Prospecto Cementos Argos 2012
Prospecto Cementos Argos 2012
Prospecto Cementos Argos 2012
Marzo de 2012
ACTIVIDAD PRINCIPAL
Emisor:
Cementos Argos S.A.
NIT: 890.100.251-0
Domicilio Principal: Va 40 Las Flores, Barranquilla.
Direccin General: Calle 7 D # 43 A - 99, Medelln.
Actividad Principal: Cementos Argos S.A. tiene por actividad principal la negociacin en la industria del cemento y sus similares y tiene
por objeto social primario la explotacin de dicha industria y la produccin de ese y cualquier otro material a base
de calcreos y arcillas, as como el estudio, exploracin y explotacin de toda clase de materiales aplicables a la
industria manufacturera.
CARACTERSTICAS DE LAS OFERTAS DE BONOS ORDINARIOS Y PAPELES COMERCIALES
Clase de Valor:
Valor Nominal:
Bonos Ordinarios.
Series A, B, C, D, E, F, H, I, J, K, L y M: Un milln
de pesos ($ 1.000.000).
Series G y N: Mil dlares (USD 1.000).
Nmero de Series:
Catorce (14) series: A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K,
L, M y N.
Plazo de Vencimiento: Entre dieciocho (18) meses y cuarenta (40) aos
contados a partir de la Fecha de Emisin.
Clase de Valor:
Valor Nominal:
Papeles Comerciales.
Un milln de pesos ($ 1.000.000).
Nmero de Series:
La informacin financiera incluida en el presente Prospecto de Informacin se encuentra actualizada al 30 de septiembre de 2011. A partir de esta fecha, dicha informacin se puede consultar en el Registro Nacional de Valores y Emisores
y/o en la Bolsa de Valores de Colombia.
A la fecha de publicacin del presente Prospecto de Informacin, Cementos Argos S.A. cuenta con un Cdigo de Buen Gobierno el cual puede ser consultado en las pginas web www.argos.com.co y www.superfinanciera.gov.co.
Adicionalmente, el Emisor efecta de conformidad con la Circular Externa 028 de 2007, modificada por la Circular Externa 056 de 2007 y la Circular Externa No 007 de 2011 de la Superintendencia Financiera de Colombia, el reporte anual
de las prcticas de Gobierno Corporativo contenidas en el Cdigo Pas.
ADVERTENCIAS
LA INSCRIPCIN EN EL REGISTRO NACIONAL DE VALORES Y EMISORES Y LA AUTORIZACIN DE LA OFERTA PBLICA, NO IMPLICAN CALIFICACIN NI RESPONSABILIDAD ALGUNA POR PARTE DE LA
SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA ACERCA DE LAS PERSONAS NATURALES O JURDICAS INSCRITAS, NI SOBRE EL PRECIO, LA BONDAD O LA NEGOCIABILIDAD DEL VALOR O DE LA RESPECTIVA
EMISIN, NI SOBRE LA SOLVENCIA DEL EMISOR.
LA INSCRIPCIN DE LOS VALORES EN LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA, NO IMPLICA CERTIFICACIN SOBRE LA BONDAD DE LOS VALORES O LA SOLVENCIA DEL EMISOR POR PARTE DE LA BOLSA DE VALORES
DE COLOMBIA.
SE CONSIDERA INDISPENSABLE LA LECTURA DEL PROSPECTO DE INFORMACIN PARA QUE LOS POTENCIALES INVERSIONISTAS PUEDAN EVALUAR ADECUADAMENTE LA CONVENIENCIA DE LA INVERSIN.
FINANCIERA
VIGILADO SUPERINTENDENCIA
DE COLOMBIA
EL PROSPECTO DE INFORMACIN NO CONSTITUYE UNA OFERTA NI UNA INVITACIN POR O A NOMBRE DEL EMISOR, EL ESTRUCTURADOR, EL AGENTE LDER COLOCADOR O LOS DEMS AGENTES
COLOCADORES, A SUSCRIBIR O COMPRAR CUALQUIERA DE LOS VALORES SOBRE LOS QUE TRATA EL MISMO.
AGENTE COLOCADOR
PROSPECTO DE INFORMACIN
NOTIFICACIN
El presente documento ha sido preparado con el nico objeto de facilitar el conocimiento general, por parte del potencial inversionista, de
Cementos Argos S.A. y de la Oferta. Por consiguiente, para todos los efectos legales, cualquier interesado deber consultar la totalidad de la
informacin contenida en el cuerpo del presente Prospecto de Informacin.
La informacin contenida en este Prospecto de Informacin ha sido preparada para asistir a posibles inversionistas interesados en realizar su
propia evaluacin del presente Programa de Emisin y Colocacin de Bonos Ordinarios y Papeles Comerciales (en adelante el Programa). El
presente Prospecto de Informacin contiene toda la informacin requerida de acuerdo con la normatividad aplicable. No obstante lo anterior, el
mismo no pretende contener toda la informacin que un posible inversionista pudiera eventualmente requerir.
La informacin contenida en este Prospecto de Informacin o proporcionada posteriormente a cualquier persona, ya sea en forma verbal o
escrita, respecto de una operacin que involucre valores emitidos por Cementos Argos S.A., no debe considerarse como una asesora legal,
tributaria, fiscal, contable, financiera, tcnica o de otra naturaleza a cualquiera de dichas personas por parte de Cementos Argos S.A. o Banca
de Inversin Bancolombia S.A. Corporacin Financiera (Banca de Inversin Bancolombia o el Estructurador).
Se entender que la referencia a las Leyes, normas y dems regulaciones citadas en el Prospecto de Informacin se extender a aquellas que
las regulen, modifiquen o sustituyan.
Ni Cementos Argos S.A., ni los asesores de aquella tendrn la obligacin de reembolsar ni compensar a los potenciales inversionistas
cualquier costo o gasto incurrido por stos al evaluar el Prospecto de Informacin, o incurrido de otra manera con respecto a la transaccin. En
ningn evento se podr entablar una demanda o reclamacin de cualquier naturaleza contra el Emisor o contra cualquiera de sus
representantes, asesores o empleados como resultado de la decisin de invertir o no en los Valores que hagan parte del Programa.
Banca de Inversin Bancolombia, por no estar dentro de la rbita de sus funciones, no ha auditado independientemente la informacin
suministrada por Cementos Argos S.A. que sirvi de base para la elaboracin de este Prospecto de Informacin, por lo tanto, no tendr
responsabilidad alguna por cualquier omisin, afirmacin o certificacin (explcita o implcita), contenida en el mismo.
Los Inversionistas potenciales solamente deben basarse en la informacin contenida en este Prospecto de Informacin. Ni Cementos Argos
S.A., ni Banca de Inversin Bancolombia han autorizado a ninguna persona para entregar informacin que sea diferente o adicional a la
contenida en este Prospecto de Informacin. Si alguien suministra informacin adicional o diferente, no debe otorgrsele validez alguna.
Debern asumir que la informacin de este Prospecto de Informacin es exacta slo en la fecha que aparece en la portada del mismo, sin
tener en cuenta la fecha de entrega de este Prospecto de Informacin o cualquier venta de los Bonos Ordinarios o Papeles Comerciales.
La condicin financiera, resultados de las operaciones y el Prospecto de Informacin pueden variar despus de la fecha que aparece en la
portada de este Prospecto de Informacin.
La informacin contenida en este Prospecto de Informacin se considera esencial para permitir una evaluacin adecuada de la inversin por
parte de Inversionistas potenciales.
Cementos Argos S.A. se reserva el derecho a su entera discrecin y sin tener que dar explicacin alguna, de revisar la programacin o
procedimientos relacionados con cualquier aspecto del trmite de la inscripcin de los Bonos Ordinarios y los Papeles Comerciales en el RNVE
o de la oferta pblica ante la Superintendencia Financiera de Colombia. En ningn evento ni Cementos Argos S.A. o cualquiera de sus
representantes, asesores o empleados, asumir responsabilidad alguna por la adopcin de dicha decisin.
DECLARACIONES SOBRE EL FUTURO
Este Prospecto de Informacin contiene declaraciones enfocadas hacia el futuro de Cementos Argos S.A., las cuales estn incluidas en varios
apartes del mismo. Tales declaraciones incluyen informacin referente a estimaciones o expectativas actuales de Cementos Argos S.A.,
relacionadas con la futura condicin financiera y con sus resultados operacionales. Se les advierte a los potenciales inversionistas que tales
declaraciones sobre el futuro no son una garanta del desempeo, que existe riesgo o incertidumbre de que se puedan presentar en el futuro y
que los resultados reales pueden variar sustancialmente con respecto a las proyecciones sobre el futuro, debido a factores diversos.
AUTORIZACIONES
La Junta Directiva de Cementos Argos S.A. aprob el Programa y su respectivo Reglamento Emisin y Colocacin mediante Acta No. 1098 del
8 de febrero de 2012.
La inscripcin del Programa en el Registro Nacional de Valores y Emisores y su respectiva oferta pblica, fueron autorizadas por la
Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) mediante la Resolucin No. 0422 del 23 de marzo de 2012.
PROSPECTO DE INFORMACIN
Dichos registros y aprobacin no constituyen una opinin de la SFC respecto a la calidad de los valores o la solvencia del Emisor.
OTRAS OFERTAS DE VALORES DEL EMISOR
Cementos Argos S.A. no tiene otras ofertas pblicas o privadas de valores en trmite en forma simultnea con la presente Emisin.
Cementos Argos S.A. tampoco ha solicitado otras autorizaciones para formular ofertas pblicas o privadas de valores, cuya decisin por parte
de la autoridad competente an se encuentre en trmite.
PERSONAS AUTORIZADAS PARA DAR INFORMACIN O DECLARACIONES SOBRE EL CONTENIDO DEL PROSPECTO DE
INFORMACIN
Las personas autorizadas para dar informacin o declaraciones sobre el contenido del presente Prospecto de Informacin son:
Emisor
Carlos Horacio Yusty Calero
Gerente Corporativo de Finanzas
Cementos Argos S.A.
Calle 7 D # 43 A 99
Medelln
[email protected]
Estructurador
Marcela Isaza Bravo
Gerente Senior de Proyectos Mercado de Capitales
Banca de Inversin Bancolombia S.A. Corporacin Financiera
Carrera 48 No. 26-85, Torre Sur, Sector E, Piso 10
Medelln
[email protected]
INFORMACIN SOBRE LAS PERSONAS QUE HAN PARTICIPADO EN LA VALORACIN DE PASIVOS O ACTIVOS DE LA COMPAIA
La informacin contenida en este Prospecto de Informacin ha sido suministrada por Cementos Argos S.A. y, en algunos casos, por diversas
fuentes las cuales se encuentran debidamente identificadas en el cuerpo del documento.
Ninguna de las personas que ha participado en la valoracin de pasivos o activos del Emisor tiene inters econmico directo o indirecto que
dependa del xito de la colocacin de los Valores.
A continuacin, las ltimas valoraciones de activos que se han tenido en cuenta en la elaboracin de informes financieros del Emisor.
Avalo de activos inmobiliarios
Cementos Argos ha comunicado al mercado las diferentes actividades que se estn llevando a cabo para el desarrollo de los predios no
asociados a la actividad cementera y que estn siendo intervenidos por parte del rea inmobiliaria de la compaa; especialmente los activos
de la costa norte colombiana, entre los que se destacan los de la ciudad de Barranquilla y la Isla de Bar cerca a Cartagena. Esta intervencin
se circunscribe al desarrollo horizontal, lo cual implica la elaboracin y diseo de los planes maestros imprimiendo altos estndares
urbansticos, la consecucin de permisos y licencias, construccin de la infraestructura asociada como vas, redes elctricas, de acueducto y
alcantarillado, etc; y finalmente la comercializacin de estos lotes urbanizados.
Debido a la ubicacin estratgica de los predios mencionados y a los desarrollos urbansticos que se han venido ejecutando, se han originado
cambios en el valor comercial de stos. Por lo anterior, Cementos Argos con el objeto de cumplir con las disposiciones legales relacionadas
con la realizacin peridica de avalos tcnicos y adicionalmente con el empeo de presentar una adecuada y oportuna informacin financiera
a sus inversionistas, que sea confiable y sustentable, contrat a Colliers International, firma avaluadora que cuenta con todas las credenciales
internacionales de conocimiento y experiencia y que se complementan en una forma ideal con su presencia en el mercado Colombiano. Para
ejecutar la tarea, Colliers dispuso el liderazgo del trabajo en el siguiente equipo de profesionales:
Chris G. Maugeri, AACI, P.APP: Director of Valuation & Consulting Services. Mxico.
Carlos Acevedo: Valuador Senior. Mxico
Jairo Gonzlez: Director de Normatividad Urbanstica. Colombia
Mauricio Montaez: Broker Senior de Consultora y Avalos. Colombia
PROSPECTO DE INFORMACIN
Este equipo cuenta con las calidades y conocimiento especfico del mercado nacional y lo combina con el conocimiento y metodologa
internacional de los profesionales basados en su sede de Mxico, los cuales presentan una amplia experiencia en valoracin de activos a nivel
mundial con especial nfasis en Latinoamrica.
Para desarrollar la opinin de valor, Colliers International ha completado el proceso de anlisis como lo definen los requerimientos de los
estndares de USPAP (Uniform Standards of Professional Appraisal Practice) buscando que se reconocieran los mtodos idneos para cada
tipo de activo. Entre los mtodos que utilizaron se encuentran el Mtodo Comparativo de Mercado, Mtodo Residual y el Enfoque de Ingresos
(Flujo de Caja Descontado y Capitalizacin Directa).
El resultado del avalo implica un valor estimado del activo inmobiliario no asociado a la actividad cementera de $2.88 billones; estos
valores fueron reconocidos en los estados financieros de mayo de 2011.
El valor (Costo ms valorizaciones) que tenamos registrado y publicado a marzo 31 de 2011 de estos inmuebles equivale a $1.54 billones.
Parte de los activos inmobiliarios se encuentran clasificados como Inventario de Terrenos por Desarrollar por lo cual sus valorizaciones
(Un estimado de $130.000 millones) no se reflejarn en los estados financieros.
El incremento patrimonial estimado teniendo en cuenta las consideraciones anteriores asciende a la cifra de $1.21 billones
Valoracin de activos adquiridos a Lafarge
Para detalles de la adquisicin de activos productivos en los Estados Unidos, ver la seccin de Adquisicin de Activos a Lafarge en el
numeral 2 literal K del Captulo 7 de este Prospecto de Informacin.
La banca de inversin Credit Suisse hizo una valoracin del precio de los activos mediante flujos de caja libre descontados con base en
proyecciones de las ventas derivadas de la produccin de estos activos con los siguientes supuestos para los tems ms importantes:
El crecimiento en el volumen de venta se proyect con el crecimiento promedio del consumo de cemento para los Estados relevantes a cada
uno de los activos segn los pronsticos de la PCA. Para el periodo de 2016 a 2019 se escala el crecimiento hasta alcanzar el crecimiento de
consumo a largo plazo segn la gua de la PCA para cada Estado: 1.5% Carolina del Sur, 2.0% Carolina del Norte, 1.5% Alabama y 1.6%
Georgia.
Los costos fijos, as como el precio por tonelada mtrica y por yarda cbica (cemento y concreto, respectivamente) proyectados para crecer a
la inflacin promedio de cada uno de los Estados de relevancia.
Los costos variables se fijan como un porcentaje de los ingresos netos a una tasa decreciente hasta alcanzar un porcentaje constante que es
el promedio histrico.
Adems de la valoracin plana de los activos, se tuvieron en cuenta sinergias para la operacin de Argos en los Estados Unidos, considerando
suplir de materia prima la produccin de concreto actual.
Valoracin de activos a escindir
Para detalles del proyecto de escisin, ver el literal A, Captulo 8 de la Parte II del presente Prospecto de Informacin.
Para efectos de determinar el valor de los Activos Escindidos y con base en ello determinar el reparto entre los accionistas de Cementos Argos
de las Acciones Preferenciales que les correspondern en Inversiones Argos (en adelante, la Relacin de Reparto), la Sociedad Escindida
contrat los servicios del banco de inversin internacional Credit Suisse, quien procedi a efectuar una valoracin de cada de los activos.
Credit Suisse es una firma independiente de reconocido prestigio internacional y con amplia experiencia en la prestacin de servicios de banca
de inversin, fue contratada en forma separada a la banca contratada por la matriz Inversiones Argos S.A.
Mtodos de valoracin
(i) El mtodo utilizado para estimar el valor de las inversiones de portafolio fue:
Para las sociedades inscritas y con cotizacin en bolsa, el valor de cierre de cotizacin de la accin respectiva al viernes 21 de
octubre de 2011.
Para las sociedades cuyas acciones no estn inscritas en bolsa, el valor contable en libros.
(ii) El valor de los activos inmobiliarios se determin utilizando el valor de avalo de los mismos realizado por peritos externos (Colliers
International).
(iii) El rango de valor de los activos carbonferos se determin utilizando la metodologa de mltiplos de adquisiciones comparables. Los
mltiplos utilizados fueron el de valor de empresa sobre recursos y el de valor de empresa sobre reservas. Los mltiplos de las
adquisiciones comparables fueron aplicados a los volmenes estimados por CEMARGOS de recursos y reservas de los activos
carbonferos.
(iv) El mtodo utilizado para estimar el rango de valor de los activos portuarios fue el de flujos de caja libre descontados (FCLD) basado en
proyecciones desarrolladas por el experto en logstica y puertos Moffatt & Nichol. El FCLD consiste en la suma de:
PROSPECTO DE INFORMACIN
El valor presente neto (VPN) al 30 de septiembre del 2011 de los flujos de caja de los activos portuarios hasta el 2025;
El valor terminal de los activos portuarios al final del ao 2025, descontado al 30 de septiembre del 2011;
En un anlisis de FCLD:
Los flujos de caja proyectados para el perodo explcito se traen a valor presente utilizando una tasa de descuento que refleja el
riesgo de la actividad y el pas en el cual se realizan las operaciones;
El valor terminal del negocio tambin es descontado a valor presente a la misma tasa de descuento y este valor es sumado al valor
presente del flujo de caja en el ltimo ao de proyecciones;
PROSPECTO DE INFORMACIN
TABLA DE CONTENIDO
PARTE I - DE LOS VALORES................................................................................................................................................. 13
CAPTULO 1 - CARACTERSTICAS DE LOS VALORES, CONDICIONES Y REGLAS DEL PROGRAMA...................... 13
A.
B.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
C.
D.
E.
1.
2.
3.
4.
F.
G.
H.
I.
J.
K.
L.
M.
N.
O.
P.
Q.
R.
1.
2.
3.
4.
S.
A.
1.
2.
3.
PROSPECTO DE INFORMACIN
B.
C.
D.
E.
F.
G.
Capital Autorizado, Suscrito y Pagado del Emisor, Nmero de Acciones en Circulacin y Reservas.................................... 60
Ofertas Pblicas de Adquisicin de Acciones del Emisor Celebradas en el ltimo Ao ........................................................ 60
Provisiones y Reservas para la Readquisicin de Acciones ................................................................................................... 60
Informacin sobre Dividendos ................................................................................................................................................. 60
Poltica de dividendos del Emisor ............................................................................................................................................ 60
Utilidad y Dividendos Decretados del Emisor .......................................................................................................................... 60
Informacin sobre las Acciones del Emisor ............................................................................................................................. 61
Informacin sobre la Generacin de EBITDA en los Tres (3) ltimos Aos ........................................................................... 61
Evolucin del Capital Social en los Tres (3) ltimos Aos ...................................................................................................... 62
Emprstitos u Obligaciones Convertibles, Canjeables o Bonos Convertibles en Acciones .................................................... 62
Principales Activos del Emisor ................................................................................................................................................. 62
Activos del Emisor a Septiembre 30 de 2011 .......................................................................................................................... 62
Descripcin de los Activos Fijos Separados por Propios, en Leasing, Rentados y Otros....................................................... 64
Polticas de Manejo de las Inversiones.................................................................................................................................... 64
Inversiones que Exceden el 10% del Total de Activos del Emisor .......................................................................................... 65
Restricciones para la Venta de los Activos que Conforman el Portafolio de Inversiones del Emisor ..................................... 65
Principales Inversiones en Curso de Realizacin .................................................................................................................... 66
Proyecto Synergy ..................................................................................................................................................................... 66
Adquisicin de Activos a Lafarge ............................................................................................................................................. 68
Compromisos en Firme para la Adquisicin de Inversiones Futuras ...................................................................................... 72
Patentes, Marcas y Otros Derechos de Propiedad del Emisor que Estn Siendo Usadas Bajo Convenios con Terceras
Personas, Sealando Regalas Ganadas y Pagadas.............................................................................................................. 72
Informacin sobre Cualquier Proteccin Gubernamental e Inversin de Fomento que Afecte al Emisor .............................. 73
Operaciones con Vinculados Celebradas Durante el Ao Inmediatamente Anterior .............................................................. 73
PROSPECTO DE INFORMACIN
P.
Q.
R.
S.
T.
U.
V.
Crditos o Contingencias que Representen el Cinco por Ciento (5%) o Ms del Pasivo Total de los Estados Financieros
Consolidados del ltimo Ejercicio............................................................................................................................................ 77
Obligaciones Financieras del Emisor al 30 de Septiembre de 2011 ....................................................................................... 77
Procesos Relevantes Contra el Emisor ................................................................................................................................... 78
Valores Inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores ........................................................................................... 79
Ttulos de Deuda en Curso que se Hayan Ofrecido Pblicamente y se Encuentren Sin Redimir .......................................... 79
Garantas Reales Otorgadas a Favor de Terceros .................................................................................................................. 80
Evaluacin Conservadora de las Perspectivas del Emisor ..................................................................................................... 80
Tendencias, Compromisos o Acontecimientos Conocidos que Puedan o Vayan a Afectar Significativamente la Liquidez del
Emisor, sus Resultados de Operacin o su Situacin Financiera ........................................................................................... 81
Resultados del Balance ........................................................................................................................................................... 85
Resultados Operativos ............................................................................................................................................................. 85
Anlisis de los Resultados Obtenidos...................................................................................................................................... 88
Pasivo Pensional y Carga Prestacional ................................................................................................................................... 90
Impacto de la Inflacin y de las Fluctuaciones en el Tipo de Cambio ..................................................................................... 91
Prstamos o inversiones en Moneda Extranjera que posee el Emisor ................................................................................... 92
Restricciones Acordadas con las Subordinadas para Transferir Recursos al Emisor ............................................................ 93
Informacin sobre el Nivel de Endeudamiento al Final de los Tres (3) ltimos Ejercicios Fiscales ....................................... 93
Informacin sobre los Crditos o Deudas Fiscales que la Compaa Mantenga en el ltimo Ejercicio Fiscal....................... 95
Informacin Relativa a las Inversiones de Capital que se Tenan Comprometidas al Final del ltimo Ejercicio y del ltimo
Trimestre Reportado ................................................................................................................................................................ 95
N.
O.
P.
Q.
R.
S.
T.
U.
V.
W.
X.
A.
B.
C.
E.
F.
G.
H.
I.
J.
K.
L.
M.
PROSPECTO DE INFORMACIN
A.
B.
C.
D.
E.
F.
G.
H.
I.
J.
PROSPECTO DE INFORMACIN
GLOSARIO DE TRMINOS DEL PROGRAMA
Para efectos exclusivos de interpretacin de este Prospecto de Informacin, los trminos que se incluyen en el presente Glosario, o que
se definen en otras secciones de este documento y que en el texto del Prospecto de Informacin aparecen con letra inicial en mayscula,
tendrn el significado que se les asigna a continuacin. Los trminos que denoten el singular tambin incluyen el plural y viceversa,
siempre y cuando el contexto as lo requiera. Los trminos que no estn expresamente definidos se entendern en el sentido que les
atribuya el lenguaje tcnico correspondiente o, en su defecto, en su sentido natural y obvio, segn el uso general de los mismos.
Administrador del Programa o Deceval: Ser el Depsito Centralizado de Valores de Colombia Deceval S.A., quien realizar la
custodia y administracin, y actuar como agente de pago de cada una de las Emisiones del Programa. As mismo, ejercer todas las
actividades operativas derivadas del depsito de las Emisiones, as como todas las actividades indicadas en este Prospecto de
Informacin conforme con lo establecido en las normas aplicables a los depsitos centralizados de valores en Colombia, y a los trminos
y condiciones acordados por el Emisor y Deceval segn el contrato de depsito y administracin de la Emisin suscrito entre Deceval y el
Emisor.
Agente Colocador: Ser cada una de las entidades a travs de las cuales se desarrollar la labor de promocin y colocacin de los
Valores.
Agente Lder Colocador: Ser Banca de Inversin Bancolombia S.A. Corporacin Financiera, entidad que tendr igualmente la calidad
de asesor de Cementos Argos S.A.
Anotacin en Cuenta: Ser el registro que se efecte de los derechos o saldos de los Valores en las cuentas de depsito de los
Tenedores de Valores, el cual ser llevado por el Administrador del Programa.
Argos: Es Cementos Argos S.A. y sus subsidiarias.
Aviso de Oferta Pblica: Ser el aviso publicado en un diario de amplia circulacin nacional o en el Boletn Diario de la Bolsa de Valores
de Colombia en el cual se ofrecern los Valores de cada una de las Emisiones a los destinatarios de las mismas y donde se incluirn las
caractersticas de los Valores de la respectiva emisin de acuerdo con lo establecido en el literal c) del artculo 5.2.1.1.5 del Decreto 2555
de 2010.
Bolsa de Valores de Colombia o BVC: Es la Bolsa de Valores de Colombia S.A., institucin donde personas calificadas realizan
operaciones de compraventa de valores por orden de sus clientes. Es un mercado centralizado y regulado.
Bono: Valor que incorpora una parte alcuota de un crdito colectivo constituido a cargo de una sociedad o entidad sujeta a la inspeccin
y vigilancia del Gobierno.
Bonos Ordinarios: Sern los valores de contenido crediticio denominados Bonos Ordinarios que hacen parte del Programa inscritos en
el Registro Nacional de Valores y Emisores y en la Bolsa de Valores de Colombia, que sern emitidos por el Emisor y colocados a travs
de ofertas pblicas en los trminos del presente Prospecto de Informacin.
Calificacin de Valores: Es una opinin profesional que emite una sociedad calificadora de valores, sobre la capacidad de un emisor
para pagar el capital y los intereses de sus obligaciones en forma oportuna. Para tal fin, las sociedades calificadoras de valores
desarrollan estudios, anlisis y evaluaciones de los emisores.
Colocacin al Mejor Esfuerzo: Es el proceso mediante el cual una entidad autorizada se compromete con un emisor a realizar su mejor
esfuerzo con el fin de colocar una porcin o el total de la emisin de un grupo de valores en el mercado de valores.
DANE: Ser el Departamento Administrativo Nacional de Estadstica.
Decreto 2555 De 2010: Es el Decreto 2555 de julio 15 de 2010, expedido por el Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico de la Repblica
de Colombia por el cual se recogen y reexpiden las normas en materia del sector financiero, asegurador y del mercado de valores, entre
otros.
Depositante Directo: Son cada una de las entidades que de acuerdo con el Reglamento de Operaciones de Deceval pueden acceder
directamente a sus servicios y han suscrito el contrato de depsito de valores, bien sea a nombre y por cuenta propia y/o en nombre y por
cuenta de terceros.
Da Hbil: Es cualquier da del ao, distinto a los sbados, domingos y festivos en la Repblica de Colombia.
PROSPECTO DE INFORMACIN
DTF: Ser la tasa promedio ponderada de las tasas de inters efectivas de captacin a noventa (90) das de los bancos, corporaciones
financieras y compaas de financiamiento comercial, tal como es definida en la Resolucin Externa 017 de 1993 expedida por el Banco
de la Repblica, tasa que es calculada y publicada semanalmente por el mismo, expresada como una tasa nominal trimestre anticipado.
Emisin: Sern cada una de las emisiones de Bonos Ordinarios y de Papeles Comerciales del Emisor que hacen parte del Programa por
un cupo global de hasta un billn de Pesos ($ 1.000.000.000.000).
Emisor: Ser Cementos Argos S.A., quien emitir los Bonos Ordinarios y los Papeles Comerciales en los trminos del presente
Prospecto de Informacin.
Estructurador: Se trata de Banca de Inversin Bancolombia S.A. Corporacin Financiera quien en su calidad de asesor, estructur el
programa de emisin y colocacin de los Valores.
Fecha de Emisin: Para cada una de las Emisiones, ser el da hbil siguiente a la fecha de publicacin del primer Aviso de Oferta
Pblica en que es ofrecida la respectiva Emisin.
Fecha de Expedicin: Ser la fecha en la cual se realice el registro y anotacin en cuenta ya sea por la suscripcin original de los
Valores o por la trasferencia electrnica de los mismos, teniendo en cuenta que todas las Emisiones sern desmaterializadas.
Fecha de Suscripcin de los Bonos Ordinarios: Ser la fecha en la cual sea pagado ntegramente, por primera vez, cada Bono
Ordinario, la cual ser establecida en el respectivo Aviso de Oferta Pblica.
Fecha de Suscripcin de los Papeles Comerciales: Ser la fecha en la cual sea colocado y pagado ntegramente, por primera vez,
cada Papel Comercial.
Fecha de Vencimiento: Ser la fecha en la cual se cumpla el plazo de los Valores de cada una de las Emisiones, contados a partir de la
Fecha de Emisin.
Indicador Bancario de Referencia o IBR: Es la tasa de inters de referencia del mercado interbancario colombiano publicada por el
Banco de la Repblica de Colombia. Es una tasa de inters de corto plazo para el peso colombiano, la cual refleja el precio al que los
agentes participantes en su esquema de formacin estn dispuestos a ofrecer o a captar recursos en el mercado monetario.
ndice de precios al consumidor o IPC: Es la variacin del ndice de Precios al Consumidor (IPC), certificado por el Departamento
Administrativo Nacional de Estadstica (DANE) para los ltimos doce (12) meses, expresado como una tasa efectiva anual.
Inflacin: Medida de crecimiento del nivel general de precios de la economa, calculada mensualmente por el DANE sobre los precios de
una canasta bsica de bienes y servicios de consumo para familias de ingresos medios y bajos. Con base en stas se calcula un ndice
denominado ndice de Precios al Consumidor (IPC).
Inversionista: Ser la persona que a travs del Agente Lder Colocador o de los Agentes Colocadores, demande y le sean adjudicados
los Valores.
Modalidad de Pago de los Intereses: Ser la caracterstica de pago de los intereses generados por los Valores. Los Valores tienen
como nica modalidad de pago la vencida.
Papeles Comerciales: Sern los pagars ofrecidos en el Mercado Pblico de Valores, emitidos masiva o serialmente, inscritos en el
Registro Nacional de Valores y Emisores y en la Bolsa de Valores de Colombia, que sern emitidos por el Emisor y colocados a travs de
Oferta Pblica en los trminos del presente Prospecto de Informacin.
Periodicidad de Pago de los Intereses: Ser la frecuencia con la cual se pagarn los intereses a los Tenedores de Valores determinada
por el Emisor e indicada en el Aviso de Oferta Pblica.
Pesos: Significa la moneda de curso legal de la Repblica de Colombia.
Precio de Suscripcin: Ser el precio que pagarn los Inversionistas por la suscripcin de los Valores. El Precio de Suscripcin podr
ser a la par cuando sea igual al valor nominal del Valor, con prima cuando sea superior al valor nominal, o con descuento cuando sea
inferior al valor nominal.
Programa de Emisin y Colocacin o Programa: Es el plan mediante el cual el Emisor estructura con cargo a un cupo global de hasta
un billn de Pesos ($ 1.000.000.000.000), la realizacin de varias emisiones de Bonos Ordinarios y/o Papeles Comerciales, mediante
oferta pblica, durante un trmino establecido.
10
PROSPECTO DE INFORMACIN
Prospecto de Informacin: Es el presente documento, el cual contiene informacin del Emisor, del Valor y del Programa.
Registro Nacional de Valores y Emisores o RNVE: Registro donde se inscriben las clases y tipos de valores, as como los emisores de
los mismos y las emisiones que stos efecten, y certifica lo relacionado con la inscripcin de dichos emisores, clases y tipos de valores.
El fundamento de este registro es mantener un adecuado sistema de informacin sobre los activos financieros que circulan y los emisores
como protagonistas del Mercado Pblico de Valores. El funcionamiento del RNVE est asignado a la Superintendencia Financiera de
Colombia, quien es la responsable de velar por la organizacin, calidad, suficiencia y actualizacin de la informacin que lo conforma.
Reglamento de Emisin y Colocacin: Es el documento aprobado por la Junta Directiva del Emisor que contiene las condiciones
generales del Programa bajo las cuales se enmarca el presente Prospecto de Informacin.
Rendimiento: Ser el inters ofrecido por el Emisor para cada Valor y que puede ser diferente para cada una de las series y para cada
plazo. Dicho Rendimiento ser determinado en caso de realizarse la colocacin (i) mediante subasta, como la Tasa de Corte, o (ii)
mediante mecanismo en firme, como la Tasa de Rentabilidad Ofrecida en el respectivo Aviso de Oferta Pblica.
Representante Legal de Tenedores de Bonos: Ser Alianza Fiduciaria S.A., entidad encargada de realizar todos los actos de
administracin y conservacin que sean necesarios para el ejercicio de los derechos y la defensa de los intereses comunes de los
Tenedores de Bonos Ordinarios, en los trminos establecidos en el artculo 6.4.1.1.9 del Decreto 2555 de 2010.
Sobreadjudicacin: Es el evento en que el monto total demandado sea superior al monto ofrecido en el respectivo Aviso de Oferta
Pblica, en cuyo caso ser facultad del Emisor atender la demanda insatisfecha hasta por el Monto de Sobreadjudicacin que se
determine en el respectivo Aviso de Oferta Pblica, siempre que el monto de la oferta ms el monto de sobreadjudicacin no exceda el
monto total autorizado de la respectiva Emisin.
Superintendencia Financiera de Colombia (SFC): Organismo tcnico adscrito al Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico, que, entre
otras funciones, se dedica a preservar la estabilidad del sistema financiero, la confianza y la transparencia del mercado de valores
colombiano.
Tasa Cupn: Ser la tasa de inters del Valor que corresponde al porcentaje que reconocer el Emisor al Inversionista (tasa facial), para
cada subserie ofrecida de cada Emisin. Para efectos del presente Prospecto de Informacin la Tasa Cupn ser la Tasa de Corte
cuando la colocacin se realice a travs del mecanismo de subasta, y la Tasa de Rentabilidad Ofrecida cuando la colocacin se realice a
travs del mecanismo de demanda en firme.
Tasa de Corte: Ser la tasa nica de rentabilidad para cada subserie de cada Emisin a la cual se adjudican los Valores, cuando su
colocacin se realice mediante el mecanismo de subasta.
Tasa de Rentabilidad Ofrecida: Ser la tasa nica de rentabilidad para cada subserie de cada Emisin a la cual se adjudican los
Valores, cuando su colocacin se realice mediante el mecanismo de demanda en firme. Esta tasa ser determinada en el correspondiente
Aviso de Oferta Pblica
Tenedores de Bonos Ordinarios: Sern los Inversionistas que adquieran los Bonos Ordinarios.
Tenedores de Papeles Comerciales: Sern los Inversionistas que adquieran los Papeles Comerciales.
Tenedores de Valores: Sern los Tenedores de Bonos Ordinarios y los Tenedores de Papeles Comerciales.
TRM o Tasa de Cambio Representativa del Mercado: Indicador de referencia que refleja el precio promedio de las operaciones de
compra y venta de dlares de los Estados Unidos de Amrica. Se expresa como cantidad de pesos colombianos por un dlar de los
Estados Unidos de Amrica. La Superintendencia Financiera de Colombia calcula y certifica diariamente la TRM.
USD: Dlar de los Estados Unidos de Amrica.
Valor: Sern los Bonos Ordinarios y Papeles Comerciales.
11
PROSPECTO DE INFORMACIN
GLOSARIO DE TRMINOS DE LA INDUSTRIA
Agregados: Materiales ptreos de diferentes tamaos que se utilizan en la fabricacin del concreto.
CAGR: Tasa anual de crecimiento compuesto
Cal o Arcilla: Existen dos tipos de cales: la cal viva y la cal hidratada. La cal viva es un producto que se obtiene de la calcinacin de
piedras calizas de alta pureza en hornos especiales a temperaturas cercanas a los 1.000 grados centgrados. Es un material que con el
agua se transforma en cal hidratada, cal apagada o cal en polvo. El uso ms conocido de la cal hidratada es para blanquear las paredes
de las casas. Entre sus destinaciones tambin se destaca la elaboracin de mortero empleado en la construccin de edificios y multitud
de procesos industriales.
Canteras: Se entiende por cantera el sistema de explotacin a cielo abierto para extraer de l rocas o minerales no disgregados,
utilizados como material de construccin.
Cemento: Es un conglomerante, es decir, una sustancia que une o da cohesin. Se presenta en forma de polvo y se obtiene de triturar
rocas duras (caliza y arcilla) para luego quemarlas a 1.500 C en un horno rotatorio y posteriormente agregar yeso y otras adiciones. El
color ms conocido del cemento es el gris, sin embargo tambin puede ser de color blanco; ste se obtiene cuando se utilizan materias
primas de mayor pureza y un proceso de produccin ms estricto.
Cemento Tipo Portland: Es un conglomerante conocido como Portland por la ciudad de origen, se utiliza como aglomerante para la
preparacin de concreto u hormign. Puede ser de varios tipos I, II, III, IV o V dependiendo de caractersticas tales como tiempo de
fraguado o resistencia.
Clinker: Materia prima esencial del cemento que resulta de calentar en un horno la piedra caliza a grandes temperaturas. Luego es
rpidamente enfriada y molida, para que con la adicin de otras sustancias como el yeso, salga el cemento.
Concreto: Tambin llamado hormign, es una mezcla de cemento, agua, arena y grava, a los cuales eventualmente se les incorporan
aditivos que le dan diferentes propiedades generando distintos tipos de concreto. Sus principales usos son las estructuras (columnas,
vigas, losas, muros estructurales, fundaciones) y los llenos. Es muy utilizado por ser econmico, porque no lo afecta el sol ni el agua y
porque no lo atacan los animales ni las plagas.
FOB: Free on Board o Libre a Bordo. Trmino Incoterm usado en transacciones internacionales para definir aquellos productos cuyo
precio incluye el transporte de la mercanca hasta el puerto de salida.
Horno Hmedo: Horno usado para la fabricacin del cemento mediante un proceso hmedo. Este proceso involucra adicin de agua a
las rocas que vienen de la trituracin para formar una pasta hmeda, la cual luego de pasar por el horno se convierte en clinker. La
adicin de agua facilita el transporte de la pasta pero requiere de mucha energa para evaporar la humedad.
Horno Seco: Horno usado para la fabricacin del cemento mediante un proceso seco. Este mtodo, a diferencia del hmedo, no utiliza
agua en la trituracin de las rocas, dando como resultado una harina que al ser sometida a las altas temperaturas dentro del horno se
convierte en clinker. Es un proceso ms eficiente en cuanto a uso de energa.
ICPC: Instituto Colombiano de Productores de Cemento.
Mezcla Lista o Ready Mixed: Vase Concreto.
Mixer: Camin utilizado para el transporte del concreto.
Molienda: Operacin de reduccin de tamao de un mineral realizada posteriormente a la trituracin; puede ser de tipo primario o
secundario segn el tamao requerido del producto.
Mortero: Es una mezcla de cemento, arena y agua, a los cuales eventualmente se incorpora cal hidratada, yeso hidratado, plastificantes,
retenedores de humedad u otro tipo de aditivos. Se emplea principalmente para la pega de bloques o ladrillos y para el revoque, repello o
paete de muros y paredes.
Prefabricados: Elemento o pieza que ha sido fabricado en serie para facilitar el montaje o construccin en el lugar de destino. Ejemplos:
Bloques, adoquines, baldosas, tubos, mobiliarios, etc.
TPD: Toneladas por da.
TPA: Toneladas por ao.
12
PROSPECTO DE INFORMACIN
B. Cupo Global Del Programa, Cantidad De Valores Ofrecidos, Denominacin, Valor Nominal, Monto Mnimo A
Demandar Y Precio De Suscripcin
1. Monto del Cupo Global del Programa
El cupo global del Programa es de hasta un billn de Pesos ($ 1.000.000.000.000).
El monto total del cupo global del Programa se disminuir en el monto de los Valores que se oferten con cargo a este, expresado en
Pesos. As mismo, para los Bonos Ordinarios denominados en Dlares y pagaderos en Pesos, el monto total del cupo global del
Programa se disminuir en el resultado de multiplicar el monto en dlares de los Bonos Ordinarios de las series G y N ofertados por la
tasa de cambio representativa de mercado del dlar estadounidense (TRM) vigente en la respectiva Fecha de Emisin.
De acuerdo con lo establecido en el pargrafo del artculo 6.3.1.1.4 del Decreto 2555 de 2010 el cupo global puede ser aumentado previa
solicitud a la Superintendencia Financiera de Colombia cuando el mismo haya sido colocado en forma total o en cuando menos el
cincuenta por ciento (50%) del cupo global autorizado, siempre que se encuentre vigente el plazo de la autorizacin de la oferta.
13
PROSPECTO DE INFORMACIN
2. Cantidad de Valores Ofrecidos
El cupo global del Programa ser de de un milln (1.000.000) de Bonos Ordinarios y/o Papeles Comerciales equivalentes a un billn de
Pesos ($ 1.000.000.000.000).
La cantidad exacta de Valores que se emitirn, se determinar al momento de cada una las Emisiones y determinada en el respectivo
Aviso de Oferta Pblica, en todo caso sin exceder el monto total del cupo global del Programa.
3.
Denominacin
Bonos Ordinarios:
Los Bonos Ordinarios de las series A, B, C, D, E, F, H, I, J, K, L y M estarn denominados en Pesos. Los Bonos Ordinarios de las series
G y N estarn denominados en Dlares.
Papeles Comerciales:
Los Papeles Comerciales estarn denominados en Pesos.
4. Valor nominal
Bonos Ordinarios:
El valor nominal de cada Bono Ordinario de las series A, B, C, D, E, F, H, I, J, K, L y M ser de un milln de Pesos ($1.000.000).
El valor nominal de cada Bono Ordinario de las series G y N ser de mil (USD 1.000) Dlares.
Papeles Comerciales:
El valor nominal de cada Papel Comercial ser de un milln de Pesos ($ 1.000.000).
5. Monto Mnimo a Demandar
Bonos Ordinarios:
Para las series A, B, C, D, E, F, H, I, J, K, L y M la inversin mnima ser la equivalente al valor de diez (10) Bonos Ordinarios, es decir,
diez millones de Pesos ($10.000.000). En consecuencia, no podrn realizarse operaciones, en el mercado primario ni en el mercado
secundario, por montos inferiores a diez millones de Pesos ($10.000.000).
En el caso en que se realicen prepagos parciales de los Bonos Ordinarios de las series H, I, J, K, L y M la inversin mnima ser el
equivalente al valor residual de diez (10) Bonos Ordinarios de la respectiva subserie, y los montos debern ser en mltiplos de un Peso
($1). En consecuencia, no podrn realizarse operaciones, en el mercado primario ni en el mercado secundario, por montos inferiores al
equivalente al valor residual de diez (10) Bonos Ordinarios de la respectiva subserie.
Para las series G y N la inversin mnima ser la equivalente al valor de diez (10) Bonos Ordinarios, es decir, diez mil Dlares (USD
10.000). En consecuencia, no podrn realizarse operaciones, en mercado primario ni en el mercado secundario, por montos inferiores a
diez mil Dlares (USD 10.000).
En el caso en que se realicen prepagos parciales de los Bonos Ordinarios de la serie N, la inversin mnima ser el equivalente al valor
residual de diez (10) Bonos Ordinarios de la respectiva subserie, y los montos debern ser en mltiplos de un Dlar (USD 1). En
consecuencia, no podrn realizarse operaciones, en el mercado primario ni en el mercado secundario, por montos inferiores al
equivalente al valor residual de diez (10) Bonos Ordinarios de la respectiva subserie.
Cada ttulo valor deber expedirse por un nmero entero de Bonos Ordinarios.
Papeles Comerciales:
La inversin mnima ser la equivalente al valor de diez (10) Papeles Comerciales, es decir, diez millones de Pesos ($10.000.000). En
consecuencia, no podrn realizarse operaciones, en el mercado primario ni en el mercado secundario, por montos inferiores a diez
millones de Pesos ($10.000.000).
Cada ttulo valor deber expedirse por un nmero entero de Papeles Comerciales.
6. Precio de Suscripcin
Bonos Ordinarios:
El Precio de Suscripcin de los Bonos Ordinarios ser su valor nominal. Cuando la suscripcin se realice en una fecha posterior a la
Fecha de Emisin, el precio de suscripcin de los Bonos Ordinarios estar conformado por su valor nominal ms los intereses causados y
calculados sobre el valor nominal de los Bonos Ordinarios a la tasa de la subserie a suscribir, calculados durante el menor de los
siguientes perodos: a) el perodo entre la Fecha de Emisin y la Fecha de Suscripcin o b) el perodo entre la fecha del ltimo pago de
intereses y la Fecha de Suscripcin.
14
PROSPECTO DE INFORMACIN
Donde los intereses acumulados se calcularn:
Inters acumulado = [ ( 1 + tasa )^(n/Base) ] - 1
Donde:
tasa: es la tasa efectiva anual del Bono Ordinario.
n: das transcurridos desde la Fecha de Emisin y hasta la Fecha de Suscripcin cuando se suscribe antes del primer pago de intereses,
o das transcurridos desde la fecha del ltimo pago de intereses hasta la Fecha de Suscripcin en los dems casos, de acuerdo con la
convencin correspondiente a la subserie colocada.
Base: Ser 365 das o 360 das dependiendo de la convencin correspondiente a la subserie colocada de acuerdo con el numeral 1.2.8
del Prospecto de Informacin.
El Precio de Suscripcin de los Bonos Ordinarios se definir en el correspondiente Aviso de Oferta Pblica. El valor de cada Bono
Ordinario deber ser pagado ntegramente al momento de la suscripcin.
En el evento en que el Emisor desee realizar ofrecimientos mediante lotes posteriores a la Fecha de Emisin, la colocacin se realizar
va precio, el cual podr estar dado a la par, con prima o descuento toda vez que la totalidad de los Valores de cada subserie ya emitida
tendr una misma Tasa Cupn.
Segn sea el caso, aplicarn las siguientes formas de clculo:
Bonos Ordinarios ofrecidos a la par:
Precio = Valor nominal * {1 + Inters acumulado}
En caso de descuento:
Precio = { [ Valor nominal x (1 - Descuento) ] + [ Valor nominal * Inters acumulado ] }
En caso de prima:
Precio = { [ Valor nominal x (1 + Prima ) ] + [ Valor nominal * Inters acumulado ] }
Papeles Comerciales:
El Precio de Suscripcin de los Papeles Comerciales estar conformado por el valor nominal ms la prima o menos el descuento en caso
de ofrecerse en el Aviso de Oferta Pblica:
Papeles Comerciales ofrecidos a la par:
En caso de descuento:
En caso de prima:
Debido a que el plazo para la Fecha de Vencimiento se cuenta a partir de la Fecha de Suscripcin del Papel Comercial, los Papeles
Comerciales se suscribirn por los Inversionistas siempre por el ciento por ciento (100%) de su valor nominal ms la prima o menos el
descuento en caso de que se ofrezca alguna de estas opciones en el respectivo Aviso de Oferta Pblica. Los Papeles Comerciales
generarn intereses a partir de la Fecha de Suscripcin.
En todo caso el Precio de Suscripcin de los Papeles Comerciales se sealar en el correspondiente Aviso de Oferta Pblica.
El Precio de Suscripcin de cada Papel Comercial deber ser pagado ntegramente al momento de la suscripcin.
C. Destinatarios De La Oferta
Los Valores tendrn como destinatarios al pblico inversionista en general, incluidos los fondos de pensiones y cesantas.
15
PROSPECTO DE INFORMACIN
E.
1. Fecha de Suscripcin
Para los Bonos Ordinarios ser la fecha en la cual sea pagado ntegramente, por primera vez, cada Bono Ordinario, la cual ser
establecida en el respectivo Aviso de Oferta Pblica.
Para los Papeles Comerciales ser la fecha en la cual sea colocado y pagado ntegramente, por primera vez, cada Papel Comercial.
2. Fecha de Expedicin
Ser la fecha en la cual se realice el registro y anotacin en cuenta ya sea por la suscripcin original de los Valores o por la transferencia
electrnica de los mismos, teniendo en cuenta que todas las Emisiones sern desmaterializadas
3. Fecha de Emisin
Para cada una de las Emisiones, ser el da hbil siguiente a la fecha de publicacin del primer Aviso de Oferta Pblica en que es
ofrecida la respectiva Emisin.
4. Fecha de Vencimiento
Ser la fecha en la cual se cumpla el plazo de los Valores de cada una de las Emisiones, contados a partir de la Fecha de Emisin.
F.
Comisiones Y Gastos
Los Inversionistas no tendrn que pagar comisiones ni gastos conexos para la suscripcin de los Valores, siempre y cuando dichos
Valores sean adquiridos en la oferta primaria.
Medios A Travs De Los Cuales Se Dar A Conocer La Informacin De Inters Para Los Inversionistas
De acuerdo con el artculo 5.2.4.1.5 del Decreto 2555 de 2010, Cementos Argos en su calidad de emisor de valores deber divulgar, en
forma veraz, clara, suficiente y oportuna al mercado, a travs de la Superintendencia Financiera de Colombia, toda situacin relacionada
con l o las Emisiones que habra sido tenida en cuenta por un experto prudente y diligente al comprar, vender o conservar los Valores
del Emisor o al momento de ejercer los derechos polticos inherentes a tales Valores. Dicha informacin podr ser consultada a travs de
la pgina web www.superfinaciera.gov.co siguiendo el hipervnculo Informacin Relevante.
Adicionalmente, el Emisor, cuando lo estime conveniente, podr dar a conocer la informacin que sea del inters de los Tenedores de
Valores mediante publicacin en un diario de amplia circulacin nacional.
16
PROSPECTO DE INFORMACIN
J.
Los rendimientos financieros de los Valores se sometern a la retencin en la fuente, de acuerdo con las normas tributarias vigentes.
Para estos efectos cuando el Valor sea expedido a nombre de dos (2) o ms beneficiarios, stos indicarn la participacin individual en
los derechos del Valor; as mismo, si a ello hubiese lugar, acreditarn que no estn sujetos a la retencin en la fuente.
El pago de la retencin en la fuente ante la DIAN y la expedicin de los certificados correspondientes estarn a cargo del Emisor.
Para efectos del gravamen a los movimientos financieros, se deber tener en cuenta que de acuerdo con el numeral 7 del artculo 879 del
Estatuto Tributario, se encuentran exentas de este gravamen la compensacin y liquidacin que se realice a travs de sistemas de
compensacin y liquidacin administrados por entidades autorizadas para tal fin respecto a operaciones que se realicen en el mercado de
valores, derivados, divisas o en las bolsas de productos agropecuarios o de otros commodities, incluidas las garantas entregadas por
cuenta de participantes y los pagos correspondientes a la administracin de valores en los depsitos centralizados de valores.
De acuerdo con el numeral 6 del Artculo 530 del Estatuto Tributario, se encuentran exentos del impuesto de timbre Las acciones, los
bonos, los papeles comerciales con vencimiento inferior a un (1) ao autorizado por la Superintendencia de Valores (hoy
Superintendencia Financiera de Colombia).
En el evento en que surjan nuevos impuestos y les sean aplicables a los Valores en fecha posterior a su colocacin, corrern a cargo de
los Tenedores de Valores.
Registrar el macrottulo representativo de cada una de las Emisiones, que comprende el registro contable de la Emisin, la custodia,
administracin y control del macrottulo, lo cual incluye el control sobre el saldo circulante de cada Emisin, monto emitido, colocado,
en circulacin, cancelado, por colocar y anulado de los bonos ordinarios o papeles comerciales. El macrottulo as registrado
respaldar el monto efectivamente colocado en base diaria.
Para estos efectos, el Emisor se compromete a hacer entrega del macrottulo dentro del da hbil anterior a cada Emisin de bonos
ordinarios o papeles comerciales.
2.
17
PROSPECTO DE INFORMACIN
Cuando la informacin sobre enajenaciones o gravmenes provenga del depositante directo o de la autoridad competente, el
Administrador del Programa tendr la obligacin de informar al Emisor dentro del da hbil siguiente a la fecha en la que haya
recibido notificacin de tal circunstancia, siempre y cuando se trate de valores nominativos.
2.6. El saldo en circulacin bajo el mecanismo de anotacin en cuenta.
3.
Cobrar al Emisor los derechos patrimoniales, que estn representados por anotaciones en cuenta a favor de los respectivos
beneficiarios, cuando stos sean depositantes directos con servicio de administracin valores, o estn representados por uno de
ellos.
3.1. Para tal efecto, el Administrador del Programa presentar dos liquidaciones, una previa y la definitiva. La preliquidacin de las
sumas que deban ser giradas por el Emisor se presentar dentro del trmino de cinco (5) das hbiles anteriores a la fecha en
que debe hacerse el giro correspondiente. Dicha liquidacin deber sustentarse indicando el saldo de la Emisin respectiva y
la periodicidad de pago de intereses.
3.2. El Emisor verificar la preliquidacin elaborada por el Administrador del Programa y acordar con sta los ajustes
correspondientes, en caso de presentarse discrepancias. Para realizar los ajustes, tanto el Administrador del Programa como
el Emisor se remitirn a las caractersticas de la Emisin respectiva tal como se encuentran establecidas en el Reglamento del
Programa, el Prospecto de Informacin y el respectivo Aviso de Oferta Pblica.
3.3. Posteriormente, el Administrador del Programa presentar al Emisor, dentro de los dos (2) das hbiles anteriores al pago, una
liquidacin definitiva sobre los bonos ordinarios o papeles comerciales emitidos bajo la Emisin respectiva en depsito
administrados a su cargo.
3.4. El Emisor slo abonar en la cuenta del Administrador del Programa los derechos patrimoniales correspondientes cuando se
trate de tenedores vinculados a otros depositantes directos o que sean depositantes directos con servicio de administracin de
valores. Para el efecto, enviar al Administrador del Programa una copia de la liquidacin definitiva de los abonos realizados a
los respectivos beneficiarios, despus de descontar los montos correspondientes a la retencin en la fuente y cualquier otro
impuesto que proceda para cada uno y consignar mediante transferencia electrnica de fondos a la cuenta designada por el
Administrador del Programa el valor de la liquidacin segn las reglas previstas en el Reglamento del Programa y en el
respectivo aviso de oferta pblica para el pago de intereses y capital. Los pagos debern efectuarse el da del vencimiento a
ms tardar a las 12:00 P.M. Una vez efectuada dicha transferencia de fondos en forma completa y en la fecha indicada, el
Administrador del Programa pagar vlidamente por cuenta del Emisor a los depositantes directos o indirectos.
3.5. Informar a los depositantes directos y a los entes de control al da hbil siguiente al vencimiento del pago de los derechos
patrimoniales, el incumplimiento del pago de los respectivos derechos, cuando quiera que el Emisor no provea los recursos,
con el fin de que stos ejerciten las acciones a que haya lugar.
El Administrador del Programa no asumir ninguna responsabilidad del Emisor, cuando ste no provea los recursos para el
pago oportuno de los bonos ordinarios y/o papeles comerciales, ni por las omisiones o errores en la informacin que ste o los
depositantes directos le suministren, derivados de las rdenes de expedicin, suscripcin, transferencias, gravmenes o
embargos de los derechos incorporados.
4.
Actualizar el monto del macrottulo representativo de cada Emisin, por encargo del Emisor, a partir de las operaciones de
expedicin, cancelacin al vencimiento y anulaciones, para lo cual el Administrador del Programa tendr amplias facultades.
El contrato de depsito y administracin del Programa suscrito entre Deceval y el Emisor, contempla un conjunto de deberes en cabeza
del Emisor, conductas que, en consecuencia, pueden ser exigidas por el Administrador del Programa al Emisor, y que se detallan a
continuacin:
1.
Informar al Administrador del Programa las colocaciones individuales y anulaciones que afecten el macrottulo representativo de
cada una de las Emisiones.
2.
Entregar al Administrador del Programa, para su depsito, el macrottulo que represente los derechos de cada una de las Emisiones
de los bonos ordinarios o papeles comerciales en la cuanta necesaria para atender la expedicin de los mismos mediante el
sistema de anotaciones en cuenta para los suscriptores. El macrottulo deber reunir los requisitos previstos en la ley.
3.
Suministrar al Administrador del Programa, a travs del agente colocador de cada una de las Emisiones, en el da de la suscripcin,
la siguiente informacin de los suscriptores:
- Nombre o razn social, e identificacin del suscriptor
- Fecha de emisin
18
PROSPECTO DE INFORMACIN
- Fecha de expedicin
- Fecha de vencimiento
- Valor nominal de la inversin
- Depositante directo al cual est asociado el suscriptor.
- En caso de ser depositante directo indicar tal circunstancia.
- Ciudad de residencia
- Direccin y telfono.
- Tasa de inters
- Plazo de redencin
4.
Efectuar los abonos necesarios, mediante transferencia electrnica de fondos, para el pago al vencimiento de los intereses y del
capital, a ms tardar a las 12:00 P.M. del da del vencimiento de los mismos, para garantizar los respectivos pagos a los
beneficiarios o titulares de los bonos ordinarios y/o papeles comerciales previa presentacin de la cuenta de cobro o certificacin del
valor del pago por parte del Administrador del Programa en los trminos sealados en el contrato de depsito y administracin del
Programa.
5.
Pagar dentro del trmino sealado en el presente contrato la remuneracin pactada al Administrador del Programa por los servicios
prestados, contra la presentacin de la cuenta de cobro que expida al Administrador del Programa.
6.
Designar un funcionario con capacidad decisoria como responsable de atender los requerimientos formulados por el Administrador
del Programa, con el propsito de que se cumplan eficazmente las obligaciones derivadas del contrato de depsito y administracin
del Programa.
7.
Calcular y pagar la retencin en la fuente a que haya lugar y expedir los certificados correspondientes.
8.
Cuando haya lugar a la publicacin de los avisos de oferta pblica, el Emisor deber remitir al Administrador del Programa, una
copia del respectivo aviso de oferta pblica a ms tardar el da de la publicacin del mismo.
L.
Cada una de las Emisiones se adelantar en forma desmaterializada, razn por la cual los adquirientes de los Valores renuncian a la
posibilidad de materializar los Valores emitidos.
Todos los Tenedores de Valores debern contar con el servicio de administracin de valores, ya sea como Depositantes Directos o como
vinculados para efectos del pago de los derechos que les confieren los Valores.
Se entiende por emisin desmaterializada, el conjunto de valores cuya representacin se da a travs de anotaciones en cuenta, de cuya
administracin a travs de sistemas electrnicos se ha encargado a un depsito centralizado de valores, quien emite constancias de
depsito, documento que legitima al Depositante Directo para ejercer los derechos polticos o patrimoniales, en el evento en que haya
lugar a ellos. Dicho documento puede ser expedido automticamente por el depositante directo de conformidad con el registro en cuenta,
y su carcter es meramente declarativo y no tiene vocacin circulatoria.
Teniendo en cuenta que en virtud de la ley 27 de 1990 y del Decreto 2555 de 2010 se crearon y regularon las sociedades administradoras
de depsitos centralizados de valores, cuya funcin principal es recibir en depsito los valores inscritos en el Registro Nacional de Valores
y Emisores, para su custodia y administracin, eliminando el riesgo de su manejo fsico; la custodia y administracin de las Emisiones
ser realizada por Deceval conforme a los trminos del contrato de depsito y administracin desmaterializada del Programa suscrito
entre Deceval y el Emisor.
Toda vez que los Valores circularn de forma desmaterializada, en vez de ttulos fsicos, Deceval entregar una constancia de depsito
de los ttulos representativos de los Bonos Ordinarios y de los Papeles Comerciales a nombre del suscriptor.
19
PROSPECTO DE INFORMACIN
Percibir los intereses aqu establecidos y el reembolso del capital, todo de conformidad con el presente Prospecto de Informacin y
el respectivo Aviso de Oferta Pblica.
El traspaso electrnico de los Valores conlleva para el adquirente la facultad de ejercer el derecho al pago de capital y los intereses
en los trminos ofrecidos al suscriptor inicial.
Solicitar en caso de prdida, hurto o deterioro de la constancia de Valores en depsito o del certificado de valores en depsito, ante
el Depositante Directo la expedicin de un nuevo certificado de valores en depsito.
Un grupo de Tenedores de Bonos Ordinarios que represente no menos del diez por ciento (10%) del monto insoluto del emprstito,
podr exigir al Representante Legal de los Tenedores de Bonos Ordinarios que convoque la Asamblea General de Tenedores de
Bonos Ordinarios y si ste no lo hiciere, los Tenedores de Bonos Ordinarios podrn solicitar a la Superintendencia Financiera de
Colombia que haga la convocatoria.
Los Tenedores de Valores podrn ejercer sus derechos en forma conjunta o individual.
Si por cualquier causa legal o convencional un Bono Ordinario pertenece a varias personas, stas debern ajustarse a lo definido en el
segundo prrafo del siguiente literal para ejercer sus derechos.
Manifestar su intencin de suscribir los Valores dentro del trmino sealado para el efecto.
El Inversionista se hace responsable, para todos los efectos legales, de las informaciones que suministre al Emisor, a los Agentes
Colocadores o al Administrador del Programa, para la administracin del Valor.
Pagar totalmente el Precio de Suscripcin, de acuerdo con lo establecido en el numeral 6, literal B, Captulo 1 y el literal D, Captulo
3 del presente Prospecto de Informacin.
Tener la calidad de depositante directo con servicio de administracin de valores o estar representado por un depositante directo
con dicho servicio.
Avisar oportunamente al Administrador del Programa cualquier enajenacin, gravamen o limitacin al dominio que pueda pesar
sobre los Valores adquiridos.
Pagar los impuestos, tasas, contribuciones y dems tributos existentes o que se establezcan en el futuro sobre el capital o los
intereses de los Valores.
P.
Los Valores sern obligaciones generales del Emisor, que no contarn con ningn privilegio o prelacin legal y que, en el evento de una
liquidacin del Emisor sern considerados obligaciones respecto de acreedores quirografarios.
Entre las obligaciones del Emisor estn:
Presentar ante la Superintendencia Financiera de Colombia, de manera previa a la realizacin de las ofertas pblicas, los
documentos necesarios para el Registro Nacional de Valores y Emisores, de acuerdo con lo previsto en el Decreto 2555 de 2010, y
las dems normas que lo modifiquen, sustituyan y adicionen.
Cumplir con las obligaciones contempladas en el Prospecto de Informacin y las emanadas del Decreto 2555 de 2010, y sus normas
complementarias.
Cumplir con todos los deberes de informacin y dems obligaciones que se derivan de la inscripcin en el Registro Nacional de
Valores y Emisores.
Pagar a los Tenedores de Valores los intereses y el capital, de conformidad con lo establecido en el Prospecto de Informacin y el
respectivo Aviso de Oferta Pblica.
20
PROSPECTO DE INFORMACIN
Suministrar al Representante Legal de Tenedores de Bonos Ordinarios la informacin que ste requiera para el desempeo de sus
funciones y permitirle inspeccionar en la medida que sea necesario para el mismo fin, sus libros, documentos y dems bienes.
Igualmente, el Emisor desde ya ordena a su revisor fiscal suministrar al Representante Legal de los Tenedores de Bonos Ordinarios
todas las informaciones que ste requiera para el desempeo de sus funciones.
Pagar al Representante Legal de Tenedores de Bonos Ordinarios la remuneracin convenida.
Sufragar los gastos que ocasionen la convocatoria y el funcionamiento de la Asamblea General de los Tenedores de Bonos
Ordinarios.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
Representar a los Tenedores de Bonos Ordinarios en todo lo concerniente a sus intereses comunes o colectivos.
Realizar todos los actos de administracin y conservacin que sean necesarios para el ejercicio de los derechos y la defensa de los
intereses comunes de los Tenedores de Bonos Ordinarios, lo cual supone un seguimiento estricto al cumplimiento de las
obligaciones derivadas de cada una de las Emisiones y al desempeo financiero del Emisor.
Realizar todas las gestiones necesarias para la defensa de los intereses comunes de los Tenedores de Bonos Ordinarios ante el
Emisor, autoridades administrativas o judiciales y dems terceros cuando a ello hubiere lugar, incluyendo el ejercicio de la
representacin judicial de los Tenedores de Bonos Ordinarios.
Actuar en nombre de los Tenedores de Bonos Ordinarios en los procesos judiciales y en los procesos concursales (quiebra,
reestructuracin, liquidacin etc.) en los que concurran los acreedores del Emisor, as como tambin en los que se adelanten como
consecuencia de la toma de posesin de los bienes y haberes o la intervencin administrativa de que sea objeto el Emisor. Para tal
efecto, el Representante deber hacerse parte en el respectivo proceso dentro del trmino legal, para lo cual acompaar a su
solicitud como prueba del crdito, copia autntica de este contrato y una constancia con base en sus registros sobre el monto
insoluto del emprstito y sus intereses y cualquier otro documento que conforme a la ley aplicable sea necesario para demostrar su
personera.
Solicitar y recibir del Emisor las informaciones que sean relevantes en relacin con cada una de las Emisiones de Bonos Ordinarios
bajo el Programa y que sean de importancia para los Tenedores de Bonos Ordinarios.
Velar por el cumplimiento oportuno de todos los trminos y formalidades de cada una de las emisiones de Bonos Ordinarios bajo el
Programa teniendo en cuenta las condiciones sealadas en el Reglamento de Emisin y Colocacin, en el Prospecto de Informacin
y en el respectivo Aviso de Oferta Pblica, realizando entre otras las siguientes actividades:
(i) Solicitar al Emisor, directamente o en caso de considerarlo necesario por intermedio de la Superintendencia Financiera de
Colombia, los informes que considere del caso para el ejercicio de sus funciones y las revisiones indispensables de los
registros contables y dems documentos soporte de la situacin financiera del Emisor.
(ii) Verificar el pago de las obligaciones a cargo del Emisor bajo los Bonos Ordinarios, en particular el pago de intereses y capital
de los Bonos Ordinarios.
(iii) Comprobar que los Bonos Ordinarios redimidos sean anulados en los trminos regulados en el Reglamento de Operaciones de
Deceval y en el contrato de depsito y administracin de las emisiones.
Verificar el cumplimiento por parte del Emisor de sus obligaciones de revelacin y divulgacin de informacin relevante a los
Tenedores de Bonos Ordinarios, de conformidad con la normatividad vigente.
Informar a los Tenedores de Bonos Ordinarios, a la sociedad calificadora y a la Superintendencia Financiera de Colombia, a la
mayor brevedad posible y por medios idneos, sobre cualquier incumplimiento de las obligaciones a cargo del Emisor.
Elaborar un informe semestral con destino a los Tenedores de Bonos Ordinarios y a la Asamblea General de Tenedores de Bonos
Ordinarios cuando a ello haya lugar, acerca de la situacin del Emisor, sobre el comportamiento y desarrollo de las Emisiones de
Bonos Ordinarios bajo el Programa, las gestiones adelantadas para la representacin y defensa de los intereses de los Tenedores
de Bonos Ordinarios y los dems hechos relevantes para los Tenedores de Bonos Ordinarios en relacin con la correspondiente
Emisin. Dicho informe deber ponerse a disposicin de los Tenedores de Bonos Ordinarios a travs de la pgina web del
Representante.
Suministrar por solicitud de los Tenedores de Bonos Ordinarios, del Emisor o de la Superintendencia Financiera de Colombia,
cuando a ello hubiere lugar, los informes adicionales que se requieran para mantener adecuadamente informados a los Tenedores
de Bonos Ordinarios sobre el comportamiento y desarrollo de la correspondiente Emisin y cualquier otro hecho que pueda afectar
sus derechos como Tenedores de Bonos Ordinarios, incluyendo sin limitacin la existencia de cualquier circunstancia que origine el
21
PROSPECTO DE INFORMACIN
k.
l.
m.
n.
o.
p.
q.
r.
s.
temor razonable de que el Emisor incumpla sus obligaciones bajo los Bonos Ordinarios, as como cualquier hecho que afecte o
pueda afectar de forma significativa la situacin financiera o legal del Emisor.
Llevar el libro de actas de la Asamblea General de Tenedores de Bonos Ordinarios.
Intervenir con voz pero sin voto en todas las reuniones de la Asamblea General de Accionistas del Emisor.
Convocar y presidir la Asamblea General de Tenedores de Bonos Ordinarios en aquellos casos en que la misma amerite su
realizacin, por situaciones que se consideren relevantes para el anlisis, consideracin y decisin de los Tenedores de Bonos
Ordinarios, relativas al cumplimiento de las condiciones de la correspondiente Emisin o de situaciones especiales que pueda
registrar el Emisor, as como en aquellos casos en que conforme a las normas aplicables dicha convocatoria es exigida o requerida.
Convocar a la Asamblea General de Tenedores de Bonos Ordinarios cuando se lo solicite el Emisor o un nmero plural de
Tenedores de Bonos Ordinarios que representen no menos del diez por ciento (10%) de los Bonos Ordinarios en circulacin. En
caso de renuencia del Representante para efectuar dicha convocatoria, los mismos podrn solicitar a la Superintendencia Financiera
de Colombia que efecte la convocatoria.
Convocar inmediatamente a la Asamblea General de Tenedores de Bonos Ordinarios, para que decida sobre su reemplazo, cuando
en el desarrollo de la Emisin llegare a estar incurso en una situacin que lo inhabilite para continuar actuando como representante
legal de los Tenedores de Bonos Ordinarios. Dicha convocatoria deber efectuarse dentro de los cinco (5) das hbiles siguientes a
la ocurrencia o conocimiento de la referida situacin.
Llevar a cabo los actos de disposicin para los cuales lo faculte la Asamblea General de Tenedores de Bonos Ordinarios en los
trminos del Decreto 2555 de 2010.
Solicitar al Emisor la expedicin de bonos definitivos a la orden de los Tenedores de Bonos Ordinarios en el evento en el que el
contrato de depsito correspondiente sea terminado de forma anticipada de acuerdo con los trminos all previstos, y el Emisor no
designe una nueva entidad para actuar como depositario antes de la siguiente fecha de pagos, de conformidad con lo establecido en
el Prospecto de Informacin.
Las dems obligaciones y funciones que le asigne la Asamblea General de Tenedores de Bonos Ordinarios.
Las dems funciones que le correspondan segn las normas aplicables.
El contrato de representacin legal de tenedores de Bonos Ordinarios contempla un conjunto de derechos del Representante legal de
Tenedores de Bonos Ordinarios, los cuales se describen a continuacin:
a.
b.
c.
d.
Solicitar al Emisor y obtener de l las informaciones y documentos que juzgue necesarios o convenientes para la ejecucin del
contrato de representacin legal de Tenedores de Bonos Ordinarios, siempre que estn relacionados con su objeto.
Intervenir, con voz pero sin voto, en las reuniones de la Asamblea General de Accionistas del Emisor, cuando a juicio del
Representante Legal de Tenedores de Bonos Ordinarios, en presencia de un evento de incumplimiento de las condiciones y
formalidades de alguna de Las Emisiones, o de la potencialidad de su presentacin, la intervencin sea conveniente para el mejor
cumplimiento de sus labores.
Percibir los honorarios por sus servicios.
Los dems previstos en la ley y en el contrato de Representacin Legal de Tenedores de Bonos Ordinarios.
22
PROSPECTO DE INFORMACIN
de Colombia, que garantice igualmente la ms amplia difusin de la citacin. En la citacin se incluir el lugar, la fecha, la hora y el orden
del da de la asamblea y cualquier otra informacin o advertencia a que haya lugar de acuerdo con lo previsto en el Decreto 2555 de
2010. Para la contabilizacin de ste plazo no se tomar en consideracin ni el da hbil de publicacin de la convocatoria, ni el da hbil
de celebracin de la Asamblea General de Tenedores.
De acuerdo con el artculo 6.4.1.1.42, durante la vigencia de la emisin, el Emisor no podr cambiar su objeto social, escindirse,
fusionarse, transformarse o disminuir su capital con reembolso efectivo de aportes, a menos que lo autorice la Asamblea General de
Tenedores de Bonos Ordinarios con la mayora necesaria para aprobar la modificacin de las condiciones del emprstito. No obstante lo
anterior, el Emisor podr realizar la modificaciones mencionadas sin que haya lugar a obtener la autorizacin de los Tenedores de Bonos
Ordinarios, cuando previamente ofrezca a los Tenedores de Bonos Ordinarios una de las opciones descritas en dicho artculo.
2. Informe
Siempre que se convoque a los Tenedores de Bonos Ordinarios a una reunin con el objeto de decidir acerca de fusiones, escisiones y
dems temas que requieren una mayora especial de conformidad con lo dispuesto en el artculo 6.4.1.1.22 del Decreto 2555 de 2010 y el
numeral 1 de la presente seccin, el Emisor deber elaborar un informe con el propsito de ilustrar a la Asamblea General de Tenedores
de Bonos Ordinarios en forma amplia y suficiente sobre el tema que se somete a su consideracin a los efectos del mismo sobre sus
intereses, el cual deber ser aprobado por la Superintendencia Financiera de Colombia y puesto s disposicin de los Tenedores de Bonos
Ordinarios en las oficinas del Emisor, del Representante Legal de los Tenedores, del Administrador de la Emisin, de la Bolsa de Valores
de Colombia y de la Superintendencia Financiera de Colombia, desde la fecha de la realizacin de la convocatoria a la asamblea y hasta
la fecha de realizacin de la misma. El informe citado ser presentado a la Asamblea General de Tenedores de Bonos Ordinarios por un
representante del Emisor debidamente calificado con respecto al tema en cuestin.
3. Qurum
La Asamblea General de Tenedores de Bonos Ordinarios podr deliberar vlidamente con la presencia de cualquier nmero plural de
Tenedores de Bonos Ordinarios que represente no menos del cincuenta y uno por ciento (51%) del monto insoluto de capital total de los
Bonos Ordinarios de la correspondiente Emisin. Las decisiones de la Asamblea General de Tenedores de Bonos Ordinarios se
adoptarn por la mayora absoluta de los votos presentes.
Si no hubiera qurum para deliberar y decidir en la reunin de la primera convocatoria, podr citarse a una nueva reunin, con arreglo a lo
previsto en el numeral 1 anterior; en dicha reunin bastar la presencia de cualquier nmero plural de Tenedores de Bonos Ordinarios
para deliberar y decidir vlidamente, hecho sobre el cual deber advertirse claramente en el aviso. En el caso de esta segunda
convocatoria, el proyecto de aviso y la indicacin de los medios que se utilizar para su divulgacin debern ser sometidos a
consideracin de la Superintendencia Financiera de Colombia con una antelacin de por lo menos tres (3) das hbiles respecto a la
fecha prevista para la publicacin o realizacin del aviso de convocatoria. Lo anterior sin perjuicio de los eventos en los cuales, de
acuerdo con lo sealado en el presente Prospecto y en la normatividad vigente, se requiera un qurum decisorio superior.
4. Mayoras decisorias especiales
La Asamblea General de Tenedores de Bonos Ordinarios podr tomar decisiones de carcter general con miras a la proteccin comn y
colectiva de los Tenedores de Bonos Ordinarios de cada Emisin.
La Asamblea General de Tenedores de Bonos Ordinarios, con el voto favorable de un nmero plural que represente la mayora numrica
de los Tenedores de Bonos Ordinarios presentes y el ochenta por ciento (80%) del monto insoluto de capital total de los Bonos Ordinarios
de la correspondiente Emisin, podr consentir en las modificaciones a las condiciones del emprstito y, en especial, autorizar al
Representante Legal de los Tenedores de Bonos Ordinarios para celebrar en su nombre y representacin un contrato de transaccin o
para votar favorablemente una frmula concordataria.
Si no hubiera qurum para deliberar y decidir en la reunin de la primera convocatoria respecto de los temas sealados en el prrafo
anterior, podr citarse a una segunda reunin, en la cual se podr decidir vlidamente con el voto favorable de un nmero plural que
represente la mayora numrica de los Tenedores de Bonos presentes y el cuarenta por ciento (40%) del monto insoluto de capital total
de los Bonos Ordinarios de la correspondiente Emisin. Sobre este hecho deber advertirse claramente en el aviso. Respecto a la tercera
convocatoria deber aplicarse lo dispuesto en la normatividad aplicable y en el presente Prospecto para la segunda.
Las modificaciones a las condiciones del emprstito tambin debern ser autorizadas por la junta directiva del Emisor.
Las decisiones adoptadas por la Asamblea General de Tenedores de Bonos Ordinarios con sujecin a la ley sern obligatorias para los
ausentes o disidentes.
Ninguna disposicin de la Asamblea General de Tenedores de Bonos Ordinarios podr establecer discriminaciones entre los Tenedores
de Bonos de una misma Emisin, imponerles nuevas obligaciones o disponer la conversin obligatoria de los Bonos Ordinarios en
acciones.
23
PROSPECTO DE INFORMACIN
Las decisiones que conforme a esta seccin requieren una mayora especial para ser aprobadas, tambin debern ser aprobadas por la
Superintendencia Financiera de Colombia.
S.
Gobierno Corporativo
El Emisor cuenta con Cdigo de Buen Gobierno, el cual se encuentra a disposicin de todos los inversionistas en la pgina web del
Emisor www.argos.com.co a travs del enlace Inversionistas, luego Cementos Argos, luego Gobierno Corporativo y finalmente
Cdigo, y en la pgina web de la Superintendencia Financiera de Colombia www.superfinanciera.gov.co.
La Circular Externa 028 de 2007, modificada por la Circular Externa 056 de 2007 y la Circular Externa No 007 de 2011, de la
Superintendencia Financiera de Colombia, que adopta el Cdigo de Mejores Prcticas Corporativas de Colombia (Cdigo Pas) para las
entidades inscritas o que tengan valores inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores, seala unos parmetros de gobierno
corporativo de adopcin voluntaria para esas entidades, e impone el diligenciamiento obligatorio de una encuesta anual sobre su
cumplimiento. El Emisor divulga oportunamente a travs de la pgina de Internet de la Superintendencia Financiera de Colombia,
www.superfinanciera.gov.co, los resultados de la evaluacin anual del cumplimiento de tales compromisos.
24
PROSPECTO DE INFORMACIN
25
PROSPECTO DE INFORMACIN
Serie M: Los Bonos Ordinarios se emitirn en Pesos, devengarn un inters determinado con base en una tasa variable referenciada al
Indicador Bancario de Referencia (IBR) del final del respectivo perodo de causacin del inters, y su capital ser pagado totalmente al
vencimiento de los mismos. Sin embargo, los Bonos Ordinarios podrn ser prepagados total o parcialmente, a opcin del Emisor, de
acuerdo con las condiciones establecidas en el presente Prospecto de Informacin.
Serie N: Los Bonos Ordinarios se emitirn en Dlares de los Estados Unidos de Amrica (Dlares), resultado de dividir el valor de la
inversin en Pesos por la tasa de cambio representativa de mercado del dlar estadounidense (TRM) vigente en la fecha de suscripcin,
el resultado se aproximar al valor entero superior o inferior ms cercano. Devengarn un inters con base en una tasa fija efectiva anual
y su capital ser pagado totalmente al vencimiento de los mismos, multiplicando los Dlares por el valor de la TRM en la fecha de
vencimiento. El pago se realizar en Pesos. Sin embargo, los Bonos Ordinarios podrn ser prepagados total o parcialmente, a opcin del
Emisor, de acuerdo con las condiciones establecidas en el presente Prospecto de Informacin.
El Emisor podr ejercer la posibilidad de prepago de los Bonos Ordinarios de las Series H, I, J, K, L, M y N despus de transcurrido un (1)
ao contado a partir de la fecha de emisin.
El prepago de los Bonos Ordinarios se har mediante el uso de un precio de ejercicio. Se entiende por precio de ejercicio, el precio que
pagar el Emisor por cada Bono Ordinario en caso que decida efectuar el prepago y ser expresado como un porcentaje (a la par, con
prima o con descuento) de su valor nominal. Dicha prima o descuento ser determinada y publicada por el Emisor en el respectivo aviso
de oferta pblica de cada Emisin.
En el literal E, Captulo 2 del presente Prospecto de Informacin se establecen las condiciones generales para realizar prepagos.
De acuerdo con el Numeral 5 del Artculo 6.4.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010, no podrn emitirse bonos con vencimientos inferiores a un
(1) ao, por consiguiente, los prepagos slo podrn realizarse despus de transcurrido un (1) ao contado a partir de la fecha de emisin
de los Bonos Ordinarios.
Papeles Comerciales:
Las Emisiones de Papeles Comerciales podrn constar hasta de cuatro (4) series con las siguientes caractersticas:
Serie A: Los Papeles Comerciales se emitirn en Pesos, devengarn un inters determinado con base en una tasa fija efectiva anual, y
su capital ser pagado totalmente al vencimiento de los mismos.
Serie B: Los Papeles Comerciales se emitirn en Pesos, devengarn un inters determinado con base en una tasa variable referenciada
a la tasa de inters de los certificados de depsitos a trmino a 90 das (DTF), y su capital ser pagado totalmente al vencimiento de los
mismos.
Serie C: Los Papeles Comerciales se emitirn en Pesos, devengarn un inters determinado con base en una tasa variable referenciada
al Indicador Bancario de Referencia (IBR) del inicio del respectivo perodo de causacin de intereses y su capital ser pagado totalmente
al vencimiento de los mismos.
Serie D: Los Papeles Comerciales se emitirn en Pesos, devengarn un inters determinado con base en una tasa variable referenciada
al Indicador Bancario de Referencia (IBR) del final del respectivo perodo de causacin de intereses y su capital ser pagado totalmente al
vencimiento de los mismos.
B.
Bonos Ordinarios:
La totalidad de las series de Bonos Ordinarios tendrn plazos de redencin de capital entre dieciocho (18) meses y cuarenta (40) aos
contados a partir de la Fecha de Emisin, tal y como se indique en el respectivo Aviso de Oferta Pblica. Cada serie se dividir en
subseries de acuerdo con el plazo de redencin, de forma tal que la letra correspondiente a determinada serie ir acompaada del plazo
de redencin correspondiente.
Papeles Comerciales:
La totalidad de las series de Papeles Comerciales tendrn plazos de redencin superiores a quince (15) das e inferiores a un (1) ao
contados a partir de la Fecha de Suscripcin, tal como lo establece el inciso segundo del artculo 6.6.1.1.1 del Decreto 2555 de 2010, los
cuales se indicarn en el respectivo Aviso de Oferta Pblica. Cada serie se dividir en subseries de acuerdo con el plazo de redencin, de
forma tal que la letra correspondiente a determinada serie ir acompaada del plazo de redencin correspondiente. El plazo ser indicado
en nmero de das.
26
PROSPECTO DE INFORMACIN
Dicha tasa deber convertirse en una tasa nominal equivalente de acuerdo con la periodicidad de pago de intereses establecidos por el
Emisor al momento de efectuar la respectiva oferta pblica, la cual se deber publicar en el respectivo aviso de oferta pblica. La tasa as
obtenida, se aplicar al monto de capital vigente para el perodo que representen los Bonos Ordinarios correspondientes.
27
PROSPECTO DE INFORMACIN
En caso que la inflacin utilizada en la fecha de causacin para la liquidacin de los intereses sufra alguna modificacin, no se realizar la
reliquidacin de los intereses.
En caso que eventualmente se elimine el IPC, ste ser reemplazado, para los efectos de clculo de los intereses, por el ndice que la
autoridad competente defina como reemplazo de dicho indicador.
Series D y K
El rendimiento de los Bonos Ordinarios de las series D y K estar determinado con base en una tasa variable. Para los efectos de las
Emisiones se utilizar como tasa de referencia el IPC de Colombia adicionada en unos puntos porcentuales expresada como una tasa
efectiva anual.
Para el clculo de los intereses, se tomar el IPC anualizado de los ltimos 12 meses conocido al momento en que finalice el respectivo
perodo de causacin del inters con base en el ltimo dato oficial suministrado por el DANE, a este valor se le adicionarn los puntos
(Margen) determinados al momento de la respectiva oferta pblica.
Para el clculo de la tasa de inters se utilizar la siguiente frmula: Tasa de rendimiento E.A. (%) = ( 1 + IPC% E.A. ) * ( 1 + Margen% E.A. ) 1
Dicha tasa deber convertirse en una tasa nominal equivalente de acuerdo con la periodicidad de pago de intereses establecidos por el
Emisor al momento de efectuar la respectiva oferta pblica, la cual se deber publicar en el respectivo aviso de oferta pblica. La tasa as
obtenida, se aplicar al monto de capital que representen los Bonos Ordinarios correspondientes.
En caso que la inflacin utilizada en la fecha de causacin para la liquidacin de los intereses sufra alguna modificacin, no se realizar la
reliquidacin de los intereses.
En caso que eventualmente se elimine el IPC, ste ser reemplazado, para los efectos de clculo de los intereses, por el ndice que la
autoridad competente defina como reemplazo de dicho indicador.
Series E y L
El rendimiento de los Bonos Ordinarios de las series E y L estar determinado con base en una tasa variable. Para efectos de las
Emisiones se utilizar como tasa de referencia el Indicador Bancario de Referencia (IBR) - Plazo a un mes, adicionada en unos puntos
porcentuales expresada como una tasa nominal mes vencida (N.M.V). El IBR se cotiza con base en 360 das y su tasa se expresa en
trminos nominales.
Para el clculo de los intereses, se tomar el IBR Plazo a un mes N.M.V. vigente a la fecha en la cual inicia el respectivo perodo de
causacin del inters, tal como se seala en el Artculo 19 del Reglamento del Indicador Bancario de Referencia - IBR, a este valor se le
adicionarn los puntos (Margen) determinados al momento de la oferta pblica y esa ser la tasa nominal mes vencida, luego a esta tasa
se le calcular su tasa equivalente en trminos efectivo anual.
Para el clculo de la tasa de inters se utilizar la siguiente frmula:
Tasa de rendimiento E.A. (%) = (( 1 + (( IBR% N.M.V. + Margen% N.M.V. ) / 12 )) ^ 12 ) - 1
Dicha tasa deber convertirse en una tasa nominal equivalente de acuerdo con la periodicidad de pago de intereses establecidos por el
Emisor al momento de efectuar la respectiva oferta pblica. La tasa as obtenida, se aplicar al monto de capital vigente durante el
perodo de intereses a cancelar que representen los Bonos Ordinarios correspondientes.
En caso que el IBR utilizado en la fecha de causacin para la liquidacin de los intereses sufra alguna modificacin, no se realizar la
reliquidacin de los intereses.
En caso que eventualmente se elimine el IBR, ste ser reemplazado, para los efectos de clculo de los intereses, por el ndice que la
autoridad competente defina como reemplazo de dicho indicador.
Series F y M
El rendimiento de los Bonos Ordinarios de las series F y M estar determinado con base en una tasa variable. Para efectos de las
Emisiones se utilizar como tasa de referencia el Indicador Bancario de Referencia (IBR) - Plazo a un mes, adicionada en unos puntos
porcentuales expresada como una tasa nominal mes vencida (N.M.V). El IBR se cotiza con base en 360 das y su tasa se expresa en
trminos nominales.
Para el clculo de los intereses, se tomar el IBR Plazo a un mes N.M.V. vigente a la fecha en la cual inicia el respectivo perodo de
causacin del inters, tal como se seala en el Artculo 19 del Reglamento del Indicador Bancario de Referencia - IBR, a este valor se le
28
PROSPECTO DE INFORMACIN
adicionarn los puntos (Margen) determinados al momento de la oferta pblica y esa ser la tasa nominal mes vencida, luego a esta tasa
se le calcular su tasa equivalente en trminos efectivo anual.
Para el clculo de la tasa de inters se utilizar la siguiente frmula:
Tasa de rendimiento E.A. (%) = (( 1 + (( IBR% N.M.V. + Margen% N.M.V. ) / 12 )) ^ 12 ) - 1
Dicha tasa deber convertirse en una tasa nominal equivalente de acuerdo con la periodicidad de pago de intereses establecidos por el
Emisor al momento de efectuar la respectiva oferta pblica. La tasa as obtenida, se aplicar al monto de capital vigente durante el
perodo de intereses a cancelar que representen los Bonos Ordinarios correspondientes.
En caso que el IBR utilizado en la fecha de causacin para la liquidacin de los intereses sufra alguna modificacin, no se realizar la
reliquidacin de los intereses.
En caso que eventualmente se elimine el IBR, ste ser reemplazado, para los efectos de clculo de los intereses, por el ndice que la
autoridad competente defina como reemplazo de dicho indicador.
Series G y N
El rendimiento de los Bonos Ordinarios de las series G y N estar dado por una tasa fija en trminos efectivo anual.
La TRM se calcula con base en las operaciones de compra y venta de divisas realizadas por los intermediarios financieros que transan en
el mercado cambiario colombiano, con cumplimiento el mismo da cuando se realiza la negociacin de las divisas. Hoy en da es la
Superintendencia Financiera de Colombia quien calcula y certifica diariamente la TRM con base en las operaciones registradas el da
hbil inmediatamente anterior. La TRM aplicable corresponder al dato oficial suministrado por la Superintendencia Financiera de
Colombia en la Fecha de Emisin. La rentabilidad equivalente a la variacin de la TRM se calcula con base en el dato oficial suministrado
por la Superintendencia Financiera de Colombia vigente en la fecha de vencimiento y/o fecha de negociacin de los Bonos Ordinarios.
Para el clculo de los intereses, la tasa efectiva anual dada deber convertirse en una tasa nominal equivalente de acuerdo con el
perodo de pago de intereses establecidos por el Emisor al momento de efectuar la respectiva oferta pblica. La tasa as obtenida, se
aplicar al monto de capital vigente para el perodo que representen los Bonos Ordinarios correspondientes, el cual estar expresado en
Dlares y se pagarn en Pesos, multiplicando el monto de los intereses en Dlares por el valor de la TRM del da de la liquidacin de los
mismos.
En caso que la TRM utilizada en la fecha de causacin sufra alguna modificacin, no se realizar la reliquidacin de los intereses.
En caso que eventualmente se elimine la TRM, sta ser reemplazada, para los efectos de clculo de los intereses, por el ndice que la
autoridad competente defina como reemplazo de dicho indicador.
Papeles Comerciales:
Serie A
El rendimiento de los Papeles Comerciales de la serie A estar dado por una tasa fija en trminos efectivo anual.
Para el clculo de los intereses, la tasa efectiva anual dada deber convertirse en una tasa nominal equivalente de acuerdo con el
perodo de pago de intereses establecidos por el Emisor al momento de efectuar la respectiva oferta pblica. La tasa as obtenida se
aplicar al monto de capital vigente para el perodo que representen los Papeles Comerciales correspondientes.
Serie B
El rendimiento de los Papeles Comerciales de la serie B estar dado con base en una tasa variable. Para los efectos de las Emisiones de
la serie B se utilizar como tasa de referencia la DTF, adicionada en unos puntos porcentuales expresada como una tasa trimestre
anticipado.
Para el clculo de los intereses, se tomar la DTF trimestre anticipado vigente para la semana en que se inicie el respectivo perodo de
causacin del inters, a este valor se le adicionarn los puntos determinados al momento de la oferta pblica, y esa ser la tasa nominal
base trimestre anticipado, luego a esta tasa se le calcular su tasa equivalente en trminos efectivo anual. Dicha tasa deber convertirse
en una tasa nominal equivalente de acuerdo con el perodo de pago de intereses establecidos por el Emisor al momento de efectuar la
respectiva oferta pblica, la cual se deber publicar en el respectivo aviso de oferta pblica. La tasa as obtenida, se aplicar al monto de
capital vigente para el periodo que representen los Papeles Comerciales correspondientes.
En caso que la DTF utilizada en la fecha de causacin para la liquidacin de los intereses sufra alguna modificacin, no se realizar la
reliquidacin de los intereses.
29
PROSPECTO DE INFORMACIN
En caso que eventualmente se elimine la DTF, sta ser reemplazada, para los efectos de clculo de los intereses, por el ndice que la
autoridad competente defina como reemplazo de dicho indicador.
Serie C
El rendimiento de los Papeles Comerciales de la serie C estar dado con base en una tasa variable. Para los efectos de las Emisiones de
la Serie C se utilizar como tasa de referencia el Indicador Bancario de Referencia (IBR) - Plazo a un mes, adicionada en unos puntos
porcentuales, expresada como una tasa nominal mes vencida (N.M.V). El IBR se cotiza con base en 360 das y su tasa se expresa en
trminos nominales.
Para el clculo de los intereses, se tomar el IBR Plazo a un mes N.M.V. vigente a la fecha en la cual inicia el respectivo perodo de
causacin del inters, tal como se seala en el Artculo 19 del Reglamento del Indicador Bancario de Referencia - IBR, a este valor se le
adicionarn los puntos (Margen) determinados al momento de la oferta pblica y esa ser la tasa nominal mes vencida, luego a esta tasa
se le calcular su tasa equivalente en trminos efectivo anual.
Para el clculo de la tasa de inters se utilizar la siguiente frmula:
Tasa de rendimiento E.A. (%) = (( 1 + (( IBR% N.M.V. + Margen% N.M.V. ) / 12 )) ^ 12 ) - 1
Dicha tasa deber convertirse en una tasa nominal equivalente de acuerdo con la periodicidad de pago de intereses establecidos por el
Emisor al momento de efectuar la respectiva oferta pblica. La tasa as obtenida, se aplicar al monto de capital vigente durante el
perodo de intereses a cancelar que representen los Papeles Comerciales correspondientes.
En caso que el IBR utilizado en la fecha de causacin para la liquidacin de los intereses sufra alguna modificacin, no se realizar la
reliquidacin de los intereses.
En caso que eventualmente se elimine el IBR, ste ser reemplazado, para los efectos de clculo de los intereses, por el ndice que la
autoridad competente defina como reemplazo de dicho indicador.
Serie D
El rendimiento de los Papeles Comerciales de la serie D estar dado con base en una tasa variable. Para los efectos de las Emisiones de
la serie D se utilizar como tasa de referencia el Indicador Bancario de Referencia (IBR) - Plazo a un mes, adicionada en unos puntos
porcentuales, expresada como una tasa nominal mes vencida (N.M.V). El IBR se cotiza con base en 360 das y su tasa se expresa en
trminos nominales.
Para el clculo de los intereses, se tomar el IBR Plazo a un mes N.M.V. vigente a la fecha en la cual finaliza el respectivo perodo de
causacin del inters, tal como se seala en el Artculo 19 del Reglamento del Indicador Bancario de Referencia - IBR, a este valor se le
adicionarn los puntos (Margen) determinados al momento de la oferta pblica y esa ser la tasa nominal mes vencida, luego esta tasa
deber convertirse en una tasa nominal equivalente de acuerdo con la periodicidad de pago de intereses establecidos por el Emisor al
momento de efectuar la respectiva oferta pblica. La tasa as obtenida, se aplicar al monto de capital vigente durante el perodo de
intereses a cancelar que representen los Papeles Comerciales correspondientes.
En caso que el IBR utilizado en la fecha de causacin para la liquidacin de los intereses sufra alguna modificacin, no se realizar la
reliquidacin de los intereses.
En caso que eventualmente se elimine el IBR, ste ser reemplazado, para los efectos de clculo de los intereses, por el ndice que la
autoridad competente defina como reemplazo de dicho indicador.
30
PROSPECTO DE INFORMACIN
Ordinarios y la misma fecha seis (6) meses despus; y se entiende por ao el perodo comprendido entre la Fecha de Emisin de los
Bonos Ordinarios y la misma fecha un (1) ao despus.
Papeles Comerciales:
La Periodicidad de Pago de los Intereses de los Papeles Comerciales podr elegirse, a opcin del Inversionista, entre las periodicidades
que el Emisor establezca al momento de la respectiva oferta pblica. Tales periodicidades podrn ser: Mes Vencido (MV), Trimestre
Vencido (TV), Semestre Vencido (SV) y Perodo Vencido (PV), reservndose el derecho de ofrecer dichas periodicidades para cada
subserie. Una vez definida dicha periodicidad, sta ser fija durante la vigencia del respectivo Papel Comercial.
Para efectos de pago de Rendimientos, se entiende por mes el perodo comprendido entre la Fecha de Suscripcin de los Papeles
Comerciales y la misma fecha un (1) mes despus; se entiende por trimestre el perodo comprendido entre la Fecha de Suscripcin de los
Papeles Comerciales y la misma fecha tres (3) meses despus; y se entiende por semestre el perodo comprendido entre la Fecha de
Suscripcin de los Papeles Comerciales y la misma fecha seis (6) meses despus.
Bonos Ordinarios y Papeles Comerciales:
Al valor correspondiente a los intereses causados y por pagar de los Valores se le har un ajuste a una cifra entera, de tal forma que
cuando hubiese fracciones en centavos, stas se aproximarn al valor entero superior o inferior ms cercano expresado en Pesos.
De acuerdo con lo establecido en artculo 6.1.1.1.5 del Decreto 2555 de 2010:
Los intereses slo podrn ser pagados al vencimiento del perodo objeto de remuneracin.
Los intereses se calcularn en la convencin 365/365 das, es decir, aos de 365 das, de doce meses (12), con la duracin
mensual calendario que corresponda a cada uno de stos; excepto para la duracin del mes de febrero, que corresponder a
veintiocho (28) das. Para las Series indexadas al IBR se calcularn en la convencin 360/360 das, es decir aos de 360 das, de
doce meses (12), con una duracin de treinta (30) das calendario cada mes. No obstante, para las series indexadas al IBR, dicha
convencin podr ser modificada si as lo permiten las reglas dictadas por la autoridad competente en la materia, en cuyo caso se
informar en el respectivo Aviso de Oferta Pblica.
La Tasa Cupn ser expresada con dos (2) decimales en una notacin porcentual, es decir de la siguiente manera (0,00%).
El factor que se utilice para el clculo y la liquidacin de los intereses, ser de seis (6) decimales aproximados por el mtodo de
redondeo, ya sea como una fraccin decimal (0,000000) o como una expresin porcentual (0,0000%).
Para el caso en que la fecha de pago de intereses, excepto la ltima, corresponda a un da no hbil, el pago de intereses se realizar el
siguiente Da Hbil y no se realizar ningn ajuste a los intereses.
Para el caso en que la Fecha de Vencimiento corresponda a un da no hbil, el Emisor reconocer intereses hasta el Da Hbil siguiente,
da en que se deber realizar el respectivo pago.
No habr lugar al pago de intereses por el retardo en el cobro de intereses o capital.
En el evento en que el Emisor no realice los pagos de intereses y capital correspondientes en el momento indicado, los Valores
devengaran intereses de mora a la tasa mxima legal permitida por la ley.
Para efectos del cmputo de plazos de los Valores, se entender, de conformidad con el artculo 829 del Cdigo de Comercio (Decreto
410 de 1971), que: Cuando el plazo sea de meses o de aos, su vencimiento tendr lugar el mismo da del correspondiente mes o ao;
si ste no tiene tal fecha, expirar en el ltimo da del respectivo mes o ao. El plazo que venza en da feriado se trasladar hasta el da
hbil siguiente. El da de vencimiento ser un Da Hbil dentro del horario bancario. El da sbado se entender como no hbil.
E.
Amortizacin De Capital
Bonos Ordinarios:
El capital de los Bonos Ordinarios ser pagado totalmente al vencimiento de los Valores.
El capital de los Bonos Ordinarios de las series H, I, J, K, L, M y N se podr prepagar total o parcialmente, a opcin del Emisor. La opcin
de prepago de los Bonos Ordinarios se podr ejercer despus de transcurrido un (1) ao contado a partir de la Fecha de Emisin. El
prepago se realizar a prorrata respecto de cada subserie de cada Emisin, disminuyendo el monto del capital vigente de cada uno de los
Bonos Ordinarios de manera proporcional entre los Tenedores de Bonos Ordinarios de la respectiva subserie, pagndose a cada uno de
ellos el mismo porcentaje sobre el valor nominal.
A continuacin se relacionan las diferentes condiciones que sern aplicables a todo prepago de Bonos Ordinarios. Las condiciones
especficas de prepago de cada Emisin sern establecidas en el respectivo Aviso de Oferta Pblica.
31
PROSPECTO DE INFORMACIN
Periodo de Proteccin: Plazo durante el cual el Emisor no podr realizar prepagos y que se contar a partir de la Fecha de Emisin.
Tabla de Precios de Ejercicio: Todo Bono Ordinario que se pueda prepagar total o parcialmente tendr asociado una tabla de
precios de ejercicio la cual contiene los precios de prepago aplicables durante la vida del Bono Ordinario. Dichos precios de prepago
sern los que el Emisor le pagar al inversionista al momento de redimir anticipadamente, de manera total o parcial, el Bono
Ordinario. El precio de prepago ser expresado como un porcentaje del valor nominal del Bono Ordinario y a ste, debern
sumrsele los intereses causados a la fecha del prepago.
Monto del Prepago Mnimo: Mltiplos mnimos en los que el Emisor podr realizar prepagos expresados como porcentaje del valor
nominal de los Bonos Ordinarios de cada subserie de cada Emisin.
Monto Mnimo de Capital Insoluto: Porcentaje mnimo del capital insoluto que deber mantener el Emisor en circulacin respecto de
cada subserie de cada Emisin.
El Emisor informar a los inversionistas respecto del ejercicio de su derecho de prepago, mediante un aviso de prepago publicado en el
Boletn Diario de la BVC. El aviso de prepago ser publicado con al menos treinta (30) das calendario de anterioridad a la realizacin de
dicho prepago y en este se indicar la fecha en la cual se har efectivo el prepago y el monto del prepago como porcentaje del valor
nominal. Una vez el Emisor publique el aviso de prepago, se har efectivo su carcter obligatorio para los Tenedores de Bonos Ordinarios
de la respectiva subserie.
El prepago de la serie N se har en Pesos multiplicando el valor del prepago en Dlares por el valor de la TRM vigente de la fecha del
respectivo prepago.
De acuerdo con el numeral 5 del Artculo 6.4.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010, no podrn emitirse bonos con vencimientos inferiores a un
(1) ao, por consiguiente, las amortizaciones parciales y los prepagos slo podrn realizarse despus de transcurrido un (1) ao contado
a partir de la Fecha de Emisin de los Bonos Ordinarios.
Transcurrido un (1) ao desde la Fecha de Emisin de la respectiva Emisin, el Emisor podr adquirir los Bonos Ordinarios de cualquiera
de las series ofrecidas bajo la respectiva Emisin siempre que dicha operacin sea realizada a travs de la BVC. La posibilidad del
Emisor de readquirir sus propios Valores no obliga a los Tenedores de Bonos Ordinarios a su venta. Dicha adquisicin implica la
amortizacin extraordinaria de los Valores y sern entregados para su anulacin y no podrn ser reemitidos ni revendidos, por cuanto
opera la confusin debido a que concurre en el Emisor la calidad de acreedor y deudor. En este evento, las obligaciones del Emisor en
relacin con dichos Valores se extinguirn en los trminos establecidos en el prrafo segundo del artculo 2 de la Ley 964 de 2005.
Papeles Comerciales:
El capital de los Papeles Comerciales ser pagado de manera nica al vencimiento inicial de los Valores.
F.
El capital y los intereses sern pagados por el Emisor a travs de Deceval, utilizando la red de pagos de ste. Lo anterior significa que los
recursos recibidos del Emisor por parte de Deceval sern pagados a travs del depositante directo que maneje el portafolio del
Inversionista. Los Inversionistas de los Valores debern tener la calidad de depositante directo con servicio de administracin de valores o
estar representados por un depositante directo con dicho servicio.
De conformidad con el artculo 6.4.1.1.39 del Decreto 2555 de 2010, las acciones para el cobro de los intereses y del capital de los Bonos
Ordinarios prescribirn en cuatro (4) aos contados desde la fecha de su exigibilidad.
32
PROSPECTO DE INFORMACIN
33
PROSPECTO DE INFORMACIN
Con el fin de cumplir con lo dispuesto en las normas sobre prevencin y control del lavado de activos y de la financiacin del terrorismo,
los Inversionistas que se encuentren interesados en adquirir los Valores, para participar en el respectivo proceso de colocacin de los
mismos, debern estar vinculados como clientes o allegar el formulario de vinculacin debidamente diligenciado con sus respectivos
anexos, que ser exigido por los Agentes Colocadores a travs de las cuales se pretendan adquirir los Valores.
El formulario de vinculacin y sus anexos deber ser entregado por los Inversionistas a ms tardar al momento de la aceptacin de la
oferta, cuando se utilice el mecanismo de demanda en firme para la colocacin de los Valores. Tratndose de colocaciones a travs del
mecanismo de subasta, la documentacin mencionada deber allegarse a ms tardar antes de la hora prevista para la iniciacin de la
recepcin de las demandas.
El potencial inversionista que no haya entregado oportunamente el formulario de vinculacin debidamente diligenciado y la totalidad de
los anexos requeridos, no podr participar en el proceso de adjudicacin de los Valores.
2. Reglas para la colocacin
La suscripcin de los Valores podr efectuarse a travs de Banca de Inversin Bancolombia S.A. Corporacin Financiera como Agente
Lder Colocador, y de Valores Bancolombia S.A. Comisionista de Bolsa como Agente Colocador. Igualmente, el Agente Lder Colocador
podr designar otras firmas comisionistas de bolsa inscritas en la BVC y/o corporaciones financieras para conformar el grupo colocador
mediante delegacin o cesin, todos los cuales se denominarn Agentes Colocadores y se sealarn en el Aviso de Oferta Pblica. Lo
anterior previo consentimiento del Emisor y atendiendo, si fuere el caso, las recomendaciones u objeciones de ste mediante delegacin
o cesin.
La colocacin se adelantar bajo la modalidad de colocacin al mejor esfuerzo. Los honorarios por colocacin que se causarn a cargo
del Emisor y a favor de los Agentes Colocadores estarn determinados por el monto de los recursos efectivamente colocados.
El valor de la inversin realizada deber ser pagado ntegramente al momento de la suscripcin, pudindose colocar a valor nominal o
con la prima o descuento definido por el Emisor y publicado en el respectivo Aviso de Oferta Pblica.
Cuando la colocacin de los Bonos Ordinarios se realic a travs del sistema de la BVC, estos se podrn registrar con un plazo para su
compensacin de hasta tres Das Hbiles contados a partir del da siguiente a la fecha de la realizacin de la operacin. En este sentido,
la Fecha de Suscripcin de los Valores podr diferir de la Fecha de Emisin, las cuales sern indicadas en el respectivo Aviso de Oferta
Pblica.
El mecanismo de adjudicacin podr ser el de subasta o el de demanda en firme, segn se determine en el respectivo Aviso de Oferta
Pblica.
En cada Aviso de Oferta Pblica se incluir el nombre de los Agentes Colocadores a los que se le deben presentar las demandas, el
nmero de fax, nmero de telfono o la direccin donde se recibirn las demandas de compra, la hora a partir de la cual sern recibidas y
la hora lmite hasta la cual se recibirn .
En caso que el mecanismo de adjudicacin sea por demanda en firme, en el Aviso de Oferta Pblica adicionalmente se incluir la hora en
la cual se informar a los Inversionistas el monto adjudicado. Adems se dejar constancia de la fecha y hora de recepcin de las
demandas y el revisor fiscal del Agente Lder Colocador deber estar presente durante la recepcin de las demandas y durante el
proceso de adjudicacin a efecto de certificar el cumplimiento de los parmetros establecidos en el respectivo Aviso de Oferta Pblica. La
certificacin expedida por el revisor fiscal deber informarse el da de la colocacin, a la Superintendencia Financiera de Colombia
utilizando para ello el mecanismo de informacin relevante.
Las demandas de los Inversionistas por los Valores se podrn realizar a travs de los Agentes Colocadores y sern stos quienes
presenten las demandas de los Inversionistas, que sern vinculantes, en los horarios de recepcin de las demandas que se indiquen en el
respectivo Aviso de Oferta Pblica. Las demandas realizadas directamente por los Agentes Colocadores son las que se tendrn en
cuenta para la adjudicacin. El Emisor no ser responsable si los Agentes Colocadores no presentan las demandas recibidas en el
horario establecido para el efecto.
Las demandas tambin podrn realizarse directamente por otros agentes afiliados al MEC, siempre y cuando as se establezca en el
respectivo Aviso de Oferta de Pblica y en el instructivo operativo que la BVC expida para la Emisin.
La BVC ser la encargada de realizar la adjudicacin conforme a los trminos y condiciones del presente Prospecto de Informacin, el
respectivo Aviso de Oferta Pblica y al respectivo instructivo operativo que emita la BVC, as como los criterios a tener en cuenta para la
presentacin, rechazo o adjudicacin de las demandas.
Los Inversionistas debern presentar sus demandas en el horario que se indique en el respectivo Aviso de Oferta Pblica, en las
condiciones en l indicadas.
34
PROSPECTO DE INFORMACIN
En el evento en que el Emisor ofrezca ms de una subserie, se establecer en el respectivo Aviso de Oferta Pblica el criterio para su
adjudicacin.
El Representante Legal del Emisor, de acuerdo con las facultades impartidas por la Junta Directiva determinar las condiciones
financieras que tendrn los Valores, de acuerdo con las subseries ofrecidas en el respectivo Aviso de Oferta Pblica. La Tasa de
Rentabilidad Ofrecida ser determinada en el respectivo Aviso de Oferta Pblica cuando la adjudicacin se realice mediante el
mecanismo de demanda en firme, o la tasa mxima de rentabilidad ser determinada en el respectivo Aviso de Oferta Pblica cuando la
adjudicacin se realice mediante el mecanismo de subasta.
Una vez establecida la Tasa Cupn para cada subserie ofrecida, sta ser inmodificable durante todo el plazo de los Valores de la
respectiva Emisin. Por consiguiente, en caso que el Emisor realice nuevos ofrecimientos para lograr la colocacin total de la respectiva
Emisin, la oferta se har por Precio de Suscripcin de los Valores o por tasa de descuento que se utilice para calcular el mismo,
respetando la Tasa Cupn previamente definida.
Dentro de una misma Emisin de Bonos Ordinarios, en el evento en que queden saldos sin colocar, stos podrn ser ofrecidos en un lote
subsecuente mediante un nuevo Aviso de Oferta Pblica. Los lotes subsecuentes podrn constar de subseries previamente ofertadas,
solamente bajo las mismas condiciones en las que fueron ofertadas primariamente, y/o de subseries diferentes.
Para efectos de los mecanismos descritos ms adelante, en caso de recibirse una demanda ilegible por fax, el Agente Colocador
solicitar inmediatamente al Inversionista, por va telefnica, que enve nuevamente su demanda, la cual deber ser confirmada por la
misma va. En cualquier caso, se respetar el orden de llegada del primer fax.
3. Mecanismos de colocacin
Las Emisiones podrn ser colocadas bajo los siguientes mecanismos:
Mecanismo de Subasta:
La subasta para la adjudicacin de los Valores se realizar utilizando el aplicativo de subasta holandesa desarrollado por la BVC, con
quien se acordarn los trminos correspondientes.
El procedimiento operativo de la subasta holandesa se informar en el respectivo Aviso de Oferta Pblica y se podr consultar en el
instructivo operativo que la BVC expida para cada subasta. La adjudicacin se realizar en el horario indicado en el respectivo Aviso de
Oferta Pblica respetando las condiciones all especificadas.
Clusula de Sobreadjudicacin: Siempre y cuando se advierta en el respectivo Aviso de Oferta Pblica, en el evento en que el monto total
demandado fuere superior al monto ofrecido en el Aviso de Oferta Pblica, el Emisor por decisin autnoma podr atender la demanda
insatisfecha hasta por un monto adicional que complete el ciento por ciento (100%) del monto de la respectiva Emisin, siempre que el
agregado no exceda el monto total asignado a la respectiva Emisin. La adjudicacin de la demanda insatisfecha se efectuar segn
criterios de favorabilidad de tasa y plazo para el Emisor y con sujecin a los criterios establecidos para tal fin en el respectivo Aviso de
Oferta Pblica.
El Emisor podr decidir no adjudicar montos en alguna(s) de la(s) subserie(s) ofrecidas cuando se demande por lo menos el ciento por
ciento (100%) del monto de la oferta en una o varias de la(s) otras subserie(s) ofrecidas, o podr otorgar montos parciales por subserie,
conforme a criterios de favorabilidad para el Emisor en cuanto a tasa y plazo. En todo caso, el Emisor deber tener en cuenta que no
podr adjudicar montos inferiores al monto de la oferta informado en el Aviso de Oferta Pblica, salvo que las demandas presentadas a la
subasta fueren inferiores al monto de la oferta.
Mecanismo de Demanda en Firme:
Los destinatarios de la oferta presentarn sus demandas de compra ante los Agentes Colocadores el (los) da(s) hbil(es) indicados en el
respectivo Aviso de Oferta Pblica. El monto adjudicado debe ser establecido teniendo en cuenta el monto mximo a adjudicar por
subserie de acuerdo con lo ofrecido por el Emisor en el respectivo Aviso de Oferta Pblica.
La adjudicacin de los Valores a los Destinatarios de la Oferta se podr realizar por orden de llegada o a prorrata segn se establezca en
el respectivo Aviso de Oferta Pblica.
En el evento en que la demanda supere la oferta y se haya establecido la adjudicacin de los Valores por orden de llegada, slo habr
lugar a prorrateo en el caso que coincidan en tiempo demandas presentadas en el sistema de la BVC, va fax y/o personalmente.
Durante la vigencia de la oferta, en el momento en que los Valores sean adjudicados, el Agente Colocador informar telefnicamente a
todos aquellos Inversionistas que enviaron ofertas, si les fue adjudicada o no parte de la Emisin, y el monto que les fue adjudicado, en el
horario establecido en el Aviso de Oferta Pblica.
35
PROSPECTO DE INFORMACIN
1. Razn Social
El Emisor se denomina Cementos Argos S.A., es una sociedad annima de nacionalidad colombiana. Mediante escritura pblica No.
1.299 del 14 de agosto de 1944, de la Notara 2 del Crculo Notarial de Barranquilla se constituy como sociedad annima denominada
Cementos del Caribe S.A. La sociedad ha sido reformada en varias ocasiones, el 16 de diciembre de 2005 mediante escritura pblica No.
3.114 otorgada en la Notaria Tercera de Barranquilla cambi su razn social a Cementos Argos S.A. La ltima reforma estatutaria se
realiz mediante escritura pblica No. 978 del 24 de mayo de 2010, otorgada en la Notara Tercera de Barranquilla.
Los estatutos sociales del Emisor pueden ser consultados en su domicilio principal, en la direccin general y en su pgina web
www.argos.com.co.
2. Situacin Legal y Duracin
Cementos Argos S.A. no se ha disuelto y su duracin es hasta el 14 de agosto de 2060.
3. Causales de Disolucin
De acuerdo con el artculo 67 de los estatutos sociales, el Emisor se disolver:
i.
Por la expiracin del plazo sealado como trmino de duracin, si antes no hubiere sido prorrogado legalmente.
ii. Por la imposibilidad de desarrollar la empresa social, por la terminacin de la misma o por la extincin de la cosa o cosas cuya
explotacin constituyen su objeto.
iii. Por reduccin del nmero de asociados a menos del requerido en la Ley para su funcionamiento.
iv. Por la apertura de liquidacin obligatoria de conformidad a la Ley.
v. Por resolverlo la Asamblea General de Accionistas con el voto exigido para las reformas estatutarias.
vi. Por decisin de autoridad competente, en los casos expresamente previstos en las Leyes.
vii. Cuando ocurran prdidas que reduzcan el patrimonio neto por debajo del 50% del capital suscrito.
viii. Cuando el 95% o ms de las acciones suscritas llegue a pertenecer a un solo Accionista.
ix. Por cualquiera otro causal sealada expresamente en la Ley.
Cuando la naturaleza de la causal lo permita, podrn los asociados evitar la disolucin de la compaa, adoptando las modificaciones que
sean del caso, de conformidad con la ley.
B.
La naturaleza jurdica del Emisor es la de una sociedad comercial annima, con sus acciones inscritas en el Mercado Pblico de Valores
de la Repblica de Colombia.
Cementos Argos S.A. se rige por la normatividad vigente en el Cdigo de Comercio para sociedades annimas. El Emisor es controlado
por la Superintendencia Financiera de Colombia.
El Emisor no est sujeto a ninguna vigilancia estatal especial en virtud de su objeto.
C.
El Emisor tiene su domicilio principal en Barranquilla en la Va 40 Las Flores y su direccin de notificacin es la Calle 7 D # 43 A 99,
Medelln, Colombia.
D.
A la explotacin de la industria del cemento y la produccin de mezclas de concreto y de cualesquiera otros materiales o artculos a base
de cemento, cal o arcilla; la adquisicin y la enajenacin de minerales o yacimientos de minerales aprovechables en la industria del
cemento y sus similares, y de derechos para explorar y explotar minerales de los indicados, ya sea por concesin, privilegio,
36
PROSPECTO DE INFORMACIN
arrendamiento o cualquier otro ttulo; la adquisicin y la enajenacin de yacimientos de otros minerales y de derechos para explorar y
explotar minerales diferentes de los indicados anteriormente, ya sea por concesin, privilegio, arrendamiento, o a cualquier otro ttulo; la
realizacin de actividades de exploracin y explotacin de hidrocarburos y dems actividades inherentes al sector; el establecimiento de
fbricas, almacenes, y agencias para la elaboracin, almacenamiento, distribucin y expendio de sus productos y la adquisicin,
explotacin y enajenacin de materias primas, maquinarias y enceres propios para la realizacin de su objeto social o que tiendan a su
desarrollo. El empleo de sustancias no aprovechables por otros procesos para sustituir materias primas o combustibles en la fabricacin
de cemento. La sociedad podr construir y operar los montajes e instalaciones industriales que sean necesarias tales como fbricas,
plantas elctricas, muelles, talleres, edificios, bodegas, almacenes o agencias; establecer los sistemas de distribucin y ventas que
considere ms adecuados; ocuparse en la adquisicin, el transporte, la enajenacin y la celebracin de toda clase de contratos sobre los
productos de la industria del cemento y sobre los objetos a que den lugar las aplicaciones de estos, e igualmente en la adquisicin,
explotacin y enajenacin de las materias primas propias para la realizacin de su objeto social. Igualmente, la sociedad podr desarrollar
y explotar toda clase de actividades comerciales en sus instalaciones portuarias, as como contratar con particulares el uso de las mismas
invertir en construccin, mantenimiento y administracin de puertos; la prestacin de servicios de cargue y descargue de almacenamiento
en puertos y otros servicios directamente relacionados con la actividad portuaria. Lo mismo que actuar como contratista, constructor,
consultor, interventor, diseador o proyectista de obras civiles o de otro gnero, ante cualquier entidad pblica o privada.
A la inversin en todo tipo de bienes muebles e inmuebles y especialmente en acciones o partes, o a cualquier otro ttulo de participacin,
en sociedades, entes organizacionales, fondos o cualquier otra figura legal que permita la inversin de recursos. As mismo, podr invertir
en papeles o documentos de renta fija, variable, estn o no inscritos en el mercado pblico de valores. En todo caso, los emisores y/o
receptores de la inversin, pueden ser de carcter pblico, privado o mixto, nacionales o extranjeros.
Con el fin de lograr el cabal cumplimiento de su objeto social, la Sociedad podr tambin: a) Adquirir el dominio o cualquiera clase de
derechos sobre inmuebles, maquinaria u otros bienes y levantar las construcciones y dems obras que sean necesarias o convenientes
para el desarrollo de sus negocios, obtener medios de comunicacin y concesiones para el uso de aguas, explotacin de minerales y
otros recursos naturales relacionados con su objeto; adquirir, conservar, usar y enajenar patentes, derechos de registro, permisos,
privilegios, procedimientos industriales, marcas y nombres registrados, relativos al establecimiento y a toda la produccin, proceso,
operacin y actividades de la compaa, celebrando toda clase de negocios sobre los mismos; enajenar todo aquello que por cualquier
causa deje de necesitar o no le convenga; invertir sus fondos disponibles de reserva, previsin u otros en la adquisicin de bienes y
derechos de toda clase, muebles o inmuebles, corporales o incorporales, pudiendo conservarlos, explotarlos y enajenarlos ms tarde,
segn las necesidades de la Sociedad. b) Formar, organizar o financiar sociedades, asociaciones o empresas que tengan objetos iguales
o semejantes a los de la sociedad, o que tengan por objeto ejecutar o celebrar negocios que den por resultado abrirle nuevos mercados a
los artculos que produce la sociedad o procurarle clientela, o mejorarla, facilitarle en cualquier forma las operaciones que constituyen el
objeto principal de ella, o entrar con ellas en toda clase de arreglos o contratos, y suscribir o tomar inters en las mencionadas
sociedades, asociaciones o empresas. c) Incorporar los negocios de cualesquiera de las sociedades, asociaciones, o empresas de que se
acaba de hablar, o fusionarse con ellas. d) Tomar y dar dinero a inters, emitir bonos de acuerdo con las normas previstas en la ley; dar
en garanta sus bienes muebles o inmuebles, corporales o incorporales; girar, endosar, adquirir, aceptar, cobrar, protestar, cancelar o
pagar letras de cambio, cheques, giros o cualesquiera otros efectos de comercio, o aceptarlos en pago; y de manera general, hacer en
cualquier parte, sea en su propio nombre, sea por cuenta de terceros o en participacin con ellos, toda clase de operaciones civiles,
comerciales, industriales o financieras, sobre muebles o inmuebles, que sean necesarias o convenientes al logro de los fines que ella
persigue o que puedan favorecer o desarrollar sus actividades o las de las empresas en que ella tenga inters y que en forma directa se
relacionen con el objeto social. e) La sociedad podr formar compaas civiles o comerciales de cualquier tipo, o ingresar como socia a
las ya constituidas, con tal que el objeto social de unas y otras sea similar, conexo o complementario al suyo propio. Pero la asociacin
que por esta clusula se permite podr comprender an compaas cuya actividad fuere diferente a la propia, siempre que ella resultare
conveniente para sus intereses, a juicio del rgano facultado por los estatutos para aprobar la operacin.
E.
Resea Histrica
El 14 de agosto de 1944 se constituy en la ciudad de Barranquilla la compaa Cementos del Caribe S.A.
Desde 1950 Argos ha implementado una estrategia de internacionalizacin por medio de incrementos en las exportaciones y de
adquisiciones de plantas por fuera de Colombia. Este proceso de internacionalizacin lo ha llevado a exportar a 42 pases y a tener una
presencia significativa en 6 pases. La presencia de Argos en sus principales mercados de operacin, su diversificacin geogrfica, la
estructura operativa, y la infraestructura y habilidad para exportar a diferentes mercados han fortalecido su posicin de liderazgo en
Colombia, as como en Estados Unidos y El Caribe.
De la mano con la estrategia de internacionalizacin, tambin ha implementado una estrategia de integracin vertical con el fin de abarcar
todos los segmentos de negocio que soportan el negocio principal de produccin de Cemento y Concreto. Como resultado, a travs de los
aos, Argos ha adquirido y desarrollado empresas relacionadas con el transporte (martimo, terrestre, y fluvial), as como minas de carbn
usadas para suplir energa.
37
PROSPECTO DE INFORMACIN
Durante el ao 1998 adquiere la Corporacin de Cemento Andino en Venezuela y posteriormente estableci Joint Ventures con Holcim
para hacer inversiones en Cementos Coln en Repblica Dominicana, Cimenterie Nationale dHaiti en Hait y Corporacin Incem en
Panam.
En 2005, Cementos del Caribe S.A. cambi su nombre por el de Cementos Argos S. A. y absorbi a todas las compaas productoras de
cementos en Colombia en las cuales Compaa de Cemento Argos S.A. era accionista mayoritario. A su vez, Compaa de Cemento
Argos S.A. cambi su nombre a Inversiones Argos S.A. De otra parte, se adquirieron las compaas concreteras Southern Star Concrete y
Concrete Express en Estados Unidos.
En 2006 adquiere la concretera Ready Mixed Concrete Company en Estados Unidos, fusiona sus compaas productoras de concreto en
Colombia (Agrecn, Concretos de Occidente y Metroconcreto) y adquiere los activos cementeros y concreteros de Cementos Andino y
Concrecem en Colombia.
Entre los aos 2005 y 2008 Argos se dedic a adquirir concreteras de menor tamao que le permitieran consolidar su presencia en
Estados Unidos, en los estados de Georgia, Texas, Arkansas, Carolina del Norte y Carolina del Sur.
En Julio de 2009, adquiere las participaciones que pertenecan a Holcim en el Joint Venture formado para la inversin en las empresas
Cimenterie Nationale dHait en Hait, Cementos Coln en Repblica Dominicana, y Cementos Panam en Panam. Adicionalmente
adquiere el 100% de Caricement Antilles N.V., una compaa que posee terminales martimos en algunas islas del Caribe.
Finalizando el ao 2010, el grupo inici operaciones en la lnea de produccin seca en su Zona Franca Permanente Especial en
Cartagena, un proyecto de dos aos que busca fortalecer la presencia en el Caribe y en el mercado colombiano con un proceso con las
ltimas tecnologas que aument la capacidad en 1.8 millones de TPA. En este ao la compaa adquiere participacin de una molienda y
su puerto en Surinam y otra alianza para la distribucin en Curazao.
La decisin de adquirir estos activos obedeci a un anlisis de alternativas de inversin donde el Caribe contina como una regin
estratgica para Argos y hace parte de su proceso de expansin. Esta regin tiene un atractivo especial, pues la empresa tiene casi
medio siglo de presencia y conocimiento de los mercados del Caribe, a los que empez a exportar desde la dcada de los 60s. Adems,
el Caribe ha permanecido relativamente inmune a la crisis econmica mundial y las perspectivas para los prximos aos son muy
positivas para estas economas y particularmente para el sector de la construccin.
En el primer semestre del ao 2011, la compaa acuerda la adquisicin de activos productivos de la cementera Lafarge en los Estados
Unidos, incluyendo una planta de cemento en Roberta, Alabama, con una capacidad instalada de 1,6 millones de toneladas de cemento
al ao; otra en Harleyville, Carolina del Sur, con una capacidad instalada de 1,1 millones de toneladas de cemento al ao; una molienda
de clinker en Atlanta, Georgia, con una capacidad instalada de 500.000 toneladas de cemento al ao; 79 plantas de concreto en Georgia,
Carolina del Sur, Alabama y Florida, con una capacidad instalada de 3,3 millones de metros cbicos de concreto al ao; 347 camiones
mezcladores de concreto; cinco terminales frreos (tres en Georgia, uno en Mississippi y uno en Carolina del Norte); y un puerto martimo
en Mobile, Alabama.
En el negocio del cemento, Argos es el primer productor y comercializador en Colombia, el quinto ms grande en Amrica Latina y el
segundo ms grande en el sureste de Estados Unidos (Georgia, Alabama, Carolina del Norte y Carolina del Sur). Cuenta con nueve
plantas en Colombia y dos en Estados Unidos; seis moliendas de clinker ubicadas en Colombia, Estados Unidos, Hait, Panam,
Repblica Dominicana y Surinam; cinco terminales de recepcin y empaque ubicadas en Antigua, Curazao, Dominica, St. Marteen, y St.
Thomas; y 11 puertos martimos que apoyan las operaciones en Colombia, los Estados Unidos y el resto del Caribe. La capacidad
instalada total es de 16 millones de toneladas de cemento al ao.
En el negocio del concreto, Argos es el primer productor en Colombia y el cuarto ms grande en Estados Unidos. Cuenta con 300 plantas
ubicadas en Colombia, Estados Unidos y Panam. La capacidad instalada total es de 14 millones de metros cbicos de concreto al ao.
El modelo de negocio est centrado en el cliente y en el desarrollo sostenible, es decir, econmicamente viable, respetuoso de las
personas, responsable y amigable con el medio ambiente.
38
PROSPECTO DE INFORMACIN
F.
Participacin
61,40%
6,40%
5,44%
2,71%
2,48%
2,28%
1,89%
0,79%
0,60%
0,50%
0,49%
0,47%
0,40%
0,40%
0,35%
13,39%
El Emisor cuenta con Cdigo de Buen Gobierno, el cual se encuentra a disposicin de todos los inversionistas en la pgina web del
Emisor www.argos.com.co a travs del cono Inversionistas, luego Cementos Argos, luego Gobierno Corporativo y finalmente
Cdigo, y en la pgina web de la Superintendencia Financiera de Colombia www.superfinanciera.gov.co.
La Circular Externa 028 de 2007, modificada por la Circular Externa 056 de 2007 y la Circular Externa 007 de 2011 de la
Superintendencia Financiera de Colombia, que adopta el Cdigo de Mejores Prcticas Corporativas de Colombia (Cdigo Pas) para las
entidades inscritas o que tengan valores inscritos en el RNVE, seala unos parmetros de Gobierno Corporativo de adopcin voluntaria
para esas entidades, e impone el diligenciamiento obligatorio de una encuesta anual sobre su cumplimiento. El Emisor divulga
oportunamente a travs de la pgina de Internet de la Superintendencia Financiera de Colombia, www.superfinanciera.gov.co, los
resultados de la evaluacin anual del cumplimiento de tales compromisos.
39
PROSPECTO DE INFORMACIN
Cementos Argos S.A., para fines de su direccin y administracin, tiene los siguientes rganos:
Asamblea General de Accionistas;
Junta Directiva, y
Presidente
a)
b)
c)
Cada uno de estos rganos ejercer las funciones y atribuciones que se determinan en los estatutos sociales del Emisor, con arreglo a
las disposiciones especiales aqu expresadas y a las normas legales.
Asamblea General de Accionistas
La Asamblea General de Accionistas se forma por los Accionistas o sus mandatarios reunidos con el qurum y las dems formalidades
previstas en los estatutos. Cada Accionista tendr tantos votos cuantas acciones posea, con las restricciones que de modo imperativo e
ineludible establezca la Ley.
Las reuniones de la Asamblea General sern ordinarias o extraordinarias. Las primeras se efectuarn en enero, febrero o marzo para
examinar la situacin de la Sociedad, designar los administradores y los dems funcionarios de su eleccin, determinar las directrices
econmicas de la Sociedad, considerar los Estados Financieros de propsito general, individuales y consolidados del ltimo ejercicio,
resolver sobre la distribucin de utilidades y acordar todas las providencias que se consideren adecuadas para asegurar el cumplimiento
del objeto social. Las reuniones extraordinarias se efectuarn cuando lo exijan las necesidades del Emisor, por convocacin de la Junta
Directiva, del Presidente o del Revisor Fiscal, o cuando sea ordenado por organismos oficiales que para ello tengan competencia legal.
B.
Junta Directiva
40
PROSPECTO DE INFORMACIN
3. Funciones y Facultades de los Miembros de la Junta Directiva
Las funciones y facultades de los miembros de junta estn determinadas en el artculo 50 de los estatutos sociales del Emisor y en su
Cdigo de Buen Gobierno.
C.
Como mecanismo adoptado para garantizar la independencia de los miembros de junta directiva de conformidad con lo establecido en el
artculo 44 y 86 de la Ley 964 de 2005, se exige que en todas las planchas que se presenten para efectos de la correspondiente eleccin
al menos dos (2) de los miembros principales propuestos debern ser independientes.
D.
Vinculacin De Los Miembros De La Junta Directiva Con La Sociedad O Sus Sociedades Vinculadas
Ninguno de los miembros de la junta directiva es empleado de Cementos Argos S.A. ni desempea ningn cargo en el Emisor o en
cualquiera de las subordinadas.
A continuacin se describen los miembros de Junta Directiva que son administradores o miembros de junta de sociedades con
participaciones significativas en la compaa, o en las que sta ostenta participaciones importantes:
NOMBRE
Andrs Bernal Correa
Sergio Restrepo Isaza
Ana Mara Giraldo Mira
E.
CARGO
Vicepresidente de Inversiones y Financiero
Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo Corporativo
Vicepresidente Planeacin Corporativa
SOCIEDAD
Grupo de Inversiones Suramericana S.A.
Bancolombia S.A.
Grupo Nutresa S.A.
Personal Directivo
NOMBRE
Jos Alberto Vlez Cadavid
Eric Flesch Santoro
Juan David Uribe Correa
Jorge Mario Velsquez Jaramillo
Vctor Manuel Lizarralde Aristizbal
Toms Restrepo Prez
Ricardo Andrs Sierra Fernndez
Camilo Jos Abello Vives
Jorge Ignacio Acevedo Zuluaga
CARGO
Presidente
Vicepresidente Regional EEUU
Vicepresidente Regional Colombia
Vicepresidente Regional Caribe
Vicepresidente Recursos Estratgicos
Vicepresidente Innovacin
Vicepresidente Finanzas Corporativas
Vicepresidente Asuntos Corporativos
Vicepresidente Gestin Humana y Organizacional
Organigrama
PRESIDENCIA
VPREGIONAL
COLOMBIA
VPREGIONAL
CARIBE
VPREGIONAL
EEUU
VPRECURSOS
ESTRATGICOS
VPFINANZAS
CORPORATIVAS
VPINNOVACIN
VPGESTIN
HUMANAY
ORGANIZACIONA
VPASUNTOS
CORPORATIVOS
CapexCorporativo
reascorporativasdesoporteatodas
lasregionalesynegocios
41
PROSPECTO DE INFORMACIN
F.
La Asamblea General de Accionistas elige al Revisor Fiscal para perodos de dos (2) aos, reelegible indefinidamente, pero pueden ser
removidos en cualquier tiempo por la Asamblea General de Accionistas. En sus faltas absolutas, temporales o accidentales, el Revisor
Fiscal ser reemplazado por dos suplentes, primero y segundo, quienes actuaran en su orden y sern elegidos en la misma forma y para
el mismo periodo que el principal
La Asamblea ratific a la firma Deloitte & Touche Ltda., como Revisores Fiscales en su reunin del 18 de marzo de 2011, por un perodo
de dos (2) aos, quienes a su vez designaron a Olga Liliana Cabrales Pinto como principal y a Leidy Viviana Riveros y Mayenis Del
Carmen De la Rosa como suplentes. Esta firma presta sus servicios a Cementos Argos S.A. desde 2005.
Estudios
Revisor fiscal en:
ANTERIORES
Principal: Holasa S.A., Proveemos S.A., Camargo Correa
Suplente: Almagrn Cargo S.A., Fundacin La Visitacin, Multienlace S.A.
Estudios
Revisor fiscal en:
Estudios
Revisor fiscal en:
42
PROSPECTO DE INFORMACIN
G.
La participacin accionaria en el Emisor de ninguno de los miembros de Junta Directiva o de los funcionarios que conforman el nivel
directivo al 30 de septiembre de 2011 era superior al 0,001% de las acciones en circulacin del Emisor.
Actualmente, los miembros de la Junta Directiva y los funcionarios del nivel directivo no tienen derecho a opciones de compra de
acciones.
H.
Convenios O Programas Para Otorgar Participacin A Los Empleados En El Capital Del Emisor
A la fecha del presente Prospecto de Informacin no exista ningn programa para otorgar participacin accionaria a los empleados en el
capital del Emisor.
I.
Sociedades Controlantes
De acuerdo con los artculos 260 y 261 del Cdigo de Comercio modificados por los artculos 26 y 27 de la Ley 222 de 1995, Las
sociedades subordinadas pueden ser filiales o subsidiarias. Se considerar filial la sociedad que est dirigida o controlada econmica,
financiera o administrativamente por otra, que ser la matriz. Ser subsidiaria la compaa cuyo control o direccin lo ejerza la matriz por
intermedio o con el concurso de una o varias filiales suyas, o de sociedades vinculadas a la matriz o a las filiales de esta.
Cementos Argos S.A. es una entidad subordinada de Inversiones Argos S.A. con las siguientes caractersticas:
ENTIDAD SUBORDINANTE
Entidad
Sujeto a
Control
Clase
Subordinacin
Entidad
Nacionalidad
Actividad
Econmica Principal
%
Participacin
en Capital
Tipo de
Control
Cementos
Argos S.A.
Filial
Inversiones
Argos S.A.
Colombiana
61,40
Directo matriz-
J.
Sociedades Subordinadas
Cementos Argos S.A. tiene las siguientes compaas en calidad de subordinadas tanto filiales y subsidiarias:
Tipo de
subordinacin
Razn Social
Subsidiaria Alexios NV
Subsidiaria American Cement
Terminals LLC
Filial
Argos USA Corp.
Subsidiaria Argos Cement,
LLC
Subsidiaria Argos Ready Mix,
LLC
Subsidiaria Asesoras y
Servicios Ltda.
Domicilio
Actividad Principal
Paramaribo, Surinam
Delaware, Estados
Unidos
Houston, TX, EE.UU.
Alpharetta, Georgia
Alpharetta, Georgia
%
%
Importe
Participa- ParticipaReservas
Capital
cin
cin
(MM COP)
(MM COP)
Directa Indirecta
0
83.04
50
100
Dividendos
A Recibir Vr. Contable
Consolida
En 2011 Dividendos
Si o No
(Utilidades (MM COP)
2010)*
-60
S
22
S
Resultado
ltimo
Ejercicio
(MM COP)
1
22,225
9,112
0
16.96 2,268,471
100 1,145,384
-145,968
S
S
100
277,370
50
50
633
107
-43
96.08
3.92
7,500
51,591
-24,963
93.88
6.12
54
-602
100
13,659
390
-6,690
5.97
94.03
464
-2,336
100
1,142
100
12
-10,717
NoLiquidacin
S
No
S
100
-1,715
100
38
-256
43
PROSPECTO DE INFORMACIN
Tipo de
subordinacin
Razn Social
Construction and
Development Ltd.
Subsidiaria Caricement
Antigua Limited
Subsidiaria Caricement Saint
Maarten NV
Subsidiaria Cement and
Mining
Engineering Inc.
Filial
Filial
Subsidiaria
Subsidiaria
Filial
Subsidiaria
Subsidiaria
Filial
Subsidiaria
Subsidiaria
Filial
Filial
Subsidiaria
44
Domicilio
Actividad Principal
%
%
Importe
Participa- ParticipaReservas
Capital
cin
cin
(MM COP)
(MM COP)
Directa Indirecta
Dividendos
A Recibir Vr. Contable
Consolida
En 2011 Dividendos
Si o No
(Utilidades (MM COP)
2010)*
Resultado
ltimo
Ejercicio
(MM COP)
Santo Domingo,
Repblica Dominicana
Ciudad de Panam,
Panam
Delaware, Estados
Unidos
Fond Mombin, Hait
100
76
-881
100
12
-126
100
22
-2,310
80
1068
17,986
9,360
Fabricacin, venta, importacin y exportacin
de cemento y sus derivados.
Produccin y comercializacin de agregados
85.61
12.79
43,683
265,278
100
21,529
65
100
93.37
-97
14,410
5,601
3,000
6.62
9,589
16,466
-28,144
100
No
100
190
23
-22
5,000
-1,421
860
50
100
31,430
13
-1
5.1
142
632
545
100
112
2,256
-855
100
634,815
-68,990
610
22
80.85
50
S
3,794
50
94.9
S
S
20,357
100
50
7,204
49,262
-
26,092
Ciudad de Panam,
Panam
S
31,595
101
100
11,866
50
390
191
1,337
951
2,779
100
No - En
liquidacin
100
507,006
-73,142
100
8,802
-383
94.9
30
565
94.9
3,267
-2,541
50
23
2,124
108
PROSPECTO DE INFORMACIN
Tipo de
subordinacin
Razn Social
Domicilio
Ciudad de Panam,
Panam
Dividendos
A Recibir Vr. Contable
Consolida
En 2011 Dividendos
Si o No
(Utilidades (MM COP)
2010)*
5,245
S
%
%
Importe
Participa- ParticipaReservas
Capital
cin
cin
(MM COP)
(MM COP)
Directa Indirecta
Actividad Principal
100
23
100
60,303
-2,697
100
536,054
-73,142
Delaware, Estados
Unidos
Ciudad de Panam,
Panam
100
631,644
-63,335
Islas Vrgenes
Britnicas
Resultado
ltimo
Ejercicio
(MM COP)
100
1.04
6,133
-37
50
28,975
1,832
97.71
800
956
98
56
404
381
13,716
-91,884
100
100
100
4,966
42.20%
No- En
Liquidacin
-66
23
-752
64,550
-36,689
8,356
Subsidiaria Winterset
Shipping Co. Ltd
Filial
Zona Franca
Argos S.A.
Filial
Dicementos Ltda.en liquidacinFilial
Distribuidora
Colombiana de
Cemento Ltda.
"En Liquidacin"
Subsidiaria Transmartima del
Caribe Ltda.
Subsidiaria Agentes Martimos
del Caribe
Internacional Ltda.
Subsidiaria Compaa de
Navegacin del
Mar Caribe
Filial
Promotora de
Proyectos del
Suroccidente S.A.
Filial
Sociedad
Portuaria La
Inmaculada S.A.
Filial
Sociedad
Portuaria Las
Flores S.A.
Islas Vrgenes
Transporte martimo internacional
Britnicas
Barranquilla, Colombia Produccin y comercializacin de Cemento y
sus derivados
Barranquilla, Colombia Compra, venta, distribucin y transporte de
cemento.
Barranquilla, Colombia Compra, venta, distribucin y transporte de
cemento
50
100
95
50
30
-15
20
10
-16
100
37
506
75
100
322
614
100
101
188
19
No- En
Liquidacin
95.95
4.05
48
89
111
No - En
liquidacin
94.9
5.1
40
0.42
94.9
5.1
50
0.76
100
No- En
Liquidacin
NoLiquidacin
No- En
Liquidacin
No- En
Liquidacin
Cementos Argos S.A. no posee inversiones inferiores al 50% del capital social en sociedades no subordinadas, cuya participacin en el
resultado neto consolidado de Cementos Argos S.A. sea superior al 20%.
K.
En el siguiente cuadro se encuentran las sociedades en las cuales el Emisor participa a nombre propio o a travs de otra persona que
acte en su propio nombre pero por cuenta del Emisor, y directa o sucesivamente, al menos en un 10% de su capital.
Razn Social
Domicilio
Actividad
Econmica
Grupo de Inversiones
Intermediacin
Medelln
Suramericana S.A.
financiera
Cementos de Caldas S.A. Manizales Produccin cemento
Soc. Admin. Portuaria
Puerto
Operacin Portuaria
Puerto Berrio S.A.
Berro
%Participacin
Directa Indirecta
Importe del
Capital
Reservas
Ultimo
Ejercicio
Resultados
Del ltimo
Ejercicio
Dividendos
recibidos
ltimo Ejercicio
Valor en Forma de
Libros Valoracin
20.72
87,945
2,778,119
696,266
35,169
135,806
Burstil
39.83
760
1,091
-178
3,027
Intrnseco
15.75
ND
ND
ND
Intrnseco
45
PROSPECTO DE INFORMACIN
Razn Social
Domicilio
Guarne
Medelln
L.
Actividad
Econmica
Productos minerales
no metlicos
Explotacin de
Carbn
%Participacin
Directa Indirecta
Importe del
Capital
Reservas
Ultimo
Ejercicio
Resultados
Del ltimo
Ejercicio
Dividendos
recibidos
ltimo Ejercicio
1,947
50
12,691
4,274
7,444
37.47
ND
ND
ND
Valor en Forma de
Libros Valoracin
11,554
Intrnseco
155
Intrnseco
Relaciones Laborales
Cementos Argos S.A. cuenta con unas relaciones laborales armnicas, que tienen como eje el respeto de los principios y derechos
fundamentales del trabajo, con valores como el respeto, la tolerancia y la buena fe.
En trminos del nmero de empleados, su variacin y tipo de vinculacin, Cementos Argos S.A. al 30 de septiembre de 2011 contaba de
manera individual con:
Tipo
Empleados
Operarios
Variacin
-7,9%
-0,2%
Terceros
Tipo
Temporales
Septiembre 2010
Septiembre 2011
40
Variacin
44
0,1%
Los trabajadores que se benefician de la convencin colectiva son 1.494, de los cuales 1.383 son sindicalizados.
Por la diversidad de regiones y centros de trabajo, existen mltiples horarios, siendo los ms comunes:
Jornada al da: lunes a viernes
7:30 a.m. a 12:30 p.m. y 1:30 p.m. a 5:30 p.m.
8:00 a.m. a 12:30 p.m. y 1:30 p.m. a 6:00 p.m.
Turnos de 8 horas: lunes a sbado
7:00 a.m. a 3:00 p.m.
3:00 p.m. a 11:00 p.m.
11:00 p.m. a 7:00 a.m.
En los ltimos tres aos no se han tenido interrupciones de las actividades por diferencias en las relaciones laborales.
Dentro de Cementos Argos S.A., el negocio que cuenta con convencin es el de cemento, donde existen 3 sindicatos:
SUTIMAC
SINTRAARGOS
SINTRACEARGOS
Con esas organizaciones, en un ejemplar proceso de dilogo social y concertacin, se firm la convencin nica de Cementos Argos
S.A., que tiene una vigencia entre septiembre 1 de 2009 y el 31 de agosto de 2012.
46
PROSPECTO DE INFORMACIN
1. Perfil de la Organizacin
Argos es una organizacin multidomstica, productora y comercializadora de cemento y concreto. Es el quinto productor de cemento en
Amrica Latina con inversiones en moliendas de clinker en Panam, Hait, Repblica Dominicana y Surinam; al igual que terminales de
recepcin y empaque en cemento en St. Marteen, St. Thomas, Antigua y Dominica. Es el cuarto productor de concreto en Estados
Unidos, donde tambin tiene operaciones de cemento con la reciente adquisicin de activos a Lafarge.
Realiza exportaciones de cemento y clinker a 42 pases. Su modelo de negocio est centrado en el cliente y en el desarrollo sostenible,
es decir, econmicamente viable, respetuoso de las personas, responsable y amigable con el medio ambiente.
2. Productos y Servicios
Nuestra estrategia de negocio en el mercado colombiano se centra en la produccin, distribucin y venta de cemento y concreto.
El Cemento
Es un conglomerante, es decir, una sustancia que une o da cohesin. Se presenta en forma de polvo y tiene la peculiaridad de
endurecerse con el agua. Los principales usos del cemento son: construccin de estructuras, concretos arquitectnicos, pegas y
revoques, obras civiles y prefabricados. Tambin se pueden originar piezas para usos ornamentales.
Producimos diferentes clases de cemento, aqu presentamos algunos de nuestros productos:
En Colombia:
Cemento de Uso General: es el ms comn y lo comercializamos en colores gris y blanco.
Cemento de Uso Estructural: es un cemento catalogado como de resistencias iniciales y finales ms altas que el de uso general, lo
comercializamos en color gris.
Cemento Tipo III o Concretero: es un cemento catalogado como de resistencias iniciales altas, ideal para concretos de altas
especificaciones y prefabricados, lo comercializamos en colores gris y blanco.
Cemento Petrolero Clase G: de alta resistencia a sulfatos, se utiliza en la industria de los hidrocarburos para la extraccin de gases y
petrleo especialmente.
En Estados Unidos:
Cemento de Uso General
Cemento de Uso Estructural
Cemento Tipo III o Concretero
Estuco
SuperBond S/N
Cemento para mampostera en colores
PLBC- Portland Limestone Blended Cement
En el Caribe:
Cemento de Uso General
Cemento de Uso Estructural
Cemento Marino
Puzolana Molida
El Concreto
Tambin llamado hormign, es una mezcla de cemento, agua, arena, grava y aditivos que garantiza el cumplimiento de las
especificaciones requeridas por el cliente. Sus principales usos se da en construccin de estructuras, concretos arquitectnicos, obras
civiles, pavimentos y pisos industriales.
Estos son algunos de los concretos que comercializamos en Colombia:
Concretos convencionales
Concretos por especificacin de durabilidad
Concretos de sistemas de colocacin especial
Concreto para pavimentos
Pisos industriales
47
PROSPECTO DE INFORMACIN
Concretos livianos
Mortero
48
PROSPECTO DE INFORMACIN
Fuente: Argos
A septiembre de 2011 los ingresos, EBITDA y volmenes de venta acumulados en el ao estaban de la siguiente manera en cada regional:
49
PROSPECTO DE INFORMACIN
50
PROSPECTO DE INFORMACIN
Fuente: Argos
El resumen de la distribucin de ingresos y EBITDA por regional a septiembre de 2011 es el siguiente:
Fuente: Argos
51
PROSPECTO DE INFORMACIN
4. Mercado Nacional
Cementos Argos vende a travs del Negocio Industrial y el Negocio Masivo cemento gris, blanco y cal. El negocio industrial atiende
directamente a constructores, prefabricadores y concreteros. Por su parte el negocio masivo atiende a mayoristas y detallistas. La
participacin en el mercado nacional es la siguiente:
Presas Hidroelctricas:
El Quimbo
Cucuana
Carlos Lleras
Puertos
Refineras y otros
El plan a nueve (9) aos del Ministerio de Transporte corresponde a cerca del 19% del PIB Colombiano, la ms alta proporcin del PIB
destinada a infraestructura en la historia de Colombia.
52
PROSPECTO DE INFORMACIN
Las operaciones consolidadas de Cementos Argos S.A. estn apoyadas con una estructura de 4.164 empleados directos y 336 a travs
de terceros en Colombia, 2.233 en los Estados Unidos y en el Caribe cuenta con 665 por contrato directo y 189 con terceros.
Argos se ha posicionado como un importante productor de cemento en Amrica Latina y en el sur de Estados Unidos, siendo su posicin
competitiva la siguiente:
53
PROSPECTO DE INFORMACIN
(1)
Hace referencia a las operaciones de Argos en St. Marteen, St. Thomas, Antigua y Dominica
En los pases con presencia hay importantes proyectos en desarrollo, soportando nuestras proyecciones a futuro:
54
PROSPECTO DE INFORMACIN
Panam
Generalidades del mercado: comportamiento de la demanada de concreto por segmento, inversin enfocada en infraestructura.
Crecimiento promedio del mercado de cemento ha sido del orden del 6% en los ltimos 5 aos.
Consumo per cpita de cemento de 524 kg/habitante, el ms alto de la regin.
Se proyecta un crecimiento del mercado de cemento del 14% para el ao 2011 y un 36% para el ao 2012; principalmente
impulsado por grandes obras de infraestructura como el Canal de Panam, transporte masivo, ordenamiento vial e hidroelctricas.
Con la ampliacin de la capacidad instalada de produccin de cemento a 1.4 millones de toneladas, Cemento Panam cubre
adecuadamente las necesidades del mercado local incluyendo la Ampliacin del Canal de Panam.
La industria cementera de Panam cuenta con 3.0 millones de toneladas de capacidad de produccin.
El sector de la Construccin evoluciona del segmento residencial de lujo a vivienda popular unifamiliar y grandes obras de
infraestructura.
El Plan 2010-15 de Obras de Infraestructura del Gobierno tiene un valor de US$14.0B el cual ya inici su ejecucin (Metro,
culminacin autopista Madem-Coln, Interconectores viales, ampliacin del aeropuerto Tocumen, nuevos aeropuertos, Saneamiento
de la Baha) y su financiamiento se encuentra cubierto por la banca multilateral.
Crecimiento Anual Demogrfico de 1.8% proyecta anualmente 26,000 nuevos hogares.
La oferta anual de vivienda de 13,000 unidades no cubre adecuadamente la demanda. Dficit actual de 136,000 viviendas.
El 50% del consumo de cemento es granel, lo que denota un proceso de maduracin del mercado.
Alta penetracin del mercado de concreto con 35%.
Crecimiento del 15% en el PIB de la Construccin por US$1.43B proyectado para el 2011.
Fuente: Argos
55
PROSPECTO DE INFORMACIN
Expansin Canal de Panam
Inicio de consumo de cemento a partir del II Semestre 2011.Se prev culminacin de la obra en el ao 2014.
Suministro contratado a Cemento Panam:
El gobierno de China aprob un prstamo (US$45 MM) para el proyecto del aeropuerto. Fecha iniciacin: noviembre.
Iniciativa del gobierno para construir 500 viviendas en un plazo de 5 aos (US$90 MM).
Saint Maarten:
Avenida circunvalar, el barrio holands, escuela, condominios, Mullet Bay Golf Club, sistema de alcantarillado y reparaciones
en las carreteras (USD 54 M)
Dominica:
Muro de retencin Phema y una pista al lado de la pista de aterrizaje (USD 6 M).
Participacin de mercado
Fuente: Argos
Surinam
El Gobierno ha proyectado un programa de construccin de viviendas de aproximadamente 15,000 casas que sern construidas
durante 5 aos.
56
PROSPECTO DE INFORMACIN
A continuacin se presentan las marcas con las que se comercializan los productos de las filiales en el exterior:
Regional Caribe
Panam
Hait
Repblica
Dominicana
Surinam
Cemento Panam
Cimenterie Nationale
dHaiti
Cementos Coln
Caricement
Vensur
57
PROSPECTO DE INFORMACIN
Regional Estados Unidos
Texas y Arkansas
Georgia, Virginia,
Carolina del Norte y
Carolina del Sur
Alabama, Georgia y
Carolina del Sur
Savannah Cement
B.
En ningn caso las compras realizadas a un solo proveedor de Cementos Argos S.A. superan el 20% de sus compras.
A diciembre de 2010 los proveedores se distribuan de la siguiente manera a nivel consolidado:
58
PROSPECTO DE INFORMACIN
Los resultados anteriores muestran nuestra abierta disponibilidad para entablar negocios con todo tipo de empresa e inclusive con alta
preferencia por las ms pequeas, enfrentando el paradigma que establece que las compaas grandes prefieren negociar principalmente
con compaas de su mismo tamao.
C.
Cementos Argos S.A. no tiene ningn cliente con una participacin superior al 20% en las ventas de la compaa.
59
PROSPECTO DE INFORMACIN
Capital Autorizado, Suscrito y Pagado del Emisor, Nmero de Acciones en Circulacin y Reservas
Capital Autorizado: El capital Autorizado del Emisor es de nueve mil millones de Pesos ($9.000.000.000) dividido en mil quinientos
millones (1.500.000.000) de acciones nominativas, ordinarias y de capital de valor nominal de seis Pesos ($6) cada una.
Capital Suscrito y pagado: El capital suscrito y pagado es de siete mil doscientos noventa y un millones cuatrocientos ochenta y siete
mil trescientos diecisiete Pesos ($7.291.487.317) representados en mil doscientas quince millones doscientas cuarenta y siete mil
ochocientas ochenta y cinco acciones (1.215.247.885).
Acciones en Circulacin: El Emisor tiene mil ciento cincuenta y un millones seiscientos setenta y dos mil trescientos diez
(1.151.672.310) acciones ordinarias en circulacin. Las acciones propias readquiridas son sesenta y tres millones quinientos setenta y
cinco mil quinientos setenta y cinco (63.575.575).
Acciones en reserva: El capital por suscribir del Emisor es de mil setecientos ocho millones quinientos doce mil seiscientos ochenta y
tres Pesos ($1.708.512.683), dividido en doscientas ochenta y cuatro millones setecientas cincuenta y dos mil ciento quince acciones
(284.752.115) de valor nominal de seis Pesos ($6) cada una.
B.
No se ha llevado a cabo durante el ltimo ao ninguna oferta pblica de adquisicin de Acciones emitidas por Cementos Argos S.A.
C.
60
PROSPECTO DE INFORMACIN
Periodo
Forma de Pago
dividendos
decretados
2008
Un dividendo de 112 Pesos anuales por
accin, el cual se caus inmediatamente
fue decretado por la Asamblea de
Accionistas y fue pagado en efectivo en
cuatro cuotas trimestrales a razn de
$28 por accin. Las fechas de pago
fueron las siguientes: el dividendo
correspondiente al mes de Abril de 2008
entre los das 20 y 30, el mes de Julio de
2008 entre los das 6 y 15, el mes de
Octubre de 2008 entre los das 6 y 15, y
para enero de 2009 entre los das 6 y
15.
A continuacin se presenta la generacin de EBITDA en los tres ltimos aos y al corte del ltimo trimestre con la respectiva explicacin
de las variaciones.
Evolucin de EBITDA Individual Cementos Argos S.A. (Cifras en Millones de Pesos)
2011*
2010
2009
$ 277,520
$ 379,286
$ 369,882
*EBITDA acumulado a septiembre de 2011
2008
$327,835
61
PROSPECTO DE INFORMACIN
Variacin 2009 - 2010
Dbil demanda, bajos niveles de precios y adversas condiciones climticas que afectaron los despachos en la Regional EE.UU. y
disminucin en las exportaciones desde Colombia.
Variacin 2008 - 2009
Mayores ventas en la regional Caribe y mejor margen EBITDA en la regional Colombia
F.
La evolucin del capital social del Emisor durante los tres ltimos aos es la siguiente:
Evolucin del Capital Social (Cifras en Millones de Pesos)
2009
$7.291
2010
$7.291
G.
2008
$7.291
Actualmente no existen emprstitos u obligaciones convertibles, canjeables o con bonos convertibles en acciones para el Emisor o sus
subordinadas. Igualmente, no poseen ningn compromiso en firme por parte de sus rganos de direccin para la adquisicin de
inversiones futuras.
H.
129.002
21.116
1.611.554
392.302
27.047
17.939
119.573
719
-1.603.054
21.293
694.905
538.477
-110.267
482.210
Activos en Leasing Cementos Argos Individual (Cifras en Millones de Pesos)
Activos en Leasing
Depreciacin Acumulada
Neto Leasing
62
287
-110
177
PROSPECTO DE INFORMACIN
Inversiones Cementos Argos Individual (Cifras en Millones de Pesos)
Clasificacin
Septiembre 30, 2011
Inversiones en Sociedades Annimas
3.722.344
Ajustes por Inflacin
248.726
Provisin
-92.848
Total sin valorizacin Sociedades Annimas
3.878.222
Valorizacin
Total con valorizacin Sociedades Annimas
4.765.785
8.644.007
24,74%
55,13%
219.656
4.475
- 795
223.336
1,42%
Valorizacin
Total con valorizacin Sociedades Limitadas
488
223.824
1,43%
Otras Inversiones
Valorizacin
Total con valorizaciones
482
296
778
0,00%
0,00%
4.102.040
8.868.609
56,56%
12.113
0,08%
4.114.153
8.880.722
26,24%
56,64%
Inversiones Temporales
GRAN TOTAL INVERSIONES SIN VALORIZACIONES
GRAN TOTAL INVERSIONES CON VALORIZACIONES
1,40%
Maquinaria y Equipo
Depreciacin acumulada
Total Maquinaria y Equipo
Flota y Equipo de Transporte
Depreciacin acumulada
Total Flota y Equipo de Transporte
TOTAL ACTIVOS CONCRETOS ARGOS S.A.
141.535
-64.201
77.334
107.734
-66.417
41.317
708.015
Maquinaria y Equipo
Depreciacin acumulada
Total Maquinaria y Equipo
TOTAL ACTIVOS ZFA S.A.S.
804.889
-27.885
777.004
1,084,612
63
PROSPECTO DE INFORMACIN
Southern Equipment Company, Inc (doing business as Ready Mix Concrete Company)
Principales Activos Fijos (Cifras en Millones de Dlares de los EEUUA)
Clasificacin
Septiembre 30, 2011
Equipo de transporte
Maquinaria y Equipo
Mejoramiento de terrenos y Edificios
Total
TOTAL ACTIVOS RMCC
69,6
67,7
38,0
175,3
374,1
59,6
37,6
33,8
131,0
349,4
Descripcin de los Activos Fijos Separados por Propios, en Leasing, Rentados y Otros
Activos Propios
Activos Fijos - Cementos Argos Individual (Cifras en Millones de Pesos)
Clasificacin
Septiembre 30, 2011
Terrenos
Construcciones en curso, maquinaria en montaje
Maquinaria y Equipo
Construcciones y Edificaciones
Muebles y enseres, equipo de cmputo
Flota y Equipo de Transporte
Yacimientos, minas y canteras
Propiedad Planta y Equipo en Trnsito
Depreciacin Acumulada
Provisin por desvalorizacin de activos
Total Propiedad Planta y Equipo Neto
129.002
21.116
1.611.554
392.302
27.047
17.939
119.573
719
-1.603.054
21.293
694.905
Activos en Leasing
Activos en Leasing Cementos Argos Individual (Cifras en Millones de Pesos)
Activos en Leasing
Depreciacin Acumulada
Neto Leasing
287
-110
177
Activos Rentados
Bienes en arrendamiento financiero
Estos bienes corresponden a activos en arrendamiento mediante leasing de infraestructura.
3.
173.354
64
Son inversiones permanentes aquellas respecto de las cuales se tiene el serio propsito de mantenerlas hasta la fecha de
vencimiento de su plazo de maduracin o redencin, cuando fuere el caso, o de mantenerlas de manera indefinida, cuando no
estuvieren sometidas a trmino. En este ltimo caso, para poder catalogar una inversin como permanente, sta debe permanecer
en poder de la Compaa cuando menos durante tres aos calendario, contados a partir de su fecha de adquisicin, sin perjuicio de
PROSPECTO DE INFORMACIN
clasificarla como tal desde esa misma fecha. Estas inversiones se contabilizan y valan en forma prospectiva de la siguiente
manera:
Las inversiones de deuda o que incorporen derechos de deuda (ttulos no participativos) de tasa fija o de tasa variable se
registran inicialmente por su costo de adquisicin y mensualmente se valorizan con base en la tasa interna de retorno de cada
ttulo, calculada al momento de la compra; el ajuste resultante se lleva a la cuenta de resultados.
Las inversiones en acciones o participaciones de capital (ttulos participativos) de renta variable en entidades donde no se
tenga el control, se registran al costo y mensualmente se ajustan a su valor de realizacin. El ajuste resultante sea positivo o
negativo, se registra en la cuenta de valorizaciones con abono o cargo al supervit por valorizaciones en el patrimonio de los
accionistas, segn el caso. El valor de realizacin de los ttulos calificados como de alta o media bursatilidad por la
Superintendencia Financiera, se determina con base en los promedios de cotizacin en las bolsas de valores en los ltimos
10 a 90 das de acuerdo con ciertos parmetros establecidos por esa Entidad. El valor de realizacin de los ttulos de baja o
mnima bursatilidad o que no se cotizan en bolsa se determina por su valor intrnseco calculado con base en los ltimos
estados financieros divulgados por el emisor del ttulo.
Las inversiones en compaas subordinadas en las cuales la Compaa posee en forma directa o indirecta ms del 50% del capital
social y en sociedades en las cuales si bien no se posee ms del 50% de su capital, la matriz de la Compaa s lo posee, se
contabilizan por el mtodo de participacin aplicado en forma prospectiva a partir de enero de 1994. Bajo este mtodo las
inversiones se registran inicialmente al costo y posteriormente se ajustan, con abono o cargo a resultados segn sea el caso, para
reconocer la participacin en las utilidades o prdidas en las compaas subordinadas ocurridas a partir del 1 de enero de 1994,
previa eliminacin de las utilidades no realizadas entre las subordinadas y la matriz. La distribucin en efectivo de las utilidades de
estas compaas obtenidas antes del 31 de diciembre de 1993, se registra como ingresos y las posteriores como un menor valor de
la inversin. Adicionalmente, se registra como un mayor valor de dichas inversiones, la participacin proporcional en las variaciones
en cuentas patrimoniales de las subordinadas, diferentes a resultados del ejercicio y a la revalorizacin del patrimonio, con abono a
la cuenta patrimonial de supervit por mtodo de participacin. Una vez registrado el mtodo de participacin, si el valor intrnseco
de la inversin es menor que el valor en libros se registra una provisin con cargo a resultados.
Cualquier exceso del valor intrnseco sobre el valor en libros de la inversin al cierre del ejercicio es contabilizado separadamente
como valorizaciones de activos, con abono a la cuenta patrimonial de supervit por valorizaciones.
b)
I.
Se clasifican como inversiones negociables las que estn representadas en ttulos de fcil enajenacin, sobre las cuales la
Compaa tiene el serio propsito de realizarlas en un plazo no superior a tres aos. En el caso de inversiones de deuda de renta
fija o variable se registran inicialmente al costo y mensualmente se ajustan a su valor de realizacin con cargo o abono a
resultados, segn el caso. El valor de realizacin es determinado de la misma forma indicada en el literal anterior para cada tipo de
inversin.
Inversiones que Exceden el 10% del Total de Activos del Emisor
A continuacin se relacionan las inversiones permanentes no controladas que exceden el 10% del activo de Cementos Argos S.A. al 30 de
septiembre de 2011:
PERMANENTES NO CONTROLADAS
Razn Social
Domicilio
Actividad Econmica
Valoracin
Medelln
Intermediacin financiera
Burstil
J.
Restricciones para la Venta de los Activos que Conforman el Portafolio de Inversiones del Emisor
En cuanto a las restricciones que pueda tener el Emisor para la venta de los activos que conforman su portafolio de inversiones,
Cementos Argos S.A. y sus filiales Zona Franca Argos S.A.S. y Argos USA Corp. tienen actualmente un crdito respaldado por la ECA de
Dinamarka EKF y Citibank como agente administrativo por US $159.235.668. Este crdito estipula que para la venta de activos
operativos superiores a US $150.000.000 se debe pedir autorizacin al Agente Administrativo del Crdito. Si los US $150.000.000 se van
a reinvertir en actividades del negocio en los seis (6) meses siguientes, no se necesita autorizacin alguna. De estos activos se excluyen
las acciones de Bancolombia S.A. que hacen parte del portafolio, cuya venta no necesita autorizacin alguna. Este crdito tiene fecha de
vencimiento Junio de 2019 y su valor pendiente a la fecha de corte del presente Prospecto de Informacin es de US $127.388.534.
65
PROSPECTO DE INFORMACIN
K.
1. Proyecto Synergy
Synergy es un programa corporativo de Argos que consiste en:
Establecer una arquitectura de procesos comn y homologada.
Estandarizar los aplicativos (herramientas tecnolgicas) que habilitan los procesos Core del negocio.
Apoyar la generacin de una cultura corporativa a travs de la homologacin de los procesos de negocio.
Lo anterior alineado con su modelo de operacin y de gobierno, contribuyendo a la generacin de valor mediante la creacin de sinergias
como grupo.
Para la realizacin de este proyecto se seleccion a SAP, compaa que tiene presencia en 120 pases y ms de 54,000 empleados
El proyecto est diseado en etapas u olas, donde Inicialmente se tiene contemplado la realizacin de una primera ola que comienza en
Estados Unidos con el negocio del Cemento y continua con la segunda ola en Colombia para los negocios del Cemento, Concreto y
Agregados. Finalizado lo anterior se continuara implementando otras olas en las dems geografas donde Argos tenga presencia, lo
anterior en su mayora con recurso humano interno, capitalizando de esta forma el aprendizaje obtenido durante las dos primeras olas.
Antecedentes
Necesidad de implementacin de los Modelos de Operacin y Gobernabilidad definidos para la Compaa
Adopcin de las Normas IFRS
Deseo de simplificar y mejorar los procesos a nivel Corporativo
Mejoramiento en la oportunidad y la confiabilidad de la Informacin
Consolidacin de un mejor ambiente de control en las operaciones
Necesidad de actualizar el ERP de Colombia
Objetivo General
Alinear los procesos, la tecnologa y la cultura de Argos de acuerdo con su modelo de operacin y de gobierno, contribuyendo a la
generacin de valor mediante la creacin de sinergias como grupo.
Objetivos Especficos
Homologar e integrar los procesos de nuestros negocios de acuerdo con el modelo operativo y de gobernabilidad permitiendo
generar sinergias en la interaccin de las diferentes Vicepresidencias Corporativas, UEN y Regiones, promoviendo un cambio hacia
una cultura corporativa que genere una nueva identidad en Argos.
Seleccionar e implementar las soluciones tecnolgicas que habiliten los procesos homologados al mejor costo/beneficio y de
acuerdo con los niveles de servicio acordados con los negocios.
Apoyar y facilitar el proceso de transformacin organizacional para lograr la adopcin, implantacin y sostenibilidad del nuevo
modelo de procesos habilitado por las diferentes soluciones tecnolgicas.
Costos y financiacin
Los recursos de financiacin del proyecto pueden provenir de recursos propios y/o endeudamiento y el costo total aproximado es de
US$60 MM, para las primeras dos olas se estima una inversin de US$45MM.
Fases del proyecto
El proyecto tiene dos etapas principales: la primera en la cual se entregarn los aplicativos desarrollados entre Agosto y Septiembre de
2012 en Argos Cement LLC (activos recientemente adquiridos a Lafarge en Estados Unidos) y entre Enero y Febrero de 2013 se
entregarn los aplicativos a las empresas con sede en Colombia, entre ellas Cementos Argos y Concretos Argos. Posteriormente se
podrn replicar los procesos y aplicativos desarrollados a otras empresas y geografas del grupo.
66
PROSPECTO DE INFORMACIN
Cronograma de Olas 1 y 2
Para definir el modelo de procesos futuro de Argos, de acuerdo a los lineamientos del modelo operativo de Argos, que le
permitir operar como una organizacin global y le proveer consistencia en sus operaciones
67
PROSPECTO DE INFORMACIN
Metodologa de Implementacin AcceleratedSAP (ASAP)
AcceleratedSAP (ASAP) provee una metodologa comprensiva, repetible y enriquecida a travs de las implementaciones de
todo el mundo.
Beneficios:
Cubre el ciclo de vida completo del proyecto desde la evaluacin hasta la entrega y la administracin y operacin de la
solucin despus de la implementacin
Entrega contenido en las reas de Project Management, Solution Manager, Cambio Organizacional, Entrenamiento, etc.
Avance del Proyecto
Actualmente el proyecto se encuentra en la fase de Diseo y va a tiempo segn el cronograma detallado. Actualmente se cuenta con la
participacin de alrededor de 100 personas.
2. Adquisicin de Activos a Lafarge
Nota: Esta compra fue perfeccionada el 3 de octubre de 2011
El 12 de mayo de 2011 la Compaa suscribi con Lafarge, lder mundial de materiales de construccin, un contrato mediante el cual
Argos adquiere por USD 760 millones, activos cementeros y concreteros en Estados Unidos. El perfeccionamiento de dicho contrato
estaba sujeto al otorgamiento de permisos por parte de algunas autoridades de los Estados Unidos y al cumplimiento de otra serie de
requisitos. La totalidad de tales condiciones se cumpli de manera satisfactoria y por tanto el da 3 de octubre de 2011 se procedi a
perfeccionar el cierre del mencionado contrato.
Los activos que hacen parte de esta transaccin son: una planta de cemento en Roberta, Alabama, con una capacidad instalada de 1,6
millones de toneladas de cemento al ao; otra en Harleyville, Carolina del Sur, con una capacidad instalada de 1,1 millones de toneladas
de cemento al ao; una molienda de clinker en Atlanta, Georgia, con una capacidad instalada de 500.000 toneladas de cemento al ao;
79 plantas de concreto en Georgia, Carolina del Sur, Alabama y Florida, con una capacidad instalada de 3,3 millones de metros cbicos
de concreto al ao; 347 camiones mezcladores de concreto; cinco terminales frreos (tres en Georgia, uno en Mississippi y uno en
Carolina del Norte); y un puerto martimo en Mobile, Alabama. Todos estos activos se destacan por su eficiencia y calidad tcnica.
Con esta adquisicin la capacidad instalada de Argos en Estados Unidos alcanzara 3,2 millones de toneladas de cemento y cerca de 10
millones de metros cbicos de concreto al ao; as, la Compaa queda con una capacidad instalada total en todas las geografas donde
tiene presencia de 16 millones de toneladas de cemento y 14 millones de metros cbicos de concreto al ao.
De esta manera, Argos se convierte en el segundo productor ms grande de cemento del sureste de Estados Unidos; igualmente, llega a
ser el cuarto productor ms grande de concreto de este pas y uno de los lderes en el mercado de concreto de Atlanta, Dallas y Houston,
importantes centros urbanos del sur de Estados Unidos.
Presencia pre-adquisicin de Argos en Estados Unidos
68
PROSPECTO DE INFORMACIN
En los ltimos seis aos, Argos ha conformado una importante operacin de concreto en EEUU al igual que una infraestructura portuaria
para la importacin de cemento.
Dinmica de la demanda de cemento en EEUU
Fuente: U.S. Geological Survey y Reporte de proyecciones de primavera 2011 de PCA (Portland Cement Association)
CAGR: Tasa anual de crecimiento compuesto
La PCA estima un crecimiento promedio anual superior al 10% durante los prximos 5 aos, reflejando tasas de crecimiento similares a
las de un mercado emergente. Estos datos indican un aumento de participacin de las importaciones a partir del 2013, cambiando la
dinmica de precios.
La PCA prev una recuperacin de los tres componentes de la demanda para el ao 2013
69
PROSPECTO DE INFORMACIN
Activos adquiridos a Lafarge
Fuente: Argos
Nota: Ubicacin aproximada de los activos.
(1) Capacidad instalada en millones de toneladas mtricas.
(2) Tanto Mississippi como Carolina del Norte no tienen plantas de cemento.
(3) Incluye Georgia, Carolina del Sur, Carolina del Norte y Alabama.
Estos activos atienden un mercado de 29 millones de personas, con una demanda de cemento de 11Mt3 durante los aos pico, similar al
mercado colombiano.
Consideraciones estratgicas
Esta transaccin est alineada con los objetivos estratgicos de largo plazo de Argos en EEUU
1.
Integracin vertical en los EEUU y encaje perfecto con la actual cobertura geogrfica de Argos en este pas
Fuente: Argos
70
PROSPECTO DE INFORMACIN
Esta adquisicin representa la creacin de una red difcil de replicar, generando una importante presencia en la regin y relevantes
economas de escala.
2. Importantes sinergias operativas y oportunidades de crecimiento
Sinergias operativas podran representar hasta 120 millones de dlares
Aumento de la produccin en la planta de Harleyville para utilizarlo en nuestras operaciones existentes de concreto y sustitucin del
cemento importado desde Colombia
Acceso al puerto de Mobile, Alabama, uno de los puertos ms importantes en el Golfo de Mxico, brinda una posicin estratgica
Adquisicin de una plataforma lder en una de las regiones ms dinmicas y atractivas para la demanda de cemento
en los EEUU
Aspectos claves
Segundo productor de cemento en el sureste estadounidense
Posicin #1 / #2 en la mayora de los mercados de concreto atendidos
Cuarto mayor productor de concreto en los EEUU
Liderazgo en tres de las principales ciudades del pas (Atlanta, Dallas, Houston)
71
PROSPECTO DE INFORMACIN
Segn la PCA, esta regin espera un crecimiento anual promedio de la demanda de cemento para el periodo 2011 - 2015 de 16,3%,
superando el 10,5% de crecimiento anual promedio de EEUU.
La fortaleza patrimonial y flexibilidad financiera de Argos permite aprovechar esta oportunidad nica en un mercado con alto potencial de
crecimiento.
L.
Fuera del compromiso de pago de los activos de Lafarge en EEUU mencionado en el literal anterior y cuyo cierre fue ejecutado el 3 de
octubre de 2011, no existe ningn compromiso en firme para la adquisicin de inversiones futuras.
M.
Patentes, Marcas y Otros Derechos de Propiedad del Emisor que Estn Siendo Usadas Bajo Convenios con Terceras
Personas, Sealando Regalas Ganadas y Pagadas
No existen patentes, marcas u otros derechos que estn siendo usadas bajo convenios con terceras personas.
72
PROSPECTO DE INFORMACIN
N.
Informacin sobre Cualquier Proteccin Gubernamental e Inversin de Fomento que Afecte al Emisor
1. Los saldos de las cuentas de activos y pasivos con compaas vinculadas al 31 de diciembre de 2010 y 2009 son los siguientes:
Compaa
Argos USA Corporation
C.I. del Mar Caribe BVI Inc.
C.I. Carbones del Caribe S.A.S.
Canteras de Colombia S.A.S.
Cement and Mining Engineering Inc.
Cementos Coln S.A.
Cemento Panam S.A.
Cimenterie Nationale S.E.M. (CINA)
Concretos Argos S.A.
Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe S.A.S.
Ganadera Rio Grande S.A.S.
Inversiones Argos S.A.
Logstica de Transportes S.A.
Reforestadora del Caribe S.A.S.
Sociedad Portuaria de Cementeras Asociadas S.A.
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
South Central Cement
Urbanizadora Villa Santos S.A.S.
Zona Franca Argos S.A.S.
Otros menores
Compaa
Argos Usa Corp.
C.I. del Mar Caribe BVI Inc.
C.I. Carbones del Caribe S.A.S.
Carbones Nech S.A.S.
Cement and Mining Engineering Inc.
Cementos Coln S.A.
Cimenterie Nationale S.E.M.
Concretos Argos S.A.
Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe S.A.S.
Flota Fluvial Carbonera S.A.S.
Ganadera Rio Grande S.A.S.
Inversiones Argos S.A.
Logstica de Transportes S.A.
Port Royal Cement Company, LLC
Profesionales a su Servicio Ltda.
Reforestadora del Caribe S.A.S.
Savannah Cement Company,LLC
Sociedad Portuaria de Cementeras Asociadas S.A.
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Total
684.346
1.298
48
162
24.501
404
626
24
58.709
35.114
2.211
3.079
69
1.202
10.794
7.072
1.579
36.425
180.705
293
1.048.661
Total
285.467
2.688
42
3.730
23.729
340
2.044
61.338
6.501
1.473
4.726
4.431
352
1.498
1
7.946
3.630
11.997
6.187
73
PROSPECTO DE INFORMACIN
South Central Cement Ltd.
Transatlantic Cement Carriers Inc.
Urbanizadora Villasantos S.A.S.
Valle Cement Investment Ltd.
Zona Franca Argos S.A.S.
Otros menores
Compaa
Argos Usa Corp.
C.I. Carbones del Caribe S.A.S.
Cementos de Caldas S.A.
Cementos Coln
Cemento Panam Comercializadora
Concretos Argos S.A.
Corporacin de Cemento Andino C.A.
Dicementos Ltda. en liquidacin
Distribuidora Colombiana de Cementos Ltda.
Emp Carbn Cesar y Guajira - EMCARBON S.A.
Logstica de Transportes S.A.
Profesionales a su Servicio Ltda. en liquidacin
Savannah Cement Company, LLC
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Transatlantic Cement Carriers
Urbanizadora Villa Santos S.A.S.
Valle Cement Investment Ltd.
Zona Franca Argos S.A.S.
Otros menores
Compaa
Argos Usa Corp.
C.I. Carbones del Caribe S.A.S.
C.I. del Mar Caribe BVI Inc.
Carbones Nech S.A.S.
Cementos de Caldas S.A.
Concretos Argos S.A.
Corporacin de Cemento Andino C.A.
Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe S.A.S.
Dicementos Ltda. en liquidacin
Distribuidora Colombiana de Cementos Ltda.
Emp Carbn Cesar y Guajira - EMCARBON S.A.
Flota Fluvial Carbonera S.A.S.
Ganadera Riogrande S.A.S.
Inversiones Argos S.A.
Logstica de Transportes S.A.
Profesionales a su Servicio Ltda.
Reforestadora del Caribe S.A.S.
Sociedad Portuaria de Cementeras Asociadas S.A.
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Transatlantic Cement Carriers Inc.
Urbanizadora Villasantos S.A.S.
Valle Cement Investment Ltd.
Zona Franca Argos S.A.S.
Otros menores
883
35.294
40.653
30.497
1.536
177.757
9.439
37.377
107
406.149
2. Ingresos generados por el perodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2010 y 2009:
74
883
9.439
35.294
40.653
67.874
1.643
583.906
PROSPECTO DE INFORMACIN
2010
Compaa
Argos Usa Corp.
C.I. Carbones del Caribe S.A.S.
C.I. del Mar Caribe BVI Inc.
Cement and Mining Engineering Inc.
Cementos Coln S.A.
Cemento Panam S.A.
Cimenterie Nationale S.E.M. (CINA)
Concretos Argos S.A.
Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe S.A.S.
Ganadera Rio Grande S.A.S.
Inversiones Argos S.A.
Logstica de Transportes S.A.
Prevencionistas en Ambiente Salud y Seguridad S.A.S.
Reforestadora del Caribe S.A.S.
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Sociedad Portuaria de Cementeras Asociadas S.A.
South Central Cement Ltd.
Transatlantic Cement Carriers Inc.
Urbanizadora Villasantos S.A.S.
Valle Cement Investments Ltd.
Zona Franca Argos S.A.S.
2009
Compaa
Argos Usa Corp.
C.I. Carbones del Caribe S.A.S.
Carbones Nech S.A.S.
Cement and Mining Engineering Inc.
Concretos Argos S.A.
Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe S.A.S.
Flota Fluvial Carbonera S.A.S.
Ganadera Rio Grande S.A.S.
Inversiones Argos S.A.
Logstica de Transportes S.A.
Port Royal Cement Company, LLC
Reforestadora del Caribe S.A.S.
Savannah Cement Company,LLC
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
South Central Cement Ltd.
Transatlantic Cement Carriers Inc.
Urbanizadora Villa Santos S.A.S.
Valle Cement Investments Ltd.
Zona Franca Argos S.A.S.
Ventas
7.722
1.004
3.977
163.155
129
973
2.330
24.085
Ventas
27
3
105.252
87
154
16.156
1
25.857
7.066
23.800
Servicios
91
12
655
315
136
24
9
281
7
769
Servicios
88
14
222
9
120
22
10
433
7
529
Honorarios
1.323
2.843
1.126
158
2.602
Honorarios
926
1.808
926
504
Diversos
10.874
772
1.452
564
42
71
1.367
78
165
446
35
630
3.054
Total Ingresos
10.874
91
7.722
772
2.339
6.820
1.781
164.922
722
42
207
153
2.340
87
446
446
2.330
35
7
630
30.510
Diversos
3.081
4.543
286
829
2.730
19
105
254
2.024
203
392
529
14
1.673
195
Total Ingresos
3.081
4.658
303
829
109.130
19
201
254
3.952
1.102
16.156
214
25.857
825
7.066
529
21
1.673
25.028
3. Egresos generados por el perodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2010 y 2009:
2010
Compaa
C.I. Carbones del Caribe S.A.S.
C.I. del Mar Caribe BVI Inc.
Concretos Argos S.A.
Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe S.A.S.
Inversiones Argos S.A.
Logstica de Transportes S.A.
Prevencionistas en Ambiente Salud y Seguridad S.A.S.
Reforestadora del Caribe S.A.S.
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Transatlantic Cement Carriers Inc.
Zona Franca Argos S.A.S.
Ventas
33.271
17
4.331
8.800
39
115
2.293
6.822
34.283
Servicios
53
368
Honorarios
435
Diversos
162
310
117
44
-
Total Egresos
33.486
17
4.331
310
117
8.844
39
115
2.293
6.822
35.086
75
PROSPECTO DE INFORMACIN
2009
Compaa
C.I. Carbones del Caribe S.A.S.
C.I. del Mar Caribe BVI Inc.
Canteras de Colombia S.A.S.
Carbones Nech S.A.S.
Cementos Coln S.A.
Concretos Argos S.A.
Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe S.A.S.
Emp Carbn Cesar y Guajira - EMCARBON S.A.
Flota Fluvial Carbonera S.A.S.
Inversiones Argos S.A.
Logstica de Transportes S.A.
Martima de Graneles S.A.
Reforestadora del Caribe S.A.S.
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Transatlantic Cement Carriers Inc.
Zona Franca Argos S.A.S.
Ventas
28.594
33
2
15.944
1.932
4.157
234
10.213
272
19
2.972
19.246
68.848
Servicios
483
Honorarios
-
Diversos
3.253
233
1.363
4.932
117
2.242
169
-
Total Egresos
31.847
33
2
15.944
1.932
4.390
1.363
4.932
351
2.242
10.382
272
19
2.972
19.246
69.331
4. La Compaa pag honorarios a miembros de Junta Directiva por $123 millones (2009 $117 millones). No se realiz ninguna
operacin adicional con un accionista que sea beneficiario real del 10% o ms de las acciones en circulacin, miembros de junta,
representantes legales, o con compaas en donde un accionista, miembro de junta o funcionario directivo del emisor tenga una
participacin superior al 10%. Tampoco se tomaron decisiones por influencia o inters de la matriz o alguna de sus subordinadas.
Las operaciones celebradas con accionistas, directores, representantes legales y administradores fueron:
Al final de 2010
Activos
Cuentas por cobrar
Total activos
Accionistas
3.079
3.079
Representantes
Legales y
Administradores
9.443
9.443
Directores
Ingresos
Servicios
Diversos
Total ingresos
136
71
207
Salarios
Diversos
Total egresos
117
117
Accionistas
4.431
4.431
Directores
-
6.942
6.942
Representantes
Legales y
Administradores
5.749
5.749
5.454
5.454
Honorarios
Servicios
Diversos
Total ingresos
1.808
120
2.024
3.952
Egresos
Al final de 2009
Activos
Cuentas por cobrar
Total activos
Pasivos
Ingresos
Egresos
Salarios
6.174
Diversos
2.242
Total egresos
2.242
6.174
Las cuentas con representantes legales y administradores, en algunos casos, tienen que ver con polticas laborales aprobadas por la
Junta Directiva y con polticas que se otorgan por igual a todos los empleados no acogidos a los beneficios de la convencin colectiva de
trabajo vigente, representadas en crditos para adquisicin de vivienda, reformas de la misma, adquisicin de vehculos y prstamos para
atender calamidades domsticas, contando cada uno de estos eventos con su reglamentacin adecuada y las garantas suficientes.
76
PROSPECTO DE INFORMACIN
P.
Crditos o Contingencias que Representen el Cinco por Ciento (5%) o Ms del Pasivo Total de los Estados Financieros
Consolidados del ltimo Ejercicio
Cementos Argos S.A. registra en sus estados financieros consolidados con corte 31 de diciembre de 2010, los siguientes crditos o
contingencias que representen el 5% o ms del pasivo total, incluyendo los de tipo fiscal y los que puedan resultar materiales a la luz del
Decreto 2649 de 1993 an cuando representen menos del 5% del pasivo total.
Pasivo Total Consolidado a diciembre de 2010: $ 4.216.322
Obligaciones Financieras que representan ms del 5% del Pasivo Total al 31 de diciembre de 2010
Monto
Tipo de obligacin
% Part.
Prelacin de pago
Pago de Capital e intereses
(Millones de Pesos)
Bonos 2005
$600.000
14,23%
No Subordinado
al da
Bonos 2009
$640.000
15,18%
No Subordinado
al da
Crdito Bilateral Bancolombia
$300.000
7,12%
No Subordinado
al da
Otras Cuentas por Pagar que representan ms del 5% del Pasivo Total al 31 de diciembre de 2010
Monto
Tipo de obligacin
% Part.
Prelacin de pago
Pago de Capital e intereses
(Millones de Pesos)
Cuenta por Pagar
0
0
N/A
N/A
Responsabilidades Contingentes Consolidado al 31 de diciembre de 2010
Tipo de Obligacin
Monto (Millones de Pesos)
% Part.
Bienes y valores recibidos
40.355
0,96%
Otras
93.097
2,21%
Otras responsabilidades contingentes
50.948
1,21%
Obligaciones Fiscales. Saldo de Impuestos, gravmenes y tasas al 31 de diciembre de 2010
Tipo de Obligacin
Monto (Millones de Pesos)
% Part.
Otros
2.110
0,05%
Impuesto sobre la renta
12.307
0,29%
Impuesto sobre las ventas
30.905
0,73%
Impuesto de industria y comercio
1.123
0,03%
Contingencias y hechos posteriores
Durante el 2010 no hubo:
1. Visitas de inspeccin practicadas por entidades de control que hayan culminado con amonestaciones o sanciones.
2. Sanciones ejecutoriadas de orden administrativo, contencioso y civil impuestas por autoridades competentes de orden nacional,
departamental o municipal.
3. Sentencias condenatorias de carcter penal proferidas contra funcionarios de la Compaa por hechos sucedidos en el desarrollo de
sus funciones.
Q.
Las obligaciones financieras de Cementos Argos S.A. a septiembre 30 de 2011 se describen a continuacin:
Obligaciones Financieras en Pesos - Cementos Argos S.A. Individual
Corte a 30 de septiembre de 2011 (Cifras en millones de Pesos)
Saldo
$ 300.000
$ 60.000
$ 83
$ 53.660
$ 145.370
$ 144.002
Observaciones
Crdito con Banco
Crdito con Banco
Leasing Financiero
Papeles Comerciales
Papeles Comerciales
Bonos Ordinarios
Tasa Facial
IPC + 5,8%
DTF + 2%
4,88% PV
IBR + 0,96%
9% EA
77
PROSPECTO DE INFORMACIN
Saldo
Tasa E.A. Forma de Amortizacin Fecha de Vencimiento
Observaciones
Tasa Facial
$ 80.000
8,81% Al Vencimiento
23-nov-12 Bonos Ordinarios
IPC + 2,40%
$ 81.175
9,70% Al Vencimiento
28-abr-14 Bonos Ordinarios
9,7% EA
$ 80.000
9,32% Al Vencimiento
23-nov-15 Bonos Ordinarios
IPC + 2,88%
$ 114.943
9,42% Al Vencimiento
28-abr-16 Bonos Ordinarios
IPC + 6%
$ 440.000
9,63% Al Vencimiento
23-nov-17 Bonos Ordinarios (CC SWAP)*
IPC + 3,17%
$ 70.350
9,73% Al Vencimiento
28-abr-19 Bonos Ordinarios
IPC + 6,3%
$ 229.530
10,65% Al Vencimiento
28-abr-24 Bonos Ordinarios
IPC + 7,19%
* CC SWAP: Cross Currency SWAP o swap de tasa de cambio en el que se modifica la denominacin de los pagos de capital e intereses
de una obligacin; en este caso, se intercambian los flujos denominados en Pesos de los bonos ordinarios por flujos denominados en
dlares; a su vez se intercambian los cupones atados a IPC a cupones atados a tasa LIBOR +/- un Spread.
Obligaciones Financieras en dlares Cementos Argos S.A. Individual
Corte a 30 de Septiembre de 2011 (cifras en miles de dlares)
Forma de
Fecha de
Tasa de
Observaciones
Amortizacin
Vencimiento
Cambio
USD 25.000
2,94% Al Vencimiento
08-mar-12 Crdito Bancario (con cobertura)*
$ 1.813
USD 10.000
2,81% Al Vencimiento
03-feb-12 Crdito Bancario (con cobertura)*
$ 1.819
USD 10.000
2,72% Al Vencimiento
03-feb-12 Crdito Bancario (con cobertura)*
$ 1.790
USD 20.000
2,72% Al Vencimiento
08-mar-12 Crdito Bancario (con cobertura)*
$ 1.802
USD 20.000
4,40% Al Vencimiento
21-mar-12 Crdito Bancario (con cobertura)*
$ 1.916
USD 17.000
3,66% Al Vencimiento
27-mar-12 Crdito Bancario (con cobertura)*
$ 1.867
USD 40.000
2,95% Al Vencimiento
27-abr-12 Crdito Bancario (con cobertura)*
$ 1.767
USD 70.000
2,60% Al Vencimiento
19-abr-12 Crdito Bancario (con cobertura)*
$ 1.771
USD 25.000
1,92% Al Vencimiento
13-jul-12 Crdito Bancario (con cobertura)*
$ 1.755
USD 13.000
4,02% Al Vencimiento
23-mar-12 Crdito Bancario (con cobertura)*
$ 1.867
USD 47.000
2,16% Al Vencimiento
08-jun-12 Crdito Bancario (con cobertura)*
$ 1.778
USD 16.000
3,41% Al Vencimiento
13-mar-12 Crdito Bancario (con cobertura)*
$ 1.822
USD 200.000
1,51% Al Vencimiento
30-jul-12 Crdito Bancario (con cobertura)*
$ 1.771
USD 21.000
1,76% Al Vencimiento
19-jul-12 Crdito Bancario (con cobertura)*
$ 1.764
USD 122.378
1,50% Semestral
28-jun-19 ECA
$ 2.002
*Sinttico: Operacin estructurada en la cual un crdito en dlares se cubre con un Forward de compra para convertirlo a un crdito en
Pesos.
Saldo
R.
Tasa E.A.
Cementos Argos S.A. tiene demandas de ndole civil, fiscal, laboral, entre otras que se originan por conflictos que se presentan en el giro
ordinario de sus negocios. A septiembre 30 de 2011, el Emisor solo contaba con un proceso pendiente cuya cuanta supera (US$
20.000.000), que es el criterio de materialidad adoptado por la empresa. La informacin de dicho proceso es la siguiente:
Demandante
Oscar Julio Bustillo Pardey
Demandado
Cementos Argos S.A. y el
Municipio de Puerto Colombia
Clase de Proceso
Cuanta
Provisionado
Accin Popular
$44.000.200.000
No
La accin popular referenciada interpuesta contra Cementos Argos por presuntas violaciones contra la moralidad administrativa por el no
pago de las regalas por la explotacin de roca coralina en las canteras localizadas en Puerto Colombia (Atlntico), como materia prima
necesaria en la produccin de cemento y clinker, nos permitimos efectuar las siguientes precisiones:
i)
ii)
iii)
78
La demanda supone una hiptesis errnea, que consiste en que para la fabricacin de cemento y clinker, se requiere en cualquier
caso la utilizacin tanto de caliza como de roca coralina, lo cual es falso. Para fabricar cemento slo se requiere la utilizacin de
caliza.
En el proceso se desvirtu la hiptesis de la necesidad de usar adicionalmente roca coralina y la prueba principal es el dictamen
pericial efectuado por Ingeominas.
Se demostr que para la produccin de cemento y clinker, Argos histricamente slo ha explotado y utilizado caliza, mineral sobre
el cual se han pagado desde siempre y en debida forma las regalas correspondientes.
PROSPECTO DE INFORMACIN
iv)
El demandante no present alegatos de conclusin, lo que demuestra su prdida de inters en el proceso, posiblemente como
consecuencia de un debate argumentativo y probatorio con resultados muy desventajosos para l.
Lo anterior constituye las razones por las cuales el Emisor no ha provisionado esta accin legal en sus estados financieros.
S.
Cementos Argos S.A. tiene vigente la inscripcin de los siguientes valores en el Registro Nacional de Valores y Emisores:
Acciones
Clase de ttulo:
Acciones ordinarias
Resolucin No. 198 del 21 de septiembre de 1981
Acciones en circulacin:
1.151.672.310
Papeles Comerciales
Resolucin No. 232 del 19 de febrero de 2008
Clase de ttulo:
Papeles Comerciales
Monto de Emisin:
$ 350,000 millones de Pesos
Monto en circulacin:
$ 199.030 millones de Pesos
Fecha de la Primera Emisin:
25 de febrero de 2009
Calificacin:
F1+ por Fitch Ratings Colombia
Bonos Ordinarios
Resolucin No. 994 del 17 de noviembre de 2005
Clase de ttulo:
Bonos Ordinarios
Monto de Emisin:
$ 600.000 millones de Pesos
Monto en circulacin:
$ 600.000 millones de Pesos
Fecha de Emisin:
23 de noviembre de 2005
Calificacin:
AA+ por Fitch Ratings Colombia
Resolucin No. 498 del 20 de abril de 2009
Clase de ttulo:
Bonos Ordinarios
Monto de Emisin:
$ 640.000 millones de Pesos
Monto en circulacin:
$ 640.000 millones de Pesos
Fecha de Emisin:
28 de abril de 2009
Calificacin:
AA+ por Fitch Ratings Colombia
T.
Ttulos de Deuda en Curso que se Hayan Ofrecido Pblicamente y se Encuentren Sin Redimir
Monto Aprobado
$600.000
Monto
Colocado
$80.000
$80.000
$290.000
$150.000
Fecha
Colocacin
23/11/2005
23/11/2005
23/11/2005
23/02/2007
Monto Aprobado
$640.000
Monto
Colocado
$144.002
Fecha
Emisin
28/04/2009
Calificacin
AA+
Modalidad
Intereses
SV
SV
SV
SV
Amortizacin
Capital
Al vencimiento
Al vencimiento
Al vencimiento
Al vencimiento
Calificacin
AA+
Modalidad
Intereses
TV
Amortizacin
Capital
Al vencimiento
79
PROSPECTO DE INFORMACIN
$81.175
$114.943
$70.350
$229.530
28/04/2009
28/04/2009
28/04/2009
28/04/2009
28/04/2014
28/04/2016
28/04/2019
28/04/2024
Tasa Fija
IPC
IPC
IPC
9.70% EA
6.00% EA
6.30% EA
7.19% EA
AV
TV
TV
TV
Al vencimiento
Al vencimiento
Al vencimiento
Al vencimiento
Monto Aprobado
$300.000
Monto
Colocado
$ 53.660
$ 145.370
U.
Valor de la Garanta
$ 172.640.000.000
$ 62.996.099.040
$ 188.988.297.120
$ 486.157.500
$ 444.880.000.000
Beneficiario
Bancolombia
Bancolombia
Bancolombia
Bancolombia
HSBC
En este momento el Emisor se encuentra en un proceso de consolidacin de las inversiones adquiridas en este ao. Para una mejor
descripcin de esta adquisicin, remitirse al literal K del presente captulo.
Tambin se aprob por parte de la Asamblea de Accionistas la escisin de los activos non-core. Para un mayor entendimiento de esta
operacin, ver el Literal A, Captulo 8 de este Prospecto de Informacin.
80
PROSPECTO DE INFORMACIN
Tendencias, Compromisos o Acontecimientos Conocidos que Puedan o Vayan a Afectar Significativamente la Liquidez del
Emisor, sus Resultados de Operacin o su Situacin Financiera
Activos Inmobiliarios no relacionados con el negocio Cementero, ubicados principalmente en Barranquilla, Cartagena, Bar y
Puerto Colombia. Bsicamente aquellos que fueron objeto del avalo de Colliers International el cual oportunamente se dio a
conocer mediante el mecanismo de informacin relevante (ver www.superfinanciera.gov.co Informacin Relevante Cementos Argos
04/05/2011)
Activos carbonferos, principalmente ttulos mineros y terrenos asociados; siendo el ms importante la mina denominada Bijao,
ubicada en el departamento de Crdoba al norte de Colombia.
Activos portuarios compuestos principalmente por las sociedades portuarias Golfo de Morrosquillo y Cementeras Asociadas, que
incluyen los puertos de Buenaventura, Tol y Barranquilla.
El 6% de Bancolombia Ordinaria y
81
PROSPECTO DE INFORMACIN
El 2% de Cartn de Colombia
Esta operacin Facilitar el entendimiento y valoracin de Cementos Argos ante accionistas e inversionistas:
La composicin del balance general de Cementos Argos genera complejidad a la hora de su valoracin por inversionistas, pues no
tienen los elementos que permitan reflejar un valor adecuado a los activos no cementeros objeto de esta transaccin e igualmente
de cmo proyectar el crecimiento potencial de los mismos.
Por el alto valor relativo de los activos no cementeros, actualmente la compaa transa en bolsa a mltiplos muy superiores frente
aquellos de sus compaas pares, lo cual restringe el ingreso de nuevos inversionistas y le resta potencial a la liquidez de la accin
(ver grfica siguiente).
82
PROSPECTO DE INFORMACIN
Accionistas de Cementos Argos aumentarn flujo de dividendos: mantendrn el dividendo sobre la accin de Cementos Argos y
obtendran nuevo dividendo por las acciones preferenciales de Inversiones Argos que reciban (relacin de reparto: 0.31 acciones
preferenciales de Inversiones Argos por 1 de Cementos Argos):
Estos clculos estn basados en los dividendos decretados por las respectivas Asambleas de Accionistas para 2011 y no implican
promesas para futuros dividendos.
El flujo de dividendos pagados en Cementos Argos no se ve afectado por esta transaccin.
La escisin de los activos no genera cambios significativos en la generacin de EBITDA ni en los indicadores de cobertura de
deuda para Cementos Argos:
Indicadores de endeudamiento y cobertura de intereses no tendrn variaciones relevantes, frente a lo que ya conoce el mercado:
83
PROSPECTO DE INFORMACIN
Se deja un portafolio de acciones en Cementos Argos que permite apalancar futuros procesos de crecimiento y sirve de soporte a la
estructura de capital de la compaa
El contar con un portafolio lquido permite mantener una importante flexibilidad financiera
Clculos con precios de portafolio a Oct. 24, 2011. TRM COP $1.847
La diversidad de activos en el balance de Cementos Argos restringe flujos de inversin de fondos especializados en sector
construccin
Actualmente Cementos Argos puede ser catalogada como: Matriz de Inversiones o Cementera o Inmobiliaria
La oferta de acciones de Cementos Argos en mercados externos se dificulta por tener activos de portafolio y otros activos no
relacionados con la actividad cementera
Est transaccin prepara a Cementos Argos para eventualmente listarse en otras bolsas de valores
Los activos a escindir dejarn de competir por recursos de capital que podrn ser destinados completamente a la operacin
cementera:
Si Cementos Argos entrara a desarrollar proyectos de gran escala en activos diferentes a su actividad estratgica de cemento,
concreto y agregados, vera limitado su crecimiento y enfrentara costos de oportunidad.
84
PROSPECTO DE INFORMACIN
Para ver un detalle de los estados financieros proforma despus de la escisin parcial de activos, por favor remitirse al Anexo H.
B.
76%
74%
64%
24%
26%
36%
Los ingresos de Cementos Argos en los primeros nueve meses de 2011, en forma consolidada, se situaron por encima de COP$ 2,5
billones (US$ 1,4 billones), registrando un crecimiento de 14% en Pesos o de 20% en dlares frente al mismo periodo en 2010.
El EBITDA consolidado de Cementos Argos acumulado a septiembre de 2011 registr un aumento de 17% en Pesos o de 22% en dlares
situndose en COP$ 485 mil millones (US$ 267 millones). El margen EBITDA para el mismo periodo se ubic en 19,0% frente al 18,6% a
septiembre de 2010. Si se aislara el efecto del EBITDA generado por el negocio inmobiliario en los aos 2011 y 2010, el margen EBITDA
del negocio cementero acumulado a septiembre 2011 se incrementara en 100 puntos bsicos (de 17,8% a 18,8%), frente al 2010. Lo
anterior por la menor generacin de EBITDA en el negocio inmobiliario en lo que va corrido del presente ao en relacin con el ao
anterior.
Los siguientes grficos muestran la evolucin de los ingresos y el EBITDA consolidados interanuales entre 2005 y septiembre de 2011:
85
PROSPECTO DE INFORMACIN
I Trim 2011
341.970
244.651
97.319
139.538
Anlisis de Produccin
A septiembre de 2011, de manera individual, el comportamiento de la capacidad de produccin y de la capacidad utilizada ha sido el
siguiente:
Niveles de Produccin Individuales en Toneladas Por Ao (TPA)
Capacidad de Produccin de Clinker
Capacidad de Molienda de Cemento
Clinker
TPA
Cemento Gris
Total Colombia Cemento Gris
3,415,000 Total Colombia Cemento Gris
Total Colombia Cemento Blanco
230,000 Total Colombia Cemento Blanco
TPA
6,187,470
330,000
Zona Norte: Planta Barranquilla pasa a ser una estacin de molienda de cemento y no produce Clinker, no se considera Zona Franca
Argos por ser parte estratgica de la regional Caribe y por ser una sociedad independiente.
Zona Interior: No se considera Planta Betania ni Planta San Gil, la ltima al producir Cemento Petrolero no est dentro de la clasificacin
Cemento Gris.
86
PROSPECTO DE INFORMACIN
Niveles de Produccin Consolidados en Toneladas Por Ao (TPA)
Capacidad de Molienda de Cemento
Cemento
TPA
Total Cemento Gris y Blanco
16,000,000
Anlisis de Precios y Cantidades Ventas Nacionales
Las ventas en volumen de cemento de Argos en Colombia se han comportado como muestra la grfica entre enero de 2008 y septiembre de
2011
Fuente: Argos
Recientemente, en el mes de Agosto de 2011, el volumen alcanzado en ventas nacionales de cemento gris por Argos fue de 468.568 toneladas,
el volumen ms alto alcanzado en toda la historia de Argos.
A continuacin se presenta la evolucin de las toneladas vendidas de Cementos Argos S.A. y su variacin ao a ao.
Ventas de Cemento Gris, Cementos Argos
87
PROSPECTO DE INFORMACIN
Ventas de Concreto Argos
D.
88
2010
1,378,250
-2%
928,540
-9%
217,913
10%
6.91%
30,295
59%
288,878
38%
2
3
2009
1,410,293
-1%
1,021,985
-6%
197,518
0%
7.62%
19,052
113%
209,821
213%
2008
1,423,875
1,087,690
4
196,781
12.34%
8,934
5
66,990
6
PROSPECTO DE INFORMACIN
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Los ingresos no presentaron mejoras por el retraso en la iniciacin de obras de infraestructura, por falta de permisos y por la
emergencia invernal de final de ao. Las ventas al exterior se redujeron por el fortalecimiento de las exportaciones desde Zona
Franca Argos S.A.S., subordinada de la compaa.
La provisin para impuestos aument por las ganancias ocasionales que originaron la utilidad en venta de activos fijos e inversiones
El resultado neto aument por la utilidad en la venta de activos fijos e inversiones permanentes que fue de $506.711, y el cambio en
la tendencia del ingreso/gasto por diferencia en cambio.
Resultado de un programa intensivo de reduccin de costos.
La provisin de impuestos se aument porque en 2008 se aplic un impuesto diferido de aos anteriores, movimiento que disminuy
la base para ese ao. En 2009 el impuesto de renta se liquid sobre renta presuntiva porque no se presentaron ganancias
ocasionales netas positivas.
Este resultado est afectado por la venta de las minas de carbn El Hatillo y Cerrolargo a la brasilera Vale que increment la
participacin neta en resultados de las compaas subordinadas. Tambin se present disminucin en el gasto por diferencia en
cambio por la estrategia de estabilizacin adoptada. Ver literal F del presente captulo.
El comportamiento actual y el que estimamos para el 2012 son variables y sostenibles debido a:
El crecimiento contundente desde el 2010 de las licencias de construccin y de los desembolsos para financiacin de vivienda definen en
un comportamiento positivo del sector de edificaciones para los prximos aos.
Compromiso del Gobierno para solucionar el dficit de vivienda, particularmente en las familias de bajos ingresos, combinado con los
proyectos de la reconstruccin de la ola Invernal.
Obras civiles:
La recuperacin en marzo de 2011 del grado de inversin de Colombia, que haba sido perdido durante la recesin de 1999, facilita la
llegada de nuevos recursos institucionales al sector de la infraestructura.
Lo anterior se visualiza claramente en un buen futuro para el sector de la construccin en los prximos aos, por lo que es factible que el
volumen de ventas de cemento alance crecimientos promedio entre el 2% y el 6% anuales.
Las licencias aprobadas para construccin tambin dan una buena luz del futuro de las ventas para los prximos aos, la grfica muestra
la evolucin mensual de los metros cuadrados aprobados:
Fuente: Dane
UDM: ltimos Doce Meses
De la misma manera, el nmero de unidades aprobadas para vivienda permite hacer pronsticos positivos sobre las ventas en los meses
siguientes, durante el ltimo ao, este indicador ha presentado resultados muy positivos como lo muestra el diagrama:
89
PROSPECTO DE INFORMACIN
Fuente: Dane
Anlisis de Precios
Se evidencia una tendencia positiva de los precios de los productos de Argos en el ltimo ao.
Las variaciones de precios de cemento gris, Agosto de 2010 vs. Agosto de 2011 reflejan un incremento del 7%, siendo casi dos veces la
inflacin proyectada para el 2011.
Las variaciones de precios del Concreto tienen un comportamiento similar, con un crecimiento del 7% y siendo casi dos veces la inflacin
proyectada del 2011
Fuente: Argos
(1) Precios de Cementos Argos, incluye ajustes de descuentos comerciales y financieros por tipo y mezcla de producto, excluye IVA
E.
La obligacin por pensiones de jubilacin, representa el valor presente de todas las erogaciones futuras que la Compaa deber cancelar
a favor de sus pensionados o beneficiarios que esencialmente corresponde a personal antiguo. Los respectivos cargos a resultados
anuales, se realizan con base en estudios actuariales ceidos a las normas legales vigentes, que son preparados bajo mtodos como el
de sistema de equivalencias actuarial para rentas vencidas, rentas vitalicias inmediatas fraccionadas vencidas y prospectivas.
El 7 de diciembre de 2010 el Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico expidi el Decreto 4565 a travs del cual se modifica el contenido
del artculo 77 del Decreto 2649 de 1993, artculo que contiene las instrucciones sobre la forma en que los entes econmicos obligados a
ello deben calcular y revelar el pasivo por pensiones de jubilacin. Las mencionadas entidades debern en la elaboracin del clculo
actuarial a diciembre 31 de 2010, utilizar las Tablas de Mortalidad de Rentistas Hombres y Mujeres, actualizadas por la Superintendencia
Financiera de Colombia mediante Resolucin Numero 1555 de julio 30 de 2010. El porcentaje de amortizacin que se establezca con
respecto al alcanzado a diciembre de 2009 y lo que falta por provisionar, deber amortizarse a partir de los estados financieros con corte
a 31 de diciembre de 2010 hasta el ao 2029, en forma lineal. Lo anterior sin perjuicio de terminar dicha amortizacin antes de 2029.
Los pagos de pensiones que son efectuados durante el ejercicio son cargados directamente a los resultados del perodo.
90
PROSPECTO DE INFORMACIN
Para los empleados cubiertos con el nuevo rgimen de seguridad social (Ley 100 de 1993), la Compaa cubre su obligacin de
pensiones a travs del pago de aportes al Instituto de Seguros Sociales (ISS), y/o a los fondos privados de pensiones en los trminos y
condiciones contemplados en dicha ley.
Las obligaciones laborales al 30 de septiembre de 2011 comprendan:
(Cifras en millones de Pesos)
Cesantas consolidadas
Intereses sobre cesantas
Vacaciones
Pensin de jubilacin
Primas
Salarios por pagar
4.630
414
7.314
253.365
10.620
487
276.830
253.365
23.465
De acuerdo con el Cdigo Laboral Colombiano, los empleadores deben pagar pensiones de jubilacin o emitir bonos pensinales a sus
empleados que cumplan ciertos requisitos en cuanto a edad y tiempo de servicio. El Instituto de Seguros Sociales (ISS) y los fondos de
pensiones han asumido la mayor parte de estas obligaciones.
Los siguientes fueron los principales factores utilizados en los clculos actuariales preparados para el 30 de septiembre de 2011:
Nmero de personas
Tasa de inters tcnico
Incremento futuro de pensiones
1.607
4,80%
3.53%
El clculo actuarial se realiz bajo el mtodo de las rentas fraccionarias vencidas, segn lo indicado por el artculo 112 del Estatuto
Tributario e incorporando las normas del Decreto 2783 del 20 de diciembre de 2001 en lo que hace referencia a la parte tributaria. El
pasivo pensional a septiembre 30 de 2011 se disminuy en $6.085 y el saldo por amortizar a diciembre 31 de 2010 se amortiz 100%.
Los cargos a resultados por la amortizacin del pasivo y pagos de pensiones de jubilacin a septiembre 30 de 2011 fue de $26.794. Los
ttulos y bonos pensinales se encuentran totalmente amortizados.
(Cifras en millones de Pesos)Clculo actuarial
Saldo por amortizar
Pasivo por pensiones de jubilacin
Ms: Ttulos pensionales
Bonos pensionales
F.
216.005
216.005
33.985
3.375
253.365
La inflacin ha impactado principalmente los precios de los insumos para la produccin del cemento, entre los que se destacan el carbn
que entre septiembre de 2010 y septiembre de 2011 aument en un 16%, el gas que para el mismo periodo aument en un 6% y la
energa elctrica que aument en este periodo un 13%. Los precios del cemento de Argos han variado un 7% anual hasta agosto de
2011, alineado con los movimientos de la industria. A 31 de octubre de 2011, el ndice de Costos de la Construccin de Vivienda muestra
una variacin anual del 6.51%, siendo el grupo de materiales el mayor incremento con un 7.69%, mientras que en contraste, el IPC
muestra una variacin general de los precios del 4.02%
Lo mismo refleja el ndice de Costos de la Construccin Pesada, con una variacin anual del 7.52% y del 10.91% para el componente de
materiales.
En trminos nominales, en la ltima dcada el precio promedio de venta al pblico por tonelada de cemento se ha incrementado en un 21%,
mientras que en este mismo periodo, la inflacin y el ndice de Precios al Productor de Materiales de Construccin lo han hecho en un 58% y un
46% respectivamente, segn lo publica el DANE. Con base en esto, mientras que hace 10 aos con un salario mnimo mensual legal vigente se
podan adquirir en Colombia, en promedio, 17 sacos de cemento de 50kg, hoy en da se pueden adquirir, en promedio, 27 sacos.
El aumento de la inflacin tambin impacta el costo de la deuda que se encuentra atada al ndice IPC, que a septiembre de 2011 sumaba
$881.503 MM entre bonos ordinarios y crditos de largo plazo.
91
PROSPECTO DE INFORMACIN
En lo que respecta a las fluctuaciones de la tasa de cambio, tradicionalmente la compaa ha tenido como poltica mantener una posicin
neta de +/- 30 millones de dlares. Sin embargo, el Decreto 4918 del 26 de Diciembre de 2007, que estableci que la diferencia en
cambio originada por las inversiones en subordinadas del exterior, deba registrarse contra cuentas del patrimonio y no del estado de
resultados, hizo que la posicin neta en dlares de la compaa se incrementara sustancialmente a partir de 2007. Mediante estrategias
de cobertura, Argos ha reversado este cambio y ha mantenido la exposicin cambiaria en balance en su rango meta, cerrando septiembre
del 2011 con una posicin corta de US$ 18 MM y una ganancia por diferencia en cambio acumulada en el ao de $1.079 MM,
manteniendo niveles relativamente cercanos a cero en ambos casos.
A septiembre de 2011 Cementos Argos contaba con forwards y swaps como medida para cubrir las fluctuaciones en la tasa de cambio,
entre los cuales se encontraban un swap para pasar cuentas por pagar de dlares a Pesos por un valor actual de $136.558 MM a una
tasa de IPC+ 5.35%. De igual forma, la mayora de la deuda en dlares se encontraba cubierta con forwards de compra de divisas,
estructurando de esta forma un crdito en Pesos. El portafolio de forwards individual ascenda a US$ 511 MM. De igual forma, el Grupo
tiene una estrategia de cobertura de una porcin de sus exportaciones, mediante la contratacin en algunas de las compaas de
forwards de venta de divisas y collares exportadores.
G.
A septiembre de 2011, Cementos Argos tena las siguientes obligaciones en moneda extranjera:
Obligaciones Financieras en dlares Cementos Argos S.A. Individual
Corte a 30 de Septiembre de 2011 (cifras en miles de dlares)
Forma de
Fecha de
Tasa de
Saldo
Tasa E.A.
Observaciones
Amortizacin
Vencimiento
Cambio
USD 25.000
2,94% Al Vencimiento
08-mar-12 Crdito Bancario (con cobertura)*
$ 1.813
USD 10.000
2,81% Al Vencimiento
03-feb-12 Crdito Bancario (con cobertura)*
$ 1.819
USD 10.000
2,72% Al Vencimiento
03-feb-12 Crdito Bancario (con cobertura)*
$ 1.790
USD 20.000
2,72% Al Vencimiento
08-mar-12 Crdito Bancario (con cobertura)*
$ 1.802
USD 20.000
4,40% Al Vencimiento
21-mar-12 Crdito Bancario (con cobertura)*
$ 1.916
USD 17.000
3,66% Al Vencimiento
27-mar-12 Crdito Bancario (con cobertura)*
$ 1.867
USD 40.000
2,95% Al Vencimiento
27-abr-12 Crdito Bancario (con cobertura)*
$ 1.767
USD 70.000
2,60% Al Vencimiento
19-abr-12 Crdito Bancario (con cobertura)*
$ 1.771
USD 25.000
1,92% Al Vencimiento
13-jul-12 Crdito Bancario (con cobertura)*
$ 1.755
USD 13.000
4,02% Al Vencimiento
23-mar-12 Crdito Bancario (con cobertura)*
$ 1.867
USD 47.000
2,16% Al Vencimiento
08-jun-12 Crdito Bancario (con cobertura)*
$ 1.778
USD 16.000
3,41% Al Vencimiento
13-mar-12 Crdito Bancario (con cobertura)*
$ 1.822
USD 200.000
1,51% Al Vencimiento
30-jul-12 Crdito Bancario (con cobertura)*
$ 1.771
USD 21.000
1,76% Al Vencimiento
19-jul-12 Crdito Bancario (con cobertura)*
$ 1.764
USD 122.378
1,50% Semestral
28-jun-19 ECA
$ 2.002
*Sinttico: Operacin estructurada en la cual un crdito en dlares se cubre con un Forward de compra para convertirlo a un crdito en
Pesos.
Las coberturas eliminan la exposicin a la tasa de cambio y en la mayora de los casos se toman oportunidades de mercado para que la
tasa resultante sea ms competitiva que las tasas de mercado. A septiembre de 2011, los crditos sintticos tenan costos en Pesos que
oscilaban entre el 3.72% E.A. y el 7.35% E.A. en tasa fija.
Con el prepago del crdito sindicado administrado por Citibank en junio de 2010 la posicin neta en dlares hubiera sido larga en 240
USMM, por lo cual se cubri con un CC SWAP, sustituyendo parte de los pasivos en Pesos por una obligacin en dlares. A continuacin
la descripcin de la operacin:
Tasa de Cambio
Prepago Sindicado
Deuda COP a USD
92
$ 1,804
240 USD
$ 432,923
Subyacente del SWAP
Monto
$ 432,923
CC Swap
Tasa COP
IPC + 3.17%
Monto
240 USD
TV Swap
Libor + 1.785%
PROSPECTO DE INFORMACIN
H.
Argos no tiene restricciones acordadas con las subordinadas para transferir recursos a la sociedad.
I.
Informacin sobre el Nivel de Endeudamiento al Final de los Tres (3) ltimos Ejercicios Fiscales
A continuacin se presenta la composicin del endeudamiento individual de Cementos Argos durante los ltimos 3 ejercicios fiscales y a
septiembre 2011:
2.
Capitalizacin para expansin de la Zona Franca Argos S.A.S., proyecto que se culmin en diciembre 2010, y cuyo costo
aproximado fue de USD 400 Millones. Gran parte de este proyecto se financi con un crdito garantizado por la ECA de Dinamarca
EKF y cuyo agente administrador fue Citibank, por un monto de USD 159 Millones. El resto del proyecto se financi con deuda y
recursos propios.
Compra de activos a Lafarge. Esta transaccin tuvo un costo de USD 760 Millones, la cual, al corte de septiembre de 2011, tena
la siguiente estructura de financiacin:
a. Caja - Deuda Bancaria:
USD 404 MM
b. Recursos propios producto de desinversiones: USD 356 MM
Los instrumentos de financiacin utilizados por Argos varan dependiendo del uso que se le tenga destinado a los recursos obtenidos. Tal
como se muestra en la grfica, una parte importante de la financiacin proviene de los instrumentos del Mercado de Capitales; Papeles
Comerciales para los recursos de corto plazo y Bonos Ordinarios para los de largo plazo. Entre las obligaciones de corto plazo se
encuentran crditos de tesorera, REPOS pasivos sobre acciones, crditos bilaterales en dlares, entre otros. Entre las obligaciones de
largo plazo se encuentran crditos bilaterales en Pesos y el crdito respaldado por EKF Dinamarca cuyo objetivo principal fue la
financiacin de la Planta de Cartagena.
Perfil de la Deuda Individual a Septiembre 2011 (el perfil se realiza teniendo en cuenta los Forwards de cobertura de crditos en
dlares y un CC Swap para pasar deuda de Pesos a dlares. Cifras en COP $ MM):
93
PROSPECTO DE INFORMACIN
El ao 2012 presenta vencimientos por $1.354.469 Millones de Pesos. Gran parte de estos vencimientos son los crditos puente
negociados para la adquisicin de los activos a Lafarge en Estados Unidos, y cuyo valor asciende a USD 404 Millones. Los recursos para
el pago de estos vencimientos pueden provenir de desinversiones programadas de portafolio y generacin interna de caja de la
compaa. Los dems vencimientos del ao comprenden Papeles Comerciales, Bonos Ordinarios y la amortizacin del crdito ECA (EKF
Dinamarca Citibank) por USD 15 MM.
Distribucin de la Deuda por Plazo (evolucin ltimo ao):
La distribucin de la deuda por moneda se ha logrado mantener debido a la estrategia de derivados de la compaa, donde el nivel de
cobertura se realiza teniendo en cuenta la posicin natural del balance (activos y pasivos en dlares y otras monedas) y lo que no se
pueda cubrir naturalmente, se hace con derivados financieros, de los cuales los ms utilizados son Forwards de Compra y Swaps de
Moneda (Cross Currency Swap).
94
PROSPECTO DE INFORMACIN
Distribucin de la Deuda por Tipo de Tasa (evolucin ltimo ao):
El portafolio de Deuda presenta diversificacin en cuanto a su tipo de tasa. La Tasa Fija representa un 39%, y la Tasa Variable un 61%,
en donde la deuda atada al IPC representa un porcentaje importante de la tasa variable.
Cupos Disponibles:
Al cierre de septiembre 2011 se tenan lneas de crdito no comprometidas por $940.000 Millones con el sistema financiero. Adicional a
estas lneas, se tienen facilidades en REPOS pasivos en acciones por $70.000 Millones. El desembolso de crditos no tiene una
estacionalidad definida.
J.
Informacin sobre los Crditos o Deudas Fiscales que la Compaa Mantenga en el ltimo Ejercicio Fiscal
2009
25.400
18.531
279
44.210
Informacin Relativa a las Inversiones de Capital que se Tenan Comprometidas al Final del ltimo Ejercicio y del ltimo
Trimestre Reportado
A septiembre de 2011, las inversiones de capital que estn en ejecucin y sus compromisos para lo que resta del ao son las siguientes:
Clasificacin
Regional Colombia
Innovacin
Recursos Estratgicos
Gestin Humana
Proyecto Columbus
Regional Caribe
Ceratech
TOTAL
Ejecucin 2011
(millones de Pesos)
16,631
71
10,846
19,573
8,461
15,381
9,249
80,213
95
PROSPECTO DE INFORMACIN
Indicadores financieros
2009
1,351,718
2,111,623
3,463,341
% Crecimiento
-34.70%
41.82%
-2.68%
2008
2,069,914
1,488,981
3,558,895
695,651
1,808,283
2,503,934
3.73%
6.21%
5.51%
670,629
1,702,620
2,373,249
-47.63%
64.46%
2.48%
1,280,486
1,035,301
2,315,787
14,732,805
11,256,905
297,992
160,814
10.90%
14.62%
22.73%
-81.54%
13,284,562
9,821,221
242,812
871,380
33.72%
54.04%
262.46%
-9.96%
9,934,625
6,375,730
66,990
967,734
La disminucin en las cuentas de orden contingentes corresponde principalmente a la cancelacin del crdito sindicado de Argos USA Corp. por
US$256.666.666. Las responsabilidades contingentes sobre derechos mineros, que presentan un compromiso de entrega futura, ascendieron a $39.524
(2009 $42.213), esta disminucin corresponde al efecto de la diferencia en cambio.
2009
2,153,743
2,716,368
4,870,111
% Crecimiento
-29.35%
11.27%
-11.28%
2008
3,048,337
2,441,174
5,489,511
932,182
1,940,167
2,872,349
-11.90%
-11.80%
-11.83%
1,058,099
2,199,660
3,257,759
-36.88%
19.75%
-7.27%
1,676,456
1,836,805
3,513,261
15,480,867
11,176,077
288,878
184,400
5.33%
14.74%
37.67%
-77.94%
14,697,615
9,740,380
209,827
835,839
22.38%
54.67%
197.05%
-16.56%
12,010,307
6,297,440
70,637
1,001,781
Ver Anexo B, Captulo 12, Parte IV Informacin Financiera Individual a Septiembre de 2011
Ver Anexo C, Captulo 12, Parte IV Informacin Financiera Individual a Septiembre de 2010
C.
Ver Anexo D, Captulo 12, Parte IV Informacin Financiera Individual a Diciembre de 2010 y 2009
Ver Anexo F, Captulo 12, Parte IV Informacin Financiera Individual a Diciembre de 2009 y 2008
Ver Anexo G, Captulo 12, Parte IV Informacin Financiera Individual a Diciembre de 2008 y 2007
E.
Ver Anexo E, Captulo 12, Parte IV Informacin Financiera Consolidada a Diciembre de 2010 y 2009
96
PROSPECTO DE INFORMACIN
Los factores macroeconmicos podran representar un riesgo para la operacin y los resultados de Cementos Argos. El principal riesgo
macroeconmico es el ciclo de la construccin de los mercados en los que opera la compaa, que va ligado fuertemente al desempeo
de la economa de cada pas. El proceso de internacionalizacin que ha adelantado Cementos Argos le ha permitido diversificar este
riesgo, eliminando la dependencia de un solo mercado. A septiembre de 2011 los ingresos y el EBITDA consolidados se repartieron por
regin de la siguiente manera:
Lo anterior le permite a Cementos Argos ser ms resistente a los ciclos econmicos de la economa nacional.
La situacin actual de los pases en los cuales opera la compaa est explicada con mayor detalle en el Captulo 6 del presente Prospecto de
Informacin (descripcin de los principales mercados en los que participa el Emisor) y en el Literal N del presente captulo.
Los riesgos polticos de los pases en los que opera Cementos Argos tambin podran afectar los resultados de la empresa. Por tal razn la
estrategia actual de la compaa es invertir en pases que adems de contar con un potencial de crecimiento sean reconocidos por su
estabilidad poltica, sobre todo en lo que respecta a inversin extranjera.
Otros factores macroeconmicos que podran afectar el resultado de la operacin son los riesgos de tasa de inters y tasa de cambio, los cules
son explicados en mayor detalle en el literal L del presente Captulo y literales G e I del Captulo 8 del presente Prospecto de Informacin.
Como se describe anteriormente, la diversificacin geogrfica de las operaciones de Cementos Argos mitiga el impacto negativo que podra
presentarse ante una posible desaceleracin o contraccin de alguno de los mercados donde se tiene presencia. Durante los ltimos aos, esto
se ha evidenciado en el desempeo de las operaciones de Colombia y el Caribe, el cual ha mitigado parcialmente el efecto de la contraccin del
mercado norteamericano.
B.
El Emisor ha establecido polticas de sucesin y equipos de trabajo que aseguran que no exista dependencia de personal clave. Igualmente,
Cementos Argos puede acceder a la contratacin de personal calificado ante la ausencia de alguno de sus directivos o personal clave.
C.
97
PROSPECTO DE INFORMACIN
A travs del proceso de expansin internacional, la empresa minimiz la dependencia del mercado colombiano. Los segmentos de mercado a
los que van dirigidos sus productos incluyen desde grandes constructoras, prefabricadores, mayoristas, detallistas, pblico en general, entre
otros.
Dentro de las regionales en donde Argos tiene presencia, la mezcla de tipo de clientes es muy variada: en la regin USA, la venta de cemento a
granel y concreto es el 100% de los ingresos, y se hace principalmente a travs del segmento industrial. En la regin Colombia y Caribe, esta
distribucin en la venta de cemento cambia y se hace mayoritariamente a travs de cemento en sacos. As mismo, la venta de concreto es un
canal importante dentro de estas dos regiones.
El 97% de los ingresos operacionales consolidados de Cementos Argos provienen de la venta de Cemento y Concreto. Al ser una empresa
integrada verticalmente, incluyendo la generacin de energa para sus procesos productivos, las concreteras que fabrican la mezcla lista de
concreto, la flota fidelizada que distribuye sus productos y los puertos de embarque en el pas y el exterior, la empresa garantiza en todo
momento su continuidad en la cadena de valor del negocio.
D.
Interrupcin de las Actividades del Emisor, que Hubiere Sido Ocasionada por Factores Diferentes a las Relaciones
Laborales
Los valores ofrecidos se encuentran inscritos en la BVC, razn por la cual se podrn negociar en el mercado secundario. Las emisiones de
bonos ordinarios y papeles comerciales realizadas anteriormente por el Emisor han tenido una gran aceptacin en el mercado pblico de valores
y no se han presentado inconvenientes para su negociacin. Una reduccin en la calidad crediticia de la compaa podra afectar la negociacin
y los precios de los valores ofrecidos.
F.
El Emisor cuenta con acciones inscritas en la BVC desde 1962, adicionalmente el Emisor es recurrente en el mercado pblico de valores
con emisiones de bonos ordinarios y papeles comerciales.
El historial de las operaciones del Emisor se puede consultar en la pgina web de la Superintendencia Financiera de Colombia
(www.superfinanciera.gov.co). Estn disponibles para su consulta los Estados Financieros desde el ao 1994, as como la Informacin
Relevante.
As mismo, los informes financieros a la asamblea de accionistas que presentan el informe de gestin, estados financieros y notas a los estados
financieros del respectivo ao, as como la informacin de cada trimestre, proporcionan informacin de manera detallada y se pueden consultar
en la pgina Web del emisor www.argos.com.co, as como en este Prospecto de Informacin.
98
PROSPECTO DE INFORMACIN
G.
Como se detalla a continuacin Cementos Argos S.A. no ha tenido resultados operativos nulos o negativos de manera consolidada ni individual
en los ltimos tres (3) aos:
Descripcin
Ingresos Operacionales
Costo de Ventas
Gastos Operativos
Utilidad Operacional
2008
$ 3.804.945
$ 3.110.695
$ 442.303
$ 251.947
Descripcin
Ingresos Operacionales
Costo de Ventas
Gastos Operativos
Utilidad Operacional
2008
$ 1.423.875
$ 1.087.690
$ 196.781
$ 139.404
H.
Cementos Argos siempre ha atendido sus compromisos bancarios y burstiles en los trminos acordados. El eventual incumplimiento de alguna
de las obligaciones bancarias o burstiles podra resultar en una disminucin de la calidad crediticia del Emisor que podra afectar la negociacin
y los precios de los valores ofrecidos.
I.
Dentro del giro normal del negocio, estn latentes riesgos que se presentan a continuacin y que son externos a la compaa:
99
PROSPECTO DE INFORMACIN
ejecucin de los grandes proyectos de infraestructura, poltica de vivienda del actual gobierno y los proyectos para la recuperacin y
reconstruccin del pas por la ola invernal.
En los Estados Unidos, la actividad constructora residencial sigue pasando por un momento retador. Los planes gubernamentales encaminados
al rescate de la economa contemplan inversiones en infraestructura que podran minimizar este impacto en el mediano plazo. El consumo de
concreto se ha mantenido en los mismos niveles desde mediados del 2009. Esto puede dar indicios de que el punto ms bajo se ha alcanzado.
An en este punto, la estrategia de diversificacin geogrfica ha permitido compensar estos ingresos con los de las otras regionales.
En el Caribe, particularmente en Panam se observa una situacin muy positiva. El pas presenta actualmente uno de los consumos de
cemento per cpita ms altos de la regin (524kg/hab). Se proyecta un crecimiento del mercado de cemento del 14% para el ao 2011 y un
36% para el ao 2012; principalmente impulsado por grandes obras de infraestructura como el Canal de Panam, transporte masivo,
ordenamiento vial e hidroelctrico. Con la ampliacin de la capacidad instalada de produccin de cemento a 1.4 millones de toneladas, Cemento
Panam (filial de Cementos Argos S.A.) cubre adecuadamente las necesidades del mercado local incluyendo la Ampliacin del Canal de
Panam. La industria cementera de Panam cuenta con 3.0 millones de toneladas de capacidad de produccin.
Con lo anterior la compaa ha seguido fortaleciendo su esquema operacional, realizando inversiones en comunicaciones, equipo de transporte
y optimizacin de las plantas, para mejorar la estructura de costos y mantener los mrgenes de rentabilidad.
J.
De acuerdo con el Cdigo Laboral Colombiano, los empleadores deben pagar pensiones de jubilacin o emitir bonos pensionales a sus
empleados que cumplan ciertos requisitos en cuanto a edad y tiempo de servicio. El Instituto de Seguros Sociales (ISS) y los fondos de
pensiones han asumido la mayor parte de estas obligaciones.
Para ms informacin sobre estos riesgos, remitirse al Literal E, Captulo 8 y al Literal L Captulo 5 del presente Prospecto de
Informacin.
K.
La estrategia de internacionalizacin de Cementos Argos S.A. expone a la compaa a diferentes riesgos que se relacionan a continuacin:
Riesgo soberano.
Vulnerabilidad del Emisor ante Variaciones en la Tasa de Inters, Inflacin y/o Tasa de Cambio
A continuacin se presenta la distribucin de la deuda por tipo de Tasa de Inters para Cementos Argos:
100
PROSPECTO DE INFORMACIN
El portafolio de deuda a septiembre 2011 tiene un 39% de tasa fija y un 61% de tasa variable. Dentro de la tasa variable, la principal exposicin
est al IPC, con un 29% del total de la deuda. Tambin se presenta exposicin a Libor, IBR y DTF. Se ha establecido este porcentaje de
distribucin como ptimo para minimizar las posibles variaciones en las tasas de inters.
Una subida en el IPC se debera compensar con el aumento regular del precio del cemento para no afectar la rentabilidad del negocio. Debido a
la exposicin al ciclo econmico que tiene la compaa, una subida en las tasas de inters como IBR, DTF y Libor, debera compensarse con
mayores ingresos operativos, conservando los niveles de rentabilidad. Adicionalmente, el Emisor tiene acceso al mercado de derivados
financieros para modificar su estructura de tasa de inters cuando lo considere prudente.
Los crditos que cuentan con tasa variable, slo se pasan a tasa fija mediante swaps cuando el mercado ofrece oportunidades de fijarlos
a tasas ptimas.
En lo que respecta a la exposicin cambiaria, la compaa cubre las operaciones en dlares del flujo de caja y del balance. En el flujo de
caja generalmente se presenta una cobertura natural, debido a que los ingresos por exportaciones de la compaa son similares a los
egresos por importaciones. En ocasiones especiales, como aumento de pagos por importaciones relacionadas a proyectos, o ingreso de
recursos extraordinarios en moneda extranjera se realizan operaciones de forwards para cubrir la operacin especfica que se est
llevando a cabo. En lo que respecta al balance, la compaa cuenta con activos y pasivos en dlares. Para lograr una cobertura natural en
el balance, las adquisiciones en dlares son generalmente financiadas con deuda en esa misma moneda, y de igual manera para las
adquisiciones en Pesos. Cuando esto no es posible, se cubre la deuda por medio de swaps o forwards dependiendo de las condiciones
del mercado.
A continuacin un grfico con la evolucin ao corrido de la exposicin cambiara de Cementos Argos S.A. y otras empresas que tienen su
contabilidad en Pesos (relacin Activos en dlares Pasivos en dlares):
dic10
ene11
feb11
mar11
abr11
may11
jun11
jul11
ago11
sep11
$6,368
USD30
7,000
6,000
$6,719
$4,070
$4,040
USD20
5,000
$3,804
4,000
$1,914
USD11
USD10
$1,207
$758
USD19
2,000
USD18
1,000
$1,079
USD0
USD0
USD10
3,000
$2,106
USD168 USD32
1,000
2,000
USD7
USD10
3,000
USD11
USD18
USD20
4,000
5,000
6,000
USD30
7,000
P. Neta
D. Cambio Acum.
101
PROSPECTO DE INFORMACIN
Para mayor informacin sobre coberturas cambiarias remitirse al literal G, Captulo 8 G del presente Prospecto de Informacin.
M.
Dependencia del Negocio Respecto a Licencias, Contratos, Marcas, y Dems Variables, que No Sean de Propiedad del
Emisor
La vigencia de los derechos y autorizaciones gubernamentales emanados de las licencias y contratos de concesin minera para la explotacin
de los recursos naturales no renovables que sirven como materia prima en el proceso de fabricacin de cemento, es fundamental para la
sostenibilidad del negocio. De igual manera, la vigencia de las licencias, autorizaciones y permisos ambientales para la operacin de las plantas,
minas y canteras es bsico para adelantar las labores y utilizar los recursos naturales renovables necesarios. El incumplimiento de las
obligaciones legales y contractuales derivadas de los mencionados instrumentos otorgados por el Estado, puede ocasionar la caducidad,
terminacin o cancelacin de los mismos, afectando negativamente la operacin y la continuidad de las actividades. El Emisor cuenta con un
equipo tcnico y legal altamente calificado que adems de asegurar el trmite, ejecucin, renovacin y prrroga de los mencionados derechos e
instrumentos, se ha encargado de disear una adecuada red de fuentes de materias primas de forma tal que la afectacin de una de tales
fuentes pueda ser rpidamente suplida por otra para evitar que se afecte la produccin.
N.
Colombia.
Estados Unidos.
Panam.
Hait
Repblica Dominicana
Surinam
El desempeo del negocio de Cementos Argos es altamente dependiente de la industria de la construccin de cada uno de los pases en los
que opera y en los cuales vende sus productos. Cualquier desaceleracin econmica en alguno de estos pases podra tener un impacto
negativo en la construccin residencial, comercial y de infraestructura, as como en los niveles de gasto, lo cual a su vez podra afectar el
negocio de Cementos Argos. Igualmente, factores de tipo legal, poltico y de orden pblico en dichos pases podran afectar la operacin del
Emisor.
El proceso de internacionalizacin de Cementos Argos ha permitido diversificar el riesgo de dependencia en un solo mercado. Actualmente el
54% de los ingresos proviene del mercado colombiano y el resto del Caribe y EEUU.
La situacin actual de los pases en los cuales opera la compaa est explicada con mayor detalle en el Captulo 6 del presente Prospecto de
Informacin (descripcin de los principales mercados en los que participa el Emisor).
O.
Adquisicin de Activos Distintos a los del Giro Normal del Negocio del Emisor
La estrategia de la compaa es adquirir activos relacionados con el giro normal del negocio. La adquisicin reciente a Lafarge y la escisin de
los activos no cementeros demuestran que el Emisor est consolidando su estrategia en el foco principal de su negocio. Para mayor
informacin sobre la adquisicin de los activos a Lafarge remitirse al literal K, captulo 7 y sobre la escisin de los activos no cementeros
remitirse al numeral 2, literal A, captulo 8 del presente Prospecto de informacin
P.
La empresa actualmente tiene contratos de suministro de energa elctrica y de gas natural para el 30% de la energa que no es autogenerada.
En el caso de un desabastecimiento de energa elctrica, la empresa puede acceder a la bolsa de energa y comprar las cantidades requeridas.
Los contratos de suministro de energa elctrica y gas son contratos generalmente a un ao.
En el caso de un desabastecimiento de energa elctrica, la empresa puede acceder a la bolsa de energa y comprar las cantidades requeridas.
Otra fuente de energa importante para el proceso productivo es el carbn. Cementos Argos, tiene minas de carbn que garantizan su
suministro en el tiempo. Tambin hay acuerdos de suministro a un ao con diferentes minas de carbn.
102
PROSPECTO DE INFORMACIN
Cementos Argos tiene una estrategia de autoabastecimiento de energa con plantas de generacin propias. El acumulado de 2011 hasta
septiembre de autogeneracin sobre la energa total consumida era del 70%.
Q.
Impacto de las Regulaciones y Normas que Ataen al Emisor y de Posibles Cambios en las Mismas
Los cambios en las regulaciones siempre son un factor de riesgo para cualquier compaa. No se puede asegurar que el marco
regulatorio actual sea el que contine vigente en los pases donde Argos tiene operaciones. Los resultados de la compaa se podran ver
afectados por este concepto. Para efectos de mitigar este riesgo, el equipo de abogados interno hace un seguimiento permanente a los
proyectos de cambios legislativos o regulatorios con el fin de poder adelantarse a los mismos y proponer a la Compaa los ajustes que
sean requeridos.
Las normas contables en EEUU y en algunas de las operaciones del Caribe obligan a las compaas a cuantificar el deterioro de activos o
impairment para ajustar el valor de sus inversiones. Este efecto es netamente contable y no afecta el flujo de caja de la compaa. Una
profundizacin de la crisis en EEUU podra generar un ajuste al valor de los activos, y afectar negativamente la utilidad operativa. Desde
diciembre de 2008 hasta septiembre de 2011, la compaa ha realizado un impairment acumulado de USD$157,4 Millones por sus
inversiones en EEUU.
R.
Las operaciones y proyectos adelantados por Cementos Argos en los pases en los que tiene presencia se someten a la normatividad
ambiental nacional, regional y local de cada pas. Llegar a incumplir esta normatividad conllevara efectos adversos para la imagen, el
patrimonio y las operaciones de Cementos Argos. Tambin pueden afectar a la compaa los costos asociados con la investigacin de
posibles daos ambientales no previstos ocasionados por sus operaciones. El emisor cuenta con un equipo tcnico y legal dedicado a la
verificacin del cumplimiento de la normatividad ambiental, que acta tanto en el estudio previo de la viabilidad de los proyectos, como en
el seguimiento posterior una vez estos se estn llevando a cabo. Todo proyecto que inicia el Emisor cuenta con un estudio de viabilidad
ambiental que es aprobado antes de dar inicio al mismo.
S.
Existencia de Crditos que Obliguen al Emisor a Conservar Determinadas Proporciones en su Estructura Financiera
El crdito respaldado por EKF (ECA de Dinamarca) y cuyo agente administrativo es Citibank por valor inicial de U.S.$159.235.669, cuyos
deudores son Cementos Argos S.A., Zona Franca Argos S.A. y Argos USA Corp., y el crdito con HSBC por US $200.000.000 tienen los
siguientes covenants financieros:
a)
Menor a 4.75 veces para el perodo comprendido entre octubre 1 de 2011 y diciembre 31 de 2011
Menor a 4.25 veces para el perodo comprendido entre enero 1 de 2012 y marzo 31 de 2012
b)
El crdito respaldado por EKF tiene un plazo de 11,5 aos, con amortizaciones semestrales a partir de diciembre de 2009 y vencimiento junio
del 2019. El crdito con el HSBC vence en Julio de 2012.
Cementos Argos siempre ha cumplido con las obligaciones derivadas de sus contratos de crdito. El incumplimiento de alguno de sus
compromisos en los contratos de deuda podra ocasionar una rebaja en la calificacin crediticia del Emisor, afectando negativamente la
negociacin y los precios de los valores ofrecidos. Cementos Argos cuenta con un equipo financiero y legal dedicado al estudio tcnico y
jurdico de cada uno de sus contratos de crdito. As mismo, cuenta con un amplio portafolio de contrapartes que le permite diversificar
sus fuentes de fondeo y cumplir con sus obligaciones.
T.
La escisin de los activos no cementeros, que pasarn a ser manejados por Inversiones Argos, se realiza con el objetivo de eliminar las
distorsiones del balance de Cementos Argos, reflejar el valor de los activos no Cementeros, utilizar estructuras de capital ptimas para
cada tipo de negocio y tener administraciones dedicadas y enfocadas a los diferentes negocios. Para ms informacin sobre la escisin
103
PROSPECTO DE INFORMACIN
de activos no operativos aprobada por la Asamblea de Accionistas el 23 de noviembre de 2011, ir al Captulo 8, Parte II. Para ver los
estados financieros proforma despus de la escisin, ir al Anexo H del presente Prospecto de Informacin.
La adquisicin de activos cementeros y concreteros en EEUU a Lafarge, perfeccionada el 3 de octubre de 2011, complementa y fortalece
la operacin actual del Emisor en dicha regin y se alinea con la estrategia corporativa de largo plazo de diversificacin geogrfica de sus
operaciones. Dicha adquisicin permite una integracin vertical de la operacin de Cementos Argos en este pas, lo que deber tener un
impacto positivo en los niveles de eficiencia y rentabilidad de la compaa en el mediano plazo. Para ms informacin sobre la compra de
los activos, remitirse al Literal K, captulo 7 del presente Prospecto de Informacin.
Fuera de estas dos operaciones, el Emisor no est adelantando ningn proceso que pudiera afectar el desarrollo normal del negocio,
diferente a los revelados al mercado y de los cuales se desprenden algunos riesgos explicados en este captulo y en el presente
prospecto en general.
U.
Factores Polticos, tales como Inestabilidad Social, Estado de Emergencia Econmica, etc.
Cementos Argos est expuesto a aquellos factores polticos que pueden afectar el desempeo de la economa del pas y de la regin en
general. Tradicionalmente en los pases Latinoamericanos el ruido poltico tiene incidencia en indicadores macroeconmicos como
ndices de confianza, niveles de inversin y expectativas de crecimiento menores. Esto se podra manifestar en menores ingresos para
Cementos Argos. La internacionalizacin de la compaa le ha permitido, al tener presencia en varios pases, diversificar el riesgo poltico.
V.
Compromisos Conocidos por el Emisor que Pueden Significar un Cambio de Control en sus Acciones
A Septiembre de 2011, no haba ningn compromiso conocido por el Emisor que pudiera significar un cambio de control en sus acciones.
W. Dilucin Potencial de Inversionistas
A Septiembre de 2011, no hay ninguna operacin que pueda generar dilucin de la actual estructura de accionistas.
X.
Las obligaciones con los acreedores y en especial con los tenedores de valores tienen una afectacin mnima despus de la nueva
estructura del balance general de la compaa. La escisin de los activos no genera cambios significativos en la generacin de EBITDA ni
en los indicadores de cobertura de deuda para Cementos Argos:
Por otra parte se mantendr un portafolio de inversiones equivalente a US$ 957 millones en Cementos Argos:
Se deja un portafolio de acciones en Cementos Argos que permite apalancar futuros procesos de crecimiento y sirve de soporte a la
estructura de capital de la compaa.
El contar con un portafolio lquido permite mantener una importante flexibilidad financiera.
104
PROSPECTO DE INFORMACIN
Al afirmar las calificaciones considerando la eventual escisin, Fitch Ratings Colombia S.A. consider que el proceso de escisin de sus
activos no resultar en un deterioro del perfil crediticio de la empresa, ya que no tendr un efecto representativo sobre sus mtricas
crediticias.
105
PROSPECTO DE INFORMACIN
Original Firmado
Ricardo Sierra Fernndez
Representante Legal
Cementos Argos S.A.
106
PROSPECTO DE INFORMACIN
Original Firmado
Ricardo Sierra Fernndez
Representante Legal
Cementos Argos S.A.
Original Firmado
Oscar Rodrigo Rubio C
Contador General
Cementos Argos S.A.
107
PROSPECTO DE INFORMACIN
Original Firmado
Alejandro Piedrahta Borrero
Representante Legal
Banca de Inversin Bancolombia S.A. Corporacin Financiera
108
PROSPECTO DE INFORMACIN
PARTE IV ANEXOS
CAPTULO 12 ANEXOS
A. FORMATOS DE INFORMACIN FINANCIERA
030 DEUDORES POR EDADES (EN PESOS)
Periodo: 30/09/2011
DESCRIPCIN
VIGENTE
Clientes - 1305
Ctas corrientes comerciales - 1310
Ctas por cobrar vinculados econmicos - 1320
Anticipos y avances - 1330
Depsitos - 1335
Promesas de compraventa - 1340
Ingresos por cobrar - 1345
Anticipo impuestos y cont. o saldos a favor - 1355
Reclamaciones - 1360
Ctas por cobrar a trabajadores - 1365
Prestamos a particulares - 1370
Deudores varios - 1380
Povisiones - 1399
** TOTAL DEUDORES **
135.473.342.928
142.259.256.424
752.356.072.392
13.788.700.558
488.597.430
42.378.491.761
53.221.245.173
85.271.535.859
2.736.320.530
32.290.112.687
2.461.450.904
66.430.500.805
10.398.344.845
1.318.757.282.606
VENCIDA HASTA 30
DIAS
69.337.199.487
VENCIDA DE 31 A
360 DIAS
41.695.944.508
69.337.199.487
41.695.944.508
9.297.388.054
TIPO DE
IDENT. (1)
IDENTIFICACION
IDENTIFICACION
No. DE ACCIONES
POSEIDAS
707.138.265
73.688.113
62.593.875
31.260.012
28.551.268
26.310.532
21.815.626
9.133.349
6.940.500
5.720.000
5.683.635
5.414.455
4.605.365
4.590.450
4.073.491
3.300.373
2.799.880
2.560.618
2.427.065
2.194.940
140.870.498
1.151.672.310
1.151.672.310
% PARTICIPACION
100
100
100
100
109
PROSPECTO DE INFORMACIN
CONCRETOS
ARGOS
S.A.
Subsidiaria
CEMENTOS DE CALDAS S.A.
Comercial
CEMAS S.A. Subsidiaria
LOGISTICA DE TRANSPORTE S.A.
Subsidiaria
GRUPO
DE
INVERSIONES
SURAMERICANA S.A. Comercial
ARGOS USA CORP ESTADOS
UNIDOS DESubsidiaria
CARBONES DEL CARIBE S.A.S
Subsidiaria
C.I. DEL MAR CARI ISLAS
VIRGENES (Subsidiaria
COLCARIBE HOLDING PANAMA
Subsidiaria
POINT CORP. OTROS PAISES
Subsidiaria
REFORESTADORA DEL CARIBE
S.A.S Subsidiaria
SOCIEDAD PORTUARIA GOLFO
DE
MORROSQUILLO
S.A.
Subsidiaria
DISTRIBUIDORA DE CEMENTOS
LTDA EN LIQUIDACION Comercial
URBANIZADORA VILLA SANTOS
S.A.S Subsidiaria
VALLE CEMENT INVE OTROS
PAISES Subsidiaria
OMYA ANDINA Comercial
SOC. ADMIN PORTUARIA DE
PUERTO BERRIO Comercial
SOC.
PORTUARIA
LA
INMACULADA Subsidiaria
SOC. PORTUARIA LAS FLORES
Subsidiaria
CORPORACIONES
E
INVERSIONES DEL MAR CARIBE
S.A.S. Subsidiaria
INDUSTRIAL HULLERA Comercial
INTERNACIONAL CEM PANAMA
Subsidiaria
PROMOSUR Subsidiaria
TRANSATLANTIC CEM PANAMA
Subsidiaria
GANADERIA RIO GRANDE S.A.S
Subsidiaria
DISTRIBUIDORA COLOMBIANA DE
CEMENTOS Comercial
ZONA FRANCA ARGOS S.A.S
Subsidiaria
HAITI CEMENT HOLDING S.A.
Subsidiaria
CEMENTO
PANAMA
S.A.
Subsidiaria
ASESORIAS Y SERVICIOS LTDA
Comercial
PROFESIONALES A SU SERVICIO
LTDA Comercial
Otras sociedades
** TOTAL INVERSIONES POR
AGENTE RECEPTOR **
TIPO DE
IDENT.
(1)
IDENTIFICACION
TIPO DE
RELACION
ACCIONES
CON
DIVIDENDO
PRENCIAL SIN
VOTO ($)
ACCIONES
ORDINARIAS ($)
TOTAL ACCIONES
($)
% PARTICIPACION
TOTAL ACCIONES
SOCIEDAD
RECEPTORA
8.603.506.974
390.119.466.160
390.119.466.160
93.37
8.908.001.279
3.167.528.239
3.167.528.239
39.83
94.90
8.002.048.939
3.772.066.697
3.772.066.697
8.110.052.760
26.322.343.647
26.322.343.647
94.89
8.110.122.713
3.226.497.578.400
3.226.497.578.400
20.72
83.03
43.005.010
1.516.816.576.331
1.516.816.576.331
8.901.109.850
67.471.871.076
67.471.871.076
96.08
43.005.008
6.998.641.373
6.998.641.373
93.88
43.005.006
156.598.323.706
156.598.323.706
100
43.005.005
144.760.699.072
144.760.699.072
80.85
8.904.053.257
24.471.580.936
24.471.580.936
100
12.753.002.540
12.753.002.540
94.90
8.642.172.075
8.642.172.075
100
8.230.002.303
8.002.561.110
8.901.053.077
43.005.002
8.300.273.866
28.588.360.524
28.588.360.524
50
8.110.058.863
70.382.854
70.382.854
15.75
8.020.148.568
45.210.276
45.210.276
94.90
8.020.195.502
53.910.352
53.910.352
94.90
8.901.121.324
68.608.380.777
68.608.380.777
100
8.909.035.392
154.844.938
154.844.938
37.47
43.005.001
9.287.217.031
9.287.217.031
100
8.050.210.333
95.95
43.005.003
46.116.033.938
46.116.033.938
100
9.001.102.271
2.254.288.644
2.254.288.644
100
8.901.066.306
9.001.647.550
968.344.449.184
968.344.449.184
100
4.444.478.837
17.723.383.929
17.723.383.929
50
4.444.445.197
228.267.367.987
228.267.367.987
85.61
CUOTAS O
PARTES DE
INTERES SOCIAL
($)
% PARTI.
EN TOTAL
CUOTAS
O PARTES
INTERES
SOCIAL
1.900.086.156
95
218.434.424.465
100
4.161.668.000
100
8.901.134.251
20.000.000
50
8.000.573.335
10.000.000
50
1.779.245.546.545
1.779.245.546.545
93.180.472
8.737.151.227.232
8.737.151.227.232
224.619.359.093
1 CEDULA DE CIUDADANIA ||2 NIT ||3 TARJETA DE IDENTIDAD ||4 MENOR DE EDAD ||5 CEDULA DE EXTRANJERIA ||9 OTROS ||6 NUIP ||
110
ACCIONES
PRIVILEGIADAS ($)
PROSPECTO DE INFORMACIN
DESCRIPCIN
TIPO DE
IDENT.
(1)
IDENTIFICACION
% PARTICIPACION
EN PATRIMONIO
DE SUBORDINADA
SALDO DE LAS
INVERSIONES $
VALORIZACION
DE LAS
INVERSIONES
$
UTILIDAD
GENERADA
PARA EMISOR
POR
SUBORDINADA
$
PERDIDA
GENERADA
PARA EMISOR
POR
SUBORDINADA $
9.916.359.063
97.067.556.192
38.231.106.896
86.452.674.394
57.383.854
793.860.140
1.068.332.255
878.585.864
336.895
272.363
433.700.081
234.900.167.997
VIGENTE
VENCIDA HASTA
30 DIAS
VENCIDA DE 31
HASTA 90 DIAS
VENCIDA DESDE 91 A
360 DIAS
VENCIDA MAS
DE 360 DIAS
963.339.215.555
657.603.638.758
83.315.736
1.621.026.170.049
41.018.765.229
3.233.460.867
33.862.878.147
78.115.104.243
135.011.938.630
1.693.908.129
73.674.131.197
14.210.939
8.119.646.230
201.634.130
81.700.076.372
6.113.392.502
657.445.817
348.986.770
4.394.736.912
163.967.836.170
475.897.943.798
14.654.833.203
14.877.074.131
726.643.000
77.933.105.000
108.191.655.334
104.829.758
111
PROSPECTO DE INFORMACIN
Descripcin
VENCIDA HASTA
30 DIAS
VIGENTE
Cesantas Consolidadas-2510
Intereses Sobre Cesantias-2515
Prima de Servicios-2520
Vacaciones Consolidadas-2525
Prestaciones Extralegales-2530
Pensiones por Pagar-2532
SUB-TOTAL OBLIGACIONES LABORALES
Para costos y Gastos-2605
Para Obligaciones Laborales-2610
Para Obligaciones Fiscales-2615
Pensiones de Jubilacion-2620
Para Mantenimiento y Reparaciones-2630
Para Contingencias-2635
Provisiones Diversas-2695
SUB-TOTAL PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES
Impuestos Diferidos-2725
SUB-TOTAL DIFERIDOS
Anticipos y Avances Recibidos-2805
SUB-TOTAL OTROS PASIVOS
Bonos en Circulacin-2905
Papeles Comerciales-2915
Bonos Pensionales-2920
Ttulos Pensionales-2925
SUB-TOTAL BONOS EN CIRCULACION
TOTAL PASIVO
VENCIDA DE 31
HASTA 90 DIAS
VENCIDA DESDE 91 A
360 DIAS
VENCIDA MAS
DE 360 DIAS
4.629.871.612
414.059.146
1.501.447.125
7.314.149.898
9.118.955.212
381.482.668
23.464.795.419
25.706.722.764
2.627.209.462
40.428.416.191
216.004.744.098
1.335.397.076
24.802.501.163
10.693.415.213
321.598.405.967
33.890.019.729
33.890.019.729
59.868.439.680
59.868.439.680
1.229.737.403.827
199.030.000.000
3.375.692.000
33.984.923.320
1.466.128.019.147
4.188.180.553.366
FILIAL
SUBSIDIARIA
MATRIZ
ACCIONISTAS
MIEM. JUNTA
ADMINISTRADORES
O SOCIOS
DIRECTIVA
752.356.072.392
752.356.072.392
1.401.654.621
191.861.924.703
5.904.645.771
16.304.078.949
215.472.304.044
353.730.243
69.443.906.282
16.470.746.046
TOTAL
752,356,072,392.00
1,401,654,621.00
191,861,924,703.00
9,534,508,784.00
16,325,227,352.00
971,479,387,852.00
353,730,243.00
69,443,906,282.00
16,470,746,046.00
46,121,868,521.00
67,315,663.00
132,457,566,755.00
3.629.863.013
21.148.403
3.651.011.416
46.121.868.521
67.315.663
86.268.382.571 46.189.184.184
112
EJECUTADO DEL
TRIMESTRE-MES 2
145.963.224.447
69.500.661.596
19.025.220.497
10.046.523.708
2.304.913.014
27.988.908.675
2.108.412.623
19.205.409.580
11.878.430.437
505.198.649
-11.373.231.788
21.183.436.792
EJECUTADO DEL
TRIMESTRE-MES 3
141.060.002.758
71.556.153.813
20.713.046.108
12.107.915.829
4.628.459.585
27.046.351.800
1.674.856.567
6.682.932.190
1.812.968.480
6.448.727.966
4.635.759.486
27.273.345.000
21.200.000.000
21.207.335.200
2.363.871.802
2.996.741.854
-15.815.487.936
-27.188.719.724
30.955.493.658
27.054.705.496
15.232.838.545
1.170.149
11.843.015.415
10.683.494
24.474.098.214
1.320.363.133
-13.311.215.574
-8.675.456.088
183.492.432.700
37.630.204.767
15.657.597.072
3.138.701
PROSPECTO DE INFORMACIN
DESCRIPCIN
* SUBT. EFECT POR FINANCIACION *
Ingresos en efectivo por otros conceptos
Salidas de efectivo por otros conceptos
* SUBT. FLUJO NETO POR OTROS CONCEPTOS *
** TOTAL INCREMENTO NETO DE EFECTIVO **
EFECTIVO INICIAL
EFECTIVO FINAL
EJECUTADO DEL
TRIMESTRE-MES 2
-11.333.220.532
100.091.087.832
100.609.708.256
-518.620.424
-19.835.151.100
65.207.979.567
45.372.828.467
No. DE ACCIONISTAS
8.181
8.181
85.45
14.55
100
2.79
97.21
100
.07
99.93
100
8.178
2
1
8.181
3.057
2.827
829
993
204
193
78
8.181
EJECUTADO DEL
TRIMESTRE-MES 3
130.201.492.160
91.108.484.925
215.744.066.034
-124.635.581.109
3.573.387.153
45.372.828.467
48.946.215.620
No. DE ACCIONES
1.151.672.310
1.151.672.310
5.97
94.03
100
2.98
97.02
100
.08
99.92
100
308.252.057
136.281.988
707.138.265
1.151.672.310
1.191.567
6.958.781
5.999.697
22.070.220
14.070.743
39.834.245
1.061.547.057
1.151.672.310
VALOR
6
9.977.55
2.386.12
297.02
9.000.000.000
10.9
152.020.744.920
132
132
152.020.744.920
2.01
90
4
18.042.011
18.032.011
18.032.011
2.731
99
1
5.532.901.111
92
530.997.823.040
110.485.764.737
641.483.587.777
1.088.249.234.111
29.382.484.574
1.117.631.718.685
113
PROSPECTO DE INFORMACIN
114
VALOR
728.657
10.635.321.365
1.478.478.988
47.228
12.114.576.238
255.803.874.977
112.345.540.624
71.827.474.526
13.788.700.558
488.597.430
42.378.491.761
53.221.245.173
85.271.535.859
2.736.320.530
5.967.606.165
2.461.450.904
66.430.500.805
10.398.344.845
702.322.994.467
6.520.308.461
6.520.308.461
603.339.215.555
452.532.917.462
1.055.872.133.017
41.018.765.229
3.233.460.867
33.862.878.147
78.115.104.243
135.011.938.630
1.693.908.129
73.674.131.197
14.210.939
8.119.646.230
201.634.130
81.700.076.372
6.113.392.502
657.445.817
348.986.770
4.394.736.912
54.424.116.170
366.354.223.798
14.654.833.203
14.877.074.131
726.643.000
77.933.105.000
108.191.655.334
104.829.758
4.629.871.612
414.059.146
1.501.447.125
7.314.149.898
9.118.955.212
381.482.668
23.464.795.419
25.706.722.764
2.627.209.462
40.428.416.191
1.335.397.076
24.802.501.163
10.693.415.213
105.593.661.869
59.868.439.680
59.868.439.680
144.002.000.000
199.030.000.000
343.032.000.000
PROSPECTO DE INFORMACIN
Original Firmado
Jos Alberto Vlez C.
Representante Legal
Cementos Argos S.A.
115
PROSPECTO DE INFORMACIN
2.
Todos los activos y pasivos incluidos en el estado financiero de la Compaa al 30 de septiembre de 2011 existen y todas las transacciones incluidas
en dicho estado se han realizado durante el ao transcurrido en esa fecha.
b)
Todos los hechos econmicos realizados por la Compaa al 30 de septiembre de 2011 han sido reconocidos en los estados financieros.
c)
Los activos representan probables beneficios econmicos futuros (derechos) y los pasivos representan probables compromisos econmicos futuros
(obligaciones), obtenidos o a cargo de la Compaa al 30 de septiembre de 2011.
d)
Todos los elementos han sido reconocidos por sus valores apropiados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en
Colombia.
e)
Todos los hechos econmicos que afectan la Compaa han sido correctamente clasificados, descritos y revelados en el estado financiero.
Original Firmado
Jos Alberto Vlez C.
Representante Legal
Cementos Argos S.A.
116
Original Firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente Corporativo de Contabilidad
T. P. 47208-T
PROSPECTO DE INFORMACIN
3.
A los accionistas de
CEMENTOS ARGOS S.A.:
He auditado el balance general de CEMENTOS ARGOS S.A. al 30 de septiembre de 2011, y los correspondientes estados de resultados, de cambios en el
patrimonio, de cambios en la situacin financiera y de flujos de efectivo por el perodo de nueve meses terminado en esa fecha, y el resumen de las
principales polticas contables y otras notas explicativas. Tal como se explica en la Nota 2, los estados financieros de perodo intermedio al 30 de
septiembre de 2011 y por el perodo de nueve meses terminado en esa fecha, corresponden a estados financieros extraordinarios segn lo establecido en
el artculo 29 del Decreto Reglamentario 2649 de 1993 y han sido preparados para someter a consideracin de la Asamblea Extraordinaria de Accionistas
una eventual escisin por absorcin de la sociedad.
La Administracin es responsable por la preparacin y correcta presentacin de estos estados financieros de acuerdo con los principios de contabilidad
generalmente aceptados en Colombia. Esta responsabilidad incluye: disear, implementar y mantener un sistema de control interno adecuado para la
preparacin y presentacin de los estados financieros, libres de errores significativos, bien sea por fraude o error; seleccionar y aplicar las polticas
contables apropiadas; as como efectuar las estimaciones contables que resulten razonables en las circunstancias.
Mi responsabilidad es expresar una opinin sobre estos estados financieros con base en mi auditora. Obtuve las informaciones necesarias para cumplir mis
funciones y llevar a cabo mi trabajo de acuerdo con normas de auditora generalmente aceptadas en Colombia. Tales normas requieren que planifique y
efecte la auditora para obtener una seguridad razonable acerca de si los estados financieros estn libres de errores significativos. Una auditora de
estados financieros incluye examinar, sobre una base selectiva, la evidencia que soporta las cifras y las revelaciones en los estados financieros. Los
procedimientos de auditora seleccionados dependen del juicio profesional del auditor, incluyendo su evaluacin de los riesgos de errores significativos en
los estados financieros. En la evaluacin del riesgo, el auditor considera el control interno de la Compaa que es relevante para la preparacin y
presentacin razonable de los estados financieros, con el fin de disear procedimientos de auditora que sean apropiados en las circunstancias. Una
auditora tambin incluye, evaluar los principios de contabilidad utilizados y las estimaciones contables significativas hechas por la Administracin, as como
evaluar la presentacin general de los estados financieros. Considero que mi auditora me proporciona una base razonable para expresar mi opinin.
En mi opinin, los estados financieros intermedios antes mencionados, tomados de los libros de contabilidad, presentan razonablemente, en todos los
aspectos significativos, la situacin financiera de CEMENTOS ARGOS S.A. al 30 de septiembre de 2011, los resultados de sus operaciones, los cambios en
su patrimonio, los cambios en su situacin financiera y sus flujos de efectivo por el perodo de nueve meses comprendido entre el 1 de enero y el 30 de
septiembre de 2011, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.
Adems, basado en el alcance de mi auditora, informo que la Compaa ha llevado su contabilidad conforme a las normas legales y a la tcnica contable;
las operaciones registradas en los libros de contabilidad y los actos de los administradores se ajustan a los estatutos y a las decisiones de la Asamblea de
Accionistas y de la Junta Directiva; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y de registro de acciones se llevan y se
conservan debidamente y la Compaa no se encuentra en mora por concepto de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral. Mi evaluacin del control
interno, efectuada con el propsito de establecer el alcance de mis pruebas de auditora, no puso de manifiesto que la Compaa no haya seguido medidas
adecuadas de control interno y de conservacin y custodia de sus bienes y de los de terceros que estn en su poder.
Original Firmado
Olga Liliana Cabrales Pinto
Revisor Fiscal
T.P. 92.873-T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
26 de octubre de 2011.
117
PROSPECTO DE INFORMACIN
4.
ACTIVOS
ACTIVOS CORRIENTES
Efectivo
Inversiones negociables
Deudores, neto
Inventarios, neto
Gastos pagados por anticipado
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES
ACTIVOS NO CORRIENTES
Deudores a largo plazo
Inversiones permanentes
Propiedades, planta y equipo, neto
Diferidos e intangibles
Otros activos
Valorizaciones de activos
TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES
TOTAL ACTIVOS
PASIVOS Y PATRIMONIO
PASIVOS CORRIENTES
Obligaciones financieras
Bonos en circulacin
Papeles comerciales
Proveedores y cuentas por pagar
Impuestos, gravmenes y tasas
Obligaciones laborales
Pasivos estimados
Anticipos
Otros pasivos
TOTAL PASIVOS CORRIENTES
PASIVOS NO CORRIENTES
Obligaciones financieras
Bonos en circulacin
Obligaciones laborales
Proveedores y cuentas por pagar
Diferidos
TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES
TOTAL PASIVOS
PATRIMONIO
Ver estado adjunto
TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO
Cuentas de orden
Las notas que se acompaan son parte integrante de los estados financieros.
Original Firmado
Jos Alberto Vlez C.
Representante Legal
(Ver certificacin adjunta)
118
Original Firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente de Contabilidad
T.P. 47208-T
(Ver certificacin adjunta)
Notas
4
5
6
5
7
8
9
10
36.832
12.114
702.323
148.840
6.520
906.629
736.765
4.102.040
694.905
482.210
13.658
8.742.839
14.772.417
15.679.046
11
12
12
13
14
15
16
1.055.872
144.002
199.030
444.470
108.192
23.465
105.594
59.868
2.140.493
11
12
15
13
565.154
1.085.735
253.365
109.544
33.890
2.047.688
4.188.181
17
11.490.865
15.679.046
(3.511.109)
18
Original Firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92.873-T
(Ver informe adjunto)
PROSPECTO DE INFORMACIN
INGRESOS OPERACIONALES
Costo de venta
UTILIDAD BRUTA
GASTOS OPERACIONALES
Administracin
Ventas
Total gastos operacionales
UTILIDAD OPERACIONAL
20
21
Original Firmado
Jos Alberto Vlez C.
Representante Legal
(Ver certificacin adjunta)
Original Firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente de Contabilidad
T.P. 47208-T
(Ver certificacin adjunta)
22
23
1.117.632
776.959
340.673
116.483
43.718
160.201
180.472
28.564
(127.973)
(1.291)
(161.226)
729.651
(260.793)
387.404
14
45.334
342.070
297,02
Original Firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92.873-T
(Ver informe adjunto)
119
PROSPECTO DE INFORMACIN
CEMENTOS ARGOS S.A.
ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011
(Millones de pesos colombianos)
Prima en
colocacin
de acciones
Supervit
mtodo de
participacin
Reserva
legal
Reserva para
futuros ensanches
e inversiones
Otras
reservas
$ 7.291
-
$ 210.819
-
$ 256.702
-
$ 23.163
-
$ 703.228
-
$ 15.877
-
$ 742.268
-
$ 1.005.990
-
(6.134)
(6.134)
149.908
142.991
-
$ 7.291
$ 210.819
$ 406.610
$ 23.163
$ 840.085
$ 15.877
Capital
social
SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010
Traslado a utilidades de ejercicios anteriores
Liberacin de la reseva no gravada para
futuros ensaches
Dividendos decretados en efectivo a razn
de $126 anuales por accin pagaderos en
cuatro cuotas a partir de abril de 2010
Apropiacin para la reserva para futuros
ensaches
Impuesto al patrimonio
Mtodo de participacin
Ajuste valorizaciones Propiedades, planta y
equipo por avalos tcnicos
Ajuste valorizaciones de inversiones por
valor intrnseco, cotizacin en Bolsa
Utilidad del ejercicio
SALDOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Las notas que se acompaan son parte integrante de los estados financieros.
Original Firmado
Jos Alberto Vlez C.
Representante Legal
(Ver certificacin adjunta)
120
Original Firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente de Contabilidad
T.P. 47208-T
(Ver certificacin adjunta)
Total
Reservas
Revalorizacin
del patrimonio
Utilidad
de ejercicios
anteriores
$
Utilidad
del
ejercicio
Supervit por
valorizacin de
activos
Total
patrimonio
0
288.878
$ 288.878
(288.878)
$ 8.744.957
-
$ 11.256.905
-
6.134
(152.021)
(152.021)
142.991
-
(103.879)
-
(142.991)
-
(103.879)
149.908
1.219.264
1.219.264
$ 879.125
$ 902.111
342.070
$ 342.070
(1.221.382)
$ 8.742.839
(1.221.382)
342.070
$ 11.490.865
Original Firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92.873-T
(Ver informe adjunto)
PROSPECTO DE INFORMACIN
342.070
161.226
71.798
28.402
(7.130)
(614.479)
(38)
116.662
26.794
10.549
(1.254)
15.387
(3.698)
37.639
183.928
694.925
43.015
9.375
640.892
479
1.164
152.020
57.214
1.578.762
17.917
32.980
47.329
4.065
103.880
144.002
2.138.169
(1.259.316)
(93.791)
(201.348)
(139.430)
24.167
(1.569)
(610.221)
(93.032)
(21.629)
(77.630)
(5.235)
(39.598)
Original Firmado
Jos Alberto Vlez C.
Representante Legal
(Ver certificacin adjunta)
Original Firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente de Contabilidad
T.P. 47208-T
(Ver certificacin adjunta)
(1.259.316)
Original Firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92.873-T
(Ver informe adjunto)
121
PROSPECTO DE INFORMACIN
342.070
161.226
71.798
28.402
(7.130)
(611.055)
(38)
116.901
1.232
26.794
10.492
(1.254)
14.156
(2.809)
41.649
(58.295)
81.838
(25.641)
1.569
(60.037)
5.235
39.616
77.630
254.349
9.375
640.892
479
152.983
(1.578.762)
(57.214)
(47.329)
0
(879.576)
(70.320)
(4.065)
592.303
(32.980)
(50.970)
(103.880)
330.088
(295.139)
344.085
48.946
EQUIVALENTES DE EFECTIVO
Disponible
Inversiones negociables
36.832
12.114
48.946
Las notas que se acompaan son parte integrante de los estados financieros.
Original Firmado
Jos Alberto Vlez C.
Representante Legal
(Ver certificacin adjunta)
122
Original Firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente de Contabilidad
T.P. 47208-T
(Ver certificacin adjunta)
Original Firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92.873-T
(Ver informe adjunto)
PROSPECTO DE INFORMACIN
5.
Las cuentas del patrimonio se convierten a las tasas de cambios vigentes en cada una de las fechas en las cuales ocurrieron las transacciones. Para
las compaas sobre las que no se cuenta con informacin histrica se convirtieron los patrimonios a la tasa de cierre de diciembre de 2005.
Las cuentas de resultados se convierten a las tasas de cambios vigentes en cada una de las fechas en las cuales ocurrieron las transacciones; si lo
anterior no es posible, se utilizar la tasa de cambio promedio para cada mes.
Las diferencias en conversin se registran en el patrimonio de los accionistas a travs de la cuenta de ajustes acumulados en conversin, las cuales
representan las diferencias provenientes de la conversin de las partidas de los estados de resultados a tasas de cambio promedio y de las partidas
del balance general a tasas de cierre.
A su vez las cifras en dlares de los Estados Unidos, son convertidas a pesos colombianos aplicando la tasa representativa de mercado vigente certificada
por el Banco de la Repblica.
AJUSTES POR INFLACIN
La expedicin del Decreto 1536 del 7 de mayo de 2007, modific los decretos 2649 y 2650, eliminando la aplicacin de los ajustes integrales por inflacin.
La norma contempla que los ajustes por inflacin contabilizados desde enero de 1992 hasta el 31 de diciembre de 2006, formarn parte del saldo de las
respectivas cuentas.
El saldo de la cuenta de Revalorizacin del Patrimonio no podr distribuirse hasta que se liquide la sociedad o se capitalice. En el evento de que sea
capitalizada, servir para enjugar prdidas en caso que la sociedad quede en causal de disolucin; en ningn caso podr ser usada para reembolsos de
capital. En el caso que presente saldo dbito, podr ser disminuido con los resultados del ejercicio o de ejercicios anteriores, previo cumplimiento de las
normas sobre utilidades que indica el Cdigo de Comercio.
123
PROSPECTO DE INFORMACIN
El Decreto 514 de febrero de 2010 permiti imputar anualmente contra la cuenta de revalorizacin del patrimonio, el valor de las cuotas exigibles en el
respectivo perodo del impuesto al patrimonio de que trata la Ley 1370 de 2009. La Compaa caus la totalidad del pasivo por impuesto al patrimonio en
enero de 2011.
MATERIALIDAD EN LA PREPARACIN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
La preparacin de los estados financieros de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, requiere que la
Administracin haga estimaciones y presunciones que afectan los montos reportados de activos y pasivos en la fecha de corte de los estados financieros y
los montos reportados de ingresos y gastos durante el perodo cubierto. En general el reconocimiento y presentacin de los hechos econmicos se hacen
de acuerdo con su importancia relativa o materialidad. Para los estados financieros, la materialidad utilizada fue determinada sobre la base del 5% del
EBITDA .
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
Se considera como efectivo y equivalentes de efectivo el dinero en caja y bancos, depsitos de ahorro y todas las inversiones de alta liquidez.
CONVERSIN DE TRANSACCIONES Y SALDOS EN MONEDA EXTRANJERA
Las transacciones en moneda extranjera se contabilizan a las tasas de cambio aplicables que estn vigentes en sus respectivas fechas. Al cierre de cada
ejercicio los saldos por cobrar o por pagar y las inversiones en moneda extranjera se ajustan a la tasa de cambio representativa del mercado certificada por
el Banco de la Repblica. En lo relativo a saldos por cobrar o por pagar en moneda extranjera, las diferencias en cambio se registran contra resultados,
siempre y cuando las diferencias en cambio no sean imputables a costos de adquisicin de activos. Son imputables a costos de adquisicin de activos las
diferencias en cambio ocurridas mientras dichos activos estn en construccin o instalacin y hasta que se encuentren en condiciones de utilizacin.
A partir de 2007, de acuerdo con el Decreto 4918 de 2007, la diferencia en cambio de las inversiones de renta variable en subordinadas del exterior debe
registrarse como un mayor o menor valor del patrimonio en el supervit mtodo de participacin.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS
La Compaa est expuesta a diversos riesgos del mercado financiero como consecuencia de sus negocios ordinarios, los cuales, se gestionan por medio
de instrumentos financieros derivados. Estos riesgos se pueden resumir de la siguiente manera:
Riesgo estratgico: desviacin entre los beneficios esperados de una estrategia y los resultados obtenidos.
Riesgo de mercado: cambio en el valor razonable del derivado debido a cambios en el precio de mercado.
Riesgo de liquidez: prdidas debido a: i) No cumplimiento de obligacin de pago por la dificultad de obtener liquidez. ii) Imposibilidad de tomar o deshacer
una posicin en derivados por la ausencia de mercado.
Riesgo de crdito: prdida que puede materializarse por incumplimiento de la contraparte.
Riesgo operacional: prdida a la que se expone la Compaa debido a errores en los sistemas de registro y/o de valoracin. Tambin al mal diseo de un
sistema de lmites adecuado, a una mala revisin de los contratos y a un inadecuado sistema de informacin de gestin.
La Compaa realiza valoracin peridica a precios de mercado de sus derivados para efectos de control administrativo.
La Compaa gestiona los riesgos mencionados mediante las siguientes operaciones:
OPERACIONES SWAP
Corresponden a transacciones financieras en las que la Compaa, mediante un acuerdo contractual con un banco, intercambia flujos monetarios con el
propsito de disminuir los riesgos de liquidez, tasa, plazo o emisor, as como tambin la reestructuracin de activos o pasivos.
En el caso de los swaps de tipos de inters no hay intercambio de capitales, la Compaa es responsable de sus acreencias con montos y plazos definidos,
su registro contable es independiente al swap. En cuanto al registro del swap, nicamente se registrarn los pagos netos de intereses entre las partes
participantes, por consiguiente, el registro estar limitado al reconocimiento de la diferencia positiva o negativa entre los flujos de intereses que las partes
acuerdan intercambiar. Las utilidades o prdidas derivadas de los contratos se reconocen directamente en los resultados del perodo.
En el caso de los swaps de monedas, la existencia de este acuerdo no tiene repercusiones sobre la valoracin de la deuda subyacente (original). Durante el
perodo de tiempo del acuerdo, las partes pagan un diferencial por los intereses y la diferencia en cambio, que se reconocen directamente en los resultados
del perodo.
OPERACIONES FORWARD
Se utilizan para cubrir el riesgo de tasa de cambio en las operaciones de deuda e inversin existentes en moneda extranjera, as como para cubrir flujos de
caja futuros, con alta probabilidad de ocurrencia, como son las exportaciones mensuales de la Compaa. Al final de cada perodo, se proyecta la tasa
forward de la posicin contraria para cerrar la posicin, y esta tasa futura se descuenta a una tasa libre de riesgo, comparando este valor presente con la
tasa representativa del mercado al cierre de perodo evaluado, registrando la diferencia positiva o negativa en el estado de resultados.
OPERACIONES DE OPCIONES
Se utilizan para cubrir el riesgo de tasa de cambio principalmente en las exportaciones mensuales y los flujos futuros derivados de estas ltimas. Se realizan
a travs de coberturas estructuradas, como los collares exportadores, que permiten tener un rango de monetizacin a mercado, y protegerse ante cambios
extremos en la tasa de cambio. Se valoran utilizando el modelo Black Scholes.
CONTABILIDAD DE COBERTURA
Se utiliza contabilidad de cobertura para las operaciones que desde su inicio se consideran necesarias. Estas establecen que para registrar un instrumento
derivado utilizando contabilidad de cobertura, se deben cumplir las siguientes condiciones:
124
PROSPECTO DE INFORMACIN
Son inversiones permanentes aquellas respecto de las cuales se tiene el serio propsito de mantenerlas hasta la fecha de vencimiento de su plazo de
maduracin o redencin, cuando fuere el caso, o de mantenerlas de manera indefinida, cuando no estuvieren sometidas a trmino. En este ltimo
caso, para poder catalogar una inversin como permanente, sta debe permanecer en poder de la Compaa cuando menos durante tres (3) aos
calendario, contados a partir de su fecha de adquisicin, sin perjuicio de clasificarla como tal desde esa misma fecha. Estas inversiones se
contabilizan y valan en forma prospectiva de la siguiente manera:
Las inversiones de deuda o que incorporen derechos de deuda (ttulos no participativos) de tasa fija o de tasa variable se registran inicialmente
por su costo de adquisicin y mensualmente se valorizan con base en la tasa interna de retorno de cada ttulo, calculada al momento de la
compra; el ajuste resultante se lleva a la cuenta de resultados.
Las inversiones en acciones o participaciones de capital (ttulos participativos) de renta variable en entidades donde no se tenga el control, se
registran al costo y mensualmente se ajustan a su valor de realizacin. El ajuste resultante sea positivo o negativo, se registra en la cuenta de
valorizaciones con abono o cargo al supervit por valorizaciones en el patrimonio de los accionistas, segn el caso. El valor de realizacin de
los ttulos calificados como de alta o media bursatilidad por la Superintendencia Financiera, se determina con base en los promedios de
cotizacin en las bolsas de valores en los ltimos 10 a 90 das de acuerdo con ciertos parmetros establecidos por esa Entidad. El valor de
realizacin de los ttulos de baja o mnima bursatilidad o que no se cotizan en bolsa se determina por su valor intrnseco calculado con base en
los ltimos estados financieros divulgados por el emisor del ttulo.
Las inversiones en compaas subordinadas en las cuales la Compaa posee en forma directa o indirecta ms del 50% del capital social y en
sociedades en las cuales si bien no se posee ms del 50% de su capital, la matriz de la Compaa s lo posee, se contabilizan por el mtodo de
participacin aplicado en forma prospectiva a partir de enero de 1994. Bajo este mtodo las inversiones se registran inicialmente al costo y
posteriormente se ajustan, con abono o cargo a resultados segn sea el caso, para reconocer la participacin en las utilidades o prdidas en las
compaas subordinadas ocurridas a partir del 1 de enero de 1994, previa eliminacin de las utilidades no realizadas entre las subordinadas y la
matriz. La distribucin en efectivo de las utilidades de estas compaas obtenidas antes del 31 de diciembre de 1993, se registra como ingresos y las
posteriores como un menor valor de la inversin. Adicionalmente, se registra como un mayor valor de dichas inversiones, la participacin proporcional
en las variaciones en cuentas patrimoniales de las subordinadas, diferentes a resultados del ejercicio y a la revalorizacin del patrimonio, con abono
a la cuenta patrimonial de supervit por mtodo de participacin. Una vez registrado el mtodo de participacin, si el valor intrnseco de la inversin
es menor que el valor en libros se registra una provisin con cargo a resultados.
Cualquier exceso del valor intrnseco sobre el valor en libros de la inversin al cierre del ejercicio es contabilizado separadamente como
valorizaciones de activos, con abono a la cuenta patrimonial de supervit por valorizaciones.
b)
Se clasifican como inversiones negociables las que estn representadas en ttulos de fcil enajenacin, sobre las cuales la Compaa tiene el serio
propsito de realizarlas en un plazo no superior a tres aos. En el caso de inversiones de deuda de renta fija o variable se registran inicialmente al
costo y mensualmente se ajustan a su valor de realizacin con cargo o abono a resultados, segn el caso. El valor de realizacin es determinado de
la misma forma indicada en el literal anterior para cada tipo de inversin.
125
PROSPECTO DE INFORMACIN
DIFERIDOS
Comprende los gastos pagados por anticipado y cargos diferidos. Los gastos pagados por anticipado incluyen principalmente las primas de seguros, las
cuales se amortizan por lnea recta en un perodo de 12 meses.
Los cargos diferidos incluyen principalmente programas para computador, los cuales se amortizan por lnea recta en un plazo mximo de 3 aos, mejoras
en propiedad ajena, impuesto de renta diferido y otros proyectos como la integracin de redes y el mejoramiento de la plataforma documental, los cuales se
amortizan por lnea recta entre 3 y 5 aos.
INTANGIBLES
Los intangibles son registrados al costo de adquisicin y representan el valor de algunos derechos como marcas, crdito mercantil, derechos de explotacin
(concesiones y franquicias), entre otros. El mtodo de amortizacin es el de lnea recta. El perodo de amortizacin para las marcas es 20 aos y para los
derechos de explotacin, el menor entre la duracin de la licencia o el tiempo que se planea explotar las reservas, los cuales se estiman entre 3 y 30 aos.
Se detalla a continuacin la poltica contable para el registro y amortizacin del crdito mercantil:
CRDITO MERCANTIL ADQUIRIDO
En Colombia, se registra en el rubro de crdito mercantil adquirido, el monto adicional pagado sobre el valor intrnseco certificado por la respectiva
sociedad, en la compra de acciones, cuotas o partes de inters social de un ente econmico activo, cuando se tiene o adquiere el control sobre el mismo, tal
como lo contemplan los artculos 260 y 261 del Cdigo de Comercio, modificado por los artculos 26 y 27 de la Ley 222 de 1995 y dems normas que lo
modifiquen, adicionen o sustituyan.
Con base en las circulares conjuntas 007 de 1997 y 011 de 2005 de la Superintendencia Financiera, la amortizacin de los crditos mercantiles generados
por combinaciones de negocios, es calculada por el mtodo de lnea recta con base en el tiempo estimado de explotacin del intangible, el cual en todo
caso no puede ser superior a 20 aos.
Al cierre de cada ejercicio contable o al corte del mes que se est tomando como base para la preparacin de estados financieros extraordinarios, la
Compaa evala el crdito mercantil originado en cada inversin, a efectos de verificar su procedencia dentro del balance general.
VALORIZACIONES DE ACTIVOS
Corresponden a:
a)
Excedentes del valor comercial o intrnseco de inversiones en acciones y cuotas o partes de inters social al final del ejercicio sobre su costo.
b)
Exceso de avalos tcnicos de propiedades, planta y equipo y bienes races sobre los respectivos costos netos. Dichos avalos fueron practicados
por peritos independientes sobre la base de su valor de reposicin y demrito en 2011. Estos avalos deben ser actualizados al menos cada tres
aos.
OBLIGACIONES LABORALES Y PENSIONES DE JUBILACIN
Las obligaciones laborales se ajustan al fin de cada ejercicio con base en las disposiciones legales y los convenios laborales vigentes.
La obligacin por pensiones de jubilacin, representa el valor presente de todas las erogaciones futuras que la Compaa deber cancelar a favor de sus
pensionados o beneficiarios que esencialmente corresponde a personal antiguo. Los respectivos cargos a resultados anuales, se realizan con base en
estudios actuariales ceidos a las normas legales vigentes, que son preparados bajo mtodos como el de sistema de equivalencias actuarial para rentas
vencidas, rentas vitalicias inmediatas fraccionadas vencidas y prospectivas. .
El 7 de diciembre de 2010 el Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico expidi el Decreto 4565 a travs del cual se modifica el contenido del artculo 77 del
Decreto 2649 de 1993, artculo que contiene las instrucciones sobre la forma en que los entes econmicos obligados a ello deben calcular y revelar el
pasivo por pensiones de jubilacin. Las mencionadas entidades debern en la elaboracin del clculo actuarial a diciembre 31 de 2010, utilizar las Tablas
de Mortalidad de Rentistas Hombres y Mujeres, actualizadas por la Superintendencia Financiera de Colombia mediante Resolucin Numero 1555 de julio 30
de 2010. El porcentaje de amortizacin que se establezca con respecto al alcanzado a diciembre de 2009 y lo que falta por provisionar, deber amortizarse
a partir de los estados financieros con corte a 31 de diciembre de 2010 hasta el ao 2029, en forma lineal. Lo anterior sin perjuicio de terminar dicha
amortizacin antes de 2029.
Los pagos de pensiones que son efectuados durante el ejercicio son cargados directamente a los resultados del perodo.
Para los empleados cubiertos con el nuevo rgimen de seguridad social (Ley 100 de 1993), la Compaa cubre su obligacin de pensiones a travs del
pago de aportes al Instituto de Seguros Sociales (ISS), y/o a los fondos privados de pensiones en los trminos y condiciones contemplados en dicha ley.
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
La Compaa determina la provisin para impuesto sobre la renta con base en la utilidad gravable estimada a tasas especificadas en la ley de impuestos, o
con base en el sistema de renta presuntiva. Los efectos impositivos de las partidas de ingresos, costos y gastos, correspondientes a diferencias temporales
entre los libros de contabilidad y las cifras fiscales se registran como impuestos diferidos, siempre que exista una expectativa razonable de que tales
diferencias se revertirn.
CUENTAS DE ORDEN
Se registran bajo cuentas de orden los compromisos pendientes de formalizacin y los derechos y responsabilidades contingentes, tales como el valor de
bienes y valores entregados en garanta, avales otorgados, las cartas de crdito sin utilizar, bienes y valores recibidos en custodia o garanta, promesas de
compraventa, los activos totalmente depreciados y la diferencia entre valores patrimoniales fiscales y contables.
RECONOCIMIENTO DE INGRESOS, COSTOS Y GASTOS
Los ingresos provenientes de ventas se reconocen cuando el producto es despachado; cuando el terreno u obra de urbanismo es escriturado; los
provenientes de alquileres se reconocen en el mes en que se causan y los provenientes de servicios cuando stos son prestados. Todos los ingresos,
costos y gastos se registran con base en el sistema de causacin. El ingreso por dividendos se reconoce en el momento en que es decretado.
126
PROSPECTO DE INFORMACIN
MILLONES
DE PESOS
Activos corrientes
Activos no corrientes
Total Activos
559,300,134
1,487,529,373
2,046,829,507
1.071.116
2.848.768
3.919.884
Pasivos corrientes
Pasivos no corrientes
(592,685,372)
(404,280,947)
(1.135.052)
(774.238)
Total Pasivos
(996,966,319)
(1.909.290)
1,049,863,188
(1,077,058,906)
(27,195,718)
2.010.594
(2.062.676)
(52.082)
Subtotal
Inversiones permanentes en vinculadas
Posicin neta pasiva
En lo corrido del 2011, se administr una posicin neta promedio de US$ (31,927,000). En septiembre, la posicin neta de la Compaa es de US$
(27,195,718). Los posibles desfases en la poltica se cubren con operaciones de derivados o con la optimizacin de la posicin natural de la Compaa. La
posicin neta es revisada mensualmente. Las Notas 5 y 13 incluyen informacin detallada sobre los derivados financieros vigentes.
A partir de 2007, de acuerdo con el Decreto 4918 de 2007, la diferencia en cambio de las inversiones de renta variable en subordinadas del exterior debe
registrarse como un mayor o menor valor del patrimonio en el supervit mtodo de participacin. Por lo anterior, para efectos de medir la posicin neta que
afecta los resultados de la Compaa, se excluyen del clculo.
NOTA 4 - INVERSIONES NEGOCIABLES
Las inversiones negociables al 30 de septiembre comprendan lo siguiente:
Tasa promedio
anual en 2011
Certificados de depsito a trmino (1)
Fideicomisos en moneda nacional
(1)
0,05%
2,89%
10.635
1.479
12.114
127
PROSPECTO DE INFORMACIN
254.302
1.502
894.553
13.789
42.378
53.221
85.272
32.290
2.461
5.837
60.027
3.854
1.449.486
(10.398)
1.439.088
736.765
702.323
Menos provisin
Total deudores
Menos - parte largo plazo (6)
Deudores a corto plazo
El movimiento de la provisin de cartera es el siguiente:
Saldo al inicio del ao
Provisin del ao
Recuperaciones
Castigos
Saldo al final
7.808
4.035
(1.133)
(312)
10.398
El saldo corresponde principalmente a la cartera por las ventas a crdito de clientes de Cementos Argos S.A. y a la cartera de mandato de
Concretos Argos S.A. $97.684 y Zona Franca Argos S.A.S., $15.738 por las ventas nacionales.
El valor de las cuentas incobrables con ms de un ao, se encuentra concentrada en 31 clientes y asciende a $631.
Corresponde principalmente a los anticipos entregados a Construcciones Planificadas S.A. $31.290, Jaramillo Prez Juan David $3.233, Santamara
Ortiz Humberto $1.894 entre otros, para la adquisicin de bienes races.
Corresponde principalmente a dividendos decretados por cobrar $32.204 e intereses $147.
Corresponde principalmente a anticipos de retencin en la fuente $45.088, industria y comercio $5.801 y sobrantes en liquidaciones privadas de
renta e ica $30.986.
A continuacin se relaciona las operaciones con derivados financieros que generaron una valorizacin positiva a favor de la Compaa al cierre del
perodo:
Tipo
Operaciones Swap
Subyacente
Swap de moneda
Swap de moneda
Operaciones Forward
Tipo
Subyacente
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
128
69.337
41.696
9.297
120.330
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Valor
subyacente
US$71,500,000
$ 432.92
Tasa
subyacente
4.90% PV
IPC + 3,17%
Monto
Swap
$ 136.56
US$240,000,000
Tasa
Swap
IPC + 5,35%
Libor + 1,78%
Valor
subyacente
US$ 40,000,000
US$ 585,700
US$ 40,000,000
US$ 30,000,000
US$ 459,422
US$ 459,422
US$ 369,535
US$ 10,000,000
US$ 70,636
US$ 10,000,000
US$ 68,035
US$ 20,000,000
US$ 135,981
US$ 135,981
US$ 25,000,000
US$ 364,375
Monto
forward
US$ 40,582,446
US$ 585,700
US$ 40,000,000
US$ 30,000,000
US$ 459,422
US$ 459,422
US$ 369,535
US$ 10,065,261
US$ 70,636
US$ 10,061,380
US$ 68,035
US$ 20,035,473
US$ 135,981
US$ 135,981
US$ 25,242,917
US$ 364,375
Tasa
Forward
$ 1.781,98
$ 1.773,61
$ 1.789,88
$ 1.787.93
$ 1.780.64
$ 1.785.97
$ 1.789.94
$ 1.805.30
$ 1.800.43
$ 1.815.28
$ 1.809.91
$ 1.817.49
$ 1.810.96
$ 1.816.13
$ 1.829.32
$ 1.820.54
Vencimiento
27-Abr-12
31-Oct-11
18-Abr-12
18-Abr-12
08-Nov-11
06-Feb-12
19-Abr-12
02-Feb-12
09-Nov-11
02-Feb-12
10-Nov-11
07-Mar-12
11-Nov-11
10-Feb-12
07-Mar-12
08-Nov-11
Vencimiento
08-Ago-16
23-Nov-17
PROSPECTO DE INFORMACIN
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
US$ 506,521
US$ 47,000,000
US$ 121,581
US$ 121,581
US$ 120,259
US$ 25,000,000
US$ 97,424
US$ 97,424
US$ 96,365
US$ 21,000,000
US$ 20,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 10,000,000
US$ 10,000,000
US$ 5,000,000
US$ 1,500,000
US$ 3,500,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 16,000,000
US$ 20,000,000
US$ 285,655
US$ 13,000,000
US$ 17,000,000
US$ 506,521
US$ 47,500,924
US$ 121,581
US$ 121,581
US$ 120,259
US$ 25,108,365
US$ 97,424
US$ 97,424
US$ 96,365
US$ 21,087,893
US$ 20,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 10,000,000
US$ 10,000,000
US$ 5,000,000
US$ 1,500,000
US$ 3,500,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 5,000,000
US$ 16,265,782
US$ 20,428,956
US$ 285,655
US$ 13,124,573
US$ 17,155,354
$ 1.789.42
$ 1.805.10
$ 1.766.23
$ 1.773.19
$ 1.780.96
$ 1.787.17
$ 1.772.23
$ 1.780.22
$ 1.788.59
$ 1.795.75
$ 1.794.94
$ 1.832.55
1,833.40
1,827.32
1,829.86
1,829.36
1,824.64
1,826.35
1,822.96
1,824.32
1,816.55
1,807.50
1,808.48
1,808.30
1,808.42
1,798.02
1,783.32
1,783.81
1,783.50
1,812.56
1,811.25
1,820.46
1,818.13
1,795.85
1,796.28
1,815.18
1,814.47
1,793.50
1,792.90
1,792.50
1,842.87
1,929.87
1,893.15
1,906.91
1,907.39
12-Dic-11
07-Jun-12
21-Oct-11
20-Ene-12
20-Abr-12
12-Jul-12
26-Oct-11
26-Ene-12
26-Abr-12
18-Jul-12
27-Ene-12
27-Jul-12
27-Jul-12
27-Jul-12
27-Jul-12
27-Jul-12
27-Jul-12
27-Jul-12
27-Jul-12
27-Jul-12
27-Jul-12
27-Jul-12
27-Jul-12
27-Jul-12
27-Jul-12
27-Jul-12
27-Ene-12
27-Ene-12
27-Ene-12
27-Jul-12
27-Jul-12
27-Jul-12
27-Jul-12
27-Ene-12
27-Ene-12
27-Jul-12
27-Jul-12
27-Ene-12
27-Ene-12
27-Ene-12
12-Mar-12
20-Mar-12
23-Dic-11
22-Mar-12
26-Mar-12
El saldo de las cuentas por cobrar al cierre de septiembre originado en la valoracin de estas coberturas es de $65.864.
Las operaciones swap de moneda se hacen con dos propsitos:
Aprovechar el arbitraje de tasas de intereses que da el mercado de derivados contra el mercado de financiamiento en dlares.
Las operaciones forward de compra y venta de divisas, se realizan para cubrir el riesgo de la fluctuacin en la tasa de cambio de obligaciones en dlares e
inversiones temporales. La valoracin de estos forward se realiza a su valor razonable, teniendo en cuenta las curvas de mercado vigentes a la fecha de
valoracin (Ver poltica de Instrumentos Financieros Derivados).
(6)
Corresponde a prstamos y operaciones realizadas principalmente con Argos USA Corp. por $646.548.
Los vencimientos de los deudores a largo plazo al 30 de septiembre de 2011, son los siguientes:
4 Trimestre 2012 y 2013
2014
2015
2016
2017 y siguientes
380.598
6.389
37.200
100.810
211.768
736.765
Las tasas de inters de las cuentas por cobrar a largo plazo son: para prstamos a empleados entre el 0% y 10%, 12% para prstamos a vinculados (ver
nota 24).
NOTA 6 - INVENTARIOS, NETO
Los inventarios al 30 de septiembre comprendan lo siguiente:
Materias primas y materiales directos
Productos en proceso
33.039
12.633
129
PROSPECTO DE INFORMACIN
35.197
13.273
50.680
4.704
5.168
154.694
(5.854)
148.840
Saldo inicial
3.824
Provisin del ao
2.622
Castigos
(592)
Saldo final
5.854
(1) Corresponde principalmente a los proyectos Portal de Genovs $10.610, Miramar IV etapa $8.878, C.I.C. $6.465 y Cluster Institucional $5.177 entre
otros.
No existen gravmenes ni restricciones sobre los inventarios.
NOTA 7 - INVERSIONES PERMANENTES, NETO
Las inversiones permanentes al 30 de septiembre comprendan:
Inversiones permanentes de renta variable controladas
Acciones
Participaciones
3.675.440
224.130
295.631
482
4.195.683
(93.643)
4.102.040
Valor
No. de acciones
18.600.000
2.706.018
661.000
414.703
62.996
6.427
484.126
Domicilio
USA
Barranquilla
Islas Vrgenes
Britnicas
Barranquilla
Medelln
Panam
Bogot
Medelln
Hait
Panam
Medelln
Panam
Islas Vrgenes
Britnicas
Cartagena
Sincelejo
Buenaventura
Barranquilla
Barranquilla
Panam
Barranquilla
Cartagena
Islas Vrgenes
Britnicas
Barranquilla
Barranquilla
Medelln
Barranquilla
Barranquilla
130
Actividad
Econmica
Valora
cin
No. De
acciones
Costo
Ajustado
Participaci
n
%
Valor
Comercial
Provisin
Participacin
en resultados
Valorizacin y/o
(desvalorizacin)
Inversiones
Explotacin minas de carbn
I
I
28,935
6,404,888
1,516,817
67,472
1,485,635
52,527
83.03
96.08
31,182
14,945
(97,068)
(38,231)
Servicios de agenciamiento
Inversiones
Explotacin gravas y arcillas
Inversiones
Produccin de concreto
Agropecuaria
Inversiones
Inversiones
Transporte de carga
Inversiones
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
18,400
13,659,132
27,670
117,860
8,936,623
10,000,000
78,000
10,000
22,425,181
1,298,122
6,049
68,608
3,913
148,382
380,644
2,254
17,723
9,287
25,443
228,267
6,999
68,608
4,057
156,599
390,119
2,164
14,335
9,181
26,322
204,658
93.88
100.00
5.97
100.00
93.37
100.00
50.00
100.00
94.89
85.61
90
3,388
106
23,609
405
(86,453)
(57)
2,499
(9,916)
(879)
(434)
(794)
9,962
40,334
950
144
8,217
9,475
879
-
Inversiones
Reforestacin
Servicios portuarios
Servicios portuarios
Servicios portuarios
Servicios portuarios
Transporte de carga martimo
Construccin
Produccin de cemento
I
I
I
I
I
I
I
I
I
38,000
1,337,500
3,100,550
28,470
37,960
47,450
33,500
560,000
64,550,000
144,761
21,023
12,753
3,772
45
54
41,490
8,642
968,041
3,675,440
131,916
24,472
8,020
3,301
39
47
46,116
8,263
968,344
3,611,722
80.85
100.00
94.90
94.90
94.90
94.90
100.00
100.00
100.00
12,845
4,733
471
6
7
379
91,761
352
958
473
969
(1,068)
723
4,203
(174,022)
3,449
4,626
303
28,043
Inversiones
Explotacin minas de carbn
I
I
1
833
218,434
-
218,434
1
100.00
0.53
12,796
-
Comercializacin
Comercializacin
Trans. terrestre, fluvial y
martimo
Asesoras y contratacin de
personal
I
I
200,000
47,500
3,674
1,900
4,161
1,150
100.00
95.00
750
487
-
8,348
92
78
1.04
14
194,900
10
50.00
10
PROSPECTO DE INFORMACIN
Barranquilla
Medelln
Manizales
Cali
Medelln
Medellin
Medelln
Medelln
Guarne
Cali
Barranquilla
Buenaventura
Barranquilla
Asesoras y contratacin de
personal
Intermediacin financiera
Produccin de cemento
Produccin cartones
Intermediacin financiera
Metalrgica
Produccin confitera
Explotacin de carbn
Product.
minerales
metlicos
Servicios frreos
Servicios portuarios
Servicios portuarios
Servicio pblicos
no
316,500
20
224,130
223,824
50.00
20
794
12,796
488
B
I
I
B
I
B
I
40,853,498
20,179,195
2,308,930
97,183,662
38,543,456
24,940,650
2,426,054
122,765
3,027
5,089
135,806
278
15,444
155
1,156,155
3,167
28,468
3,226,497
29
580,618
-
8.02
39.83
2.14
20.72
1.54
5.73
37.47
249
155
1,033,390
140
23,379
3,090,691
565,174
-
I
I
I
I
I
6,345,425
72,294
403,130
4,390
68,514
11,554
331
484
103
289
306
295,631
4,195,201
(93,643)
28,588
484
103
7,205
777
5,032,091
8,867,637
50.00
2.95
2.49
0.05
0.09
331
111
242
1,088
93,643
(161,226)
17,034
7,027
907
4,737,742
4,766,273
482
4,102,040
970
8,868,607
93,643
(161,226)
296
4,766,569
Provisin
PERMANENTES DE RENTA FIJA
Bonos y otras
TOTAL INVERSIONES PERMANENTES
Valorizaciones:
I
Intrnseco
B Valor de cotizacin en Bolsa
C Costo
El valor total de los activos, pasivos, patrimonio y el resultado del ejercicio contabilizado por el mtodo de participacin patrimonial de cada una de las
subordinadas es el siguiente:
A septiembre de 2011
Compaa
Activo
Pasivo
Patrimonio
Utilidad (prdida)
Argos USA Corp. (1)
2.625.967
836.787
1.789.180
(116.900)
Carbones del Caribe S.A.S.
160.113
105.442
54.671
(39.792)
C.I. del Mar Caribe BVI Inc
30.488
23.033
7.455
432
Canteras de Colombia S.A.S.
83.168
15.153
68.015
(962)
Cemento Panam S.A.
427.003
187.947
239.056
47.114
Cimenterie Nationale S.E.M. (CINA)
59.578
18.270
41.307
4.236
Colcaribe Holding S.A.
184.549
27.951
156.598
2.499
Concretos Argos S.A.
708.015
290.202
417.813
(10.620)
Corp. e Inversiones del Mar Caribe S.A.S.
155.360
86.752
68.608
(86.453)
Ganaderia Rio Grande S.A.S.
10.951
8.787
2.164
(879)
Hait Cement Holding S.A.
28.670
0
28.670
(867)
International Cement Company S.A.
9.181
0
9.181
(794)
Logstica de Transporte S.A.
40.989
13.250
27.738
10.498
Point Corp.
177.618
14.459
163.159
435
Reforestadora del Caribe S.A.S.
29.795
5.323
24.472
957
Soc. Portuaria de Cementeras Asociadas S.A.
15.725
12.246
3.479
1.021
Soc. Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
18.681
10.230
8.451
498
Sociedad Portuaria La Inmaculada S.A.
47
6
42
0
Sociedad Portuaria Las Flores S.A.
53
3
49
0
Transatlantic Cement Carriers Inc (2)
56.304
10.188
46.116
(1.068)
Urbanizadora Villa Santos S.A.S.
53.282
45.018
8.264
723
Valle Cement Investments Ltd.
498.719
280.285
218.434
12.796
Zona Franca Argos S.A.S.(3)
1.084.612
116.267
968.344
4.203
(1) En 2011 se capitaliz la sociedad por US$765,400,000. El efecto de registrar por el mtodo de participacin esta inversin, origin una disminucin
al 30 de septiembre de 2011 en los resultados del ejercicio de $97.068. Los Estados financieros de Argos USA Corp presentan una prdida por
US$63,782,152 originada principalmente por el deterioro de los activos por US$36,127,000 de acuerdo con los principios de contabilidad
generalmente aceptados en Estados Unidos.
(2) En 2011 se capitaliz la sociedad por US$9,800,000.
(3) En 2011 se capitaliz la sociedad por $167.000.
La composicin del patrimonio de las inversiones es el siguiente:
2011
Compaa
Argos USA Corp.
C.I.Carbones del Caribe S.A.S.
C.I. del Mar Caribe BVI Inc
Canteras de Colombia S.A.S.
Cemento Panam S.A.
Cimenterie Nationale S.E.M. (CINA)
Colcaribe Holdings S.A.
Concretos Argos S.A.
Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe S.A.S.
Ganadera Ro Grande S.A.S.
Haiti Cement Holding S.A.
International Cement Company S.A.
Logstica de Transporte S.A.
Point Corp.
Reforestadora Del Caribe S.A.S.
Sociedad Portuaria de Cementeras Asociadas S.A.
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Capital
Social
2.268.471
7.500
54
464
265.278
26.092
20.357
9.589
13.659
5.000
31.430
13
142
101
1.338
30
3.267
Supervit de
capital
16.740
11.902
12
105.483
105.646
3.298
432
6.709
13.374
11.623
1.980
9.517
Reservas
51.591
14.410
16.466
390
632
951
108
-
Revalorizacin del
patrimonio
Resultados del
ejercicio
5.266
86.701
(3.048)
3.489
(32.553)
(3.430)
11.321
39.328
577
(1.302)
2.743
2.824
(22.109)
2.490
(4)
162
(116.900)
(39.792)
432
(962)
47.114
4.236
2.499
(10.620)
(86.453)
(879)
(867)
(794)
10.498
435
957
1.021
498
Resultados
ejercicios
anteriores
(373.085)
(100.550)
10.018
(11.410)
(40.782)
108.716
(9.117)
(5.329)
(1.023)
502
184.732
1.208
255
(6.382)
Supervit por
valorizaciones
5.429
32.481
64.532
13.693
257.569
43.906
74
7
268
5.905
90
1.389
Patrimonio
1.789.180
54.671
7.455
68.015
239.056
41.307
156.598
417.813
68.608
2.164
28.670
9.181
27.738
163.159
24.472
3.479
8.451
131
PROSPECTO DE INFORMACIN
Sociedad Portuaria La Inmaculada S.A.
Sociedad Portuaria Las Flores S.A.
Transatlantic Cement Carriers Inc.
Urbanizadora Villa Santos S.A.S.
Valle Cement Investments Ltd
Zona Franca Argos S.A.S.
40
50
6.133
56
13.716
64.550
37.925
5.445
13.183
903.043
1
404
-
16
10
(426)
1.550
(69.251)
(987)
(1.068)
723
12.796
4.203
(17)
(14)
1.760
191.052
(2.464)
3
2
1.792
86
56.938
-
42
49
46.116
8.264
218.434
968.344
A septiembre 30 de 2011 no hubo dividendos decretados en acciones. Se redimieron bonos en acciones por $307 de Fundiciones Colombia S.A.
NOTA 8 - PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO, NETO
Las propiedades, planta y equipo al 30 de septiembre comprendan lo siguiente:
Costo
Terrenos
Yacimientos, minas y canteras
Construcciones y edificaciones
Equipo de transporte
Maquinaria y equipo
Muebles y enseres, equipo de cmputo
Construcciones en curso, maquinaria en
montaje
Propiedades, planta y equipo en trnsito
Subtotal
Provisin por desvalorizacin de activos
Total
Depreciacin
acumulada
129.002
119.573
392.302
17.939
1.611.554
27.047
119.464
259.980
10.626
1.199.462
13.522
21.116
719
2.319.252
1.603.054
2.319.252
1.603.054
Valor neto
en libros
129.002
109
132.322
7.313
412.092
13.525
Avalo
Comercial
2.970.381
207.682
314.995
12.186
1.144.298
18.908
Valorizacin
21.116
719
716.198
21.293
694.905
4.668.450
3.974.087
4.668.450
3.974.087
2.841.379
207.573
182.673
4.873
732.206
5.383
Para el 2011 las adquisiciones en terrenos obedecen al Lote el Arenal por $15.558, la Hacienda el Centenario para ganado por $4.250 y lotes en el sector
de Mara La Baja para proyectos de reforestacin por $6.460. El rubro de maquinaria y equipo presenta adiciones principalmente por $7.320
correspondientes a reparaciones de molinos, adems estn las ventas de plantas mviles a Concretos Argos S.A. por $2.377.
Dentro de las construcciones en curso y maquinaria en montaje se destacan obras de infraestructura por $5.118, colector de molienda carbn por $4.235,
equipos en planta Bijao por $1.492 y un proyecto minero por $1.316.
La depreciacin cargada a resultados en 2011 fue de $71.798.
La Compaa realiz avalos de las propiedades y equipos en 2011. Los mtodos de valuacin se explican en la Nota 10. Los avalos se actualizan al
menos una vez cada tres aos.
En 1994, la planta de cemento de Sogamoso, incluidos sus terrenos, fue dada en garanta para respaldar pasivos financieros de Aceras Paz del Ro S.A.;
dichas garantas comprendan al 30 de septiembre de 2011 hipotecas en primer grado por US$8,365,573; hipoteca de segundo grado por $659; prenda en
segundo grado por US$21,337,187. La Compaa est llevando a cabo las acciones pertinentes para el levantamiento de estos gravmenes por haberse
pagado la totalidad de las obligaciones que los generaron.
Adicionalmente, se encuentran hipotecados terrenos de la Hacienda Casanare, ubicada en Puerto Nare (Antioquia) por $265, garantizando obligaciones
financieras con Bancolombia S.A.
NOTA 9 DIFERIDOS E INTANGIBLES
Los diferidos e intangibles al 30 de septiembre comprendan lo siguiente:
Marcas Adquiridas (1)
120.662
Crdito mercantil (2)
22.688
Concesiones y franquicias (3)
242.753
Derechos (4)
113.585
Diferidos (5)
92.789
Menos amortizacin acumulada
(110.267)
(1) Corresponde a la valoracin de las marcas adquiridas, la metodologa empleada para la valoracin se bas en el anlisis del flujo de caja
descontado; el valor del intangible es resultado de la caja operativa que pueda generar en un perodo de tiempo, descontada a una tasa que refleje el
riesgo de dichos flujos. Esta metodologa se soporta en el retorno obtenido por la propiedad de la marca sobre dichos flujos (contribucin de la marca
al negocio, tanto hoy como en el futuro):
Marca Argos comprada a Inversiones Argos S.A. en diciembre de 2005 por $115.389. La valoracin de la marca fue realizada por la
Corporacin Financiera Colcorp. Se amortiza en un perodo de 20 aos y se ajust por inflacin en $5.273.
Marcas Fortaleza y Uno A fueron recibidas, producto de la liquidacin de Cementos Apolo S.A. y Cementos La Unin S.A. sociedades
compradas a Cemento Andino S.A. y Concrecem S.A. respectivamente. La valoracin de las marcas fue realizada por la firma Sumatoria S.A.
en marzo de 2007 por $52.137 la marca Fortaleza y $73.854 la marca Uno A. Como parte de la revisin peridica de los activos, durante el
periodo se tom la decisin de no continuar con su utilizacin, por lo anterior a 30 de septiembre estas marcas se encuentran 100%
amortizadas.
(2) El crdito mercantil corresponde al mayor valor cancelado sobre su costo en libros de las acciones de Cemento Panam S.A. por $22.688, el valor
intrnseco en pesos por accin fue de $218.190 y se amortiza por el mtodo de lnea recta a 5 aos. Durante el 2011 se realiz la amortizacin total
del crdito mercantil originado en la compra de la participacin de Carbones del Caribe S.A.S.
132
PROSPECTO DE INFORMACIN
(3)
(4)
Corresponde principalmente al derecho de disponibilidad comprado en diciembre de 2008 por US$41.256.757 a Aceras Paz del Ro S.A. para la
extraccin de caliza; ttulos mineros adquiridos de Cementos La Unin S.A por $ 44.686, Cementos Apolo S.A por $81.941, y Concesin con
Cormagdalena por $5.917.
El saldo est compuesto por un fideicomiso inmobiliario con Fiduciaria Fiducor S.A. para el proyecto forestal en Carmen de Bolvar que a la fecha
asciende a $ 24.132, y el fideicomiso mercantil de administracin con Fiduciaria Corficolombiana para administracin de un Inmueble denominado
Lote de Gaseosas Lux por $ 42.761.
Adicionalmente incluye el derecho de disponibilidad por el trmino de 15 aos sobre la escoria de alto horno producida por Aceras Paz del Ro S.A. ,
otorgada en el ao 2008 por valor de US$21.500.000.
A continuacin se relacionan los activos adquiridos mediante arrendamiento financiero leasing con modalidad de pago mensual:
Contrato nmero
104892
109521
124541
120828
(5)
Monto inicial
61
79
36
28
Saldo a Sep-11
9
10
25
20
Fecha vencimiento
16-dic-11
16-dic-11
16-may-12
16-oct-12
Plazo meses
25
20
12
20
Cuotas pendientes
3
3
8
13
Activo
Vehculos
Vehculos
Vehculos
Vehculos
10.496
236
27.569
54.488
92.789
Generado principalmente por las cuentas por pagar de las operaciones swaps y los pasivos estimados para contingencias.
El saldo incluye los costos incurridos en el proyecto Synergy (software y adecuaciones) por $12.267, licencias de tecnologa por $28.750, ERP
corporativo fase I por $2.206, proyecto de integracin de redes por $1.079, reserva carbonfera Las Cuevas por $978 y el mejoramiento en plataforma
documental por $600.
4.766.569
3.974.087
2.183
8.742.839
En 2011, las firmas Activos e Inventarios y Cia Ltda. y Colliers International Colombia, realizaron el inventario de los activos fijos de empresas asociadas al
Grupo Argos, en las diferentes unidades industriales, comerciales y administrativas localizadas en todo el territorio nacional. Para la firma Activos e
Inventarios y Cia. Ltda. la metodologa se fundament en los criterios de avalo para una empresa en funcionamiento aplicando el mtodo comparativo, el
mtodo de capitalizacin de ingresos y el mtodo del costo, segn el caso y/o una de estos. En sntesis, basados en el criterio del valor justo (Fair Value)
en la comparacin con cifras internacionales de unidades productivas en funcionamiento; de elementos usados y en operacin, de capacidades instaladas y
productivas valoradas en dlares y medidas por la capacidad de produccin en los procesos de explotacin, trituracin, calcinacin, molienda y empaque
para la produccin de cemento.
Esta metodologa supone adicionalmente que el valor de los equipos incluye las obras civiles para su montaje, la ingeniera del mismo, las acometidas
elctricas, mecnicas y electrnicas, las pruebas preoperativas y la puesta en marcha de acuerdo con los lineamientos establecidos en el artculo 64 del
Decreto 2649 de 1993 y complementada en la normatividad contable existente en el escenario internacional (NIIF, USGAAP).
Para la firma Colliers International el mercado objeto de una propiedad se integra de todas aquellas partes que pueden beneficiarse del mayor y mejor uso
de la propiedad y estn dispuestos a pagar un precio competitivo. En la mayora de los casos, para una propiedad determinada, el mercado objeto est
representado por un grupo claro de individuos o entidades financieras. En el caso de las propiedades, el perfil de un posible comprador ser el identificado
con el de un desarrollador/inversionista. La valuacin contenida en el informe muestra el anlisis que un comprador de este tipo hara.
NOTA 11 - OBLIGACIONES FINANCIERAS
Las obligaciones financieras al 30 de septiembre comprendan lo siguiente:
Tasa promedio anual en 2011
Sobregiros bancarios
Obligaciones con bancos nacionales (1)
Obligaciones con bancos del exterior (2)
Otras obligaciones
Total obligaciones financieras
Menos - Parte a largo plazo
Obligaciones a corto plazo
12,6%
*
*
3.913
959.426
657.604
83
1.621.026
565.154
1.055.872
133
PROSPECTO DE INFORMACIN
ENTIDAD
Bancolombia
Banco Popular
Davivienda
Davivienda
Banco de Bogot
Banco de Bogot
Banco de Bogot
Davivienda
Bancolombia
Bancolombia
Bancolombia
BBVA
BBVA
TOTAL
(2)
CONCEPTO
Crdito Largo Plazo
Crdito Largo Plazo
Corto Plazo
Corto Plazo
Corto Plazo
Corto Plazo
Corto Plazo
Corto Plazo
Corto Plazo
Corto Plazo
Corto Plazo
Corto Plazo
Corto Plazo
MONTO
MONEDA
300.000
60.000
47,878
38,302
38,302
38,302
32,557
76,604
134,056
47,878
24,895
90,010
30,642
959,426
VENCIMIENTO
16-sep-20
14-may-13
08-mar-12
21-mar-12
08-mar-12
03-feb-12
27-mar-12
27-abr-12
19-abr-12
13-jul-12
23-mar-12
08-jun-12
13-mar-12
COP
COP
USD
USD
USD
USD
USD
USD
USD
USD
USD
USD
USD
Entidad
HSBC USA N.A.
Citibank PLC London
Citibank
Concepto
Crdito Bilaterial
Crdito a largo plazo
Corto Plazo
TOTAL
MONTO
Moneda
383,020 USD
234,366 USD
40,218 USD
657,604
Vencimiento
30-jul-12
26-jun-19
19-jul-12
Las obligaciones financieras al 30 de septiembre del 2011 generaron intereses por $35.385
Al cierre del mes, se tenan operaciones forward de compra sobre divisas, para cubrir operaciones de endeudamiento en dlares. Estas operaciones se
pueden ver en detalle en la Nota 5 y 13.
El crdito a largo plazo con Citibank PLC, respaldado por EKF Dinamarca y el crdito con HSBC USA N,A., estipulan, entre otros, los siguientes
compromisos sobre los estados financieros consolidados:
Valor Vencimiento
2012, 4 trimestre
2013
2014
2015
2016 y siguientes
TOTAL
14,648
89,379
29,296
29,296
402,535
565,154
Valores emitidos
$80.000
80.000
290.000
150.000
$600.000
Tasa efectiva
IPC+2,40%
IPC+2,88%
IPC+3,17%
IPC+5,25%
Los bonos en circulacin emitidos el 28 de abril de 2009, comprendan lo siguiente a 30 de septiembre de 2011:
Plazo
3 aos
5 aos
7 aos
10 aos
15 aos
Valores emitidos
$144.002
81.175
114.943
70.350
229.530
$640.000
Tasa efectiva
9% EA
9,7% EA
IPC + 6%
IPC + 6,3%
IPC + 7,19%
Ambas emisiones estn calificadas AA+ por parte de la firma calificadora Fitch Ratings Colombia S. A. Los bonos son ttulos a la orden negociables en el
mercado secundario.
134
PROSPECTO DE INFORMACIN
Parte de la emisin con vencimiento en 2017 (bonos Argos 2005) se convirti a dlares mediante un swap de moneda. De los $440.000, se pasaron
$433.320 equivalentes a US$ 240.000.000 a una tasa promedio de Libor + 1,78% SV. Para un mayor detalle sobre esta operacin, ver las notas 5 y 13 de
este informe.
La emisin de bonos realizada el 23 de febrero de 2007 por $132.211 gener un descuento en colocacin por $17.788, el cual se amortiza por el mtodo de
lnea recta a 12 aos. Al 30 de septiembre presenta los siguientes saldos:
Total bonos en circulacin
1.240.000
Valor de descuento
Amortizacin
Saldo por amortizar
17.788
(7.525)
(10.263)
1.229.737
Corto Plazo
Largo Plazo
144.002
1 .085.735
Se tiene aprobado un programa de papeles comerciales Argos 2010 hasta por $300.000, de los cuales se encuentran colocados $199.030. Son ttulos a la
orden, negociables en el mercado secundario, que comprendan los siguientes tramos al 30 septiembre:
Plazo
360 das
337 das
Monto emitido
$ 53.660
$145.370
$199.030
Tasa de inters
4,88%PV
IBR NMV+0,96%
Pago Intereses
Pago Capital
Al Vencimiento
Al Vencimiento
Al Vencimiento
Mes vencido
Los recursos provenientes de la colocacin de la presente emisin fueron destinados en un 100% para la financiacin de capital de trabajo. La emisin
obtuvo la mxima calificacin de corto plazo F1+ por parte de la firma calificadora de riesgos Fitch Ratings Colombia S. A.
Al cierre del mes de septiembre de 2011, se causaron intereses por $77.426 sobre los papeles comerciales y los bonos ordinarios.
El costo del pasivo financiero total, incluyendo los bonos Argos, papeles comerciales, derivados y crditos durante lo corrido del 2011 fue el siguiente:
Costo promedio del pasivo financiero en pesos: 6,54% EA
Costo promedio del pasivo financiero en dlares: 1,96% EA
NOTA 13 PROVEEDORES Y CUENTAS POR PAGAR
Los proveedores y las cuentas por pagar al 30 de septiembre comprendan lo siguiente:
Proveedores nacionales
Proveedores del exterior (US$1,688,403.15)
Dividendos por pagar
Cuentas por pagar a contratistas
Costos y gastos por pagar
Vinculados econmicos (ver nota 24)
Retencin y aportes sobre nmina
Acreedores varios (1)
Retencin en la fuente
Otros
Total proveedores y cuentas por pagar
Menos - Parte a largo plazo
Proveedores y cuentas por pagar corto plazo
(1)
41.019
3.233
81.700
1.694
73.674
168.875
4.395
163.968
6.113
9.343
554.014
109.544
444.470
Corresponde principalmente a cuentas por pagar por la compra de Cementos La Unin S. A. y Cementos Apolo S. A. Saldo a septiembre 30
US$71.500.000, bajo las siguientes condiciones:
Vencimiento:
Tasa:
Amortizacin:
agosto de 2016
5% EA pagadero TV
10 pagos anuales
En 2011 se abon a capital US$14.300.000. Sobre esta cuenta por pagar se hizo un Swap de Moneda, que al cierre del periodo presentaba el siguiente
saldo:
Tipo
Swap de moneda
Subyacente
Cuenta por pagar
Valor
subyacente
US$71.500.000
Tasa
subyacente
4,90% PV
Monto
swap
$ 136,557
Tasa
swap
IPC + 5,35%
Vencimiento
08-ago-16
A continuacin se relacionan las operaciones con derivados financieros que generaron una valoracin positiva a favor de la contraparte (Banco) al cierre del
ao:
135
PROSPECTO DE INFORMACIN
Tipo
Swap de moneda
Swap de moneda
Subyacente
Cuenta por pagar
Bono 2017
Valor
subyacente
US$71.500.000
$ 432,922
Tasa
subyacente
4,90% PV
IPC + 3,17%
Monto
swap
$ 136,557
US$240.000.000
Tasa
swap
IPC + 5,35%
Libor + 1,78%
Vencimiento
08-ago-16
23-nov-17
La valoracin de estas coberturas al cierre de septiembre es de $27.035 y se reflejan en el rubro de acreedores varios.
Las operaciones de forward de compra/venta de divisas, se hacen para cubrir el riesgo de la fluctuacin en la tasa de cambio de obligaciones en dlares e
inversiones temporales. La valoracin de estos forward se hace a su valor razonable, teniendo en cuenta las curvas de mercado vigentes a la fecha de
valoracin (Ver poltica de Operaciones de Derivados Financieros).
Las operaciones swap de moneda se hacen con dos propsitos:
Balancear la exposicin cambiaria de la compaa.
Aprovechar el arbitraje de tasas de intereses que da el mercado de derivados contra el mercado de financiamiento en dlares.
NOTA 14 IMPUESTOS, GRAVMENES Y TASAS
El saldo de impuestos, gravmenes y tasas al 30 de septiembre comprenda lo siguiente:
Impuesto al patrimonio
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre las ventas
Impuesto de industria y comercio
77.933
14.655
14.877
727
108.192
e)
Las prdidas fiscales ocasionadas, del 2003 al 2006, pueden ser compensadas con las rentas lquidas ordinarias de los ocho aos siguientes, sin
exceder anualmente el 25% del valor de la prdida, sin perjuicio de la renta presuntiva del ejercicio. Hasta el 2006 las prdidas fiscales se ajustaban
por inflacin. A partir del periodo ao gravable 2007 se reajustan fiscalmente. Al 30 de septiembre de 2011 la Compaa posee prdidas fiscales por
compensar por $169.426 originada en 2009.
Los excesos de renta presuntiva sobre la renta ordinaria generados a partir de 2003 slo pueden ser compensados con la renta lquida ordinaria,
dentro de los cinco aos siguientes.
En todos los casos los excesos de renta presuntiva sobre la renta ordinaria se ajustaron por inflacin hasta el 2006. A partir del 2007 los excesos de
renta presuntiva sobre ordinaria se reajustan fiscalmente. Al 31 de diciembre de 2010 la Compaa posee excesos de renta presuntiva por $144.435
originados en los perodos gravables 2006 y 2009.
f)
A partir del 2004 los contribuyentes del impuesto de renta que celebren operaciones con vinculados econmicos o partes relacionadas del exterior,
estn obligados a determinar para efectos del impuesto de renta y complementarios sus ingresos ordinarios y extraordinarios, sus costos y
deducciones, y sus activos y pasivos, considerando para estas operaciones los precios y mrgenes de utilidad que se hubieran utilizado en
operaciones comparables con o entre no vinculados econmicamente.
136
4.630
414
7.314
253.365
10.620
487
276.830
253.365
23.465
PROSPECTO DE INFORMACIN
De acuerdo con el Cdigo Laboral Colombiano, los empleadores deben pagar pensiones de jubilacin o emitir bonos pensinales a sus empleados que
cumplan ciertos requisitos en cuanto a edad y tiempo de servicio. El Instituto de Seguros Sociales (ISS) y los fondos de pensiones han asumido la mayor
parte de estas obligaciones.
Los siguientes fueron los principales factores utilizados en los clculos actuariales preparados para el 30 de septiembre de 2011:
Nmero de personas
Tasa de inters tcnico
Incremento futuro de pensiones
1.607
4,80%
3.53%
El clculo actuarial se realiz bajo el mtodo de las rentas fraccionarias vencidas, segn lo indicado por el artculo 112 del Estatuto Tributario e
incorporando las normas del Decreto 2783 del 20 de diciembre de 2001 en lo que hace referencia a la parte tributaria. El pasivo pensional a septiembre 30
de 2011 se disminuy en $6.085 y el saldo por amortizar a diciembre 31 de 2010 se amortiz 100%.
Los cargos a resultados por la amortizacin del pasivo y pagos de pensiones de jubilacin a septiembre 30 de 2011 fue de $26.794. Los ttulos y bonos
pensinales se encuentran totalmente amortizados.
Clculo actuarial
Saldo por amortizar
Pasivo por pensiones de jubilacin
Ms: Ttulos pensionales
Bonos pensionales
216.005
216.005
33.985
3.375
253.365
25.707
40.428
24.802
14.657
105.594
Corresponde a bienes y servicios recibidos, pendientes de facturar por parte del proveedor y otras provisiones relacionadas con la operacin.
Corresponde principalmente a la provisin para el ao gravable 2011 del impuesto de renta por $31.115 y el impuesto de industria y comercio por
$8.666.
Incluye principalmente provisin para contingencias laborales con Industrial Hullera S.A. por $7.387 y otras contingencias civiles y laborales por
$17.415.
Corresponde al saldo pendiente sobre la compra del derecho de disponibilidad a Aceras Paz del Ro S.A. por $5.745, la remuneracin variable por
$2.627, provisin por servicios de asistencia tcnica $1.564 y la provisin generada por las inversiones en las compaas con patrimonio negativo
detalladas a continuacin:
35
1.014
453
686
9.000
7.291
DIVIDENDOS DECRETADOS
La Asamblea General de Accionistas celebrada el 19 de marzo de 2011 decret dividendos en efectivo de $132,oo anuales por accin, pagaderos en
cuatro cuotas trimestrales de $33,oo pesos por accin, a partir de abril de 2011 y hasta enero de 2012.
RESERVA LEGAL
La Compaa est obligada a apropiar como reserva legal el 10% de sus ganancias netas anuales, hasta que el saldo de esta reserva sea equivalente al
50% del capital suscrito. Al 30 de septiembre de 2011, el valor de la reserva legal asciende a $23.163.
137
PROSPECTO DE INFORMACIN
Actualmente dicha reserva se encuentra por encima de lo legalmente establecido en $19.517. La reserva no es distribuible antes de la liquidacin de la
Compaa, pero debe utilizarse para absorber o reducir prdidas netas anuales. Son de libre disponibilidad por la Asamblea General de Accionistas las
apropiaciones hechas en exceso del 50% antes mencionado.
RESERVA PARA READQUISICIN DE ACCIONES Y ACCIONES PROPIAS READQUIRIDAS
Reserva para readquisicin de acciones
Menos - Acciones propias readquiridas
113.797
(113.797)
-
Esta reserva, sobre las acciones propias readquiridas, de acuerdo con disposiciones del Cdigo de Comercio slo es distribuible a los accionistas hasta que
se vendan nuevamente las acciones. Mientras las acciones pertenezcan a la Compaa quedarn en suspenso los derechos inherentes a las mismas.
OTRAS RESERVAS
El 18 de marzo de 2011, la Asamblea General de Accionistas autoriz liberar de la reserva no gravada para futuros ensanches por $6.134. As mismo
dispuso apropiar $142.991 para reserva para fututos ensanches e inversiones.
Las otras reservas son de libre disponibilidad para los accionistas.
REVALORIZACIN DEL PATRIMONIO
La revalorizacin del patrimonio refleja el efecto sobre el patrimonio originado por la prdida del poder adquisitivo de la moneda de acuerdo con las normas
legales vigentes hasta diciembre de 2006.
Con la eliminacin de los ajustes por inflacin segn el Decreto 1536 de 2007, el saldo de la cuenta de revalorizacin del patrimonio no podr distribuirse
hasta que se liquide la Compaa o se capitalice, no obstante una vez capitalizada servir para enjugar prdidas en caso que quede en causal de
disolucin y no podr ser usada para reembolsos de capital; en el caso que presente saldo dbito podr ser disminuida con los resultados del ejercicio o de
ejercicios anteriores previo cumplimiento de las normas sobre utilidades que indica el Cdigo de Comercio.
Adicionalmente, de acuerdo con el pargrafo del artculo 25 de la Ley 1111, que modific el artculo 292 del Estatuto Tributario, la Compaa podr por los
aos gravables 2007, 2008, 2009 y 2010, registrar el impuesto al patrimonio, contra la cuenta de revalorizacin del patrimonio, sin afectar los resultados del
ejercicio. En concordancia con esta norma la Compaa registr el impuesto al patrimonio de 2011 por $103.879.
NOTA 18 - CUENTAS DE ORDEN
Las cuentas de orden al 30 de septiembre comprendan lo siguiente:
Cuentas de orden deudoras
Bienes y valores entregados en custodia (1)
Bienes y valores entregados en garanta (2)
Bienes y valores en poder de terceros
Litigios y/o demandas (3)
Bienes en arrendamiento financiero(4)
Activos totalmente depreciados
Crditos a favor no utilizados (5)
Capitalizacin por revalorizacin del patrimonio
Otras cuentas deudoras de control
Deudoras Fiscales (6)
Cuentas de orden acreedoras
Responsabilidades contingentes (7)
Otras cuentas de orden acreedoras
Cuentas de orden fiscales (8)
Total cuentas de orden
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
(123.887)
(26.591)
(15.352.391)
(15.502.869)
(3.511.109)
El saldo corresponde a la desmaterializacin de las acciones ordinarias de Bancolombia S.A., Cartn de Colombia y bonos de paz del gobierno
nacional.
El saldo obedece principalmente a las acciones dadas en garanta del Grupo de Inversiones Suramericana S.A. y el Grupo Nutresa S.A.
El saldo corresponde a la actualizacin del valor de las pretensiones de los procesos judiciales.
Corresponde principalmente a leasing de infraestructura de activos con Leasing Bancolombia, a un plazo de 12 aos.
Corresponde a cupos de crdito disponibles con el Citibank N.A. tipo Standby con vencimiento en Agosto 15 de 2012.
Corresponde a las diferencias fiscales y contables de activos, pasivos, ingresos.
El saldo corresponde a las responsabilidades contingentes sobre derechos mineros, que presentan un compromiso de entrega futura, ascendieron a
$39.547 y actualizacin de procesos laborales y judiciales por $30.719.
Corresponde a las diferencias fiscales y contables de:
Valorizaciones
Otros rubros
138
624.089
554.007
3.395
13.749
173.354
801.299
3.885
55.391
46.034
9.716.557
11.991.760
8.744.320
6.608.071
15.352.391
PROSPECTO DE INFORMACIN
1.052.182
29.052
3.646
32.752
1,117.632
Los ingresos de operacin de la Compaa son generados principalmente por las ventas nacionales y de exportacin de cemento y clinker.
Las otras ventas operacionales corresponden a ventas de escoria y caliza las cuales se registran como ventas operacionales tomando en consideracin
que son un subproducto del proceso productivo y que sufren cierto grado de transformacin para su venta.
NOTA 20 - GASTOS DE ADMINISTRACIN
Los gastos de administracin al 30 de septiembre comprendan lo siguiente:
Gastos de personal
Servicios
Depreciaciones y amortizaciones
Honorarios
Arrendamientos
Gastos de viaje
Seguros
Mantenimiento y reparaciones
Gastos legales
Contribuciones y afiliaciones
59.057
17.993
12.984
7.103
4.442
4.024
3.863
3.612
1.801
1.604
116.483
14.116
8.750
8.126
6.550
1.437
1.390
1.137
847
550
473
308
34
43.718
611.251
70.224
18.702
7.813
7.543
6.765
3.068
1.687
1.550
1.048
729.651
607.289
3.962
611.251
139
PROSPECTO DE INFORMACIN
Corresponde principalmente a dividendos recibidos por la inversin en Grupo Suramericana S. A. por un valor de $33.231, Bancolombia S.A. $27.316 y
Grupo Nutresa S.A. por $8.530.
Comprende recuperacin de provisiones por $4.860, y reintegro de otros costos y gastos por $13.842.
NOTA 23 - OTROS EGRESOS
La cuenta de otros egresos al 30 de septiembre comprenda lo siguiente:
Otras amortizaciones (1)
Pensiones pagadas y amortizacin clculo actuarial (2)
Provisin de inversiones permanentes (3)
Retiro de propiedades, planta y equipo (4)
Demandas laborales (5)
Costo de activos no operativos
Impuestos asumidos
Costos de otras ventas
Indemnizaciones
Costo materiales vendidos
Costos y gastos de ejercicios anteriores
Donaciones
Intereses bonos y ttulos pensionales
Multas, sanciones y litigios
Gastos compaas vinculadas
Prdida en venta de inversiones
Gastos no deducibles
Otros gastos diversos
105.505
43.556
33.606
14.443
11.407
11.071
8.410
5.656
4.391
3.068
3.066
2.481
2.310
889
227
199
82
10.426
260.793
Corresponde principalmente a la amortizacin total de las marcas Fortaleza por $41.152 y Uno A por $58.293, como revisin de la evaluacin de uso
realizada durante el ao y a la amortizacin del crdito mercantil de Carbones del Caribe S.A.S. por $2.656.
Incluye la amortizacin al 100% del saldo pendiente por amortizar diciembre 31 de 2010.
Corresponde principalmente a provisiones sobre las inversiones en Argos USA. $31.182, Carbones del Caribe SAS $1.988.
Comprende principalmente el retiro de activos fijos de la planta Betania por $9.012, ventas de activos fijos a Concretos Argos S.A. por $3.324 y retiro tracto
camiones por chatarrizacin $976.
Comprende la actualizacin de contingencias por demandas laborales en contra de la Compaa.
NOTA 24 - OPERACIONES CON INTERESES VINCULADOS
Los saldos de las cuentas de activos y pasivos con compaas vinculadas al 30 de septiembre de 2011:
Compaa
Argos USA Corp. (1)
C.I. del Mar Caribe BVI Inc.
Carbones del Caribe S.A.S.
Canteras de Colombia S.A.S.
Cement and Mining Engineering Inc.
Cementos Coln S.A.
Cemento Panam S.A.
Cimenterie Nationale S.E.M. (CINA)
Concretos Argos S.A.
Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe S.A.S.
Ganadera Rio Grande S.A.S.
Inversiones Argos S.A.
Logstica de Transportes S.A.
Reforestadora del Caribe S.A.S.
Sociedad Portuaria de Cementeras Asociadas S.A.
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
South Central Cement Ltd.
Southern Equipment Company, Inc
Southern Star Concrete, Inc
Urbanizadora Villa Santos S.A.S.
Zona Franca Argos S.A.S.
Otros menores
TOTAL
140
Operacional
Total
683.514
1.843
440
163
25.043
845
85
681
47.339
24.626
4.311
7.290
54
1.242
8.593
8.239
2.437
10.972
11.491
33.178
22.054
113
894,553
PROSPECTO DE INFORMACIN
Operacional
Total
-
62
1.180
5.988
523
381
101.522
1.905
24
983
23.836
9
697
2
1.523
952
553
28.383
352
168.875
Diversos
13.259
542
11
567
513
54
1.812
21
55
54
102
275
3.120
83
144
23
2.101
Total Ingresos
13.259
109
9.626
542
2.486
1.835
752
152.989
513
54
1.812
3.651
130
64
242
275
3.120
83
792
144
30
25
31.515
Los prstamos en dlares estn a tasas que oscilan entre el 2.21% y el 3,28% E.A.
Los prstamos en pesos estn a una tasa del 3,47% E.A.
Ingresos generados por el perodo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2011.
Compaa
Argos USA Corp.
Carbones del Caribe S.A.S.
C.I. del Mar Caribe BVI Inc.
Cement and Mining Engineering Inc.
Cementos Coln S.A.
Cemento Panam S.A.
Cimenterie Nationale S.E.M. (CINA)
Concretos Argos S.A.
Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe S.A.S.
Ganadera Rio Grande S.A.S.
Haiti Cement Holding S.A.
Inversiones Argos S.A.
Logstica de Transporte S.A.
Reforestadora del Caribe S.A.S.
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Sociedad Portuaria de Cementeras Asociadas S.A.
South Caribbean Trading & Shipping S.A.
South Equipment Co
South Central Cement
South Star Concrete
Urbanizadora Villa Santos S.A.S.
Vensur N. V
Zona Franca Argos S.A.S.
Ventas
9.626
878
1.000
152.169
75
792
25
27.885
Servicios
Honorarios
109
241
253
141
10
140
7
150
1.367
824
752
3.489
1.379
141
PROSPECTO DE INFORMACIN
Las operaciones celebradas con accionistas, directores, representantes legales y administradores fueron:
7.290
7.290
Representantes legales y
administradores
9.910
9.910
Honorarios
Servicios
Diversos
Total ingresos
3.489
141
21
3.651
Salarios
Diversos
Total Egresos
67
67
5.519
5.519
ACTIVOS
Accionistas
Directores
INGRESOS
EGRESOS
Las cuentas con representantes legales y administradores, en algunos casos, tienen que ver con polticas laborales aprobadas por la Junta Directiva y con
polticas que se otorgan por igual a todos los empleados no acogidos a los beneficios de la convencin colectiva de trabajo vigente, representadas en
crditos para adquisicin de vivienda, reformas de la misma, adquisicin de vehculos y prstamos para atender calamidades domsticas, contando cada
uno de estos eventos con su reglamentacin adecuada y las garantas suficientes.
NOTA 25 CONTINGENCIAS HECHOS POSTERIORES
A septiembre 30 de 2011 no hubo:
Visitas de inspeccin practicadas por entidades de control que hayan culminado con amonestaciones o sanciones.
Sanciones ejecutoriadas de orden administrativo, contencioso y civil impuestas por autoridades competentes de orden nacional, departamental o
municipal.
Sentencias condenatorias de carcter penal proferidas contra funcionarios de la Compaa por hechos sucedidos en el desarrollo de sus funciones.
Al cierre de septiembre 30 de 2011 se tenan provisionadas las demandas y litigios, con eventual y alta probabilidad de prdida, siendo el rubro ms
significativo el correspondiente a demandas de tipo laboral (ver nota 23).
NDICES FINANCIEROS
De liquidez
Razn corriente
Activo corriente/pasivo corriente
Das de cuentas por cobrar
Ventas a crdito del perodo/ cuentas por cobrar promedio
Por ventas nacionales
Por ventas del exterior
Das de inventario de producto terminado
Solvencia y cobertura
Relacin de endeudamiento/activo total
Con valorizaciones
Sin valorizaciones
0,42
30
24
3
27%
60%
Rendimiento
EBITDA
Margen EBITDA
Porcentaje de utilidad neta/ingresos
Porcentaje de utilidad operacional/ingresos operacionales
$277.520
24,83%
30,61%
16,15%
RESUMEN INFORMATIVO
Valor nominal
Valor patrimonial
Precio promedio en bolsa
Precio mximo en bolsa
Precio mnimo en bolsa
6
9.977,55
10.837
10.900
10.640
Empleo
Nmero de empleados
Sueldo promedio mensual
Nmero de operarios
Sueldo promedio mensual
Posicin financiera
Activos operacin (activo corriente + activo fijo)
Capital de trabajo
142
1.322
4
1.376
2
1.601.534
(1.233.864)
PROSPECTO DE INFORMACIN
ACTIVO CORRIENTE
Disponible
Inversiones temporales
Clientes
Cuentas por cobrar vinculadas
Otros deudores
Inventarios
Diferidos
Septiembre 2010
1.079.897
77.329
32.561
223.291
281.667
309.846
148.767
6.436
ACTIVO NO CORRIENTE
Inversiones permanentes
Cuentas por cobrar vinculadas
Otros deudores
Diferidos e intangibles
Propiedad planta y equipo
Otros activos
Valorizaciones
13.747.246
2.733.017
675.837
23.101
574.431
809.929
13.061
8.917.870
TOTAL ACTIVO
14.827.143
PASIVO CORRIENTE
Obligaciones financieras
Papeles comerciales
Otras obligaciones corto plazo
Proveedores y cuentas por pagar
Vinculados econmicos
Dividendos por pagar
Impuestos, gravmenes y tasas
Obligaciones laborales
Provisiones
Anticipos y avances recibidos
Otros pasivos
1.069.500
225.115
250.000
37.090
144.084
176.012
77.903
19.776
23.915
78.291
37.314
-
PASIVO NO CORRIENTE
Obligaciones financieras
Otras obligaciones
Jubilaciones por pagar
Impuesto diferido
Otros pasivos - Bonos en circulacin
Otros pasivos - Prima Bonos
TOTAL PASIVO
2.216.242
625.472
128.692
223.317
10.666
1.240.000
-11.905
3.285.742
PATRIMONIO
Capital social
Supervit de capital
Supervit mtodo de participacin
Reservas
Revalorizacin del patrimonio
Utilidad del ejercicio
Utilidad de ejercicios anteriores
Supervit por valorizacin
11.541.401
7.291
210.819
195.678
742.267
1.005.991
461.485
14.827.143
Original Firmado
Ricardo Andrs Sierra F.
Representante Legal
8.917.870
Original Firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente de Contabilidad
T.P. 47208-T
143
PROSPECTO DE INFORMACIN
INGRESOS OPERACIONALES
Ventas nacionales
Exportaciones
Otras ventas nacionales
COSTOS VARIABLES
Gastos de distribucin
Indirectos de fbrica
Costo de mercanca vendida
Depreciaciones y amortizaciones
Cif aplicado a inventarios
682.963
155.581
137.622
303.448
86.312
-
CONTRIBUCION MARGINAL
GASTOS DE ESTRUCTURA
Gastos de administracin
Gastos de ventas
Depreciaciones y amortizaciones
326.681
157.450
94.411
37.500
25.539
UTILIDAD OPERATIVA
EBITDA
OTROS INGRESOS
Dividendos y participaciones
Financieros
Otros ingresos
Materia prima
169.231
281.082
624.330
80.486
16.034
525.029
2.780
OTROS EGRESOS
Financieros
Otros egresos
Materia prima
215.864
113.730
99.433
2.700
DIFERENCIA EN CAMBIO
-1.374
METODO DE PARTICIPACION
-96.361
479.962
PROVISION DE IMPUESTOS
18.477
UTILIDAD NETA
Original Firmado
Ricardo Andrs Sierra F.
Representante Legal
144
461.485
Original Firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente de Contabilidad
T.P. 47208-T
PROSPECTO DE INFORMACIN
Durante el ao 2010, conservamos una posicin firme en nuestros mercados y logramos consolidarnos como un importante aliado del desarrollo de
infraestructura en las regiones donde tenemos presencia: Colombia, el Caribe y Estados Unidos. Megaproyectos como la expansin del Canal de Panam,
las Vas para la Competitividad, la Ruta del Sol, y la ampliacin de la Refinera de Cartagena, entre otros, contarn con el sello de nuestra marca, smbolo
de calidad, compromiso y sostenibilidad.
El inicio del ao 2010 fue de gran dinamismo para nuestra Compaa. Buscando aprovechar el potencial de crecimiento de los mercados locales en donde
tenemos operaciones, en febrero, hicimos una inversin conjunta con el Grupo Kersten & Co., principal conglomerado econmico de Surinam, con el
objetivo de administrar y operar el puerto y la estacin de molienda y empacado que dicha compaa tiene en Paramaribo, su capital. De igual manera, a
mediados del ao realizamos otra inversin con el grupo holands Janssen de Jong en Curazao, para adaptar las instalaciones de empacado y silos que
esta sociedad posee en la isla para la importacin y distribucin de cemento. Las transacciones anteriores en concordancia con nuestra estrategia de
fortalecimiento de una red de produccin y comercializacin de cemento en la cuenca del Caribe, una de nuestras regiones estratgicas.
A mediados del ao, Cemento Panam, filial de Cementos Argos, suscribi un contrato con el consorcio Grupo Unidos por el Canal para suministrar
cemento, puzolanas y otros productos cementantes en la ampliacin del Canal de Panam. El valor del contrato ascendi a 65 millones de dlares y los
despachos iniciaron de manera satisfactoria y en lnea con el cronograma.
Vale resaltar la importancia que tiene para este proceso nuestra Planta Cartagena, pues su posicin estratgica a menos de un da de navegacin de
Panam, permite garantizar el suministro del clinker a nuestra molienda en este pas, adems de servir de respaldo, en caso de ser requerida, en el
abastecimiento del proyecto de ampliacin del Canal. La nueva lnea de produccin de Planta Cartagena cerr 2010 operando al 85% de su capacidad
nominal, 1,8 millones de toneladas de cemento por ao; no obstante, se han realizado pruebas al 100% de su capacidad con resultados muy satisfactorios a
nivel de eficiencia, costos de produccin y calidad del clinker y el cemento producidos.
Tambin nos llena de satisfaccin anunciar que dicho proyecto fue reconocido con el galardn Premio a la Excelencia, por parte de la Asociacin
Colombiana de Productores de Concreto (Asocreto) en el marco de la Reunin del Concreto, la mayor convencin de constructores del pas. Esta mencin
es una muestra ms del arduo trabajo que nuestra Organizacin desarroll en los ltimos cuatro aos, de la mano del consorcio constructor, generando
como resultado una planta de produccin de cemento moderna y eficiente que cumple con los ms altos estndares ambientales.
De otro lado, y tras varios aos de trabajo en el posicionamiento de nuestra marca y la transmisin continua de su propuesta de valor, en Colombia
obtuvimos el primer lugar de la categora Cementos, en la encuesta de Top of Mind realizada por la firma Invamer Gallup. Con un porcentaje de recordacin
del 41%, nuestra marca ratific su posicionamiento entre los consumidores colombianos, lo cual, por encima de satisfacernos, nos compromete an ms
para continuar con nuestras polticas de excelente servicio y relacionamiento con nuestros clientes.
Destacamos tambin que Logitrans, compaa subsidiaria de Cementos Argos y encargada de la operacin logstica, fue galardonada con el premio
LOGyCa a la innovacin en la Cadena de Valor a Clientes Externos, en reconocimiento al modelo de negocio que permiti la transformacin del proceso
logstico de cemento a granel, como un generador de valor al proceso comercial. Lo anterior, en lnea con el direccionamiento de nuestra Compaa, en
donde la logstica es considerada un recurso estratgico, siendo un claro catalizador de eficiencias en la rentabilidad del negocio cementero y un importante
canal de contacto con nuestros clientes.
En aras de convertir la innovacin en una competencia estratgica de nuestra Organizacin, instauramos a mediados de 2009, la Vicepresidencia de
Desarrollo de Negocios. Gracias al esfuerzo emprendedor de este equipo, en abril de 2010 completamos el desarrollo e iniciamos la produccin y el
despacho del Cemento Petrolero Clase G en nuestra planta de San Gil ubicada en el departamento de Santander, Colombia. Dicha planta fue destinada
exclusivamente a la produccin de este tipo de cemento especializado para la industria petrolera, permitindonos entrar a un mercado de nicho e inmenso
potencial de crecimiento, con una excelente propuesta de valor, en cuanto a calidad, estabilidad y disponibilidad del producto. Consolidando este logro, en
noviembre, el American Petroleum Institute (API), culmin de manera satisfactoria el proceso de auditora para concederle a nuestro Cemento Petrolero, la
certificacin API, reconocindolo como un producto con los ms altos estndares internacionales.
Actualmente, el grupo de Investigacin y Desarrollo cuenta con 22 profesionales de diferentes disciplinas cientficas ubicados a lo largo de nuestras
regiones de operacin. Apoyados en este equipo, en Colombia contamos hoy con un Centro de Investigacin y Desarrollo que posee algunos de los ms
modernos equipos disponibles en tecnologa del cemento. Adems hemos logrado desarrollos importantes en la investigacin de nuevos cementantes,
captura de dixido de carbono, tecnologas de punta para mobiliario urbano y el lanzamiento del libro Acabados en Concreto Arquitectnico, entre otros,
todo ello en conjunto con algunas universidades del pas, especialmente la Universidad del Norte en Barranquilla y la Universidad Eafit en Medelln.
Estamos convencidos de que para lograr el futuro sostenible de nuestra Compaa y del entorno, una mentalidad emprendedora y con sello de innovacin
debe estar impresa en el da a da de todos nuestros colaboradores.
Reconocemos que no fuimos ajenos a la coyuntura, todava retadora, del sector de la construccin en Estados Unidos, donde reportamos resultados
inferiores a los inicialmente previstos. No obstante, mantenemos nuestra visin de largo plazo en esta economa, la cual esperamos retome su empuje y
dinmica, tal como lo ha demostrado ante situaciones adversas a lo largo de la historia.
En cuanto a los negocios no cementeros, es de destacar el comportamiento satisfactorio del negocio inmobiliario, que se circunscribe al desarrollo
horizontal de algunos de nuestros predios en Colombia. Con ms de diez aos de experiencia, hemos desarrollado ms de 330 hectreas en el norte de
Barranquilla, construyendo la infraestructura vial, el acueducto, alcantarillado y alumbrado pblico, adems de los parques y zonas de recreacin,
generando en stas un importante valor urbanstico.
Actualmente estamos adelantando un proyecto de gran escala en el norte de Barranquilla, llamado Riomar, siguiendo un plan maestro que cubre ms de
760 hectreas con los ms altos estndares de planeacin y diseo urbano, lo cual le permitir a la ciudad gozar de nuevos espacios para vivienda,
educacin y comercio, entre otros. La generosidad del diseo en cuanto a las vas, parques, espacios verdes y conectividad, le permitirn a la ciudad
continuar su senda de crecimiento y progreso en los cuales estamos altamente comprometidos.
145
PROSPECTO DE INFORMACIN
De igual manera, nos fue entregada la primera fase de un plan maestro para 1.300 hectreas que nuestra Compaa posee en Bar, tierra que proyecta un
interesante potencial de desarrollo turstico y para el cual estamos trabajando de la mano de EDSA, reconocido consultor internacional de proyectos
inmobiliarios.
Dentro de nuestras actividades de optimizacin financiera, firmamos un crdito por 350 mil millones de pesos, a 10 aos y tipo bullet en amortizacin del
capital. El objetivo de esta transaccin fue prepagar el crdito sindicado que mantenamos desde el 2006 con 18 instituciones financieras, y de este modo,
suavizar el perfil de la deuda corporativa para el 2011, ao para el cual mantenemos proyecciones conservadoras en la recuperacin del mercado
estadounidense. Este prstamo, adems de seguir optimizando la estructura de capital de nuestra Compaa y hacer que la duracin de la deuda
aumentara a cinco aos, nos mantiene con una estructura financiera slida, capaz de responder al entorno retador en algunos de nuestros mercados.
Sostenibilidad
En Cementos Argos seguimos comprometidos con la sostenibilidad como fuente de verdadero progreso y desarrollo, muestra de ello es nuestro continuo
inters por fortalecer las mejores prcticas en materia econmica, social y ambiental, a travs del cumplimiento de estndares internacionales y el
seguimiento de nuestra Poltica de Sostenibilidad.
Durante el ao 2010, la Compaa fue invitada a ser parte del Consejo Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD por sus siglas en ingls) y de su
Iniciativa de Cemento Sostenible (CSI). El primero, un conjunto de ms de 200 empresas de talla mundial comprometidas con el desarrollo sostenible, y el
segundo, un selecto grupo de 24 compaas de la industria del cemento. Cementos Argos se convierte de esta manera, en la nica empresa colombiana
que participa en este organismo.
Asimismo y por tercer ao consecutivo, fuimos seleccionados para participar en el estudio anual del ndice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI) en el cual se
evalan las compaas ms exitosas en el campo del desarrollo sostenible. Para 2010, obtuvimos una mejora de nueve puntos con respecto a 2009,
situndonos por encima del promedio de la industria.
Logramos tambin consolidar indicadores de sostenibilidad en las operaciones de cemento y concreto en Colombia, el Caribe y Estados Unidos, a travs de
la Iniciativa Global de Reportes de Sostenibilidad (GRI), generando de esta manera una memoria completa de nuestra Compaa, y respondiendo a las
estrategias y acciones desarrolladas en temas econmicos, sociales y ambientales.
En la dimensin social, queremos destacar la participacin de nuestros colaboradores en la generacin de ideas sostenibles para ser implementadas en los
diferentes procesos de la Compaa; de esta forma, la sostenibilidad se convierte en un motor de generacin de ideas y en un modelo de gestin para la
innovacin de nuestros procesos.
En el 2010 se realiz tambin la medicin de Great Place to Work, en donde se evalu el clima laboral de nuestra Organizacin y el continuo trabajo y
compromiso con la Salud Ocupacional y la Seguridad Industrial.
Por medio de nuestra poltica de buena vecindad y desarrollo de la comunidad, venimos realizando una importante labor social con 672 comunidades de
influencia que tenemos en Colombia, Hait, Repblica Dominicana y Panam. En el 2010 la inversin social super los 7 millones de dlares para la
realizacin de proyectos de infraestructura y calidad educativa, vivienda y proyectos productivos. Estuvimos presentes en los primeros das de la
emergencia del terremoto de Hait, con un equipo especializado de personas de la Corporacin Antioquia Presente, otorgando medicinas, alimento y,
posteriormente, con programas de apoyo para la comunidad de Cabaret con atencin mdica, fuentes de agua, acompaamiento y el comienzo de la
reconstruccin de las viviendas de nuestros empleados y contratistas.
En la dimensin ambiental, resaltamos el comienzo de la medicin de la huella de carbono que nos permitir generar acciones para reducir emisiones en
nuestras operaciones de cemento. Es tambin un importante logro el desarrollo de nuevas plantaciones forestales en Colombia, donde contamos con
12.000 hectreas con un importante potencial para la siembra de Teca y otras especies, de las cuales 2.750, estarn destinadas para la certificacin de
Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) ante la ONU.
Hemos generado un importante desarrollo en las comunidades vecinas de nuestros proyectos de reforestacin en el norte de Colombia, especialmente en
los departamentos de Sucre, Crdoba y Bolvar, por medio de programas de generacin de empleo, infraestructura educativa y fortalecimiento comunitario.
Esto ha promovido una relacin de beneficio mutuo entre dichas poblaciones y nuestra Compaa. Seguiremos profundizando en estas iniciativas sociales y
ambientales, llevando a estos territorios la oportunidad de empleo, educacin y desarrollo.
Finalmente, gracias al mejoramiento continuo y compromiso con la sostenibilidad, nuestra Organizacin recibi reconocimientos, entre los cuales
destacamos: el premio Camacol a las Mejores Empresas con programas de Responsabilidad Social; el Sello Green Star de prcticas ambientales en las
operaciones de concreto de Estados Unidos; el premio Orqudea al Mrito Tecnolgico otorgado por el Concejo de Medelln, por la creacin del Centro de
Investigacin y Desarrollo que fortalece la industria del cemento y la relacin empresa-universidad; el premio Progresa, otorgado por la Corporacin
Autnoma Regional de los Ros Negro y Nare, por nuestra gestin ambiental; y el premio Emprender Paz al desarrollo comunitario de la Agencia de
Cooperacin Alemana GTZ, por el proyecto social de Reintegracin y Desarrollo Comunitario en los departamentos de Sucre y Antioquia.
Resultados corporativos
En forma consolidada, obtuvimos ingresos operacionales superiores a los 3 billones de pesos (1,6 billones de dlares), presentando una disminucin de
12% en pesos o de 1% en dlares frente al 2009. De estos ingresos, el 51% fue proveniente de ventas en la Regional Colombia, el 24% de la Regional
USA, el 20% de la Regional Caribe, y el restante 5% provino de otros negocios. El EBITDA fue de 539 mil millones de pesos (284 millones de dlares),
presentando un decrecimiento de 17% en pesos o de 7% en dlares. El margen EBITDA pas de 19% en 2009 a 18% en 2010.
La utilidad operacional consolidada ascendi a 219 mil millones de pesos (115 millones de dlares), registrando un decrecimiento de 27% en pesos o de
18% en dlares. Como consecuencia de la lenta recuperacin y menor dinamismo del sector de la construccin en Estados Unidos y en algunas de
nuestras operaciones en el Caribe, se gener, por reglas contables de estas regiones, un deterioro de activos, impairment, en nuestras operaciones de
Estados Unidos y el Caribe por 88 mil millones de pesos (48 millones de dlares). Este efecto es netamente contable y no afecta el flujo de caja de nuestra
Compaa; de esta manera, la utilidad operacional consolidada despus del deterioro de activos, ascendi a 130 mil millones de pesos (67 millones de
dlares).
146
PROSPECTO DE INFORMACIN
La utilidad neta consolidada para el ao 2010, ascendi a 289 mil millones de pesos (156 millones de dlares) presentando un aumento de 38% en pesos o
de 119% en dlares. Es importante tener en cuenta que esta cifra no es comparable con la registrada en 2009, dada la utilidad extraordinaria que se gener
por la venta del negocio de exportacin de carbn en ese ao. Adicionalmente, durante 2010, dentro de los lineamientos estratgicos de concentrar las
inversiones de portafolio al nivel de su matriz, y enfocarse en el negocio cementero, Cementos Argos vendi a Inversiones Argos algo ms de 16 millones
de acciones del Grupo de Inversiones Suramericana, correspondientes al 3,5% de participacin en esta sociedad.
En el estado de resultados individual se tuvieron ingresos operacionales superiores a los 1,3 billones de pesos, un EBITDA de 379 mil millones de pesos,
una utilidad operacional de 232 mil millones de pesos y una utilidad neta de 289 mil millones de pesos.
En forma consolidada, los activos ascendieron a los 15 billones de pesos (8 billones de dlares) y se incrementaron un 5% en pesos o un 12% en dlares
en comparacin con diciembre de 2009. En este mismo perodo, los pasivos se redujeron un 13% en pesos o un 8% en dlares, totalizando 4 billones de
pesos (2 billones de dlares). El patrimonio alcanz los 11 billones de pesos (6 billones de dlares) con un aumento de 15% en pesos o de 23% en dlares.
Los Negocios en Colombia
El 2010 fue un ao positivo para Cementos Argos en Colombia. Factores como el inicio de mltiples obras de infraestructura, as como su estabilidad
poltica y fundamentales macroeconmicos, permitieron que la demanda de nuestros productos cerrara el 2010 con una excelente dinmica. No obstante,
los ltimos meses del ao se vieron opacados por las adversas condiciones climticas que vivi Colombia, teniendo stas, un impacto significativo en
nuestra operacin y logstica interna. En todo caso, para el cierre del ao se tena normalizada nuestra operacin en el territorio colombiano y se abre una
oportunidad para seguir contribuyendo al crecimiento de nuestro pas una vez el Gobierno inicie su reconstruccin tras los numerosos daos causados por
la mencionada temporada invernal.
Para nosotros, 2010 fue un ao clave en la consolidacin de las operaciones de concreto, pues ms all de haber mantenido una posicin de liderazgo con
una participacin de mercado superior a la de los competidores, se realizaron inversiones en nuevos equipos de distribucin de concreto, adems de nueva
infraestructura para lograr suplir los proyectos dentro y fuera de los cascos urbanos. Es as como la puesta en marcha de mltiples plantas mviles de
concreto, le ha permitido a nuestra Compaa ser parte de importantes proyectos como los mencionados al comienzo de este informe.
Adicionalmente, a mediados del ao, adquirimos una mina de agregados (principal materia prima del concreto) en el municipio de Guamo, departamento del
Tolima, aumentando en cerca de 90.000 toneladas mensuales el abastecimiento de material para nuestras plantas de concreto del centro del pas. La planta
de beneficio instalada en el sitio, cuenta con una infraestructura de maquinaria y equipo suficiente para procesar ms de un milln de toneladas de
agregados al ao, lo que representa un importante volumen para su zona de influencia. El origen geolgico del material y dems caractersticas intrnsecas,
hacen de este yacimiento una fuente de materiales de alta especificacin, que nos permite mantener una posicin slida en esta regin de alta demanda y
competencia, pero sobre todo, cumplir con los lineamientos medioambientales de la normatividad vigente en cuanto a la explotacin de agregados.
Durante el ao, vendimos en la Regional Colombia 4,3 millones de toneladas de cemento gris, lo cual refleja una variacin positiva de 7% frente a 2009.
Para el mismo perodo, comercializamos 1,9 millones de metros cbicos de concreto con un excepcional incremento del 40% y registramos el volumen ms
alto despachado de concreto en Colombia, en la historia de nuestra Compaa.
Comercializamos tambin 126 mil toneladas de cemento blanco, 49 mil toneladas de cal, 696 mil toneladas de agregados y 10 mil toneladas de cemento
petrolero.
Los ingresos de la Regional ascendieron a 1,5 billones de pesos, cifra similar a la registrada en 2009. De su lado, el EBITDA se situ por encima de los 474
mil millones de pesos, lo que representa un decrecimiento del 2%. El margen EBITDA se mantuvo estable en 31%.
Ms all de lo dicho en materia de infraestructura, seguimos visualizando con optimismo el mercado colombiano en trminos de demanda sostenida de
cemento y concreto. En adicin a lo ya mencionado con respecto a los grandes proyectos, se not, para los ltimos meses del ao, una mejora en los
volmenes de cemento destinados a obras de menor escala, como vivienda y otras construcciones. Al respecto, vale destacar la positiva evolucin de los
metros cuadrados aprobados para construccin, que se registr a lo largo del ao; segn el ltimo reporte del Departamento Administrativo Nacional de
Estadstica, Dane, a noviembre de 2010, el rea aprobada para construccin se increment en un 27% frente a este mismo perodo de 2009.
Los Negocios en Estados Unidos
El ao 2010 fue un ao de bajo dinamismo para los diferentes jugadores del sector de la construccin en Estados Unidos. Si bien durante los ltimos meses
del ao los volmenes de concreto en nuestros mercados superaron aquellos de 2009, registrando un crecimiento total para 2010, los efectos de la ms
fuerte crisis que ha golpeado a este pas en los ltimos 70 aos, generaron una disminucin en los precios por metro cbico de concreto, que causaron
resultados inferiores a los inicialmente previstos.
Somos conscientes del aun incierto horizonte de recuperacin de los volmenes de consumo de cemento hacia los mostrados en el ao 2006, de alrededor
de 120 millones de toneladas por ao. Lo anterior como consecuencia de la baja actividad del sector residencial debido al alto nivel de inventarios de
vivienda y a los bajos precios de las mismas luego de la crisis hipotecaria.
No obstante, es vlido mencionar que en septiembre de 2010, el presidente Barack Obama anunci un nuevo plan de estmulos a la infraestructura
estadounidense por 50 billones de dlares, el cual busca, durante los prximos seis aos, aumentar la red vial con 150.000 millas (240.000 Km) de nuevas
autopistas, construir y mantener 4.000 millas (6.400 Km) de vas frreas y ampliar sus pistas areas en 150 millas (240 Km). Procesos altamente intensivos
en uso de concreto.
Por encima de la coyuntura retadora en el mercado, nuestro equipo ha mantenido un incansable compromiso que nos ha permitido encontrar fuentes de
apalancamiento operativo para maximizar sinergias una vez el mercado recupere sus volmenes y precios. Cerramos el 2010, siendo el quinto productor de
concreto en Estados Unidos y el sptimo en Norteamrica, al incluir Canad.
Vale resaltar tambin el reconocimiento otorgado por la National Ready Mix Association, en el certamen de los Premios de Excelencia en Calidad 2010, a
tres de nuestras operaciones de concreto en Carolina del Norte, Texas y Arkansas. Los criterios de premiacin incluyen, entre otros, la capacidad de
147
PROSPECTO DE INFORMACIN
producir concreto de los ms altos estndares de calidad en este pas. Con esto, nos posicionamos como la segunda compaa de concreto con el mayor
nmero de plantas Green Star en todo el territorio norteamericano.
Registramos para 2010 ventas por 382 millones de dlares, decreciendo un 13% frente al 2009. Por su parte, el EBITDA se situ en -4 millones de dlares
como consecuencia, en gran parte, de los bajos niveles de precios en el sector y el intenso invierno vivido al final del ao.
En la Zona Golfo (estados de Texas y Arkansas) comercializamos en 2010, 2,7 millones de metros cbicos de concreto, presentando una variacin positiva
de 5% frente al 2009. Por su parte, en la Zona Sureste (estados de Georgia, Carolina del Sur, Carolina del Norte y Virginia) el volumen vendido de concreto
estuvo cercano al milln de metros cbicos, aumentando en un 2%.
Finalmente, a pesar de los resultados poco satisfactorios, mantenemos una conviccin firme y de largo plazo en este mercado, entendiendo que se tendr
una lenta dinmica durante los prximos meses. Para esto nuestra Compaa posee la fortaleza financiera para esperar la recuperacin, de la que sigue
siendo hoy en da, la mayor economa del mundo.
Los Negocios en el Caribe
Durante el ao 2010, la Regional Caribe mantuvo una tendencia estable frente al 2009, no obstante, los volmenes de exportacin se vieron negativamente
afectados por la lenta recuperacin y bajo nivel de precios del mercado norteamericano.
Los ingresos consolidados, ascendieron a 320 millones de dlares, registrando un decrecimiento del 13% frente a 2009. Esta disminucin es explicada, en
gran parte, por cerca de 300.000 toneladas de cemento que dejaron de ser exportadas desde Colombia a nuestro terminal de Houston como consecuencia
de la coyuntura negativa de precios en la Zona Golfo y la tendencia revaluacionista de la tasa de cambio peso / dlar, a lo largo del ao.
El EBITDA pas de 67 millones de dlares en 2009, a 59 millones de dlares en 2010, para un decrecimiento de 11%. Por su parte el margen EBITDA del
ao 2010 aument a 19% en comparacin con el 18% logrado en 2009.
En las operaciones en Panam, el volumen acumulado de ventas de cemento durante el ao, ascendi a 600 mil toneladas, con una disminucin de 6%
frente al 2009, no obstante el EBITDA registrado en este pas aument un 10% alcanzando 46 millones de dlares.
Por su parte, en las operaciones en Repblica Dominicana y en Hait, se tuvieron volmenes de ventas de 329 mil y 468 mil toneladas respectivamente.
Esto signific un volumen estable en el caso de Repblica Dominicana y un incremento del 7% en Hait. El EBITDA en Repblica Dominicana se ubic en
los 11 millones de dlares, aumentando un 13% frente a 2009. De su lado Hait registr 7 millones de dlares, decreciendo un 24%.
En nuestras terminales de St. Thomas, St. Marteen, Dominica y Antigua, los volmenes se vieron impactados por la fuerte competencia de la zona y la
cada del mercado norteamericano. Es as como cerramos el ao con 108 mil toneladas de cemento comercializadas, un 44% inferior frente al 2009.
Nuestra nueva molienda en Surinam, registr ventas por 45 mil toneladas de cemento, 2 mil toneladas menos que en 2009.
En relacin a las perspectivas de la Regional, adems del proyecto de expansin del Canal de Panam, que empezar a reflejar sus efectos en nuestros
estados financieros para el primer trimestre de 2011, de acuerdo con el Plan de Desarrollo del Gobierno de Panam, hay un nmero importante de
proyectos de infraestructura que sern llevados a cabo durante los prximos aos. De igual manera, Repblica Dominicana se enfrenta a proyectos de
infraestructura, destacando adems de proyectos hidroelctricos, la inversin en redes viales que buscan conectar a Santo Domingo con el este del pas.
En cuanto a la reconstruccin de Hait, con la cual seguimos comprometidos, existe actualmente un plan de inversiones de 50 billones de dlares para los
prximos 25 aos, de los cuales, el 20% deber destinarse a la reconstruccin y desarrollo de proyectos de infraestructura y un 10% para plantas de
generacin de energa, ambos campos intensivos en el uso de concreto.
Aspectos legales
Las operaciones efectuadas con socios y administradores, as como los dems datos que conforme a lo establecido en el numeral 3 del artculo 446 del
Cdigo de Comercio, a los cuales debe hacerse mencin, se detallan en las notas 25 y 26 de los estados financieros individuales y consolidados
respectivamente.
Al respecto cabe resaltar, que de conformidad con el artculo 29 de la ley 222 de 1995, el presente informe detalla los diferentes aspectos relacionados con
la intensidad de las relaciones econmicas existentes al interior del Grupo Empresarial Argos entre su matriz y sus filiales y subsidiarias, lo cual permite
afirmar que la totalidad de las operaciones realizadas con compaas vinculadas y accionistas, se han celebrado en condiciones de mercado, han sido
debidamente reveladas en las notas a los estados financieros y las decisiones adoptadas por cada una de las compaas, no han respondido a la influencia
o inters de la sociedad controlante.
En marzo de 2010, se present ante el Tribunal Contencioso de Cundinamarca una demanda de nulidad y restablecimiento del derecho contra las
Resoluciones 51694 de 2008 y 0091 de 2010, mediante las cuales se impusieron y confirmaron sendas sanciones contra la Compaa y su Presidente.
Durante el transcurso del 2010, la Secretara de Hacienda del departamento del Atlntico, ha iniciado actuaciones administrativas contra Cementos Argos S.
A. y otras de las empresas vinculadas tendientes al cobro de la Estampilla Pro Hospital Universitario CARI E.S.P. Dado que nuestro equipo jurdico,
despus de un estudio detallado, ha concluido que no se dan los presupuestos para este pago, en virtud de que esta estampilla ha sido declarada nula
reiteradas veces, est atendiendo tales actuaciones en defensa de los intereses de la Compaa.
Cabe anotar que se present una accin popular contra la Contralora General, el Ministerio de Hacienda y algunas empresas productoras de cemento,
entre las cuales se encuentra Cementos Argos, buscando la proteccin de la moralidad pblica por el comportamiento del precio del cemento en el perodo
2004 a 2006. Este proceso est siendo atendido por nuestros abogados, quienes han estimado que el riesgo de que el mismo sea fallado en contra de los
intereses de la Compaa es remoto.
Los procesos judiciales y administrativos presentados en aos anteriores, continan atendindose oportunamente sin que se hayan producido
pronunciamientos desfavorables de ltima instancia.
148
PROSPECTO DE INFORMACIN
De otro lado, en cumplimiento de las normas sobre propiedad intelectual, la Compaa ha dado estricto seguimiento a las polticas y controles necesarios
para garantizar su cumplimiento, en especial en lo que hace referencia a la adquisicin y uso legal del software y el respeto a los derechos de autor.
Los controles que se aplican para garantizar el cumplimiento de las mencionadas normas de propiedad intelectual son los siguientes:
Realizacin de un inventario fsico mquina por mquina del software instalado, el cual se cruza contra el nmero de licencias de software que la
Compaa ha adquirido.
Realizacin de un inventario a travs de una herramienta de descubrimiento de software, la cual de manera automtica revisa el software instalado en
cada computador para luego ser cruzado contra las licencias de software que se tienen.
Frente a softwares instalados en servidores se hace inventario y se cruza contra el nmero de licencias. En este punto se invitan a proveedores como
Oracle para que realicen el Estado del Licenciamiento (LMS License Management Services).
En herramientas de oficina Microsoft se tiene un Enterprise Agreement, el cual cubre la totalidad del licenciamiento y crecimientos que se den durante
el ao.
La Compaa no ha tenido informacin cierta y definitiva de hechos importantes ocurridos luego del cierre contable, y a la fecha, que puedan comprometer
su evolucin y el patrimonio de sus accionistas.
Sistema de control interno
Hemos adoptado los modelos COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission) y COBIT (Control Objectives for Information
and related Technology), reconocidos como buenas prcticas internacionalmente, para disear y gestionar el sistema de control interno, buscando asegurar
razonablemente, la eficiencia y eficacia de las operaciones, la confiabilidad de la informacin generada y el cumplimiento normativo en todas las
actuaciones.
Trimestralmente, el Comit de Auditora de la Junta Directiva realiz seguimiento y dio orientacin sobre los elementos, herramientas y gestin, efectuados
al sistema de control interno. Dentro de los principales aspectos monitoreados por este Comit estn: los planes de trabajo de Auditora Interna y Revisora
Fiscal, las polticas contables, las variaciones significativas de los estados financieros, la metodologa de evaluacin del sistema de control interno, la
metodologa de administracin de riesgos, los resultados de las evaluaciones efectuadas por Auditora Interna y Revisora Fiscal, la implementacin de
planes de accin, el comportamiento de la Lnea tica y la solucin de los casos en ella reportados.
De acuerdo con lo anterior, podemos indicar que durante 2010, no se identificaron debilidades significativas que pongan en riesgo la efectividad del control
interno de nuestra Compaa, por lo tanto, podemos garantizar razonablemente a los accionistas, la eficiencia y eficacia de nuestras operaciones, la
confiabilidad de nuestra informacin financiera y el cumplimiento de la regulacin aplicable.
Agradecimiento
Queremos dedicar un espacio en este informe, para expresar nuestro ms sentido agradecimiento al doctor Carlos Ral Yepes, quien por siete aos se
desempe como Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Secretario General de Cementos Argos, aportando enormemente al crecimiento de nuestra
Compaa y dejando una huella imborrable gracias a su talento, pero sobre todo a su inmensa calidad humana. Estamos muy orgullosos de los logros
obtenidos por el doctor Yepes, quien enfrentar nuevos retos profesionales como presidente de Bancolombia y para lo cual le auguramos la mejor de las
suertes.
Junta Directiva
Sergio Restrepo
Ana Mara Giraldo
Andrs Bernal
Claudia Betancourt
Juan David Vieira
Original Firmado
Presidente
Jos Alberto Vlez
149
PROSPECTO DE INFORMACIN
2.
Original Firmado
Jos Alberto Vlez C.
Representante Legal
150
PROSPECTO DE INFORMACIN
3.
Todos los activos y pasivos incluidos en los estados financieros de la Compaa al 31 de diciembre de 2010 y 2009 existen y todas las transacciones
incluidas en dichos estados se han realizado durante los aos terminados en esas fechas.
b)
Todos los hechos econmicos realizados por la Compaa durante los aos terminados en 31 de diciembre de 2010 y 2009 han sido reconocidos en
los estados financieros.
c)
Los activos representan probables beneficios econmicos futuros (derechos) y los pasivos representan probables compromisos econmicos futuros
(obligaciones), obtenidos o a cargo de la Compaa al 31 de diciembre de 2010 y 2009.
d)
Todos los elementos han sido reconocidos por sus valores apropiados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en
Colombia.
e)
Todos los hechos econmicos que afectan la Compaa han sido correctamente clasificados, descritos y revelados en los estados financieros.
Original Firmado
Jos Alberto Vlez C.
Representante Legal
Original Firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente Corporativo de Contabilidad
T. P. 47208-T
151
PROSPECTO DE INFORMACIN
4.
A los accionistas de
CEMENTOS ARGOS S.A.:
He auditado los balances generales de CEMENTOS ARGOS S.A. al 31 de diciembre de 2010 y 2009, y los correspondientes estados de resultados, de
cambios en el patrimonio, de cambios en la situacin financiera y de flujos de efectivo por los aos terminados en esas fechas, y el resumen de las
principales polticas contables y otras notas explicativas.
La Administracin es responsable por la preparacin y correcta presentacin de estos estados financieros de acuerdo con los principios de contabilidad
generalmente aceptados en Colombia. Esta responsabilidad incluye: disear, implementar y mantener un sistema de control interno adecuado para la
preparacin y presentacin de los estados financieros, libres de errores significativos, bien sea por fraude o error; seleccionar y aplicar las polticas
contables apropiadas; as como efectuar las estimaciones contables que resulten razonables en las circunstancias.
Mi responsabilidad es expresar una opinin sobre estos estados financieros con base en mis auditoras. Obtuve las informaciones necesarias para cumplir
mis funciones y llevar a cabo mi trabajo de acuerdo con normas de auditora generalmente aceptadas en Colombia. Tales normas requieren que planifique y
efecte la auditora para obtener una seguridad razonable acerca de si los estados financieros estn libres de errores significativos. Una auditora de
estados financieros incluye examinar, sobre una base selectiva, la evidencia que soporta las cifras y las revelaciones en los estados financieros. Los
procedimientos de auditora seleccionados dependen del juicio profesional del auditor, incluyendo su evaluacin de los riesgos de errores significativos en
los estados financieros. En la evaluacin del riesgo, el auditor considera el control interno de la Compaa que es relevante para la preparacin y
presentacin razonable de los estados financieros, con el fin de disear procedimientos de auditora que sean apropiados en las circunstancias. Una
auditora tambin incluye, evaluar los principios de contabilidad utilizados y las estimaciones contables significativas hechas por la Administracin, as como
evaluar la presentacin general de los estados financieros. Considero que mis auditoras me proporcionan una base razonable para expresar mi opinin.
Al 31 de diciembre de 2010 y 2009, CEMENTOS ARGOS S.A. tiene inversiones en compaas no auditadas por Deloitte & Touche, firma de la cual soy
miembro, registradas bajo el mtodo de participacin, determinado segn los estados financieros de estas sociedades a esas fechas, que representan el
2% y 6% de las inversiones permanentes, e ingresos netos bajo el mtodo de participacin del 1%, y 20% de la utilidad, respectivamente. Dichos estados
financieros fueron auditados por otros auditores, quienes emitieron opinin sin salvedades sobre los mismos.
En mi opinin, con base en mis auditoras y en la de otros auditores, los estados financieros antes mencionados, tomados de los libros de contabilidad,
presentan razonablemente, en todos los aspectos significativos, la situacin financiera de CEMENTOS ARGOS S.A. al 31 de diciembre de 2010 y 2009, los
resultados de sus operaciones, los cambios en su patrimonio, los cambios en su situacin financiera y sus flujos de efectivo por los aos terminados en
esas fechas, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, aplicados sobre bases uniformes.
Adems, basado en el alcance de mis auditoras, informo que la Compaa ha llevado su contabilidad conforme a las normas legales y a la tcnica contable;
las operaciones registradas en los libros de contabilidad y los actos de los administradores se ajustan a los estatutos y a las decisiones de la Asamblea de
Accionistas y de la Junta Directiva; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y de registro de acciones se llevan y se
conservan debidamente; el informe de gestin de los administradores guarda la debida concordancia con los estados financieros bsicos, y la Compaa no
se encuentra en mora por concepto de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y se han implementado los mecanismos para la prevencin y control
de lavado de activos de acuerdo con lo establecido en la Circular Externa No. 60 de 2008, de la Superintendencia Financiera. Mi evaluacin del control
interno, efectuada con el propsito de establecer el alcance de mis pruebas de auditora, no puso de manifiesto que la Compaa no haya seguido medidas
adecuadas de control interno y de conservacin y custodia de sus bienes y de los de terceros que estn en su poder.
Original Firmado
Olga Liliana Cabrales Pinto
Revisor Fiscal
T.P. 92.873-T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
23 de febrero de 2011.
152
PROSPECTO DE INFORMACIN
5.
ACTIVOS
ACTIVOS CORRIENTES
Efectivo
Inversiones negociables
Deudores, neto
Inventarios, neto
Gastos pagados por anticipado
Notas
2010
2009
130.623
213.462
841.753
124.673
8.089
35.942
234.553
657.444
168.259
9.128
1.318.600
1.105.326
731.446
1.164
2.633.965
730.626
558.812
13.235
8.744.957
369.448
3.009.705
817.999
618.741
12.802
7.350.541
13.414.205
12.179.236
TOTAL ACTIVOS
14.732.805
13.284.562
445.651
250.000
422.841
30.562
18.230
62.396
63.468
-
370.629
300.000
506.501
44.210
17.360
74.246
38.656
116
1.293.148
1.351.718
579.777
1.228.506
136.850
224.990
12.629
475.756
1.226.864
175.395
222.826
10.782
2.182.752
2.111.623
TOTAL PASIVOS
3.475.900
3.463.341
11.256.905
9.821.221
14.732.805
13.284.562
2.699.925
1.484.233
4
5
6
5
6
7
8
9
10
PASIVOS Y PATRIMONIO
PASIVOS CORRIENTES
Obligaciones financieras
Papeles comerciales
Proveedores y cuentas por pagar
Impuestos, gravmenes y tasas
Obligaciones laborales
Pasivos estimados
Anticipos
Otros pasivos
11
12
13
14
15
16
11
12
13
15
17
Original Firmado
Jos Alberto Vlez C.
Representante Legal
(Ver certificacin adjunta)
Original Firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente Corporativo de Contabilidad
T.P. 47208-T
(Ver certificacin adjunta)
18
Original Firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92873-T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver informe adjunto)
153
PROSPECTO DE INFORMACIN
Ingresos operacionales
Costo de venta
UTILIDAD BRUTA
Gastos operacionales
Administracin
Ventas
20
21
22
23
24
14
UTILIDAD NETA
Utilidad neta por accin (expresada en pesos colombianos)
Las notas que se acompaan son parte integrante de los estados financieros.
Original Firmado
Jos Alberto Vlez C.
Representante Legal
(Ver certificacin adjunta)
154
Original Firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente Corporativo de Contabilidad
T.P. 47208-T
(Ver certificacin adjunta)
2010
1.378.250
928.540
2009
1.410.293
1.021.985
449.710
388.308
161.076
56.837
134.710
62.808
217.913
197.518
231.797
190.790
25.356
(156.315)
29
(194.251)
643.890
(231.333)
45.594
(245.550)
(64.162)
181.566
240.651
(120.016)
319.173
228.873
30.295
19.052
288.878
209.821
250,83
182,19
Original Firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92873-T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver informe adjunto)
PROSPECTO DE INFORMACIN
Prima en
colocacin
de acciones
210.819
Supervit
mtodo de
participacin
402.930
Reserva
legal
23.163
Reserva para
futuros ensanches
e inversiones
714.288
Otras
reservas
12.469
Total
reservas
749.920
Revalorizacin
del patrimonio
1.045.730
Utilidad
de ejercicios
anteriores
-
Utilidad
del
ejercicio
66.990
Supervit por
valorizacin de
activos
3.892.050
Total
patrimonio
6.375.730
(19.870)
66.990
-
(66.990)
-
(19.870)
(63.599)
(72.362)
-
(72.362)
-
(66.990)
-
(139.352)
(63.599)
1.756.712
1.756.712
7.291
210.819
339.331
23.163
641.926
12.469
677.558
1.025.860
209.821
209.821
1.701.779
7.350.541
1.701.779
209.821
9.821.221
(19.870)
209.821
-
(209.821)
-
(19.870)
(1.328)
(1.328)
1.328
62.630
62.630
(145.111)
(62.630)
(145.111)
-
3.408
3.408
(3.408)
(82.629)
(82.629)
(115.436)
(115.436)
7.291
210.819
256.702
23.163
703.228
15.877
742.268
1.005.990
288.878
288.878
1.509.852
8.744.957
1.509.852
288.878
11.256.905
Las notas que se acompaan son parte integrante de los estados financieros.
Original Firmado
Jos Alberto Vlez C.
Representante Legal
(Ver certificacin adjunta)
Original Firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente Corporativo de Contabilidad
T.P. 47208-T
(Ver certificacin adjunta)
Original Firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92873-T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver informe adjunto)
155
PROSPECTO DE INFORMACIN
2009
288.878
209.821
194.251
103.473
44.016
(1.210)
(505.501)
(1)
97.934
4.697
(14.555)
8.262
3.425
(14.461)
26.201
(181.566)
129.395
49.697
(8.527)
(121.828)
1.309
16.099
5.389
(26.630)
26.636
(495)
(2.610)
8.535
235.409
105.225
106.680
159.112
539.968
147
5.829
112.712
-
17.630
17.665
619.453
52.306
640.000
1.159.857
1.452.279
145.111
249.767
66.048
35.214
1.164
370.260
19.870
579
139.352
86.901
403.810
47.927
74.557
248.369
19.870
12.799
888.013
1.033.585
271.844
418.694
94.681
(21.091)
184.309
(43.586)
(1.039)
(75.022)
50.000
83.660
13.648
(870)
(12.846)
(65.861)
(23.508)
(214.586)
2.870
1.583
609.857
77.056
31.251
(236)
268
271.844
418.694
Las notas que se acompaan son parte integrante de los estados financieros.
Original Firmado
Jos Alberto Vlez C.
Representante Legal
(Ver certificacin adjunta)
156
Original Firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente Corporativo de Contabilidad
T.P. 47208-T
(Ver certificacin adjunta)
Original Firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92873-T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver informe adjunto)
PROSPECTO DE INFORMACIN
CEMENTOS ARGOS S.A.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Aos que terminaron el 31 de diciembre
(Millones de pesos colombianos)
2010
FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE OPERACIN:
Utilidad neta
Ajuste para conciliar la utilidad neta del ao con el efectivo
neto provisto por actividades de operacin:
Participacin de utilidades en compaas subordinadas
Depreciaciones y amortizaciones de propiedades, planta y equipo
Amortizacin de cargos diferidos e intangibles
Utilidad en venta de propiedades, planta y equipo
Utilidad en venta de inversiones permanentes
Utilidad en venta de otros activos
Prdida en venta de inversiones permanentes
Prdida en venta o retiro de bienes
Amortizacin de pensiones de jubilacin
Diferencia en cambio de obligaciones financieras a largo plazo
Diferencia en cambio de inversiones permanentes y otros activos
Amortizacin de impuesto diferido
Amortizacin de bonos
Recuperacin de provisiones
Provisin de activos
Valoracin de operaciones derivadas
2009
288.878
209.821
194.251
103.473
44.016
(1.210)
(505.501)
(1)
109.600
4.697
(16.249)
8.262
1.783
1.642
(18.092)
31.492
38.264
285.305
(181.566)
129.395
49.697
(8.527)
(121.828)
1.309
16.099
5.389
(26.630)
26.636
(2.137)
1.642
(2.744)
8.535
9.265
114.356
(219.237)
28.134
1.039
(151.449)
870
17.126
(13.648)
(42.916)
(2.870)
(1.583)
(77.056)
236
(268)
(31.251)
(51.860)
(41.352)
159.112
539.968
147
127.835
(66.048)
(249.767)
5.829
(579)
17.665
619.453
17.630
(403.810)
(86.901)
(74.557)
(12.799)
516.497
76.681
(103.437)
(370.260)
187.734
(35.214)
(50.000)
(19.870)
(139.352)
(557.549)
(47.927)
640.000
(19.870)
(391.047)
(124.698)
73.590
(89.369)
270.495
359.864
344.085
270.495
EQUIVALENTES DE EFECTIVO
Disponible
Inversiones negociables
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
Las notas que se acompaan son parte integrante de los estados financieros.
130.623
213.462
344.085
35.942
234.553
270.495
Original Firmado
Jos Alberto Vlez C.
Representante Legal
(Ver certificacin adjunta)
Original Firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente Corporativo de Contabilidad
T.P. 47208-T
(Ver certificacin adjunta)
Original Firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92873-T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver informe adjunto)
157
PROSPECTO DE INFORMACIN
6.
158
PROSPECTO DE INFORMACIN
Dado que la normatividad en Colombia carece de un marco tcnico que establezca los mtodos aceptados de conversin, pero s contempla que dada su
inexistencia es adecuado remitirse a una norma de aplicacin superior. Para el proceso de conversin se siguieron los lineamientos de las NIIF,
especficamente la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 21 Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera.
En ese orden de ideas, los estados financieros de las compaas del exterior, cuya moneda no sea el dlar americano u otra que se encuentre a la par con
sta, se convierten de la moneda del pas de origen a dlares de los Estados Unidos de acuerdo con la metodologa de la NIC 21, as:
Las cuentas del patrimonio se convierten a las tasas de cambios vigentes en cada una de las fechas en las cuales ocurrieron las transacciones. Para
las compaas sobre las que no se cuenta con informacin histrica se convirtieron los patrimonios a la tasa de cierre de diciembre de 2005.
Las cuentas de resultados se convierten a las tasas de cambios vigentes en cada una de las fechas en las cuales ocurrieron las transacciones; si lo
anterior no es posible, se utilizar la tasa de cambio promedio para cada mes.
Las diferencias en conversin se registran en el patrimonio de los accionistas a travs de la cuenta de ajustes acumulados en conversin, las cuales
representan las diferencias provenientes de la conversin de las partidas de los estados de resultados a tasas de cambio promedio y de las partidas
del balance general a tasas de cierre.
A su vez las cifras en dlares de los Estados Unidos, son convertidas a pesos colombianos aplicando la tasa representativa de mercado vigente certificada
por el Banco de la Repblica.
AJUSTES POR INFLACIN
La expedicin del Decreto 1536 del 7 de mayo de 2007, modific los decretos 2649 y 2650, eliminando la aplicacin de los ajustes integrales por inflacin.
La norma contempla que los ajustes por inflacin contabilizados desde enero de 1992 hasta el 31 de diciembre de 2006, formarn parte del saldo de las
respectivas cuentas.
El saldo de la cuenta de Revalorizacin del Patrimonio no podr distribuirse hasta que se liquide la sociedad o se capitalice. En el evento de que sea
capitalizada, servir para enjugar prdidas en caso que la sociedad quede en causal de disolucin; en ningn caso podr ser usada para reembolsos de
capital. En el caso que presente saldo dbito, podr ser disminuido con los resultados del ejercicio o de ejercicios anteriores, previo cumplimiento de las
normas sobre utilidades que indica el Cdigo de Comercio.
La Ley 1111 de 2006 di la opcin de imputar el impuesto al patrimonio contra esta cuenta, sin afectar resultados, opcin tomada por las compaas del
Grupo Argos.
MATERIALIDAD EN LA PREPARACIN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
La preparacin de los estados financieros de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, requiere que la
Administracin haga estimaciones y presunciones que afectan los montos reportados de activos y pasivos en la fecha de corte de los estados financieros y
los montos reportados de ingresos y gastos durante el perodo cubierto. En general el reconocimiento y presentacin de los hechos econmicos se hacen
de acuerdo con su importancia relativa o materialidad. Para los estados financieros de 2010, la materialidad utilizada fue determinada sobre la base del 5%
del EBITDA.
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
Se considera como efectivo y equivalentes de efectivo el dinero en caja y bancos, depsitos de ahorro y todas las inversiones de alta liquidez.
CONVERSIN DE TRANSACCIONES Y SALDOS EN MONEDA EXTRANJERA
Las transacciones en moneda extranjera se contabilizan a las tasas de cambio aplicables que estn vigentes en sus respectivas fechas. Al cierre de cada
ejercicio los saldos por cobrar o por pagar y las inversiones en moneda extranjera se ajustan a la tasa de cambio representativa del mercado certificada por
el Banco de la Repblica. En lo relativo a saldos por cobrar o por pagar en moneda extranjera, las diferencias en cambio se registran contra resultados,
siempre y cuando las diferencias en cambio no sean imputables a costos de adquisicin de activos. Son imputables a costos de adquisicin de activos las
diferencias en cambio ocurridas mientras dichos activos estn en construccin o instalacin y hasta que se encuentren en condiciones de utilizacin.
A partir de 2007, de acuerdo con el Decreto 4918 de 2007, la diferencia en cambio de las inversiones de renta variable en subordinadas del exterior debe
registrarse como un mayor o menor valor del patrimonio en el supervit mtodo de participacin.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS
La Compaa est expuesta a diversos riesgos del mercado financiero como consecuencia de sus negocios ordinarios, los cuales, se gestionan por medio
de instrumentos financieros derivados. Estos riesgos se pueden resumir de la siguiente manera:
Riesgo estratgico: desviacin entre los beneficios esperados de una estrategia y los resultados obtenidos.
Riesgo de mercado: cambio en el valor razonable del derivado debido a cambios en el precio de mercado.
Riesgo de liquidez: prdidas debido a: i) No cumplimiento de obligacin de pago por la dificultad de obtener liquidez. ii) Imposibilidad de tomar o deshacer
una posicin en derivados por la ausencia de mercado.
Riesgo de crdito: prdida que puede materializarse por incumplimiento de la contraparte.
Riesgo operacional: prdida a la que se expone la Compaa debido a errores en los sistemas de registro y/o de valoracin. Tambin al mal diseo de un
sistema de lmites adecuado, a una mala revisin de los contratos y a un inadecuado sistema de informacin de gestin.
Igualmente la Compaa realiza valoracin peridica a precios de mercado de sus derivados para efectos de control administrativo.
Los riesgos mencionados, se gestionan mediante las siguientes operaciones:
OPERACIONES SWAP
159
PROSPECTO DE INFORMACIN
Corresponden a transacciones financieras en las que la Compaa mediante un acuerdo contractual con un banco, intercambia flujos monetarios con el
propsito de disminuir los riesgos de liquidez, tasa, plazo o emisor, as como tambin la reestructuracin de activos o pasivos.
En el caso de los swap de tipos de inters no hay intercambio de capitales, la Compaa es responsable de sus acreencias con montos y plazos definidos,
su registro contable es independiente al swap. En cuanto al registro del swap, nicamente se registrarn los pagos netos de intereses entre las partes, por
consiguiente, el registro estar limitado al reconocimiento de la diferencia positiva o negativa entre los flujos de intereses que las partes acuerdan
intercambiar. Las utilidades o prdidas derivadas de los contratos se reconocen directamente en los resultados del perodo.
En el caso de los swap de monedas, la existencia de este acuerdo no tiene repercusiones sobre la valoracin de la deuda subyacente (original). Durante el
perodo de tiempo del acuerdo, las partes pagan un diferencial por los intereses y la diferencia en cambio, que se reconocen directamente en los resultados
del perodo.
OPERACIONES FORWARD
Se utilizan para cubrir el riesgo de tasa de cambio en las operaciones de deuda e inversin existentes en moneda extranjera, as como para cubrir flujos de
caja futuros, con alta probabilidad de ocurrencia, como son las exportaciones mensuales de la Compaa. Al final de cada perodo, se proyecta la tasa
forward de la posicin contraria para cerrar la posicin, y esta tasa futura se descuenta a una tasa libre de riesgo, comparando este valor presente con la
tasa representativa del mercado al cierre de perodo evaluado, registrando la diferencia positiva o negativa en el estado de resultados.
OPERACIONES DE OPCIONES
Se utilizan para cubrir el riesgo de tasa de cambio principalmente en las exportaciones mensuales y los flujos futuros derivados de estas ltimas. Se realizan
a travs de coberturas estructuradas, como los collares exportadores, que permiten tener un rango de monetizacin a mercado, y protegerse ante cambios
extremos en la tasa de cambio. Se valoran utilizando el modelo Black Scholes.
CONTABILIDAD DE COBERTURA
Las operaciones con instrumentos derivados, registradas utilizando contabilidad de cobertura deben cumplir las siguientes condiciones:
Documentacin formal de la cobertura.
Que sea altamente eficaz.
Que en las operaciones donde se realizan coberturas de flujo de efectivo, el subyacente a cubrir en el futuro sea altamente probable.
Tener los modelos necesarios para medir la efectividad de la cobertura.
Que la cobertura haya sido evaluada en un contexto de gestin continuada de la Compaa.
INVERSIONES NEGOCIABLES Y PERMANENTES
Las disposiciones de la Superintendencia Financiera requieren que las inversiones se clasifiquen y contabilicen de la siguiente manera:
a)
Son inversiones permanentes aquellas respecto de las cuales se tiene el serio propsito de mantenerlas hasta la fecha de vencimiento de su plazo de
maduracin o redencin, cuando fuere el caso, o de mantenerlas de manera indefinida, cuando no estuvieren sometidas a trmino. En este ltimo
caso, para poder catalogar una inversin como permanente, sta debe permanecer en poder de la Compaa cuando menos durante tres aos
calendario, contados a partir de su fecha de adquisicin, sin perjuicio de clasificarla como tal desde esa misma fecha. Estas inversiones se
contabilizan y valan en forma prospectiva de la siguiente manera:
Las inversiones de deuda o que incorporen derechos de deuda (ttulos no participativos) de tasa fija o de tasa variable se registran inicialmente
por su costo de adquisicin y mensualmente se valorizan con base en la tasa interna de retorno de cada ttulo, calculada al momento de la
compra; el ajuste resultante se lleva a la cuenta de resultados.
Las inversiones en acciones o participaciones de capital (ttulos participativos) de renta variable en entidades donde no se tenga el control, se
registran al costo y mensualmente se ajustan a su valor de realizacin. El ajuste resultante sea positivo o negativo, se registra en la cuenta de
valorizaciones con abono o cargo al supervit por valorizaciones en el patrimonio de los accionistas, segn el caso. El valor de realizacin de
los ttulos calificados como de alta o media bursatilidad por la Superintendencia Financiera, se determina con base en los promedios de
cotizacin en las bolsas de valores en los ltimos 10 a 90 das de acuerdo con ciertos parmetros establecidos por esa Entidad. El valor de
realizacin de los ttulos de baja o mnima bursatilidad o que no se cotizan en bolsa se determina por su valor intrnseco calculado con base en
los ltimos estados financieros divulgados por el emisor del ttulo.
Las inversiones en compaas subordinadas en las cuales la Compaa posee en forma directa o indirecta ms del 50% del capital social y en
sociedades en las cuales si bien no se posee ms del 50% de su capital, la matriz de la Compaa s lo posee, se contabilizan por el mtodo de
participacin aplicado en forma prospectiva a partir de enero de 1994. Bajo este mtodo las inversiones se registran inicialmente al costo y
posteriormente se ajustan, con abono o cargo a resultados segn sea el caso, para reconocer la participacin en las utilidades o prdidas en las
compaas subordinadas ocurridas a partir del 1 de enero de 1994, previa eliminacin de las utilidades no realizadas entre las subordinadas y la
matriz. La distribucin en efectivo de las utilidades de estas compaas obtenidas antes del 31 de diciembre de 1993, se registra como ingresos y las
posteriores como un menor valor de la inversin. Adicionalmente, se registra como un mayor valor de dichas inversiones, la participacin proporcional
en las variaciones en cuentas patrimoniales de las subordinadas, diferentes a resultados del ejercicio y a la revalorizacin del patrimonio, con abono
a la cuenta patrimonial de supervit por mtodo de participacin. Una vez registrado el mtodo de participacin, si el valor intrnseco de la inversin
es menor que el valor en libros se registra una provisin con cargo a resultados.
Cualquier exceso del valor intrnseco sobre el valor en libros de la inversin al cierre del ejercicio es contabilizado separadamente como
valorizaciones de activos, con abono a la cuenta patrimonial de supervit por valorizaciones.
b)
160
Se clasifican como inversiones negociables las que estn representadas en ttulos de fcil enajenacin, sobre las cuales la Compaa tiene el serio
propsito de realizarlas en un plazo no superior a tres aos. En el caso de inversiones de deuda de renta fija o variable se registran inicialmente al
costo y mensualmente se ajustan a su valor de realizacin con cargo o abono a resultados, segn el caso. El valor de realizacin es determinado de
la misma forma indicada en el literal anterior para cada tipo de inversin.
PROSPECTO DE INFORMACIN
161
PROSPECTO DE INFORMACIN
El pasado 7 de diciembre de 2010 el Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico expidi el Decreto 4565 a travs del cual se modifica el contenido del artculo
77 del Decreto 2649 de 1993, artculo que contiene las instrucciones sobre la forma en que los entes econmicos obligados a ello deben calcular y revelar el
pasivo por pensiones de jubilacin. Las mencionadas entidades debern en la elaboracin del clculo actuarial a diciembre 31 de 2010, utilizar las Tablas
de Mortalidad de Rentistas Hombres y Mujeres, actualizadas por la Superintendencia Financiera de Colombia mediante Resolucin Nmero 1555 de julio 30
de 2010. El porcentaje de amortizacin que se establezca con respecto al alcanzado a diciembre de 2009 y lo que falta por provisionar, deber amortizarse
a partir de los estados financieros con corte a 31 de diciembre de 2010 hasta el ao 2029, en forma lineal. Lo anterior sin perjuicio de terminar dicha
amortizacin antes de 2029. La Compaa determin amortizar el saldo sin provisionar en un lapso de 8 aos.
Los pagos de pensiones que son efectuados durante el ejercicio son cargados directamente a los resultados del perodo.
Para los empleados cubiertos con el nuevo rgimen de seguridad social (Ley 100 de 1993), la Compaa cubre su obligacin de pensiones a travs del
pago de aportes al Instituto de Seguros Sociales (ISS), y/o a los fondos privados de pensiones en los trminos y condiciones contemplados en dicha ley.
Para el proceso de consolidacin, la Compaa mantiene las obligaciones laborales determinadas en los pases de acuerdo con la tcnica contable y con
las obligaciones legales implcitas adquiridas por las subsidiarias. En tal sentido, la Compaa no considera necesario preparar nuevamente las
estimaciones contables resultantes del registro del consolidado de prestaciones sociales y dems beneficios a empleados sobre una base distinta a la que
se presentan en los pases que generaron sus propias obligaciones.
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
La Compaa determina la provisin para impuesto sobre la renta con base en la utilidad gravable estimada a tasas especificadas en la ley de impuestos, o
con base en el sistema de renta presuntiva. Los efectos impositivos de las partidas de ingresos, costos y gastos, correspondientes a diferencias temporales
entre los libros de contabilidad y las cifras fiscales se registran como impuestos diferidos. Sin embargo, en el caso de los impuestos diferidos dbito, slo se
registran como ingreso cuando se trata de diferencias temporales que implican el pago de un mayor impuesto en el ao corriente, siempre que exista una
expectativa razonable de que generar suficiente renta gravable en los perodos en los que se obtendr el beneficio tributario.
CUENTAS DE ORDEN
Se registran bajo cuentas de orden los compromisos pendientes de formalizacin y los derechos y responsabilidades contingentes, tales como el valor de
bienes y valores entregados en garanta, avales otorgados, las cartas de crdito sin utilizar, bienes y valores recibidos en custodia o garanta, promesas de
compraventa, los activos totalmente depreciados y la diferencia entre valores patrimoniales fiscales y contables.
RECONOCIMIENTO DE INGRESOS, COSTOS Y GASTOS
Los ingresos provenientes de ventas se reconocen cuando el producto es despachado; cuando el terreno u obra de urbanismo es escriturado; los
provenientes de alquileres se reconocen en el mes en que se causan y los provenientes de servicios cuando stos son prestados. Todos los ingresos,
costos y gastos se registran con base en el sistema de causacin. Los dividendos se reconocen en el momento en que son decretados.
ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO
Los estados de flujos de efectivo que se acompaan, fueron preparados usando el mtodo indirecto, el cual incluye la conciliacin de la utilidad neta del ao
con el efectivo neto provisto por las actividades operacionales.
UTILIDAD NETA POR ACCIN
La utilidad neta por accin se calcula con base en el promedio anual ponderado de las acciones suscritas en circulacin durante cada ao. Las acciones
propias readquiridas, son excluidas para efectos de este clculo.
CONTINGENCIAS
Ciertas condiciones contingentes pueden existir a la fecha en que los estados financieros son emitidos, las cuales pueden resultar en una prdida para la
Compaa pero nicamente sern resueltas en el futuro cuando uno o ms hechos sucedan o puedan ocurrir. Tales contingencias son estimadas por la
Administracin y sus asesores legales. La estimacin de las contingencias de prdida necesariamente envuelve un ejercicio de juicio y es materia de
opinin. En la estimacin de contingencias de prdida en procesos legales que estn pendientes contra la Compaa, los asesores legales evalan, entre
otros aspectos, los mritos de los reclamos, la jurisprudencia de los tribunales al respecto y el estado actual de los procesos.
Si la evaluacin de la contingencia indica que es probable que una prdida material ocurra y el monto del pasivo puede ser estimado, entonces es
registrado en los estados financieros. Si la evaluacin indica que una prdida potencial no es probable pero es incierto el resultado o es probable pero no
puede ser estimado el monto de la prdida, entonces la naturaleza de la contingencia es revelada en nota a los estados financieros. Contingencias de
prdida estimadas como remotas generalmente no son reveladas.
RECLASIFICACIONES EN LOS ESTADOS FINANCIEROS
Ciertas cifras incluidas en los estados financieros al 31 de diciembre de 2009 fueron reclasificadas para efectos de presentacin.
NOTA 3 - TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA
Las normas bsicas existentes en Colombia permiten la libre negociacin de divisas extranjeras a travs de los bancos y dems instituciones financieras a
tasas libres de cambio. No obstante, la mayora de las transacciones en moneda extranjera todava requieren el cumplimiento de ciertos requisitos legales.
Las operaciones y saldos en moneda extranjera se convierten a la tasa de cambio representativa del mercado certificada por el Banco de la Repblica, la
cual fue utilizada para la preparacin de los estados financieros al 31 de diciembre de 2010 y 2009. La tasa de cambio representativa del mercado al 31 de
diciembre de 2010 en pesos colombianos fue de $1.913,98 (2009 $2.044,23) por US$1.
La Compaa tena los siguientes activos y pasivos en moneda extranjera, principalmente en dlares, contabilizados al 31 de diciembre por su equivalente
en millones de pesos.
162
PROSPECTO DE INFORMACIN
2010
Activos corrientes
Activos no corrientes
Total Activos
Pasivos corrientes
Pasivos no corrientes
Total Pasivos
Inversiones permanentes en vinculadas
Posicin neta pasiva
2009
Dlares
243.175.163
721.617.570
964.792.733
Millones de pesos
465.432
1.381.162
1.846.594
Dlares
132.113.988
533.047.450
665.161.438
Millones de pesos
270.071
1.089.672
1.359.743
(252.935.219)
(426.229.841)
(679.165.060)
285.627.673
(296.858.906)
(11.231.233)
(484.113)
(815.795)
(1.299.908)
546.686
(568.182)
(21.496)
(108.949.602)
(280.143.371)
(389.092.973)
276.068.465
(303.165.525)
(27.097.060)
(222.718)
(572.677)
(795.395)
564.348
(619.740)
(55.392)
La Compaa tiene como poltica mantener una posicin neta en un rango de + (-) US$30.000.000, es decir que los activos superen a los pasivos en
US$30.000.000 o viceversa. Durante el ao 2010, se administr una posicin neta promedio de US$(770.000), dejando la exposicin cambiaria muy
cercana a cero. En diciembre, la posicin neta de la Compaa a nivel consolidado era de US$(10.710.081). Los posibles desfases en la poltica se cubren
con operaciones de derivados o con la optimizacin de la posicin natural de la Compaa. La posicin neta se revisa mensualmente. Las Notas 5 y 13
incluyen informacin detallada sobre los derivados financieros vigentes.
A partir de 2007, de acuerdo con el Decreto 4918 de 2007, la diferencia en cambio de las inversiones de renta variable en subordinadas del exterior debe
registrarse como un mayor o menor valor del patrimonio en el supervit mtodo de participacin. En este orden para efectos de medir la posicin neta que
afecta los resultados de la Compaa se excluyen del clculo.
NOTA 4 - INVERSIONES NEGOCIABLES
Las inversiones negociables al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
Tasa promedio
anual en 2010
Derecho de recompra de inversiones negociables
Certificados de depsito a trmino (1)
Fideicomisos en moneda nacional
Bonos, ttulos y aceptaciones bancarias
Certificado de reembolso tributario
(1)
2010
2009
198.484
14.798
180
213.462
4,00%
2,38%
143.078
86.020
5.420
1
34
234.553
2010
Clientes nacionales (1)
Clientes del exterior US$1.793.551 (2009 US$2.417.424)
Vinculados econmicos (Ver Nota 25)
Anticipos y avances
Promesas de compraventa (2)
Ingresos por cobrar
Anticipos de impuestos y contribuciones
Cuentas por cobrar a trabajadores
Prstamo a particulares (3)
Cuentas por cobrar swap (4)
Cuentas por cobrar forward (4)
Deudores varios
240.937
3.433
1.048.661
10.063
48.711
94.653
93.768
29.753
220
1.756
5.847
3.205
1.581.007
(7.808)
1.573.199
731.446
841.753
Menos provisin
Total deudores
Menos - parte largo plazo (5)
Deudores a corto plazo
157.727
4.942
583.906
20.902
42.975
100.110
86.611
22.093
15.346
13.905
1.931
1.050.448
(23.556)
1.026.892
369.448
657.444
2009
23.556
2.976
(1.045)
(17.679)
7.808
20.022
5.044
(134)
(1.376)
23.556
163
PROSPECTO DE INFORMACIN
(1)
(2)
(3)
(4)
El incremento corresponde principalmente a la constitucin de la figura de mandato con Zona Franca Argos S.A.S. para la venta de cemento en el
centro del pas y las ventas a crdito de los proyectos urbansticos Portal Alejandra I y II, Portal de Genovs y Miramar IV etapa.
Corresponde principalmente a anticipos para la compra de lotes para el proyecto forestal en Carmen de Bolvar, terreno Hacienda Centenario, y
oficinas en Bogot.
La disminucin corresponde principalmente al castigo de la cuenta por cobrar a Industrial Hullera S.A. la Compaa no recibir el pago de sus
acreencias de acuerdo con lo indicado por sus asesores legales.
A continuacin se relaciona las operaciones con derivados financieros que generaron una valoracin positiva a favor de la Compaa al cierre del ao:
Operaciones Swap
Tipo
Swap de moneda
Swap de moneda
Subyacente
Cuenta por pagar
Bono 2017
Operaciones Forward
Tipo
Subyacente
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd venta
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
CDT dlares
Valor
subyacente
US$85.800.000
$432.922
Tasa
subyacente
4,90% PV
IPC + 3,17%
Monto
swap
$163.869
US$240.000.000
Tasa
swap
IPC + 5,35%
Libor + 1,78%
Valor
subyacente
US$30.000.000
US$20.000.000
US$39.000.000
US$20.000.000
US$12.500.000
Monto
forward
US$30.278.812
US$20.198.130
US$39.418.945
US$20.095.327
US$12.500.000
Tasa
forward
$ 1.792,74
$ 1.835,64
$ 1.836,99
$ 1.854,57
$ 1.910,52
Vencimiento
05-abr-11
13-abr-11
27-abr-11
08-feb-11
24-ene-11
Vencimiento
08-ago-16
23-nov-17
El saldo de las cuentas por cobrar al cierre del ao originado en la valoracin de estas coberturas es de $7.603 (2009 $13.905).
Las operaciones swap de moneda se hacen con dos propsitos:
Las operaciones forward de compra y venta de divisas, se realizan para cubrir el riesgo de la fluctuacin en la tasa de cambio de obligaciones en dlares e
inversiones temporales. La valoracin de estos forward se realiza a su valor razonable, teniendo en cuenta las curvas de mercado vigentes a la fecha de
valoracin (Ver poltica de Instrumentos Financieros Derivados).
(5)
Aumenta por prstamos y operaciones realizadas principalmente con Argos USA Corp. por $684.346.
2009
59.500
48.530
7.306
115.336
44.285
31.593
8.418
84.296
El valor de las cuentas incobrables con ms de un ao, se encuentra concentrada en 41 clientes y asciende a $627 (2009 $357), sobre las cuales se espera
su recuperacin en el corto plazo.
Al 31 de diciembre de 2010 no existe ningn gravamen sobre los deudores.
Los vencimientos de los deudores a largo plazo al 31 de diciembre de 2010, son los siguientes:
2012
2013
2014
2015
2016 y siguientes
14.422
8.891
38.468
102.688
566.977
731.446
Las tasas de inters de las cuentas por cobrar a largo plazo son: para prstamos a empleados entre el 4% y 14,41% para prstamos a vinculados (Vase la
Nota 25).
NOTA 6 - INVENTARIOS, NETO
Los inventarios al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
2009
2010
Materias primas y materiales directos
Productos en proceso
Obras de urbanismo (1)
164
24.868
8.726
20.947
36.190
10.601
15.452
PROSPECTO DE INFORMACIN
Productos terminados
Materiales, repuestos y accesorios
Inventarios en trnsito
Otros
15.030
49.367
6.330
4.393
129.661
(3.824)
125.837
1.164
124.673
27.470
69.346
4.984
5.600
169.643
(1.384)
168.259
168.259
2010
Saldo inicial
Provisin del ao (2)
Castigos
Saldo final
1.384
4.529
(2.089)
3.824
3.187
2.276
(4.079)
1.384
(1)
El incremento se debe a inversiones adicionales en los proyectos urbansticos iniciados en 2009 y al desarrollo de proyectos nuevos. Al cierre del
2010 se encuentran en proceso los siguientes proyectos urbansticos:
Portal de Genovs
Clster Institucional
Miramar IV etapa
Portal de Alejandra
Villa Carolina 7
(2)
El incremento en las provisiones es producto de un anlisis de obsolescencia sobre inventarios de lento movimiento.
La disminucin de los niveles de inventarios asociados a la produccin de cemento hace parte del proceso de optimizacin del capital de trabajo.
No existen gravmenes ni restricciones sobre los inventarios.
NOTA 7 - INVERSIONES PERMANENTES, NETO
Las inversiones permanentes al 31 de diciembre comprendan:
2009
2010
Inversiones permanentes de renta variable controladas
Acciones
Participaciones
Inversiones permanentes de renta variable no controladas
Acciones
Inversiones permanentes de renta fija no controladas
Bonos y otros
Menos - Provisin para proteccin de inversiones
2.181.855
192.167
2.419.176
285.057
313.378
331.745
10.268
2.697.668
(63.703)
2.633.965
13.669
3.049.647
(39.942)
3.009.705
Las siguientes inversiones estn pignoradas garantizando un cupo de crdito con Bancolombia S.A.:
Compaa
Valor
No. de acciones
5.200.000
2.706.018
661.000
194.896
73.333
11.182
279.411
Domicilio
USA
Medelln
Islas Vrgenes
Britnicas
Medelln
Medelln
Panam
Actividad
econmica
Valoracin
No. De
Acciones
Clase de
accin
Costo
ajustado
Valor
comercial
Participacin
%
Participacin en
resultados
Provisin
Valorizacin
(desvalorizacin)
Inversiones
Explotacin minas de carbn
Servicios de agenciamiento
I
I
I
3.186
6.404.888
18.400
0
0
0
155.921
118.761
5.616
155.921
105.803
6.566
35,02
96,08
93,88
12.958
-
(51.116)
(23.984)
(565)
950
Inversiones
Explotacin gravas y arcillas
Inversiones
I
I
I
13.659.132
27.670
117.860
0
0
0
144.846
3.998
146.183
144.846
4.142
153.981
100,00
5,97
100,00
(6.690)
(139)
3.000
144
7.798
165
PROSPECTO DE INFORMACIN
Concretos Argos S.A.
Ganadera Ro Grande S.A.S.
Hait Cement Holding S.A.
International Cement Company S.A.
Logstica de Transporte S.A.
Cemento Panam S.A. (1)
Point Corp.
Bogot
Medelln
Hait
Panam
Medelln
Panam
Islas Vrgenes
Britnicas
Medelln
Sincelejo
Buenaventura
Panam
Barranquilla
Cartagena
Produccin de concreto
Agropecuaria
Inversiones
Inversiones
Transporte de carga
Inversiones
Inversiones
I
I
I
I
I
I
I
8.936.623
10.000.000
78.000
10.000
13.094.331
1.298.122
38.000
0
0
0
0
0
0
0
340.193
3.135
18.098
505
17.611
230.835
144.302
349.668
3.045
14.709
437
18.882
205.048
131.469
93,37
100,00
50,00
100,00
94,90
85,61
80,85
90
3.389
68
25.787
12.833
(26.279)
(1.421)
430
(1)
517
43.069
493
9.475
1.271
-
Reforestacin
Servicios portuarios
Servicios portuarios
Transporte de carga martimo
Construccin
Produccin de cemento
I
I
I
I
I
I
1.080.000
1.077.066
20.998
33.500
10.000
56.200.000
0
0
0
0
0
0
16.490
8.908
2.219
24.977
2.419
796.838
2.181.855
19.332
2.774
1.684
31.504
2.070
798.058
2.149.939
100,00
32,97
69,99
100,00
100,00
100,00
6.134
535
349
62.143
2.779
(838)
395
(37)
380
(36.689)
(96.696)
2.842
6.527
1.220
30.227
Sociedades Limitadas
Valle Cement Investments Ltd.
Carbones del Caribe Ltda. en Liquidacin
Islas Vrgenes
Britnicas
Barranquilla
Medelln
Barranquilla
Barranquilla
Barranquilla
Barranquilla
Inversiones
186.471
199.766
100,00
(91.884)
13.295
Explotacin minas de
carbn
Comercializacin
833
0,53
200.000
3.674
4.861
100,00
1.187
I
I
47.500
8.348
0
0
1.900
92
1.136
87
95,00
1,04
764
5
194.900
10
50,00
10
316.500
20
50,00
192.167
205.851
Comercializacin
Trans. terrestre, fluvial y
martimo
Asesoras y contratacin de
personal
Asesoras y contratacin de
personal
20
799
(91.884)
14.483
PERMANENTES NO CONTROLADAS
Bancolombia S.A.
Cementos de Caldas S.A.
Cartn de Colombia S.A.
Grupo de Inversiones Suramericana S.A.
Fundiciones Colombia S.A.
Grupo Nacional de Chocolates S.A.
Industrial Hullera S.A.
Omya Andina S.A.
Sociedad de Transporte Frreo S.A.
Sociedad Portuaria Bocas de Ceniza S.A.
Sociedad Puerto Industrial Aguadulce S.A.
Triple A Barranquil a S.A. E.S.P.
Otras menores de $100
SUBTOTAL NO CONTROLADAS
Medelln
Manizales
Cali
Medelln
Medellin
Medelln
Medelln
Guarne
Cali
Barranquilla
Buenaventura
Barranquilla
Intermediacin financiera
Produccin de cemento
Produccin de cartones
Intermediacin financiera
Metalrgica
Produccin confitera
Explotacin de carbn
Product. minerales no metlicos
Servicios frreos
Servicios portuarios
Servicios portuarios
Servicio pblicos
B
I
I
B
I
B
I
I
I
I
I
I
37.979.964
20.179.195
3.117.675
114.590.115
38.543.456
24.940.650
2.426.054
6.345.425
72.294
403.130
4.390
68.514
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Provisin
PERMANENTES DE RENTA FIJA
Bonos y otras
TOTAL INVERSIONES PERMANENTES
Valorizaciones:
I: Intrnseco
B: Valor de cotizacin en bolsa
(1)
114.340
3.027
6.871
160.130
278
15.444
155
11.554
331
484
103
288
373
313.378
1.120.409
3.289
42.048
4.294.838
21
675.892
32.214
403
47
178
9.975
6.179.314
2.687.400
(63.703)
10.268
2.633.965
7,45
39,83
2,89
24,43
1,54
5,73
37,47
50,00
2,95
2,49
0,05
0,09
257
155
331
-
25.979
791
35.169
8.081
1.947
748
72.715
1.006.069
262
35.177
4.134.708
660.448
20.660
(81)
(56)
(110)
9.602
5.866.679
8.535.104
63.685
(115.865)
5.911.389
86.812
18
76.562
8.621.916
63.703
(115.865)
5.987.951
743
Clase de accin:
O Ordinarias
La participacin en resultados de Cemento Panam S.A. incluye S.A., $5.672 de dividendos que corresponden al usufructo de las acciones que
posee South Caribbean Trading and Shipping S.A. en esta Compaa.
No. De
Domicilio
econmica
Valoraci
n
USA
Barranquilla
Islas
Vrgenes
Britnicas
Inversiones
Explotacin minas de carbn
I
I
Servicios de agenciamiento
Comercializadora
internacional
Explotacin materiales ridos
Explotacin minas de carbn
Inversiones
Produccin de concreto
Transporte de carga
Agropecuaria
Inversiones
Inversiones
Inversiones
Transporte de carga
Inversiones
Barranquilla
Medelln
Medelln
Panam
Bogot
Barranquilla
Medelln
Hait
Panam
Medelln
Medelln
Panam
Islas
Vrgenes
Britnicas
Cartagena
Sincelejo
Buenaventura
Panam
Barranquilla
Cartagena
acciones
Clase
de
Costo
accin
166
Islas
Britnicas
Medelln
Barranquilla
Provisi
n
Participaci
n
en
resultados
Valorizacin y/o
(desvalorizaci
n)
(66.137)
(64.669)
4.320
-
ajustado
217.932
193.396
222.252
178.111
35.02
92.07
15.285
3.186
6.137.912
0
0
18.400
6.183
7.631
93.88
3.913
1.448
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
11.529.100
23.121
61.070
230.000
8.936.585
2.,482.020
9.124.651
78.000
10.000
1.264.623
13.094.331
1.298.122
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
129.470
3.603
189.191
376.504
6.951
4.178
18.583
508
9.020
25.198
241.010
132..652
3.585
190.842
385.978
6.951
4.005
16.320
469
9.020
26.469
231.703
98.71
4.98
93.95
100.00
93.37
87.71
91.25
50.00
100.00
6.00
94.90
85.61
18
173
2.263
39
9.307
(5.007)
(99)
(1.022)
16.648
(5.077)
1.761
(701)
3.547
(2)
178
(152)
29.559
3.182
1.651
9.474
1.271
-
Inversiones
Reforestacin
Servicios portuarios
I
I
I
38.000
1.023.800
1.077.066
0
0
0
145.225
22.388
9.745
139.883
24.906
3.611
80.85
94.80
32.97
5.342
6.134
11.146
(1.489)
(706)
2.518
-
Servicios portuarios
Transporte de carga martimo
Construccin
Produccin de cemento
I
I
I
I
20.375
33.500
9,000
53.333.782
0
0
0
0
1.794
19.206
6,846
792.245
2.419.17
6
1.251
24.373
7,070
792.242
2.409.32
4
67.92
100.00
90.00
94.90
543
3
(211)
(1.422)
1,461
16.151
5.167
224
-
39.107
(62.330)
29.255
Participaci
n
Valor
comercia
l
Vrgenes
Inversiones
Comercializacin
I
I
1
47.500
0
0
279.483
1.900
312.974
1.673
100.00
95.00
227
243.896
-
33.491
-
Comercializacin
200.000
3.674
285.057
4.977
319.624
100.00
227
243.896
1.303
34.794
PROSPECTO DE INFORMACIN
PERMANENTES NO CONTROLADAS
Bancolombia S.A.
Cementos de Caldas S.A.
Cartn de Colombia S.A.
Medelln
Manizales
Cali
Intermediacin financiera
Produccin de cemento
Produccin de cartones
B
I
I
Medelln
Medellin
Medelln
Medelln
B
I
B
B
Guarne
Cali
Cali
Barranquilla
Buenaventura
Medelln
Barranquilla
Intermediacin financiera
Metalrgica
Produccin confitera
Explotacin de carbn
Product.
minerales
no
metlicos
Construccin
Servicios frreos
Servicios portuarios
Servicios portuarios
Explotacin industria de
madera
Servicio pblicos
I
I
B
I
B
B
I
36.763,662
20.179.195
3.192.175
131.227.83
2
38.543.456
24.940.650
2.426.054
0
0
0
107.777
3.027
7.035
7.21
39.83
2.96
25.457
1.106
742.934
336
19.085
183.380
278
15.444
155
850.711
3.363
26.120
3.220.33
1
23
523.754
-
0
0
0
0
27.98
1.54
5.73
37.47
255
-
33.070
7.781
-
3.036.951
508.310
(155)
6.345.425
46.056
72.294
403.130
4.390
999.681.49
0
68.514
0
0
0
0
0
11.554
331
484
103
30.674
403
47
50.00
95.95
2.95
2.49
0.05
331
-
19.120
(81)
(56)
0
0
1.429
288
460
5.948
177
7.789
4.669.34
0
3.94
0.09
120
1.227
4.519
(111)
7.333
SUBTOTAL NO CONTROLADAS
331.745
Provisin
3.035.97
8
(39.942)
590
68.761
4.338.185
7.398.28
8
39.924
250.327
4.402.234
13.669
95.322
18
81.671
3.009,.05
7.493.61
0
39.942
250.327
4.483.905
Valorizaciones:
I Intrnseco
B Valor de cotizacin en bolsa
Clase de accin:
0 Ordinarias
El valor de los activos, pasivos, patrimonio y el resultado del ejercicio de las inversiones valoradas por el mtodo de participacin patrimonial es el siguiente.
2010
Compaa
Argos USA Corp. (1)
C.I. Carbones del Caribe S.A.S.
C.I. del Mar Caribe BVI Inc.
Canteras de Colombia S.A.S.
Carbones Nech S.A.S.
Cemento Panam S.A.
Cimenterie Nationale S.E.M. (CINA)
Colcaribe Holdings S.A.
Concretos Argos S.A.
Corp. e Inversiones del Mar Caribe S.A.S.
Flota Fluvial Carbonera S.A.S. (3)
Ganaderia Rio Grande S.A.S.
Hait Cement Holdings S.A.
International Cement Company S.A.
Inversiones el Duero S.A.S. (4)
Logstica de Transporte S.A.
Point Corp.
Reforestadora del Caribe S.A.S.
Soc. Portuaria de Cementeras Asociadas S.A.
Soc. Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Transatlantic Cement Carriers Inc (2)
Urbanizadora Villa Santos S.A.S.
Valle Cement Investments Ltd.
Zona Franca Argos S.A.S.
(1)
(2)
(3)
(4)
Activo
Pasivo
1.280.992
189.717
14.991
83.529
423.954
56,194
181.296
658.915
210.962
6.473
29.420
437
42.401
177.057
29.389
15.804
16.911
39.785
57.685
470.649
1.050.714
835.740
79.595
7.998
14.081
184.442
13,734
27.316
284.425
66.116
3.429
22.504
14.450
10.057
13.398
8.498
8.282
55.616
270.883
252.657
2009
Patrimonio
445.252
110.122
6.993
69.448
239.512
42,460
153.980
374.490
144.846
3.044
29.420
437
19.897
162.607
19.332
2.406
8.413
31.503
2.069
199.766
798.057
Utilidad
(prdida)
(145.968)
(24.963)
(602)
(2.336)
43.683
5,601
3.000
(28.144)
(6.690)
(1.421)
860
(1)
545
610
2.779
565
(2.541)
(37)
381
(91.884)
(36.689)
Activo
Pasivo
1.517.797
243.628
22.483
84.057
8.795
478.417
217.522
614.133
208.555
12.872
10.233
32.641
468
150.540
46.218
173.013
37.079
16.350
18.765
45.231
61.035
624.282
985.665
883.131
50.183
14.354
12.143
10.784
207.773
26.680
200.754
75.884
4.947
5.843
2
203
18.327
10.806
14.509
7.811
20.858
53.179
311.307
150.847
Patrimonio
634.666
193.445
8.129
71.914
(1.989)
270.644
190.842
413.379
132.671
7.925
4.390
32.639
468
150.337
27.891
173.013
26.273
1.841
10.954
24.373
7.856
312.975
834.818
Utilidad
(prdida)
(126.674)
(70.236)
4.169
(1.996)
(5.047)
53.722
16.648
(5.437)
(5.072)
2.008
(768)
7.094
(2)
2.973
(160)
13.786
(1.570)
(310)
(2.142)
(1.422)
1.623
243.896
17.019
El efecto de registrar por el mtodo de participacin esta inversin, origin una disminucin al 31 de diciembre de 2010 en los resultados del ejercicio
de $51.116 (2009 $66.137). Este efecto negativo en los resultados fue originado principalmente por la aplicacin de principios de contabilidad
generalmente aceptados sobre el deterioro de los activos (impairment) presentando en los estados financieros de Argos USA Corp. una prdida por
US$43.042.000 (2009 US$40.500.000).
En 2010 se capitaliz la sociedad por US$4.590.000
Esta sociedad fue vendida a Mercuria S.A. en 2010.
Esta sociedad fue vendida a Inversiones Argos S.A. en 2010.
Durante 2010, producto de la restructuracin societaria de la Compaa, se presentaron las siguientes operaciones:
Colcaribe Holdings S.A. se escindi creando una nueva compaa Colcaribe Holding Dos S.A.
Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe S.A.S. absorbe mediante el proceso de fusin a Colcaribe Holdings Dos S.A., Domar Ltd. y Dominicana
Cement Holding S.A.
La sociedad Emcarbn Ltda. filial de C.I Carbones del Caribe S.A.S. entr en liquidacin.
La composicin del patrimonio de las inversiones controladas es el siguiente:
167
PROSPECTO DE INFORMACIN
2010
Compaa
Argos USA Corp.
C.I.Carbones del Caribe S.A.S.
C.I. del Mar Caribe BVI Inc.
Canteras de Colombia S.A.S.
Cemento Panam S.A.
Cimenterie Nationale S.E.M. (CINA)
Colcaribe Holdings S.A.
Concretos Argos S.A.
Corp. e Inversiones del Mar Caribe S.A.S.
Ganadera Ro Grande S.A.S.
Hait Cement Holding S.A.
International Cement Company S.A.
Logstica de Transporte S.A.
Point Corp.
Reforestadora del Caribe S.A.S.
Soc. Portuaria de Cementeras Asociadas S.A.
Soc. Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Transatlantic Cement Carriers Inc.
Urbanizadora Villa Santos S.A.S.
Valle Cement Investments Ltd.
Zona Franca Argos S.A.S.
Capital
Social
Supervit
de
capital
Reservas
Revalorizacin
del patrimonio
Resultados
del
ejercicio
817.095
7.500
54
464
265.660
26.091
20.357
9.589
13.659
5.000
31.430
13
83
101
1.080
30
3.267
6.133
1
13,716
56.200
16.740
11.902
106.647
104.610
3.298
185
14.450
6.730
1.980
9.515
20.905
67,226
744.392
51.590
1.230
13.619
44.610
390
87
951
108
23
34.225
(9.411)
90.145
(3.289)
3.960
(39.438)
(2.851)
(9.049)
48.422
8.254
(804)
(78)
3.790
(25.678)
3.443
33
636
(1.130)
1,579
(28,077)
(71)
(145.968)
(24.963)
(602)
(2.336)
43.683
5,601
3.000
(28.144)
(6.690)
(1.421)
860
(1)
545
610
2.779
565
(2.541)
(37)
381
(91,884)
(36.689)
Resultados
de
ejercicios
anteriores
(216.529)
(75.587)
10.830
(10.304)
(30.393)
125.987
(2.427)
(3.908)
(2.251)
503
187.574
(1.570)
(310)
(3.841)
2.318
238,783
-
Supervit por
valorizaciones
Patrimonio
65
44.697
64.532
13.685
193.366
27.050
75
942
5.919
1.377
3.314
85
2
-
445.252
110.122
6.993
69.448
239.512
42.460
153.980
374.490
144.846
3.044
29.420
437
19.897
162.607
19.332
2.406
8.413
31.503
2,069
199,766
798.057
2009
Compaa
Argos USA Corp.
C.I.Carbones del Caribe
S.A.S.
C.I. del Mar Caribe BVI Inc.
Canteras de Colombia S.A.S.
Carbones Nech S.A.S.
Cemento Panam S.A.
Colcaribe Holdings S.A.
Concretos Argos S.A.
Corp. e Inversiones del Mar
Caribe S.A.S.
Flota Fluvial Carbonera
S.A.S.
Ganadera Ro Grande
S.A.S.
Hait Cement Holding S.A.
International
Cement
Company S.A.
Inversiones El Duero S.A.S.
Logstica de Transporte S.A.
Martima de Graneles S.A.
Point Corp.
Reforestadora del Caribe
S.A.S.
Soc. Portuaria Cementeras
Asociadas S.A.
Soc. Portuaria Golfo de
Morrosquillo S.A.
Transatlantic
Cement
Carriers Inc.
Urbanizadora Villa Santos
S.A.S.
Valle Cement Investments
Ltd.
Zona Franca Argos S.A.S.
Revalorizaci
n del
patrimonio
(57.813)
Resultados
del ejercicio
(126.674)
Resultados de
ejercicios
anteriores
(132.136)
Supervit por
valorizaciones
39.405
Patrimonio
634.666
Capital Social
911.878
Supervit de
capital
6
7.500
54
464
65
265.660
41.825
9.589
17.214
11.902
2.208
108.180
102.043
1.230
579
50.047
92.962
(2.048)
4.090
848
(30.553)
(15.625)
50.200
(70.236)
4.169
(1.996)
(5.047)
53.722
16.648
(5.437)
5.954
(8.308)
(921)
(18.185)
123.511
-
43.962
64.532
2.487
22.275
200.800
193.445
8.129
71.914
(1.989)
270.644
190.842
413.379
11.508
82.543
390
8.022
(5.072)
(2.967)
38.247
132.671
2.830
837
496
1.389
2.008
(8.137)
8.502
7.925
5.000
31.430
3.298
-
118
(768)
7.094
(3.140)
(6.003)
4.390
32.639
13
2.108
83
114
101
15.140
-
23.715
6.167
2.409
-
(49)
3.655
3.924
8
(23.969)
(2)
2.973
(160)
(192)
13.786
506
1.082
32
183.095
116.804
2.737
-
468
150.337
27.891
2.371
173.013
1.080
8.300
6.134
3.606
(1.570)
8.723
26.273
30
1.980
108
33
(310)
1.841
3.267
9.515
636
(2.142)
(1.699)
1.377
10.954
6.133
11.765
2.080
(1.422)
2.278
3.539
24.373
187
3.946
1.579
1.623
520
7.856
13.716
56.200
58.456
744.393
17.206
(55.739)
-
243.896
17.019
39.994
-
12.652
-
312.975
834.818
Reservas
168
PROSPECTO DE INFORMACIN
Costo
Terrenos
Yacimientos,
minas
y
canteras
Construcciones
y edificaciones
Equipo
de
transporte
Maquinaria y
equipo
Muebles
y
enseres,
equipo
de
cmputo
Construcciones
en
curso,
maquinaria en
montaje
Propiedades,
planta y equipo
en trnsito
Provisin por
desvalorizacin
de activos
99.961
2010
Depreciacin Valor neto
acumulada
en libros
99.961
Avalo
Comercial
1.186.418
Valorizacin
Costo
1.086.457
69.365
Depreciacin
acumulada
2009
Valor neto
en libros
69.365
Avalo
comercial
1.156.217
Valorizacin
1.086.852
122.316
121.521
795
704.222
703.427
122.316
119.577
2.739
710.569
707.830
387.856
247.636
140.220
345.393
205.173
372.372
231.773
140.599
350.001
209.402
22.088
14.025
8.063
14.947
6.884
15.695
13.905
1.790
8.904
7.114
1.648.935
1.187.679
461.256
1.213.876
752.620
1.650.130
1.159.985
490.145
1.343.135
852.990
23.758
10.415
13.343
15.152
1.809
18.772
6.567
12.205
14.017
1.812
21.803
127.721
127.721
21.803
2.477
2.329.194
1.581.276
2.477
747.918
3.480.008
2.756.370
2.748
2.379.119
1.531.807
2.748
847.312
3.582.843
2.866.000
2.329.194
1.581.276
(17.292)
730.626
3.480.008
2.756.370
2.379.119
1.531.807
(29.313)
817.999
3.582.843
2.866.000
El incremento en el rubro de terrenos, obedece principalmente a la compra de dos lotes urbanizables. Por otro lado la disminucin de construcciones en
curso y maquinaria en montaje se debe a la capitalizacin de proyectos de autogeneracin de energa y Cantera Santana.
La depreciacin cargada a resultados en 2010 fue de $103.473 (2009 $129.395).
La Compaa realiz avalos de las propiedades y equipos en 2009. Los mtodos de valuacin se explican en la Nota 10. Los avalos se actualizan al
menos una vez cada tres aos.
En 1994, la planta de cemento de Sogamoso, incluidos sus terrenos, fue dada en garanta para respaldar pasivos financieros de Aceras Paz del Ro S.A.;
dichas garantas comprendan al 31 de diciembre de 2010 hipotecas en primer grado por valor de US$8.365.573; hipoteca de segundo grado por $659;
prenda en segundo grado por US$21.337.187. La Compaa est llevando a cabo las acciones pertinentes para el levantamiento de estos gravmenes por
haberse pagado la totalidad de las obligaciones que los generaron.
Adicionalmente, se encuentran hipotecados terrenos de la Hacienda Casanare, ubicada en Puerto Nare (Antioquia) por $265, garantizando obligaciones
financieras con Bancolombia S.A.
NOTA 9 DIFERIDOS E INTANGIBLES
Los diferidos e intangibles al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
2009
247.613
247.613
28.711
31.045
234.942
234.942
23
99.908
95.918
71.616
99.228
(123.978)
(90.028)
558.812
618.741
Corresponde a la valoracin de las marcas adquiridas, la metodologa empleada para la valoracin se bas en el anlisis del flujo de caja descontado;
el valor del intangible es resultado de la caja operativa que pueda generar en un perodo de tiempo, descontada a una tasa que refleje el riesgo de
dichos flujos. Esta metodologa se soporta en el retorno obtenido por la propiedad de la marca sobre dichos flujos (contribucin de la marca al
negocio, tanto hoy como en el futuro):
Marca Argos comprada a Inversiones Argos S.A. en diciembre de 2005 por $115.389. La valoracin de la marca fue realizada por la
Corporacin Financiera Colcorp. Se amortiza en un perodo de 20 aos y se ajust por inflacin en $5.274.
Marcas Fortaleza y Uno A fueron recibidas, producto de la liquidacin de Cementos Apolo S.A. y Cementos La Unin S.A., sociedades
compradas a Cemento Andino S.A. y Concrecem S.A. respectivamente. La valoracin de las marcas fue realizada por la firma Sumatoria S.A.
en marzo de 2007 por $52.137 la marca Fortaleza y $73.854 la marca Uno A; se amortizan en un perodo de 20 aos y se traslad el saldo de
ajustes por inflacin de $959.
El crdito mercantil corresponde al mayor valor cancelado sobre su costo en libros de las acciones de:
C.I. Carbones del Caribe S.A.S. por $6.023, el valor intrnseco en pesos por accin fue de $41.668, el cual se amortiza por mtodo de lnea
recta a 5 aos.
Cemento Panam S.A. por $22.688, el valor intrnseco en pesos por accin fue de $218.190 y se amortiza por el mtodo de lnea recta a 5
aos.
2010
(2)
169
PROSPECTO DE INFORMACIN
(3)
(4)
En 2010 se retir el crdito mercantil de Carbones Nechi S.A.S., debido a que la sociedad fue absorbida por C.I. Carbones del Caribe S.A.S.
Corresponde principalmente al derecho de disponibilidad comprado en diciembre de 2008 por US$41.256.757 a Aceras Paz del Ro S.A., de mnimo
150.000 toneladas anuales de la escoria por ella producida por el trmino de 15 aos prorrogables por igual perodo.
El incremento se presenta principalmente por la constitucin del fideicomiso inmobiliario con Fiduciaria Fiducor S.A. para el proyecto forestal en
Carmen de Bolvar.
A continuacin se relacionan los activos adquiridos mediante arrendamiento financiero leasing con modalidad de pago mensual:
Contrato nmero
85689
117984
106219
104892
109521
(5)
Monto inicial
91
32
46
61
79
Saldo a Dic-10
50
32
15
30
41
Fecha vencimiento
16-dic-12
16-mar-12
16-abr-11
16-dic-11
16-dic-11
Plazo meses
60
15
15
25
20
Cuotas pendientes
24
15
4
12
12
2010
Programas para computador
Estudios de investigacin
Impuesto de renta diferido dbito (1)
Otros diferidos (2)
(1)
(2)
Activo
Vehculos
Vehculos
Vehculos
Vehculos
Vehculos
14.664
294
20.527
36.131
71.616
22.656
1.349
20.464
54.759
99.228
Generado principalmente por las cuentas por pagar swap y los pasivos estimados para contingencias.
Corresponde principalmente a proyectos, dentro de los cuales se destacan Transformacin Planta Cartagena TPC, Desarrollos de Tecnologa y
Gestin de la Informacin.
La amortizacin cargada a resultados en 2010 fue por $44.016 (2009 $49.697). Los diferidos se amortizan por el mtodo de lnea recta entre 3 y 5 aos.
NOTA 10 - VALORIZACIONES DE ACTIVOS
Las valorizaciones de activos al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
2009
2010
Exceso del valor comercial o intrnseco de las inversiones sobre su costo neto en libros. (Ver
Nota 7)
Exceso de avalos tcnicos de propiedades, planta y equipo sobre su costo neto en libros. (Ver
Nota 8)
Otros activos - Bienes de arte
5.987.951
4.483.905
2.756.370
636
8.744.957
2.866.000
636
7.350.541
El incremento de las valorizaciones se gener principalmente en las inversiones de Bancolombia S.A. y Grupo de Inversiones Suramericana S.A.
En 2009, la firma Activos e Inventarios y Cia Ltda., realiz el inventario de los activos fijos de empresas asociadas al Grupo Argos, en las diferentes
unidades industriales, comerciales y administrativas localizadas en todo el territorio nacional, efectu la conciliacin contable y valor los mismos de
acuerdo con la metodologa descrita en el informe, la cual se fundament en los criterios de avalo para la empresa en funcionamiento aplicando el mtodo
comparativo, el mtodo de capitalizacin de ingresos y el mtodo del costo, segn el caso y/o una combinacin de estos. En sntesis, basados en el criterio
del valor justo (Fair Value) en la comparacin con cifras internacionales de unidades productivas en funcionamiento; de elementos usados y en operacin,
de capacidades instaladas y productivas valoradas en dlares y medidas por la capacidad de produccin en los procesos de explotacin, trituracin,
calcinacin, molienda y empaque para la produccin de cemento.
Esta metodologa supone adicionalmente que el valor de los equipos incluye las obras civiles para su montaje, la ingeniera del mismo, las acometidas
elctricas, mecnicas y electrnicas, las pruebas preoperativas y la puesta en marcha de acuerdo con los lineamientos establecidos en el artculo 64 del
Decreto 2649 de 1993 y complementada en la normatividad contable existente en el escenario internacional (NIIF, USGAAP).
NOTA 11 - OBLIGACIONES FINANCIERAS
Las obligaciones financieras al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
Sobregiros bancarios
Obligaciones con bancos nacionales (1)
Obligaciones con bancos del exterior (2)
Otras obligaciones
Total obligaciones financieras
Menos - Parte a largo plazo
Obligaciones a corto plazo
* Ver costo promedio al final de la Nota 12.
170
Tasa promedio
anual en 2010
12,6%
*
*
2010
2009
421
693.078
277.579
54.350
1.025.428
579.777
445.651
3.405
364.772
426.544
51.664
846.385
475.756
370.629
PROSPECTO DE INFORMACIN
(1)
Entidad
BBVA
BBVA
Davivienda
Bancolombia
BBVA
Banco de Bogot
Citibank
BBVA
BBVA
Banco de Crdito
Davivienda
Banco Santander
Banco de Crdito
Davivienda
Bancolombia
Banco Popular
Davivienda
Banco de Bogot
Davivienda
Bancolombia
BBVA
Santander
Otros
(2)
Concepto
Crdito cartera ordinaria
Crdito cartera ordinaria
Crdito largo plazo
Crdito cartera ordinaria
Crdito cartera ordinaria
Crdito largo plazo
Crdito Bancoldex
Crdito de tesorera
Crdito de tesorera
Crdito de tesorera
Crdito de tesorera
Crdito de tesorera
Crdito de tesorera
Crdito de tesorera
Crdito largo plazo
Crdito largo plazo
Crdito capital de trabajo
Crdito capital de trabajo
Crdito capital de trabajo
Crdito capital de trabajo
Crdito capital de trabajo
Crdito capital de trabajo
2010
2009
300.000
60.000
28.709
38.279
74.646
38.280
95.699
57.420
45
693.078
20.000
30.000
100.000
40.000
40.000
45.000
1.022
6.500
50.000
11.634
3.000
8.200
9.200
216
364.772
MONEDA
Peso
Peso
Peso
Peso
Peso
Peso
Dlar
Peso
Peso
Peso
Peso
Peso
Peso
Peso
Peso
Peso
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Peso
VENCIMIENTO
03-sep-10
07-sep-10
02-jul-10
19-ago-10
07-abr-10
22-dic-10
03-abr-10
01-feb-10
01-feb-10
02-feb-10
18-ene-10
18-ene-10
22-ene-10
15-ene-10
16-sep-20
14-may-13
05-abr-11
13-abr-11
27-abr-11
09-feb-11
04-feb-11
19-ene-11
Entidad
Citibank NA Adm Agent
Citibank PLC London
Bancaf Panam
Total
Concepto
Crdito sindicado
Crdito ECA
Corto Plazo
2010
248.869
28.710
277.579
2009
Moneda
129.468 Dlar
297.076 Dlar
- Dlar
Vencimiento
*
26-jun-19
05-abr-11
Ao
2012
2013
2014
2015
2016 y siguientes
14.676
103.956
29.316
29.316
402.513
579.777
Valores emitidos
$80.000
80.000
290.000
150.000
$600.000
Tasa efectiva
IPC+2,40%
IPC+2,88%
IPC+3,17%
IPC+5,25%
171
PROSPECTO DE INFORMACIN
Los bonos en circulacin emitidos el 28 de abril de 2009, comprendan lo siguiente a 31 de diciembre de 2010:
Plazo
3 aos
5 aos
7 aos
10 aos
15 aos
Valores emitidos
$144.002
81.175
114.943
70.350
229.530
$640.000
Tasa efectiva
9,00% EA
9,70% EA
IPC + 6,00%
IPC + 6,30%
IPC + 7,19%
Ambas emisiones estn calificadas AA+ por parte de la firma calificadora Fitch Ratings Colombia S.A. Los bonos son ttulos a la orden negociables en el
mercado secundario.
Parte de la emisin con vencimiento en 2017 (bonos Argos 2005) se convirti a dlares mediante un swap de moneda.
De los $440.000, se pasaron $433.320 equivalentes a US$ 240.000.000 a una tasa promedio de Libor + 1,78% SV. Para un mayor detalle sobre esta
operacin, ver las Notas 5 y 13 de este informe.
La emisin de bonos realizada el 23 de febrero de 2007 por $132.211 gener un descuento en colocacin por $17.788, el cual se amortiza por el mtodo de
lnea recta a 12 aos. Al 31 de diciembre presenta los siguientes saldos:
2009
2010
Total bonos en circulacin
Valor de descuento
Amortizacin
Saldo por amortizar
1.240.000
17.788
(6.294)
(11.494)
1.228.506
1.240.000
17.788
(4.652)
(13.136)
1.226.864
Se tiene aprobado un programa de papeles comerciales Argos 2010 hasta por $300.000, de los cuales se encuentran colocados $250.000. Son ttulos a la
orden, negociables en el mercado secundario, que comprendan los siguientes tramos al 31 de diciembre:
Plazo
363 das
363 das
Valores emitidos
$150.000
100.000
$250.000
Tasa de inters
Forma de pago
Perodo vencido
Perodo vencido
4,61%
4,80%
Los recursos provenientes de la colocacin de la presente emisin fueron destinados en un 100% para la financiacin de capital de trabajo. La emisin
obtuvo la mxima calificacin de corto plazo F1+ por parte de la firma calificadora de riesgos Fitch Ratings Colombia S.A.
Durante el 2010 se causaron intereses por $102.177 sobre los papeles comerciales y los bonos ordinarios (2009 $128.723).
El costo del pasivo financiero total, incluyendo los bonos Argos, papeles comerciales, derivados y crditos durante el 2010 fue el siguiente:
Costo promedio del pasivo financiero en pesos: 6,60% EA (2009 9,95% EA)
Costo promedio del pasivo financiero en dlares: 1,90% EA (2009 2,85% EA)
NOTA 13 PROVEEDORES Y CUENTAS POR PAGAR
Los proveedores y las cuentas por pagar al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
2009
2010
Proveedores nacionales
Proveedores del exterior, US$ 2.391.221
(2009 US$1.314.615)
Dividendos por pagar
Cuentas por pagar a contratistas
Costos y gastos por pagar
Vinculados econmicos (Ver Nota 25)
Retencin y aportes sobre nmina
Acreedores varios (1)
Retencin en la fuente
Instalamentos por pagar (2)
Otros
Total proveedores y cuentas por pagar
Menos - Parte a largo plazo
Proveedores y cuentas por pagar corto plazo
(1)
63.686
4.577
41.674
2.680
68.110
196.489
6.212
191.432
9.199
3.333
1.284
559.691
136.850
422.841
2.688
39.968
3.657
78.002
227.996
4.579
205.749
7.582
46.159
1.830
681.896
175.395
506.501
Corresponde principalmente a cuentas por pagar por la compra de Cementos La Unin S.A. y Cementos Apolo S.A. bajo las siguientes condiciones:
172
34.701
PROSPECTO DE INFORMACIN
Tasa: 5% EA pagadero TV
Amortizacin: 10 pagos anuales
Durante 2010 y 2009, se causaron intereses por US$4.636.914 y US$4.931.353 respectivamente. En 2010 se abon a capital US$14.300.000. Sobre esta
cuenta por pagar se hizo un swap de moneda, que al cierre del ao presentaba el siguiente saldo:
Tipo
Swap de moneda
Subyacente
Valor
subyacente
US$85.800.000
Tasa
subyacente
4,90% PV
Monto
swap
$ 163.869
Tasa
swap
IPC + 5,35%
Vencimiento
08-ago-16
A continuacin se relacionan las operaciones con derivados financieros que generaron una valoracin positiva a favor de la contraparte (Banco) al cierre del
ao:
Operaciones Swap
Tipo
Swap de moneda
Swap de moneda
Subyacente
Cuenta por pagar
Bono 2017
Valor
subyacente
US$85.800.000
$ 432.922
Tasa
subyacente
4,90% PV
IPC + 3,17%
Monto
swap
$ 163.869
US$ 240.000.000
Tasa
swap
IPC + 5,35%
Libor + 1,78%
Vencimiento
08-ago-16
23-nov-17
La valoracin de estas coberturas al cierre de ao es de $27.070 (2009 $955) y se reflejan en el rubro de acreedores varios.
Las operaciones de forward de compra/venta de divisas, se hacen para cubrir el riesgo de la fluctuacin en la tasa de cambio de obligaciones en dlares e
inversiones temporales. La valoracin de estos forward se hace a su valor razonable, teniendo en cuenta las curvas de mercado vigentes a la fecha de
valoracin (Ver poltica de Operaciones de Derivados Financieros).
Las operaciones swap de moneda se hacen con dos propsitos:
Aprovechar el arbitraje de tasas de intereses que da el mercado de derivados contra el mercado de financiamiento en dlares.
(2) Corresponde a la adquisicin de 114.368 acciones de Bancolombia (2009 corresponde a la operacin de compra del 50% de la sociedad Cemento
Panam S.A.)
NOTA 14 IMPUESTOS, GRAVMENES Y TASAS
El saldo de impuestos, gravmenes y tasas al 31 de diciembre comprenda lo siguiente:
2009
2010
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre las ventas
Impuesto de industria y comercio
4.601
25.234
727
30.562
25.400
18.531
279
44.210
Las rentas fiscales se gravan a la tarifa del 33%. A partir del 2007 con la Ley 1111 de 2006 se establece nuevamente el tratamiento de ganancia
ocasional para quienes estaban obligados a ajustar por inflacin, con especial incidencia en la venta de inversiones y activos fijos vendidos cuya
posesin sea superior a 2 aos.
b)
La base para determinar el impuesto sobre la renta no puede ser inferior al 3% de su patrimonio lquido en el ltimo da del ejercicio gravable
inmediatamente anterior.
c)
Los contribuyentes usuarios de zona franca que tributan impuesto de renta al 15%, no podrn a partir del 2010 tomar la deduccin especial por la
adquisicin de activos fijos reales productivos establecida en el artculo 158-3 del Estatuto Tributario.
d)
A partir del 2007 las sociedades podrn compensar las prdidas fiscales reajustadas fiscalmente y sin lmite en el tiempo con las rentas lquidas
ordinarias que se obtengan en perodos siguientes sin perjuicio de la renta presuntiva del ejercicio.
Las prdidas fiscales generadas por la deduccin especial de inversin en activos fijos productivos igualmente podrn ser compensadas con las
rentas liquidas del contribuyente.
Las prdidas fiscales ocasionadas, a partir del 2003, pueden ser compensadas con las rentas lquidas ordinarias de los ocho aos siguientes, sin
exceder anualmente el 25% del valor de la prdida, sin perjuicio de la renta presuntiva del ejercicio. Hasta el 2006 las prdidas fiscales se ajustaban
por inflacin. A partir del periodo gravable 2007 se reajustan fiscalmente.
Al 31 de diciembre de 2010 la Compaa posee prdidas fiscales por compensar por $177.695 originada en 2009, (2009 $173.615).
e)
Los excesos de renta presuntiva sobre la renta ordinaria generados a partir de 2003 slo pueden ser compensados con la renta lquida ordinaria,
dentro de los cinco aos siguientes.
En todos los casos los excesos de renta presuntiva sobre la renta ordinaria se ajustaron por inflacin hasta el 2006. A partir del 2007 los excesos de
renta presuntiva sobre ordinaria se reajustan fiscalmente.
173
PROSPECTO DE INFORMACIN
Al 31 de diciembre de 2010 la Compaa posee excesos de renta presuntiva por $100.323 (2009 $133.956) originados en los perodos gravables
2006 y 2009.
f)
A partir del 2004 los contribuyentes del impuesto de renta que celebren operaciones con vinculados econmicos o partes relacionadas del exterior,
estn obligados a determinar para efectos del impuesto de renta y complementarios sus ingresos ordinarios y extraordinarios, sus costos y
deducciones, y sus activos y pasivos, considerando para estas operaciones los precios y mrgenes de utilidad que se hubieran utilizado en
operaciones comparables con o entre no vinculados econmicamente.
Se presenta a continuacin las conciliaciones entre la utilidad antes de impuesto sobre la renta y la renta gravable, la determinacin de los impuestos
correspondientes a los aos terminados el 31 de diciembre de 2010 y 2009 y la conciliacin del patrimonio contable y fiscal de los aos terminados el 31 de
diciembre de 2010 y 2009:
a)
2010
Renta lquida
Utilidad antes de la provisin para impuesto sobre la renta
Ms:
Dividendos recibidos de compaas subordinadas
Utilidad en venta activos fijos e inversiones
Recuperacin depreciacin diferida
Otros Ingresos
Otros gastos no deducibles (1)
319.173
228.873
45.166
6.914
16.384
1.679
474.070
863.386
16.302
692
20.382
17.293
261.774
545.316
45.392
73.837
14.698
633.672
767.599
95.787
326.686
61.598
24.457
281.494
694.235
(148.919)
Compensaciones
Renta presuntiva sobre patrimonio
Renta lquida gravable (la mayor)
Tasa impositiva
95.787
53.686
53.686
33%
64.853
64.853
33%
Impuesto de Renta
17.716
21.401
Ganancia ocasional
Utilidad venta activos fijos
Utilidad (prdida) venta de inversiones
31.799
872
20.856
(77.167)
32.671
33%
10.781
28.498
14
1.783
30.295
(56.311)
33%
21.401
49
(2.398)
19.052
2010
11.256.905
2009
9.821.221
91.722
365.341
(186.404)
91.053
94.443
350.182
(744.850)
88.978
8.744.956
7.350.541
20.527
2.853.134
20.464
2.238.969
Menos:
Utilidades brutas registradas por mtodo de participacin
Dividendos y participaciones recibidas no gravadas
Deduccin de activos fijos
Otros no gravados y deducibles (2)
Patrimonio contable
Ms:
Provisin para proteccin de inventarios, activos fijos, e inversiones
Diferencias fiscales de propiedades, planta y equipo
Diferencias fiscales de las inversiones permanentes
Pasivos no fiscales
Menos:
Valorizaciones de inversiones y propiedades, planta y equipo
Impuesto diferido dbito
Patrimonio Fiscal
174
PROSPECTO DE INFORMACIN
Las declaraciones de renta por los perodos gravables 2007, 2008 y 2009, estn sujetas a revisin y aceptacin por parte de las autoridades fiscales. La
Administracin y sus asesores legales consideran que la suma contabilizada como pasivo por impuestos por pagar es suficiente para atender cualquier
pasivo que se pudiera establecer con respecto a tales aos.
IMPUESTO AL PATRIMONIO
El valor declarado en 2010 fue de $19.870 y pagado $9.935 el 25 de mayo de 2010 y $9.935 el 21 de septiembre de 2010, registrado contra la cuenta de
revalorizacin del patrimonio.
REFORMA TRIBUTARIA
A continuacin se resumen las modificaciones ms importantes al impuesto al patrimonio y al impuesto sobre la renta para los aos 2011 y siguientes,
introducidas por la Ley 1370 de 2009 complementada por el Decreto 4825 y la Ley 1430, ambas del 29 de diciembre de 2010:
Por el ao 2011 el impuesto al patrimonio se calcula con base en el valor del patrimonio lquido posedo el 1 de enero del 2011. La tasa aplicable ser
de 1% para patrimonios cuya base gravable este entre $1.000 y $2.000, de 1,4% para patrimonios entre $2.001 y $2.999, de 2,4% para patrimonios
entre $3.000 y $5.000 y de 4,8% para patrimonios iguales o superiores a $5.000. Para patrimonios superiores a $3.000 se establece una sobretasa
del 25% sobre la respectiva tarifa aplicable del impuesto al patrimonio. Se indica que el impuesto al patrimonio creado para los patrimonios inferiores
a $3.000 y la sobretasa creada para los patrimonios superiores a $3.000 no podrn ser objeto de contratos de estabilidad jurdica.
Dicho impuesto debe ser pagado en 8 cuotas entre 2011 y 2014. Se mantiene la opcin de registrar este impuesto contra la cuenta de revalorizacin
del patrimonio. No hace parte de la base gravable el valor patrimonial neto de la inversin en acciones y aportes de sociedades nacionales.
A partir del perodo gravable 2011, ningn contribuyente de impuesto a la renta y complementarios podr hacer uso de la deduccin especial por
inversin en activos reales productivos.
Quienes con anterioridad al 1 de noviembre de 2010 hayan presentado solicitud de contratos de estabilidad jurdica, incluyendo estabilizar esta
deduccin, podrn suscribir contrato de estabilidad jurdica en el que se incluya dicha deduccin. En estos casos, el trmino de la estabilidad jurdica
de la deduccin especial no podr ser superior a tres aos.
2010
Cesantas consolidadas
Intereses sobre cesantas
Vacaciones
Pensin de jubilacin
Primas
Salarios por pagar
4.713
558
6.465
224.990
5.944
550
243.220
224.990
18.230
4.688
559
5.973
222.826
5.671
469
240.186
222.826
17.360
De acuerdo con el Cdigo Laboral Colombiano, los empleadores deben pagar pensiones de jubilacin o emitir bonos pensionales a sus empleados que
cumplan ciertos requisitos en cuanto a edad y tiempo de servicio. El Instituto de Seguros Sociales (ISS) y los fondos de pensiones han asumido la mayor
parte de estas obligaciones.
Los siguientes fueron los principales factores utilizados en los clculos actuariales preparados en los aos terminados el 31 de diciembre:
2009
2010
Nmero de personas
Tasa de inters tcnico
Incremento futuro de pensiones
1.648
4,80%
4,51%
1.683
4,80%
6,48%
El clculo actuarial se realiz bajo el mtodo de las rentas fraccionarias vencidas, segn lo indicado por el artculo 112 del Estatuto Tributario e
incorporando las normas del Decreto 2783 del 20 de diciembre de 2001 en lo que hace referencia a la parte tributaria. El incremento en el pasivo pensional
en $37.577 se dio principalmente por la utilizacin de las Tablas de Mortalidad de Rentistas Hombres y Mujeres, actualizadas por la Superintendencia
Financiera de Colombia emitidas en la Resolucin Nmero 1555 de julio 30 de 2010.
Los cargos a resultados por la amortizacin del pasivo y pagos de pensiones de jubilacin en 2010 y 2009 fueron de $29.985 y $31.011 respectivamente.
Los ttulos y bonos pensionales se encuentran totalmente amortizados.
A diciembre 31 de 2010, el 15% del pasivo pensional est pendiente por amortizar en los prximos 7 aos, en aplicacin del Decreto 4565 del 7 de
diciembre de 2010.
A continuacin se detalla el pasivo por pensin de jubilacin:
2009
2010
Clculo actuarial
Saldo por amortizar
Pasivo por pensiones de jubilacin
Ms: Ttulos pensionales
Bonos pensionales
222.090
(32.880)
189.210
32.663
3.117
224.990
184.513
184.513
35.356
2.957
222.826
175
PROSPECTO DE INFORMACIN
2010
Capital autorizado:
1.500.000.000 de acciones ordinarias de valor nominal $6.
9.000
9.000
7.291
7.291
DIVIDENDOS DECRETADOS
La Asamblea General de Accionistas celebrada el 19 de marzo de 2010 decret dividendos en efectivo de $126,oo pesos anuales por accin, pagaderos en
cuatro cuotas trimestrales de $31,50 pesos por accin a partir de abril de 2010 y hasta enero de 2011. En 2009, dicho rgano social decret dividendos en
efectivo de $121,oo pesos anuales, pagaderos en cuatro cuotas trimestrales de $30,25 pesos por accin a partir de abril de 2009 y hasta enero de 2010.
RESERVA LEGAL
La Compaa est obligada a apropiar como reserva legal el 10% de sus ganancias netas anuales, hasta que el saldo de esta reserva sea equivalente al
50% del capital suscrito. Al 31 de diciembre de 2010, el valor de la reserva legal asciende a $23.163.
Actualmente dicha reserva se encuentra por encima de lo legalmente establecido en $19.517. La reserva no es distribuible antes de la liquidacin de la
Compaa, pero debe utilizarse para absorber o reducir prdidas netas anuales. Son de libre disponibilidad por la Asamblea General de Accionistas las
apropiaciones hechas en exceso del 50% antes mencionado.
RESERVA PARA READQUISICIN DE ACCIONES Y ACCIONES PROPIAS READQUIRIDAS
2010
Reserva para readquisicin de acciones
Menos - Acciones propias readquiridas
113.797
(113.797)
-
2009
113.797
(113.797)
-
Esta reserva, sobre las acciones propias readquiridas, de acuerdo con disposiciones del Cdigo de Comercio slo es distribuible a los accionistas hasta que
se vendan nuevamente las acciones. Mientras las acciones pertenezcan a la Compaa quedarn en suspenso los derechos inherentes a las mismas.
OTRAS RESERVAS
El 19 de marzo de 2010, la Asamblea General de Accionistas autoriz liberar de la reserva no gravada para futuros ensanches $1.328. As mismo dispuso
apropiar $62.630 para reserva para fututos ensanches e inversiones, y $3.408 para la reserva para disposiciones fiscales.
Las otras reservas son de libre disponibilidad para los accionistas.
REVALORIZACIN DEL PATRIMONIO
La revalorizacin del patrimonio refleja el efecto sobre el patrimonio originado por la prdida del poder adquisitivo de la moneda de acuerdo con las normas
legales vigentes hasta diciembre de 2006.
Con la eliminacin de los ajustes por inflacin segn el Decreto 1536 de 2007, el saldo de la cuenta de revalorizacin del patrimonio no podr distribuirse
hasta que se liquide la Compaa o se capitalice, no obstante una vez capitalizada servir para enjugar prdidas en caso que quede en causal de
disolucin y no podr ser usada para reembolsos de capital; en el caso que presente saldo dbito podr ser disminuida con los resultados del ejercicio o de
ejercicios anteriores previo cumplimiento de las normas sobre utilidades que indica el Cdigo de Comercio.
176
PROSPECTO DE INFORMACIN
Adicionalmente, de acuerdo con el pargrafo del artculo 25 de la Ley 1111, que modific el artculo 292 del Estatuto Tributario, la Compaa podr por los
aos gravables 2007, 2008, 2009 y 2010, registrar el impuesto al patrimonio, contra la cuenta de revalorizacin del patrimonio, sin afectar los resultados del
ejercicio. En concordancia con esta norma la Compaa registr el impuesto al patrimonio de 2010 por $19.870.
NOTA 18 - CUENTAS DE ORDEN
Las cuentas de orden al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
2009
2010
Bienes y valores entregados en custodia (1)
Bienes y valores entregados en garanta (2)
Bienes y valores en poder de terceros
Litigios y/o demandas (3)
Bienes en arrendamiento financier (4)
Activos totalmente depreciados (5)
Crditos a favor no utilizados (6)
Capitalizacin por revalorizacin del patrimonio
Otras cuentas deudoras de control
Deudoras fiscales (7)
Responsabilidades contingentes
Bienes y valores recibidos
Otras (8)
Otras cuentas de orden acreedoras
Cuentas de orden fiscales (9)
Total cuenta de orden
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
(8)
(9)
576.117
349.291
3.395
72.514
174.573
971.142
11.127
55.391
40.061
8.703.208
10.956.819
350.460
275.444
3.395
142.015
133.441
411.914
13.697
55.391
44.982
4.802.275
6.233.014
(39.283)
(121.531)
(160.814)
(26.591)
(8.069.489)
(8.256.894)
2.699.925
(34.654)
(836.726)
(871.380)
(26.591)
(3.850.810)
(4.748.781)
1.484.233
Valorizaciones
Otros rubros
7.349.905
719.584
8.069.489
2010
Ventas nacionales
Ventas al exterior
Venta de lotes urbanizados
Otras ventas operacionales
1,246,401
47,335
53,482
31,032
1.378.250
1,146,209
151,002
27,101
85,981
1.410.293
Los ingresos de operacin de la Compaa son generados principalmente por las ventas nacionales y de exportacin de cemento y clinker.
Las otras ventas operacionales corresponden a ventas de escoria y caliza las cuales se registran como ventas operacionales tomando en consideracin
que son un subproducto del proceso productivo y que sufren cierto grado de transformacin para su venta.
NOTA 20 - GASTOS DE ADMINISTRACIN
Los gastos de administracin al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
177
PROSPECTO DE INFORMACIN
2010
2009
Gastos de personal
Depreciaciones y amortizaciones
Servicios
Honorarios
Arrendamientos
Gastos de viaje
Seguros
Mantenimiento y reparaciones
Contribuciones y afiliaciones
Gastos legales
Otros (1)
(1)
67.169
25.778
20.188
14.756
8.571
5.938
5.851
5.293
1.669
616
5.247
161.076
El incremento obedece principalmente a gastos de representacin, patrocinio y relaciones pblicas, los cuales ascendieron a $4.229.
54.040
27.630
17.372
8.631
7.872
4.126
5.628
6.368
2.101
83
859
134.710
2010
Gastos de personal
Servicios
Impuestos
Depreciaciones y amortizaciones
Gastos de viaje
Arrendamientos
Honorarios
Provisiones
Contribuciones y afiliaciones
Mantenimientos y reparaciones
Seguros
Otros diversos
18.088
13.815
9.798
7.868
1.864
1.727
1.410
762
191
189
184
941
56.837
20.700
13.482
10.808
7.992
2.030
1.538
1.914
1.084
659
111
307
2.183
62.808
2010
Utilidad en venta de inversiones (1)
Dividendos y participaciones (2)
Recuperaciones (3)
Honorarios
Venta de materia prima (4)
Servicios
Indemnizaciones (5)
Arrendamientos
Utilidad en venta de propiedades planta y equipo
Ventas de combustibles
Otros
(1)
121.828
68.761
13.568
6.854
7.815
2.492
79
2.175
8.527
56
8.496
240.651
178
505.501
78.387
34.352
8.051
3.556
3.258
1.911
1.642
1.210
14
6.008
643.890
488.108
1.140
8.480
4.943
2.420
410
505.501
PROSPECTO DE INFORMACIN
(2)
(3)
(4)
(5)
El incremento obedece principalmente a dividendos recibidos por la inversin en Cemento Panam S.A. por un valor de $5.672, y en Omya Andina
S.A. por $1.947.
Este rubro est compuesto principalmente por:
Recuperacin de provisiones de activos fijos que fueron retirados de la planta Betania por $12.021.
Recuperacin de provisiones sobre la inversin C.I. Carbones del Caribe S.A.S. $2.327, generadas por el mtodo de participacin patrimonial y
Carbones Nech S.A.S. por $1.868, producto de la fusin con C.I. Carbones del Caribe S.A.S.
Provisiones de inversiones en compaas con patrimonio negativo: Promotora de Proyectos del Suroccidente Ltda. en Liquidacin $1.016,
Profesionales a su Servicio Ltda. en Liquidacin $463, Asesoras y Servicios Ltda. en Liquidacin $655.
Provisin demanda impuesta por el Instituto Nacional de Vas por daos en espolones de Puerto Fluvial por $1.700.
2010
Los saldos de las cuentas de activos y pasivos con compaas vinculadas al 31 de diciembre de 2010 y 2009 son los siguientes:
Compaa
Operacionales
Total
684.346
1.298
48
162
24.501
404
626
24
58.709
35.114
2.211
3.079
69
1.202
179
PROSPECTO DE INFORMACIN
Compaa
Argos Usa Corp.
C.I. del Mar Caribe BVI Inc.
C.I. Carbones del Caribe S.A.S.
Carbones Nech S.A.S.
Cement and Mining Engineering Inc.
Cementos Coln S.A.
Cimenterie Nationale S.E.M.
Concretos Argos S.A.
Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe S.A.S.
Flota Fluvial Carbonera S.A.S.
Ganadera Rio Grande S.A.S.
Inversiones Argos S.A.
Logstica de Transportes S.A.
Port Royal Cement Company, LLC
Profesionales a su Servicio Ltda.
Reforestadora del Caribe S.A.S.
Savannah Cement Company,LLC
Sociedad Portuaria de Cementeras Asociadas S.A.
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
South Central Cement Ltd.
Transatlantic Cement Carriers Inc.
Urbanizadora Villasantos S.A.S.
Valle Cement Investment Ltd.
Zona Franca Argos S.A.S.
Otros menores
Compaa
Argos Usa Corp.
C.I. Carbones del Caribe S.A.S.
Cementos de Caldas S.A.
Cementos Coln
Cemento Panam Comercializadora
Concretos Argos S.A.
Corporacin de Cemento Andino C.A.
Dicementos Ltda. en liquidacin
Distribuidora Colombiana de Cementos Ltda.
Emp Carbn Cesr y Guajira - EMCARBON S.A.
Logstica de Transportes S.A.
Profesionales a su Servicio Ltda. en liquidacin
Savannah Cement Company, LLC
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Transatlantic Cement Carriers
Urbanizadora Villa Santos S.A.S.
Valle Cement Investment Ltd.
Zona Franca Argos S.A.S.
Otros menores
Compaa
Argos Usa Corp.
C.I. Carbones del Caribe S.A.S.
C.I. del Mar Caribe BVI Inc.
Carbones Nech S.A.S.
Cementos de Caldas S.A.
Concretos Argos S.A.
Corporacin de Cemento Andino C.A.
Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe S.A.S.
Dicementos Ltda. en liquidacin
180
2.360
1.579
36.425
14.439
80
107.537
10.794
4.712
166.266
213
941.124
Operacionales
Operacionales
10.794
7.072
1.579
36.425
180.705
293
1.048.661
Total
285.467
2.688
42
3.730
23.729
340
2.044
61.338
6.501
1.473
4.726
4.431
352
1.498
1
7.946
3.630
11.997
6.187
883
9.439
35.294
40.653
67.874
1.643
583.906
Total
255
3.536
6.249
474
45
99.263
1.904
24
1.005
51.964
8.779
9
1
89
765
2.838
552
18.549
188
196.489
Total
5
18.608
17
1.293
5.940
75.507
2.275
20.275
6
PROSPECTO DE INFORMACIN
1.005
2
346
5.454
10.475
54
77
1.891
4.041
590
9.562
303
121.166
70.230
9
31
106.830
1.005
70.230
2
346
5.454
10.475
9
54
31
77
1.891
4.041
590
9.562
303
227.996
Los prstamos en dlares estn a tasas que oscilan entre el 0,46% y el 3,28% E.A.
Los prstamos en pesos estn a una tasa del 3,47% E.A.
2.
Ingresos generados por el perodo comprendido entre el 1de enero y el 31 de diciembre de 2010 y 2009:
2010
Compaa
7.722
1.004
3.977
163.155
129
973
2.330
24.085
91
12
655
315
136
24
9
281
7
769
1.323
2.843
1.126
158
2.602
Diversos
10.874
772
1.452
564
42
71
1.367
78
165
446
35
630
3.054
Total Ingresos
10.874
91
7.722
772
2.339
6.820
1.781
164.922
722
42
207
153
2.340
87
446
446
2.330
35
7
630
30.510
2009
Compaa
Argos Usa Corp.
C.I. Carbones del Caribe S.A.S.
Carbones Nech S.A.S.
Cement and Mining Engineering Inc.
Concretos Argos S.A.
Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe S.A.S.
Flota Fluvial Carbonera S.A.S.
Ganadera Rio Grande S.A.S.
Inversiones Argos S.A.
Logstica de Transportes S.A.
Port Royal Cement Company, LLC
Reforestadora del Caribe S.A.S.
Savannah Cement Company,LLC
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
South Central Cement Ltd.
Transatlantic Cement Carriers Inc.
Urbanizadora Villa Santos S.A.S.
Valle Cement Investments Ltd.
Zona Franca Argos S.A.S.
Ventas
27
3
105.252
87
154
16.156
1
25.857
7.066
23.800
Servicios
88
14
222
9
120
22
10
433
7
529
Honorarios
926
1.808
926
504
Diversos
3.081
4.543
286
829
2.730
19
105
254
2.024
203
392
529
14
1.673
195
Total Ingresos
3.081
4.658
303
829
109.130
19
201
254
3.952
1.102
16.156
214
25.857
825
7.066
529
21
1.673
25.028
3.
Ventas
Servicios
Honorarios
Egresos generados por el perodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2010 y 2009:
181
PROSPECTO DE INFORMACIN
2010
Compaa
C.I. Carbones del Caribe S.A.S.
C.I. del Mar Caribe BVI Inc.
Concretos Argos S.A.
Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe S.A.S.
Inversiones Argos S.A.
Logstica de Transportes S.A.
Prevencionistas en Ambiente Salud y Seguridad S.A.S.
Reforestadora del Caribe S.A.S.
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Transatlantic Cement Carriers Inc.
Zona Franca Argos S.A.S.
Ventas
33.271
17
4.331
8.800
39
115
2.293
6.822
34.283
2009
Compaa
C.I. Carbones del Caribe S.A.S.
C.I. del Mar Caribe BVI Inc.
Canteras de Colombia S.A.S.
Carbones Nech S.A.S.
Cementos Coln S.A.
Concretos Argos S.A.
Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe S.A.S.
Emp Carbn Cesr y Guajira - EMCARBON S.A.
Flota Fluvial Carbonera S.A.S.
Inversiones Argos S.A.
Logstica de Transportes S.A.
Martima de Graneles S.A.
Reforestadora del Caribe S.A.S.
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Transatlantic Cement Carriers Inc.
Zona Franca Argos S.A.S.
Ventas
28.594
33
2
15.944
1.932
4.157
234
10.213
272
19
2.972
19.246
68.848
4.
Servicios
Honorarios
53
368
Servicios
435
Honorarios
483
Diversos
162
310
117
44
-
Total egresos
33.486
17
4.331
310
117
8.844
39
115
2.293
6.822
35.086
Diversos
3.253
233
1.363
4.932
117
2.242
169
-
Total egresos
31.847
33
2
15.944
1.932
4.390
1.363
4.932
351
2.242
10.382
272
19
2.972
19.246
69.331
La Compaa pag honorarios a miembros de Junta Directiva por $123 (2009 $117). No se realiz ninguna operacin adicional con un accionista que
sea beneficiario real del 10% o ms de las acciones en circulacin, miembros de junta, representantes legales, o con compaas en donde un
accionista, miembro de junta o funcionario directivo del emisor tenga una participacin superior al 10%. Tampoco se tomaron decisiones por
influencia o inters de la matriz o alguna de sus subordinadas.
Las operaciones celebradas con accionistas, directores, representantes legales y administradores fueron:
Al final de 2010
3.079
3.079
Representantes
Legales y
Administradores
9.443
9.443
Servicios
Diversos
Total ingresos
136
71
207
Salarios
Diversos
Total egresos
117
117
6.942
6.942
ACTIVOS
Accionistas
Cuentas por cobrar
Total activos
Directores
INGRESOS
EGRESOS
Al final de 2009
Cuentas por cobrar
Total activos
4.431
4.431
Representantes
Legales y
Administradores
5.749
5.749
5.454
5.454
Honorarios
Servicios
Diversos
Total ingresos
1.808
120
2.024
3.952
ACTIVOS
Accionistas
Directores
PASIVOS
INGRESOS
182
PROSPECTO DE INFORMACIN
EGRESOS
Salarios
Diversos
Total egresos
2.242
2.242
6.174
6.174
Las cuentas con representantes legales y administradores, en algunos casos, tienen que ver con polticas laborales aprobadas por la Junta Directiva y con
polticas que se otorgan por igual a todos los empleados no acogidos a los beneficios de la convencin colectiva de trabajo vigente, representadas en
crditos para adquisicin de vivienda, reformas de la misma, adquisicin de vehculos y prstamos para atender calamidades domsticas, contando cada
uno de estos eventos con su reglamentacin adecuada y las garantas suficientes.
NOTA 26 CONTINGENCIAS HECHOS POSTERIORES
Durante el 2010 no hubo:
1.
Visitas de inspeccin practicadas por entidades de control que hayan culminado con amonestaciones o sanciones.
2.
Sanciones ejecutoriadas de orden administrativo, contencioso y civil impuestas por autoridades competentes de orden nacional, departamental o
municipal.
3.
Sentencias condenatorias de carcter penal proferidas contra funcionarios de la Compaa por hechos sucedidos en el desarrollo de sus funciones.
4.
Al cierre de diciembre 31 de 2010 se tenan provisionadas las demandas y litigios, con eventual y alta probabilidad de prdida, siendo el rubro ms
significativo el correspondiente a demandas de tipo laboral (Ver Nota 24).
NDICES FINANCIEROS
De liquidez
Razn corriente
Activo corriente/pasivo corriente
Das de cuentas por cobrar
Ventas a crdito del perodo/ cuentas por cobrar promedio
Por ventas nacionales
Por ventas del exterior
Das de inventario de producto terminado
2010
1,02
0,82
22
32
5
29
35
6
24%
58%
26%
58%
$379.286
27,52%
20,96%
16,82%
$369.882
26,23%
14,88%
13,53%
Solvencia y cobertura
Relacin de endeudamiento/activo total
Con valorizaciones
Sin valorizaciones
Rendimiento
EBITDA
Margen EBITDA
Porcentaje de ganancia neta/ingresos
Porcentaje de ganancia operacional/ingresos operacionales
RESUMEN INFORMATIVO
Valor nominal
Valor patrimonial
Precio promedio en bolsa
Precio mximo en bolsa
Precio mnimo en bolsa
Empleo
Nmero de empleados
Sueldo promedio mensual
Nmero de obreros
Sueldo promedio mensual
Posicin financiera
Activos operacin (activo corriente + activo fijo)
Capital de trabajo
2009
2010
2009
6
9.774,40
11.493
11.640
11.400
6
8.527,79
10.823
10.880
10.780
1.401
4
1.407
1
1.359
4
1.515
2
2.049.226
25.452
1.923.325
(246.392)
183
PROSPECTO DE INFORMACIN
E.
184
PROSPECTO DE INFORMACIN
2.
Todos los activos y pasivos incluidos en los estados financieros consolidados de la Compaa al 31 de diciembre de 2010 y 2009 existen y
todas las transacciones incluidas en dichos estados se han realizado durante los aos terminados en esas fechas.
Todos los hechos econmicos realizados por la Compaa y sus subordinadas durante el ao terminado en 31 de diciembre de 2010 y 2009 han sido
reconocidos en los estados financieros.
Los activos representan probables beneficios econmicos futuros (derechos) y los pasivos representan probables sacrificios econmicos futuros
(obligaciones), obtenidos o a cargo de la Compaa al 31 de diciembre de 2010 y 2009.
Todos los elementos han sido reconocidos por sus valores apropiados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en
Colombia.
Todos los hechos econmicos que afectan la Compaa y sus subordinadas han sido correctamente clasificados, descritos y revelados en los estados
financieros.
Original Firmado
Jos Alberto Vlez C.
Representante Legal
Original Firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente Corporativo de Contabilidad
T.P. 47208 -T
185
PROSPECTO DE INFORMACIN
3.
A los accionistas de
CEMENTOS ARGOS S.A.:
He auditado los balances generales consolidados de CEMENTOS ARGOS S.A. y sus subordinadas mencionadas en la nota 1 a los estados financieros, al
31 de diciembre de 2010 y 2009 y los correspondientes estados consolidados de resultados, de cambios en el patrimonio, de cambios en la situacin
financiera y de flujos de efectivo por los aos terminados en esas fechas, y el resumen de las principales polticas contables y otras notas explicativas.
La Administracin es responsable por la preparacin y correcta presentacin de estos estados financieros de acuerdo con los principios de contabilidad
generalmente aceptados en Colombia. Esta responsabilidad incluye: disear, implementar y mantener un sistema de control interno adecuado para la
preparacin y presentacin de los estados financieros, libres de errores significativos, bien sea por fraude o error; seleccionar y aplicar las polticas
contables apropiadas; as como efectuar las estimaciones contables que resulten razonables en las circunstancias.
Mi responsabilidad es expresar una opinin sobre estos estados financieros con base en mis auditoras. Obtuve las informaciones necesarias para cumplir
mis funciones y llevar a cabo mi trabajo de acuerdo con normas de auditora generalmente aceptadas en Colombia. Tales normas requieren que planifique y
efecte la auditora para obtener una seguridad razonable acerca de si los estados financieros estn libres de errores significativos. Una auditora de
estados financieros incluye examinar, sobre una base selectiva, la evidencia que soporta las cifras y las revelaciones en los estados financieros. Los
procedimientos de auditora seleccionados dependen del juicio profesional del auditor, incluyendo su evaluacin de los riesgos de errores significativos en
los estados financieros. En la evaluacin del riesgo, el auditor considera el control interno de la Compaa que es relevante para la preparacin y
presentacin razonable de los estados financieros consolidados, con el fin de disear procedimientos de auditora que sean apropiados en las
circunstancias. Una auditora tambin incluye, evaluar los principios de contabilidad utilizados y las estimaciones contables significativas hechas por la
administracin, as como evaluar la presentacin general de los estados financieros consolidados. Considero que mis auditoras me proporcionan una base
razonable para expresar mi opinin.
Al 31 de diciembre de 2010 y 2009, CEMENTOS ARGOS S.A. tiene inversiones directas e indirectas en compaas no auditadas por Deloitte & Touche que
representan el 5% y 11% de los activos y el 10% y 21% de los ingresos totales consolidados, respectivamente, consolidadas bajo el mtodo de integracin
global, segn los estados financieros de estas sociedades a esa fecha. Dichos estados financieros fueron auditados por otros auditores, quienes emitieron
opinin sin salvedades sobre los mismos.
En mi opinin, con base en mis auditoras y en la de otros auditores, los estados financieros consolidados antes mencionados, presentan razonablemente,
en todos los aspectos significativos, la situacin financiera consolidada de CEMENTOS ARGOS S.A. y sus subordinadas al 31 de diciembre de 2010 y
2009, los resultados de sus operaciones, los cambios en su patrimonio, los cambios en su situacin financiera y sus flujos de efectivo por los aos
terminados en esas fechas, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, aplicados sobre bases uniformes.
Original Firmado
Olga Liliana Cabrales Pinto
Revisor Fiscal
T.P. 92.873-T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
23 de febrero de 2011.
186
PROSPECTO DE INFORMACIN
4.
ACTIVOS
ACTIVOS CORRIENTES
Disponible
Inversiones negociables
Deudores, neto
Inventarios, neto
Gastos pagados por anticipado
Notas
2010
2009
5
6
7
241.058
235.072
687.873
289.475
23.617
155.816
489.291
752.349
361.135
39.550
1.477.095
1.798.141
38.230
39.412
340.108
2.870.683
1.634.481
44.319
9.036.539
57.522
334.677
2.880.021
1.908.881
76.995
7.641.378
14.003.772
12.899.474
TOTAL ACTIVOS
15.480.867
14.697.615
682.182
250.000
500.749
46.445
36.419
249.145
758.099
300.000
606.263
194.225
28.520
266.636
1.764.940
2.153.743
700.167
224.990
160.869
136.850
1.228.506
959.660
222.826
131.623
175.395
1.226.864
2.451.382
2.716.368
TOTAL PASIVOS
4.216.322
4.870.111
Inters minoritario
88.468
87.124
11.176.077
9.740.380
15.480.867
14.697.615
3.358.117
1.935.832
6
7
8
9
10
19
PASIVOS Y PATRIMONIO
PASIVOS CORRIENTES
Obligaciones financieras
Papeles Comerciales
Proveedores y cuentas por pagar
Impuestos, gravmenes y tasas
Obligaciones laborales
Otros pasivos
11
12
13
14
16
17
11
16
15
13
12
18
Original Firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente Corporativo de Contabilidad
T.P. 47208 -T
(Ver certificacin adjunta)
20
Original Firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92873 -T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver mi informe adjunto)
187
PROSPECTO DE INFORMACIN
Notas
2010
3.023.069
2.423.433
2009
3.449.768
2.693.035
UTILIDAD BRUTA
599.636
756.733
253.709
127.327
322.030
133.896
381.036
455.926
218.600
300.807
88.343
81.691
130.257
219.116
12.981
81.374
(192.208)
758
592.268
(295.491)
38.773
69.957
(279.662)
(51.360)
697.010
(389.284)
329.939
304.550
31.947
61.738
297.992
242.812
(9.114)
(32.985)
288.878
209.827
250,8
182,2
Gastos operacionales
Administracin
Ventas
21
22
10
23
24
25
14
Original Firmado
Jos Alberto Vlez C.
Representante Legal
(Ver certificacin adjunta)
188
Original Firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente Corporativo de Contabilidad
T.P. 47208 -T
(Ver certificacin adjunta)
Original Firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92873 -T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver mi informe adjunto)
PROSPECTO DE INFORMACIN
Notas
SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008
Traslado a utilidades de ejercicios anteriores
Impuesto al patrimonio
Apropiaciones aprobadas por la Asamblea
Dividendos decretados en efectivo a razn
de $121 anuales por accin pagaderos en
cuatro cuotas a partir de abril de 2009
Otros movimientos en reservas
Ajuste por valorizaciones
Utilidad del ejercicio
SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009
Traslado a utilidades de ejercicios anteriores
Liberacin de la reseva no gravada para
futuros ensaches
Dividendos decretados en efectivo a razn
de $126 anuales por accin pagaderos en
cuatro cuotas a partir de abril de 2010
Otros movimientos en reservas
Utilidades realizadas en el ao
Apropiacin para la reserva para futuros
ensaches
Apropiacin para la reserva para
disposiciones fiscales
Impuesto al patrimonio
Ajuste por valorizaciones
Utilidad del ejercicio
SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010
18
Capital
social
Prima en
colocacin
de acciones
Reserva
legal
Reserva para
futuros ensanches
e inversiones
Otras
reservas
7.291
210.819
23.163
656.602
12.469
692.234
1.021.479
70.637
4.294.980
6.297.440
(19.870)
-
70.637
-
(70.637)
-
(19.870)
-
7.291
210.819
23.163
(68.715)
(2.556)
585.331
12.469
(68.715)
(2.556)
620.963
1.001.609
(70.637)
-
209.827
209.827
3.394.891
7.689.871
(139.352)
(2.556)
3.394.891
209.827
9.740.380
209.827
(209.827)
(1.328)
(1.328)
1.328
11
6
11
6
(145.111)
(6)
-
(145.111)
5
6
62.630
62.630
(62.630)
7.291
210.819
23.163
646.633
3.408
15.894
3.408
685.690
(19.870)
981.739
(3.408)
-
288.878
288.878
1.311.789
9.001.660
(19.870)
1.311.789
288.878
11.176.077
Las notas que se acompaan son parte integrante de los estados financieros.
Original Firmado
Jos Alberto Vlez C.
Representante Legal
(Ver certificacin adjunta)
Total
Reservas
0
-
Original Firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente Corporativo de Contabilidad
T.P. 47208 -T
(Ver certificacin adjunta)
Revalorizacin
del patrimonio
Utilidad
de ejercicios
anteriores
Utilidad
del
ejercicio
Supervit por
valorizacin de
activos
Total
patrimonio
Original Firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92873 -T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver mi informe adjunto)
189
PROSPECTO DE INFORMACIN
2009
288.878
209.827
249.471
71.111
1.642
2.620
6.295
2.321
(1.885)
74.237
(509.220)
4.697
9.114
88.343
287.624
264.082
86.829
1.642
(64.545)
56.212
16.058
(157.512)
5.389
32.985
81.691
532.658
176.872
547.856
29.246
19.292
114.946
32.676
1.344
1.209.856
65.256
323.302
1.261
640.000
17.077
1.579.554
39.412
491.977
3.333
145.111
255.949
44.410
2.533
92.475
19.870
47.029
1.142.099
505.568
72.027
139.352
248.010
28.557
31.986
16.700
4.145
78.183
136.232
184.138
19.870
1.464.768
67.757
114.786
(168.977)
(64.476)
(71.660)
(15.933)
75.917
50.000
105.514
147.780
(7.899)
17.491
67.757
(340.528)
(240.457)
(41.161)
(57.507)
(106.777)
6.622
618.357
242.429
32.883
1.601
(676)
114.786
190
Original Firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente Corporativo de Contabilidad
T.P. 47208 -T
(Ver certificacin adjunta)
Original Firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92873 -T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver mi informe adjunto)
PROSPECTO DE INFORMACIN
2009
288.878
209.827
249.471
71.111
1.642
2.620
6.295
(1.885)
74.237
(509.220)
4.697
(8.532)
4.165
7.798
2.321
9.114
88.343
291.055
264.082
86.829
1.642
65.576
16.058
(481.868)
5.389
(16.644)
7.757
5.298
(64.545)
32.985
81.691
214.077
88.135
24.450
15.933
(105.514)
5.366
(147.780)
11.755
183.400
232.644
35.863
(6.622)
(4.145)
(242.429)
(340)
(32.883)
676
(31.986)
17.077
181.932
176.872
547.856
(491.977)
(3.333)
(92.475)
(47.029)
89.914
220.176
1.066.465
(505.568)
(490.834)
(78.183)
(184.138)
27.918
(145.111)
(331.866)
(50.000)
(44.410)
114.946
32.676
1.344
(19.870)
(442.291)
(139.352)
(866.367)
(28.557)
640.000
(136.232)
(19.870)
(550.378)
(168.977)
645.107
476.130
(340.528)
985.635
645.107
EQUIVALENTES DE FECTIVO
Disponible
Inversiones negociables
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
Las notas que se acompaan son parte integrante de los estados financieros.
241.058
235.072
476.130
155.816
489.291
645.107
Original Firmado
Jos Alberto Vlez C.
Representante Legal
(Ver certificacin adjunta)
Original Firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente Corporativo de Contabilidad
T.P. 47208 -T
(Ver certificacin adjunta)
Original Firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92873 -T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver mi informe adjunto)
191
PROSPECTO DE INFORMACIN
5.
192
PROSPECTO DE INFORMACIN
otras instituciones financieras. Igualmente, compraventa de acciones, valores o bonos, financiamiento y participacin en sociedades, negocios mineros,
martimos y cualquier otro negocio lcito permitido por las leyes de la Repblica de Panam. Su trmino de duracin es a perpetuidad.
CEMENTO PANAM S.A.
Sociedad annima constituida de acuerdo con las leyes de la Repblica de Panam el 25 de junio de 1943; tiene por objeto principal la fabricacin, venta,
importacin y exportacin de cemento y sus derivados; as como la importacin de todo tipo de materia prima, maquinaria, equipo, repuestos para la
fabricacin y venta de cemento. El domicilio principal de la sociedad se encuentra en Ciudad de Panam, Repblica de Panam, y el trmino de duracin
es a perpetuidad. Esta compaa consolida con Grava S.A., Concreto S.A., Terminal Granelera Baha Las Minas S.A., Comercializadora Incem S.A.,
Extraccin Arci-Cal S.A., Inversiones e Inmobiliaria Tocumen S.A., Arenas del Golfo S.A., Canteras Nacionales Centrales S.A. y Canteras Nacionales
Chiriqu S.A.
CEMENTOS COLN S.A.
Compaa por acciones constituida de acuerdo con las leyes de Repblica Dominicana el 12 de febrero de 1996; tiene por objeto principal la fabricacin,
comercializacin, importacin y exportacin de clnker y cemento; explotacin y comercializacin de minerales utilizados y relacionados en la industria del
cemento. El domicilio principal de la sociedad se encuentra en la ciudad de Santo Domingo y el trmino de duracin es indefinido. Esta sociedad consolida
con Compaa de Electricidad de Najayo S.A.
COLCARIBE HOLDINGS S.A.
Constituida de acuerdo con las leyes panameas el 25 de junio de 1996; su domicilio principal se encuentra en Ciudad de Panam; tiene por objeto social
negociar o disponer en valores, bonos, participaciones en otras compaas y derechos de cualquier ndole bien por cuenta propia o de terceros, as como
abrir, operar, cerrar cuentas y depsitos en instituciones financieras, prestar o aceptar dinero en prstamos y dar garantas a favor de terceros en cualquier
moneda del mundo. Su trmino de duracin es a perpetuidad.
COMERCIAL ARVENCO C.A.
Constituida en Caracas (Venezuela) el 2 de noviembre de 2006, su duracin es por 50 aos a partir de esta fecha. Su domicilio es la ciudad de
Barquisimeto, estado Lara (Venezuela). Su objeto social consiste en la explotacin de los negocios y actividades que tengan relacin con la importacin,
exportacin, transporte, compra y venta de todo gnero de mercancas y productos, minerales metlicos y no metlicos, cemento, clnker, carbn, equipos,
artefactos, vehculos, maquinarias, herramientas, repuestos, accesorios; as como cualquier otro acto de comercio lcito.
CONCRETOS ARGOS S.A.
Sociedad annima constituida de acuerdo con las leyes colombianas el 22 de abril de 1985; tiene por objeto principal la exploracin, explotacin, transporte,
beneficio, aprovechamiento integral, comercializacin y venta de minerales ptreos tales como: arena, cemento, gravas, concretos premezclados y
elementos prefabricados de concreto, bloques de concreto y cualesquiera materiales y elementos propios, accesorios y complementarios utilizados en la
industria de la construccin. El domicilio principal de la Sociedad se encuentra en la ciudad de Bogot y el trmino de duracin es hasta el 8 de septiembre
de 2093.
CORPORACIONES E INVERSIONES DEL MAR CARIBE S.A.S.
Constituida de acuerdo con las leyes colombianas el 14 de diciembre de 1982, su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Medelln y el trmino de
duracin es indefinido; la Compaa tiene como objeto social la realizacin de cualquier actividad econmica lcita tanto en Colombia como en el extranjero.
En 2010 se autoriza el registro de la sociedad como compaa extranjera en la Repblica de Panam y se fusiona con Colcaribe Holdings Dos S.A.
DOMAR LTD.
Compaa con responsabilidad limitada constituida de acuerdo con las leyes de las Islas Bermudas bajo el nmero de compaa EC 21125 el 12 de
septiembre de 1995; tena por objeto principal la realizacin de inversiones. El domicilio principal de la sociedad se encontraba en Hamilton, Bermuda. Esta
sociedad consolidaba con Dominicana Cement Holdings S.A. Durante el 2010 esta sociedad fue absorbida por Colcaribe Holdings Dos.
EMPRESA DE CARBONES DEL CESAR Y LA GUAJIRA S.A. EN LIQUIDACIN
Constituida de acuerdo con las leyes colombianas el 2 de febrero de 1994; su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Medelln; su objeto social es
la ejecucin de proyectos de desarrollo econmico y social y labores de promocin en la zona carbonfera de la Repblica de Colombia, especialmente en
los departamentos del Cesar y la Guajira. En desarrollo de su objeto social, tendra preferencia por aquellos proyectos de gran minera relacionados con la
exploracin, explotacin, transformacin y comercializacin del carbn. Se encuentra disuelta y en estado de liquidacin por decisin de la Asamblea
General adoptada en 2010. Igualmente en el 2010, la entidad traslad su domicilio de Valledupar a la ciudad de Medelln. Esta compaa solo se consolida
hasta 2009.
FLOTA FLUVIAL CARBONERA S.A.S.
Constituida de acuerdo con las leyes colombianas el 30 de diciembre de 1982; su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Barranquilla y el trmino
de duracin es indefinido; tiene por objeto social la explotacin comercial de la industria del transporte de mercancas por ros y lagos navegables, y la
realizacin de cualquier actividad econmica lcita tanto en Colombia como en el extranjero. Durante el ao 2010 la totalidad de la participacin que Argos
posea en esta compaa fue vendida a la firma MERCURIA S.A.S, sociedad ajena a Grupo Argos. Esta compaa solo se consolida hasta 2009.
GANADERA RO GRANDE S.A.S.
Constituida de acuerdo con las leyes colombianas el 8 de septiembre de 2006, su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Medelln y el trmino de
duracin es indefinido; tiene por objeto social principal la explotacin de las industrias agrcolas y pecuarias. Asimismo, la sociedad podr realizar cualquier
otra actividad econmica lcita tanto en Colombia como en el extranjero.
HAITI CEMENT HOLDING S.A.
Constituida en Ciudad de Panam, Repblica de Panam el 7 de octubre de 1997. Su domicilio es Ciudad de Panam. Su actividad principal es adquirir,
comprar, invertir en valores, bonos, acciones, participaciones en otras compaas, as como cualquier negocio lcito permitido por las Leyes de la Repblica
de Panam. La duracin de la sociedad es a perpetuidad. Esta sociedad consolida con Cimenterie Nationale S.E.M. (CINA).
INTERNATIONAL CEMENT COMPANY S.A.
193
PROSPECTO DE INFORMACIN
Constituida de acuerdo con las leyes panameas el 24 de noviembre de 1997; su domicilio principal se encuentra en Ciudad de Panam; tiene por objeto
social adquirir, poseer, administrar, gravar, arrendar, enajenar y disponer en cualquier forma de toda clase de bienes, bien por cuenta propia o por cuenta de
terceros. Su trmino de duracin es, de acuerdo con las leyes de ese pas, a perpetuidad.
LOGSTICA DE TRANSPORTE S.A.
Constituida de acuerdo con las leyes colombianas el 16 de abril de 1996; su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Medelln; tiene por objeto social
el transporte de personas y de todo tipo de carga dentro o fuera del pas en cualquiera de sus modalidades, terrestre, areo, fluvial y martimo, ya sea en
vehculos, naves o aeronaves de su propiedad o de terceras personas afiliadas a ella. El trmino de duracin de la Sociedad expira el 16 de abril de 2026.
MARTIMA DE GRANELES S.A.
Constituida de acuerdo con las leyes panameas el 29 de diciembre de 1978; con domicilio en Ciudad de Panam y duracin indefinida. Su objeto principal
es el transporte martimo, en especial el de cemento y clnker y la compra y venta de estos mismos productos, fletamento de buques y en especial el
avituallamiento de los mismos.
POINT CORP.
Constituida de acuerdo con las leyes de las Islas Vrgenes Britnicas (BVI) el 20 de febrero de 2001; su domicilio principal se encuentra en la ciudad de
Road Town, Tortola, Islas Vrgenes Britnicas. Tiene por objeto social principal vender, comprar y ceder acciones; comprar, prestar, contratar y arrendar con
fines inmobiliarios y todas aquellas actividades que le sea permitido y que conduzcan a los logros de la empresa. Su trmino de duracin es indefinido.
PORT ROYAL CEMENT COMPANY, LLC
Compaa constituida de acuerdo con las leyes del Estado de Delaware (Estados Unidos) el 10 de marzo de 1998 y posteriormente adquirida por American
Cement Terminals, LLC el 31 de diciembre de 2001; tiene por objeto social la comercializacin del cemento y sus productos relacionados. Su trmino de
duracin es a perpetuidad.
REFORESTADORA DEL CARIBE S.A.S.
Constituida de acuerdo con las leyes colombianas el 14 de febrero de 1983; su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Medelln y el trmino de
duracin es indefinido; tiene por objeto social la realizacin de cualquier actividad econmica lcita tanto en Colombia como en el extranjero. En 2010, la
entidad traslad su domicilio de la ciudad de Cartagena a la ciudad de Medelln.
SOCIEDAD PORTUARIA DE CEMENTERAS ASOCIADAS S.A. CEMAS S.A.
Constituida de acuerdo con las leyes colombianas el 6 de agosto de 1993; su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Buenaventura; tiene por
objeto social principal la construccin, operacin, administracin y mantenimiento de puertos y terminales portuarios; la ejecucin de rellenos, dragados y
obras de ingeniera civil y ocenica, y en general todas aquellas obras que se efecten en los puertos y terminales portuarios, en los embarcaderos y en las
construcciones que existan sobre las playas y terrenos accesorios. El trmino de duracin es hasta el 6 de agosto de 2043.
SOCIEDAD PORTUARIA GOLFO DE MORROSQUILLO S.A.
Constituida de acuerdo con las leyes colombianas el 31 de octubre de 1995, tiene por objeto social la inversin en construccin y administracin de puertos
y muelles martimos y fluviales. El domicilio principal se encuentra en la ciudad de Sincelejo y su trmino de duracin expira el 31 de octubre de 2045.
SOUTH CARIBBEAN TRADING & SHIPPING S.A.
Constituida de acuerdo con las leyes panameas el 8 de marzo de 1999 y queda inscrita en el registro pblico de Panam el 17 de marzo de 1999; su
domicilio principal se encuentra en Ciudad de Panam, tiene por objeto social la realizacin de inversiones en cualquier clase de instrumentos negociables.
Su trmino de duracin es, de acuerdo con las leyes de ese pas, a perpetuidad.
TRANSATLANTIC CEMENT CARRIERS INC.
Constituida de acuerdo con las leyes panameas el 26 de julio de 1974; con domicilio principal en Ciudad de Panam y el trmino de duracin es indefinido.
Su objeto social es el transporte martimo, en especial el de cemento, clnker y la compraventa de estos mismos productos.
TRANS ATLANTIC SHIPMANAGEMENT LTD.
Constituida en las Islas Vrgenes Britnicas el 3 de junio de 2004. Su domicilio se encuentra ubicado en Road Town, Tortola (Islas Vrgenes Britnicas). Su
actividad principal es el negocio de transporte martimo internacional, y para este fin pueden, entre otras cosas, arrendar, fletar, o ser propietarios de
buques, y transportar cargas de terceros en buques de otros, as como realizar cualquier actividad lcita bajo las leyes de las Islas Vrgenes Britnicas. Esta
compaa consolida con Somerset Shipping Co. Ltd., Winterset Shipping Co. Ltd. y Dorset Shipping Co. Ltd.
URBANIZADORA VILLA SANTOS S.A.S.
Constituida de acuerdo con las leyes colombianas el 18 de junio de 1974, su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Barranquilla y el trmino de
duracin es indefinido. Tiene por objeto social la realizacin de cualquier actividad econmica lcita tanto en Colombia como en el extranjero.
VALLE CEMENT INVESTMENTS LTD.
Constituida de acuerdo con las leyes de las Islas Vrgenes Britnicas el 18 de noviembre de 1998; su domicilio principal se encuentra en las Islas Vrgenes
Britnicas y tiene por objeto social la realizacin de inversiones de cualquier tipo. Esta compaa consolida con Belsford Ltd.,Climsford Investments Ltd.,
Godiva Investments Ltd. y Fortecol Investments Ltd.
VENEZUELA PORTS COMPANY S.A.
Constituida en Ciudad de Panam, Repblica de Panam el 26 de febrero de 2002. Su domicilio es Ciudad de Panam. Su actividad principal es invertir
en sociedades, empresas o proyectos, y la negociacin, explotacin o participacin en sociedades industriales, mineras, comerciales, inmobiliarias,
martimas o de cualquier otra clase, as como cualquier negocio lcito permitido por las leyes de la Repblica de Panam. La duracin de la sociedad es a
perpetuidad.
ZONA FRANCA ARGOS S.A.S.
Constituida de acuerdo con las leyes colombianas el 5 de julio de 2007, su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Cartagena y su trmino de
duracin es indefinido. Tiene por objeto social la explotacin de la industria del cemento, la produccin de mezclas de concreto y de cualesquiera otros
194
PROSPECTO DE INFORMACIN
materiales o artculos a base de cemento, cal o arcilla, la adquisicin y la enajenacin de minerales o yacimientos de minerales aprovechables en la
industria del cemento y sus similares, de derechos para explorar y explotar minerales de los indicados, ya sea por concesin, privilegio, arrendamiento o
cualquier otro ttulo, dirigir, administrar, supervisar, promocionar y desarrollar una zona franca, realizar todas las actividades que en su condicin de usuario
nico de una zona franca especial sean convenientes, pertinentes o necesarias, desempear las siguientes actividades como operador portuario: cargue y
descargue, almacenamiento en puertos, importacin y exportacin de bienes y servicios, manejo de carga en general, manejo de carga contenedorizada.
Asimismo, la sociedad podr realizar cualquier actividad econmica lcita tanto en Colombia como en el extranjero.
NOTA 2 - BASE DE PRESENTACIN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
CONSOLIDACIN
Las compaas en Colombia deben preparar estados financieros individuales de propsito general, que son presentados a la Asamblea General de
Accionistas y son los que sirven de base para distribucin de dividendos y otras apropiaciones. Adicionalmente, el Cdigo de Comercio exige la elaboracin
de estados financieros de propsito general consolidados, los cuales tambin son presentados a la Asamblea General de Accionistas para su aprobacin,
pero no sirven de base para la distribucin de dividendos y apropiacin de utilidades.
De acuerdo con las normas emitidas por la Superintendencia Financiera, los estados financieros consolidados incluyen las cuentas de las compaas
respecto de las cuales existe alguna de las siguientes condiciones:
a)
Cuando ms del 50% del capital pertenezca a la Compaa, directamente o por intermedio o con el concurso de sus subordinadas, o de las
subordinadas de stas. Para tal efecto no se computan las acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto.
b)
Cuando la Compaa y las subordinadas tengan conjunta o separadamente, el derecho de emitir los votos constitutivos de la mayora mnima
decisoria en la junta de socios o en la asamblea, o tengan el nmero de votos necesario para elegir la mayora de los miembros de la junta directiva,
si la hubiese.
c)
Cuando la Compaa, directamente o por intermedio o con el concurso de las subordinadas, en razn de un acto o negocio con la sociedad
controlada o con sus socios ejerza influencia dominante en las decisiones de los rganos de administracin de la sociedad.
Los estados financieros consolidados se preparan de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. La Administracin debe
hacer estimaciones y presunciones que afectan las cifras reportadas de activos y pasivos, las revelaciones de activos y pasivos contingentes a la fecha de
los estados financieros, y las cifras reportadas de ingresos y gastos durante el perodo de reporte. Los resultados reales podran diferir de tales
estimaciones.
El mtodo de consolidacin utilizado para la preparacin de los estados financieros es el de integracin global, en el cual se adicionan a los estados
financieros de la matriz o controlante, la totalidad de los activos, pasivos, patrimonio y resultados de las sociedades subordinadas, previa eliminacin en la
matriz o controlante, de la inversin efectuada por sta en el patrimonio de la subordinada, as como de las operaciones y saldos recprocos existentes a la
fecha de corte de los estados financieros consolidados.
Las eliminaciones de saldos y transacciones entre la compaa matriz y las subordinadas, as como entre stas, y la determinacin del inters
minoritario, valor patrimonial proporcional y la amortizacin de exceso y/o defecto del costo de la inversin sobre el valor en libros, han sido
efectuadas de acuerdo con las pautas establecidas por la Superintendencia Financiera en la Circular No. 002 de 1998, modificada por la Circular
No. 011 de 1998.
La informacin financiera de las subordinadas consolidadas por Cementos Argos S.A. se prepara, en lo posible, con base en los mismos criterios y
mtodos contables; la misma es tomada con corte al 31 de diciembre, fecha establecida por la Matriz para efectuar el corte de sus operaciones y presentar
sus estados financieros de acuerdo con sus Estatutos y con lo establecido en el artculo 9 del Decreto 2649 de 1993.
Considerando que las compaas asociadas en el exterior preparan sus estados financieros aplicando Normas Internacionales de Informacin Financiera
(NIIF) y principios de contabilidad generalmente aceptados en los Estados Unidos, utilizando un cuerpo de principios contables coherente y de alta calidad
y teniendo en cuenta que dicha estructura de principios es considerada adecuada como fuente de referencia tcnica contable en Colombia, dichas filiales
no deberan efectuar ajustes sustanciales a sus estados financieros, excepto por aquellas diferencias que vayan en contrava del principio de esencia
sobre forma.
A continuacin se detallan los activos, pasivos, patrimonio y resultados del ejercicio de cada una de las compaas incluidas en la consolidacin:
Compaas
Alexios N.V.
American Cement Terminals LLC
Argos USA Corp.
Belsford Ltd.
C.I. Carbones del Caribe S.A.S.
C.I. del Mar Caribe BVI Inc.
Canteras de Colombia S.A.S.
Caribbean Construction and Development Ltd.
Caricement Antigua Limited
Caricement Antilles NV
Caricement Saint Maarten NV
Caricement USVI Corp.
Cement and Mining Engineering Inc.
Cemento Panam S.A.
Cementos Argos S.A.
Cementos Coln, S.A.
2010
Participacin
total %
50.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
98.40
70.00
Activos
10.659
12.185
1.280.992
55.254
189.717
14.991
83.529
7.183
6.528
18.622
11.263
2.131
10.740
423.954
14.732.805
78.197
Pasivos
1.641
835.740
96
79.595
7.998
14.081
1.493
2.400
3.925
9.752
10.298
24.503
184.442
3.475.900
7.907
Patrimonio
9.018
12.185
445.252
55.158
110.122
6.993
69.448
5.690
4.128
14.697
1.511
(8.167)
(13.763)
239.512
11.256.905
70.290
Resultado del
ejercicio
(60)
22
(145.968)
(276)
(24.963)
(602)
(2.336)
(256)
(881)
(10.717)
(126)
(1.715)
(2.310)
43.683
288.878
17.986
195
PROSPECTO DE INFORMACIN
196
100.00
65.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
80.85
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
50.00
100.00
100.00
100.00
100.00
84.40
100.00
100.00
Participacin
total %
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
98.40
70.00
100.00
65.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
99.60
100.00
87.00
100.00
24.543
56.194
65.880
181.296
1.412
658.915
210.962
1.259
24.820
6.474
24.864
29.420
437
42.401
20.900
445.065
177.057
13.561
29.389
197.331
16.340
15.804
16.911
20.446
189.301
61.418
803.138
684.922
23.485
39.785
57.685
470.649
3.361
15.984
22.143
1.050.714
22.643.016
Activos
13.013
1.517.797
56.108
243.628
22.483
84.057
8.795
8.257
7.766
32.199
9.536
3.156
11.471
478.417
13.284.562
68.429
26.213
58.269
71.777
217.522
752
614.134
208.555
40.680
40.722
1.475
3.146
13.734
10.720
27.315
1.323
284.425
66.116
36
4
3.430
22.504
7.411
14.673
14.450
1.376
10.057
5.976
13.398
8.498
17.299
42.577
12.669
605.807
239.878
493
8.282
55.615
270.883
9
6.049
19.048
252.657
6.699.629
Pasivos
883.131
102
50.183
14.354
12.143
10.784
1.683
2.244
4.051
7.576
9.967
23.732
207.773
3.463.341
10.252
3.253
15.646
15.769
26.680
571
200.755
75.884
14.342
146
21.397
42.460
55.160
153.981
89
374.490
144.846
1.223
24.816
3.044
24.864
29.420
437
19.897
13.489
430.392
162.607
12.185
19.332
197.331
10.364
2.406
8.413
3.147
146.724
48.749
197.331
445.044
22.992
31.503
2.070
199.766
3.352
9.935
3.095
798.057
15.943.387
Patrimonio
13.013
634.666
56.006
193.445
8.129
71.914
(1.989)
6.574
5.522
28.148
1.960
(6.811)
(12.261)
270.644
9.821.221
58.177
22.960
42.623
56.008
190.842
181
413.379
132.671
26.338
40.722
1.329
(97)
5.601
(276)
3.000
(28.144)
(6.690)
(22)
(1.865)
(1.421)
(2.098)
860
(1)
545
(855)
(68.990)
610
22
2.779
(73.142)
(383)
565
(2.541)
2.124
5.245
(2.697)
(73.142)
(63.335)
1.832
(37)
381
(91.884)
(66)
(752)
(36.689)
Resultado del
ejercicio
(22)
(126.674)
(1.323)
(70.236)
4.169
(1.996)
(5.047)
161
911
(3.640)
646
(1.931)
(3.016)
53.722
209.821
15.605
(2)
11.604
(1.321)
16.648
(12)
(5.437)
(5.072)
27.743
10.865
2.268
PROSPECTO DE INFORMACIN
99.90
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
80.85
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
50.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
76.148
12.872
27.397
10.233
27.698
32.641
468
46.218
24.519
543.781
173.013
16.514
37.079
291.752
19.658
16.350
18.765
22.131
204.078
74.274
932.217
767.681
22.567
45.231
61.035
624.282
5.176
24.065
985.665
22.273.281
29.602
4.947
4
5.843
2
18.327
22.148
9.587
3.501
10.806
8.142
14.509
7.811
21.027
45.475
19.299
640.465
223.923
(111)
20.858
53.179
311.307
10
19.885
150.847
6.695.755
46.546
7.925
27.393
4.390
27.698
32.639
468
27.891
2.371
534.194
173.013
13.013
26.273
291.752
11.516
1.841
10.954
1.104
158.603
54.975
291.752
543.758
22.678
24.373
7.856
312.975
5.166
4.180
834.818
15.577.526
40.467
2.008
(366)
(768)
(1.714)
7.094
(2)
(160)
(192)
(23.506)
13.786
24
(1.570)
(101.956)
(452)
(310)
(2.142)
1.181
24.844
1.097
(103.516)
(19.003)
(1.620)
(1.422)
1.623
243.896
1.118
(669)
17.019
Se fusionan: Carbones Nech S.A.S. con C.I. Carbones del Caribe S.A.S.; Dominicana Cement Holding S.A. con Domar Ltd.; Colcaribe Holdings S.A.
se escinde creando a Colcaribe Holdings Dos S.A.; Domar Ltd. se fusiona con Colcaribe Holdings Dos S.A. y a su vez Colcaribe Holdings Dos S.A. con
Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe S.A.S.
Se encuentran en proceso de liquidacin: Emcarbn S.A. en Liquidacin, Profesionales a su Servicio Ltda. en Liquidacin, Asesoras y Servicios Ltda.
en Liquidacin y Caribe Trading Corporation.
Se excluyen del consolidado por no tener control, Corporacin de Cemento Andino C.A. y sus filiales Andino Trading Corporation, Comercializadora
Dicemento C.A. y Depoan S.A. Asimismo, las compaas Intership Agency Venezuela C.A. y Surandina de Puertos C.A.
La consolidacin dio como resultado, en relacin con los estados financieros sin consolidar de Cementos Argos S.A., un aumento en el total de activos de
$748.062 (2009 -$1.413.053), en los pasivos de $828.890 (2009 - $1.493.894), una disminucin en el patrimonio de $80.828 (2009 - $80.841) y para 2010
no hubo variacin en la utilidad neta (2009 $6).
El efecto de la consolidacin de los estados financieros de la Compaa y sus subordinadas fue el siguiente:
Activos
Pasivos e intereses minoritarios
Patrimonio
Saldo antes de
eliminaciones
22.643.016
6.699.629
15.943.387
Eliminaciones
Saldo
consolidado
(7.162.149)
(2.394.839)
(4.767.310)
15.480.867
4.304.790
11.176.077
2010
Utilidad sin consolidar
Utilidad realizada
Utilidad consolidada
288.878
288.878
209.821
6
209.827
2010
Patrimonio individual
Utilidades no realizadas en venta de propiedades, planta y equipo
Utilidades no realizadas en venta de inversiones
Utilidades no realizadas en venta de terrenos
Utilidades realizadas en el ao
11.256.905
(1.807)
(48.621)
(30.400)
-
9.821.221
(1.808)
(48.621)
(30.418)
6
197
PROSPECTO DE INFORMACIN
Patrimonio consolidado
11.176.077
9.740.380
Las cuentas del patrimonio se convierten a las tasas de cambio vigentes en cada una de las fechas en las cuales ocurrieron las transacciones. Para
las compaas sobre las que no se cuenta con informacin histrica se convirtieron los patrimonios a la tasa de cierre de diciembre de 2005.
Las cuentas de resultados se convierten a las tasas de cambio vigentes en cada una de las fechas en las cuales ocurrieron las transacciones. Si lo
anterior no es posible se utilizar la tasa de cambio promedio para cada mes.
Las diferencias en conversin se registran en el patrimonio de los accionistas a travs de la cuenta de ajustes acumulados en conversin, la cual
representa las diferencias provenientes de la conversin de las partidas de los estados de resultados a tasas de cambio promedio y de las partidas
del balance general a tasas de cierre.
A su vez las cifras en dlares de los Estados Unidos, son convertidas a pesos colombianos aplicando la tasa representativa de mercado vigente certificada
por el Banco de la Repblica.
AJUSTES POR INFLACIN
La expedicin del Decreto 1536 de mayo 7 de 2007, modific los decretos 2649 y 2650, eliminando la aplicacin de los ajustes integrales por inflacin. La
norma contempla que los ajustes por inflacin contabilizados desde enero de 1992 hasta diciembre 31 de 2006, formarn parte del saldo de las
respectivas cuentas.
El saldo de la cuenta de Revalorizacin del Patrimonio no podr distribuirse hasta que se liquide la sociedad o se capitalice. En el evento en que sea
capitalizada, servir para enjugar prdidas en caso que la sociedad quede en causal de disolucin; en ningn caso podr ser usada para reembolsos de
capital. En el caso que presente saldo dbito, podr ser disminuido con los resultados del ejercicio o de ejercicios anteriores, previo cumplimiento de las
normas sobre utilidades que indica el Cdigo de Comercio.
La Ley 1111 de 2006 di la opcin de imputar el impuesto al patrimonio contra esta cuenta, sin afectar resultados, opcin tomada por las compaas del
Grupo Argos.
INVERSIONES NEGOCIABLES Y PERMANENTES
Las disposiciones de la Superintendencia Financiera requieren que las inversiones se clasifiquen y contabilicen de la siguiente manera:
a)
Las inversiones para las cuales la Matriz o sus subordinadas tienen el serio propsito de mantenerlas hasta la fecha de su vencimiento o de
maduracin o por lo menos durante un plazo de tres aos cuando su plazo es superior o no tienen vencimiento, se clasifican como inversiones
permanentes. Estas inversiones se contabilizan y valan en forma prospectiva de la siguiente manera:
Las inversiones de deuda o que incorporen derechos de deuda (ttulos no participativos) de tasa fija o de tasa variable se registran inicialmente
por su costo de adquisicin y mensualmente se valorizan con base en la tasa interna de retorno de cada ttulo calculada al momento de la
compra; el ajuste resultante se lleva a los resultados del perodo.
Las inversiones en acciones o participaciones de capital (ttulos participativos) de renta variable en entidades donde no se tenga el control, se
registran al costo ajustado por inflacin y mensualmente se ajustan a su valor de realizacin. El ajuste resultante sea positivo o negativo se
registra en la cuenta de valorizaciones con abono o cargo al supervit por valorizaciones en el patrimonio de los accionistas, segn el caso. El
valor de realizacin de los ttulos calificados como de alta o media bursatilidad por la Superintendencia Financiera, se determina con base en
los promedios de cotizacin en las Bolsas de Valores en los ltimos 10 a 90 das de acuerdo con ciertos parmetros establecidos por esa
entidad. El valor de realizacin de los ttulos de baja o mnima bursatilidad o que no se cotizan en Bolsa se determina con base en su valor
intrnseco determinado con base en los ltimos estados financieros divulgados por el emisor del ttulo.
b)
Las inversiones que estn representadas en ttulos de fcil enajenacin sobre las cuales la Compaa tiene el serio propsito de realizarlas en un
plazo no superior a tres aos a un tercero ajeno al Grupo Empresarial se clasifican como inversiones negociables. Estas inversiones se registran
inicialmente al costo y mensualmente se ajustan a su valor de realizacin con cargo o abono a resultados, segn el caso. El valor de realizacin es
determinado de la misma forma indicada en el literal anterior para cada tipo de inversin.
198
PROSPECTO DE INFORMACIN
INVENTARIOS
Los inventarios se contabilizan al costo y al cierre del ejercicio son reducidos a su valor de mercado, si ste es menor. El costo se determina con base en el
mtodo de costo promedio. Al cierre de cada ejercicio, se revisa y actualiza el anlisis de obsolescencia del inventario de materiales y repuestos, y la
provisin es reconocida en los estados financieros. A partir de 2009, incluye obras de urbanismo y terrenos por urbanizar. Se registran todos los costos e
impuestos incurridos en la adecuacin de tierras hasta que se encuentren en condiciones de venta.
PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
Las propiedades, planta y equipo se contabilizan al costo, que en lo pertinente incluye gastos de financiacin y diferencias en cambio sobre
pasivos incurridos para su adquisicin hasta que se encuentren en condiciones de utilizacin.
Las ventas y retiros de tales activos se descargan al costo neto ajustado respectivo, y las diferencias entre el precio de venta y el costo neto ajustado se
llevan a resultados.
La depreciacin se calcula por el mtodo de lnea recta, sobre el costo ajustado por inflacin, con base en la vida til probable de los activos, bajo los
siguientes parmetros: entre 20 y 40 aos para las construcciones y edificaciones, plantas y redes; entre 3 y 10 aos para maquinaria, equipo industrial y
equipo de oficina; entre 5 y 10 aos para flota y equipo de transporte, equipo de computacin y comunicacin; y entre 6 y 8 aos para los buques.
Las reparaciones y el mantenimiento de los activos se cargan a resultados, en tanto que las mejoras y adiciones se agregan al costo de los mismos.
DIFERIDOS
Comprende los gastos pagados por anticipado y cargos diferidos. Los gastos pagados por anticipado incluyen principalmente las primas de seguros, las
cuales se amortizan por lnea recta en un perodo de 12 meses.
Los cargos diferidos incluyen principalmente programas para computador, impuesto de renta diferido, organizacin y preoperativos, mejoras a propiedades
ajenas y proyectos de automatizacin, los cuales se amortizan por lnea recta entre de 3 y 5 aos.
INTANGIBLES
Los intangibles son registrados al costo de adquisicin y representan el valor de algunos derechos como marcas, crdito mercantil, derechos de
explotacin (concesiones y franquicias), entre otros. El mtodo de amortizacin es el de lnea recta.
El perodo de amortizacin para las marcas es 20 aos; para los derechos de explotacin, el menor entre la duracin de la licencia y el tiempo en que se
estiman explotar las reservas, los cuales se encuentran entre 3 y 30 aos. Con relacin al crdito mercantil adquirido se detalla a continuacin la poltica.
CRDITO MERCANTIL ADQUIRIDO
En Colombia, las compaas registran en el rubro de crdito mercantil adquirido, el monto adicional pagado sobre el valor intrnseco certificado por la
respectiva sociedad, en la compra de acciones, cuotas o partes de inters social de un ente econmico activo, cuando se tiene o adquiere el control
sobre el mismo, tal como lo contemplan los artculos 260 y 261 del Cdigo de Comercio, modificado por los artculos 26 y 27 de la Ley 222 de 1995 y
dems normas que lo modifiquen, adicionan o sustituyan.
Con base en las circulares conjuntas 007 de 1997 y 011 de 2005 de la Superintendencia Financiera de Colombia, la amortizacin de los crditos
mercantiles, generados por combinaciones de negocios en Colombia, es calculada por el mtodo de lnea recta con base en el tiempo estimado de
explotacin del intangible, el cual en todo caso no puede ser superior a 20 aos.
Al cierre de cada ejercicio contable, o al corte del mes que se est tomando como base para la preparacin de estados financieros extraordinarios, la Matriz
en Colombia, evala el crdito mercantil originado en cada inversin, para efectos de verificar su procedencia dentro del balance general.
En otros pases donde operan compaas asociadas, el crdito mercantil (goodwill en las subsidiarias forneas) es determinado con base en la regulacin
contable aplicable donde opera la subsidiaria, enmarcada dentro de una norma superior segn los principios de contabilidad generalmente aceptados en
Colombia y disposiciones de la Superintendencia Financiera de Colombia y en concordancia con lo establecido en el artculo 11 del Decreto 2649 de 1993,
en lo relativo a la esencia sobre forma.
VALORIZACIONES DE ACTIVOS
Corresponden a:
a)
Excedentes del valor comercial o intrnseco de inversiones en acciones o cuotas o partes de inters social al fin del ejercicio sobre su costo neto.
b)
Exceso de avalos tcnicos de propiedades, planta y equipo sobre los respectivos costos netos ajustados por inflacin. Dichos avalos fueron
practicados por personas vinculadas y no vinculadas laboralmente a las sociedades, sobre la base de su valor de reposicin y demrito en 2009 y
2008. Estos avalos deben ser actualizados cada tres aos.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS
La Compaa est expuesta a diversos riesgos del mercado financiero como consecuencia de sus negocios ordinarios, los cuales se gestionan por medio
de instrumentos financieros derivados. Estos riesgos se pueden resumir de la siguiente manera:
Riesgo estratgico: desviacin entre los beneficios esperados de una estrategia y los resultados obtenidos.
Riesgo de mercado: cambio en el valor razonable del derivado debido a cambios en el precio de mercado.
Riesgo de liquidez: prdidas debido a: I) No cumplimiento de obligacin de pago por la dificultad de obtener liquidez. II) Imposibilidad de tomar o deshacer
una posicin en derivados por la ausencia de mercado.
Riesgo de crdito: prdida que puede materializarse por incumplimiento de la contraparte.
Riesgo operacional: prdida a la que se expone la Compaa debido a errores en los sistemas de registro y/o de valoracin. Tambin al mal diseo de un
sistema de lmites adecuado, a una mala revisin de los contratos y a un inadecuado sistema de informacin de gestin.
Igalmente la Compaa realiza la valoracin peridica a precios de mercado de sus derivados, para efectos de control administrativo.
La Compaa gestiona los riesgos mencionados mediante las siguientes operaciones:
199
PROSPECTO DE INFORMACIN
OPERACIONES SWAP
Correponden a transacciones financieras en las que la Compaa mediante un acuerdo contractual con un banco, intercambian flujos monetarios, con
el propsito de disminuir los riesgos de liquidez, tasa, plazo o emisor, as como tambin la reestructuracin de activos o pasivos.
En el caso de los swaps de tipos de inters no hay intercambio de capitales, la Compaa es responsable de sus acreencias con montos y plazos
definidos, su registro contable es independiente al swap. En cuanto al registro del swap nicamente se registrarn los pagos netos de intereses entre
las partes participantes, por consiguiente, el registro estar limitado al reconocimiento de la diferencia, positiva o negativa, entre los flujos de intereses
que las partes acuerdan intercambiar. Las utilidades o prdidas derivadas de los contratos se reconocen directamente en los resultados del perodo.
En el caso de los swaps de monedas, la existencia de este acuerdo no tiene repercusiones sobre la valoracin de la deuda subyacente (original). Durante el
perodo de tiempo del acuerdo, las partes pagan un diferencial por los intereses y la diferencia en cambio, que se reconocen directamente en los resultados
del perodo.
OPERACIONES FORWARD
Se utilizan para cubrir el riesgo de tasa de cambio en las operaciones de deuda e inversin existentes en moneda extranjera. Al final de cada perodo, se
valoran descontando la tasa futura del forward a la tasa de devaluacin pactada, comparando este valor presente con la tasa representativa del mercado al
cierre, registrando la diferencia positiva o negativa en el estado de resultados.
OPERACIONES DE OPCIONES
Se utilizan para cubrir el riesgo de tasa de cambio principalmente en las exportaciones mensuales y los flujos futuros derivados de estas ltimas. Se realizan
a travs de coberturas estructuradas, como los collares exportadores, que permiten tener un rango de monetizacin a mercado, y protegerse ante cambios
extremos en la tasa de cambio. Se valoran utilizando el modelo Black Scholes.
CONTABILIDAD DE COBERTURA
Todas estas operaciones se registran utilizando contabilidad de cobertura. Estas establecen que para registrar un instrumento derivado utilizando
contabilidad de cobertura, se deben cumplir las siguientes condiciones:
Que en las operaciones donde se realizan coberturas de flujo de efectivo, el subyacente a cubrir en el futuro sea altamente probable.
200
PROSPECTO DE INFORMACIN
provenientes de alquileres se reconocen en el mes que se causan y los provenientes de servicios cuando stos son prestados. Los dividendos se causan
en el momento en que son decretados por el emisor. Todos los ingresos, costos y gastos se registran con base en el sistema de causacin.
UTILIDAD OPERATIVA ANTES DEL DETERIORO DE LOS ACTIVOS
Esta cuenta presenta la utilidad operativa de las compaas consolidadas, la cual excluye los gastos extraordinarios registrados por las operaciones de
Argos USA Corp. en Estados Unidos y de Caricement Antilles NV, consistentes en el registro de la evaluacin del deterioro de los activos a largo plazo,
considerado como un evento inusual o no recurrente del negocio.
DETERIORO DE LOS ACTIVOS
Corresponde al gasto originado en la evaluacin realizada por expertos del deterioro de los activos a largo plazo (impairment) reconocido por las
operaciones de Argos USA Corp., de acuerdo con los principios de contabilidad americanos (USGAAP) y de Caricement Antilles NV de acuerdo con las
normas internacionales de informacin financiera (NIIF). Este gasto se deriva de eventos que no estn relacionados con la actividad principal de la
Compaa.
CONVERSIN DE TRANSACCIONES Y SALDOS EN MONEDA EXTRANJERA
Las transacciones en moneda extranjera se contabilizan a las tasas de cambio aplicables que estn vigentes en sus respectivas fechas. Al cierre de cada
ejercicio los saldos por cobrar o por pagar y las inversiones en moneda extranjera se ajustan a la tasa de cambio representativa del mercado certificada por
el Banco de la Repblica. En lo relativo a saldos por cobrar y por pagar en moneda extranjera, las diferencias en cambio se registran a resultados, siempre
y cuando las diferencias en cambio no sean imputables a costos de adquisicin de activos. Son imputables a costos de adquisicin de activos las
diferencias en cambio ocurridas mientras dichos activos estn en construccin o instalacin y hasta que se encuentren en condiciones de utilizacin.
A partir de 2007, de acuerdo con el Decreto 4918 del mismo ao, la diferencia en cambio de las inversiones de renta variable en subordinadas del exterior,
se registra como un mayor o menor valor del patrimonio en el supervit mtodo de participacin.
ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO
Los estados de flujos de efectivo que se acompaan fueron preparados usando el mtodo indirecto, el cual incluye la conciliacin de la utilidad neta del
ao con el efectivo neto provisto por las actividades operacionales.
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
Se considera como efectivo y equivalentes de efectivo el dinero en caja y bancos, depsitos de ahorro y todas las inversiones de alta liquidez.
MATERIALIDAD EN LA PREPARACIN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
La preparacin de los estados financieros de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, requiere que la
Administracin haga estimaciones y presunciones que afectan los montos reportados de activos y pasivos en la fecha de corte de los estados financieros y
los montos reportados de ingresos y gastos durante el perodo cubierto. En general el reconocimiento y presentacin de los hechos econmicos se hacen
de acuerdo con su importancia relativa o materialidad. Para los estados financieros de 2010, la materialidad utilizada fue determinada sobre la base del 5%
del EBITDA consolidado.
UTILIDAD NETA CONSOLIDADA POR ACCIN
La utilidad neta por accin, se calcula con base en el promedio anual ponderado de las acciones suscritas en circulacin durante cada ao. Las acciones
propias readquiridas son excluidas para efectos de este clculo.
CONTINGENCIAS
Ciertas condiciones contingentes pueden existir a la fecha en que los estados financieros son emitidos, las cuales pueden resultar en una prdida para la
Compaa pero nicamente sern resueltas en el futuro cuando uno o ms hechos sucedan o puedan ocurrir. Tales contingencias son estimadas por la
Administracin y sus asesores legales. La estimacin de las contingencias de prdida necesariamente envuelve un ejercicio de juicio y es materia de
opinin. En la estimacin de contingencias de prdida en procesos legales que estn pendientes contra la Compaa, los asesores legales evalan entre
otros aspectos, los mritos de los reclamos, la jurisprudencia de los tribunales al respecto y el estado actual de los procesos.
Si la evaluacin de la contingencia indica que es probable que una prdida material ocurra y el monto del pasivo puede ser estimado entonces es registrado
en los estados financieros. Si la evaluacin indica que una prdida potencial no es probable pero es incierto el resultado o es probable pero no puede ser
estimado el monto de la prdida, entonces la naturaleza de la contingencia es revelada en nota a los estados financieros. Contingencias de prdida
estimadas como remotas generalmente no son reveladas.
RECLASIFICACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS
Ciertas cifras incluidas en los estados financieros al 31 de diciembre de 2009 fueron reclasificadas para efectos de presentacin.
NOTA 4 - TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA
Las normas bsicas existentes en Colombia permiten la libre negociacin de divisas extranjeras a travs de los bancos y dems instituciones financieras a
tasas libres de cambio. No obstante, la mayora de las transacciones en moneda extranjera todava requieren el cumplimiento de ciertos requisitos legales.
Las operaciones y saldos en moneda extranjera se convierten a la tasa de cambio representativa del mercado certificada por el Banco de la Repblica, la
cual fue utilizada para la preparacin de los estados financieros al 31 de diciembre de 2010 y 2009. La tasa de cambio representativa del mercado al 31 de
diciembre de 2010 en pesos colombianos fue de $1.913,98 (2009 - $2.044,23) por US$1.
La Compaa y sus subordinadas tenan la siguiente posicin neta en moneda extranjera, principalmente en dlares, contabilizados al 31 de diciembre por
su equivalente en millones de pesos:
201
PROSPECTO DE INFORMACIN
2010
2009
Millones
de pesos
Dlares
Millones
de pesos
Dlares
Activos corrientes
Activos no corrientes
540.47
1.227.88
1.768.36
1.03
2.35
3.38
431.39
1.236.76
1.668.15
88
2.52
3.41
Pasivos corrientes
Pasivos no corrientes
(494.39
(849.51
(1.343.91
424.45
(94
(1.62
(2.57
81
(566.28
(608.79
(1.175.08
493.07
(1.15
(1.24
(2.40
1.00
Para mitigar el riesgo en operaciones en moneda extranjera, el Grupo Argos realiza operaciones de cobertura que son detalladas en la notas 6 y 13.
NOTA 5 INVERSIONES NEGOCIABLES
Las inversiones negociables al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
Tasa promedio
anual en 2010
Certificados de depsito a trmino (1)
Derechos de recompra
Derechos fiduciarios
Ttulos y aceptaciones
Bonos y otros
2009
2
2,72%
Menos - Provisiones
(1)
2010
17.980
180
248
235.320
(248)
235.072
26
165.191
62.119
252
489.539
(248)
489.291
NOTA 6 - DEUDORES
Al 31 de diciembre la cuenta de deudores comprenda lo siguiente:
2010
2009
383.492
282.914
10.208
15.534
33.501
42.376
25.750
95.389
48.711
42.975
420
15.458
40.034
61.847
32.678
24.407
33.306
105.732
138.501
173.027
442
96
6.565
2.689
753.608
862.444
Menos - Provisin para deudores de dudoso recaudo
(27.505)
(52.573)
Parte a largo plazo
(38.230)
(57.522)
687.873
752.349
(1) El incremento corresponde principalmente a la venta de cemento en el centro del pas y a las ventas a crdito de los proyectos urbansticos Portal
Alejandra I y II, Portal de Genovs y Miramar IV etapa.
(2) Incluye $19.513 (2009 - $20.191) con compaas vinculadas, no consolidadas (ver nota 26).
(3) La disminucin corresponde principalmente a que durante el ao el proyecto de la Lnea 4 inici operacin y a la legalizacin de anticipos
relacionados con este proyecto.
(4) Corresponde principalmente a anticipos para la compra de lotes para el proyecto forestal en Carmen de Bolvar, terreno Hacienda Centenario y
compra de las oficinas en Bogot.
(5) Corresponde principalmente al castigo de la cuenta por cobrar a Industrial Hullera S.A. La Compaa dentro del proceso liquidatario de esta entidad
no recibir el pago de sus acreencias de acuerdo con lo indicado por sus asesores legales.
(6) La disminucin se debe principalmente al recaudo de $61.944 de la venta de acciones de Reforestadora El Gusimo y terrenos a la Fundacin para el
Beneficio Social de los Empleados de Cementos del Caribe S.A.
Clientes nacionales (1)
Clientes del exterior
Cuentas por cobrar a vinculadas (2) (ver nota 26)
Anticipos a contratistas y otros (3)
Promesas de compraventa (4)
Prstamos a particulares (5)
Deudores varios
Cuentas por cobrar a trabajadores
Ingresos por cobrar (6)
Anticipo de impuestos
Cuentas corrientes comerciales
Otros
El cargo al estado de resultados por provisin de deudores fue de $4.165 (2009 - $7.757).
El movimiento de la provisin de deudores es el siguiente:
202
PROSPECTO DE INFORMACIN
2010
2009
Saldo al inicio
Provisin del ao
(Castigos) recuperaciones
Saldo final
52.573
4.165
(29.233)
27.505
37.909
7.757
6.907
52.573
Al 31 de diciembre de 2010, las cuentas por cobrar y los inventarios de Southern Star Concrete estn dados en garanta a Wells Fargo, para cada una de
las lneas de crdito rotativo de la Compaa el cupo aprobado es de US$30.000.000, de los cuales se han utilizado a diciembre US$76.343.
Los vencimientos de los deudores a largo plazo al 31 de diciembre de 2010 son los siguientes:
Valor
2012
2013
2014
2015
2016 y siguientes
6.903
14.582
1.812
1.097
13.836
38.230
Las tasas de inters de las cuentas por cobrar a largo plazo son: para prstamos a empleados entre el 1,98% y 14,41% E.A., para prstamos a vinculados
del 4,11% E.A.
El valor de las cuentas por cobrar de clientes vencidas a diciembre 31 de 2010 asciende a $115.336 (2009 - $84.296). El valor de las cuentas incobrables
con ms de un ao corresponde a 41 clientes y asciende a $627 (2009 - $357).
A continuacin se relaciona las operaciones con derivados financieros que generaron una valoracin positiva a favor de la compaa al cierre del ao:
Operaciones Swap
Tipo
Subyacente
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Oblig. financiera
CDT dlares
Oblig. financiera
Oblig. financiera
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Valor
subyacente
US$85.800.000
$432.922
Tasa
subyacente
4,90% PV
IPC + 3,17%
Valor
subyacente
US$30.000.000
US$20.000.000
US$39.000.000
US$20.000.000
US$12.500.000
US$25.500.000
US$16.800.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
Monto
forward
US$30.278.812
US$20.198.130
US$39.418.945
US$20.095.327
US$12.500.000
US$25.737.666
US$16.857.747
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
Monto
swap
$163.869
US$240.000.000
Tasa
forward
$ 1.792,74
$ 1.835,64
$ 1.836,99
$ 1.854,57
$ 1.910,52
$ 1.809,69
$ 1.788,08
$ 1.926,28
$ 1.926,48
$ 1.907,12
$ 1.930,35
$ 1.913,99
$ 1.932,81
$ 1.921,62
$ 1.935,14
$ 1.927,58
$ 1.937,17
$ 1.932,68
$ 1.939,15
$ 1.934,06
$ 1.941,23
$ 1.934,64
$ 1.942,81
$ 1.935,23
$ 1.944,03
$ 1.935,47
$ 1.945,42
$ 1.939,39
Tasa
swap
IPC + 5,354%
Libor + 1,78%
Vencimiento
08-ago-16
23-nov-17
Vencimiento
05-abr-11
13-abr-11
27-abr-11
08-feb-11
24-ene-11
13-abr-11
12-ene-11
25-ene-11
25-feb-11
25-feb-11
25-mar-11
25-mar-11
25-abr-11
25-abr-11
25-may-11
25-may-11
25-jun-11
25-jun-11
25-jul-11
25-jul-11
25-ago-11
25-ago-11
25-sept-11
25-sept-11
25-oct-11
25-oct-11
25-nov-11
25-nov-11
Aprovechar el arbitraje de tasas de intereses que da el mercado de derivados contra el mercado de financiamiento en dlares.
Las operaciones forward de compra y venta de divisas, se realizan para cubrir el riesgo de la fluctuacin en la tasa de cambio de obligaciones en
dlares e inversiones temporales. La valoracin de estos forwards se realiza a su valor razonable, teniendo en cuenta las curvas de mercado vigentes a
la fecha de valoracin (ver poltica de instrumentos financieros derivados).
203
PROSPECTO DE INFORMACIN
2010
Productos terminados
Productos en proceso
Materias primas y materiales directos
Materiales, repuestos y accesorios
Inventarios en trnsito
Bienes para la venta
Terrenos
Mercancas no fabricadas por la empresa
Obras de urbanismo (1)
Otros
56.418
21.801
78.835
97.930
9.462
13.482
9.594
13.017
20.466
14.735
335.740
(6.853)
(39.412)
289.475
63.201
20.708
92.706
111.437
7.280
13.622
10.360
16.923
14.957
15.515
366.709
(5.574)
361.135
(1)
El incremento se debe a inversiones adicionales en los proyectos urbansticos iniciados en 2009 y al desarrollo de proyectos nuevos. Al cierre de
2010 se encuentran en proceso los siguientes proyectos urbansticos:
Portal de Genovs
Clster Institucional
Miramar IV etapa
Portal de Alejandra
(2)
2010
Saldo al inicio
Provisin del ao
Castigos
Saldo final
5.574
7.798
(6.519)
6.853
7.305
5.298
(7.029)
5.574
Valoraci
n
Acciones en
No. de
Porcentaj
e
Clase
de
circulacin
acciones
posedo
accin
16.000.000
37.979.964
3.117.675
20.179.195
200
3.503
518.345
37.580.426
65.196
2.730
38.543.456
114.590.11
5
24.940.650
16.870
2.426.054
281.143
4.500
6.345.455
4,73%
7,45%
2,89%
39,83%
100,00%
6,41%
33,34%
99,69%
99,81%
3,99%
1,54%
Costo
ajustad
o
Valor
comercia
l
Provisi
n
Valorizacin
(desvalorizacin
)
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
40
114.340
6.871
3.027
181
49
6.361
39.108
70.350
40
278
203
1.120.409
42.048
3.289
181
8.952
8.840
44.339
178
21
39.108
25.926
257
163
1.006.069
35.177
262
8.903
2.479
(85)
138
-
24,43%
5,73%
0,53%
37,47%
12,80%
100,00%
0,21%
50,00%
O
O
O
O
O
O
O
O
111.511
15.444
12
155
191
19
10
11.554
4.246.219
675.892
191
83
32.214
155
19
-
4.134.708
660.448
(12)
73
20.660
1.112.158
116.767
128.965
0,01%
0,08%
11,26%
O
O
O
1
2
1.151
13
144
-
1.147
12
142
(4)
16.667
52.714
16.198.079
40.000
50.000
2.799.646
50
2.625
1.000
403.130
40.000
50.000
12.771
3
15,75%
1,90%
2,49%
100,00%
100,00%
0,46%
6,00%
O
O
O
O
O
O
O
70
15
484
56
61
63
4
11
403
38
48
370
-
2
1
4
(70)
(4)
(81)
(16)
(11)
307
-
8.742.710
250.000
4.390
250.000
0,05%
100,00%
O
O
103
4.865
47
3.509
(56)
(1.356)
2010
Domicilio
Barranquilla
Medelln
Cali
Manizales
Hait
Palmira
Bogot
Venezuela
Medelln
Barranquilla
Medelln
Transporte areo
Intermediacin financiera
Produccin de cartones
Produccin cemento
Transporte de carga
Produccin de empaques
Construcciones civiles
Produccin cemento
Explotacin de carbn
Intermediacin financiera
Produccin piezas de fundicin
I
B
B
I
I
I
I
I
I
I
I
338.000.000
509.704.584
107.716.050
50.666.501
200
54.607
1.554.726
37.697.288
65.322
68.359
2.496.845.128
Medelln
Medelln
Guarne
Medelln
Panam
Venezuela
Medelln
Guarne
Inversiones
Produccin confitera
Hpica
Explotacin de carbn
Inmobiliaria
Representacin martima
Empaques
Produccin minerales no metlicos
B
B
I
I
I
I
I
I
Barbosa
Cali
Barranquilla
Produccin de papel
Produccin de papel
Servicios portuarios
I
I
I
469.037.260
435.123.458
3.199.388
6.474.711
2.196.430
2.160.000
12.690.910
11.426.975.95
1
150.826.378
1.145.337
Barranquilla
Barranquilla
Barranquilla
Barranquilla
Barranquilla
Barranquilla
Barranquilla
Buenaventur
a
Venezuela
Servicios portuarios
Servicios portuarios
Servicios portuarios
Servicios portuarios
Servicios portuarios
Servicios portuarios
Servicios portuarios
I
I
I
I
I
I
I
Servicios portuarios
Servicios portuarios
I
I
A. ACCIONES
204
PROSPECTO DE INFORMACIN
Sociedad de Transporte Frreo del Occidente S.A.
Triple A S.A. E.S.P.
Otras
B. CUOTAS O PARTES DE INTERS SOCIAL
Compaa de Navegacin del Mar Caribe Ltda. (1)
Distribuidora Colombiana de Cementos Ltda. (1)
Distribuidora de Cementos Ltda. (1)
Servigranel
Transportadora Sucre Ltda. (1)
Transportes Elman Ltda. (1)
Transmartima del Caribe Ltda. (1)
Otras
Cali
Barranquilla
Servicios frreos
Servicios pblicos
I
I
2.450.625
73.445.177
72.294
82.214
2,95%
0,11%
O
O
331
350
4.134
213
-
331
4.144
(137)
10
Barranquilla
Barranquilla
Medelln
Barranquilla
Barranquilla
I
I
I
I
I
61.169
200.000
50.000
100
50.334
200.000
50.000
40
82,29%
100,00%
100,00%
40,00%
O
O
O
O
O
10
3.674
1.914
37
75
4.861
1.196
75
10
764
37
-
1.187
46
-
I
I
800.000
50
389.148
34
48,64%
68,00%
O
O
1.592
53
34
3.899
34
53
-
2.306
-
398.620
6.197.920
71.958
5.871.258
1.974
1.974
13.502
(73.988)
340.108
88.031
2.030
76.559
6.287.925
73.988
5.947.817
Barranquilla
Barranquilla
Las siguientes inversiones estn pignoradas garantizando cupo de crdito con Bancolombia:
Empresa
C.I. Carbones del Caribe S.A.S.
Grupo de Inversiones Suramericana S.A.
Grupo Nacional de Chocolates S.A.
No acciones
661.000
5.200.000
2.706.018
Actividad
Valoraci
n
econmica
Entidad
Bancolombia
Bancolombia
Bancolombia
Valor
11.182
194.896
73.333
279.411
Acciones en
No. de
Porcentaj
e
Clase
de
circulacin
acciones
posedo
accin
Costo
ajustad
o
Valor
comercia
l
Provisi
n
Valorizacin
(desvalorizacin
)
16.000.000
36.763.662
3.192.175
20.179.195
200
3.503
518.345
37.580.426
2.730
38.543.456
131.227.83
2
24.940.650
16.870
2.426.469
281.143
2.107.705
4.500
6.345.455
4,73%
7,21%
2,96%
39,83%
100,00%
6,41%
33,34%
99,69%
3,99%
1,54%
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
40
107.777
7.034
3.027
181
49
6.361
39.484
40
278
149
850.711
26.119
3.363
181
6.959
11.452
103
23
39.484
255
109
742.934
19.085
336
6.910
5.091
63
-
27,98%
5,73%
0,53%
37,48%
12,80%
100,00%
10,00%
0,21%
50,00%
O
O
O
O
O
O
O
O
O
134.759
15.444
12
155
204
20
15.094
10
11.554
3.171.710
523.754
204
15.033
77
30.674
20
61
-
3.036.951
508.310
(12)
(155)
67
19.120
1.112.158
116.767
128.965
0,01%
0,08%
11,26%
O
O
O
1
2
1.151
13
164
-
1.147
12
162
(4)
2009
Domicilio
Barranquilla
Medelln
Cali
Manizales
Hait
Palmira
Bogot
Venezuela
Barranquilla
Medelln
Transporte areo
Intermediacin financiera
Produccin de cartones
Produccin cemento
Transporte de carga
Produccin de empaques
Construcciones civiles
Produccin cemento
Intermediacin financiera
Produccin piezas de fundicin
I
B
B
I
I
I
I
I
I
I
338.000.000
509.704.584
107.716.050
50.666.501
200
54.607
1.554.726
37.697.288
68.359
2.496.845.128
Medelln
Medelln
Guarne
Medelln
Panam
Venezuela
Medelln
Medelln
Guarne
Inversiones
Produccin confitera
Hpica
Explotacin de carbn
B
B
I
I
I
I
I
I
I
Barbosa
Cali
Barranquilla
I
I
I
Medelln
Produccin de papel
Produccin de papel
Servicios portuarios
Desarrollo
agroindustriales
469.037.260
435.123.458
3.199.388
6.474.711
2.196.430
21.077.050
2.160.000
12.690.910
11.426.975.95
1
150.826.378
1.145.337
A. ACCIONES
Barranquilla
Barranquilla
Barranquilla
Barranquilla
Barranquilla
Barranquilla
Barranquilla
Buenaventur
a
Venezuela
Representacin martima
Inversiones
Empaques
Produccin minerales no metlicos
proyectos
3.656.092.780
43.905.232
1,20%
827
824
Servicios portuarios
Servicios portuarios
Servicios portuarios
Servicios portuarios
Servicios portuarios
Servicios portuarios
Servicios portuarios
I
I
I
I
I
I
I
16.667
52.714
16.198.079
40.000
50.000
2.799.646
50
2.625
1.000
403.130
40.000
50.000
12.771
3
15,75%
1,90%
2,49%
100,00%
100,00%
0,46%
6,00%
O
O
O
O
O
O
O
70
16
484
56
59
63
9
5
14
404
39
51
160
-
2
2
9
(65)
(2)
(80)
(15)
(6)
97
-
Servicios portuarios
Servicios portuarios
I
I
1,23%
100,00%
O
O
103
5.353
47
5.353
(56)
-
3,94%
1.429
5.948
4.519
2,50%
2,95%
0,14%
O
O
O
2.861
331
350
6.538
6.166
213
-
331
3.963
3.306
(137)
(2.576)
Manizales
356.132
250.000
25.398.319.93
0
Medelln
Cali
Barranquilla
Textiles
Servicios frreos
Servicios pblicos
B
I
I
8.255.282.680
2.450.625
59.079.605
4.390
250.000
999.681.49
0
206.470.39
2
72.294
82.214
Barranquilla
Barranquilla
Medelln
Barranquilla
Barranquilla
I
I
I
I
I
61.169
200.000
50.000
100
50.334
200.000
50.000
40
82,29%
100,00%
100,00%
40,00%
O
O
O
O
10
3.674
1.915
37
75
4.977
1.762
75
10
227
37
-
1.303
74
-
I
I
800.000
50
389.148
34
48,64%
68,00%
O
O
1.592
53
12
4.334
5
53
7
2.742
-
367.770
4.671.069
45.608
4.348.907
2.017
2.017
14.107
(49.217)
334.677
92.210
3.609
81.712
4.765.296
49.217
4.430.619
Barranquilla
Barranquilla
205
PROSPECTO DE INFORMACIN
Valorizaciones:
I: Intrnseco B: Valor de cotizacin en bolsa
Clase de accin:
O: Ordinarias P: Preferenciales
(1) Compaas en liquidacin
(2) Compaas en etapa preoperativa
2009
Terrenos
Construcciones en curso
Construcciones y
edificaciones
Maquinaria y equipo de
produccin
Muebles y equipos de oficina,
cmputo y comunicaciones
Minas, canteras y yacimientos
Equipo de transporte terrestre
Flota fluvial
Vas de comunicacin
Plantaciones agrcolas
Maquinaria y equipo en
montaje
Propiedades, planta y equipo
en trnsito
Otros activos
Subtotal
Menos provisin por
desvalorizacin de activos
TOTAL
Costo
ajustado
Depreciacin
acumulada
Costo
neto
Avalo
Mtodo de
valuacin
Valorizacin
399.730
28.890
531.219
214.247
399.730
28.890
316.972
1.660.875
28.890
508.792
1.261.145
191.820
3.137.066
1.588.818
1.548.248
2.402.211
853.963
Capitalizacin
ingresos
51.582
135.106
441.933
35.215
104.552
213.218
16.367
30.554
228.715
19.292
772.606
256.993
2.925
742.052
28.278
79.955
23.465
56.490
57.705
1.215
141.720
8.390
120.983
12.562
1.324
-
129.158
7.066
120.983
133.910
7.868
120.983
4.752
802
-
Costo
Renta
Capitalizacin
ingresos
Capitalizacin
ingresos
Comparativo/costo
3.170
3.170
3.170
3.223
5.082.967
-
1.500
2.194.901
-
1.723
2.888.066
(17.383)
3.493
5.976.788
-
1.770
3.088.722
-
5.082.967
2.194.901
2.870.683
5.976.788
3.088.722
Costo
ajustado
Depreciacin
acumulada
Costo
neto
Avalo
Comparativo
Costo
Comparativo/costo
Capitalizacin
ingresos
Costo
Costo
Mtodo de
valuacin
Valorizacin
370.711
144.231
519.791
291.507
370.711
144.231
228.284
1.630.224
144.231
424.718
1.259.513
196.434
Comparativo
Costo
Comparativo/costo
2.297.207
1.391.392
905.815
1.864.145
958.330
Capitalizacin
ingresos
45.591
134.488
442.869
28.971
123.738
198.686
16.620
10.750
244.183
19.568
757.205
274.283
2.948
746.455
30.100
87.406
10.092
77.314
86.949
9.635
102.690
6.260
778.130
3.285
-
99.405
6.260
778.130
104.157
7.062
778.130
4.752
802
-
Costo
Renta
Capitalizacin
ingresos
Capitalizacin
ingresos
Comparativo/costo
25.654
25.654
25.654
2.643
4.957.671
-
589
2.048.260
-
2.054
2.909.411
(29.390)
3.844
6.120.170
-
1.790
3.210.759
-
4.957.671
2.048.260
2.880.021
6.120.170
3.210.759
Capitalizacin
ingresos
Costo
Costo
La Compaa realiz avalos tcnicos de propiedades, planta y equipo en el 2009 y 2008. Los mtodos de valuacin utilizados se explican en la nota 19.
Estos avalos son actualizados al menos cada tres aos.
La depreciacin cargada a resultados en 2010 fue de $249.471 (2009 - $264.082).
En 1994, la planta de cemento de Sogamoso, incluidos sus terrenos, fue dada en garanta para respaldar pasivos financieros de Aceras Paz del Ro S.A.;
dichas garantas comprendan al 31 de diciembre de 2010 a hipotecas en primer grado por US$8.365.573; hipoteca de segundo grado por $659; prenda en
206
PROSPECTO DE INFORMACIN
segundo grado por US$21.337.187. La Compaa est llevando a cabo las acciones pertinentes para el levantamiento de estos gravmenes por haberse
pagado la totalidad de las obligaciones que los generaron.
Adicionalmente, se encuentran hipotecados terrenos de la Hacienda Casanare, ubicada en Puerto Nare, Antioquia, por $265, garantizando obligaciones
financieras con Bancolombia.
NOTA 10 DIFERIDOS E INTANGIBLES
Los diferidos e intangibles a diciembre 31 comprendan:
2009
2010
Crdito mercantil (1)
Marcas (2)
Derechos (3)
Concesiones, franquicias y licencias (4)
Diferidos (5)
Provisiones
Amortizacin acumulada
(1)
993.294
265.775
111.368
262.008
160.229
(2.108)
(156.085)
1.634.481
1.174.344
267.129
105.841
241.741
225.161
(2.108)
(103.227)
1.908.881
Crdito mercantil generado en la compra de las concreteras en Estados Unidos, Southern Star y Ready Mixed Concrete Co. en el 2005 y 2006,
respectivamente. Se registraron crditos mercantiles comprados, correspondientes a la diferencia presentada entre el valor pagado, sobre el valor
razonable (fair value) de los activos netos de las sociedades americanas adquiridas. Este reconocimiento se realiz de acuerdo con los principios de
contabilidad generalmente aceptados en los Estados Unidos, cuyas normas contables, frente al marco conceptual colombiano son consideradas
normas superiores, por corresponder a principios contables de economas desarrolladas. De acuerdo con estos principios, el crdito mercantil no es
sujeto de amortizacin, sino de valoracin por deterioro, cuando existan indicios del mismo. Al cierre del ejercicio contable de 2010 y 2009, el crdito
mercantil fue evaluado por expertos, presentndose un deterioro para estos activos.
Las normas de contabilidad americanas (USGAAP) y las normas internacionales de reporte financiero (IFRS), incluyen el concepto de deterioro de los
activos impairment, el cual obliga a asegurar que el valor de sus activos, no supera el monto de recuperacin de los mismos. Es decir, que cuando
ocurran factores, ya sean por eventos adversos, cambios en el entorno operativo, cambio en el uso proyectado de los activos o una baja de
resultados operativos en la estimacin de los flujos futuros descontados generados por una unidad productiva, que generen que el valor en libros,
exceda el valor justo por el cual se pudieran recuperar, ya sea a travs de su uso o de su venta, el activo se considera como deteriorado, exigiendo se
reconozca dicha prdida en los estados financieros de la Compaa. Las normas de contabilidad colombianas, establecidas en el Decreto 2649 de
1990, no contienen una normatividad especfica para la determinacin del deterioro de los activos.
El efecto del deterioro de los activos, es presentado en el estado de resultados consolidado como Deterioro de activos, luego de la Utilidad
Operativa antes de Deterioro de activos y se deriva de eventos que no estn relacionados con las actividades principales de las operaciones de
Argos USA Corp., y de Caricement Antilles NV las cuales son de naturaleza no recurrente e inusual. El concepto ms significativo incluido en este
registro, corresponde al intangible por goodwill y las bases de datos de clientes adquiridas, generando un deterioro en estos activos acumulado de
$244.820, el cual para el 2010 ascendi a $79.292 (2009 - $81.691) para Argos USA Corp. y por $9.051 para Caricement Antilles NV, para un total al
31 de diciembre de 2010 de $88.343 (2009 $81.691).
El crdito mercantil corresponde tambin al mayor valor cancelado sobre su costo en libros de las acciones de:
C.I. Carbones del Caribe S.A.S.por $6.023, el valor intrnseco en pesos por accin fue $41.668, el cual se amortiza por el mtodo de lnea recta
a 5 aos.
Cemento Panam S.A., $22.688, el valor intrnseco en pesos por accin fue $218.190, se amortiza por el mtodo de lnea recta a 5 aos.
Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe S.A.S. absorbi a Colcaribe Holdings Dos S.A. compaa que haba absorbido a las sociedades
Domar Ltd. y Dominicana Cement Holding S.A., a travs de las cuales Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe S.A.S. adquiri la sociedad
Cementos Coln S.A. El crdito mercantil generado en la compra de las acciones de Domar Ltd. el 13 de agosto de 2009 fue por $71.522. El
valor intrnseco en pesos por accin al momento de la compra de Domar Ltd. era $0. Se amortiza por el mtodo de lnea recta a 10 aos.
Hait Cement Holding S.A. por $975, el valor intrnseco en pesos por accin fue $195.340, se amortiza por el mtodo de lnea recta a 12 meses
y se termin de amortizar en septiembre de 2010. La inversin se adquiri el 13 de agosto de 2009.
Caricement Antilles NV. $25.648, el valor intrnseco en pesos por accin fue $2.480.232. Se amortiza por el mtodo de lnea recta a 10 aos. La
inversin se adquiri el 13 de agosto de 2009.
Alexios N.V. por $1.802. El valor intrnseco en pesos por accin al momento de la compra era de $88.198.366. Se amortiza por el mtodo de
lnea recta a 4 aos. La inversin se adquiri el 16 de febrero de 2010.
(2)
Corresponde a la valoracin de las marcas adquiridas, la metodologa empleada para la valoracin se bas en el anlisis de Flujo de Caja
Descontado: el valor de la Compaa es resultado de la caja operativa que la empresa pueda generar en un perodo de tiempo, descontada a una
tasa que refleje el riesgo de dichos flujos. Esta metodologa se soporta en el retorno obtenido por la propiedad de la marca sobre dichos flujos
(contribucin de la marca al negocio, tanto hoy como en el futuro):
Marca Argos comprada a Inversiones Argos S.A. la valoracin de la marca fue realizada por la Corporacin Financiera Colcorp. La marca se
adquiri en diciembre de 2005 y se amortiza en un perodo de 20 aos, su costo de adquisicin fue de $115.389. Se ajust por inflacin en
$5.274.
Las marcas Fortaleza y Uno A, adquiridas por la asignacin a Cementos Argos S.A. de los activos remanentes en la liquidacin de Cementos
Apolo S.A. y Cementos la Unin S.A. La valoracin de las marcas fue realizada en marzo de 2007 por la firma Sumatoria S.A., asignndole a la
marca Fortaleza $52.137 y a la marca Uno A $73.854. Estas marcas se amortizan en un perodo de 20 aos y se traslad el saldo de ajustes por
inflacin de $959.
207
PROSPECTO DE INFORMACIN
(3)
El incremento se presenta principalmente por el fideicomiso inmobiliario con Fiducor S.A. para el proyecto forestal en Carmen de Bolvar e incluye
adicionalmente activos adquiridos mediante arrendamiento financiero con modalidad de pago mensual, relacionados a continuacin:
Contrato nmero
85689
117984
106219
104892
109521
Monto inicial
91
32
46
61
79
Saldo a dic-10
50
32
15
30
41
Fecha vencimiento
16/12/2012
16/03/2012
16/04/2011
16/12/2011
16/12/2011
Plazo meses
60
15
15
25
20
Cuotas pendientes
24
15
4
12
12
Activo
Vehculos
Vehculos
Vehculos
Vehculos
Vehculos
(4)
Corresponde principalmente a la adquisicin a Aceras Paz del Ro S.A. del derecho de disponibilidad de mnimo 150.000 toneladas anuales de la
escoria por ella producida por el trmino de 15 aos prorrogables por igual perodo en diciembre de 2008 por US$41.256.759. El incremento se
presenta por adquisicin de ttulos mineros.
(5)
2009
2010
Programas para computador
16.941
24.782
Estudios de investigacin
294
1.354
Impuesto de renta diferido dbito (a)
45.490
73.122
Organizacin y preoperativos
2.693
2.750
Desarrollo minero
18.455
18.031
Mejoras a propiedad ajena
1.013
23
Licencias
45
45
Proyectos
1.621
Moldes y troqueles
115
Otros diferidos (b)
57.298
77.119
a)
Generado principalmente por las cuentas por pagar swaps, pasivos estimados para contingencias y depreciacin diferida.
b) Corresponde principalmente a proyectos, dentro de los cuales se destacan la transformacin de la planta Cartagena TPC, desarrollos de tecnologa,
gestin de la informacin, prima del contrato de estabilidad jurdica y proyectos de plantas mviles.
NOTA 11 - OBLIGACIONES FINANCIERAS
Las obligaciones financieras al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
2009
867.532
1.022.575
426.908
601.059
251
242
28.899
37.524
58.759
56.359
1.382.349
1.717.759
Menos parte no corriente
(700.167)
(959.660)
682.182
758.099
(1) Contiene operaciones de arrendamiento de buques por $28.899 (2009 - $37.524), las cuales bajo Normas Internacionales de Informacin Financiero
(NIIF) son contabilizadas como Leasing Financiero. Si estas operaciones se hubieran generado en el territorio nacional deberan haber sido
reconocidas como un arriendo, sin presentar obligacin financiera alguna.
2010
ENTIDAD
CONCEPTO
MONEDA
2010
MONTO EN
DLARES
BBVA
Davivienda
Bancolombia
BBVA
Banco de Bogot
Citibank
BBVA
Banco de Crdito
Davivienda
Banco Santander
Banco de Crdito
Davivienda
Citibank NA Adm Agent
Bancolombia
Banco AV Villas
Banco de Crdito
208
Peso
Peso
Peso
Peso
Peso
Dlar
Peso
Peso
Peso
Peso
Peso
Peso
Dlar
Peso
Peso
Peso
MONTO EN
MILLONES DE
PESOS
-
2009
MONTO EN
DLARES
24.459.087
48.918.175
19.567.270
19.567.270
22.013.179
499.944
27.638.768
5.691.140
1.467.545
4.011.290
4.500.472
105.663
63.333.382
1.858.891
48.918
2.445.909
VENCIMIENTO
MONTO EN
MILLONES
DE PESOS
50.000
sep-10
100.000
jul-10
40.000
ago-10
40.000
abr-10
45.000
sep-11
1.022
abr-10
56.500
feb-10
11.634
feb-10
3.000
ene-10
8.200
ene-10
9.200
ene-10
216
ene-10
129.468
dic-11
3.800
may-10
100
ene-10
5.000
ene-10
PROSPECTO DE INFORMACIN
Banco AV Villas
Bancolombia
Banco AV Villas
Bancolombia
Banco de Crdito
Bancolombia
Wells Fargo
Bancolombia
Banco Popular
Davivienda
Banco de Bogot
Davivienda
Bancolombia
BBVA
Santander
Citibank PLC London (1)
Bancaf Panam
Bancolombia
Citibank
Davivienda
Bancolombia
Crdito de tesorera
Crdito de tesorera
Crdito de tesorera
Crdito de tesorera
Crdito de tesorera
Crdito de tesorera
Crdito rotativo
Crdito largo plazo
Crdito largo plazo
Crdito capital de trabajo
Crdito capital de trabajo
Crdito capital de trabajo
Crdito capital de trabajo
Crdito capital de trabajo
Crdito capital de trabajo
Crdito ECA largo plazo
Crdito corto plazo
Crdito de tesorera
Crdito EKF
Crdito largo plazo
Crdito de tesorera largo
plazo
Citibank
Crdito de tesorera
Citibank NA, sucursal Panam Crdito sindicado largo
(Agente Administrador) (2)
plazo
BNP Paribas, sucursal Panam
Crdito de tesorera
BNP Paribas, sucursal Panam
Crdito de tesorera
Peso
Peso
Peso
Peso
Peso
Peso
Dlar
Peso
Peso
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Peso
Peso
156.741.450
31.348.290
15.000.000
20.000.000
39.000.408
20.000.209
50.000.000
30.000.313
130.026.960
15.000.157
16.800.000
5.323.453
31.348.290
26.123.575
300.000
60.000
28.709
38.279
74.646
38.280
95.699
57.420
248.869
28.710
32.155
10.189
60.000
50.000
2.396.991
2.788.336
1.213.171
342.427
489.182
978.363
4.510.006
145.324.156
5.949.743
29.350.905
-
4.900
5.700
2.480
700
1.000
2.000
9.219
297.076
12.163
60.000
-
ene-10
ene-10
ene-10
feb-10
ene-10
ene-10
2010
sep-20
may-13
abr-11
abr-11
abr-11
feb-11
feb-11
ene-11
jun-19
abr-11
2011
jun-19
2013
2020
Peso
Dlar
25.500.266
45.000.000
48.807
86.129
50.000.000
102.212
2012
2015
Dlar
Dlar
24.000.000
1.500.000
49.062
3.066
mar-10
ene-10
El crdito a largo plazo con Citibank PLC, respaldado por EKF Dinamarca, estipula, entre otros, los siguientes compromisos sobre los estados
financieros consolidados:
(2)
El crdito sindicado con Citibank sucursal Panam como agente administrativo estipula, entre otros, los siguientes compromisos sobre los estados
financieros de Cemento Panam S.A y sus subsidiarias:
Las obligaciones financieras para las empresas asociadas en Estados Unidos son las siguientes:
Entidad
UBS
Suntrust Bank
Andino Trading
TOTAL
Concepto
Crdito de tesorera
Capital lease
Crdito de tesorera
2010
Monto en dlares
4.493.782
3.419.667
9.564.830
17.478.279
Vencimiento
8.601 2011
6.545 2013
18.307 2014
33.453
Las tasas de inters para las obligaciones financieras de las empresas asociadas en Estados Unidos son Libor + 0,85% y tasa fija entre 3,25% y 5,60%
anual.
2009
Entidad
Citibank (Agente Administrador)
UBS
Bancolombia Miami Agency
Wells Fargo
TOTAL
Concepto
Crdito sindicado
Crdito de tesorera
Crdito de tesorera
Crdito rotativo
Vencimiento
2010
2010
2010
2010
Las tasas de inters para las obligaciones financieras de las empresas asociadas en Estados Unidos, oscilan entre Libor + 0,85% y Libor + 2,82% y Prime +
3%.
Al cierre de 2010, se tenan operaciones forward de compra sobre divisas, para convertir sintticamente crditos en dlares a pesos. El detalle de estas
operaciones se menciona en las notas 6 y 13.
Para las obligaciones financieras, bonos, papeles comerciales y cuentas por pagar se causaron intereses por $177.917 (2009 - $263.423).
El cupo de crdito con Bancolombia se encuentra garantizado con inversiones permanentes por $279.411 (2009 $205.563), como se menciona en la nota 8.
Los vencimientos de las obligaciones financieras a largo plazo al 31 de diciembre de 2010 son los siguientes:
Ao
2012
2013
Valor
Vencimiento
26.091
121.039
209
PROSPECTO DE INFORMACIN
2014
2015
2016 y siguientes
TOTAL
48.821
97.503
406.713
700.167
Valores emitidos
7 aos
10 aos
12 aos
12 aos
$80.000
$80.000
$290.000
$150.000
$600.000
Tasa efectiva
IPC+2,40%
IPC+2,88%
IPC+3,17%
IPC+5,25%
Los bonos en circulacin emitidos el 28 de abril de 2009, comprendan lo siguiente al 31 de diciembre de 2010:
Plazo
3 aos
5 aos
7 aos
10 aos
15 aos
Valores emitidos
$144.002
$81.175
$114.943
$70.350
$229.530
$640.000
Tasa efectiva
9,0% E.A.
9,7% E.A.
IPC + 6,0%
IPC + 6,3%
IPC + 7,19%
Ambas emisiones estn calificadas AA+ por parte de la firma calificadora Fitch Ratings Colombia S.A. Los bonos son ttulos a la orden negociables en el
mercado secundario.
Parte de la emisin con vencimiento en el 2017 (bonos Argos 2005) se convirti a dlares mediante un swap de moneda. De los $440.000, se trasladaron
$433.320 equivalentes a US$240.000.000 a una tasa promedio de Libor + 1,78% S.V.
La emisin de bonos realizada el 23 de febrero de 2007 por $132.211 gener un descuento en colocacin por $17.788, el cual se amortiza por el mtodo de
lnea recta a 12 aos. Al 31 de diciembre presenta los siguientes saldos:
2009
2010
Total bonos en circulacin
Valor de descuento
Amortizacin
Saldo por amortizar
1.240.000
17.788
(6.294)
(11.494)
1.226.506
1.240.000
17.788
(4.652)
(13.136)
1.226.864
Se tiene aprobado un programa de papeles comerciales Argos 2010 hasta por $300.000, de los cuales se encuentran colocados $250.000. Son ttulos a la
orden, negociables en el mercado secundario, que comprendan los siguientes tramos al 31 de diciembre:
Plazo
363 das
363 das
Valores emitidos
$150.000
$100.000
$250.000
Tasa de inters
4,61% P.V.
4,80% P.V.
Forma de pago
Perodo vencido
Perodo vencido
Los recursos provenientes de la colocacin de la presente emisin fueron destinados en un 100% para la financiacin de capital de trabajo. La emisin
obtuvo la mxima calificacin de corto plazo F1+ por parte de la firma calificadora de riesgos Fitch Ratings Colombia S.A.
Durante el 2010 se causaron intereses por $102.177 (2009 - $128.723) sobre los papeles comerciales y los bonos ordinarios.
El costo del pasivo financiero total, incluyendo los bonos Argos, papeles comerciales, derivados y crditos durante el 2010 fue el siguiente:
Costo promedio del pasivo financiero en pesos: 6,60% E.A. (2009 - 9,95% E.A.)
Costo promedio del pasivo financiero en dlares: 1,90% E.A. (2009 - 2,85% E.A.)
NOTA 13 - PROVEEDORES Y CUENTAS POR PAGAR
Los proveedores y cuentas por pagar al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
2010
Costos y gastos por pagar
Proveedores nacionales
Proveedores del exterior
Dividendos por pagar
Cuentas corrientes comerciales (1)
210
2009
137.799
108.103
10.904
47.778
70.009
149.721
147.939
80.073
42.510
29.653
PROSPECTO DE INFORMACIN
6.468
224.951
22.627
4.728
4.232
637.599
(136.850)
500.749
6.887
249.506
19.090
46.715
9.564
781.658
(175.395)
606.263
Incluyen principalmente cuentas con vinculados por $64.939 (2009 - $24.773). Ver nota 26.
Corresponde principalmente a cuentas por pagar a Cementos Andino S.A. y Concrecem S.A. por compra de Cementos La Unin S.A. y Cementos
Apolo S.A. bajo las siguientes condiciones:
A continuacin se relacionan las operaciones con derivados financieros que generaron una valoracin positiva a favor de la contraparte (Banco) al cierre del
ao:
Operaciones Swap
Tipo
Subyacente
Swap de moneda
Bono 2017
Operaciones Forward
Tipo
Fwd Venta
Valor
subyacente
$432.922
Subyacente
Tasa
subyacente
IPC + 3,17%
Valor
subyacente
US$500.000
Monto
swap
US$ 240.000.000
Monto
Fwd
US$500.000
Tasa
swap
Libor + 1,78%
Tasa
Fwd
$ 1.887,47
Vencimiento
23-nov-17
Vencimiento
25-Ene-11
Operaciones de
Opciones
Tipo
Collar exportador
Collar exportador
Collar exportador
Collar exportador
Collar exportador
Collar exportador
Collar exportador
Collar exportador
Collar exportador
Collar exportador
Collar exportador
Collar exportador
Collar exportador
Collar exportador
Collar exportador
Collar exportador
Collar exportador
Collar exportador
Collar exportador
Collar exportador
Collar exportador
Collar exportador
Subyacente
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Flujo caja futuro
Valor
Subyacente
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
Monto
collar
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
US$500.000
Strike
put
$1.850,00
$1.900,00
$1.850,00
$1.900,00
$1.850,00
$1.900,00
$1.850,00
$1.900,00
$1.850,00
$1.900,00
$1.850,00
$1.900,00
$1.850,00
$1.900,00
$1.850,00
$1.900,00
$1.850,00
$1.900,00
$1.850,00
$1.900,00
$1.850,00
$1.900,00
Strike
call
$ 1.943,00
$ 1.950,00
$ 1.943,00
$ 1.950,00
$ 1.943,00
$ 1.950,00
$ 1.943,00
$ 1.950,00
$ 1.943,00
$ 1.950,00
$ 1.943,00
$ 1.950,00
$ 1.943,00
$ 1.950,00
$ 1.943,00
$ 1.950,00
$ 1.943,00
$ 1.950,00
$ 1.943,00
$ 1.950,00
$ 1.943,00
$ 1.950,00
Vencimiento
25-Ene-11
25-Ene-11
25-Feb-11
25-Feb-11
25-Mar-11
25-Mar-11
25-Abr-11
25-Abr-11
25-May-11
25-May-11
24-Jun-11
24-Jun-11
25-Jul-11
25-Jul-11
25-Ago-11
25-Ago-11
26-Sep-11
26-Sep-11
25-Oct-11
25-Oct-11
25-Nov-11
25-Nov-11
Las operaciones de forward de compra/venta de divisas, se hacen para cubrir el riesgo de la fluctuacin en la tasa de cambio de obligaciones en dlares e
inversiones temporales. La valoracin de estos forwards se hace a su valor razonable, teniendo en cuenta las curvas de mercado vigentes a la fecha de
valoracin (ver poltica de operaciones de derivados financieros).
Las operaciones swap de moneda se hacen con dos propsitos:
Balancear la exposicin cambiaria de la compaa.
Aprovechar el arbitraje de tasas de intereses que da el mercado de derivados contra el mercado de financiamiento en dlares.
Durante 2010 y 2009, se causaron intereses por US$4.636.914 y US$4.931.353 respectivamente. En 2010 se abon a capital US$14.300.000 (2009
US$14.300.000). Sobre este crdito como subyacente se hizo una operacin swap de moneda bajo las siguientes condiciones:
211
PROSPECTO DE INFORMACIN
Tipo
Subyacente
Swap de moneda Cuenta por pagar
Valor subyacente
US$85.800.000
Tasa subyacente
4,90% PV
Monto swap
$163.869
Tasa
swap
Vencimiento
IPC + 5,354% 08-ago-16
(3) Corresponde a la permuta de 114.368 acciones de Bancolombia S.A. realizada con la Fundacin para el Beneficio Social de los Empleados de
Cementos del Caribe S.A. En 2009, corresponde a la operacin de compra del 50% de la sociedad Cemento Panam S.A.
NOTA 14 - IMPUESTOS, GRAVMENES Y TASAS
El saldo de impuestos, gravmenes y tasas al 31 de diciembre comprenda lo siguiente:
2009
2010
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre las ventas
Impuesto de industria y comercio
Impuestos a la propiedad raz
Otros
12.307
30.905
1.123
2.110
46.445
165.100
22.532
649
4.953
991
194.225
Las disposiciones fiscales aplicables a la Compaa y sus subordinadas en Colombia estipulan que:
a)
Las rentas fiscales se gravan a la tarifa del 33%. A partir de 2007 con la Ley 1111 de 2006 se establece nuevamente el tratamiento de ganancia
ocasional para quienes estaban obligados a ajustar por inflacin, con especial incidencia en la venta de inversiones y activos fijos vendidos cuya
posesin sea superior a 2 aos.
b)
La base para determinar el impuesto sobre la renta no puede ser inferior al 3% de su patrimonio lquido en el ltimo da del ejercicio gravable
inmediatamente anterior.
c)
Los contribuyentes usuarios de zona franca que tributan impuesto de renta al 15%, no podrn a partir del ao 2010 tomar la deduccin especial por la
adquisicin de activos fijos reales productivos establecida en el artculo 158-3 del Estatuto Tributario.
d)
A partir de 2007 las sociedades podrn compensar las prdidas fiscales reajustadas fiscalmente y sin lmite en el tiempo con las rentas lquidas
ordinarias que se obtengan en perodos siguientes sin perjuicio de la renta presuntiva del ejercicio.
Las prdidas fiscales generadas por la deduccin especial de inversin en activos fijos productivos igualmente podrn ser compensadas con las
rentas lquidas del contribuyente.
Las prdidas fiscales ocasionadas, a partir de 2003, pueden ser compensadas con las rentas lquidas ordinarias de los ocho aos siguientes, sin
exceder anualmente el 25% del valor de la prdida, sin perjuicio de la renta presuntiva del ejercicio. Hasta 2006 las prdidas fiscales se ajustaban por
inflacin. A partir del ao gravable 2007 se reajustan fiscalmente.
Al 31 de diciembre de 2010 Cementos Argos S.A., y sus subordinadas poseen prdidas fiscales por $416.996 (2009 - $167.255).
e)
Los excesos de renta presuntiva sobre la renta ordinaria generados a partir de 2003 solo pueden ser compensados con la renta lquida ordinaria,
dentro de los cinco aos siguientes.
En todos los casos los excesos de renta presuntiva sobre la renta ordinaria se ajustaron por inflacin hasta el 2006. A partir de 2007 los excesos de
renta presuntiva sobre ordinaria se reajustan fiscalmente.
Al 31 de diciembre de 2010 Cementos Argos S.A., y sus subordinadas poseen $143.546 (2009 - $158.661) de excesos de renta presuntiva originados
en los perodos gravables 2006 y 2009.
f)
A partir de 2004 los contribuyentes del impuesto de renta que celebren operaciones con vinculados econmicos o partes relacionadas del exterior,
estn obligados a determinar para efectos del impuesto de renta y complementarios sus ingresos ordinarios y extraordinarios, sus costos y
deducciones, y sus activos y pasivos, considerando para estas operaciones los precios y mrgenes de utilidad que se hubieran utilizado en
operaciones comparables con o entre no vinculados econmicamente.
A continuacin se detalla la determinacin del impuesto sobre la renta por los aos terminados el 31 de diciembre de:
Renta gravable por compaas nacionales
Impuesto corriente
Impuesto de renta diferido crdito
Provisin impuesto de renta compaas nacionales
Impuesto sobre la renta por compaas del exterior
Total provisin para impuesto sobre la renta cargada a resultados
2010
117.915
33%
38.912
1.783
40.695
(8.748)
31.947
2009
195.176
33%
64.408
(2.398)
62.010
(272)
61.738
Las declaraciones de renta de Cementos Argos S.A. y sus subordinadas, por los aos 2007, 2008 y 2009, estn sujetas a revisin y aceptacin por parte
de las autoridades fiscales.
212
PROSPECTO DE INFORMACIN
La Administracin y sus asesores legales consideran que la suma contabilizada como pasivo por impuestos por pagar es suficiente para atender
cualquier pasivo que se pudiera establecer con respecto a tales aos.
IMPUESTO AL PATRIMONIO
El valor declarado en el 2010 fue de $19.870 y pagado $9.935 el 25 de mayo de 2010 y $9.935 el 21 de septiembre de 2010, registrado contra la cuenta
de revalorizacin del patrimonio
REFORMA TRIBUTARIA - COLOMBIA
A continuacin se resumen las modificaciones ms importantes al impuesto al patrimonio y al impuesto sobre la renta para los aos 2011 y siguientes,
introducidas por la Ley 1370 de 2009 complementada por el Decreto 4825 y la Ley 1430 del 29 de diciembre de 2010:
Por el 2011 el impuesto al patrimonio se calcula con base en el valor del patrimonio lquido posedo el 1 de enero del 2011. La tasa aplicable ser de
1% para patrimonios cuya base gravable este entre $1.000 y $2.000 millones, de 1.4% para patrimonios entre $2.000 y $3.000 millones, de 2.4%
para patrimonios entre $3.000 y $5.000 millones y de 4.8% para patrimonios iguales o superiores a $5.000 millones. Para patrimonios superiores a
$3.000 millones se establece una sobretasa del 25% sobre la respectiva tarifa aplicable del impuesto al patrimonio. Se indica que el impuesto al
patrimonio creado para los patrimonios inferiores a $3.000 millones y la sobretasa creada para los patrimonios superiores a $3.000 millones no podrn
ser objeto de contratos de estabilidad jurdica.
Dicho impuesto debe ser pagado en 8 cuotas entre 2011 y 2014. Se mantiene la opcin de registrar este impuesto contra la cuenta de revalorizacin
del patrimonio. No hace parte de la base gravable el valor patrimonial neto de la inversin en acciones y aportes de sociedades nacionales.
A partir del perodo gravable 2011, ningn contribuyente de impuesto a la renta y complementarios podr hacer uso de la deduccin especial por
inversin en activos reales productivos. Quienes con anterioridad al 1 de noviembre de 2010 hayan presentado solicitud de contratos de estabilidad
jurdica, incluyendo estabilizar esta deduccin, podrn suscribir contrato de estabilidad jurdica en el que se incluya dicha deduccin. En estos casos,
el trmino de la estabilidad jurdica de la deduccin especial no podr ser superior a tres aos.
NOTA 15 PASIVOS DIFERIDOS
2009
2010
Impuestos diferidos (1)
Correccin monetaria diferida
(1)
153.201
7.668
160.869
123.923
7.700
131.623
2010
Pensiones por pagar
Cesantas consolidadas
Vacaciones consolidadas
Prestaciones extralegales
Salarios por pagar
Otras
Menos - Parte a largo plazo
225.371
7.941
11.894
14.294
969
940
261.409
(224.990)
36.419
224.515
7.698
8.408
9.629
188
908
251.346
(222.826)
28.520
2010
Nmero de personas
Tasa de inters
Incremento futuro de pensiones
1.648
4,80%
4,51%
1.683
4,80%
6,48%
2010
Pensiones de jubilacin
29.985
31.011
213
PROSPECTO DE INFORMACIN
Los ttulos y bonos pensionales se encuentran totalmente amortizados. Para Cementos Argos S.A., el 15% del pasivo pensional est pendiente por
amortizar en los prximos 7 aos, en aplicacin del Decreto 4565 del 7 de diciembre de 2010.
El siguiente es el detalle de empleados de la Compaa y sus subordinadas, de los gastos del personal de direccin y gastos de otros empleados:
Nmero de
empleados de
direccin
Alexios N.V.
American Cement Terminals LLC
Argos USA Corp.
Belsford Ltd.
C.I. Carbones del Caribe S.A.S.
C.I. del Mar Caribe BVI Inc.
Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe S.A.S.
Canteras de Colombia S.A.S.
Caricement Antilles NV
Caricement USVI Corp.
Caribbean Construction and Develepment Ltd.
Caricement Antigua Limited
Caricement Saint Maarten NV
Cement and Mining Engineering Inc.
Cemento Panam S.A.
Cementos Argos S.A.
Cementos Coln S.A.
Central Aggregates LLC
Cimenterie Nationale S.E.M.
Climsford Investments Ltd.
Colcaribe Holdings S.A.
Concretos Argos S.A.
Consort Livestock Inc.
Comercial Arvenco C.A.
Dorset Shipping Co. Ltd.
Fortecol Investments Ltd.
Ganadera Ro Grande S.A.S.
Godiva Investments Ltd.
Gulf Coast Cement LLC
Hait Cement Holding S.A.
International Cement Company S.A.
Logstica de Transporte S.A.
Martima de Graneles S.A.
Piazza Acquisition Corp.
Point Corp.
Port Royal Cement Company LLC
Reforestadora del Caribe S.A.S.
RMCC Group Inc.
Savannah Cement Company LLC
Sociedad Portuaria de Cementeras Asociadas S.A.
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Somerset Shipping Co. Ltd.
South Caribbean Trading & Shipping S.A.
South Central Cement Ltd.
Southern Equipment Company Inc.
Southern Star Concrete Inc
Southern Star Leasing, LLC
Transatlantic Cement Carriers Inc.
Trans Atlantic Shipmanagement Ltd.
Urbanizadora Villa Santos S.A.S.
Valle Cement Investments Ltd.
Venezuela Ports Company S.A.
Vensur N.V.
Winterset Shipping Co. Ltd.
Zona Franca Argos S.A.S
NOTA 17 OTROS PASIVOS
A 31 de diciembre comprendan:
214
1
2
1
17
204
5
5
13
1
3
11
1
1
1
1
6
6
1
10
Gastos
personal de
direccin
121
637
158
2.752
50.681
1.837
810
2.256
85
563
4.764
284
151
162
252
2.070
2.857
106
2.001
Otros
empleados
697
14
6
8
7
9
452
2.604
83
56
994
64
113
4
11
5
2
43
3
710
705
24
325
Gastos otros
empleados
18.363
360
733
307
487
667
9.099
130.072
4.266
3.322
33.877
630
4.765
808
894
518
80
1.258
648
74.325
92.638
1.427
16.931
PROSPECTO DE INFORMACIN
2010
2009
62.937
3.749
41.092
1.028
33.542
29.721
75.517
10.578
68.777
920
23.376
27.630
Diferidos
Ingresos recibidos por anticipado
Utilidad diferida en ventas a plazos
1.789
-
2.614
2.142
Otros pasivos
Anticipos y avances recibidos (4)
Depsitos recibidos
Ingresos recibidos para terceros
Retenciones a terceros sobre contratos
Para obligaciones de garantas
(1)
(2)
(3)
(4)
4.013
54.524
18
266
152
585
388
423
249.145
266.636
Corresponde principalmente a las provisiones por bienes y/o servicios recibidos por la Compaa y no facturados por los proveedores $19.818 (2009 $45.579), tambin incluye causaciones de gastos de materiales y repuestos $8.046, intereses $5.631, honorarios $2.399, provisin por $5.687 como
costo de los proyectos de la operacin urbanizable Portal de Alejandra I y II.
Comprenden provisiones para contingencias, laborales $18.552 (2009 - $11.703), civiles $7.118 (2009 - $7.083), administrativas $3.626 (2009 $3.100) y otras $1.770 (2009 - $70).
Corresponde principalmente al saldo pendiente por pagar de la compra del derecho de disponibilidad a Aceras Paz del Ro S.A. por $10.309. En C.I.
Carbones del Caribe S.A.S. $14.141 (Take or Pay Fenoco $7.264, provisin obligaciones ambientales $3.696 y contingencias $2.051).
Corresponde principalmente a anticipos de clientes por $56.607 (2009 - $41.350) y anticipos sobre contratos $16.959 (2009 - $12.859).
Para la valoracin de los pasivos estimados sobre costos y gastos, obligaciones laborales, fiscales, contingencias y provisiones diversas se utiliz el mtodo
de costo.
NOTA 18- PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS
CAPITAL SOCIAL
El capital autorizado est conformado por 1.500.000.000 de acciones de valor nominal en pesos colombianos de $6 cada una y el capital suscrito y pagado
est conformado de 1.215.247.885 acciones. Las acciones propias readquiridas son 63.575.575, por lo tanto, al 31 de diciembre de 2010 y 2009 las
acciones en circulacin son 1.151.672.310.
2010
Capital autorizado 1.500.000.000 de acciones ordinarias de valor
nominal $6
9.000
Suscrito y pagado 1.215.247.885 acciones ordinarias
7.291
2009
9.000
7.291
RESERVA LEGAL
Las compaas nacionales estn obligadas a apropiar como reserva legal el 10% de sus ganancias netas anuales, hasta que el saldo de esta reserva sea
equivalente al 50% del capital suscrito. Actualmente dicha reserva se encuentra por encima de lo legalmente establecido. La reserva no es distribuible antes
de la liquidacin de la Compaa, pero debe utilizarse para absorber o reducir prdidas netas anuales. Son de libre disponibilidad por la Asamblea General
de Accionistas las apropiaciones hechas en exceso del 50% antes mencionado.
RESERVA PARA READQUISICIN DE ACCIONES
Esta reserva, sobre las acciones propias readquiridas, de acuerdo con disposiciones del Cdigo de Comercio solo es distribuible a los accionistas hasta que
se vendan nuevamente las acciones. Mientras las acciones pertenezcan a la Compaa quedarn en suspenso los derechos inherentes a las mismas.
Reserva para readquisicin de acciones
Menos - acciones propias readquiridas
2010
113.797
(113.797)
-
2009
113.797
(113.797)
-
OTRAS RESERVAS
El 19 de marzo de 2010 la Asamblea General de Accionistas autoriz liberar de la reserva no gravada para futuros ensanches $1.328. Asimismo dispuso
apropiar $62.630 para reserva para futuros ensanches e inversiones y $3.408 para la reserva para disposiciones fiscales. Las otras reservas son de libre
disponibilidad para los accionistas.
REVALORIZACIN DEL PATRIMONIO
La revalorizacin del patrimonio refleja el efecto sobre el patrimonio originado por la prdida del poder adquisitivo de la moneda, de acuerdo con las normas
legales vigentes hasta diciembre de 2006.
Con la eliminacin de los ajustes por inflacin segn el Decreto 1536 de 2007, el saldo de la cuenta de revalorizacin del patrimonio no podr distribuirse
hasta que se liquide la Compaa o se capitalice, no obstante una vez capitalizada servir para enjugar prdidas en caso que quede en causal de disolucin
215
PROSPECTO DE INFORMACIN
y no podr ser usada para reembolsos de capital; en el caso que presente saldo debito podr ser disminuida con los resultados del ejercicio o de ejercicios
anteriores, previo cumplimiento de las normas sobre utilidades que indica el Cdigo de Comercio.
Adicionalmente, de acuerdo con el pargrafo del artculo 25 de la Ley 1111, que modific el artculo 292 del Estatuto Tributario, la Compaa podr por los
aos gravables 2007, 2008, 2009 y 2010, registrar el impuesto al patrimonio contra la cuenta de revalorizacin del patrimonio, sin afectar los resultados del
ejercicio.
NOTA 19 VALORIZACIONES Y SUPERVIT POR VALORIZACIN DE ACTIVOS
Las valorizaciones y el supervit por valorizaciones de activos al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
2009
2010
De inversiones permanentes (1)
5.947.817
4.430.619
De propiedades, planta y equipo y otros activos (2)
3.088.722
3.210.759
Valorizaciones
9.036.539
7.641.378
Traslado inters minoritario
(34.879)
48.493
Supervit por valorizaciones
9.001.660
7.689.871
(1) El incremento de las valorizaciones se gener principalmente por el incremento en el valor de mercado de las acciones de Bancolombia S.A. y Grupo
de Inversiones Suramericana S.A.
(2) Durante 2009, la firma Activos e Inventarios y Cia. Ltda., realiz el inventario fsico de los activos fijos de empresas asociadas al Grupo Argos en
Colombia, en las diferentes unidades industriales, comerciales y administrativas localizadas en todo el territorio nacional, efectu la conciliacin
contable y valor los mismos de acuerdo a la metodologa descrita en el informe, la cual se fundament en los criterios de avalo para la empresa en
funcionamiento aplicando el mtodo comparativo, el mtodo de capitalizacin de ingresos y el mtodo del costo, segn el caso y/o una combinacin
de stos; en sntesis basamos nuestro criterio de valor justo (fair value) en la comparacin con cifras internacionales de unidades productivas en
funcionamiento; de elementos usados y en operacin, de capacidades instaladas y productivas valoradas en dlares y medidas por la capacidad de
produccin en los procesos de explotacin, trituracin, calcinacin, molienda y empaque para la produccin de cemento.
Esta metodologa supone adicionalmente que el valor de los equipos incluye las obras civiles para su montaje, la ingeniera del mismo, las acometidas
elctricas, mecnicas y electrnicas, las pruebas preoperativas y la puesta en marcha de acuerdo con los lineamientos establecidos en el artculo 64 del
Decreto 2649 de noviembre de 1993 y complementada en la normatividad contable existente en el escenario internacional (NIIF, USGAAP).
NOTA 20 - CUENTAS DE ORDEN
Las cuentas de orden al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
2009
2010
Bienes y valores entregados en garanta (1)
Bienes totalmente depreciados (2)
Capitalizacin por revalorizacin del patrimonio
Deudoras fiscales (3)
Litigios y/o demandas (4)
Crditos a favor no utilizados (5)
Otras cuentas deudoras de control
Otras
Responsabilidades contingentes
Bienes y valores recibidos
Otras responsabilidades contingentes (6)
Otras
Cuentas de orden acreedoras
Acreedoras fiscales (7)
Acreedoras de control
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
216
925.904
1.005.019
55.391
9.302.736
72.514
11.127
51.258
209.169
11.633.118
671.399
440.724
55.391
5.129.639
142.015
7.039
56.581
136.836
6.639.624
(40.355)
(50.948)
(93.097)
(184.400)
(36.147)
(725.304)
(74.388)
(835.839)
(8.063.951)
(3.841.304)
(26.650)
(26.649)
(8.090.601)
(3.867.953)
3.358.117
1.935.832
El incremento obedece principalmente a la valoracin en bolsa de las inversiones de Grupo de Inversiones Suramericana S.A. y Grupo Nacional de
Chocolates S.A. dadas en garanta.
El incremento se presenta por mayor nmero de activos totalmente depreciados.
Corresponde a las diferencias fiscales y contables de activos, pasivos, ingresos, siendo la mayor diferencia el rubro de patrimonio por $7.410.324
(2009 rubro de activos e inversiones por $3.892.050) en Cementos Argos S.A.
La disminucin corresponde a la actualizacin del valor de las pretensiones de los procesos judiciales.
Corresponde a cupos de crdito disponibles con el Citibank N.A. tipo Standby con vencimiento en febrero de 2011.
La disminucin corresponde principalmente a la cancelacin del crdito sindicado de Argos USA Corp. por US$256.666.666. Las responsabilidades
contingentes sobre derechos mineros, que presentan un compromiso de entrega futura, ascendieron a $39.524 (2009 - $42.213) en Cementos Argos
S.A., dicha disminucin corresponde al efecto de la diferencia en cambio.
Corresponde principalmente a las diferencias fiscales y contables de valorizaciones, que en Cementos Argos S.A. equivalen a $7.349.905.
PROSPECTO DE INFORMACIN
2009
104.906
111.475
30.074
25.655
24.725
40.155
25.954
26.896
3.317
3.317
7.650
6.113
9.329
23.266
8.898
10.597
2.762
8.284
10.895
10.665
10.477
13.251
3.075
28.522
1.712
2.669
129
178
733
386
1.268
1.281
597
513
342
365
6.866
8.442
253.709
322.030
Corresponde principalmente a provisiones de propiedad, planta y equipo por $2.620 y provisiones de deudores por $421. En 2009 corresponde a
provisiones de inversiones por $28.190, principalmente en Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe S.A.S. por su inversin en Caricement Antilles
NV.
2009
37.720
22.526
23.725
1.946
15.141
3.698
2.336
2.876
1.882
5.048
744
67
1
329
56
212
83
304
7.190
1.443
127.327
41.060
23.676
18.060
3.280
16.484
3.910
2.580
3.183
1.609
5.536
1.077
40
474
31
286
141
230
10.284
1.955
133.896
2009
3.703
(2.945)
758
26.162
(77.522)
(51.360)
El promedio de la posicin neta entre activos y pasivos en dlares cercano a cero, pese a la volatilidad en la tasa de cambio, logr que el efecto en
resultados de estos movimientos se contrarrestara en el estado de resultados. La gestin de la exposicin cambiaria se realiza principalmente con posicin
natural de balance, y el desfase restante con operaciones de derivados financieros.
217
PROSPECTO DE INFORMACIN
2009
54.438
40.633
510.618
489.994
2.277
85.077
681
48.669
5.021
5.158
2.014
2.451
14
4.570
3.814
3.442
610
5.694
4.206
3.441
28
1.083
2.964
1.835
5.583
4.963
592.268
697.010
Comprende principalmente recuperacin de provisiones de inversiones por $26.549 y recuperacin de costos y gastos $26.718.
Corresponde principalmente a utilidad por venta de acciones de Grupo de Inversiones Suramericana S.A. por $488.108, Bancolombia S.A. $1.140,
Tablemac S.A. $8.480, Flota Fluvial Carbonera S.A.S. $4.943, Inversiones El Duero $2.420 y Cartn de Colombia S.A. por $410.
Recuperaciones (1)
Utilidad en venta de inversiones permanentes (2)
Utilidad en venta de propiedades, planta y equipo
Utilidad en venta de otros bienes
Otras ventas
Servicios
Honorarios
Arrendamientos
Ingresos de ejercicios anteriores
Aprovechamientos
Subvenciones
Indemnizaciones
Otros
(1)
(2)
2009
34.557
12.359
8.130
10.641
404
151.644
73.833
16.058
7.578
5.348
12.331
9.742
3.461
4.861
5.159
8.891
29.985
31.011
4.747
5.058
34.915
49.924
1.398
8.126
13.536
4.159
338
475
148
607
1.376
2.901
11.224
5.001
497
565
12.731
10.100
39.143
51.813
295.491
389.284
Dentro del proceso de homologacin de las polticas contables bajo normas internacionales, se decidi trasladar a resultados todos aquellos diferidos
que bajo esta normatividad son considerados gastos, con el fin de de reducir la brecha entre norma colombiana y norma internacional por $18.900.
En 2009 corresponde a venta de activos carbonferos en la operacin con Vale Do Ro Doce.
Comprende retiro de activos fijos planta Betania por $59.267, planta Barranquilla $7.779, planta Nare $1.117 y retiro de activos en mal estado por
$1.844.
Corresponde a provisiones de inversiones en el 2010 de: Cementos Argos S.A. en Cemento Panam S.A. por $16.478, en Point Corp. $7.490;
Climsford Investments Limited en Cemex $2.696; Cement and Mining Engineering Inc. por diferencia en cambio en Andino $1.452.
Corresponde principalmente a retiro de inventarios obsoletos por $9.740.
La variacin corresponde a la actualizacin de contingencias por demandas laborales en contra de las Compaas del Grupo.
Corresponden a gastos diversos en C.I. Carbones del Caribe S.A.S por cierre de operaciones con Vale de la mina Hatillo $6.570, amortizacin de
derecho de Fenoco $3.940 y de la provisin de costos y gastos del operador EPSA $1.348; Cementos Argos S.A. provisin de Industrial Hullera
$1.920, provisin de servicios de Sodexho $2.073, seguridad $2.469, gasto de energa y gas $1.514 y provisin de compaas con patrimonio
negativo por $1.745, provisin de contingencias por $1.700. En Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe S.A.S. amortizacin del crdito mercantil
por compra de las acciones en el 2009 por $10.723.
218
PROSPECTO DE INFORMACIN
2010
Accionistas
Representantes Legales y
Administradores
Directores
Al final del ao
Activos
Cuentas por cobrar
Total de los activos
3.079
3.079
9.443
9.443
136
71
207
6.942
6.942
Egresos
Salarios
Seguros
Intereses
Las cuentas con representantes legales y administradores, tienen que ver con polticas laborales aprobadas por la Junta Directiva y con polticas que se
otorgan por igual a todos los empleados no acogidos a los beneficios de la convencin colectiva de trabajo vigente; representadas en crditos para
adquisicin de vivienda, reformas de la misma, adquisicin de vehculos y prstamos para atender calamidades domsticas, contando cada uno de estos
eventos con su reglamentacin adecuada y las garantas suficientes.
Las operaciones con vinculados a diciembre 31 de 2010 corresponden a:
Compaas
Inversiones Argos S.A.
Andino Trading Corporation
Asesoras y Servicios Ltda.
Liquidacin
Cartec Inc.
Cementos de Caldas S.A.
en
Cuentas por
Concepto
cobrar
3.079 Servicios
208 Capitalizacin
11.664
-
Prstamo
Emcarbon S.A.
4.154 Prstamo
213
Sucre
Ltda.
en
284
Cuentas por
pagar
Concepto
960 Prstamo
1.768 Prstamo
6.175 Compra de 326.876 acciones de Metroconcreto,
1.066.625 acciones de Logitrans, arrendamiento de
oficinas y bodegas.
1.904 Venta de materiales
60 Reembolso devolucin dbito automtico,
correspondiente a lneas telefnicas de
Dicementos, compra de 3600 acciones Sociedad
Portuaria La Inmaculada, 4000 de Sociedad
Portuaria
Las Flores, 50.000 de Sociedad
Portuaria Ro Crdoba.
1.196 Compra de 225.000 acciones de Corporaciones e
Inversiones del Mar Caribe S.A.S., 247.745 cuotas
de Flota Fluvial Carbonera S.A.S., 10.000 de
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
51.965 Prstamos
intercompaas
por
operacin
Diamante.
9 Liquidacin Vigilancia Privada del Litoral Ltda.
4 Pago del aporte a los socios de Sociedad Portuaria
la Inmaculada S.A., consignadas en Cementos
Argos S.A.
8 Pago del aporte a los socios de Sociedad Portuaria
Las Flores S.A., consignadas en Cementos Argos
S.A.
157 Prstamo
61 Traslado de nmina de empleados/ compra de
activos fijos (equipo de procesamiento de datos).
79 Venta de acciones de Asoservicios
593
64.939
2009
219
PROSPECTO DE INFORMACIN
Accionistas
Representantes Legales y
Administradores
Directores
Al final del ao
Activos
Cuentas por cobrar
Total de los activos
4.432
4.432
5.755
5.755
Arrendamientos
Salarios
Intereses
365
1.878
2.243
6.174
6.174
Egresos
Cuentas por
cobrar
4.432
415
3.603
13.374
165
13.432
Capitalizacin
Prstamo
Prstamo
80
543
41
80
1
284
Cuentas por
pagar
8.894
1.025
Prstamo (liquidacin )
Concepto
Prstamo para compra de 1.264.623 acciones
de Inversiones El Duero S.A.S. y arrendamiento
oficinas Bogot.
Prstamo
1.888
6.114
Prstamo
Compra de 326.876 acciones de Metroconcreto
S.A., 1.066.625 acciones de Logstica de
Transporte S.A., 11.600 acciones de ridos de
Antioquia S.A., 7.500 acciones de Canteras de
Colombia S.A.S. y arrendamiento de oficinas y
bodegas.
2.275
42
Venta de materiales
Compra de 3.600 acciones Sociedad Portuaria
La Inmaculada S.A., 4.000 de Sociedad
Portuaria Las Flores S.A., 50.000 de Sociedad
Portuaria Ro Crdoba S.A.
1.196
Prstamo (liquidacin)
1.457
Concepto
168
79
Otros
4.468
3.083
Total
42.376
24.773
Prstamo
Venta de acciones de Asesoras y Servicios
Ltda. en Liquidacin
220
PROSPECTO DE INFORMACIN
2.
3.
Sanciones ejecutoriadas de orden administrativo, contencioso y civil impuestas por autoridades competentes de orden nacional, departamental o
municipal.
Sentencias condenatorias de carcter penal proferidas contra funcionarios de la Compaa por hechos sucedidos en el desarrollo de sus funciones.
NDICES FINANCIEROS
2009
2010
De liquidez (activo corriente / pasivo corriente)
De endeudamiento (pasivos totales / activos totales)
Rotacin de activos (ingresos operacionales / activos totales)
Margen de utilidad (Utilidad neta / ingresos operacionales)
De rentabilidad:
(Utilidad neta / patrimonio)
(Utilidad neta / activos totales)
EBITDA
Margen EBITDA
EBITDA sobre patrimonio total
0,84
27,24%
0,20
9,56%
0,83
33,14%
0,23
6,08%
2,58%
1,87%
539.182
17,84%
4,82%
2,15%
1,43%
651.718
18,89%
6,69%
221
PROSPECTO DE INFORMACIN
F.
En 2009 conmemoramos los 75 aos de fundacin de la Compaa de Cemento Argos, nacida del sueo de un grupo de empresarios, la cual se ha
transformado en nuestra matriz Inversiones Argos. Debemos reconocer que aunque en este ltimo ao se presentaron difciles condiciones de tipo
econmico, stas no impidieron que nuestra organizacin continuara por la ruta del progreso y es as como Cementos Argos se ha convertido en una
Compaa multinacional, con presencia no solamente en Colombia y en Estados Unidos, sino en el Caribe.
Celebramos nuestro cumpleaos con una vela enorme, la torre de precalcinacin de 140 metros de altura, como parte de la nueva lnea de produccin en la
Planta de Cartagena, cuyas luces podrn ser vistas desde mar abierto, como un inapagable smbolo del progreso de Cartagena y de Colombia, y como una
seal inequvoca del empuje de nuestra empresa.
Durante esta celebracin recibimos con profunda satisfaccin y orgullo la Orden de Boyac en el grado Cruz de Plata, otorgada por el Presidente de
Colombia, lvaro Uribe, a travs del Ministro de Minas y Energa, Hernn Martnez y la Medalla Cvica de Cartagena en el grado de oficial, otorgada por
Judith Pinedo, alcaldesa de Cartagena, por la contribucin de nuestra Compaa al desarrollo social y econmico.
El proyecto de ampliacin de la Planta de Cartagena, cuya inversin ascendi a 400 millones de dlares, nos permitir producir 1,8 millones de toneladas.
La planta contar con una generadora de energa de 42 megavatios, calizas suficientes para 50 aos de operacin, una distancia razonable de 5 kilmetros
a la cantera y de 700 metros al puerto, cuyo calado de 42 pies, nos permitir utilizar barcos de mayor capacidad y disminuir nuestros costos logsticos. As
mismo, su funcionamiento como Zona Franca con estabilidad jurdica le confiere preferencias en cuanto al manejo aduanero y fiscal.
Vale la pena destacar la consistencia que ha mostrado la empresa en su estrategia de enfoque durante los ltimos aos y que se evidenci de nuevo en
2009. Cementos Argos ha desinvertido gradualmente en sus activos no estratgicos con el fin de financiar con estos recursos el crecimiento en su negocio
estratgico de cemento. Teniendo en cuenta que el negocio de exportacin de carbn no haca parte de la estrategia que tiene Cementos Argos para el
desarrollo de su actividad principal de produccin de cemento, en marzo de 2009 la empresa perfeccion la venta a la multinacional brasilera VALE, por
373 millones de dlares, de las concesiones mineras, el Hatillo y Cerro Largo, localizadas en el departamento del Cesar, el 8,4% de la participacin que se
tena en la concesin ferroviaria -Fenoco, que conecta las concesiones mineras con el puerto de exportacin de Carbn, el cual tambin hizo parte de la
transaccin.
Con los recursos procedentes de esta enajenacin, que a la fecha ascienden a 300 millones de dlares, la empresa redujo sus niveles de endeudamiento y
adquiri, por 157 millones de dlares, las participaciones de Holcim en las operaciones de Panam, Repblica Dominicana y Hait. Adicionalmente adquiri
cuatro terminales cementeros localizados en St. Thomas, St. Marteen, Antigua y Dominica; que complementarn la red de comercializacin que tiene
Cementos Argos en esta regin del Caribe.
La decisin de adquirir estos activos obedece a un anlisis de alternativas de inversin donde el Caribe contina como una regin estratgica para Argos y
hace parte de su proceso de expansin. Esta regin tiene un atractivo especial, pues la empresa tiene ms de medio siglo de presencia y conocimiento de
los mercados del Caribe, a los que empez a exportar desde la dcada de los 50s.
Con estas adquisiciones es de destacar la importancia que tendr la puesta en marcha de la ampliacin de la Planta de Cartagena en 2010. En el contexto
del plan de expansin de Argos, su posicin estratgica brindar la flexibilidad para atender en forma muy eficiente los distintos mercados del Caribe y
Estados Unidos, ms an ahora que Venezuela ha limitado la exportacin de cemento.
En un ao caracterizado por las dificultades econmicas, no solo le entregamos al pas este importante proyecto con el que seguiremos siendo un aliado en
la conquista de una mejor calidad de vida para los colombianos. Tambin, en medio de uno de los aos ms difciles en materia de financiacin, acudimos
exitosamente al mercado de capitales colombiano en varias oportunidades, en claro contraste con la situacin que vivi nuestra industria en el mundo. En
los meses de marzo, mayo y agosto colocamos en total 300 mil millones de pesos en Papeles Comerciales, que se sobre demandaron entre 3 y 5 veces,
demostrando la confianza que genera Cementos Argos entre los inversionistas. Por su parte, en abril emitimos 640 mil millones de pesos en Bonos, que nos
permitieron asegurar el pago de las deudas que vencan durante el ao 2009, as como aumentar la duracin y mejorar el perfil de vencimientos y las tasas
de inters de la deuda.
A la luz de los desafos de la crisis econmica, no slo implementamos polticas de austeridad que nos permitieron mejorar nuestros mrgenes de
rentabilidad a pesar de una cada en las ventas, sino que nos reorganizamos, creando unas vicepresidencias y modificando otras, para asumir los retos de
una compaa internacional en permanente crecimiento. En vista de nuestra mayor participacin en el Caribe, creamos la Vicepresidencia Regional Caribe,
la cual, al igual que las ya existentes vicepresidencias regionales de Colombia y EE.UU., responder por el resultado integral de la regin, con autonoma en
sus procesos bsicos. Las Vicepresidencias de Recursos Estratgicos, Desarrollo de Negocios e Inversiones Forestales, atendern los recursos
estratgicos y el desarrollo de nuevos negocios para el crecimiento rentable y sostenible de nuestra empresa. Todas ellas tendrn el soporte de las
Vicepresidencias Corporativas (Asuntos Corporativos, Finanzas Corporativas y Gestin Humana y Organizacional) cuya tarea principal ser proveer los
recursos legales, ambientales, financieros y de talento humano.
Tambin vale la pena mencionar el xito con el que Inversiones Argos, matriz de Cementos Argos, realiz una transaccin de venta de 84 millones de
acciones de Cementos Argos, correspondientes al 7% de participacin en esta ltima, a un precio nico de 10.040 pesos por accin, para un total de 842
mil millones de pesos (430 millones de dlares aproximadamente). Despus de esta transaccin, la participacin de Inversiones Argos en Cementos Argos
pas del 70% al 63%. Los recursos procedentes de esta enajenacin se destinaron principalmente a la adquisicin de una participacin importante en
Compaa Colombiana de Inversiones Colinversiones y para participar en la Oferta Pblica de Adquisicin por Empresa de Energa del Pacfico EPSA.
Esta transaccin aument el nmero de accionistas y con ello la posibilidad de transar ms acciones de Cementos Argos en la Bolsa, lo que a su vez
increment su liquidez. As, nuestra participacin en el IGBC se duplic, pasando del 4% en el tercer trimestre de 2009, hasta 8% en el primer trimestre de
2010, de acuerdo con la canasta que public la BVC en enero.
222
PROSPECTO DE INFORMACIN
SOSTENIBILIDAD
Este ao continuamos avanzando en nuestro compromiso de desarrollo sostenible, consolidando nuestra poltica de sostenibilidad que est orientada a
buscar el equilibrio entre la generacin de rentabilidad, el desarrollo social y la disminucin del impacto ambiental, teniendo como marco de referencia las
buenas relaciones con los grupos de inters y los principios del Pacto Global y de Buen Gobierno.
A travs de esta poltica exponemos nuestra promesa de valor para cada uno de los pblicos con los que interactuamos en el da a da que son: nuestros
accionistas, clientes, trabajadores, proveedores, contratistas, comunidades, autoridades y muy especialmente expresamos nuestro compromiso por el
desarrollo responsable de nuestras actividades en relacin con el medio ambiente.
En nuestro informe de sostenibilidad que est elaborado con estndares internacionales GRI reportamos las estrategias y acciones que hemos emprendido
para lograr que estas promesas sean una realidad y respondan a las necesidades y expectativas de la sociedad en los mbitos econmicos, sociales y
ambientales.
As mismo hemos venido trabajando en la formacin de nuestros colaboradores tanto del nivel directivo como operativo para que cada vez sean ms
conscientes de los retos que enfrenta nuestra compaa y tomen decisiones basadas en principios ticos y de desarrollo sostenible.
Con este objetivo hemos creado incluso una red de facilitadores de sostenibilidad en la compaa que son personas de diferentes niveles que por su cargo,
por su conocimiento y por su liderazgo en estos temas, se convierten en multiplicadores, movilizadores y creadores de propuestas e iniciativas que mejoran
nuestros procesos con miras hacia la sostenibilidad.
Este camino nos ha llevado con orgullo a recibir en 2009 reconocimientos en materia ambiental y social como son:
El premio Excelencia ARP SURA a nuestro proceso de seguridad industrial y salud ocupacional
Premio Progresa otorgado por la Corporacin Autnoma Regional de los Ros Negro y Nare, por nuestra Gestin Ambiental y Social.
Homenaje de la Cmara de Comercio de Medelln para Antioquia, en la celebracin del Pergamino Dorado 2009, por el desarrollo de la regin y del
pas.
Condecoracin a la Fundacin Argos por su labor social por el Concejo Municipal de San Gil.
Reconocimiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID y la Agencia Presidencial para la Accin Social y la
Cooperacin Internacional por su labor social en la generacin de proyectos productivos.
Queremos destacar que en el 2009 como se puede ver a travs de estos reconocimientos, realizamos una importante labor social a travs de la Fundacin
Argos con las comunidades vecinas a nuestras operaciones en Colombia, invirtiendo 13.766 millones de pesos en las 410 comunidades beneficiando
aproximadamente a 130 mil personas con programas de educacin, vivienda, infraestructura y proyectos productivos.
En el 2009 creamos tambin la Fundacin CINA que en buena hora ser la entidad a travs de la cual vamos a canalizar la ayuda humanitaria que Argos,
sus empleados, proveedores y muchas otras entidades hemos donado para las comunidades vecinas a nuestra operacin en Hait que quedaron
damnificadas por el terremoto.
Otra noticia que nos llena de satisfaccin, fue la validacin y envo a registro ante las Naciones Unidas, UNFCCC, de nuestro proyecto "Argos, proyecto de
captura de CO2, mediante actividades de reforestacin para uso comercial", el cual se encuentra enmarcado en el protocolo de Kioto, mediante el
Mecanismo de Desarrollo Limpio. La validacin de nuestro proyecto de captura de CO2 responde al desarrollo responsable de nuestras actividades
productivas, teniendo en cuenta la disminucin o compensacin de los impactos ambientales, tal como est contemplado en la Poltica de Sostenibilidad de
Argos.
A continuacin les presentamos el informe de gestin.
RESULTADOS CORPORATIVOS
Cementos Argos en forma consolidada, tuvo ingresos operacionales superiores a los 3.4 billones de pesos (1.602 millones de dlares), presentando una
cada del 9% en pesos y del 18% en dlares. De estos ingresos 47% provinieron de ventas en Colombia, 28% en los Estados Unidos, 18% en
Latinoamrica y el restante 7% provino de negocios no cementeros. El EBITDA fue de 652 mil millones de pesos (304 millones de dlares), presentando un
incremento del 10% en pesos y del 0% en dlares. El margen EBITDA pas de 15,6% en 2008 a 18,9% en 2009.
La utilidad operacional consolidada ascendi a 301 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 18%. La an difcil situacin del sector de la
construccin en EE.UU nos llev, por reglas contables de EE.UU, a hacer un impairment (ejercicio de valoracin anual que nos aplica en la contabilidad
bajo norma contable de Estados Unidos USGAAP y que no implica salida de caja) a las operaciones de concreto en Estados Unidos por 82 mil millones
de pesos. Debe anotarse que este efecto es contable y no compromete el flujo de caja de la compaa. As, la utilidad operacional consolidada despus del
deterioro de activos, ascendi a 219 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 22%.
Por su parte, la utilidad neta consolidada fue superior a los 209 mil millones de pesos (71 millones de dlares), presentando un incremento del 197% en
pesos y del 51% en dlares, con respecto a la utilidad de 2008. Este incremento obedeci principalmente a las utilidades generadas por la venta de los
activos carbonferos en el primer trimestre y la venta de las acciones de Colinversiones a Inversiones Argos, en el cuarto trimestre.
En el estado de resultados individual se tuvieron ingresos operacionales superiores a los 1.4 billones de pesos (659 millones de dlares), un EBITDA de 370
mil millones de pesos (173 millones de dlares), una utilidad operacional de 191 mil millones de pesos (90 millones de dlares) y una utilidad neta superior a
los 209 mil millones de pesos (69 millones de dlares).
En forma consolidada los activos ascendieron a 14,7 billones de pesos y se incrementaron un 22% desde el cierre de 2008. Los pasivos se redujeron un
11% desde diciembre de 2008, totalizando al cierre del cuarto trimestre 4,9 billones de pesos. El patrimonio aument un 55% y alcanz los 9,7 billones de
pesos.
223
PROSPECTO DE INFORMACIN
Esta variacin positiva en los activos y el patrimonio se explica principalmente por las valorizaciones de los activos inmobiliarios y del portafolio. Las
valorizaciones por los avalos de los activos inmobiliarios, que por norma contable colombiana se deben realizar por lo menos una vez cada 3 aos,
ascendieron a 1,8 billones de pesos.
Por su parte, gracias al excelente comportamiento de la renta variable en 2009, el portafolio de Cementos Argos, integrado principalmente por acciones del
Grupo de Inversiones Suramericana, Grupo Nacional de Chocolates y Bancolombia, se valoriz un 55%, pasando de 3,1 billones de pesos en 2008 a 4,8
billones de pesos en 2009. As mismo, la accin de Cementos Argos se valoriz un 61% en lo corrido del ao.
Vale la pena anotar que hacia finales del ao, Cementos Argos enajen a Inversiones Argos su participacin del 3,7% que posea en Colinversiones, esto
con el fin de consolidar la participacin en esta ltima en cabeza de Inversiones Argos. La transaccin se hizo a precios de mercado.
LOS NEGOCIOS EN COLOMBIA
Cementos Argos comercializ en el pas 3.9 millones de toneladas de cemento gris, 1.4 millones de metros cbicos de concreto, 82 mil toneladas de
cemento blanco, 20 mil toneladas de cal y 862 mil toneladas de agregados y prefabricados. El volumen acumulado de ventas de cemento gris y blanco
super las 4 millones de toneladas, con un decrecimiento del 12% comparado con el ao anterior. Por su parte, el volumen de ventas de concreto registr
un retroceso del 15% cuando se le compara con 2008.
En el ao 2009, exportamos a 64 clientes dentro de 37 pases dentro de las regiones del Caribe, Latinoamrica y Norte Amrica. Los volmenes exportados
de cemento, clnker y cal desde Colombia, sumaron 1,6 millones de toneladas, con una disminucin del 16% frente al ao anterior. Los ingresos por
exportaciones sumaron 112 millones de dlares, tras decrecer un 14%. El 40% de las exportaciones se destin al mercado de Estados Unidos, seguido en
orden de importancia por el mercado del Caribe con un 36%, y Centro y Sur Amrica con el 24%. El 57% se despach a los mercados vinculados de
Estados Unidos, el Caribe y Centro Amrica y el 43% restante a terceros.
Si bien las exportaciones de cemento gris a EE.UU se redujeron, la participacin de Cementos Argos en el mercado de importaciones de este pas se
increment de 7% en 2008 al 9% en 2009. Este comportamiento se explica por la cada del 40% en las importaciones de cemento de EE.UU, las cuales
pasaron de 11 millones de toneladas en 2008 a 7 millones de toneladas en 2009. Lo anterior hizo posible un equilibrio en el mercado de cemento en EE.UU
que permiti que los precios tan solo se redujeran un 2% durante el ao.
En Colombia los ingresos se redujeron un 1% hasta 1,6 billones de pesos en 2009. Por su parte, el EBITDA pas de 433 mil millones de pesos en 2008 a
452 mil millones de pesos en 2009, lo que representa un incremento del 4%. El margen EBITDA de esta regin se increment hasta 28% desde 26% en
2008.
Durante el ao Argos mantuvo su posicin de liderazgo en Colombia con una participacin de mercado muy superior a la de cualquiera de sus
competidores. En noviembre, nuestra Empresa recibi el reconocimiento al primer lugar en la categora Servicio al Cliente que otorga Casa Editorial El
Tiempo, a travs de los Premios PORTAFOLIO. Para garantizar que el cemento y el concreto lleguen a su destino final, disponemos de plantas de
concreto, fbricas de cemento, centros de distribucin, infraestructura logstica, un calificado equipo de asesores comerciales, tcnicos y ms de 5.000
personas de la Compaa trabajando en procesos integrados, comprometidas con la satisfaccin de nuestros clientes. Este logro, de ser los mejores en
Servicio al Cliente, nos motiva a seguir entregando productos con la ms alta calidad y excelencia en el servicio.
Con optimismo recibimos los datos del PIB del cuarto trimestre de 2009, que sealan un cambio de tendencia en el sector de la construccin, impulsado por
las obras de infraestructura. El PIB del sector de la construccin aument un 14% frente a igual trimestre de 2008. Este resultado obedeci al crecimiento
del valor agregado de obras civiles en 41%. De hecho, los limitados recursos fiscales seguirn teniendo como destino una importante y acelerada inversin
en infraestructura vial, acueductos y saneamiento bsico. Todos estos sectores, motores de la reactivacin econmica, son por fortuna demandantes
intensivos de nuestros productos.
El gobierno tambin ha sido proactivo en la puesta en marcha de mecanismos para impulsar la actividad edificadora y la demanda por vivienda, a travs del
fortalecimiento de la oferta de vivienda mediante la implementacin de macroproyectos de inters social nacional (MISN), la optimizacin del trmite para la
expedicin de licencias, la creacin de una garanta para apoyar las lneas de crdito destinadas al mejoramiento de vivienda rural o urbana, el aumento del
subsidio asignado por las Cajas de Compensacin Familiar (CCF) para la adquisicin de nuevas viviendas de inters prioritario VIP y la creacin del
programa de subsidio a la tasa de inters (Programa de cobertura condicionada) para crditos de adquisicin de vivienda nueva.
Durante el ao 2009, adems de la ampliacin de la capacidad en la Planta de Cartagena, la compaa invirti en la optimizacin de los sistemas de control
de emisiones, el aumento de capacidad en algunas instalaciones, la optimizacin de procesos y la autogeneracin de energa. Entre los proyectos
desarrollados, vale la pena destacar la inversin en la planta Rioclaro, para lograr estndares internacionales de control de emisin de polvo en los dos
hornos y la optimizacin del sistema de almacenamiento de clinker en la Planta Sabanagrande. Con respecto a las plantas de autogeneracin, en el 2009
continu el desarrollo de estos proyectos y se adelantaron obras en Rioclaro, con una capacidad de generacin de 17 MW; en Sogamoso de 15 MW y en
Zona Franca de 42 MW. Las primeras dos plantas operarn con tecnologa a vapor con carbn, mientras que la tercera operar con motores a gas natural.
Es importante destacar que los resultados obtenidos evidencian una vez ms el alto compromiso con el desarrollo sostenible de todas nuestras actividades
en torno a la Gestin de la Calidad, Gestin Ambiental, Gestin en la Seguridad y Salud Ocupacional en la organizacin.
Es as como durante el ao 2009, se mantuvieron y obtuvieron, entre otros logros, las Certificaciones en Gestin de la Calidad ISO 9001, Gestin Ambiental
ISO 14001, Gestin en Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001, Gestin en Seguridad y Control fsico BASC y los Sellos de Calidad para los
productos de Cementos Argos en sus distintas plantas.
El ao 2009 fue clave en la consolidacin del equipo y la infraestructura fsica de investigacin y desarrollo. Se desarrollaron 32 proyectos, la mayor parte
en asocio con grupos de investigacin de universidades nacionales e internacionales.
En Tecnologa de Productos los esfuerzos se concentraron en el desarrollo de materiales cementantes alternativos y productos de alto desempeo. Los
principales proyectos de Eficiencia Energtica se enfocaron en nuevas tecnologas de combustin, cementos de menor consumo energtico y mejora de
eficiencia de combustibles. En Reduccin de Emisiones se trabaj en cementos de baja generacin de CO2 y combustibles y materias primas alternativas.
224
PROSPECTO DE INFORMACIN
Las biotecnologas constituyeron una nueva rea de investigacin con muchas perspectivas de crecimiento. Adems se inici el proceso de patentamiento
para un proyecto en curso.
Un paso significativo en la consolidacin del Centro de I&D Argos fue la construccin del primer laboratorio con dedicacin exclusiva a la investigacin. El
Centro de I&D Argos, que est ubicado al interior de la Universidad EAFIT cuenta con un presupuesto total de 4 mil millones de pesos de los cuales se
invirtieron mil millones de pesos en la primera fase. La totalidad del presupuesto del Centro de I&D, que se ejecutar entre 2009 y 2011, obtuvo el beneficio
tributario del 125% segn la Ley de Ciencia y Tecnologa colombiana. De igual manera, en otros proyectos se obtuvieron exenciones tributarias superiores a
los 1.200 millones de pesos.
LOS NEGOCIOS EN EE.UU
En el ao 2009 continu la desaceleracin en la demanda de concreto en el mercado de EE.UU., principalmente por el efecto de la crisis hipotecaria sobre
la demanda del sector residencial, as como por el mal clima, especialmente durante el ltimo trimestre del ao.
Para las compaas de Argos el volumen de ventas de concreto durante 2009 fue de 3.5 millones de metros cbicos, lo que representa una disminucin del
33% comparado con el ao anterior. Los ingresos en EE.UU se redujeron un 34% hasta 442 millones de dlares. El EBITDA cerr en 21 millones de
dlares, presentando un descenso del 47%. El margen EBITDA se deterior desde 6% en 2008 hasta 5% en 2009.
Hacia finales del ao se llev a cabo la entrega oficial de la certificacin Green Star a varias plantas de nuestras plantas de concreto en Carolina del Norte,
en ceremonia especial que cont con la asistencia de representantes del estado, clientes y empleados. Entre los beneficios de la certificacin Green Star,
se destaca que los clientes prefieren hacer negocios con las organizaciones reconocidas por proteger el medio ambiente; los mtodos de gestin que
cuidan el medio ambiente optimizan la operacin y los procesos; se establecen buenas relaciones con la comunidad de las zonas de influencia de las
operaciones, a la vez que aportamos a un mejor futuro y seguimos siendo Luz Verde. La NRMCA -National Ready Mix Association- tambin reconoci a las
operaciones de Argos en el sureste del pas, con el Premio a la Excelencia en la Calidad.
Despus de la peor contraccin en siete dcadas del PIB de EE.UU, ste volvi a registrar un crecimiento positivo en el tercer trimestre de 2009. Adems,
en el cuarto trimestre del ao pasado se increment a una tasa anual de 5,9%. La PCA Portland Cement Association- pronostica un crecimiento del 2%
para la economa estadounidense y del 5% para la demanda de cemento en este pas durante 2010, mientras que entre 2011 y 2013 estima un crecimiento
de dos dgitos para el sector.
LOS NEGOCIOS EN EL CARIBE
En el Caribe se observ una dinmica muy positiva en 2009. Los ingresos consolidados en esta regin se incrementaron un 56% desde 181 millones de
dlares en 2008 hasta 284 millones de dlares en 2009. As mismo, el EBITDA pas de 36 millones de dlares en 2008 a 69 millones de dlares en 2009, lo
que representa un incremento del 91%. El margen EBITDA se increment desde 20% hasta 25%.
En las operaciones de Argos en Panam, el volumen acumulado de ventas de cemento durante el ao anterior ascendi a 636 mil toneladas, aumentando
12% frente al volumen de 2008. Por su parte, en las operaciones en Republica Dominicana y en Hait, se tuvieron volmenes de ventas de 328 mil y 440 mil
toneladas respectivamente. Esto signific una reduccin del 29% en el caso de Repblica Dominicana y un incremento del 11% en Hait.
Los ingresos consolidados en Panam, alcanzaron los 156 millones de dlares, con variacin positiva de 16% frente a los ingresos de 2008. En Repblica
Dominicana se obtuvieron ingresos por 38 millones de dlares, cifra menor en un 28% a la registrada en 2008. En Hait se reportaron ingresos por 55
millones de dlares, superiores en un 16% a los del ao pasado.
Es importante anotar que en 2009 culmin la ampliacin de la capacidad de molienda de Cemento Panam, desde 770 mil toneladas hasta 1.6 millones de
toneladas por ao. Esto con el fin de abastecer el incremento en la demanda que significar la ampliacin del canal y las dems obras de infraestructura en
Panam. Las nuevas facilidades contarn con tecnologa de punta, alta eficiencia energtica y los mejores diseos y equipos para preservar el medio
ambiente y garantizar la seguridad ocupacional. Por su parte, recientemente se ampli la capacidad de produccin en Hait, desde 490 mil hasta 600 mil
toneladas anuales.
En mayo, el Ministerio de Asuntos Sociales y del Trabajo de Hait distingui a Cimenterie Nationale (CINA) como empresa modelo de Hait, durante la fiesta
de la agricultura y el trabajo. Esta festividad busca honrar a empleadores y empleados que se destacan por su habilidad, su empeo en el trabajo, y su
contribucin al dinamismo del sector empresarial haitiano.
Argos ha expresado al pueblo y al Gobierno de Hait su solidaridad y lamentado los trgicos hechos ocurridos por el terremoto que dej miles de vctimas
mortales en el pas. La compaa se encuentra profundamente conmovida por la irreparable prdida de vidas humanas y por la destruccin que ha
provocado este desastre natural.
Entre los funcionarios de nuestra compaa no se registraron vctimas. Por su parte, la planta de CINA, no sufri daos estructurales. Esta planta est
ubicada a 25 kilmetros de la capital, Puerto Prncipe. Cementos Argos es accionista de CINA, desde 1999 y actualmente cuenta con una participacin del
65% mientras que el 35% es de propiedad del Estado haitiano y otros accionistas.
Cementos Argos tom las acciones inmediatas para atender las necesidades bsicas de las personas y familias vinculadas a la actividad de su filial CINA y
apoyar las iniciativas que lleven a cabo el Gobierno Colombiano y el Haitiano y los organismos internacionales para atender a los damnificados por esta
tragedia.
ASPECTOS LEGALES
Las operaciones efectuadas con socios y administradores as como los dems datos que conforme a lo establecido en el numeral 3 del artculo 446 del
Cdigo de Comercio a los cuales debe hacerse mencin se detallan en las notas 25 y 26 de los estados financieros individuales y consolidados
respectivamente.
Al respecto cabe resaltar, que de conformidad con el artculo 29 de la ley 222 de 1995, el presente informe detalla los diferentes aspectos relacionados con
la intensidad de las relaciones econmicas existente al interior del Grupo Empresarial Argos entre su matriz y sus filiales y subsidiarias, pudiendo afirmar
que la totalidad de las operaciones realizadas con compaas vinculadas y accionistas se han celebrado en condiciones de mercado, han sido debidamente
225
PROSPECTO DE INFORMACIN
reveladas en las notas a los estados financieros y las decisiones adoptadas, por cada una de las compaas, no han respondido a la influencia o inters de
la sociedad controlante.
En el mes de febrero de 2009, la DIAN notific la Resolucin 900003 mediante la cual dicha entidad resolvi el recurso de reconsideracin presentado por la
compaa y decidi revocar en su totalidad la Liquidacin Oficial de Revisin por la cual pretenda modificar la declaracin del impuesto de renta del ao
gravable 2005 a Cementos Argos incrementando el valor a pagar, por concepto de correccin e imposicin de sancin por inexactitud. Con ocasin de dicha
revocatoria la Compaa fue exonerada del pago de un valor superior a 200.000 millones de pesos.
En relacin con la situacin de la planta de cemento en Venezuela, de propiedad de la filial Corporacin de Cemento Andino C.A., el 27 de marzo fuimos
informados del fallo que en nuestro favor fue proferido por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de la Repblica Bolivariana de
Venezuela, que entre otras medidas, ordena que se nos restituya la propiedad de la planta de cemento. An no se ha reconocido valor alguno por el estado
venezolano por concepto de indemnizacin. Es de ratificar que esta inversin est totalmente provisionada en los Estados Financieros de la compaa.
Los dems procesos judiciales y administrativos presentados en aos anteriores continan atendindose oportunamente sin que se hayan producido
pronunciamientos desfavorables de ltima instancia.
De otro lado, en cumplimiento de las normas sobre propiedad intelectual, la compaa ha dado estricto seguimiento a las polticas y controles necesarios
para garantizar su cumplimiento, en especial en lo que hace referencia a la adquisicin y uso legal del software y el respeto a los derechos de autor.
As mismo, la compaa no ha tenido informacin cierta y definitiva de hechos importantes ocurridos luego del cierre contable y a la fecha que puedan
comprometer su evolucin y el patrimonio de sus accionistas. Otros eventos ocurridos con posterioridad al cierre se revelan en las notas 26 y 27 de los
estados financieros individuales y consolidados respectivamente.
Es importante resaltar que se ha verificado la operatividad de los controles establecidos al interior de la compaa y se han evaluado satisfactoriamente los
sistemas existentes para efectos de la revelacin y el control de la informacin financiera, encontrando que los mismos funcionan adecuadamente.
El Comit de Auditora y Finanzas se reuni peridicamente de conformidad con las normas legales, cont con la presencia de la Revisora Fiscal y la
Auditora Interna y en especial con la participacin de los miembros de la Junta Directiva.
Eventos posteriores al cierre
En el mes de enero del presente ao, en desarrollo de la investigacin de prcticas restrictivas de la competencia que vena adelantando desde el ao 2006
la Superintendencia de Industria y Comercio resolvi los recursos interpuestos en el sentido de confirmar las sanciones impuestas a la Compaa y a su
representante legal.
En febrero de 2010, Cementos Argos firm un joint venture por 3,2 millones de dlares, con Vensur, empresa del grupo Kersten, principal grupo econmico
de Surinam. Con esta operacin Argos entra a participar como accionista de una operacin de molienda de cemento con acceso a una facilidad portuaria
con silos y empaque.
La alianza le permitir tambin asegurar un canal importante de ventas de clinker y cemento que podra llegar a niveles entre 90 mil a 150 mil toneladas. El
mercado de cemento de Surinam, pas con una poblacin superior a los 500 mil habitantes, es de alrededor de 200 mil toneladas por ao y tiene un buen
potencial de crecimiento.
Seores accionistas, los invitamos a seguir haciendo parte de esta Organizacin, y tanto a ustedes como a los clientes, colaboradores, proveedores y
autoridades, les agradecemos habernos acompaado durante el 2009.
Junta Directiva
Sergio Restrepo
Ana Mara Giraldo
Andrs Bernal
Claudia Betancourt
Juan David Vieira
Original Firmado
Presidente
Jos Alberto Vlez
226
PROSPECTO DE INFORMACIN
2.
A los accionistas de
CEMENTOS ARGOS S.A.:
He auditado los balances generales de CEMENTOS ARGOS S.A. al 31 de diciembre de 2009 y 2008, y los correspondientes estados de resultados, de
cambios en el patrimonio, de cambios en la situacin financiera y de flujos de efectivo por los aos terminados en esas fechas, y el resumen de las
principales polticas contables y otras notas explicativas.
La administracin es responsable por la preparacin y correcta presentacin de estos estados financieros de acuerdo con los principios de contabilidad
generalmente aceptados en Colombia. Esta responsabilidad incluye: disear, implementar y mantener un sistema de control interno adecuado para la
preparacin y presentacin de los estados financieros, libres de errores significativos, bien sea por fraude o error; seleccionar y aplicar las polticas
contables apropiadas; as como efectuar las estimaciones contables que resulten razonables en las circunstancias.
Mi responsabilidad es expresar una opinin sobre estos estados financieros con base en mis auditoras. Deloitte & Touche, firma de la cual soy miembro, no
audit los estados financieros de algunas de las compaas subordinadas, en las cuales la Compaa a diciembre 31 de 2009 y 2008 tiene inversiones,
incluidas en los estados financieros, que representan el 3% de los activos, e ingresos netos bajo el mtodo de participacin del 20% y 22% de la utilidad,
respectivamente. Dichos estados financieros fueron auditados por otros auditores cuyos informes me han sido suministrados y la opinin que aqu expreso,
en cuanto se refiere a las cifras de inversiones e ingresos netos de las compaas antes mencionadas, se basa exclusivamente en los informes de los otros
auditores de esas compaas. Obtuve las informaciones necesarias para cumplir mis funciones y llevar a cabo mi trabajo de acuerdo con normas de
auditora generalmente aceptadas en Colombia. Tales normas requieren que planifique y efecte la auditora para obtener una seguridad razonable acerca
de si los estados financieros estn libres de errores significativos. Una auditora de estados financieros incluye examinar, sobre una base selectiva, la
evidencia que soporta las cifras y las revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos de auditora seleccionados dependen del juicio
profesional del auditor, incluyendo su evaluacin de los riesgos de errores significativos en los estados financieros. En la evaluacin del riesgo, el auditor
considera el control interno de la Compaa que es relevante para la preparacin y presentacin razonable de los estados financieros, con el fin de disear
procedimientos de auditora que sean apropiados en las circunstancias. Una auditora tambin incluye, evaluar los principios de contabilidad utilizados y las
estimaciones contables significativas hechas por la administracin, as como evaluar la presentacin general de los estados financieros. Considero que mis
auditoras me proporcionan una base razonable para expresar mi opinin.
En mi opinin, con base en mis auditoras y en los informes de los otros auditores a que se hace referencia en el prrafo anterior, los estados financieros
antes mencionados, tomados de los libros de contabilidad, presentan razonablemente, en todos los aspectos significativos, la situacin financiera de
CEMENTOS ARGOS S.A. al 31 de diciembre de 2009 y 2008, los resultados de sus operaciones, los cambios en su patrimonio, los cambios en su situacin
financiera y sus flujos de efectivo por los aos terminados en esas fechas, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en
Colombia, aplicados sobre bases uniformes.
Adems, basado en el alcance de mis auditoras, informo que la Compaa ha llevado su contabilidad conforme a las normas legales y a la tcnica contable;
las operaciones registradas en los libros de contabilidad y los actos de los administradores se ajustan a los estatutos y a las decisiones de la Asamblea
General de Accionistas y de la Junta Directiva; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y de registro de acciones se llevan
y se conservan debidamente; el informe de gestin de los administradores guarda la debida concordancia con los estados financieros bsicos; y la
Compaa no se encuentra en mora por concepto de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral, y se han implementado los mecanismos para la
prevencin y control de lavado de activos de acuerdo con lo establecido en la Circular Externa No. 60 de 2008, de la Superintendencia Financiera. Mi
evaluacin del control interno, efectuada con el propsito de establecer el alcance de mis pruebas de auditora, no puso de manifiesto que la Compaa no
haya seguido medidas adecuadas de control interno y de conservacin y custodia de sus bienes y de los de terceros que estn en su poder.
Original Firmado
Olga Liliana Cabrales Pinto
Revisor Fiscal
T.P. 92873-T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
26 de febrero de 2010
227
PROSPECTO DE INFORMACIN
3.
Original Firmado
Jos Alberto Vlez C.
Representante Legal
228
PROSPECTO DE INFORMACIN
4.
Todos los activos y pasivos incluidos en los estados financieros de la Compaa al 31 de diciembre de 2009 y 2008 existen y todas las transacciones
incluidas en dichos estados se han realizado durante los aos terminados en esas fechas.
Todos los hechos econmicos realizados por la Compaa durante los aos terminados en 31 de diciembre de 2009 y 2008 han sido reconocidos en
los estados financieros.
Los activos representan probables beneficios econmicos futuros (derechos) y los pasivos representan probables compromisos econmicos futuros
(obligaciones), obtenidos o a cargo de la Compaa al 31 de diciembre de 2009 y 2008.
Todos los elementos han sido reconocidos por sus valores apropiados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en
Colombia.
Todos los hechos econmicos que afectan la Compaa han sido correctamente clasificados, descritos y revelados en los estados financieros.
Original Firmado
Jose Alberto Vlez C.
Representante Legal
Original Firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente de Contabilidad
T.P. 47208-T
229
PROSPECTO DE INFORMACIN
5.
ACTIVOS
ACTIVOS CORRIENTES
Efectivo
Inversiones negociables
Deudores, neto
Inventarios, neto
Gastos pagados por anticipado
Notas
2009
2008
35.942
234.553
657.444
168.259
9.128
101.803
258.061
872.030
165.389
7.545
1.105.326
1.404.828
369.448
3.009.705
817.999
618.741
12.802
7.350.541
121.079
3.038.015
884.440
593.880
333
3.892.050
12.179.236
8.529.797
TOTAL ACTIVOS
13.284.562
9.934.625
370.629
300.000
506.501
44.210
17.360
74.246
38.656
116
980.486
300.000
583.557
75.461
17.124
77.054
36.038
194
1.351.718
2.069.914
475.756
1.226.864
222.826
175.395
10.782
450.079
585.222
216.176
224.584
12.920
2.111.623
1.488.981
TOTAL PASIVOS
3.463.341
3.558.895
9.821.221
6.375.730
13.284.562
9.934.625
1.484.233
998.963
4
5
6
5
7
8
9
10
PASIVOS Y PATRIMONIO
PASIVOS CORRIENTES
Obligaciones financieras
Papeles comerciales
Proveedores y cuentas por pagar
Impuestos, gravmenes y tasas
Obligaciones laborales
Pasivos estimados
Anticipos
Otros pasivos
11
12
13
14
15
16
11
12
15
13
17
18
Original firmado
Jos Alberto Vlez C.
Representante Legal
(Ver certificacin adjunta)
Original firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92.873-T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver informe adjunto)
230
Original firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente de Contabilidad
T.P. 47208-T
(Ver certificacin adjunta)
PROSPECTO DE INFORMACIN
Ingresos operacionales
Costo de venta
UTILIDAD BRUTA
Gastos operacionales
Administracin
Ventas
20
21
22
23
24
14
UTILIDAD NETA
Utilidad neta por accin (expresada en pesos colombianos)
Las notas que se acompaan son parte integrante de los estados financieros.
Original firmado
Jos Alberto Vlez C.
Representante Legal
(Ver certificacin adjunta)
Original firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente de Contabilidad
T.P. 47208-T
(Ver certificacin adjunta)
2009
1.410.293
1.021.985
2008
1.423.875
1.087.690
388.308
336.185
134.710
62.808
131.455
65.326
197.518
196.781
190.790
139.404
45.594
(245.550)
(64.162)
181.566
240.651
(120.016)
63.025
(198.409)
(146.403)
(19.502)
382.489
(144.680)
228.873
75.924
19.052
8.934
209.821
66.990
182,19
58,17
Original firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92.873-T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver informe adjunto)
231
PROSPECTO DE INFORMACIN
2009
2008
7.291
7.291
7.291
7.291
210.819
210.819
210.819
210.819
(113.797)
(113.797)
(113.797)
(113.797)
863.717
66.990
(139.352)
791.355
787.714
204.990
(128.987)
863.717
66.990
(66.990)
209.821
209.821
204.990
(204.990)
66.990
66.990
1.045.730
(19.870)
1.025.860
1.065.600
(19.870)
1.045.730
402.930
(63.599)
339.331
194.447
208.483
402.930
3.892.050
3.458.491
7.350.541
4.808.880
(916.830)
3.892.050
9.821.221
6.375.730
23.163
641.926
113.797
9.731
2.738
791.355
23.163
714.288
113.797
9.731
2.738
863.717
17
El saldo de utilidades retenidas apropiadas est formado por las siguientes reservas:
Legal
Futuros ensanches e inversiones
Readquisicin de acciones
Disposiciones fiscales
Otras
TOTAL RESERVAS
Las notas que se acompaan son parte integrante de los estados financieros.
Original firmado
Jos Alberto Vlez C.
Representante Legal
(Ver certificacin adjunta)
232
Original firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente de Contabilidad
T.P. 47208-T
(Ver certificacin adjunta)
Original firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92.873-T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver informe adjunto)
PROSPECTO DE INFORMACIN
2008
209.821
66.990
(181.566)
129.395
49.697
(8.527)
(121.828)
1.309
16.099
5.389
(26.630)
26.636
(495)
(2.610)
8.535
(19.870)
19.502
148.600
39.517
(116.753)
(60.057)
5.739
11.393
17.268
108.679
(18.491)
(14.943)
(43.630)
2.976
(19.870)
85.355
146.920
17.630
17.665
619.453
52.306
640.000
-
11.676
274.011
118.413
205.615
145.589
11.348
1.432.409
913.572
139.352
86.901
403.810
47.927
74.557
248.369
12.799
128.987
262.703
568.915
108.033
228.759
29.056
158
1.013.715
1.326.611
418.694
(413.039)
(65.861)
(23.508)
(214.586)
2.870
1.583
609.857
77.056
31.251
(236)
268
71.559
154.881
186.545
(12.059)
(1.251)
(592.751)
(50.000)
(194.684)
33.054
(50)
(8.283)
418.694
(413.039)
Original firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente de Contabilidad
T.P. 47208-T
(Ver certificacin adjunta)
Original firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92.873-T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver informe adjunto)
233
PROSPECTO DE INFORMACIN
CEMENTOS ARGOS S.A.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Aos que terminaron el 31 de diciembre
(Millones de pesos colombianos)
2009
2008
209.821
66.990
(181.566)
129.395
49.697
(8.527)
(121.828)
1.309
16.099
5.389
(26.630)
26.636
(2.137)
1.642
(2.744)
8.535
(19.870)
9.265
19.502
148.600
39.831
(116.753)
(60.057)
5.739
11.393
17.268
108.679
(18.491)
(2.337)
1.642
(45.758)
2.976
(15.621)
(19.870)
(50.996)
(42.916)
(2.870)
(1.583)
(77.056)
236
(268)
(31.251)
73.668
11.956
937
11.192
194.684
50
7.489
(33.054)
(61.222)
359.659
17.665
619.453
17.630
(403.810)
(86.901)
(74.557)
(12.799)
274.011
118.413
11.676
(597.972)
(262.703)
(228.759)
-
76.681
(685.334)
(557.549)
(47.927)
640.000
(139.352)
738.340
(107.238)
50.000
(128.987)
(104.828)
552.115
(89.369)
226.440
359.864
133.424
270.495
359.864
EQUIVALENTES DE EFECTIVO
Disponible
Inversiones negociables
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
35.942
234.553
270.495
101.803
258.061
359.864
Las notas que se acompaan son parte integrante de los estados financieros.
Original firmado
Jos Alberto Vlez C.
Representante Legal
(Ver certificacin adjunta)
234
Original firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente de Contabilidad
T.P. 47208-T
(Ver certificacin adjunta)
Original firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92.873-T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver informe adjunto)
PROSPECTO DE INFORMACIN
6.
235
PROSPECTO DE INFORMACIN
236
PROSPECTO DE INFORMACIN
Se clasifican como inversiones negociables las que estn representadas en ttulos de fcil enajenacin, sobre las cuales la Compaa tiene el serio
propsito de realizarlas en un plazo no superior a tres aos. En el caso de inversiones de deuda de renta fija o variable se registran inicialmente al costo y
mensualmente se ajustan a su valor de realizacin con cargo o abono a resultados, segn el caso. El valor de realizacin es determinado de la misma
forma indicada en el literal anterior para cada tipo de inversin.
PROVISIN PARA DEUDORES DE DUDOSO RECAUDO
La provisin para deudores, se revisa y actualiza al final de cada trimestre con base en anlisis de edades de saldos y evaluaciones de la cobrabilidad de
las cuentas individuales efectuadas por la Administracin. Peridicamente se cargan a la provisin las sumas que son consideradas incobrables.
INVENTARIOS
Los inventarios se contabilizan al costo y al cierre del ejercicio son reducidos a su valor de mercado, si este es menor. El costo se determina con base en el
mtodo de costos promedios. Al cierre de cada ejercicio se revisa y actualiza el anlisis de obsolescencia del inventario de materiales y repuestos y la
provisin reconocida en los estados financieros. A partir de 2009 incluye obras de urbanismo y terrenos por urbanizar. Se registran todos los costos e
impuestos incurridos en la adecuacin de tierras hasta que se encuentren en condiciones de venta.
PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
Las propiedades, planta y equipo se contabilizan al costo, que en lo pertinente incluye gastos de financiacin y diferencias en cambio sobre pasivos
incurridos para su adquisicin hasta que se encuentren en condiciones de utilizacin.
Las ventas y retiros de tales activos se descargan al costo neto ajustado respectivo, y las diferencias entre el precio de venta y el costo neto se registra en
las cuentas de resultados.
La depreciacin se calcula por el mtodo de lnea recta, con base en la vida til probable de los activos, la cual se aplica bajo los siguientes parmetros:
entre 20 y 40 aos para las construcciones y edificaciones, plantas y redes; entre 3 y 10 aos para maquinaria, equipo industrial y equipo de oficina; entre 5
y 10 aos para flota y equipo de transporte, equipo de computacin y comunicacin.
Las propiedades y equipo depreciables cuyo costo de adquisicin sea igual o inferior a tres salarios mnimos, se deprecian en el mismo ao en que se
adquirieron, sin considerar la vida til de los mismos.
Las reparaciones y el mantenimiento de los activos se cargan a resultados, en tanto que las mejoras y adiciones se agregan al costo de los mismos.
INTANGIBLES
Los intangibles son registrados al costo de adquisicin y representan el valor de algunos derechos como marcas, crdito mercantil, derechos de explotacin
(concesiones y franquicias), entre otros. El mtodo de amortizacin es el de lnea recta. El perodo de amortizacin para las marcas es 20 aos y para los
otros derechos, el menor entre la duracin de la licencia o el tiempo que se estima utilizar las reservas, los cuales se estiman entre 3 y 30 aos, excepto
para el crdito mercantil adquirido, el cual detallamos a continuacin:
CRDITO MERCANTIL ADQUIRIDO
En Colombia, se registra en el rubro de crdito mercantil adquirido, el monto adicional pagado sobre el valor intrnseco certificado por la respectiva
sociedad, en la compra de acciones, cuotas o partes de inters social de un ente econmico activo, cuando se tiene o adquiere el control sobre el mismo, tal
como lo contemplan los artculos 260 y 261 del Cdigo de Comercio, modificado por los artculos 26 y 27 de la Ley 222 de 1995 y dems normas que lo
modifiquen, adicionen o sustituyan.
Con base en las circulares conjuntas 007 de 1997 y 011 de 2005 de la Superintendencia Financiera, la amortizacin de los crditos mercantiles generados
por combinaciones de negocios, es calculada por el mtodo de lnea recta con base en el tiempo estimado de explotacin del intangible, el cual en todo
caso no puede ser superior a 20 aos.
Al cierre de cada ejercicio contable o al corte del mes que se est tomando como base para la preparacin de estados financieros extraordinarios, la
Compaa evala el crdito mercantil originado en cada inversin, a efectos de verificar su procedencia dentro del balance general.
En otros pases donde opera la Compaa, el crdito mercantil (goodwill en las subsidiarias forneas) es determinado con base en la regulacin contable
aplicable donde opera la subsidiaria, enmarcada dentro de una norma superior segn los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia y
disposiciones de la Superintendencia Financiera y en concordancia con lo establecido en el artculo 11 del Decreto 2649 de 1993, en lo relativo a la esencia
sobre forma.
VALORIZACIONES DE ACTIVOS
Corresponden a:
Excedentes del valor comercial o intrnseco de inversiones en acciones o cuotas o partes de inters social al final del ejercicio sobre su costo.
Exceso de avalos tcnicos de propiedades, planta y equipo y bienes races sobre los respectivos costos netos. Dichos avalos fueron practicados por
peritos independientes sobre la base de su valor de reposicin y demrito en el 2007. Estos avalos deben ser actualizados al menos cada tres aos.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS
La Compaa est expuesta a diversos riesgos del mercado financiero como consecuencia de sus negocios ordinarios, los cuales, se gestionan por medio
de instrumentos financieros derivados. Estos riesgos se pueden resumir de la siguiente manera:
Riesgo estratgico: desviacin entre los beneficios esperados de una estrategia y los resultados obtenidos.
Riesgo de mercado: cambio en el valor razonable del derivado debido a cambios en el precio de mercado.
237
PROSPECTO DE INFORMACIN
Riesgo de liquidez: prdidas debido a: i) No cumplimiento de obligacin de pago por la dificultad de obtener liquidez. ii) Imposibilidad de tomar o deshacer
una posicin en derivados por la ausencia de mercado.
Riesgo de crdito: prdida que puede materializarse por incumplimiento de la contraparte.
Riesgo operacional: prdida a la que se expone la Compaa debido a errores en los sistemas de registro y/o de valoracin. Tambin al mal diseo de un
sistema de lmites adecuado, a una mala revisin de los contratos y a un inadecuado sistema de informacin de gestin.
A su vez, es importante resaltar que la Compaa hace valoracin peridica a precios de mercado de sus derivados, para efectos de control administrativo.
La Compaa gestiona los riesgos mencionados mediante las siguientes operaciones:
OPERACIONES SWAP
Corresponden a transacciones financieras en las que la Compaa mediante un acuerdo contractual con un banco, intercambia flujos monetarios con el
propsito de disminuir los riesgos de liquidez, tasa, plazo o emisor, as como tambin la reestructuracin de activos o pasivos.
En el caso de los swaps de tipos de inters no hay intercambio de capitales, la Compaa es responsable de sus acreencias con montos y plazos definidos,
su registro contable es independiente al swap. En cuanto al registro del swap, nicamente se registrarn los pagos netos de intereses entre las partes
participantes, por consiguiente, el registro estar limitado al reconocimiento de la diferencia positiva o negativa entre los flujos de intereses que las partes
acuerdan intercambiar. Las utilidades o prdidas derivadas de los contratos se reconocen directamente en los resultados del periodo.
En el caso de los swaps de monedas, la existencia de este acuerdo no tiene repercusiones sobre la valoracin de la deuda subyacente (original). Durante
el perodo de tiempo del acuerdo, las partes pagan un diferencial por los intereses y la diferencia en cambio, que se reconocen directamente en los
resultados del periodo.
OPERACIONES FORWARD
Se utilizan para cubrir el riesgo de tasa de cambio en las operaciones de deuda e inversin existentes en moneda extranjera. Al final de cada periodo, se
valoran descontando la tasa futura del forward a la tasa de devaluacin pactada, comparando este valor presente con la tasa representativa del mercado al
cierre, registrando la diferencia positiva o negativa en el estado de resultados.
OBLIGACIONES LABORALES Y PENSIONES DE JUBILACIN
Las obligaciones laborales se ajustan al fin de cada ejercicio con base en las disposiciones legales y los convenios laborales vigentes.
La obligacin por pensiones de jubilacin, representa el valor presente de todas las erogaciones futuras que la Compaa deber cancelar a favor de sus
pensionados o beneficiarios que esencialmente corresponde a personal antiguo. Los respectivos cargos a resultados anuales, se hacen con base en
estudios actuariales ceidos a las normas legales vigentes, que son preparados bajo mtodos como el de sistema de equivalencias actuarial para rentas
vencidas, rentas vitalicias inmediatas fraccionadas vencidas y prospectivas. Los pagos de pensiones que son efectuados durante el ejercicio son cargados
directamente a los resultados del periodo.
Para los empleados cubiertos con el nuevo rgimen de seguridad social (Ley 100 de 1993), la Compaa cubre su obligacin de pensiones a travs del
pago de aportes al Instituto de Seguros Sociales (ISS), y/o a los fondos privados de pensiones en los trminos y con las condiciones contempladas en dicha
ley.
Para el proceso de consolidacin, la Compaa mantiene las obligaciones laborales determinadas en los pases de acuerdo con la tcnica contable y con
las obligaciones legales implcitas adquiridas por las subsidiarias. En tal sentido, la Compaa no considera necesario preparar nuevamente las
estimaciones contables resultantes del registro del consolidado de prestaciones sociales y dems beneficios a empleados sobre una base distinta a la que
se presentan en los pases que generaron sus propias obligaciones.
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
La Compaa determina la provisin para impuesto sobre la renta con base en la utilidad gravable estimada a tasas especificadas en la ley de impuestos, o
con base en el sistema de renta presuntiva. Los efectos impositivos de las partidas de ingresos, costos y gastos, correspondientes a diferencias temporales
entre los libros de contabilidad y las cifras fiscales se registran como impuestos diferidos. Sin embargo, en el caso de los impuestos diferidos dbito, slo se
registran como ingreso cuando se trata de diferencias temporales que implican el pago de un mayor impuesto en el ao corriente, siempre que exista una
expectativa razonable de que generar suficiente renta gravable en los perodos en los que se obtendr el beneficio tributario.
CUENTAS DE ORDEN
Se registran bajo cuentas de orden los compromisos pendientes de formalizacin y los derechos y responsabilidades contingentes, tales como el valor de
bienes y valores entregados en garanta, avales otorgados, las cartas de crdito sin utilizar, bienes y valores recibidos en custodia o garanta y las promesas
de compraventa, los activos totalmente depreciados y la diferencia entre valores patrimoniales fiscales y contables.
CONVERSIN DE TRANSACCIONES Y SALDOS EN MONEDA EXTRANJERA
Las transacciones en moneda extranjera se contabilizan a las tasas de cambio aplicables que estn vigentes en sus respectivas fechas. Al cierre de cada
ejercicio los saldos por cobrar o pagar y las inversiones en moneda extranjera se ajustan a la tasa de cambio representativa del mercado certificada por el
Banco de la Repblica. En lo relativo a saldos por cobrar o por pagar en moneda extranjera, las diferencias en cambio se registran contra resultados,
siempre y cuando las diferencias en cambio no sean imputables a costos de adquisicin de activos. Son imputables a costos de adquisicin de activos las
diferencias en cambio ocurridas mientras dichos activos estn en construccin o instalacin y hasta que se encuentren en condiciones de utilizacin.
A partir de 2007, de acuerdo con el Decreto 4918 de 2007, la diferencia en cambio de las inversiones de renta variable en subordinadas del exterior debe
registrarse como un mayor o menor valor del patrimonio en el supervit mtodo de participacin.
RECONOCIMIENTO DE INGRESOS, COSTOS Y GASTOS
238
PROSPECTO DE INFORMACIN
Los ingresos provenientes de ventas se reconocen cuando el producto es despachado; cuando el terreno u obra de urbanismo es escriturado; los
provenientes de alquileres se reconocen en el mes en que se causan y los provenientes de servicios cuando stos son prestados. Todos los ingresos,
costos y gastos se registran con base en el sistema de causacin.
INGRESOS DIVIDENDOS
Los dividendos se causan totalmente en el momento en que se decretan.
ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO
Los estados de flujos de efectivo que se acompaan, fueron preparados usando el mtodo indirecto, el cual incluye la conciliacin de la utilidad neta del ao
con el efectivo neto provisto por las actividades operacionales.
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
Se considera como efectivo y equivalentes de efectivo el dinero en caja y bancos, depsitos de ahorro y todas las inversiones de alta liquidez.
MATERIALIDAD EN LA PREPARACIN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
La preparacin de los estados financieros de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, requiere que la
Administracin haga estimaciones y presunciones que afectan los montos reportados de activos y pasivos en la fecha de corte de los estados financieros y
los montos reportados de ingresos y gastos durante el perodo cubierto. La materialidad utilizada para los estados financieros al 31 de diciembre de 2009 y
2008, fue determinada sobre la base del 10% de los resultados antes del impuesto del perodo y el 1% de los activos y patrimonio de los accionistas.
UTILIDAD NETA POR ACCIN
La utilidad neta por accin se calcula con base en el promedio anual ponderado de las acciones suscritas en circulacin durante cada ao. Las acciones
propias readquiridas, son excluidas para efectos de este clculo.
CONTINGENCIAS
Ciertas condiciones contingentes pueden existir a la fecha en que los estados financieros son emitidos, las cuales pueden resultar en una prdida para la
Compaa pero nicamente sern resueltas en el futuro cuando uno o ms hechos sucedan o puedan ocurrir. Tales contingencias son estimadas por la
Administracin y sus asesores legales. La estimacin de las contingencias de prdida necesariamente envuelve un ejercicio de juicio y es materia de
opinin. En la estimacin de contingencias de prdida en procesos legales que estn pendientes contra la Compaa, los asesores legales evalan, entre
otros aspectos, los mritos de los reclamos, la jurisprudencia de los tribunales al respecto y el estado actual de los procesos.
Si la evaluacin de la contingencia indica que es probable que una prdida material ocurra y el monto del pasivo puede ser estimado, entonces es
registrado en los estados financieros. Si la evaluacin indica que una prdida potencial no es probable pero es incierto el resultado o es probable pero no
puede ser estimado el monto de la prdida, entonces la naturaleza de la contingencia es revelada en nota a los estados financieros. Contingencias de
prdida estimadas como remotas generalmente no son reveladas.
RECLASIFICACIN EN LOS ESTADOS FINANCIEROS
Ciertas cifras incluidas en los estados financieros al 31 de diciembre de 2008 fueron reclasificadas para efectos de presentacin.
NOTA 3 - TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA
Las normas bsicas existentes en Colombia permiten la libre negociacin de divisas extranjeras a travs de los bancos y dems instituciones financieras a
tasas libres de cambio. No obstante, la mayora de las transacciones en moneda extranjera todava requieren el cumplimiento de ciertos requisitos legales.
Las operaciones y saldos en moneda extranjera se convierten a la tasa de cambio representativa del mercado certificada por el Banco de la Repblica, la
cual fue utilizada para la preparacin de los estados financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008. La tasa de cambio representativa del mercado al 31 de
diciembre de 2009 en pesos colombianos fue de $2.044,23 (2008 - $2.243,59) por US$1.
La Compaa tena los siguientes activos y pasivos en moneda extranjera, principalmente en dlares, contabilizados al 31 de diciembre por su equivalente
en millones de pesos.
2008
2009
Dlares
Activos corrientes
Activos no corrientes
Total activos
Pasivos corrientes
Pasivos no corrientes
Total pasivos
Subtotal
Inversiones permanentes en vinculadas
Posicin neta pasiva
132.113.988
533.047.450
665.161.438
En
millones de pesos
270.071
1.089.672
1.359.743
(108.949.602)
(280.143.371)
(389.092.973)
276.068.465
(303.165.525)
(27.097.060)
(222.718)
(572.677)
(795.395)
564.348
(619.740)
(55.392)
Dlares
273.629.977
642.920.249
916.550.226
En
millones de pesos
613.913
1.442.449
2.056.362
(450.352.442)
(346.685.586)
(797.038.028)
119.512.198
(514.526.998)
(395.014.800)
(1.010.406)
(777.820)
(1.788.226)
268.136
(1.154.389)
(886.253)
La Compaa tiene como poltica mantener una posicin neta en un rango de + (-) US$30.000.000, es decir que los activos superen a los pasivos en
US$30.000.000 o viceversa. Al 31 de diciembrede 2009, se manej esta posicin. Al 31 de diciembrede 2008 se super este lmite y se cerr con una
posicin corta de US$395 millones, la cual fue subsanada durante el 2009 con la venta de activos carboneros. Los posibles desfases en la poltica se
cubren con operaciones de derivados. La posicin neta se revisa mensualmente.
239
PROSPECTO DE INFORMACIN
A partir de 2007, de acuerdo con el Decreto 4918 de 2007, la diferencia en cambio de las inversiones de renta variable en subordinadas del exterior debe
registrarse como un mayor o menor valor del patrimonio en el supervit mtodo de participacin. En este orden para efectos de medir la posicin neta que
afecta los resultados de la Compaa se excluyen del clculo.
NOTA 4 - INVERSIONES NEGOCIABLES
Las inversiones negociables al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
Tasa promedio
anual en 2009 (%)
2,20%
2,31%
2,54%
2009
2008
143.078
86.020
5.420
1
34
234.553
6.708
152.438
98.434
320
161
258.061
2008
157.727
4.942
71.210
11.539
583.906
63.877
100.110
86.611
508.908
70.892
184.205
106.525
22.093
15.346
13.905
1.931
1.050.448
(23.556)
20.855
13.658
21.506
1.664
2.169
1.013.131
(20.022)
1.026.892
369.448
657.444
993.109
121.079
872.030
2009
Saldo al inicio
Provisin del ao
Recuperaciones
Castigos
Saldo final
20.022
5.044
(134)
_(1.376)
23.556
17.847
3.598
(908)
__(515)
20.022
El incremento corresponde principalmente a la finalizacin de factoring con Inversiones Argos S.A. por $68.436 millones.
La disminucin corresponde al recaudo de $75.172 generados en la venta de acciones de Reforestadora El Gusimo S. A. y de terrenos.
La variacin corresponde a la solicitud de devolucin (en TIDIS) del saldo a favor en renta de 2007 por $47.582 y a la causacin del saldo a favor en renta
de 2008 por $30.629.
Corresponde principalmente a prstamos a Industrial Hullera S. A.
La disminucin corresponde a la liquidacin anticipada del Swap (unwind) con Bancolombia y Citibank (ver nota 12).
Aumenta por prstamos y operaciones realizadas principalmente con Argos USA Corp. por $285.467.
El valor de las cuentas por cobrar de clientes vencidas al 31 de diciembre de 2009 asciende a $40.011 (2008 $27.297). El valor de las cuentas incobrables
con ms de un ao se encuentra concentrada en 11 clientes y asciende a $357 (2008 $2.371), sobre las cuales se espera su recuperacin en el corto plazo.
Al 31 de diciembre de 2009 no existe ningn gravamen sobre los deudores.
Los vencimientos de los deudores a largo plazo al 31 de diciembre de 2009, son los siguientes:
240
PROSPECTO DE INFORMACIN
2011
2012
2013
2014
2015
70.128
284.518
2.296
3.643
__8.863
369.448
Las tasas de inters de las cuentas por cobrar a largo plazo son: para prstamos a empleados entre el 4,00% y 14,00%, para prstamos a vinculados (ver
nota 25) y para operaciones swap (ver nota 12).
NOTA 6 - INVENTARIOS, NETO
Los inventarios al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
2009
Materias primas y materiales
directos
Productos en proceso
Productos terminados
Materiales, repuestos y accesorios
Inventarios en trnsito
Obras de urbanismo (1)
Otros
Menos - Provisin
inventarios
para
proteccin
de
2008
36.190
45.444
10.601
27.470
69.346
4.984
15.452
5.600
169.643
(1.384)
13.205
26.771
75.216
4.671
3.269
168.576
(3.187)
168.259
165.389
3.187
2.276
_ (4.079)
1.384
3.203
1.244
__(1.260)
3.187
A partir de 2009 la Compaa, debido al incremento de las operaciones de urbanizacin, tom la decisin de registrar ests operaciones como parte de sus
actividades principales en concordancia con lo establecido en la definicin de su objeto social. Los proyectos que se estn llevando a cabo a travs de
contrato de mandato administrativo con Urbanizadora Villa Santos S. A. S. son:
Portal de Gnoves
Cluster Institucional
Centro Internacional del Caribe
Miramar IV etapa
Portal de Alejandra
No existen gravmenes ni restricciones sobre los inventarios.
NOTA 7 - INVERSIONES PERMANENTES, NETO
Las inversiones permanentes al 31 de diciembre comprendan:
2009
Inversiones
controladas
permanentes
de
renta
2008
variable
Acciones
Participaciones
2.419.176
285.057
2.577.413
116.185
331.745
337.227
13.669
349.647
(39.942)
3.009.705
40.780
3.071.605
(33.590)
3.038.015
241
PROSPECTO DE INFORMACIN
Compaa
C.I. Carbones del Caribe S. A. S.
Grupo de Inversiones Suramericana S. A.
Grupo Nacional de Chocolates S. A.
No. de acciones
661.000
5.200.000
2.706.018
Domicilio
USA
Valoraci
n
Econmica
Valor
21.129
127.608
56.826
205.563
No. De
Clase
de
Costo
acciones
accin
Ajustado
Valor
Comerc
ial
Participa
cin
%
Provisi
n
Participaci
n
en
resultados
Valorizacin
y/o
(desvalorizaci
n)
4,320
Inversiones
Explotacin minas de
carbn
3,186
217,932
222,252
35.02
(66,137)
6,137,912
193,396
178,111
92.07
15,285
(64,669)
Servicios de agenciamiento
Comercializadora
internacional
Explotacin materiales
ridos
Explotacin minas de
carbn
Inversiones
Produccin de concreto
Transporte de carga
Agropecuaria
Inversiones
Inversiones
Inversiones
6,183
7,631
93.88
3,913
1,448
18,400
11,529,10
0
129,470
132,652
98.71
(5,007)
3,182
23,121
3,603
3,585
4.98
18
(99)
I
I
I
I
I
I
I
I
O
O
O
O
O
O
O
O
189,191
376,504
6,951
4,178
18,583
508
9,020
190,842
385,978
6,951
4,005
16,320
469
9,020
93.95
100.00
93.37
87.71
91.25
50.00
100.00
6.00
173
2,263
39
-
(1,022)
16,648
(5,077)
1,761
(701)
3,547
(2)
178
1,651
9,474
-
Transporte de carga
Inversiones
I
I
61,070
230,000
8,936,585
2,482,020
9,124,651
78,000
10,000
1,264,623
13,094,33
1
1,298,122
O
O
25,198
241,010
26,469
231,703
94.90
85.61
9,307
(152)
29,559
1,271
-
I
I
I
I
38,000
1,023,800
1,077,066
20,375
O
O
O
O
145,225
22,388
9,745
1,794
139,883
24,906
3,611
1,251
80.85
94.80
32.97
67.92
5,342
6,134
543
11,146
(1,489)
(706)
(211)
2,518
-
I
I
O
O
19,206
6,846
24,373
7,070
100.00
90.00
(1,422)
1,461
5,167
224
33,500
9,000
53,333,78
2
792,245
792,242
2,409,32
4
94.90
2,419,176
O
O
O
279,483
1,900
3,674
285,057
312,974
1,673
4,977
319,624
107,777
O
O
3,027
7,035
O
O
Barranquilla
Islas Vrgenes
Britnicas
Barranquilla
Medelln
Medelln
Panam
Bogot
Barranquilla
Medelln
Hait
Panam
Medelln
Medelln
Panam
Islas Vrgenes
Britnicas
Cartagena
Sincelejo
Buenaventura
Panam
Barranquilla
Inversiones
Reforestacin
Servicios portuarios
Servicios portuarios
Transporte de carga
martimo
Construccin
Cartagena
Produccin de cemento
16,151
39,107
(62,330)
29,255
100.00
95.00
100.00
227
227
243,896
243,896
33,491
1,303
34,794
850,711
7.21
25,457
742,934
39.83
2.96
1,106
336
19,085
183,380
3,363
26,120
3,220,33
1
27.98
33,070
3,036,951
278
23
1.54
255
O
O
15,444
155
523,754
-
5.73
37.47
7,781
-
508,310
(155)
Inversiones
Comercializacin
Comercializacin
I
C
C
Bancolombia S.A.
Medelln
Intermediacin financiera
Manizales
Cali
Produccin de cemento
Produccin cartones
I
I
Medelln
Intermediacin financiera
Medellin
Metalrgica
Medelln
Medelln
B
B
Guarne
Produccin confitera
Explotacin de carbn
Product. minerales no
metlicos
36,763,66
2
20,179,19
5
3,192,175
131,227,8
32
38,543,45
6
24,940,65
0
2,426,054
6,345,425
11,554
30,674
50.00
19,120
I
B
I
B
331
484
103
403
47
95.95
2.95
2.49
1.23
331
-
(81)
(56)
Medelln
Barranquilla
46,056
72,294
403,130
4,390
999,681,4
90
68,514
O
O
O
O
Construccin
Servicios frreos
Servicios portuarios
Servicios portuarios
Explotacin industria de
madera
Servicio pblicos
O
O
1,429
288
460
5,948
177
7,771
4,669,32
2
3.94
0.12
22
120
1,227
4,519
(111)
7,333
1
47,500
200,000
PERMANENTES NO CONTROLADAS
Cali
Cali
Barranquilla
Buenaventura
B
I
SUBTOTAL NO CONTROLADAS
331,745
608
68,761
4,338,185
7,398,27
0
39,942
250,327
4,402,234
13,669
95,340
81,671
3,009,705
7,493,61
0
39,942
250,327
4,483,905
3,035,978
(39,942)
Provisin
PERMANENTES DE RENTA FIJA
Bonos y otras
TOTAL INVERSIONES PERMANENTES
Valorizaciones:
I
Intrnseco
B Valor de cotizacin en Bolsa
C Costo
Clase de accin:
O Ordinarias
242
Domicilio
Economica
Valoracio
n
No. De
Clase
de
acciones
accion
Costo
Ajustad
o
Valor
Comercia
l
Participacio
n
%
Provisi
n
Participacio
n
en
resultados
Valorizacion y/o
(desvalorizacio
n)
PROSPECTO DE INFORMACIN
PERMANENTES CONTROLADAS
Sociedades Annimas
Argos USA Corp.
Aridos de Antioquia S.A.
C.I. Carbones del Caribe S.A.
USA
Medelln
Barranquilla
Islas Vrgenes
Britnicas
Barranquilla
Medelln
Medelln
Panam
Bogota
Medelln
Haiti
Panam
Medelln
Panam
Islas Vrgenes
Britnicas
Cartagena
Sincelejo
Buenaventura
Barranquilla
Panam
Cartagena
Inversiones
Explotacin materiales de
playa
Explotacin minas de carbn
9,098
833,600
832,050
100.00
1,550
(113,216)
I
I
46,400
6,137,912
O
O
1,596
255,469
1,052
240,184
3.91
92.07
544
15,285
3
(48,213)
Servicios de agenciamiento
Comercializadora
internacional
Explotacin materiales ridos
Explotacin minas de carbn
Inversiones
Produccin de concreto
Agropecuaria
Inversiones
Inversiones
Transporte de carga
Inversiones
18,400
2,939
4,468
93.88
(2,129)
1,529
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
2,349,100
16,500
61,070
230,000
8,936,585
8,646,102
78,000
10,000
13,094,331
425,999
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
76,922
2,431
1,021
197,855
252,260
1,342
16,435
563
24,732
110,893
77,383
2,590
2,587
197,855
261,734
1,472
15,014
517
26,003
102,937
93.96
5.50
93.95
100.00
93.37
90.81
50.00
100.00
94.90
36.68
1,421
46
7,956
(1,794)
396
(1,419)
53,076
27,406
(1,220)
685
2
3,506
12,281
461
159
1,566
9,474
130
1,271
-
Inversiones
Reforestacin
Servicios portuarios
I
I
I
38,000
1,023,800
1,077,066
O
O
O
136,247
23,644
10,451
142,421
26,162
4,317
80.85
94.80
32.97
6,134
33,892
(2,122)
(270)
6,174
2,518
-
Servicios portuarios
Servicios portuarios
Transporte de carga martimo
Produccin de cemento
I
I
I
I
375
828,400
33,500
36,061,988
O
O
O
O
4
1,427
24,206
603,376
2,577,41
3
5
1,175
29,373
603,373
3.75
5.56
100.00
94.90
5
1,486
16,332
1
(252)
5,167
-
2,572,672
32,939
(21,313)
28,198
Inversiones
Construccin
Comercializacin
Explotacin de agregados
Explotacin de canteras
Comercializacin
Transporte de carga
I
I
C
I
I
C
I
1
9,000
47,500
1,400
2,500
900
2,482,020
O
O
O
O
O
O
O
91,302
6,155
1,900
12
25
364
12,747
119,953
6,086
2,123
12
25
3,051
12,747
100.00
90.00
95.00
70.00
50.00
90.00
87.71
69
-
614
2,010
(813)
28,651
223
2,687
-
Barranquilla
Barranquilla
Comercializacin
Comercializacin
C
C
200,000
900
O
O
3,674
6
116,185
3,950
72
148,019
100.00
90.00
69
1,811
276
66
31,903
PERMANENTES NO CONTROLADAS
Bancolombia S.A.
Cementos de Caldas S.A.
Cartn Colombia S.A.
Cia. Colombiana de Inversiones S.A.
Fundiciones Colombia S.A.
Grupo Nacional de Chocolates S.A.
Industrial Hullera S.A.
Medelln
Manizales
Cali
Medelln
Medellin
Medelln
Medelln
B
I
B
B
I
B
B
27,685,460
20,179,195
3,192,175
2,672,325
38,543,456
24,940,650
2,426,054
O
O
O
O
O
O
O
81,163
3,027
7,035
29,042
278
15,444
155
364,757
3,572
39,522
57,668
27
386,708
-
5.43
39.83
2.96
3.72
1.54
5.73
37.47
251
-
29,207
1,024
826
8,343
-
283,594
545
32,487
28,626
371,264
(155)
Guarne
Cali
Cali
Barranquilla
Buenaventura
Intermediacin financiera
Produccin de cemento
Produccin cartones
Intermediacin financiera
Metalrgica
Produccin confitera
Explotacin de carbn
Product. minerales no
metlicos
Construccin
Servicios frreos
Servicios portuarios
Servicios portuarios
I
I
B
I
B
O
O
O
O
O
11,554
331
484
103
26,384
361
48
50.00
95.95
2.95
2.23
1.23
331
-
14,830
(123)
(55)
Medelln
183,380
2,033,523
27.98
37,400
1,850,143
Medelln
Medelln
Barranquilla
Intermediacin financiera
Explotacin industria de
madera
Textiles
Servicios pblicos
6,345,425
46,056
72,294
361,259
4,390
131,227,83
2
999,681,49
0
67,099,289
68,514
O
O
O
1,429
3,145
288
369
337,227
3,739
1,219
176
7,019
2,924,723
3.94
0.81
0.12
582
200
11
1,618
78,629
2,310
(1,926)
(112)
6,650
2,588,078
3,030,82
5
(33,590)
5,645,414
33,590
59,127
2,648,179
40,780
174,727
133,947
3,038,01
5
5,820,141
33,590
59,127
2,782,126
B
B
I
Provisin
DE RENTA FIJA NO CONTROLADAS
Bonos y otras
TOTAL
Valorizaciones:
I
Intrnseco
B Valor de cotizacin en Bolsa
C Costo
Clase de accin:
O Ordinarias
El valor total de los activos, pasivos, patrimonio y el resultado del ejercicio contabilizado por el mtodo de participacin patrimonial de cada una de las
subordinadas es el siguiente:
2009
Compaa
Argos USA Corp. (1)
ridos de Antioquia S. A. (2)
C.I. Carbones del Caribe S. A. S. (3)
C.I. del Mar Caribe BVI Inc
C.T. & Cia. Ltda. (2)
Canteras de Colombia S.A.S. (3)
Carbones Nech S.A.S. (3)
Cemento Panam S.A. (5)
Colcaribe Holding S.A. (7)
Concretos Argos S.A.
Corp. e Inversiones del Mar Caribe S.A.S. (3) (4)
Flota Fluvial Carbonera S.A.S. (3)
Ganaderia Ro Grande S.A.S. (3)
Hait Cement Holding S.A.
International Cement Company S.A.
Activo
Pasivo
1.517.797
243.628
22.483
84.057
8.795
478.417
217.522
614.134
208.555
12.872
10.233
32.641
468
883.131
50.183
14.354
12.143
10.784
207.773
26.680
200.755
75.884
4.947
5.843
2
-
2008
Patrimonio
634.666
193.445
8.129
71.914
(1.989)
270.644
190.842
413.379
132.671
7.925
4.390
32.639
468
Utilidad
(Prdida)
(126.674)
(70.236)
4.169
(1.996)
(5.047)
53.722
16.648
(5.437)
(5.072)
2.008
(768)
7.094
(2)
Activo
Pasivo
1.810.354
26.941
532.995
23.469
18
55.679
6.823
484.837
223.386
437.449
93.068
22.212
7.768
30.030
517
978.305
52
272.134
18.710
8.595
4.070
204.212
25.531
157.134
10.714
7.680
6.147
-
Patrimonio
832.049
26.889
260.861
4.759
18
47.084
2.753
280.625
197.855
280.315
82.354
14.532
1.621
30.030
517
Utilidad
(Prdida)
(113.216)
89
(52.364)
(2.268)
7.196
(1.510)
33.479
53.076
29.350
(1.910)
(928)
(1.344)
1.370
1
243
PROSPECTO DE INFORMACIN
Inversiones El Duero S.A.S. (3)
Logstica de Transporte S. A.
Martima de Graneles S.A.
Point Corp.
Reforestadora del Caribe S. A. S. (3)
Soc. Portuaria Cementeras Asociadas S.A. (6)
Soc. Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Transatlantic Cement Carriers Inc
Urbanizadora Villa Santos S.A.S. (3)
Valle Cement Investments Ltd.
Zona Franca Argos S.A.S. (3)
150.540
46.218
24.519
173.013
37.079
16.350
18.765
45.231
61.035
624.282
985.665
203
18.327
22.148
10.806
14.509
7.811
20.858
53.179
311.307
150.847
150.337
27.891
2.371
173.013
26.273
1.841
10.954
24.373
7.856
312.975
834.818
2.973
(160)
(192)
13.786
(1.570)
(310)
(2.142)
(1.422)
1.623
243.896
17.019
57.093
20.182
176.153
36.012
32.627
18.908
58.377
64.962
150.803
772.603
29.692
16.363
8.413
32.476
5.812
29.004
58.199
30.851
219.369
27.401
3.819
176.153
27.599
151
13.096
29.373
6.763
119.952
553.234
3.695
(560)
41.919
(2.238)
133
(819)
1.485
2.238
615
17.209
El efecto de registrar por el mtodo de participacin esta inversin, origin una disminucin al 31 de diciembre de 2009 en los resultados del ejercicio de
$66.137 (2008 $113.216). Este efecto negativo en los resultados fue originado principalmente por la aplicacin de principios de contabilidad generalmente
aceptados en Estados Unidos sobre el deterioro de los activos (impairment) presentando en los estados financieros de Argos USA Corp. una prdida por $
82.791 (2008 $74.786). Durante el 2009 se vendi el 65% de la participacin en esta compaa a Valle Cement Investments Ltd. Compaa propiedad del
Grupo Argos.
Esta sociedad fue absorbida por Canteras de Colombia S. A. S.
En el 2009 cambiaron su tipo societario a Sociedad por Acciones Simplificada. (S.A.S.)
Cambi de razn y objeto social, hoy Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe S. A. S., antes Comercializadora Internacional del Mar Caribe S. A.
En agosto de 2009 se adquiri el 50% de las acciones de Panam Cement Holding S.A., correspondiente a 580.675 acciones, por US$73.200.000,
incrementando la participacin a 86,68%. Adicionalmente en diciembre de 2009 Panam Cement Holding S.A. y Corporacin Incem S. A. fueron absorbidas
por Cemento Panam S. A., fusin en la que la Compaa mantuvo el mismo porcentaje de participacin.
Inici operaciones el 29 de agosto de 2009.
(7) En relacin con la situacin de la planta de cemento en Venezuela, de propiedad de la filial Corporacin de Cemento Andino C.A., sobre la cual
Cementos Argos S.A. tiene participacin indirecta a travs de su filial Colcaribe Holding S.A., el 27 de marzo de 2009, fuimos informados del fallo que en
nuestro favor fue proferido por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de la Repblica Bolivariana de Venezuela, que entre otras medidas,
ordena que se nos restituya la propiedad de la planta de cemento. An no se ha reconocido valor alguno por el Estado Venezolano por concepto de
indemnizacin. Es de ratificar que esta inversin est totalmente provisionada en los Estados Financieros de la Compaa.
Durante el 2009 se liquidaron las siguientes sociedades:
Dicente Ltda. en Liquidacin
Disgranel Ltda. en Liquidacin
Transportes de Agregados y Concretos y Cia. Ltda. en Liquidacin
La composicin del patrimonio de las inversiones es el siguiente:
2009
Compaa
Argos USA Corp. (1)
C.I.Carbones del Caribe S.A.S.
C.I. del Mar Caribe BVI Inc
Canteras de Colombia S.A.S.
Carbones Nech S.A.S.
Cemento Panam S.A.
Colcaribe Holding S.A.
Concretos Argos S.A.
Corp. e Inversiones del Mar Caribe S.A.S.
Flota Fluvial Carbonera S.A.S.
Ganadera Ro Grande S.A.S.
Hait Cement Holding S.A.
International Cement Company S.A.
Inversiones El Duero S.A.S.
Logstica de Transporte S.A.
Martima de Graneles S.A.
Point Corp.
Reforestadora del Caribe S.A.S.
Soc.Portuaria de Cementeras Asociadas S.A.
Soc.Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Transatlantic Cement Carriers Inc.
Urbanizadora Villa Santos S.A.S.
Valle Cement Investments Ltd.
Zona Franca Argos S.A.S.
Capital Social
911.878
7.500
54
464
65
265.660
41.825
9.589
11.508
2.830
5.000
31.430
13
2.108
83
114
101
1.080
30
3.267
6.133
1
13.716
56.200
Supervit
de capital Reservas
6
17.214
102.043
11.902
1.230
579
2.208
108.180
50.047
82.543
390
837
496
3.298
23.715
15.140
6.167
2.409
8.300
6.134
1.980
108
9.515
11.765
187
3.946
58.456
744.393
17.206
Revalorizacin Resultados
del patrimonio del ejercicio
(57.813)
(126.674)
92.962
(70.236)
(2.048)
4.169
4.090
(1.996)
848
(5.047)
(30.553)
53.722
(15.625)
16.648
50.200
(5.437)
8.022
(5.072)
1.389
2.008
(768)
118
7.094
(49)
(2)
3.655
2.973
3.924
(160)
8
(192)
(23.969)
13.786
3.606
(1.570)
33
(310)
636
(2.142)
2.080
(1.422)
1.579
1.623
(55.739
243.896
17.019
Resultados de
ejercicios
anteriores
(132.136)
5.954
(8.308)
(921)
(18.185)
123.511
(2.967)
(8.137)
(3.140)
(6.003)
506
1.082
32
183.095
(1.699)
2.278
39.994
-
Supervit por
valorizaciones
39.405
43.962
64.532
2.487
22.275
200.800
38.247
8.502
116.804
2.737
8.723
1.377
3.539
520
12.652
-
Patrimonio
634.666
193.445
8.129
71.914
(1.989)
270.644
190.842
413.379
132.671
7.925
4.390
32.639
468
150.337
27.891
2.371
173.013
26.273
1.841
10.954
24.373
7.856
312.975
834.818
2008
Compaa
Argos USA Corp.
ridos de Antioquia S.A.
C.I. del Mar Caribe BVI Inc.
244
Capital
social
911.879
237
54
Supervit
de capital
Reservas
Revalorizacin
del patrimonio
Resultados
del ejercicio
4.287
874
-
450
-
11.029
1.488
(1.846)
(113.216)
89
(2.268)
Resultados
de ejercicios
anteriores
(38.581)
(2.183)
8.819
Supervit por
valorizaciones
56.651
25.934
-
Patrimonio
832.049
26.889
4.759
PROSPECTO DE INFORMACIN
C.I. del Mar Caribe S.A.
C.I.Carbones del Caribe S A.
C.T. & Cia. Ltda.
Canteras de Colombia S.A.
Carbones Nech S. A.
Colcaribe Holding S.A.
Concretos Argos S.A.
Flota Fluvial Carbonera Ltda.
Ganadera Ro Grande S.A.
Hait Cement Holding S.A.
International Cement Company S.A.
Logstica de Transporte S.A.
Martima de Graneles S.A.
Panam Cement Holding S.A.
Point Corp.
Reforestadora del Caribe S.A.
Soc.Portuaria de Cementeras Asociadas S.A.
Soc.Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Transatlantic Cement Carrier Inc.
Urbanizadora Villa Santos Ltda.
Valle Cement Investments Ltd.
Zona Franca Argos S.A.
2.500
7.500
2
300
65
41.825
9.589
2.830
4.761
31.430
13
83
114
265.264
101
1.080
10
3.267
6.133
1
13.716
35.393
1.492
28.043
10.903
107.496
586
1.639
9.575
1.032
7.190
9.515
16.681
865
50.588
500.635
391
154.407
1
779
579
20.697
496
2.703
2.643
8.372
1.708
-
8.156
96.576
25
2.695
848
36.947
51.978
1.389
2.604
(3)
4.059
(37)
(1.700)
6.460
3.771
33
636
3.417
1.579
4.328
-
(1.910)
(52.364)
7.196
(1.510)
53.076
29.350
(929)
(1.344)
1.370
1
3.695
(560)
33.479
41.919
(2.238)
134
(819)
1.485
2.238
615
17.209
(1.058)
(10)
(13.388)
589
33.121
(7.209)
(1.796)
(7.013)
506
(231)
627
(16.418)
127.672
(26)
(880)
1.657
39.049
(3)
72.783
26.699
38.599
2.182
32.886
61.205
17.369
7.517
9.424
1.377
372
11.656
-
82.354
260.861
18
47.084
2.753
197.855
280.315
14.532
1.621
30.030
517
27.401
3.819
280.625
176.152
27.599
151
13.096
29.373
6.763
119.952
553.234
69,365
2009
Deprec.
Valor neto
Acum.
en libros
69,365
Avalo
comercial
1,156,217
Valoriz.
Costo
Deprec.
Acum.
1,086,852
80,307
2008
Valor neto
en libros
80,307
Avalo
comercial
202,421
Valoriz.
122,114
122,316
119,577
2,739
710,569
707,830
123,816
118,335
5,481
110,830
105,349
372,372
15,695
1,650,130
231,773
13,905
1,159,985
140,599
1,790
490,145
350,001
8,904
1,343,135
209,402
7,114
852,990
351,743
16,494
1,610,625
215,803
15,187
1,067,818
135,940
1,307
542,807
238,643
5,325
1,318,459
102,703
4,018
775,652
18,772
6,567
12,205
14,017
1,812
12,885
3,847
9,038
9,116
78
127,721
119,662
119,662
127,721
2,748
2,379,119
1,531,807
2,748
847,312
3,582,843
2,866,000
20,172
2,335,704
1,420,990
20,172
914,714
1,884,794
1,109,914
2,379,119
1,531,807
(29,313)
817,999
3,582,843
2,866,000
2,335,704
1,420,990
(30,274)
884,440
1,884,794
1,109,914
2009
Marcas adquiridas (1)
Crdito mercantil (2)
Concesiones y franquicias (3)
Licencias
Derechos (4)
Diferidos (5)
247.613
31.045
234.942
23
95.918
99.228
247.613
8.357
274.190
68
9.871
109.526
245
PROSPECTO DE INFORMACIN
(90.028)
618.741
(55.745)
593.880
Corresponde a la valoracin de las marcas adquiridas; la metodologa empleada para valoracin se bas en el anlisis de flujo de caja descontado; el valor
de la Compaa es resultado de la caja operativa que la empresa pueda generar en un periodo de tiempo, descontada a una tasa que refleje el riesgo de
dichos flujos. Esta metodologa se soporta en el retorno obtenido por la propiedad de la marca sobre dichos flujos (contribucin de la marca al negocio, tanto
hoy como en el futuro), as:
Marca Argos comprada a Inversiones Argos S.A. en diciembre de 2005 por $115.389. La valoracin de la marca fue realizada por la Corporacin Financiera
Colcorp. y se amortiza en un perodo de 20 aos.
Marcas Fortaleza y Uno A fueron recibidas, producto de la liquidacin de Cementos Apolo S. A., y Cementos La Unin S. A., sociedades compradas a
Cemento Andino S.A., y Concrecem S. A. respectivamente. La valoracin de las marcas fue realizada por la firma Sumatoria S. A. en marzo de 2007 por
$52.137 la marca Fortaleza y $73.854 la marca Uno A y se amortizan en un periodo de 20 aos.
El crdito mercantil corresponde al mayor valor cancelado sobre su costo en libros de las acciones de:
Carbones Nechi S. A. S. por $2.334, el valor intrnseco en pesos por accin fue de $57.902 y se amortiza por el mtodo de lnea recta a 5 aos.
C. I. Carbones del Caribe S. A. S. por $6.023, el valor intrnseco en pesos por accin fue de $41.668, el cual se amortiza por el mtodo de lnea recta a 5
aos.
En 2009, Cemento Panam S.A. por $22.688, el valor intrnseco en pesos por accin fue de $218.190 y se amortiza por el mtodo de lnea recta a 5 aos.
Corresponde principalmente a la adquisicin del derecho de disponibilidad, a Aceras Paz del Ro S. A., de mnimo 150.000 toneladas anuales de
la escoria por ella producida por el trmino de 15 aos prorrogables por igual perodo.
El incremento se presenta principalmente por el registro de fideicomiso inmobiliario, cuyos derechos se compraron a Gaseosas Lux S. A. por valor de
$42.761: El fideicomiso es propietario de un lote en la ciudad de Medelln; y otros derechos por contrato de aseguramiento de suministro de caliza con
Aceras Paz del Ro S.A. por $39.828.
A continuacin se relacionan los activos adquiridos mediante arrendamiento financiero leasing con modalidad de pago mensual:
Contrato
nmero
50149
70749
83763
83861
85689
98495
104892
Monto
inicial
81
68
78
78
91
40
61
Saldo a
dic-09
30
19
32
14
71
23
59
Fecha
vencimiento
15/01/2011
21/11/2010
15/12/2010
15/04/2010
15/12/2012
16/01/2011
15/12/2011
Plazo
meses
55
48
42
42
60
26
25
Cuotas
Pendientes
13
11
12
4
36
13
24
Activo
Vehculos
Vehculos
Vehculos
Vehculos
Vehculos
Vehculos
Vehculos
2009
Programas para computador
Estudios de investigacin
Impuesto de renta diferido dbito
Gastos diferidos (1)
22.656
1.349
20.464
54.759
99.228
29.938
2.380
20.204
57.004
109.526
(1) Corresponde principalmente a proyectos, dentro de los cuales se destaca el proyecto Nuevo Modelo de Operacin NMO, gestin del cambio
Transformacin Planta Cartagena TPC y el proyecto gestin de la informacin.
Los diferidos se amortizan por el mtodo de lnea recta entre 3 y 5 aos.
NOTA 10 - VALORIZACIONES DE ACTIVOS
Las valorizaciones de activos al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
2008
2009
Exceso del valor comercial o intrnseco de las inversiones sobre su costo neto en
libros. (ver nota 7)
4.483.905
2.782.126
2.866.000
1.109.914
636
7.350.541
10
3.892.050
Otros activos
Durante el segundo semestre del 2009, la firma Activos e Inventarios y Cia. Ltda., realiz el inventario fsico de los activos fijos de empresas asociadas al
Grupo Argos, en las diferentes unidades industriales, comerciales y administrativas localizadas en todo el territorio nacional, efectu la conciliacin contable
y valor los mismos de acuerdo con la metodologa descrita en el informe, la cual se fundament en los criterios de avalo para la empresa en
246
PROSPECTO DE INFORMACIN
funcionamiento aplicando el mtodo comparativo, el mtodo de capitalizacin de ingresos y el mtodo del costo, segn el caso y/o una combinacin de
estos. En sntesis basados en el criterio de valor justo (Fair Value) en la comparacin con cifras internacionales de unidades productivas en
funcionamiento; de elementos usados y en operacin, de capacidades instaladas y productivas valoradas en dlares y medidas por la capacidad de
produccin en los procesos de explotacin, trituracin, calcinacin, molienda y empaque para la produccin de cemento.
Esta metodologa supone adicionalmente que el valor de los equipos incluye las obras civiles para su montaje, la ingeniera del mismo, las acometidas
elctricas, mecnicas y electrnicas, las pruebas preoperativas y la puesta en marcha de acuerdo con los lineamientos establecidos en el artculo 64 del
Decreto 2649 de noviembre de 1993 y complementada en la normatividad contable existente en el escenario internacional (NIIF, USGAAP).
En el grupo de inmuebles se actualiz el avalo con los criterios de cada una de las lonjas de la ciudad donde estuviesen ubicados los predios. El
incremento de las valorizaciones se gener principalmente en los terrenos de Bar y Barranquilla.
NOTA 11 - OBLIGACIONES FINANCIERAS
Las obligaciones financieras al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
Tasas de Interes anual en
2009
14% EA
7,71% EA
2,03% EA
Sobregiros bancarios
Obligaciones con bancos nacionales (1)
Obligaciones con bancos del exterior (2)
Otras obligaciones
Total obligaciones financieras
Menos - Parte a largo plazo
Obligaciones a corto plazo
(1)
2009
2008
3.405
364.772
426.544
51.664
846.385
475.756
370.629
418
371.517
965.703
92.927
1.430.565
450.079
980.486
Entidad
Davivienda
BBVA
Banco de Bogot
Davivienda
Davivienda
Banco Santander
Banco de Crdito
BBVA
BBVA
Banco de Crdito
Citibank
BBVA
Bancolombia
BBVA
BBVA
Banco de Bogot
Davivienda
Concepto
Crdito de tesorera
Crdito de tesorera
Crdito de tesorera
Crdito
Crdito de tesorera
Crdito de tesorera
Crdito de tesorera
Crdito de tesorera
Crdito de tesorera
Crdito de tesorera
Crdito Bancoldex
Crdito
Crdito
Crdito
Crdito
Crdito largo plazo
Crdito largo plazo
Total
2009
2008
216
3.000
8.200
9.200
6.500
50.000
11.634
1.022
40.000
40.000
20.000
30.000
45.000
100.000
41.510
96.643
50.000
3.364
40.000
40.000
100.000
364.772
371.517
Moneda
Dlar
Dlar
Pesos
Pesos
Pesos
Pesos
Pesos
Pesos
Pesos
Pesos
Dlar
Pesos
Pesos
Pesos
Pesos
Pesos
Pesos
Vencimiento
07/05/2009
21/08/2009
07/09/2009
15/01/2010
18/01/2010
18/01/2010
22/01/2010
01/02/2010
01/02/2010
02/02/2010
03/04/2010
07/04/2010
19/08/2010
03/09/2010
07/09/2010
23/09/2011
15/10/2013
Concepto
Crdito Bancoldex
Crdito de tesorera
Crdito multilateral
Crdito multilateral
Crdito bilateral
Crdito de tesorera
Crdito sindicado
Crdito a largo plazo
TOTAL
2009
129.468
297.076
426.544
2008
2.246
20.192
168.269
168.269
224.149
35.897
213.141
133.540
965.703
Moneda
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Vencimiento
27/04/2009
07/05/2009
24/11/2009
24/11/2009
04/12/2009
07/05/2010
18/12/2011
26/06/2019
Las obligaciones financieras hasta el 31 de diciembre del 2009 han causado intereses por $82.234 (2008 - $105.937).
Al cierre de 2009, no se tenan operaciones forwards sobre divisas vigentes.
Otras obligaciones:
El crdito Sindicado Citibank N.A (agente administrativo) y el crdito a largo plazo del Citibank PLC (agente administrativo) respaldado por EKF Dinamarca,
estipulan entre otras los siguientes compromisos sobre los balances consolidados:
Se debe mantener un indicador de Deuda neta/EBITDA menor a 4.0 veces hasta junio 2010, momento en el cual cambiar a 3.5 veces.
247
PROSPECTO DE INFORMACIN
Ao
2011
2012
2013
2014
2015 y siguientes
Total
166.223
66.271
71.271
31.271
140.720
475.756
Valores emitidos
$80.000
$80.000
$290.000
$150.000
$600.000
Tasa efectiva
IPC+2,40%
IPC+2,88%
IPC+3,17%
IPC+5,25%
Valores emitidos
$144.002
$81.175
$114.943
$70.350
$229.530
$640.000
Tasa efectiva
9% EA
9,7% EA
IPC + 6%
IPC + 6,3%
IPC + 7,19%
Ambas emisiones estn calificadas AA+ por parte de la firma calificadora Fitch Ratings Colombia S. A. Los bonos son ttulos a la orden negociables en el
mercado secundario.
A continuacin se presenta el detalle de las operaciones swap vigentes al 31 de diciembre de 2009 con los bonos como subyacente:
Entidad
Citibank
Valor (US$)
32.649.840
Vencimiento
23/11/2017
Tasa inters
Libor 6m + 0,71%
Tipo
CC SWAP
Subyacente
Bonos pesos
Adicionalmente se hicieron dos liquidaciones (Unwind) de SWAPS, de valor nominal US$77.557.646, dando como resultado un valor a favor de
US$7.100.000. Estos Unwinds se realizaron con el fin de disminuir la posicin pasiva en dlares y el efecto de la exposicin a la tasa de cambio.
La emisin de bonos realizada el 23 de febrero de 2007 por $132.211 gener un descuento en colocacin por $17.788, el cual se amortiza por el mtodo de
lnea recta a 12 aos. Al 31 de diciembre presenta los siguientes saldos:
2008
2009
Total bonos en circulacin
Valor de descuento
Amortizacin
Saldo por amortizar
1.240.000
17.788
(4.652)
(13.136)
1.226.864
600.000
17.788
(3.010)
(14.778)
585.222
Se tiene aprobado un programa de papeles comerciales Argos 2008 hasta por $300.000 en circulacin, ttulos a la orden negociables en el mercado
secundario, que comprendan los siguientes tramos al 31 de diciembre:
Plazo
363 das
270 das
180 das
Valores emitidos
$150.000
$80.000
$70.000
$300.000
Tasa de inters
8,44% EA
6,54% EA
5,24% EA
Forma de pago
Perodo vencido
Perodo vencido
Perodo vencido
Los recursos provenientes de la colocacin de la presente emisin fueron destinados en un 100% para la financiacin de capital de trabajo. La emisin
obtuvo la mxima calificacin de corto plazo F1+ por parte de la firma calificadora de riesgos Fitch Ratings Colombia S. A.
Durante el 2009 se causaron intereses por $128.723 sobre los papeles comerciales y los bonos ordinarios.
El costo del pasivo financiero total, incluyendo los bonos Argos, papeles comerciales, derivados y crditos durante el 2009 fue el siguiente:
Costo promedio del pasivo financiero en pesos: 9,95% EA (2008- 10,81% EA)
248
PROSPECTO DE INFORMACIN
Costo promedio del pasivo financiero en dlares: 2,85% EA (2008- 4,08% EA)
NOTA 13 PROVEEDORES Y CUENTAS POR PAGAR
Los proveedores y las cuentas por pagar al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
2008
2009
Proveedores nacionales
Proveedores del exterior, incluye US$1.314.847
(2008 US$17.971.197)
Dividendos por pagar
Cuentas por pagar a contratistas
Costos y gastos por pagar
Vinculados econmicos (ver nota 25)
Retencin y aportes sobre nmina
Acreedores varios (1)
Retencin en la fuente y sobre IVA
Instalamentos por pagar (2)
Otros
63.686
123.189
2.688
39.968
3.657
78.002
227.996
4.579
205.749
7.582
1.830
40.317
40.037
3.567
118.160
180.021
5.529
268.072
21.726
46.159
7.523
681.896
175.395
506.501
808.141
224.584
583.557
Corresponde principalmente a cuentas por pagar por la compra de Cementos La Unin S. A. y Cementos Apolo S. A. bajo las siguientes condiciones:
Saldo al 31 de diciembre de 2009: US$100.100.000
Vencimiento: agosto de 2016
Tasa: 5% EA pagadero TV
Amortizacin: 10 pagos anuales
Durante 2009 y 2008, se causaron intereses por US$4.931.353 y US$6.007.706 respectivamente. En 2009 se abon a capital US$14.300.000, y en el 2008
se abon a capital la misma cantidad. Sobre este crdito como subyacente al cierre del 2009 se contaba con el siguiente swap:
Entidad
Bancolombia
Valor
191.181
Vencimiento
08/08/16
Tasa Inters
IPC + 5,35% TV
Tipo
CC SWAP
Subyacente
CxP dlares
Corresponde a la operacin de compra del 50% de la sociedad Cemento Panam S. A. (antes Panam Cement Holding S. A.) por US$73.200.000 de los
cuales US$22.580.000 sern pagados en marzo de 2010.
NOTA 14 IMPUESTOS, GRAVMENES Y TASAS
El saldo de impuestos, gravmenes y tasas al 31 de diciembre comprenda lo siguiente:
2008
2009
Impuesto sobre la renta
Impuestos sobre las ventas
Impuesto de industria y comercio
25.400
18.531
279
44.210
26.511
48.949
1
75.461
249
PROSPECTO DE INFORMACIN
activos y pasivos, considerando para estas operaciones los precios y mrgenes de utilidad denominados de mercado. La administracin de la Compaa y
sus asesores una vez concluido el estudio respectivo de precios de transferencia consideran que no se requerirn provisiones adicionales significativas de
impuestos como resultado del mismo.
A continuacin se presenta las conciliaciones entre la utilidad antes de impuesto sobre la renta y la renta gravable, la determinacin de los impuestos a
cargo y la conciliacin del patrimonio contable y fiscal de los aos terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 as:
Conciliacin entre la utilidad contable y la renta lquida gravable:
2008
2009
Renta lquida
Utilidad antes de la provisin para impuesto sobre la renta
Ms:
Dividendos recibidos de compaas
subordinadas
Utilidad venta activos fijos e inversiones
Recuperacin depreciacin diferida
Otros ingresos
Otros gastos no deducibles
228.873
75.924
16.302
692
20.382
17.293
261.774
545.316
19.919
25.543
25.469
86.945
264.678
498.478
326.686
61.598
24.457
281.494
694.235
151.695
71.820
9.229
258.861
491.605
(148.919)
6.873
6.873
64.853
64.853
33%
69.025
69.025
33%
Impuesto de renta
21.401
22.778
Ganancia ocasional
Utilidad venta activos fijos
(Prdida) Utilidad venta inversiones
20.856
(77.167)
5.942
(1.561)
(56.311)
33%
4.381
33%
Menos:
Utilidades brutas registradas por mtodo de participacin
Dividendos y participaciones recibidas no gravadas
Deduccin activos fijos
Otros no gravados
Renta lquida ordinaria
Compensacin excesos renta presuntiva
1.446
-
21.401
49
24.224
76
2.398
19.052
15.366
8.934
2009
Patrimonio contable
Ms:
Provisin para proteccin de inventarios, activos fijos, deudores e inversiones
Diferencias fiscales de propiedad, planta y equipo
Diferencias fiscales de inversiones permanentes
Pasivos no fiscales
Menos:
Valorizaciones de inversiones y propiedades
Impuesto diferido dbito
Patrimonio fiscal
9.821.221
6.375.730
94.443
350.182
(744.850)
88.978
7.350.541
79.117
258.670
(435.197)
64.621
3.892.050
20.464
2.238.969
20.204
2.430.687
Las declaraciones de renta de Cementos Argos S.A., por los aos 2007 y 2008 y las declaraciones del impuesto al patrimonio de los aos 2007, 2008 y
2009, estn sujetas a revisin y aceptacin por parte de las autoridades fiscales.
La Administracin y sus asesores legales consideran que la suma contabilizada como pasivo por impuestos por pagar es suficiente para atender cualquier
pasivo que se pudiera establecer con respecto a tales aos.
250
PROSPECTO DE INFORMACIN
IMPUESTO AL PATRIMONIO
El valor declarado en el 2009 fue de $19.870 y pagado $9.935 el 22 de mayo de 2009 y $9.935 el 21 de septiembre de 2009, registrado contra la cuenta
Revalorizacin del Patrimonio.
El valor a causar y pagar para el 2010 por concepto de este impuesto para la Compaa es de $19.870.
REFORMA TRIBUTARIA
A continuacin se resumen las modificaciones ms importantes al rgimen tributario colombiano para los aos 2010 y siguientes, introducidas por la Ley
1370 del 30 de diciembre de 2009:
Establece que por el ao 2011 el impuesto al patrimonio sea calculado con base en el valor del patrimonio lquido posedo el 1 de enero del ao 2011. La
tasa aplicable ser de 2,4% para patrimonios cuya base gravable este entre $3.000 y $5.000 y de 4,8% para patrimonios cuya base gravable sea igual o
superior a $5.000 millones. De acuerdo con el Decreto 514 del 16 de febrero de 2010, se podr registrar anualmente contra la cuenta revalorizacin del
patrimonio el valor de las cuotas exigibles en el respectivo periodo del impuesto al patrimonio. No hace parte de la base gravable el valor patrimonial neto de
la inversin en acciones de sociedades nacionales.
A partir del perodo gravable 2010, la deduccin de las inversiones realizadas en activos fijos reales productivos pasa del 40% al 30% del valor de la
inversin.
Los pasivos con vinculados econmicos en el exterior ya no se aceptarn fiscalmente.
NOTA 15 - OBLIGACIONES LABORALES
Las obligaciones laborales al 31 de diciembre comprendan
2009
Cesantas consolidadas
Intereses sobre cesantas
Vacaciones
Pensiones de jubilacin
Primas
Salarios por pagar
2008
4.688
559
5.973
222.826
5.671
469
240.186
222.826
17.360
4.906
581
5.887
216.176
5.279
471
33.300
216.176
17.124
De acuerdo con el Cdigo Laboral Colombiano, los empleadores deben pagar pensiones de jubilacin o emitir bonos pensionales a sus empleados que
cumplan ciertos requisitos en cuanto a edad y tiempo de servicio. El Instituto de Seguros Sociales (ISS) y los fondos de pensiones han asumido la mayor
parte de estas obligaciones.
Los siguientes fueron los principales factores utilizados en los clculos actuariales preparados en los aos terminados el 31 de diciembre:
2008
2009
Nmero de personas
Tasa de inters tcnico
Incremento futuro de pensiones
1.683
4,8%
6,48%
1.766
4,8%
5,15%
El clculo actuarial se realiz bajo el mtodo de las rentas fraccionarias vencidas, segn lo indicado por el articulo 112 del Estatuto Tributario e incorporando
las normas del Decreto 2783 del 20 de diciembre de 2001 en lo que hace referencia a la parte tributaria.
Los cargos a resultados por la amortizacin del pasivo y pagos de pensiones de jubilacin en 2009 y 2008 fueron de $31.011 y $40.752 respectivamente. El
pasivo y los y los ttulos pensionales se encuentran totalmente amortizados.
2008
2009
Calculo actuarial
Saldo por amortizar
Pasivo por pensiones de jubilacin
Mas: Ttulos pensionales
Bonos pensionales
184.513
184.513
35.356
2.957
222.826
179.124
179.124
14.524
22.528
216.176
2009
Costos y gastos (1)
Obligaciones fiscales (2)
Contingencias (3)
33.637
10.347
13.984
36.190
7.607
14.987
251
PROSPECTO DE INFORMACIN
16.278
74.246
18.270
77.054
Corresponde a bienes y servicios recibidos, pendientes de facturar por parte del proveedor y otras provisiones relacionadas con la operacin.
Corresponde principalmente a la provisin de industria y comercio que ser cancelada durante el 2010.
Incluye principalmente provisin para contingencias laborales Industrial Hullera S.A. por $7.387.
Corresponde principalmente a la compra del derecho a Aceras Paz del Ro S.A., por $13.159.
NOTA 17 - PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS
El patrimonio de los accionistas al 31 de diciembre comprenda lo siguiente:
CAPITAL SOCIAL
El capital autorizado est conformado por 1.500.000.000 acciones de valor nominal en pesos colombianos de $6 cada una y el capital suscrito y pagado
est conformado de 1.215.247.885 acciones. Las acciones propias readquiridas son 63.575.575 por lo tanto, al 31 de diciembre de 2009 y 2008 las
acciones en circulacin son 1.151.672.310.
2009
Capital autorizado:
1.500.000.000 de acciones ordinarias de valor nominal $6. 9.000
Capital suscrito y pagado:
1.215.247.885 acciones ordinarias de valor nominal $6
7.291
2008
9.000
7.291
DIVIDENDOS DECRETADOS
La Asamblea General de Accionistas celebrada el 24 de marzo de 2009 decret dividendos en efectivo de $121,oo pesos anuales por accin, pagaderos en
cuatro cuotas trimestrales de $30.25 pesos por accin a partir de abril de 2009 y hasta enero de 2010. En 2008, dicho rgano social decret dividendos en
efectivo de $112,oo pesos anuales, pagaderos en cuatro cuotas trimestrales de $28,oo pesos por accin a partir de abril de 2008 y hasta enero de 2009.
RESERVA LEGAL
La Compaa est obligada a apropiar como reserva legal el 10% de sus ganancias netas anuales, hasta que el saldo de esta reserva sea equivalente al
50% del capital suscrito. Al 31 de diciembre de 2009, el valor de la reserva legal asciende a $23.163.
Actualmente dicha reserva se encuentra por encima de lo legalmente establecido en $19.516. La reserva no es distribuible antes de la liquidacin de la
Compaa, pero debe utilizarse para absorber o reducir prdidas netas anuales. Son de libre disponibilidad por la Asamblea General de Accionistas las
apropiaciones hechas en exceso del 50% antes mencionado.
RESERVA PARA READQUISICIN DE ACCIONES Y ACCIONES PROPIAS READQUIRIDAS
2008
2009
Reserva para readquisicin de acciones
Menos - Acciones propias readquiridas
113.797
(113.797)
-
113.797
(113.797)
-
Esta reserva, sobre las acciones propias readquiridas, de acuerdo con disposiciones del Cdigo de Comercio slo es distribuible a los accionistas hasta que
se vendan nuevamente las acciones. Mientras las acciones pertenezcan a la Compaa quedarn en suspenso los derechos inherentes a las mismas.
OTRAS RESERVAS
El 24 de marzo de 2009, la Asamblea General de Accionistas autoriz la apropiacin de $72.362 de la reserva para ensanches e inversiones. Las otras
reservas son de libre disponibilidad para los accionistas.
REVALORIZACIN DEL PATRIMONIO
La revalorizacin del patrimonio refleja el efecto sobre el patrimonio originado por la prdida del poder adquisitivo de la moneda de acuerdo con las normas
legales vigentes hasta diciembre de 2006.
Con la eliminacin de los ajustes por inflacin segn el Decreto 4918 de 2007, el saldo de la cuenta de revalorizacin del patrimonio no podr distribuirse
hasta que se liquide la Compaa o se capitalice, no obstante una vez capitalizada servir para enjugar prdidas en caso que quede en causal de
disolucin y no podr ser usada para reembolsos de capital; en el caso que presente saldo dbito podr ser disminuida con los resultados del ejercicio o de
ejercicios anteriores previo cumplimiento de las normas sobre utilidades que indica el Cdigo de Comercio.
Adicionalmente, de acuerdo con el pargrafo del artculo 25 de la Ley 1111, que modific el artculo 292 del Estatuto Tributario, la Compaa podr por los
aos gravables 2007, 2008, 2009 y 2010, registrar el impuesto al patrimonio, contra la cuenta de revalorizacin del patrimonio, sin afectar los resultados del
ejercicio. En concordancia con esta norma la Compaa registr el impuesto al patrimonio de 2009 por $19.870.
NOTA 18 - CUENTAS DE ORDEN
Las cuentas de orden al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
252
PROSPECTO DE INFORMACIN
2009
Bienes y valores entregados en custodia (1)
Bienes y valores entregados en garanta (2)
Bienes y valores en poder de terceros
Litigios y/o demandas
Bienes en arrendamiento financiero
Activos totalmente depreciados (3)
Crditos a favor no utilizados (4)
Capitalizacin por revalorizacin del patrimonio
Otras cuentas deudoras de control
Deudoras fiscales (5)
Responsabilidades contingentes
Bienes y valores recibidos
Otras (6)
Otras cuentas de orden acreedoras
Cuentas de orden fiscales (7)
Total cuentas de orden
2008
350.460
275.444
3.395
142.015
133.441
411.914
13.697
55.391
44.982
4.802.275
6.233.014
152.821
217.313
3.395
142.015
23.037
259.649
235.565
55.391
5.543
5.370.600
6.465.329
(34.654)
(836.726)
(871.380)
(26.591)
(3.850.810)
(4.748.781)
1.484.233
(30.472)
(937.262)
(967.734)
(26.591)
(4.472.041)
(5.466.366)
998.963
$3.659.768
191.042
3.850.810
2009
Ventas nacionales
Ventas al exterior
Otras ventas operacionales
1.146.209
151.002
113.082
1.410.293
1.231.304
170.876
21.695
1.423.875
Los ingresos de operacin de la Compaa son generados principalmente por las ventas nacionales y de exportacin de cemento y clinker.
Las otras ventas operacionales corresponden a ventas de escoria y caliza las cuales se registran como ventas operacionales tomando en consideracin
que son un subproducto del proceso productivo y que sufren cierto grado de transformacin para su venta. A partir de 2009 la Compaa inici el proceso de
urbanizacin de algunos lotes, y al cierre del ao se generaron ingresos por $27.101 dentro de este rubro.
NOTA 20 - GASTOS DE ADMINISTRACIN
Los gastos de administracin al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
2008
2009
Gastos de personal
Depreciaciones y amortizaciones (1)
Servicios
Honorarios
Arrendamientos (2)
Contribuciones y afiliaciones
Seguros
Mantenimiento y reparaciones
Gastos de viaje
Gastos legales
Otros
54.040
27.630
17.372
8.631
7.872
2.101
5.628
6.368
4.126
83
859
134.710
51.021
23.483
19.851
10.262
6.255
1.938
5.953
6.119
5.590
288
695
131.455
253
PROSPECTO DE INFORMACIN
2009
Gastos de personal
Servicios
Impuestos
Depreciaciones y amortizaciones
Gastos de viaje
Provisiones
Honorarios
Arrendamientos
Contribuciones y afiliaciones
Seguros
Mantenimientos y reparaciones
Otros
20.700
13.482
10.808
7.992
2.030
1.084
1.914
1.538
659
307
111
2.183
62.808
21.115
15.625
10.572
8.896
2.745
1.325
1.301
1.662
350
112
155
1.468
65.326
2009
(64.162)
2008
(146.403)
La disminucin se debe principalmente a que durante el ao se mantuvo una posicin neta ms baja que durante 2008, en consecuencia se gener un
menor impacto en las cuentas de resultados. La diferencia en cambio realizada por la venta de la inversin en Argos USA Corp. fue de $29.493. (ver nota 7)
NOTA 23 - OTROS INGRESOS
La cuenta de otros ingresos al 31 de diciembre comprenda lo siguiente:
2008
2009
Ventas de materia prima (1)
Ventas de combustible
Dividendos y participaciones recibidos
Arrendamientos
Honorarios
Servicios
Utilidad en venta de inversiones (2)
Utilidad en venta de propiedad, planta y equipo
Recuperaciones (3)
Indemnizaciones
Otros (4)
(1)
(2)
(4)
114.018
6.920
890
El 2009 incluye recuperacin de otros costos y gastos por $6.771. En 2008 inclua recuperacin de provisiones por inversiones en Corporacin de
Cemento Andino C.A. por $36.944, Panam Cement Holding S.A. $10.827 y reclculo de la amortizacin de licencias mineras por $18.653.
Corresponde principalmente a la utilidad generada en la liquidacin de Dicente Ltda. por $2.426.
254
20.267
8.035
78.631
1.995
8.091
1.894
60.057
116.753
80.726
1.315
4.725
382.489
Colinversiones S.A.
Argos USA Corp.
Sociedad Portuaria Ro Crdoba S.A.
(3)
7.814
56
68.761
2.175
6.854
2.492
121.828
8.527
13.569
79
8.496
240.651
PROSPECTO DE INFORMACIN
2009
Pensiones y amortizacin de clculo actuarial
Retiro de propiedad, planta y equipo (1)
Otras amortizaciones
Provisin de inversiones permanentes (2)
Costos materiales vendidos (3)
Costo de otras ventas
Demandas laborales
Donaciones
Costos y gastos de ejercicios anteriores
Intereses bonos y ttulos pensionales
Indemnizaciones
Impuestos asumidos
Provisin Industrial Hullera S. A.
Gastos compaas vinculadas
Gastos no deducibles
Prdida en venta de inversiones
Multas, sanciones y litigios
Otros
2008
27.703
16.099
10.100
8.535
7.756
5.996
4.550
4.039
3.988
3.308
3.472
3.072
3.023
2.902
1.811
1.309
1.180
11.173
120.016
38.230
14.787
9.006
2.976
22.656
7.164
2.447
3.686
15.138
2.522
4.731
5.266
2.273
466
315
5.739
1.189
6.089
144.680
Operacionales
Operacionales
Total
285.467
2.688
42
3.730
23.729
340
2.044
61.338
6.501
1.473
4.726
4.431
352
1.498
1
7.946
3.630
11.997
6.187
883
9.439
35.294
40.653
67.874
1.643
583.906
Total
36.478
167.424
2.574
889
22.899
2.244
96.335
255
PROSPECTO DE INFORMACIN
Compaa
Argos USA Corp.
C.I. del Mar Caribe BVI Inc
C.I. del Mar Caribe S.A.
Carbones Nech S.A.
Cementos de Caldas S.A.
Concretos Argos S.A.
Corporacin de Cemento Andino C. A.
Dicementos Ltda. - En Liquidacin
Distribuidora Colombiana de Cementos Ltda. En Liquidacin.
Ganadera Ro Grande S.A.
Inversiones Argos S.A.
Logstica de Transporte S.A.
Martima de Graneles S.A.
Reforestadora del Caribe S.A.
Soc. Portuaria de Cementeras Asociadas S.A.
Soc. Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Transatlantic Cement Carrier Inc
Urbanizadora Villa Santos Ltda.
Valle Cement Investment Ltd.
Zona Franca Argos S.A.
Otros
TOTAL
256
268
749
7.475
13.943
863
3.517
6.374
7.382
37
3.465
31.563
49.948
192
219.181
3.235
4.184
1
1.351
28.859
4.428
10.371
1.767
93
289.727
Operacionales
Operacionales
3.503
4.933
7.475
13.943
863
3.517
1
7.725
7.382
28.859
4.465
3.465
10.371
31.563
51.715
285
508.908
Total
5
18.608
17
1.293
5.940
75.507
2.275
20.275
6
1.005
70.230
2
346
5.454
10.475
9
54
31
77
1.891
4.041
590
9.562
303
227.996
Total
6
59
1
374
6.273
54.418
2.275
6
1.005
401
3.611
14.355
5
34
594
66
2.355
5.381
688
87.597
517
180.021
PROSPECTO DE INFORMACIN
Ventas
Servicios
27
3
105.252
87
154
16.156
1
25.857
7.066
23.800
Honorarios
88
14
222
9
120
22
10
433
7
529
926
1.808
926
504
Diversos
3.081
4.543
286
829
2.730
19
105
254
2.024
203
392
529
14
1.673
195
Total
Ingresos
3.081
4.658
303
829
109.130
19
201
254
3.952
1.102
16.156
214
25.857
825
7.066
529
21
1.673
25.028
Diversos
4.649
8.819
24
599
1.244
231
442
302
180
89
194
51
4.542
Total
Ingresos
4.680
8.933
6.578
24
1
12
599
58
119.108
391
443
2.472
1.638
24.070
94
35.335
241
6.843
51
6
41.270
Diversos
3.253
233
1.363
4..932
117
2.242
169
-
Total
Egresos
31.847
33
2
15.944
1.932
4.390
1.363
4.932
351
2.242
10.382
272
19
2.972
19.246
Ao 2008
Compaa
Argos USA Corp.
C.I. Carbones del Caribe S.A.
C.I. del Mar Caribe BVI Inc.
C.I. del Mar Caribe S.A.
Canteras de Colombia S.A.
Carbones Nechi S.A.
Cement and Mining Engineering Inc.
Cimenterie Nationale S.E.M.
Concretos Argos S.A.
Flota Fluvial Carbonera Ltda.
Ganadera Ro Grande S.A.
Inversiones Argos S.A.
Logstica de Transporte S.A.
Port Royal Cement
Reforestadora del Caribe S.A.
Savannah Cement Company,LLC
Soc. Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
South Central Cement Ltd
Transatlantic Cement Carrier Inc.
Urbanizadora Villa Santos Ltda.
Zona Franca Argos S.A.
Ventas
(5)
6.578
1
58
116.563
153
1
365
24.070
35.335
47
6.843
35.745
Servicios
Honorarios
656
31
119
12
1.301
7
2.170
1.093
5
6
327
Egresos generados por el perodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2009 y 2008
Ao 2009
Compaa
C.I. Carbones del Caribe S.A.S.
C.I. del Mar Caribe BVI Inc.
Canteras de Colombia S.A.S.
Carbones Nech S.A.S.
Cementos Coln S.A.
Concretos Argos S.A.
Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe S.A.S.
Emp Carbn Cesr y Guajira - EMCARBON S.A.
Flota Fluvial Carbonera S.A.S.
Inversiones Argos S.A.
Logstica de Transporte S.A.
Martima de Graneles S.A.
Reforestadora del Caribe S.A.S.
Soc. Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Transatlantic Cement Carrier Inc
Ventas
28.594
33
2
15.944
1.932
4.157
234
10.213
272
19
2.972
19.246
Servicios
-
257
PROSPECTO DE INFORMACIN
68.848
483
69.331
Ao 2008
Compaa
Asesoras y Servicios Ltda.
C.I. Carbones del Caribe S.A.
C.I. del Mar Caribe BVI Inc
Canteras de Colombia S.A.
Carbones Nechi S.A.
Concretos Argos S.A.
Flota Fluvial Carbonera Ltda.
Inversiones Argos S.A.
Logstica de Transporte S.A.
Martima de Graneles S.A.
Reforestadora del Caribe S.A.
Soc. Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Transatlantic Cement Carrier Inc
Zona Franca Argos S.A.
Ventas
150
23.072
61
13
7.352
2.772
179
12.610
69
110
4.314
20.322
61.621
Servicios
577
1.226
Honorarios
1.458
-
Diversos
1.850
1
-
Total
Egresos
150
23.649
61
13
7.352
2.772
179
1.850
14.069
69
110
4.314
20.322
62.847
La Compaa pag honorarios a miembros de Junta Directiva por $117 (2008 $104). No se realiz ninguna operacin adicional con un accionista que sea
beneficiario real del 10% o ms de las acciones en circulacin, miembros de junta, representantes legales, o con compaas en donde un accionista,
miembro de junta o funcionario directivo del emisor tenga una participacin superior al 10%, excepto por la operacin de factoring celebrada entre
Cementos Argos S. A. e Inversiones Argos S. A. en 2008 por $68.436, cancelada en su totalidad en 2009 (ver nota 5), operacin que fue realizada con el
objeto de optimizar recursos en la matriz. Tampoco se tomaron decisiones por influencia o inters de la matriz o alguna de sus subordinadas.
Las operaciones celebradas con accionistas, directores, representantes legales y administradores fueron:
Accionistas
Representantes Legales y
Administradores
Directores
Al final de 2009
Activos
Cuentas por cobrar
Total activos
4.431
4.431
5.749
5.749
Compras
Intereses
Salarios
Total egresos
365
1.877
____2.242
6.174
6.174
7.476
7.476
4.591
4.591
Compras
Intereses
Salarios
Total egresos
1.850
1.200
____3.050
5.995
5.995
Egresos
Al final de 2008
Activos
Egresos
Las cuentas con representantes legales y administradores, en algunos casos, tienen que ver con polticas laborales aprobadas por la Junta Directiva y con
polticas que se otorgan por igual a todos los empleados no acogidos a los beneficios de la convencin colectiva de trabajo vigente; representadas en
crditos para adquisicin de vivienda, reformas de la misma, adquisicin de vehculos y prstamos para atender calamidades domsticas, contando cada
uno de estos eventos con su reglamentacin adecuada y las garantas suficientes.
NOTA 26 CONTINGENCIAS HECHOS POSTERIORES
Durante el 2009 no hubo:
Visitas de inspeccin practicadas por entidades de control que hayan culminado con amonestaciones o sanciones.
Sanciones ejecutoriadas de orden administrativo, contencioso y civil impuestas por autoridades competentes de orden nacional, departamental o
municipal.
Sentencias condenatorias de carcter penal proferidas contra funcionarios de la Compaa por hechos sucedidos en el desarrollo de sus funciones.
Con posterioridad a la fecha de cierre de los presentes estados financieros se presentaron los siguientes hechos relevantes:
En el mes de enero del presente ao, en desarrollo de la investigacin de prcticas retrictivas de la competencia que vena adelantando desde el ao
2006 la Superintendencia de Industria y Comercio resolvi los recursos interpuestos en el sentido de confirmar las sanciones impuestas a la
Compaa y a su Representante Legal.
258
PROSPECTO DE INFORMACIN
En febrero de 2010, Cementos Argos S. A. firm un joint venture por 3,2 millones de dlares, con Vensur, empresa del Grupo Kersten, principal Grupo
Econmico de Surinam. Con esta operacin Argos entra a participar como accionista de una operacin de molienda de cemento con acceso a una
facilidad portuaria con silos y empaque.
2008
De liquidez
Razn corriente
Activo corriente/pasivo corriente
Das de cuentas por cobrar
Cuentas por cobrar clientes/ ventas promedio
Por ventas nacionales
Por ventas del exterior
Das de inventario de producto terminado
(360 das/rotacin inventario)
Solvencia y cobertura
Relacin de endeudamiento/activo total
Con valorizaciones
Sin valorizaciones
Rendimiento
Ebitda
Margen de Ebitda
Porcentaje de utilidad neta/ingresos operacionales
Porcentaje de utilidad operacional/ingresos operacionales
0,82
0,68
29
35
24
34
26%
58%
36%
59%
$369.882
26,23%
$327.835
23,02%
14,88%
13,53%
4,70%
9,79%
RESUMEN INFORMATIVO
(Valores expresados en millones de pesos colombianos, excepto valores por accin expresados en pesos)
2008
2009
ACCIONES
Valor nominal
Valor patrimonial
Precio promedio en bolsa
Precio mximo en bolsa
Precio mnimo en bolsa
6
8.527,79
10.823
10.880
10.780
6
5.536,06
6.588
6.940
5.930
EMPLEO
Nmero de empleados
Sueldo promedio mensual
Nmero de obreros
Sueldo promedio mensual
1.359
4
1.515
2
1.546
4
1.540
2
1.923.325
(246.392)
2.289.268
(665.086)
POSICIN FINANCIERA
Activos operacin (Activo corriente + Activo fijo)
Capital de trabajo
259
PROSPECTO DE INFORMACIN
Informe de Gestin
Este ao se cumplen 75 aos de fundacin de nuestra empresa que naci del sueo de un grupo de visionarios y hoy hace parte de la realidad de muchos
colombianos. Argos est comprometida con Colombia y los dems pases donde tiene operaciones y espera poder seguir contribuyendo a la construccin
del futuro de nuestros accionistas, nuestros colaboradores, nuestros clientes, proveedores y las comunidades con las que nos relacionamos. En Argos no
hemos sido ajenos a los vaivenes del ciclo econmico. 2008 en particular ser recordado como el ao en el que la crisis hipotecaria de EE.UU provoc el
colapso de los mercados de valores alrededor del mundo. Los altos precios del petrleo y en general de los energticos, el aumento de la inflacin y el
estancamiento del crdito, terminaron por agravar la situacin y por generar una recesin que se extendi globalmente y afecta a todo tipo de industrias y
sectores. Con un ao difcil en la industria del cemento y el concreto en Estados Unidos, un ejercicio satisfactorio en nuestras inversiones en Latinoamrica
y un comportamiento moderado de nuestros negocios en Colombia, se demostr que la estrategia de descentralizar las inversiones en varias geografas,
monedas y regiones con distintos niveles de desarrollo de sus economas fue, es y seguir siendo una estrategia acertada hacia la sostenibilidad de la
Organizacin en el largo plazo.
El deterioro acelerado de la economa en el ltimo trimestre del ao, nos demostr la capacidad y flexibilidad de la Organizacin para adaptarse y ser
sostenible en condiciones adversas. Adoptamos una estrategia de prefinanciacin que hoy, nos permite tener asegurados los recursos que demandarn
nuestros proyectos de inversin en 2009. Se destaca el contrato de crdito a mediano plazo, por 150 millones de dlares, suscrito con la Corporacin
Andina de Fomento (CAF) y el China Development Bank (CDB), y el crdito por 119 millones de dlares respaldado por EKF Dinamarca. Con la celeridad
requerida, replanteamos nuestra estrategia de proyectos de inversin para focalizar los recursos en la finalizacin exitosa de la ampliacin de la planta de
Cartagena. El proyecto, que inici a mediados de 2006 y culminar a finales del presente ao, implicar una inversin de 400 millones de dlares y nos
habr de reportar importantes eficiencias, pues su tecnologa de punta nos permitir producir 1.8 millones de toneladas, cerca del 20% de nuestra
capacidad, a la mitad de nuestro costo actual. De igual manera, el proyecto de ampliacin de la planta de Cartagena, es una apuesta al desarrollo del pas y
de la regin. La creacin de 1,700 empleos directos en la fase de construccin en actividades de diseo, ingeniera, fabricacin de maquinaria, construccin
civil, montaje mecnico, elctrico y electrnico, se complementar con las oportunidades que se generarn en la fase de operacin en la cual se abrirn
nuevos puestos directos e indirectos de trabajo.
En el ao 2008 nos dedicamos a reconfigurar el negocio del concreto en Colombia, con notables mejoras en los mrgenes de rentabilidad; continuamos la
optimizacin de nuestra cadena de abastecimiento, haciendo del transporte un eficiente recurso estratgico, apoyado en alianzas con proveedores
exclusivos para nuestro negocio; y logramos concretar la venta de algunos activos, de acuerdo con la estrategia de desinversin en los negocios y recursos
distintos a los definidos por la compaa como estratgicos. Hacia finales del ao se anunci la venta de los activos carbonferos dedicados a la
exportacin, que incluyen el Puerto del Ro Crdoba en Cinaga, la participacin en el Ferrocarril del Norte de Colombia, Fenoco; y las reservas de carbn
conocidas como El Hatillo y Cerrolargo, en el departamento del Cesar. Este negocio con Vale, la Compaa minera ms grande de Brasil y la segunda ms
grande del mundo, significar para Argos un ingreso estimado de 373 millones de dlares y para el pas la llegada de un inversionista extranjero que quiere
participar ms activamente en el sector carbonfero de Colombia. El valor de la transaccin ser pagado as: 300 millones de dlares una vez ocurra el
cierre de la transaccin, el cual esperamos que no sea ms all de abril del presente ao y 73 millones de dlares estimados por Cementos Argos como el
saldo restante, que dependern del resultado de una evaluacin de recursos mineros que se llevar a cabo durante los prximos 2 aos, en una de las
zonas objeto de la operacin. As mismo, a principios de 2008 se anunci la venta de Merilctrica, por 112 millones de dlares, a la Compaa Colombiana
de Inversiones -Colinversiones, por considerar que este activo no haca parte de las necesidades operacionales de la empresa. Cementos Argos contaba
con una participacin accionaria del 80% e Inversiones Argos del 20% restante. Posteriormente, cuando Inversiones Argos anunci su intencin de adquirir
una posicin accionaria importante en Colinversiones, las Juntas Directivas de Inversiones Argos y de Cementos Argos autorizaron a los representantes
legalespara celebrar sendas permutas con Inversiones e Industria y con Antioquea de Inversiones, mediante las cuales se entregaran acciones de
Merilectrica, Promotora de Hoteles, Hoteles de Pereira y TES, recibiendo a cambio acciones que en total representaron el 19.98% del total de acciones en
circulacin de Colinversiones. El valor de esta transaccin ascendi a la suma de 225 millones de dlares. Como consecuencia de esta permuta, el Grupo
Argos se convirti en beneficiario real de 24.3% del total de las acciones en circulacin de Colinversiones. Una vez ocurrida la permuta, las acciones que
por este medio adquiri Cementos Argos fueron transferidas a Inversiones Argos, de tal manera que en esta ltima sociedad se ha consolidado la
participacin del Grupo Argos en dicha Compaa. Con ocasin de la fusin mediante la cual Colinversiones absorbi a las sociedades Antioquea de
Inversiones, Inversiones e Industrias y Compaa Nacional de Inversiones, la participacin del Grupo Argos en dicha sociedad aument a 28.6%.
En 2008 tambin se vendieron activos forestales y propiedades por 73 millones de dlares. En el portafolio de inversiones que tiene la compaa no
directamente relacionados con su actividad principal se encuentran importantes activos de propiedad raz, entre los que se destacan 1,300 hectreas en
Bar, cerca de Cartagena, ms de 700 hectreas en el sector con mayor crecimiento proyectado en Barranquilla y en Puerto Colombia. La compaa est
adelantando diferentes acciones que permitan poder generar un buen valor y as mismo que el mercado pueda reflejar una correcta valoracin a los
mismos. La actual crisis financiera se convierte en un reto para todos los grupos cementeros en trminos de liquidez, refinanciacin de la deuda y costo del
crdito, pero al mismo tiempo representa una oportunidad para compaas como la nuestra, con una slida posicin de caja, para aprovechar las
oportunidades de crecimiento, dado que algunos de los grupos cementeros ms apalancados han anunciado al mercado que estn interesados en vender
algunos de sus activos.
Hacia finales de 2008 Cementos Argos lanz en EE.UU su programa de American Depositary Receipts (ADRs) Nivel I, con el propsito de conferirle mayor
liquidez a las acciones, y permitir que se alcance una base de accionistas ms amplia y diversificada. Cabe resaltar que en el Nivel I, los ADRs solo pueden
ser transados en el mercado mostrador (OTC) y por tanto no estn inscritos en la Bolsa de New York.
A continuacin les presentamos el informe de gestin.
RESULTADOS CORPORATIVOS
Cementos Argos en forma consolidada, tuvo ingresos operacionales superiores a los 3.8 billones de pesos (1.955 millones de dlares), presentando un
incremento del 0.5% en pesos y del 7% en dlares. De estos ingresos cerca del 44% provinieron de ventas en Colombia, 34% en los Estados Unidos, 9%
en Latinoamrica y el restante provino de negocios no cementeros. El EBITDA fue de 592 mil millones de pesos (303 millones de dlares), presentando una
cada del 13% en pesos y del 8% en dlares. La utilidad operacional consolidada ascendi a 254 mil millones de pesos (129 millones de dlares), lo que
representa un retroceso del 23% en pesos y del 18% en dlares. Por su parte, la utilidad neta consolidada fue superior a los 70 mil millones de pesos (47
millones de dlares), presentando una disminucin del 66% en pesos y del 54% en dlares, con respecto a la utilidad de 2007. Esta cada obedeci
260
PROSPECTO DE INFORMACIN
principalmente a una diferencia en cambio negativa de 206 mil millones de pesos en 2008, mientras que en 2007 se registr una diferencia en cambio
positiva por 78 mil millones de pesos, y un impairment (ejercicio de valoracin anual que nos aplica en la contabilidad bajo norma contable de Estados
Unidos USGAAP y que no implica salida de caja) a las operaciones de concreto en Estados Unidos por 75 mil millones de pesos. Debe anotarse que
ambos efectos son contables y no comprometen el flujo de caja de la compaa. Tradicionalmente la compaa ha tenido como poltica mantener una
posicin neta entre +/-0 y 30 millones de dlares. Sin embargo, el Decreto 4918 del 26 de diciembre de 2007, que estableci que la diferencia en cambio
originada por las inversiones en subordinadas del exterior, deba registrarse contra cuentas del patrimonio y no del estado de resultados, hizo que la
posicin neta en dlares de la compaa se incrementara sustancialmente a partir de 2007. Fue por esta razn que, durante el segundo semestre de 2008,
se llevaron a cabo operaciones con derivados con el objetivo de convertir deuda en dlares a pesos. Actualmente seguimos con una exposicin en dlares
en nuestro balance de 395 millones de dlares, la cual esperamos sea cubierta por la entrada de recursos provenientes de las desinversiones del ao
pasado y otras medidas que oportunamente se comunicaran al mercado. En el estado de resultados individual se tuvieron ingresos operacionales
superiores a los 1.4 billones de pesos (734 millones de dlares), un EBITDA de 328 mil millones de pesos (168 millones de dlares), una utilidad
operacional de 139 mil millones de pesos (69 millones de dlares) y una utilidad neta superior a los 66 mil millones de pesos (47 millones de dlares). Es
importante resaltar que a comienzos del ao 2008 se estableci como sociedad independiente Zona Franca Argos con las operaciones de nuestra
planta actual de Cartagena. Esta zona va a cobijar adems las operaciones de la nueva lnea de produccin que ya mencionamos. Dado que la Zona
Franca no hace parte de los estados financieros individuales de 2008, stos no son comparables con los estados financieros de 2007.
SOSTENIBILIDAD
Este ao continuamos nuestro camino hacia la sostenibilidad, trascendimos del concepto de responsabilidad social empresarial pues entendimos la
importancia de darle un espectro ms amplio al tema y consolidarlo como parte de la estrategia organizacional y perdurabilidad del negocio. Entendemos la
sostenibilidad como la vinculacin y el equilibrio entre la rentabilidad, el desarrollo social y la disminucin de los impactos ambientales, teniendo como
marco de referencia las buenas relaciones con los grupos de inters y los principios del Pacto Global y del Cdigo de Buen Gobierno de nuestra compaa,
porque es a nuestros clientes, accionistas, trabajadores, contratistas y comunidades aledaas a quienes debemos la sostenibilidad de nuestra empresa que
ha alcanzado importantes retos de crecimiento econmico y expansin geogrfica.
Con estas premisas hemos ido trabajando en el desarrollo de estrategias orientadas a cada uno de nuestros grupos de inters, buscando las mejores
relaciones y la satisfaccin de ambas partes en una apuesta por una ganancia compartida y un mejor porvenir para la sociedad. En 2008 relanzamos
nuestro Cdigo de Buen Gobierno y de tica para que todos nuestros colaboradores tuvieran presente, en todas sus actividades, los principios de la
compaa como valores irrenunciables de la empresa y habilitamos una lnea tica que permite que cualquiera de nuestros grupos de inters pueda tener la
posibilidad de opinar, sugerir o sealar actividades que se salen de nuestro cdigo. Con las comunidades de influencia de la compaa continuamos
trabajando, a travs de la Fundacin Argos, en el desarrollo de proyectos de infraestructura y calidad educativa, vivienda, infraestructura comunitaria y
proyectos productivos, en las diferentes regiones del pas. En 2007 Argos adhiri al Pacto Global porque cree en los 10 principios universales que las
Naciones Unidas promueven para consolidar el accionar de las empresas en trminos laborales, de derechos humanos, de proteccin del medio ambiente y
de tica. Con el fin de consolidar la puesta en marcha de estas premisas en Colombia, Argos decidi participar desde el 2008 en el Consejo Regional del
Pacto Global, liderado por la Asociacin Nacional de Industriales (ANDI).
Otras importantes noticias que recibimos este ao y nos llenan de orgullo son: la invitacin a liderar la presidencia del Consejo Regional para el Desarrollo
Sostenible (Cecodes), el cual hace parte del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD), y haber recibido el Premio Nacional a la
mejor empresa con programas de Responsabilidad Social, otorgado por la Cmara de Comercio Colombo Americana, en Barranquilla. El Informe de
Sostenibilidad, que presentamos por separado en forma detallada, da cuenta de estos compromisos y de los avances que hemos tenido en nuestra relacin
con los grupos de inters, a travs de los indicadores GRI (Global Reporting Initiative) y del Pacto Global, que esperamos ao tras ao ir consolidando y
fortaleciendo.
LOS NEGOCIOS EN COLOMBIA
El mercado colombiano de cemento experiment un ligero retroceso en 2008. En total se vendieron 9 millones de toneladas de cemento gris, lo que
representa una cada del 1.4% con respecto al volumen registrado en 2007. El consumo per cpita de cemento en Colombia se ubic en 202 kilogramos,
an por debajo del mximo de 224 kilogramos alcanzado en 1995. Por su parte, Cementos Argos comercializ en el pas, 4.5 millones de toneladas de
cemento gris, 1.6 millones de metros cbicos de concreto, 85 mil toneladas de cemento blanco, 41 mil toneladas de cal y 1.2 millones de toneladas de
agregados y prefabricados. El volumen acumulado de ventas de cemento gris y blanco super las 4.5 millones de toneladas, con un decrecimiento del 1%
comparado con el ao anterior. Por su parte, el volumen de ventas de concreto registr un incremento de 7% cuando se le compara con 2007.
A la luz de los importantes incrementos en los principales insumos para la produccin del cemento, entre los que se destacan el carbn, el gas, el ACPM y
la energa elctrica, la empresa ha aumentado los precios de sus productos, con el objetivo de mantener sus mrgenes de rentabilidad. An despus de los
recientes incrementos, el precio del cemento se encuentra tan slo un 17% por encima de sus niveles de 2004, mientras que el ndice de costos de
construccin de vivienda se ha incrementado un 30% y la inflacin ha sido del 32% durante este mismo lapso.
Los volmenes exportados de cemento, clnker y cal desde Colombia, sumaron 1.8 millones de toneladas, con una disminucin del 17% frente al ao
anterior. El 45% de las exportaciones se destin al mercado de Estados Unidos, seguido en orden de importancia por el mercado del Caribe con un 33%, y
Centro y Sur Amrica con el 22%. El 53% se despach a los mercados vinculados de Estados Unidos, el Caribe y Centro Amrica y el 47% restante a
terceros. Si bien las exportaciones de cemento gris a EE.UU se redujeron, la participacin de Cementos Argos en el mercado de importaciones de este pas
se increment de 7% en 2007 al 10% en 2008. Este comportamiento se explica por la cada del 48% en las importaciones de cemento de EE.UU, las cuales
pasaron de 22 millones de toneladas en 2007 a 12 millones de toneladas en 2008. Lo anterior hizo posible un equilibrio en el mercado de cemento en
EE.UU que incluso permiti que los precios se
incrementaran un 2% durante el ao. Las ventas en los mercados local e internacional, le generaron a Cementos Argos ingresos superiores a 789 millones
de dlares, con una variacin positiva del 7%. Los ingresos por ventas de cemento, cal y otros en el mercado local totalizaron 649 millones de dlares, con
un incremento del 12% frente al ao 2007. En el mercado internacional, los ingresos por exportaciones sumaron 140 millones de dlares, tras decrecer un
14%. Durante el ao la compaa mantuvo su posicin de liderazgo en Colombia con una participacin de mercado cercana al 51%. Segn una
investigacin realizada por Invamer, entre Autoconstructores, Distribuidores y Constructores de las principales ciudades del pas, Argos tiene el Top of Mind
consolidado ms alto de la categora de cemento con un 48% frente a un 19% de la marca competidora ms cercana. Adems, segn el estudio, el nivel de
recordacin publicitaria de Argos registra el puntaje ms alto con un 71% frente a un 5% del competidor que le sigue1. Esto es el resultado de una
estrategia clara, enfocada en la marca como un valor importante para la compaa y un diferenciador frente al mercado.
261
PROSPECTO DE INFORMACIN
De otro lado, el estudio de satisfaccin y lealtad de marca adelantado por la empresa Ipsos Napolen Franco en el ltimo trimestre de 2008, muestra que
el ndice de satisfaccin de nuestros clientes con el servicio que reciben por parte de Argos, se encuentra en un 85,8%. Lo anterior no slo nos ubica en el
rango ms alto de satisfaccin, sino que est cinco puntos por encima de la calificacin obtenida por nuestros competidores. Igualmente, la satisfaccin con
el producto se ubic en el nivel ms alto de la escala con 92%2.
Con el nimo de mejorar constantemente nuestros procesos productivos, ser ms eficientes y rentables, durante el 2008 se llevaron a cabo inversiones por
21 millones de dlares. Dentro de las inversiones enfocadas a la eficiencia se destaca el arranque del horno 5 en la planta Nare, con capacidad de
produccin de 272 mil toneladas de cemento, lo que ha permitido concentrar la operacin de la planta en un solo horno, ms eficiente, que reemplaz los 4
hornos existentes, cuyo promedio de vida era 42 aos. Con el objetivo de mejorar la atencin a nuestros clientes, se destacan los sistemas de empaque de
la planta Cartagena y paletizado en Tol. Dentro de las inversiones enfocadas a la contribucin con el medio ambiente se destacan la optimizacin de filtros,
la pavimentacin y el manejo de aguas, la construccin de estaciones de servicio y lavaderos de llantas. Es importante tambin mencionar que las plantas
Caribe, Tol, Sabanagrande, Valle, CPR, Rioclaro, Cairo y Nare, mantuvieron la certificacin en la norma ISO9001:2000 en el sistema de gestin de
calidad. De igual forma, se mantuvo la certificacin en la misma norma para la Zona Franca Argos, en la planta de Cartagena. Se obtuvo la ampliacin en la
Certificacin en Gestin de la calidad ISO 9001 para Cementos Argos, en las plantas Betania y San Gil. En cuanto a los sistemas de gestin ambiental
(ISO14001:2004) las plantas CPR y Rioclaro mantuvieron para 2008 la certificacin; de igual forma las plantas Caribe, Sabanagrande, Valle y Cairo
obtuvieron la certificacin en la misma norma. Tambin se obtuvo la certificacin para Zona Franca Argos, en la planta de Cartagena. Con respecto al
sistema de gestin en seguridad y salud ocupacional OHSAS18001:2007, las plantas Valle, CPR, Rioclaro, Cairo y Nare obtuvieron la certificacin en esta
norma.
Con relacin al sello de producto ICONTEC, mantuvimos la certificacin en todas las plantas. Con el nimo de avanzar en el desarrollo de productos,
desarrollo de procesos industriales e investigacin tecnolgica y respondiendo a nuestro objetivo de sostenibilidad, se hicieron importantes inversiones en
investigacin y desarrollo. En este sentido, durante 2008 se desarrollaron nuevos cementos entre los que se encuentran el cemento concretero y el
cemento prefabricador, ampliando de esta forma el portafolio de productos de la compaa, lo que se traduce en un mejor servicio a nuestros clientes al
contar con una mayor diversificacin de opciones para atender de forma especfica sus necesidades con productos cada vez ms diseados a su medida.
Se destaca de otro lado el fortalecimiento del vnculo con grupos de investigacin de las ms reconocidas universidades del pas a travs de investigaciones
conjuntas con un significativo grado cientfico, tecnolgico y principalmente de aplicacin en la solucin de situaciones reales de nuestra industria. De igual
forma se increment el nivel de coprocesamiento de residuos industriales, generando beneficios cercanos a los 3 mil millones de pesos.
En el ao 2008 la gestin de la Cadena de Abastecimiento de Cementos Argos reflej muchos progresos. Los resultados pueden verse en dos perspectivas:
Desde el punto de vista desde la generacin de una ventaja competitiva como actividad central, la integracin sistemtica de las decisiones de demanda,
produccin, transporte y materias primas en un solo mbito de gestin, el logro de las metas medido a travs de indicadores de gestin transversales y el
asentamiento de las nuevas tecnologas han sido los principales hitos a destacar. Desde la perspectiva econmica, la inversin realizada en tecnologa y
procesos tiene un retorno estimado de 2.1 aos, generando importantes ahorros en el diseo de la red de operacin de la empresa, especficamente en los
costos de transporte entre plantas y centros de distribucin y puertos.
LOS NEGOCIOS EN EE.UU
En el ao 2008 continu la desaceleracin en la demanda de concreto en el mercado de EE.UU, principalmente por el efecto de la crisis hipotecaria sobre la
demanda del sector residencial. En total se vendieron 269 millones de metros cbicos de concreto, lo que representa una disminucin del 15% con respecto
al volumen registrado en 2007. Para las compaas de Argos el volumen de ventas de concreto durante 2008 super los 5.2 millones de metros cbicos, lo
que representa una disminucin del 9% comparado con el ao anterior, reduccin menor a la presentada en el pas. En Texas y Arkansas la compaa
Southern Star Concrete (SSC) registr un volumen de 3.9 millones de metros cbicos, lo cual representa un crecimiento del 2.4% frente a 2007. En Carolina
del Norte, Carolina de Sur, Georgia y Virginia el volumen de ventas de Ready Mixed Concrete Company (RMCC) super los 1.3 millones de metros cbicos,
con una disminucin de 32% con respecto al ao anterior. Los ingresos en EE.UU se redujeron un 9% hasta 666 millones de dlares. El EBITDA cerr en
40 millones de dlares, presentando un descenso del 54%. El margen EBITDA se deterior desde 12% en 2007 hasta 6% en 2008. En SSC se registraron
ingresos por 403 millones de dlares, con una variacin positiva del 5%. El EBITDA fue de 21 millones de dlares, inferior en 35% frente al EBITDA de 2007
y el margen EBITDA pas del 8% en 2007 al 5% en 2008. En RMCC los ingresos ascendieron a 181 millones de dlares, con una cada del 31%. El
EBITDA fue de 17 millones de dlares, inferior en 71% frente al registrado un ao atrs. El margen EBITDA pas de 22% en 2007 a 9% a 2008.
Durante el ao 2008, Argos invirti 20 millones de dlares en la adquisicin de dos compaas de concreto. La compaa Santee Redi-Mix, con en sede
Moncks Corner, S.C., fue adquirida en febrero y le aport a Argos una planta de concreto, 12 camiones mezcladores y una capacidad estimada en 60 mil
yardas cbicas. Posteriormente, en octubre se adquiri Consort Concrete, con dos plantas de concreto en Houston, 25 camiones y una capacidad estimada
en 145 mil yardas cbicas. Estas inversiones nos han permitido consolidar nuestro liderazgo en los mercados que operamos y mantener una estructura
ideal de localizacin para atender a nuestros clientes.
LOS NEGOCIOS EN LATINOAMRICA
En Latinoamrica se observ una dinmica muy positiva en 2008. Los ingresos consolidados en esta regin se incrementaron un 69% desde 107 millones
de dlares en 2007 hasta 181 millones de dlares en 2008. As mismo, el EBITDA pas de 25 millones de dlares en 2007 a 36 millones de dlares en
2008, lo que representa un incremento del 46%. Para Cemento Panam, filial de Argos, el volumen acumulado de ventas de cemento durante el ao
anterior ascendi a 569 mil toneladas, aumentando 1.6% frente al volumen de 2007. Por su parte, Cementos Coln en Repblica Dominicana y CINA en
Hait, tuvieron volmenes de ventas de 458 mil y 398 mil toneladas respectivamente. Esto signific una reduccin del 13% en el caso de Repblica
Dominicana y del 1.3% en Hait. Los ingresos consolidados de Panam Cement Holding, alcanzaron los 134 millones de dlares, con variacin positiva de
25% frente a los ingresos de 2007. Cementos Coln, en Repblica Dominicana, obtuvo ingresos por 53 millones de dlares, cifra menor en un 2% a la
registrada en 2007. CINA, en Hait, report ingresos por 47 millones de dlares, superiores en un 12% a los del ao pasado.
En Panam se est realizando una inversin cercana a los 40 millones de dlares en la ampliacin de la molienda. Esta inversin tiene como objetivo
duplicar su capacidad, llevndola hasta 1.6 millones de toneladas por ao, con el fin de abastecer el incremento en la demanda que significar la ampliacin
del canal de Panam, y atender de manera oportuna y con insumos de la mejor calidad, la gran dinmica de los sectores residencial e infraestructura que
actualmente se vive en Panam. Tambin se invirti cerca de 1 milln de dlares en el aumento de la capacidad de produccin de agregados y otros 4
millones de dlares en el incremento en la capacidad instalada de camiones mezcladores para mejorar nuestra participacin de mercado en el negocio de
concreto.
262
PROSPECTO DE INFORMACIN
CINA, en Hait, invirti 2.6 millones de dlares para ampliar su capacidad de molienda a 612 mil toneladas anuales. Se estn instalando equipos de
tecnologa de punta, con una alta eficiencia energtica, que har ms eficiente, ambientalmente amigable y rentable la operacin. En 2008 tambin se
adelantaron todos los procesos necesarios para crear la Fundacin CINA, que empezar a operar en 2009. El objetivo de sta fundacin ser favorecer las
relaciones entre la cementera y las entidades estatales en el marco de realizacin de proyectos con miras a incrementar la calidad de vida, el entorno social
y el medio ambiente de las comunidades vecinas a la planta.
En relacin con la situacin de la planta de cemento en Venezuela, de propiedad de la filial, Corporacin de Cemento Andino C.A., debemos manifestar que
desde el informe de gestin del ao anterior no han existido cambios en la situacin legal de la misma, la cual contina siendo administrada por el gobierno
venezolano. Adems, el Tribunal Supremo de Justicia no ha tomado una decisin al respecto y ha demorado por ms de tres aos un fallo que debi haber
pronunciado en cuarenta y ocho horas y por ltimo no se ha reconocido valor alguno por el estado venezolano por concepto de indemnizacin. Es de
ratificar que esta inversin est totalmente provisionada en los Estados Financieros de la compaa.
ASPECTOS LEGALES
Las operaciones efectuadas con socios y administradores as como los dems datos que conforme a lo establecido en el numeral 3 del artculo 446 del
Cdigo de Comercio a los cuales debe hacerse mencin se detallan en las notas 24 y 26 de los estados financieros individuales y consolidados
respectivamente.
Al respecto cabe resaltar, que de conformidad con el artculo 29 de la ley 222 de 1995, el presente informe detalla los diferentes aspectos relacionados con
la intensidad de las relaciones econmicas existente al interior del Grupo Empresarial Argos entre su matriz y sus filiales y subsidiarias, pudiendo afirmar
que la totalidad de las operaciones realizadas con compaas vinculadas y accionistas se han celebrado en condiciones de mercado, han sido debidamente
reveladas en las notas a los estados financieros y las decisiones adoptadas, por cada una de las compaas, no han respondido a la influencia o inters de
la sociedad controlante.
Los procesos judiciales y administrativos presentados en aos anteriores continan atendindose oportunamente sin que se hayan producido
pronunciamientos desfavorables de ltima instancia, salvo por lo referente a la investigacin de prcticas restrictivas de la competencia en la cual si bien ha
existido un pronunciamiento desfavorable ya se han impuesto los recursos legales pertinentes. El detalle de los avances de esta investigacin se revela en
las notas 25 y 27 de los estados financieros individuales y consolidados respectivamente
De otro lado, en cumplimiento de las normas sobre propiedad intelectual, la compaa ha dado estricto seguimiento a las polticas y controles necesarios
para garantizar su cumplimiento, en especial en lo que hace referencia a la adquisicin y uso legal del software y el respeto a los derechos de autor. As
mismo, la compaa no ha tenido informacin cierta y definitiva de hechos importantes ocurridos luego del cierre contable y a la fecha que puedan
comprometer su evolucin y el patrimonio de sus accionistas. Otros eventos ocurridos con posterioridad al cierre se revelan en las notas 25 y 27 de los
estados financieros individuales y consolidados respectivamente.
Es importante resaltar que se ha verificado la operatividad de los controles establecidos al interior de la compaa y se han evaluado satisfactoriamente los
sistemas existentes para efectos de la revelacin y el control de la informacin financiera, encontrando que los mismos funcionan adecuadamente. El
Comit de Auditora y Finanzas se reuni peridicamente de conformidad con las normas legales, cont con la presencia de la Revisora Fiscal y la
Auditora Interna y en especial con la participacin de los miembros de la Junta Directiva.
Seores accionistas, hablarles del ao 2009, es hablarles de retos. Dentro de un consenso de pronsticos que presagian un ao difcil en todos los mbitos
de la economa nacional, regional y mundial, vemos con optimismo noticias del nuevo equipo de gobierno de los Estados Unidos, que anuncia una inversin
sin precedentes en los ltimos aos en la infraestructura vial y de edificios pblicos. En pases como Panam, donde tenemos inversiones compartidas, se
anuncia el inicio en firme de la ampliacin del Canal de Panam.
Por su parte, en Colombia, los limitados recursos fiscales tendrn como destino una importante y acelerada inversin en infraestructura vial, vivienda de
inters social, acueductos y saneamiento bsico. Todos estos sectores, motores de la reactivacin econmica, son por fortuna demandantes intensivos de
nuestros productos. Como pueden ver, seores accionistas, el futuro es promisorio. Los invitamos a seguir haciendo parte de esta Organizacin, y tanto a
ustedes como a los clientes, colaboradores, proveedores y autoridades, les agradecemos habernos acompaado durante el 2008.
Junta Directiva
Sergio Restrepo
Ana Mara Giraldo
Andrs Bernal
Alejandro Zaccour
Juan David Vieira
Original Firmado
Presidente
Jos Alberto Vlez
263
PROSPECTO DE INFORMACIN
2.
Original Firmado
OLGA LILIANA CABRALES PINTO
Revisor Fiscal
T.P. 92873-T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
2 de marzo de 2009.
264
PROSPECTO DE INFORMACIN
3.
Todos los activos y pasivos incluidos en los estados financieros de la Compaa al 31 de diciembre de 2008 y 2007 existen y todas las transacciones
incluidas en dichos estados se han realizado durante los aos terminados en esas fechas.
b)
Todos los hechos econmicos realizados por la Compaa durante los aos terminados en 31 de diciembre de 2008 y 2007 han sido reconocidos en
los estados financieros.
c)
Los activos representan probables beneficios econmicos futuros (derechos) y los pasivos representan probables compromisos econmicos futuros
(obligaciones), obtenidos o a cargo de la Compaa al 31 de diciembre de 2008 y 2007.
d)
Todos los elementos han sido reconocidos por sus valores apropiados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en
Colombia.
e)
Todos los hechos econmicos que afectan la Compaa han sido correctamente clasificados, descritos y revelados en los estados financieros.
Original Firmado
Jose Alberto Vlez C.
Representante Legal
Original Firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente de Contabilidad
T.P. 47208-T
265
PROSPECTO DE INFORMACIN
4.
ACTIVOS
ACTIVOS CORRIENTES
Efectivo
Inversiones negociables
Deudores, neto
Inventarios, neto
Gastos pagados por anticipado
Notas
2008
2007
101.803
258.061
872.030
165.389
7.545
30.244
103.180
685.485
177.448
8.796
1.404.828
1.005.153
121.079
3.038.015
884.440
593.880
333
3.892.050
321.204
2.117.212
1.096.006
408.600
282
4.808.880
8.529.797
8.752.184
TOTAL ACTIVOS
9.934.625
9.757.337
980.486
300.000
583.557
75.461
17.124
77.054
36.038
194
387.735
250.000
388.873
108.515
17.074
51.977
38.251
14.774
2.069.914
1.257.199
450.079
585.222
216.176
224.584
12.920
293.522
583.580
199.703
234.111
23.278
1.488.981
1.334.194
TOTAL PASIVOS
3.558.895
2.591.393
6.375.730
7.165.944
9.934.625
9.757.337
2.987.613
4.358.366
4
5
6
5
7
8
9
10
PASIVOS Y PATRIMONIO
PASIVOS CORRIENTES
Obligaciones financieras
Papeles comerciales
Proveedores y cuentas por pagar
Impuestos, gravmenes y tasas
Obligaciones laborales
Pasivos estimados
Anticipos
Otros pasivos
11
12
13
14
15
PATRIMONIO
11
12
15
13
16
266
Original firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente de Contabilidad
T.P. 47208-T
(Ver certificacin adjunta)
17
Original firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92.873-T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver informe adjunto)
PROSPECTO DE INFORMACIN
INGRESOS OPERACIONALES
Costo de venta
UTILIDAD BRUTA
GASTOS OPERACIONALES
Administracin
Ventas
19
20
21
22
23
14
Utilidad neta
Utilidad neta por accin (expresada en pesos colombianos)
Las notas que se acompaan son parte integrante de los estados financieros
Original firmado
Jos Alberto Vlez C.
Representante Legal
(Ver certificacin adjunta)
Original firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente de Contabilidad
T.P. 47208-T
(Ver certificacin adjunta)
2008
1.423.875
1.087.690
2007
1.524.415
1.193.207
336.185
331.208
131.455
65.326
125.793
57.254
196.781
183.047
139.404
148.161
63.025
(198.409)
(146.403)
(19.502)
382.489
(144.680)
49.362
(143.378)
75.433
37.966
244.579
(178.366)
75.924
233.757
8.934
28.767
66.990
204.990
58,17
177,99
Original firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92.873-T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver informe adjunto)
267
PROSPECTO DE INFORMACIN
2008
2007
7.291
7.291
7.291
7.291
210.819
210.819
210.819
210.819
(113.797)
(113.797)
(113.797)
(113.797)
787.714
204.990
(128.987)
863.717
765.070
140.114
(117.470)
787.714
204.990
(204.990)
66.990
66.990
140.114
(140.114)
204.990
204.990
1.065.600
(19.870)
1.045.730
1.085.471
(19.871)
1.065.600
194.447
208.484
402.931
243.886
(49.439)
194.447
4.808.880
(916.830)
3.892.050
4.267.297
541.583
4.808.880
6.375.731
7.165.944
23.163
714.288
113.797
23.163
281.642
405.736
1.674
18
42.153
33.328
787.714
16
El saldo de utilidades retenidas apropiadas est formado por las siguientes reservas:
Legal
Futuros ensanches e inversiones
Readquisicin de acciones
Reposicin de maquinaria y equipo
Fomento econmico
Disposiciones fiscales
Otras
TOTAL RESERVAS
Las notas que se acompaan son parte integrante de los estados financieros.
Original firmado
Jos Alberto Vlez C.
Representante Legal
(Ver certificacin adjunta)
268
Original firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente de Contabilidad
T.P. 47208-T
(Ver certificacin adjunta)
9.731
2.738
863.717
Original firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92.873-T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver informe adjunto)
PROSPECTO DE INFORMACIN
2008
LOS RECURSOS FINANCIEROS FUERON PROVISTOS POR:
Utilidad neta
Ms (menos) - Cargos (abonos) a resultados que no afectan el capital de trabajo:
Participacin de utilidades en compaas subordinadas
Depreciaciones y amortizaciones de propiedades, planta y equipo
Amortizacin de cargos diferidos e intangibles
Utilidad en venta de propiedades, planta y equipo
Utilidad en venta de inversiones permanentes
Prdida en venta de inversiones permanentes
Prdida en venta o retiro de bienes
Amortizacin de pensiones de jubilacin
Diferencia en cambio de pasivos a largo plazo
Diferencia en cambio de inversiones permanentes y otros
Amortizacin de impuesto diferido y otros
Recuperacin de provisiones
Provisin de activos
Impuesto al patrimonio
2007
66.990
204.990
19.502
148.600
39.517
(116.753)
(60.057)
17.026
2.879
17.268
108.679
(18.491)
(16.316)
(43.630)
1.576
(19.870)
(37.966)
151.977
69.916
(13.340)
(118.715)
3.704
23.305
6.013
(56.950)
4.432
(14.818)
(2.583)
56.920
(19.871)
146.920
257.014
11.676
274.011
118.413
205.615
145.589
11.348
4.521
17.284
202.406
482.238
18.119
196
126.999
133.580
-
766.652
985.343
128.987
262.703
568.915
108.033
228.759
117.470
128.647
172.915
54.022
123.248
143.104
367.174
29.056
158
58.105
-
1.326.611
1.164.685
(413.039)
77.672
71.559
154.881
186.545
(12.059)
(1.251)
(592.751)
(50.000)
(194.684)
33.054
(50)
(8.283)
6.564
51.507
119.743
(37.049)
1.578
(20.859)
45.406
(57.257)
(4.724)
(27.237)
(413.039)
77.672
Original firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92.873-T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver informe adjunto)
269
PROSPECTO DE INFORMACIN
2007
66.990
204.990
19.502
148.600
39.831
(116.753)
(60.057)
5.739
11.393
17.268
108.679
(18.491)
(695)
(45.758)
2.976
(15.621)
(19.870)
(50.996)
(37.966)
151.977
69.916
(13.340)
(118.715)
3.704
23.305
6.013
(56.950)
4.432
(14.818)
(3.692)
64.711
(13.918)
(19.871)
(44.604)
(73.668)
11.956
937
11.912
194.684
50
7.489
(33.054)
(139.257)
37.049
(1.578)
196
(45.706)
4.355
41.155
57.257
359.659
158.645
274.011
118.413
11.676
0
17.284
202.406
4.521
18.119
482.238
(597.972)
(262.703)
(228.759)
-
(172.915)
(128.647)
(143.104)
(123.248)
(367.174)
(685.334)
(210.520)
738.340
(107.238)
50.000
(128.987)
147.858
(54.022)
133.580
(117.470)
552.115
109.946
226.440
58.071
133.424
75.353
359.864
133.424
Las notas que se acompaan son parte integrante de los estados financieros.
Original firmado
Jos Alberto Vlez C.
Representante Legal
(Ver certificacin adjunta)
270
Original firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente de Contabilidad
T.P. 47208-T
(Ver certificacin adjunta)
Original firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92.873-T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver informe adjunto)
PROSPECTO DE INFORMACIN
5.
Notas a los Estados Financieros para los Perodos Terminados en Diciembre de 2008 y 2007
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES
CEMENTOS ARGOS S.A.
AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011
(Millones de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)
271
PROSPECTO DE INFORMACIN
Dado que la normatividad en Colombia carece de un marco tcnico que establezca los mtodos aceptados de conversin, pero s contempla que dada su
inexistencia es adecuado remitirse a una norma de aplicacin superior. Para el proceso de conversin se optar por seguir los lineamientos de las NIIF,
especficamente la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 21 Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera.
En ese orden de ideas, los estados financieros de las compaas del exterior, cuya moneda no sea el dlar americano u otra que se encuentre a la par con
sta, se convierten de la moneda del pas de origen a dlares de los Estados Unidos de acuerdo con la metodologa de la NIC 21, as:
Los activos y pasivos se convierten a la tasa de cambio vigente en la fecha de cierre.
Las cuentas del patrimonio se convierten a las tasas de cambios vigentes en cada una de las fechas en las cuales ocurrieron las transacciones. Para
las compaas sobre las que no se cuenta con informacin histrica se convirtieron los patrimonios a la tasa de cierre de diciembre de 2005.
Las cuentas de resultados se convierten a las tasas de cambios vigentes en cada una de las fechas en las cuales ocurrieron las transacciones; si lo
anterior no es posible, se utilizar la tasa de cambio promedio para cada mes.
Las diferencias en conversin se registran en el patrimonio de los accionistas a travs de la cuenta de ajustes acumulados en conversin, las cuales
representan las diferencias provenientes de la conversin de las partidas de los estados de resultados a tasas de cambio promedios y de las partidas
del balance general a tasas de cierre.
A su vez las cifras en dlares de los Estados Unidos, son convertidas a pesos colombianos aplicando la tasa representativa de mercado vigente certificada
por el Banco de la Repblica.
Ajustes por inflacin
La expedicin del Decreto 1536 de mayo 7 de 2007, modific los Decretos 2649 y 2650, eliminando la aplicacin de los ajustes integrales por inflacin. La
norma contempla que los ajustes por inflacin contabilizados desde enero de 1992 hasta diciembre 31 de 2006, formarn parte del saldo de las respectivas
cuentas.
El saldo de la cuenta de Revalorizacin del Patrimonio no podr distribuirse hasta que se liquide la sociedad o se capitalice. En el evento de que sea
capitalizada, servir para enjugar prdidas en caso que la sociedad quede en causal de disolucin; en ningn caso podr ser usada para reembolsos de
capital. En el caso que presente saldo dbito, podr ser disminuido con los resultados del ejercicio o de ejercicios anteriores, previo cumplimiento de las
normas sobre utilidades que indica el Cdigo de Comercio.
La Ley 1111 de 2006 dio la opcin de imputar el impuesto al patrimonio contra esta cuenta sin afectar resultados, opcin tomada por las compaas del
grupo Argos.
Reexpresin de estados Financieros
Los estados financieros de la Compaa del ao 2007 no fueron reexpresados a pesos de poder adquisitivo de 2008 de conformidad con el concepto del 24
de agosto de 2007 de la Superintendencia Financiera, donde indica que para la presentacin de los estados financieros comparativos los emisores de
valores no tendrn la obligacin de aplicar el procedimiento de reexpresin de estados financieros.
Inversiones negociables y permanentes
Las disposiciones de la Superintendencia Financiera requieren que las inversiones se clasifiquen y contabilicen de la siguiente manera:
a)
Son inversiones permanentes aquellas respecto de las cuales se tiene el serio propsito de mantenerlas hasta la fecha de vencimiento de su plazo de
maduracin o redencin, cuando fuere el caso, o de mantenerlas de manera indefinida, cuando no estuvieren sometidas a trmino. En este ltimo
caso, para poder catalogar una inversin como permanente, sta debe permanecer en poder de la Compaa cuando menos durante tres (3) aos
calendario, contados a partir de su fecha de adquisicin, sin perjuicio de clasificarla como tal desde esa misma fecha. Estas inversiones se
contabilizan y valan en forma prospectiva de la siguiente manera:
Las inversiones de deuda o que incorporen derechos de deuda (ttulos no participativos) de tasa fija o de tasa variable se registran inicialmente
por su costo de adquisicin y mensualmente se valorizan con base en la tasa interna de retorno de cada ttulo, calculada al momento de la
compra; el ajuste resultante se lleva a la cuenta de resultados.
Las inversiones en acciones o participaciones de capital (ttulos participativos) de renta variable en entidades donde no se tenga el control, se
registran al costo y mensualmente se ajustan a su valor de realizacin. El ajuste resultante sea positivo o negativo, se registra en la cuenta de
valorizaciones con abono o cargo al supervit por valorizaciones en el patrimonio de los accionistas, segn el caso. El valor de realizacin de
los ttulos calificados como de alta o media bursatilidad por la Superintendencia Financiera, se determina con base en los promedios de
cotizacin en las bolsas de valores en los ltimos 10 a 90 das de acuerdo con ciertos parmetros establecidos por esa Entidad. El valor de
realizacin de los ttulos de baja o mnima bursatilidad o que no se cotizan en bolsa se determina por su valor intrnseco calculado con base en
los ltimos estados financieros divulgados por el emisor del ttulo.
Las inversiones en compaas subordinadas en las cuales la Compaa posee en forma directa o indirecta ms del 50% del capital social y en sociedades
en las cuales si bien no se posee ms del 50% de su capital, la matriz de la compaa s lo posee, se contabilizan por el mtodo de participacin aplicado en
forma prospectiva a partir de enero de 1994. Bajo este mtodo las inversiones se registran inicialmente al costo y posteriormente se ajustan, con abono o
cargo a resultados segn sea el caso, para reconocer la participacin en las utilidades o prdidas en las compaas subordinadas ocurridas a partir del 1 de
enero de 1994, previa eliminacin de las utilidades no realizadas entre las subordinadas y la matriz. La distribucin en efectivo de las utilidades de estas
compaas obtenidas antes del 31 de diciembre de 1993, se registra como ingresos y las posteriores como un menor valor de la inversin. Adicionalmente,
se registra como un mayor valor de dichas inversiones, la participacin proporcional en las variaciones en cuentas patrimoniales de las subordinadas,
diferentes a resultados del ejercicio y a la revalorizacin del patrimonio, con abono a la cuenta patrimonial de supervit por mtodo de participacin. Una
vez registrado el mtodo de participacin, si el valor intrnseco de la inversin es menor que el valor en libros se registra una provisin con cargo a
resultados.
Cualquier exceso del valor intrnseco sobre el valor en libros de la inversin al cierre del ejercicio es contabilizado separadamente como valorizaciones de
activos, con abono a la cuenta patrimonial de supervit por valorizaciones.
b)
272
Se clasifican como inversiones negociables las que estn representadas en ttulos de fcil enajenacin, sobre las cuales la Compaa tiene el serio
propsito de realizarlas en un plazo no superior a tres aos a un tercero. En el caso de inversiones de deuda de renta fija o variable se registran
inicialmente al costo y mensualmente se ajustan a su valor de realizacin con cargo o abono a resultados, segn el caso. El valor de realizacin es
determinado de la misma forma indicada en el literal anterior para cada tipo de inversin.
PROSPECTO DE INFORMACIN
273
PROSPECTO DE INFORMACIN
En el caso de los swaps de monedas, la existencia de este acuerdo no tiene repercusiones sobre la valoracin de la deuda subyacente (original). Durante
el perodo de tiempo del acuerdo, las partes pagan un diferencial por los intereses y la diferencia en cambio, que se reconocen directamente en los
resultados del periodo.
Operaciones Forward
Se utilizan para cubrir el riesgo de tasa de cambio en las operaciones de deuda e inversin existentes en moneda extranjera. Al final de cada periodo, se
valoran descontando la tasa futura del forward a la tasa de devaluacin pactada, comparando este valor presente con la tasa representativa del mercado al
cierre, registrando la diferencia positiva o negativa en el estado de resultados.
Obligaciones laborales
Las obligaciones laborales se ajustan al fin de cada ejercicio con base en las disposiciones legales y los convenios laborales vigentes.
La obligacin por pensiones de jubilacin, representa el valor presente de todas las erogaciones futuras que la Compaa deber cancelar a favor de sus
pensionados o beneficiarios que esencialmente corresponde a personal antiguo. Los respectivos cargos a resultados anuales, se hacen con base en
estudios actuariales ceidos a las normas legales vigentes, que son preparados bajo mtodos como el de sistema de equivalencias actuarial para rentas
vencidas, rentas vitalicias inmediatas fraccionadas vencidas y prospectivas. Los pagos de pensiones que son efectuados durante el ejercicio son cargados
directamente a los resultados del periodo.
Para los empleados cubiertos con el nuevo rgimen de seguridad social (Ley 100 de 1993), la Compaa cubre su obligacin de pensiones a travs del
pago de aportes al Instituto de Seguros Sociales (ISS), y/o a los fondos privados de pensiones en los trminos y con las condiciones contempladas en dicha
ley.
Para el proceso de consolidacin, la Compaa mantiene las obligaciones laborales determinadas en los pases de acuerdo con la tcnica contable y con
las obligaciones legales implcitas adquiridas por las subsidiarias. En tal sentido, la Compaa no considera necesario preparar nuevamente las
estimaciones contables resultantes del registro del consolidado de prestaciones sociales y dems beneficios a empleados sobre una base distinta a la que
se presentan en los pases que generaron sus propias obligaciones, y adems estn en contrava con la realidad econmica de los hechos.
Ingresos diferidos - dividendos
Hasta el 2007, los dividendos decretados en las Asambleas Generales de Accionistas de las compaas no controladas donde se tienen inversiones, se
contabilizaron como pasivo diferido, el cual se amortizaba en la medida que el pago de los dividendos se haca exigible. A partir de 2008 los dividendos
decretados se causan totalmente en el momento en que se decretan. Este cambio implic a la Compaa con respecto a 2007 la causacin contra
resultados de los dividendos decretados exigibles en el primer trimestre de 2009 por $15.788.
Impuesto sobre la renta
La Compaa determina la provisin para impuesto sobre la renta con base en la utilidad gravable estimada a tasas especificadas en la ley de impuestos, o
con base en el sistema de renta presuntiva. Los efectos impositivos de las partidas de ingresos, costos y gastos, correspondientes a diferencias temporales
entre los libros de contabilidad y las cifras fiscales se registran como impuestos diferidos. Sin embargo, en el caso de los impuestos diferidos dbito, slo se
registran como ingreso cuando se trata de diferencias temporales que implican el pago de un mayor impuesto en el ao corriente, siempre que exista una
expectativa razonable de que generar suficiente renta gravable en los perodos en los que se obtendr el beneficio tributario.
Cuentas de orden
Se registran bajo cuentas de orden los derechos y responsabilidades contingentes, tales como el valor de bienes y valores entregados en garanta, las
cartas de crdito sin utilizar, bienes y valores recibidos en garanta y las promesas de compraventa, los activos totalmente depreciados y la capitalizacin de
la revalorizacin del patrimonio. Por otra parte, se utilizan cuentas de orden denominadas fiscales para registrar diferencias entre los datos contables y los
datos para efectos tributarios.
Conversin de transacciones y saldos en moneda extranjera
Las transacciones en moneda extranjera se contabilizan a las tasas de cambio aplicables que estn vigentes en sus respectivas fechas. Al cierre de cada
ejercicio los saldos por cobrar o pagar y las inversiones en moneda extranjera se ajustan a la tasa de cambio representativa del mercado certificada por el
Banco de la Repblica. En lo relativo a saldos por cobrar o por pagar en moneda extranjera, las diferencias en cambio se llevan a resultados, siempre y
cuando las diferencias en cambio no sean imputables a costos de adquisicin de activos. Son imputables a costos de adquisicin de activos las diferencias
en cambio ocurridas mientras dichos activos estn en construccin o instalacin y hasta que se encuentren en condiciones de utilizacin.
A partir del ao 2007, de acuerdo con el Decreto 4918 de 2007, la diferencia en cambio de las inversiones de renta variable en subordinadas del exterior
debe registrarse como un mayor o menor valor del patrimonio en el supervit mtodo de participacin.
Reconocimiento de ingresos, costos y gastos
Los ingresos provenientes de ventas se reconocen cuando el producto es despachado; los provenientes de alquileres se reconocen en el mes en que se
causan y los provenientes de servicios cuando estos son prestados. Todos los costos y gastos se registran con base en el sistema de causacin.
Estados de flujos de efectivo
Los estados de flujos de efectivo que se acompaan, fueron preparados usando el mtodo indirecto, el cual incluye la conciliacin de la utilidad neta del ao
con el efectivo neto provisto por las actividades operacionales.
Efectivo y equivalentes de efectivo
Se ha considerado como efectivo y equivalentes de efectivo el dinero en caja y bancos, depsitos de ahorro y todas las inversiones de alta liquidez.
Materialidad en la preparacin de los estados financieros
La preparacin de los estados financieros de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, requiere que la
Administracin haga estimaciones y presunciones que afectan los montos reportados de activos y pasivos en la fecha de corte de los estados financieros y
los montos reportados de ingresos y gastos durante el perodo cubierto. La materialidad utilizada para los estados financieros al 31 de diciembre de 2008 y
2007, fue determinada sobre la base del 10% de los resultados antes del impuesto del perodo y el 1% de los activos y patrimonio.
274
PROSPECTO DE INFORMACIN
Activos corrientes
Activos no corrientes
Pasivo corrientes
Pasivos a largo plazo
2007
Equivalente en
millones de pesos
613.913
1.442.449
2.056.362
Dlares
273.629.977
642.920.249
916.550.226
(450.352.442)
(346.685.586)
(797.038.028)
(1.010.406)
(777.820)
(1.788.226)
Dlares
181.205.360
444.948.613
626.153.973
Equivalente en
millones de pesos
365.085
896.464
1.261.549
(147.667.915)
(424.011.274)
(571.679.189)
(297.515)
(854.280)
(1.151.795)
Subtotal
119.512.198
268.136
54.474.784
109.754
Inversiones permanentes en vinculadas (1)
(514.526.998)
(1.154.389)
(444.948.613)
(896.464)
Posicin neta (pasiva) activa
(395.014.800)
(886.251)
(390.473.829)
(786.710)
La Compaa tiene como poltica mantener una posicin neta en un rango de + (-) US $30.000.000, es decir que los activos superen a los pasivos en
US$30.000.000 o viceversa. A diciembre 31 se sobrepas este lmite y se cerr con una posicin corta de US$395.014.800. Esta posicin se cerrar con la
venta de los activos carboneros, por un valor estimado de US$300.000.000. Los posibles desfases en la poltica se cubren con operaciones de derivados.
La posicin neta se revisa trimestralmente.
(1)
A partir del ao 2007, de acuerdo con el Decreto 4918 de 2007, la diferencia en cambio de las inversiones de renta variable en subordinadas del
exterior debe registrarse como un mayor o menor valor del patrimonio en el supervit mtodo de participacin. En este orden para efectos de medir
la posicin neta que afecta los resultados de la Compaa se excluyen del clculo.
Tasa promedio
anual en 2008 (%)
8,42%
11,30%
8,04%
8,42%
2008
2007
6.708
152.438
248
98.434
161
72
90.224
1.310
11.184
370
92
275
PROSPECTO DE INFORMACIN
(1)
(2)
258.061
Corresponde principalmente a un CDT por US$52.969.729 (2007 US$43.435.601).
Corresponde principalmente a derechos fiduciarios con Corficolombiana $41.584 y un derecho fiduciario en Serfinco por $43.831.
103.180
2008
Clientes nacionales (1)
Clientes del exterior US$8.112.270 (2006 US$20.358)(2)
Cuentas corrientes comerciales
Vinculados econmicos (ver nota 24) (2)
Anticipos y avances
Ingresos por cobrar (3)
Anticipo de impuesto y contribuciones
Cuenta por cobrar a trabajadores
Prstamo a particulares (4)
Cuentas por cobrar de swaps (5)
Cuentas por cobrar forwards
Deudores varios
71.210
11.539
62
508.908
70.892
184.205
106.525
20.855
13.658
21.506
1.664
2.107
1.013.131
(20.022)
993.109
121.079
872.030
Menos Provisin
Total deudores
Deudores de largo plazo
Deudores corto plazo
130.000
16.344
61
572.897
52.543
38.928
107.377
14.732
9.749
67.056
9.651
5.198
1.024.536
(17.847)
1.006.689
321.204
685.485
36.565
32.938
3.838
5.757
41.981
121.079
Las tasas de inters de las cuentas por cobrar a largo plazo son: para prstamos a empleados entre el 5,55% y 12,55%, para prstamos a vinculados ver
nota 24 y para operaciones swap ver nota 11.
NOTA 6 - INVENTARIOS, NETO
Los inventarios al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
2008
Materias primas y materiales directos
Productos en proceso
Productos terminados
Materiales, repuestos y accesorios
Inventarios en trnsito
Otros
276
2007
45.444
13.205
26.771
75.216
4.671
3.269
29.336
10.681
28.235
101.135
7.192
4.072
PROSPECTO DE INFORMACIN
168.576
(3.187)
165.389
180.651
(3.203)
177.448
2008
Inversiones permanentes renta variable controladas
Acciones
Participaciones
Inversiones permanentes renta variable no controladas
Acciones
Participaciones
Inversiones permanentes renta fija no controladas
Bonos y otros
Menos - Provisin para proteccin
2.577.413
116.185
1.767.127
60.190
337.227
3
345.415
3
40.780
3.071.605
(33.590)
3.038.015
19.824
2.192.559
(75.347)
2.117.212
Las siguientes inversiones estn pignoradas garantizando un cupo de crdito con Bancolombia:
No. de acciones
Compaa
C.I.Carbones del Caribe S. A.
Suramericana de Inversiones S. A.
Inversiones Nacional de Chocolates S. A.
Valor
661.000
5.200.000
2.706.018
25.866
80.580
41.957
Razn Social
PERMANENTES CONTROLADAS
Sociedades Annimas
Argos USA Corporation
Aridos de Antioquia S.A.
C.I. Carbones del Caribe S.A.
C.I. del Mar Caribe BVI
C.I. del Mar Caribe S.A.
Canteras de Colombia S.A.
Carbones Nechi S.A.
Colcaribe Holding
Concretos Argos S.A
Ganadera Ro Grande S.A.
Haiti Cement Holding
International Cement Company
Logstica de Transporte S.A.
Panama Cement Holding
Point Corp.
Reforestadora del Caribe S.A.
Soc. Portuaria Golfo de Morrosquillo
S.A.
Sociedad Portuaria de Cementeras
Asociadas
Sociedad Portuaria Ro Cordoba
Transatlantic Cement Carriers Inc.
Zona Franca Argos S.A.
SUBTOTAL SOCIEDADES ANONIMAS
Sociedades Limitadas
Valle Cement Investments Ltd.
Urbanizadora Villa Santos Ltda.
Dicementos Ltda. en Liquidacin
CT & CIA Ltda
Canteras del Norte Ltda
Dicente Ltda. en Liquidacin
Flota Fluvial Carbonera Ltda.
Distribuidora Col. de Cementos Ltda. en
Liquidacin
Disgranel Ltda. en Liquidacin
SUBTOTAL SOCIEDADES LIMITADAS
Domicilio
USA
Medelln
Barranquilla
Islas
Virgenes
Britnicas
Barranquilla
Medelln
Medelln
Panam
Bogota
Medelln
Haiti
Panam
Medelln
Panam
Islas
Virgenes
Britnicas
Cartagena
Sincelejo
Valoracin
No. De
acciones
Clase
de
accin
Costo
Histrico
Costo
Ajustado
Valor
Comercial
Participaci
n
%
Provisi
n
Utilidades
en
Participaci
n
Valorizacin
y/o
Desvalorizaci
n
Inversiones
Explotacin materiales de
playa
Explotacin minas de carbn
9.098
912.114
833.600
832.050
100,00
1.550
(113.216)
I
I
46.400
6.137.912
O
O
225
95.624
1.596
255.469
1.052
240.184
3,91
92,07
544
15.285
3
(48.213)
Servicios de agenciamiento
Comercializadora internacional
Explotacin materiales ridos
Explotacin minas de carbn
Inversiones
Produccin de concreto
Agropecuaria
Inversiones
Inversiones
I
I
I
I
I
I
I
I
I
O
O
O
O
O
O
O
O
O
51
2.958
177
1.471
52.001
49.965
4.323
16.022
34
2.939
76.922
2.431
1.021
197.855
252.260
1.342
16.435
563
4.468
77.383
2.590
2.587
197.855
261.734
1.472
15.014
517
93,88
93,96
5,50
93,95
100,00
93,37
90,81
50,00
100,00
1.421
46
(2.129)
(1.794)
396
(1.419)
53.076
27.406
(1.220)
685
2
1.529
461
159
1.566
9.474
130
-
Transporte de carga
Inversiones
I
I
18.400
2.349.100
16.500
61.070
230.000
8.936.585
8.646.102
78.000
10.000
13.094.33
1
425.999
O
O
4.695
97.308
24.732
110.893
26.003
102.937
94,90
36,68
7.956
3.506
12.281
1.271
-
Inversiones
Reforestacin
I
I
38.000
1.023.800
O
O
13.912
7.278
136.247
23.644
142.421
26.162
80,85
94,80
33.892
(2.122)
6.174
2.518
Servicios portuarios
1.077.066
10.592
10.451
4.317
32,97
6.134
(270)
Servicios Portuarios
Servicios portuarios
Transporte de carga martimo
I
I
I
O
O
O
1.414
17.311
4
1.427
24.206
5
1.175
29.373
3,75
5,56
100,00
5
1.486
1
-252
5.167
Produccin cemento
375
828.400
33.500
36.061.98
8
587.044
1.874.519
603.376
2.577.413
603.373
2.572.672
94,90
3
32.939
16.332
(21.313)
28.198
Inversiones
Construccin
Comercializacin
Explotacion de agregados
Explotacion de canteras
Comercializacin
Transporte de carga
I
I
C
I
I
C
I
1
9.000
47.500
1.400
2.500
900
2.482.020
O
O
O
O
O
O
O
10.941
1
439
12
25
1
2.482
91.302
6.155
1.900
12
25
364
12.747
119.953
6.086
2.123
12
25
3.051
12.747
100,00
90,00
95,00
70,00
50,00
90,00
87,71
69
-
614
2.010
(813)
28.651
223
2.687
-
Comercializacin
Comercializacin
C
C
200.000
900
O
O
20
1
13.922
3.674
6
116.185
3.950
72
148.019
100,00
90,00
69
1.811
276
66
31.903
Intermediacin financiera
39.768
81.163
498.555
5,43
29.207
417.392
Produccin cemento
Produccin cartones
Intermediacin financiera
I
B
B
O
O
O
2.624
1.580
27.244
3.027
7.035
29.042
3.572
39.522
57.668
39,81
2,96
3,72
1.024
826
545
32.487
28.626
Buenaventura
Barranquilla
Panam
Barranquilla
Islas
Vrgenes
Britnicas
Barranquilla
Medelln
Barranquilla
Barranquilla
Medelln
Barranquilla
Barranquilla
Barranquilla
PERMANENTES NO CONTROLADAS
Bancolombia S.A.
Medelln
Manizales
Actividad
Econmica
Cali
Medelln
27.685.46
0
20.179.19
5
3.192.175
2.672.325
277
PROSPECTO DE INFORMACIN
Razn Social
Fundiciones Colombia
Medellin
Medelln
Industrial Hullera
Omya Colombia S.A.
Medelln
Guarne
Promotora
de
Proyectos
del
Suroccidente S.A.
Sociedad deTransporte ferreo
Sociedad Portuaria Bocas de Ceniza
Sociedad Puerto Ind. Aguadulce
Suramericana de Inversiones S.A.
Cali
Cali
Barranquilla
Buenaventura
Medelln
Medelln
Medelln
Triple A Barranquilla
Otras menores de $100
SUBTOTAL NO CONTROLADAS
Actividad
Econmica
Domicilio
Valoracin
Costo
Histrico
Costo
Ajustado
Valor
Comercial
Participaci
n
%
Provisi
n
Utilidades
en
Participaci
n
Valorizacin
y/o
Desvalorizaci
n
116
278
27
1,54
251
B
B
O
O
5.476
24
15.444
155
386.708
0
5,73
37,48
8.343
-
371.264
(155)
6.345.425
9.347
11.554
26.384
50,00
14.830
I
B
I
B
46.056
72.294
361.259
4.390
131.227.8
32
999.681.4
90
67.099.28
9
68.514
O
O
O
O
9
72
242
44
331
484
103
0
0
361
48
95,95
2,95
2,23
1,23
331
-
(123)
(55)
117.903
183.380
2.033.523
28,69
37.400
1.850.143
1.300
1.429
3.739
5,66
200
2.310
O
O
2.492
71
185
208.497
3.145
288
369
337.227
338.352
3.030.825
(33.590)
1.219
176
7.019
3.058.521
0,81
0,12
582
11
1.618
78.629
(1.926)
(112)
6.650
2.721.876
Produccin confiteria
Explotacion de carbon
Product.
minerales
metlicos
no
Construccin
Servicios ferreos
Servicios Portuarios
Servicios Portuarios
B
de
Textiles
Servicio Publicos
Barranquilla
Clase
de
accin
38.543.45
6
24.940.65
0
2.426.469
Metalurgica
Intermediacin financiera
Explotacin
industria
madera
No. De
acciones
B
B
I
2.096.938
Provision
DE RENTA FIJA NO CONTROLADAS
Bonos y otras
TOTAL
5.779.212
40.551
40.780
21.642
2.137.489
3.038.015
5.800.854
33.590
2.781.977
33.590
2.782.126
149
I Intrinseco
P Acciones Preferenciales
C Valor de realizacin
B Valor de cotizacin en Bolsa
O Acciones Ordinarias
Provision
DE RENTA FIJA NO CONTROLADAS
TOTAL
278
Domicilio
Actividad
Economica
Valoracion
No. De
acciones
Clase de
accion
Costo
Historico
Costo
Ajustado
Valor
Comercial
Particip
%
USA
Barranquilla
Panam
Bogota
Panam
Islas Virgenes Britnicas
Medelln
Panam
Cartagena
Islas Virgenes Britnicas
Medelln
Medelln
Barranquilla
Medelln
Islas Virgenes Britnicas
Medelln
Panam
Medelln
Medelln
Sincelejo
Cali
Manizales
Venezuela
Cartagena
Cinaga
Inversiones
Exportacin de carbon
Inversiones
Produccin de concreto
Inversiones
Inversiones
Reforestacin
Transporte de carga martimo
Reforestacin
Intermediacin financiera
Comercializacin de electricidad
Transporte de carga
Comercializadora internacional
Agropecuaria
Servicios de agenciamiento
Explotacin materiales de playa
Inversiones
Comercializacin de electricidad
Explotacin materiales ridos
Servicios portuarios
Construccin
Produccin cemento
Produccin cemento
Produccin cemento
Servicios portuarios
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
Inversiones
Transporte de carga
Construccin
Comercializacin
Explotacin de carbn
Comercializacin
Transporte de carga
Comercializacin
Comercializacin
Explotacion de carbn
Medelln
Medelln
Haiti
Medelln
Guarne
Cali
Medelln
Medelln
Medelln
Intermediacin financiera
Intermediacin financiera
Inversiones
Produccin confiteria
Product. minerales no metlicos
Produccin cartones
Exportacin industria de madera
Intermediacin financiera
Textiles
9.098
5.687.345
230.000
8.936.585
425.999
38.000
296.649.506
33.500
1.023.800
4.000
1.679.687
13.094.331
2.349.100
8.646.102
18.400
46.400
10.000
19.962
16.500
1.077.066
46.056
20.179.195
27.393.044
94.900
50.000
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
739.055
76.849
52.001
49.965
97.308
13.912
15.401
17.311
7.278
17.826
14.535
4.695
2.958
4.323
51
225
34
144
177
10.592
9
2.624
78.293
95
50
1.205.711
668.672
267.372
244.966
171.771
100.541
99.867
36.959
20.562
20.393
22.825
17.962
21.667
14.300
2.562
4.938
591
509
191
5
10.375
3.027
36.944
95
33
1.767.127
668.672
250.978
244.966
181.245
89.713
111.915
65.063
25.730
22.911
19.806
17.860
22.938
14.761
2.692
6.466
47
463
191
164
4.241
0
3.289
0
95
33
1.754.239
I
I
I
C
I
C
I
C
C
I
1
600
9.000
47.500
47.450
900
2.482.020
200.000
900
833
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
10.941
28
1
439
496
364
2.482
20
1
1
14.773
36.114
3.517
3.400
1.900
1.950
364
9.265
3.674
6
60.190
B
B
I
B
I
B
B
B
B
131.227.832
34.988.095
70.200
24.940.650
6.345.455
3.192.175
999.681.490
2.672.325
67.099.289
O
O
O
O
O
O
O
O
O
117.903
50.258
16.022
5.476
9.347
1.580
1.300
1.633
2.492
887
206.898
1.427.382
19.824
1.447.206
Provision
Utilidades en
Participacion
Valorizacion y/o
Desvalorizacion
100,00
85,31
100,00
93,37
36,68
80,85
95,00
100,00
94,80
19,51
19,80
94,90
93,96
90,81
93,88
3,91
100,00
20,00
5,50
32,97
95,95
39,81
76,63
94,90
5,56
16.394
10.828
3.019
102
544
46
6.134
36.944
74.011
14.325
(20.669)
3.855
4.970
9.752
23.073
(548)
(794)
6.430
1.442
(2.335)
(509)
(1.174)
1.397
(4)
13
15
5
(226)
(872)
38.146
9.474
12.048
28.104
5.168
2.518
1.271
461
130
1.528
159
262
61.123
64.765
5.395
3.331
1.900
3.105
364
8.578
3.674
6
0
91.118
100,00
60,00
90,00
95,00
73,00
90,00
87,71
100,00
90,00
33,32
69
687
756
(499)
2.545
909
374
(3.509)
(180)
28.651
1.878
1.155
31.684
183.380
102.572
14.145
15.444
11.554
7.035
1.429
4.532
3.145
2.182
345.418
2.616.607
667.436
15.560
412.279
17.202
31.044
10.306
66.164
2.358
6.897
3.845.853
28,69
6,86
50,00
5,73
50,00
2,96
5,66
3,21
0,81
580
580
27.514
24.404
491
5.724
1.008
593
1.273
61.007
2.433.227
564.864
1.415
396.835
5.648
24.009
8.877
61.632
(787)
5.295
3.501.015
2.172.735
(75.347)
19.824
2.117.212
5.691.210
75.347
3.593.822
19.824
5.711.034
75.347
3.593.822
PROSPECTO DE INFORMACIN
I Intrinseco
P Acciones Preferenciales
C Valor de realizacin
B Valor de cotizacin en Bolsa
O Acciones Ordinarias
El valor total de los activos, pasivos, patrimonio y el resultado del ejercicio contabilizado por el mtodo de participacin patrimonial de cada una de las
subordinadas es el siguiente:
2007
Utilidad
Utilidad
Activo
Pasivo Patrimonio
Activo
Pasivo Patrimonio
(prdida)
(prdida)
Argos USA Corporation (1)
1.810.354 978.305
832.049
(113.216) 1.659.880 990.719
669.161
1.458
ridos de Antioquia S. A.
26.941
52
26.889
89
1.196
2
1.194
(110)
Concretos Argos S.A.
437.449 157.134
280.315
29.350
369.676 175.564
194.112
5.323
Canteras de Colombia S. A.
55.679
8.595
47.084
7.196
8.628
5.652
2.976
97
Carbones Nech S.A.
6.823
4.070
2.753
(1.510)
6.140
1.887
4.253
512
C.I. Carbones del Caribe S. A.
532.995 272.134
260.861
(52.364)
369.952
75.772
294.180
(24.227)
C.I. del Mar Caribe S. A.
93.068
10.714
82.354
(1.910)
22.302
6.592
15.710
(541)
C.I. del Mar Caribe BVI
23.468
18.709
4.759
(2.268)
14.770
8.458
6.312
1.488
C.T. & Cia. Ltda.
18
18
Colcaribe Holding
223.386
25.531
197.855
53.076
253.001
8.035
244.966
3.855
Flota Fluvial Carbonera Ltda.
22.212
7.680
14.532
(928)
16.174
6.394
9.780
(4.002)
Ganaderia Rio Grande S.A.
7.768
6.147
1.621
(1.344)
7.189
4.224
2.965
(1.294)
Hait Cement Holding
30.030
30.030
1.370
International Cement Company S.A.
517
517
1
463
463
13
Logstica de Transporte S. A.
57.093
29.692
27.401
3.695
62.248
38.077
24.171
(2.461)
Martima de Graneles S.A.
20.183
16.364
3.819
(560)
Merilctrica S. A. & Cia SCA ESP(2)
106.580
16.382
90.198
7.282
Merilctrica S. A.(2)
963
9
954
78
Panam Cement Holding
484.837 204.212
280.625
33.479
310.596
66.022
244.574
26.587
Point Corporation
176.152
176.152
41.919
149.559
11.138
138.421
28.539
Reforestadora del Caribe S. A.
36.012
8.413
27.599
(2.238)
30.920
6.751
24.169
(838)
Reforestadora El Gusimo S. A.(2)
81.090
12.600
68.490
63
Soc. Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
18.908
5.812
13.096
(819)
16.134
3.269
12.865
(967)
Soc. Portuaria Ro Cordoba S.A. (4)
68.482
67.897
585
(15.709)
Soc. Portuaria Cementeras AsociadasS.A.(3)
32.627
32.476
151
133
21.238
21.220
18
(6)
Tempo Ltda.(2)
9.082
1.720
7.362
4.242
TLC International LDC(2)
101.508
2
101.506
32.959
Transatlantic Cement Carriers
58.377
29.004
29.373
1.485
46.361
20.631
25.730
(548)
Urbanizadora Villa Santos Ltda.
64.962
58.199
6.763
2.238
90.535
86.834
3.701
1.010
Valle Cement Investments Ltd.
150.803
30.851
119.952
615
80.108
15.343
64.765
(499)
Zona Franca Argos S.A.
772.602 219.368
553.234
17.209
98.895
98.798
97
(1) Argos USA Corporation, constituida en el estado de Delaware absorbi a Argos USA Corporation constituida en el estado de Florida y a Argos
Cement Holding durante el 2007.El efecto de registrar por el mtodo de participacin esta inversin origin una disminucin al 31 de diciembre de
2008 en los resultados del ejercicio de $113.216 (2007 - $152.416 aumento). Este efecto negativo en los resultados fue originado principalmente por
la aplicacin de principios de contabilidad generalmente aceptados en Estados Unidos sobre el deterioro de los activos (impearment) representando
en los estados financieros de Argos USA Corporation una prdida por $74.786.
(2) Estas sociedades fueron vendidas en 2008
(3) Se encuentran en etapa preoperativa
(4) En 2008 no se registro por mtodo de participacin dado que existe un acuerdo de venta sobre esta sociedad.
2008
Compaa
En relacin con la situacin de la planta de cemento en Venezuela, de propiedad de la filial, Corporacin de Cemento Andino C.A., debemos manifestar que
desde el informe de gestin del ao anterior no han existido cambios en la situacin legal de la misma, la cual contina siendo administrada por el gobierno
venezolano. Adems, el Tribunal Supremo de Justicia no ha tomado una decisin al respecto y ha demorado por ms de tres aos un fallo que debi haber
pronunciado en cuarenta y ocho horas y por ltimo no se ha reconocido valor alguno por el estado venezolano por concepto de indemnizacin. Es de
ratificar que esta inversin est totalmente provisionada en los Estados Financieros de las Compaias del grupo.
La composicin del patrimonio de las inversiones es el siguiente:
2008
Compaa
Argos USA Corporation
ridos de Antioquia S.A.
C.I. del Mar Caribe BVI Inc.
C.I. del Mar Caribe S.A.
C.I.Carbones del Caribe S A.
C.T. & Cia. Ltda.
Canteras de Colombia S.A.
Carbones Nech S. A.
Colcaribe Holding S.A.
Capital
social
911.879
237
54
2.500
7.500
2
300
65
41.825
Supervit de
capital
Reservas
Revalorizacin
del patrimonio
4.287
874
1.492
28.043
10.903
-
450
391
154.407
1
779
579
-
11.029
1.488
(1.846)
8.156
96.576
25
2.695
848
36.947
Resultados
de ejercicios
anteriores
(113.216)
(38.581)
89
(2.183)
(2.268)
8.819
(1.910)
(1.058)
(52.364)
(10)
7.196
(13.388)
(1.510)
589
53.076
33.121
Resultados del
ejercicio
Supervit por
valorizaciones
Patrimonio
56.651
25.934
72.783
26.699
38.599
2.182
32.886
832.049
26.889
4.759
82.354
260.861
18
47.084
2.753
197.855
279
PROSPECTO DE INFORMACIN
Concretos Argos S.A.
Flota Fluvial Carbonera Ltda.
Ganadera Ro Grande S.A.
Haiti Cement Holding S.A.
International Cement Company S.A.
Logstica de Transporte S.A.
Martima de Graneles S.A.
Panama Cement Holding S.A.
Point Corporation
Reforestadora del Caribe S.A.
Sociedad Portuaria de Cementeras Asociadas
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Transatlantic Cement Carriers Inc.
Urbanizadora Villa Santos Ltda.
Valle Cement Investments Limited
Zona Franca Argos S.A.
9.589
2.830
4.761
31.430
13
83
114
265.264
101
1.080
10
3.267
6.133
1
13.716
35.393
107.496
586
1.639
9.575
1.032
7.190
9.515
16.681
865
50.588
500.635
20.697
496
2.703
2.643
8.372
1.708
-
51.978
1.389
2.604
(3)
4.059
(37)
(1.700)
6.460
3.771
33
636
3.417
1.579
4.328
-
Reservas
Revalorizacin
del patrimonio
450
390
183.256
779
579
13.340
496
1.709
2.703
19.656
9.210
200
88
1.008
697
-
(105.783)
1.488
8.290
100.190
2.824
848
(8.956)
53.717
1.389
3.370
(56)
4.194
102
20.722
(30.103)
(12.003)
3.934
19.212
33
636
81
2.093
(8.090)
(2.851)
1.579
(1.565)
29.350
(929)
(1.344)
1.370
1
3.695
(560)
33.479
41.919
(2.238)
134
(819)
1.485
2.238
615
17.209
(7.209)
(1.796)
(7.013)
506
(231)
627
(16.418)
127.672
(26)
(880)
1.657
39.049
(3)
61.205
17.369
7.517
9.424
1.377
372
11.656
-
280.315
14.532
1.621
30.030
517
27.401
3.819
280.625
176.152
27.599
151
13.096
29.373
6.763
119.952
553.234
2007
Capital
social
Compaa
Argos USA Corporation.
ridos de Antioquia S.A.
C.I. del Mar Caribe S.A.
C.I. Carbones del Caribe S A.
Canteras de Colombia S.A.
Carbones Nech Ltda.
Colcaribe Holdings S.A.
Concretos Argos S.A.
Flota Fluvial Carbonera Ltda.
Fundiciones Colombia S.A.
Ganadera Ro Grande S.A.
International Cement Company S.A.
Logstica de Transporte S.A.
Merilctrica S.A.
Merilctrica S.A. & Cia. SCA E.S.P.
Panama Cement Holding
Point Corporation
Reforestadora del Caribe S.A.
Reforestadora El Gusimo S.A.
Sociedad Portuaria de Cementeras Asociadas
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Sociedad Portuaria Ro Crdoba S.A.
Tempo Ltda.
TLC Internacional LDC
Transatlantic Cement Carriers Inc.
Urbanizadora Villa Santos Ltda.
Valle Cement Investments Limited
Supervit
de capital
760.921
237
2.500
7.500
300
65
51.492
9.589
2.830
1.248
4.761
13
83
100
848
265.273
101
1.080
3.123
10
3.267
900
20
6.134
1
13.716
9.075
874
1.872
16.791
10.903
106.475
48.646
69
478
16.476
16
35.081
8.054
6.730
14.227
9.515
18.810
88.423
13.733
18
1.057
Resultados
del
ejercicio
14.358
(110)
(541)
(24.227)
97
512
3.855
5.323
(4.002)
(1.294)
13
(2.461)
78
7.282
26.587
28.539
(838)
63
(6)
(967)
(15.709)
4.242
32.959
(548)
1.010
(499)
Resultados de
Supervit por
ejercicios
valorizaciones
anteriores
(11.831)
2.420
(2.073)
328
(516)
3.714
10.669
(13.486)
1.558
589
1.659
27.249
64.851
2.034
61.463
(2.992)
11.990
(3.552)
(1.370)
(502)
492
3.176
(4)
662
6.609
(17.182)
93.693
20.036
4.053
(3.512)
35.178
(19)
326
(3.497)
(11.786)
5.774
3.488
395
39.358
12.698
Patrimonio
669.160
1.194
15.709
294.179
2.975
4.252
244.966
194.112
9.780
1.883
2.965
462
24.171
954
90.198
244.575
138.420
24.169
68.491
18
12.865
585
7.363
101.506
25.730
3.700
64.765
Terrenos
Yacimientos, minas y canteras
Construcciones y edificaciones
Equipo de transporte
Maquinaria y equipo
Muebles y enseres, equipo de computo
Construcciones en curso, Maquinaria en montaje
Propiedad Planta y Equipo en trnsito
Subtotal
Provisin por desvalorizacin de activos
Total
Costo
ajustado
80.307
123.816
351.743
16.494
1.610.625
12.885
119.662
20.172
2.335.704
2.335.704
Depreciacin
acumulada
118.335
215.803
15.187
1.067.818
3.847
1.420.990
1.420.990
2008
Valor neto
en libros
80.307
5.481
135.940
1.307
542.807
9.038
119.662
20.172
914.714
(30.274)
884.440
Avalo
comercial
202.421
110.830
238.643
5.325
1.318.459
9.116
1.884.794
1.884.794
Valorizacin
122.114
105.349
102.703
4.018
775.652
78
1.109.914
1.109.914
Costo
ajustado
146.046
123.690
350.633
19.270
1.670.746
7.672
139.768
50.700
2.508.525
2.508.525
Depreciacin
acumulada
104.436
201.585
16.449
1.057.973
1.965
1.382.408
1.382.408
2007
Valor neto
en Libros
146.046
19.254
149.048
2.821
612.773
5.707
139.768
50.700
1.126.117
(30.111 )
1.096.006
Avalo
comercial
297.111
124.603
264.077
7.641
1.451.441
5.824
2.150.697
2.150.697
Valorizacin
151.065
105.349
115.029
4.820
838.668
117
1.215.048
1.215.048
280
PROSPECTO DE INFORMACIN
Adicionalmente, se encuentran hipotecados terrenos de la Hacienda Casanare, ubicada en Puerto Nare, Antioquia por $265, garantizando obligaciones
financieras con Bancolombia.
La Compaa realiz avalos de las propiedades y equipos en el ao 2007. Los mtodos de valuacin utilizados se explican en la nota 10. Los avalos se
actualizan al menos cada tres aos.
NOTA 9 DIFERIDOS E INTANGIBLES
Los diferidos e intangibles al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
2007
247.613
247.613
8.357
12.866
274.190
138.968
68
8.319
9.871
9.404
109.526
57.794
(55.745)
(66.364)
593.880
408.600
Corresponde a la valoracin de las marcas adquiridas; la metodologa empleada para valoracin se bas en el anlisis de flujo de caja descontado;
el valor de la compaa es resultado de la caja operativa que la empresa pueda generar en un periodo de tiempo, descontada a una tasa que refleje
el riesgo de dichos flujos. Esta metodologa se soporta en el retorno obtenido por la propiedad de la marca sobre dichos flujos (contribucin de la
marca al negocio, tanto hoy como en el futuro):
Marca Argos comprada a Inversiones Argos S. A. La valoracin de la marca fue realizada por la Corporacin Financiera
2008
(2)
Colcorp. La marca se adquiri en diciembre de 2005 y se amortiza en un perodo de 20 aos, su costo de adquisicin fue de
$115.389.
Marcas Fortaleza y Uno A fueron recibidas, producto de la liquidacin de Cementos Apolo S.A., y Cementos La Unin S.A.,
sociedades compradas a Cemento Andino S.A., y Concrecem S.A. respectivamente. La valoracin de las marcas fue realizada
por la firma Sumatoria S.A. por $52.137 la marca Fortaleza y $73.854 la marca Uno A, en marzo de 2007 y se amortizan en un
periodo de 20 aos.
El crdito mercantil corresponde al mayor valor cancelado sobre su costo en libros de las acciones de:
Carbones Nechi $2.333, y se amortiza por el mtodo de lnea recta a 5 aos.
C.I. Carbones del Caribe S.A. por $6.023, el cual se amortiza por el mtodo de lnea recta a 5 aos.
En el periodo, la disminucin observada corresponde principalmente a la venta de Merilctrica S.A, Merilctrica & CIA. ESP, TLC Internacional.
(3) Se incrementa por la adquisicin a Aceras Paz del Ro S. A. del derecho de disponibilidad de mnimo 150.000 toneladas anuales de la escoria por
ella producida por el trmino de 15 aos prorrogables por igual trmino, y al derecho de disponibilidad para la explotacin del mineral de caliza
durante la vigencia de un ttulo minero de propiedad de esa misma Compaa, por un valor total de $134.772
(4) Las licencias se disminuyeron por retiro de intangibles totalmente amortizados.
(5) A continuacin se relacionan los activos adquiridos mediante arrendamiento financiero leasing con modalidad de pago mensual:
Contrato
Nmero
Monto
inicial
42817
42818
44700
46335
46337
46338
46978
46979
46980
47304
47315
47316
50149
51990
59702
70749
82757
83763
83861
85689
97307
(6)
506
506
41
1,565
910
325
4,172
2,382
831
7,785
4,444
1,553
80
36
28
66
100
78
78
91
28
Saldo a
Dic-08
135
135
17
431
250
89
3,769
2,152
750
7,033
4,014
1,403
46
5
13
36
63
58
47
84
26
Fecha
vencimiento
15-May-09
15-May-09
15-Dic-09
15-Jul-09
15-Jul-09
15-Jul-09
15-Jul-18
15-Jul-18
15-Jul-18
15-Jul-18
15-Jul-18
15-Jul-18
15-Ene-11
15-Feb-09
15-Sep-10
15-Nov-10
15-Mar-10
15-Dic-10
15-Abr-10
15-Feb-13
15-Oct-09
Plazo
meses
Cuotas
pendientes
40
40
47
36
36
36
144
144
144
144
144
144
55
31
60
46
28
37
29
62
11
Activo
5
5
12
7
7
7
115
115
115
115
115
115
25
2
21
23
15
24
16
50
1
Inmueble
Inmueble
Vehculo
Maquinaria
Maquinaria
Maquinaria
Inmueble
Inmueble
Inmueble
Inmueble
Inmueble
Inmueble
Vehculo
Vehculo
Vehculo
Vehculo
Vehculo
Vehculo
Vehculo
Vehculo
Vehculo
2008
Programas para computador
Estudios de investigacin
29.938
2.380
21.495
2.482
281
PROSPECTO DE INFORMACIN
2008
2007
20.204
15.193
4.329
57.004
14.295
109.526
57.794
El incremento se debe principalmente a la comisin por lnea de crdito comprometida con Citibank EKF Dinamarca por $15.792, este diferido se
amortiza en lnea recta durante la vigencia del crdito (10.5 aos).
Los diferidos se amortizan por el mtodo de lnea recta entre 3 y 5 aos excepto el indicado anteriormente.
NOTA 10 - VALORIZACIONES DE ACTIVOS
Las valorizaciones de activos al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
2007
2008
Exceso del valor comercial o intrnseco de las
inversiones sobre su costo neto en libros
Exceso de avalos tcnicos de propiedades, planta y equipo
sobre su costo neto en libros
Otros activos Bienes de arte
2.782.126
3.593.822
1.109.914
10
3.892.050
1.215.048
10
4.808.880
Las propiedades plantas y equipos se avaluaron por parte de la firma independiente, Rodrigo Echeverry & Asociados en 2007. La metodologa utilizada para
determinar los valores comerciales se bas en la comparacin con cifras internacionales de unidades productivas en funcionamiento y usados, sobre
capacidades instaladas y productivas tasadas en dlares y medidas por la capacidad de produccin de toneladas de clinker y segn el proceso ya sea seco
o hmedo.
Esta metodologa supone adicionalmente que el valor de los equipos incluye las obras civiles para su montaje, la ingeniera del mismo, las acometidas
elctricas, mecnicas y electrnicas, las pruebas preoperativas y la puesta en marcha, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el artculo 64 del
Decreto 2649 de noviembre de 1993 y complementada en la normatividad contable existente en el escenario internacional (NIIF, USGAAP).
En el grupo de inmuebles se actualiz el avalo con los criterios de cada una de las lonjas de la ciudad donde estuviesen ubicados los predios.
NOTA 11 - OBLIGACIONES FINANCIERAS
Las obligaciones financieras al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
Sobregiros bancarios
Obligaciones con bancos nacionales (1)
*
Obligaciones con bancos del exterior (2)
*
Otras obligaciones
Total obligaciones financieras
Menos - Parte a largo plazo
Obligaciones a corto plazo
* Ver costo promedio al final de la nota 12.
(1) Las obligaciones con bancos nacionales se detallan
Entidad
Citibank
BBVA
BBVA
Banco de Bogot
Davivienda
Davivienda
Bancolombia
(2)
Concepto
Crdito Bancoldex
Crdito de tesorera
Crdito a largo plazo
Crdito de tesorera
Crdito de tesorera
Crdito a largo plazo
Crdito a largo plazo
TOTAL
Las obligaciones con bancos del exterior se detallan as:
Entidad
ABN
Citibank
Citibank
Citibank
282
Concepto
Crdito de tesorera
Crdito de tesorera
Crdito de tesorera
Crdito dual
Tasas de inters
anual en 2008
18% EA
2008
Valor
(Millones de pesos)
2008
2007
3.364
5.036
96.643
86.786
40.000
50.000
50.000
41.510
37.647
100.000
40.000
371.517
179.469
Valor
(Millones de pesos)
2008
2007
396
60.443
60.443
75.029
2007
418
371.517
965.703
92.927
1.430.565
450.079
980.486
Moneda
Vencimiento
03-Abr-10
21-Ago-09
07-Abr-10
07-Sep-09
07-May-09
15-Oct-13
15-Oct-10
Moneda
Vencimiento
13-May-08
03-Mar-08
22-Ene-08
11-Ene-08
Dlar
Dlar
Pesos
Pesos
Dlar
Peso
Peso
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
490
179.469
438.082
63.216
681.257
293.522
387.735
PROSPECTO DE INFORMACIN
Citibank
Banco de Crdito
BBVA
BBVA
Corp. Andina de Fomento
Banco de Desarrollo de China
Citibank PLC London
Banamex
Crdito sindicado
Crdito de tesorera
Crdito de tesorera
Crdito Bancoldex
Crdito multilateral
Crdito multilateral
Crdito a largo plazo
Crdito bilateral
TOTAL
213.141
20.192
35.897
2.246
168.269
168.269
133.540
224.149
965.703
191.402
18.132
32.237
_____438.082
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
18-Dic-11
07-May-09
07-May-10
27-Abr-09
24-Nov-09
24-Nov-09
26-Jun-19
04-Dic-09
Las tasas de inters para obligaciones en moneda extranjera oscilan entre Libor-1,25% y Libor+4,00%
La Compaa realiza operaciones de endeudamiento en pesos y dlares con entidades colombianas y del exterior. Al cierre del 2008, el saldo de estas
obligaciones era el siguiente:
Vencimiento
18-Mar-09
18-Jun-09
18-Jun-09
22-Ene-09
22-Ene-09
22-Ene-09
16-Mar-09
16-Mar-09
16-Mar-09
16-Mar-09
16-Mar-09
16-Mar-09
Tasa Strike
2.175,43
2.203,67
2.232,24
2.335,69
2.335,35
2.346,15
2.383,73
2.377,91
2.381,59
2.389,26
2.381,92
2.326,00
Citibank
10.000.000
16-Mar-09
2.330,00
Citibank
10.000.000
16-Mar-09
2.329,00
Davivienda
9.855.825
18-May-09
Davivienda
7.000.000
20-May-09
Bancolombia
5.000.000
22-Ene-09
Bancolombia *
10.000.000
30-Dic-08
Banco de Bogot *
5.000.000
30-Dic-08
Citibank *
10.000.000
30-Dic-08
* Estos 3 forward se vencieron en diciembre 30 de 2008 pero se liquidaron en enero 2009.
2.430,12
2.445,01
2.377,65
2.344,51
2.342,35
2.335,00
Entidad
BBVA
BBVA
BBVA
BBVA
Citibank
Citibank
Bancolombia
Banco de Bogot
Banco de Bogot
Citibank
Citibank
Citibank
Tipo
Forward de compra
Forward de compra
Forward de compra
Forward de compra
Forward de compra
Forward de compra
Forward de compra
Forward de compra
Forward de compra
Forward de compra
Forward de compra
Forward
de
compra
Enhanced
Forward
de
compra
Enhanced
Forward
de
compra
Enhanced
Forward de compra
Forward de compra
Forward de venta
Forward de compra
Forward de compra
Forward de compra
Otras obligaciones:
El crdito Sindicado Citibank N.A (agente administrativo) y el crdito a largo plazo del Citibank PLC (agente administrativo) respaldado por EKF Dinamarca,
estipulan entre otras los siguientes compromisos sobre los balances consolidados:
Se debe mantener un indicador de Deuda neta/EBITDA menor a 4.0 veces hasta junio 2.010
Valor Vencimiento
165.523
109.400
48.354
53.354
73.448
450.079
283
PROSPECTO DE INFORMACIN
Plazo
7 aos
10 aos
12 aos
12 aos
$80.000
$80.000
$290.000
$150.000
$600.000
Tasa efectiva
IPC+2,40%
IPC+2,88%
IPC+3,17%
IPC+5,25%
Forma de pago
Semestre vencido
Semestre vencido
Semestre vencido
Semestre vencido
La emisin es calificada AAA con un Outlook negativo por parte de la firma calificadora Duff & Phelps.
A continuacin el detalle de las operaciones swap vigentes al 31 de diciembre con los bonos como subyacente:
Entidad
Citibank
Citibank
Bancolombia
Valor (US$)
57.557.709
32.649.840
20.000.000
Vencimiento
23-Nov-17
23-Nov-17
23-Nov-17
Tasa int.
Libor 6m 0,75%
Libor 6m + 0,71%
Libor 6m 0,6%
Tipo
CC SWAP
CC SWAP
CC SWAP
Subyacente
Bonos Pesos
Bonos Pesos
Bonos Pesos
Adicionalmente se hicieron dos liquidaciones (Unwind) de varios SWAPS, dando como resultado un valor a favor de US$21.688.400. Estos Unwinds se
hicieron para pasar deuda de dlares a pesos con el fin de disminuir la exposicin a la tasa de cambio.
El valor de colocacin del ltimo tramo de los bonos fue por $132.211, lo cual gener un descuento en colocacin de bonos por $17.788, que se est
amortizando en lnea recta a 12 aos. A diciembre 31 de diciembre de 2008 presenta el siguiente saldo:
Total bonos en circulacin
Valor de descuento
Amortizacin
Saldo por amortizar a diciembre 31 de 2008
$600.000
$17.788
(3.010)
(14.778)
$585.222
Se tiene aprobado un programa de papeles comerciales Argos 2008 hasta por $300.000 en circulacin, Ttulos a la orden negociables en el mercado
secundario, que comprendan los siguientes tramos al 31 de diciembre:
Plazo
364 das
364 das
364 das
Valores Emitidos
$150.000
$80.000
$70.000
$300.000
Tasa de Inters
11.79% EA
11.08% EA
11.08% EA
Forma de Pago
Perodo vencido
Perodo vencido
Perodo vencido
Los recursos provenientes de la colocacin de la presente emisin fueron destinados en un 100% para la financiacin de capital de trabajo. La emisin
obtuvo la mxima calificacin de corto plazo DP1+ por parte de la firma calificadora de riesgos Duff & Phelps de Colombia S. A.
Durante el 2008 se causaron intereses por $32,954 sobre los papeles comerciales y $49.311 sobre los bonos Argos.
El costo del pasivo financiero total, incluyendo bonos argos, papeles comerciales, derivados y crditos es el siguiente:
Costo promedio del pasivo financiero en pesos: 10.81% EA
Costo promedio del pasivo financiero en dlares: 4.08% EA
NOTA 13 PROVEEDORES Y CUENTAS POR PAGAR
Los proveedores y las cuentas por pagar al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
2007
2008
Proveedores nacionales (1)
Proveedores del exterior, incluye US$17.971.197
(2007 US$6.973.306) (2)
Dividendos por pagar
Cuentas por pagar a contratistas
Costos y gastos por pagar (3)
Vinculados econmicos (ver nota 24)
Retencin y aportes sobre nmina
Acreedores varios (4)
Retencin en la fuente y sobre IVA
Otros
123.189
48.488
40.317
40.037
3.567
118.160
180.021
5.529
268.072
21.726
7.523
14.049
35.491
5.108
57.695
168.996
5.477
260.453
20.887
6.340
284
PROSPECTO DE INFORMACIN
(2)
(3)
(4)
Se incrementa principalmente por compras para nuevos proyectos a F.L.Smith e Internacional Materials.
Su incremento es principalmente por valores pendientes de pago a Corficolombiana por $20.363 y a intereses por pagar de los Bonos y Papeles
Comerciales.
Corresponde a cuenta por pagar a Cementos Andino S.A. y Concrecem S.A. por compra de Cementos La Unin S.A. y Cementos Apolo S.A. bajo
las siguientes condiciones:
Tasa: 5% EA pagadero TV
Durante 2008 y 2007, se causaron intereses por US$4.384.532 y US$6.422.660 respectivamente. En 2008 y 2007 se abon a capital US$14.300.000.
Sobre este crdito como subyacente se hizo una operacin swap bajo las siguientes condiciones:
Entidad
Bancolombia
Valor
Vencimiento
218.492 8-Ago-16
Tasa Inters
IPC + 5.35% TV
Tipo
CC SWAP
Subyacente
CxP dlares
2008
Impuesto sobre la renta
Impuestos sobre las ventas
Impuesto de industria y comercio
26.511
48.949
1
75.461
45.797
51.868
10.850
108.515
Las rentas fiscales se gravan a la tarifa del 33%. A partir de 2007, con la Ley 1111 de 2006, se deroga la sobretasa a cargo de los contribuyentes
obligados a declarar el impuesto sobre la renta y se establece nuevamente el tratamiento de ganancia ocasional para quienes estaban obligados a
ajustar por inflacin, con especial incidencia en la venta de inversiones y activos fijos vendidos cuya posesin sea superior a 2 aos. Para el 2007 la
tasa de tributacin era el 34%.
b)
La base para determinar el impuesto sobre la renta no puede ser inferior al 3% de su patrimonio lquido en el ltimo da del ejercicio gravable
inmediatamente anterior.
c)
A partir del 2007, las sociedades podrn compensar las prdidas fiscales reajustadas fiscalmente y sin lmite en el tiempo con las rentas lquidas
ordinarias que se obtengan en periodos siguientes sin perjuicio de la renta presuntiva del ejercicio. Las prdidas fiscales, generadas por la deduccin
especial de inversin en activos fijos productivos igualmente podrn ser compensadas con las rentas lquidas del contribuyente. Las prdidas fiscales
ocasionadas, a partir del 2003, pueden ser compensadas con las rentas lquidas ordinarias de los 8 aos siguientes, sin exceder anualmente el 25%
del valor de la prdida, sin perjuicio de la renta presuntiva del ejercicio. Las prdidas fiscales generadas hasta el ao 2002 pueden ser compensadas
con las rentas lquidas ordinarias de los cinco aos siguientes, sin la limitacin mencionada. A partir del ao gravable 2007 se reajustan fiscalmente.
La Compaa no posee al cierre del ejercicio, prdidas fiscales pendientes de amortizar
d)
Los excesos de renta presuntiva sobre la renta ordinaria obtenidos hasta el 2000 pueden ser deducidos dentro de los 5 aos siguientes; para los
generados en 2001 y 2002 el tiempo se reduce a 3 aos. Los excesos de renta presuntiva sobre la renta ordinaria obtenidos a partir de 2003 slo
pueden ser compensados con la renta lquida ordinaria, dentro de los cinco aos siguientes. A partir del 2007 los excesos de renta presuntiva sobre
ordinaria se reajustan fiscalmente. Al 31 de diciembre de 2008 y 2007, la Compaa posee $160.139 y 166.674 respectivamente, de excesos de renta
presuntiva originados en los perodos gravables 2004, 2005 y 2006.
e)
A partir del 2004, los contribuyentes del impuesto de renta que celebren operaciones con vinculados econmicos o partes relacionadas del exterior,
estn obligados a determinar para efectos del impuesto de renta y complementarios sus ingresos ordinarios y extraordinarios, sus costos y
deducciones, y sus activos y pasivos, considerando para estas operaciones los precios y mrgenes de utilidad denominados de mercado. La
administracin de la Compaa y sus asesores una vez concluido el estudio respectivo de precios de transferencia consideran que no se requerirn
provisiones adicionales significativas de impuestos como resultado del mismo.
A continuacin se presenta las conciliaciones entre la utilidad antes de impuesto sobre la renta y la renta gravable, la determinacin de los impuestos a
cargo y la conciliacin del patrimonio contable y fiscal de los aos terminados el 31 de diciembre de 2008 y 2007 as:
a)
2008
Renta liquida
Utilidad antes de la provisin para impuesto sobre la renta
Mas:
Dividendos recibidos de compaas
subordinadas
Utilidad venta activos fijos e inversiones
Recuperacin depreciacin diferida
Otros ingresos
75.924
233.757
19.919
4.521
25.543
25.469
86.945
3
29.065
23.118
285
PROSPECTO DE INFORMACIN
264.678
498.478
148.594
439.058
151.695
71.820
9.229
258.861
491.605
68.810
55.565
21.746
191.051
337.172
6.873
101.886
6.873
101.886
69.025
69.025
59.529
59.529
69.025
33%
59.529
34%
Impuesto de renta
22.778
20.240
Ganancia ocasional
Utilidad Venta activos fijos
(Prdida) Utilidad Venta inversiones
5.942
(1.561)
9.845
58.822
4.381
33%
68.667
34%
1.446
23.347
24.224
76
15.366
8.934
43.587
14.820
28.767
Menos:
Utilidades brutas registrados por mtodo de participacin
Dividendos y participaciones recibidas no gravadas
Deduccin activos fijos
Otros no gravados
Patrimonio contable
Mas:
Provisin para proteccin de inventarios, activos fijos, deudores e inversiones
Diferencias fiscales de propiedad, planta y equipo
Diferencias fiscales de inversiones permanentes
Pasivos no fiscales
Menos:
Valorizaciones de inversiones y propiedades
Impuesto diferido dbito
Patrimonio fiscal
2008
6.375.730
2007
7.165.944
79.117
258.670
(435.197)
64.621
3.892.050
126.510
289.497
(380.001)
239.320
4.808.880
20.204
2.430.687
15.193
2.617.197
Las declaraciones de renta de Cementos Argos S. A., por los aos 2005, 2006 y 2007 y las declaraciones del impuesto al patrimonio de los aos 2007 y
2008, estn sujetas a revisin y aceptacin por parte de las autoridades fiscales.
La Administracin y sus asesores legales consideran que la suma contabilizada como pasivo por impuestos por pagar es suficiente para atender cualquier
pasivo que se pudiera establecer con respecto a tales aos.
Impuesto al patrimonio
Con la Ley 1111 de 2006 se estableci el impuesto al patrimonio para los aos gravables 2007, 2008, 2009 y 2010 a cargo de las personas jurdicas,
naturales y sociedades de hecho, contribuyentes del impuesto sobre la renta, con patrimonio lquido igual o superior a $3.000. La tarifa aplicada para cada
uno de los aos es del 1.2% y su registro puede realizarse contra la cuenta de revalorizacin del patrimonio, sin afectar los resultados del ejercicio. Este
impuesto se causa el 1 de enero de cada uno de los aos gravables.
El impuesto al patrimonio se declara en cada ejercicio y su pago se realiza en 2 cuotas iguales equivalentes al 50% dentro de los plazos que reglamente el
Gobierno Nacional.
El valor declarado en el 2008 fue de $19.870 y pagado $9.935 en mayo 30 de 2008 y $9.935 en septiembre 26 de 2008. Este impuesto fue registrado
contra la cuenta revalorizacin del patrimonio.
El valor a causar y pagar para el 2009 por concepto de este impuesto para la Compaa es de $19.870.
NOTA 15 - OBLIGACIONES LABORALES
286
PROSPECTO DE INFORMACIN
2008
Cesantas consolidadas
Intereses sobre cesantas
Vacaciones
Pensiones de jubilacin
Primas
Salarios por pagar
Menos - Parte a largo plazo
Obligaciones laborales a corto plazo
4.906
581
5.887
216.176
5.279
471
4.346
546
5.880
199.703
5.636
666
233.300
216.176
17.124
216.777
199.703
17.074
De acuerdo con el Cdigo Laboral Colombiano, los empleadores deben pagar pensiones de jubilacin o emitir bonos pensionales a sus empleados que
cumplan ciertos requisitos en cuanto a edad y tiempo de servicio. El Instituto de Seguros Sociales (ISS) y los fondos de pensiones han asumido la mayor
parte de estas obligaciones.
Los siguientes fueron los principales factores utilizados en los clculos actuariales preparados en los aos terminados en 31 de diciembre:
2007
2008
Nmero de personas
1.766
1.841
Tasa de inters tcnico
4,8%
4,8%
Incremento futuro de pensiones
5,15%
5,34%
El clculo actuarial se hizo usando el mtodo de las rentas fraccionarias vencidas, segn lo indicado por el artculo 112 del Estatuto Tributario e
incorporando las normas del Decreto 2783 de diciembre 20 de 2001 en lo que hace referencia a la parte tributaria.
Los cargos a resultados por la amortizacin del pasivo y pagos de pensiones de jubilacin en 2008 y 2007 fueron de $40.752 y $27.353 respectivamente.
El porcentaje amortizado del clculo actuarial al 31 de diciembre de 2008 y 2007 es del 100% y 96,48% respectivamente. Los ttulos pensionales estn
completamente amortizados.
2008
Calculo actuarial
Saldo por amortizar
Pasivo por pensiones de jubilacin
Mas: Ttulos pensionales
Bonos pensionales
2007
179.124
179.124
14.524
22.528
216.176
167.767
(5.911)
161.856
23.055
14.792
199.703
2008
Capital Autorizado:
1.500.000.000 de acciones ordinarias de valor
nominal $6.
9.000
9.000
7.291
7.291
Dividendos decretados
La Asamblea General de Accionistas celebrada el da 14 de marzo de 2008 decret dividendos en efectivo pagaderos en cuatro cuotas trimestrales de
$28,00 por accin a partir de abril de 2008 y hasta enero de 2009. En 2007, dicho rgano social decret dividendos en efectivo pagaderos en cuatro
cuotas trimestrales de $25,50 por accin a partir de abril de 2007 y hasta enero de 2008.
Reserva legal
La Compaa est obligada a apropiar como reserva legal el 10% de sus ganancias netas anuales, hasta que el saldo de esta reserva sea equivalente al
50% del capital suscrito.
Actualmente dicha reserva se encuentra por encima de lo legalmente establecido en $23.163. La reserva no es distribuible antes de la liquidacin de la
Compaa, pero debe utilizarse para absorber o reducir prdidas netas anuales. Son de libre disponibilidad por la Asamblea General de Accionistas las
apropiaciones hechas en exceso del 50% antes mencionado, las cuales ascendieron a 31 de diciembre de 2008 $19.516.
287
PROSPECTO DE INFORMACIN
2008
Reserva para readquisicin de acciones
Menos - Acciones propias readquiridas
113.797
(113.797)
-
405.736
(113.797)
291.939
Esta reserva, sobre las acciones propias readquiridas, de acuerdo con disposiciones del Cdigo de Comercio slo es distribuible a los accionistas hasta que
se vendan nuevamente las acciones. Mientras las acciones pertenezcan a la Compaa quedarn en suspenso los derechos inherentes a las mismas. El 14
de marzo de 2008, la Asamblea General de Accionistas autoriz la reclasificacin de $291.939 a reservas para ensanches.
Otras reservas
Las otras reservas son de libre disponibilidad para los accionistas (ver Estado de Cambio en el Patrimonio de los accionistas).
Revalorizacin del patrimonio
La revalorizacin del patrimonio refleja el efecto sobre el patrimonio originado por la prdida del poder adquisitivo de la moneda de acuerdo con las normas
legales vigentes hasta diciembre de 2006.
Con la eliminacin de los ajustes por inflacin segn el Decreto 4918 de 2007, el saldo de la cuenta de Revalorizacin del Patrimonio no podr distribuirse
hasta que se liquide la Compaa o se capitalice, no obstante una vez capitalizada servir para enjugar prdidas en caso que quede en causal de
disolucin y no podr ser usada para reembolsos de capital; en el caso que presente saldo debito podr ser disminuida con los resultados del ejercicio o de
ejercicios anteriores previo cumplimiento de las normas sobre utilidades que indica el Cdigo de Comercio.
Adicionalmente, de acuerdo con el pargrafo del artculo 25 de la Ley 1111, que modific el artculo 292 del Estatuto Tributario, la Compaa podr por los
aos gravables 2007, 2008, 2009 y 2010, registrar el impuesto al patrimonio, contra la cuenta de revalorizacin del patrimonio, sin afectar los resultados del
ejercicio. En concordancia con esta norma la Compaa registr el impuesto al patrimonio del 2008 por $19.870.
NOTA 17 - CUENTAS DE ORDEN
Las cuentas de orden al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
2007
2008
Bienes y valores entregados en custodia (1)
Bienes y valores entregados en garanta (2)
Bienes y valores en poder de terceros
Litigios y/o demandas
Bienes en arrendamiento financiero
Activos totalmente depreciados (3)
Crditos a favor no utilizados (4)
Capitalizacin por revalorizacin del patrimonio
Otras cuentas deudoras de control
Deudoras fiscales (5)
Responsabilidades contingentes
Bienes y valores recibidos
Otras (6)
Otras cuentas de orden acreedoras
Cuentas de orden fiscales (7)
152.821
217.313
3.395
142.015
23.037
259.649
235.565
55.391
5.543
346.458
380.941
3.395
132.399
23.037
477.372
1.635.921
55.391
5.806
5.370.600
6.465.329
4.948.928
8.009.648
30.472
937.262
967.734
26.591
(4.472.041)
(3.477.716)
2.987.613
21.420
800.758
822.178
26.591
(4.500.051)
(3.651.282)
4.358.366
$4.656.724
184.683
288
PROSPECTO DE INFORMACIN
2008
Ventas nacionales
Ventas al exterior
Otras ventas operacionales
2007
1.231.304
170.876
21.695
1.423.875
1.174.378
337.051
12.986
1.524.415
Los ingresos de operacin de la Compaa son generados principalmente por las ventas nacionales y de exportacin de cemento y clinker. Las otras
ventas operacionales corresponden a ventas de escoria y caliza las cuales se registran como ventas operacionales tomando en consideracin que son un
subproducto del proceso productivo y que sufren cierto grado de transformacin para su venta.
NOTA 19 - GASTOS DE ADMINISTRACIN
Los gastos de administracin al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
2007
51.021
46.845
23.483
26.272
19.851
16.802
10.262
12.824
6.255
4.994
1.938
1.778
5.953
5.405
6.119
3.158
5.590
5.676
288
387
695
1.652
131.455
125.793
El incremento obedece principalmente a los servicios de outsourcing tales como archivo y administracin de documento (Setecsa), administracin
nmina (Human Capital) y de tecnologa (Hewlett Packard, Microsoft).
El incremento est representado principalmente en los contratos de mantenimiento de tecnologa de Informacin.
2008
Gastos de personal
Depreciaciones y amortizaciones
Servicios (1)
Honorarios
Arrendamientos
Contribuciones y afiliaciones
Seguros
Mantenimiento y reparaciones (2)
Gastos de viaje
Gastos legales
Otros
(1)
(2)
2007
Gastos de personal
Servicios (1)
Impuestos
Depreciaciones y amortizaciones
Gastos de viaje
Provisiones
Honorarios
Arrendamientos
Contribuciones y afiliaciones
Seguros
Mantenimientos y reparaciones
Otros diversos
21.115
15.625
10.572
8.896
2.745
1.325
1.301
1.662
350
112
155
1.468
65.326
17.085
13.831
10.709
6.530
2.826
731
923
1.866
320
981
108
1.344
57.254
2008
Ingreso por diferencia en cambio
Prdida en cambio
Diferencia en cambio neta
34.066
(180.469)
(146.403)
268.229
(192.796)
75.433
A partir del ao 2007, la diferencia en cambio de las inversiones en Compaas controladas del exterior, que para el presente ao fue de $126.008, se
registra en cuentas patrimoniales, creando un desbalance en el estado de resultados que s debe reconocer la diferencia en cambio de las obligaciones
financieras contradas para la adquisicin de estas inversiones, este desequilibrio se ve aumentado por la variabilidad de la tasa de cambio.
NOTA 22 - OTROS INGRESOS
La cuenta de otros ingresos al 31 de diciembre comprenda lo siguiente:
289
PROSPECTO DE INFORMACIN
2007
2008
Ventas de materia prima (1)
Ventas de combustible
Dividendos y participaciones recibidos
Arrendamientos
Honorarios
Servicios
Utilidad en venta de inversiones (2)
Utilidad en venta de propiedad, planta y equipo (3)
Recuperaciones (4)
Indemnizaciones
Otros
(1)
(2)
(3)
(4)
20.267
8.035
78.631
1.995
8.091
1.894
60.057
116.753
80.726
1.315
4.725
382.489
1.396
7.888
61.007
1.854
8.445
2.908
118.715
13.340
18.230
360
10.436
244.579
El incremento se debe principalmente a la venta de gas a Zona Franca Argos por $19.938
En 2008, corresponde a la utilidad en venta de acciones as:
a)
Colinversiones
23.364
b) Reforestadora El Gasimo
36.705
Corresponde en 2008 principalmente a la utilidad en aporte de activos fijos a Zona Franca Argos por $19.644 y a la venta de terrenos por $ 79.730.
Comprende principalmente recuperacin de provisiones por inversiones en Corporacin de Cemento Andino $36.944, Panam Cement Holding por
$2.870, TLC por $3.018, y por reclculo de la amortizacin de licencias mineras en $18.653.
2008
Pensiones y amortizacin de clculo actuarial
Costos materiales vendidos (1)
Costos y gastos de ejercicios anteriores
Retiro de otros activos
Otras amortizaciones (2)
Prdida en venta de inversiones
Costo de otras ventas
Impuestos asumidos
Donaciones
Retiro de propiedad, planta y equipo
Provisin Industrial Hullera
Provisin contingencias
Demandas laborales
Provisin de inversiones permanentes
Provisin de propiedad, planta y equipo
Intereses bonos y ttulos pensionales
Multas, sanciones y litigios
Otros
(1)
(2)
36.420
22.656
15.138
11.393
9.006
5.739
5.525
5.266
3.686
3.394
2.273
2.447
2.976
2.522
1.189
15.050
144.680
23.864
5.205
12.221
11.273
4.761
3.704
18.201
2.966
3.147
12.552
4.241
6.220
2.619
21.354
29.312
3.488
2.649
10.589
178.366
Corresponde principalmente al costo de venta del gas suministrado a Zona Franca Argos.
El incremento principalmente se debe a la amortizacin del crdito mercantil de Carbones Nechi S.A. y C.I. Carbones del Caribe S.A.
Los saldos de las cuentas de activos y pasivos con compaas vinculadas al 31 de diciembre de 2008 y 2007 son los siguientes:
Compaa
290
Operacionales
Total
36.478
167.424
2.574
889
22.899
2.244
96.335
3.503
4.933
7.475
13.943
863
3.517
1
7.725
PROSPECTO DE INFORMACIN
Compaa
Argos Usa Corporation
C.I. Carbones del Caribe S.A.
C.I. del Mar Caribe BVI
C.I. del Mar Caribe S.A.
Canteras de Colombia S.A.
Carbones del San Jorge Ltda.
Concretos Argos S.A.
Dicementos Ltda. - En Liquidacin
Flota Fluvial Carbonera Ltda.
Ganadera Riogrande S.A.
Inversiones Argos S.A.
Logstica de Transportes S.A.
Meriltrica S.A. & CIA S.C.A.
Port Royal Cement
Profesionales a su Servicio Ltda.
Promosur S.A.
Reforestadora del Caribe S.A.
Savannah Cement Company,LLC
Sociedad Portuaria de Cementeras Asociadas S.A.
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
South Central Cement
Urbanizadora Villasantos Ltda.
Vigilancia Privada del Litoral Ltda.
Zona Franca Argos S.A.
Otros menores
TOTAL
Compaa
Argos Usa Corporation
C.I. del Mar Caribe BVI
C.I. del Mar Caribe S.A.
Carbones Nech S.A.
Cementos de Caldas S.A.
Concretos Argos S.A.
Corporacin de Cemento Andino
Dicementos Ltda. - En Liquidacin
Distribuidora Colombiana de Cementos Ltda.
Ganadera Riogrande S.A.
Inversiones Argos S.A.
Logstica de Transportes S.A.
Martima de Graneles S.A.
Reforestadora del Caribe S.A.
Sociedad Portuaria de Cementeras Asociadas S.A.
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Tempo Ltda.
Transatlantic Cement Carriers
Urbanizadora Villasantos Ltda.
Valle Cement Investment Ltd.
Zona Franca Argos S.A.
Otros
TOTAL
Compaa
C.I. Carbones del Caribe S.A.
7.382
37
3.465
31.563
49.948
192
219.181
28.859
4.428
10.371
1.767
93
289.727
Operacionales
Operacionales
Operacionales
7.382
28.859
4.465
3.465
10.371
31.563
51.715
285
508.908
Total
182.757
19.681
4.069
4
4
188
128.167
8.014
2.258
3.782
4.958
15.804
1.125
2.265
111
25
6.307
11.315
17.607
1.343
17.241
46.569
80
98.696
527
572.897
Total
6
59
1
374
6.273
54.418
2.275
6
1.005
401
3.611
14.355
5
34
594
66
366
2.355
5.381
688
87.597
151
180.021
Total
3.695
291
PROSPECTO DE INFORMACIN
112
5.944
131.836
1.811
4
1.005
21
2.248
66
547
14
490
60
1.472
691
581
64
147.794
80
18.255
21.202
112
5.944
131.836
1.811
4
1.005
101
18.255
2.248
66
547
14
490
60
1.472
691
581
64
168.996
Los prstamos de vinculados estn a tasas que oscilan entre 7,41% y 16,20% E A.
2.
Ingresos generados por el perodo comprendido entre enero 1 y diciembre 31 de 2008 y 2007:
Ao 2008
Compaa
Argos USA Corporation
C.I. Carbones del Caribe S.A.
C.I. del Mar Caribe BVI
C.I. del Mar Caribe S.A.
Canteras de Colombia S.A.
Carbones Nechi S.A.
Cement and Mining Engineering Inc.
Cimenterie Nationale S.E.M.
Concretos Argos S.A.
Flota Fluvial Carbonera Ltda.
Ganadera Riogrande S.A.
Inversiones Argos S.A.
Logstica de Transportes S.A.
Port Royal Cement
Reforestadora del Caribe S.A.
Savannah Cement Company,LLC
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
South Central Cement
Transatlantic Cement Carriers
Urbanizadora Villasantos Ltda.
Zona Franca Argos S.A.
Ventas
(5)
6.578
1
58
116.563
153
1
365
24.070
35.335
47
6.843
35.745
Servicios
656
Honorarios
31
119
12
1.301
7
2.170
1.093
5
6
327
Diversos
4.649
8.819
24
599
1.244
231
442
302
180
89
194
51
4542
Total
ingresos
4.680
8.933
6.578
24
1
12
599
58
119.108
391
443
2.472
1.638
24.070
94
35.335
241
6.843
51
6
41.270
AO 2007
Compaa
Argos Usa Corporation
C.I. Carbones del Caribe S.A.
C.I. del Mar Caribe BVI
C.I. del Mar Caribe S.A.
Canteras de Colombia S.A.
Carbones Nechi S.A.
Cement and Mining Engineering Inc.
Concretos Argos S.A.
Flota Fluvial Carbonera Ltda.
Ganadera Riogrande S.A.
Inversiones Argos S.A.
Logstica de Transportes S.A.
Meriltrica S.A. & CIA S.C.A.
Panam Cement Holding
Port Royal Cement
Reforestadora del Caribe S.A.
Reforestadora el Gusimo S.A.
Savannah Cement Company,LLC
292
Ventas
7
98.952
138.920
103
203
1.617
5.748
3.437
23.179
2
41.294
Servicios
257
127
91
1
60
Honorarios
83
8
9
1.796
5
25
2.057
34
66
42
19
-
Diversos
9.509
83
8
599
179
113
14
1.591
32
52
8
-
Total
ingresos
9.509
430
98.952
8
8
9
599
141.022
221
242
3.739
1.683
5.814
3.437
23.180
96
27
41.354
PROSPECTO DE INFORMACIN
4
12
43.362
6
-
380
120
5
-
109
-
436
502
4
937
43.482
11
502
Egresos generados por el perodo comprendido entre enero 1 y diciembre 31 de 2008 y 2007:
Ao 2008
Compaa
Asesoras y Servicios Ltda.
C.I. Carbones del Caribe S.A.
C.I. del Mar Caribe BVI
Canteras de Colombia S.A.
Carbones Nechi S.A.
Concretos Argos S.A.
Flota Fluvial Carbonera Ltda.
Inversiones Argos S.A.
Logstica de Transportes S.A.
Martima de Graneles S.A.
Reforestadora del Caribe S.A.
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Transatlantic Cement Carriers
Zona Franca Argos S.A.
Ventas
Servicios
150
23.072
61
13
7.352
2.772
179
12.610
69
110
4.314
20.322
61.621
Honorarios
577
1.226
Diversos
1.458
-
Total
egresos
1.850
1
-
150
23.649
61
13
7.352
2.772
179
1.850
14.069
69
110
4.314
20.322
62.847
Ao 2007
Compaa
Carbones Nechi S.A.
C.I. Carbones del Caribe S.A.
Concretos Argos S.A.
Flota Fluvial Carbonera Ltda.
Inversiones Argos S.A.
Logstica de Transportes S.A.
Merilectrica S.A. & CIA SCA ESP
Reforestadora del Caribe S.A.
Reforestadora el Gusimo S.A.
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Tempo Ltda.
Transatlantic Cement Carriers
Transportes Elman S.A.
4.
Ventas
Servicios
6.627
28.630
370
209
1.344
-
Honorarios
1.182
110
55.518
1.553
3.807
35
29.334
4.045
Diversos
-
4.849
1
460
-
Total
egresos
6.627
33.479
371
1.182
570
55.518
1.553
209
1.344
3.807
35
29.334
4.045
La Compaa pag honorarios a miembros de Junta Directiva por $104 (2007 $100). No se realiz ninguna operacin adicional con un accionista que
sea beneficiario real del 10% o ms de las acciones en circulacin, miembros de Junta, representantes legales, o con compaas en donde un
accionista, miembro de junta o funcionario directivo del emisor tenga una participacin superior al 10%, excepto por la operacin de factoring
celebrada entre Cementos Argos S.A. e Inversiones Argos S.A. por $68.436, mencionada en la nota 5, con el objeto de optimizar recursos en la
matriz. Tampoco se tomaron decisiones por influencia o inters de la matriz o alguna de sus subordinadas.
Durante los aos 2008 y 2007, no se llevaron a cabo operaciones con compaas vinculadas, accionistas, directores y representantes legales de las
caractersticas que se mencionan a continuacin:
a)
Servicios gratuitos o compensados.
b) Prstamos que impliquen para el mutuario una obligacin que no corresponda a la esencia o naturaleza del contrato mutuo.
c)
Prstamos con tasas de inters diferentes a las que ordinariamente se pagan o cobran a terceros en condiciones similares de plazo, riesgo, etc.
En resumen las operaciones con accionistas, directores, representantes legales y administradores fueron:
Accionistas
Representantes Legales y
Administradores
Directores
7.476
7.476
4.591
4.591
Compras
Intereses
Salarios
Total egresos
1.850
1.200
____3.050
5.995
5.995
Egresos
293
PROSPECTO DE INFORMACIN
4.769
4.769
Egresos
Compras
1.499
Salarios
6.923
Honorarios
2.272
____Total egresos
3.771
6.923
Las cuentas por cobrar a accionista, directores y representantes legales corresponden a prstamos de libre inversin, con tasas de inters de mercado y
plazo a un ao prorrogable a voluntad de las partes.
NOTA 25 CONTINGENCIAS HECHOS POSTERIORES
Cementos Argos S.A. y Compaas Subordinadas
El pasado 23 de diciembre de 2008, Cementos Argos S.A. y sus filial Valle Cement suscribieron con Companhia Vale Do Rio (Brasil), en adelante (VALE),
un acuerdo mediante el cual las dos primeras se comprometen a vender la filial Diamond Coal, sociedad que ser propietaria de las Minas de Hatillo y
Cerro Largo, la participacin que se posee en la sociedad FENOCO S.A., la cual equivale al 8.43% del total de acciones en circulacin, y el 100% de las
acciones en que se divide el capital de la Sociedad Portuaria Ro Crdoba S.A.. Cabe resaltar que para el perfeccionamiento de esta operacin, las dos
partes estn obligadas a cumplir una serie de obligaciones precedentes, sin las cuales no se podr llevar feliz trmino la operacin.
Durante el ao 2008 no hubo:
1.
Visitas de inspeccin practicadas por entidades de control que hayan culminado con amonestaciones o sanciones.
2.
Sanciones ejecutoriadas de orden administrativo, contencioso y civil impuestas por autoridades competentes de orden nacional, departamental o
municipal. No obstante cabe anotar que la Superintendencia de Industria y Comercio ha impuesto una sancin por la supuesta realizacin de
prcticas restrictivas del comercio, respecto de la cual ya se han interpuesto los recursos legales pertinentes.
3.
Sentencias condenatorias de carcter penal proferidas contra funcionarios de la Compaa por hechos sucedidos en el desarrollo de sus funciones.
NOTA 26- NDICES FINANCIEROS
2008
2007
De liquidez
Razn corriente
Activo corriente/pasivo corriente
0,68
Das de cuentas por cobrar
Ventas a crdito del perodo/cuentas por cobrar promedio
Por ventas nacionales
24
Por ventas del exterior
34
Das de inventario de producto terminado
(360 das/rotacin inventario)
9
Solvencia y cobertura
Relacin de endeudamiento/activo total
Con valorizaciones
36%
Sin valorizaciones
59%
Rendimiento
Ebitda
Margen de Ebitda
Porcentaje de utilidad neta/ingresos
Porcentaje de utilidad operacional/ingresos operacionales
$327.835
23,02%
4,70%
9,79%
0,75
19
25
8
27%
52%
$365.294
24,00%
13.45%
9.72%
RESUMEN INFORMATIVO
(Valores expresados en millones de pesos colombianos, excepto valores por accin expresados en pesos)
2008
2007
ACCIONES
Valor nominal
Valor patrimonial
Precio promedio en bolsa
Precio mximo en bolsa
Precio mnimo en bolsa
6
5.536,06
6.588
6.940
5.930
6
6.222,21
7.726
7.820
7.400
EMPLEO
Nmero de empleados
Sueldo promedio mensual
1.703
4
1.603
4
294
PROSPECTO DE INFORMACIN
Nmero de obreros
Sueldo promedio mensual
1.867
2
1.664
2
POSICIN FINANCIERA
Activos operacin (Activo corriente + Activo fijo)
Capital de trabajo
2.289.268 2.101.159
(665.086) (248.352)
295
PROSPECTO DE INFORMACIN
ACTIVOS
ACTIVOS CORRIENTES
Efectivo
Inversiones negociables
Deudores, neto
Inventarios, neto
Gastos pagados por anticipado
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES
ACTIVOS NO CORRIENTES
Deudores a largo plazo
Inversiones permanentes
Propiedades, planta y equipo, neto
Diferidos e intangibles
Otros activos
Valorizaciones de activos
TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES
TOTAL ACTIVOS
PASIVOS Y PATRIMONIO
PASIVOS CORRIENTES
Obligaciones financieras
Papeles comerciales y bonos
Proveedores y cuentas por pagar
Impuestos, gravmenes y tasas
Obligaciones laborales
Otros pasivos
TOTAL PASIVOS CORRIENTES
PASIVOS NO CORRIENTES
Obligaciones financieras
Bonos en circulacin
Proveedores y cuentas por pagar
Obligaciones laborales
Diferidos
TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES
TOTAL PASIVOS
PATRIMONIO
Capital suscrito y pagado
Ms: capitalizacin prima en colocacin de acciones
Capital suscrito y pagado
Prima en colocacin de acciones
Menos: prima capitalizada
Prima en colocacin de acciones
Supervit mtodo de participacin
Reservas
Revalorizacin del patrimonio
Resultados del ejercicio
Supervit por valorizaciones
TOTAL PATRIMONIO
TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO
Original Firmado
Jos Alberto Vlez C.
Representante Legal
(Ver certificacin adjunta)
296
Original Firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente Corporativo de Contabilidad
T.P. 47208-T
(Ver certificacin adjunta)
Notas
2
3
2
4
5
6
7
8
8
8
26.442
35.631
-
36.832
12.114
675.881
113.209
6.520
906.629
62.073
844.556
736.765
4.102.040
694.905
482.210
13.658
8.742.839
14.772.417
15.679.046
28.341
215.472
38.777
6.107
8.390
5.501.443
5.798.630
5.860.703
708.424
3.886.568
656.128
476.103
5.268
3.241.296
8.973.787
9.818.343
1.055.872
343.032
444.470
108.192
23.465
165.462
2.140.493
8.241
896
25.863
35.000
1.055.872
343.032
436.229
107.296
23.465
139.599
2.105.493
565.154
1.085.735
109.544
253.365
33.890
2.047.688
4.188.181
35.000
565.154
1.085.735
109.544
253.365
33.890
2.047.688
4.153.181
7.291
1.307
7.291
210.819
1.307
37.787
210.819
406.610
879.125
902.110
342.070
8.742.840
11.490.865
15.679.046
37.787
51
157.572
161.691
(34.248)
5.501.543
5.825.703
5.860.703
5.984
1.307
7.291
173.032
(1.307)
171.725
406.559
721.553
740.419
376.318
3.241.297
5.665.162
9.818.343
Original Firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92873-T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver informe adjunto)
PROSPECTO DE INFORMACIN
Ingresos operacionales
Costo de
venta
Resultados antes de
Escisin
1.117.632
10
UTILIDAD BRUTA
Gastos operacionales
Administracin
Ventas
Total gastos operacionales
UTILIDAD
OPERACIONAL
UTILIDAD NETA
Partidas a
Escindir
4.330
Resultados despus de
Escisin
1.113.302
(776.959)
340.673
(1.614)
2.716
(775.345)
337.957
116.483
43.718
160.201
116.483
43.718
160.201
180.472
2.716
177.756
28.564
(127.973)
(1.291)
28.564
(127.973)
(1.291)
(161.226)
729.651
(260.793)
(36.068)
-
(125.158)
729.651
(260.793)
387.404
(33.352)
420.756
(45.334)
(896)
(44.438)
342.070
(34.248)
376.318
Las notas que se acompaan son parte integrante de los estados financieros.
Original Firmado
Jos Alberto Vlez C.
Representante Legal
(Ver certificacin adjunta)
Original Firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente Corporativo de Contabilidad
T.P. 47208-T
(Ver certificacin adjunta)
Original Firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92873-T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver informe adjunto)
297
PROSPECTO DE INFORMACIN
2.
4.333
50.450
54.783
28.341
26.442
35.197
332
102
35.631
PROYECTO
CLUSTER INSTITUCIONAL
C.I.C.
PORTAL DE GENOVES
MIRAMAR IV ETAPA
PORTAL DE ALEJANDRIA I
VILLA CAROLINA 7
SAN JUAN DE DIOS
PORTAL ALEJANDRIA II
5.177
6.465
10.610
8.878
852
1.876
111
1.228
NOTA 4 - INVERSIONES
A continuacin se detallan las inversiones que se escinden:
Nmero
de
acciones
Carbones del Caribe Ltda.
833
Carbones del Caribe S.A.S.
6.404.888
Urbanizadora Villa Santos S.A.S.
560.000
Sociedad Portuaria de Cementeras Asociadas S.A.
28.470
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
3.100.550
Sociedad Puerto Industrial Aguadulce S.A.
4.390
Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla S.A.
12.771
Sociedad Portuaria Rio Grande S.A.
12.771
Sociedad Portuaria Bocas de Ceniza S.A.
403.130
Sociedad Portuaria La Inmaculada S.A.
37.960
Sociedad Portuaria Las Flores S.A.
47.450
Sociedad Portuaria Barrancabermeja S.A.
1.000
Sociedad Administradora Portuaria Puerto Berrio
2.625
S.A.
Propuerto S.A.
1
Aeropuerto de Barranquilla S.A.
16.000.000
298
Valor
en libros
Valor
comercial
Participacin (provisin)
67.472
8.642
3.772
12.753
103
31
31
484
45
54
16
1
52.527
8.264
3.301
8.027
43
147
266
406
40
47
23
0,53%
96,08%
100,00%
94,90%
94,90%
0,05%
0,23%
0,46%
2,49%
94,90%
94,90%
1,90%
70
15,75%
4
40
0
182
0,00%
4,73%
(14.945)
(378)
(471)
(4.726)
(60)
(78)
(5)
(7)
(70)
(4)
Utilidad
(prdida)
mtodo de
participacin
(38.231)
723
969
473
(2)
-
Supervit
mtodo de
participacin
49
2
-
Valorizacin
1
116
235
142
PROSPECTO DE INFORMACIN
Grupo de Inversiones Suramericana S.A.
69.000.400
Bancolombia S.A.
10.187.904
Grupo Nutresa S.A.
24.940.650
Triple A Barranquilla S.A.E.S.P.
68.514
Fondo Regional de Garantas de la Costa Atlntica
2.730
S.A.
SUBTOTAL
Menos - Provisin para proteccin de inversiones
TOTAL
96.423
30.615
15.444
288
2.290.813
288.317
580.618
177
14,71%
2,00%
542%
0,09%
40
196
3,99%
236.327
(20.855)
215.472
3.233.395
3.233.395
2.194.390
257.702
565.174
156
(20.855)
(36.068)
51
3.017.923
(20.855)
(36.068)
51
3.017.923
(111)
Depreciacin
acumulada
42.644
198
219
43.061
193
58
251
43.061
251
Valor neto
en libros
42.644
5
161
42.810
(4.033)
38.777
Avalo
Comercial
2.520.319
210
210
2.520.739
Valorizacin
2.481.708
205
49
2.481.962
2.481.962
NOTA 6 INTANGIBLES
Dentro de los intangibles se agrupan las siguientes licencias:
La concesin No.040 del puerto de Barranquilla. Tiene una duracin de 20 aos. Autoriza el funcionamiento de un puerto mono-operador de servicio
privado, con capacidad para operar desde 1.000.000 de toneladas mtricas en el primer ao hasta 2.800.000 toneladas mtricas en el ao 20. En el
contrato de concesin, la Compaa se obliga a un plan de inversiones sobre el puerto por US$809.923, a cumplir con el plan de mantenimiento de los
activos asociados a la concesin, y en general a cumplir con todas las normas y procedimientos establecidos para la operacin del puerto. El valor neto en
libros de esta concesin al 30 de septiembre de 2011 es de $6.107.
Contrato de concesin DDI-111 para la explotacin de mineral de carbn, en los municipios de San Carlos y Montera, departamento de Crdoba; tiene una
duracin de 30 aos y vence en abril 21 de 2040. El contrato es de cuanta indeterminada.
Contrato de concesin GFM-162 para la explotacin de carbn mineral, en el municipio Planeta Rica, departamento de Crdoba; tiene una duracin de 30
aos y vence en agosto de 2036. El contrato es de cuanta indeterminada.
Contrato de concesin 7467 para la exploracin de carbn trmico en los municipios de Apartad y Turbo, con duracin de 30 aos, vence en enero de
2039. Incluye adems de los compromisos de los programas de trabajos y obras, a dar prioridad a la contratacin de personal colombiano y a la compra de
bienes y servicios de origen nacional. El contrato es de cuanta indeterminada.
NOTA 7 - OTROS ACTIVOS
Bienes recibidos en pago, representados en un lote y una oficina ubicados en la ciudad de Barranquilla.
NOTA 8 PASIVOS
Cuentas por pagar
Impuestos, gravmenes y tasas
Provisiones y pasivos estimados
Anticipos y avances recibidos clientes
Negocio inmobiliario
8.241
896
35
25.828
35.000
Las cuentas por pagar incluyen un pasivo por US$3,324,077 a la Nacin por el contrato de concesin portuaria No. 040 y saldo de la compra del lote el
Arenal en Tol.
Los excesos de renta presuntiva sobre renta lquida permanecern en Cementos Argos.
Las provisiones corresponden a la prdida estimada por el patrimonio negativo de la Sociedad Administradora Portuaria Puerto Berrio.
NOTA 9 PATRIMONIO
Los rubros del patrimonio se conformaron de la siguiente manera:
1.
El capital social, la prima en colocacin de acciones, las reservas y la revalorizacin del patrimonio se calcularon por proporcionalidad.
2.
El supervit mtodo de participacin es el correspondiente a las inversiones en compaas controladas que se estn escindiendo (ver Nota 4).
299
PROSPECTO DE INFORMACIN
3.
4.
5.
Las utilidades del ejercicio son las generadas por el negocio inmobiliario, la operacin del puerto y la aplicacin del mtodo de participacin
patrimonial sobre las inversiones en compaas controladas que se estn escindiendo.
Las valorizaciones son las correspondientes a las inversiones y los activos que se estn escindiendo.
Para conservar el valor nominal de la accin de Cementos Argos S.A. se capitaliza 1.307 de la Prima en colocacin de acciones.
NOTA 10 RESULTADOS
Comprende las ventas y el costo de ventas del negocio inmobiliario y la operacin del puerto de Barranquilla, las prdidas por mtodo de participacin
patrimonial de las inversiones en compaas controladas que se estn escindiendo (ver Nota 4) y la provisin por impuesto de renta de la operacin
escindida.
300
PROSPECTO DE INFORMACIN
I.
Estas cifras estn sujetas a cambios. La Asamblea de Accionistas no ha aprobado los estados financieros con corte a 31 de diciembre de 2011, pues a la
fecha de elaboracin del presente Prospecto de Informacin no se ha celebrado la reunin ordinaria del ao 2012.
1.
A los accionistas de
CEMENTOS ARGOS S.A.:
He auditado los balances generales de CEMENTOS ARGOS S.A. al 31 de diciembre de 2011 y 2010, y los correspondientes estados de resultados, de
cambios en el patrimonio, de cambios en la situacin financiera y de flujos de efectivo por los aos terminados en esas fechas, y el resumen de las
principales polticas contables y otras notas explicativas.
La Administracin es responsable por la preparacin y correcta presentacin de estos estados financieros de acuerdo con los principios de contabilidad
generalmente aceptados en Colombia. Esta responsabilidad incluye: disear, implementar y mantener un sistema de control interno adecuado para la
preparacin y presentacin de los estados financieros, libres de errores significativos, bien sea por fraude o error; seleccionar y aplicar las polticas
contables apropiadas; as como efectuar las estimaciones contables que resulten razonables en las circunstancias.
Mi responsabilidad es expresar una opinin sobre estos estados financieros con base en mis auditoras. Obtuve las informaciones necesarias para cumplir
mis funciones y llevar a cabo mi trabajo de acuerdo con normas de auditora generalmente aceptadas en Colombia. Tales normas requieren que planifique y
efecte la auditora para obtener una seguridad razonable acerca de si los estados financieros estn libres de errores significativos. Una auditora de
estados financieros incluye examinar, sobre una base selectiva, la evidencia que soporta las cifras y las revelaciones en los estados financieros. Los
procedimientos de auditora seleccionados dependen del juicio profesional del auditor, incluyendo su evaluacin de los riesgos de errores significativos en
los estados financieros. En la evaluacin del riesgo, el auditor considera el control interno de la Compaa que es relevante para la preparacin y
presentacin razonable de los estados financieros, con el fin de disear procedimientos de auditora que sean apropiados en las circunstancias. Una
auditora tambin incluye, evaluar los principios de contabilidad utilizados y las estimaciones contables significativas hechas por la Administracin, as como
evaluar la presentacin general de los estados financieros. Considero que mis auditoras me proporcionan una base razonable para expresar mi opinin.
En mi opinin, los estados financieros antes mencionados, tomados de los libros de contabilidad, presentan razonablemente, en todos los aspectos
significativos, la situacin financiera de CEMENTOS ARGOS S.A. al 31 de diciembre de 2011 y 2010, los resultados de sus operaciones, los cambios en su
patrimonio, los cambios en su situacin financiera y sus flujos de efectivo por los aos terminados en esas fechas, de conformidad con principios de
contabilidad generalmente aceptados en Colombia, aplicados sobre bases uniformes.
Adems, basado en el alcance de mis auditoras, informo que la Compaa ha llevado su contabilidad conforme a las normas legales y a la tcnica contable;
las operaciones registradas en los libros de contabilidad y los actos de los administradores se ajustan a los estatutos y a las decisiones de la Asamblea de
Accionistas y de la Junta Directiva; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y de registro de acciones se llevan y se
conservan debidamente; el informe de gestin de los administradores guarda la debida concordancia con los estados financieros bsicos, y la Compaa no
se encuentra en mora por concepto de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y se han implementado los mecanismos para la prevencin y control
de lavado de activos de acuerdo con lo establecido en la Circular Externa No. 60 de 2008, de la Superintendencia Financiera. Mi evaluacin del control
interno, efectuada con el propsito de establecer el alcance de mis pruebas de auditora, no puso de manifiesto que la Compaa no haya seguido medidas
adecuadas de control interno y de conservacin y custodia de sus bienes y de los de terceros que estn en su poder.
Original Firmado
OLGA LILIANA CABRALES PINTO
Revisor Fiscal
T.P. 92.873-T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
22 de febrero de 2012.
301
PROSPECTO DE INFORMACIN
2.
Original Firmado
Ricardo Andrs Sierra F.
Representante Legal
302
PROSPECTO DE INFORMACIN
3.
Todos los activos y pasivos incluidos en los estados financieros de la Compaa al 31 de diciembre de 2011 y 2010 existen y todas las transacciones
incluidas en dichos estados se han realizado durante los aos terminados en esas fechas.
b)
Todos los hechos econmicos realizados por la Compaa durante los aos terminados en 31 de diciembre de 2011 y 2010 han sido reconocidos en
los estados financieros.
c)
Los activos representan probables beneficios econmicos futuros (derechos) y los pasivos representan probables compromisos econmicos futuros
(obligaciones), obtenidos o a cargo de la Compaa al 31 de diciembre de 2011 y 2010.
d)
Todos los elementos han sido reconocidos por sus valores apropiados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en
Colombia.
e)
Todos los hechos econmicos que afectan la Compaa han sido correctamente clasificados, descritos y revelados en los estados financieros.
Original Firmado
Ricardo Andrs Sierra F.
Representante Legal
Original Firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente Corporativo de Contabilidad
T. P. 47208-T
303
PROSPECTO DE INFORMACIN
4.
ACTIVOS
ACTIVOS CORRIENTES
Efectivo
Inversiones negociables
Deudores, neto
Inventarios, neto
Gastos pagados por anticipado
Notas
2011
2010
151.286
13.135
555.135
145.200
5.822
130.623
213.462
841.753
124.673
8.089
870.578
1.318.600
744.269
4.459.627
731.896
470.934
12.886
8.470.749
731.446
1.164
2.633.965
730.626
558.812
13.235
8.744.957
14.890.361
13.414.205
TOTAL ACTIVOS
15.760.939
14.732.805
1.042.663
224.002
199.030
409.439
72.658
18.168
71.370
53.104
-
445.651
250.000
422.841
30.562
18.230
62.396
63.468
-
2.090.434
1.293.148
553.263
1.006.146
253.365
111.122
51.940
28.234
579.777
1.228.506
224.990
136.850
12.629
2.004.070
2.182.752
TOTAL PASIVOS
4.094.504
3.475.900
11.666.435
11.256.905
15.760.939
14.732.805
2.465.697
2.699.925
4
5
6
5
6
7
8
9
10
PASIVOS Y PATRIMONIO
PASIVOS CORRIENTES
Obligaciones financieras
Bonos en circulacin
Papeles comerciales
Proveedores y cuentas por pagar
Impuestos, gravmenes y tasas
Obligaciones laborales
Pasivos estimados
Anticipos
Otros pasivos
11
12
12
13
14
15
16
11
12
15
13
14
PATRIMONIO
Ver estado adjunto
17
18
Las notas que se acompaan son parte integrante de los estados financieros.
Original firmado
Ricardo Andrs Sierra F.
Representante Legal
(Ver certificacin adjunta)
304
Original firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente de Contabilidad
T.P. 47208-T
(Ver certificacin adjunta)
Original firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92.873-T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver informe adjunto)
PROSPECTO DE INFORMACIN
INGRESOS OPERACIONALES
Costo de venta
UTILIDAD BRUTA
GASTOS OPERACIONALES
Administracin
Ventas
20
21
23
24
14
Utilidad neta
Utilidad neta por accin (expresada en pesos colombianos)
Las notas que se acompaan son parte integrante de los estados financieros.
Original firmado
Ricardo Andrs Sierra F.
Representante Legal
(Ver certificacin adjunta)
Original firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente de Contabilidad
T.P. 47208-T
(Ver certificacin adjunta)
2011
1.602.470
1.086.715
2010
1.378.250
928.540
515.755
449.710
167.778
60.275
161.076
56.837
228.053
217.913
287.702
231.797
36.161
(174.291)
(15.330)
(196.101)
767.079
(308.990)
25.356
(156.315)
29
(194.251)
643.890
(231.333)
396.230
319.173
26.256
30.295
369.974
288.878
321,25
250,83
Original firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92.873-T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver informe adjunto)
305
PROSPECTO DE INFORMACIN
$ 7.291
$ 210.819
$ 339.331
$ 3.163
Reserva para
futuros
ensanches
e inversiones
$ 641.926
(1.328)
(82.629)
62.630
-
$ 7.291
210.819
$ 256.702
$23.163
Prima en
colocacin
de acciones
Capital
social
SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009
Traslado a utilidades de ejercicios anteriores
Liberacin de la reseva no gravada para futuros
ensaches
Dividendos decretados en efectivo a razn de $126
anuales por accion pagaderos en cuatro cuotas a partir
de abril de 2010
Apropiacin para la reserva para futuros ensaches
Apropiacin para la reserva para disposiciones fiscales
Impuesto al patrimonio
Variacin neta del ao
Ajuste valorizaciones Propiedades, planta y equipo por
avalos tcnicos
Ajuste valorizaciones de inversiones por intrnseco,
cotizacin en Bolsa
Utilidad del ejercicio
SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010
Traslado a utilidades de ejercicios anteriores
Liberacin de la reseva no gravada para futuros
ensaches
Dividendos decretados en efectivo a razn de $126
anuales por accin pagaderos en cuatro cuotas a partir
de abril de 2010
Apropiacin para la reserva para futuros ensaches
Apropiacin para la reserva para disposiciones fiscales
Impuesto al patrimonio
Variacin neta del ao
Ajuste valorizaciones Propiedades, planta y equipo por
avalos tcnicos
Ajuste valorizaciones de inversiones por valor
intrnseco, cotizacin en Bolsa
Utilidad del ejercicio
SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011
Original firmado
Ricardo Andrs Sierra F.
Representante Legal
(Ver certificacin adjunta)
306
Supervit
mtodo de
participacin
Reserva
legal
Otras
reservas
$ 2.469
$ 677.558
Revalorizacin
del
patrimonio
$ 1.025.860
Total
Reservas
Utilidad
de ejercicios
anteriores
Utilidad
del
ejercicio
Supervit por
valorizacin de
activos
Total
patrimonio
$ 0
$ 209.821
$ 7.350.541
$ 9.821.221
209.821
(209.821)
(1.328)
1.328
3.408
-
62.630
3.408
-
(19.870)
-
(145.111)
(62.630)
(3.408)
-
(145.111)
(19.870)
(82.629)
(115.436)
(115.436)
$ 703.228
$ 15.877
$ 742.268
$ 1.005.990
288.878
$ 288.878
1.509.852
$ 8.744.957
1.509.852
288.878
$ 11.256.905
288.878
(288.878)
(6.134)
(6.134)
6.134
569.664
142.991
-
142.991
-
(103.879)
-
(152.021)
(142.991)
-
(152.021)
(103.879)
569.664
(1.461.961)
(1.461.961)
$ 7.291
$ 210.819
$ 826.366
$23.163
$ 840.085
$ 15.877
$ 879.125
$ 902.111
369.974
$ 369.974
1.187.753
$ 8.470.749
1.187.753
369.974
$11.666.435
Original firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente de Contabilidad
T.P. 47208-T
(Ver certificacin adjunta)
0
0
0
0
Original firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92.873-T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver informe adjunto)
PROSPECTO DE INFORMACIN
2010
369.974
288.878
196.101
94.561
40.079
(7.178)
(638.387)
266
119.142
26.794
15.478
(10.448)
8.759
(2.286)
56.421
194.251
103.473
44.016
(1.210)
(505.501)
(1)
97.934
4.697
(14.555)
8.262
3.425
(14.461)
26.201
269.276
235.409
43.015
9.517
667.615
1.079
1.164
18.565
106.680
159.112
539.968
147
5.829
112.712
-
1.010.231
1.159.857
152.020
120.665
1.573.904
32.764
45.929
2.375
103.880
224.002
145.111
249.767
66.048
35.214
1.164
370.260
19.870
579
-
2.255.539
888.013
(1.245.308)
271.844
20.663
(200.327)
(286.618)
20.527
(2.267)
(597.012)
(173.032)
13.402
(42.096)
62
1.390
94.681
(21.091)
184.309
(43.586)
(1.039)
(75.022)
50.000
83.660
13.648
(870)
(12.846)
(1.245.308)
271.844
Las notas que se acompaan son parte integrante de los estados financieros.
Original firmado
Ricardo Andrs Sierra F.
Representante Legal
(Ver certificacin adjunta)
Original firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente de Contabilidad
T.P. 47208-T
(Ver certificacin adjunta)
Original firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92.873-T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver informe adjunto)
307
PROSPECTO DE INFORMACIN
CEMENTOS ARGOS S.A.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Al 31 de diciembre
(Millones de pesos colombianos)
2011
2010
369.974
288.878
196.101
94.561
40.079
(7.178)
(634.804)
266
120.381
1.642
26.794
15.507
(10.448)
7.117
(1.265)
63.266
(49.234)
232.759
194.251
103.473
44.016
(1.210)
(505.501)
(1)
109.600
1.642
4.697
(16.249)
8.262
1.783
(18.092)
31.492
38.264
285.305
207.750
(21.200)
2.267
(63.824)
(62)
(1.445)
42.096
(219.237)
28.134
1.039
(151.449)
870
17.126
(13.648)
398.341
(51.860)
9.517
667.615
1.079
167.124
(1.573.904)
(120.665)
(45.929)
-
159.112
539.968
147
127.835
(66.048)
(249.767)
5.829
(579)
(895.164)
516.497
(108.430)
(2.375)
564.248
18.565
(50.970)
(103.880)
(103.437)
(370.260)
187.734
(35.214)
(50.000)
(19.870)
317.158
(391.047)
(179.664)
73.590
344.085
270.495
164.421
344.085
151.286
13.135
164.421
130.623
213.462
344.085
EQUIVALENTES DE EFECTIVO
Disponible
Inversiones negociables
Las notas que se acompaan son parte integrante de los estados financieros.
Original firmado
Ricardo Andrs Sierra F.
Representante Legal
(Ver certificacin adjunta)
308
Original firmado
Oscar Rodrigo Rubio C.
Gerente de Contabilidad
T.P. 47208-T
(Ver certificacin adjunta)
Original firmado
Olga Liliana Cabrales P.
Revisor Fiscal
T.P. 92.873-T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver informe adjunto)
PROSPECTO DE INFORMACIN
5.
Notas a los Estados Financieros para los Perodos Terminados en Diciembre de 2011 y 2010
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES
CEMENTOS ARGOS S.A.
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010
(Millones de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)
309
PROSPECTO DE INFORMACIN
La normatividad en Colombia carece de un marco tcnico que establezca los mtodos aceptados de conversin, pero s contempla que dada su inexistencia
es adecuado remitirse a una norma de aplicacin superior. Por lo cual, para el proceso de conversin se opt por los los lineamientos de las Normas
Internacionales de Informacin Financiera (NIIF), especficamente la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 21 Efectos de las variaciones en los tipos
de cambio de la moneda extranjera.
En ese orden de ideas, los estados financieros de las compaas del exterior, cuya moneda no sea el dlar americano u otra que se encuentre a la par con
sta, se convierten de la moneda del pas de origen a dlares de los Estados Unidos de acuerdo con la metodologa de la NIC 21, as:
Las cuentas del patrimonio se convierten a las tasas de cambios vigentes en cada una de las fechas en las cuales ocurrieron las transacciones. Para
las compaas sobre las que no se cuenta con informacin histrica se convirtieron los patrimonios a la tasa de cierre de diciembre de 2005.
Las cuentas de resultados se convierten a las tasas de cambios vigentes en cada una de las fechas en las cuales ocurrieron las transacciones; si lo
anterior no es posible, se utilizar la tasa de cambio promedio para cada mes.
Las diferencias en conversin se registran en el patrimonio de los accionistas a travs de la cuenta de ajustes acumulados en conversin, las cuales
representan las diferencias provenientes de la conversin de las partidas de los estados de resultados a tasas de cambio promedio y de las partidas
del balance general a tasas de cierre.
A su vez las cifras en dlares de los Estados Unidos, son convertidas a pesos colombianos aplicando la tasa representativa de mercado vigente certificada
por el Banco de la Repblica.
AJUSTES POR INFLACIN
La expedicin del Decreto 1536 del 7 de mayo de 2007, modific los decretos 2649 y 2650, eliminando la aplicacin de los ajustes integrales por inflacin.
La norma contempla que los ajustes por inflacin contabilizados desde enero de 1992 hasta el 31 de diciembre de 2006, formarn parte del saldo de las
respectivas cuentas.
El saldo de la cuenta de Revalorizacin del Patrimonio no podr distribuirse hasta que se liquide la sociedad o se capitalice. En el evento de que sea
capitalizada, servir para enjugar prdidas en caso que la sociedad quede en causal de disolucin; en ningn caso podr ser usada para reembolsos de
capital. En el caso que presente saldo dbito, podr ser disminuido con los resultados del ejercicio o de ejercicios anteriores, previo cumplimiento de las
normas sobre utilidades que indica el Cdigo de Comercio.
El Decreto 514 de febrero de 2010 permiti imputar anualmente contra la cuenta de revalorizacin del patrimonio, el valor de las cuotas exigibles en el
respectivo periodo del impuesto al patrimonio de que trata la Ley 1370 de 2009.
MATERIALIDAD EN LA PREPARACIN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
La preparacin de los estados financieros de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, requiere que la
Administracin haga estimaciones y presunciones que afectan los montos reportados de activos y pasivos en la fecha de corte de los estados financieros y
los montos reportados de ingresos y gastos durante el perodo cubierto. En general el reconocimiento y presentacin de los hechos econmicos se hacen
de acuerdo con su importancia relativa o materialidad. Para los estados financieros de 2011, la materialidad utilizada fue determinada sobre la base del 5%
del EBITDA.
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
Se considera como efectivo y equivalentes de efectivo el dinero en caja y bancos, depsitos de ahorro y todas las inversiones de alta liquidez.
CONVERSIN DE TRANSACCIONES Y SALDOS EN MONEDA EXTRANJERA
Las transacciones en moneda extranjera se contabilizan a las tasas de cambio aplicables que estn vigentes en sus respectivas fechas. Al cierre de cada
ejercicio los saldos por cobrar o por pagar y las inversiones en moneda extranjera se ajustan a la tasa de cambio representativa del mercado certificada por
el Banco de la Repblica. En lo relativo a saldos por cobrar o por pagar en moneda extranjera, las diferencias en cambio se registran contra resultados,
siempre y cuando las diferencias en cambio no sean imputables a costos de adquisicin de activos. Son imputables a costos de adquisicin de activos las
diferencias en cambio ocurridas mientras dichos activos estn en construccin o instalacin y hasta que se encuentren en condiciones de utilizacin.
A partir de 2007, de acuerdo con el Decreto 4918 de 2007, la diferencia en cambio de las inversiones de renta variable en subordinadas del exterior debe
registrarse como un mayor o menor valor del patrimonio en el supervit mtodo de participacin.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS
La Compaa est expuesta a diversos riesgos del mercado financiero como consecuencia de sus negocios ordinarios, los cuales, se gestionan por medio
de instrumentos financieros derivados. Estos riesgos se pueden resumir de la siguiente manera:
Riesgo estratgico: desviacin entre los beneficios esperados de una estrategia y los resultados obtenidos.
Riesgo de mercado: cambio en el valor razonable del derivado debido a cambios en el precio de mercado.
Riesgo de liquidez: prdidas debido a: i) No cumplimiento de obligacin de pago por la dificultad de obtener liquidez. ii) Imposibilidad de tomar o deshacer
una posicin en derivados por la ausencia de mercado.
Riesgo de crdito: prdida que puede materializarse por incumplimiento de la contraparte.
Riesgo operacional: prdida a la que se expone la Compaa debido a errores en los sistemas de registro y/o de valoracin. Tambin al mal diseo de un
sistema de lmites adecuado, a una mala revisin de los contratos y a un inadecuado sistema de informacin de gestin.
Igualmente, la Compaa realiza la valoracin peridica a precios de mercado de sus derivados para efectos de su control administrativo.
Los riesgos mencionados, se gestionan mediante las siguientes operaciones:
310
PROSPECTO DE INFORMACIN
OPERACIONES SWAP
Corresponden a transacciones financieras en las que la Compaa, mediante un acuerdo contractual con un banco, intercambia flujos monetarios con el
propsito de disminuir los riesgos de liquidez, tasa, plazo o emisor, as como tambin la reestructuracin de activos o pasivos.
En el caso de los swap de tipos de inters no hay intercambio de capitales, la Compaa es responsable de sus acreencias con montos y plazos definidos,
su registro contable es independiente al swap. En cuanto al registro del swap, nicamente se registrarn los pagos netos de intereses entre las partes, por
consiguiente, el registro estar limitado al reconocimiento de la diferencia positiva o negativa entre los flujos de intereses que las partes acuerdan
intercambiar. Las utilidades o prdidas derivadas de los contratos se reconocen directamente en los resultados del perodo.
En el caso de los swap de monedas, la existencia de este acuerdo no tiene repercusiones sobre la valoracin de la deuda subyacente (original). Durante el
perodo de tiempo del acuerdo, las partes pagan un diferencial por los intereses y la diferencia en cambio, que se reconocen directamente en los resultados
del perodo.
OPERACIONES FORWARD
Se utilizan para cubrir el riesgo de tasa de cambio en las operaciones de deuda e inversin existentes en moneda extranjera, as como para cubrir flujos de
caja futuros, con alta probabilidad de ocurrencia, como son las exportaciones mensuales de la Compaa. Al final de cada perodo, se valora descontando
la tasa futura del forward a la tasa de devaluacin del mercado, comparando ste valor presente con la tasa representativa del mercado al cierre del periodo
evaluado, registrando la diferencia positiva o negativa en el estado de resultados.
OPERACIONES DE OPCIONES
Se utilizan para cubrir el riesgo de tasa de cambio principalmente en las exportaciones mensuales y los flujos futuros derivados de estas ltimas. Se realizan
a travs de coberturas estructuradas, como los collares exportadores, que permiten tener un rango de monetizacin a mercado, y protegerse ante cambios
extremos en la tasa de cambio. Se valoran utilizando el modelo Black Scholes.
INVERSIONES NEGOCIABLES Y PERMANENTES
Las disposiciones de la Superintendencia Financiera requieren que las inversiones se clasifiquen y contabilicen de la siguiente manera:
a)
Son inversiones permanentes aquellas respecto de las cuales se tiene el serio propsito de mantenerlas hasta la fecha de vencimiento de su plazo de
maduracin o redencin, cuando fuere el caso, o de mantenerlas de manera indefinida, cuando no estuvieren sometidas a trmino. En este ltimo
caso, para poder catalogar una inversin como permanente, sta debe permanecer en poder de la Compaa cuando menos durante tres aos
calendario, contados a partir de su fecha de adquisicin, sin perjuicio de clasificarla como tal desde esa misma fecha. Estas inversiones se
contabilizan y valan en forma prospectiva de la siguiente manera:
Las inversiones de deuda o que incorporen derechos de deuda (ttulos no participativos) de tasa fija o de tasa variable se registran inicialmente
por su costo de adquisicin y mensualmente se valorizan con base en la tasa interna de retorno de cada ttulo, calculada al momento de la
compra; el ajuste resultante se lleva a la cuenta de resultados.
Las inversiones en acciones o participaciones de capital (ttulos participativos) de renta variable en entidades donde no se tenga el control, se
registran al costo y mensualmente se ajustan a su valor de realizacin. El ajuste resultante sea positivo o negativo, se registra en la cuenta de
valorizaciones con abono o cargo al supervit por valorizaciones en el patrimonio de los accionistas, segn el caso. El valor de realizacin de
los ttulos calificados como de alta o media bursatilidad por la Superintendencia Financiera, se determina con base en los promedios de
cotizacin en las bolsas de valores en los ltimos 10 a 90 das de acuerdo con ciertos parmetros establecidos por esa Entidad. El valor de
realizacin de los ttulos de baja o mnima bursatilidad o que no se cotizan en bolsa se determina por su valor intrnseco calculado con base en
los ltimos estados financieros divulgados por el emisor del ttulo.
b)
Se clasifican como inversiones negociables las que estn representadas en ttulos de fcil enajenacin, sobre las cuales la Compaa tiene el serio
propsito de realizarlas en un plazo no superior a tres aos. En el caso de inversiones de deuda de renta fija o variable se registran inicialmente al
costo y mensualmente se ajustan a su valor de realizacin con cargo o abono a resultados, segn el caso. El valor de realizacin es determinado de
la misma forma indicada en el literal anterior para cada tipo de inversin.
311
PROSPECTO DE INFORMACIN
Las reparaciones y el mantenimiento de los activos se cargan a resultados, en tanto que las mejoras y adiciones se agregan al costo de los mismos.
DIFERIDOS
Comprende los gastos pagados por anticipado y cargos diferidos. Los gastos pagados por anticipado incluyen principalmente las primas de seguros, las
cuales se amortizan por lnea recta en un perodo de 12 meses.
Los cargos diferidos incluyen principalmente programas para computador, los cuales se amortizan por lnea recta en un plazo mximo de 3 aos; mejoras
en propiedad ajena; impuesto de renta diferido; y otros proyectos como la integracin de redes y el mejoramiento de la plataforma documental, los cuales se
amortizan por lnea recta entre 3 y 5 aos.
INTANGIBLES
Los intangibles son registrados al costo de adquisicin y representan el valor de algunos derechos como marcas, crdito mercantil, derechos de explotacin
(concesiones y franquicias), entre otros. El mtodo de amortizacin es el de lnea recta. El perodo de amortizacin para las marcas es 20 aos y para los
derechos de explotacin, el menor entre la duracin de la licencia o el tiempo que se planea explotar las reservas, los cuales se estiman entre 3 y 30 aos.
Se detalla a continuacin la poltica contable para el registro y amortizacin del crdito mercantil:
CRDITO MERCANTIL ADQUIRIDO
En Colombia, se registra en el rubro de crdito mercantil adquirido, el monto adicional pagado sobre el valor intrnseco certificado por la respectiva
sociedad, en la compra de acciones, cuotas o partes de inters social de un ente econmico activo, cuando se tiene o adquiere el control sobre el mismo, tal
como lo contemplan los artculos 260 y 261 del Cdigo de Comercio, modificado por los artculos 26 y 27 de la Ley 222 de 1995 y dems normas que lo
modifiquen, adicionen o sustituyan.
Con base en las circulares conjuntas 007 de 1997 y 011 de 2005 de la Superintendencia Financiera, la amortizacin de los crditos mercantiles generados
por combinaciones de negocios, es calculada por el mtodo de lnea recta con base en el tiempo estimado de explotacin del intangible, el cual en todo
caso no puede ser superior a 20 aos.
Al cierre de cada ejercicio contable o al corte del mes que se est tomando como base para la preparacin de estados financieros extraordinarios, la
Compaa evala el crdito mercantil originado en cada inversin, a efectos de verificar su procedencia dentro del balance general.
En otros pases donde opera la Compaa, el crdito mercantil (goodwill en las subsidiarias forneas) es determinado con base en la regulacin contable
aplicable donde opera la subsidiaria, enmarcada dentro de una norma superior segn los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia y
disposiciones de la Superintendencia Financiera y en concordancia con lo establecido en el artculo 11 del Decreto 2649 de 1993, en lo relativo a la esencia
sobre la forma.
VALORIZACIONES DE ACTIVOS
Corresponden a:
a)
Excedentes del valor comercial o intrnseco de inversiones en acciones o cuotas o partes de inters social al final del ejercicio sobre su costo.
b) Exceso de avalos tcnicos de propiedades, planta y equipo y bienes races sobre los respectivos costos netos. Dichos avalos fueron practicados
por peritos independientes sobre la base de su valor de reposicin y demrito en 2011. Estos avalos deben ser actualizados al menos cada tres
aos.
OBLIGACIONES LABORALES Y PENSIONES DE JUBILACIN
Las obligaciones laborales se ajustan al fin de cada ejercicio con base en las disposiciones legales y los convenios laborales vigentes.
La obligacin por pensiones de jubilacin, representa el valor presente de todas las erogaciones futuras que la Compaa deber cancelar a favor de sus
pensionados o beneficiarios que esencialmente corresponde a personal antiguo. Los respectivos cargos a resultados anuales, se realizan con base en
estudios actuariales ceidos a las normas legales vigentes, que son preparados bajo mtodos como el de sistema de equivalencias actuarial para rentas
vencidas, rentas vitalicias inmediatas fraccionadas vencidas y prospectivas.
El 7 de diciembre de 2010 el Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico expidi el Decreto 4565 a travs del cual se modifica el contenido del artculo 77 del
Decreto 2649 de 1993, artculo que contiene las instrucciones sobre la forma en que los entes econmicos obligados a ello deben calcular y revelar el
pasivo por pensiones de jubilacin. Las mencionadas entidades debern en la elaboracin del clculo actuarial a diciembre 31 de 2010, utilizar las Tablas
de Mortalidad de Rentistas Hombres y Mujeres, actualizadas por la Superintendencia Financiera de Colombia mediante Resolucin Nmero 1555 de julio 30
de 2010. El porcentaje de amortizacin que se establezca con respecto al alcanzado a diciembre de 2009 y lo que falta por provisionar, deber amortizarse
a partir de los estados financieros con corte a 31 de diciembre de 2010 hasta el ao 2029, en forma lineal. Lo anterior sin perjuicio de terminar dicha
amortizacin antes de 2029. La Compaa determin amortizar el 100% del saldo en el 2011.
Los pagos de pensiones que son efectuados durante el ejercicio son cargados directamente a los resultados del perodo.
Para los empleados cubiertos con el nuevo rgimen de seguridad social (Ley 100 de 1993), la Compaa cubre su obligacin de pensiones a travs del
pago de aportes al Instituto de Seguros Sociales (ISS), y/o a los fondos privados de pensiones en los trminos y condiciones contemplados en dicha ley.
Para el proceso de consolidacin, la Compaa mantiene las obligaciones laborales determinadas en los pases de acuerdo con la tcnica contable y con
las obligaciones legales implcitas adquiridas por las subsidiarias. En tal sentido, la Compaa no considera necesario preparar nuevamente las
estimaciones contables resultantes del registro del consolidado de prestaciones sociales y dems beneficios a empleados sobre una base distinta a la que
se presentan en los pases que generaron sus propias obligaciones.
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
La Compaa determina la provisin para impuesto sobre la renta con base en la utilidad gravable estimada a tasas especificadas en la ley de impuestos, o
con base en el sistema de renta presuntiva. Los efectos impositivos de las partidas de ingresos, costos y gastos, correspondientes a diferencias temporales
312
PROSPECTO DE INFORMACIN
entre los libros de contabilidad y las cifras fiscales se registran como impuestos diferidos, siempre que exista una expectativa razonable de que tales
diferencias se revertirn.
IMPUESTO AL PATRIMONIO Y SU SOBRETASA
De acuerdo con lo establecido por la Ley que regula los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, el Decreto 514 de 2010, y las
alternativas de registro contable all establecidas, la Compaa opt por registrar el impuesto al patrimonio creado mediante el Decreto 4825 de 2010, contra
la cuenta revalorizacin del patrimonio.
CUENTAS DE ORDEN
Se registran bajo cuentas de orden los compromisos pendientes de formalizacin y los derechos y responsabilidades contingentes, tales como el valor de
bienes y valores entregados en garanta, avales otorgados, las cartas de crdito sin utilizar, bienes y valores recibidos en custodia o garanta, promesas de
compraventa, los activos totalmente depreciados y la diferencia entre valores patrimoniales fiscales y contables.
RECONOCIMIENTO DE INGRESOS, COSTOS Y GASTOS
Los ingresos provenientes de ventas se reconocen cuando el producto es despachado, cuando el terreno u obra de urbanismo es escriturado; los
provenientes de alquileres se reconocen en el mes en que se causan y los provenientes de servicios cuando stos son prestados; el ingreso por dividendos
se reconoce en el momento en que es decretado.
Todos los ingresos, costos y gastos se registran con base en el sistema de causacin
ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO
Los estados de flujos de efectivo que se acompaan, fueron preparados usando el mtodo indirecto, el cual incluye la conciliacin de la utilidad neta del ao
con el efectivo neto provisto por las actividades operacionales.
UTILIDAD NETA POR ACCIN
La utilidad neta por accin se calcula con base en el promedio anual ponderado de las acciones suscritas en circulacin durante cada ao. Las acciones
propias readquiridas, son excluidas para efectos de este clculo.
CONTINGENCIAS
Ciertas condiciones contingentes pueden existir a la fecha en que los estados financieros son emitidos, las cuales pueden resultar en una prdida para la
Compaa pero nicamente sern resueltas en el futuro cuando uno o ms hechos sucedan o puedan ocurrir. Tales contingencias son estimadas por la
Administracin y sus asesores legales. La estimacin de las contingencias de prdida necesariamente envuelve un ejercicio de juicio y es materia de
opinin. En la estimacin de contingencias de prdida en procesos legales que estn pendientes contra la Compaa, los asesores legales evalan, entre
otros aspectos, los mritos de los reclamos, la jurisprudencia de los tribunales al respecto y el estado actual de los procesos.
Si la evaluacin de la contingencia indica que es probable o eventual que una prdida material ocurra y el monto del pasivo puede ser estimado, entonces
es registrado en los estados financieros. Si la evaluacin indica que una prdida potencial no es probable o es probable pero no puede ser estimado el
monto de la prdida, entonces la naturaleza de la contingencia es revelada en nota a los estados financieros. Contingencias de prdida estimadas como
remotas generalmente no son reveladas.
RECLASIFICACIONES EN LOS ESTADOS FINANCIEROS
Ciertas cifras incluidas en los estados financieros al 31 de diciembre de 2010 fueron reclasificadas para efectos de presentacin.
NOTA 3 - TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA
Las normas bsicas existentes en Colombia permiten la libre negociacin de divisas extranjeras a travs de los bancos y dems instituciones financieras a
tasas libres de cambio. No obstante, la mayora de las transacciones en moneda extranjera todava requieren el cumplimiento de ciertos requisitos legales.
Las operaciones y los saldos en moneda extranjera se convierten a la tasa de cambio representativa del mercado certificada por el Banco de la Repblica,
la cual fue utilizada para la preparacin de los estados financieros al 31 de diciembre de 2011 y 2010. La tasa de cambio representativa del mercado al 31
de diciembre de 2011 en pesos colombianos fue de $1.942,70 (2010 $1.913,98) por US$1.
La Compaa tena los siguientes activos y pasivos en moneda extranjera, principalmente en dlares, contabilizados al 31 de diciembre por su equivalente
en millones de pesos.
2010
2011
Activos corrientes
Activos no corrientes
Total Activos
Dlares
556.423.899
1.488.651.683
2.045.075.582
Millones de pesos
1.080.964
2.892.004
3.972.968
Dlares
243.175.163
721.617.570
964.792.733
Millones de pesos
465.432
1.381.162
1.846.594
Pasivos corrientes
Pasivos no corrientes
Total Pasivos
(566.067.445)
(398.132.308)
(964.199.753)
(1.099.699)
(773.452)
(1.873.151)
(252.935.219)
(426.229.841)
(679.165.060)
(484.113)
(815.795)
(1.299.908)
2.099.817 285.627.673
(296.858.906)
(11.231.233)
(1.077.540.102)
3.335.727
(2.093.337)
6.480
546.686
(568.182)
(21.496)
313
PROSPECTO DE INFORMACIN
La posicin neta se revisa mensualmente. Las notas 5 y 13 incluyen informacin detallada sobre los derivados financieros vigentes.
A partir de 2007, de acuerdo con el Decreto 4918 de 2007, la diferencia en cambio de las inversiones de renta variable en subordinadas del exterior debe
registrarse como un mayor o menor valor del patrimonio en el supervit mtodo de participacin. En este orden para efectos de medir la posicin neta que
afecta los resultados de la Compaa se excluyen del clculo.
NOTA 4 - INVERSIONES NEGOCIABLES
Las inversiones negociables al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
Tasa promedio
anual en 2011
Certificados de depsito a trmino (1)
Fideicomisos en moneda nacional
Bonos, ttulos y aceptaciones bancarias
Certificado de reembolso tributario
(1)
2011
2010
4,00%
3,50%
11,36%
12.517
275
337
6
13.135
Corresponde principalmente a ttulos por US$5.092.867 (2010 US$102.983.231) y overnight por US$1.350.000.
198.484
14.798
180
213.462
La disminucin se origin por la operacin de compra de los activos cementeros y concreteros a Lafarge por medio de la filial Argos USA Corp.
Ninguna de estas inversiones tiene restricciones que limiten su uso.
NOTA 5 - DEUDORES, NETO
Al 31 de diciembre la cuenta de deudores comprenda lo siguiente:
2011
2010
265.136
240.937
3.088
3.433
850.994
1.048.661
9.717
10.063
1.679
48.711
23.812
94.653
54.755
93.768
31.564
29.753
388
220
4.317
1.756
59.352
5.847
2.685
3.205
1.307.487
1.581.007
Menos provisin
(8.083)
(7.808)
Total deudores
1.299.404
1.573.199
Menos - parte largo plazo (6)
744.269
731.446
Deudores a corto plazo
555.135
841.753
(1) El saldo corresponde principalmente a la cartera por las ventas a crdito de clientes de Cementos Argos S.A. por $134.807 y a la cartera de mandato
de Concretos Argos S.A. $93.514 y Zona Franca Argos S.A.S. por $15.962 por las ventas nacionales.
(2) La disminucin corresponde a la legalizacin de anticipos por la compra de lotes para el proyecto forestal en Carmen de Bolvar, del terreno hacienda
El Centenario y de las oficinas para el personal administrativo ubicadas en la Ciudad Empresarial Sarmiento Angulo de Bogot.
(3) Incluye dividendos por cobrar por $15.851 (2010 -$74.348) y otros ingresos por cobrar $7.956 (2010- $20.305). La disminucin corresponde
principalmente a menores dividendos decretados por subordinadas y el recaudo de $9.356 de la venta de las acciones de Reforestadora El Gusimo
S.A. a la Fundacin para el Beneficio Social.
(4) La disminucin corresponde a la devolucin de los saldos a favor del impuesto sobre la renta de los aos gravables 2009 por $29.860 y 2010 por
$30.870.
(5) A continuacin se relaciona las operaciones con derivados financieros que generaron una valoracin positiva a favor de la Compaa al cierre del ao:
Clientes nacionales (1)
Clientes del exterior US$1.589.485 (2010 US$1.793.551)
Vinculados econmicos (Ver nota 25)
Anticipos y avances
Promesas de compraventa (2)
Ingresos por cobrar (3)
Anticipos de impuestos y contribuciones (4)
Cuentas por cobrar a trabajadores
Prstamo a particulares
Cuentas por cobrar swap (5)
Cuentas por cobrar forward (5)
Deudores varios
Operaciones Swap
Tipo
Subyacente
Swap de moneda
Swap de moneda
Swap de moneda
Operaciones Forward
Tipo
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
314
Valor
Tasa
subyacente
subyacente
US$71.500.000 4,90% PV
$343.520.000.000 IPC + 3,17%
$89.800.000.000 IPC + 3,17%
Subyacente
Valor
Subyacente
US$40.000.000
US$40.000.000
US$30.000.000
Monto
Tasa
Swap
Swap
$136.557.850.000 IPC + 5,35%
US$190.000.000 Libor + 1,75%
US$50.000.000 Libor + 1,92%
Monto Forward
US$40.582.446
US$40.000.000
US$30.000.000
Vencimiento
08-ago-16
23-nov-17
23-nov-17
Tasa
Forward
Vencimiento
$ 1.781,98 27-abr-12
$ 1.789,88 18-abr-12
$ 1.787,93 18-abr-12
PROSPECTO DE INFORMACIN
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
Fwd compra
US$459.422
US$369.535
US$10.000.000
US$19.000.000
US$29.000.000
US$135.981
US$25.000.000
US$47.000.000
US$121.581
US$120.259
US$25.000.000
US$97.424
US$96.365
US$21.000.000
US$20.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$10.000.000
US$10.000.000
US$5.000.000
US$1.500.000
US$3.500.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$16.000.000
US$13.000.000
US$17.000.000
US$459.422
US$369.535
US$10.065.261
US$10.061.380
US$20.035.473
US$135.981
US$25.242.917
US$47.500.924
US$121.581
US$120.259
US$25.108.365
US$97.424
US$96.365
US$21.087.893
US$20.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$10.000.000
US$10.000.000
US$5.000.000
US$1.500.000
US$3.500.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$5.000.000
US$16.265.782
US$13.124.573
US$17.155.354
$ 1.785,97
$ 1.789,94
$ 1.805,30
$ 1.815,28
$ 1.817,49
$ 1.816,13
$ 1.829,32
$ 1.805,10
$ 1.773,19
$ 1.780,96
$ 1.787,17
$ 1.780,22
$ 1.788,59
$ 1.795,75
$ 1.794,94
$ 1.832,55
$ 1.833,40
$ 1.827,32
$ 1.829,86
$ 1.829,36
$ 1.824,64
$ 1.826,35
$ 1.822,96
$ 1.824,32
$ 1.816,55
$ 1.807,50
$ 1.808,48
$ 1.808,30
$ 1.808,42
$ 1.798,02
$ 1.783,32
$ 1.783,81
$ 1.783,50
$ 1.812,56
$ 1.811,25
$ 1.820,46
$ 1.818,13
$ 1.795,85
$ 1.796,28
$ 1.815,18
$ 1.814,47
$ 1.793,50
$ 1.792,90
$ 1.792,50
$ 1.842,87
$ 1.906,91
$ 1.907,39
06-feb-12
19-abr-12
02-feb-12
02-feb-12
07-mar-12
10-feb-12
07-mar-12
07-jun-12
20-ene-12
20-abr-12
12-jul-12
26-ene-12
26-abr-12
18-jul-12
27-ene-12
27-jul-12
27-jul-12
27-jul-12
27-jul-12
27-jul-12
27-jul-12
27-jul-12
27-jul-12
27-jul-12
27-jul-12
27-jul-12
27-jul-12
27-jul-12
27-jul-12
27-jul-12
27-ene-12
27-ene-12
27-ene-12
27-jul-12
27-jul-12
27-jul-12
27-jul-12
27-ene-12
27-ene-12
27-jul-12
27-jul-12
27-ene-12
27-ene-12
27-ene-12
12-mar-12
22-mar-12
26-mar-12
El saldo de las cuentas por cobrar al cierre del ao originado en la valoracin de estas coberturas es de $63.668 (2010 $7.603).
Las operaciones swap de moneda se hacen con dos propsitos:
Las operaciones forward de compra y venta de divisas, se realizan para cubrir el riesgo de la fluctuacin en la tasa de cambio de obligaciones en dlares e
inversiones temporales.
(6)
Incluye principalmente los prstamos a Argos USA Corp. por $686.276 para el prepago del crdito sindicado (Citibank PLC, respladado por EKF
Dinamarca) y Ganadera Rio Grande S.A.S. por $4.806.
2010
7.808
4.917
(863)
(3.779)
8.083
23.556
2.976
(1.045)
(17.679)
7.808
315
PROSPECTO DE INFORMACIN
2011
Hasta 30 das
De 31 a 360 das
Ms de 360 das
2010
69.978
53.251
8.975
132.204
59.500
48.530
7.306
115.336
El valor de las cuentas incobrables con ms de un ao, se encuentra concentrada en 32 clientes y asciende a $583 (2010 $627), sobre las cuales se espera
su recuperacin en el corto plazo.
Al 31 de diciembre de 2011 no existe ningn gravamen sobre los deudores.
Los vencimientos de los deudores a largo plazo al 31 de diciembre de 2011, son los siguientes:
2013
2014
2015
2016
2017 y siguientes
5.080
41.044
100.011
186.792
411.342
744.269
Las tasas de inters de las cuentas por cobrar a largo plazo son: para prstamos a empleados entre el 0% y 10%, para prstamos a vinculados el 3.47%
EA. (Vase la Nota 25).
NOTA 6 - INVENTARIOS. NETO
Los inventarios al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
2010
23.800
24.868
13.897
8.726
30.953
20.947
22.827
15.030
44.184
49.367
6.873
6.330
6.372
4.393
148.906
129.661
Menos - provisin para proteccin de inventarios
(3.706)
(3.824)
Total inventarios
145.200
125.837
Menos porcin a largo plazo
1.164
Total Inventarios corto plazo
145.200
124.673
(1) Con el fin de abastecer una alta demanda de cemento en los primeros meses del 2012, los niveles de inventarios de productos en proceso y
productos terminados tuvieron un aumento al finalizar el ao.
(2) Corresponde principalmente a los proyectos Portal de Genovs $8.747, Miramar IV etapa $9.484, C.I.C. $6.601 y Clster Institucional $5.841 entre
otros.
(3) El incremento corresponde principalmente a la compra de un terreno urbanizado por construir a la Constructora Colpatria S.A. por $2.944.
2011
2011
Saldo inicial
Provisin del ao
Castigos
Saldo final
3.824
1.819
(1.937)
3.706
1.384
4.529
(2.089)
3.824
2011
Inversiones permanentes de renta variable controladas
Acciones
Participaciones
Inversiones permanentes de renta variable no controladas
Acciones
Inversiones permanentes de renta fija no controladas
316
4.076.875
206.627
2.181.855
192.167
292.815
313.378
PROSPECTO DE INFORMACIN
Bonos y otros
535
4.576.852
Menos - Provisin para proteccin de inversiones
(117.225)
4.459.627
Las siguientes inversiones estn pignoradas garantizando un cupo de crdito con Bancolombia S.A. y HSBC New York:
Compaa
10.268
2.697.668
(63.703)
2.633.965
Valor
No. de acciones
21.800.000
10.824.072
50.000
677.980
235.964
324
914.268
Actividad
Econmica
Domicilio
PERMANENTES CONTROLADAS
Sociedades Annimas
Argos USA Corp.
Carbones del Caribe S.A.S.
C.I. del Mar Caribe BVI Inc.
Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe S.A.S.
Canteras de Colombia S.A.S.
Colcaribe Holding S. A.
Concretos Argos S.A .
Ganadera Ro Grande S.A.S.
Hait Cement Holding S.A.
International Cement Company S.A.
Logstica de Transporte S.A.
Cemento Panam S.A.
Point Corp.
Reforestadora del Caribe S.A.S.
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Sociedad Portuaria de Cementeras Asociadas S.A.
Sociedad Portuaria la Inmaculada S.A.
Sociedad Portuaria las Flores S.A.
Transatlantic Cement Carrier Inc.
Urbanizadora Villa Santos S.A.S.
Zona Franca Argos S.A.S.
SUBTOTAL SOCIEDADES ANNIMAS
Valoracin
No. De
acciones
Clase de
accin
Costo
Ajustado
Partici
pacin
%
Valor
Comer-cial
Partici
pacin
en
resultados
Pro
visin
Valorizacin
y/o
(desvalorizacin)
USA
Barranquilla
Islas Vrgenes Britnicas
Barranquilla
Medelln
Panam
Bogot
Medelln
Hait
Panam
Medelln
Panam
Islas Vrgenes Britnicas
Cartagena
Sincelejo
Buenaventura
Barranquilla
Barranquilla
Panam
Barranquilla
Cartagena
Inversiones
Explotacin minas de carbn
Servicios de agenciamiento
Inversiones
Explotacin gravas y arcillas
Inversiones
Produccin de concreto
Agropecuaria
Inversiones
Inversiones
Transporte de carga
Inversiones
Inversiones
Reforestacin
Servicios portuarios
Servicios portuarios
Servicios portuarios
Servicios portuarios
Transporte de carga martimo
Construccin
Produccin de cemento
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
28.951
6.404.888
18.400
13.659.132
27.670
117.860
8.936.623
10.000.000
78.000
10.000
22.425.181
1.298.122
38.000
1.337.500
3.100.550
28.470
37.960
47.450
33.500
560.000
64.550.000
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
1.497.373
63.416
7.183
83.290
5.739
150.180
402.519
2.641
18.559
6.525
27.581
258.145
147.378
33.405
16.491
5.024
47
54
44.423
13.943
1.292.959
4.076.875
1.458.615
37.537
8.132
83.290
5.883
157.639
411.994
2.551
15.148
6.392
28.862
229.053
134.233
36.247
11.758
4.553
41
47
50.247
13.588
1.294.178
3.989.988
83,04
96,08
93,88
100,00
5,97
100,00
93,37
100,00
50,00
100,00
94,89
85,61
80,85
100,00
94,90
94,90
94,90
94,90
100,00
100,00
100,00
38.758
25.879
90
3.411
133
29.092
13.145
4.733
471
6
7
355
116.080
(146.539)
(42.287)
1.425
(82.979)
194
(1.241)
(10.810)
(571)
203
(3.694)
12.101
53.576
762
3.775
810
990
(1)
(686)
6.024
7.882
(201.066)
949
144
7.459
9.475
1.281
2.842
5.824
1.219
29.193
Inversiones
Explotacin minas de carbn
Comercializacin
Trans. terrestre, fluvial y martimo
Asesoras y contratacin de personal
Asesoras y contratacin de personal
I
I
I
I
I
I
1
833
200.000
8.637
194.900
316.500
O
O
O
O
O
O
202.828
3.674
95
10
20
206.627
215.875
1
4.248
81
220.205
100,00
0,53
100,00
1,08
50,00
50,00
14
10
20
44
4.965
4.965
13.047
1
574
13.622
Medelln
Manizales
Cali
Medelln
Medellin
Medelln
Medelln
Guarne
Cali
Barranquilla
Buenaventura
Barranquilla
Intermediacin financiera
Produccin de cemento
Produccin cartones
Intermediacin financiera
Metalrgica
Produccin confitera
Explotacin de carbn
Product. minerales no metlicos
Servicios frreos
Servicios portuarios
Servicios portuarios
Servicio pblicos
B
I
I
B
I
B
I
I
I
I
I
I
39.916.932
20.179.195
2.308.930
97.183.662
38.543.456
24.940.650
2.426.054
6.345.425
72.294
403.130
4.390
68.514
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
119.950
3.027
5.088
135.806
278
15.444
155
11.554
331
484
103
289
306
292.815
1.136.834
3.180
28.960
3.022.412
11
543.706
32.391
406
40
185
8.285
4.776.410
7,83
39,83
2,14
20,72
1,54
5,42
37,47
50,00
2,95
2,23
0,05
0,09
267
155
331
78
63
104
85
1.083
1.016.884
153
23.872
2.886.606
528.262
20.837
-
4.576.317
(117.225)
8.986.603
117.207
(196.101)
4.527.493
Provisin
PERMANENTES DE RENTA FIJA
Bonos y otras
TOTAL INVERSIONES PERMANENTES
535
4.459.627
804
8.987.407
18
117.225
(196.101)
287
4.527.780
Sociedades Limitadas
Valle Cement Investments Ltd.
Carbones del Caribe Ltda. en Liquidacin
Distribuidora Colombiana de Cementos Ltda. en Liquidacion
Transportes el Man Ltda. en Liquidacin
Profesionales a su Servicio Ltda. en Liquidacin
Asesoras y Servicios Ltda en Liquidacin
SUBTOTAL SOCIEDADES LIMITADAS
PERMANENTES NO CONTROLADAS
Bancolombia S.A.
Cementos de Caldas S.A.
Cartn Colombia S.A.
Grupo de Inversiones Suramericana S.A.
Fundiciones Colombia S.A.
Grupo Nutresa S.A.
Industrial Hullera S.A.
Omya Colombia S.A.
Sociedad de Transporte Frreo S.A.
Sociedad Portuaria Bocas de Ceniza S.A.
Sociedad Puerto Industrial Aguadulce S.A.
Triple A Barranquilla S.A. E.S.P.
Otras menores de $100
SUBTOTAL NO CONTROLADAS
8.064
4.484.678
Valorizaciones:
I
Intrnseco
B Valor de cotizacin en Bolsa
C Costo
Clase de accin:
O Ordinarias
PERMANENTES CONTROLADAS
Sociedades Annimas
Argos USA Corp.
Carbones del Caribe S.A.S.
C.I. del Mar Caribe BVI Inc.
Domicilio
USA
Medelln
Islas
Vrgenes
Britnicas
Medelln
Medelln
Colcaribe Holdings S. A.
Concretos Argos S.A.
Panam
Bogot
Medelln
Hait
Panam
Medelln
Panam
Islas
Vrgenes
Britnicas
Medelln
Sincelejo
Buenaventura
Panam
Barranquil a
Cartagena
Islas
Vrgenes
Actividad
Econmica
Valoracin
Inversiones
Explotacin
minas
de
carbn
Servicios de
agenciamiento
Inversiones
Explotacin
gravas y arcilas
Inversiones
Produccin de
concreto
Agropecuaria
Inversiones
Inversiones
Transporte de
carga
Inversiones
Inversiones
I
I
Reforestacin
Servicios
portuarios
Servicios
portuarios
Transporte de
carga martimo
Construccin
Produccin de
cemento
Inversiones
No. De
acciones
Clase de
accin
3.186
6.404.888
Costo
Ajustado
0
0
155.921
118.761
Partici
pacin
%
Valor
Comercial
155.921
105.803
Valor
izaci
n
y/o
(des
valor
izaci
n)
Partici
pacin
en
resultados
Provisin
35.02
96.08
12.958
(51.116)
(23.984)
950
18.400
5.616
6.566
93.88
(565)
I
I
13.659.132
27.670
0
0
144.846
3.998
144.846
4.142
100.00
5.97
(6.690)
(139)
144
I
I
117.860
8.936.623
0
0
146.183
340.193
153.981
349.668
100.00
93.37
3.000
(26.279)
7.798
9.475
I
I
I
I
10.000.000
78.000
10.000
13.094.331
0
0
0
0
3.135
18.098
505
17.611
3.045
14.709
437
18.882
100.00
50.00
100.00
94.90
90
3.389
68
-
(1.421)
430
(1)
517
1.271
I
I
1.298.122
38.000
0
0
230.835
144.302
205.048
131.469
85.61
80.85
25.787
12.833
43.069
493
I
I
1.080.000
1.077.066
0
0
16.490
8.908
19.332
2.774
100.00
32.97
6.134
2.779
(838)
2.842
-
20.998
2.219
1.684
69.99
535
395
33.500
24.977
31.504
100.00
(37)
6.527
I
I
10.000
56.200.000
0
0
2.419
796.838
2.070
798.058
100.00
100.00
349
-
380
(36.689)
1.220
2.181.855
2.149.939
62.143
(96.696)
30.227
186.471
199.766
100.00
(91.884)
13.295
317
PROSPECTO DE INFORMACIN
Carbones del Caribe Ltda. en Liquidacin
Britnicas
Barranquil a
Barranquil a
Medelln
Barranquil a
Barranquil a
Barranquil a
Explotacin
minas
de
carbn
Comercializaci
n
Comercializaci
n
Trans. terrestre.
fluvial
y
martimo
Asesoras y
contratacin de
personal
Asesoras y
contratacin de
personal
I
I
833
0.53
1
1.187
200.000
3.674
4.861
100.00
47.500
1.900
1.136
95.00
764
8.348
92
87
1.04
194.900
10
50.00
10
316.500
20
50.00
20
192.167
205.851
799
(91.884)
14.483
1.006.0
69
262
PERMANENTES NO CONTROLADAS
Bancolombia S.A.
Medelln
Manizales
Cali
Medelln
Medellin
Medelln
Medelln
Guarne
Cali
Barranquil a
Buenaventura
Barranquil a
Intermediacin
financiera
Produccin de
cemento
Produccin de
cartones
Intermediacin
financiera
Metalrgica
Produccin
confitera
Explotacin de
carbn
Product.
minerales no
metlicos
Servicios
frreos
Servicios
portuarios
Servicios
portuarios
Servicio
pblicos
37.979.964
114.340
1.120.409
7.45
25.979
20.179.195
3.027
3.289
39.83
3.117.675
6.871
42.048
2.89
791
35.177
114.590.115
160.130
4.294.838
24.43
35.169
I
B
38.543.456
24.940.650
0
0
278
15.444
21
675.892
1.54
5.73
257
-
8.081
4.134.7
08
660.448
2.426.054
155
37.47
155
6.345.425
11.554
32.214
50.00
1.947
20.660
72.294
331
2.95
331
403.130
484
403
2.49
(81)
4.390
103
47
0.05
(56)
68.514
288
178
0.09
(110)
373
313.378
9.975
6.179.314
743
748
72.715
9.602
5.866.6
79
2.687.400
8.535.104
63.685
(115.865)
5.911.3
89
Provisin
PERMANENTES DE RENTA FIJA
Bonos y otras
(63.703)
10.268
86.812
18
76.562
2.633.965
8.621.916
63.703
(115.865)
5.987.9
51
Valorizaciones:
I
Intrnseco
B Valor de cotizacin en Bolsa
C Costo
Clase de accin:
O Ordinarias
(1)
(2)
318
Activo
Pasivo
2.621.242
99.220
27.684
108.776
443.307
61.359
198.745
734.344
161.502
12.997
30.296
6.562
49.505
180.693
44.555
16.471
21.672
59.556
61.816
500.710
1.393.966
53
49
864.767
60.151
19.021
10.144
175.757
17.589
41.106
293.104
78.211
10.447
170
19.090
14.668
8.309
11.673
9.282
9.309
48.228
284.836
99.787
3
6
2010
Patrimonio
1.756.475
39.069
8.663
98.632
267.550
43.770
157.639
441.240
83.291
2.550
30.296
6.392
30.415
166.025
36.246
4.798
12.390
50.247
13.588
215.874
1.294.179
50
43
Utilidad
(prdida)
(176.463)
(44.013)
1.518
3.249
62.581
6.166
(1.241)
(11.578)
(82.979)
(571)
407
(3.694)
12.752
943
3.775
1.043
854
(686)
6.024
4.965
7.882
-
Activo
Pasivo
1.280.992
189.717
14.991
83.529
423.954
56,194
181.296
658.915
210.962
6.473
29.420
437
42.401
177.057
29.389
15.804
16.911
39.785
57.685
470.649
1.050.714
-
835.740
79.595
7.998
14.081
184.442
13,734
27.316
284.425
66.116
3.429
22.504
14.450
10.057
13.398
8.498
8.282
55.616
270.883
252.657
-
Patrimonio
445.252
110.122
6.993
69.448
239.512
42,460
153.980
374.490
144.846
3.044
29.420
437
19.897
162.607
19.332
2.406
8.413
31.503
2.069
199.766
798.057
-
Utilidad
(prdida)
(145.968)
(24.963)
(602)
(2.336)
43.683
5,601
3.000
(28.144)
(6.690)
(1.421)
860
(1)
545
610
2.779
565
(2.541)
(37)
381
(91.884)
(36.689)
-
En 2011 se capitaliz la sociedad por US$765,881,196. El efecto de registrar por el mtodo de participacin esta inversin, origin una disminucin al
31 de diciembre de 2011 en los resultados del ejercicio de $146.539 (2010 $51.116). Este efecto negativo en los resultados fue originado
principalmente por la aplicacin de principios de contabilidad generalmente aceptados en Estados Unidos sobre el deterioro de los activos
(impairment) por US$40,300,000 (2010 US$43,042,000) y los gastos relacionados con la adquisicin de nuevas operaciones que integran el proyecto
Tulane por US$10,700,000.
Se capitalizaron las siguientes compaas: Zona Franca Argos S.A.S. por $167.000, Transatlantic Cement Carriers Inc por $18.534 (US$9,800,000),
International Cement Company S.A. por $9.027 (US$5,000,000), Logstica de transportes S.A. por $5.599, Urbanizadora Villa Santos S.A.S. por
$5.500, Reforestadora del Caribe S.A.S. por $5.150, Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A. por $3.816 y Sociedad Portuaria de Cementeras
Asociadas S.A. por $535.
PROSPECTO DE INFORMACIN
Durante 2011, producto de la restructuracin societaria del Grupo, se presentaron las siguientes operaciones:
Capital
Social
2.269.420
7.500
54
464
265.739
26.092
20.357
9.589
13.659
5.000
31.430
13
142
101
1.338
30
3.267
6.133
56
13.716
64.550
50
40
Supervit
de capital
Reservas
16.740
11.902
2.579
130.019
101.798
3.297
367
8.847
13.633
11.622
2.136
9.582
39.594
5.445
14.213
903.043
-
14.582
16.466
390
632
951
108
404
1
-
Revalorizacin
del patrimonio
30.442
86.702
(2.927)
3.489
(30.975)
(3.070)
13.417
39.327
577
(885)
724
2.824
(19.751)
2.540
162
83
1.550
(67.180)
(445)
10
15
Resultados
del ejercicio
(176.463)
(44.013)
1.518
3.249
62.581
6.166
(1.241)
(11.578)
(82.979)
(571)
407
(3.694)
12.752
943
3.775
1.043
854
(686)
6.024
4.965
7.882
-
Resultados de
Ejercicios
anteriores
(373.085)
(48.960)
10.018
(11.410)
(29.795)
109.522
(9.117)
(5.329)
(1.023)
502
184.732
1.208
255
(6.382)
1.760
191.052
(2.464)
(14)
(17)
Supervit
por
Patrimonio
valorizaciones
6.161
1.756.475
21.100
39.069
8.663
90.938
98.632
267.550
43.770
13.005
157.639
257.417
441.240
58.963
83.291
153
2.550
30.296
6.392
432
30.415
166.025
14.812
36.246
1.226
4.798
4.907
12.390
3.363
50.247
109
13.588
59.108
215.874
321.613
1.294.179
3
50
5
43
2010
Compaa
Argos USA Corp.
C.I.Carbones del Caribe S.A.S.
C.I. del Mar Caribe BVI Inc.
Canteras de Colombia S.A.S.
Cemento Panam S.A.
Cimenterie Nationale S.E.M. (CINA)
Colcaribe Holdings S.A.
Concretos Argos S.A.
Corp. e Inversiones del Mar Caribe S.A.S.
Ganadera Ro Grande S.A.S.
Hait Cement Holding S.A.
International Cement Company S.A.
Logstica de Transporte S.A.
Point Corp.
Reforestadora del Caribe S.A.S.
Soc. Portuaria de Cementeras Asociadas S.A.
Soc. Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Transatlantic Cement Carriers Inc.
Urbanizadora Villa Santos S.A.S.
Valle Cement Investments Ltd.
Zona Franca Argos S.A.S.
Capital
Social
Supervit
de
capital
Reservas
Revalorizacin
del patrimonio
Resultados
del
ejercicio
817.095
7.500
54
464
265.660
26.091
20.357
9.589
13.659
5.000
31.430
13
83
101
1.080
30
3.267
6.133
1
13.716
56.200
16.740
11.902
106.647
104.610
3.298
185
14.450
6.730
1.980
9.515
20.905
67.226
744.392
51.590
1.230
13.619
44.610
390
87
951
108
23
34.225
(9.411)
90.145
(3.289)
3.960
(39.438)
(2.851)
(9.049)
48.422
8.254
(804)
(78)
3.790
(25.678)
3.443
33
636
(1.130)
1.579
(28.077)
(71)
(145.968)
(24.963)
(602)
(2.336)
43.683
5.601
3.000
(28.144)
(6.690)
(1.421)
860
(1)
545
610
2.779
565
(2.541)
(37)
381
(91.884)
(36.689)
Resultados
de
ejercicios
anteriores
(216.529)
(75.587)
10.830
(10.304)
(30.393)
125.987
(2.427)
(3.908)
(2.251)
503
187.574
(1.570)
(310)
(3.841)
2.318
238.783
-
Supervit por
valorizaciones
Patrimonio
65
44.697
64.532
13.685
193.366
27.050
75
942
5.919
1.377
3.314
85
2
-
445.252
110.122
6.993
69.448
239.512
42.460
153.980
374.490
144.846
3.044
29.420
437
19.897
162.607
19.332
2.406
8.413
31.503
2.069
199.766
798.057
Costo
Terrenos
Yacimientos.
minas
y
canteras
Construcciones
y edificaciones
Equipo
de
transporte
134.780
2011
Depreciacin Valor neto
acumulada
en libros
134.780
Avalo
Comercial
2.950.618
Valorizacin
Costo
2.815.838
99.961
Depreciacin
Acumulada
2010
Valor neto
en libros
99.961
Avalo
comercial
1.186.418
Valorizacin
1.086.457
119.574
119.485
89
207.661
207.572
122.316
121.521
795
704.222
703.427
425.218
264.134
161.084
343.757
182.673
387.856
247.636
140.220
345.393
205.173
17.650
10.501
7.149
11.840
4.691
22.088
14.025
8.063
14.947
6.884
319
PROSPECTO DE INFORMACIN
Maquinaria y
equipo
1.607.695
Muebles
y
enseres.
equipo
de
cmputo
31.221
Construcciones
en
curso.
maquinaria en
montaje
26.590
Propiedades.
planta y equipo
en trnsito
5.411
2.368.139
Provisin por
desvalorizacin
de activos
2.368.139
1.205.677
402.018
1.126.766
724.748
1.648.935
1.187.679
461.256
1.213.876
752.620
14.581
16.640
22.012
5.372
23.758
10.415
13.343
15.152
1.809
26.590
26.590
21.803
21.803
21.803
1.614.378
5.411
753.761
5.411
4.694.655
3.940.894
2.477
2.329.194
1.581.276
2.477
747.918
2.477
3.504.288
2.756.370
1.614.378
(21.865)
731.896
4.694.655
3.940.894
2.329.194
1.581.276
(17.292)
730.626
3.504.288
2.756.370
El incremento en el rubro de terrenos, obedece principalmente a la compra del lote el Arenal por $15.548, lotes para proyectos de reforestacin $6.460 y la
hacienda El Centenario por $4.250.
El incremento en construcciones y edificaciones se debe principalmente a la compra de las oficinas administrativas en la ciudad de Bogot por $31.339.
La disminucin de maquinaria y equipo se origin principalmente por el retiro de la planta de Betania $9.000.
La depreciacin y amortizacin registrada en resultados en 2011 fue de $94.561 (2010 $103.473).
La Compaa realiz avalos de las propiedades y equipos en 2011. Los mtodos de valuacin se explican en la Nota 10. Los avalos se actualizan al
menos una vez cada tres aos.
En 1994, la planta de cemento de Sogamoso, incluidos sus terrenos, fue dada en garanta para respaldar pasivos financieros de Aceras Paz del Ro S.A.;
dichas garantas comprendan al 31 de diciembre de 2010 hipotecas en primer grado por valor de US$8,365,573; hipoteca de segundo grado por $659;
prenda en segundo grado por US$21.337.187. La Compaa est llevando a cabo las acciones pertinentes para el levantamiento de estos gravmenes por
haberse pagado la totalidad de las obligaciones que los generaron.
Adicionalmente, se encuentran hipotecados terrenos de la Hacienda Casanare, ubicada en Puerto Nare (Antioquia) por $265, garantizando obligaciones
financieras con Bancolombia S.A.
NOTA 9 DIFERIDOS E INTANGIBLES
Los diferidos e intangibles al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
2010
242.753
234.942
120.662
247.613
115.567
99.908
22.688
28.711
85.853
71.616
(116.589)
(123.978)
470.934
558.812
Incluye el contrato de concesin portuaria sobre los bienes de uso pblico No. 40 de febrero 27 de 2009 suscrito entre Cormagdalena y Cementos
Argos S.A., comprende playas, terrenos, muelle principal e infraestructura relacionada en el contrato, en Barranquilla, Atlntico, por valor de $6.311.
En ste se autoriza el funcionamiento de un puerto mono operador de servicio privado, con capacidad para operar desde 1.000.000 de toneladas
mtricas en el primer ao hasta 2.800.000 toneladas mtricas en el ao 20. En el contrato de concesin, la Compaa se obliga a un plan de
inversiones sobre el puerto por US$809,923, a cumplir con el plan de mantenimiento de los activos asociados a la concesin y en general a cumplir
con todas las normas y procedimientos establecidos para la operacin del puerto. El plazo de la concesin otorgada es por el trmino de 20 aos
contados a partir de la fecha de perfeccionamiento del contrato (febrero 27 2009) y no habr lugar a prrroga automtica.
2011
Igualmente, comprende concesiones mineras, entre las cuales estn los ttulos mineros adquiridos a Villasanta S.A. por $1.500. A continuacin se
relacionan las principales concesiones mineras vigentes al cierre de ao:
No tabla
320
PROSPECTO DE INFORMACIN
Numero de
contrato
Tipo de ttulo
Mineral Principal
Municipio
Departamento
Valor
Estado
2952
Caliza y arena
Atlntico
Indeterminado
Trmite Prorroga
07/03/1980
3632
Caliza y arcilla
Toluviejo
Sucre
Indeterminado
Explotacin
06/10/1992
30
9334
Calcreos
Atlntico
Indeterminado
Explotacin
04/02/1993
30
18610
Caliza
Turbaco
Bolivar
Indeterminado
Explotacin
04/02/1997
30
7609
Caliza
Curiti
Santander
Indeterminado
Explotacin
23/08/2004
30
8420
Caliza
Yumbo
Valle
Indeterminado
11/10/1991
30
Fecha Inicio
Duracin
(Aos)
30
8421
Caliza
Antioquia
Indeterminado
Prrroga y
conversin
Explotacin
09/05/2007
30
14335
Caliza
Puerto Nare
Antioquia
Indeterminado
Explotacin
10/08/2007
30
14665
Caliza
Boyaca
Indeterminado
Explotacin
28/08/2007
21
(2)
Corresponde a la valoracin de las marcas adquiridas. La metodologa empleada para la valoracin se bas en el anlisis del flujo de caja
descontado; el valor del intangible es resultado de la caja operativa que pueda generar en un perodo de tiempo, descontada a una tasa que refleje el
riesgo de dichos flujos. Esta metodologa se soporta en el retorno obtenido por la propiedad de la marca sobre dichos flujos (contribucin de la marca
al negocio, tanto hoy como en el futuro):
Marca Argos comprada a Inversiones Argos S.A. en diciembre de 2005 por $115.389. La valoracin de la marca fue realizada por la
Corporacin Financiera Colcorp. Se amortiza en un perodo de 20 aos y se ajust por inflacin en $5.274.
Marcas Fortaleza y Uno A fueron recibidas, producto de la liquidacin de Cementos Apolo S.A. y Cementos La Unin S.A., sociedades
compradas a Cemento Andino S.A. y Concrecem S.A., respectivamente. La valoracin de las marcas fue realizada por la firma Sumatoria S.A.
en marzo de 2007 por $52.137 la marca Fortaleza y $73.854 la marca Uno A. Como parte de la revisin peridica de los activos, durante el
perodo se tom la decisin de no continuar con su utilizacin, por lo anterior, en el 2011 estas marcas fueron 100% amortizadas.
(3)
Incluye los aportes realizados por la Compaa al fideicomiso inmobiliario 732-1359, administrado por Fiduciaria Fiducor S.A., para el proyecto de
reforestacin en el Carmen de Bolvar que asciende a $26.130 (2010 -$8.895). Durante 2011, se realizaron aportes por 17.235. Adicionalmente
incluye derecho de disponibilidad comprado en diciembre de 2088, por US$4,256,757 A Aceras Paz del Ro, de mnimo 150.000 toneladas anuales
de escoria por ella producida por el trmino de 15 aos prorrogables por igual periodo.
Igualmente, comprende los siguientes activos adquiridos mediante arrendamiento financiero leasing con modalidad de pago mensual:
Contrato nmero
109521
124541
120828
134692
Monto inicial
79
36
28
42
Saldo a Dic-11
3
16
17
42
Fecha vencimiento
16-abr-12
16-may-12
16-nov-12
16-feb-13
Plazo meses
24
12
21
14
Cuotas pendientes
4
5
11
14
Activo
Vehculos
Vehculos
Vehculos
Vehculos
(4)
El crdito mercantil corresponde al mayor valor cancelado sobre su costo en libros de las acciones de Cemento Panam S.A. por $22.688, el valor
intrnseco en pesos por accin fue de $218.190 y se amortiza por el mtodo de lnea recta a 5 aos. Durante el 201, se realiz la amortizacin total
del crdito mercantil originado en la compra de la participacin de Carbones del Caribe S.A.S.
(5)
(2)
Los diferidos se amortizan por el mtodo de lnea recta entre 3 y 5 aos. La amortizacin registrada en resultados en 2011 fue por $40.079 (2010 $44.016).
NOTA 10 - VALORIZACIONES DE ACTIVOS
Las valorizaciones de activos al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
Exceso del valor comercial o intrnseco de las inversiones sobre su costo neto en libros. (Ver
Nota 7)
Exceso de avalos tcnicos de propiedades, planta y equipo sobre su costo neto en libros. (Ver
Nota 8)
Otros activos - bienes de arte
2011
2010
4.527.780
5.987.951
3.940.894
2.075
8.470.749
2.756.370
636
8.744.957
321
PROSPECTO DE INFORMACIN
En 2011, la firma Activos e Inventarios y Cia Ltda., realiz el inventario de los activos fijos de empresas asociadas al Grupo Argos, en las diferentes
unidades industriales, comerciales y administrativas localizadas en todo el territorio nacional. Para la firma Activos e Inventarios y Cia Ltda., la metodologa
se fundament en los criterios de avalo para una empresa en funcionamiento aplicando el mtodo comparativo, el mtodo de capitalizacin de ingresos y
el mtodo del costo, segn el caso o uno de estos. En sntesis, basados en el criterio del valor justo (Fair Value) en la comparacin con cifras
internacionales de unidades productivas en funcionamiento; de elementos usados y en operacin, de capacidades instaladas y productivas valoradas en
dlares y medidas por la capacidad de produccin en los procesos de explotacin, trituracin, calcinacin, molienda y empaque para la produccin de
cemento.
Esta metodologa supone adicionalmente que el valor de los equipos incluye las obras civiles para su montaje, la ingeniera del mismo, las acometidas
elctricas, mecnicas y electrnicas, las pruebas pre operativas y la puesta en marcha de acuerdo con los lineamientos establecidos en el artculo 64 del
Decreto 2649 de 1993 y complementada en la normatividad contable existente en el escenario internacional (NIIF. USGAAP).
El avaluo de ciertos inmuebles especficos por la firma Colliers International Colombia. Para esta firma el mercado objeto de una propiedad se integra de
todas aquellas partes que pueden beneficiarse del mayor y mejor uso de la propiedad y estn dispuestos a pagar un precio competitivo. En la mayora de
los casos, para una propiedad determinada, el mercado objeto est representado por un grupo claro de individuos o entidades financieras. En el caso de
las propiedades, el perfil de un posible comprador ser el identificado con el de un desarrollador/inversionista. La valuacin contenida en el informe muestra
el anlisis que un comprador de este tipo hara. Finalmente el valor resultante es comparado con el valor de mercado de los inmuebles para asegurar su
pertinencia.
NOTA 11 - OBLIGACIONES FINANCIERAS
Las obligaciones financieras al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
Tasa promedio
anual en 2011
12.6%
*
**
2011
2010
Sobregiros bancarios
2.741
421
Obligaciones con bancos nacionales (1)
968.065
693.078
Obligaciones con bancos del exterior (2)
625.024
277.579
Otras obligaciones
96
54.350
Total obligaciones financieras
1.595.926
1.025.428
Menos - Porcin a largo plazo
553.263
579.777
Obligaciones a corto plazo
1.042.663
445.651
* Las obligaciones financieras con bancos nacionales tienen tasas de inters en pesos atadas al DTF y al IPC, y tasas de inters en dlares atadas a la
Libor. Ver costo promedio por moneda al final de la Nota 12.
** Las obligaciones financieras con bancos del exterior tienen tasas de inters atadas a la Libor. Ver costo promedio por moneda al final de la Nota 12.
(1)
Valor
Entidad
Bancolombia
Banco Popular
Banco de Bogot
Banco de Bogot
Davivienda
Banco de Bogot
BBVA
Davivienda
Bancolombia
Banco de Bogot
Bancolombia
Davivienda
BBVA
Bancolombia
Davivienda
Banco de Bogot
Davivienda
Bancolombia
BBVA
Santander
Otros
(2)
Concepto
Crdito largo plazo
Crdito largo plazo
Crdito capital de trabajo
Crdito capital de trabajo
Crdito capital de trabajo
Crdito capital de trabajo
Crdito capital de trabajo
Crdito capital de trabajo
Crdito capital de trabajo
Crdito capital de trabajo
Crdito capital de trabajo
Crdito capital de trabajo
Crdito capital de trabajo
Crdito capital de trabajo
Crdito capital de trabajo
Crdito capital de trabajo
Crdito capital de trabajo
Crdito capital de trabajo
Crdito capital de trabajo
Crdito capital de trabajo
2011
300.000
60.000
19.427
19.427
48.568
38.854
31.083
38.853
25.255
33.026
135.989
77.708
91.307
48.568
968.065
2010
300.000
60.000
28.709
38.279
74.646
38.280
95.699
57.420
45
693.078
Moneda
Peso
Peso
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Dlar
Peso
Vencimiento
16-sep-20
14-may-13
03-feb-12
03-feb-12
08-mar-12
08-mar-12
13-mar-12
21-mar-12
25-mar-12
27-mar-12
19-abr-12
27-abr-12
08-jun-12
13-jul-12
05-abr-11
13-abr-11
27-abr-11
09-feb-11
04-feb-11
19-ene-11
Entidad
Citibank PLC London
Citibank NA
HSBC USA NA
322
Concepto
Crdito ECA
Corto Plazo
Corto Plazo
2011
2010
222.885
40.797
361.342
Moneda
248.869 Dlar
- Dlar
- Dlar
Vencimiento
26-jun-19
19-jul-12
30-jul-12
PROSPECTO DE INFORMACIN
Bancaf Panam
Total
Corto Plazo
625.024
28.710 Dlar
277.579
05-abr-11
Las obligaciones financieras al 31 de diciembre del 2011 generaron intereses por $48.005 (2010 $26.190).
Al cierre de 2011, se tenan operaciones forward de compra sobre divisas, para convertir sintticamente crditos en dlares a pesos. Estas operaciones se
pueden ver en detalle en las notas 5 y 13.
El crdito a largo plazo con Citibank PLC, respaldado por EKF Dinamarca por valor inicial de US$159,235,669, cuyos deudores son Cementos Argos S.A., Zona
Franca Argos S.A.S. y Argos Usa Corp. y el crdito con HSBC por valor inicial de US$200,000,000 tienen los siguientes covenants financieros:
a)
Menor a 4,75 veces para el perodo comprendido entre octubre 1 de 2011 y diciembre 31 de 2011
Menor a 4,25 veces para el perodo comprendido entre enero 1 de 2012 y marzo 31 de 2012
b)
Los vencimientos de las obligaciones financieras a largo plazo al 31 de diciembre de 2011 son los siguientes:
Valor vencimiento
Ao
2013
2014
2015
2016
2017 y siguientes
89.814
29.718
29.718
29.718
374.295
553.263
Valores emitidos
$80.000
80.000
290.000
150.000
$600.000
Tasa efectiva
IPC+2,40%
IPC+2,88%
IPC+3,17%
IPC+5,25%
Los bonos en circulacin emitidos el 28 de abril de 2009, comprendan lo siguiente a 31 de diciembre de 2011:
Plazo
3 aos
5 aos
7 aos
10 aos
15 aos
Valores emitidos
$144.002
81.175
114.943
70.350
229.530
$640.000
Tasa efectiva
9,00% EA
9,70% EA
IPC + 6,00%
IPC + 6,30%
IPC + 7,19%
Ambas emisiones estn calificadas AA+ por parte de la firma calificadora Fitch Ratings Colombia S.A. Los bonos son ttulos a la orden negociables en el
mercado secundario.
Parte de la emisin con vencimiento en 2017, ttulos de plazo a 12 aos de los bonos Argos 2005, por $440.000, se convirtieron a dlares $433.320
(equivalentes a US$240,000,000) mediante un swap de moneda, con una tasa promedio de Libor + 1,78% SV. Ver las notas 5 y 13 de ste informe.
La emisin de bonos realizada el 23 de febrero de 2007 por $132.211 gener un descuento en colocacin por $17.788, el cual se amortiza por el mtodo de
lnea recta a 12 aos. Al 31 de diciembre presenta los siguientes saldos:
2010
2011
Total bonos en circulacin
1.240.000
1.240.000
Valor de descuento
17.788
17.788
Amortizacin
(7.936)
(6.294)
Saldo por amortizar
(9.852)
(11.494)
1.230.148
1.228.506
Corto plazo
224.002
Largo plazo
1.006.146
1.228.506
Se tiene aprobado un programa de papeles comerciales Argos 2010 hasta por $300.000, de los cuales se encuentran colocados $199.030. Son ttulos a la
orden, negociables en el mercado secundario, que comprendan los siguientes tramos al 31 de diciembre:
323
PROSPECTO DE INFORMACIN
Valores emitidos
Plazo
360 das
337 das
53.660
145.370
$199.030
Tasa de inters
4,88%
IBR + 0,96%
Forma de pago
Perodo vencido
Mes vencido
Los recursos provenientes de la colocacin de la presente emisin fueron destinados en un 100% para la financiacin de capital de trabajo. La emisin
obtuvo la mxima calificacin de corto plazo F1+ por parte de la firma calificadora de riesgos Fitch Ratings Colombia S.A.
Durante el 2011 se causaron intereses por $105.005 sobre los papeles comerciales y los bonos ordinarios (2010 $102.177).
El costo del pasivo financiero total, incluyendo los bonos Argos, papeles comerciales, derivados y crditos durante el 2011 fue el siguiente:
Costo promedio del pasivo financiero en pesos: 6,68% EA (2010 6,60% EA)
Costo promedio del pasivo financiero en dlares: 1,99% EA (2010 1,90% EA)
NOTA 13 PROVEEDORES Y CUENTAS POR PAGAR
Los proveedores y las cuentas por pagar al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
2010
2011
Proveedores nacionales
Proveedores del exterior. US$ 3.253.664
(2010 US$2.391.221)
Acreedores varios (1)
Vinculados econmicos (Ver Nota 25)
Costos y gastos por pagar
Dividendos por pagar
Retencin en la fuente
Retencin y aportes sobre nmina
Cuentas por pagar a contratistas
Instalamentos por pagar
Otros (2)
Total proveedores y cuentas por pagar
Menos - Porcin a largo plazo
Proveedores y cuentas por pagar corto plazo
(1)
34.071
34.701
6.321
172.807
165.609
70.885
43.591
10.826
5.291
2.613
8.547
520.561
111.122
409.439
4.577
191.432
196.489
68.110
41.674
9.199
6.212
2.680
3.333
1.284
559.691
136.850
422.841
Corresponde principalmente al saldo por pagar por la compra de Cementos La Unin S.A. y Cementos Apolo S.A. bajo las siguientes condiciones:
Subyacente
Cuenta por pagar
Valor Subyacente
US$
US$ 71.500.000
Tasa
Subyacente
4,90% PV
Monto Swap
$ COP
$136.557.850.000
Tasa
Swap
IPC + 5,35%
Vencimiento
08-ago-16
A continuacin se relacionan las operaciones con derivados financieros que generaron una valoracin positiva a favor de la contraparte (Banco) al cierre del
ao:
Operaciones Swap
Tipo
Swap de moneda
Swap de moneda
Swap de moneda
Subyacente
Cuenta por pagar
Bonos 2017
Bonos 2017
Valor Subyacente
$ COP o US$
US$71.500.000
$343.520.000.000
$89.800.000.000
Tasa
Subyacente
4,90% PV
IPC + 3,17%
IPC + 3,17%
Monto Swap
$ COP o US$
$136.557.850.000
US$190.000.000
US$50.000.000
Tasa
Vencimiento
Swap
IPC + 5,35%
08-ago-16
Libor+1,75%
23-nov-17
Libor+1,92%
23-nov-17
Operaciones Forward
Tipo
Fwd compra
Fwd compra
324
Subyacente
Oblig. Financiera capital e intereses
Inversin en pesos capital e int.
Valor
Monto Forward
Subyacente
US$
US$20.000.000 US$20.428.956
US$4.000.000
US$4.028.846
Tasa
Forward
Vencimiento
$ 1.928,71
20-mar-12
$ 1.929,44
02-feb-12
PROSPECTO DE INFORMACIN
La valoracin de estas coberturas al cierre de ao es de $33.902 (2010 $27.070) y se reflejan en el rubro de acreedores varios.
Las operaciones de forward de compra/venta de divisas, se hacen para cubrir el riesgo de la fluctuacin en la tasa de cambio de obligaciones en dlares e
inversiones temporales.
Las operaciones swap de moneda se hacen con dos propsitos:
Aprovechar el arbitraje de tasas de intereses que da el mercado de derivados contra el mercado de financiamiento en dlares.
(2)
El incremento se debe principalmente al pasivo con Cormagdalena $3.565 y al Distrito Especial Industrial y Portuario de Barranquilla por $2.501.
2011
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre las ventas
Impuesto de industria y comercio
Impuesto al patrimonio
Menos porcin corto plazo
Porcin a largo plazo (1)
(1)
14.512
31.449
727
77.910
124.598
72.658
51.940
4.601
25.234
727
30.562
30.562
-
Corresponde a las cuotas del impuesto al patrimonio, cuyo vencimiento es en 2013 y 2014.
Las rentas fiscales se gravan a la tarifa del 33%. A partir del 2007 con la Ley 1111 de 2006 se establece nuevamente el tratamiento de ganancia
ocasional para quienes estaban obligados a ajustar por inflacin, con especial incidencia en la venta de inversiones y activos fijos vendidos cuya
posesin sea superior a 2 aos.
b)
La base para determinar el impuesto sobre la renta no puede ser inferior al 3% de su patrimonio lquido en el ltimo da del ejercicio gravable
inmediatamente anterior.
c)
A partir del 2007 las sociedades podrn compensar las prdidas fiscales reajustadas fiscalmente y sin lmite en el tiempo con las rentas lquidas
ordinarias que se obtengan en perodos siguientes sin perjuicio de la renta presuntiva del ejercicio.
Las prdidas fiscales generadas por la deduccin especial de inversin en activos fijos productivos igualmente podrn ser compensadas con las
rentas liquidas del contribuyente.
Las prdidas fiscales ocasionadas a partir del 2003, pueden ser compensadas con las rentas lquidas ordinarias de los ocho aos siguientes, sin
exceder anualmente el 25% del valor de la prdida, sin perjuicio de la renta presuntiva del ejercicio. Hasta el 2006 las prdidas fiscales se ajustaban
por inflacin. A partir del periodo gravable 2007 se reajustan fiscalmente.
Al 31 de diciembre de 2011 la Compaa no posee prdidas fiscales por compensar (2010 $177.695).
d)
Los excesos de renta presuntiva sobre la renta ordinaria generados a partir de 2003 slo pueden ser compensados con la renta lquida ordinaria,
dentro de los cinco aos siguientes.
En todos los casos los excesos de renta presuntiva sobre la renta ordinaria se ajustaron por inflacin hasta el 2006. A partir del 2007 los excesos de
renta presuntiva sobre ordinaria se reajustan fiscalmente.
Al 31 de diciembre de 2011, la Compaa posee excesos de renta presuntiva por $66.862 (2010 $100.323) originados en el perodo gravable 2009.
e)
A partir del 2004 los contribuyentes del impuesto de renta que celebren operaciones con vinculados econmicos o partes relacionadas del exterior,
estn obligados a determinar para efectos del impuesto de renta y complementarios sus ingresos ordinarios y extraordinarios, sus costos y
deducciones y sus activos y pasivos, considerando para estas operaciones los precios y mrgenes de utilidad que se hubieran utilizado en
operaciones comparables con o entre no vinculados econmicamente. La Compaa realiz el estudio tcnico sobre las operaciones efectuadas
durante el 2010 concluyendo que no es necesario realizar ajuste a la declaracin de renta de dicho perodo.
f)
A la fecha, la Compaa an no ha completado el estudio con las operaciones del 2011. Sin embargo, en vista de que las operaciones realizadas con
vinculadas del exterior durante el 2011 tuvieron un comportamiento similar a las realizadas durante el 2010, la Administracin considera que no se va
a generar impacto en la declaracin de renta del perodo.
Se presenta a continuacin las conciliaciones entre la utilidad antes de impuesto sobre la renta y la renta gravable, la determinacin de los impuestos y la
conciliacin del patrimonio contable y fiscal correspondientes a los aos terminados el 31 de diciembre de 2011 y 2010:
325
PROSPECTO DE INFORMACIN
a.
2011
Renta lquida
Utilidad antes de la provisin para impuesto sobre la renta
Ms:
Dividendos recibidos de compaas subordinadas
Utilidad en venta activos fijos e inversiones
Recuperacin depreciacin diferida
Otros Ingresos
Prdidas registradas por el mtodo de participacin
Otros gastos no deducibles
396.230
319.173
117.073
2.010
195.442
279.853
309.026
1.299.634
45.166
6.914
16.384
1.679
474.070
863.386
92.708
78.765
635.003
162.823
969.299
330.335
45.392
73.837
14.698
505.501
128.171
767.599
95.787
Compensaciones
Renta Lquida ordinaria
Renta presuntiva sobre patrimonio
Renta lquida gravable (la mayor)
Tasa impositiva
325.317
5.018
55.732
55.732
33%
48.199
47.588
53.686
53.686
33%
18.392
17.716
2.263
-
31.799
872
2.263
33%
747
19.139
7.117
26.256
32.671
33%
10.781
28.498
14
1.783
30.295
Menos:
Utilidades brutas registradas por mtodo de participacin
Dividendos y participaciones recibidas no gravadas
Deduccin de activos fijos
Utilidad en venta de activos fijos e inversiones
Otros no gravados y deducibles
Impuesto de Renta
Ganancia ocasional
Utilidad venta activos fijos
Utilidad venta de inversiones
Ganancia ocasional gravable
Tasa impositiva
Impuesto a la ganancia ocasional
Provisin para impuestos
Exceso de provisin ao corriente
Ms (menos): Impuesto diferido
Provisin para impuestos cargada a resultados
b.
2011
Patrimonio contable
Ms:
Provisin para proteccin de inventarios, activos fijos e inversiones
Diferencias fiscales de propiedades, planta y equipo
Diferencias fiscales de las inversiones permanentes
Pasivos no fiscales
Menos:
11.666.435
11.256.905
139.347
369.893
(203.069)
63.218
91.722
365.341
(186.404)
91.053
326
PROSPECTO DE INFORMACIN
2011
Salarios por pagar
Cesantas consolidadas
Intereses sobre cesantas
Vacaciones
Primas
Pensin de jubilacin
574
4.412
522
6.689
5.971
253.365
550
4.713
558
6.465
5.944
224.990
271.533
253.365
18.168
243.220
224.990
18.230
De acuerdo con el Cdigo Laboral Colombiano, los empleadores deben pagar pensiones de jubilacin o emitir bonos pensionales a sus empleados que
cumplan ciertos requisitos en cuanto a edad y tiempo de servicio. El Instituto de Seguros Sociales (ISS) y los fondos de pensiones han asumido la mayor
parte de estas obligaciones.
Los siguientes fueron los principales factores utilizados en los clculos actuariales preparados en los aos terminados el 31 de diciembre:
2010
2011
Nmero de personas
Tasa de inters tcnico
Incremento futuro de pensiones
1.607
4,80%
3,53%
1.648
4.80%
4.51%
El clculo actuarial se realiz bajo el mtodo de las rentas fraccionarias vencidas, segn lo indicado por el artculo 112 del Estatuto Tributario e
incorporando las normas del Decreto 2783 del 20 de diciembre de 2001 en lo que hace referencia a la parte tributaria.
Los cargos a resultados por la amortizacin del pasivo y pagos de pensiones de jubilacin en 2011 fueron de $58.890 (2010 $29.985).
A continuacin se detalla el pasivo por pensin de jubilacin:
2010
2011
Clculo actuarial
Saldo por amortizar
Pasivo por pensiones de jubilacin
Ms: Ttulos pensionales
Bonos pensionales
216.005
216.005
33.985
3.375
253.365
222.090
(32.880)
189.210
32.663
3.117
224.990
El incremento en el pasivo se debe a que el saldo por amortizar a diciembre 31 de 2010 se amortiz 100%.
NOTA 16 PASIVOS ESTIMADOS
Los pasivos estimados al 31 de diciembre estn reconocidos a su costo y comprendan:
2010
25.217
17.575
23.189
23.783
11.814
9.412
11.150
11.626
71.370
62.396
Corresponde principalmente a bienes y servicios recibidos no facturados por el proveedor por $13.408 y provisiones por proyectos urbansticos Portal
de Alejandra I y II por $10.420.
Incluye las contingencias por procesos laborales $16.846, administrativas $4.601 y otras contingencias por $1.742.
Corresponde principalmente a la provisin para el impuesto de industria y comercio del periodo gravable 2011 que ser cancelado durante el 2012 por
$11.168 (2010 $8.766).
Corresponde principalmente al saldo pendiente sobre la compra del derecho de disponibilidad a Aceras Paz del Ro S.A., por $5.828. En 2011 se
ajust por diferencia en cambio US$3.000.000. con un efecto neto en resultados de $29 (gasto).
2011
327
PROSPECTO DE INFORMACIN
CAPITAL SOCIAL
El capital autorizado est conformado por 1.500.000.000 acciones de valor nominal $6 cada una. El capital suscrito y pagado est conformado de
1.215.247.885 acciones. Las acciones propias readquiridas son 63.575.575 por lo tanto, al 31 de diciembre de 2011 y 2010 las acciones en circulacin son
1.151.672.310.
2010
2011
Capital autorizado:
1.500.000.000 de acciones ordinarias de valor nominal
$6.9.000
9.000
7.291
7.291
DIVIDENDOS DECRETADOS
La Asamblea General de Accionistas celebrada el 19 de marzo de 2011 decret dividendos en efectivo de $132.oo pesos anuales por accin, pagaderos en
cuatro cuotas trimestrales de $33.oo pesos por accin a partir de abril de 2011 y hasta enero de 2012. En 2010, dicho rgano social decret dividendos en
efectivo de $126.oo pesos anuales, pagaderos en cuatro cuotas trimestrales de $31.50 pesos por accin a partir de abril de 2010 y hasta enero de 2011.
RESERVA LEGAL
La Compaa est obligada a apropiar como reserva legal el 10% de sus ganancias netas anuales, hasta que el saldo de esta reserva sea equivalente al
50% del capital suscrito. Al 31 de diciembre de 2011, el valor de la reserva legal asciende a $23.163.
Actualmente dicha reserva se encuentra por encima de lo legalmente establecido en $19.518. La reserva no es distribuible antes de la liquidacin de la
Compaa, pero debe utilizarse para absorber o reducir prdidas netas anuales. Son de libre disponibilidad por la Asamblea General de Accionistas las
apropiaciones hechas en exceso del 50% antes mencionado.
RESERVA PARA READQUISICIN DE ACCIONES Y ACCIONES PROPIAS READQUIRIDAS
Reserva para readquisicin de acciones
Menos - Acciones propias readquiridas
2011
113.797
(113.797)
-
2010
113.797
(113.797)
-
Las acciones propias readquiridas, de acuerdo con disposiciones del Cdigo de Comercio slo son distribuibles a los accionistas hasta que se vendan
nuevamente las acciones. Mientras las acciones pertenezcan a la Compaa quedarn en suspenso los derechos inherentes a las mismas.
OTRAS RESERVAS
El 19 de marzo de 2011, la Asamblea General de Accionistas autoriz liberar de la reserva no gravada para futuros ensanches por $6.134. As mismo
dispuso apropiar $142.991 para reserva para futuros ensanches e inversiones.
Las otras reservas son de libre disponibilidad para los accionistas.
REVALORIZACIN DEL PATRIMONIO
La revalorizacin del patrimonio refleja el efecto sobre el patrimonio originado por la prdida del poder adquisitivo de la moneda de acuerdo con las normas
legales vigentes hasta diciembre de 2006.
Con la eliminacin de los ajustes por inflacin segn el Decreto 1536 de 2007, el saldo de la cuenta de revalorizacin del patrimonio no podr distribuirse
hasta que se liquide la Compaa o se capitalice, no obstante una vez capitalizada servir para enjugar prdidas en caso que quede en causal de
disolucin y no podr ser usada para reembolsos de capital; en el caso que presente saldo dbito podr ser disminuida con los resultados del ejercicio o de
ejercicios anteriores previo cumplimiento de las normas sobre utilidades que indica el Cdigo de Comercio.
Con la Ley 1370 del 30 de diciembre de 2009, se mantiene la opcin de registrar el impuesto al patrimonio contra la cuenta de revalorizacin del patrimonio,
sin afectar los resultados del ejercicio. En concordancia con esta norma la Compaa registr el impuesto al patrimonio de la vigencia 2011 a 2014 por
$103.879.
NOTA 18 - CUENTAS DE ORDEN
Las cuentas de orden al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
2010
2011
Cuentas de orden deudoras
Bienes y valores entregados en custodia (1)
Bienes y valores entregados en garanta (2)
Bienes y valores en poder de terceros
Litigios y/o demandas (3)
Bienes en arrendamiento financiero (4)
Activos totalmente depreciados (5)
Crditos a favor no utilizados (6)
Capitalizacin por revalorizacin del patrimonio
Otras cuentas deudoras de control
Deudoras fiscales (7)
328
601.696
984.149
8.298
172.932
702.271
3.941
55.391
32.692
9.716.557
576.117
349.291
3.395
72.514
174.573
971.142
11.127
55.391
40.061
8.703.208
PROSPECTO DE INFORMACIN
12.277.927
10.956.819
(39.499)
(329)
(10.008)
(2.782)
(43.853)
(9.715.759)
(9.812.230)
(6.789)
(31.770)
(723)
(72.010)
(49.522)
(8.069.489)
(26.591)
(8.256.894)
2.465.697
2.699.925
(8)
Corresponde a las acciones de Bancolombia S.A. $572.735 y Cartn de Colombia S.A. por $28.961.
Corresponde principalmente a las acciones entregadas en garanta de obligaciones financieras con acciones del Grupo de Inversiones Suramericana
S.A. y Grupo Nutresa. El incremento obedece al respaldo de nuevas obligaciones financieras en 2011, con 16.600.000 acciones del Grupo de
Inversiones Suramricana S.A y 8.118.054 acciones del Grupo Nutresa S.A.
La disminucin corresponde a la actualizacin del valor de las pretensiones de los procesos judiciales.
Corresponde principalmente a leasing de infraestructura con Leasing Bancolombia, a un plazo de 12 aos.
La disminucin obedece principalmente a la actualizacin del valor comercial de los activos de la Compaa.
La disminucin corresponde la utilizacin de los cupos de crdito disponibles con el Citibank N.A. tipo Standby.
Corresponde a las diferencias fiscales y contables de activos, pasivos, ingresos, siendo la mayor diferencia el rubro de patrimonio por $8.965.160
(2010 $7.410.324).
La disminucin corresponde principalmente a la actualizacin de los procesos laborales y administrativos.
(9)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
Valorizaciones
Otros rubros
2011
8.744.320
971.439
9.715.759
2010
7.349.905
719.584
8.069.489
2011
Ventas nacionales
Ventas al exterior
Venta de lotes urbanizados
Otras ventas operacionales
1.467.983
35.754
53.950
44.783
1.602.470
1.246.401
47.335
53.482
31.032
1.378.250
Los ingresos de operacin de la Compaa son generados principalmente por las ventas nacionales y de exportacin de cemento y clnker.
Las otras ventas operacionales corresponden a ventas de escoria y caliza las cuales se consideran un subproducto del proceso productivo.
NOTA 20 - GASTOS DE ADMINISTRACIN
Los gastos de administracin al 31 de diciembre comprendan lo siguiente:
2010
2011
Gastos de personal
Servicios (1)
Depreciaciones y amortizaciones
Honorarios
Gastos de viaje
Mantenimiento y reparaciones
Arrendamientos
Seguros
Gastos legales
Contribuciones y afiliaciones
Otros
(1)
78.615
27.964
18.124
13.332
6.977
6.236
5.861
4.732
3.311
2.036
590
167.778
67.169
20.188
25.778
14.756
5.938
5.293
8.571
5.851
616
1.669
5.247
161.076
La variacin corresponde principalmente al incremento en los servicios por asesora tcnica por $5.313 y a transporte fletes y acarreos por $2.118.
329
PROSPECTO DE INFORMACIN
2011
Gastos de personal
Servicios
Impuestos
Depreciaciones y amortizaciones
Gastos de viaje
Provisiones
Arrendamientos
Honorarios
Otros diversos
Seguros
Contribuciones y afiliaciones
Mantenimientos y reparaciones
19.163
12.257
11.426
8.414
2.208
2.024
1.587
1.212
843
606
492
43
60.275
18.088
13.815
9.798
7.868
1.864
762
1.727
1.410
941
184
191
189
56.837
2011
Utilidad en venta de inversiones (1)
Dividendos y participaciones (2)
Recuperaciones (3)
Honorarios (4)
Utilidad en venta de propiedades planta y equipo (5)
Indemnizaciones (6)
Venta de materia prima
Servicios
Arrendamientos
Otros (7)
(1)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
607.290
23.752
3.961
635.003
Corresponde principalmente a dividendos recibidos por la inversin en Grupo Suramericana S.A. por $33.231, Bancolombia S.A. por $27.316 y Grupo
Nutresa S.A. por $8.531. La disminucin se presenta por la venta de las acciones del Grupo Suramericana en 2010.
En 2011, incluye una recuperacin de provisiones por demandas laborales por $10.961.
La disminucin se debe principalmente a mayores recuperaciones registradas en 2010 entre ellas por recuperacin de provisiones de activos de la
planta Betania por $12.021 y la recuperacin de provisiones de inversiones por $4.195.
Comprende honorarios por asistencia tcnica de Inversiones Argos S.A. por $4.652, Zona Franca Argos S.A.S. por $1.839, Cementos Coln S.A. por
$1.848, Cementos Panam S.A. $1.324 y Cimenterie Nationale S.E.M. (CINA) $1.233, entre otros.
El incremento se debe principalmente a la utilidad en venta de flota y equipo de transporte $3.073, maquinaria y equipo $2.212, flota y equipo frreo
$916.
Comprende reclamaciones por dao emergente $2.016, lucro cesante $1.629 y siniestros $42, entre otros.
Corresponde principalmente a la cesin de dividendos de Colcaribe Holding S.A. por $6.413 y Hait Cement Holding S.A. por $1.812,
aprovechamientos $2.024 y venta de materiales varios $1.864.
330
505.501
78.387
34.352
8.051
1.210
1.911
3.556
3.258
1.642
6.022
643.890
635.003
70.224
19.808
11.020
6.812
4.296
4.153
1.647
1.370
12.746
767.079
PROSPECTO DE INFORMACIN
2011
106.639
55.760
49.650
16.803
14.356
11.007
9.679
7.893
4.841
4.737
4.153
3.240
3.196
3.001
1.033
249
141
12.612
308.990
2010
12.731
26.201
27.159
83.815
19
4.291
11.214
5.164
3.978
2.893
3.456
2.826
27.320
1.920
1.028
1.376
950
14.992
231.333
Corresponde principalmente a la amortizacin total de las marcas Fortaleza por $41.152 y Uno A por $58.293, como consecuencia de la revisin de la
evaluacin del uso realizada durante el ao y a la amortizacin de los crditos mercantiles de Cementos Panam S.A. por $4.538 y Carbones del
Caribe S.A.S. por $2.656.
Corresponde principalmente a provisiones sobre las inversiones en Argos Usa Corp. $35.323, Carbones del Caribe S.A.S. $12.922, Cementos
Panam S.A. $3.305, Point Corp. $312.
Incluye la amortizacin del 100% del saldo pendiente por amortizar del pasivo pensional a diciembre 31 de 2010.
En 2011, incluye el retiro de activos fijos de la planta Betania por $9.000, contrato de concesin 040 por $1.869, chatarrizacin $1.405, ventas de
activos fijos a Concretos Argos S.A. por $1.434. La disminucin obedece principalmente a mayores retiros realizados en 2010, entre ellos los activos
de la planta Betania por $59.267, planta Barranquilla por $7.779 y planta Nare por $1.117.
Incluye los gastos asociados al sostenimiento de activos no productivos, entre ellos, impuestos por $5.606 y servicios por $6.749.
Corresponde principalmente al impuesto gravamen a los movimientos financieros por $9.779 (2010 $729).
En 2010 corresponde a ajustes resultado de la homologacin de polticas contables bajo normas internacionales del rubro de diferidos por $5.489 y
retiro de obras en curso y maquinaria en montaje por $12.761.
Comprende principalmente:
Convenio de cooperacin suscrito entre la Fundacin Argos, Cementos Argos S.A. y Zona Franca Argos S.A.S. para realizar proyectos sociales
en las comunidades de influencias con el fin de mitigar o compensar los impactos de las operaciones del negocio por $4.668.
Los saldos de las cuentas de activos y pasivos con compaas vinculadas al 31 de diciembre de 2011 y 2010 son los siguientes:
Compaa
Operacionales
Total
697.192
1.308
311
163
25.354
414
5.914
173
32.595
17.009
4.806
8.640
271
8.266
7.200
2.695
33.767
4.850
66
850.994
331
PROSPECTO DE INFORMACIN
Compaa
Argos Usa Corp.
C.I. del Mar Caribe BVI Inc.
Carbones del Caribe S.A.S.
Canteras de Colombia S.A.S.
Cement and Mining Engineering Inc.
Cementos Coln S.A.
Cemento Panam S.A.
Cimenterie Nationale S.E.M. (CINA)
Concretos Argos S.A.
Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe S.A.S.
Ganadera Rio Grande S.A.S.
Inversiones Argos S.A.
Logstica de Transportes S.A.
Reforestadora del Caribe S.A.S.
Sociedad Portuaria de Cementeras Asociadas S.A.
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
South Central Cement Ltd.
Urbanizadora Villa Santos S.A.S.
Zona Franca Argos S.A.S.
Otros menores
Compaa
Argos USA Corp.
C.I. Del Mar Caribe BVI Inc.
Carbones del Caribe S.A.S.
Canteras de Colombia S.A.S.
Cementos de Caldas S.A.
Concretos Argos S.A.
Corporacin de Cemento Andino C.A.
Distribuidora Col. de Cementos Ltda. en liquidacin
Ganaderia Riogrande S.A.S.
Logstica de Transportes S.A.
Profesionales a su Servicio Ltda. en liquidacin
Reforestadora del Caribe S.A.S.
Savannah Cement Company LLC
Soc. Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Sociedad Portuaria La Inmaculada S.A.
Sociedad Portuaria Las Flores S.A.
Valle Cement Investment Ltd.
Transatlantic Cement Carriers Inc.
Urbanizadora Villa Santos S.A.S.
Zona Franca Argos S.A.S.
Otros menores
Compaa
Argos Usa Corp.
Carbones del Caribe S.A.S.
Cementos de Caldas S.A.
Cementos Coln S.A.
Cemento Panam Comercializadora S.A.
Concretos Argos S.A.
Corporacin de Cemento Andino C.A.
Dicementos Ltda. en liquidacin
Distribuidora Col. de Cementos Ltda. en liquidacin
Emp Carbn Cesr y Guajira - EMCARBON S.A. en liquidacin
Logstica de Transportes S.A.
Profesionales a su Servicio Ltda. en liquidacin
Savannah Cement Company LLC
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Transatlantic Cement Carriers Inc.
Urbanizadora Villa Santos S.A.S.
Valle Cement Investment Ltd.
Zona Franca Argos S.A.S.
Otros menores
332
Operacionales
Total
684.346
1.298
48
162
24.501
404
626
24
58.709
35.114
2.211
3.079
69
1.202
10.794
7.072
1.579
36.425
180.705
293
1.048.661
Total
199
9
434
1
6.150
95.767
1.931
255
77
24.230
8
18
1
390
4
7
561
1.719
1.693
32.077
78
165.609
Total
255
3.536
6.249
474
45
99.263
1.904
24
1.005
51.964
8.779
9
1
89
765
2.838
552
18.549
188
196.489
PROSPECTO DE INFORMACIN
Los prstamos en dlares estn a tasas que oscilan entre el 0,46% y el 3,28% E.A.
Los prstamos en pesos estn a una tasa del 3,47% E.A.
2.
Ingresos generados por el perodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2011 y 2010:
AO 2011
Compaa
Ventas
5
11.340
1.086
1.151
206.122
177
1.012
25
41.053
Ventas
7.722
1.004
3.977
163.155
129
973
2.330
24.085
Servicios
Honorarios
60
21
62
-
Servicios
1.848
1.324
1.233
4.652
1.839
Honorarios
91
12
655
315
136
24
9
281
7
769
1.323
2.843
1.126
158
2.602
Diversos
18.094
130
852
6.413
15
656
95
1.812
141
48
17
348
405
105
168
30
1.003
Total Ingresos
18.094
5
130
11.340
852
6.413
2.934
2.490
1.233
206.182
656
95
1.812
4.814
225
79
348
405
1.012
105
168
30
25
43.895
Diversos
10.874
772
1.452
564
42
71
1.367
78
165
446
35
630
3.054
Total Ingresos
10.874
91
7.722
772
2.339
6.820
1.781
164.922
722
42
207
153
2.340
87
446
446
2.330
35
7
630
30.510
Diversos
Total egresos
33.924
2.221
1.118
791
67
12.158
697
3.595
4.585
62.361
Egresos generados por el perodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2011 y 2010:
AO 2011
Compaa
Carbones del Caribe S.A.S.
C.I. del Mar Caribe BVI Inc.
Concretos Argos S.A.
Compaa Colombiana de Inversiones S.A. E.S.P.
Inversiones Argos S.A.
Logstica de Transportes S.A.
Reforestadora del Caribe S.A.S.
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Transatlantic Cement Carriers Inc.
Zona Franca Argos S.A.S.
Ventas
33.924
2.207
1.077
697
61.477
Servicios
14
18
791
12.158
3.595
4.585
-
Honorarios
450
23
67
434
333
PROSPECTO DE INFORMACIN
AO 2010
Compaa
Carbones del Caribe S.A.S.
C.I. del Mar Caribe BVI Inc.
Concretos Argos S.A.
Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe S.A.S.
Inversiones Argos S.A.
Logstica de Transportes S.A.
Prevencionistas en Ambiente Salud y Seguridad S.A.S.
Reforestadora del Caribe S.A.S.
Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.
Transatlantic Cement Carriers Inc.
Zona Franca Argos S.A.S.
4.
Ventas
33.271
17
4.331
8.800
39
115
2.293
6.822
34.283
Servicios
53
368
Honorarios
435
Diversos
162
310
117
44
-
Total egresos
33.486
17
4.331
310
117
8.844
39
115
2.293
6.822
35.086
La Compaa pag honorarios a miembros de Junta Directiva por $149 (2010 $123). No se realiz ninguna operacin adicional con un accionista que
sea beneficiario real del 10% o ms de las acciones en circulacin, miembros de junta, representantes legales o con compaas en donde un
accionista, miembro de junta o funcionario directivo del emisor tenga una participacin superior al 10%. Tampoco se tomaron decisiones por influencia
o inters de la matriz o alguna de sus subordinadas.
Las operaciones celebradas con accionistas, directores, representantes legales y administradores fueron:
Al final de 2011
-
Representantes
Legales y
Administradores
9.480
9.480
5896
5.896
3.079
3.079
Representantes
Legales y
Administradores
9.443
9.443
Servicios
Diversos
Total ingresos
136
71
207
Salarios
Diversos
Total egresos
117
117
6.942
6.942
ACTIVOS
Accionistas
Directores
8.640
8.640
Honorarios
Servicios
Diversos
Total ingresos
4.652
21
141
4.814
Salarios
Diversos
Total egresos
67
67
INGRESOS
EGRESOS
Al final de 2010
ACTIVOS
Accionistas
Cuentas por cobrar
Total activos
Directores
INGRESOS
EGRESOS
Las cuentas con representantes legales y administradores, en algunos casos, tienen que ver con polticas laborales aprobadas por la Junta Directiva y con
polticas que se otorgan por igual a todos los empleados no acogidos a los beneficios de la convencin colectiva de trabajo vigente, representadas en
crditos para adquisicin de vivienda, reformas de la misma, adquisicin de vehculos y prstamos para atender calamidades domsticas, contando cada
uno de estos eventos con su reglamentacin adecuada y las garantas suficientes.
NOTA 26 CONTINGENCIAS HECHOS POSTERIORES
Durante el 2011 no hubo:
1.
Visitas de inspeccin practicadas por entidades de control que hayan culminado con amonestaciones o sanciones.
2.
Sanciones ejecutoriadas de orden administrativo. contencioso y civil impuestas por autoridades competentes de orden nacional, departamental o
municipal.
3.
Sentencias condenatorias de carcter penal proferidas contra funcionarios de la Compaa por hechos sucedidos en el desarrollo de sus funciones.
4.
Al cierre de diciembre 31 de 2011 se tenan provisionadas las demandas y litigios, con eventual y alta probabilidad de prdida, siendo el rubro ms
significativo el correspondiente a demandas de tipo laboral (Ver Nota 24).
334
PROSPECTO DE INFORMACIN
NDICES FINANCIEROS
De liquidez
Razn corriente
Activo corriente/pasivo corriente
Das de cuentas por cobrar
Ventas a crdito del perodo/ cuentas por cobrar promedio
Por ventas nacionales
Por ventas del exterior
Das de inventario de producto terminado
2011
0,42
1,02
27
48
7
22
32
5
26%
56%
24%
58%
$417.201
26,03%
23,09%
17,95%
$379.286
27,52%
20,96%
16,82%
Solvencia y cobertura
Relacin de endeudamiento/activo total
Con valorizaciones
Sin valorizaciones
Rendimiento
EBITDA
Margen EBITDA
Porcentaje de ganancia neta/ingresos
Porcentaje de ganancia operacional/ingresos operacionales
RESUMEN INFORMATIVO
Valor nominal
Valor patrimonial
Precio promedio en bolsa
Precio mximo en bolsa
Precio mnimo en bolsa
Empleo
Nmero de empleados
Sueldo promedio mensual
Nmero de obreros
Sueldo promedio mensual
Posicin financiera
Activos operacin (activo corriente + activo fijo)
Capital de trabajo
2010
2011
2010
6
10.130,00
10.822
10.860
10.620
6
9.774,40
11.493
11.640
11.400
1.348
4
1.372
2
1.401
4
1.407
1
1.602.474
(1.219.856)
2.049.226
25.452
335
PROSPECTO DE INFORMACIN
J.
336
PROSPECTO DE INFORMACIN
337
PROSPECTO DE INFORMACIN
338
www.argos.com.co