Janin-Nuevos Lenguajes en Niños y Adolescentes PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

NUEVOS LENGUAJES EN NIOS Y

ADOLESCENTES
Beatriz Janin*
Las lenguas habladas por los seres vivientes sufren las influencias propias
de la vida. Habladas por los humanos, las lenguas dependen de las
caractersticas de estos, que solo pertenecen al hombre. Se deben tomar en
consideracin las relaciones del lenguaje con el pensamiento. Corresponde
examinar tres niveles: la vida, la lengua y el pensamiento, los cuales operan, a
su vez, a nivel colectivo y a nivel individual.
(A. Green, 2005, pg. 278).
on los cambios que se vienen suscitando en los ltimos aos en relacin a la tecnologa pero tambin en los vnculos humanos, nos encontramos con nuevos modos de comunicacin, nuevas formas de vinculacin por parte de nios y adolescentes. La irrupcin de la hiperconexin
produce efectos en la constitucin subjetiva.
Fernando Mires dice: Entiendo por modo de produccin microelectrnico
un orden basado en un conjunto tecnolgico especfico que impone su lgica y sus ritmos al contexto social de donde se origin, que organiza y regula
relaciones de produccin y de trabajo, pautas de consumo e inclusive el
estilo cultural predominante de vida. (F. Mires, 2009, pg. 23).
Es decir, estamos en una poca en la que hay modificaciones a todo nivel. Voy a tomar, en principio, el tema de los avances tecnolgicos. Estos
suponen una apertura, una posibilidad de conexin con el mundo que es
absolutamente novedosa y enriquecedora. Poder comunicarse casi instantneamente con el resto del mundo ampla el universo, pero trae aparejadas
tambin otro tipo de angustias y soledades.
* Licenciada en Psicologa. Directora del Programa de Especializacin en Psicoanlisis
con Nios y Adolescentes de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (en
convenio con la Asociacin de Psiclogos de Buenos Aires). Investigadora. Profesora
en seminarios de diferentes universidades, hospitales y centros de salud de Argentina y
Espaa. Ha escrito numerosos artculos sobre psicoanlisis con nios y adolescentes en
revistas especializadas de Argentina, Espaa, Francia, Brasil, Uruguay e Italia. Autora de los
libros Intervenciones en la clnica psicoanaltica con nios (2013), El sufrimiento psquico
en los nios (2011), Nios desatentos e hiperactivos (2007). Co-autora y compiladora del
libro Marcas en el cuerpo (2009).
CUESTIONES DE INFANCIA

17

Sitios como facebook muestran la intimidad expuesta y borran los lmites entre lo pblico y lo privado. El narcisismo y la existencia misma se sostienen
en la cantidad de seguidores que se tienen en la red, aunque no sepamos
nada de ellos.
Zygmunt Bauman dice que se piensa en los jvenes como otro mercado para
ser adocenado y explotado. El objetivo, segn el autor, es ejercitarlos para que
se conviertan en consumidores. Refiere: En un ensayo de 2011: La juventud
en la era de la desechabilidad, Giroux dice: Utilizando la fuerza adicional de
una cultura que comercializa todas y cada una de las facetas de la vida de los
nios, mediante Internet y las varias redes sociales, y con las nuevas tecnologas de los media como los telfonos mviles, el objetivo de los grupos corporativos apunta a una inversin masiva de los jvenes en el mundo del consumo
por unos caminos ms directos y extensivos de los que jams habamos visto
en el pasado. Un estudio reciente de la Kaiser Family Fundation descubri que
la gente joven de edades comprendidas entre los 8 y los 18 aos pasa en estos
momentos ms de siete horas y media al da con los telfonos, ordenadores,
televisiones y otros artefactos electrnicos, en comparacin con las menos
de seis horas y media de hace cinco aos. Si a esto le aadimos el tiempo
adicional que invierten los jvenes en mandar textos, hablar con sus telfonos
mviles o realizar mltiples tareas al mismo tiempo tales como ver la televisin
mientras se ponen al da en Facebook, entonces la cantidad de horas sube a
una media de un total de once horas diarias. (Bauman, pg. 64/65).
El tiempo ha tomado un lugar diferente. No slo todo es urgencia, sino que en
el terreno de las comunicaciones se acabaron los tiempos de espera. Ya nadie
espera la llegada de la carta, porque el correo electrnico es inmediato, y esto
lleva a que se espere una respuesta tambin inmediata. Con el WhatsApp uno
puede saber si el destinatario del mensaje recibi la informacin y hasta si la
ley y est escribiendo una respuesta. Se sabe si el otro est o no conectado.
Y es frecuente escuchar en los adolescentes la queja: estaba conectado pero
no me contest. Todo se supone en un ya ahora, sin tiempo de reflexin.
La urgencia domina la actividad cotidiana y se piensa que todos estamos permanentemente pendientes de los mensajes de los otros. Una cuestin que nos
debe llevar a preguntarnos por los efectos en las relaciones humanas de esta
conexin permanente con las pantallas. Cules son las desconexiones que
acarrea? O podremos estar con mltiples relaciones simultneas?
Hay una irrupcin del otro que se presenta a travs de seales sin cuerpo,
como una presencia continua Esta presencia, como exigencia permanente
de otro real conlleva un decaimiento de la fantasa?, resta espacio a la
imaginacin?
18

CUESTIONES DE INFANCIA

El predominio del lenguaje visual sobre el verbal tambin crea una serie de
interrogantes.
Las imgenes son representaciones que prevalecen sobre la palabra.
As, los cuentos han perdido valor. La televisin, los videos, ocupan el lugar
de los relatos. Pero hay diferencias. Las palabras son un tipo de representacin que permite traducir pensamientos y afectos, de modo que puedan ser
compartidos, respetando secuencias. Los cuentos permiten ligar las huellas
de vivencias, armando mitos que pueden ser re-creados y modificados, dando lugar a la imaginacin.
Cuando alguien cuenta un cuento, posibilita un tiempo de reflexin, de preguntas. Es otro humano, un semejante, diciendo una historia. Posibilita la
instauracin o el enriquecimiento del proceso secundario y permite elaborar
traumas.
En trminos de transmisin, los relatos de historias reales o fantaseadas permiten la apropiacin y recreacin de lo transmitido.
Las imgenes, por el contrario, sobre todo en la medida en que provengan de
aparatos (diferente al caso en que sean utilizadas por alguien como acompaantes de la expresin verbal) no tienen en cuenta los tiempos ni las reacciones del nio. Lo dejan como espectador pasivo frente a estmulos rpidos
e incontrolables, generando la confusin entre aquello que ellos generan y
lo que les viene de afuera.
Otra cuestin a pensar es el tema del registro histrico: hoy hay mucha
informacin que puede ser guardada, pero es posible que dentro de cien
aos haya poca memoria de todo esto, porque el soporte informtico falla
con mucha facilidad (por lo menos por ahora). Para colmo, nos venimos
acostumbrando a que todo quede registrado en mquinas, por lo que el
esfuerzo de memorizar lo escuchado y lo visto va siendo menor. El riesgo
es quedarse sin pasado, o que sean muy pocos los que tengan huellas del
pasado.
Es decir, nuevas posibilidades y nuevos riesgos
La incidencia de los nuevos lenguajes en la estructuracin subjetiva
Es diferente la visin del rostro humano, del cuerpo del otro, que viene
acompaado de sabores, olores, sensaciones tctiles y auditivas, a lo visual
CUESTIONES DE INFANCIA

19

de las pantallas, que no slo estimula de un modo recortado sino que deja
al nio pasivo frente a un exceso de estmulos. Sobre todo, no hay otro con
quien intercambiar.
Tendramos que preguntarnos entonces por los efectos de la falta de narrativas y el bombardeo de lo visual y por las consecuencias que tiene el predominio de lo actual por sobre las historias y los relatos.
Cuando a un nene de un ao se le da un celular para que se entretenga,
qu tipo de relacin le estamos proponiendo? O quizs tenga que ver con
un modo de no involucrarse en un juego por parte del adulto? Son nuevos
modos de silenciarlos?
Nadie puede negar la importancia de la tecnologa y todos los avances que
ha implicado, pero quizs uno de los temas a discutir es no tanto qu se usa
sino cmo se usa.
En este dibujo de Paz aparece un nene que plantea que se puede estar conectado con los que estn lejos y desconectado de los que estn cerca. O
sea, hay una presencia en ausencia y una ausencia en presencia. Se desarticula la idea de otro que est cerca. Uno puede estar lejos pero conectado y
cerca desconectado Y todos estamos un tanto desconectados en tanto el
exceso de conexiones nos lleva a estar mirando para otro lado

20

CUESTIONES DE INFANCIA

Momentos de desapropiacin, de desubjetivacin, en los cuales el otro cercano no es mirado ni escuchado.


Nuevas construcciones experienciales, nuevas vivencias que dejan marcas
que tenemos que pensar porque ya no son las marcas del contacto corporal pero tampoco las de la imagen solamente, sino que hay una conjuncin
de elementos que aparecen como una nueva realidad (virtual).
Y en las vidas virtuales no hay tiempo (o el tiempo es siempre inmediato) y
la muerte no existe (hay muchas vidas). Es decir, se replantea el tema de la
castracin: todo es posibleEs uno el que domina la situacin, el dueo de
la pantalla, en una especie de alucinacin de la propia accin. Y esto en un
ritmo vertiginoso. La confusin con el personaje puede ser total.
As, es llamativa la omnipotencia que provoca el sentir que el mundo se
maneja con botones, que la muerte no existe, porque siempre puede haber
ms vidas y que uno puede transformar todo y crear universos diferentes con
slo tocar una pantalla o un teclado Qu nuevos efectos tiene esto? Ese
nio que siente que es todopoderoso con la mquina no puede ya todo en la
escuela ni con sus pares. Si con la mquina puede suprimir la presencia del
adversario apagando un botn, en la vida los otros no pueden ser apagados,
siguen presentes con sus reclamos y sus demandas Y esto en un mundo en
el que se privilegia el funcionamiento narcisista, donde la problemtica se
centra en el ser y en el que el tener no implica placer por el uso del objeto
sino porque garantiza la pertenencia al grupo elegido.
Por otro lado, habra que diferenciar las modalidades de lo virtual: por ejemplo, no es lo mismo el chat que los juegos virtuales. En el chat hay palabras,
mientras que los juegos virtuales estn saturados de accin. Pero as como
el chat nos abre la posibilidad de intercambiar al instante con otros lejanos,
tambin le quita a ese intercambio la emocin de la voz, de los gestos por
lo que muchas veces se producen confusiones
La prevalencia de la imagen est ntimamente ligada al tipo de informacin
que reciben los nios de hoy.
El filsofo italiano Franco Berardi atribuye los problemas de atencin en la
infancia a la hperexpresividad, a una sociedad en la que el problema es
la hipervisin, el exceso de visibilidad, la explosin de la infsfera y la sobrecarga de estmulos info-nerviosos. La rapidez de los estmulos a los que
los nios estn sujetos los deja sin posibilidades de procesarlos, as como
CUESTIONES DE INFANCIA

21

carentes de elementos para procesar sus propios pensamientos despertados


por esos estmulos. Considera que la constante excitacin de la mente por
parte de flujos neuroestimulantes lleva a una saturacin patolgica, que
desemboca en dificultades para atender a un estmulo durante ms de unos
segundos: La aceleracin de los intercambios informativos ha producido
y est produciendo un efecto patolgico en la mente humana individual y,
con mayor razn, en la colectiva. Los individuos no estn en condiciones
de elaborar conscientemente la inmensa y creciente masa de informacin
que entra en sus ordenadores, en sus telfonos porttiles, en sus pantallas
de televisin, en sus agendas electrnicas y en sus cabezas. (F. Berardi,
2003, pgs. 18-19).
El nio queda entonces solo frente a un exceso de estmulos que no puede metabolizar, en un estado de excitacin permanente. La motricidad,
con el dominio del propio cuerpo y del mundo, es una va posible para
tramitar esa excitacin y transformarla, pero el movimiento suele estar
sancionado, lo que lleva a que el nio quede acorralado por el exceso
de estmulos y la intolerancia de los otros frente a la excitacin desencadenada.
Franco Berardi dice de las generaciones actuales: En la poca celular-cognitiva la mente infantil se forma en un ambiente meditico totalmente diferente
respecto del de la humanidad moderna, y experimenta el tiempo segn una
modalidad fragmentaria y recombinante. No flujos de tiempo continuo, sino
paquetes de tiempo-atencin. Conexiones puntuales, mbitos operativos separados. (F. Berardi, 2007).
Considero que esta situacin no solo provoca nios hiperactivos sino que es
fundamental para pensar las dificultades en la adquisicin del lenguaje con
las que nos encontramos cotidianamente. Ms que un mundo de palabras,
les ofrecemos un universo de imgenes, en el que los flujos de informacin
son muy veloces y en los que no hay tiempo para el pensamiento, para la
construccin de proceso secundario.
Dice Maud Mannoni: La mutacin tecnolgica a la que Europa arrastra hoy
al mundo va acompaada de un vuelco de mentalidades, dira, incluso, de
un cambio de civilizacin. El que ahora se construye es un mundo esquizofrnico e inhumano, un mundo donde el valor mercantil, la productividad, se
lleva, a su paso, el ser del hombre. En este universo de mquinas, de microcomputadoras, ya no hay lugar para lo imprevisto. Peor an, lo imprevisto y
la fantasa perturban. (Mannoni, M.; 1995, pg. 23).
22

CUESTIONES DE INFANCIA

No pienso que esto sea una catstrofe, es ms, me parece que se abren
muchas posibilidades, pero creo que tenemos que tener en cuenta todas las
cuestiones que estos nuevos lenguajes suscitan en nios y adolescentes y
cmo se apropian de ellos.
As como hay nenes de tres aos que manejan la computadora tambin son
muchos los que pueden manejar las mquinas pero presentan dificultades
para estar con otros humanos.
Me pregunto si este predominio de lo tecnolgico y los medios audiovisuales no tiene algo que ver con esta supuesta epidemia de nios autistas,
denominados as en gran medida porque tienen retraso en la adquisicin del
lenguaje.
Sobre la constitucin del lenguaje y los medios audiovisuales
Y esto nos lleva a preguntarnos cmo se construye el lenguaje verbal.
Sabemos que un nio aprende a hablar, en tanto est inmerso en un bao
de lenguaje, que es imprescindible que se le hable (y no solamente que
hablen delante de l), que no se rige de entrada por las normas del Preconciente y que an cuando hable, su lenguaje tiene caractersticas peculiares.
Nadie pretende que un nio pequeo conjugue correctamente los verbos ni
que utilice preposiciones ni conjunciones.
Pero cmo aprende a hablar? Infinidad de ejemplos muestran que no
depende de un simple proceso madurativo.
Frente a la tensin de necesidad, as como frente al dolor, el beb grita o llora
y es la madre la que va a otorgarle a esa descarga el sentido de un llamado.
Las palabras de los adultos, vividas en principio como ruidos, van siendo ligadas al placer y al displacer, tomando el valor de caricias o palizas. El cuerpo va siendo erotizado, se abren recorridos, zonas privilegiadas de placer.
Hay un ritmo que se va construyendo a travs de los cuidados maternales.
El nio emite sonidos que le producen placer en su repeticin misma. No
hay palabras ni sentido. Es la emisin vocal, ligada a la audicin del sonido,
lo que es reiterado en un juego autoertico. Juego madre-hijo que pasa de
la repeticin de slabas a un laleo que imita la meloda de una frase. Todos
recordarn seguramente alguna escena en la que una mam, embelesada
con su chiquito, hace una suerte de msica en un movimiento especular
CUESTIONES DE INFANCIA

23

con el nio. Juego amoroso en el que el nio, identificndose primariamente


con el otro que lo libidiniza, va constituyendo un yo, yo de placer purificado que, regido por el principio de placer, no se diferencia claramente del
funcionamiento pulsional, si bien implica un primer grado de organizacin
de las sensaciones corporales. Yo de placer purificado que se define por el
desconocimiento del otro como generador de satisfaccin.
De este modo, la diferencia entre este intercambio con otro humano y el
estar escuchando las palabras-ruidos del televisor o de la computadora es
absoluta: con el televisor o la computadora no hay bao de lenguaje, sino
de sonidos que no se dirigen a l, que no toman en cuenta sus ritmos ni sus
laleos. Son imgenes y ruidos.
Por el contrario, la voz materna funciona, en las palabras de Piera Aulagnier,
como atributo sonoro del pecho, voz cuya presencia se convertir para
el fantaseante en signo del deseo materno, tanto si la zona auditiva experimenta placer como si no lo experimenta. Y como consecuencia el silencio
puede ser equivalente a una palabra destructiva, intolerable. Pensemos en
los adultos conectados con celulares, computadoras, etc. y en todos los silencios que esto acarrea Y a la vez las diferencias entre la voz materna
-como fragmentos sonoros emitidos por la madre de los que el nio se puede apropiar en tanto elementos que lo remiten a un vnculo amoroso- y los
fragmentos sonoros que emite un aparato.
El nio repite las palabras maternas. Nombra, suponiendo que el nombre es
una cosa, o parte de la cosa misma. Se nombra, hablando de s en tercera
persona. Pero tambin nombra a la madre, como modo de tenerla, de recuperarla omnipotentemente. Ya no es ma-ma-ma como repeticin placentera,
sino mam, modo de poseerla.
O sea, el nio se va diferenciando y a la vez intenta anular las diferencias.
En ese sentido, la palabra separa y liga. El nio va a intentar dominar todo
aquello vivido como afuera, exterior a s, y por ende, hostil. La palabra tiene
entonces el valor de expulsar lo vivido como displacentero y a la vez recuperar el objeto amado.
La madre, como un rasgo ms de su poder, nombra al mundo. Pero adems
significa los sonidos que el nio emite, otorgndoles un sentido que posibilita la ligazn entre la representacin-cosa y la emisin del sonido. As, papa-pa se transforma en pap, gua en agua y el mundo se va poblando de
palabras a partir de sonidos que l emite y los otros significan. Este poder de
24

CUESTIONES DE INFANCIA

significar los sonidos que el nio emite es fundamental, porque nadie habla
si supone que no hay a quien dirigirse. Y esta es otra cuestin fundamental
en relacin a las mquinas: no otorgan sentido a los intentos comunicativos
del nio.
Por ltimo, tambin son los otros los que mostrarn las fallas de ese lenguaje
ntimo, marcando la necesidad de sujetarse a las reglas del lenguaje social
para ser comprendido. Cuestin que podra pensarse como un punto importante en la constitucin subjetiva, en tanto golpe al narcisismo (el lenguaje
no es inventado por cada uno sino que tiene reglas que debemos acatar). Es
uno de los modos en los que aparece la castracin
El lenguaje preexiste al individuo y por ende es algo a adquirir, a incorporar,
pero esa incorporacin se da en un juego de pasiones. Pasiones que el lenguaje se empear en traducir, pero tambin en constreir en tanto sujecin
a un orden diferente.
Si un nio est horas frente a aparatos a qu tipo de estmulos queda expuesto? Qu consecuencias tiene ese exceso de estmulos visuales?
El preconciente visual tiene claras diferencias con el verbal. Por ejemplo,
no permite representar abstracciones ni enlaces complejos. Como ejemplo
estn los sueos, donde para mostrar relacin algo queda superpuesto, o
ligado espacialmente. En ese sentido, supone una cierta pobreza representacional.
Por eso pienso que el uso particular que se hace de los medios como la
televisin y la computadora, incide en este fenmeno de dificultades en la
adquisicin del lenguaje, en tanto los nios quedan expuestos durante muchas horas a este tipo de estmulos.
Es claro que las mquinas no le hablan a uno, aunque hablen. No hay con
quin erotizar el lenguaje, como cuando el nio hace la la y hay otro
que le contesta del mismo modo. Y tampoco hay posibilidades para el nio
de intentar ver de dnde sale la voz, como cuando intentan aferrar las palabras, tocando la boca del que emite el sonido. A quin sealar cada objeto
e ir preguntando el nombre de las cosas, frente al televisor? Y esto tambin
habla de la diferencia de ver una pelcula o jugar con la computadora con
el nio, acompandolo en sus dudas y sus experiencias, a dejarlo solo con
aparatos.

CUESTIONES DE INFANCIA

25

Los adolescentes y el lenguaje


Por otra parte, los adolescentes han tenido siempre su propio lenguaje, como
modo de armar un universo discursivo propio diferente al de los adultos.
Hoy en da ste se confunde con el de la tecnologa. Son ellos los que mejor
manejan los nuevos trminos y los que recrean los modos de decir.
Y esto abre posibilidades creativas, pero tambin tal como plantea Marcelo
Viar: El despliegue de la secuencia narrativa est sustituido, reemplazado:
por el acto o por una palabra explosiva, un decir evacuativo, sin espesor, sin
pausas ni espera. (Marcelo Viar, pg. 95).
Si la adolescencia es el momento en el que la diferenciacin de los padres
con el pasaje a la exogamia es la clave, construir un lenguaje propio, de difcil acceso para los adultos puede facilitar la distancia generacional.
Seguramente, los adolescentes no esperan que los adultos compartan con
ellos su mundo sino que necesitan el sostenimiento de las diferencias. Esto
aparece claramente cuando vemos que, apenas los adultos nos apropiamos
de un modo virtual de comunicacin, los adolescentes cambian y comienzan a usar otro. Pero tambin tenemos que pensar que son muchos los que
se encierran en las mquinas, que las utilizan como modo de sortear el
obstculo que plantea el otro humano, que prefieren manejar un aparato,
que se puede apagar a voluntad, que intercambiar con otros que suponen
exigencias a veces imposibles de tolerar.
Conclusiones
Quizs estas nuevas formas vayan planteando nuevos modos de estar, de
percibir y de inscribir y tenemos que ir pensndolas Es ms, es posible
que esta disponibilidad a atender a mltiples cuestiones simultneamente
lleve a nuevos modos de pensar y de crear. Y a relaciones diferentes
Entonces, el problema no es la tecnologa, sino el borramiento de los adultos, el quiebre de los vnculos humanos y la indiferenciacin nio-adulto y
adolescente-adulto, en un mundo en el que se supone que todos debemos
responder a las exigencias del mercado, lo que deja poco espacio para el
intercambio libidinal.
Primera versin: 19/07/2015
Aprobado: 20/08/2015
26

CUESTIONES DE INFANCIA

Bibliografa
Aulagnier, Piera: (1975) La violencia de la interpretacin. Buenos Aires:
Amorrortu, 1977.
: (1984) El aprendiz de historiador y el maestro-brujo.
Buenos Aires: Amorrortu, 1987.
Bauman, Zygmunt: (2013) Sobre la educacin en un tiempo lquido:
Conversaciones con Ricardo Mazzeo. Barcelona: Paids Ibrica.
Berardi, Franco: (2007) Generacin post-alfa. Buenos Aires: Tinta Limn
Ediciones.
Bion, W. R.: (1970) Atencin e interpretacin. Buenos Aires: Paids, 1974.
1991.

: (1974) Seminarios de psicoanlisis. Buenos Aires: Paids,

Freud, S.: (1950 [1887-1902]) Los orgenes del psicoanlisis, en Obras


Completas, vol. 1. Buenos Aires: Amorrortu, 1982.
: (1914) Introduccin del narcisismo, en Obras Completas,
vol. 14. Buenos Aires: Amorrortu, 1979.
: (1915) Pulsiones y destinos de pulsin, en Obras Completas,
vol. 14. Buenos Aires: Amorrortu, 1979.
: (1920) Ms all del principio del placer, en Obras
Completas, vol. 18. Buenos Aires: Amorrortu, 1979.
: (1923) El yo y el ello, en Obras Completas, vol. 19. Buenos
Aires: Amorrortu, 1979.
: (1927) El porvenir de una ilusin, en Obras Completas, vol.
21. Buenos Aires: Amorrortu, 1979.
Green, A.: (1972) De locuras privadas. Buenos Aires: Amorrortu editores,
1990.
: (2003) Ideas directrices para
contemporneo. Buenos Aires: Amorrortu, 2005.
CUESTIONES DE INFANCIA

un

psicoanlisis

27

Janin, B.: (2005) Nios desatentos e hiperactivos. Buenos Aires: Noveduc.


: (2011) El sufrimiento psquico en los nios. Buenos Aires:
Noveduc.
Manonni, Maud: (1995) Qu ha sido de nuestros nios locos?. Buenos
Aires: Nueva Visin, 1996.
Mires, Fernando: (2009) La revolucin que nadie so o la otra posmodernidad.
Santiago de Chile: Libros de la Araucaria.
Viar, Marcelo: (2009) Mundos adolescentes y vrtigo civilizatorio. Buenos
Aires: Noveduc, 2013.
Winnicott, D.: (1965) Los procesos de maduracin y el ambiente facilitador.
Buenos Aires: Horm, 1971.
Resumen
Cada poca plantea nuevos lenguajes. En la actualidad, las nuevas tecnologas, con el predominio de elementos visuales y el borramiento de distancias
acarrea consecuencias en la constitucin subjetiva. Nios y adolescentes se
encuentran inmersos en una cultura en la que el ya ahora, la multiplicidad
de estmulos y la conexin permanente son cuestiones cotidianas. Esto implica mltiples posibilidades pero tambin dificultades en las relaciones con
otros y en la adquisicin y uso del lenguaje verbal.
Palabras clave: lenguaje; imagen; palabra; tecnologa; estimulacin; constitucin subjetiva.
Summary
Every era brings with itself new languages. In this day and age, the
predominance of visual elements and the shortening of distances generated
with new technologies, bring up consequences in the constitution of
subjectivity. Children and adolescents are immersed in a culture in which
the right now, the multiplicity of stimulus and the constantly being online,
are everyday matters. This allows multiple possibilities, but also difficulties
in peer relationships as well as in the acquisition and use of verbal language.
Key words: language; image; word; technologhy; stimulation; subjective
constitution.
28

CUESTIONES DE INFANCIA

Rsum
Chaque poque pose de nouveaux langages. Dans lactualit, les nouvelles
tecnologies, avec la prdominance delments visuels et leffacement de
distances occasionne des effets dans la constitution subjetive. Les enfants et
les adolescents son submergs dans une cultura dans laquelle les urgences,
la multiplicit de stimulation et la conexin permanente sont des questions
quotidiennes. Ce l implique une multiplicit de possibilits mais aussi des
difficults dans les liens avec les autres et dans ladquisition et usage des
langues verbales.
Mots cls: langue; image; mot; technologhie; stimulation; constitution
subjective.
Beatriz Janin
[email protected]

CUESTIONES DE INFANCIA

29

También podría gustarte