cada caso eran perseguidas, la nacin-estado dejo de protegerlas. Los nacionalismo amenazos se integraron en un congreso de minoras que a nivel practico no resolvi nada, y que a da de hoy sigue sin resolverse totalmente, ya que hay muchos menos estados que nacionalidades.
Los apartidas eran ciudadanos indeportables, todos los judos de Alemania y Austria tras la conferencia de Evian 1938.
Los republicanos espaoles que luchaban en Francia con la resistencia, los originados por la disolucin del imp. Austro Hngaro y por establecimiento de los estados Blticos tras los tratados de Paz de 1919.
Alemania obligo a su judera a emigrar y convertirse en apartidas, los dems pases con minoras hicieron los mismo. Todo esto trae la perplejidad de los D. del hombre y resulto que cuando los seres humanos carecan de su propio gobierno y tenan que recurrir a sus mnimos derechos no quedaba ninguna autoridad para protegerlos y ninguna institucin que deseara garantizarlo. La perdida de los derechos nacionales se identific con la perdida de los D.H. El derecho del individuo a pertenecer a la humanidad debera ser garantizado por lapropia humanidad, pero por el momento no existe una esfera que se halle por encima de las naciones.
Los crimenes contar los derechos humanos se han convertido en una especialidad de los regimenes totalitarios, puede ser siempre justificado con el pretexto con que lo justo equivale a lo bueno o lo til. Como el lema de Hitler: justo es lo que es bueno para el pueblo alemn.
3er Libro TOTALITARISMO
Los archivos de Smolensko son unos 200.000 documentos de 1917 a 1938 que haba en los servicios alemanes de informacin capturados despus por los americanos. En ella se documentan las purgas y actos de Stalin en cuanto al nmero de victimas y datos estadsticos.
Los movimientos totalitarios en Alemania se reunieron en torno a la raza, y las leyes de la naturaleza (mira la practica 7 de filo), del ms fuerte y esto produjo el Nazismo. En Rusia estos movimientos lo fueron entorno a la clase, la dialctica y la economa, y esto produjo el Bolchevismo.
Los movimientos totalitarios organizan a las masas, inadaptadas, descontentas, con poco espritu critico, con ideas simples y consignas aprendidas, aislados, pero con ansias de destacar y de incorporarse a una alta tarea; mis hombres no se hayan interesados en problemas cotidianos no en cuestiones ideolgicas importantes, trabajando para un gran tarea que se presenta cada 2000 aos- Himmler eran Bohemios armados. En el otro lado las masas bolcheviques: tu levantaras falso testimonio como norma directriz como norma directriz de laconducta de todos los miembros del partido Bolchevique
Lenin deca que en ninguna parte del mundo era tan fcil conseguir el poder y tan difcil conservarlo. Lenin emancipo a los campesinos, emancipo a las diversas nacionalidades. Satlin preparo al pas para la dominacin totalitaria a travs de las clulas bolcheviques de los partidos, la expropiacin de los Kulaks y el cdigo del trabajo, una ley que convirti a los trabajadores Rusos en trabajadores forzados; la introduccin del pasaporte interior se desembaraz de la incipiente burguesa militar y administrativa. Levando al GULAG o a la muerte a los directores de fabrica e ingenieros. solo puede seguirse la lnea del partido si se repite cada maana lo que Stalin a anunciado al noche anterior
El totalitarismo domina al hombre desde dentro, por el miedo y el terror.
La generacin del frente eran aquellos que haban luchado en la anterior guerra, que no eran como en la generacin del imperio donde jugadores espas y aventureros perdan su ego marchando a matar dragones a tierras extraas. Para esta nueva generacin la guerra era castigo y purificacin Tomas Mann. Los 4 aos en las trincheras no los convirtieron en pacifistas, march la nueva guerra con entusiasmo; era la gran igualadora, abnegacin, justicia, anhelo de anonimato, funcionar como una pieza ms del engranaje, era el hombre masa. La elite fue ala guerra buscando cambios profundos de todo lo que haba conocido, buscando la tormenta de acero Ernest Junger.
Lascaractersticas de los primeros jefes del populacho, fueron su fracaso en la vida social y profesional, desastre en la vida privada y ansias de sacrificarlo todo por el movimiento totalitario.
Los escritores de la posguerra no necesitaban demostrar cientficamente nada, no leyeron a Darwin, sino al Marques de Sade; para ellos la violencia el poder, la crueldad eran capacidades supremas. Nietzsche si dios a muerto el hombre a de gobernar, el hombre es un medio, y no un fin. La causa esta por encima.
Las arengas de Hitler a sus generales durante la guerra son verdaderos modelos de propaganda, donde monstruosas mentiras tienen como objetivo hacerlos suyos.
Cuando el adoctrinamiento totalitario interior entraba en conflicto con la propaganda de consumo interior se alababa, como maniobra tctica temporal.
En esta poca resultaba ms seguro ser miembro de una organizacin, paramilitar nazi que ser republicano leal. El da de inicio de la guerra Hitler firma un decreto para ejecutar a locos, enfermos incurables, demcratas, judos, y orientales infrahumanos. Estima que n el clima de guerra general pasaran desapercibidas las matanzas en masa. Y esto no lo hace para eliminar bocas innecesarias, sino con total intereses programtico, no son aptos para vivir
Un lder de masa es infalible no puede reconocer su error, se deben inventar enemigos poderosos, que quieren destruirnos para tener controlada la masa.
Para Hitler, el estado era un medio para la conservacin de la raza, yo soy el jefedel pueblo alemn y la voluntad del Frer es la ley suprema. Para Stalin el Estado. era un instrumento para la lucha de clases, y para la teora marxista aniquilar el estado, cuando la dictadura del proletariado haya acabado con todos sus enemigos.
Los nazis usaron la propaganda del protocolo de Sin y cambiaron al judo supranacional, por el alemn ario dueo del mundo.
Las masas se dividieron en simpatizantes y afiliados, los Nazis escogieron a los ms radicales, como los preparados para convertirse en los miembros del partido. Escogieron una jerarqua paramilitar SA unidades de asalto para la proteccin de las concentraciones del partido y las SS unidades de elite para proteccin de dirigentes creada en 1926, Himmler fue su jefe que no era militar. Adems como la sociedades secretas tenan un ritual, que enalteca aun ms a las masas, el da del partido de Nurember, etc.
Stalin hizo los cambios pertinentes tras la muerte de Lenin, para conseguir un rgimen Totalitarios, liquidacin de las facciones dentro del partido, abolicin de la democracia interna y centralizacin del mando. Para todo esto le ayudo el pertenecer a la Checa, el servicio secreto; la checa era conspiradora, detallista e implacable con los camaradas y amigos.
Los criminales confesos del partido bolchevique cados en desgracia o victimas de la purga de su jefe escuchaban la sentencia de muerte sin inmutarse, sin rebelda, programados para exculpar siempre a su lder, que nunca se equivoca y tiene una visinde siglo.
Las formaciones de elite saben que cuando se dice que solo Mosc tiene metro, el verdadero significado es destruir todos los dems. Cuando el victorioso ejercito rojo volvi de su conquista por Europa, las tropas tuvieron que pasar por campos de concentracin para ser curadas, reideologizadas, inmunizadas de la contaminacin no totalitaria, sin embargo la polica secreta que les acompaaba no los necesito, ellos ya estaban educados con el desprecio a lo no Ruso.
Una vez que el totalitarismo llega al poder el objetivo y alcance de su poltica secreta no puede hallarse cubierto por las leyes y reglamentos por ellos mismos promulgados, ya que los regimenes totalitarios prestan poco inters por las leyes. La administracin es la fachada, el smbolo decorativo, el autentico foco de poder son los rganos de gobierno menos conocidos y a su vez dentro de estos hay una camarilla muy selecta, es como un estado dentro de otro estado. En Rusia esto seria: Los Soviets, el Partido y la Polica secreta (NKVD), de menos a ms poder. El habitante del III Reich viva bajo autoridades simultneas y a menudo en conflicto, ya que estos duplicaron la administracin, y nunca saba que autoridad estaba por encima. El Movimiento totalitario se apodera del poder de la misma manera que un conquistador extranjero puede ocupar un pas contra todos los intereses nacionales, convirtieron su derrota en una catastrfica final para toda la poblacin alemana. De la misma manera paso con las URSS que despus dela guerra adopto una poltica exterior que privo a su pueblo de los grandes prstamos norteamericanos, que hubieran permitido a Rusia salir de su situacin econmica desastrosa.
Ambos dictadores ms que las riquezas consideraban que o ms valioso eran los cuadro del partido, la formaciones de elite.
El totalitarismo defini ideolgicamente a sus enemigos antes de ocupar el poder (judos y descendientes de antiguas clases poseedoras) as que cuando se dieron las condiciones, en el caso alemn con el inicio de la guerra fueron a por ellos. Un ejemplo nos puede ayudar a verlo: un hombre persistentemente insulta a otro, hasta que todo el mundo sabe que este es su enemigo, as que con alguna plausibilidad ira a matarle en defensa propia (enemigo objetivo) (La cita ms famosa de Goebbels, repetida hoy en da con frecuencia es: Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad)
Solo los SS saban que los judos tenia que ser exterminados en la primera dcada de los 40, destruir los puentes aprovechando el desconcierto blico.
En 1939 despus de que llego a su final la gigantesca purga en la URSS, Stalin pudo observar con satisfaccin que el partido era capaz de elevar a puestos dirigentes a ms de 500.000. Esto provoco enormes problemas psicolgicos aquellos que tuvieron una ascensin tan espectacular pensando cuanto durara ene le cargo.
En los campos de concentracin regia el principio nihilista donde todo es posible. Haba 3 tipos de campos, asimilable a: Hades estaban losindeseables, los desplazados, los delincuentes, estos ultimo sern la aristocracia. El purgatorio eran campos de trabajo explotacin y un alto grado de mortalidad. Por ultimo el infierno: el objetivo era proporcionar el mayor tormento posible, era un campo de exterminio, te apartaba del mundo, eras como si no hubieses existido, era una fbrica de cadveres.
Somos hombres solo porque Aquiles accedi a la celebracin a la celebracin de los funerales de Hctor, solo porque los ms despticos gobiernos honran a sus enemigos muertos. Los campos de concentracin tornaron annima la muerte, destruyeron los derechos del hombre, la individualidad. Eran fantasmales marionetas con rostro humano que se comportan como el perro de Paulov (el perro solo come cuando suena la campana, y no cuando tiene hambre) Estn destruidos como personas jurdicas, fuera del proceso; y como persona moral; as se explica porque millones de seres humanos se dejaron llevar sin resistencia a las cmaras de gas. Destruir la individualidad, es destruir la espontaneidad, destruir el yo.
El sistema totalitario transformo a las clases en masas, suplanto el sistema de partidos, no por la dictadura de un partido sino por un movimiento de masas. Desplazo el centro del poder del ejercito a la polica y estableci una poltica exterior encaminada a la dominacin mundial .la dominacin totalitaria nos enfrenta a un tipo de gobierno totalmente diferente, carente de leyes o una nica ley, la ley natural de la supervivencia de losmas aptos, la ley de la historia. Engels en su elogio fnebre a Marx lo denomino , porque descubri la ley de la evolucin de la historia humana. La ley del terror es la que hace posible que la fuerza de la naturaleza o de la historia corra libremente a travs de la humanidad. La consecuencia de esto es que culpa o inocencia no tenga sentido, a la luz de estos movimientos. Los juicios razas inferiores, Individuos incapaces de vivir son realizados por los dominadores y estos no son sabios ni justos, solo ejecutan las leyes de la naturaleza o de la historia. La legalidad impone limitaciones, dice lo que no se puede hacer pero no inspira las acciones. Montesquieu deca que solo las tiranas son destruidas desde dentro, es decir portan el germen de su propia destruccin y que el principio de accin de la Monarqua ere el honor, de La Republica, la virtud y de La Tirana el terror. Ideologa es la lgica de una idea, raza en el racismo no significa una curiosidad cientfica por las razas humanas, sino que es la IDEA por la que se explica el movimiento de la historia como proceso consecuente, es lo que se transforma en ARMA para marchar al paso del movimiento del TERROR. La soledad, el atomismo, la falta de empata, el aislamiento hasta consigo mismo, se ha convertido en una experiencia cotidiana de crecientes masas y quizas como deca Lutero no es bueno que el hombre este solo, un hombre solitario siempre deduce una cosa de otra y piensa en todo hasta llegar a lo peor.