Alicia Crosara
Alicia Crosara
Alicia Crosara
TESIS
Ing. Agr. Alicia Crosara Benelli
IDENTIFICACIN DE INDICADORES DE
SUSTENTABILIDAD EN PLANTACIONES DE
EUCALYPTUS GLOBULUS EN EL LITORAL
DEL PAS
UNIVERSIDAD DE LA REPBLICA
FACULTAD DE CIENCIAS
MAESTRA EN CIENCIAS AMBIENTALES
MONTEVIDEO, URUGUAY
INDICE GENERAL
PGINA
1 - AGRADECIMIENTOS. ........................................................................................... 7
2 - RESUMEN................................................................................................................. 8
2.1 - ABSTRACT ............................................................................................................ 9
3 - INTRODUCCIN................................................................................................... 10
4 - OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN. ......................................................... 11
5 - METODOLOGA. .................................................................................................. 12
6 - RESULTADOS ESPERADOS............................................................................... 19
7 - ANTECEDENTES. ................................................................................................. 20
7.1 - PROGRAMA 21 Y COMISIN DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE....................... 20
7.2 - DIAGNSTICOS AMBIENTALES NACIONALES. ..................................................... 25
7.3 - MARCO JURDICO NACIONAL. ........................................................................... 27
7.4 - MARCO JURDICO INTERNACIONAL. .................................................................... 37
7.5 - CONCEPTO DE SUSTENTABILIDAD....................................................................... 38
7.6 - INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD. ................................................................. 39
7.7 - INDICADORES DE NACIONES UNIDAS............................................................... 40
8 - AGRICULTURA SUSTENTABLE. .................................................................... 45
9 - EL SISTEMA FORESTAL. ................................................................................... 52
9.1 - SNTESIS DE LOS ESTUDIO SOBRE LOS IMPACTOS SOCIOECONMICOS DE LA
FORESTACIN EN URUGUAY...................................................................................... 56
9.2 - EFECTOS AMBIENTALES DE PLANTACIONES DE EUCALYPTUS............................ 68
9.3 GASES DE EFECTO INVERNADERO .......................................................................... 84
9.4 - MERCADO DE CARBONO................................................................................... 95
9.5 - URUGUAY Y EL MANEJO FORESTAL SUSTENTABLE EL PROCESO DE MONTREAL
.................................................................................................................................. 101
10 - PLANTACIONES DE EUCALYPTUS GLOBULUS EN EL LITORAL OESTE
DEL PAIS.................................................................................................................... 114
10.1 - UBICACIN DEL REA EN ESTUDIO............................................................ 114
INDICE DE TABLAS
Pgina
Pgina
FIGURA 26
FIGURA 27
FIGURA 28
FIGURA 29
FIGURA 30
FIGURA 31
FIGURA 32
FIGURA 33
FIGURA 34
FIGURA 35
FIGURA 36
FIGURA 37
FIGURA 38
FIGURA 39
FIGURA 40
FIGURA 41
FIGURA 42
FIGURA 43
FIGURA 44
1 - AGRADECIMIENTOS.
A todas aquellas personas que confan en que el ambiente no es solo una palabra y que
entre todos podemos y debemos cuidarlo.
A todos aquellos que de una forma u otra han permitido que este trabajo fuera realizado.
2 - RESUMEN.
La Tesis aqu presentada pretende ser un aporte al estudio de la Sustentabilidad Forestal
en el Litoral Oeste del Pas para la especie de Eucalyptus globulus, como tambin
pretende poder detectar vacos de informacin existentes y puntos crticos del sistema.
Se describe la situacin del sector forestal y se hace nfasis en probables Indicadores de
Sustentabilidad con carcter econmico, social y ecolgicos.
La metodologa empleada es la de Dumanski y Smyth (1993) de Manejo Sustentable de la
Tierra, conocido como el mtodo FESLM (Framework os Evaluating Sustainability of Land
Management) promovido por la FAO a nivel internacional (FAO, 1993). En una primera
etapa se recopil la informacin de base con bibliografa nacional e internacional.
Posteriormente se realizaron entrevistas a informantes calificados del sector: tcnicos
privados, tcnicos de instituciones pblicas y privadas, empresarios, docentes, personal de
campo, ONGs, y productores tanto sea forestales como linderos a las plantaciones pero que
no se han convertido al rubro. Finalmente se identificaron:
Puntos crticos del sistema, por ej. la utilizacin de biocidas, el uso y manejo de suelos.
Se realiz una seleccin de Indicadores de Sustentabilidad, proponiendo indicadores
econmicos, indicadores ecolgicos e indicadores sociales.
Se detectaron vacos en el Sistema Forestal en relacin a la ley Forestal y a la
investigacin.
2.1 - ABSTRACT
10
3 - INTRODUCCIN.
El trabajo propuesto tiene como fin la Identificacin
de
Indicadores
de
una
11
4 - OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN.
4.1 - OBJETIVO GENERAL:
Identificar Indicadores de Sustentabilidad para las plantaciones forestales de Eucalyptus
globulus del Litoral Oeste del Uruguay, as como los vacos de informacin existentes a
estos efectos.
4.2 - OBJETIVOS ESPECFICOS:
1. Describir la situacin actual de la actividad forestal en base a plantaciones de
Eucalyptus globulus en su aspecto tecnolgico, econmico, social y ambiental.
2. Definir
12
5 - METODOLOGA.
El mtodo que se utiliz para las determinaciones de los Indicadores es el de Dumanski y
Smyth (1993) de Manejo Sustentable de la Tierra, conocido como el mtodo FESLM
(Framework of Evaluating Sustainability of Land Management) promovido por la FAO a
nivel internacional (FAO, 1993). Este mtodo combina aspectos tecnolgicos, polticas y
actividades destinadas a integrar principios socioeconmicos con preocupaciones
ambientales para simultneamente:
13
INDICADORES
Productividad
Rendimiento
Eficiencia energtica
Especies manejadas y presentes
Calidad de suelos y aguas
Incidencia de plagas
Estabilidad
Confiabilidad
Resiliencia
Adaptabilidad
Equidad
Autodependencia
(autogestin)
14
Anlisis.
Factores para la evaluacin
Fsico
Biolgico
FISICO
BIOLOGICO
Econmicos
ECONOMICO
Sociales
SOCIAL
Criterios de Diagnstico
-
Seleccin de Indicadores
15
BIOFISICAS
TECNOLGICAS Y DE MANEJO
SOCIECONOMICAS, CULTURALES
original
Manejo forestal
Tecnologa aplicada
Manejo de suelos
Manejo de insectos plaga y enfermedades
2da. Etapa: Identificacin de los Puntos Crticos del Sistema. Una vez determinado el
sistema de manejo bajo estudio, se determinaron sus puntos crticos que fueron
identificados con preguntas como:
Cules son los puntos donde el agroecosistema es ms vulnerable o presenta
problemas?
Cules son los puntos donde el sistema es ms robusto?
16
ASPECTOS SOCIOECONMICOS
Bajos rendimientos
Degradacin/prdida de suelos
3er. Etapa: Seleccin de los Criterios de Diagnstico e Indicadores. A partir del anlisis de
la informacin obtenida se determinaron los criterios de diagnstico y los indicadores.
En la Fig. 2 se ilustra el Proceso de Identificacin de Indicadores.
17
Figura 2:
Productividad
Estabilidad, Confiabilidad y Resiliencia
Adaptabilidad
Equidad
Autodependencia, autogestin
Criterios de diagnostico:
Indicadores
1- SELECCIN
2- MEDICIN Y MONITOREO
Tendencia histrica
Mediciones directas
Experimentos
Encuestas
Modelos de simulacin
Resultados:
18
19
6 - RESULTADOS ESPERADOS.
monitoreo y su
Desarrollo Sustentable.
Este set de Indicadores de Sustentabilidad ha de reunir las siguientes caractersticas:
Ser manejables por la opinin pblica, a los efectos que puedan ser incorporados en
la discusin comunitaria a la hora de definir democrticamente los rumbos del
desarrollo.
20
7 - ANTECEDENTES.
En los ltimos tiempos se ha hecho nfasis en el cuidado de los recursos naturales, no slo
para el presente sino tambin para el futuro, ya que las generaciones venideras tienen los
mismos derechos que nosotros del uso y manejo de los recursos.
El rpido crecimiento demogrfico a nivel mundial demanda un aumento en las necesidades
de alimentacin, salud, educacin y recreacin, lo cual obliga a realizar un adecuado uso y
manejo de los recursos naturales para mantenerlos en el tiempo, ya que de otra forma los
mismos se agotarn y en muchos casos el proceso podra ser en forma irreversible. Para
ello, el trmino Desarrollo Sustentable debe de considerar todos los aspectos integralmente:
el econmico, el ambiental y el social, tanto sea en el corto, mediano y largo plazo.
Para la elaboracin de este trabajo se consideraron las siguientes referencias:
internacional,
tanto
gubernamental
como
no
gubernamental,
representando una buena sntesis de las mismas, as como una serie de medidas
propuestas y suscritas por mltiples naciones y organizaciones para su superacin
21
pueblos sobre una nueva asociacin mundial justa en materia de Medio Ambiente y
Desarrollo Sustentable y en las polticas y programas correspondientes.
Entre sus recomendaciones podemos destacar a los efectos de este trabajo:
1-Formulacin de Polticas para el Desarrollo Sustentable.
Se cita textualmente la siguiente frase: En muchos pases la adopcin de decisiones tiende
a separar los factores sociales, econmicos y ambientales....acaso sea necesaria una
remodelacin fundamental del proceso de planificacin. Se entiende que se plantea con
claridad la necesidad de cambiar y de poner en prctica un modelo sustentable e integral,
que considere los factores econmicos, sociales y ambientales.
2- Participacin social para el Desarrollo Sustentable.
El Programa enfatiza el rol de la participacin social en el logro de un Desarrollo
Sustentable. La juventud representa el 30% de la poblacin del planeta, y se debe
incorporar a la educacin formal el fomento de la participacin y la importancia del
Desarrollo Sustentable. Las ONGs cumplen un papel fundamental.
3- Fomentar la conciencia ambiental.
Se destaca especialmente como condicin previa para la promocin de la participacin
social, el desarrollo de la conciencia ambiental.
4- La ciencia para el Desarrollo Sustentable.
El Programa 21 considera que el fortalecimiento de la base cientfica para una gestin
sustentable es un requisito indispensable.
5- Superacin de las desigualdades en la disponibilidad de informacin.
Los pases y las organizaciones debern tener inventarios de datos sobre el medio ambiente,
recursos y desarrollo, e incorporar nuevas tcnicas de obtencin de datos.
6- Utilizacin de los recursos de tierras.
La creciente presin que imponen las necesidades humanas a la tierra y los conflictos de
uso estn causando su acelerada degradacin. La solucin de este problema exige que se
aplique a la ordenacin de tierras un criterio integrado en el cual se examinen todas las
22
proponindose contar para el ao 2000 con estudios nacionales de los recursos de tierras.
8- Uso de tecnologas apropiadas.
Se recomienda el uso de prcticas agrcolas sostenibles, uso y manejo racional de
agroqumicos, fomento de sistemas de uso mltiple de los recursos, sistemas
agrosilvopastoriles, etc.
9- Sobre los Principios Forestales.
Se redacta una declaracin autorizada de principios a favor de un consenso mundial sobre
ordenacin, conservacin y Desarrollo Sustentable de todo tipo de bosques: el gran tema
de los bosques tiene relacin con el conjunto de problemas y oportunidades ambientales y
de desarrollo, incluyendo el derecho al desarrollo socioeconmico sobre una base
sustentable y que los bosques son esenciales para el desarrollo econmico y para el
mantenimiento de las formas de vida. Se llama la atencin sobre las funciones y usos
mltiples y complementarios de los bosques, y sobre la necesidad de una visin holstica y
equilibrada sobre los problemas y oportunidades para su conservacin y desarrollo. Los
Principios se aplican a todos los tipos de bosques, tanto naturales como plantados, en
todas las regiones geogrficas y zonas climticas.
23
elaboren
indicadores
de
Desarrollo
Sustentable,
que
son
24
25
Se deben considerar los costos y beneficios para el medio ambiente en las esferas y
mecanismos de mercado.
En relacin a la lucha contra la deforestacin el captulo 11 considera las necesidades de
salvaguardar las funciones mltiples de los bosques y los terrenos forestales mediante un
fortalecimiento institucional apropiado, se ha puesto de relieve reiteradamente en
informes, decisiones y recomendaciones de FAO, de la Organizacin Internacional de las
Maderas Tropicales, del PNUMA, el Banco Mundial, la Unin Internacional para la
Conservacin de la Naturaleza y sus Recursos, entre otros organismos.
Los bosques de todo el mundo han estado y estn amenazados por la degradacin
incontrolada y la conversin a otros usos de la tierra a raz del aumento de las necesidades
humanas, la expansin agrcola, la mala ordenacin que es nociva para el medio ambiente y
que incluye por ejemplo la falta de medidas adecuadas para combatir los incendios
forestales y la explotacin ilegal, la explotacin comercial insostenible de los bosques, el
pastoreo excesivo y el ramoneo no reglamentado, los efectos nocivos de los contaminantes
transportados por el aire, los incentivos econmicos y otras medidas adaptadas por otros
sectores de la economa. Las repercusiones de la prdida y la degradacin de los bosques
son la erosin del suelo, la prdida de biodiversidad biolgica, los daos a los hbitats de la
fauna y flora silvestre y la degradacin de las cuencas, el empeoramiento de la calidad de
vida y la reduccin de las opciones de desarrollo.
la
26
Erosin y compactacin.
27
Por otra parte, varios problemas pueden interferir con un Desarrollo Sustentable:
28
drenaje, propiedades que permiten que los mismos sean aptos para cultivos con buenos
rendimientos. Entre las caractersticas naturales de los suelos se pueden destacar:
con un carcter
morfogentico por parte de la Direccin de Suelos y Aguas del MGAP. Esto permiti en un
inicio regionalizarlo en 13 reas segn su Capacidad de Uso y su Productividad, lo que ha
su vez lo convirti en un receptor de impactos. A esto debe de agregarse el hecho de que su
uso se diversific y comenzaron a multiplicarse las alternativas.
La Direccin de Suelos ha realizado estudios con el fin de clasificar a los suelos por
Aptitud de Uso, determinando de ste modo distintas reas las cuales se detallan a
continuacin:
29
procesos:
a. Disminucin de la fertilidad.
b. Erosin.
c. Polucin Qumica.
El proceso consiste en la prdida de suelo por erosin y en la polucin de tierras con
elementos qumicos: fertilizantes y pesticidas (cabe sealar que an no existen muchos
estudios en este tema). Su principal efecto resulta en una disminucin irreversible de la
Capacidad de Uso del recurso.
Las evaluaciones cartogrficas realizadas por la DSA (Direccin de Suelos y Aguas,
MGAP, 1983) indican que 2 % (360.000 h) del pas presentan tierras con erosin severa
con abundancia de crcavas y 6.8 % (1.224.000 h) con erosin moderada. En el
departamento de Canelones, uno de los ms afectados, la erosin severa se extiende en
43.275 h (9.6 %) y la moderada en 185.700 h (41 %) (DSA, 1985).
Un paso fundamental en el control de la erosin ha sido la reglamentacin de la Ley de
Suelos y Aguas (Ley 15.239 de diciembre de 1989), que busca atender integralmente el uso
de las tierras arables de acuerdo a su Capacidad. Esta Ley, que fija los criterios de
recuperacin de tierras erosionadas, encomienda a la Direccin de Recursos Naturales
Renovables del MGAP la coordinacin y direccin de actividades para el uso y la
conservacin de los suelos y el agua. Le asigna adems, una funcin fiscalizadora, dando
plazos a los tenedores de tierras para la aplicacin de los mecanismos planteados.
30
Esta norma proporciona una gran oportunidad para disear un programa integral de
sistemas de produccin agropecuaria con conservacin de los suelos, incorporando sistemas
de produccin rotativos, con intensificacin y tecnificacin de la produccin agrcola y
mecanismos de ingeniera agronmica, apoyados por una poltica global conservacionista
para el sector y un fuerte impulso a la investigacin bsica y aplicada.
La Ley tiene como objetivo regular el uso y la conservacin de los suelos y las aguas
superficiales destinadas a fines agropecuarios" a cargo de la DSA del MGAP. El espritu de
la Ley considera los siguientes principios generales:
a lograr el uso y manejo adecuados del suelo y del agua con fines agropecuarios.
Encomienda a travs de un Programa Nacional de Investigacin y promocin en
Disponer que "en todos los casos de extracciones de materiales para obras una vez
concluida la actividad extractiva, el ejecutor deber proceder a reintegrar estas reas
31
A tales efectos se le faculta a esta Direccin General de Recursos Naturales Renovables del
MGAP con el cometido de:
La Direccin General de Recursos Naturales Renovables queda facultada para realizar las
inspecciones necesarias para comprobar el cumplimiento de la Ley y el de las normas,
pudiendo solicitar colaboracin a otras dependencias del Poder Ejecutivo. Se otorga un
plazo de un ao al titular de la explotacin agropecuaria para la adecuacin de lo
establecido en las tcnicas bsicas y normas de recuperacin de suelos y en el caso de
reincidir se procede a la aplicacin de sanciones.
Ley 15.939 y Decretos Reglamentarios, Ley Forestal
En las disposiciones generales de esta Ley, se declara de inters nacional la defensa, el
mejoramiento, la ampliacin, la creacin de los recursos forestales y el desarrollo de las
industrias forestales; se especifica que la poltica forestal nacional ser formulada y
ejecutada por el M.G.A.P. e identifica a la Direccin Forestal como rgano ejecutor. El
trmino bosque es definido como: las asociaciones vegetales en las que predominan el
arbolado de cualquier tamao, explotado o no, y que est en condiciones de producir
madera u otros productos forestales o de ejercer alguna influencia en la conservacin del
32
33
Exoneraciones impositivas: Las reas ocupadas por estos tipos de montes quedan
exoneradas de todos los impuestos que grava la propiedad inmueble rural y de las
rentas provenientes de las mismas.
34
especficamente:
35
36
37
38
Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climtico suscrita en la Cumbre
de Ro el 11 de junio de 1992, aprobada por nuestro pas por la Ley 16.517 del 22 de julio
de 1994.
Proceso de Montreal, proceso forestal al cual est integrado por doce pases entre los
cuales se encuentra Uruguay
39
40
histricos, meta, lmite. Los valores lmite pueden referirse a normativas y a indicadores
econmicos y sociales.
Por ltimo, para que los Indicadores resulten tiles, es indispensable contar con un
profundo conocimiento del sistema a evaluar ya que ellos dependen de las caractersticas
del problema especfico bajo estudio, la escala del proyecto, el tipo de acceso y la
disponibilidad de datos (Mller, 1996).
y finalmente los de
Reaccin indican opciones de polticas y otras reacciones a los cambios que se producen en
el estado del Desarrollo Sustentable.
En 1996 se organiz una reunin de expertos gubernamentales con el fin de examinar y
evaluar las Hojas de Metodologas desde el punto de vista de los usuarios potenciales.
Continuamente estas hojas se vienen examinando y corrigiendo.
A medida que se examine la informacin recibida sobre los Indicadores y los resultados de
los ensayos y prosiga la labor de anlisis se introducirn nuevas mejoras en los Indicadores
y las Hojas de Metodologas.
41
Captulos del
Indicadores de
Impulso
Indicadores de
Estado
Indicadores de
Reaccin
Programa 21
Categora Social
- Lucha contra la - Tasa de desempleo - ndice del grado de
pobreza
pobreza
-Dinmica demogr- Tasa
de Densidad
fica y sostenibilidad crecimiento
poblacin
demogrfico
- Tasa de migracin
neta
- Fomento de la
educacin,
la
capacitacin y la
toma de conciencia
Proteccin
y
fomento de la salud
humana
Tasa
de
escolarizacin en la
enseanza primaria
(bruta y neta)
de
Esperanza
de
permanencia en la
escuela
Nmero
de
mujeres por cada
cien hombres en la
mano de obra
Saneamiento
bsico
- Acceso al agua
potable
- Esperanza de vida
al nacer
- Tasa de mortalidad
infantil
- Estado nutricional
de los nios
- Porcentaje del
producto
interno
bruto dedicado a la
educacin
- Vacunacin contra
enfermedades
infecciosas infantiles
- Gasto nacional
total en el sector de
la
salud
como
porcentaje del PNB
42
Fomento
del
desarrollo sostenible
de los asentamientos
humanos
Tasa
de
crecimiento de la
poblacin urbana
Consumo
de
combustible
fsil
por habitante en
vehculos de motor
- Prdidas humanas
y
econmicas
debidas a desastres
naturales
Captulos del
Programa 21
Indicadores de
Impulso
Indicadores de
Estado
en
por
Indicadores de
Reaccin
Categora
ambiental
- Proteccin de la
calidad
y
el
suministro de los
recursos de agua
dulce
- Enfoque integrado
de la planificacin y
la ordenacin de los
recursos de tierra
- Ordenacin de los
ecosistemas frgiles:
lucha
contra
la
desertificacin y la
sequa
- Fomento de la
agricultura y del
desarrollo
rural
sostenible
- Lucha contra la
deforestacin
43
- Conservacin de la
diversidad biolgica
-Especies
amenazadas como
porcentaje del total
de
especies
autctonas
regulado
-Superficie
protegida
como
porcentaje de la
superficie total
Indicadores de
Impulso
Indicadores de
Estado
- Producto interno
bruto por habitante
- Porcentaje de la
inversin neta en el
producto
interno
bruto
- Producto interno
neto
ajustado
conforme
a
consideraciones
ambientales
Indicadores de
Reaccin
Categora
Econmica
Cooperacin
internacional para
acelerar el desarrollo
sostenible de los
pases en desarrollo
y polticas internas
conexas
- Evolucin de las
modalidades
de
consumo
Recursos
y
mecanismos
de
financiacin
- Consumo anual de
energa
- Relacin entre la - Relacin entre
transferencia neta de deuda y producto
recursos
y
el nacional bruto
producto nacional
bruto
Gasto
en
proteccin
del
medio
ambiente
como porcentaje del
producto
interno
bruto
- Transferencia de - Importaciones de - Porcentaje de - Donaciones de
tecnologa
bienes de capital
importaciones
de cooperacin tcnica
ecolgicamente
-Inversin extranjera bienes de capital
racional,
directa
ecolgicamente
cooperacin
y
racionales
aumento
de
la
44
capacidad
Captulos del
Programa 21
Indicadores de
Impulso
Indicadores de
Estado
Indicadores de
Reaccin
Categora
Institucional
- Integracin del
medio ambiente en
la
adopcin
de
decisiones
- La ciencia para el
desarrollo sostenible
- Instrumentos
mecanismos
jurdicos
internacionales
- Informacin para
la
adopcin
de
decisiones
- Fortalecimiento del
papel de los grupos
principales
- Acceso
informacin
- Estrategias de
desarrollo sostenible
- Programas de
contabilidad
ecolgica
y
econmica integrada
- Evaluaciones del
impacto ambiental
asignadas
-Consejos
nacionales para el
desarrollo sostenible
Gastos
en
investigacin
y
desarrollo
como
porcentaje
del
producto
bruto
interno
- Ratificacin de
acuerdo mundiales
- Aplicacin de los
acuerdo mundiales
ratificados
la - Programas para la
realizacin
de
estadsticas
nacionales
sobre
medio ambiente
- Representacin de
los
grupos
principales en los
45
consejos nacionales
para el desarrollo
sostenible
- Contribucin de las
organizaciones no
gubernamentales al
desarrollo sostenible
Fuente: Naciones Unidas
8 - AGRICULTURA SUSTENTABLE.
Los recursos naturales vienen degradndose paulatinamente debido al incorrecto uso que de
ellos se ha venido haciendo, y es, en respuesta a ello, que comienza a utilizarse el concepto
de Agricultura Sustentable, el cual ha promovido la necesidad de realizar ajustes a la
agricultura convencional para que la misma se transforme en ambiental, social y
econmicamente viable y compatible (Edwards et al. , 1990). Segn Altieri (1994), se
puede definir Agricultura Sustentable como: un modo de agricultura que intenta
proporcionar rendimientos sostenidos a largo plazo, mediante el uso de tecnologas y
prcticas de manejo que mejoren la eficiencia biolgica del sistema., los esfuerzos se
orientan a la optimizacin del agroecosistema en su conjunto en lugar de concentrarse en
maximizar los rendimientos de corto plazo (visin productivista clsica de la "Revolucin
Verde").
Un agroecosistema Sustentable ser aquel que permita simultneamente:
46
Distribuir justa y equitativamente los costos y beneficios del sistema entre diferentes
grupos afectados o beneficiados, asegurando el acceso econmico y la aceptacin
cultural de los sistemas propuestos.
47
48
Desde el punto de vista socioeconmico, una serie de mecanismos bsicos para impulsar
una Agricultura Sustentable incluyen:
Productividad.
49
Adaptabilidad.
Equidad.
Autodependencia, Autogestin.
ATRIBUTO
Eficiencia
Retornos promedio obtenidos (rendimientos)
Disponibilidad de recursos
Productividad
Estabilidad,
Resiliencia
Adaptabilidad
Equidad
Autodependencia
(autogestin)
Fuente: Altieri, 1994.
Participacin, Organizacin
Control sobre el sistema y la toma de decisiones (econmico
y poltico)
50
Sustentabilidad.
PRODUCTIVID
AD DEL
CULTIVO
Productividad
del suelo
SUSTENTABILIDAD
de
de
Erosin
suelo
del
******
******
******
******
Contaminacin
Componentes
microbianos
CALIDAD DEL
PAISAJE
AGRICOLA
******
******
Capacidad
retencin
nutrientes
CONTAMINACION
DE LOS RECURSOS
NATURALES
******
******
******
******
Uso de la tierra
******
51
INDICADOR
SUSTENTABILIDAD
CONTAMINACION
DE LOS RECURSOS
NATURALES
Poblacin de la
fauna silvestre
Diversidad
abundancia
insectos
benficos
y
de
CALIDAD DEL
PAISAJE
AGRICOLA
******
******
******
Prevalencia de
plagas y salud
del cultivo
******
******
Cantidad
y
calidad del agua
de riego
******
******
******
******
Uso
de
agroqumicos
Biodiversidad
******
Fuente: Astier y Masera, 1997
******
52
9 - EL SISTEMA FORESTAL.
En Uruguay, hasta los aos 60, la forestacin era un rubro secundario. Prcticamente las
pequeas masas boscosas eran montes de abrigo para el ganado y cortinas rompeviento.
En 1964 se crea la Direccin Forestal en el Ministerio de Ganadera y Agricultura, y en
1968 nace la primer Ley Forestal, la cual recin se reglamenta en 1975, y 12 aos despus
se reglamenta la segunda Ley Forestal (Ley 15.393) donde ya el rubro toma importancia,
comienzan las plantaciones extensivas y las inversiones nacionales, extranjeras o mixtas.
Esta Ley, actualmente vigente, incluye beneficios para los proyectos aprobados por la
Direccin Forestal a partir de plantaciones de 10 ha con fines industriales. Todos los
beneficios y exenciones son para los bosques implantados en las zonas declaradas de
prioridad forestal y realizados con especies prioritarias .
Con relacin a la exportacin, las mismas aumentaron sensiblemente en los ltimos cinco
aos principalmente en madera para pulpa y aserrada. Los principales mercados son:
Espaa, Finlandia, Suecia y Noruega.
Segn datos de la Direccin Forestal (1999), de la superficie total del pas, el 6.5 % se
encuentra cubierto por rboles de los cuales el 57 % corresponde a monte indgena y el 43
% restante a montes implantados registrados ante la Direccin Forestal. En la Fig. 3 se
muestra el uso del Territorio.
Figura 3: Uso del Territorio Fuente: Direccin Forestal, 1999
93.5 %
Otros Usos
53
57 % M onte
nativo
43 %
Plantaciones
19%
Eucalyptus
81%
Otras
54
Zona Sur - Este: departamentos de Lavalleja, Cerro Largo, Treinta y Tres, Rocha,
Maldonado, Canelones y Florida.
REFERENCIAS:
Sur-Este
Centro-Norte
Litoral Oeste
55
25%
38%
37%
L ito r a l
C e n tr o N o r te
S u r E s te
Eucalyptus (m3)
1997 - 2001
6:772.750
2002 - 2006
42:638.000
2007 - 2011
35:418.200
2012 - 2016
58: 284.000
56
57
1994 y ciertos ingresos fiscales indirectos (por ejemplo los derivados del consumo de los
agentes que participan en esta actividad) menos los subsidios pagados por el Estado por las
plantaciones efectuadas y los reintegros a las exportaciones de productos forestales. Los
ingresos netos son calculados para la fase primaria de la forestacin, el transporte y la fase
de primera transformacin industrial, como por ejemplo la produccin de chips y madera
aserrada.
En el caso de la actividad ganadera, se calculan los ingresos fiscales que hubiera generado
el complejo ganadero en ausencia de la Ley Forestal (por ejemplo los impuestos, aranceles
y aportes al Banco de Previsin Social, as como el tipo de ingresos fiscales indirectos
mencionados anteriormente), a los que se restan los reintegros a la exportacin de
productos del complejo. Estos ingresos son estimados para la fase primaria del complejo
ganadero (ventas de ganado vacuno y ovino para carne y cueros, y produccin de lana) y la
fase secundaria (produccin de frigorficos, curtiembres e industria textil) con los servicios
de transporte correspondientes.
Entre los principales supuestos se encuentran:
58
59
60
Tabla VIII: Coeficiente de Ingresos fiscales por hectrea forestada (VAN de los ingresos
fiscales por hectrea y por ao, en U$S de 1995).
GANADERA
U$S / ha / ao
FORESTACIN
U$S / ha / ao
12.20
----------2.71
14.91
9.29
-14.43
22.20
48.21
65.27
0.19
0.10
0.29
13.42
4.08
17.50
----------------
13.12
3.35
16.47
---------------6.75
21.94
41.59
11.66
53.25
69.71
152.48
Fuente: Estudio del Impacto Fiscal de la Promocin Forestal. Ec. E. Gonzlez Posse y Ec. P. Barrenechea
61
62
pero no futuras.
Los siguientes aspectos positivos de la forestacin fueron los que ms frecuentemente
sealaron: incremento en puestos de trabajo, efectos positivos sobre el medio
ambiente, transformacin de tierras de baja rentabilidad en alta rentabilidad.
Entre los aspectos negativos destacaron: exoneraciones no diferenciales de la Ley
Forestal, no consideracin de ciertas especies y suelos en el Plan Forestal, el
impacto negativo en el balance hdrico en algunas regiones, la falta de objetivos
sociales, la limitacin de los impactos positivos si no se industrializa la madera, la
burocracia asociada al otorgamiento de crditos (BROU), la falta de tcnicos
regionales y la repercusin negativa de las exoneraciones fiscales en las
recaudaciones municipales.
Con relacin a las encuestas a empresas vinculadas con la actividad forestal:
Hay una correlacin entre el tamao de la empresa y el tipo de gestin: las empresas
grandes tienden a una gestin ms profesionalizada, las medianas a una gestin
familiar y las menores a una gestin personal. Por otra parte aparece una alta
correlacin entre la organizacin de la gestin y el nivel tecnolgico: el nivel
tecnolgico comparativamente ms alto se encuentra en empresas que cuentan con
un gerente general. Tambin se observa que las empresas con mayores volmenes de
produccin tienden a ubicarse en los niveles tecnolgicos ms sofisticados, en
particular en los viveros y en la fase industrial.
Una alta proporcin de las empresas recurre al asesoramiento externo en aspectos
tcnicos y econmicos.
A mayor grado de desarrollo de la actividad forestal aparece un mayor espectro de
actividades asociadas (diversificacin) que muestra un aprovechamiento ms integral
de las potencialidades creadas por el desarrollo forestal.
Los elementos percibidos por los diferentes agentes como ms favorables para el
desarrollo del sector son los incentivos, el clima y la rentabilidad.
63
64
65
66
Analizando la situacin de los viveros el trabajo concluye que es la zona litoral donde se
presenta un mayor nivel tecnolgico a la vez que es la que menos ha modificado su
situacin en los ltimos 5 aos presentando adems una produccin promedio superior. Los
viveros en general han incorporado mano de obra proveniente de la ganadera
predominantemente y de la agricultura, jvenes que buscan trabajo por primera vez y amas
de casa y no habran provocado importantes movimientos interdepartamentales de recursos
humanos. La relacin empleo / producto muestra una mayor productividad en el litoral. El
empleo que genera la totalidad de los viveros en el pas, el cual puede estimarse a partir de
la produccin censada en 1994 y de los coeficientes empleo - producto determinados en
este estudio, sera de alrededor de 1.700 puestos (60 % permanentes) y segn las
expectativas de crecimiento de los entrevistados, llegara a 2.300 puestos si se mantuvieran
constantes el nmero de empresas y la relacin empleo - producto.
Con relacin a las remuneraciones comparando las tareas forestales con las ganaderas en
sta ltima actividad las mismas son menores. La remuneracin promedio del personal de
produccin es: U$S 270 para peones, U$S 540 para capataces y U$S 1.500 para puestos de
direccin, mientras que para la ganadera es de U$S 250 para peones, U$S 300 para
capataces y U$S 1.000 para directivos.
En cuanto a las plantaciones el estudio abarca los proyectos de ms de 50 ha declarados
ante la Direccin Forestal, lo que representa el 89 % de la superficie forestada bajo
proyecto y el 47 % del total de proyectos declarados. Cuando el estudio analiza la situacin
tecnolgica se observa que la misma ha descendido desde 1990 a 1995 debido
principalmente al ingreso de plantaciones pequeas que contaran con condiciones
tecnolgicas precarias. La mano de obra utilizada en la etapa de plantacin proviene
fundamentalmente de la ganadera y en menor proporcin de actividades agrcolas o
frutcolas y amas de casa, proveniendo la mayora del mismo departamento. En cuanto a las
remuneraciones en promedio para esta etapa seran: U$S 300 para un pen, U$S 450 para
67
capataz y U$S 1.800 para el propietario, surgiendo nuevamente que estos valores son
superiores a los que se observan en la actividad ganadera.
El estudio tambin analiza de la misma forma que lo hizo con vivero y plantaciones los
aserraderos y las empresas de servios. En el presente trabajo no sern incluidas sus
conclusiones pero si lo sern en los comentarios finales a los que arrib.
Los resultados a nivel nacional y conclusiones generales se presentan a continuacin:
El Litoral es la regin que emplea ms mano de obra forestal.
La relacin empleo / hectrea explotada es de 0.0125 si se considera nicamente el
personal permanente y de 0.0255 si se considera adems el zafral, en un
establecimiento de produccin de carne vacuna el coeficiente es de 0.0047, lo que
implica un uso ms intensivo de la mano de obra en la actividad forestal con respecto
a la actividad ganadera a la que generalmente sustituye.
Las cifras indican que el Plan Forestal est teniendo un impacto importante en
trminos de empleo, superior al que tendra la ganadera en las mismas reas,
observndose adems el reclutamiento de mano de obra juvenil y femenina en
proporciones significativamente mayores que en la actividad ganadera.
La forestacin suele pagar remuneraciones sensiblemente superiores a las de la
actividad ganadera. Esta conclusin se basa en consultas a quienes, adems de operar
en el rubro forestal trabajan en ganadera. El nivel de las remuneraciones de los
peones es un 20 % mayor.
El Plan de Desarrollo Forestal ha tenido ya impactos ampliamente positivos en
trminos de empleos, ingresos, produccin, tecnologa, desarrollo social y otros y
con seguridad estos impactos se ampliarn en el futuro.
68
69
Desde la primer Ley Forestal uruguaya (1968), el impacto sobre los recursos ha sido
motivo de preocupacin, y ello se refleja en el control que se comienza a hacer sobre la
corta del monte indgena, la importancia que se le da a la accin hidroreguladora de los
bosques y a la defensa del suelo contra la erosin.
En los aos 80 surgen los primeros cuestionamientos a la forestacin en el departamento de
Canelones, donde se culpa a la misma del desplazamiento de los sistemas productivos
familiares e intensivos. A nivel nacional, entre los antecedentes sobre el anlisis del
impacto ambiental en la forestacin, se mencionan los siguientes estudios:
Desarrollo Forestal y Medio Ambiente en Uruguay (C. Prez Arrarte, 1993).
Estudios sobre los impactos por parte de los agentes sociales de las zonas de Caja
Notarial, Caja Bancaria y FNP (O. Damiani, 1990-1991).
Los documentos de Panario et al. que concentran su atencin en aspectos
ecolgicos, considerando: suelos, clima, hidrologa, fauna, etc.
En junio de 1984 se realiz un simposio en India respecto a las plantaciones con
Eucalyptus, donde los temas que se trataron fueron:
Controversia del Eucalyptus.
Destruccin a travs de polticas gubernamentales.
Impactos de plantaciones de Eucalyptus sobre los factores del medio.
Efectos alelopticos de los Eucalyptus.
En diciembre de 1984, FAO a travs de su Departamento Forestal organiz una reunin en
Roma con la finalidad de promover una discusin profunda sobre el problema, dando como
resultado una publicacin: "The Ecological Effects of Eucalyptus (Poore & Fries, 1985).
En 1985, Jayal en un trabajo relacionado con el manejo inadecuado de los recursos hdricos
en Asia escribi: el Eucalyptus conduce a la desertificacin por el solapamiento de
productividad biolgica del ecosistema vulnerable a travs de las tres siguientes maneras:
A - Una alta demanda de agua de la especie agota la humedad del suelo y destruye la
recarga de agua subterrnea, desestabiliza el ciclo hidrolgico.
70
mismo
71
Microorganismos
Eucalyptus
Verano
Cerrado
Verano
Eucalyptus
Invierno
Cerrado
Invierno
Bacterias (x 10 4)
31.9
37.7
9.6
6.9
Actinomicetes (x 10 4)
67.9
32.9
1.4
36.3
Hongos (x 10 4)
0.3
0.2
2.2
2.5
Microflora total (x 10 4)
87.3
69.8
48.0
45.2
72
IMPACTO SOBRE
AGUA
ATMSFERA
FLORA Y FAUNA
IMPACTO POTENCIAL
de
asociaciones
73
SUELO
POBLACIN
Elaboracin propia
74
Polucin de suelos.
75
a pesadas, con pendientes moderadas a fuertes y de pobre estructura, es donde se dan los
mayores riesgos de erosin y es por ello que al instalarse un cultivo se deben de maximizar
las medidas de conservacin de suelos.
Al llover las gotas caen y al impactar sobre el suelo se desprenden partculas que son
arrastradas por el mismo flujo de agua. El mecanismo que existe para evitar ese efecto es la
presencia de biomasa vegetal la cual acta como una cubierta protectora del suelo. La
cubierta vegetal ejerce su accin a dos nivelas: uno por encima del suelo y otro por debajo.
En el primero, existe un efecto de intercepcin de las gotas de lluvia y en el segundo
interviene directamente el enraizamiento. En bosques de la misma especie, la intercepcin
de las gotas de lluvia crece con el aumento de la densidad y de la cubierta de hojas, lo que
depende en gran parte de la edad. El dosel del follaje constituye la primer lnea de
proteccin del suelo, ya que la lluvia deja en l su energa de impacto y el agua desciende
por ramas y troncos o gotea por los puntos de concentracin. Donde existen rboles, la
energa cintica de las gotas de lluvia es parcialmente absorbida por el follaje, lo cual
resulta en una menor tasa de escurrimiento superficial en los meses de verano. Una
proporcin de agua es retenida en la superficie de las hojas y se evapora sin llegar al suelo,
lo que conducira a un enfriamiento de la superficie de las hojas y por lo tanto a una
disminucin de la tasa de transpiracin.
En el caso de plantaciones forestales, la falta de cobertura se observa en el momento de la
preparacin del suelo para la plantacin, en los primeros estadios de desarrollo del monte, y
luego de raleos y cosecha.
Los eucaliptos, aunque se puedan plantar en el fondo de las crcavas o en la cabecera de la
misma no son las plantas ms adecuadas para controlar la erosin, todo lo contrario. Las
plantas adultas no llegan a desarrollar un sistema radicular capaz de retener los pequeos
agregados del suelo que pueden ser arrastrados por el efecto del agua, tampoco son
productores de una capa de hojarasca tan necesaria para la proteccin de la superficie del
suelo.
76
Flujo de tallo
Precipitacin a
travs de la
hoja
Lluvia directa
K (ppm)
Ca (ppm)
Mg (ppm)
N (ppm)
P (ppm)
3.07
3.01
0.19
0.18
0.07
0.70
0.65
0.15
0.15
0.01
0.31
0.35
0.15
0.10
0.01
Cuando el bosque se cosecha existe una prdida de nutrientes dentro del material
cosechado, agravada por los efectos de las operaciones de entresaca.
77
78
79
Cuando llueve sobre un rea cubierta de bosque, parte del agua llega directamente al suelo
y parte es interceptada por el follaje. De sta ltima, parte se evapora y va a la atmsfera y
parte escurre por el tronco. De la lluvia que llega al suelo, una parte fluye sobre la
superficie del mismo (escorrenta superficial), parte se evapora y parte penetra al suelo.
La escorrenta superficial depende de:
La intensidad de lluvia.
La pendiente.
Las irregularidades del terreno.
La presencia o ausencia de cubierta vegetal.
El tipo de suelo.
El agua utilizada por las plantas depende de:
El clima.
La distribucin de las races.
El volumen de agua ocupado por las races.
El ritmo de crecimiento de los rboles es proporcional a la cantidad de agua que utilizan. El
eucalipto intercepta casi una cuarta parte de la precipitacin la cual se evapora no llegando
al suelo, el resto del agua corre por el tronco que es lo que se conoce como flujo de tallo o
gotea por las hojas y es el agua que llega al suelo.
En relacin a las aguas subterrneas, los eucaliptos como muchas otras especies de rboles,
disminuyen los niveles freticos, que en el caso de reas anegadas, por ejemplo zonas
pantanosas, el efecto llega a ser benfico. Pero cuando lo que se reduce es el volumen de
agua de un acufero que se usa para uso domstico o para riego el efecto no es el deseado.
Con relacin a ste tema se debe de tener en cuenta:
La finalidad de la plantacin.
Los diferentes usos del agua.
La relacin beneficio/costo total dentro del contexto socioeconmico local.
80
81
En relacin a ste tema se puede hacer mencin a un estudio realizado por Forestal Oriental
en 1995 en uno de sus predios en el litoral, el cual se encuentra plantado con Eucalyptus y
donde se detectaron:
134 especies de aves, algunas de ellas nunca antes reportadas en el pas.
21 especies de mamferos, entre las cuales 4 estn amenazadas de extincin: puma,
guayubir, gato monts, aguar guaj
Aumento de especies plaga para la agricultura y la ganadera: paloma y jabal.
En cuanto a las especies vegetales el reemplazo de praderas por plantaciones acta
contra las especies nativas, posiblemente afectando la diversidad gentica
intraespecfica.
Segn una publicacin de FAO en relacin a la fauna y el efecto de plantaciones de
eucaliptos, se puede concluir en general que:
Las plantaciones tienen menor biodiversidad de flora y fauna que los bosques
nativos.
Las plantaciones pueden transformarse en hbitats ms favorables para los animales
y las plantas mediante un manejo adecuado que provea ambientes apropiados para
las especies que se desean mantener. Los remanentes de vegetacin nativa, en
parches o corredores, ayudan a lograr estos propsitos.
Las plantaciones de parcelas boscosas en reas despobladas y la proteccin que
brindan, pueden favorecer el desarrollo de la vida silvestre.
82
83
84
85
86
estimado que la temperatura global de la tierra podra aumentar entre 1 y 3.5 C para el
ao 2100.
Si lo anterior ocurre, uno de los sectores que se vera altamente impactado es el
agropecuario, disminuyendo la productividad en algunas zonas y aumentando en otras,
siendo los impactos ms negativos en las zonas tropicales y subtropicales, zonas donde se
encuentran algunos de los ecosistemas ms frgiles, la mayor parte de los pases menos
desarrollados y por lo tanto ms vulnerables a efectos negativos sobre el sector productivo.
Para el caso de Uruguay, la productividad de los cultivos de invierno se reducira entre un
20-30 % (Baethgen, 1994; Baethgen y Magrin, 1995) siendo tambin afectados los cultivos
de verano.
A partir de la segunda guerra mundial, la actividad industrial ha provocado grandes
emisiones de CO2 a la atmsfera. Antes de la revolucin industrial haba aproximadamente
580.000 millones de toneladas de C en la atmsfera, a la fecha existe un aumento del orden
del 30 % Este aumento junto al de otros gases es el que provoca el calentamiento global
del planeta.
Hay consenso a nivel de los cientficos en cuanto a que alcanza con que la concentracin de
CO2 aumente al doble de la existente antes de la poca industrial (280 ppm) para que se
provoquen cambios peligrosos a nivel mundial en el clima, por lo cual una rpida
disminucin de las emisiones de CO2 es lo que se debe de tenerse como meta en esta rea.
Para que el volumen de este gas no llegue al doble, las emisiones debern disminuir por lo
menos en un 60 % respecto a aquellas registradas en 1990.
Para poder llegar a esta meta debern de desarrollarse tcnicas entre las cuales se pueden
nombrar tcnicas de conservacin y mejora de la eficiencia de la energa, tecnologa en
base al uso de la energa solar y otras energas renovables. Existen tambin los sumideros
de Carbono, entre los que se encuentra las masas boscosas, pero no existe consenso a nivel
de los cientficos acerca de cuanto Carbono es tomado y emitido por los bosques.. En
octubre de 1999 un informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climtico (IPCC)
87
88
impliquen un flujo neto de anhdrido carbnico hacia el suelo o productos duraderos son
formas muy eficientes y econmicas de combatir el efecto invernadero.
En los bosques naturales no manejados existe un flujo neto de Carbono igual a cero ya que
existe un equilibrio entre la tasa de fotosntesis y la de respiracin. Esta situacin no se
dara en donde existen plantaciones forestales ya que las mismas estaran desplazando a la
vegetacin de pradera o a la agricultura y por lo tanto habra un mayor potencial para el
secuestro de carbono.
9.3.1 - Dixido De Carbono.
Este gas contribuye al efecto invernadero segn el IPCC (1996) en un 65 %. La principal
fuente de emisin es el uso de combustible fsil: carbn, petrleo y gas natural, el IPCC
(1996) estima que el 80 - 85 % del CO2 emitido a la atmsfera proviene de esta fuente. Otra
fuente importante de emisin proviene del cambio de uso de la tierra, fundamentalmente la
deforestacin, especialmente cuando se quema el residuo para limpiar el campo para
realizar agricultura o cuando se quema para obtener mejor producto final en el caso de
madera aserrada (no se maneja el rebrote). El IPCC (1996) estima que entre el 15 - 20 %
del CO2 emitido a la atmsfera proviene de estos cambios en el uso de la tierra.
Existen tambin cambios en el uso de la tierra que no tienen un balance negativo como el
proceso de deforestacin y quema, son lo casos de:
Conversin de pasturas naturales poco productivas en bosques bien manejados.
Conversin de pasturas naturales poco productivas a pasturas mejoradas (incluyendo
especies ms productivas y / o adecuadamente fertilizadas).
Algunos casos de crecimiento secundario de bosques naturales, que cuando estn
bien manejados pueden igualar o superar la fijacin de CO2 con respecto al bosque
nativo original.
Se debe de considerar que puede existir prdida de biodiversidad por desaparicin
irreversible de especies nativas.
89
En la Tabla XII se muestra el resultado del inventario nacional de GEI para los aos1990 y
1994 para Uruguay realizado por MVOTMA.
CH4
N2O
Fuentes y
Sumideros
1990
1994
1990
1994
1990
1994
Energa
Procesos
industriales
Agricultura
3608
3930
0.71
0.70
0.06
0.08
230
279
612
678
31.5
32.4
51.8
58.1
0.22
0.22
665
737
31.8
32.7
Cambios en
el uso de la
tierra
y
forestacin
Deshechos
Totales
netos
Variacin
1994-1990
(%)
1972
5810
- 865
3344
- 42
+ 11
+3
90
Fig. 8: Balance de Carbono en el Sector Forestal en 1990, 1994 y 1999 (los valores de 1999
son estimados).
1990
1994
1999
91
Pasturas mejoradas
Fertilizadas
y/o
sembradas
Pasturas anuales
Praderas artificiales
Campo natural
Cultivos anuales con
laboreo convencional
Total Cambio Neto C
(KTon C / ao)
Total emisiones (-) o
fijacin (+) netas de
CO2 (KTon CO2 /
ao)
Area en 1970
(miles de ha)
Area en 1994
(miles de ha)
Cambio neto
1997-1970
(KTon C / ao)
474
559
+ 428
316
56
12800
1137
234
1043
12634
613
- 415
+ 3467
- 761
- 1681
+ 1039
+ 3808
9.3.2 - Metano
El metano es el segundo gas en importancia en relacin al GEI estimndose su contribucin
en 20 % (IPCC, 1996). A nivel de atmsfera ha habido un aumento en los dos ltimos
siglos de casi 140 % debido bsicamente a la actividad humana, descomposicin de basura,
sistemas energticos basados en petrleo y gas natural, actividad agropecuaria
(fermentacin entrica y produccin de arroz), minas de carbn, tratamiento de aguas
residuales y algunos procesos industriales.
Se ha estimado que este gas es 21 veces ms efectivos que el CO2 para atrapar calor. El
metano junto con el oxido nitroso son los gases que ms contribuyen al efecto invernadero
en el pas y son responsables de casi el 90 % del potencial de calentamiento global en
92
93
Figura 10: Inventario de GEI para Uruguay en 1994. Emisiones de metano del sector
agropecuario (adaptado de MVOTMA, 1998)
94
Animales Pastoreo
Residuos + Fertilizantes
Indirectas
95
96
Entre los pases que estn implementando mecanismos de mercado contra el efecto
invernadero, se encuentran Reino Unido, Nueva Zelandia, Dinamarca, Canad y Australia,
destacndose ste ltimo. El Estado de New South Wales promulg la primer ley de
Cambio Climtico del mundo. La Bolsa de Sidney ha anunciado que a mediados del 2000
operar con opciones de futuro de certificados de carbono generados en cualquier parte del
mundo. Otro ejemplo es la empresa petrolera British Petroleum-Amco que resolvi reducir
en 10 % la emisin de GEI, para lo cual implement un mercado interno de certificados de
reduccin de emisiones. El consorcio de empresas energticas canadienses GEMCo realiz
un acuerdo con los productores agrcolas del Estado de Iowa donde stos ltimos se
comprometen a realizar tcnicas de siembra directa a efectos de acumular carbono en el
suelo, pagndoles a los agricultores U$S 9.00 / ha / ao adquiriendo as los derechos de
comercializacin de los certificados de carbono que generen en un futuro.
Se han producido tambin transacciones basadas en plantaciones forestales, por ejemplo en
Alemania, un grupo de pequeas y medianas empresas ha promovido la plantacin de pinos
en la Provincia de Neuqun a cambio de los derechos de comercializacin futura de
certificados de carbono. TEPCO, empresa elctrica de Japn, inici la ejecucin de un
proyecto de plantacin de 40.000 ha de eucaliptos en Australia con la finalidad de
secuestrar carbono y utilizar en el futuro como permisos de emisin los certificados
generados.
El Banco Mundial al respecto de este tema ha creado el Fondo Prototipo de Carbono con un
monto inicial de U$S 150 millones, conformado con el aporte de varias corporaciones de
varios pases y con el propsito de financiar proyectos que reduzcan emisiones o secuestren
carbono. El Banco actuara de intermediario al ayudar a negociar un precio considerado
razonable, tanto para compradores como para vendedores de los crditos, que pueden ser
utilizados para cumplir con obligaciones internacionales de control climtico. Los pases
que ya han acordado participar en el programa son: Canad, Finlandia, Holanda, Japn,
Suecia y Noruega. Entre las firmas inversionistas estn: BP Amco, Deutsche Bank, Gaz de
97
98
Figura 13: Emisiones GEI Uruguay (Tg CO2)
Los cambios en el uso de la tierra y en especial la forestacin han contribuido a reducir las
emisiones netas de GEI desde 1990 a travs del secuestro de CO2 de la atmsfera. En los
ltimos 10 aos la emisin anual de GEI no ha variado, pero la emisin neta se ha reducido
en un tercio aproximadamente, siendo la emisin neta de GEI per cpita de 1.7 ton C / ao.
Este anlisis permite identificar mecanismos por los cuales el pas podra generar
certificados de reduccin de emisiones comercializables a nivel internacional.
Las plantaciones forestales con especies de rpido crecimiento presentan una capacidad de
secuestro de carbono del orden de 5-7 ton C / ha / ao en la madera y de 1-2 ton C / ha / ao
en el suelo, considerando que la etapa de plantacin produce una emisin de anhdrido
carbnico transitoria, siendo superada ampliamente esta emisin en la etapa de crecimiento.
99
A esto se debe agregar el efecto de desplazamiento de otro uso de la tierra como por
ejemplo la ganadera extensiva reduciendo tambin as las emisiones.
Considerando el rea forestada actualmente, el secuestro de C del aire es de
aproximadamente 3 millones de ton / ao y asumiendo un precio de U$S 25.00 / ton C el
pas generara un monto importante de divisas por la venta de los certificados. A esta cifra
se debera de descontar la cantidad de carbono que retorna a la atmsfera en el proceso de
descomposicin de los residuos, para lo cual Australia lo considera y contabiliza como un
flujo negativo de la totalidad de carbono en la madera cosechada. Habra tambin otros
mecanismos pero ha surgido una gran pregunta: quin es imputable por la liberacin del
anhdrido carbnico a la atmsfera debido a la descomposicin de los productos? es el
productor forestal o el usuario de la madera?.
Desde la introduccin de la ganadera los suelos de nuestro pas han perdido cantidades
importantes de carbono el cual se encontraba almacenado bajo forma de materia orgnica
por lo que han contribuido no solo al incremento de la concentracin del gas en la
atmsfera sino que un deterioro en la potencialidad productiva de los suelos.
Existen medidas que si bien nunca llevarn al sistema a su condicin prstina permiten una
recuperacin parcial del carbono. Una de estas medidas es la siembra directa que en suelos
que han perdido gran cantidad de materia orgnica permiten acumular carbono a tasas de
hasta ms de 1 ton / ha / ao. A su vez esta tcnica reduce la erosin de los suelos y el uso
de combustible fsil. A partir de estudios recientes del INIA esta tcnica permitira reducir
la emisin de oxido nitroso. Por estudios realizados es posible asumir en una primera etapa
que el potencial de siembra directa permitira acumular el equivalente a 2 ton / C / ha / ao,
considerando la reduccin de emisiones y la formacin de materia orgnica.
Con relacin a los montes nativos, Uruguay por legislacin protege 700.000 has de bosque,
por lo cual no solo esta protegiendo al recurso sino que tambin han evitado la emisin de
millones de toneladas de carbono.
100
101
102
35 % de la poblacin mundial.
103
104
A pesar de que sera deseable disponer de indicadores cuantitativos que sean fcilmente
medibles o para los cuales ya existan mediciones, tales indicadores por si solos no sern
suficientes para denotar la sustentabilidad del manejo de los bosques. Algunos indicadores
importantes pueden requerir la recoleccin de datos nuevos o adicionales, un nuevo
programa de muestreo sistemtico o incluso la realizacin de informacin bsica. Ms aun,
algunos indicadores de un criterio determinado pueden no ser cuantificables. En los casos
de indicadores respecto de los cuales no existan medidas cuantitativas razonables, los
indicadores cualitativos o descriptivos son importantes.
Para definir los indicadores se necesita precisar una serie de aspectos tcnicos as como la
identificacin de variables crticas con relacin a la sustentabilidad que orienten la
construccin del grupo de indicadores. En la Tabla XIV se presentan las caractersticas del
sistema de manejo.
Tabla XIV: Caractersticas del sistema de manejo.
BIOFSICAS
TECNOLOGICAS
SOCIOECONOMICAS
105
Una vez determinado el sistema de manejo, es necesario determinar sus puntos crticos. En
la Tabla XV se muestran los posibles puntos crticos para la sustentabilidad del sistema.
Tabla XV: Posibles puntos crticos para la Sustentabilidad del sistema forestal.
ASPECTOS TECNICOS
ASPECTOS SOCIOECONOMICOS
Manejo Forestal
Manejo de plagas.
Investigacin
Elaboracin propia.
106
Diversidad de especies
mantener
reproductivamente
poblaciones
variables,
de
107
108
109
Produccin y Consumo
Recreacin y Turismo
110
espirituales
111
Impulsa
la
aplicacin
de
recomendaciones sobre las mejoras
prcticas para el manejo forestal.
Hace posible el manejo de bosques para
conservar valores especiales de
carcter ambiental, cultural, social y / o
cientfico.
Proveer actividades de participacin
pblica, programas de educacin,
creacin de conciencia y extensin, as
como la publicacin de informacin
relativa a los bosques.
Emprender y poner en prctica
revisiones
peridicas
de
la
planificacin, evaluacin y polticas
relativas a los bosques, incluyendo la
planificacin y la coordinacin
intersectorial.
Grado en el cual el marco institucional Desarrollar y mantener la capacidad de
apoya la conservacin y el manejo
los recursos humanos en las disciplinas
Sustentable de los bosques, incluyendo la
que sean relevantes.
capacidad para:
Desarrollar
y
mantener
una
infraestructura fsica eficiente para
facilitar el abastecimiento de productos
y servicios forestales y para apoyar el
manejo forestal.
Aplicar las leyes, reglamentos e
instrucciones.
Polticas de inversin y un ambiente de
112
Polticas
de
comercio
no
discriminatorias para los productos
forestales
113
114
115
PAYSAND
El departamento se ubica en el litoral oeste del pas con una superficie de 1.392.200
hectreas lo que representa el 8 % del pas. Limita con Salto por el Ro Daymn y el Ro
Uruguay es frontera con la Repblica Argentina. Los principales ros que lo atraviesan son
el Queguay Grande y Chico (Fig. 16).
Del total de su superficie, 1.318.001 hectreas son aptas para la explotacin agropecuaria,
con un Indice CONEAT medio de 98, siendo el Indice mximo de 136 el que corresponde
al 10 % de la superficie y 71 el Indice mnimo ocupando el 8.9 % del departamento. Los
principales cultivos agrcolas son: trigo, cebada, forrajes, ctricos, avena, sorgo, girasol.
Presenta 354.076 hectreas de prioridad forestal (26.9 % del rea apta para la explotacin
agropecuaria).
Por Paysand pasan 3 rutas nacionales:
Ruta 3: San Jos - Trinidad - Young - Paysand - Salto - Artigas.
Ruta 26: Paysand - Tacuaremb - Melo.
La ruta nacional secundaria N 90 parte de la capital departamental y pasa por las
ciudades de Guichn y Morat.
Segn datos del MTOP (1996) existen 432 km. de red vial, de los cuales slo 23 son de
tosca, 356 son de tratamiento bituminoso y 49 de carpeta asfltica.
En cuanto a su densidad poblacional, la misma es baja, 8 habitantes / km.2, siendo el ndice
de concentracin urbana del departamento de 90 %, concentrando la ciudad de Paysand el
74 % de la poblacin urbana. Segn el Censo Nacional de Poblacin de 1996, el ndice de
alfabetismo es de 96 % y 41 % de la poblacin mayor de 18 aos haba cursado estudios de
nivel secundario o universitario, mientras que el 56 % de la misma franja etrea haba
alcanzado el nivel primario de instruccin (culminndolo o no). La tasa de actividad en
1996 era de 61.7 %. Desde un punto de vista sectorial, la poblacin econmicamente activa
(PEA) en 1996 estaba concentrada en: servicios comunales, sociales y personales (19.7 %),
116
agricultura y ganadera (18.4 %), industria (3 %), comercio, restaurantes y hoteles (14.1 %),
otras (34.2 %).
Figura 16: Departamento de Paysand
(Fuente: Internet)
RIO NEGRO
El departamento de Ro Negro est ubicado en la zona litoral oeste del pas y es limtrofe
con Argentina. Su superficie es de 928.200 hectreas lo que representa el 5.3% del pas
(Fig. 17).
El ltimo Censo de Poblacin y Vivienda (1996) lo ubica entre los tres departamentos de
menor poblacin y ms baja densidad (5.5 habitantes / Km2). La tasa anual de crecimiento
entre los censos de 1985 y 1996 fue de 5.8 por mil. El ndice de alfabetismo es de 95.5 % y
el 44 % de la poblacin mayor de 18 aos
117
Ro Negro tiene 269.992 hectreas que pertenecen al rea de prioridad forestal (30 % del
rea apta para la explotacin agropecuaria). La actividad forestal ha tenido un fuerte
desarrollo como consecuencia de la aplicacin de la Ley Forestal, lo que ha cambiado la
fisonoma del departamento, en especial las cercanas del puerto de Fray Bentos y de la
costa sobre el Ro Uruguay.
Por Ro Negro pasan varias rutas nacionales, entre las que se destacan las siguientes:
118
SORIANO
El departamento (Fig. 18) est ubicado en el litoral del pas, separado de la Repblica
Argentina por el ro Uruguay. Su superficie es de 900.800 hectreas, el 5.1% del total del
119
pas. La poblacin disminuy entre 1975 y 1985 y se increment 2.5 % entre 1985 y 1996.
Segn el ltimo Censo de Poblacin su densidad de poblacin es de 9.1 habitantes / km2 .
El ndice de alfabetismo es de 95.7 % en el Censo de 1996 y 41 % de la poblacin mayor
de 18 aos haba terminado estudios secundarios o universitarios. La PEA (12 aos y ms)
estaba concentrada en 27 % servicios comunales, sociales y personales, 23.1 % agricultura
y ganadera y 16.5 % comercio, restaurantes y hoteles.
Soriano tiene 793.964 hectreas aptas para la explotacin agropecuaria (88 % de la
superficie total del departamento), 42.713 hectreas son de prioridad forestal. La
produccin agrcola es prcticamente extensiva: trigo, cebada, sorgo, avena, girasol y maz;
la produccin pecuaria es intensiva. Lo anterior se debe a la gran calidad de sus suelos. Por
explotacin, segn el Censo Agropecuario de 1990, trabajan 2 personas/explotacin.
Por Soriano pasan 10 rutas nacionales de las cuales tres salen de Mercedes:
120
las reas serranas donde predominen suelos muy profundos con perfil poco
diferenciado y con buen drenaje, tal como se encuentran en la regin serrana del
este, en la falda este de las cuchillas de Haedo y Negra y en menor proporcin en
otras zonas, principalmente donde ya existen bosques serranos.
tierras muy arenosas con horizonte A muy profundo, tal como se encuentran en la
zona 7 y en menor proporcin en 8 y 9.
tierras bajas con drenaje muy pobre y an aquellas con drenaje pobre donde se ha
instalado el bosque ribereo.
121
los cuales se dan en las laderas de mayor pendiente. Los Brunosoles Subeutricos (Districos)
Tpicos/Lvicos (Praderas Pardas Mximas) se dan en las laderas mas suaves.
Unidad Bacacu: se presenta en un relieve de altiplanicies, escarpas y colinas
sedimentarias con valles de lomadas asociados. Los suelos dominantes son Brunosoles
Subeutricos (Dstricos) Lvicos los cuales predominan en las altiplanicies y los suelos
asociados Brunosoles Subeutricos (Eutricos )Tpicos y Argisoles Subeutricos/Districos
Ocricos (Melnicos) Tpicos se encuentran en las altiplanicies algo convexas y los
Argisoles en las reas de retroceso de las escarpas.
Unidad Chapicu: el relieve de la unidad es de lomadas fuertes y suaves con colinas
sedimentarias y escarpas asociadas. Los suelos dominantes son Argisoles Subeutricos
Ocricos Tpicos (Praderas Arenosas) que se encuentran por debajo de la escarpa y los
Brunosoles Subeutricos Tpicos (Luvicos) que aparecen en las lomadas suaves, en laderas
bajas de poca pendiente de lomadas fuertes y en las colinas no escarpadas.
Los suelos asociados (Argisoles Districos Ocricos Abrupticos/Tpicos y Planosoles
Districos Ocricos) se encuentran vinculados a los Argisoles dominantes.
Unidad Cuchilla del Corralito: el relieve de la unidad es de lomadas suaves con lomadas
fuertes asociadas y algunas escarpas. Los suelos dominantes son Brunosoles Subeutricos
Luvicos/Tpicos (Praderas Pardas Mximas y Medias) que se desarrollan en laderas plano
convexas con pendientes moderadas a fuertes. Los Vertisoles Rpticos Luvicos se dan en
laderas convexas medias y bajas, con pendientes suaves. Cuando no existe recubrimiento de
sedimentos arcillosos se dan Argisoles y Planosoles, suelos asociados.
Unidad Puntas de Herrra: el relieve es de lomadas fuertes y suaves aplanadas. El suelos
dominante es un Brunosoles Subeutrico Tpico (Pradera Parda Media) que ocurre en los
interfluvios y en las laderas altas de las lomadas; en las laderas medias y baja se da el
suelos asociado: Vertisol Rptico Lvico.
La distribucin de estos suelos se puede observar en la Fig. 19.
122
123
124
aislados (Fig. 20). No obstante, en ocasiones se encuentran especmenes con dos o tres
frutos. Su corteza es muy variable pudiendo ser desde plateado a pardo anaranjado.
Figura 20. Inflorescencia (Fuente: Internet)
125
obtencin de
textiles como el
rayn.
10.3.4 - Patologa.
Tiene problemas sanitarios en todas sus etapas. En la semilla hay infecciones de
Penicillium sp y Fusarium sp; en vivero Botrytis cinerea y Alternaria. En plantacin es
susceptible al desfoliador Gonipterus gibberus y al perforador Phoracanta semipunctata
126
Departamento
Superficie total
(ha)
Superficie
forestada (ha)
Superficie
forestada (%)
Paysand
1:392.200
33.817
2.4
Ro Negro
928.200
57.118
6.1
Soriano
900.800
15.305
1.6
127
E. Grandis
E. Globulus
Otros Eucaliptos
Tal como marca el ttulo de la Tesis, el estudio se realiza en plantacin, es decir, desde que
el plantn pasa del vivero a terreno hasta el momento de corte. Esta etapa se desarrolla en
un perodo variable entre 7 y 10 aos. No se consideran las etapas de vivero ni las de
explotacin e industrializacin.
La especie elegida, Eucalyptus globulus tiene bsicamente como destino final pulpa. Esto
est de acuerdo con los estudios realizados por el PRAIF (Proyecto Regional de
Alternativas para la Inversin Forestal, 1994) que demuestran que para la zona la
alternativa ms rentable es la produccin de madera pulpable con salida por el puerto de
Fray Bentos.
El origen del capital para la forestacin de la zona es extranjero, nacional o mixto, al igual
que en el resto del pas.
En cuanto a la tecnologa de implantacin del monte, una vez determinado el sitio a forestar
se realizaran las siguientes tareas:
1- Control de hormiga: previo a la plantacin se localizan hormigueros y se realiza el
control de hormiga utilizando hormiguicidas de contacto
128
2- Preparacin del sitio para plantacin: se marcan los cortafuegos perimetrales. Los
mismos deben quedar permanentemente libres de pastos. Los cortafuegos internos deben de
mantenerse con la pastura baja.
Es el caso de realizar curvas de nivel las mismas deben de ser marcadas.
El laboreo en franjas es realizado con un subsolador que hace laboreo vertical y profundo
en la lnea de plantacin con la finalidad de romper horizontes subsuperficiales
compactados.
Luego se hace una pasada con surcador para dejar pronta la lnea de plantacin para la
instalacin del cultivo. Posteriormente se pasa cincel y disco aporcador.
3- Tareas de plantacin: una vez preparado el terreno comienzan las tareas de plantacin
manual o mecnica y la fertilizacin. La distancia de plantacin ms usual es de 2 x 3 m.
4- Reposicin: al mes de plantacin se realiza una reposicin de las plntulas perdidas.
Se realizan controles sanitarios peridicos y algunas empresas realizan monitoreo
ambientales. La maleza que crece en la fila es combatida permanentemente por la
competencia con el plantn. Se toman las medidas precautorias necesarias para bajar el
riesgo de incendio y en extensiones grandes se colocan torres de vigilancia.
129
130
11.2 - INFORMACIN
131
Procedencia de la
Informacin
Porcentaje
48%
Pas, Exterior
19%
Dto.
9%
Dto. Zona
5%
Pas
3%
Sin contestar
16%
5%
48%
9%
Zona,Pas,Dto.
Pas
19%
Sin contestar
Pas, Exterior
16%
3%
Dto., Zona
Dto.
132
Muy
frecuente
Frecuente
Poco
frecuente
Rara
vez
No lo
hace
32 %
48 %
12 %
----
8%
8%
36 %
28 %
20 %
8%
3 Internet
35 %
15 %
11 %
31 %
8%
4
Publicaciones
nacionales.
28 %
44 %
20 %
8%
----
5
Publicaciones
internacionales.
30 %
38 %
23 %
9%
----
5%
----
----
----
----
1 Charlas.
ur
so
s,
s
je
ia
er
bl
.I
nt
.N
bl
n.
.
ac
et
rn
te
In
Pu
Pu
Se
in
,C
ha
on
rl
g.
as
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Muy frec.
Frecuente
Poco frec.
Rara vez
No lo hace
133
Pases Referentes
Porcentaje
Brasil
16 %
USA
15 %
Espaa
14 %
Australia
14 %
Argentina
13 %
Chile
13 %
Sudfrica
9%
N Zelandia
6%
14%
13%
9%
13%
16%
14%
6%
15%
Chile
Sudafrica
Brasil
USA
N. Zelandia
Espaa
Argentina
Australia
134
LABOREO, FERTILIZANTES,
Para un manejo adecuado del suelo es necesario un correcto laboreo del mismo. Se
entender por laboreo a la accin que realiza el hombre con herramientas o maquinaria con
el fin de:
Reducir la competencia de especies no deseadas.
Incorporar materia orgnica.
Disminuir la compactacin del suelo.
Romper la suela de arado.
Aumentar el almacenaje de agua.
Mejorar el drenaje.
Restaurar la porosidad del suelo compactado.
Favorecer la germinacin o plantacin.
Facilitar el anclaje de races y evitar el vuelco.
135
Maquinaria
empleada
Porcentaje
Excntrica
29 %
Subsolador
25 %
Rastra
14 %
Surcador
9%
Cincel
9%
Disquera
7%
Arado de disco
5%
Rotovador
2%
5% 2%
29%
9%
Surcador
Cincel
Disquera
9%
14%
25%
Arado de Disco
Rotovador
136
Laboreo
Porcentaje
Fajas
75 %
Curvas
25 %
25%
Fajas
Curvas
75%
137
Tipo de
Fertilizante
Porcentaje
Triple
75 %
Binario
19 %
Fsforo
6%
6%
19%
Triple
Binario
Fsforo
75%
En cuanto a los herbicidas, los mismos pueden ser selectivos (producto que mata o daa
ciertas plantas con poco o ningn efecto nocivo sobre otras) o total (txico para todas las
plantas). A continuacin se analiza el resultado de las entrevistas en este tema. Las dosis
138
son variables entre 1 y 5 l/ha y en general se hace una sola aplicacin. En cuanto al uso de
hormiguicidas en todos los casos se usan y su dosis y aplicacin es variable dependiendo de
las condiciones en que se encuentra el campo. Los resultados de la entrevista se pueden
observan en la Tabla XXIII. Contestaron el 75 % de los entrevistados
Tabla XXIII: Herbicidas utilizados (expresado en porcentaje).
Herbicida
Selectivo
Haloxifop metil
(Verdict)
Clethodim
(Centurion)
Oxifluorfen
(Goal)
Glifosato
(Roundup)
Total
Escala de
toxicidad
Porcentaje en
que lo usan
III
22 %
III
4%
III
17 %
III
57 %
Para finalizar este captulo del formulario, se pregunt si se consideraba que existe un
aumento general en el usos de insumos (considerando como insumo los fertilizantes y todos
los biocidas). La respuesta se observa en la Tabla XXIV y en la Fig. 28.
Tabla XXIV: Aumento de insumos en general (expresado en porcentaje).
Insumo
Porcentaje
Aumento su uso
38 %
Disminuy su uso
14 %
No saben
No contestan
48 %
139
38%
48%
Aumento
Disminuyo
No saben
14%
Poco
conocimiento
Conocimiento
detallado
No conoce el
tema
35 %
48 %
17 %
2 Indicadores
31 %
38 %
31 %
3 Legislacin ambiental
17 %
62 %
21 %
4 - Ley de Suelos
41 %
38 %
21 %
140
5 - Ley Forestal
10 %
89 %
1%
6 - Proceso de Montreal
31 %
38 %
31 %
on
tr
ea
al
st
re
oc
.M
Fo
Pr
Le
Su
el
m
y
Le
g.
os
b.
s
re
do
Le
ca
di
In
Pr
od
.F
or
.S
us
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Poco
Detallado
No conoce
Como es de esperar, la Ley Forestal es conocida por la mayora de los entrevistados, pero
cuando se pregunta por Indicadores, si bien un alto porcentaje dice que los conoce pocos
saben de la metodologa para su obtencin o la forma en que se deben de validar. En el caso
del Proceso Montreal, donde Uruguay forma parte, casi un tercio de los entrevistados
desconoce el tema y justamente es en este Proceso donde la Direccin Forestal est
trabajando en el tema de sus Indicadores.
141
No interesa
El tema
1 Contaminacin de agua
31 %
69 %
2 Contaminacin de suelos
24 %
76 %
3 Contaminacin atmosfrica
21 %
79 %
4 - Efecto invernadero
93 %
7%
5 - Fijacin de carbono
72 %
28 %
6- Certificacin
52 %
48 %
7 - Mercado de carbono
72 %
28 %
Tema de inters
on
ta
ta
on
on
ta
.a
gu
.su a
E f m . a elo
ec
s
to t m o
in s f .
v
..
Fi e r n
ja a . .
ci
.
C n d
er
e
M tific C
er
a
ca c i
do n
de
C
100%
80%
60%
40%
20%
0%
Interesa
No interesa
142
De los datos arriba presentados se puede observar que no se consideran a las plantaciones
de Eucalyptus como factor de contaminacin. S se puede observar un inters (en el
formulario aparece como "preocupado por el tema" pero al momento de entrevistar se
consider ms pertinente preguntar por "inters en el tema") en los temas de efecto
invernadero, fijacin de carbono y mercado de carbono. En estos dos ltimos puntos, el
inters va asociado a una posibilidad econmica por la venta de bonos (ver punto 9.4
Mercado de Carbono)
Sobre el tema de los Indicadores de Sustentabilidad tanto sean ambientales, sociales como
econmicos, se analiz a partir de comentarios y respuestas de los entrevistados cual era la
importancia que se le daba a cada uno. En la Tabla XXVII y en la Fig. 31 se presentan los
resultados.
Tabla XXVII: Importancia de los Indicadores de Sustentabilidad social, ambiental y
econmico (expresado en porcentaje).
Indicadores
Porcentaje
Econmicos
38 %
Ambientales
31 %
Sociales
31 %
31%
31%
Sociales
Ambientales
Econmicos
143
entrevistados y los resultados se pueden observar en las Tablas XXVIII y XXIX y en las
Fig. 32 y 33.
Tabla XXVIII: Impacto positivo de la forestacin sobre el ambiente, al rea social y el rea
econmica (expresado en porcentaje)
Impacto
Porcentaje
Sobre el ambiente
35
Social
29
Econmico
32
No hay impacto
Sin contestar
25
20
15
10
5
0
Ambiental
Social
Econmico
No hay
Sin contestar
144
Tabla XXIX: Impactos negativos sobre el ambiente, el rea social y el rea econmica
(expresado en porcentaje)
Impacto
Porcentaje
Sobre el ambiente
51
Social
20
Econmico
13
No hay impacto
10
Sin contestar
Figura 33: Impactos negativos sobre el ambiente, el rea social y el rea econmica
(expresado en porcentaje)
IMPACTOS POSITIVOS
60
50
40
30
20
10
0
Ambiental
Social
Econmico
No hay
Sin contestar
145
Temas
Porcentaje
Suelo
70
Aguas
Flora
Fauna
Fijacin de C
11
Figura 34: Importancia que se da en el rea ambiental a:suelos, aguas, flora, fauna y
fijacin de carbono.
AREA AMBIENTAL
80
70
60
%
50
40
30
20
10
0
Suelo
Aguas
Flora
Fauna
Fijacin de C
146
Analizando los datos presentados en las tablas anteriores se puede observar que en el rea
ambiental el impacto negativo ha sido considerado de relevancia, como ha sido importante
el impacto positivo en el rea social y econmica.
Cuando se analiza por temas, el mayor peso le corresponde al suelo, lo cual es bastante
lgico, ya que el desarrollo y resultado final de las plantaciones depender bsicamente del
uso y manejo que se le d a este recurso.
11.5 - PREGUNTAS SOBRE EL SUELOS Y SU RELACIN CON LAS PLANTACIONES.
En el rea suelos, que fue la que tuvo mayor incidencia en las opiniones de efectos
ambientales, se pregunt si se haban observado cambios en el mismo y qu variables se
consideraban importantes. Las Tablas XXXI y XXXII y las Fig. 35 y 36 ilustran los datos.
Tabla XXXI: Cambios en el suelo (expresado en porcentaje).
Cambios en el suelo
Porcentaje
Si hay cambios
59 %
No hay cambios
24 %
Sin contestar
17 %
CAMBIOS EN EL SUELO
17%
Si
No
Sin contestar
24%
59%
147
Variables
Porcentaje
Erosin
41 %
Fertilidad
34 %
Uso y manejo
21 %
Propiedades fsicas
4%
21%
4%
41%
Erosin
Fertilidad
34%
Uso y manejo
Propiedades
fsicas
Por la importancia del tema Erosin, se pregunt si se haban observado procesos erosivos
en las plantaciones. Los resultados se muestran en la Tabla XXXIII y en la Fig. 37.
148
Presencia de erosin en
plantaciones
Porcentaje
Si hay erosin
38 %
No hay erosin
45 %
Sin contestar
17 %
45%
Si
No
Sin contestar
149
Porcentaje
Si existen variaciones
83 %
No existen variaciones
17 %
150
DE CARCTER
SOCIOECONMICO
PLANTACIONES
Porcentaje
Si ayuda
81 %
No ayuda
11 %
Sin contestar
8%
8%
81%
Si
No
Sin contestar
151
No
No sabe
70 %
10 %
20 %
84 %
4%
12 %
75 %
17 %
8%
32 %
32 %
36 %
50 %
29 %
21 %
81 %
8%
11 %
76 %
23 %
1%
8 - Aument la permanencia de
nios en la escuela.
36 %
18 %
46 %
152
100%
80%
60%
40%
20%
el
cu
es
ci
ad
en
lid
Pe
rm
an
ca
a
or
ej
en
a
or
ej
M
M
ra
ob
an
lia
sa
so
ce
ac
or
M
ej
ri
uc
ed
og
m
de
to
al
f.
ra
eo
pl
em
en
um
A
um
A
o
fic
n
en
pa
ca
Be
or
ej
M
to
ra
lid
ad
uj
vi
er
da
0%
Si
No
No sabe
153
Porcentaje
Estado
87 %
Forestador
13 %
13%
Estado
Forestador
87%
Al considerarse la importancia de la actual poltica forestal nacional, se pregunt si se
consideraba que en la misma existan vacos. La respuesta se analiza en la Tabla XXXVIII
y en la Fig. 42.
154
Porcentaje
Si existen vacos
90 %
No existen vacos
3%
Sin contestar
7%
Si
No
Sin contestar
Se considera de importancia el tema de la certificacin ya que la misma ser un instrumento
ms para valorar la calidad de las plantaciones en un futuro ya muy prximo. Por lo tanto se
pregunt sobre ste tema si se conocan las normas de certificacin y si era o no importante
el poder certificarse. Los resultados se representan en las Tablas XXXIX y XXXX y en las
Fig. 43 y 44.
155
Porcentaje
Si
66 %
No
34 %
Si
No
66%
34%
Porcentaje
Si
86 %
No
14 %
156
14%
86%
Si
No
Por los datos expuestos anteriormente se puede ver que el peso del cuidado ambiental recae
sobre el Estado (87 %), pero el ambiente y entendiendo ste trmino en forma amplia
depende de todos. El Estado podr impartir leyes que lleven a un mejor uso, manejo y
cuidado de los recursos, pero no es su sola responsabilidad
En cuanto a los vacos en la poltica forestal, en un alto porcentaje (90 %) estn de acuerdo
en que existen. Pero no debemos de olvidarnos que nuestro pas an es joven en el tema
forestal y en este tipo de cultivo.
El resultado obtenido en las preguntas sobre la importancia del conocimiento de las normas
de certificacin y el poder certificarse se debe a que en un futuro cercano, todas aquellas
plantaciones que sean certificadas tendrn una mayor colocacin y un mayor valor en el
mercado nacional e internacional.
En relacin a otras preguntas del item H de la entrevista, fueron utilizadas para la
determinacin de los probables indicadores y de los temas de inters a investigar.
157
158
159
160
161
12 - RESULTADOS Y CONCLUSIONES
A continuacin se presentan los resultados y conclusiones obtenidas.
12.1 - INDICADORES PROPUESTOS
Un indicador, como ya se ha mencionado, presenta las caractersticas de un descriptor, el
cual es el aspecto del sistema a ser evaluado. No son informacin numrica, sino que
describen un proceso y son particulares del mismo, por lo cual no existe una lista nica y
universal de ellos.
Dependern de:
Las caractersticas del sistema en estudio.
De la escala de trabajo
De los datos que se dispongan
Debern ser:
Robustos (en este sentido deben reflejar el atributo a evaluar).
Sensibles, confiables y sencillos.
Poseer una base estadstica o mediciones suficientes.
Ser integradores
Fciles de obtener
Permitir cambios en el tiempo.
Para poder llegar a la obtencin de indicadores del sistema forestal en estudio se han
integrado varios conceptos generales entre los que se encuentran:
Los atributos bsicos de la agricultura sustentable (ver punto 8 Agricultura
Sustentable).
La definicin de los objetivos del uso de la tierra.
Las caractersticas del sistema de manejo, la cual se evala a travs de
factores fsicos, biolgicos, econmicos y sociales.
162
Y se han realizado:
Revisiones bibliogrficas (antecedentes de la Sustentabilidad y de
Indicadores, partiendo de la Agenda 21, y siguiendo con los Indicadores de
Naciones Unidas y los Indicadores de Montreal) (ver punto 7
ANTECEDENTES).
Entrevistas a informantes calificados y procesamiento de las mismas. (ver
punto 11 - PROCESAMIENTO DE LAS ENTREVISTAS).
Luego de analizados los resultados, as como viendo el marco legal y como funciona el
sistema forestal en el litoral del pas, se pueden marcar posibles Indicadores de
Sustentabilidad para Eucalyptus los cuales debern ser validados.
12.1.1 - Indicadores Sociales
Los indicadores sociales tienen como gran desventaja que tienden a ser cualitativos y
difciles de definir con cierta precisin, lo que lleva a que sean menos citados en la
literatura. Pero deben de ser considerados de la forma ms completa posible.
Se proponen como Indicadores sociales:
Tasa de permanencia de nios en la escuela: en muchos lugares donde la
forestacin ha hecho presencia, la posibilidad de escuelas rurales y la permanencia
en ellas por parte de los nios a tendido a un aumento.
Tasa de empleo: este indicador considera no solo el empleo masculino sino
tambin el femenino. La mujer rural, generalmente no es ocupada en las tareas
agrcolas o ganaderas, en cambio, la forestacin la ha integrado a su sistema, desde
la etapa de vivero hasta la etapa de explotacin. Incluso se les capacita para las
tareas a desempear. A su vez el hecho de poder trabajar ha influido en la calidad de
163
vida del grupo familiar ya que contribuye con los ingresos familiares. El Decreto
372/99 considera su situacin entre sus captulos.
Capacitacin de mano de obra: por lo general se capacita a las personas que
actan dentro del sistema forestal. Por ejemplo, el capataz es capacitado por la
empresa y l a su vez repica la informacin a los peones. Este punto tambin es
considerado en el Decreto 372/99
Beneficios sociales: ste indicador se encuentra relacionado al aspecto
econmico. Al poder percibir sueldo ms aceptables que en otras actividades
agropecuarias (el coeficiente empleo/hectrea en la forestacin es de 0.02 mientras
que el mismo coeficiente en ganadera es de 0.004.(com. pers. Ing. Agr. D. San
Romn,1999) pueden acceder a beneficios que antes no tenan. Es el caso de
cobertura en la salud, por ejemplo.
Aceptacin cultural - % de aprobacin de la poblacin local: el sistema debe
de ser aceptado por la sociedad en su conjunto y no permitir la prdida de
tradiciones.
Tasa de desempleo: mide la parte de la poblacin activa que durante un perodo
de referencia (5-8 aos) no esta trabajando con trabajo remunerado, no esta
disponible para trabajar o no esta buscando trabajo. Este indicador est relacionado
con otros indicadores, como ser el grado de pobreza. El desempleo es una de las
principales causas de pobreza de los pases ricos y de ingreso medio y entre las
personas con mayor nivel de educacin en los pases de bajos ingresos. El mtodo
de medicin de ste indicador podra ser los censos de poblacin o encuestas. Los
datos necesarios para determinar este indicador son poder conocer la poblacin
activa y el nmero total de personas desempleadas.
164
165
166
167
espejo de agua de fertilizantes que son removidos del lugar donde fueron
depositados. La colmatacin de los espejos significa una prdida en
profundidad por deposicin de materiales de suelo arrastrados por lo general
de zonas ms altas.
Grado de afectacin a napas - ppm de nitratos: este indicador
permitira demostrar la llegada de fuentes de nitrgeno contaminantes a las
napas. El exceso de nitratos se traduce en un exceso de fertilizante
nitrogenado aplicado, el cual es lavado en profundidad y depositado en las
napas.
12.1.3.3 - Indicadores de la Biodiversidad
Mantener la diversidad gentica de los sistemas y su entorno incluye la proteccin de los
hbitats de plantas y animales silvestres y la estimulacin de sus ciclos biolgicos. Este
tema ha sido tratado en el punto 9.2.3 - Impacto sobre la Biodiversidad.
Entre los indicadores a usar en este punto se consideran:
Abundancia y riqueza de especies (fauna y flora)
Presencia de especies no deseables (fauna y flora)
12.1.3.4 - Indicadores de Sanidad del cultivo
Como todo monocultivo, el eucalipto sufre enfermedades, algunas de las cuales pueden
estar vinculadas a carencias de nutrientes, o un mal manejo, entre otros factores. El uso de
biocidas, muchas veces en forma inadecuada y excesiva termina no solo combatiendo la
plaga, sino transformndose en un contaminador de suelo y agua. Se proponen como
Indicadores:
Presencia de plagas:
abundancia.
168
169
Ella permite un uso mltiple. La ganadera puede ser introducida cuando ya los rboles
alcanzan una altura y robustez tal que el ganado no los afecta; el uso apcola y la
elaboracin de aceites esenciales ya ha sido tratado en el punto 9.2.4 - Otras
consideraciones. En todos los casos no slo se hara uso mltiple de las plantaciones sino
que se obtendra una rentabilidad extra por parte del productor y sera adems fuente de
mano de obra. Los Indicadores que se proponen son:
Uso silvopastoril - Hectreas destinadas a pastoreo/ha forestada.
Uso agrosilvopastoril - % de superficie forestada bajo pastoreo
Uso apcola - N de colmenas / h forestada
Extraccin de aceites esenciales - % de superficie forestada
afectada a la actividad
Si bien la lista es muy amplia, la cual se presenta resumida en al Tabla XXXXI no
significa que necesariamente todos ellos sean los verdaderos Indicadores. Quedar en un
futuro el desafo de realizar una seleccin ms fina, probarlos y realizarles un seguimiento
mnimo de entre 5 y 8 aos para saber cuales son los ms indicados.
Tabla XXXXI: Indicadores propuestos
Indicadores Sociales
170
Indicadores
Ecolgico - Ambiental
Indicadores de Calidad de Suelos
Biodiversidad
Sanidad del cultivo
Atmsfera
Paisajstico
Nivel de fertilidad:
Tenor de materia orgnica.
Tenor de macronutrientes.
Tenor de micronutrientes.
Acidez.
Bases totales.
Presencia de erosin.
Hectreas afectadas por diferentes
tipos de manejo.
Grado de estructura del suelo.
Abundancia y riqueza biolgica.
(Indicador biolgico de suelo)
ppm de biocida.
ppm de macronutrientes (N-P).
Reduccin de la superficie del espejo
de agua.
Reduccin de la profundidad del
espejo de agua.
ppm de nitrato
Abundancia y riqueza de especies
(fauna y flora)
Presencia de especies no deseables
(fauna y flora)
Presencia de plagas
litros de principio activo/ha
171
Balance global
% superficie forestada/Secc. Jud.
% de la superficie agrosilvoforestada / ha
forestada (agrosilvopasatoril).
N de colmenas / ha forestada
(uso apcola)
% de superficie forestada afectadas a la
afectada a la actividad (uso aceite esenciales)
Indicadores Econmicos
172
173
En trabajo futuros:
Sera deseable que todos aquellos que de alguna forma trabajan y/o investigan
sobre el tema, lo hagan en forma combinada, permitiendo un intercambio
horizontal de informacin bsica.
174
13 - ANEXO I
FORMULARIO de ENTREVISTAS
175
Zona
Dpto.
Pas
Otra
176
Biocida
1
2
3
4
5
22 - Considerando la respuesta dada en la pregunta anterior complete el siguiente cuadro
en relacin a los fertilizantes.
Fertilizante
Dosis
Epoca de aplicacin
Dosis
Epoca de aplicacin
( no ). Si contesta en
177
178
1- muy importante
+ impacto positivo
2- importante
- impacto negativo
3- poco importante
1- no hay impacto
0- sin importancia
4- no sabe
4- no se
Grado de imp.
Impacto
1 Ubicacin
2 Ser monocultivo
3 Manejo del cultivo
4 Interfiere en el ciclo hidrolgico
5 Causa escasez de agua
6 Tiene efecto sobre las napas
7 Provoca contaminacin en aguas superficiales
8 Provoca contaminacin en aguas profundas
9 Modifica la abundancia y riqueza de la flora
10 Modifica la abundancia y riqueza de la fauna
11 Impacta el paisaje
12 Afecta el clima en general
13 Afecta el clima en la zona de influencia de la plantacin
14 Facilita el aumento de plagas
15 No permite crecer otras especies bajo los montes (pastos,
arbustos, etc.)
16 Causa la prdida de la fertilidad del suelo
17 Provoca la degradacin del suelo
18 Causa erosin del suelo
19 Modifica la estructura del suelo
20 Causa contaminacin del suelo
29 - Ud. o la empresa para la cual trabaja considera o estn preocupados por los siguientes
temas: Pautas para contestar: 1- muy preocupados
2- frecuentemente preocupados
3- preocupados
4- rara vez preocupados
5- no preocupados
179
En las que maque como preocupado indique que medidas o criterios de trabajo se tienen o
toman al respecto.
Grado Medidas o criterios
1 Contaminacin en aguas
2 Contaminacin en suelos
3 Contaminacin atmosfrica
4 Efecto invernadero
5 Fijacin de Carbono
6 Certificacin
7 Mercado de Carbono
180
(si) (no)
37- Si contesta en forma afirmativo qu especies ha observado Ud. que han aumentado?
cules han disminuido?
G - EN RELACIN AL TEMA SOCIO ECONOMICO.
Otro aspecto donde se ha notado la influencia de la forestacin con Eucalyptus es el tema
SOCIO-ECONMICO. Con respecto a ste tema:
38 En su opinin, en trminos generales, la forestacin con Eucalyptus ayuda o
perjudica a los trabajadores rurales vinculados a ella?
1 Ayuda
( si ) ( no )
2 Perjudica
( si ) ( no )
Porqu?
b- Indique ejemplos de su zona u observaciones
39 - En relacin al tema socio econmico, indique los tres impactos positivos ms
importantes que ha observado Ud. que ha causado la forestacin en su zona de trabajo
40 - En relacin al tema socio econmico, indique los tres impactos negativos ms
importantes que ha observado Ud. que ha causado la forestacin con Eucalyptusen su zona
de trabajo.
41- De la siguiente lista de efectos socio econmicos cules considera Ud. que afectaron
al trabajador rural en el Uruguay ? Mencione ejemplos o indicadores de los mismos.
Pautas para contestar: 1- si
2- rara vez
3- no se
4- no
181
Pautas
Indicador o Ejemplo
182
( no ).
( no )Especifique
49 - Realiza Ud. o la empresa para cual trabaja algn tipo de monitoreo ambiental ?
Especifique
50 - Realiza algn tipo de investigacin o financia a terceros para que lo hagan?
Especifique
51 - Considera que se deberan hacer estudios de evaluacin de impacto ambiental en
bosques de rendimiento ( si ) ( no ). En qu fundamenta su respuesta.
183
DE
MINISTERIO
TRABAJO
DE
MINISTERIO
GANADERIA,
DE
SEGURIDAD
AGRICULTURA
EDUCACIN
SOCIAL
Y
PESCA
CULTURA
28
de
diciembre
de
1987;
II) Que la creciente demanda de mano de obra calificada y debidamente capacitada y los
riesgos que esta actividad genera, ameritan el dictado del presente acto administrativo;
III) Que resulta necesario profesionalizar la actividad forestal y reglamentar las condiciones
de seguridad, higiene y salud ocupacional.
ATENTO: A lo dispuesto por el Decreto Ley N 14.785 del 19 de mayo de 1978 y su
Decreto Reglamentario N 647/978 del 21 de noviembre de 1978, la Ley N 15.852 del 24 de
diciembre de 1986, la Ley N 5.032 del 21 de julio de 1914 y la Ley N 15.939 del 28 de
diciembre de 1987;
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DECRETA
184
CAPITULO I
AMBITO DE APLICACIN Y DEFINICIONES
ARTICULO 1 La presente reglamentacin se aplica a la actividad forestal, entendindose
por tal a todas las operaciones relativas a la produccin de plantas, cultivo, manejo y cosecha
de bosques naturales e implantados. Asimismo, se aplica a las actividades realizadas por la
empresa titular de la explotacin del bosque as como a contratistas, subcontratistas,
operarios y/o trabajadores por cuenta propia.
ARTICULO
los
efectos
del
presente
decreto:
2.1. Entindese por empleador toda persona fsica o jurdica, de la que dependen uno o varios
trabajadores forestales, sea el titular de la explotacin, el contratista o el subcontratista en su
caso.
2.2. Se entiende por empresa forestal principal toda persona fsica o jurdica que realiza la
explotacin comercial de un bosque, cualquiera sea la vinculacin jurdica con el mismo, la
lleve a cabo con operarios propios o encomendando el trabajo a un contratista, subcontratista,
o a trabajadores por cuenta propia, con arreglo a un contrato de prestacin de servicios.
2.3. Es contratista, toda persona fsica o jurdica, debidamente inscripta como tal en el
"Registro de Contratistas Forestales" a cuyos efectos llevar el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social y que ejecuta directamente trabajos forestales especficos dentro de las
actividades
mencionadas
en
el
artculo
1ro.
185
DEL EMPLEADOR
ARTICULO 3 Todo empleador ser responsable del cumplimiento de lo dispuesto en la
presente reglamentacin. Si el titular de la explotacin forestal, contratare los servicios de un
contratista que estuviere registrado en el "Registro de Contratistas Forestales", se presumir
que no ser solidariamente responsable del cumplimiento de las normas establecidas en este
decreto.
DEL CONTRATISTA Y SUBCONTRATISTA
ARTICULO 4 El contratista ser responsable por las condiciones generales en materia de
seguridad e higiene en las reas que estn bajo su directa responsabilidad, segn contrato. En
los casos que el contratista delegue tareas a un subcontratista registrado, se presumir que el
contratista no ser solidariamente responsable con el subcontratista, de las obligaciones
establecidas en el presente decreto.
ARTICULO 5 Los trabajadores deben recibir instrucciones claras sobre los siguientes
aspectos:
5.1.
5.2.
5.3.
5.4.
5.5.
descripcin
ubicacin
de
herramientas
riegos
procedimiento
de
y
de
la
la
y
zona
de
trabajo;
utilizar;
maquinaria
medidas
salvamento
tarea;
de
en
la
seguridad
eventualidad
de
pertinentes;
un
accidente;
186
comunicacin
disponibles.
7.4. Se debe contar en el lugar de trabajo con un vehculo para el traslado de los trabajadores
en
casos
de
emergencia.
7.5. Previamente, deben conocerse las rutas o caminos de acceso hasta el frente de trabajo as
como la ruta ms rpida hasta el centro de asistencia mdica ms cercano.
CAPITULO III
CONDICIONES GENERALES
DEL PERSONAL
ARTICULO 8 El trabajo de los menores de 18 aos de edad deber ser autorizado por la
autoridad competente y nicamente en tareas de bajo riesgo y de baja carga fsica. Se prohibe
el trabajo de los menores de edad, en tareas de cosecha forestal y en aquellas que impliquen
el manejo de agrotxicos.
187
detalle:
13.1.Los locales habitables deben ser fumigados una vez por ao y en el caso de los
dormitorios,
cada
vez
que
cambien
los
ocupantes
del
mismo.
13.2.Ninguna de las instalaciones podr utilizarse con fines diferentes a los propios de la
funcin
que
cumplen.
13.3. Las instalaciones sern mantenidas en correctas condiciones de higiene, y los usuarios
sern
responsables
de
su
buen
uso
mantenimiento.
13.4. Para los casos en que los operarios deban permanecer en el lugar de trabajo, debern
disponer de servicios de bienestar que estarn ubicados en la zona de trabajo o prximos a
188
sta, con facilidades de acceso a los mismos, a fin de preservar la seguridad, salud y dignidad
de los trabajadores.
ARTICULO 14 Las instalaciones debern adecuarse a lassiguientes disposiciones:
14.1.Contar con adecuada ventilacin e iluminacin utilizando fuentes de luz seguras.
14.2.
14.3.
14.4.
Contar
Los
Las
pisos
aberturas
con
y
elementos
paredes
debern
deben
estar
de
ser
protegidas
lucha
lisos
contra
contra
de
la
incendios.
material
entrada
de
lavable.
insectos.
189
ARTICULO 20 La distribucin del agua para lavarse debe ser efectuada mediante caera y
con lavabos con desage, estando prohibido el uso de lavatorios o palanganas con agua
estancada.
ARTICULO 21 Queda prohibido el uso de calentadores de agua a alcohol.
ARTICULO 22 Prximos a las duchas debern existir lugares adecuados para facilitar el
cambio de ropa de los trabajadores.
ARTICULO 23 Se deber disponer de un local con las comodidades suficientes para
conservar, cocinar y calentar alimentos. Deber asimismo reunir los siguientes requisitos:
23.1.Contar con mesas de superficie lavable y asientos en cantidad suficiente.
23.2.Ser de construccin slida con pisos y paredes lisas, fcilmente lavables y con
suficientes aberturas para iluminacin y ventilacin, provistas de proteccin contra insectos.
23.3. Cuando el descanso y alimentacin del medioda, se realice en el lugar donde se
efectan las operaciones forestales, se dispondr de un refugio, el cual podr construirse con
materiales livianos. 23.4. No se podr utilizar dichos locales con fines diferentes a los
establecidos anteriormente.
ARTICULO 24 Cuando el trabajador deba pernoctar en el lugar de trabajo, el empleador
tiene la obligacin de proporcionar albergue capaz de defenderlo eficazmente de los agentes
climticos.
ARTICULO 25 Las construcciones para dormitorios deben responder a las siguientes
condiciones: 25.1. Los ambientes para adultos estarn separados por sexo y debern
separarse de aquellos utilizados para nios, a menos que sean destinados exclusivamente a
una
sola
familia.
25.2. Estos lugares estarn levantados del terreno y construidos sobre bases secas en forma
de evitar la penetracin y el estancamiento del agua. Dispondrn de ventilacin provista de
cerramientos
mviles.
25.3. Debern tener un volumen de por lo menos 4 metros cbicos por persona.
25.4. En su alojamiento el trabajador dispondr de un lecho (cama, colchn, almohada y
190
frazada) y del espacio suficiente para instalar un bal para uso de carcter personal.
25.5. La construccin del dormitorio deber ser de materiales slidos y fcilmente lavable.
DEL CAMPAMENTO MOVIL PERMANENTE
ARTICULO 26 Entindese por tal, aquella base de operaciones que servir de refugio a un
grupo de personas para realizar tareas forestales en un mismo predio.
ARTICULO 27 Estas bases estarn construidas de materiales slidos, fcilmente lavables y
transportables, que aslen y a su vez protejan al personal de las diferentes condiciones
climticas.
ARTICULO 28 Los servicios sanitarios tendrn las siguientes caractersticas:
28.1. Debern estar instalados aislados de las dems estructuras de la base.
28.2. Cuando la actividad ocupe personal de ambos sexos, en un nmero mayor de 10,
deber
disponerse
de
servicios
separados.
28.3. Dichos servicios sern construidos de materiales slidos, techados, fcilmente lavables,
con sus correspondientes aberturas protegidas de la entrada de insectos y letrinas con tazas
sanitarias.
28.4.
Deber
contarse
con
un
servicio
sanitario
cada
20
trabajadores.
28.5. En forma independiente debern construirse las duchas, a razn de una cada 10
trabajadores, con sistemas que permitan templar el agua en forma adecuada.
28.6. La distribucin del agua para lavarse debe ser efectuada mediante caeras o
mangueras,
evitndose
el
uso
de
agua
estancada.
191
trabajadores
de
las
diferentes
condiciones
climticas.
30.1. Los mismos debern ser construidos levantados del terreno y sobre bases secas a
efectos de evitar el contacto con la humedad y prevenir el ingreso de agua en caso de lluvia.
30.2. Dispondrn de cerramientos mviles y suficientes aberturas que aseguren su correcta
iluminacin
ventilacin
protegidas
con
malla
contra
insectos.
30.3. Debern tener un volumen de por lo menos 4 metros cbicos por persona.
30.4. En su alojamiento el trabajador dispondr de cama, colchn, frazada y almohada, y un
espacio suficiente para instalar un bal de uso personal.
DEL CAMPAMENTO MOVIL TEMPORARIO
ARTICULO 31 Entindese por tal aquella base de operaciones que se utilizar como
refugio de personas, por un corto perodo de tiempo, hasta dos meses.
ARTICULO 32 Para este tipo de bases debern mantenerse los principios generales
detallados precedentemente, con un criterio razonable en atencin al corto perodo de
duracin y tomando en cuenta la estacin del ao en que se realizan las tareas.
192
ARTICULO 36 En el frente de trabajo deber asegurarse una dotacin mnima de agua apta
para ingerir, de 5 litros por persona y por da, contenida en un recipiente adecuado.
ARTICULO 37 En el establecimiento donde exista una fuente de agua de buena calidad, se
deber permitir el acceso a la misma.
ARTICULO 38 El trabajador deber ingerir una alimentacin adecuada en cantidad,
calidad e higiene. En el contrato se establecer quien es el responsable de proporcionar la
misma.
ARTICULO 39 Se prohibe el consumo de alcohol y drogas en lugares de trabajo y en los
campamentos, as como el ingreso de personas que estn bajo la influencia de los mismos.
ARTICULO 40 En el campamento y en cada lugar de trabajo deber existir, en un lugar
accesible, un botiqun de primeros auxilios que pueda ser trasladado. El mismo deber contar
con los siguientes elementos:
gasa estril;
algodn hidrfilo;
leucoplasto;
vendas de lienzo;
agua oxigenada de 10 V;
solucin antisptica externa;
apsitos para quemaduras;
jabn neutro;
pomadas analgsicas musculares;
analgsicos orales;
tijera;
tablilla para inmovilizar fracturas;
antialrgicos.
CAPITULO VII
193
Debern
contar
con
asientos
fijos
y/o
barandas.
al
piso
cubiertos
con
tapas.
41.3. No podr ir personal de pie y de ser posible debera contar con cinturones de seguridad
para
todos
los
pasajeros.
41.4. Deber existir una escalera para el acceso del personal cuyo peldao o travesao
inferior
no
deber
estar
ms
de
40
centmetros
del
suelo.
41.5. Los conductores de estos vehculos debern estar acreditados como tales de acuerdo al
vehculo que conducen.
CAPITULO VIII
SEGURIDAD DE MAQUINAS, HERRAMIENTAS, SUSTANCIAS Y UTENSILLOS
ARTICULO 42 Todas las herramientas y mquinas utilizadas en actividades forestales
debern:
42.1.
Estar
diseadas
ergonmicamente.
Mantenerse
en
buen
estado
de
conservacin
uso.
42.4. Ser utilizadas nicamente en los trabajos para las que fueron diseadas.
42.5. Ser manejadas solamente por los trabajadores que hayan sido autorizados a hacerlo.
ARTICULO 43 Sern responsables del cumplimiento de las disposiciones que establecen
las medidas de seguridad en las mquinas, equipos y herramientas, el importador, vendedor,
arrendador, expositor, poseedor a cualquier ttulo y empleador que los utilice. Esta
194
disposicin entrar en vigencia a partir de dos aos despus de la entrada en vigencia del
presente decreto.
ARTICULO 44 Podr haber instalaciones de reparacin y mantenimiento de herramientas
y mquinas, prximas a los refugios, las que sern utilizadas por personal capacitado e
idneo.
ARTICULO 45 Las mquinas que ofrezcan puntos o zonas de peligro deben estar provistas
de proteccin o dispositivos de seguridad apropiados, garantizando la proteccin efectiva,
tanto del operador como del personal que desarrolla su labor en el rea de riesgo de las
mismas.
HERRAMIENTAS DE MANO
ARTICULO 46 Las herramientas de mano debern contar con buena sujecin en sus
mangos, los que debern permitir una adecuada manipulacin de la herramienta, contando
con caractersticas de tamao, longitud y peso que no implique la realizacin de esfuerzos
indebidos al trabajador.
ARTICULO 47 Las herramientas de mano que cuenten con bordes afilados deben
protegerse mediante la utilizacin de fundas apropiadas.
MAQUINAS PORTTILES
ARTICULO 48 Los mandos de mquinas como las motosierras y las cortadoras de maleza
deben estar bien colocados indicando claramente su funcin.
ARTICULO 49 La posicin y la dimensin de la empuadura ser de cmoda utilizacin
para el operario.
ARTICULO 50 Las mquinas deben ser tan ligeras como resulte posible a efectos de evitar
el perjuicio del sistema osteomuscular del operario.
ARTICULO 51 Todos los dispositivos de proteccin debern estar perfectamente
instalados y sern objeto de inspecciones peridicas por parte del personal de mantenimiento.
ARTICULO 52 El mando de parada del motor debe requerir una accin positiva y estar
claramente indicado.
195
una
empuadura
para
cada
mano
diseada
para
cuando
lleven
guantes.
b) Un interruptor en el acelerador que pueda ser manejado con la mano derecha enguantada.
c) Un bloqueo de acelerador que impida que la motosierra se ponga bruscamente en marcha.
d)
Un
protector
de
la
mano
derecha
en
la
empuadura
trasera.
las
empuaduras.
medio
g)
de
un
mecanismo
Un
no
manual
sujetador
en
los
de
casos
la
de
rebote.
cadena.
se
procede
al
trozado.
196
197
segn
la
actividad
desempear:
74.1. Vivero: botas de goma o calzado, guantes, sombrero o visera y ropa impermeable en
los
casos
que
correspondan
de
acuerdo
la
estacin
climtica.
seis
metros
de
altura.
74.4. Operacin motosierra: zapatos de seguridad con punta de acero, pantalones o pierneras
de seguridad (anticorte), guantes, casco de seguridad, proteccin auricular y proteccin
visual.
74.5. Operacin de mquinas: zapato de seguridad con punteras de acero, casco de seguridad,
y
proteccin
auricular.
198
con
punteras
de
acero,
casco
de
seguridad
guantes.
74.7. Otras actividades de cosecha: zapatos de seguridad con punteras de acero, casco de
seguridad y guantes. Como elemento adicional, se otorgar proteccin auditiva si la
exposicin al ruido supera los 85 dBA.
ARTICULO 75 El calzado a utilizar por los trabajadores sern botas de goma.
ARTICULO 76 Cuando estos elementos sean entregados por la empresa a otro trabajador,
debern ser sometidos previamente a una higiene adecuada y a su correcta desinfeccin.
ARTICULO 77 El trabajador estar obligado a usar los equipos de proteccin personal,
debiendo mantenerlos en buen estado de conservacin e higiene, y ser responsable por su
mal uso, extravo o destruccin voluntaria.
CAPITULO X
PRODUCTOS QUIMICOS
ARTICULO 78 Todos los recipientes que contengan productos qumicos deben estar
identificados y sealizados mediante etiquetado, siendo de responsabilidad del empleador
asegurar que dicha informacin permanezca en el envase.
ARTICULO 79 El contenido de la etiqueta de sealizacin debe identificar en espaol:
a) Nombre tcnico de los ingredientes activos del producto envasado y la denominacin
corriente
b)
conocida
el
c)
d)
en
grado
lugar
el
de
de
mercado;
concentracin;
origen;
fabricante;
199
utilizar
primeros
auxilios
suministrar.
200
201
tala, debern mantener una distancia de seguridad entre el motosierrista y los dems
operarios con excepcin de su ayudante si lo hubiere, que ser como mnimo el doble de la
altura de los rboles ms altos del bosque en operacin.
ARTICULO 99 El operador de la motosierra utilizar el equipo de proteccin personal
definido en el artculo 75 numeral 4 de este decreto.
ARTICULO 100 Las motosierras estarn siempre en buen estado de conservacin y
mantenimiento.
ARTICULO 101 Se prohibe el trabajo del motosierrista fuera de la vista de sus compaeros
de trabajo.
ARTICULO 102 El procedimiento de tala se efectuar siguiendo las tcnicas adecuadas,
las que sern comunicadas al motosierrista a travs del encargado.
ARTICULO 103 En el proceso de tala de rboles con motosierra debern utilizarse
herramientas
auxiliares
a)
b)
tales
como:
una
una
c)
d)
cua
un
de
palanca;
aluminio
martillo
un
de
de
garfio
plstico;
hendir;
volteador;
202
110
a)
trabajar
b)
cortar
c)
d)
Al
derribarlos,
debajo
de
el
trepar
ninguna
un
razn
rbol
rbol
por
hacer
por
que
el
puede:
enganchado;
lo
rbol
cortes
se
sujeta;
enganchado;
en
su
base;
usarse
alguno
de
los
siguientes
mtodos:
a) cortar la bisagra existente dejando un punto de apoyo sobre el cual ser posible girar el
rbol; mover el rbol enganchado con un garfio volteador o un cable para separar la copa del
rbol enganchado de la copa del rbol sujetador, lo que permitir que resbale a lo largo de su
tronco.
b) cortar la bisagra por completo y mediante una prtiga bastante slida, desplazar el rbol
enganchado
hacia
atrs,
en
el
mismo
sentido
de
su
inclinacin.
203
efectos de que los trabajadores hayan adoptado una postura segura y estable.
CAPITULO XIII
EXTRACCION DE LOS TRONCOS
ARTICULO 114 Los mtodos y formas de extraccin de los troncos depender de las
diferentes condiciones locales, debiendo tomarse en consideracin los siguientes factores:
a)
topografa
b)
estructura
c)
tipo
d)
y
de
de
zonas
de
forestal;
tratamiento
silvcola;
de
protegidas
suelo;
cubierta
mtodo
existencia
terreno;
tipo
de
tipo
e)
f)
del
cosecha;
ecolgicamente
sensibles;
g) infraestructura existente.
ARTICULO 115 Las rutas de extraccin deben planificarse antes de comenzar a trabajar y
sealizarse debidamente en la zona de trabajo.
ARTICULO 116 Por razones de seguridad, deben suspenderse las operaciones de
extraccin, cuando las condiciones climticas sean muy rigurosas.
ARTICULO 117 El acarreo e izado de madera a mano constituir una actividad de
excepcin y se realizar slo cuando no sea posible utilizar otro mtodo de extraccin.
ARTICULO 118 La manipulacin y movimiento de la madera, deber ejecutarse con la
ayuda de herramientas auxiliares como garfios, tenazas o similares.
ARTICULO 119 Solo se podrn utilizar animales de tiro cuando la distancia de acarreo no
supere los doscientos metros y en terrenos de pendiente suave, no ms de 30 % (treinta por
ciento) en arrastre cuesta abajo y no ms de 15 % (quince por ciento) cuesta arriba.
ARTICULO 120 Las personas que guen a los animales debern ir preferentemente a su
lado o detrs de la carga. Asimismo, deber guardarse una distancia de seguridad de tres
metros, por lo menos, entre la delantera de la carga y el animal.
ARTICULO 121 El skidder no deber operar en terreno con pendiente mayor al 35 %
204
205
CAPITULO XIV
CANCHAS
ARTICULO 131 Antes de comenzar cualquier actividad dentro de la cancha se debern
delimitar
a)
b)
las
rea
de
rea
siguientes
apilamiento
de
reas:
de
circulacin
la
de
madera;
mquinas;
206
207
15 - BIBLIOGRAFA
15.1 - BIBLIOGRAFA CITADA
1. Acosta P, Beja A, Crosara A. 1999. Trabajo final del Curso de Legislacin Ambiental.
Facultad de Ciencias. 98 pp.
2. Actas de las Jornadas de Trabajo sobre el Eucalipto, Huelva, 1978,
3. Altier, M.A. and Masera O. 1993 Sustainable rural development in Latin America:
building from the bottom-up. Ecological Economics, N 7:93 - 121.
4. Altieri, M.A. 1994. Agricultura tcnica Vol. 54 N 4 371- 386 pp.
5. Astier M. y Masera O. 1997. Metodologa para la evaluacin de sistemas de manejo
incorporando indicadores de sustentabilidad. GIRA Grupo Interdisciplinario de
Tecnologa Rural Apropiada. Documento de Trabajo 17. 166 pp.
6. Baethgen W., Martino, DL. Emisiones de gases de Efecto Invernadero en los Sectores
Agropecuario y Forestal del Uruguay y Oportunidades en el Mercado de carbono.
INIA(http://WWW.inia.org.uy/disciplinas/agroclima/ambiente/carbono.)
7. Bazzurro D., 1991. Revista Uruguay Forestal N 1. 22 pp.
8. CNUMAD Ro.1992 . Programa 21 Resumen de Prensa.45 pp
9. Crosara A, Linares R. 1983 Descripcin de frutos y semillas de especies importantes de
Eucalyptus cultivadas en Uruguay. Tesis de Ingeniero Agrnomo. Facultad de
Agronoma. Universidad de la Repblica. 159 pp.
10. Damiani.O 1990 Desarrollo forestal y medio ambiente en Uruguay: un estudio de caso
en el NE de Canelones. Serie Investigaciones N 76 . CIEDUR 121 pp.
11. Decreto Ley 14.859 Cdigo de Aguas
12. Decreto Ley 253/979
13. Decreto Ley 435/994 Reglamentacin de EIA
14. Decreto Ley 261/993. Creacin de COTAMA
15. Decreto Ley 372/99 Regulacin de las empresas forestales.
16. El Eucalipto. Actas de las jornadas de trabajo sobre eucaliptos. Huelva, 1978
17. FAO.1981 El eucalipto en la repoblacin forestal. Roma, Italia 723 pp.
18. FAO . 1997. FESLM: an internacional framework for evaluating sustainable land
management. Roma. Italia
208
209
36. Martino D., Bennadj Z., Fossati A., Pagliano D., Van Hoff, E., 1997. La forestacin con
aucaliptos en Uruguay: su impacto sobre los recursos naturales y el ambiente. Serie
Tcnica 88. Inia La Estanzuela. 24 pp
37. OEA - BID OPP. 1994. Estudio Ambiental Nacional. 789 pp.
38. Panario D. et al. 1991. Hacia una evaluacin de efectos ambientales de la forestacin
en Uruguay con especies introducidas. CIEDUR, Investigaciones N 85. Montevideo,
Uruguay 107 pp.
39. Panario D. et al. 1991.Entrevistas a Tcnicos Forestales. Documento de Trabajo N 67.
Montevideo, Uruguay. 81 pp.
40. Perez Arrarte C. 1993. Desarrollo forestal y medio ambiente. Hemisferio Sur
Montevideo 336 pp.
41. Poore,M.D. & Fries C. 1985 The Ecological Effects of Eucalyptus. FAO Forrrestry
Paper 59.
42. Smith, A. J., and Dumansky J.1994. Progress towards an international frameworkfor
evaluating sustainable land management (FESLM). In World Congress of Soil Science,
Vol. 6. Acapulco, Mxico: INRG/CNA. 373-378 pp.
43. United Nations Sustaineble Development. Indicators of Sustainable Development.
Hojas de metodologa.478 pp.
210
211