Este documento describe la situación actual de la producción de carne de conejo en México, señalando que ocupa el vigésimo lugar mundial pero con un bajo consumo per cápita. El estado de Puebla es el cuarto productor nacional. El objetivo es desarrollar nuevas estrategias para aumentar la competitividad de este sector, asegurando la calidad e inocuidad de la carne a través de sistemas de sanidad como BPM, BPP y HACCP. Se propone este manual de Buenas Prácticas Pecuarias
Este documento describe la situación actual de la producción de carne de conejo en México, señalando que ocupa el vigésimo lugar mundial pero con un bajo consumo per cápita. El estado de Puebla es el cuarto productor nacional. El objetivo es desarrollar nuevas estrategias para aumentar la competitividad de este sector, asegurando la calidad e inocuidad de la carne a través de sistemas de sanidad como BPM, BPP y HACCP. Se propone este manual de Buenas Prácticas Pecuarias
Este documento describe la situación actual de la producción de carne de conejo en México, señalando que ocupa el vigésimo lugar mundial pero con un bajo consumo per cápita. El estado de Puebla es el cuarto productor nacional. El objetivo es desarrollar nuevas estrategias para aumentar la competitividad de este sector, asegurando la calidad e inocuidad de la carne a través de sistemas de sanidad como BPM, BPP y HACCP. Se propone este manual de Buenas Prácticas Pecuarias
Este documento describe la situación actual de la producción de carne de conejo en México, señalando que ocupa el vigésimo lugar mundial pero con un bajo consumo per cápita. El estado de Puebla es el cuarto productor nacional. El objetivo es desarrollar nuevas estrategias para aumentar la competitividad de este sector, asegurando la calidad e inocuidad de la carne a través de sistemas de sanidad como BPM, BPP y HACCP. Se propone este manual de Buenas Prácticas Pecuarias
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Planteamiento del Problema
En la actualidad en Mxico la reproduccin cuncola es relacionada a la
exportacin de carne y piel por medio de la utilizacin de diferentes razas de conejos provenientes de California, Nueva Zelanda, etc. A nivel mundial, la cunicultura es una actividad aprovechada, en todo el continente europeo principalmente en Francia, Italia y Espaa, en los que las personas consumen este tipo de carne 7 kg por habitante en un 1 ao (Venegas, 2004), estos productores de carne la aceptacin de carne de conejo tiene una demanda buena y no enfrenta ningn tipo de problemas, la carne es de buena calidad, e inocua para los consumidores. Por lo consiguiente el consumo en Mxico es de 100 gr por habitante en un ao de acuerdo al anlisis que reporto la Asociacin Nacional de Cunicultores de Mxico (ANCUM, 2010). Mxico ocupa el vigsimo lugar mundial como productor de carne de conejo, con alrededor de 15 mil toneladas al ao, de las cuales 12 mil 500 son de pequea escala, y de las cuales se encuentran en mayor concentracin en los estados centrales del pas. El Estado de Puebla ocupa el nmero 4 en la produccin de carne de conejo lo cual es muy importante realizar una serie de factores que ayuden a la explotacin cuncola, ya que es factible y viable, la reproduccin de conejo tiene un futuro potencial por esto es indispensable desarrollar nuevas alternativas, , modelos y estrategias que permitan incrementar las posibilidades de permanencia y competitividad de los agronegocios, unidades productivas, granjas, en la reproduccin de esta carne ya que tienen el reto de concentrar sus esfuerzos para satisfacer los deseos y necesidades del cliente en un ambiente de competencia, brindando un alimento inocuo, de calidad y nutritivo, aqu es donde se debe realizar por medio de sistemas de sanidad como las BPM, BPP, HACCP, entre otros, el aseguramiento de la calidad sanitaria de los productos desde su origen. Por todo lo anterior, la cunicultura ofrece varias ventajas que podrn ser a provechadas en regiones o lugares para afrontar los problemas de desnutricin que afecta a los sectores de la poblacin de escasos recursos econmicos, adems de contribuir a ofrecer una mayor variedad de productos de calidad higinica, y satisfacer la demanda de carne en las zonas urbanas con poblaciones donde existe mayor capacidad de consumo. Tambin es cierto que en la actualidad no hay suficiente informacin que sustente las medidas necesarias para producir la carne de conejo en la mejores condiciones, por tal motivo es necesario conocer la demanda, preferencias y preferencias de los consumidores adems de identificar los factores que impiden incrementar la explotacin de la carne de conejo en lugares productivos para
orientarlos y ayudarlos con un manual donde tenga la mayor comunicacin posible
para enfrentar el problema. Para que en un futuro no muy lejano ocupen un lugar dentro de la produccin y venta de carne en Mxico. Esta propuesta de Buenas Practicas Pecuarias en la Cunicultura tiene objetivo de sensibilizar y fomentar entre los productores del pas de la carne de conejo, la aplicacin y el aseguramiento de sistemas de reduccin de riesgos de contaminacin fsica, qumica y bilgica a fin de lograr un alimento de calidad e inocuo, que no afecte contra la salud de los consumidores, a la vez que promueva y motive la aplicacin en la explotacin cuncola, adems de poder competir en el mercado. Debido a la importancia que tiene el Estado de Puebla en la produccin de dicho alimento es fundamental sustentar bases para los productores, para que logren diversificar su actividad, con el nimo de optimizar los recursos existentes, que den respuestas al mejoramiento sustentable a la cra del conejo como fuente de protena y de ingreso econmico. En este manual referente a las Buenas Prcticas Pecuarias se incluyen los principales aspectos en reduccin de riesgos de contaminacin recomendados en materia de alimentacin, manejo, y salud de la cunicultura, adems del tema de capacitacin, higiene y salud del personal, con la finalidad de asegurar la inocuidad en la produccin de carne y ofrecer al consumidor mexicano un producto sano y confiable, sin que estas medidas constituyan un costo adicional.