Unidad Didactica Atletismo Au
Unidad Didactica Atletismo Au
Unidad Didactica Atletismo Au
: 03
: Lima Metropolitana
: I.E. N 1071 Alfonso Ugarte
: VI -1A,B,C SECUNDARIA
: 3 Horas
: Maana
: PEF. Edgard Machado Flores
II.- TITULO
III.-SITUACION DE
CONTEXTO
VIOLENCIA ESCOLAR
IV.- EVIDENCIA O
PRODUCTO
INDICADOR
1.2.1. Practica
habilidades
motrices
especficas
variadas
demostrando coordinacin y equilibrio consolidando su
esquema corporal.
1.2.2. Describe y muestra las acciones que se pueden tomar si se
siente inseguro.
en el espacio, el tiempo y en
interaccin con el entorno, tomando
consciencia de s mismo y
fortaleciendo su autoestima.
VALORA Y
PRACTICA
UTILIZA SUS
HABILIDADES
SOCIO MOTRICES
N HORAS
SEMANAS
Sesin 01
Qu importante es la educacin
Fsica para desarrollar mis
capacidades fsicas y orgnicas
03
Sesin 02
Descubriendo mi cambios
corporales y mi desarrollo.
03
Sesin 03
03
Sesin 04
03
VII.- EVALUACION
INDICADORES
INSTRUMENTO
LISTA DE COTEJO
-Uso
adecuado
de
gorras
y
bloqueadores solares.
-Hidratacin
Adecuada
evitando
consumir gaseosas o energizants.
FICHA DE OBSERVACION
RUBRICA DE EVALUACION
VIII.- MATERIALES:
1.-Mini vallas
2.-Testimonios
2.-Conos o platillos
3.-Escaleras pliometricas, aros y sogas.
4.- Pista atltica del estadio.
IX- BIBLIOGRAFIAS:
-
_____________________
DIRECTOR I.E.
_______________________
PROFESOR
____________________
ACREF
UNIDAD DIDACTICA I
I.- DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL
1.2 RED
1.3 I.E NUCLEO
1.4 Ciclo y Grado
1.5 Horas semanales
1.6 Turno
1.7. Docente
: 03
: Lima Metropolitana
: I.E. N 1071 Alfonso Ugarte
: VI -1B SECUNDARIA
: 3 Horas
: Maana
: PEF. Edgard Machado Flores
II.- TITULO
III.-SITUACION DE
CONTEXTO
VIOLENCIA ESCOLAR
IV.- EVIDENCIA O
PRODUCTO
INDICADOR
1.2.3. Practica
habilidades
motrices
especficas
variadas
demostrando coordinacin y equilibrio consolidando su
esquema corporal.
1.2.4. Describe y muestra las acciones que se pueden tomar si se
siente inseguro.
UTILIZA SUS
HABILIDADES
SOCIO MOTRICES
N HORAS
SEMANAS
Sesin 01
Qu importante es la educacin
Fsica para desarrollar mis
capacidades fsicas y orgnicas
03
Sesin 02
Descubriendo mi cambios
corporales y mi desarrollo.
03
Sesin 03
03
Sesin 04
03
pista atltica.
VII.- EVALUACION
INDICADORES
INSTRUMENTO
LISTA DE COTEJO
FICHA DE OBSERVACION
RUBRICA DE EVALUACION
VIII.- MATERIALES:
1.-Mini vallas
2.-Testimonios
2.-Conos o platillos
3.-Escaleras pliometricas, aros y sogas.
4.- Pista atltica del estadio.
IX- BIBLIOGRAFIAS:
-
_____________________
DIRECTOR I.E.
_______________________
PROFESOR DE AULA
UNIDAD DIDACTICA I
I.- DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL
1.2 RED
1.3 I.E NUCLEO
1.4 Ciclo y Grado
1.5 Horas semanales
1.6 Turno
1.7. Docente
II.- TITULO
: 03
: Lima Metropolitana
: I.E. N 1071 Alfonso Ugarte
: VI -1C SECUNDARIA
: 3 Horas
: Maana
: PEF. Edgard Machado Flores
III.-SITUACION DE
CONTEXTO
VIOLENCIA ESCOLAR
IV.- EVIDENCIA O
PRODUCTO
INDICADOR
1.2.5. Practica
habilidades
motrices
especficas
variadas
demostrando coordinacin y equilibrio consolidando su
esquema corporal.
1.2.6. Describe y muestra las acciones que se pueden tomar si se
siente inseguro.
UTILIZA SUS
HABILIDADES
SOCIO MOTRICES
N HORAS
SEMANAS
Sesin 01
Qu importante es la educacin
Fsica para desarrollar mis
capacidades fsicas y orgnicas
03
Sesin 02
Descubriendo mi cambios
corporales y mi desarrollo.
03
Sesin 03
03
Sesin 04
03
VII.- EVALUACION
INDICADORES
INSTRUMENTO
LISTA DE COTEJO
VIII.- MATERIALES:
1.-Mini vallas
2.-Testimonios
FICHA DE OBSERVACION
RUBRICA DE EVALUACION
2.-Conos o platillos
3.-Escaleras pliometricas, aros y sogas.
4.- Pista atltica del estadio.
IX- BIBLIOGRAFIAS:
-
_____________________
DIRECTOR I.E.
_______________________
PROFESOR DE AULA
UNIDAD DIDACTICA I
I.- DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL
: 03
1.2 RED
: Lima Metropolitana
II.- TITULO
III.-SITUACION DE
CONTEXTO
VIOLENCIA ESCOLAR
IV.- EVIDENCIA O
PRODUCTO
INDICADOR
1.2.7. Practica
habilidades
motrices
especficas
variadas
demostrando coordinacin y equilibrio consolidando su
esquema corporal.
1.2.8. Describe y muestra las acciones que se pueden tomar si se
siente inseguro.
VALORA Y
PRACTICA
2.1.10.
Diagnostica algunas variables morfolgicas y test de
capacidades fsicas y destrezas deportivas, utilizando tcnicas e
instrumentos especficos.
2.1.11.
Identifica y regula su frecuencia cardiaca y respiratoria, en
la prctica de reposo y de situaciones fsicas y deportivas diversas.
2.1.12.
Monitorea e interpreta su frecuencia cardiaca antes, durante
y despus de realizar actividad fsica en trabajos aerbicos
.
UTILIZA SUS
HABILIDADES
SOCIO MOTRICES
3.1.10.
Formula y aplica estrategias ofensivas y defensivas para
solucionar problemas tcticos en los deportes al trabajar en equipo.
3.1.11.
Participa en competencias diversas aplicando acciones
taticas de juego de los deportes integrndose al grupo.
3.1.12.
Interpreta y aplica reglas bsicas del reglamento de los
deportes como medio de propiciar el juego limpio.
.
3.2.13.
Interacta con sus compaeros en diversos entornos,
promueve valores evita la discriminacin convive de manera
armnica en la prctica de actividades fsicas.
3.2.14.
Participa en diferentes formas de juegos, de diversas
culturas, populares, tradicionales y autctono.
3.2.15.
Valora el juego como manifestacin social y cultural de los
pueblos, rescatando la diversidad cultural.
3.2.16.
Reconoce y respeta la diversidad de posibilidades de
actividades fsicas sin prejuicios derivados por las diferencias de
origen cultural y de gnero.
N HORAS
SEMANAS
Sesin 01
Qu importante es la educacin
Fsica para desarrollar mis
capacidades fsicas y orgnicas
03
Sesin 02
Descubriendo mi cambios
corporales y mi desarrollo.
03
Sesin 03
03
Sesin 04
03
VII.- EVALUACION
INDICADORES
INSTRUMENTO
LISTA DE COTEJO
-Uso
adecuado
de
gorras
y
bloqueadores solares.
-Hidratacin
Adecuada
evitando
consumir gaseosas o energizants.
FICHA DE OBSERVACION
RUBRICA DE EVALUACION
VIII.- MATERIALES:
1.-Mini vallas
2.-Testimonios
2.-Conos o platillos
3.-Escaleras pliometricas, aros y sogas.
4.- Pista atltica del estadio.
IX- BIBLIOGRAFIAS:
-
_____________________
DIRECTOR I.E.
_______________________
PROFESOR DE AULA
UNIDAD DIDACTICA I
I.- DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL
1.2 RED
1.3 I.E NUCLEO
1.4 Ciclo y Grado
1.5 Horas semanales
1.6 Turno
1.7. Docente
: 03
: Lima Metropolitana
: I.E. N 1071 Alfonso Ugarte
: VI -1E SECUNDARIA
: 3 Horas
: Maana
: PEF. Uriel Reyes Zelayaran
II.- TITULO
III.-SITUACION DE
CONTEXTO
VIOLENCIA ESCOLAR
IV.- EVIDENCIA O
PRODUCTO
INDICADOR
1.2.9. Practica
habilidades
motrices
especficas
variadas
demostrando coordinacin y equilibrio consolidando su
esquema corporal.
1.2.10. Describe y muestra las acciones que se pueden tomar si se
siente inseguro.
2.1.13.
Diagnostica algunas variables morfolgicas y test de
capacidades fsicas y destrezas deportivas, utilizando tcnicas e
instrumentos especficos.
2.1.14.
Identifica y regula su frecuencia cardiaca y respiratoria, en
la prctica de reposo y de situaciones fsicas y deportivas diversas.
2.1.15.
Monitorea e interpreta su frecuencia cardiaca antes, durante
y despus de realizar actividad fsica en trabajos aerbicos
UTILIZA SUS
HABILIDADES
SOCIO MOTRICES
3.1.13.
Formula y aplica estrategias ofensivas y defensivas para
solucionar problemas tcticos en los deportes al trabajar en equipo.
3.1.14.
Participa en competencias diversas aplicando acciones
taticas de juego de los deportes integrndose al grupo.
3.1.15.
Interpreta y aplica reglas bsicas del reglamento de los
deportes como medio de propiciar el juego limpio.
.
3.2.17.
Interacta con sus compaeros en diversos entornos,
promueve valores evita la discriminacin convive de manera
armnica en la prctica de actividades fsicas.
3.2.18.
Participa en diferentes formas de juegos, de diversas
culturas, populares, tradicionales y autctono.
3.2.19.
Valora el juego como manifestacin social y cultural de los
pueblos, rescatando la diversidad cultural.
3.2.20.
Reconoce y respeta la diversidad de posibilidades de
actividades fsicas sin prejuicios derivados por las diferencias de
origen cultural y de gnero.
N HORAS
SEMANAS
Sesin 01
Qu importante es la educacin
Fsica para desarrollar mis
capacidades fsicas y orgnicas
03
Sesin 02
Descubriendo mi cambios
corporales y mi desarrollo.
03
Sesin 03
03
Sesin 04
03
VII.- EVALUACION
INDICADORES
INSTRUMENTO
LISTA DE COTEJO
VIII.- MATERIALES:
1.-Mini vallas
2.-Testimonios
FICHA DE OBSERVACION
RUBRICA DE EVALUACION
2.-Conos o platillos
3.-Escaleras pliometricas, aros y sogas.
4.- Pista atltica del estadio.
IX- BIBLIOGRAFIAS:
-
_____________________
DIRECTOR I.E.
_______________________
PROFESOR DE AULA
UNIDAD DIDACTICA I
I.- DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL
1.2 RED
1.3 I.E NUCLEO
1.4 Ciclo y Grado
1.5 Horas semanales
1.6 Turno
1.7. Docente
: 03
: Lima Metropolitana
: I.E. N 1071 Alfonso Ugarte
: VI -1F SECUNDARIA
: 3 Horas
: Maana
: PEF. Uriel Reyes Zelayaran
II.- TITULO
III.-SITUACION DE
CONTEXTO
VIOLENCIA ESCOLAR
IV.- EVIDENCIA O
PRODUCTO
INDICADOR
1.2.11. Practica
habilidades
motrices
especficas
variadas
demostrando coordinacin y equilibrio consolidando su
esquema corporal.
1.2.12. Describe y muestra las acciones que se pueden tomar si se
siente inseguro.
fortaleciendo su autoestima.
VALORA Y
PRACTICA
2.1.16.
Diagnostica algunas variables morfolgicas y test de
capacidades fsicas y destrezas deportivas, utilizando tcnicas e
instrumentos especficos.
2.1.17.
Identifica y regula su frecuencia cardiaca y respiratoria, en
la prctica de reposo y de situaciones fsicas y deportivas diversas.
2.1.18.
Monitorea e interpreta su frecuencia cardiaca antes, durante
y despus de realizar actividad fsica en trabajos aerbicos
.
UTILIZA SUS
HABILIDADES
SOCIO MOTRICES
3.1.16.
Formula y aplica estrategias ofensivas y defensivas para
solucionar problemas tcticos en los deportes al trabajar en equipo.
3.1.17.
Participa en competencias diversas aplicando acciones
taticas de juego de los deportes integrndose al grupo.
3.1.18.
Interpreta y aplica reglas bsicas del reglamento de los
deportes como medio de propiciar el juego limpio.
.
3.2.21.
Interacta con sus compaeros en diversos entornos,
promueve valores evita la discriminacin convive de manera
armnica en la prctica de actividades fsicas.
3.2.22.
Participa en diferentes formas de juegos, de diversas
culturas, populares, tradicionales y autctono.
3.2.23.
Valora el juego como manifestacin social y cultural de los
pueblos, rescatando la diversidad cultural.
3.2.24.
Reconoce y respeta la diversidad de posibilidades de
actividades fsicas sin prejuicios derivados por las diferencias de
origen cultural y de gnero.
N HORAS
SEMANAS
Sesin 01
Qu importante es la educacin
Fsica para desarrollar mis
capacidades fsicas y orgnicas
03
Sesin 02
Descubriendo mi cambios
corporales y mi desarrollo.
03
Sesin 03
03
Sesin 04
03
VII.- EVALUACION
INDICADORES
INSTRUMENTO
LISTA DE COTEJO
FICHA DE OBSERVACION
bloqueadores solares.
-Hidratacin
Adecuada
evitando
consumir gaseosas o energizants.
RUBRICA DE EVALUACION
VIII.- MATERIALES:
1.-Mini vallas
2.-Testimonios
2.-Conos o platillos
3.-Escaleras pliometricas, aros y sogas.
4.- Pista atltica del estadio.
IX- BIBLIOGRAFIAS:
-
_____________________
DIRECTOR I.E.
_______________________
PROFESOR DE AULA
UNIDAD DIDACTICA I
I.- DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL
1.2 RED
1.3 I.E NUCLEO
1.4 Ciclo y Grado
1.5 Horas semanales
1.6 Turno
1.7. Docente
: 03
: Lima Metropolitana
: I.E. N 1071 Alfonso Ugarte
: VI -1G SECUNDARIA
: 3 Horas
: Maana
: PEF. Ral Gonzales Vlchez
II.- TITULO
III.-SITUACION DE
CONTEXTO
VIOLENCIA ESCOLAR
IV.- EVIDENCIA O
PRODUCTO
INDICADOR
1.2.13. Practica
habilidades
motrices
especficas
variadas
demostrando coordinacin y equilibrio consolidando su
esquema corporal.
1.2.14. Describe y muestra las acciones que se pueden tomar si se
siente inseguro.
2.1.19.
Diagnostica algunas variables morfolgicas y test de
capacidades fsicas y destrezas deportivas, utilizando tcnicas e
instrumentos especficos.
2.1.20.
Identifica y regula su frecuencia cardiaca y respiratoria, en
la prctica de reposo y de situaciones fsicas y deportivas diversas.
2.1.21.
Monitorea e interpreta su frecuencia cardiaca antes, durante
y despus de realizar actividad fsica en trabajos aerbicos
UTILIZA SUS
HABILIDADES
SOCIO MOTRICES
3.1.19.
Formula y aplica estrategias ofensivas y defensivas para
solucionar problemas tcticos en los deportes al trabajar en equipo.
3.1.20.
Participa en competencias diversas aplicando acciones
taticas de juego de los deportes integrndose al grupo.
3.1.21.
Interpreta y aplica reglas bsicas del reglamento de los
deportes como medio de propiciar el juego limpio.
.
3.2.25.
Interacta con sus compaeros en diversos entornos,
promueve valores evita la discriminacin convive de manera
armnica en la prctica de actividades fsicas.
3.2.26.
Participa en diferentes formas de juegos, de diversas
culturas, populares, tradicionales y autctono.
3.2.27.
Valora el juego como manifestacin social y cultural de los
pueblos, rescatando la diversidad cultural.
3.2.28.
Reconoce y respeta la diversidad de posibilidades de
actividades fsicas sin prejuicios derivados por las diferencias de
origen cultural y de gnero.
N HORAS
SEMANAS
Sesin 01
Qu importante es la educacin
Fsica para desarrollar mis
capacidades fsicas y orgnicas
03
Sesin 02
Descubriendo mi cambios
corporales y mi desarrollo.
03
Sesin 03
03
Sesin 04
03
VII.- EVALUACION
INDICADORES
INSTRUMENTO
LISTA DE COTEJO
FICHA DE OBSERVACION
RUBRICA DE EVALUACION
VIII.- MATERIALES:
1.-Mini vallas
2.-Testimonios
2.-Conos o platillos
3.-Escaleras pliometricas, aros y sogas.
4.- Pista atltica del estadio.
IX- BIBLIOGRAFIAS:
-
_____________________
DIRECTOR I.E.
_______________________
PROFESOR DE AULA
UNIDAD DIDACTICA I
I.- DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL
1.2 RED
1.3 I.E NUCLEO
1.4 Ciclo y Grado
1.5 Horas semanales
1.6 Turno
1.7. Docente
II.- TITULO
: 03
: Lima Metropolitana
: I.E. N 1071 Alfonso Ugarte
: VI -1H SECUNDARIA
: 3 Horas
: Maana
: PEF. Ral Gonzales Vlchez
III.-SITUACION DE
CONTEXTO
VIOLENCIA ESCOLAR
IV.- EVIDENCIA O
PRODUCTO
INDICADOR
1.2.15. Practica
habilidades
motrices
especficas
variadas
demostrando coordinacin y equilibrio consolidando su
esquema corporal.
1.2.16. Describe y muestra las acciones que se pueden tomar si se
siente inseguro.
2.1.22.
Diagnostica algunas variables morfolgicas y test de
capacidades fsicas y destrezas deportivas, utilizando tcnicas e
instrumentos especficos.
2.1.23.
Identifica y regula su frecuencia cardiaca y respiratoria, en
la prctica de reposo y de situaciones fsicas y deportivas diversas.
2.1.24.
Monitorea e interpreta su frecuencia cardiaca antes, durante
y despus de realizar actividad fsica en trabajos aerbicos
UTILIZA SUS
HABILIDADES
SOCIO MOTRICES
3.1.22.
Formula y aplica estrategias ofensivas y defensivas para
solucionar problemas tcticos en los deportes al trabajar en equipo.
3.1.23.
Participa en competencias diversas aplicando acciones
taticas de juego de los deportes integrndose al grupo.
3.1.24.
Interpreta y aplica reglas bsicas del reglamento de los
deportes como medio de propiciar el juego limpio.
.
3.2.29.
Interacta con sus compaeros en diversos entornos,
promueve valores evita la discriminacin convive de manera
armnica en la prctica de actividades fsicas.
3.2.30.
Participa en diferentes formas de juegos, de diversas
culturas, populares, tradicionales y autctono.
3.2.31.
Valora el juego como manifestacin social y cultural de los
pueblos, rescatando la diversidad cultural.
3.2.32.
Reconoce y respeta la diversidad de posibilidades de
actividades fsicas sin prejuicios derivados por las diferencias de
origen cultural y de gnero.
N HORAS
SEMANAS
Sesin 01
Qu importante es la educacin
Fsica para desarrollar mis
capacidades fsicas y orgnicas
03
Sesin 02
Descubriendo mi cambios
corporales y mi desarrollo.
03
Sesin 03
03
Sesin 04
03
VII.- EVALUACION
INDICADORES
INSTRUMENTO
LISTA DE COTEJO
VIII.- MATERIALES:
1.-Mini vallas
2.-Testimonios
FICHA DE OBSERVACION
RUBRICA DE EVALUACION
2.-Conos o platillos
3.-Escaleras pliometricas, aros y sogas.
4.- Pista atltica del estadio.
IX- BIBLIOGRAFIAS:
-
_____________________
DIRECTOR I.E.
_______________________
PROFESOR DE AULA
UNIDAD DIDACTICA I
I.- DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL
: 03
1.2 RED
: Lima Metropolitana
II.- TITULO
III.-SITUACION DE
CONTEXTO
VIOLENCIA ESCOLAR
IV.- EVIDENCIA O
PRODUCTO
INDICADOR
1.2.17. Practica
habilidades
motrices
especficas
variadas
demostrando coordinacin y equilibrio consolidando su
esquema corporal.
1.2.18. Describe y muestra las acciones que se pueden tomar si se
siente inseguro.
VALORA Y
PRACTICA
2.1.25.
Diagnostica algunas variables morfolgicas y test de
capacidades fsicas y destrezas deportivas, utilizando tcnicas e
instrumentos especficos.
2.1.26.
Identifica y regula su frecuencia cardiaca y respiratoria, en
la prctica de reposo y de situaciones fsicas y deportivas diversas.
2.1.27.
Monitorea e interpreta su frecuencia cardiaca antes, durante
y despus de realizar actividad fsica en trabajos aerbicos
.
UTILIZA SUS
HABILIDADES
SOCIO MOTRICES
3.1.25.
Formula y aplica estrategias ofensivas y defensivas para
solucionar problemas tcticos en los deportes al trabajar en equipo.
3.1.26.
Participa en competencias diversas aplicando acciones
taticas de juego de los deportes integrndose al grupo.
3.1.27.
Interpreta y aplica reglas bsicas del reglamento de los
deportes como medio de propiciar el juego limpio.
.
3.2.33.
Interacta con sus compaeros en diversos entornos,
promueve valores evita la discriminacin convive de manera
armnica en la prctica de actividades fsicas.
3.2.34.
Participa en diferentes formas de juegos, de diversas
culturas, populares, tradicionales y autctono.
3.2.35.
Valora el juego como manifestacin social y cultural de los
pueblos, rescatando la diversidad cultural.
3.2.36.
Reconoce y respeta la diversidad de posibilidades de
actividades fsicas sin prejuicios derivados por las diferencias de
origen cultural y de gnero.
N HORAS
SEMANAS
Sesin 01
Qu importante es la educacin
Fsica para desarrollar mis
capacidades fsicas y orgnicas
03
Sesin 02
Descubriendo mi cambios
corporales y mi desarrollo.
03
Sesin 03
03
Sesin 04
03
VII.- EVALUACION
INDICADORES
INSTRUMENTO
LISTA DE COTEJO
FICHA DE OBSERVACION
RUBRICA DE EVALUACION
VIII.- MATERIALES:
1.-Mini vallas
2.-Testimonios
2.-Conos o platillos
3.-Escaleras pliometricas, aros y sogas.
4.- Pista atltica del estadio.
IX- BIBLIOGRAFIAS:
-
_____________________
DIRECTOR I.E.
_______________________
PROFESOR DE AULA
UNIDAD DIDACTICA I
I.- DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL
1.2 RED
1.3 I.E NUCLEO
1.4 Ciclo y Grado
1.5 Horas semanales
1.6 Turno
1.7. Docente
: 03
: Lima Metropolitana
: I.E. N 1071 Alfonso Ugarte
: VI -1J SECUNDARIA
: 3 Horas
: Maana
: PEF. Luis Rafael Rivas Paz
II.- TITULO
III.-SITUACION DE
CONTEXTO
VIOLENCIA ESCOLAR
IV.- EVIDENCIA O
PRODUCTO
COMPETENCIA
CONSTRUYE SU
CORPOREIDAD
CAPACIDAD
1.1._Realiza acciones motrices
variadas con autonoma, regulando
la totalidad y las partes de su cuerpo
en el espacio, el tiempo y en
interaccin con el entorno, tomando
consciencia de s mismo y
fortaleciendo su autoestima.
VALORA Y
PRACTICA
INDICADOR
1.2.19. Practica
habilidades
motrices
especficas
variadas
demostrando coordinacin y equilibrio consolidando su
esquema corporal.
1.2.20. Describe y muestra las acciones que se pueden tomar si se
siente inseguro.
2.1.28.
Diagnostica algunas variables morfolgicas y test de
capacidades fsicas y destrezas deportivas, utilizando tcnicas e
instrumentos especficos.
2.1.29.
Identifica y regula su frecuencia cardiaca y respiratoria, en
la prctica de reposo y de situaciones fsicas y deportivas diversas.
2.1.30.
Monitorea e interpreta su frecuencia cardiaca antes, durante
y despus de realizar actividad fsica en trabajos aerbicos
.
UTILIZA SUS
HABILIDADES
SOCIO MOTRICES
3.1.28.
Formula y aplica estrategias ofensivas y defensivas para
solucionar problemas tcticos en los deportes al trabajar en equipo.
3.1.29.
Participa en competencias diversas aplicando acciones
taticas de juego de los deportes integrndose al grupo.
3.1.30.
Interpreta y aplica reglas bsicas del reglamento de los
deportes como medio de propiciar el juego limpio.
.
3.2.37.
Interacta con sus compaeros en diversos entornos,
promueve valores evita la discriminacin convive de manera
armnica en la prctica de actividades fsicas.
3.2.38.
Participa en diferentes formas de juegos, de diversas
culturas, populares, tradicionales y autctono.
3.2.39.
Valora el juego como manifestacin social y cultural de los
pueblos, rescatando la diversidad cultural.
3.2.40.
Reconoce y respeta la diversidad de posibilidades de
actividades fsicas sin prejuicios derivados por las diferencias de
origen cultural y de gnero.
N HORAS
SEMANAS
Sesin 01
Qu importante es la educacin
Fsica para desarrollar mis
capacidades fsicas y orgnicas
03
Sesin 02
Descubriendo mi cambios
corporales y mi desarrollo.
03
Sesin 03
03
Sesin 04
03
VII.- EVALUACION
INDICADORES
INSTRUMENTO
LISTA DE COTEJO
FICHA DE OBSERVACION
bloqueadores solares.
-Hidratacin
Adecuada
evitando
consumir gaseosas o energizants.
RUBRICA DE EVALUACION
VIII.- MATERIALES:
1.-Mini vallas
2.-Testimonios
2.-Conos o platillos
3.-Escaleras pliometricas, aros y sogas.
4.- Pista atltica del estadio.
IX- BIBLIOGRAFIAS:
-
_____________________
DIRECTOR I.E.
_______________________
PROFESOR DE AULA