La Vida Privada de Los Árboles y Bonsái

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

La vida privada de los rboles

y Bonsi, de Alejandro
Zambra
Por lvaro Enrigue
Diciembre 2007

Existe todava la literatura latinoamericana? as, con minsculas para que quede
definida como un fenmeno editorial y no como una asignatura. Jorge Volpi ha
dicho recientemente (Revista de la Universidad de Mxico, 31) que existe una
literatura global y que entre sus filas se cuentan latinoamericanos o un
latinoamericano: Bolao, pero que ya no queda nada similar a lo que se perciba
durante los sesenta y setenta del siglo pasado porque el mercado sancionado por
los grandes grupos editoriales espaoles impide la comunicacin entre las
literaturas nacionales.
Tiene mucho de razn y el argumento es atractivo y desafiante, pero el problema
tal vez sea slo de recepcin, porque las cosas nunca fueron distintas. El xito de
los escritores del boom estrib, precisamente, en que su latinoamericanidad era
ms bien solidaria: todos se fueron de la regin rapidito y volvieron los que
volvieron ya aislados por el estrellato internacional y editados en Espaa o
Argentina por los fundadores de los grandes grupos editoriales a los que hoy
satanizamos como si no nos beneficiramos de ellos.
Lo cierto es que existe una regin que se identifica a s misma como Amrica
Latina y que en esa regin se produce una literatura. Alguna de esa literatura fluye
generando consensos por todo el continente aunque casi nunca pasa, eso lo
concedo, por los grandes grupos editoriales, que les han entregado los criterios de
calidad a sus contadores, antes de encontrar un reconocimiento claro en otras
lenguas o incluso sin encontrarlo: es autosuficiente. Ah estn, plenamente
visibles, Pitol, Sarduy, Bryce Echenique, Piglia, o Aira, Bolao y Vallejo ms
recientemente, por situar al vuelo una lista de referencias indiscutibles. Se les lee,
se ensaya en torno a sus obras, se hace narrativa detrs de ellos o contra ellos;
todos escriben o escribieron en castellano y su experiencia lingstica natal
trasmina sus trabajos. Se requiere ms especificidad que sa para etiquetar en un
arte en el que el valor fundamental es la individualidad?

S hay una literatura latinoamericana, lo que sucede es que ya no tiene los


marcadores ideolgicos que la hacan parecer clara y distinta. Instaladas las
democracias liberales en la regin, el destino poltico de los nicaragenses o de los
peruanos pas a ser slo asunto de ellos y no de un mexicano de Londres o un
colombiano del Distrito Federal. En ese tenor, la escritura, la edicin y la lectura
siempre van a ser gestos polticos, pero ahora dejan registros slo individuales.
Esto ha permitido el surgimiento de narrativas regionales transnacionales tal vez
menos espectaculares pero igual de atrevidas y acaso ms intensamente literarias
en el sentido de que su inters primordial es ser slo lo que son: relatos lricos,
opiniones venales, construcciones peculiares levantadas con escrituras
idiosincrticas.
Siguiendo esa veta tal vez ms fiel a la experiencia latinoamericana real que las
epopeyas que le dieron fama en el siglo anterior, asoma la voz novsima de
Alejandro Zambra (Santiago, 1975), un escritor original e intenso, que tal vez est
a uno o dos libros de la gran proyeccin continental.
Las novelas de Zambra son concretas en el sentido de que narran a partir de
escenas mnimas cuadros de la vida comn de la atribulada clase media, en plena
crisis de trnsito a la posmodernidad por toda la regin: la virginidad, por ejemplo,
dej de ser un valor de cambio, pero abortar sigue siendo ilegal para la mayora
aplastante de las hispanoamericanas.
Lector evidente de las literaturas estadounidenses de los aos ochenta y noventa
pienso en Richard Ford, el chileno cuenta a partir de imgenes tambin es poeta
y ah la chilenidad es importante, porque adems de los gringos est tambin
Nicanor Parra que dibujan grandes cuadros emocionales vistos desde cierta
distancia, ms caritativa y hasta tierna que irnica:
ltimamente le ha dado por pensar que debera haber sido dentista o gelogo o
meteorlogo. Por lo pronto le parece extrao su oficio: profesor. Pero su verdadera
profesin, piensa ahora, es tener caspa. Se imagina respondiendo eso:
Cul es su profesin?
Tener caspa.

El autor se sale con la suya porque est dotado de una sabidura vital peculiar y su
prosa tiene un lustre que la exalta:

Sera preferible cerrar el libro, cerrar los libros, y enfrentar, sin ms, no la vida,
que es muy grande, sino la frgil armadura del presente.
Y, sobre todo, porque es capaz de reconocer la desdicha en las vidas comunes y de
tono menor que narra: Es profesor de literatura en cuatro universidades de
Santiago un cotidiano cataclismo social, en mi opinin.
Su primera novela, Bonsi, cuenta una historia de amor y muerte diferida. Julio, el
personaje principal, ni es un amante memorable, ni quiere ser de verdad escritor,
ni se interesa realmente por nada que no sea su ombligo y un arbolito japons que
cultiva obsesivamente en su departamento. El truculento suicidio de una antigua
amante organiza una serie de experiencias vitales deshilvanadas hasta ese
momento, que conforman un libro que crece caprichosa y contenidamente, un libro
denso y fino como el bonsi de su ttulo: estilo concentrado.
La vida privada de los rboles, ms atrevida y vertiginosa, cuenta la historia de
una sola noche: un hombre llamado Julin acuesta a su hijastra a la espera de que
vuelva su mujer. Conforme ella se retrasa l visita todas las estaciones del infierno
y reconstruye ciertos momentos clave de su vida hasta que se queda dormido
pensando en el da en que la nia, ya adulta, lea precisamente Bonsi. Su sueo
empata con el de la hijastra antes de que el relato, casi inexplicablemente
trepidante, se desenlace en una conclusin en la que todo es tcito y terrible.
Aunque escritas en tercera persona y claramente obras de ficcin,
tanto Bonsi como La vida privada de los rbolesson novelas autorreferenciales:
cuentan un tramo en la vida de escritores que estn trabajando en un libro que no
es el que sigue el lector. Se trata de algo entre El libro vaco de Josefina Vicens y
los diarios de escritura que Sergio Pitol ha publicado posteriormente a sus novelas.
La idea que parece sostener al edificio de las narraciones de Zambra, sin embargo,
est marcada generacionalmente y no podra oponerse ms a la nocin de lo
novelesco de sus mayores: para el chileno lo interesante de una novela no es ella
misma un resabio de los aos en que la pica era posible, sino su sombra: los
registros que fueron grabndose en el mundo durante su escritura. En La vida
privada de los rboles hay, adems, un argumento que el autor eligi escamotear
pero que impregna todo el relato como una presencia asfixiante: una historia fatal
en la que lo que realmente est sucediendo slo se refleja en la opresin padecida

por Julin, que procura una normalidad pattica y descorazonadora frente a una
muerte que se resiste a ser enunciada.
Estamos con este libro, entonces, ante una doble negacin: la novela como gnero
pico ya no tiene el menor inters y la muerte no es narrable. O desde otro punto
de vista: si los valores ya cambiaron y ninguna muerte es prestigiosa por amor,
por servicio, por valenta, la novela como gnero es slo personal; ya no cuenta
el fragor de las vidas ejemplares, sino la tmida mediana de los que enfrentan sin
gestos vistosos el momento definitivo de sus vidas; un paso ms all paso al
abismo de la desmitificacin que propona Ortega y Gasset como sentido de lo
novelesco.

También podría gustarte