Decreto N
Decreto N
Aulas
Hospitalarias
Integrantes: Iris Monje
Diahann Gutirrez
Beatriz Lpez
Docente: Alicia
Asignatura: Curriculum Funcional
Fecha de entrega: 13/07/2016
Decreto N374
Pgina 1
ndice
Introduccin..................................................................2
Antecedentes generales...............................................4
De qu nos habla el decreto N 374?.........................5
Objetivo......................................................................5
Organizacin y funcionamiento....................................6
Desempeo del profesor/a del aula hospitalaria..........8
Derecho a la educacin y las aulas hospitalarias.........9
Factores que facilitan el proceso de enseanza en los
hospitales......................................................................9
Asesora y supervisin................................................10
Conclusin..................................................................11
Lincografia..................................................................12
Decreto N374
Pgina 2
Introduccin
En el siguiente trabajo se da a conocer la importancia que ha tenido en el pas el
decreto 374/99 el cual tiene como objetivo fundamental es hacer efectivo el
derecho a la educacin, a la igualdad de oportunidades, a la participacin y a la no
discriminacin de las personas que presentan Necesidades educativas especiales,
garantizando su pleno acceso, Integracin y progreso en el sistema educativo.
La creacin de escuelas y aulas hospitalarias en el pas, es un mandato de la Ley
de Integracin Social N 19.284, artculo N 31 y su Reglamento para la
Educacin, Decreto Supremo N1 de 1998 es el encargado de apoyar y orientar
los procesos educativos que se llevan a cabo en estas escuelas. Para estos
efectos, mantiene una permanente comunicacin con los profesionales de los
establecimientos, apoyando sus iniciativas y dotndolas con diversos materiales
educativos. De esta manera se resguarda que estos alumnos y alumnas alcancen
los aprendizajes esperados y tengan una mejor calidad de vida durante el tiempo
de su hospitalizacin.
El prolongado ausentismo escolar no ha quedado exento de solucin. Las
entidades nacionales e internacionales se han dedicado a han encontrado la
solucin y han aparecido las escuelas y aulas hospitalarias en nuestro pas.
La creacin de escuelas y aulas hospitalarias en nuestro pas, nace de la
necesidad imperiosa de apoyar a los alumnos que por motivo de diversas
enfermedades crnicas, como lo son: el cncer, la hemofilia, la oxigeno
dependencia, cardiopatas, etc. Estos se ven obligados a permanecer por largos
perodos hospitalizados, lo que provoca una discontinuidad significativa en su
educacin y en los aprendizajes esperados de acuerdo a sus edades.
Gracias al programa de educacin especial, que es el encargado de orientar y
apoyar los procesos educativos, se puede continuar la educacin de los nios
intrahospitalarios recibiendo atencin educativa correspondiente a sus niveles y
cursos.
Decreto N374
Pgina 3
Antecedentes generales
En los hospitales infantiles de Santiago, funcionaban "escuelas" que atendan a
nias, nios y jvenes que padecan de alguna patologa crnica o enfermedad y
que se encontraban hospitalizados. Estas escuelas estaban a cargo de personas
y/o instituciones sin fines de lucro, funcionaban sin reconocimiento oficial y
cumplan un rol asistencial ms que pedaggico.
Entre los aos 96/99, las instituciones responsables de las escuelas, iniciaron una
etapa de sensibilizacin hacia las autoridades del Ministerio de Educacin, con el
propsito de obtener reconocimiento oficial y subvencin escolar.
Decreto N374
Pgina 4
El decreto se refiere a aquellos nios y nias que en edad escolar, dejan de asistir
al establecimiento producto de enfermedades crnicas, patologas agudas o por
otras enfermedades, ya que deben permanecer hospitalizados por ms de tres
meses.
esta normativa vigente y del proceso de Reforma Educativa, que seala el
derecho de todos los nios, nias y jvenes a aprender en igualdad de
condiciones a partir desde el ao 1999 y hasta la fecha, se han creado 29
escuelas y aulas hospitalarias en el pas, atendiendo una matrcula mensual de
entre 1000 y 1.200 alumnos/as.
La Unidad de Educacin Especial es la encargada de apoyar y orientar los
procesos educativos que se llevan a cabo en estas escuelas y aulas, para lo cual,
se mantiene en coordinacin permanente con las diversas fundaciones y
corporaciones sostenedoras de estos establecimientos y en comunicacin
peridica con los profesionales que se desempean en el mbito de la pedagoga
hospitalaria.
Objetivo
Plantea 2 posibilidades para que estos alumnos reciban atencin escolar durante
el periodo de rehabilitacin, en los niveles correspondientes a su edad en el Art.
26:
a) Creacin de una escuela bsica especial en el respectivo recinto hospitalario.
b) Creacin de un aula hospitalaria de educacin bsica especial, dependiente de
un establecimiento educacional existente cercano al recinto hospitalario de que se
trate, previa aprobacin de un proyecto complementario del proyecto educativo
institucional, suscripcin de un convenio con la autoridad competente o el
representante legal del dueo y ampliacin del reconocimiento oficial,
considerando tal aula como anexo o local complementario.
Decreto N374
Pgina 5
Organizacin y funcionamiento
La organizacin y funcionamiento de las aulas y escuelas hospitalarias est
regulada por la normativa vigente, la cual incluye los decretos N 374 y 375/99, a
continuacin se sealan los aspectos ms importantes:
a) Reconocimiento
El Ministerio de Educacin a travs de las Secretaras Ministeriales permite la
creacin de una escuela hospitalaria o bien ampla el reconocimiento a un
establecimiento educacional existente para que incorpore bajo su dependencia a
un aula hospitalaria.
b) Financiamiento
A partir del ao 1999, el Ministerio de Educacin otorga el aporte de la subvencin
de educacin bsica especial por alumno al sostenedor del aula o escuela
hospitalaria que consiste en 5,4336 USE. (Unidad de subvencin escolar). Con
este recurso econmico se puede financiar especialmente, los gastos de
contratacin del personal docente y de apoyo de aula.
c) Infraestructura
Debe disponer de un espacio fsico que pueda ser habilitado como aula
hospitalaria, asumiendo el compromiso de la cancelacin de los gastos de
mantencin que ella genere, todo lo cual, deber estar consignado en una cesin
o comodato precario del recinto requerido para el adecuado funcionamiento de
una escuela o aula hospitalaria.
d) Personal
En general, la dotacin de profesionales de estas escuelas, debe contemplar un
profesor de enseanza bsica, de educacin especial, una educadora de prvulos
y un profesor/a para realizar las funciones tcnicas-administrativas, en el caso de
Decreto N374
Pgina 6
f) Material didctico
El Ministerio de Educacin, en su permanente preocupacin por mejorar la calidad
de los aprendizajes de los alumnos, ha entregado a la fecha diversos materiales
didcticos y recursos pedaggicos a estas escuelas, entre stos, podemos
mencionar: bibliotecas de aulas, textos escolares, juegos didcticos, Programa
Enlaces, etc.
Decreto N374
Pgina 7
Decreto N374
Pgina 8
Decreto N374
Pgina 9
Asesora y supervisin
El Ministerio de Educacin, a travs del Programa de Educacin Especial, asesora
directamente a las escuelas y aulas hospitalarias existentes. Para lo cual,
supervisa, orienta y apoya el quehacer tcnico-pedaggico y administrativo de
estas escuelas. Su marco de accin se orienta bajo los principios de flexibilidad,
globalidad, personalizacin, participacin y desarrollo de potencialidades.
En la actualidad este rol que es asumido principalmente por el nivel central, ser
transferido en forma gradual a los supervisores tcnicos de los Departamentos
Provinciales de Educacin. Esta asesora se fundamenta en la normativa vigente,
en los objetivos fundamentales y contenidos mnimos obligatorios del nivel de
Decreto N374
Pgina 10
Conclusin
Decreto N374
Pgina 11
Lincografia
http://portales.mineduc.cl/usuarios/edu.especial/File/DOCUMENTOS
%202010/Estudioescuelashospitalarias.pdf
http://portales.mineduc.cl/index2.php?
id_portal=20&id_seccion=3007&id_contenido=11814
http://www.cerelepe.faced.ufba.br/arquivos/fotos/105/aulashospitalariaschilemanua
l.pdf
Decreto N374
Pgina 12
Decreto N374
Pgina 13