Reflexologia
Reflexologia
REFLEXOLOGA
sobre piedrecillas, cargando partes de las plantas ms que otras para ejercer presin
sobre las zonas indicadas.
Posteriormente se desarrollaron tcnicas de compresin y masaje manual sobre las
zonas reflejas. Para la localizacin de las zonas respectivas se confeccion la primera
ilustracin topogrfica de las zonas de reflejo, la cual hasta hoy se conoce como el mapa
chino o topografa primitiva china.
Sin embargo la verdadera Reflexologa Podal y ms correctamente su predecesora, la
llamada Terapia Zonal, se desarroll a principios del siglo 20, a partir de las
observaciones que hacia 1913 hizo el joven otorrinolaringlogo norteamericano William
H. Fiztgerald y que posteriormente discpulos suyos, concretaron en los pies.
En un viaje a China, el doctor Fiztgerald contacta con sus colegas chinos y descubre la
terapia practicada por stos, l es el autor de la versin cientfica occidental de la
Reflexoterapia. La gran aportacin de Fiztgerald a la Reflexoterapia reside precisamente
en haber estudiado y analizado en profundidad la influencia de las presiones ejercidas
en determinados puntos del organismo ante ciertos estados dolorosos.
Fiztgerald lleg a la conclusin de que poda considerarse al cuerpo humano como
dividido en 10 zonas longitudinales que partiendo cada una de los dedos de los pies y
las manos, van a terminar en la bveda del crneo. Esta es la llamada Red Energtica de
Fiztgerald o franjas longitudinales.
Estas zonas imaginarias no solo recorran la superficie corporal, sino que abarcaban
tambin aquellas partes de rganos, vsceras u otras estructuras anatmicas que
atravesaban por encima.
Solo manipulando ciertos puntos localizados en una zona se poda influir en ella, o
mejor dicho en los rganos cruzados por ellas, calificando de esta manera las primeras
correspondencias de carcter anatmico.
El camino ya estaba trazado cuando en 1930, la masajista norteamericana Eunice
Ingham, inici su aprendizaje en esta disciplina. Durante aos perfeccion el mtodo de
trabajo y los diagramas y explicaciones de quienes la rodeaban, junto con su sentido de
la observacin prctica, sirvieron para sentar las bases del masaje presin que se aplica
a los pies. Como resultado de su experiencia, Eunice Ingham jug un papel de
importancia en la aceptacin y difusin de la terapia de las zonas reflejas, concentrando
sus conocimientos y su atencin en las pequeas superficies de los pies.
Para ello prepar un mtodo de masaje especial y sutil que denomin el mtodo de
Ingham de masaje de compresin y que describi en su libro: Lo que puedan contarnos
los pies. Su masaje original, como si se estuviera moliendo cristales de azcar en la
mano, fue modificado y mejorado continuamente a lo largo de sus muchos aos de
prctica y hoy se considera la piedra angular de esta terapia.
En el ao 1967 la enfermera alemana Hanne Marquardt, viaja a Norteamrica y toma
contacto con la ya octogenaria Eunice Ingham y queda estudiando con ella. En 1974
Eunice Ingham muere a los 94 aos, quedando Hanne Marquardt como mxima
autoridad en reflexologa.
Tambin con Eunice Ingham estudia la enfermera inglesa Doreen Bayly. Ambas crearon
variaciones en el mtodo y lo extendieron por Europa y el Occidente. Doreen Bayly con
una lnea ms tradicional segn el mtodo Ingham, en Inglaterra; y Hanne Marquardt
con una lnea alemana
Mecanismo de accin:
Planta del pie: forma la esponja de Lejart. Su compresin paso a paso es el primer
impulso del retorno circulatorio hacia arriba
Pie: es el corazn perifrico, ya que contribuye al retorno venoso contrario a la fuerza
de gravedad y favorecido por las vlvulas venosas
El masaje del pie provoca un efecto beneficioso para todo el organismo. Las
proyecciones reflejas de todos los rganos y glndulas en el pie y la mano al ser
estimuladas, reaviva las funciones: energticas y circulatorias.
Manipulaciones Bsicas:
Podemos agrupar el conjunto de las manipulaciones bsicas en 3 grupos:
Manipulaciones destinadas a la exploracin de puntos o zonas
Manipulaciones dirigidas al tratamiento
Manipulaciones sedantes de un dolor agudo en el cuerpo
Manipulaciones exploratorias:
Estas se realizan fundamentalmente con los pulgares, ya que son los dedos ms mviles
y potentes de nuestras manos. El nico inconveniente es el mayor grosor con respecto a
los otros dedos, pero es el ms adecuado
La tcnica exploratoria con el pulgar consta de las siguientes fases:
Apoyo de la yema sobre la superficie del pie o la mano
Flexin del dedo, a la vez que se presiona con su punta y se comprime el rodete carnoso
que hay por delante y debajo de la ua
Relajacin del dedo hasta colocarse como en la primera fase
Pequeo avance, casi milimtrico del pulgar, a la vez que se bascula ligeramente sobre
su yema
En conjunto lo que resulta es un dedo pulgar mvil con fases alternantes de presin y
relajacin.
Ante zonas de difcil acceso, como pueden ser las superficies de las caras laterales de
los dedos de los pies, a veces resulta ms cmodo utilizar el dedo ndice
Manipulaciones teraputicas:
El tratamiento reflejo se basa en el masaje de las zonas o puntos detectados. Mediante
un masaje adecuado conseguimos que estos puntos se vayan haciendo cada vez menos
dolorosos. Esta normalizacin, ms o menos rpida, va a influir beneficiosamente en la
recuperacin del rgano afectado.
El dolor producido al masajear los puntos reflejos debe se r siempre un dolor soportable,
por lo que deberemos adaptar la presin e intensidad de masaje a la situacin y
sensibilidad de cada enfermo.
Manipulaciones sedantes de un dolor corporal intenso:
Cuando sobreviene un dolor intenso en el cuerpo podemos aliviar este dolor
presionando con energa la zona refleja correspondiente en los pies o las manos. Suele
bastar unos cuantos segundos de intensa presin fija para que disminuya el dolor en
forma sensible. Generalmente en menos de uno o dos minutos decrece el dolor hasta
alcanzar niveles aceptables o tolerables.
Este hecho se basa en una ley biolgica vlida para todos los seres vivos, la ley o
principio de Arndt - Schultz, que sostiene que:
Pequeos estmulos favorecen o estimulan
Medianos estmulos activan
Grandes estmulos inhiben
Estmulos enormes paralizan ( la gran presin ejercida inhibe la percepcin dolorosa ,
pero tiene una finalidad sintomtica solamente, ya que sacar de un apuro no es lo mismo
que curar una enfermedad)
Cmo presionar correctamente:
La secuencia de movimiento de presin puede potenciarse en dos sentidos, segn se
vare:
el ritmo y el tiempo de trabajo
la intensidad que depende de la cantidad de energa empleadas
Limpiar los pies con una locin de alcohol (1 litro) con yodo (1 tapa) y agua destilada
(un cuarto de litro), aplicando pinceladas de esta solucin mediante una pinza Kelly y
una torunda de algodn.
Frotar las manos y sentir la energa
Respirar profundo y tomar contacto con nuestro interior, sentir que estamos en armona
con nosotros mismos y nuestro entorno
Tomar contacto directo con la persona (sin crema)
Iniciar la sesin, aplicando crema para facilitar el deslizamiento
RECORDATORIO:
A = APRETAR
AR = APRETAR Y ROTAR
ARA = APRETAR, ROTAR Y AVANZAR
LADO IZQUIERDO Y LADO DERECHO:
Siempre se debe empezar por el masaje del pie izquierdo o la mano izquierda. El lado
izquierdo del cuerpo es el polo magntico, receptor ; es el que mejor transmite los
impulsos y los estmulos a los rganos a los que van destinados.
El lado derecho del cuerpo es el lado elctrico, activo, el que da, por oposicin al
izquierdo, que recibe. Se ha podido comprobar que un masaje iniciado por el lado
derecho resulta frecuentemente ineficaz y eso es debido a la tendencia que tiene el polo
positivo de rechazar los impulsos transmitidos por el masaje del pie o la mano.
LAS ZONAS REFLEJAS
APARATO URINARIO
FUNCION DEL APARATO URINARIO:
Mantener el equilibrio constante de la salinidad de la sangre
Separar de la sangre los productos de desecho, por medio de la orina:
Urea
cido rico
Amoniaco
OBJETIVO DEL MASAJE:
Estimular y favorecer la diuresis, provocando una depuracin natural del organismo
Reactivar rganos que muestran una carencia de energa
SENTIDO DEL MASAJE:
Masajear primero vejiga, urter y luego rin
Posteriormente masajear en sentido inverso para favorecer la diuresis: rin. urter y
vejiga
COMPONENTES DEL APARATO URINARIO:
RIONES
URETERES
VEJIGA
URETRA
LOCALIZACION ANATOMICA:
VEJIGA: Bajo el malolo interno, en la parte blanda del pie, en la regin medial. Es el
punto de partida para la estimulacin del aparato urinario y la primera maniobra a
realizar al comenzar la sesin
URETER: Parte de la zona de la vejiga, con una trayectoria diagonal hacia el centro del
pie, donde se encuentra la zona del rin
RION: Al final de la zona del canal de los urteres, en una especie de obstculo
formado por las dos yemas de la zona plantar alta del pie (en un hoyito formado)
URETRA: En la cara medial del tobillo, en la depresin detrs del malolo interno
APLICACIONES:
Cistitis
Pielitis
Incontinencia urinaria
Hipertrofia prosttica
Clculos renales
Hipertensin arterial
Edemas
Estancamientos linfticos y circulatorios
Fiebre
Procesos inflamatorios del aparato respiratorio
SISTEMA NERVIOSO
FUNCION DEL SISTEMA NERVIOSO:
Percibir, elaborar y transmitir los estmulos
Influir en el funcionamiento de las clulas
Regular la actividad de los diferentes sistemas del organismo
OBJETIVO DEL MASAJE:
Es una maniobra clave y bsica de toda sesin reflexolgica
Relajar todo el sistema nervioso y prepararlo para recibir las estimulaciones
SENTIDO DEL MASAJE:
Debe seguir las vas fisiolgicas
Masajear primero cerebro, luego cerebelo y pasar a la columna vertebral
La zona del plexo solar requiere una atencin especial
LOCALIZACION ANATOMICA:
CEREBRO: En la regin plantar, en la yema del dedo grueso (1er dedo), en la parte alta,
inmediatamente debajo de la zona de la bveda craneal
CEREBELO: En la yema del dedo grueso, en la regin plantar, bajo la zona del cerebro,
encima de la zona de las primeras vrtebras cervicales
PLEXO SOLAR: Bajo la articulacin metatarso-falangea. Se localiza estirando el tercer
dedo hasta sentir la protuberancia de la articulacin. Ejercer una presin gradual y
calibrada segn las exigencias
COLUMNA VERTEBRAL: En el borde interno de la regin plantar, sobre la superficie
de los huesos: - columna cervical
- columna dorsal, lumbar y sacra
APLICACIONES:
Insomnio
Cefalea
Dolores vertebrales
Ansiedad
Depresin
Neuralgias
Ciatalgias
Epilepsia
APARATO RESPIRATORIO
FUNCION DEL APARATO RESPIRATORIO:
Introducir oxgeno en el organismo
Desechar el anhdrido carbnico
OBJETIVO DEL MASAJE:
Lograr una buena respiracin
lograr un perfecto funcionamiento de los rganos de la respiracin
bazo: en la region plantar lateral, bajo la zona del corazon, ligeramente desviado hacia
la zona bajo el 5to dedo. la estimulacion se realiza con el nudillo, imprimiendole un
movimiento rotatorio de tornillo
importante
no usar nunca como estimulo directo en enfermedades cardiovasculares importantes
como:
hipertension arterial
trombosis o flebitis
tromboflebitis
varices pronunciadas
descompensaciones cardiocirculatorias graves
piernas y pies hinchados y cianoticos
aplicaciones:
hipotension arterial
arteriosclerosis (vasidilata y depura la sangre)
convalescencia del infarto, angina de pecho
sobrepeso y obesidad
prevencion de varices anemias (estimular bazo)
potenciar el sistema inmunitario (bazo)
preventivo en personas con estilo de vida desordenado, hiperexcitante, exceso de
comida,tabaquismo (masajear con regularidad, sobre todo en primavera y otoo)
importante:
en el tratamiento de la hipertension arterial se debe masajear las zonas:
del aparato urinario (diuresis)
del aparato linfatico (diuresis y desintoxicacion)
del sistema nervioso (relajar, sedar)
nunca estimular las zonas reflejas del aparato cardiovascular
aparato digestivo
funcion del aparato digestivo:
preparar y transformar los alimentos para hacerlos asimilables por el organismo
objetivo del masaje:
limpiar y purificar de toxinas las zonas abdominales
estimular el buen funcionamiento de todos los organos de este aparato, para lograr una
mejor digestion y una buena eliminacion
sentido del masaje:
al igual que para el aparato urinario y respiratorio, el masaje de las zonas del aparato
digestivo se realiza siguiendo la direccion fisiologica
boca-dientes-encias-esofago-cardias-estomago-piloro-duodeno-intestino delgadovalvula ileocecal-intestino grueso-ano-higado
componentes
recto
ano
abdomen indirecto
higado
vesicula biliar
coledoco
localizacion anatomica de las zonas
boca: en el dorso de los dedos gruesos, en sus mitades externas (la cara que da a los
dedos restantes). es la parte del tubo digestivo que presenta una menor representacion
esofago: en el espacio entre el 1er y 2do dedos, en la region plantar del pie derecho,
paralelamente a la almohadilla del pulgar
cardias: en la region plantar del pie izquierdo, en linea con la union interdigital del 1er y
2do dedo, mas debajo de la proyeccion del esofago en el pie contrario (zona muy
sensible)
estomago: bajo la almohadilla de ambos pies, en la region plantar. estimular desde el
borde medial hacia el lateral, hasta alcanzar el cardias
piloro: en la region plantar del pie derecho, en la parte final de la zona del estomago
duodeno: en la region plantar del pie con direccion del lateral al centro, en ambos pies
valvula ileocecal: relacionado con la apofisis del 5to metatarsiano, en la region plantar
lateral del pie derecho. estimular con presiones proporcionadas
intestino delgado: zona amplia en la region plantar, que cubre casiu toda la zona
comprendida entre el borde del pie y la linea correspondiente al cinturon pelvico.
estimular con los pulgares en direcciones alternas. se localiza en ambos pies, aunque en
el derecho, la zona es mayor
apendice indirecto: sobre el dorso del pie derecho, junto a la zona del abdomen
indirecto. resulta doloroso en casos de apendicitis
apendice directo: en la region plantar del pie derecho, partiendo de la zona de la vejiga,
deslizar el dedo indice hasta la apofisis del 5to metatarsiano y presionar
proporcionadamente. encima, en el dorso del pie, queda el punto del apendice indirecto
colon ascendente: en el pie derecho, en la region plantar, partiendo 1 dedo mas debajo
de la zona de la valvula ileocecal, vertical hasta el colon transverso
colon transverso: en la region plantar de ambos pies, justo en la mitad
colon descendente: en la region plantar del pie izquierdo, pasando sobre la linea del
cinturon pelvico, se convierte en sigma, recto, hasta llegar a la zona del ano
ano: se encuentra sobre el tendon de aquiles en ambos pies
higado: en la region plantar derecha, cubriendo toda la zona de la base del 3er, 4to y 5to
dedos. es muy amplia y se trata de abajo hacia arriba, con direccion paralela y vertical
vesicula biliar: en la region plantar derecha, en el centro de la zona del higado.
extendiendo el 4to dedo del paciente, buscar la protuberancia formada por la
articulacion metatarso-falangea y localizar un punto sensible
vesicula indirecta: en la region dorsal del pie derecho, sobre el punto de la vesicula
directa en la planta
coledoco: partiendo del punto de la vesicula, en el pie derecho, en la region plantar, en
direccion descendente hacia la zona del duodeno
aplicaciones:
lengua saburral
alitosis, dispepsias
gingivitis, estomatitis
colecistitis, calculos biliares
espasmo del esofago
gastritis aguda o cronica
ulcera gastrica o duodenal
enteritis, colitis, diarreas
estreimiento, prurito anal
meteorismo, hemorroides
importante:
el masaje sobre la region hepatica aunque es muy importante, nunca debe ser muy
prolongado, ni muy intenso
se contraindica el masaje sobre la zona hepatica en los siguientes trastornos:
afecciones cardiovasculares
hipertension arterial
ansiedad, estrs
afecciones artriticas y reumaticas
las zonas reflejas
aparato genital
funcion del aparato genital:
reproductora
placer sexual
objetivo del masaje:
estimular el adecuado funcionamiento de cada uno de los componentes de este aparato
reactivar cuando muestran una carencia de energia
localizacion anatomica de las zonas genitales:
gonadas (ovarios o testiculos): en la region lateral, en el punto intermedio entre el
maleolo externo y la zona refleja de la rodilla. el masaje debe realizarse en dos tiempos
conductos deferentes: parten de la zona de las gonadas y recorren una linea imaginaria
por el dorso de ambos pies y continuan hasta unirse a la zona del utero o la prostata en
la cara medial o interna
utero o prostata: en la region medial o interna, en el espacio intermedio entre el maleolo
interno y el extremo del talon
glandulas mamarias: en el dorso del pie, 3 dedos por debajo del cinturon escapular,
paralela a la base del cuarto dedo
aplicaciones:
impotencia sexual
prostatitis
menstruaciones irregulares o dolorosas
menopausia
inflacion pelvica
salpingitis, endometritis
hidrocele
varicocele
importante:
para obtener un efecto desinflamatorio y equilibrador, masajear ademas:
areas linfaticas abdominales
aparato urinario
glandulas endocrinas
precauciones:
evitar el masaje de estas zonas en los primeros meses del embarazo
contraindicado en las embarazadas de alto riesgo
circulacion linftica
funcion de la circulacion linfatica:
forma parte del sistema circulatorio y permite la circulacion de la linfa por todo el
cuerpo
los nodulos o ganglios linfaticos tienen funcion defensiva contra infecciones y las
inflamaciones
objetivo del masaje:
eliminar molestias causadas por infecciones o inflamaciones
eliminar estancamientos circulatorios
para disminuir la retencion de liquidos
importante:
las zonas linfaticas deberan tratarse varias veces durante el masaje reflexologico
de un buen drenaje de los liquidos depende el buen funcionamiento de todo el recambio
corporal
toda estimulacion de las zonas linfaticas debe partir siempre de la laguna linfatica.
ejercer en este punto una fuerte y reiterada presion, antes de dar inicio al masaje de las
zonas linfaticas
localizacion anatomica de las zonas
laguna linfatica: en la region plantar sobre la linea del cordon, entre el 3er y 4to dedos
del pie izquierdo. comenzar por este punto ejerciendo 6 a 7 presiones energicas
circulacion linfatica superior: en los espacios interdigitales de los dedos de ambos pies.
se tratan con pellizcos que interesan tanto el lado plantar como el dorsal del pie.
especialmente para infecciones o inflamaciones relativas a las zonas de la cabeza
linfonodos axilares: los puntos forman un semicirculo que parte de la zona lateral de
ambos pies y alcanza los espacios entre el 4to y 5to dedos en la region plantar
circulacion linfatica, conducto toracico: la zona se extiende a lo largo de la boveda
plantar en la region medial, con trayectoria paralela a la columna vertebral, en la parte
blanda del pie. comienza en la base del dedo grueso (glandulas salivales) y acaba en la
zona de la vejiga en ambos pies
circulacion linfatica inguinal: parte debajo del maleolo lateral y recorriendo la linea que
se forma estirando el pie, semejante a un brazal, se alcanza el maleolo medial en ambos
pies. el movimiento puede hacerse en ambas direcciones
conducto toracico con trayectoria inversa: partir del punto de la vejiga, para alcanzar los
de las glandulas salivales y la circulacion linfatica superior en ambos pies
importante:
en el tratamiento de edemas e hinchazones, ademas del masaje sobre las estructuras
daadas y sobre el sistema linfatico, se debe masajear de forma prolongada:
aparato urinario
glandulas endocrinas
responsables casi siempre de retencion hidrica
aplicaciones:
tratamiento de infecciones
inflamaciones, edemas
trastornos circulatorios
celulitis (obesidad)
faringo amigdalitis
organos de los sentidos
funcion de los organos de los sentidos:
percibir los estimulos externos que dan lugar a las sensaciones fundamentales de la
vision, oido, olfalto y gusto
la nariz y la boca se incluyen en el apararto respiratorio y digestivo, y no se consideran
en su faceta sensitiva
objetivo del masaje:
mejorar el funcionamiento de los organos de los sentidos y por tanto, mejorar la vision,
la olfacion, el gusto y el equilibrio
localizacion anatomica de las zonas:
ojos: en la region plantar, en el rodete carnoso existente en la base del 2do y 3er dedos,
formando una u, en ambos pies. aunque la enfermedad afecte un solo ojo, es aconsejable
tratar los dos puntos reflejos
oidos: en la region plantar, en el interior del rodete carnoso existente en la base del 4to y
5to dedos, en ambos pies
vestibulo: en la base del espacio interdigital entre el 4to y 5to dedos, en la region dorsal
de ambos pies
aplicaciones:
conjuntivitis
blefaritis
vista cansada
fotofobia
lagrimeo excesivo
molestias por alergias estacionales
cataratas, glaucoma
otitis, otalgias
vertigo
glandulas endocrinas
funcion de las glandulas endocrinas:
las glandulas producen hormonas que son principios activos, que recogidos
directamente por la sangre y distribuidos por todo el cuerpo, tienen la funcion de
estimular o modular las funciones de algunos organos, controlando practicamente la
situacion biologica del organismo e influenciando el equilibrio de importantes
fenomenos vitales
objetivo del masaje:
mejorar el funcionamiento de las glandulas endocrinas
localizacion anatomica de las zonas:
hipofisis: en el centro del pulgar (dedo grueso). tratar con un movimiento rotatorio, en
el sentido del reloj para estimular y en el sentido antihorario para relajar
tiroides: en la almohadilla debajo del pulgar, en la region plantar, con direccion de
centro a lateral, hasta el espacio entre el 1er y 2do dedos. no estimular excesivamente en
personas estresadas o con hipertiroidismo
paratiroides: a los lados de la zona de la tiroides, formando un collar, con direccion de
abajo a arriba
pancreas (cabeza): en la region plantar del pie derecho, un dedo por debajo de la zona
del estomago, en la parte central
pancreas (cuerpo y cola): en la region plantar del pie izquierdo, un dedo por debajo de la
zona del estomago, con direccion de centro a lateral, enlazando con la zona del bazo
suprarrenales: encima de los riones en ambos pies. se estimulan oponiendo los
pulgares y empujandolos bastante profundamente hacia el centro del pie con un
movimiento pulsante (de bombeo)
gonadas (ovarios o testiculos): en el espacio entre el maleolo externo y la zona de la
rodilla. se estimula con un movimiento de presion localizado en el punto especifico
aplicaciones:
masaje de tiroides:
a) hipotiroidismo
b) personas incapacitadas (debiles)
masaje de hipofisis:
a) cefaleas por estrs
b) traumatismos craneales
masaje de paratiroides:
a) problemas osteomusculares
masaje del pancreas:
a) prevencion de trastornos metabolicos
b) diabetes mellitus en estadio inicial
c) hipoglicemias
d) decaimiento, cansancio, escasa vitalidad, momentos de depresion, pesimismo
masaje de gonadas:
a) disfunciones sexuales
masaje de suprarrenales:
a) situaciones estresantes
b) alteraciones psicosomaticas
c) alteraciones endocrinas
d) reacciones alergicas
e) asma bronquial
DESORDENES DE LOS SISTEMAS
Los siguientes esquemas representan una recopilacin de aquellos desrdenes con los
que el reflexlogo prcticamente deber familiarizarse.
La lista de desrdenes y sus reflejos asociados, slo son una gua para ayudarle a
adquirir ms eficiencia en el trabajo de estas reas.
No importa si esta lista esta elaborada con, o utilizada para, propsito de diagnstico. La
diagnosis es prerrogativa del mdico. Los reflexlogos no diagnostican ni prescriben en
algn momento o manera
DESORDEN
REFLEJO
Acidez
Diafragma, vescula biliar, pncreas, estomago, todas las glndulas
Acne
Hgado, suprarrenales, todas las glndulas, riones, intestinos, tiroides, diafragma
Adenoides
Dedos gordos, pituitaria
Alcoholismo
Hgado, pncreas, diafragma
Amigdalitis
Dedos gordos, sistema linftico, todos los otros dedos del pie, suprarrenales, cervicales
Anemia
Bazo, hgado
Angina de pecho
Corazn/pulmn, cervicales, torcicas, colon sigmoideo, diafragma
Apendicitis
Ileocecal, diafragma
Apopleja
Punta del dedo gordo (lado opuesto al de la parlisis) todos los otros dedos del pie,
reflejos de las reas afectadas
Arteriosclerosis
Todas las glndulas, trabajar todo el pie
Artritis
Todo el pie: trabajar reflejo del rea afectada
Asma
Pecho/pulmn, suprarrenales, ileocecal, diafragma
Arteriosclerosis
Tiroides, todas las glndulas, trabajar todo el pie
Artritis
Todo el pie, trabajar reflejo del rea afectada
Asma
Pecho/pulmn, suprarrenales, ileocecal, diafragma
Aterosclerosis
Tiroides, todas las glndulas, trabajar todo el pie
Baja presin (hipotensin)
Suprarrenales y tambin pituitaria, tiroides
Bell, parlisis de
Cervicales, diafragma
Brazos (manos)
Cervicales, torcicas superiores, hombro, cadera
Bright, enfermedad de
Riones
Bronquitis
Pecho/pulmn, ileocecal, diafragma, suprarrenales
Bursitis
Reflejo a rea afectada, suprarrenales, rea de referencia a rea afectada
Cabeza (dolores generales)
Toda la columna, diafragma, todas las glndulas, todos los dedos del pie
Cadera
Cadera/citica, cadera/rodilla, columna inferior, hombros
Calambres (pies, piernas)
tero, ovarios, trompas de Falopio, diafragma, columna lumbar, todas las glndulas
Calambres menstruales
tero, ovarios, Trompas de Falopio, diafragma, columna lumbar, todas las glndulas
Clculos de vescula
Hgado, vescula biliar, tiroides
Clculos renales
tero, riones, vejiga, diafragma, paratiroides
Callos, durezas
Alrededor y directamente sobre ellos
Cataratas
Reflejo de ojos, rea del cuello, cervicales, todos los dedos del pie, pituitaria, riones
Citica
Cadera/citica, cadera/rodilla, columna lumbar, hombros, reas de citica crnica
Cirrosis del hgado
Hgado, pncreas, todas las glndulas
Cistitis
Riones, vejiga, urteres, columna lumbar y suprarrenales
Colesterol, alto nivel de
Tiroides, hgado
Colitis
Colon, hgado, suprarrenales, columna lumbar, diafragma y vescula biliar
Conjuntivitis
Reflejo de ojos, todos los dedos del pie, cuello y riones
Corazn, condiciones del
Pecho/pulmn, diafragma, cervical, sigmoideas y torxica
Coxis (dolor lumbar)
Toda la columna, riones, cadera, hombros
Crecimiento (anormal)
Pituitaria, reflejo hasta el rea afectada
Crup
Diafragma, bronquio, pecho/columna, ileocecal, todos los dedos del pie
Desfallecimiento
Pituitaria
Diabetes
Pncreas, hgado, todas las glndulas
Diarrea
Colon ascendente, colon transverso, diafragma, hgado, suprarrenales
Dientes y encas
Todos los dedos del pie, un tercio en el medio de los dedos gordos
Disco cervical roto
Trabajar las reas afectadas de la columna
Diverticulosis
Colon, diafragma, suprarrenales, columna lumbar, hgado y vescula biliar
Dolores por flatos
Estomago, diafragma, intestino, hgado
Drogas, adiccin a las
Todas las glndulas, diafragma, hgado, rin
Eccema
Diafragma, hgado, riones, intestino, suprarrenales, todas las glndulas, tiroides
Edema
Sistema linftico. Riones, suprarrenales
Embarazo
Todas las glndulas, toda la columna, sistema reproductor, vejiga, diafragma
Encefalitis
Dedo gordo, todos los otros dedos del pie, todas las glndulas
Enfisema
Ileocecal, suprarrenales, pecho/pulmn, sistema linftico, diafragma
Epilepsia
Diafragma, colon, ileocecal, toda la columna, rea de cuello, todas las glndulas
Esclerosis mltiple
Toda la columna, todas las glndulas, diafragma
Escoliosis
Columna, glndulas, pecho/pulmn, hombros
Espoln del taln
Alrededor del espoln y directamente sobre este
Esterilidad
Sistema reproductor, glndulas ,columna, diafragma
Estreimiento
Hgado, vescula biliar, diafragma, suprarrenales, columna lumbar, ileocecal, sigmoideo
Fatiga (general)
Suprarrenales, diafragma, glndulas, columna
Fiebre del Heno
Fiebre
Ileocecal, todos los dedos del pie, colon, glndulas, pecho / pulmn y pituitaria
Flatulencia
Intestino, estomago, hgado, vescula biliar, pncreas
Flebitis
Suprarrenales, colon, hgado, rea de referencia: brazo
Fractura
Reflexologa Podal
Los pies son una de las partes mas sensibles del organismo, especialmente al dolor.El
sistema nervioso, como rgano de comunicacin y coordinacin del organismo, es el
que permite la aparicin de mltiples reacciones reflejas en nuestro cuerpo.Las
relaciones entre la superficie y el interior del organismo se producen en
ambasdirecciones, es decir, tanto a travs de reflejos viscero-cutneos como cutiviscerales. Lasinvestigaciones medicales que empezaron a aparecer a finales del siglo
pasado, han ido progresando descubriendo adems que el dolor reflejado no se
manifiesta solo en la zonalocalizada, si no que con frecuencia se producen reacciones en
zonas vecinas. Debido a lagran cantidad de comunicaciones del sistema nervioso
vegetativo.Las manipulaciones precisas sobre las zonas reflejas de los pies que se
corresponden a losrganos afectados, y el bienestar fsico-psquico que produce, actan
de forma inmediatasiendo en la actualidad una de las terapias mas solicitadas en
cualquier centro especializadode masaje.
Orden general que sigue un masaje completo
1 RIONES, URETER Y VEJIGA, para que las substancias txicas (cidos ricos)
sedisuelvan con el pleno masaje. y, tambin se eliminen del sistema sin sobrecargar
lacirculacin. Por tanto, sta es la parte del sistema en la que se deber insistir ms
tiempo.2 LA CABEZA, control central de todos los rganos3 AREA
GASTROINTESTINAL : INTESTINO, HGADO Y PNCREAS,
rganosdescontaminadores y metabolizantes. De su funcionamiento depende que las
sustanciasanablicas...4 LOS PUNTOS LINFTICOS, donde trabajamos el sistema
inmunitario y el buenfuncionamiento de la linfa para la produccin de anticuerpos:
linfocitos.5 TODOS LOS DEMAS PUNTOS SENSITIVOSCada punto debe ser
masajeado como mnimo de 3 a 5 minutos. En caso de desorden agudoel tiempo puede
doblarse o triplicarse sin ningn miedo. Precaucin solamente en el hgadoy en la zona
refleja de la espina dorsal.La posicin del dedo, tiene que ser firme pero flexionando
continuamente. Nunca en posicin rgida , punzante y sin deslizamiento.1
LOS RESULTADOS DEL MASAJE DE REFLEXOLOGIA PODAL,: son lentos pero
muyeficaces. Deben ser aplicados con el mximo de bienestar ya que son la zona ms
sensibledel organismo.Pueden ser aplicados a diario.DNDE HEMOS DE APLICAR
EL MASAJE EN CASO DE...?A CONTINUACIN FACILITAMOS UN INDICE
ALFABETICO DE LASENFERMEDADES MS COMUNES, INDICANDO EN
CADA CASO LA ZONAREFLEJA QUE HA DE RECIBIR EL MASAJEIndicaciones
ms precisas sobre las funciones de cada rgano, y su localizacin en el pi,las podr
obtener en los posters de Reflexologa Podal que encontrar en cualquier
libreraespecializada. No lo reproducimos en la pgina para evitar confusiones por su
reducidotamao.ABCESOS: Masajear los puntos linfticos y la hipfisis, tambin se
recomienda cambiar dedieta.ACN: Es un problema de pobre limpieza del organismo.
Masajear las glndulas adrenales;Riones, ureter y vejiga; hgado y vescula biliar.
Cambiar de alimentacin.ALERGIAS: El masaje debe ser en zonas adrenales
(produccin de cortisona) en riones,ureter y vegija; (eliminacin de sustancias txicas)
y glndulas paratioroides (metabolismodel calcio)2
COMPOSICIN
En est primera parte del Sistema Muscular, podis ver la zona del Trapecio (22), y de
la Nuca (9), del Diafragma (53) y por ltimo la Columna (18, 19, 20 y 21) que nos
servir para poder trabajar toda la espada como zona refleja.
ORDEN DE PROCESO
En el Sistema Muscular, al no ser que muy especficamente tengamos que trabajar una
zona del mismo, nos vamos a encontrar que en la primera parte del tratamiento, ya
estaremos trabajando toda la zona del pie, a nivel muscular y articular, por lo que no
procederemos a nada ms, ya que con los primeros amansamientos y articulaciones de
los pies, hemos realizado un trabajo muscular general, de todo el Cuerpo.
Tener muy en cuanta, siempre empezar por el pie derecho.
RGANOS DE LOS SENTIDOS
COMPOSICIN
En est zona encontramos la Nariz (13), la Amgdala (47), el Odo Interno (51), el Ojo
(14) y la Oreja (15).
ORDEN DE PROCESO
En esta zona no voy a especificar ningn orden concretamente.
SISTEMA CARDIO - PULMONAR
COMPOSICIN
En est zona encontramos, la Laringe y Faringe (49), el Pecho (52), el Diafragma (53),
el Pulmn y los Bronquios (23) y el Corazn (24).
ORDEN DE PROCESO
Tal vez, en este apartado, sea el ms idneo para explicar el por que mantengo siempre,
que hemos de empezar por el pie derecho, ya que en el momento que estamos
ejerciendo una manipulacin manual, a la vez estamos ejerciendo una presin en el
Cuerpo y este sentir su presin a nivel Linftico y Circulatorio, por lo que siempre es
mejor y es ms recomendable, empezar en la zona ms lejana al Corazn.
Pie Derecho
53 - Diafragma
42 - Pecho
49 - Laringe - Faringe
23 - Pulmn
Pie Izquierdo
Igual que en el pie derecho, ms
24 - Corazn
SISTEMA DIGESTIVO
COMPOSICIN
Est formado por el Estomago (25), el Pncreas (26), el Duodeno (27), el Hgado (28),
la Vescula Biliar (29), el Bazo (30), la Apndice (31), la Vlvula Ileocecal (32), el
Colon Ascendente (33), el Colon Transverso (34), el Colon Descendente (35), el Recto
(36), el Ano (37) y los Intestinos Delgados (38).
ORDEN DE PROCESO
Est es apartado ms complicado, ya que el Sistema Digestivo, lleva un orden, que
constantemente para del pie derecho al izquierdo, por lo que os lo intentare explicar lo
ms claramente posible.
20 - Lumbares
19 - Dorsales
18 - Cervicales
06 - Cabeza (todo el dedo gordo)
12 - Senos Frontales (si procede)
39 - Nervio Citico (si procede)
Pie Izquierdo
Igual que el pie derecho
SISTEMA SEO
COMPOSICIN
En esta parte podemos encontrar toda la Columna (18, 19, 20 y 21), los Maxilares (46),
la Cadera (54), el Hombro (58) , el Codo (59) y la Rodilla (60).
ORDEN DE PROCESO
Se proceder igual que en Sistema muscular.
EL TRATAMIENTO
Siendo muy importante est apartado, hay que tener muy en cuenta que todo lo
anteriormente expuesto, hacer de por s, un nico bloque Teraputico, todo
conjuntamente, para poder realizar en trabajo Teraputico, con mayor aportacin.
EL SEGUIMIENTO
El seguimiento que podemos realizar en la persona, este trabajo de comprobacin, lo
podemos realizar antes del tratamiento.