ANUARIO ININCO / Investigaciones de La Comunicación. VOL7. 1995. Texto Completo para Coleccionar. Versión Digital.
ANUARIO ININCO / Investigaciones de La Comunicación. VOL7. 1995. Texto Completo para Coleccionar. Versión Digital.
ANUARIO ININCO / Investigaciones de La Comunicación. VOL7. 1995. Texto Completo para Coleccionar. Versión Digital.
1995
11
ANUARIO
ININCO
INVESTIGACIONES
DE LA
COMUNICACION
Industrias
culturales:
de Adorno a la superautopista
Radiotelevisin
estatal:
gubernamental
o pblica?
La ruta metodolgrca
hacia el objeto comunicacional
TVconsecuencias:
los hijos de la televisin
La palabra vaca
en el discurso
poltico
Y EDUCACION
UNIVERSIDAD DE VENEZUELA
ANUARIO ININCO
Investigaciones de la Comunicacin
....
Rector
Simn Muoz
Vicerrector Acadmico
Jos Mara Cadenas
Vicerrector Administrativo
Ellas Eljuri Abraham
Secretaria
Alix Garca
ANUAR\O \N\NCO
Investigaciones
Esta Revista se publica b . l
. .
del Co
.
ajo os auspicios
nsejo de Desarrollo Cientfi
(CDCH) de la U..
co y Humanistico
niuersidad Central de Ir
Yenezuela.
de la
Comunicacin
Integrante de la Red Iberoamericana
en el Anuario ININCO h
.
a arbitraje, de ac d
an sujo sometidos
uer o con los requisitos del CDCH.
7
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE HuMANIDADES y EDUCACION
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA COMUNlCACION
Caracas, 1995
Sumario
Pg.
PRESENTACIN.
Osear Lucien
11
13
33
61
73
97
113
141
157
Presentacin
I
I
I
TRADUCCIN:
OSCAR LUCIEN
P AlLLIART*
11
sector
.
el
elemde 1a produccin artfStica. del cual tIenden
a constituirse en
d
ento pnn' 'al
:duso estructurante' las ltima d
ecad
cip e __
l debi "
s os
ins . as han estado JIlal'Cadasp~r e debilitamento del rol de las
tituciones pblicas o subvenclOnadas.
El mecenazgo aunque en progreso, no podra rivalizar con lo
fu
en otr a "poca el apoYo al arte, en tiempos de esplendor de la ari t que . e
o por algun
d burgueses
s ocracia,
os gran es
.
se han refo
d o con un
id Las industrias culturales, entonces ,rza
1
n ad y una constancia que todos los observad ores estn oblia regu
d aconstatar, a menudo con pesar. Sin embargo
1
.
ga os a
el debate pblicO, en el cual ellas siempre est e~ e ~~paclOde dos dcadas
de manera muy reivindicativa (como el
fines icadas, con frecuencia
planteamiento de la "excepcin cultur~~::a
es de 1993, en ocasin del
de los acuerdos del GATI) se ha d
1 d el curso de las negociaciones
, ,
,esp
aza o ntid
se dirige menos a las industrias e lt
1
amente: la crtica, ahora
U
o electrnicos que las difunde E ufiraes ~ue a los medios audiovisuale~
rti
n. n e ecto SI a fi
d 1
CIca proveniente de los artist
di'
. nes e a dcada del 70 la
s
S
de amplias corrientes de OPini: , e ?d profesionales o de representantes
e lt
.consi eraban una ''h
.,,,
u ura por medios industriales
la mi
erejia reproducir la
actores claman por un refuerzo ~~~;e mitad de l?s noventa esos mismos
"programas" nacionales o euro
nt.o de las industrias culturales de
agresivas de los grande~ medi peo~, ,al tiempo que critican las prcticas
s
di
lOS,nicamente p
d
us au iencias y por tanto el ' 1 d
reocupa os en mantener
E t d
mve e sus recursos publicitarios
s e esplazamiento de las opiniones
.
de ser fortuito, Es seguramente un b
' ~ar:unente observado, est lejos
:enidos, Pero es pertinente hacer ~en ~d~ca~or de los cambios sobreindustrias culturales y los medios? 'E a distmCl?n, tan tajante entre las
otro~? Se justifica atribuir todo lo ~:nal~~U se distinguen las unas de los
considerar que el funcionami
t d
a una sola parte? No se debera
ten o e amba'
.
menos est ligado? Las respuestas a t
s, SI no es inseparable, por lo
medida de los cambios recientes' pen:,~ as treguntas ayudan a percibir la
cias sobre la creacin artstica'
t 1 en ambin evaluar sus consecuencon empornea.
l.
DE
Las
.
. confusion es se mantienen
en el tiem
consiste en asociar a las ind tri
po. Una de las ms frecuentes
us nas culturales todas las mercancas cultu16
rales. o incluso todo aquello que supone un gasto monetario del consumidor; pero ciertas meroancias culturales no participan del campo de la
cultura industriafuada: los productos del sector llamado "no comercial"
(integrado por instituciones pblicas, de asociaciones o de organismos
diversos subvencionados), los derechos de entrada o de participacin en los
espectculos en vivo (que. recordmoslo suponen que cada manifestacin
_teatral, coreogrfica, musical- implica una interpretacin en directo), la
compra de obras de arte nicas (donde el precio no tiene ninguna relacin
con el trabajo del pintor o del escultor), que dan lugar no obstante a otros
actos de compra consiguientes. En verdad, con frecuencia los lmites son
dificiles de trazar, Y sobre todo las relaciones se estrechan cada vez ms
entre lo que proviene de la industria Y lo que proviene de la pequea
produccin comercial; entre otras situaciones est el caso del show
business* donde conviene sin embargo distinguir la produccin discogrfica, de una parte, de los conciertos (una de cuyas funciones es la de
asegurar la promocin de la primera). Pero tanto en lo econmico como en
***
En ingls en el original.
La mercancia cultural, Versin castellana en Anuario lninco 3,1990 (N.del T.)
17
nffll
poco a poco se han orientado hacia los productos tipo 2 (los programas), que
concentran los principales desafios actuales.
2.
19
i
suficientes para poner en evidencia las grandes tendencias en todo caso
las que se
. manifiestan en el largo plazo. Desde hace treinta aos ' en efect o,
1as evoluciones son particularmente claras y se resumen en el cas d 1
.
' fr
'
o e a
situaci n ancesa, as:
crec~miento (en ~olumen y en valor) fuerte y regular de la compra
de ~Ienes de equipamiento (aparatos) de parte de las familias, es
decir de los particulares; en el curso del perodo el crecimiento no
se ha detenido, pero por supuesto la naturaleza de los aparatos ha
cons.tantemente evolucionado, incluso si seguimos encontrando al
comienzo y al final del periodo los receptores de radio y sobre todo
d~ televisin, as como las cmaras fotogrficas. Este movimiento
sI.n embargo, recubre variaciones segn los sectores, cambios tc~
mcos permanentes (relanzando regularmente mercados dbiles)
sobre todo una tendencia "pesada", y que se afirma al final del
perodo, particularmente, en direccin a una "individualizacin"
~e ~~ prcticas: de familiar, el consumo se hace cada vez ms
~diVldual, pero esta evolucin est solamente esbozada en matena de televisin (a diferencia de los pases anglosajones). Observemos tambi~~ ~ue es en el dominio de la msica grabada que
todas las posibilidades -o casi todas- se han puesto en marcha al
p~to que ~os consumidores han aceptado muy fcilmente los
diferentes sistemas de lectura y grabacin sucesivamente propuestos; pero hasta cuando se mantendr esta situacin?
c~ecimiento fluctuante y ...menos fuerte, pero sin embargo sostenido, de los .soportes ligados al uso de los aparatos. Esos soportes
son de dos tipos: unos estn constituidos por los soportes vrgenes
(cas~ettes de sonido o video), y los otros de soportes grabados (en
particular los diferentes tipos de discos, los videocassettes, etc.).
Aparentemente los soportes grabados nos conciernen de ms cerc~, pues ellos r~~roducen programas culturales, pero del punto de
~sta del an.hsIs de las prcticas culturales, los primeros son
Igualmente mteresantes: los concebimos en el caso del material
fotogrfico en cuanto favorecen la prctica fotogrfica aficionada
(la cu~ pare~e progresar lentamente independientemente de los
perfec.clO~amIentos propuestos), pero el uso de los cassettes es un
buen indicador de las modificaciones de las prcticas culturales.
consumo estacionario en cuanto a volumen (pero en ligero aumento
en cuanto a valor) de productos reproducidos sobre soportes impre20
1I
de
dejamos
apo O de 1a d o el caso esped6co del cine
. o de los originales mecanismos
de la ~ a la produccin de ~s
que s~ han puesto en marcha despus
ndus .egunda Guerra ~undial, las" primeras medidas de apoyo a las
tras llamadas de programas
fueron tomadas en el e
d 1
septe 1110
. de V. Giscard D 'Es tai
Ell as provocaron reacciones i urso
e
amg.
di
d 1
b
es mme atas
e os artistas Y de los responsa les de centros dramti lCOS,compaa d
.
s e.
bi
1a descentralizacin teatral o centros culturales . P ero esas reaccIO
ien supieron ocupar la escena pblica, fueron de i
nes, SI
entendidas al ser emprendidas por profesional
11 gual. manera menos
siendo. los ms conocidos entre ellos los r esponsa ibl es
e de
os mismos
divididos,
t
.
que lideraban, en nombre de la "crea Cli n " un combate qcen rosdinacionales
.
menos que a cuestionar los logros de la '1 .
. ue ~e iriga nada
marcha desde 1969.
po tica de animacin cultural en
Un umbral importante se alcanz en 1983
de la Cultura se interes de cerca or 1
' fecha ~n la que el Ministerio
producan para las redes en e
p
a remuneracin de los artistas que
se momento emergent
en marc a una serie de me
.
es, y cuando se puso
h
Fin
.
camsmos (en particul
11 .
anciamiento del Cine y la 1 dustr
ar e nstituto para el
d af
s n ustrias Culturales)' d d
es os econmicos e industrial
d 1d
' es e entonces los
reconocidos sino considerados es e. e~arr.ollo cultural son no solamente
como indisociables d 1
men te artsticos, lo que ha permitid
.
e os aspectos propia-.
admitir desde 1984' " S b
loa un director del desarrollo cultural
.
.
o re este punto el M' . t .
convierte en una suerte de
...
mIS eno de la Cultura se
lti
ministerio de la "ind tri
po 1 ica se integra a una estratezi
1b
us na cultural" cuya
te, esta orientacin no cesa de a:a g o al del gobierno francs. En adelanpor parte de quienes se declar:a;s;,
y ya casi no se discute, ni siquiera
creadores: es as como el m ..
e ~~sores de las actividades de los
ovimiento reivindicati
se garantizara la inclusin de 1 l
1
lVOque en 1983 exiga que
acuerdos del GATT no tom
a e blaru a de la excepcin cultural en los
tales sino los riesgos de qu comlo. anco las industrias culturales como
d
d
e e mcremento de s t
.
esenca enara la liberalizacin de los i
, u rasnacionalizacin
e os intercambios en el sector".
Por urltiimo, una tercera aproximacin
precedentes, apunta a consider
1
. ' complementaria
de las dos
rales (limitadas a lo que consti~: as ~le~acLOnes
entre las industrias cultutbles
oue mtegran
i
ye e corazn" ,pro
los
d uctos reproduces que
trabaj o art ti.
'
las i
s co o mtelectual) y 1"
..
r ximas: as industrias de a
t 1
'
as organizaciones"
P
te d ommantes
.
,
en el seno delpara
e os.' os,.media a u diiouisuales
(actualmenspacio pubhco) y las redes de difusin.
22
.
f"reparticin
bri
te' de tarea s " sea puesta en cuestIn
tarde o temprano y 1
a
rican
S japones
h'
'
os
sin detener
es an sido los pnmeros en comprenderlo al comprar
edicin mu ~e en los precios, las firmas "soft" prestigiosas, de cine y de la
benefe sical. Es verdad que l~ego los resultados no se han revelado tan
10S0S como se haba preVlsto: Sony ha registrado pesad
did
on olumb
M
hi
t d
as p r 1 as
C
sal' C
la y atsus ta pre en e vender los estudios MCM (
.
). Choque entre culturas profesionales? Sin dud
'D d
Umverpr?ventas sobre inversiones, que se hacen esperar? Se a.:
u as ante las
evidente, sin embargo, que hoy no basta con Imponer
.
guel amente.
Se
pro'
t' hace
d
a 1os competidores
como Philips hi zo con el cassette-sonido po es
M
.'
an
t dar
. atsushita con el videocassette 1/2 pul d El
.
. y m s ar e
~mplica un inters directo por las activf;a;'
multllI~ed~a, de su lado,
Impulsado en 1995 a los dos fund d
d es de creacin: es lo que ha
D
a ores e Microsoft
t
reamworks, el nuevo estudio e
d
.
a ornar parte en
informtica estn bien colocad rea o por Spielberg: quienes dominan la
.
os para entender que 1" ft"
m s mserto en el "hard".
e so est cada vez
.Las relaciones de las industrias cultural
..
(e mcluso con los medios .
)
es con los media audiovisuales
.
Impresos estn actu 1
t
cuestionamientos
que provienen
artic
a men e al centro de
tuales y artsticos. En efect
.p
ul~ente
de los sectores intelectel ..
o, SI en un pnmer m
t
evisin creca en potencia 1 .d
omen o, en el cual la
a la difusin de las creacio~e: ~~ e:ocada y defendida fue que servira
continuacin y durante much ti
sticas ela~oradas fuera de ella; si a
o lempo el medio televi
1t
'
a su manera es cierto) la
i
visua oma a su cargo
(
di
'
promoci n de los prod t
versos (la literatura
pero ta bi l'
uc os artsticos ms
l
teatro o la cancin) la ~ituaci m h n ad.pmtura, la msica e incluso el
,
n se ara icalmente
dif d
noventa; actualmente los medi
di
mo I ca o en los aos
bi
,lOS
au iovisuales de
(t 1 ..
masa e evisin pero
t am in radio) se "sirven" dee creaci
creaciones artstic
en el marco industrial' las retom
.
as, sean o no producidas
funci d
'
an, a nesgo de tener q
odifi
CI n e su problemtica si les
..
ue m
carlas en
audiencias.
,permIten
Incrementar o mantener sus
En este sentido, el caso del cine de ficcin es e'
.
...
canales de televisin se content b
~emplar. al principio los
difusin" de pelculas.Iueg
a an con com~rar los derechos de "segunda
de esas radiodifusio~es, hO~~~:d:~i~c:, e\Xlt~, en ~rminos de audiencia
tomar parte en la produccin lue o : as ~1~ectIvas de los canales a
copr~duc~ores, al punto que ho; la:
lot pa:tlclpar como productores o
en minoritaria (en la taquilla d
lXP. acin en salas se ha convertido
e exp otacin de films) al punto de que hay
24
3. LAs
.
W
TCI) Es con stos (pero no solamente
los
cableoperadores
(Ti
mep-rodaUr:~~es
de' informacin, de gran pblico o
Y
l
.
lmente con os
te d
ellos, Igua
Ias i dustrlas culturales se tienen que en n er.
rofesional) que as ID
p
.
s marcada por la dominacin de los grupos
La situaCIn es cada vez m
1 a gama de oficios Ypor la concen"
integran una arg
1
cacl
de comunI
n que
.
1 de televisin). El sector de a
difusin (salas, Videos, cana es
.
1
tracin de 1a
1 'nteresante: para ahmentar as
t
parece como e m s I
d
ti
difusin, en e ec o, a
l
d films (junto con los gran es
ifi
rvar los cat ogos e
.
redes, justi ea conse
rti
directamente en productor. La consti.
ricanos) o conve Irse
estudios ame
d d chos audiovisuales reposa entonces en una
tucin de una c~r~.ra e ere duccin compartida por los grandes grupos
de la sociedad estadounidense
politica de adquIsICIny de pro P 1
n 1994 por o ygram, u
(cf. la recompra, e
ro amas de televisin; el control, por parte
ITC, poseedora de fi~s y e p ::studiOS cinematogrficos Paramount; o
del cableoperador Vllacto~,de;~ catlogo de la MGM por el grupo de Ted
la adquisicin y exp otaci n e
Turner).
difu
los grandes productores
l
Es a la luz del peso que tienenltlos al sqoUreescoYnviene
situar los desafios
i
oductos cu ur es
d
en la economa e os pr
d 1985 reconoce y protege los
del derecho de autor. La le!. fran~ess:n e~proceso de creacin de la obra
derechos de los diversos pa~cI~a::.s dialoguistas, realizadores, pero tamcinematogrfica (autores, gwo~s
d' 1
in artstica e intelectual
.
) E t
ncepcn e a creaci
bin a edItores.
s a co
1
tos' el conyright y la complejidad
.
b go dos nuevos e emen.
r
.
afronta, SIDem ar,
.
El d cho de autor reviste una imporligada a ciertas nuevas tcrocas
1ere frontacin entre la concepcin
tancia econmica cierta que tra uce a con
la concepcin estadounifrancesa, centrada sobre la person~ ~el.~uto~:este ltimo caso, el autor,
dense, fijada sobre la obra y s~ e 10 aC~:~tor le cede sus derechos Y el
de alguna manera el emplea o e pro.
'de la obra producida. La
productor hace el uso comercial que quiere
. 1 uropeo se enfrenta
necesaria armonizacin del derecho de autor a mve e..
togrfica
tambin a la presin de los grandes grupos de la industna CID~~amente a
para quienes la obra debe ser propiedad del producto;. P~~neuna evoluestos desafos econmicos, ~l dere~ho de auto~ con~e ::n concepta un
cin debida a la emergencia de ~lertas tc~cs:,
!r otros problemas
ro ama informtico se beneficIa del derec o e au,
.
.
p gr
1
teccin de los productos mulbmedla. La
se plantean para asegurar a pro
clan datos sonidos e
puesta en el mercado de estos productos (que mez . del derecho de
imgenes) introduce transformaciones en la concepcl n
27
26
de un primer
1 an los mismos recursoS
rmiten limitar los efectos de una
tor por la dimensin colectiva que reviste la concepcin, e igualment, tos te e
atlogos bien defin1dos que pe Ii
. es sucesivas de un tema
au
h
.nto los e
. luso las dec maClOn
12
or el recurso a productos ya existentes con un estatus, a veces, etero, -.'
'a del pblico, o me
al ' . Psicosis o Rambo , y
P
. diferenc1
d
s de an ogas.
gneo: bancos de datos, fotos, msica ... Sin que por el momento conduzcan 10
del mtodo de las ea ena
eridica o en las novelas
a transformaciones mayores, estas innovaciones necesitan una adaptacin (a traV s maqueta (incluida ahora en la prensa P
3)odeuna
del derecho de autor.
tiraje).
di s de masa Y
de gran
.,
al ente a oponer me 10
La puesta en el mercado de los productos culturales reposa tradicio.
debate que tiende trad1c10n m
dos de las evoluciones en
a
nalmente sobre dos estrategias diferentes: una remite a un acto individual
El
puede entonces, rehacer .los trulazturles se realiza a travs de
..
cultura no
'.
di'
dustrias e
a
. .
de compra (es el caso de la prensa, los libros, los discos ...); la otra se funda
L comprens1n e as m
de las redes de d1fus1 n.
.
.
curso. a
1
d 1 medios de masa Y
.
en un consumo de masa que parece "gratuito" porque ya est financiado
cuenta del ro e os
e to Yla influenc1a de stos
.
.
la toma en
. t
arse en los etec s
.
.
por el anunciante (es el caso de los medios de masa).
t ta solamente de m eres
. ti
a una reorganlzaC1n Y
No se ra
.
ultural De hecho, asis unos
eover
Esta distincin se encuentra en parte cuestionada por la llegada de la sobre la produCCl~e
d . las industrias culturales, y sera ~rr n, .
cabledistribucin y por la de las cadenas codificadas, hertzianas o difundi- a una racionalizacln ~e to das asa el origen, o en todo caso el origen umco,
. En estos casos, el consumid
.
m
das por satlite.
consum or se su bscrb
scn e por una CIerta
en los me dilOSgenerallstas e tructuracin.
suma a un conjunto de servicios o paga un suplemento por el acceso a de estas operaciones de rees
servicios ms especializados. Se prev, incluso, un pago por acto de
servicio. La parte creciente que ocupa el financiamiento directo de los
programas por el teleespectador sucede as al financiamiento mediante el
pago de cnones o mediante la publicidad, lo cual pone en evidencia una
evolucin del acceso a los productos culturales. Hasta ahora accesibles al
conjunto de la poblacin de un territorio nacional, se convierten en servicios que hay que pagar. La aparicin de las redes y de una "economa de
medidores", que se caracteriza por la importancia atribuida a los operadores que controlan el "peaje", acenta as los fenmenos de selectividad del
consumo y por lo tanto de exclusin. Es, adems, favorecida por el retiro
del compromiso del Estado y por un descenso general de las subvenciones
provenientes de las colectividades pblicas.
Es cierto que sera osado hablar de una industrializacin de la concepcin de los productos culturales. Pero es indudable que esta fase conoc
transformaciones que la hacen cada vez ms dependiente de la fase de
difusin y de comercializacin. La necesidad de dominar el carcter
aleatorio de los xitos de los productos culturales conduce a los editores a
un trabajo colectivo de concepcin, en el cual el marketing interviene cada
vez ms .directamente. De hecho, la fase de concepcin es raramente la
actividad de una sola persona: se define ms bien como un proceso marcado
por una serie de ajustes con el sector de los estudios de marketing y las
estrategias comerciales. La voluntad de suprimir (o de reducir) la incertidumbre de la colocacin en el mercado conduce tambin a la serializacin
de los productos culturales. Progresa en numerosos dominios: los produc28
29
BmUOGRAFA
Adorno T. "L'industrie culturel" revus
eommunicauon,
'.
RsuM
,
N" 3 1963
Il ya plus de cinquante ans, les thoriciens de l'cole de Francfort, en particulier
Flichy P. Les industries de tima i .
.."
T.
W.
Adorno et M. Horkheimer, ont cr ~on s~ulement l'expression i~~~8~rie
dition, 1991.
g naire, Presses Umversltaires de Grenoble, 2elll.E
lturelle mais le concept fondamental qui explique que la reproductibilit de
cu
~ annu le 8011.aura.
l'acte crateur 1"imite e t meme
Huet A.; Ion J.; Lefebvre A M'e
.
culturelles, Presses Unive~it~!:
:"GPeronbl R. ?apitalisme
et industrie8
Aujourd'hui, a l'apoge de l're de l'audio-uisuel et des rseaux de diffusion, le
'.
e reno e, 2elll.e editon, 1984.
dba: sur les industries culturelles est encore a l'ordre du jour, alors que sont
Mlege B.; Pa.on P.; Salan J M L' ind
"
.
Aubier, Pars, 1986.
'.
ustrialisation de l'audiovisuel, ditions apparus d'autres prot~gonistes. ti [aut, cependant, di.stin~uer tr~is .s~ries, de
modifications
essentielles:
1) la gamme
de produits
industrialiss
s est
Miege B . La SOCle
. 't conqUlse
. par la co
'.
progressivement l~r~~ et a p~sent. la plup~r: des arts donnent ~ieu ~ une
Grenoble, 1989.
mmumcatlOn, Presses Universitaires de
production industrialise; 2) la diffusion des diffrents types de produits dborde
les frontieres nationales; et 3) dans les pays d'Europe occidentale, les industries
Tremblay G. (sous la direction de) Les . d
.
culturelles ont impos leur domination sur le secteur de la production artistique.
communication, Presses de I'univ~rsit ~:
1~~.a clllture et de la
Bernard Miege et Isabelle Pailliart, chercheurs au Gresec, nous offrent une analyse
en profondeur de cette situation.
Q~:~:::
ABSTRACT
Ouer fifty years ago, the theoreticians of the School of Frankfurt, particularly
T, W. Adorno and M. Horkheimer, coined not only the term cultural induBtry but
also the fundamental concept that the reproductibility
ofthe aetion of creotine
limits, and even cancels out, it aura. Today, in the peak of the era of
audiooisuols and broadcasting networks, the debate on cultural industries is still
active, although the protagonists have changed. Houieuer, three series of essential
tnodifications should be differentiated: 1) the range of industrialized products has
extended progressively and, at present, most of the arts giue rise to industrialized
productions; 2) dissemination of the uarious types of products goes beyond national
frontiers; and 3) cultural industries in Western Europe ha ve imposed their domain
Over the artistic production
sector. Bernard Miege and Isabelle Pailliart,
researchers for Gresec, offer us an in-depth analysis of this situation.
30
31
l.
PREMBULO
2.
No hay sociedad democrtica all donde sus medios no son democrticos. Esto no slo se refiere al uso sino a la distribucin del
poder comunicacional en una sociedad y al acceso y la participacin
del ciudadano en la elaboracin de las normas respectivas.
DE LA RAnIOTELEVISIN
ESTATAL-GUBERNAMENTAL:
CUESTIONADA
36
.
- les en el progresivo deterioro de los
y distribUCIn de las. sen~. t' ibuir en la ausencia de un plan
equipos para producir ~ I.~ri tecn~lgica y de capacitacin del
perro anente de modernizaci n
personal.
ib . de
.
s bsicas para la distri UCI
Carencias
estructurale
l.
Venezolana de TelevUli6n
3. seale.: ni la Radio N~ciona ni. era condicin que debe
b rturas nacionales, pnm
..
L Radi o
tienen co e
..
blico de radietelevsn,
a
1
cumplir un serVICIO p.
270 kW de potencia declaraV
ela funciona con
1
Nacional de enezu,
Am litud Modulada. En e caso
da de da y 140 kW de noche en te
declarada es de 1.134kW
T 1 .. n la po ncia
1
de Venezolana de e eVlSI,
. d 1 Canal 5 ha significado a
1 8 La salida del aire e
_ 3
para el cana
.
. di ria desde hace unos 3 anos .
prdida de 856 kW de po~ncdlal I~ el canal 5 posea 12 trans2 - de su sahda e aire,
1
Hasta 199 ,ano
. d 15% del territorio naciona y una
misores con una penetracl~ .~ El canal 8 tena 43 transmisocobertura del 50% de la pob ~CI
al c~n una cobertura del
res cubriendo el 12% del tern~no ~a~I~:do no posee capacidad
80% de la poblacin. Es declr,.e
.s
. nal y no llega a toda
instalada para cubrir todo el territorio na~~:edicho funciones de
1
al se ponen en e
te
la poblacin, con o cu
no se ejerce soberana fren
seguridad y defensa de la.sfronteras!
provenientes del exterior'.
a la invasin de frecuencias y mensajes
d
'
P!
2.
38
3.
4.
..... to de la
los trab~os
de segunmen
Sobre estos aspectos en particular pueden consu lGtarse
tavo
Hernndez
y publicados en
l
laborados por us
radiotelevisin en Venezue a, eININCO-UCV, Caracas, 1993 y 1994.
ANUARIO ININCO Nos. 5 y 6,
.
di diagnsticos que dan
lOS
Sobre Venezolana de Televisin se han rea liIzado vanos
ue haestu
predominado
durante muc h o
CUenta de forma dramtica del estado de colapso q de la Universidad Simn BoUvar
tiempo en ese ente televisivo. CC. al r~~to
I)nCormecasmarso de 1989; el Info~me
l
ara Internacional
,
de T e lecomumce(Departamento de E ectr mea y Circuitos),
. d l Unin
.
KantchevKennedy (Cooperacin Tcnica ~/PNUD/UIT/VEN,
Caracas, ncviemciones), Caracas, julio de 1989;.el Proyec:
m leto realizado hasta los momentos.
.
bre de 1990, este ltimo eatudic es el m co p
39
.
tampOco a nivel
de lo antenor,
.
) Como consecuencIa
bi do voluntad para definir una
b gubernamental
ha ha 1
ue haga posible el desarro, bli
en la materIa, q
,
las
poltica pu
ea
.
bernamental as comO
Uo de un servicio p~bhco no ~ .n sobre la prestacin de
.gil cta y superY1S1
. .
&...ncionesde VI an
bl .n Estos serY1CIOS
as
l~U
bsi
para la po aci .
d
estos servicIos
SlC~S
rioridad de los gobiernos emoconcebidos no han sido una p . de normativa especfica, de
ltando una ausenCIa
. .
crticos, resu
te . s y falta de obJetivOS.
. ,n diseo de estra gIa
planificaclo ,
. al h sido estatalizativa Y funCIOn
a
an
e) La estructura
org
t 1 blica-no gubernament 1 nunca esta a -p
.
de
gubernamen
a,
bido diferenciar las funCIones
tal. Los gobiernos no h~ sall . .n de lo que debiera ser una
. . pblico de radIOte eVISI
un serY1C10
d 6
. f macin de esta o .
d
poltica e m or
ntales hacia los ser. . t gestiones gubername
fund
La lenidad de las distm as
t'
lado las apetencias de
a. .
diotelevisivos del Estado ha es imu
nmicos propietarios de
VIClOS
ra
. d
d fuertes grupos eco
.
ara
. es culturales pnva as, e
.'
hasta de medios lmpresos,.p.
~:~ofrecuencias de radio y de ~eleVIs~~aiesespecialmente la tel.eVIsl~,
una privatizacin de los ~edi?s e~: del
por ciento de las aCCIOnes e
re
todo
despus
de
la
pnvatiza~l.
del
pas. Y es que en el marco
sob
.
nco
d e t e1ecomunlcaclones d lantado en los u'1tmos
ANTV
empresa
e
1a C
,
. t'
.n que se han a e
an
de las polticas de pnva zact
. all s telecomunicaciones- acapar
aos las comunicaciones -y en especl .a
,
. . t Y empresanos.
el inters de inversloms as
. .
'bl' cos estatales-gubernad los servICIOSpu 1
t
1
Este pattico panorama e
&
para lo cual se plan ea a
os translormar,
s
mentales es el que proponem 1 di tinto de gestin Y uso de los recurso
necesidad de pasar a un mode o s
IE t do venezolano.
radiotelevisivos d e s a
. ar las razones por
b . no consiste en precls
El inters del presente tra ajo
1
Venezuela se encuentran en
isi stata es en
las cuales la radio y la teleVIsl n e
.
te
ttico en lo que
zuela es verdaderamen
pa
d 'MinisEl caso de la Radio NacIOnal de ,e~e
ional en la estructura del e~ta o,
,
concierne histricamente a su ad8c~I~~~::c~ducacin (1947),Ministeno,d~ ~~~Cl:e
terio de comunicacione~~1~45)~~~::1 de Informacin dependiente ~el ~:~
Minisnes Interiores (1948),
cina ,e, terio de Estado para la Informacl n, ad;crita al
l
Relaciones Interio~e8 (19T65)~
Mml~1977),Oficina Cen~ral d,e Infolrm:: ?blica (en los
terio de InformaCin y UflSIDO
de la Presldencla de a
pu
, ' te'
de la Secretaria
Despacho del MIDlS no
actuales momentos),
6.
v:
41
40
:\
DEMOCRACIA y RAnIOTELEVlSIN
d civil
dr p lClpar
.
del pas, la sOCleda C1Vlpo.
E t frmula falaz ni siquiera ha sido
construccin de la democracla.
s a
das en comparacin con las de
t
d d s meior estruc ura
exitosa en SOClea e
".J.
to
n ms dificil en el marco
ituacln que se ma a
pases no desarro 11a d os, s
. d
. 1mundial por factores como
bi
estn produclen o a mve
,
.
de los cam lOSque se
.
1 d de innovaciones tecnolgtcas
bali
. la expansln ace era a
.
.
los de la glo isaci n,
.d 1 liberalizacin Y privabzacl n
que impactan todos los rdenes de la Vl a, a.
de los intereses pblicos.
.
, bli fr te al creciente monopolio
Preservar el espacio de lo pu :co ~n
de las riquezas Y de los
privado-corporativo sobre amphos sec or~s
der a la equidad
.
.al d 1
cin Es decir, propen
bienes patrimom es e ana
.
cialmente en
. ti'
distributiva en todos los sectores, espe
1
ya a jus cia
43
42
ESTADO
ARBITRO
y LA DISTRmUCIN
DE LOS SERVICIOS
DE
RAnIOTELEVISIN
frente a la ciudadana
.
.
.
por
El ms reciente fracaso de los intentos gobierno-empresarIos de las co~unl.cacloteS
1
burlar la responsabilidad estatal y la del concesionario, tiene su mejor eJemp. o ~n e
famoso "Cdigo de Etica" que fabricaron a su gusto y de acuerdo con sus parncu ~es
.
1
levisi
lana Los empresanos
e individuales intereses los empresanos de a te evisr n venezo
.
anunciaron la fundacin de la Asociacin Televisin Por Venezuela (ATV) y nomb~aro~
al Dr. Carlos Delgado Chapelln como su presidente, con el ~bjetiv? de autocont::::~o
a travs del susodicho Cdigo, pero las violaciones al propio C<>?lg?por ellos.;o existe
determin la renuncia de Delgado Chapelln, quien declar publicamente
45
44
1)
na Ley Orgnica de la
' concretarse en u
'd'
fundir
b
La norma de erra
1 libertades de comunlcar, 1
Radiotelevisi6n, que asegur,e as 6lico y el fomento de la producrecibir, el pluralismo antlm:n;oducidOs en el pas, entr~ otros
Y'6n Y difusi6n de programa p 11 disposiciones contemdas en
CI uisitos a fin de explicitar aque rti an el desarrollo de la persoreq
N ' al que garan z
d' '
de
la Constitucin
ac~on
olectivo para crear con lClones
humana y el bIenestar e ,
lid ridad en un estado demona
,
'al de toleranCIa Yso a
convivenCIa SOCI ,
08
crtico modern .
'llano
normativo deber
1 nica pbhca en e p
1
La construcci6n de a po l
1
cesidad de concretar a garan2) tomar en cuenta la impostergab ~ ne fundamentales contenidos en
ta de las libertades y,los derec os
nuestra Carta Magna,
LA
NECESIDAD
46
ar su pensamiento de
, d danos de expres
di
La libertad de los CIU a
a ello de cualquier me o
,
por escrito Yhacer uso par
viva voz o
ifu '6 (Artculo 66),
de di SI n
,1
Estado asegure
1 'dadanla de que e
1
El derecho que tiene a, ~IUen tanto clula fundame~tal de a
la protecci6n de la famlha,
'to
de su situac16n moral
, dad velando por el me]oramlen
SOCle ,
, (Artculo 73),
)
Y econmIca
'1
ultura (Artculo 78 ,
la educaCIn y a a e
Garanta de acceso a
h mana la formaint
al de la persona u
" ,
1
El desarrollo pleno e m egr
la vida y el ejerclClO de a
aptos para a Vl
if ta
cin de ciuda d anos
lt a en todas sus mam es democracia, el fomento de la CU~ de solidaridad humana
.
s y el desarrollo del esp n
cione
(ArtCulo 80),
,
'nacional
el Estado
de convenIencIa
'
Asimismo Y por razones
it onal de la libertad eco,
l'
ipio consti UCI0
debe garantizar e pnncI
1 xplotacin de los recursos
nmica estableciendo regl,as par~ ~e evitar la formacin de
radioelctricos de la ~acln, la tor de la radiotelevisin,
,
Ii gopolios en e sec
monopo 1lOSy o 1
,'bl
y constituye una
bit
mente mdispensa e
d
El marco normativo es a so u a e la oltica pblica, aplicable a to os
expresin del plano instrumental d
p
8,
.' Pblico
.
Badi televisin de ServICIO
El Comit por una.
: 1 Radiotelevisin en febrero
puesta de Ley Orgnu:a ,a
una organizacin de la
le conoce planteada al pa18 por
47
funcionales
--
REFERENCIAS BmUOGRFIcAS
de Televisin" en el
48
49
ANEXO
RsuM
Dans ce texte sont exposes les grandes lignes d'une conception de la politique
publique au Venezuela en matire de radio et tluisiori essentiellement fonde sur
la notion d'indpendance par rapport au pouvoir en place. La premire partie est
consacre une analyse de la ralit actuelle de la radio et de la tluision, qui
s'appuie sur divers travaux de recherche et conclut notamment a la persistance de
l'interuention. des gouvernements dans les mdias appartenant a l'Etat, a une
insuffisance chronique de moyens budgtaires, au manque de structures essentielles
de diffusion ainsi qu'a manque de cohrence entre les missions et les buts de la
socit reprsente par l'Etat. Dans la seconde partie, il est propos que soit tabli
un rapport plus troit entre l'Etat dmocratique et les mdias. Une politique
publique de la radio et de la tlvision con~ues comme service public tendrait ainsi
a une plus grande dmocratisation des. institutions en dfendant la ncessit d'un
espace public, qui se trouve aujourd'hui menac par le modele conomique
dominant caractris par l'existence de grands groupes. Concrtement, ce qui est
propos ici est de sauvegarder le rle de l'Etat (qui n'est pas entendu au sens
d'intervention du gouvernement) dans un domaine aussi crucial que celui des
mdias et de rpondre de cette facon. a des besoins uaris, tels que la culture,
l'ducation, l'information, les loisirs et la formation des citoyens, entre autres.
ABSTRACT
Expressed herein, are the main lines for a public policy of radio and television
in Venezuela, established principally in a non governmental character. In the first
part, a diagnosis of the reality of the present situation of broadcasting, supported
by various researches, is offered, where it is pro ved the persistence of a governmental
concept in public media, their insufficient budget, and lacking of the basic
structures for the distribution of signals and the coherence of programming, relative
to the aims of the State as national society. In the second part, a broader relations
exchange between the democratic State and communications is proposed. Therefore,
a policy of public service of radio and television would point towards the deepening
of the current democratic frame, defending the relevance of public space,
endangered today by the predominant economic corporative modelo In sum, it is
proposed to recover the role of the State (in its non governmental meaning) in the
essential matter of communication, and therefore satisfy many social needs: culture,
education, information, entertainment and civic guide, among others.
50
DE MOTIVOS
. . .
todos los actores pblicos y privados de la comunicacin, organismos pblicos, Organizaciones No Gubernamentales y Usuarios,
6) el nombramiento de la Junta Directiva de RTV por parte del
CONART, sin injerencias de ninguna otra naturaleza,
7) un mecanismo parlamentario de vigilancia de la imparcialidad
poltica en servicios radiotelevisivos pblicos,
8) el acatamiento por parte de RTV de un Pliego de Obligaciones y
Normas de Calidad que le impone CONART, en q~e.se ~efi~en
todos los grandes parmetros de un verdadero SeTVlcIOPblico,
9) la legitimacin de una triple fuente de ~~anciamiento para ~l
Servicio Pblico: a) erario pblico, b) publicidad y venta. de servcios, e) contribuciones del usuario con base en el.vo~~tanado, todo
debidamente limitado y regulado. Conviene insistir en que un
Servicio Pblico puede alimentarse moderadamente del ~ecurso
publicitario, debiendo crear patrones estilsticos en matena,
10) una atencin muy particular
nores de edad,
11) la progresiva descentralizacin '! .regi?n~izacin en produccin y
emisin de programas del SeTVlCIO
Pblico.
CAPTULO
PRINCIPIOS
GENERALES
Artculo 1
La teledifusin Yla recepcin de programas radiotelevisivos son libres,
con los solos lmites que fijan la Constitucin y las Leyes. Incumbe al
Estado garantizar a todos el disfrute de tales libertades:
favoreciendo una participacin plural en la capacidad de e~itir, '! un
acceso equitativamente distribuido a todos los canales de recepcIn dISpO-
de
nibles;
asegurando la existencia de servicios radiotelevisivos sufici~nte.s, de
calidad y de utilidad ciudadana, tanto pblicos como comunItarIos Y
privados;
adoptando los avances tecnolgicos de las comunicaciones conforme a
las necesidades nacionales; Y
52
Registro Nacional
53
11"
teral prestar servicios de radio o televisin al pblico. El Reglamento establece un Plan Nacional de Distribucin de Radiofrecuencias y Canales Radioelctricos;
Artculo 2
Los principios enunciados en el Art. 1 de la presente Ley imponen, sin
menoscabo de las libertades constitucionales de cada emisor:
a) adoptar una poltica pblica de la radiotelevisin;
b) confiar la reglamentacin y vigilancia de todos los servicios
radiotelevisivos a un solo organismo pblico, plural y autnomo,
que se denomina Consejo Nacional de la Radioteleuisin,
CONART; y
e)
crear un Ente concesionario del Servicio Pblico de la Radiotelevisin venezolana, que se denomina Radiotelevisin Venezolana,
RTV, en condiciones de prestar al usuario servicios suficientes y
de la ms alta calidad.
CAPTULO
DEL
CONSEJO
II
NACIONAL DE LA RADIOTELEVISIN
Artculo 3
Para el logro de los fines previstos en el Art. 1 y la consecucin de los
objetivos enunciados en el Art. 2 de la presente Ley, se crea el Consejo
Nacional de la Radiotelevisin, CONART, el cual es la mxima autoridad
independiente de la radiotelevisin nacional, con personera jurdica y
patrimonio propio.
Artculo 4
asegurar la existencia Ybuen funcionamiento de adecuados sistemas de asistencia, controles y sanciones, para la correcta aplicacin de esta Ley, de su Reglamento Ydems normas por parte de
los concesionarios;
g) asumir, con otras Dependencias pblicas concernidas cuando
fuere el caso, la representacin de la Nacin en materias de
radiotelevisin, ante Organismos intergubernamentales
e internacionales especializados;
h) elaborar sus reglamentos internos y crear las dependencias
comisiones que estime necesarias;
i)
Artculo 5
El CONART est integrado por cinco miembros principales y sus
l'espectivos suplentes, todos venezolanos, elegidos por el Congreso en
55
se~in conjunta de sus Cmaras por perodos de cinco aos. Todos sus
miembros son reelegibles y deben reunir las condiciones siguientes: ser
p~rso?as de la ms elevada y comprobada competencia e imparcialidad de
cntenos en campos de la comunicacin social; estar en pleno goce de sus
derechos y facultades; haber prestado por un mnimo de diez aos servicios
destacados al pas como profesional, docente o estudioso de la comunicacin social. Los c~didatos a miembros del CONART presentan directamente. s~s credenciales a la Comisin de Medios del Congreso, para su
sometimiento a las Cmaras.
CAPTULO
DEL
CONCESIONARIO
III
DE RAnIOTELEVISIN,
RTV
Articulo 8
En los trminos previstos en el Art. 4, literal e) de la presente Ley, el
CONART crea y dota de Estatutos al Ente concesionario del servicio
pblico Radiotelevisin Venezolana RTV, un organismo pblico no gubernamental con personalidad jurdica y patrimonio constituido por capital
roayoritariamente
del Estado.
Artculo 6
Artculo 9
El C?NART nombra de su seno a un Presidente, un Vice-Presidente
y. tres DIrectores con sus respectivos suplentes, quienes ejercen sus funcIo.n~spor un perodo de tres aos, pudiendo ser reelegidos por un perodo
adicional. Se re~e en forma ordinaria cada mes, o cada vez que el
Reglamento lo eXIJao sea convocado por su Presidente. Para la validez de
s~s decisiones, se requiere el voto favorable de al menos tres de sus
miembros,
CONART concede con carcter de exclusividad a Radiotelevisin Venezolana, RTV, el uso de suficientes canales almbricos e inalmbricos
para: a) prestar a la totalidad del pueblo venezolano servicios radiotelevisivos pblicos con criterios republicanos y ajenos a intereses ideolgicos, econmicos o de grupos; de excelente y ejemplarizante calidad
tcnica y programtica, suficientes en cobertura, de utilidad social, alta
credibilidad informativa e ininterrumpidos; b) para prestar servicios
radioelctricos internacionales.
Artculo 7
Artculo 10
. El CONART tiene un Consejo Consultivo compuesto de veintin
mIemb.~os,respectivamente nombrados con sus suplentes, por y en represent~c.IOn de: la ~r~sidencia de la Repblica (1), la Corte Suprema de
-Iusticia (1), los Ministerios de Educacin (1), de Relaciones Exteriores (1),
de Trans.porte ~ Comunicaciones (1), de la Familia (1) y de la Defensa (1),
e~ConseJ.oN~cIOnal de la Cultura (1) y el Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tecnolgicas (1), las Asociaciones de Usuarios de
servicios radio elctricos (2), la Conferencia Episcopal Venezolana (1) el
Consejo Nacional de Universidades (1), el Instituto Nacional del Menor (1),
los Bloques de Prensa (2), las Cmaras nacionales de la Industria de la
Radio y l~ Te~evisin (3), la Asociacin Venezolana de Investigadores de
la ~o~umcacI~ (1) y, por rotacin anual, de los Colegios de Psiclogos,
Psiquiatras, SOCIlogosy Antroplogos y Nacional de Periodistas (1). Dicho
~onsejo Consultivo emite criterios, a solicitud del CONART, sobre matenas de relevancia o inters nacional que lo ameriten. Sus miembros
ejercen su funcin durante el perodo que determina el Organismo que
representan.
Artculo 11
La Junta Directiva de RTV est integrada por un Presidente, un VicePresidente y un Director nombrados por CONART, por los Directores de
las diferentes emisoras del sistema, por el Administrador, el Consultor
Jurdico y el Responsable de las Relaciones Internacionales del Ente y por
dos Representantes de los Usuarios electos por las Asociaciones respectivas. Los Miembros nombrados por CONART duran cuatro aos en sus
funciones y pueden ser reelegidos una sola vez.
j)
CAPITULO
DISPOSICIONES
IV
TRANSITORIAS
y FINALES
Artculo 12
Quedan derogadas todas las disposiciones que colidan con la presente
Ley. El Reglamento del CONART actualiza y condensa en un solo texto la
dispersa normativa nacional en materia de radiotelevisin, fijando los
respectivos mbitos de competencia.
Artculo 13
En un plazo de noventa das contados a partir de la entrada en vigencia
de la presente Ley, Radio Nacional de Venezuela y La Voz de Venezuela,
la Oficina Central de Informacin, la Secretara de la Presidencia de la
Repblica, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Venezolana de
Televisin, y cualquier otro organismo pblico concernido, transfieren al
CONART, debidamente saneados y libres de pasivos, las instituciones y
rganos de supervisin y monitoreo, anteriormente asignados a servicios
de radiotelevisin.
Artculo 14
Los recursos de nulidad que se interpongan contra los actos administrativos dictados por el CONART y por RTV deben intentarse dentro de
59
los treinta das siguientes a la emisin de los mismos por ante la Corte
Suprema de Justicia en Sala Poltico-Administrativa, la cual dictar su
fallo en un lapso no mayor de veinte das hbiles.
Caracas, febrero de 1995
60
1.
INTRODUCCIN
2 .
EL DISCURSO POPULISTA
64
65
3.
EL PODER DE LA JERGA
4.
1
La democracia en Amrica Latina parece, cada vez ms, reducida a los
rituales de un formalismo electivo y delegativo, no se encarna en avances
reales en la ampliacin de las opciones econmico-sociales y en la vigencia
de los "derechos humanos".
A despecho de algunos anlisis optimistas que ya hemos rebatido en
otros textos (Ver Calello, 1993), es evidente que la cada de los regmenes
autoritarios-genocdas, si bien acab con el terrorismo de Estado omnipotente, no vari las relaciones de desigualdad, de la exclusin de grandes
mayoras de los "prometidos bienes del consumo", y produjo un nuevo
ingrediente de la penuria latinoamericana: la molecularizacin del
autoritarismo y la violencia bajo la consigna "libertad para no
pensar", la liberacin del acto regido por el encono y la agresividad (Ver Finkielcraut, 1989). De este modo la buena voluntad nietzscheana de la crtica al normativismo impositivo del sujeto occidental, se
transforma del nihilismo crtico al nihilismo fatalista del "vale todo", del
no te metas, del no me importa ....
En el pasado, desde la dcada de los 50, la Amrica Latina pujante y
esperanzada en el "desarrollo", empieza a sufrir socialmente las graves
consecuencias estructurales del neocolonialismo. Una masificacin urbana, cada vez ms exigente econmica y socialmente, demuestra el anacronismo de los modelos polticos existentes frente a la masificacin, y
promueve las primeras grandes crisis de "gobernabilidad".
Surge la alternativa salvadora para una gobernabilidad que no altere
el habitual equilibrio de poder nacional e internacional: los gobiernos
populistas.
11
Ya hemos definido las caractersticas del primer populismo, protagonizado por los caudillos fundacionales (Ver Calello, 1989, y en prensa) y
apuntando una consideracin fundamental sobre sus sucesores, los caudillos mimticos (por su capacidad para travestirse de acuerdo a la
66
(PERN)
y el
(MENEM)
Discurso afectivo
-Yo los quiero mucho a todos ustedes, an a los que rne critican,
porque s que estn equivocados ..."
67
Discurso antiideolgico
"No gobernamos
intenciones ... "
Discurso ideolgico
"Estamos con los EE UU, en las buenas y en las malas, en la guerra
y en la paz, somos sus amigos incondicionales ... "
"Hemos derrotado
el estatismo
y su falsa soberana.
La
privatizacin ha sido una clave para incorporamos al primer
mundo ... "
"El mundo libre slo podr tener buenas relaciones con Cuba, si
Fidel Castro abandona el poder".
Los mltiples discursos autoritarios etnocntricos
"La gran mayora de los marginales
III
Adems de las caractersticas que hemos puntualizado hay otras
contraposiciones que son interesantes de resaltar:
En tanto el Caudillo Fundacional es una figura que prefiere un
lenguaje gestual grandilocuente (el lder que posa para la historia), que
lo coloca por encima de la masa, a pesar de pretender ser uno de
ellos, su condicin emblemtica de conductor atraviesa una distancia, que lo identifica como "el que ve ms all", el Caudillo
Mimtico trata de presentarse a los seguidores como un hombre comn,
como un muchacho ms del caf, del ftbol, pero siempre mostrando que
es el nmero uno, el ms hbil con la pelota, el ms rpido en el
retrucano,
el que levanta ms mujeres ms deseables.
68
69
BmLIOGRAFA
----o
ININCO
Anuario
----o
----o
Finkielcraut,
En prensa: El Neopopulismo
y la Perduracin
de los Verdugos.
Gedisa, Madrid.
Freud, Sigmund. 1979. Obras Completas. Tomo XVII, Amorrortu. Buenos Aires.
Heidegger, Martin. 1978. Identidad y Diferencia. Taurus, Madrid.
Horkheimer, Max. 1979. Teora crtica. Monte Avila, Caracas.
Neuhaus, Susana. En prensa. La racionalidad
paradigma para las ciencias sociales.
Vattimo, Gianni. 1987. El fin de la Modernidad.
70
71
en crisis. La reconstruccin de un
Gedisa, Madrid.
RsUM
II s'agit d'une analyse politique des hommes d'Etat argentins Pern et Menem,
qui prend respectiuement comme point de dpart les catgories du "caudillo
fondateur" et du "caudillo mimtique", afin d'tablir les diffrences entre les
deux discours tenus par ceux-ci. Le caudillo fondateur est celui qui ne dpend pas
de l'improuisation, mais au contraire qui organise et planifie son action politique
directement en fonction "d parti, du mouuement et du pouuoir syndical, inscrits
dans la structure politique traditionnelle", tandis que le caudillo mimtique est
celui qui a "la capacit de changer de costume selon les circonstances qu'il doit
affronter". II faut souligner le lien troit qu'entretient le caudillo mimtique auec les
mass media, qui concilie sa pratique du discours auec les impratifs des mdia, c'est
a dire, qu'il transforme son discours politique en quelque chose de banal, de vide
et de futile afin que celui-ci puisse paruenir a un destinataire considr d'auance
comme passif. Cet essai fait parti d'un auail de recherche plus uaste actuellement
men a l'lnstitut de Philosophie et l'INlNCO de la facult de Sciences Humaines et
d'Education et intitul: "Discours politique hgmonique et nouueaux espaces
dmocratiques".
Teveconsecuencias
GUSTAVO HERNNDEZ
DfAz
ABSTRACT
l.
Este trabajo forma parte del proyecto institucional Televisin y Nios: Comunicacin
para la Percepcin Activa de la TV. Proyecto que viene desarrollando el
ININCO-UCV, desde el ao 1991.
y Educacin
72
INTRODUCCIN
En el presente trabajo examinaremos, en lneas generales, los principales estudios tanto tericos como experimentales relacionados con los
efectos psicolgicos y sociales de la televisin a nivel internacional, con el
fin de destacar' sus hiptesis y conclusiones ms relevantes. Asimismo,
estas investigaciones se han organizado a partir de los ya clsicos estudios
de Klapper (1974), Halloran (1974) y Muoz (1974), y de los de ms reciente
data, tales como los de Vilches (1993), y Wolf (1994). Estos estudios
tipifican, de alguna u otra forma, los efectos de los media en cuatro tesis
centrales, a saber: a) Los efectos limitados y situacionales de los media; b)
Los efectos fuertes de los media; e) Los efectos de los usos y gratificaciones
de los media; y d) Los efectos de las mediaciones en la percepcin televisiva.
Finalmente, abordaremos los estudios que se han realizado en Venezuela
sobre los efectos de la televisin, para conocer las tesis que stos plantean.
Pocos aos despus Carl Hovland (1953), interesado por los efectos de
la comunicacin de masas durante la Segunda Guerra Mundial, corrobora
la tesis del reforzamiento del mensaje sustentado por Lazarsfeld y sus
colaboradores. A travs de diversos experimentos de laboratorio con soldados norteamericanos pudo averiguar que ciertos films que presentaban
el punto de vista del persuasor sobre un tema controversial solan convencer sin dificultad a aquellos sujetos que denotaban, desde un principio, una
aceptacin hacia dicho punto de vista, mientras que los mensajes que
mostraban dos enfoques sobre un mismo problema eran menos eficaces
para lograr la persuasin y por ende activar las tendencias preexistentes.
Asimismo, en otros experimentos lleg a demostrar que los sujetos mantenan su propia opinin a pesar de verse expuestos posteriormente a
mensajes controversiales que trataban de persuadidos en contra de sus
propias convicciones. En definitiva, tal como lo expresa Moragas Spa:
Despus de Lazarsfeld
y Hovland los efectos ya no pueden
interpretarse como resultados puntuales, tal como se supuso durante
muchos aos de acuerdo con planteamientos conductistas elementales ...
Incluso las propias informaciones percibidas son modificadas y sometidas
a aquel marco subjetivo de intereses. Esta serie de a prioris de conocimien-
76
77
Por su parte, Klapper sostiene que los probables efectos de los medios
de comunicacin social deben considerarse como una influencia que acta
dentro de un conjunto de factores y de otras influencias. En este sentido
hay que ver a los medios como agentes cooperadores que refuerzan conductas y maneras de pensar existentes en un contexto social y cultural dado.
... las descripciones de adultos presentadas por los medios de comunicacin pueden tener efectos inmediatos y extensos sobre los valores de los
jvenes y los oyentes, pero los valores culturalmente normativos son ya
fuertes en ellos y resisten el ataque (Klapper, 1974: 215).
A una minora, bastante importante, no les impresionan las formas dramticas de la violencia provenientes de los gneros
televisivos.
79
o
~
~
m
r.:I
r.:I
...:l <z...:l
ril
...:lril ~
rilrilo, ..
< ril'Of ~j~
~O~
UIl.Il. oofl.lrnt;l~
i::0Z~...:lE-''-~~8~~
rz: Urz:
eg~ril
~rn<
rz:
....
O
....
ou~;:
E-<U<
rnrz:U ~S1><Oril
o ....
orz:t;~ ~g:;: :::
~o~
ril~
....
~
~~~>~
u
~ire~~~fZ~z~"
E-<
ril
o'
...:leg
ril ~
~
Po.
i%l
r.:I
08
~~~
~
rz:
c;)
lO
Ol
...
~
~
~
O
::Il
~
U
A excepcin del trabajo de George Gerbner, el resto de los estudios que referimos en esta
seccin fue extrado de los libros Televisin, Violencia y Agresin de Carlos Muoz
(1974) y La Televisin: Los efectos del bien y del mal de Lorenzo Vilches (1993).
81
ces, que la agresin fantasiosa contenida en una pelcula puede intensificar la conducta agresiva en condiciones permisivas de juego.
Los estudios experimentales de Bandura y Berkowitz (1963) han demostrado que los nios aprenden a partir de la imitacin de los modelos sociales.
Para corroborar esta hiptesis, se les mostr a un grupo de nios un telefilm
donde se vea a un hombre golpeando a una mueca de plstico. Los
resultados de la investigacin pusieron en evidencia que los nios que
haban visto el telefilm mostraban una conducta ms hostil en sus juegos
que los nios que no lo haban visto. Por otra parte, otras investigaciones
de laboratorio con nios pequeos (Bandura, Ross y Ross, 1963) han demostrado que los nios tienden a imitar las escenas violentas presentadas por
la televisin, especialmente si el acto agresivo realizado por el adulto es
recompensado y celebrado en la historia. Mientras que si el agresor es
castigado por su acto, el nio inhibe sustancialmente la imitacin.
Segn Bandura un nio que observe violencia en la pantalla, no
necesariamente va a atacar a la primera persona que vea. Pero si a l se
le provoca lo suficiente en una ocasin futura, podra muy bien copiar los
patrones de conducta agresiva que ha aprendido en el medio pictrico de
la teleuision (Citado por Muoz, 1974: 48).
spectadores han podido asistir a 27 incidentes violentos por hora ... mientras que la media en esos diecinueve aos era de 21 actos de violencia
(Gerbner, 1989: 22).
Hall (1952) pudo constatar que la televisin puede influir en el contenido de los sueos hasta el extremo de provocar desde temores nocturnos
hasta pesadillas. "Estudi a 2.000 nios de seis aos. Encontr que ms
de la mitad soaba con programas de televisin que haban visto anteriormente y el 59,3 por ciento afirmaba haber sentido temor y miedo ante
determinados programas de televisin ..." (Citado por Santoro, 1980: 212).
82
83
de los medios
Los medios compiten con otras fuentes de satisfaccin de necesidades. Por lo tanto, la audiencia es capaz de expresar sus intereses
y motivaciones con respecto a los medios. Por ejemplo, Furu Takeo
(1971) pudo constatar que los nios japoneses de dcimo grado
preferan, con mayor frecuencia, conversar que recurrir a los otros
medios para entretenerse. Cuando se les pidi explicar dicha
eleccin manifestaron que el dilogo:
85
~
....
~
....
...,
e
o
Q)
~
,...
o
.....
g.....
8:
~.
co
O)
.....
CIJ
o
Q)
'"C
Las mediaciones cognoscitivas son aquellas variables de orden racional, emotivo y valorativo que influyen en el proceso del aprendizaje. Con
esto se quiere destacar que el procesamiento de la informacin no se
restringe a una actividad cerebral mecnica (analtica, deductiva,
inductiva) que se presenta en estado puro, pues en ella intervienen
simultneamente las variables que hemos mencionado. Por otra parte,
cada etapa cognitiva fija los lmites de lo que el sujeto puede aprender. Por
ejemplo, en la etapa de las operaciones formales, a partir de los 11 aos
el nio est en capacidad de elaborar proposiciones y predecir hechos; su
pensamiento es bsicamente hipottico-deductivo.
Algo muy diferente es lo que ocurre en el perodo de la representacin
preoperacional, en la cual el nio de 2 a 7 aos se inicia, paulatinamente,
en el desarrollo de aptitudes lingsticas. Al principio aprende palabras
aisladas y ms tarde ser capaz de realizar oraciones sencillas, todo ello
con el fin de significar la realidad.
Teoras recientes de la inteligencia muestran cmo lo afectivo, lo
racional y lo valorativo en el proceso del conocimiento no son inseparables,
sino que incluso la ausencia de uno de ellos impide que se pongan en
marcha ciertos procedimientos intelectuales para asociar ideas y comprender significados (Orozco, 1991: 30).
Las mediaciones de referencia son las que tienen que ver con la
identidad del sujeto perceptor. El gnero (hombre o mujer), la edad, la
87
En la medida en que podamos comprender la relacin cognitivasociocultural que establece el nio con la televisin estaremos en
capacidad de disear y aplicar estrategias educativas destinadas
a orientar su relacin comunicacional con el medio. En consecuencia, reconociendo los valiosos aportes de los estudios sobre los
efectos de la televisin, queda todava por conocer, en profundidad,
qu miran los nios cuando ven televisin, cules son los cdigos
expresivos y narrativos que ms les atraen, por qu eligen tal
mensaje y no otro, qu factores intervienen en la recepcin del
mensaje, cmo clasifican, ordenan, resemantizan e intercambian
la informacin; cmo utilizan esta informacin en su contexto
social y qu hacen la familia y la escuela en el proceso de
interaccin que establece el nio/joven con la programacin
televisiva.
Las mediaciones institucionales, representadas por la familia, la escuela, los grupos sociales y el trabajo, son fuentes importantsimas de
sentidos extratelevisivos. Existe, entonces, una heterodiscursividad social
(Fuenzalida, 1988) toda vez que los grupos y sus prcticas sociales elaboran mltiples significados que pueden confirmar o rechazar el mensaje
cifrado por el ente televisivo. No obstante la heterodiscursividad que se
genera en las prcticas sociales extratelevisivas, no podemos asegurar que
exista un sentido realmente crtico y alternativo en tomo al mensaje
percibido, sobre todo si nos trasladamos al contexto de un ambiente donde
campean el analfabetismo y la miseria y en el cual la televisin es por lo
general la nica fuente de contacto y de gratificacin con otras realidades.
En palabras de Fuenzalida:
Para quien dispone de abundantes ingresos el aparato receptor de TV
es slo una entre varias alternativas de entretencin; agrado e informacin. Para el pobre que apenas tiene cmo subsistir y para quien vive
confinado territorialmente, como la gran mayora de las masas urbanas
de Amrica Latina, el televisor adquiere un inmenso valor como fuente de
contacto con otros horizontes y como gratificacin ante una vida con pocas
alternativas ... en situaciones de miseria y hambre, la excitante publicidad
de comidas y bebidas aparece como agresin violenta, especialmente hacia
los nios, quienes no pueden comprender -pero sufren-la carencia de esos
apetitosos alimentos ... (Fuenzalida, 1988: 5).
Las mediaciones videotecnol6gicas estn constituidas por los mecanismos artificiales que intervienen entre la representacin de la realidad
y el sujeto receptor. En otras palabras, los recursos tecnolgicos en la
televisin hacen ms natural, verosmil y transparente el discurso narrativo. Por ejemplo, la inmediatez del reportaje en directo de los noticieros,
que, dicho sea de paso, se ha facilitado a travs delfly away (transmisor
porttil de seales que cabe en una pequea maleta) da la sensacin de
que no existe ninguna intervencin por parte del ente televisivo. Sin
embargo, si somos ms atentos podremos damos cuanta de que en el
directo interviene una serie de factores tales como el punto de vista de
88
89
Los malos son los alemanes y chinos, negros y pobres, de profesiones varias (obreros, campesinos y oficinistas).
91
CONCLUSIONES
92
93
BmLIOGRAFA
94
95
rv,
RsUM
ABSTRACT
This essay collects the main theoretical and experimental studies related to the
psychological and social effects of teleuision at an international leuel, in order to
emphasize its most releuant hypothesis and conclusions. Starting with the nowclassical studies by Kappler (1974), Halloran (1974) and Muoz (1974) and those
of uery recent data, such as that collected by Vilches (1993) and Wolf (1994), the
effects of the uarious medias are diuided into four central theses: a) The limited and
situation-geared effects of the medias; b) the strong effects exerted by the medias;
e) th effects of the use and gratifications of the medias; and d) the effects of
mediation on TV perception. Studies carried out in Venezuela on the topic are also
highlighted. The author concludes that it is indispensable to rescue the family and
student scenarios to teach the children to watch TV and, thus, to take aduantage
and medita te on the message it conueys and to extract enriching experiences in
interacting with this media.
96
MARco
REFERENCIAL
evaluadas
en agosto de 1995, 45 horas correspondieron
al gnero
telenovelado (Femndez y Ypez, 1995: 3). Adems, desde el punto de vista
del gnero la importancia de la telenovela ha sido reconocida por escritores
e investigadores del tema. "El trmino telenovela comienza a usarse a
partir de 1958, lo que coincide con la decisin de las empresas de aumentar
el nmero de captulos, antes haban aumentado el tiempo del espacio de
quince minutos a media hora. Se inicia entonces un proceso en el cual, en
captulos de media hora, se narran historias que mezclan al melodrama
con una truculencia
exagerada y, la prensa comienza a llamarlos
culebrones.
La telenovela es el nico espacio de la televisin en el cual los venezolanos pueden verse. Es el gnero programtico con caractersticas propias, con temas melodramticos donde el amor juega un papel fundamental y desarrolla mltiples historias en tomo a una principal. Tiene una
estructura de obra abierta que le permite escribirse a diario sobre la
pantalla" (Uribe, Nora, 1991: 10).
El gnero telenovelado es un recurso importante desde el punto de
vista sociolgico y psicolgico, que por su flexibilidad permite la expresin
de una variedad no slo del conflicto dramtico convencional (recurso
amoroso), sino tambin un discurso social y poltico asociado a la
cotidianidad, que en ocasiones se ha convertido en un macro-discurso (Por
Estas Calles, 1994), adems, en tomo a ella se rene una audiencia
importante que desde la dcada de los aos ochenta dej de ser espacio
restringido a la mujer ama de casa, para transformarse en un fenmeno
sociocultural, que atrap a una audiencia realmente heterognea y que de
alguna manera ha venido cautivando a la audiencia colectiva. De tal
manera que efectivamente el melodrama es un elemento unificador del
gusto del espectador, cuestin sta que es aprovechada por los ejecutivos
del rating, para planificar estrategias y preventas de espacios publicitarios. Lo que puede significar en cualquier momento que el desarrollo de la
produccin y la calidad de la telenovela se vea comprometida o sacrificada
en funcin de los reportes numricos que arroja el anlisis de los estudios
de audiencia.
En el caso de las producciones extranjeras que se transmiten en el pas,
los ejecutivos slo esperan que el comportamiento de la audiencia sea igual
o mejor que en el pas de origen, pero en todos los casos utilizan sus espacios
para introducir campaas promocionales con el fin de motivar a los
espectadores a observar sus nuevas adquisiciones dramticas.
Otro elemento de las telenovelas, que se aprecia con frecuencia en
aquellas ms contemporneas, es el tratamiento de "la realidad" a travs
100
11)
AsPECTO
METODOLGICO
a
s-~ ~~ ~,-,,-,'"
~ (')
....
(')
sa~
;-Pl
fIlS'S:::t:S
Pl
c-t-
t+
(1)
.:=:
c-t-
(1)
::l.
N
C;
o .::tI
(')
:..g.:..~
(1)
:.. (1)
Pol
t:S
~ S'
~'.~
't:l
t:S t:S
(1)
0;:3
~
~..,
fIl
Pl (1)
('t)
t:S
C'"
~
;-l%l
["
.......S"
t:lfll
~
(1)
~ 1 S"
el S ~fIl ~a
.., (') Pl fIl
z~
~~ t:S~ !I'a P~ ~o t,;t:So
'O
Pol
0')(1)
o
t-.:)
~e.
t:S
P:
Pol
Pol
fIl
Pol
'-'
Pol
<
fIl
.
S"
.....
t:l
(1)
..,
(1)
(')
~
(1)
c-tPol
~
.
t,;
Pol
/D-
Ul
~
t:S
t:S
:..
:..
..(1)
(1)
....
o
Ul
o
Ul
(')
<1,9.
::l.
s-
::l.
~
Ul
o
Ul
:..
t:S
:.. o
(1)
C1l
~
(')
(1)
Pol
.... P:
Pl
:..
' <'
o
fIl
c-t-
..,
s'....
o
!""
(1)
(1)
fIl
o
..,
(1)
..
(1)
t,;
(')
(1)
O')
Pl
Ol
e:.
..
~o
't:l
c-t-
o
~
Z
o
fIl
t,;t:S
Ol(')
t:l
t,;
g' '-'
el1
Pol
't:l
....
<
~.
,
(1)
(1)
C1l
(1)
e:.....
Pl
..-Pl
Ul
IDENTIFICACION
HORARIOS
TP (Todo pblico)
OA (Orientacin
EN CUALQUIER HORARIO
1:00 P.M. A 3:00 P.M. Y 8:00 P.M. A 9:00 A.M.
adultos)
R (Clase adultos)
X (Clase adultos
restringida)
CLASE
NATURALEZA
ELEMENTOS
a) Me~es
familiar.
DE CONTENIDO
contrarios
a la institucin
INDICADORES
Divorcio, aborto, infidelidad,
amorosos, otros.
tringulos
TP
OA
NO
SI
SI
SI
NO
NO
SI
SI
NO
NO
SI
SI
NATURALEZA
CLASE
TP
OA
NO
NO
SI
SI
vulgar u
NO
NO
SI
SI
f) Rituales satnicos
Ceremonias, sacrificios de animales, lectura de tabaco, ensalmes, etc. Para conseguir metas.
NO
NO
SI
SI
Escenas impactantes
de muerte violenta
excesivo de sangre,
destrozos, disparos y explosiones donde
se muestren cuerpos mutilados. Amenaza de muerte, secuestro, tortura.
NO
NO
NO
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
ELEMENTOS
INDICADORES
DE CONTENIDO
d) Escenas o mensajes
rror.
y derramamiento
j)
~~f:
...!l"
g, ~ :. ~
lJl (1)
;:o,
~ ~.g
rJl
rJl
SI)~
'tj
m ~
~
~
~ NI
o
~.
Iooo.i
I."":.l
[~[
~
~.:::3
o
01
:c::::
"
~ es
::s
e.~
I."":.l
t--t
1 ~
I."":.l
" O
~~g.>~~
~
I
::s
~ ..5 ~
rJl
"
S'
~~.
~ 0:9. ~~
I
j:l.. (1) SI) 5
~(I)f~SI)
6'
e:
"
j:l..
(1)
f: ~
~
'"tlj:l..~
R~
t2.l
t:
;:5
....~-...
(1)
rJl
o
S
c-
ce
' ~-
...
=~
~:
j:l..
"
~ ~
o
E.
"
='"I~I'
I".I~'
"'00.
t~f:f:
(1)
::s'
SI)
:c::::
Iooo.
s::
Iooo.i
I."":.l
5'
~ .g ~(1) ~(1)
'"1 (1) r;'
I1Jle.>rJl
~O
<:
~ ~ ~. ~ ~ .
g" ~ 1ti Z
-
,,(1)
~C"Jj
lJl
rJl
=a:l
S
fI.l
fI.l
C':lZ~
E.~
=- =- oc-::s
s o~.
.
SI)
~ ~
"tIJ
o:Jo:JC':lZ
i
tIJ
1-.&
...,
~....
(1)'"
es
" ....
~~"?~~!.
e.
"~~"
~11~
E.~
n>o ~. es.
S o o(")
c-::s
.
SI)
e.
" "~
~~~
s::s::
n>-n>-
oz~oz~ g.~::1.
g.~
(") (")
o o
es. es.
~ ~
11
o ..
o
O"'::s
.
SI)
=-
lJl
e.
..
S
o
O"'::s
.
I
e.
~~~~~
o
GQ
es
~~
o
fI.l
~
[;j
i'~
;0
fI.l
~!7
~~~!7
ooo~
~~~~
0'C'C'C
'Csss
??
o
0'C
'C
S.
.
????
S
.
g g ~
~~~
..
00
g????
.:...~~
~ (;; g
~o'tj
'Cs
'Cs
? .
~~
~o
~~
g ~
'C'C
ss
..
~~~~!7
0000
==
o
~o
.:...~~~~
o'
a.
g????'"
!7 (;; g
00'C'C'C
'Csss
'Cs
s .
g g
..
V)
ANLIsIs
DE LAS TELENOVELAS
Venevisin
3:00-4:00 pm.
"TP"
Televen
3:00-4:00 pm.
3) Constanza-Santiago-Anastacia.
4) Constanza-Santiago-Roberto.
Hbitos destructivos, consumo de bebidas
alcohlicas - Trfico de drogas. Violencia:
atracos y asesinatos.
Erotismo (Lejana San Miguel)
"Seora Isabel"
"Kana"
Es una relacin de poder y amor con presencia de elementos mgicos y religiosostringulo amoroso:
y Lejana San
2) Rgulo- Victoria-Aracelis.
Mensajes contrarios a la institucin familiar, abordados con truculencia en las relaciones de pareja: infidelidad, adulterio,
tringulos amorosos
1) Diego Moncada-Anastacia
Miguel.
Conflictos dramticos
Telenovela
1) Mania Yerichana-Ricardo
lina Miranda.
2) Mireya-Cruz
Prostitucin.
107
G.-Dagoberto.
Len-Cata-
VII)
Telenovela
Conflictos
dramticos
VI.
REGISTRO
DE
LAS
INFRACCIONES
Ms
FRECUENTES
EN
LAS
TELENOVELAS
Canal
Telenovela
Fecha
Motivacin
RCTV
15-6-95
Licencia en el uso
del lenguaje.
"Amores de Fin
de Siglo"
13-1-95
Erotismo, violencia
y Licencia en el uso
del lenguaje.
"Regina"
26-6-95
"Kafna"
10 y 15
de junio 95
10-4-95
Transmisin fuera
de horario.
Escenas de brujera
y desnudos.
Violencia y agresin
VENEVISION
TELEVEN
12-6-95
6-6-95
31-6-95
108
Mensaje contrario a
la institucin familiar
(Adulterio).
Reforzamiento
de creencias errneas:
Lectura de la borra del
caf como solucin
a problemas.
Violencia y escenas
sangrientas.
CONSIDERACIONES
Desde el punto de vista del control que debe ejercer el Estado sobre los
contenidos de las transmisiones, las telenovelas constituyen un sector
difcil de evaluar, debido entre otras razones a la propia estructura del
gnero que obedece a una necesaria seriacin, es decir que el Estado se
encuentra limitado a la hora de tomar decisiones sobre la base de una
temtica o un contenido telenovelado que est en desarrollo y es temerario
afirmar o suponer lo que suceder en los captulos siguientes.
Otros de los aspectos que limitan la actuacin del Estado es la propia
normativa que debe aplicarse a las telenovelas dado que la misma establece ciertas libertades para las estaciones de TV. De tal manera que ellos
pueden incluir telenovelas casi en todos los horarios, excepto entre 6:00
amo a las 12 meridiem y 7:00 pm a 9:00 pm. En este sentido, el horario ms
vulnerable sera el de las 3:00 a 7:00 pm., ya que todos los dems destinados a la transmisin de programas novelados estn considerados en la
Normativa Jurdica como "OA" o "R" donde la responsabilidad el Estado
se la deja a la posible "Orientacin de los Adultos", cuando estos espacios
sean observados por menores.
-Dentro de estas perspectivas, la mayora de las telenovelas que se
transmiten en la actualidad, sin considerar su calidad, estn ajustadas a
los horarios y a la clasificacin; no obstante su contenido y tratamiento
pueden eventualmente estar reidos con dicha normativa.
-Otro aspecto del contenido de las telenovelas susceptible de ser
cuestionado con frecuencia es la inclusin de menores de 14 aos en tramas
inadecuadas a su naturaleza, donde se les involucra en diversos delitos
tales como atraco y trfico de drogas.
-La efectividad del control no depende exclusivamente de la oportuna
toma de decisin, en cuanto a la sancin de los infractores, sino ms bien
es un problema intrnseco generado por la misma valoracin de la sancin
y el ridculo impacto que sta tiene en la economa o finanzas de los canales,
ya que la misma va de Cien Bolvares (Bs, 100,00) a Cuatro Mil Bolvares
(Bs. 4.000,00). De tal manera que los canales de televisin prefieren colocar
un programa reido con la Normativa y pagar las multas porque el mismo
le reporta ganancias multimillonarias. Lo que significa que las infracciones resultan rentables para los canales. Adems, otras sanciones ms
fuertes como las suspensiones y cierres temporales de los canales, son
medidas extremas que el Estado venezolano casi nunca utiliza, debido
entre otras razones al costo poltico que ellas ocasionan al enfrentar las
decisiones a una opinin pblica influenciada y manipulada por los propios
109
REFERENCIAS
BmLIOGRFlcAS
110
111
de La
RtsUM
Cet essai ualue les feuilletons qui ont t diffuss par les chaines 2,4,8 et 10
jusqu'en juin 1995. Sur la base de cette valuation il s'agit de montrer la faeon. dont
Algunos problemas
terico- metodolgicos
en la investigacin
de las comunicaciones!
ABSTRACT
1.
112
L.
El presente trabajo es, en cierto sentido, producto de las reflexiones a que ha dado lugar
la discusin entre los investigadores de ININCO a propsito del proyecto Estudio de la
Estructura del Sistema de las Comunicaciones en Venezuela (ESCOV). Es pues, producto del trabajo en equipo, aunque los planteamientos aqu formulados son de exclusiva
responsabilidad del autor.
BREVE INTRODUCCIN
EL PAPEL DE LA EPISTEMOLOGA
LA
EPISTEMOLOGA
DIALCTICO-CRtTICA
3.
116
Marx, C. (1979: 40). "Esta concepcin de la historia consiste, pues, en exponer el proceso
real de la produccin, partiendo para ello de la produccin material de la vida inmediata, y en concebir la forma de intercambio correspondiente a esta forma de produccin
y engendrada por l, es decir, la sociedad civil en sus diferentes fases, como el fundamento de toda la historia, presentndola en su accin en cuanto Estado y explicando en
base a ella todos los diversos productos tericos y formas de la conciencia, la religin,
la filosofa, la moral, etc., as como estudiando a partir de esas premisas su proceso de
nacimiento, lo que, naturalmente, permitir exponer las cosas en su totalidad".
117
DIALCTICO-CRTICA:
CRTICA
FUNDAMENTO
DE UNA
118
Lo
CONCRETO
DIALCTICO-CRTICA
analtico-positivo, de lo concreto dado, de lo emprico, a sus determinaciones ms simples, y el recorrido dialctico, el establecimiento de las
concatenaciones internas de lo real-, slo este resultado, lo concreto
pensado, en cuanto categora ricamente mediada, es el verdadero punto de
partida y manifiestamente el "mtodo cienttfico correcto. Lo concreto es
concreto porque es la sntesis de mltiples determinaciones, por lo tanto
unidad de lo diverso. Aparece en el pensamiento como proceso de sntesis,
como resultado, no como punto de partida, aunque sea el verdadero punto
de partida y, en consecuencia, el punto de partida tambin de la intuici6n
y de la representacin." En el primer recorrido, el analtico-positivo, "la
representaci6n plena es volatilizada en una determinacin abstracta; en el
segundo, (el recorrido dialctico) las representaciones abstractas conducen.
a una representaci6n de lo concreto por el camino del pensamiento" (1973:
21). Ni la construccin de lo concreto, como constructo terico por el
pensamiento, es un simple reflejo de la realidad en el cerebro del hombre,
ni, por consiguiente, lo real, lo emprico dado, es el punto de partida,
aunque est contenido en la representacin construida por el pensamiento.
Por otro lado, el papel activo del sujeto se encarna en su praxis. As la
prctica social vendr a ser la dimensin de validacin del conocimiento,
en cuanto la capacidad de ste de dar cuenta de las mltiples determinaciones de lo real. Es desde la propia racionalidad de las categoras que
sustentan la epistemologa dialctico-crtica, pero no solamente al interior
del discurso terico (simple verdad por coherencia) sino en relacin con las
determinaciones de lo real, que puede verificarse su validez, como su
capacidad de orientar la praxis a partir de la comprensin del mundo real;
la especulacin conducir simplemente al error.
LA
TOTALIDAD,
CATEGORA
CENTRAL
DE LA EPISTEMOLOGA
DIALCTICO-CRTICA
120
121
7.
permiten reconocer la articulacin en que los hechos asumen su significacin especfica. En este sentido, se puede hablar de la totalidad como
exigencia epistemolgica del razonamiento analtico" (1992, vol 2: 50). La
totalidad es, pues, una exigencia epistemolgica, una manera de asumir
lo real para poder conocerlo, pero no desde la simplicidad de que "todo est
relacionado con todo" o que "el todo es ms que las partes", visiones
funciona1istas que vacan los contenidos, sino justamente desde la idea de
que los contenidos y las significaciones slo las podemos conocer cuando
la "representacin catica del conjunto" es delimitada en sus determinaciones constitutivas y articulada con arreglo a una racionalidad especfica.
De all su carcter de totalidad concreta, de totalidad determinada, especfica, de totalidad que no se disuelve en la abstraccin de "la totalidad de
todas las propiedades o aspectos de una cosa".
En otro orden de ideas, se trata del entretejido desde el cual los hechos
aislados adquieren su significacin, constituyendo de esta manera aperturas hacia la comprensin de lo real, como totalizacin de lo fragmentario.
En este sentido la totalidad es una categora que supera el reduccionismo
yel atomismo propio del positivismo lgico que, preso por la necesidad que
tiene de fundamentar su basamento emprico, no logra liberarse del influjo
del "hecho", del "dato", olvidando que "conocer es siempre aprehender un
dato en una cierta funcin, bajo una cierta relacin, en tanto significa algo
dentro de una determinada estructura" (Martnez, M., 1993: 180), es decir,
que el dato en s mismo no nos dice nada, y que l solo es comprensible en
cuanto existe un fundamento epistemolgico tanto previo como posterior,
previo para producirlo, posterior para darle una significacin. Y, sin
embargo, si nos quedramos en este nivel, an nos estaramos moviendo
en una dimensin de simple descripcin del mundo, ms amplia, ms
"totalizada", pero en definitiva, tan slo descriptiva. Slo en el despliegue
de la praxis y en su accin transformadora,
el conocimiento es posible y
adquiere toda su potencia.
mediante el conocimiento, las posibilidades que se encierran potencialmente en cualquier situacin dada abriendo espacio a su transformacin
mediante la praxis. Esto es posible por ser la praxis un factor constitutivo
del propio estatuto epistemolgico que, desde su racionalidad, pone todas
las potencialidades de lo real al servicio de la emancipacin del hombre.
Por eso, el objetivo de la bsqueda de la verdad, como algo externo a la
praxis, es un seudoproblema.
La categora de totalidad perdera toda su capacidad cognitiva para
aprehender lo real, si se la despoja de la idea de movimiento, pues ste es
producido por la pugna entre las mltiples determinaciones que constituyen lo real. Por un lado, estas mltiples determinaciones son articuladas
por el mtodo, de acuerdo con una racionalidad especfica para construir
lo concreto como conocimiento de una regin especfica de lo real. Si, por
ej., pretendemos conocer lo econmico, como regin de lo real, no excluimos
las otras regiones que siguen estando presentes, pues lo real se constituye
de todas las determinaciones ntimamente interconectadas, sino que stas
se articulan de acuerdo con una racionalidad especfica que permita
conocer lo econmico.
Por el otro lado, esta pugna entre las diversas determinaciones
en
movimiento genera un espacio de tensiones, de contradicciones y es,
justamente, el espacio de la dialctica. As pues llegamos a una categora
ms abarcante: la totalidad dialctica concreta, categora central de nuestro paradigma y que podemos resumir con Zemelman como "la articulacin
dinmica de los procesos reales caracterizada por sus dinamismos, ritmos
temporales y despliegues espaciales, y esta articulacin puede concretarse
en diferentes recortes del desarrollo histrico" (1992: 68).
LA HISTORICIDAD
COMO CATEGORA
DE LA EPISTEMOLOGA
DIALCTICO-
CRTICA
122
123
LA
SOCIEDAD
COMO TOTALIDAD
DIALCTICA,
CONCRETA,
mSTRICA
CONTRADICTORIA
9.
Definimos clase social como el conjunto de individuos que tienen una misma relacin
con la produccin de los bienes y con la propiedad de los medios de produccin en el
contexto de una identificacin cultural con determinados valores.
'
10. Marx (1973, vol 1: 204-205). "La sociedad no consiste en individuos sino que expresa la
suma de l~s relaciones y condiciones en las que esos individuos se encuentran recprocame~te Situados. Como si alguien quisiera decir: desde el punto de vista de la sociedad
no existen, esclavos y citizens; stos y aquellos son hombres. Ms bien lo son fuera de
la sociedad. Ser esclavo y ser citizen constituyen determinaciones sociales relaciones
entre los hombres A y B. El A, en cuanto tal, no es esclavo. Lo es en y a causa de la
sociedad".
Desde los fundamentos de la epistemologa dialctico-crtica es necesario establecer una aproximacin, aunque muy sinptica, a la visin de
H. Marx (1973a, vol 1: 132): "Lo que distingue a las pocas econmicas unas de otras no
es lo que se hace, sino el cmo se hace, con qu instrumentos de trabajo se hace".
124
125
MTODO y METODOLOGA
126
Los
PROBLEMAS DE MTODO
LAs
DETERMINACIONES
FUNDAMENTALES DE LA COMUNICACIN
128
129
comunicacin, como parte de mecanismos de adecuacin de las comunicaciones a sus necesidades. El nivel jurdico como subsidiario del poder
poltico no opera con plena autonoma, razn por la cual no lo tomamos
como una de las "relaciones generales abstractas determinantes".
Sobre la determinacin sociocultural, es necesario sealar que la
consideramos como el "todo orgnico"?" que emerge tanto a partir de las
formas de produccin como de las formas de gobierno y su institucionalidad, constituyendo un universo simblico que opera configurando
representaciones del mundo y prcticas sociales que desde los intereses
dominantes tienen por objeto armonizar la dominacin poltica y la explotacin y desigualdad econmica con las aspiraciones de libertad y bienestar, impidiendo el proceso de des alienacin y el ejercicio de una praxis
transformadora. Creemos que esta determinacin encierra ella misma una
totalidad sumamente compleja y que en consecuencia tiene mltiples
nudos de articulacin, los cuales habrn de desplegarse de acuerdo a la
pertinencia que indique el anlisis concreto que se realice. Sin embargo,
en relacin con el problema de las comunicaciones, un eje de anlisis
explicativo son los patrones de consumo, si ste se asume en su extensin
ms general, es decir, no slo en su aspecto econmico, sino en todas sus
formas: econmicas, polticas y socioculturales, entendidas como forma de
"realizacin" del hombre y de atemperamiento de las contradicciones
sociales.
Lo sociocultural opera como un imaginario que se desdobla en representaciones que son manipuladas a travs de las comunicaciones en
funcin de reforzar determinadas visiones "culturales", como por ejemplo
"la cultura de la democracia", a travs de las cuales el tejido social es
permeado por las visiones necesarias a los intereses de la dominacin que,
ofrecidas como producto neutral o en todo caso al servicio de toda la
sociedad, son "consumidas" por sta, cohesionndose en tomo a tales
visiones.
EL
PAPEL
PARTICULAR
DE LA TECNOLOGA
COMO MEDIACIN
DE LAS
COMUNICACIONES
130
LA
las dimensiones econmica, poltica y sociocultural condiciona y da significacin a las determinaciones de la totalidad social. De esta manera, la
lgica de la acumulacin y la ganancia capitalista se justifican desde la
racionalidad mercantil, que convierte el mercado en el regulador adecuado
de la economa y la sociedad. Toda la racionalidad de la economa neoclsica en la economa, del liberalismo en la poltica, y del hedonismo
consumista individualista en la esfera sociocultural, se despliegan al
interior de la sociedad, a travs de todos los medios posibles, en especial
de la comunicacin, para reproducir y legitimar las formas de explotacin
econmica y la dominacin poltica consustanciales con el neoliberalismo.
Por eso, el estudio de las comunicaciones, en el momento actual, debe
emprenderse leyendo cada uno de los niveles probables de articulacin que
hemos sealado anteriormente a travs de la racionalidad neoliberal, pues
es ella la que est operando y dando contenidos especficos de manera
subyacente a todas las determinaciones de la totalidad social.
La racionalidad neoliberal ha conducido a una manipulacin del hombre en funcin del mercado, sin precedentes en la historia del capitalismo.
Cada vez se destinan mayores recursos de toda naturaleza, en un ostensible despilfarro de los mismos con cargo a toda la sociedad, para investigaciones de mercadeo y publicidad, e investigaciones psicolgicas para
manipular la conducta humana en funcin de crear acuciantes necesidades
artificiales que incrementen constantemente la demanda. Todas las expresiones humanas, la ciencia y la tcnica, el talento y la inteligencia, el arte
y la sensibilidad, la poltica y las leyes, y hasta la tica y la moral han sido
puestos al servicio de la publicidad y la propaganda que operan, a su vez,
al servicio de la acumulacin del capital, conduciendo a un rgimen social
enteramente irracional, que bloquea severamente el equilibrio psico-emocional de la persona, por la violencia cada vez ms catica de la sociedad.
Como se ve, slo tomando en cuenta estas significaciones y su desdoblamiento a travs de las comunicaciones al interior de la sociedad pueden
. entenderse tanto las determinaciones de las propias comunicaciones como
las determinaciones generales de toda la sociedad, pues el credo neoliberal
opera aqu al interior de lo econmico, lo poltico-jurdico y lo sociocultural,
dndoles contenidos y significaciones especiales.
MANERA DE CONCLUSIONES
Creemos que el anterior punto de vista constituye una primera aproximacin al abordaje de algunos problemas de mtodo en la investigacin de
las comunicaciones. Ms que una solucin definitiva, se trata de un intento
134
135
intersticios de la totalidad social para condicionarla y modelarla de acuerdo con unos intereses especficos.
Todos estos niveles se van superponiendo de diversa manera en la
medida en que la investigacin reclama diversas lecturas. En todo caso
sus resultados facilitan una materia prima a partir de la cual se puede da::
cuenta de las diversas relaciones y concatenaciones internas entre los
diversos momentos, niveles y articulaciones de la investigacin, que permitirn la construccin de las comunicaciones como un concreto ricamente
mediado y, por tanto, capaz de dar cuenta de lo real al interior de la
totalidad constituida por las comunicaciones.
Con lo anterior, slo intentamos una aproximacin a la solucin de
algunos problemas de mtodo, reivindicando aspectos centrales de la
epistemologa dialctico-crtica, pese a la crisis de este paradigma, asfixiado en sus posibilidades de renovacin como consecuencia del dominio del
dogmatismo que desvirtu totalmente el planteamiento original. Pero no
creemos que tal crisis, que se extiende a todos los paradigmas, se solucione
justificando el eclecticismo propio del sincretismo detrs del cual, sin
embargo, se esconde una racionalidad de la dominacin por la va de
impedir la construccin de una racionalidad crtica. La superacin de la
crisis supone, ms bien, la recomposicin de una racionalidad crtica, desde
la cual se pueda repensar nuevamente la teora y la epistemologa, rescatando aquellas categoras que sigan dando cuenta de lo real y articulando
los nuevos desarrollos que slo pueden surgir del debate, la reflexin, la
investigacin y la elaboracin terica, a partir de la cual desenmascarar
la profunda irracionalidad de la actual sociedad. Justamente en momentos
como el actual, de crisis y descomposicin social, la construccin de una
racionalidad crtica es una necesidad apremiante para el desarrollo de un
pensamiento verdaderamente humanista y progresista. Esta es una tarea
planteada que espera solucin con carcter de urgencia.
137
REFERENCIAS
RSUM
BmLIOGRFIcAS
Barce-
----
----
(1980). Manuscritos
Ltda, Bogot, Colombia.
econmicos-filosficos
de 1844. Editorial
Alianza-Taurus,
Pluma
Madrid.
138
El Colegio de
139
que
Se trata de una verdadera carrera, en la cual la reflexin est continuamente amenazada por las transformaciones de la realidad, o por su
anuncio, utpico o apocalptico que sea. Y se sabe que la velocidad no es
buena amiga del pensamiento terico. En estas condiciones, los investigadores tenemos el deber primordial de levantar informacin y de organizarla, aunque sea de manera provisional, comprometindonos adems a
mantener una distincin entre los hechos y las profecas, lo real y lo virtual.
En esta prctica, angustiosa en medida proporcional a la velocidad de los
cambios, el cine como componente del "sistema de comunicaciones"! ya no
se presenta como un medio languideciente ante el inminente reemplazo
por parte de otros medios audiovisuales, sino como un elemento subyacente a diversos componentes del sistema sociocultural de las comunicaciones, o a su desarrollo: espectculo cinematogrfico (de sala), espectculo
televisivo (generalista), televisin pagada especializada, televisin "a la
carta", videocassette, videodisco, CDROM, telemtica, etc.
Cmo distinguir, entonces, o cmo redefinir el cine al interior de este
sistema? Si es un elemento subyacente a diversos componentes, deber
admitirse que no es -o ya no es solamente- un medio de comunicacin en
s mismo. A pesar de contar con un medio de difusin "propio" -la exhibicin de sala- penetra todo el campo de la comunicacin audiovisual, tal
como por otra parte ocurre de manera creciente tambin con la palabra
escrita (videotex, CDROM, editorial electrnica, etc.). La distincin que
parece imponerse se situara entonces allfmite de los medios de comunicacin, es decir en el mensaje, replanteando en el esquema bsico de la
comunicacin propiamente dicha el problema del emisor.
EL ESQUEMA
DE LA SITUACIN
COMUNICACIONAL
No es una novedad que la diferencia fundamental entre la comunicacin interpersonal y la comunicacin social se haya ido caracterizando ms
por lo cualitativo que por lo cuantitativo.
En una comunicacin
interpersonal telefnica, el telfono no es sino el canal por el cual se
transmite el mensaje. Sin embargo, es un tipo de comunicacin regulada
1.
Estos Apuntes" deben verse en el marco preparatorio al desarrollo del Proyecto Ininco
-Estructura del sistema de comunicaciones en Venezuela" (ESCOV), en el cual cada
investigador ha sido solicitado para contribuir a la discusin de loa fundamentos
tericos y metodolgicos con los resultados de SUB leeturas y reflexiones.
144
socialmente, de dimensiones sociales y cuantificables. Prescindiendo ahora de la combinatoria tecnolgica en desarrollo que incluye la comunicacin telefnica en la conformacin de las NTIC y en consecuencia prescindiendo de su posible cambio de estatuto, el telfono sigue siendo un mero
instrumento, una manera ms de transportar un mensaje de persona a
persona. En cambio, los llamados mass media, los "medios de comunicacin social", han sido en cierto modo hipostasiados. En tanto que canales
de transmisin de mensajes, pertenecen tanto a la esfera emisora como a
la esfera receptora, pero en la esfera emisora se han superpuesto a la
fuente del mensaje, se han convertido en hablantes. En la comunicacin
social del siglo XX, son la prensa, el cine, la radio y la televisin que emiten
multitud de mensajes -en parte concebidos y materializados por una
cantidad de otros sujetos y en parte producidos por el propio medio emisor,
que adems, en todo caso, ha seleccionado los mensajes o partes de
mensajes que emite- estructurando estratgicamente un flujo percibido en
primera instancia como un mensaje nico. Este primer nivel de la percepcin de los mensajes, por su predominio sobre los niveles que se establecen
a partir del inters y las preferencias del destinatario, transforma lo que
podra ser un simple soporte o canal en emisor individualizado.
La necesidad y utilidad de investigar las determinaciones y los efectos
de ese flujo est fuera de discusin. Pero en relacin con nuestro tema es
particularmente insuficiente, pues al momento de enfocar al destinatario
del mensaje, se revela una asimetra notable. En el caso de la prensa, al
polo opuesto del medio nos encontramos directamente con el destinatario,
que es a la vez receptor y descodificador, pues el proceso de lectura es
similar al de la audicin en la comunicacin interpersonal (manejo humano del cdigo lingstico, oral y escrito). En cuanto a los medios elctricos,
radioelctricos y electrnicos, en cambio, tenemos una correspondencia
formal entre codificadores y descodificadores artificiales, pertenecientes
respectivamente al Universo Emisor y al Universo Receptor, pero el
aparato receptor-descodificador parece corresponder slo tcnicamente a
la estacin (medio) emisora-codificadora. Es el destinatario (audiencia,
consumidor) quien sigue siendo considerado el polo opuesto del medio en
s. En ambos casos, se mantiene la asimetra entre un "hablante" impersonal (inhumano) y un "oyente" social (humano).
Estas consideraciones surgen -en rasgos gruesos- de la observacin
de las prcticas corrientes de la investigacin en comunicacin, que
coloca justamente como premisa la relacin directa medio-audiencia,
modificando as el esquema clsico del proceso comunicacional basado en
145
la "frmula de Shannon": fuente -transmisor (codifcacinj-canal (ruidojreceptor (descodificacin}-destino. Las asimetras resultantes de estas
prcticas y de muchas aproximaciones tericas que parten de la misma
premisa crean una notable confusin en la propia concepcin de la comunicacin social. Una visin sinttica de sta no puede menos que centrarse
en dimensiones socioeconmicas, sociopolticas y socioculturales, mientras
que, en su mayora, las profundizaciones en la naturaleza de la comunicacin humana parecen destinadas a precipitar en la hondonada de la
psicofisiologa del perceptor, cada vez ms afinada, frente a un anonimato
del emisor, aun en configuraciones tipo "Gran Hermano". Parte de esta
asimetra podra deberse a una consideracin del mensaje todava extremadamente somera.
EL
MENSAJE
EL
CINE: SITUACIN
y POTENCIALIDADES
Los avances tecnolgicos aplicados en los ltimos aos han producido una fuerte interconexin entre las diferentes tcnicas
audiovisuales, tanto de produccin como de difusin y consumo,
por lo cual su definicin se identifica cada vez menos con categoras
como cine o televisin o video, etctera, y cada vez ms con la
categora general de lo "audiovisual".
b.
c.
d.
e.
Los
El cine, en consecuencia, adquirira verdadera relevancia en la investigacin de la comunicacin a condicin de que sta fuera enfocada de
manera completa, es decir, incluyendo la simetra de los extremos del
esquema: fuente y destinatario. Est claro que el poder econmico y
poltico -el centro de decisin- de la comunicacin social se ubica en las
simetras centrales, donde encontramos la actividad distributiva del mensaje y la industria del "hardware" que permite su recepcin, y en consecuencia el mayor volumen y concentracin econmicas; est igualmente
claro que, si bien el lema mcluhaniano ha cado algo en desuso, el "medio"
es parte del "mensaje", o por lo menos lo califica; pero la importancia de
los polos aparentemente perifricos del proceso de comunicacin podra
resumirse en el reconocimiento del mensaje en su origen y destino, vale
decir en el reconocimiento de la razn humana de ser del proceso mismo.
En Philip Rosen hemos encontrado, al interior de una discusin sobre
los planteamientos tericos, respectivamente, de Walter Benjamin y de
Adorno-Horkheimer, un neologismo significativo: "distributibilidad".
Rosen lo utiliza con acierto:
Hoy dia es imposible dejar de asociar los constantes incrementos
tcnicos de la distributibilidad de los medios de masas con el comercio
internacional y con las compaias transnacionales. (1995: 129)
Esta afirmacin, por dems indiscutible y casi obvia, da cuenta en
primer lugar de una posibilidad de afinamiento o de bifurcacin del
concepto de reproductibilidad introducido por Benjamn; en segundo lugar,
148
DESTINADORlDESTINATARIO
sea recuperada
lo concreto.)
en su justedad,
VS. MEDIACIONES
para pensar
153
BIBLIOGRAFA
industriales
en el cine mun-
Grenoble,
en la 'nueva'
era 'mass
de la tecnologa en la realizacin".
En
VV.AA., 1995. Historia general del cine, Vol. XlI: El cine en la era del audiouisual.
Madrid, Ctedra.
154
ABSTRACT
Set within the discussione to define a communications system in Venezuela, the
authoress presente some reflections on the need to refocus the einematic media.
Making reference to the classic sketch in eommunication situatione, she summarizee
the technological trends and potentialities present in the various stages of the
cinematographic procese and proposes to restore the releoance of delving deeper into
the "source" and the "recipient" to the category o{"message", insofar as they are the
priuileged "sites" for a possible humanistic uindication:
155
1.
INTRoDUCCIN
Este trabajo se fundamenta inicialmente en el principio de complementariedad de los enfoques, por ende, utiliza dos puntos de partida.
Uno referido a los momentos de la producci6n-distribuci6n
y al uso ms
generalizado del video domstico, y otro relacionado con el momento del
consumo y a los usos virtuales del mismo. En este ltimo caso lo importante
es el actor de la comunicacin (Ego y Alter) yel uso posible del artilugio.
Realidad y virtualidad, unidas por cierto en un novedoso concepto tcnico,
son dimensiones separadas aqu pero atravesadas
por el eje de los usos.
El primer punto de partida nos lleva directamente a una perspectiva
sistmica. Se ubicara as al video dentro del concurso de las industrias
audiovisuales y estas ltimas en un proceso de integraci6n inusitada con
otro tipo de empresas. La perspectiva sistmica del plano te6rico se
traduce en la prctica cotidiana en conceptos como el de sociedad de la
informacin y superautopista informativa. Abordaremos aqu el problema
de la concentracin y de las publicitadas fusiones.
A pesar del intento legtimo de definir al video como medio autnomo,
no podemos entenderlo sino en el seno de las industrias audiovisuales.
Cine, televisin y video parecen conformar un trinomio indisoluble. Subordinado primero como mera herramienta a la produccin televisiva, ahora
159
2.
2.
Este concepto rompe con el modelo clsico de televisin basado en la relacin emisor/
receptor ..."El expectador se convierte as en el usuario de una serie de servicio~ y
productos distribuidos a travs de una nueva red que los transforma en mensajes
audiovisuales. El receptor/usuario puede exprimir sus opiniones, votaciones o participar en juegos de forma individual o junto a otras personas" ... (Ravent6s, 1995: 27, 28).
"En esta modalidad el cliente potencial elige sobre un catlogo de pelculas y programacin y ordena su emisin. La emisin se produce en tiempo real al cabo de unos minutos
de haber cursado la orden. El cliente tendr capacidad de parar y rebobinar a travs de
un control remoto", (Ravent6s, 1995: 30).
160
No obstante, diversos autores coinciden en indicar el carcter desafortunado de esta metfora. No es la primera vez que las innovaciones se
piensan con una antigua nomenclatura remozada, a todas luces inadecuada. Sin partir de un puro determinismo tecnolgico, ni privilegiar de
manera exclusiva a la innovacin o "invento", podemos decir que el automvil signific un cambio radical en los medios de transporte e implic,
conjuntamente con otros factores, cambios civilizatorios de envergadura.
El imperativo tecnolgico suscit cambios en cadena; como mnimo haba
que construir nuevos tipos de vas (carreteras, autopistas) y fuentes
adecuadas de abastecimiento de combustible. Tambin deban contemplarse espacios para el aparcamiento. A los cambios visibles le seguan
modificaciones imperceptibles en la vida cotidiana de las gentes. El
trmino carruaje sin caballos era vlido para el automvil? Tanto la doxa
como la ciencia a veces se encuentran con obstculos gnoseolgicos o
epistemolgicos para conocer nuevas o viejas realidades.
Los nuevos sistemas pueden ser descritos como una autopista? No. En
los sistemas de telecomunicaciones digitales el trfico no ser en dos vas,
por el contrario, ser multidireccional. Los sistemas telemticos sern
informativos? Aqu la discusin comienza por el trmino informacin, que
en este caso proviene de la nomenclatura tcnica y de la teora matemtica
3.
Para el filsofo Mark Johnson nos comunicamos porque compartimos ciertas metforas
o imgenes comunes. (Citado por Barnett, 1994: 265). Coherentemente con este planteo, Barnett Pearce seala que las metforas no son meras figuras de diccin, sino
pautas primarias de pensamiento-accin(Barnett,1994:
282). Ahora bien, a pesar de
que es innegable el relevante papel que han jugado las metforas en la doxa y en el
pensamiento cientfico, la potencia descriptiva y evocadora de cada una de ellas varia
en cada caso.
161
CONCENTRACION
En cuanto a las consecuencias sociales de la denominada superautopista informativa, an autores apologticos como Hodding Carter III -para
quien la superautopista informativa ser inmensamente liberadora para
el individuo y la sociedad- se interrogan sobre el problema del acceso
(Carter III, 1995: 19). Y es que el tendido de la red es bastante oneroso y
se observa ya el fenmeno de la concentracin en las industrias implicadas.
De hecho, hoy dia podemos establecer que existen seis compaias que
dominan el mercado: Time Wamer Inc (Gerald Levin), Walt Disney Corp
(Michael D. Esner), News Corp (Rupert Murdoch), Telecommunications
Inc (John Malone), Viacom Inc (Summer Redstone), QVC Network Inc
(Barry Diller) y Turner Broadcasting System Inc (Ted Turner). En el mes
de septiembre de 1995 se confirm el acuerdo de fusin entre Time Wamer
Inc y Tumer Broadcasting System Inc.
3. NEWS CORP
EN LA "SUPERAUTOPISTA
PRINCIPALES
COMPAIAs
4. TELECOMUNICATIONS
INC.
5. VIACOM INC.
COMPAIAS
INGRESOS
billones
INFORMATIVA"
($)
13.07
8.53
7.48
3.57
Ao
FISCAL
1992
Dic.31
GERALD LEVIN
1993
Sept.30
MICHAEL D. EISNER
1993
Jun.30
RUPERT MURDOCH
1992
Die.31
1.86
1.07
JOHNMALONE
1992
Die.31
SUMMER REDSTONE
1993
Ener.93
BARRY DILLER
1992
Die.31
0.85
PRESIDEN'l'ES
TEDTURNER
Fuente: Kathryn Harris: "The Stupendous Seven. The New Masters of de Universe". Media
Studies Journal. The Race for Content (Winter 1994), New York, Columbia University,
The Freedom Forum Media Studies Center, pp. 81-93.
Los productos telemticos disponibles en la actualidad podran agruparse en tres categoras: cd-roms, servicios en lnea a travs de un servidor
y servicios en lnea del tipo "hgalo usted mismo" (do it yourself opton).
Este ltimo caso refleja la experiencia de ciertos peridicos estadounidenses con servicios "on line" para subscriptores locales.
4.
162
Segn el autor estos ejecutivos son siete individuos que tienen un poder muy grande
en la determinacin de lo que fluye por la autopista informativa, en USA y el mundo
entero. Las empresas estn colocadas en orden de importancia, segn los ingresos en
billones de dlares.Se sealan como fuentes, los informes de las compaas sobre los
aos fiscales finalizados en diciembre de 1992, excepto Walt Disney Co. (Sept.30, 1993),
News Corp (Junio 30, 1993), QVC (Enero 31, 1993).
163
PRODUCTOS O SERVICIOS
COMPAIAS
CD-ROM
USA TODAY
NEWSWEEK
TIMEWARNER
METATEC
SERVICIOS ON-UNE
ELABORACION
PRODIGY
COMPUSERVE
AMERICA ON UNE
GENIE
DELPHI
PROPIA: Caracas, julio 1995.
Fuente: Marc Thalhimer: "High-Tech news or shovelware", Media Studies Journal. The
Race for Contento (Winter 1994), New York, Columbia University, The Freedom Forum
Media Studies Center, pp. 81-93.5
Para Everette Dennis (1995) la denominada superautopista informativa est parcialmente construida en EEUU, y se encuentra llena de
trastos y desechos. Algunos como Herald Howard (1994) plantean, con tono
extremista y moralizante, el uso de un condn para los media. Mark
Thalhimer establece una categorizacin sugestiva de los nuevos mensajes:
"Four
software,
machinery
that have
products,
5.
164
"Cuatro trminos recorren un largo camino que describe este nuevo mundo, harduiare,
software, uaportuare y shoueluiare. -Hardware- es la maquinaria desde un punto de
vista fsico. Software- es la potencia cerebral, las instrucciones programticas que
permiten que la computadora haga lo que se le pide ..-Vaporware- se refiere a los
productos servicios, contenidos que se han prometido pero nunca (todava) distribuido,
y Shovelware- consiste en los productos de los nuevos- media, creados traspasando
un contenido, publicado y existente, en nuevos empaques electrnicos. Lamentablemente, mucho del nuevo contenido informativo cae en esta categora de reempaque y
reciclaje ..Mucho de lo que es disponible hoy realmente consiste en los contenidos
existentes, reempacados y redistribuidos en un formato electrnico".
165
puede ver menos de una decena de ellos. A esto se agregan otros medios
electrnicos.
A partir de la dcada de los 80 comienzan a efectuarse combinaciones
industriales inslitas. Entre ellas, compaas telefnicas y de telecomunicaciones tradicionales, y proveedores de equipos electrnicos se enrolan
en una competencia por adquirir las empresas cinematogrficas. Simplemente, la infraestructura en creacin -con multiplicidad de canalesprodujo la necesidad imperiosa de mensajes ("contenidos"). Como ya
clsicas se citan las adquisiciones de Columbia por parte de la Sony, y de
MCA Universal por parte de Matsushita. Ms recientemente encontramos
un distinguido ejemplo del fenmeno: el matrimonio entre una de las
mayores compaas de telecomunicaciones del mundo con una de las ms
poderosas multinacionales multimedia: MC! Communications y News
Corp. (Keller J. et al., 1995: 5). "The new order combines what used to be
strange bedfellows-telecommunication firms with cable companies and
other entrepreneurs who have never been editorial experts or content
devotees" (Dennis, 1994: 146)1.
El video domstico le aporta el 60% de los ingresos a los estudios de
Hollywood (Ravents, 1995: 29). De hecho algunas pelculas son elaboradas teniendo en cuenta las especificaciones del formato de video domstico.
Dicho de otro modo, se confeccionan teniendo en cuenta que sern consumidas en el hogar ..." Contemporary Hollywood feature film production is
quite cognizant of the importance of video markets to the long-term
profitability of its film"... (Cubitt, 1993: xiii)",
La importancia de la industria del video en EEUU, tambin se evidencia en el tiempo asignado a las ventanas, en donde el sector videogrfico
resulta claramente privilegiado por sobre los nuevos servicios que han
surgido de la aplicacin de las nuevas tecnologas al mbito televisivo,
verbigracia, la CATV y el pay per view. Es as como la ventana entre el
video y el pay per view (pago por visin) dura 30 45 das y se ha extendido
a 90 100 das en el caso de eventos o pelculas muy famosas.
En la industria de la msica el video es ms que un instrumento de
mercadeo, en muchos casos es parte intrnseca del producto:
7.
"El nuevo ordenamiento combina lo que se vea como extraos connubios: firmas de
telecomunicaciones con compaas de cables y otros empresarios que nunca han sido
expertos editoriales ni devotos de los contenidos"
8.
166
3. LA INDUSTRIA
10. El sector industrial del video de tipo profesional empieza a operar en Venezuela el
1973, cuando las primeras productoras ...."emprenden tareas de grabacin de progra
mas y comerciales en un formato que hasta entonces resida exclusivamente en 1
plantas de televisin" ...(Cadavieco,1995:224). Videom6vil fue fundado por Gilbe
Correa en ese mismo ao. Casi simultneamente fue creada la empresa Videosistem
por Guido I?az Pea. ~sas compaias no slo fueron las pioneras sino que, a lo lar
de much? tiempo, do.m~naron este tipo de mercado. En los aos 1975 y 1976 se ubi
la expl~sln de las mnproductora, que no detallaremos aqu, ya que nuestro objeto
~s el video profesional sino el video domstico. Este ltimo, por cierto, emerger.
mformalmente en el segundo lustro de los setenta.
167
que
que
por
de $
13. "El promedio de lanzamiento era de casi 100 ttulos mensuales, de los cuales 27 correspondan al grupo Rodven, 20 al grupo Yamn Y 12 a Blancic Video". Lamana, 1995:89.
Para el ao 1981 segn el Ministerio de Informacin y Turismo, la pos~sin de
14. videograbadores acanzaba el 16% en Caracas y 6% a nivel nacional: Otro estudio de esa
misma entidad revelaba que para el ao 1983 el 27% de la poblacin del Area Metropolitana de Caracas posea un equipo, cifra que a nivel nacional alcanzaba un 17%.
168
15. Para el ao 1986 se calculaban 700 videoclubles en todo el territorio nacional, el 56~
de los cuales se localizaba en Caracas. (Valbuena, 1995).
16. Para el ao 1987 ..."Las autoridades propiciaron formas directas e indirectas. destina
das a restringir la importacin de hardware y software de video: adems d.ellmpu~s~
aduanero del 1%, el video pas a ser considerado un producto de lujo y deJ de recib
dlares preferenciales". (Valbuena, 1995: 89).
17. No solamente se nutre de marcas conocidas sino tambin de otras poco nombradas y
efimera comercializacin.
18. Segn Datos C.A.(N" 386, 15 de Abril de 1993, p. 33) este ltimo ascenda al 9%.
19. El Betamax perdi la demanda
formato a nivel mundial.
169
de es
Caracas (1BC),
Dichos datos
22.
23.
Las empresas locales copian reproducen o graban pelculas en sus estudios a partir de
una matriz, la cual es suministrada,
a travs de su representante
en el pas, por la
industria productora internacional. Establecen contratos con esos representantes
y
pagan un royalty (derechos de autor, de produccin, etc) quedando as legalmente
autorizados para lanzar el producto final; la cinta grabada o pelcula.
170
24. Roduen representa a los grandes estudios de Hollywood en el pas. Cada compaa de
dicho grupo posee los derechos de distribucin de los ttulos de las grandes trasnacionales cinematogrficas. Yideorama, por el contrario, se dedica a la distribucin de
productores menores. Blande Video a travs de ADB comercializa filmes de productores independientes estadounidenses-adems
de pelculas venezolanas, pero la lnea de
Cinema International
Corporation (CIC) distribuye el material filmico de grandes
compaas audiovisuales (Universal y Paramount). Action Video distribuye filmes de
productores independientes norteamericanos y canadienses, siendo su contrato ms
importante con la red de cable y T.V. norteamericana ABC. Video Movies distribuye
pelculas latinoamericanas,
de Filipinas y de Australia. Hollywood Video del Grupo
Yamn representa a productores independientes
como New World y Korda Films.
25. Entrevistas
realizadas por la licenciada MarJ Mercedes Estrada, estudiante del
postgrado de Gerencia de Redes de Unidades de Servicios de Informacin. Trabajo final
de la materia; "Socologa de las Nuevas Tecnologas de la Comunicacin". Prof. Carlos
E. Colina.
-Entrevista
N 1: Csar Marrero, Jefe de Produccin y Wolfang Freites, Gerente de
Ventas de Blancic Video C.A. Caracas, Febrero, 1996.
-Entrevista
N" 2: Nelson Guilarte, Gerente de Produccin de Blue Diamond
Caracas, Febrero, 1996.
26. lbidem.
171
Video.
Aos
EMPRESAS DISTRmUIDORAS
1985
Video Rodven
Blancic Video
Video Games de Venezuela - Hollywood Video
Video Express
Video Rodven
Blancic Video
Videorama
Video Express
Video Visin
1990
Fuente:
1992
Blancic Video
Grupo Rodven
Videorama"
Yamn
1996
Blancic Video
Grupo Rodven
Blue Diamond Video
Carlos Colina: "El flujo del Hardware y Software de Video en Venezuela", Caracas,
IPAL-UNESCO, 26-09-85. Estas empresas se repartan el 98% del mercado local.
Entrevista N" 4, Video Express, H.A. Marcelino Bisbal: "Las nuevas tecnologas
audiovisuales como informacin redundante. Exploracin del caso venezolano" en
Reflexin sobre el Discurso Audiovisual, Caracas, Escuela de Cine y Televisin,1990,
UNESCO, p. 125. Xenay Santana: Un acercamiento a la industria del video, Caracas,
UCV, Escuela de Sociologa, Tesis de Grado, 1992, 216 p. Entrevistas del Estudio (N
1Y 2) realizadas por la lic. Mara Mercedes Estada, Caracas, febrero, 1996. Asignatura:
Sociologa de las NTCI. Postgrado de Gerencia de Redes y Unidades de Servicios de
Informacin. Direccin de Postgrado de la Facultad de Humanidades y Educacin de la
UCV.
172
173
de
b.
y subtituladores
c.
La cooperacin de los cuerpos policiales. En el ao 1993 los gobernadores del D.F. Ydel Estado Miranda, mediante la resolucin 004
de la Comandancia General de la Polica Metropolitana crearon el
Departamento de Proteccin de los Derechos de Autor.
d.
La Legislacin que establece como hecho punible la comercializacin de reproducciones ilcitas de las obras de ingenio:
Ley sobre el Derecho de Autor (1-10-93) en su artculo 120 del
Ttulo VII de las Sanciones Penales. Establece prisin de uno
a cuatro aos.
La reforma de esta misma ley incluy a las "obras audiovisuales expresadas por cualquier procedimiento", entre las obras
de ingenio sujetas a proteccin. Tambin sustituy la seccin
tercera titulada "De las obras cinematogrficas" (Captulo I del
Ttulo Y) por una nueva seccin tercera titulada "De las obras
audiovisuales" .
Cdigo Penal. En su artculo 338 sanciona la falsificacin de
marcas de obras de ingenio con prisin de 1 2 meses. El
artculo 472 contempla la medida de detencin y tiene una
pena de 3 meses a 1 ao de prisin por aprovechamiento de
cosas provenientes del delito.
e.
de los distribuidores
en contra de
174
4. EL
EN LA COMUNICACIN
CONTEMPORNEA
El uso de los videograbadores en Venezuela sigue preponderantemente la lgica comercial. Entonces, podemos afirmar que el video es una
alternativa de la comunicacin contempornea? S, en dos sentidos.
S, en un sentido profundo pero slo potencial, a cuyo desarrollo se
oponen barreras estructurales de tipo econmico y barreras culturales que
tienen que ver con los hbitos y expectativas de los usuarios. Por los
relativos bajos costos de produccin que implica, y por las facilidades de
distribucin, el video constituye un instrumento importantsimo
para
formas de comunicacin democrticas.
31. Entrevistas del estudio realizadas por la licenciada Mara Mercedes Estrada.
175
BmLlOGRAFiA
176
177
5. EL VIDEO,
UN MEDIO QUE NO ES
Colaboradores
178
179
:',
rv
LUCIEN, OSCAR. Investigador del ININCO desde 1980. Junto a las actividades de
investigacin, ha tenido bajo su responsabilidad la direccin de las publicaciones del
Instituto. Se ha desempeado como docente de la mencin Cinematografia de la
Escuela de Artes, y del Departamento Audiovisual de la Escuela de Comunicacin
de la UCV. Desde 1991 a 1994 dirigi la Cinemateca Nacional.
MARROSU, AMBRETI'A. Crtica cinematogrfica
e investigadora de historia del
cine. Ha publicado numerosos artculos y ensayos y es cofundadora de las revistas
Cine al da y Cine-ojo, Investigadora en la Cinemateca Nacional de 1966 a 1976.
Coordinadora del Area de Cine del Consejo Nacional de la Cultura de 1976 a 1981,
ao en el cual ingresa al ININCO.
MltGE, BERNARD. Licenciado en Derecho, Doctor en Ciencias Econmicas y
Doctor en Letras y Ciencias Humanas. Director cientfico del GRESEC (Groupe de
Recherches sur les Enjeux de la Communication) de la Universidad Stendhal,
Grenoble III (Francia). Es profesor de Epistemologa y Metodologa de la Investigacin
en Comunicacinyde Socio-economa de la comunicacin, en la misma Universidad.
Autor de una extensa obra publicada y ampliamente traducida, de la cual pueden
destacarse: "El noticiero, puesta en escena de la actualidad en televisin" (director),
ed. INAILa documentation
francaise, 1986; "La sociedad conquistada por la
comunicacin", ed. Presses Universitaire de Grenoble, 1989 (hay edicin en espaol);
"La capitalizacin de la produccin cultural", ed. International General, 1989; "De
la telemtica a las autopistas electrnicas: El gran proyecto reconducido" (eadirector), ed. Presses de l'Universit
de Quebec, 1994; "El pensamiento
comunicacional", ed. Presses Universitaires de Grenoble, 1995.
PAlUlART,ISABELLE.
Co-directora del GRESEC (Groupe de Recherches sur les
Enjeux de la Communication) de la Universidad Stendhal, Grenoble 111(Francia),
donde desarrolla actividades docentes y de investigacin. Autora de numerosos
artculos y ponencias, ha publicado adems el informe de investigacin "Las NTIC
180
181
.------
PROGRAMAS DE
FINANCIAMIENTO
INVESTIGACiN
PROYECTOS
DE
INVESTIGACiN
1996
para profesores
en la categoria
C.D.C.H.-U.C.V.
INSTITUCIONALES
MANTENIMIIENTO
PARA
cuaRIR
Subvencin de contingencias
COMPLEMENTOS
Financiamiento
TESIS
DI!
EQUIPOS
USAOOS
IEN tNVI!STIGACIN
PUBLICACIONES
de equipos y a su reparacin.
CONTINGENCIAS
en actividades de investigacin.
A LA
PUBLICACiN
de investigaciones
DE POSTGRADO
de postgredo de la UCV.
AYUDA
DE PROFESORES
MENOR
ADSCRITOS
AL
PARA
INVESTIGACiN
SISTEMA
DI!
PROMOCI6N
DE LA
PUBLICACiN
UCV.
DE LOS INVESTIGADORES
DE
INVESTIGACiN
Y DESARROLLO
DE ARTlcULOS
FINANCIAMIENTO
(S.P.I)
PARA
PUBLICACIONES
LIBROS
EN
REVISTAS
DIE GRUPOS
DE
INVESTIGACiN
SECRETARA
del
LAS
.>
PERiDICAS
GENERAL
TECNOLGICO
PROGRAMA
DE
SUBSIDIOS
,.
CIENTIFICOS-CULTURALES
Financiamiento
DE
TRAIDA
DEL
DE
EXTERIOR
del pasaje
RECURSOS
D-
BECAS
NACIONALES
O EN
EL
EXTERIOR
(Seco-Sue/do)
Fonnacin de recursos humanos de alto nivel en la
comunidad acadmica de la UCV.
PARA
EVENTOS
HUMANOS
CIENTFICOS
PROFESORES
DE
LA
U.C.V.
A EVENTOS
NACIONALES
de la UCV.
E INTERNACIONALES
DE
ESTUDIOS
PROGRAMA
NACIONAL
CRoI:DITO
EDUCATIVO
O BECA
PROI'ESOR
en la UCV.
CRDITO
ARo SA.TICO
Obtencin de divisas para el desarrollo del programa
de investigacin que realice el profesor, durante el tiennpo
de disfnJta del Ano Sabtico
//
PROGRAMA
---~-~
MATRICULA
It INTERNACIONAL
-.
SUBVENCiN
01: D """O&.&.o
y HUMAHlaT'CO
Cll:NT'trlCO
DIE BECA
---
/,/
queincuye
I
:
:
UNESCO
VENEZUELA
EN 100 CUADERNOS
Cuadernos Lagoven llega a 100 ttulos publicados,
consolidando
del periodismo
Concebidos
institucional
venezolano.
manifestaciones
a las diversas