0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas

Software Erp

El documento describe los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), que integran y gestionan muchos de los procesos y operaciones de una compañía. La implementación de un sistema ERP puede mejorar la comunicación, reducir costos e incrementar la productividad. Algunos de los sistemas ERP más utilizados son Oracle, SQL Server de Microsoft y MySQL.

Cargado por

Cesar Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas

Software Erp

El documento describe los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), que integran y gestionan muchos de los procesos y operaciones de una compañía. La implementación de un sistema ERP puede mejorar la comunicación, reducir costos e incrementar la productividad. Algunos de los sistemas ERP más utilizados son Oracle, SQL Server de Microsoft y MySQL.

Cargado por

Cesar Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SOFTWARE ERP

En la actualidad en un entorno de creciente dinamismo y el constante avance tecnolgico, las


empresas se ven a la necesidad de adquirir aplicaciones o software que apoyen la operacin y
administracin de la organizacin para mejorar la competitividad en el mercado, ofrecer un
mejor servicio tanto a la cadena de produccin como a otros departamentos y generar mayor
beneficio que permitir a la empresa obtener ventaja competitiva.
En el entorno competitivo actual, el flujo de informacin en toda la empresa es esencial para
gestionar el negocio con xito, asimismo los sistemas ERP proporcionan la informacin necesaria
para llevar a cabo la mayor parte de decisiones para beneficio de la compaa la implantacin de
este Sistema permite ser aplicable en grandes y pequeas empresas, permitiendo su acceso a
distintos niveles, ofreciendo una completa gestin financiera, analtica y de negocio que unifica
informacin y procesos en toda la organizacin
Aunque la implantacin de este tipo de aplicacin ERP puede ser costoso a nivel de hardware,
software, se pueden apreciar los resultados para favorecer el crecimiento y mejora de la
empresa.
ERP
Los sistemas de planificacin de recursos empresariales (ERP) son sistemas de informacin
gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de
produccin y de los aspectos de distribucin de una compaa comprometida en la produccin de
bienes o servicios.

La utilizacion estratgica de la informacin en las empresas es una necesidad cada vez mayor,
por lo que contar con mecanismos que permitan orientar la informacin hacia el control y la
coonsecucin de los objetivos fijados se hace cada vez ms indispensable. Por ello debe tenerse
en cuenta que la implantacin de sistemas ERP puede ser un elemento importante en la
bsqueda de ventajas competitivas y en la supervivencia de las empresas a corto y medio plazo.

El sistema ERP es esencial ya que su objetivo principal es satisfacer las diferentes necesidades
de informacin de la empresa, tanto interna como externa, para lograr una mejor eficiencia en la
gestin de la misma, con datos ms precisos de obtener, fiables y de fcil comprensin,
permitiendo a los directivos y analistas de informacin tomas decisiones para realizar las
acciones pertinentes y definir las estrategias a implementar en el futuro. Por ello, entre las
principale razones por la cual adquirir un sistema ERP son:
-Mejora de forma considerable la comunicacin entre todos los departamentos y responsables, lo
cual permite tener un mayor conocimiento de lo que est sucediendo en la empresa.
-Consigue reducir la incertidumbre con respecto a la fiabilidad de la informacin, es decir, todos
los responsables de la empresa manejan la misma informacin, no existen diferentes sistemas
departamentales que provoca el que pueda haber datos que no coincidan y que pongan en
peligro la toma de decisiones.
-Se eliminan las posibles duplicidades de informacin, ya que se obtienen datos ms precisos
produciendo una informacin ms exacta.
-Se hace ms eficiente la integracin de todos los procesos de trabajo entre las diferentes reas
o departamentos.
-El incremento de productividad es inminente gracias a la automatizacin de los procesos y a la
integracin de las diversas reas de la empresa.
Un sistema ERP puede cubrir la fabricacin, el control de calidad, la ingeniera de fabricacin, los
pedidos de piezas, las cuentas por pagar, o los recursos humanos. El tipo de sistema ms
adecuado para cierto negocio depende del tamao y las funciones que soporten los requisitos de
algn negocio.
El objetivo de implantar un ERP ya no es simplemente modernizar los sistemas de trabajo y
reducir costes, sino que las prioridades estn cambiando hacia nuevos proyectos que extienden
la implantacin del ERP ms all, con el fin de mejorar las ventas, el servicio al cliente y la
planificacin comercial. Se debe extender el sistema ERP en las diferentes formas que ayuden a
la empresa a diferenciarse ventajosamente de sus competidores. Un aspecto importante que
deben tener en cuenta las empresas es unir su sistema ERP a nuevas aplicaciones basadas en
Internet, ya que de esta forma, sus clientes y proveedores podrn configurar sus productos y
planificar las compras electrnicamente a travs de la Red.

Fuente: Maritza Domnguez Santiago. (2014). ERP (Enterphrise Resource


Planning o Sistema de Planificacin de Recursos Empresariales). Septiembre
14, 2014, de TecnoBazar Sitio web: http://ebussines.mx/15-maritza-dominguezsantiago

SGBDs ms utilizados

ORACLE
Oracle es bsicamente una herramienta cliente/servidor para la gestin de Bases de Datos. Es un
producto vendido a nivel mundial, aunque la gran potencia que tiene y su elevado precio hace
que slo se vea en empresas muy grandes y multinacionales, por norma general. En el desarrollo
de pginas web pasa lo mismo: como es un sistema muy caro no est tan extendido como otras
bases de datos, por ejemplo, Access, MySQL, SQL Server, etc. Oracle se basa en la tecnologa
cliente/servidor, pues bien, para su utilizacin primero sera necesario la instalacin de la
herramienta servidor (Oracle 8i) y posteriormente podramos atacar a la base de datos desde
otros equipos con herramientas de desarrollo como Oracle Designer y OracleDeveloper, que son
las herramientas bsicas de programacin sobre Oracle. Para desarrollaren Oracle utilizamos
PL/SQL un lenguaje de 5 generacin, bastante potente para tratar y gestionar la base de datos,
tambin por norma general se suele utilizar SQL al crear un formulario. Se considera a Oracle
como uno de los sistemas de bases de datos ms completos, destacando su: Soporte de
transacciones. Estabilidad. Escalabilidad. Es multiplataforma.
2. SQL Server Microsoft SQL Server (https://www.microsoft.com/latam/sql/) en s es un buen
producto, probablemente de los mejor acabados por Microsoft. Su instalacin es sencillsima, su
interfaz es clara e intuitiva y viene acompaado de una suite de utilidades bastante completa. Si
bien la interfaz de usuario es muy buena y sobre el papel tiene muchas funcionalidades,
Microsoft SQL Server adolece tambin de serios problemas. Las pruebas de rendimiento nunca
son definitivas, los escenarios de ejecucin son tan variopintos que cualquier productor de un
SGBD puede acondicionar la prueba a un escenario propicio a su producto. Eso es posible hasta
con Microsoft SQL Server,el producto de los tres evaluados con peor rendimiento en general,
segn la experiencia comn de los administradores. Aunque se puedan encontrar estudios
sufragados por Microsoft que demuestran que en un determinado ambiente ejecutando una
determinada consulta con un hardware muy concreto Microsoft SQL Server puede superar a sus
competidores en cuanto a rendimiento, la regla general es que es el SGBD ms lento para la
gran mayora de las tareas. El hecho de que slo pueda ejecutarse en el sistema operativo ms
pobre en rendimiento de los dos considerados tampoco ayuda. Otro aspecto que no favorece a
Microsoft SQL Server es la estabilidad. Sus tablas tienden a corromperse fcilmente, permitiendo
la duplicacin de claves nicas y desastres de ese tipo.
3. MySQL

MySQL AB (www.mysql.com/) es una empresa sueca que lleva desde 1995 desarrollando el SGBD
homnimo. El servidor de bases de datos MySQL es de cdigo abierto. Se distribuye en dos
versiones, una comercial, de pago y que incluye soporte, y otra gratuita, basada en el soporte de
la comunidad. Hay que decir que este soporte comunitario es extenssimo. Este producto parece
orientado a las necesidades de una organizacin media. Durante mucho tiempo, un argumento
muy escrito en los foros que tratan el tema es si lo que quieres es velocidad, usa MySQL, si lo
que quieres son funcionalidades, usa PostgreSQL. Eso hoy en da no es tan cierto. Si bien MySQL
ha destacado por su velocidad en operaciones de lectura (no tanto en escritura) y se le han
echado en falta funcionalidades, la versin actualmente la versin en produccin) del SGBD
incluye muchas de estas funcionalidades, incluyendo disparadores y procedimientos
almacenados. Uno de los puntos fuertes de MySQL es su facilidad de uso y la documentacin
existente. Est tan extendido, que gran cantidad de plataformas web estn construidas contando
con MySQL. Estas son las llamadas plataformas LAMP (Linux+Apache+MySQL+PHP), que utilizan
Linux como sistema operativo, Apache como servidor web, MySQL como base de datos y PHP
como lenguaje delas pginas. Puede conectarse a cualquier servidor, con las lgicas medidas de
seguridad. De un modo grfico permite crear y modificar bases de datos, tablas, relaciones,
usuarios, programar tareas de mantenimiento, copias de seguridad, sincronizar varios
servidores, ajustar los parmetros del servidor, etc. Es decir, que tiene poco que envidiar a
Microsoft SQL Server Enterprise Manager.
4 PostgreSQL
Desde siempre, PostgreSQL ha estado arropado por la fama de ser un producto muy profesional,
completo y serio, aunque no excesivamente rpido comparado con MySQL. PostgreSQL es
tremendamente eficiente, sobre todo en entornos multiprocesador y MySQL sele ha acercado
mucho en funcionalidades. Si MySQL ha ocupado el nicho de las aplicaciones web y aquellas con
un moderado tamao, PostgreSQL es la eleccin tradicional para aplicaciones serias, de la
dimensin de servidores de dominios raz de DNS, y de empresas con volmenes realmente
grandes de datos. De todas formas, cada vez este uso viene siendo determinado ms por la
tradicin y las herramientas existentes que han surgido alrededor de este tipo de proyectos que
por la imposibilidad de usar MySQL en un proyecto realmente grande, o una excesiva
complejidad de PostgreSQL. Porque la desventaja clsica que se aduce al hablar de PostgreSQL
es la complejidad, al ser ms grande es ms complicado. Realmente no tiene por qu ser as.
Adems del clsico interfaz de consola, existen utilidades libres e igualmente multiplataforma
para la administracin de servidores PostgreSQL. Tres ejemplos a considerar podran ser
pgAdmin
III
(www.pgadmin.org/),
PgAccess
(www.pgaccess.org/)
y
php
PgAdmin
(http://phppgadmin.sourceforge.net/). Las dos primeras herramientas siguen el esquema del
rbol de objetos a la izquierda y el panel de propiedades a la derecha, y permiten la gestin de
usuarios y grupos, uno de los temas complejos de PostgreSQL. Son aplicaciones grficas
intuitivas a la altura de las correspondientes a los dos SGBD anteriormente evaluados. En cuanto
a php PgAdmin, es la contrapartida funcional a php MyAdmin, aunque manteniendo la estructura
tpica de rbol a la izquierda y panel a la derecha, un producto muy profesional. Adems,
tambin existe un mdulo de Webmin para PostgreSQL, lo que aporta idnticas ventajas que su
homlogo para MySQL. Al ser un producto abierto y gratuito, y al igual que con MySQL, tambin
se pueden descargar de la pgina de PostgreSQL tanto fuentes como binarios y ejecutables para
Windows. Por supuesto, tambin estn disponibles paquetes preconfigurados en los repositorios
de las principales distribuciones de GNU/Linux.
5. INFORMIX

Informix es una familia de productos RDBMS de IBM, adquirida en 2001 a una compaa(tambin
llamada Informix o Informix Software) cuyos orgenes se remontan a 1980. El DBMS Informix fue
concebido y diseado por Roger Sippl a finales de los aos 1970. La compaa Informix fue
fundada en 1980, sali a bolsa en 1986 y durante parte de los aos1990 fue el segundo sistema
de bases de datos ms popular despus de Oracle Usado paraextraer datos de la base de datos
y presentarlos a los usuarios de forma legible. Tambin inclua la herramienta de formularios en
pantalla PERFORM, que permita a un usuario realizar consultas y editar los datos de la base de
datos interactivamente.

Ing. Gerardo Martinez (2013). DMBS mas utilizados. Marzo 10, 2013, de
SlideShare. Sitio web: http://es.slideshare.net/jro1007/dbms-ms-utilizados
Fuente:

También podría gustarte