Ley 5483 Consolidada
Ley 5483 Consolidada
Ley 5483 Consolidada
~Ie
~~
LEY N 5483
TTULO 1
Parte General
Artculo 1.- El
sus especialidades,
queda sujeto a las
estar a cargo del
Provincial de Salud
3.
habilitante
de esa profesin.
La emisin de dictmenes
y la produccin
de pericias
asuntos especficos
vinculados
a la profesin.
sobre
~~
~~
Art.6.- Ningn profesional farmacutico podr ser director tcnico de
ms de una (1) farmacia.
El director tcnico ser responsable por la atencin personal y
efecti va del establecimiento; como
tambin de elaborar, controlar la
preparacin y expendio de los medicamentos, firmando diariamente los
libros que la reglamentacin establezca.
En caso de que el propietario de una farmacia requiera los servicios
de un profesional farmacutico para que ejerza la funcin de director
tcnico, ste
deber ser contratado bajo cualquier modalidad que se
establezca en la legislacin vigente.
Art.7.- El director tcnico tiene la obligacin de:
1. Comunicar al Colegio de Farmacuticos
y al SIPROSA toda
enfermedad que lo incapacite para el ejercicio temporal o
permanente de la profesin.
2. Comunicar al Colegio de Farmacuticos y al SIPROSA los
perodos en que se encuentra incapacitado para el ejercicio
de la profesin, a los efectos de la designacin del
director tcnico reemplazante.
Art. 8 .- El Colegio de Farmacuticos, con comunicacin al SIPROSA,
inhabilitar para el ejercicio de la profesin a los profesionales que
padezcan enfermedades invalidantes, mientras duren stas. Tal incapacidad
ser dictaminada por una junta mdica, que se constituir en la forma que
reglamentariamente se determine.
El inhabilitado
podr
solicitar
su rehabilitacin
invocando
la
desaparicin
de la causa, debiendo dictaminar previamente
la junta
mdica.
Art.9.- El director tcnico debe ajustarse, en la preparacin y
expendio de los productos medicinales, a lo recetado por el mdico y a lo
establecido por la Farmacopea Nacional, salvo indicacin mdica en otro
sentido.
Cuando presuma que en la receta hay error, no la despachar sin antes
pedir al mdico las explicaciones pertinentes.
Cuando la receta contenga uno
(1) o ms medicamentos
activos,
prescriptos en cantidad superior a la que fija la Farmacopea o la
prctica aconseja, deber ser archivada dndosele al paciente la copia
respectiva.
No debe despachar recetas que no estn escritas en espaol
admitindose,
empero,
denominaciones
latinasy que no
contengan
expresado el peso y volumen segn el sistema mtrico decimal, o no
indiquen unidades biolgicas de acuerdo con las reglamentaciones; ni
repetir las que contengan medicamentos heroicos, sin nueva orden mdica.
El director tcnico debe ajustarse en el expendio de estupefacientes y
medicamentos a lo que establezcan las normas vigentes.
Art.10.- El director tcnico es personalmente responsable de la pureza
y origen de los productos que despache y emplee en sus preparaciones,
como asimismo de la sustitucin del producto, alteracin de dosis y
preparacin defectuosa de medicamentos. En cuanto a las especialidades
medicinales, slo ser responsable de su legitimidad, procedencia, estado
de conservacin y expendio dentro del plazo de vida til.
El SIPROSA
si
renen
las
Art.11.Los
profesionales
farmacuticos
slo
podrn
prestar
asistencia de primeros auxilios en caso de reconocida urgencia, y
mientras
no
concurra
un
profesional
mdico.
En
los
casos
de
envenenamiento evidente, en que el agente txico sea reconocido, estar
autorizado, -a falta de mdico- a despachar o administrar sin receta el
contraveneno correspondiente. Los medicamentos que suministrare y la
~~
~~
intervencin
que le cupiere se harn constar, por el profesional
farmacutico,
en un asiento especial en el libro correspondiente,
especificando todos los datos y elementos ilustrativos que puedan servir
con posterioridad, tanto para una posible intervencin de la Justicia
como para justificar su propia actuacin.
La presente norma ser de aplicacin nicamente en
el supuesto
de
que la farmacia de que se trate se encuentre ubicada en una localidad
donde no exista centro asistencial pblico o privado, con servicio de
guardia permanente para atencin de casos de urgencia.
Art.12.- Queda prohibido a los profesionales que ejerzan la farmacia:
1. Anunciar,
tener existencia
y expender medicamentos
no
aprobados por el SIPROSA.
2. Anunciar y expender medicamentos, atribuyndoles efectos
infalibles
o
extraordinarios,
o
que
ofrezcan
curar
radicalmente cualquier enfermedad.
3. Realizar
publicaciones
con
referencia
tcnicas
a
o
procedimientos
personales
en
medios
de
difusin
no
especializados.
4. Inducir
a
los
clientes
a proveerse
de
determinados
medicamentos.
5. Participar en honorarios con mdicos y odontlogos.
6. Recibir participacin de honorarios de los laboratorios de
anlisis clnicos o fabricantes de productos medicinales.
7. Delegar en su personal auxiliar facultades, funciones o
atribuciones inherentes o privativas de su profesin.
8. Aplicar, en su prctica profesional, procedimientos que no
hayan sido presentados, o considerados, o aprobados en los
centros universitarios o cientficos del pas.
9. Ejercer
la
profesin
mientras
padezcan
enfermedades
infectocontagiosas.
Art.13.- El SIPROSA determinar los servicios de guardia que cumplirn
las farmacias y las que permanecern abiertas al pblico durante las
veinticuatro (24) horas. Cuando no se hayan establecido dichos servicios,
debern despachar en forma permanente las recetas de urgencia.
El servicio de guardia ser optativo para aquellas farmacias que se
encuentren hasta mil (1000) metros (contados puerta a puerta por senda
peatonal) de distancia de otra, con atencin las veinticuatro (24) horas.
Tales
casos
requieren
previa
autorizacin
del
Departamento
de
Fiscalizacin Farmacutica del SIPROSA.
Art.14.- El profesional farmacutico que simule ser propietario de una
farmacia y que permita, al amparo de su nombre, que personas extraas a
su profesin cometan hechos violatorios de esta Ley, ser sancionado con
inhabilitacin por un (1) ao de su ttulo profesional y clausura por
igual trmino del establecimiento farmacutico.
En el supuesto de reincidencia, se podr sancionar hasta con la
cancelacin de la matrcula.
TTULO 11
De las farmacias
CAPTULO I
Habilitacin
y Propiedad
~..tle
~~
\\
:;;'-.
~~
~~
ello, el Colegio, en todos los casos, actuar como colaborador
del citado
organismo
en esta funcin.
Ser procedente
la habilitacin
,de una nueva farmacia,
o el traslado
de una ya habilitada,
cuando la distancia que medie entre aqulla y otras
ya
establecidas
desde
puerta
no
a puerta
sea
por
inferior
senda
trescientos
(300)
metros,
contados
peatonal.
horas diarias
debern contar con tres (3) farmacuticos, uno (1) por cada ocho (8)
horas, debiendo designar un cuarto (4) para cubrir domingos y feriados.
Las farmacias que no cumplan con las disposiciones del presente
artculo, sern pasibles de las sanciones de la presente Ley.
Art.24.- Las farmacias pueden ser de propiedad de:
1. Profesionales habilitados para el ejercicio de la farmacia,
de conformidad con las normas de esta Ley.
2. Sociedades
de
responsabilidad
limitada,
o
sociedades
colectivas
integradas
totalmente
por
profesionales
habilitados para el ejercicio de la farmacia.
3. Entidades de bien pblico sin fines de lucro,
cooperativas
de consumo,
mutualidades,
obras sociales o
sindicatos,
siempre que sus estatutos lo autoricen expresamente.
Art.25.En los casos previstos en el inciso 3. del artculo
precedente, las farmacias debern ser administradas directamente por la
entidad,
cumpliendo
el recaudo del artculo
4, no pudiendo
ser
explotadas por concesionarios, ni libradas al pblico, debiendo limitar
el otorgamiento de sus beneficios a las personas comprendidas en sus
estatutos, o que resulten beneficiarias por acuerdos celebrados por la
entidad con cualquier otra de las comprendidas en el inciso 3. del
artculo 24.
El SIPROSA est facultado para requerir toda documentacin
que
acredite la propiedad y asimismo, las facturas relativas a la compra de
medicamentos.
Art.26.Ninguna
persona
fsica
podr
ser,
simultneamente,
propietaria de ms de una (1) farmacia.
Las sociedades mencionadas en el artculo 24 podrn ser propietarias
de tantas farmacias como socios farmacuticos la integren. En tales
casos, cada socio slo podr tener a su cargo la direccin tcnica de una
farmacia.
Toda persona fsica o jurdica, propietaria de una farmacia,
deber
tener domicilio real y legal en la Provincia de Tucumn.
Art.27.- En caso de fallecimiento
o incapacidad permanente
del
profesional farmacutico propietario de una farmacia, el cnyuge o sus
herederos forzosos podrn mantener su propiedad, previa designacin del
director tcnico, con arreglo al artculo 5, por un plazo mximo de
cinco (5) aos. Vencido dicho plazo, se producir la caducidad automtica
de la habilitacin.
Art.28.- Los establecimientos
dedicados a Industria Farmacutica,
Drogueras y Herboristeras podrn ser de propiedad de personas fsicas o
ideales, de farmacuticos o ajenos a la profesin farmacutica, siempre
que su direccin tcnica est a cargo de un profesional farmacutico.
~~
~~
Art.29.- Est prohibido el establecimiento de consultorios mdicos,
odontolgicos, bioqumicos, o de las otras ramas del arte de curar, en el
local de una farmacia, o anexado a ella.
De
las
CAP TULO
II
Farmacias
Hospitalarias
De
la
CAP TULO
III
Industria
Farmacutica
Art.36.-
debern
Los establecimientos
industriales
farmacuticos
el artculo 4 y concordantes. Cuando funcionen en horarios
los habituales, debern contar con un farmacutico director
cada turno de trabajo.
Los
medicamentos que
los
laboratorios productores de
al
el
su
de
de
~~~
~~
- Los locales destinados a los establecimientos de drogueras
contar con las dependencias que determine el SIPROSA
por va
Art. 39.
debern
reglamentaria.
Art.40.-
Las
drogueras
debern
tener
un
director
tcnico
en
los
VI
de Campaa
~~
~tQ
~~
acuerdo a las necesidades,
campaa.
un cuerpo
de idneos
para
dichos
botiquines
de
Privados
Del
Colegio
de
TTULO
III
Farmacuticos
de
Tucumn
CAPTULO 1
Competencia
- personera
De
los
CAPTULO
II
Miembros
del Colegio
El Colegio de Farmacuticos
de Tucumn estar regido por:
1. La Asamblea.
2. El Consejo Directivo.
3. El Tribunal de tica y Disciplina.
4. La Comisin Revisora de Cuentas.
Sern de aplicacin
las disposiciones
establecidas
por la presente
Ley, respecto
a la constitucin,
organizacin
y funcionamiento
de la
Asamblea,
el Consejo Directivo,
el Tribunal
de tica y Disciplina
y
la
Comisin Revisora de Cuentas.
El Colegio
de Farmacuticos
tendr
especialmente
atribuciones
para
gestionar
la defensa
de los matriculados
por hechos
acaecidos
en el
ejercicio
de su profesin.
De las Asambleas
Art. 54. - Cada ao, en la fecha y forma que establezca el reglamento
interno,
se reunir
la Asamblea
para
considerar
los asuntos
de
competencia del Colegio de Farmacuticos y lo relativo a la profesin en
general; no podrn participar de la Asamblea los colegiados que adeuden
la cuota anual que establezca el reglamento interno del Colegio.
Art. 55. - El Consej o Directivo
podr
por s, o a pedido por escrito
de no
colegiados
con derecho a voto, a objeto
carcter, no admitan dilacin.
ci tar a Asamblea
Extraordinaria,
menos de un quinto
(l/S) de los
de considerar
asuntos que, por su
~~
~~
Art.56.- La Asamblea funcionar con la presencia de ms de un tercio
(1/3) de los inscriptos en la matrcula en condiciones de votar. Si
despus de haber transcurrido una hora de la fijada para la reunin, no
concurriere
el nmero establecido, bastar para que se constituya
vlidamente la presencia de los colegiados concurrentes, cualquiera fuese
su nmero.
Las citaciones se harn personalmente y mediante publicaciones durante
tres (3) das en el Boletn Oficial y otro diario local.
Art.57.- Es funcin de la Asamblea considerar y aprobar el reglamento
interno del Colegio
de Farmacuticos
y sus modificaciones.
Podr
establecer con no menos de dos tercios (2/3) de votos, un aporte
adicional a los fines del funcionamiento de cualquier organismo de
previsin social, o de carcter mutualista, para los miembros del
Colegio.
Del Consejo
Directivo
(5)
miembros
de sus cargos
un
mnimo
de
se
dos
en ella.
Art.59.- Los miembros del Consejo Directivo sern elegidos por el voto
secreto de los farmacuticos
inscriptos en la matrcula y en las
condiciones del artculo 54, en comicios que se realizarn conforme al
reglamento interno.
Durarn dos (2) aos en sus funciones, renovndose por mitad cada ao,
pudiendo ser reelectos.
Art.60.- No son electores, ni pueden ser electos miembros del Consejo
Directi va, los colegiados que adeuden la cuota anual que establezca el
reglamento interno del Colegio de Farmacuticos.
y el que no lo emitiere sin causa
Art. 61. - El voto
es obligatorio
justificada sufrir una multa, cuyo monto ser fijado anualmente por el
Consejo Directivo, ad referndum de la Asamblea ordinaria y a beneficio
del patrimonio del Colegio.
Art.62.- Se declaran cargas pblicas las funciones de los miembros del
Consejo Directivo. podrn excusarse los mayores de sesenta (60) aos, los
que acrediten imposibilidad fsica y los que hayan desempeado, en el
perodo inmediato anterior, alguno de dichos cargos.
Art. 63. - El Consejo Directivo deliberar vlidamente con la mitad
(1/2) ms uno (1) de sus miembros, tomando resoluciones por mayora de
votos. El Presidente slo tendr voto en caso de empate.
Art.64.responsables
confa.
Los miembros
del Consejo Directivo
son solidariamente
de la inversin de los fondos cuya administracin se les
Corresponde
al Consejo
Directivo:
~..ue
~~
y
1. Gobernar,
administrar
representar
Colegio
al
de
Farmacuticos.
2. Crear un registro y llevar la matrcula correspondiente de
quienes ejerzan la profesin en el mbito de la Provincia,
mantener actualizado el registro y comunicar anualmente la
lista de los inscriptos a las autoridades nacionales,
provinciales y municipales.
3. Suspender
en
el
ejercicio
de
la
profesin
a
los
farmacuticos cuando no pagaren la cuota fijada por el
Colegio.
4. Convocar las asambleas y redactar el orden del da.
5. Celebrar convenios de asistencia farmacutica con mutuales,
obras sociales u otros entes, ajustados a los siguientes
principios: propender al abaratamiento de los productos;
respetar la libertad de comercio; no ser obligatorio para
los colegiados disidentes.
6. Representar a los farmacuticos en ejercicio, tomando las
disposiciones necesarias para asegurar el legtimo desempeo
de la profesin.
7. Ejercer representacin en juicio, acusar y querellar de
acuerdo y a los efectos previstos en las disposiciones
legales.
8 . Resolver sobre la adhesin del Colegio a Federaciones u
que nucleen
a graduados
o
otras
entidades
similares
profesionales farmacuticos, sin que ello signifique perder
su autonoma o independencia.
9. Defender los legtimos derechos e intereses profesionales,
el honor y la dignidad de los farmacuticos, velando por el
decoro e independencia de la profesin.
10. Cuidar que nadie ejerza ilegalmente la profesin y denunciar
a quien lo haga.
11. Velar por el cumplimiento de las normas legales y dems
disposiciones atinentes al ejercicio profesional.
12. Administrar los bienes del Colegio de Farmacuticos, fijar
el presupuesto anual y fomentar su biblioteca pblica.
13. Cumplir y hacer cumplir las resoluciones de la Asamblea.
14. Nombrar y remover a sus empleados.
15. Comunicar al Tribunal de tica y Disciplina, a los efectos
de las sanciones correspondientes, los antecedentes de las
faltas previstas
en esta Ley o las violaciones
del
reglamento interno, cometidas por los colegiados.
16. En general, cumplir con las atribuciones y deberes que le
competen, estatuidos en la presente Ley.
17. Presentar a la Asamblea ordinaria, anualmente, una memoria,
balance general, inventario y cuadro de resultados del
Colegio, cerrado el da 31 de diciembre, con el informe
respectivo de la Comisin Revisora de Cuentas.
18. Organizar y administrar un sistema de ayuda o asistencia
gratuita a personas de escasos recursos, sean en forma
directa
o
en
colaboracin
con
centros
asistenciales
oficiales o asociaciones de bien pblico.
19. Fijar
los
honorarios
mnimos
de
los
profesionales
farmacuticos que se desempeen como directores tcnicos de
los establecimientos comprendidos en esta Ley.
CAPTULO IV
De las Infracciones
y sus Sanciones
procedimientos
Art.67.-
en
de
~~~
~~
2. Los profesionales comprendidos por esta Ley, que sin estar
inscriptos en la matrcula, o encontrndose suspendida o
cancelada su inscripcin, cumplan o desarrollen cualquier
actividad propia del ejercicio profesional.
3. Las personas que sin poseer diploma o ttulo habilitante,
realicen actividades propias de la profesin reglamentada
por esta Ley.
Art.68.- Las sanciones aplicables a los profesionales, a que se
refiere el inciso 1. del artculo precedente son:
1. Apercibimiento.
2. Multas de pesos cincuenta y cinco ($ 55) a pesos mil cien
($1100)
excepcin de la
sern aplicadas
su reiteracin.
SIPROSA, previa
Del Tribunal
CAPTULO V
de tica y Disciplina
~Ie~
~~
Art. 73.- Son de competencia del Tribunal de tica y Disciplina
Profesional las faltas de disciplina y los actos de los colegiados
contrarios a la moral o tica profesional, que le sean sometidos por la
Comisin Directiva.
Art. 74.- El Tribunal de tica y Disciplina Profesional se compondr
de tres (3) miembros titulares y tres (3) suplentes, que sern elegidos
por el trmino de dos (2) aos, conjuntamente con la eleccin de los
miembros de la Comisin Directiva y en la forma prescripta por el
artculo 59.
Para integrar el Tribunal de tica y Disciplina Profesional se
requieren las mismas condiciones que para ser miembro de la Comisin
Directiva, tener por lo menos ocho (8) aos de ejercicio profesional en
el medio y no formar parte de la Comisin Directiva.
Art. 75. - El cargo de miembro del Tribunal de tica y Disciplina
Profesional es irrenunciable y no se admitir otro motivo de eliminacin
que no sea la excusacin, o recusacin por las causas establecidas por
las leyes procesales para los jueces.
Art. 76.- Dentro de los tres (3) das de asumidos sus cargos, el
Tribunal de tica y Disciplina Profesional deber constituirse con sus
miembros titulares, eligiendo de su seno un Presidente, un Vicepresidente
y un Secretario.
Art. 77. - El Tribunal de tica y Disciplina Profesional resolver
respecto de las excusaciones y recusaciones producidas, con exclusin de
los excusados y recusados. Si no pudiera reunirse vlidamente,
se
integrar el Tribunal a ese solo efecto con los suplentes respectivos y,
resuelta la excusacin o recusacin, ser inapelable.
Las excusaciones o recusaciones debern efectuarse dentro de los tres
(3) das de emplazado el inculpado para ofrecer y producir su prueba,
salvo que se trate de causas desconocidas
en esa oportunidad
o
sobrevinientes.
Art. 78.- Los miembros del Tribunal asistirn a todas las audiencias
de prueba,
siempre que as lo haya solicitado el inculpado con
anticipacin de por lo menos tres (3) das de la fecha de su realizacin.
En ella llevar la palabra su Presidente y los dems miembros, con su
autorizacin, podrn preguntar lo que estimaren oportuno. podrn tambin
estos ltimos proponer nuevas o complementarias medidas de pruebas.
Las providencias
simples, y las que dispongan la aceptacin o
produccin de pruebas, sern dictadas por el Presidente o sus sustitutos,
Vicepresidente y Secretario en orden de reemplazo automtico. Si se
pidiera revocatoria dentro de los tres (3) das de notificada la
providencia, decidir el Tribunal sin lugar a recurso alguno.
El acuerdo para la resolucin
definitiva
se dictar
en forma
impersonal y fundada, sin perjuicio de que el disidente exprese sus
fundamentos por separado.
Del procedimiento
CAPTULO VI
en las Causas
Disciplinarias
~~
~~
denuncia,
(5)
deber
formular
su exposicin
de
CAPTULO VII
Del Patrimonio
Art. 88.- El patrimonio del Colegio estar constituido por todos los
bienes existentes al tiempo de su constitucin, mas los que adquiera en
el futuro, contando para ello con los siguientes recursos:
1. El derecho de inscripcin en la matrcula.
2. La cuota anual que deben abonar los afiliados y que ser
fijada con el Consejo Directivo, previa autorizacin de la
Asamblea.
3. El importe de las multas que se apliquen por transgresiones
a esta Ley y su reglamentacin, Cdigo de tica Profesional,
~Ie~
~~
Reglamento
Interno y dems disposiciones
que en consecuencia
se dicten,
incluyendo
resoluciones
de los organismos
del
Colegio.
4. Los legados,
subvenciones
y todo otro recurso
legtimo
que
ingrese al Colegio.
En caso de disolucin
del Colegio,
sus bienes
sern donados
a la
institucin
de bien pblico
que determine
la respectiva
Ley o, en su
defecto, a la Asociacin
Protectora
del Hospital del Nio Jess.
Art.93.Son incompatibles
los cargos de Gobernador,
Ministros,
Secretario General de la Gobernacin, Fiscal de Estado y Secretario de
Estado, Intendente Municipal, Jefe de Polica, Presidente de la Caja
Popular de Ahorros, Delegado Regional del Ministerio de Trabajo, Director
del Registro Inmobiliario, Director General de Reparticiones, o cualquier
funcionario
con jerarqua o rango equiparable
a los anteriormente
enumerados, con el ejercicio de la profesin que en esta Ley se regula.
CAPTULO
Del Plantel
Profesional
XI
de la Divisin
Farmacia
del SIPROSA
Art.94.Para pertenecer
al plantel profesional
de la Divisin
Farmacia del SIPROSA se requiere tener ttulo de farmacutico y matrcula
habilitante, conforme lo establece el artculo 3 de la presente.
~~
~1IeIMIUI
Art.95.Ningn profesional
de la Divisin
Farmacia podr
ser
propietario ni director tcnico de los establecimientos comprendidos en
esta Ley o establecimientos que estn bajo control de dicha Divisin.
Tampoco podrn ser representantes de artculos de farmacia, ni preparar
por
s o por
intermedio
de
interpsita
persona,
especialidades
farmacuticas para expenderse en el territorio de la Provincia.
En tal caso corresponde el pago de bloqueo de ttulo.
TTULO IV
De las Centrales de Esterilizacin
Art. 96.de
Esterilizacin"
de
centros
Denomnase "Central
la estructura orgnica y funcional
asistenciales pblicos y/o privados,
destinada a la recepcin, lavado, acondicionamiento y esterilizacin de
elementos utilizados en el tratamiento de pacientes internados y/o
ambulatorios.
Art.97.- Las centrales de esterilizacin debern contar con un (1)
farmacutico especializado en esterilizacin, en carcter de Jefe de
Servicio.
Art.98.- El Jefe del Servicio deber controlar lo relativo a la
provisin, existencia y calidad de insumos, as como la administracin,
recepcin y procesamiento de materiales dispositivos mdicos.
Art.99.- Las centrales de esterilizacin debern
reglamentacin correspondiente
a sus funciones.
Art.l00.-
- Texto
Comunquese.-
consolidado
con Leyes
N 6508,
7317,
7556 Y 7585.-
cumplir
con. la