El documento describe los ciclos diesel teórico y real, así como las diferencias principales entre los motores diesel y de gasolina. Los motores diesel utilizan compresión para encender el combustible inyectado, en lugar de una bujía, y pueden operar a mayores relaciones de compresión. Esto hace que los motores diesel sean más eficientes pero limiten el tipo de combustible que pueden usar.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100%(1)100% encontró este documento útil (1 voto)
214 vistas
Ciclo Diesel
El documento describe los ciclos diesel teórico y real, así como las diferencias principales entre los motores diesel y de gasolina. Los motores diesel utilizan compresión para encender el combustible inyectado, en lugar de una bujía, y pueden operar a mayores relaciones de compresión. Esto hace que los motores diesel sean más eficientes pero limiten el tipo de combustible que pueden usar.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7
CICLO DIESEL
El ciclo Diesel es el ciclo ideal para las mquinas reciprocantes de encendido
(ignicin) por compresin ECOM. El motor ECOM, por primera vez propuesto por Rudolph Diesel en la dcada de 1890, es muy similar al motor ECH estudiado anteriormente; la diferencia principal est en el mtodo de inicio de la combustin. En los motores de encendido por chispa (conocidos tambin como motores de gasolina), la mezcla de aire y combustible se comprime hasta una temperatura inferior a la temperatura de autoencendido del combustible y el proceso de combustin se inicia al encender una buja. En los motores ECOM (tambin conocidos como motores diesel) el aire se comprime hasta una temperatura que es superior a la temperatura de autoencendido del combustible, y la combustin inicia al contacto, cuando el combustible se inyecta dentro de este aire caliente. Por lo tanto, en los motores diesel la buja y el carburador son sustituidos por un inyector de combustible. El ciclo Diesel terico (representado en el Dib. 17 A con lnea discontinua) est formado por: Compresin adiabtica (sin intercambio de calor) de A a B. Suministro de calor isobrico (a presin constante) de B a C. Expansin adiabtica de C a D. Sustraccin de calor iscora (volumen constante) de D a A.
La sucesin de las fases en el ciclo Diesel real (representado en el Dib. 17 A con lnea continua) es la siguiente: Compresin del aire presente en el cilindro de A a B con transmisin de calor por parte de las paredes (pistn del P.M.I. al P.M.S.). Inyeccin de combustible cerca del P.M.S. con inicio en I, con consiguiente combustin y suministro de calor de B a C. Expansin del fluido de C a D, con cesin de calor a las paredes (pistn del P.M.S. al P.M.I.). Apertura del escape en D, anticipada con respecto al P.M.I.. Expulsin de los gases quemados de D a E y admisin de aire nuevo de E a A.
Las diferencias de forma entre el ciclo terico y el real corresponden a las descritas en el ciclo Otto (prdidas de calor a travs de las paredes, avance apertura de la vlvula de escape, prdidas por el trabajo de bombeo durante las carreras de escape y admisin) exceptuando la combustin. Tambin los motores de ciclo Diesel, como los de ciclo Otto, se pueden subdividir en motores de cuatro y dos tiempos.
CICLO DIESEL DE CUATRO TIEMPOS El ciclo de cuatro tiempos de un motor Diesel, incluye las siguientes seis fases: Admisin de aire en el cilindro motor. Compresin del aire del cilindro. Inyeccin de combustible que, al entrar en contacto con el aire a elevada temperatura, produce la combustin. Expansin de los gases quemados en el interior del cilindro. Descarga espontnea de los gases quemados en el cilindro por la apertura de la vlvula de escape. Expulsin de los gases quemados.
Las fases de un motor de ciclo Diesel difieren de las de un motor de ciclo Otto exclusivamente por la admisin de slo aire en lugar de la mezcla de aire- combustible y por la inyeccin de combustible. El proceso de inyeccin de combustible en los motores diesel empieza cuando el mbolo se aproxima al PMS y contina durante la primera parte de la carrera de potencia. Por lo tanto, en estos motores el proceso de combustin sucede durante un periodo ms largo. Debido a esta mayor duracin, el proceso de combustin en el ciclo Diesel ideal se obtiene como un proceso de adicin de calor a presin constante. De hecho, ste es el nico proceso donde los ciclos de Otto y Diesel difieren. Los tres procesos restantes son los mismos para ambos ciclos ideales. Es decir:
el proceso 1-2 es una compresin isoentrpica el 2-3 una adicin de calor a presin constante el 3-4 una expansin isentrpica el 4-1 un rechazo de calor a volumen constante
CICLO DIESEL DE DOS TIEMPOS El ciclo Diesel de dos tiempos se diferencia del correspondiente del ciclo Otto, por el hecho de que el lavado se efecta exclusivamente con aire, al inyectar directamente en el cilindro el combustible, al final de la fase de compresin, como para los motores Diesel de cuatro tiempos. Por este motivo el motor Diesel de dos tiempos (Dib. 23) no pierde combustible en el escape y permite un lavado ms completo del cilindro, con una notable mejora del rendimiento con respecto al motor de dos tiempos del ciclo Otto. Al obtenerse potencias mayores y rendimientos parecidos, respecto a los motores Diesel de cuatro tiempos de igual cilindrada, los Diesel de dos tiempos se utilizan para grandes motores navales y para instalaciones fijas. Para estos grandes motores de hecho, pequeos aumentos de rendimiento se traducen en grandes cantidades de combustible ahorrado; adems la sencillez de construccin del motor de dos tiempos, sin el sistema de distribucin, permite reducir, en unas toneladas, el peso.
Si se observa que el ciclo Diesel se ejecuta en un dispositivo de mbolo y cilindro, que forma un sistema cerrado, la cantidad de calor aadida al fluido de trabajo a presin constante y rechazada por ste a volumen constante puede expresarse como q entrada W b,salida = u 3 u 2 ----q entrada = P 2 (V 3 V 2 ) + (U 3 U 2 ) = h 3 h 2 = c p (T 3 T 2 ) Y -q salida = u 1 u 4 ----q salida = u 4 u 1 = c v (T 4 T 1 ) Entonces, la eficiencia trmica de un ciclo Diesel ideal bajo las suposiciones de aire estndar fro se vuelve n ter,Diesel = W neto /q entrada = 1 q salida /q entrada = 1 T 4 -T 1 /k(T 3 -T 2 ) = 1 T 1 (T 4 /T 1 -1)/kT 2 (T 3 /T 2 -1)
Ahora se define una nueva cantidad, la relacin de corte de admisin r c , como la relacin de los volmenes del cilindro antes y despus del proceso de combustin:
R c = V 3 /V 2 = v 3 /v 2 Al usar esta definicin y las relaciones de gas ideal isentrpicas para los procesos 1-2 y 3-4, la relacin de la eficiencia trmica se reduce a
n ter,Otto = 1 1/r k-1 [r k c 1/k(r c 1)] donde r es la relacin de compresin definida por la ecuacin de otto antes descrita. Si se observa cuidadosamente la ecuacin 9-12, se notar que bajo las suposiciones de aire estndar fro la eficiencia de un ciclo Diesel difiere de la de un ciclo de Otto por la cantidad que est entre parntesis, la cual siempre es mayor que 1. Por lo tanto
n ter,Otto >n ter,Diesel
cuando ambos ciclos operan a la misma relacin de compresin. Asimismo, cuando la relacin de corte disminuye, la eficiencia del ciclo Diesel aumenta. Para el caso lmite de r c = 1, la cantidad entre parntesis se vuelve la unidad, y las eficiencias de los ciclos de Otto y Diesel se vuelven idnticas. Recuerde, sin embargo, que los motores diesel operan con relaciones de compresin mucho ms altas, por lo que suelen ser ms eficientes que los de encendido por chispa (gasolina). Los motores diesel tambin queman el combustible de manera ms completa, ya que usualmente operan a menores revoluciones por minuto y la relacin de masa de aire y combustible es mucho mayor que en los motores de encendido por chispa. Las eficiencias trmicas de los motores diesel varan aproximadamente entre 35 y 40 por ciento; en contraparte con los motores otto, en donde la eficiencia trmica de mquinas reales de encendido por chispa vara de aproximadamente 25 a 30 por ciento.
Un motor disel puede modelarse con el ciclo ideal formado por seis pasos reversibles
siendo r = VA / VB la razn de compresin y rc = VC / VB la relacin de combustin. El mtodo para obtener este resultado es anlogo al empleado para el ciclo Otto.
En los motores de gasolina, una mezcla de aire y combustible se comprime durante la carrera de compresin, mientras que las relaciones de compresin estn limitadas por el comienzo del autoencendido o el golpeteo del motor. En los diesel, solamente el aire se comprime durante la carrera de compresin, eliminando la posibilidad de autoencendido. Por lo tanto, los motores diesel pueden ser diseados para operar a relaciones de compresin mucho ms altas, generalmente entre 12 y 24 (los motores otto lo hacen aproximadamente de 8). No tener el problema del autoencendido conlleva otro beneficio: muchos de los exigentes requerimientos impuestos a la gasolina pueden ser eliminados, de manera que los combustibles menos refinados (y por lo tanto menos costosos) pueden utilizarse en los motores diesel.