Geografia Rural Del Peru

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Geografia rural del peru

Pas de Amrica del Sur situado entre el ocano Pacfico y la regin selvtica del ro
Amazonas, tiene una extensin de 1.285.216 Kmz; es la nacin de esa regin del
continente que ms conserva las tradiciones espaolas y, a la vez, la que cuenta con
mayor poblacin indgena.
1. Medio fsico. En su territorio se reconocen tres grandes regiones fisiogrficas: las
llanuras costeras, la cordillera de los Andes (v.) que incluye montaas, depresiones y
altiplanicies, y la llamada Montaa, o sea, el declive de las sierras hacia el E, y las
llanuras amaznicas que son de clima tropical. Entre Piura y Chiclayo, la regin cosiera
es una llanura propiamente dicha, cubierta en gran parte de dunas de arena; de Chiclayo
a Pisco, las montaas de los Andes llegan hasta el litoral; en la regin de Pisco, algunos
abanicos aluviales forman una estrecha e irregular llanura, que en algunas partes est
interrumpida por las espuelas de montaas; ms al S se levanta una pequea serrana
desde las profundidades del mar hasta los 1.000 m. de altitud.
El clima predominante en las regiones costeras es el seco desrtico, aunque en el
extremo norte, antes de llegar a los departamentos de Piura y Tumbes, es seco estepario
y en el propio Tumbes es tropical con lluvia en verano. La ausencia de lluvia se explica
porque la cordillera de los Andes impide que las masas de aire hmedo de los vientos
alisios puedan llegar hasta el ocano Pacfico, excepto en la regin de Tumbes, donde
las montaas son menos elevadas; en algunas regiones, la altura anual de la lluvia no
llega a 50 mm. y en otras no llueve de hecho. A pesar de que la regin carece de
elevaciones de importancia sobre el nivel del mar y se encuentra entre el Ecuador y el
trpico de Capricornio, goza de temperaturas medias anuales que no son muy clidas: El
Callao, en el centro, 19,2 C; en el S, Mollendo, 18,3 C, y Arica, 18,8 C. El rgimen
trmico de la regin costera est determinado por la influencia de la corriente marina
fra de Humboldt o del P., que recorre zonas del ocano Pacfico cerca del pas desde la
frontera con Chile hasta la altura del cabo Blanco, en el departamento de Piura, y que
enfra las masas de aire costeras. Entre las consecuencias de la baja temperatura de
dichas regiones costeras, puede mencionarse la alta humedad relativa (85% en Lima), la
abundante nubosidad y la lluvia fina llamada gara, que espordicamente se presenta en
invierno.
La hidrografa de la costa se caracteriza por la existencia de 52 ros, que drenan los
declives del Oeste de la cordillera de los Andes; de ellos slo 10 fluyen a travs del
desierto y llegan hasta el litoral, pero 40 contribuyen a formar oasis, los cuales son
resultado de condiciones naturales y de obras de riego. Los suelos aluviales de dichos
oasis son de naturaleza muy variada, y la vegetacin est relacionada con las actividades
del hombre, especialmente con las agropecuarias; pero contrastan unos y la otra con las
arenas y las xerofitas de las grandes extensiones desrticas que los rodean. Por otra
parte, la regin costera ha permitido el desarrollo de las ramas ms importantes de la
agricultura comercial y de los ms populosos centros urbanos; es el asiento de
significativos baluartes de la economa y de ciudades depositarias de la cultura; es la
zona donde predomina la poblacin descendiente de espaoles y la mestiza de stos y de
indios.
La regin andina es la ms compleja del pas, pues como queda dicho est formada
por montaas, depresiones y altiplanicies. Se dificulta la descripcin de las montaas
porque son diversas las formas en que se explica su naturaleza, orientacin y dems
caractersticas. De todos modos, esta regin representa ms de la mitad del territorio
nacional y se halla poblada por la gran mayora de los indgenas, que tambin

constituyen un contingente abrumador de la poblacin. En dicha regin, por otra parte,


predominan las formaciones cretcicas, que consisten en una gruesa capa de caliza que
descansa sobre areniscas y conglomerados subyacentes. Esos depsitos han sido
plegados por compresin y levantados para formar abruptas montaas, las cuales con
posterioridad han sufrido fracturas y fallas, as como intensa erosin.
Los fenmenos tectnicos que determinaron el relieve de la regin se iniciaron en el
periodo cretcico superior del mesozoico y en los periodos pleoceno y eoceno del
cenozoico; tuvieron un punto culminante en el oligoceno, y continuaron durante los
periodos mioceno y plioceno; la erosin glacial y el acarreo fluvial han completado el
modelado de las regiones altas y rellenado depresiones y valles, durante los ltimos
periodos de la era cenozoica.
Las montaas se alinean en dos sistemas principales, a los cuales, en algunos casos,
se asocian otros secundarios: los Andes del O constituyen la cordillera Martima o
cordillera Occidental, y los Andes del E la cordillera Vilcapampa o cordillera Oriental.
En la cordillera Occidental, las calizas plegadas o que constituan mesetas, en parte han
sido cubiertas con lava y material cinertico de origen volcnico, ya que este elemento
montaoso que se extiende desde los lmites de Chile y Argentina hasta Ecuador
constituye la parte peruana del anillo volcnico que bordea al ocano Pacfico. En
algunas regiones, la capa de lava es de 2 Km. de espesor y de cerca de 200 Km. de
ancho, y la acumulacin de material volcnico determina el que la cordillera en algunas
regiones tenga 5.000 m. sobre el nivel del mar. En el S, se encuentran volcanes en
actividad formando el grupo del Misti con 6.100 m., frente a Arequipa, que incluye al
Chachani con 5.800 m. y al Pichu Pichu con 5.400 m. En el N, en el departamento de
Ancash, la cordillera se divide por el valle del ro Santa en un trecho de 180 Km. y, de
un lado, cerca de la costa queda la cordillera Negra, con alturas hasta de 4.800 m., en la
que aparecen rocas volcnicas superficiales, y, del otro, ms al interior, se halla la
cordillera Blanca, donde el Huascaran alcanza 6.768 m. y en la que afloran calizas
cubiertas en grandes extensiones por numerosos glaciares, los cuales alimentan lagunas
a causa del deshielo por todas partes.
En la cordillera Vilcapampa u Oriental son frecuentes las areniscas en las que se
presentan intrusiones de batolitos de granitos rodeados por esquistos, cuyas rocas
forman parte de los plegamientos montaosos de esa regin andina. Hay grandes
diferencias en la elevacin de las sierras, as como en el tamao de las depresiones
intermedias. La nieve cubre una pequea rea restringida de la cumbre de las montaas
en la actualidad, aunque son numerosos las morrenas o depsitos glaciales que
atestiguan la existencia de otros glaciares en pocas pasadas. Predominan las regiones
en las que se precipita la lluvia y existen cuerpos de agua en las depresiones interiores.
De todos modos, la cordillera Oriental recibe las precipitaciones ocasionadas por las
masas de aire hmedo de los alisios, procedentes del ocano Atlntico, que chocan
contra esa -barrera montaosa durante el verano del hemisferio Sur. La altura anual de
la lluvia, entre 1.200 y 3.500 mm. al E de P., determina una actividad erosiva de tal
naturaleza que ha influido en el desarrollo de los grandes valles fluviales tributarios de
la gran cuenca del ro Amazonas (v.). Al O del ro Ucayali, las montaas alcanzan 5.500
m., al E del mismo ro no llegan a 4.000 metros, y al E del ro Apurmac no sobrepasan
los 5.000 m. Ms al N, los Andes del E del Maran, que llevan el nombre del ro que
es el curso alto del Amazonas, tienen menores altitudes. En la cordillera Vilcapampa, las
nieves comienzan a los 4.320 m. de altura, y son perpetuas a los 5.000 m.
Por otra parte, adems de los dos sistemas principales de montaas, deben
mencionarse las depresiones y valles, cuya importancia es notable desde el punto de
vista agropecuario y de las comunicaciones en la regin andina. En el N del pas, se

localizan el Callejn de Huaylas, que corresponde a la cuenca alta y media del ro Santa,
entre las cordilleras Negra y Blanca; el valle del ro Maran entre la cordillera Blanca
y la cordillera del Maran; y los valles de los ros Huallaga y Ucayali, al E de la
cordillera del Maran; en el S los valles de los ros Mantaro, afluente del Apurmac,
del propio Apurmac tributario del Urubamba, y del Urubamba, que a su vez vierte sus
aguas en el ro Ucayali; algunas de estas depresiones, adems de corresponder a
sinclinorios, son fosas de fallamiento que despus han sido modeladas por los ros,
como ocurre con el alto Urubamba, y otras son simples valles consecuentes con la
depresin que origin un plegamiento previo, como en el curso alto del ro Maran; los
climas de las depresiones y valles difieren mucho de los de las montaas que las
circundan: en regiones del O y S son ms bien templados, pero en las del NE son
tropicales, como en el curso bajo de los ros Maran, Huallaga y Ucaya. Por otra parte,
la regin andina deja de ser de montaas y depresiones y resulta ser de mesetas en
algunas regiones como en el departamento de Cajamarca, en el NO, y en la altiplanicie
del lago Titicaca del departamento de Puno, en el SE.
La tercera regin del pas es la de la Montaa, que incluye, como se ha dicho, el
declive de las sierras del E y las llanuras amaznicas. Ms que una regin fisiogrfica es
una zona de vegetacin de bosque tropical lluvioso, donde una precipitacin media
anual de 1.200 a 3.500 mm. Determina condiciones semejantes en lo que respecta al
suelo, la flora y la fauna. Hasta poca reciente, slo estuvo habitada por indgenas que
dependen de una agricultura primitiva, pero en la actualidad tambin cuenta con
pequeos y nuevos ncleos de poblacin que se han establecido en la regin merced a
los estmulos para su colonizacin.
Los climas y la vegetacin del pas son muy variados, especialmente en la regin de
la Sierra. El clima de la regin de la Costa es el seco desrtico, que abarca una zona
desde el litoral hasta 1.600 m. de altitud que en parte es de llanuras y en parte de lomas,
con dunas de arena o comarcas pedregosas, atravesadas por las 52 corrientes de agua
provenientes de la Sierra y que son sustituidas por el clima tropical con lluvia en verano
y la sabana de plantas herbceas en las costas de los departamentos de Piura y Tumbes.
En la Sierra se reconocen tres grandes zonas de vegetacin relacionadas con el clima: en
el S la de puna seca o de tola (Lepidophyllum quadrangulare) e iru-ichu (Festuca
orthophylla) a lo largo de las montaas la puna hmeda con herbceas y arbustos y que
permite actividades agrcolas, y en el borde nordeste de las sierras los pastizales
llamados pajonales de alta montaa. En la Montaa existen dos zonas a lo largo del
pas; la del bosque subtropical de los declives con Alnus, Juglans y Podocarpus, y la del
bosque lluvioso tropical de las llanuras amaznicas, con caoba, cedro rojo, etc.
2. Poblacin. El desarrollo de, la poblacin est relacionado con el de las culturas
indgenas hasta 1532; lams antigua alta cultura es la de Chavn (v.), que se extiende por
las regiones central y norte de la costa y por el Callejn de Huaylas (400-600); con
posterioridad florecen las culturas nazca en el Sur y mochica (v.) en el Norte de las
regiones costeras (600-900) y se desarrolla en su etapa clsica la civilizacin de los
aymars en Tiahuanaco (v.; 600-900) en zonas de la altiplanicie de Puno y de los
alrededores del lago Titicaca. En el S de las regiones costeras, la cultura ica (900-1400)
sucede a la nazca, pero en el N de dichas regiones slo tiene lugar un nuevo
renacimiento cultural con los chims (13001400) y, mientras tanto, se desarrollan las
etapas derivada (900-1100) y decadente (1100-1300) de la civilizacin de Tiahuanaco;
aunque existi un pequeo reino quechua desde 1200, el imperio de la nobleza inca de
ese pueblo comenz con la coronacin de Pachacuti en 1438 y termin cuando
Atahualpa (v.) mat a Huascar en 1532. De todos modos, entre el 600 y 1300, la cultura
que ejerci mayor influencia en la Altiplanicie es la de los aymars (v.) y slo en el

lapso de 1438 a 1532 (reinados de Pachacuti, Topa Inca, Huayna Capac y Huascar) la
nobleza inca de los quechuas (v.) logr consolidar un gran imperio y desarrollar una
nueva civilizacin en la Altiplanicie y en la Costa, desde el N de Ecuador, incluyendo P.
y Bolivia, hasta el N de Chile y el NO de Argentina, el cual tena como capital a Cuzco
(v.).
La poblacin quechua, que parece haber sido de 3 millones antes de la conquista, no
excedi de 1 milln durante el s. XVIII y es actualmente de alrededor de 4 millones. La
poblacin aymar es de 600.000, de los cuales la mayora habita en Bolivia, aunque
ahora como antes de la conquista se encuentra en la cuenca del lago Titicaca y zonas
cercanas a ella de ambos pases andinos. El desarrollo de toda la poblacin del P.
muestra un ritmo muy alto en las tres ltimas dcadas, pero los estudios demogrficos
parecen indicar que es posible que decaiga dicho ritmo; el promedio de tasa de natalidad
para 1960-65 fue de 44,1 por millar, y para 1965-70 de 41,8, y el promedio de tasa de
mortalidad para 1960-65 fue de 14,1 por millar, y para 1966-70 de 11,1, por lo que, en
consecuencia, la tasa de crecimiento natural para 1960-65 fue de 30,0 por millar y para
1966-70 de 30,7; esto significa que la tasa de fecundidad baj de 3,11 por millar en
1960-65 a 2,94 en 1966-70. Por otra parte, la esperanza de vida al nacer subi de 54
aos en 196065 a 58 aos en 1966-70, y el porcentaje de los de 0 a 14 aos se mantuvo
en un 45,0 por millar de 1960 a 1970. De acuerdo con estos datos estadsticos, se espera
durante el periodo de 1970 a 1980 un descenso en las tasas de natalidad, de mortalidad y
de fecundidad, una baja relativa en el ritmo de crecimiento natural de la poblacin total,
un aumento en la esperanza de vida al nacer y un descenso en el porcentaje de la
poblacin de 0 a 14 aos.
Los datos sobre poblacin econmicamente activa, incluyendo los de la ltima
dcada y una proyeccin futura a corto plazo, son los que siguen: 3.162.000 en 1960;
3.655.000 en 1965; 4.268.000 en 1970; 5.034.000 en 1975; y 5.953.000 en 1980.
De los 4.268.700 hab. de la poblacin econmicamente activa en 1970
correspondieron a las diversas actividades como sigue:Actividades Habitantes
PorcentajeAgricultura, ganadera y otras rurales. 1.889.500 44,5Industria y
construccin ... ... ... ... 798.500 18,7Servicios varios ... ... ... ... ... ... ... 740.400
17,4Comercio ... ... ... ... ... ... 414.800 9,7Transporte y comunicaciones ... ...
162.900 3,8Minas y canteras ... ... ... ... ... ... 90.200 2,1Otras actividades ... ... ... ...
... ... 162.400 3,8 La informacin sobre la poblacin por regiones de 1950 a 1970 y
una proyeccin de 1970 a 1980 es la siguiente: 1) la Costa: 2.685.000 en 1950,
3.950.000 en 1960, 4.928.000 en 1965, 6.127.000 en-1970, 7.617.000 en 1975 y
9.430.000 en 1980; 2) la Sierra: 4.694.000 en 1950, 5.193.000 en 1960, 5.615.000 en
1965, 6.073.000 en 1970, 6.522.000 en 1975 y 6.948.000 en 1980; 3) la Selva: 590.000
en 1950, 882.000 en 1960, 1.107.000 en 1965, 1.386.000 en 1970, 1.730.000 en 1975 y
2.149.000 en 1980. La poblacin por reas urbanas y rurales en 1970 fue como sigue:
urbana 7.199.000, y rural 6.387.000, es decir, el 53 y 47% respectivamente de la
poblacin total. Por ltimo, la estadstica y proyeccin oficiales sobre la poblacin de P.,
de 1950 a 1980, es: 7.969.000 en 1950, 10.025.000 en 1960, 11.650.000 en 1965, y
13.586.000 en 1970; 15.869.000 en 1975 y 18.527.000 en 1980; la poblacin de P. en
1971 fue de 14.015.000 habitantes; por el nmero de sus habitantes, es el cuarto pas
iberoamericano despus de Brasil, Mxico y Argentina; Lima (v.) la capital, tiene
2.891.000 hab.; le siguen en importancia El Callao (v.) con 322.000, Arequipa (v.) con
181.000, Trujillo (v.) con 145.000, Chiclayo con 141.000, y Cuzco con 106.000.
3. Economa. Depende de diversas actividades: agropecuarias, petroleras y mineras,
y pesqueras. La agricultura de la Costa es eminentemente comercial, la de la Sierra es a
la vez comercial y de manutencin; la que se est promoviendo en la Selva tambin es

comercial. Los dos cultivos ms importantes de la Costa son el de algodn y el de caa


de azcar, y si bien hasta la dcada de los 40 el primero superaba al segundo, ahora la
caa de azcar tiene la supremaca; en 1961 se dedicaban 244.000Ha. al cultivo de
algodn, y 80.000 al de caa de azcar; las tierras dedicadas al algodn son
principalmente de los departamentos de Piura, Lima e lea; las que se destinan a la caa
de azcar estn distribuidas entre numerosos departamentos, aunque Trujillo y Chiclayo
cuentan con gran parte de la produccin; son 15 ingenios los ms importantes y entre
stos destacan Casa Grande y Paramonga. La caa de azcar que se cultiva en la Sierra
se destina principalmente a la elaboracin de aguardiente; el algodn se ha estado
cultivando con dificultades en la Selva; el tercer cultivo comercial de la Costa es el de
arroz, que en 1961 abarcaba 81.000 Ha., y en la Selva tambin est adquiriendo
importancia recientemente el cultivo de este cereal, que es el tercer producto agrcola de
la regin.
Los tres cultivos de cereales tpicos de la Sierra eran en 1961 el de trigo con 153.000
Ha., el de cebada con 174.000, y el de quinua-caahua con 27.000. La mayor parte de la
papa, con 258.000 Ha. en 1961, tambin se cultiva en la Sierra, pero una pequea
proporcin de la misma se obtiene en la Costa. El caf es un producto que se obtiene
principalmente en la Selva, donde se cultivaron 88.000 Ha. en 1961. La extensin en
todo el pas, en 1961, del cultivo de maz fue de 327.000 Ha., y la de yuca de 41.000
Ha., el primero se obtiene en la Costa, la Sierra y la Selva, por orden de importancia, y
el segundo en la Selva, la Costa y la Sierra, tambin de acuerdo con la significacin del
mismo por regin. La haba tambin se produce en todo el pas y su cultivo abarc
30.000 Ha. en 1961. En la Costa y la Sierra, se produce gran cantidad de hortalizas y
frutales, que se consumen en los centros urbanos de esas regiones. En 1970, la regin de
la Costa que disfrutaba de riego alcanz a 400.000 Ha.; en el mismo ao, el rea bajo
riego de la Sierra alcanz a 95.000 Ha., correspondiendo la mayor parte de ellas al
proyecto del ro Mantaro. Los ttulos de propiedad otorgados en la Selva para estimular
la colonizacin de la misma amparan 5.252.000 Ha., y los proyectos en vas de
realizacin entre 1965 y 1980 son el de San Martn con 360.000 Ha., el de Tingo
MaraTocache con 96.000, y el de Peren-Satipo-Ene con 140.000, de los cuales slo se
ha completado el segundo.
Los 87 millones de Ha. de bosque equivalen al 68% del territorio. La produccin de
madera en 1967 fue de 3.334.000 m3. El pas cuenta con 3.850.000 cabezas de ganado
vacuno, principalmente en la Costa, 15.000.000 de ovino y 3.300.000 de auqunidos
(llama, alpaca, vicua) en la Sierra; 1.700.000 de ganado porcino, 4 millones de
caprino, 620.000 de caballar y 21 millones de aves. Recientemente se ha fomentado la
ganadera vacuna en las provincias de Piura y Paita, del departamento de Piura, sobre la
base de la resiembra de pastos en las sabanas tropicales. A partir de 1969, se implant la
reforma agraria, que afecta a todo tipo de explotaciones agrcolas y ganaderas; en las
regiones de cultivo de caa de azcar afectadas por la reforma agraria se han establecido
sociedades mixtas agrcolas con la participacin de los campesinos; en las zonas de
cultivo de algodn, donde se ha aplicado dicha reforma, se han organizado cooperativas
agrcolas, siendo la finalidad de esos organismos que la distribucin de la tierra en
parcelas no afecte a la unidad econmica preexistente para la explotacin de la caa de
azcar y del algodn. El gran latifundio ganadero y agrcola de la empresa minera Cerro
de Paseo Corporation, que contaba con 150.000 cabezas de ganado ovino y 2.000 de
ganado vacuno, as como una superficie de 230.000 Ha., pas a la propiedad de la Soc.
Agrcola de Inters Social Tupac Amaro; adems el Gobierno presta su apoyo y
financiamiento al Banco de Fomento Agropecuario.

Se explota el guano, es decir, el excremento de los millones de aves guaneras que


habitan en 30 islas y 54 islotes cercanos al litoral peruano, cuya produccin y comercio
estn controlados por la Compaa Administradora del Guano. La pesca, que se practica
hasta las 200 millas de mar territorial, se ha convertido en una importante actividad
econmica del pas; esta actividad se concentra en la captura de la anchoveta, que
abunda en las regiones ocenicas contiguas al pas, y en la fabricacin de harina y de
aceite de anchoveta. El 25 mayo 1969 se estableci la Empresa Pblica de
Comercializacin de Harina y Aceite de Pescado (EPCHAP), dependiente del Estado,
que controla todas las actividades mercantiles relacionadas con esos productos de la
pesca, especialmente de la anchoveta, cuya institucin ha intervenido en la regulacin
de su precio y en su conservacin como recurso. La captura excesiva de la anchoveta
haba repercutido en la disminucin de las aves guaneras, ya que stas se alimentan de
ese pez, por lo que al reducirse la pesca de aqulla se ha contribuido a mantener la
poblacin de las referidas aves. Entre otras especies que se pescan pueden mencionarse
las que siguen: bonito, que se utiliza fresco y en conservas, atn, caballa, tollo, lisa,
chauchilla, cojinova, corvina, pejerrey, pejesapo, pintadilla, etc., as como algunos
mariscos. Funcionan 118 instalaciones de procesamiento de harina de pescado, 19 de
envasado, nueve de congelado y tres balleneras terrestres. La flota pesquera est
constituida por 3.600 embarcaciones. P. obtiene el 17% de la pesca mundial, es el mayor
exportador de harina y aceite de pescado, y el primer pas pesquero de todo el mundo.
La explotacin de minerales data de la poca anterior a la conquista, ya que era de
uso general el cobre; los nobles gozaban del privilegio del uso del oro y la plata, y se
extraa estao para lograr su aleacin con cobre y as producir bronce. Es abundante la
riqueza en metales porque en las fracturas y fallas que se han desarrollado en las
montaas plegadas de la cordillera de los Andes peruana son numerosas las intrusiones
que han permitido la segregacin magmtica de sulfuros metlicos de plata, cobre,
plomo, cinc, antimonio, cadmio y bismuto. Los espaoles concentraron la explotacin
en las minas de oro y plata, pero con el desarrollo industrial de los s. XIX y XX la
demanda de plomo, cinc y cobre ha influido en la extraccin de estos metales. La
conveniencia de explotar simultneamente todos los metales que se encuentran en los
sulfuros contribuy a la formacin de la gran empresa de capital extranjero como la
Cerro de Paseo Corporation, la cual estableci las grandes fundiciones de Cerro de
Paseo y de La Oroya, donde a la vez se desarrollaron dos ciudades andinas. La
produccin de cobre, plomo, cinc, plata y oro se concentra en Paseo, Junn y Lima; en
Cajamarca tambin se produce plata y oro; en las grandes fundiciones tambin se
obtiene antimonio, cadmio y bismuto; el hierro se extrae de las minas de Marcona,
ubicadas en el departamento de lea, y se exporta por el puerto de San Juan.
Los departamentos de Piura y Tumbes proveen ms del 90% del petrleo y
derivados que se consumen en el pas, y en Talara, puerto del primero, se encuentra una
gran refinera. Las concesiones para la explotacin del petrleo y derivados en esos
departamentos pertenecan a la International Petroleum Company, subsidiaria de la
Standard Oil of New Jersey, pero fueron confiscadas en 1968, y sus propiedades
pasaron al Gobierno a principios de 1970; con posterioridad se estableci Petrleos del
Per (Petroper) como organismo pblico encargado de la exploracin y explotacin del
petrleo y sus derivados; no obstante, en 1971, se otorg una concesin con la
condicin de que el 50% de la produccin pertenecer a Petroper, a la Occidental
Petroleum Corporation, cerca de la frontera con Ecuador. Siguiendo los mismos
lineamientos nacionalistas se estableci la Empresa Minera del Per (Mineroper), una
compaa del Estado, en octubre de 1970, que se encarga de la refinacin y
comercializacin de los productos de la minera, cuya empresa realiza inversiones en

ocasiones con la cooperacin extranjera, para la exploracin y explotacin del cobre en


Cerro Verde, departamento de Arequipa, Tintaya en el de Cuzco y Michiquillay en
Cajamarca, y adems promueve el establecimiento de una refinera de cobre en Ilo, as
como de fundiciones y refineras de plomo y cinc en Lima.
La industria siderrgica se ha establecido en la baha de Chimbote, departamento de
Anchash, utilizando el carbn de la cuenca del ro Santa y el hierro de Marcona; el
Gobierno la est promoviendo al establecer una nueva planta de fundicin que patrocina
la Soc. Siderrgica de Chimbote, S. A. La Ley General de Minera, de 8 jun. 1971,
establece categricamente que el Gobierno puede otorgar concesiones para la
exploracin y explotacin de metales, carbonferos y no metlicos, bajo determinadas
condiciones, pero que se reserva el derecho de controlar la refinacin y
comercializacin de los mismos; adems, dicha ley ofrece concesiones especiales a los
pequeos mineros, reglamenta las comunidades mineras y la participacin de los
obreros en las empresas. A fin de fomentar las actividades de la minera, el Gobierno ha
establecido un Fondo de Inversin Minera y colabora con el Banco Minero del Per.
Los recursos hdricos del pas se nacionalizaron en agosto de 1970. La red
hidroelctrica, basada en la energa hidrulica de las corrientes de la vertiente del
ocano Pacfico, se encuentra bajo el control del Ministerio de Energa y Minas, el cual
est promoviendo la construccin de instalaciones hidroelctricas en las corrientes
tributarias del ro Amazonas. La Compaa Peruana de Telfonos fue nacionalizada en
marzo de 1969. Electroper, establecida como organismo estatal el 13 sept 1972, se
encarga de la generacin, transformacin, transmisin, distribucin y comercializacin
de la energa elctrica en el pas.
La industria ha logrado notable desarrollo durante lastres ltimas dcadas
destacando, entre sus ramas, la de la alimentacin y la textil, la qumica y la de
ensamble de automviles. En la rama de la alimentacin pueden mencionarse las de
cerveza, bebidas gaseosas, harinas y pastas, conservas de productos vegetales,
fabricacin de aceite de algodn, etc., las cuales se concentran principalmente en Lima,
aunque el envasado de productos vegetales tambin se realiza en Trujillo e lea. En la
rama textil de algodn y lana sobresale la regin de Lima, pero tambin hay fbricas de
tejidos de lana en Arequipa, Huancayo y Puno. En la rama qumica tienen especial
importancia los laboratorios de productos farmacuticos ubicados en la zona de Lima,
as como las fbricas de fibras sintticas y de fertilizantes. La industria de ensamblado
de automviles de marcas estadounidenses, europeas y japonesas, y como en casos
anteriores, la industria de montaje se concentra en Lima. Entre otras industrias pueden
mencionarse la de la construccin, incluyendo la fabricacin de cemento, la de papel y
otras. La Ley General de Industria de 27 jul. 1970 tiende a lograr el desarrollo de la
industria en general y en particular de las ramas siguientes: 1) siderrgica, 2)
metalrgica de no-ferrosos, 3) qumica bsica, 4) fertilizantes, 5) cemento, 6) papel y
celulosa, todas las cuales deben pertenecer al sector pblico; pero en la ley se establece
que en otra serie de industrias, enumeradas en su texto, el sector pblico participar slo
o en compaa del sector privado nacional o extranjero y del sector de cooperativas. El
Gobierno presta ayuda a las industrias, en especial tomando en cuenta el mercado
andino, por medio del Banco Industrial del Per.
Las comunicaciones siempre se han dificultado en el pas debido a la enorme
extensin de sus montaas y de hecho no existe an una red vial integrada. El
Ferrocarril Central del Per, con 500 Km. de vas aprox., comunica a El Callao, Lima y
La Oroya, de donde parte un ramal a Cerro de Paseo y otro a Huancayo y Huancavelica.
El Ferrocarril del Sur comunica a Mollendo, Arequipa y Juliaca, con un pequeo ramal
a Puno y otro a Cuzco y Machu Picchu. Adems hay otros ferrocarriles: Paita y Piura; la

red de Chiclayo a las poblaciones cercanas; Pacamayo a Chilete; Puerto Chicama a


Trujillo y Salaverry; Chimbote a Huallanca; Huacho a Lima; Ilo a Moquegua; Tacna a la
frontera con Chile; Lima-La Oroya, que alcanza el punto ferroviario ms alto de la
Tierra con 4.829 m. de altitud. Como puede apreciarse, los ferrocarriles comunican los
puertos con su hinterland. Se estima en unos 3.500 Km. (1992) las vas de los
ferrocarriles peruanos. El 20 sept. 1972 el Gobierno cre la Empresa Nac. de
Ferrocarriles del P., que asume el control del sistema ferroviario del pas.
Aunque algunas carreteras son paralelas a las lneas de ferrocarril, otras
complementan la red vial. La Carretera Panamericana va de La Tina, en la frontera con
Ecuador, a Chiclayo, Trujillo, Lima, lea y Arequipa, en donde se bifurca: un ramal
comunica con Puno y la frontera con Bolivia, y otro pasa por Moquegua y Tacna hasta
Concordia, en la frontera con Chile; esta carretera mide 3.337 Km. Otras carreteras
importantes son: de Lambayeque a Bella Vista, sobre el ro Maran; de Trujillo a
Cajamarca y Chachapoyas; de Lima a Cerro de Paseo, Hunuco, Tingo Mara y
Pucallpa, sobre el ro Ucayali; de Lima a La Oroya, Huancayo, Cuzco y Puno; de La
Oroya a Cerro de Paseo; de Cuzco de Arequipa; de Puno a Tacna; de Tarma a San Luis.
La red de carreteras comprende unos 70.000 Km. (1992).
La red fluvial navegable incluye el curso alto del ro Amazonas y el bajo de los ros
Maran, Ucayali y Urubamba, en el departamento de Loreto y regiones adyacentes, as
como el ro Madre de Dios, que es afluente del Amazonas, en el departamento del
mismo nombre, cuyos ros ofrecen una longitud navegable de 5.807 Km. Debido a que
la nica va de comunicacin de N a S es la Carretera Panamericana, tiene importancia
la navegacin de cabotaje entre los puertos del litoral, que es de 3.080 Km., a saber:
Pizarro, Talara, Paita, Pimentel, Eten, Pacasmayo,Salaverry, Chimbote, Supe, Huacho,
Chancay, El Callao, Tambo de Mora, Pisco, Caman, Mollendo, Mataran e llo. La
Corporacin Nac. de Vapores presta el servicio de cabotaje y en parte el internacional.
Adems, patrocinada por el Gobierno, funciona desde hace tiempo la Compaa
Peruana de Vapores, que sirve al comercio de importacin y exportacin.
Los principales productos de exportacin son harina y aceite de anchoveta, cobre,
algodn, hierro, plata, cinc, azcar y derivados, plomo, caf, petrleo y derivados, y
lanas; las importaciones son de materias primas y productos intermedios y de bienes de
capital. El comercio internacional se realiza con Estados Unidos, pases de la
Comunidad Econmica Europea y Japn.
El transporte areo complementa el terrestre: los principales aeropuertos son: El
Callao-Lima, Paracas-Pisco, Arequipa, Cuzco, Juliaca-Puno e Iquitos, pero las empresas
areas nacionales tambin sirven a otros aeropuertos. Una empresa peruana de aviacin
y numerosas extranjeras prestan servicios internacionales.
Despus del golpe de Estado de oct. 1968, se reorganiza la economa peruana desde
arriba, con una ptica arbitraria e ideologizada: 1) reforma agraria; 2) expropiacin de
los bienes de empresas petroleras que no se ajustaban a las leyes del pas y
reorganizacin de las empresas mineras sobre la base de inversiones nacionales; 3)
control del comercio de los productos de la pesca; 4) traspaso de la industria bsica al
sector pblico e intervencin de ste en algunas otras ramas de la industria; 5) control
del Estado sobre los medios de comunicacin; 6) direccin estatal de las finanzas en
general de la banca agropecuaria, minera e industrial por medio del Banco de la Nacin
y de la Corporacin Financiera de Desarrollo.
Si bien esta reorganizacin total de la economa, con un claro control y direccin
por parte del Estado, pareci dar algn resultado en los primeros aos, pronto se mostr
del todo ineficaz, llevando al pas a una grave crisis econmica y social. El presidente
Belande Terry (1980-85) promocion la inversin privada y devolvi los medios de

comunicacin a sus antiguos propietarios, pero el proceso liberalizador se paraliz con


Aln Garca (1985-90; v. II). P. es miembro fundador del Pacto Andino (v. en
Suplemento).
4. Divisin poltico-administrativa. La organizacin poltico-administrativa peruana
en departamentos puede verse en el cuadro de la pg. anterior.
J. A. VIV ESCOTO.
BIBL.: 1. BOWMAN, The Andes of Southern Peru, Nueva York 1916; W. SIEVERS,
Geografa de Bolivia v Per, Barcelona-Buenos Aires 1931; C. PENAHERRERA DEL
GUILA, Sntesis geogrfica del Per, Ro de Janeiro 1966; E. ROMERO, Geografa
econmica del Per, Lima 1961; E. ORBEGOSO RODRGUEZ Y O. MONTALVA DE
ORBEGOSO, Geografa del Per, Lima 1966; C. TROLL, The Cordilleras of the
Tropical Americas. Aspects of Climatic, Phytogeographical and Agrarian Ecology, Bonn
1968; BANCO DE CRDITO DEL PER, El Per en marcha. Ensayo de Geografa
econmica, Lima 1943; MINISTERIO DE EeoNOM1A Y FINANZAS, El Plan
Nacional de Desarrollo 1971-75, Lima 1972; A. MARI.4TEGui, Retrato del Per,
Veintiuno n. 6, Madrid junio-sept. 1990, pp. 55-63.
Desarrollo rural
DESARROLLO RURAL
"Organizacin y Fusin Rural de las Mini Parcelaciones Agropecuarias"

Debido a las tradiciones familiares se han producido a lo largo de los aos, una Mini
parcelacin de las Campos Agrcolas, Ganaderos, Forestales y Comunales en todas las
Comunidades y Valles Agropecuarios. Por lo cual existen demasiados Mini Lotes que
son antieconmicos para una explotacin rentable, productiva y tcnica.
La Unidad familiar de Explotacin Agropecuaria debe unir sus esfuerzos en un mnimo
de lotes; lo ideal es que toda la propiedad familiar se encuentra en un solo lugar, tal
como las Propiedades existentes en el Per, como por ejemplo: San Lorenzo en Piura,
Santa Rita en Siguas, Arequipa, etc. Es necesario la organizacin y ejecucin de la
fusin de los Mini Parcelas Agrarios en extensiones econmicas y rentables en la Sierra
Peruana.

PROFUNDA FUSION AGRARIA REORGANIZACIN RURAL


Fusion de Miniparcelas.
FUSION y REORGANIZACIN RURAL DE PROPIEDADES DE LAS
COMUNIDADES CAMPESINAS.

Per tiene aproximadamente un milln de Hectreas que son Parcelas entre 0.1 hasta 1
Hectrea, otro milln de Hectreas tienen un promedio de 1 hasta 2 Has. Eso significa
que ms de dos millones de Parcelas tienen de 0.1 hasta 2.0 Hectreas, las cuales son
antieconmicas para una moderna eficiente Explotacin Agrcola.
Para solucionar este problema hay que buscar una forma de unir y clasificar el terreno,
tal como una Reforma Agraria, cada familia Agropecuaria tiene una sola parcela,
forman en conjunto una sola propiedad.
Toda Agricultura, que no tiene un buen plan geogrfico, no se aprovecha al mximo su
rendimiento. Por consiguiente, es sumamente urgente elaborar un buen plan geogrfico
de todos los Sectores Agrcolas y Pecuarios, para saber que metas se pueden trazar en
los prximos aos.
El plan geogrfico se puede efectuar ms fcilmente con el uso de los famosos
instrumentos GPS y un sistema computarizado, por ejemplo, en un da una sola persona
puede realizar el levantamiento de quinientos a mil has. Este plan tiene que ser
financiado externamente con crditos o donaciones parciales.

Mujer agricultura y desarrollo rural

Introduccin
El contexto nacional
Durante el decenio de 1980 y en lo que va de esta dcada, la poltica en la mayora de
los pases latinoamericanos, y entre ellos el Per, se caracteriz por dos elementos
principales: la aplicacin de polticas de cambio estructural de mediano plazo, y la
ejecucin de programas de estabilizacin de tipo ortodoxo o heterodoxo.
Los pases de la regin andina han tenido diferentes comportamientos econmicos: en
Per y Bolivia se han observado tasas decrecientes del producto nacional bruto (PNB)
per cpita entre 1965 y 1990, comprendidas entre un -0,2 y un -0,7 por ciento, y
procesos hiper-inflacionarios durante el decenio de 1980, con un promedio anual del
233 y 317 por ciento, respectivamente.
La economa de Bolivia, Ecuador, Per y Colombia ha estado afectada por el
narcotrfico, y en el caso de Colombia y Per al narcotrfico se ha sumado la violencia
poltica; ambos factores inciden en los niveles de pobreza e inestabilidad poltica, con
graves perjuicios para el crecimiento econmico (vanse los Cuadros 13 del Anexo I).
Para hacer frente a la crisis, las mujeres han tratado de implementar estrategias de
incremento de sus ingresos monetarios, as como de reduccin del gasto. Se han
interesado en participar en proyectos productivos con la expectativa de obtener mayores
ingresos, pero sin mucho xito en la mayora de los casos, debido principalmente a
limitaciones relativas a la gestin y al acceso a la tecnologa. Adems, su jornada de

trabajo es muy recargada ya que desarrollan mltiples actividades para asegurar una
canasta de alimentos mnima.
El problema ms importante respecto al sistema agroalimentaria del Per es el elevado
nivel de dependencia. Entre 1974 y 1990, las importaciones de cereales se han
incrementado en un 240 por ciento y la ayuda alimentaria en cereales se ha
quintuplicado. Se puede afirmar que la dieta alimentaria se ha consolidado en una
estructura dependiente de la produccin agrcola extranjera.
Programas macroeconmicos
Los ltimos gobiernos han diseado diferentes programas macroeconmicos:
- En el quinquenio 1985- 1990 se dise un programa social y econmico
heterodoxo, cuyo ncleo era el aumento de la demanda agregada. Se pretenda
aumentar la produccin y combatir la inflacin. En 1986 y 1987 hubo un leve
crecimiento de la economa (un 10,8 y un 9,7 por ciento, respectivamente), y la
inflacin baj del 158,3 por ciento en 1985 al 62,9 por ciento en 1986. Sin
embargo, esta situacin no pudo ser mantenida. El programa contemplaba
subsidios indiscriminados, por ejemplo a los alimentos importados y al crdito
en la Banca de Fomento y privada, con tasas de inters negativas y aumento del
dficit fiscal.
- En agosto de 1990 se aplic un programa de estabilizacin, reinsercin
internacional y reformas estructurales. Los objetivos de dicho programa eran
controlar el proceso de hiperinflacin, realizar los precios ms importantes,
reducir sustancialmente el dficit fiscal mediante el manejo restrictivo de
variables monetarias y crediticias, reducir el gasto pblico, incrementar los
ingresos tributarios, con el fin de rebordear el aparato productivo, y crear las
condiciones para aumentar su eficiencia y competitividad.
Condicionamiento geogrfico y ecolgico
Desde el punto de vista ecolgico, un pas andino como el Per est condicionado por
las caractersticas de su geografa y de su medio ambiente. Se reconoce que la cordillera
de los Andes constituye el elemento principal de la distribucin y comportamiento de
los climas, suelos y formas de vida, tanto en las partes altas como en las bajas del pas.
Esta influencia andina se manifiesta en tres rasgos fundamentales:
- inestabilidad climtica, que se expresa en cambios drsticos en muchas zonas
del territorio;
- megadiversidad biolgica, que implica diversidad gentica, de ecosistemas y
de especies vivas (flora y fauna);
- fragilidad ecolgica, que significa facilidad del medio ambiente para ser
destruido por accin natural o humana. La manifestacin ms evidente de esta
fragilidad es la mayor frecuencia de fenmenos naturales tales como maremotos,
erupciones volcnicas, huaycos, inundaciones, sequas, fenmenos El Nio y
heladas.

CUADRO 1
Inflacin acumulada, deuda externa, remuneracin mnima vital, tipo de cambio y
variacin del PIB global y per cpita, 1980-92

Ao

Inflacin
acumulada
(diciembrediciembre)

Deuda
Remuneracin
Tipo de Variacin del
externa total
mnima vital 3
cambio
PIB (%)3
(millones de
(nuevos soles 4
(intis por
dlares
diciembre de 1991)
dlar)
EE.UU)
Global Per
cpita

1980 60,8

9 595

336

0,30

5,4

2,8

1985 158,3

12 876

183

12 62

1,7

-0 5

1986 62,9

14897

190

1779

10,8

85

1987 114,5

17612

206

39,87

9,7

7,4

1988 1 722,6

17919

175

214,82

-7,4

-9,3

1989 2775,3

18542

105

4394,93

-12,4

-14,1

1990 7 649,6

19 762

90

206 401 14 -4,9

-6,8

20 735

55

0 77 5

2,8

0,7

21333

72

1,25 5

-2,8

-4,8

1991 139,2
2

1992 56,7
1

Preliminar

Estimado

Los datos estn tomados de Webb y Fernndez Baca, 1992.

Un nuevo sol = un milln de intis.

Nuevos soles por dlar.

Fuente: Banco Central de reserva, Memoria de 1992

Principales problemas ecolgicos


Uno de los principales problemas ecolgicos es la desertifcacin causada por el uso de
tecnologas agrcolas inadecuadas, la agricultura migratoria, el sobre pastoreo y la tala
indiscriminada. A estos factores se suman los problemas originados por actividades
mineras e industriales, as como por el propio proceso de urbanizacin.
Las prcticas agrcolas inadecuadas tienen efectos alarmantes en la Sierra,
principalmente por la roza y quema indiscriminadas de la vegetacin natural. Esta
prctica tiene como finalidad implantar cultivos en terrenos que no son apropiados para
sostenerlos. En los Andes la superficie afectada es considerable.
Las poblaciones andinas hacen pastorear ms animales de los que puede sostener pasto
nativo, y tropiezan con dificultades en la rotacin y utilizacin de cercos. El
sobrepastoreo en los Andes se considera en general como moderado, aunque de no
tomarse medidas que logren contenerlo, puede dar lugar a corto plazo a una erosin de
graves consecuencias.
La tala indiscriminada representa un problema considerable en la Selva y tambin en la
Costa y la Sierra. En la Costa la tala ha tenido efectos devastadores en los bosques
naturales; y en la Selva la utilizacin de energa a base de lea, la quema y el
sobrepastoreo de lomas altas han causado la desaparicin de especies arbreas y
arbustivas originales.
Estos problemas afectan a todos los integrantes de las familias rurales y en particular a
la mujer, en la medida en que es ella la responsable del acarreo del agua y muchas veces
de la lea, nico combustible disponible en las zonas rurales (Torres et al., 1994).
El sector agrario
Las medidas aplicadas por el gobierno desde 1990 en el sector agrario han consistido en
reformas comerciales, legales e institucionales; dichas reformas han consistido en:
- la eliminacin de los controles de precios de los alimentos e insumos
agropecuarios; la liberalizacin de las tasas de inters y supresin de las tasas de
inters preferencias; la reduccin del nmero de tasas arancelarias de 56 a 2 (25
por ciento y 15 por ciento); el establecimiento de aranceles variables para la
importacin de los principales alimentos e insumos agropecuarios (trigo, harina
de trigo, maz amarillo duro, sorgo, azcar, arroz, leche entera en polvo y grasa
anhidra de leche); la supresin de gran parte de las barreras paraarancelarias al
eliminarse las prohibiciones y licencias de importacin o exportacin; la
abolicin de la exclusividad de importacin y comercializacin de alimentos e
insumos de las empresas pblicas, y de las cuotas de importacin;
- la declaracin de inters nacional la creacin de zonas francas; el fomento de la
inversin privada nacional o extranjera; la promulgacin de la Ley de promocin
de las inversiones en el sector agrario (DL 653), que reglamenta el proceso de
reforma agraria y la liberalizacin del mercado de tierras;

- la eliminacin de las empresas estatales de comercializacin agrcola, como la


Empresa Nacional de Insumos Agropecuarios y la Banca de Fomento del sector
agrario.
El sector agrario ha sufrido graves restricciones que se reflejan en una produccin
relativamente estancada y un comportamiento de los precios agrcolas que ha
perjudicado sobre todo a los pequeos y medianos productores que abastecen el
mercado interno.
La evolucin de la produccin agropecuaria no ha sido uniforme respecto a todos los
cultivos y productos pecuarios. En 1991 se recuper la produccin avcola, pero se
redujo fuertemente la produccin de los cultivos comerciales de la Costa y la Selva
(arroz, maz duro y algodn en rama). La causa principal de la persistente cada de los
precios reales agropecuarios ha sido la disminucin del consumo interno, consecuencia
de la contraccin de los ingresos reales de la poblacin y de la competencia de
productos importados provocado par la liberalizacin del comercio internacional.
El ao 1992 ha sido, en trminos productivos, el peor desde 1983, cuando el fenmeno
de El Nio caus trastornos climticos a nivel mundial. Esta vez la sequa perjudic
por segundo ao consecutivo la produccin agrcola y, a diferencia de aos anteriores,
afect a casi todo el territorio nacional. A la sequa se sum la grave crisis econmica
que repercuti negativamente en las reas modernas de la agricultura (Costa, valles
interandinos y algunas zonas de la Selva). El PIB agropecuario cay en un 5,6 por
ciento, y en la produccin de los principales cultivos se observ una disminucin
respecto de los promedios de las campaas anteriores (vanse los Cuadros 4 y 5 del
Anexo I).
Esta situacin signific, para el consumo cotidiano de las mujeres rurales, deber
sustituir productos industriales como el combustible, jabn, detergentes y medicinas por
productos caseros elaborados por ellas mismas; o reducir el gasto privando a una hija de
la asistencia a la escuela. En cuanto a su funcin como productoras, signific para las
mujeres mayores responsabilidades en la produccin agrcola o pecuaria; y en cuanto
abastecedoras del mercado, graves restricciones de demanda, de acceso a los recursos
productivos, a la tierra, agua y crdito, y a la tecnologa

También podría gustarte