Derecho Administrativo Roberto Lameiro PDF
Derecho Administrativo Roberto Lameiro PDF
Derecho Administrativo Roberto Lameiro PDF
plazos que hacan caer la accin judicial eran los plazos de prescripcin de los derechos de
fondo que fundamentaban la pretensin procesal.
La principal crtica que puede hacerse sobre este perodo, que se extendi hasta el
ao 1972 en que se sancion la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos, se
circunscribe a que la proteccin jurisdiccional se acordaba slo a los titulares de derechos
subjetivos, quedando fuera del marco procesal garantstico los llamados intereses legtimos
o directos, los cuales conforme a la evolucin mundial operada en esa poca, contaban con
dicha proteccin en los pases considerados de avanzada en este aspecto, como Francia e
Italia.
II. Los retrocesos posteriores en el acceso a la Justicia
La sancin de la LNPA (Ley 19.549) de Procedimientos Administrativos signific
un verdadero retroceso en la posicin de avanzada que haba alcanzado nuestro derecho
procesal administrativo. Veamos los principales puntos que marcan ese retroceso que
afecta, fundamentalmente, el principio de la tutela judicial efectiva.
1. Generalizacin de la regla del agotamiento
A raz del dictado de la LNPA, se generaliz la regla del agotamiento de la instancia
administrativa (lo correcto sera decir va, como prescribe el Cdigo Contencioso
Administrativo de la Provincia de Buenos Aires, puesto que no se trata de una primera
instancia asimilable a la judicial) instituyendo un requisito innecesario, que alarga sin
sentido el trmite previo a la demandabilidad del Estado, demorando consecuentemente los
plazos para que los ciudadanos puedan obtener tutela efectiva de sus derechos.
2. El establecimiento de plazos de caducidad para demandar al Estado
A su vez, la LNPA prescribi plazos de caducidad, siguiendo al derecho espaol
(aunque tambin existen en el derecho norteamericano) que operaban como verdaderos
plazos de prescripcin de los derechos de fondo, por el mero transcurso de un breve lapso
cuando el particular no promueve la accin judicial.
Estos plazos de caducidad, slo seran constitucionales, si no impiden despus
deducir una reclamacin administrativa previa ya que, en estos supuestos, el particular
evidencia su voluntad de promover la accin judicial, pero carece de sentido aplicarlos a
partir de cualquier decisin que resuelva la clausura del estado administrativo ya que, en
estos supuestos, se afecta la tutela judicial efectiva al bloquearse el acceso del particular a la
justicia interpretando que su voluntad es la de renunciar a este derecho.
Por ello, los plazos de caducidad para accionar contra el Estado, debieran reputarse
inconstitucionales, en cuanto cercenan el acceso a la jurisdiccin, el derecho de propiedad y
el derecho a una tutela judicial efectiva (arts. 17 y 18 CN y arts. 8 y 25 del Pacto de San
Jos de Costa Rica, de rango constitucional conforme el art. 75 inc. 22 de la CN) protegidos
en lo que se ha denominado el contencioso de los Derechos Humanos.
De otra parte, la circunstancia de aceptar los plazos de caducidad como perentorios
y fatales, implica, en nuestro derecho, atribuir a la funcin judicial, una certeza y valor de
cosa juzgada equivalente a la funcin judicial, alterando de ese modo, la interdiccin
prescripta en el art. 109 de la CN.
Otra posibilidad, para evitar que no sean inconstitucionales, sera la de admitir el
replanteo de la cuestin en sede administrativa a travs del reclamo administrativo previo,
al menos cuando se trata de actos afectados de nulidades absolutas. En tales casos, para no
podemos ver un primer perodo desde 1994 hasta el 2002, caracterizado por la
ultraactividad del rgimen anterior y el diferimiento de la vigencia del contenido total de la
reforma, un segundo perodo a partir del 2002 cuando la Corte comienza a dar aplicacin a
sus principios esenciales, declar la operatividad de la clusula general del art. 166 ltima
parte de la Constitucin (Casos Consorcio de Gestin de Puerto de Baha Blanca y
Gaineddu) y conden a la Provincia a poner en marcha el fuero sin mas demoras (Caso
Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires) un tercer perodo desde 2003 que
presenta dos vertientes una por cuanto la estructura judicial ha comenzado a funcionar
parcialmente y la otra debido a que la Corte Provincial conserva competencia transitoria
residual. La funcin de la Suprema Corte del ao 2002 hasta ahora es digna de ser
destacada, ha sido decisiva en la operatividad de la reforma y en la bsqueda de soluciones
que interpreten y apliquen los principios esenciales (artcs. 15 y 166).
Desde las bases constitucionales, es un sistema de avanzada con una clusula
Constitucional de excelencia como lo es el (articulo 166 infine ultima parte y 15) ,
pasamos de un sistema viejo, al mas avanzado del pas. La nacin por ejemplo no esta
atada a ninguna clusula general desde la Constitucin de 1853. Se ha avanzado en el
rumbo del afianzamiento de la justicia al que alude nuestro Prembulo con estas reformas
se ha arribado sin condicionamientos ni ambigedades, a contribuir a revertir las
situaciones de desproteccin jurdica , construyendo un Estado moderno, social y
democrtico de derecho.
Art. 166 in fine de la Constitucin de la Provincia de Buenos Aires, que prescribe: Los casos originados por la
actuacin u omisin de la Provincia, los municipios, los entes descentralizados y otras personas, en el ejercicio de
funciones administrativas, sern juzgados por tribunales competentes en lo contencioso administrativo, de acuerdo
a los procedimientos que determine la ley, la que establecer los supuestos en que resulte obligatorio agotar la va
administrativa.
Art. 15.- La Provincia asegura la tutela judicial continua y efectiva, el acceso irrestricto a la justicia, la gratuidad de
los trmites y la asistencia letrada a quienes carezcan de recursos suficientes y la inviolabilidad de la defensa de la
persona y de los derechos en todo procedimiento administrativo o judicial. Las causas debern decidirse en tiempo
razonable. El retardo en dictar sentencia y las dilaciones indebidas cuando sean reiteradas, constituyen falta grave.
instituido sobre la base del principio general de la demanda directa , cuando se litiga
contra el Estado.
IV. Conclusiones
En el fondo el dogma revisor ha venido actuando como una cortina de humo que
le impide al juez, la visin sobre la pretensin procesal, construyendo una formidable
barrera que no le permite decidir sobre el contenido material de la pretensin,
transformando el resultado de los procesos, en sentencias que eluden el juzgamiento
pleno de la pretensin, mediante meros artilugios formales.
En suma, si bien no se pueden desconocer los avances operados en el sistema
procesal de acceso a la justicia administrativa no dejan de advertirse nuevas tensiones en la
medida en que el grado de apertura de los procesos conduzca a la prevalencia absoluta de
unos valores sobre otros en vez de procurar su interrelacin y coherencia para la seguridad
jurdica as como la armona entre los intereses pblicos y los privados.
Somos conscientes de que no es fcil resolver estas tensiones de un modo absoluto y
menos acudiendo a frmulas forneas, sin la necesaria adaptacin a nuestra realidad. Pero,
quizs, en la reglamentacin del acceso a los procesos colectivos y en la concentracin de la
jurisdiccin, para que controle la constitucionalidad y la legalidad de la actuacin de la
Administracin con amplitud de debate y prueba, atenuando la regla del agotamiento de la
va administrativa (o bien, reemplazndola por la reclamacin administrativa previa como
nica condicin de acceso a la justicia) y eliminando los plazos de caducidad, se encuentran
las claves para solucionar los problemas existentes.
El valor de la riqueza, la atraccin y el desafo del Derecho Administrativo, sigue
siendo siempre el mismo, hay que entenderlo como un instrumento, como un proceso
permanente de construccin y cuestionamiento para lograr la realizacin de la justicia,
enfrentando las variadas y desafiantes limitaciones que el conocimiento jurdico presenta.
Garca de Enterria comentaba, sobre los dichos de un famoso Juez Norteamericano
El agotamiento de la va administrativa, es como forzar al administrado a
sacar agua de un pozo seco.
Deca Rousseau, Hace alrededor de dos siglos , Que la justicia es como la salud,
un bien del cual se goza sin sentido, que nunca inspira entusiasmo y cuyo precio se
siente despus de haberla perdido.
El derecho de las personas, subsiste y navega sobre las aguas de la justicia, como
no defenderlo, como no salvarlo, del ingreso a las profundidades escarpadas y tenebrosas de
los prejuicios irreverentes de la justicia revisora.