Clasificaciones de Los Juegos y Rondas
Clasificaciones de Los Juegos y Rondas
Clasificaciones de Los Juegos y Rondas
Introduccin
Carrera de sacos
Nmero de jugadores:
De dos en adelante.
Materiales:
Sacos y un campo despejado de obstculos.
Edad:
De 6 aos en adelante.
Descripcin
Saltar a la comba es, adems de uno de los juegos ms populares y divertidos, un estupendo ejercicio fsico,
ideal para la salud y los momentos de diversin de los nios.
El salto a la comba habitualmente consiste en que uno o ms participantes saltan sobre una cuerda que se hace
girar de modo que pase debajo de sus pies y sobre su cabeza. Si el juego es individual, es una persona que hacer
girar la cuerda y salta. Si el juego es en grupo, al menos son tres personas las que participan: dos que voltean la
cuerda mientras que una tercera salta. Es habitual saltar al ritmo de sencillas canciones populares que entonan
los participantes. Si se juega con dos cuerdas, es considerablemente ms difcil. Los participantes pueden saltar
simplemente hasta que se cansan o incurren en una equivocacin.Es un juego popular muy conocido en casi
todas partes.
Nmero de jugadores:
De 1 en adelante.
Material:
Una soga o cuerda para saltar, y un lugar amplio y despejado.
La gallinita ciega
Descripcin
La gallina ciega es un juego infantil en el que los otros jugadores tapan los ojos, normalmente con un pauelo o
venda, a un jugador seleccionado. Entonces el resto de jugadores empiezan a darle vueltas hasta marear al que
pilla.
El rescate
Descripcin
Uno de los juegos que ms popularidad alcanz en los recreos escolares ha sido 'El rescate'. Un grupo de nios
poda pasarse horas y horas jugando al rescate durante las tardes de verano, corriendo y divirtindose en los
patios, plazas o calles peatonales de su barrio.
En la actualidad, el ocio infantil se ha vuelto ms sedentario, y ya es casi imposible ver a un grupo de nios
jugar al rescate por la calle. Pero nunca es tarde para que tus hijos aprendan los juegos tradicionales a los que
jugaban sus padres y abuelos de pequeos y poder practicarlos con sus amigos durante su tiempo libre.
El baln prisionero
Descripcin
Los juegos con baln suelen ser los favoritos de los nios. Pero esto no quiere decir que slo se decanten por
jugar a ftbol o baloncesto, ya que tambin existen otros juegos tradicionales que son considerados deporte
como 'El baln prisionero'.
Este juego clsico de pelota tambin es utilizado como herramienta educativa por los profesores de educacin
fsica para inculcar a sus alumnos los valores del compaerismo y el trabajo en equipo.
Descripcin
Los juegos tradicionales para nios son una excelente actividad para llevar a cabo durante las fiestas y los
eventos infantiles. La diversin y el entretenimiento de los nios es el principal objetivo de estos pasatiempos,
entre los que se encuentra el juego de las sillas.
Gato y ratn
Descripcin
El juego del 'Gato y ratn' es un pasatiempo infantil para jugar en grupo. Las reglas consisten en hacer un
crculo entre todos los participantes agarrados de la mano.
Se puede empezar a jugar este juego a partir de los 5 aos.
El pauelo
Descripcin
Los juegos infantiles clsicos eran, en su gran mayora, actividades fsicas donde la agilidad, correr y saltar
formaban parte del da a da de los nios. En la actualidad, los pasatiempos infantiles han cambiado, aunque
todava sigue el espritu de lo tradicional en los colegios.
Uno de los juegos que ms solan practicar los nios era el juego del pauelo.
Se puede empezar a jugar este juego a partir de los 5 aos.
Quin soy yo
Descripcin
El juego tradicional de Quin soy yo es un pasatiempo que tambin suelen jugar los adultos, ya que resulta
muy divertido y entretenido ver como los participantes se estrujan el cerebro para descubrir su personaje.
Se recomienda jugar de los 8 aos en adelante ya que requiere un mayor conocimiento general.
Descripcin
Tierra, aire, fuego y agua es un juego muy conocido en el que adems los conocimientos sobre el medio
ambiente y la rapidez mental juegan un papel muy importante, de ah que sea un juego infantil muy utilizado
por los maestros de educacin fsica como herramienta educativa.
El Trompo
Descripcin
El trompo, pen o peonza, es un objeto de madera con forma de pera que en su punta tiene colocado un rejo de
hierro. Como complemento, la peonza va acompaada de una cuerda para enrollarla y hacer girar el trompo.
Muchos nios suelen colocar un aro metlico en uno de los extremos de la cuerda para que se sujete con
facilidad entre los dedos.
Se puede jugar de los 6 aos en adelante.
Descripcin
Uno de los pasatiempos infantiles ms econmicos y divertidos es el juego de las chapas. Para ello slo es
necesario reunir unas cuantas chapas de botellas de vdrio y dejar volar la imaginacin.
Como indicbamos al inicio, para jugar a las chapas slo es necesario reunir las chapas metlicas de los envases
o botellas de vdrio. Una vez que se tengan varias chapas, podemos decorar su interior de diversos motivos. Las
chapas ms conocidas son aquellas decoradas con caras de ciclistas, si eran para jugar a las carreras, o con los
nombres y colores de equipos de ftbol si eran para jugar campeonatos de ftbol-chapas.
Se recomienda jugar de los 5 aos en adelante ya que las chapas pueden ser fcilmente tragadas por nios
menores y ocasionar asfixia.
Conclusin
Tras realizar este documento he obtenido informacin relevante sobre las distintas
clasificaciones que tienen los juegos y las rondas.
Los mismos son de gran ayuda para combatir el sedentarismo y por ende la
obesidad y otras enfermedades que van ligadas a la misma.
Partiendo del hecho de que pueden ser fcilmente llevadas a cabo, y se pueden
desarrollar con materiales facieles de conseguir, se puede intensificar la prctica de
estos para un mejor desarrollo psico-motor en los nios.