Definición de Unicef Si

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

DEFINICIN DEUNICEF

UNICEF es la sigla de United Nations International Childrens Emergency Fund (Fondo


Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia, en castellano).
Dicho fondo fue creado en 1946 para asistir a los nios europeos tras la II Guerra Mundial,
aunque siete aos ms tarde se convirti en una organismo permanente dentro del sistema de
la ONU. Se decidi, de todas formas, mantener su nombre (UNICEF), ya popularizado en todo el
mundo.

Esta organizacin se dedica a cubrir las necesidades de los nios, con programas para proveer
comida, educacin y atencin sanitaria en cualquier regin del planeta. Su tarea fue reconocida
con el Premio Nobel de la Paz en el ao 1965 y, cincuenta y un aos ms tarde, con
el Premio Prncipe de Asturias de la Concordia, entre otras distinciones.

UNICEF intenta velar por el cumplimiento de la Declaracin de los Derechos del Nio,
respaldada por la ONU en 1924. Dicha declaracin afirma que al nio se le deben otorgar
los medios necesarios para su normal desarrollo material y espiritual.

La Convencin sobre los Derechos del Nio, un tratado internacional de la ONU, tambin
recibe el apoyo de UNICEF. El tratado incluye 54 artculos sobre el derecho de los menores de
veinte aos a ser protegidos, desarrollarse y participar activamente en la sociedad.

En concreto, en la actualidad varias son las reas que centran el trabajo de esta organizacin
mundial:

Educacin e Igualdad. La escolarizacin y educacin son un derecho fundamental por lo que


aquella entidad lucha en todo momento para conseguir que en cualquier parte del planeta los
nios disfruten de las mismas, que sean una realidad. Para ello, desarrollan actuaciones con las
que se persigue y logra no slo mejorar las infraestructuras escolares existentes sino tambin
formar convenientemente al personal docente y realizar los cambios legislativos necesarios que
favorezcan estos campos.

VIH, Sida e Infancia. Ms de tres millones de nios en todo el mundo sufren esta citada
enfermedad que se ha convertido en una de las lacras de la sociedad actual. Por tal motivo,
UNICEF trabaja, a travs de una campaa titulada Unidos por la infancia. Unidos por el SIDA,
por la prevencin de la transmisin de esa pandemia entre madres e hijos, la atencin desde el
rea de Pediatra o la proteccin de los menores que estn afectados.

Proteccin contra el abuso y la explotacin. El evitar que cualquier nio sea vctima del abuso
sexual, la explotacin laboral, el matrimonio infantil o la militarizacin es el objetivo fundamental
que esta organizacin pretende lograr con sus distintas acciones en este sector.
Supervivencia Infantil y Materna. Reducir la mortalidad infantil, que hoy tiene unas tasas
absolutamente alarmantes, es el fin mximo que UNICEF quiere alcanzar. Por eso desarrolla una
serie de programas y campaas con las que se trabaja para mejorar las condiciones de salud,
nutricin o saneamiento.

UNICEF cuenta con Embajadores de Buena Voluntad que son personalidades que ayudan a
difundir las campaas y programas de la entidad. David Beckham, Jackie Chan, Mia
Farrow, Roger Federer, Susan Sarandon, Ricky Martin y Shakira son algunos de estos
embajadores a nivel mundial.

Acuerdos Internacionales

Sistema de Naciones Unidas


Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

INFORMACIN GENERAL
Historia:
El UNICEF fue creado en 1946 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objeto
de responder a las necesidades urgentes de los nios al terminar la Segunda Guerra
Mundial. En octubre de 1953, la organizacin, que entonces se conoca con el nombre de
Fondo Internacional de las Naciones Unidas de Auxilio a la Infancia, se convirti en una
entidad permanente del sistema de Naciones Unidas con un mandato ms amplio:
responder a las necesidades a largo plazo de los nios en los pases en desarrollo. Su
nombre se abrevi y pas a llamarse Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, aunque
se mantuvo la conocida sigla original UNICEF.

En 1965 el UNICEF recibi el Premio Nobel de la Paz.

El UNICEF mantiene estrechas relaciones de cooperacin con los Gobiernos Nacionales, las
otras agencias de Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales con el objeto
de detectar las necesidades de los nios y las mujeres y desarrollar proyectos y acciones
concretas que permitan satisfacerlas y promover el desarrollo social. En tal sentido,
participa en programas de inmunizaciones, yoduracin de la sal, terapia de rehidratacin
oral, agua potable y saneamiento, maternidad sin riesgo, promocin de la lactancia
materna, Educacin para Todos, Educacin para el Desarrollo, Derechos de los nios,
Desarrollo de la mujer, movilizacin y comunicacin social. El UNICEF tambin cubre las
necesidades de emergencia de los nios y mujeres afectados por guerras, conflictos civiles
y desastres naturales.

Estructura:
El UNICEF es una entidad interguberna-mental con su propio cuerpo de gobierno aunque
forma parte integral del sis-tema de las Naciones Unidas. Tiene una Junta Ejecutiva de 36
miembros -repreentantes de distintos pases- cuya misin es crear polticas, analizar
programas y aprobar los presupuestos de la organizacin. El secretariado del UNICEF tiene
sede en Nueva York y hay ms de 200 oficinas en ms de 140 pases en desarrollo. Hay
tambin oficinas en Ginebra, Sydney y Tokio, un centro de investigacin en Florencia y las
operaciones de suministros se encuentran en Copenhague.

En los pases industrializados existen 34 Comits Nacionales en pro de UNICEF que


promueven la causa de los nios y recaudan dinero para financiar los programas.

Tanto la Operacin de Tarjetas de Felicitacin, que produce y comercializa tarjetas,


calendarios y diversos productos, como los diferentes eventos y actividades de recaudacin
de fondos tienen el doble propsito de recaudar fondos para los programas del UNICEF y de
aumentar la comprensin sobre los problemas de los nios en los pases en desarrollo y la
importancia del desarrollo social.

Estrategia:
En 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprob por unanimidad la Convencin
sobre los Derechos del Nio, la cual constituye un tratado nico que ampla las fronteras
legales del mundo al incluir y legitimizar las necesidades de las nias y los nios y ofrecer
las bases legales para su bienestar. La Convencin ya ha sido ratificada por 177 pases.

En septiembre de 1990 se celebr la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia donde


representantes de ms de 150 pases, entre ellos 71 Jefes de Estado, adoptaron
una Declaracin sobre la Supervivencia, la Proteccin y el Desarrollo de la Infancia y un Plan
de Accin. Los reunidos respaldaron 27 metas en favor de la salud y el bienestar de los
nios y mujeres, que los gobiernos se comprometieron a alcanzar para el ao 2000.
Dicha Declaracin y el Plan de Accin constituyen, junto con la Convencin sobre los
Derechos del Nio, un programa tendiente a lograr el bienestar de la infancia hacia el ao
2000. En virtud de la asociacin de ambos eventos el rol y la tarea de UNICEF consisten en
asegurar la implementacin de los acuerdos logrados en la Cumbre Mundial garantizando
las disposiciones de la Convencin sobre los Derechos del Nio.

El trabajo del UNICEF est basado en la cooperacin con los Gobiernos Nacionales,
organizaciones no gubernamentales y las otras agencias del sistema de Naciones Unidas
brindando apoyo tcnico y financiero en ms de 140 pases en desarrollo.

Financiamiento:
El UNICEF depende directamente de las contribuciones gubernamentales y de las del sector
privado para financiar sus proyectos. El pblico general contribuye a travs de la
adquisicin de productos del UNICEF o de colaboraciones en las diversas actividades o
eventos de recaudacin de fondos.

En 1995 el presupuesto disponible para el rea de Amrica Latina y el Caribe es de


aproximadamente U$S 75 millones.
http://www2.medioambiente.gov.ar/acuerdos/organismos/onu/onunicef.htm
https://www.unicef.org/spanish/mdg/28184_28229.htm

Visin y misin

La visin que orienta la prctica de la Comunicacin para el desarrollo en UNICEF guarda


coherencia con la misin de la organizacin y con su enfoque de las labores del desarrollo, que
se basa en los derechos humanos.

En UNICEF, la Comunicacin para el desarrollo propone la meta de un mundo donde las personas
se relacionan en un pie de igualdad y dialogan para que los nios, nias, familias y comunidades
dispongan de acceso a la informacin, las aptitudes, las tecnologas y los procesos necesarios
para generar soluciones; donde pueden tomar decisiones con conocimiento de causa y lograr un
desarrollo pleno; y donde puedan participar activamente en la toma de las decisiones que
afecten sus vidas y disfrutar de sus derechos.
En UNICEF, la misin de la Comunicacin para el desarrollo consiste en colaborar con los aliados
del organismo internacional para emplear el poder de la comunicacin y de las redes sociales a
fin de lograr cambios positivos en las vidas de los nios y nias, as como de sus comunidades.
La Comunicacin para el desarrollo alienta el empleo de una combinacin juiciosa de estrategias
y enfoques participativos de comunicacin con el propsito de mejorar los resultados de los
programas de desarrollo, acelerar el logro de los objetivos mundiales y de desarrollo e
incrementar la capacidad de las familias y comunidades de obtener resultados que favorezcan a
los nios y que les permitan disfrutar de sus derechos.

UNICEF significa Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en Ingls United Nations
Children's Fund, y es un organismo de la Organizacin de las Naciones Unidas. UNICEF tiene
como objetivo promover la defensa de los derechos de los nios, suplir sus necesidades
bsicas y contribuir a su desarrollo

Originalmente fue creado el 11 de diciembre de 1946 con el nombre de United Nations


International Children's Emergency Fund (UNICEF), en espaol Fondo Internacional de
Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia. Con sede en Nueva York y cumpliendo sus
funciones en 190 pases y territorios a travs de diferentes programas y Comits Nacionales.

Despus de la Segunda Guerra Mundial, incontables nios de Europa, Oriente Medio y China
quedaron hurfanos, sin comida y mucho ms. En consecuencia, un grupo de pases reunidos por
las Naciones Unidas (ONU) decidi crear un fondo para ayudar a estos nios, y desde entonces la
organizacin permanece en actividad.

Para ms informacin, consulte el artculo de las ONU.

Funciones del UNICEF

UNICEF se rige por la Convencin sobre los Derechos del Nio con el objetivo de que esos
derechos se conviertan en principios ticos perdurables y en cdigos internacionales de
conducta para los nios. Sus objetivos se centran en la supervivencia y desarrollo infantil,
educacin e igualdad de gnero, servicios sanitarios, nutricin, maltratos infantiles, la infancia y
el VIH.

Como tal, el UNICEF es una organizacin internacional que se dedica principalmente a los nios,
trabajando en conjunto con los gobiernos para disear y ejecutar programas de desarrollo
relacionados con la defensa, desarrollo, supervivencia y proteccin de los nios.

Por otro lado, contribuye de manera eficaz a la lucha contra la pobreza mediante las labores de
promocin y el establecimiento de alianzas que generan inversiones sostenibles orientadas a la
supervivencia, el desarrollo y la proteccin de la infancia.

En vista de que el UNICEF es un organismo que garantiza el fiel cumplimiento de los derechos de
la infancia, la misma se encarga de proporcionar a todos los nios de todo el mundo alimentos,
ropas, atenciones mdicas, vacunas, as como de intentar satisfacer sus dems necesidades.

Estructura del UNICEF

El UNICEF es un organismo de las Naciones Unidas, que se integra por diversos departamentos:

Divisin de suministros (sede en Copenhague), tal como lo indica su nombre, proporciona


artculos esenciales para infantes en pases de desarrollo.

Centro de Investigaciones Innocenti (sede en Florencia, Japn y Brusela) contribuye en la


recaudacin de fondos y enlaces con los encargados de manifestar polticas.

Comits Naciones pro UNICEF, se encargan de recaudar fondos monetarios a travs de


otras actividades como la comercializacin de productos UNICEF, formar alianzas con
empresas y sociedad civil que faciliten otros tipos de apoyos, crear campaas que
permiten obtener donaciones como Check Out for Children, Trick or Treat for UNICEF.

Junta Ejecutiva, integrada por 36 representantes de gobiernos, se encargan de la


orientacin y anlisis de todas las actividades del UNICEF. Tambin, se encargan de
establecer polticas y aprobar programas financieros. Los miembros son elegidos por el
Consejo Econmico y Social de las Naciones Unidas.

La misin del UNICEF

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha confiado al UNICEF el mandato de promover la proteccin de los derechos del nio,
de ayudar a satisfacer sus necesidades bsicas y de aumentar las oportunidades que se les ofrecen para que alcancen plenamente
sus potencialidades.

El UNICEF se gua por lo dispuesto en la Convencin sobre los Derechos del Nio y se esfuerza por conseguir que esos derechos se
conviertan en principios ticos perdurables y normas internacionales de conducta hacia los nios.

El UNICEF reitera que la supervivencia, la proteccin y el desarrollo de los nios son imperativos de desarrollo de carcter universal y
forman parte integrante del progreso de la humanidad.

El UNICEF moviliza la voluntad poltica y los recursos materiales para ayudar a los pases, en particular a los pases en desarrollo, a
garantizar que los nios tengan derechos prioritarios sobre los recursos, y a crear la capacidad de establecer polticas apropiadas y
ofrecer servicios para los nios y sus familias.

El UNICEF se empea en garantizar que se d proteccin especial a los nios ms desfavorecidos: vctimas de guerra, desastres,
extrema pobreza, todas las formas de violencia y explotacin y los nios con discapacidades.

El UNICEF responde en las emergencias protegiendo los derechos de los nios. En coordinacin con los asociados de las Naciones
Unidas y los organismos humanitarios, el UNICEF pone a disposicin de las entidades que colaboran con l sus servicios singulares
de respuesta rpida para aliviar el sufrimiento de los nios y de las personas responsables de su cuidado.

El UNICEF no es una organizacin partidista y su cooperacin no es discriminatoria; en todo lo que hace, tienen prioridad los nios
ms desfavorecidos y los pases ms necesitados.

El UNICEF, por medio de sus programas por pases, tiene el objetivo de promover la igualdad de derechos de la mujer y de las nias y
de apoyar su plena participacin en el desarrollo poltico, social y econmico de sus comunidades.

El UNICEF trabaja con todos sus colaboradores para el logro de las metas del desarrollo humano sostenible adoptadas por la
comunidad mundial y para hacer realidad el sueo de paz y progreso social consagrado en la Carta de las Naciones Unidas.

UNICEF (United Nations Childrens Fund) es una organizacin integrante del sistema de
las NACIONES UNIDAS, fundada por su Asamblea General con el mandato de luchar por la
proteccin de los derechos de los nios, apoyar la consecucin de sus necesidades
bsicas y expandir sus oportunidades para que puedan desarrollar todo su potencial.
UNICEF fue creada en 1946 con un carcter temporal bajo el nombre inicial de United
Nations International Childrens Emergency Fund (Fondo Internacional de Emergencia de
Naciones Unidas para la Infancia), con objeto de coordinar la ayuda de emergencia para
el alivio de las penalidades de los nios en una Europa destruida por la II Guerra Mundial
y en China. Posteriormente, en 1953, se ampli su mandato por tiempo indefinido y se
le dio su nombre actual, aunque manteniendo su acrnimo original.

El mandato que le fue dado por la Asamblea General fue reafirmado en el ao 1996
cuando la Junta Ejecutiva de UNICEF afirm que esta organizacin est guiada por la
Convencin de Derechos del Nio y tiene como objetivo hacer que los derechos de la
infancia sean principios ticos y estndares internacionales de comportamiento hacia la
infancia en todo el mundo (UNICEF, 2000).

El trabajo de UNICEF se orienta hacia los nios y nias, as como hacia las madres,
principales responsables y garantes de su bienestar y del desarrollo de sus CAPACIDADES. A
tal fin, asume el principio de una cooperacin no discriminatoria ni partidista, priorizando
a los pases y nios ms necesitados. En su mandato, la organizacin aboga por
un DESARROLLO HUMANO y un DESARROLLO SOSTENIBLE, y persigue promover la igualdad de
derechos de las mujeres y las nias, y su plena PARTICIPACIN en el desarrollo poltico,
social y econmico de sus comunidades.

UNICEF, como rgano subsidiario de Naciones Unidas, rinde cuentas mediante su


informe anual ante la Asamblea General y el Consejo Econmico y Social (ECOSOC). Su
rgano de gobierno es la Junta Ejecutiva, compuesta por 36 miembros elegidos por
el ECOSOC por un perodo de tres aos. La distribucin regional de los miembros es la
siguiente: 8 representantes de los Estados africanos, 7 de los asiticos, 7 de Europa del
Este, 5 de Caribe y Latinoamrica, y 12 de Europa occidental y otros pases (como
Japn). Esta Junta, que se rene anualmente, es la responsable de llevar a cabo las
polticas formuladas por la Asamblea General, aprueba y propone nuevos programas de
trabajo, y emite informes anuales con recomendaciones al Consejo. Por su parte, el
Director Ejecutivo es nombrado por cinco aos por el Secretario General de las Naciones
Unidas, previa consulta al Consejo.
Con sede en Nueva York, cuenta adems con ocho oficinas regionales y ms de 125
oficinas exteriores (segn datos de diciembre de 1998). Adems, en los pases
industrializados existen 37 Comits Nacionales en pro de UNICEF que apoyan y
colaboran en la promocin de los derechos del nio y en la recaudacin de fondos para
la organizacin. sta cuenta tambin con otros dos organismos: el Centro Innocenti,
radicado en Florencia y dedicado a la investigacin, y un servicio de suministros para
operaciones ubicado en Copenhague.

La financiacin de UNICEF proviene en unos dos tercios de las contribuciones, siempre


voluntarias, por parte de los Estados. El resto proviene de fondos privados,
principalmente mediante la venta de postales (cerca del 10%) y otras aportaciones
captadas por los comits de apoyo nacionales existentes en los pases desarrollados. La
asignacin del presupuesto por pases es decidido por la Junta Ejecutiva en funcin de
tres criterios: la tasa de mortalidad infantil de menores de cinco aos, el producto
nacional bruto por habitante y el nmero de nios en la poblacin total.

1) Areas de actuacin

Sus principales reas de actuacin se centran en la defensa de los DERECHOS DE LA INFANCIA;

los programas de desarrollo en los campos de la educacin, la atencin sanitaria, la


nutricin y la potabilizacin de aguas; las operaciones de ayuda de emergencia a
vctimas de desastres (por catstrofes naturales o conflictos armados); la asistencia a
poblaciones de refugiados y desplazados en colaboracin con el ACNUR, y la
investigacin y evaluacin.

En el campo sanitario, por ejemplo, caben destacarse sus programas para mejorar el
acceso al agua potable y para luchar contra las ENFERMEDADES DIARREICAS, por ejemplo
mediante las terapias de rehidratacin oral. Tambin es reseable su programa
de VACUNACIN, vigente desde 1974 en colaboracin con la oms[ ALTO COMISIONADO DE LAS

NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS,VER ACNUR, DEPARTAMENTO PARA LA AYUDA HUMANITARIA DE LA

COMUNIDAD EUROPEA, VER ECHO, COMERCIO JUSTO, COMIDA O DINERO POR TRABAJO,PROYECTOS/PROGRAMAS

DE, ECHO (DEPARTAMENTO PARA LA AYUDA HUMANITARIA DE LA COMUNIDAD EUROPEA), INSTRAW (INSTITUTO
INTERNACIONALDE INVESTIGACIONES Y CAPACITACINDE LAS NACIONES UNIDAS PARALA PROMOCIN DE LA

MUJER), MEDIOS DE COMUNICACIN, OMC (ORGANIZACIN MUNDIAL DE COMERCIO), OMS (ORGANIZACIN


MUNDIALDE LA SALUD), COMIT DE AYUDA AL DESARROLLO,VER CAD, EDUCACIN SANITARIA Y PROMOCINDE LA

SALUD, EMERGENCIA COMPLEJA, ECONOMA MORAL , ACNUR (ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA

LOS REFUGIADOS), CAD (COMIT DE AYUDA AL DESARROLLO)] (Organizacin Mundial de la Salud),

para prevenir y tratar las seis enfermedades ms padecidas por los nios a nivel
mundial: sarampin, polio, tuberculosis, difteria, tos ferina y ttanos.

Es reseable tambin la actuacin de UNICEF durante las guerras de cara a aliviar su


impacto sobre los nios y a defender los derechos de stos, como grupo particularmente
vulnerable que son en esas situaciones. As, desde su primera experiencia en El Salvador
en 1985, la organizacin ha promovido en diversos pases iniciativas denominadas zonas
amigas de los nios. Se trata del establecimiento, previa negociacin con las partes en
lucha, de medidas como los corredores de paz, das de alto el fuego o zonas de
seguridad delimitadas y libres del conflicto, donde pueden garantizarse unas atenciones
bsicas a los nios (UNICEF, 1996:34).

Si en un comienzo las reas ms conocidas y relevantes de la organizacin fueron la


ayuda de emergencia y las campaas de recaudacin de fondos (por ejemplo mediante
sus famosas tarjetas de Navidad), ms recientemente han ganado peso las tareas de
investigacin, evaluacin e informacin. En este sentido, UNICEF cumple un papel de
centro de informacin sobre la situacin de la infancia en el mundo a travs de sus
publicaciones, conferencias y centros de documentacin. Desde el ao 1993, por
ejemplo, publica un informe anual, el Estado Mundial de la Infancia, en el que se
difunden anlisis de diversos temas de inters, como la educacin, los NIOS SOLDADO o
el TRABAJO INFANTIL, adems de datos estadsticos y metodologas de anlisis que
contribuyen al conocimiento de la situacin de la infancia a nivel mundial.

La defensa de los DERECHOS DE LA INFANCIA es otra de las reas de actuacin ms relevantes,


que se ha visto adems estimulada gracias a la adopcin en 1989 de la Convencin
sobre los derechos del Nio, que en 1990 entr en vigor como un tratado internacional
con el peso jurdico que esto implica. Desde entonces, UNICEF viene trabajando con el
Comit de Derechos del Nio, rgano de seguimiento de dicha Convencin, con el
objetivo de sensibilizar y presionar a los Estados para que la ratifiquen, y de vigilar que
la apliquen. El objetivo es que los derechos de la infancia se conviertan en principios
ticos perdurables y en normas internacionales de conducta, al considerarlas como una
parte integrante del progreso de la humanidad. A pesar de todo, no se ha conseguido
que algunos pases, como son EE.UU. y Somalia, hayan ratificado la Convencin.

Otro hito en la proteccin de los derechos de los nios fue la Cumbre Mundial de la
Infancia, celebrada en 1990 en Nueva York con la participacin de 159 gobiernos y
45 ONG. En ella se aprobaron una Declaracin Mundial y un Plan de Accin para la
supervivencia, proteccin y desarrollo de la infancia. Dentro del Plan de Accin se
establecieron siete compromisos con objetivos concretos para el ao 2000 relativos a la
reduccin de la mortalidad infantil de los menores de 5 aos, de la mortalidad materna y
de la MALNUTRICIN. As mismo, se establecieron objetivos concretos relativos al acceso al
agua potable, la educacin bsica, la reduccin del analfabetismo de adultos, y la
proteccin de los derechos de la infancia especialmente en situaciones de conflicto
armado. En la posterior revisin, realizada en 1996, sobre los logros derivados de la
Cumbre, se constat que en aquellos pases donde hubo voluntad poltica y se
dispusieron fondos suficientes se haban registrado progresos notables, si bien en el
frica Subsahariana y el Sur de Asia fueron insuficientes para los objetivos marcados.

La Cumbre de la Infancia, junto con las cumbres que le siguieron durante los aos 90, le
han posibilitado al UNICEF desarrollar un importante trabajo de movilizacin a favor de
los derechos de los nios, con la idea de que son una pieza indispensable para poder
construir el DESARROLLO HUMANO y el DESARROLLO SOSTENIBLE.

Al mismo tiempo, UNICEF trabaja con numerosas ONG, adems de con sus Comits
Nacionales anteriormente mencionados, activas en diferentes campos relativos a los
nios. Entre ellas destacan Childwatch International Research Network, cuyo objetivo es
la investigacin y la recogida de informacin sobre proyectos e iniciativas a favor de la
implementacin de los derechos de la infancia, y NGO Floor in Children House, una
iniciativa en la que participan las principales ONG del mundo que trabajan con los nios
(Care, The Aga Kahn Foundation, Radda Barnnen, Save the Children, Plan International,
etc.), y que constituye un foro de debate sobre temas relacionados con la infancia. M. E.
y C. Ma.
Cruz Roja

El Comit Internacional de la Cruz Roja (CICR) es una organizacin imparcial, neutral e independiente, que tiene la

misin exclusivamente humanitaria de proteger la vida y la dignidad de las vctimas de la guerra y de la violencia interna,

as como de prestarles asistencia.

su funcin:

Atender urgentemente a los que puedan sufrir algn percance mediante la aplicacin de tcnicas de socorrismo y

primeros auxilios in situ y apoyo a los mdulos sanitarios atendidos por el personal facultativo. (Es bueno que todos los

voluntarios dispongan del curso de Primeros auxilios.)

-Transporte sanitario para aquellos pacientes que requieran una evacuacin a un centro sanitario de referencia.

-Garantizar las comunicaciones radiotelefnicas.

-Atencin personalizada segn el caso, con especial atencin a los nios, incluyendo actividades para ellos.

Se habilitarn tambin una guardera y un rea de descanso para los adultos.

Funcin de la Cruz Roja y la Media Luna Roja

"Ofrecer dinmica asistencia a las vctimas de catstrofes por conducto de la Sociedad Nacional conforme a un espritu

de cooperacin con las autoridades pblicas. La ayuda de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja tiene, en principio, un

carcter complementario y auxiliar, y se presta ante todo en la fase de urgencia y de reconstruccin. ....Sin embargo, si

las circunstancias lo exigen, tienen la seguridad de disponer de los recursos y medios necesarios, pueden emprender

programas de asistencia a raz de catstrofes a ms largo plazo. Esos programas tendrn por finalidad reducir la

vulnerabilidad ante los desastres potenciar la preparacin para hacer frente a futuras catstrofes."
Algunas de las funciones de la Cruz Roja son:

Servicio de Asistencia extrahospitalaria con ambulancias.

Campaas de recoleccin de ropa, juguetes y alimentos

Policlnica mdica y odontologa

Apoyo en tareas domiciliarias a nios de distintas escuelas

Donacin de muletas, sillas de ruedas, etc.

Campaas de prevencin

Mensajes Familiares y Mensajes de Buena Salud.

Reunificacin de Familias.

Entrega de Socorros.

Bsqueda de Personas.

Solicitud de Medicamentos.

Las personas que integran la Cruz Roja no reciben dinero como sueldo (excepto tcnicos, por ejemplo, un socorrista que

trabaja todo el da en la playa), son voluntarios. Trabajan para evitar el sufrimiento humano, el bienestar de todos.

Adems, para evitar incidentes, ninguna persona que sea remunerada por su accin en Cruz Roja puede acceder a

puestos polticos en la jerarqua de la institucin.

CONCEPTO DE CRUZ ROJA

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, ms conocido


internacionalmente como Cruz Roja, y en algunos pases musulmanes como Media Luna Roja,
es un movimiento humanitario mundial de caractersticas particulares y nica en su gnero, por
su relacin particular con base en convenios internacionales con los estados y organismos
internacionales por un fin netamente humanitario

Los componentes del Movimiento se renen con los Estados Partes en los Convenios de
Ginebraqa del 27 de julio de 1929 o del 12 de agosto de 1949 en la Conferencia Internacional de
la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (en adelante: la Conferencia Internacional).

La Cruz Roja tambin es el emblema inicial del Movimiento, inversa de los colores de la Bandera
de Suiza, en reconocimiento a sus fundadores y su neutralidad. La cruz roja, junto con la media
luna roja y el cristal rojo sobre fondo blanco, son emblemas humanitarios reconocidos
oficialmente por casi la totalidad de pases del mundo y su uso est enmarcado en el Derecho
Internacional Humanitario, por lo que deben ser respetados en toda circunstancia, para que se
puedan desarrollar las labores humanitarias en los desastres y conflictos armados.

Con el nombre de Cruz Roja se conoce en forma abreviada a un movimiento humanitario, independiente,
imparcial, desinteresado, igualitario e internacional nacido el 26 de octubre de 1863, bajo la inspiracin del
filntropo y empresario ginebrino Henry Dunant (1828 - 1909). El 8 de mayo, en conmemoracin a su natalicio se
celebra el Da Internacional de la Cruz Roja.

El nombre completo es Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, y est compuesto por
tres organismos: 1. El Comit Internacional de la Cruz Roja, cuyas siglas son CICR, que fue el origen de
la institucin, y dedicado a la direccin y coordinacin de las acciones internacionales, con sede en ginebra
(Suiza). 2. La Federacin Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja o FICR, se fund
en Pars luego de la Primer Guerra Mundial en 1919 para agrupar cooperativamente a las sociedades nacionales
que son 187; y por ltimo 3. Las Sociedades Nacionales, integradas por voluntarios que cooperan con las
autoridades estatales en la atencin de vctimas de guerra, accidentes y catstrofes. Adems prestan otros
servicios como campaas preventivas de salud, canalizacin de donaciones, abastecimiento de
agua, alojamiento en casos de necesidad, etctera.

Su primer emblema fue la cruz roja, con los colores invertidos de la bandera suiza (rojo y blanco) lugar que fue
cuna del movimiento y pas neutral, caracterstica que tambin posee la Cruz Roja que no se identifica con ninguna
nacin, religin o ideologa, ayudando a todos equitativamente. En el ao 1877 se comenz a usar la media luna
roja durante el enfrentamiento entre Rusia y el Imperio Otomano, para no agraviar a los soldados musulmanes, y su
reconocimiento oficial data de 1929. A partir del ao 2005 y para evitar equvocos a los que podra estar vinculado
el uso de smbolos con connotaciones religiosas se adopt el cristal rojo.
Lee todo en: Concepto de Cruz Roja - Definicin en DeConceptos.com http://deconceptos.com/ciencias-
sociales/cruz-roja#ixzz4ZQnJFHMo

DEFINICIN DE CRUZ ROJA


Cruz Roja o Cruz Roja Internacional es la denominacin habitual que recibe
el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, una
organizacin humanitaria de alcance mundial fundada el 17 de febrero de 1863 por el
suizo Henry Dunant.

El movimiento se compone de un Comit Internacional, una Federacin


Internacional y 187 Sociedades Nacionales que trabajan en conjunto y que han
establecido diversos convenios con Estados nacionales y organizaciones internacionales.

El emblema de la Cruz Roja es, por supuesto, una cruz roja, que representa los colores de la
bandera suiza a la inversa. Se trata de un homenaje a los creadores del movimiento y a su
postura neutral.

La misin de la Cruz Roja es trabajar por la prevencin y la mitigacin del sufrimiento


humano. Por eso se encarga de preservar la salud y la vida de todos los individuos,
especialmente en situaciones de guerra y emergencia. La prevencin de las enfermedades,
la promocin del bienestar social y el fomento del trabajo voluntario son otros de sus
objetivos.
El accionar de la Cruz Roja se basa en ciertos preceptos fundamentales, como
la neutralidad (no toma partido en los conflictos), la imparcialidad (no realiza diferencias
de raza, nacionalidad, creencias religiosas, clase social ni ideologa poltica),
la unidad (nicamente puede haber una Sociedad de la Cruz Roja por pas) y
la independencia (colabora con los poderes pblicos, pero se mantiene autnoma).

El desarrollo de campaas para el bienestar de la sociedad, la bsqueda y la asistencia de


vctimas en emergencias, el alojamiento provisorio de individuos que necesitan ayuda y la
recoleccin de vestimenta, comida y medicamentos para donar forman parte de las
actividades habituales del movimiento.

Historia e importancia de la Cruz Roja

La idea de este organismo surgi cuando Dunat, que por


un viaje de negocios se encontraba en el lugar donde se haba desarrollado un violento
conflicto, vio a unas 40.000 personas muertas y heridas en un campo lleno de sangre.
Dunat fue testigo de cmo al terminar la contienda, los heridos quedaban indefensos y
desatendidos y moran porque existan pobres servicios sanitarios para situaciones
semejantes.

A partir de entonces, Dunat comenz a moverse con el fin de crear un grupo que estuviera
dispuesto a atender a aquellos que quedaban heridos en el campo de batalla; quiso que
este movimiento no respondiera a ninguna bandera, es decir que su objetivo fuera socorrer a
cualquier ser humano, sin importar el bando al que perteneciera.
As se form la Sociedad Ginebrina de Utilidad Pblica que posteriormente, en 1863 se
nomin Comit Internacional de la Cruz Roja. El cual, con el apoyo del gobierno de
Suiza, comenz a organizar eventos para difundir las ideas del movimiento. Poco
despus, el organismo fue aceptado por el resto del mundo prometiendo neutralizacin en
los conflictos y presencia en los hospitales militares de todo el mundo.

Las fundamentales labores de la Cruz Roja en las regiones donde se desarrollan conflictos
blicos son: mediar por la paz, intentando que los gobiernos se conciencien de la
importancia de preservar la vida ante todo, presenciar los conflictos y estar atentos
para socorrer a cualquier humano que se encuentre desprotegido, herido o hambriento.
Adems dan refugio a aquellos que son perseguidos para que el bando enemigo no los
tome prisioneros.

En nuestros das, la labor de este organismo es fundamental para preservar el orden en


nuestras sociedades; son muchos los pases que se encuentran actualmente en guerra y otros
tantos que viven situaciones de hambruna o pobreza; en esos espacios, la presencia de la
Cruz Roja es muy importante. Gracias a la colaboracin de sus voluntarios y del aporte que se
recoge en todo el mundo para los diversos problemas, la Cruz Roja consigue salvarle la vida a
muchas personas y nos ensea a todos la importancia de mirar a nuestro lado y socorrer a
aquel que ms lo necesita, sin importar sus ideas o nacionalidad.

Nuestra Misin
La Cruz Roja Americana previene y alivia el sufrimiento humano que causa una emergencia, movilizando el
poder de los voluntarios y la generosidad de los donantes.

Nuestra Visin

La Cruz Roja de Estados Unidos, a travs de su slida red de voluntarios, donantes y socios, siempre est
ah en los momentos de necesidad. Nos interesa convertir la compasin en accin para que ...

... Todas las personas afectadas por los desastres en todo el pas y alrededor del mundo reciban atencin,
refugio y esperanza;

... Nuestras comunidades estn listas y preparadas para las catstrofes;

... Todo el mundo en nuestro pas est salvo, y tenga acceso a los productos sanguneos para salvar sus
vidas;

... Todos los miembros de nuestras fuerzas armadas y sus familias encuentran apoyo y consuelo cuando
sea necesario, y

... En caso de emergencia, siempre haya personas capacitadas cerca de nosotros, dispuestos a utilizar sus
habilidades de la Cruz Roja para salvar vidas.

Principios Fundamentales del Movimiento de la Cruz Roja Internacional

Humanidad

La Cruz Roja, nacida del deseo de prestar auxilio sin discriminacin, a todos los heridos en el campo de
batalla, se fundamenta en su capacidad internacional y nacional de prevenir y aliviar el sufrimiento
humano dondequiera que se encuentre. Su propsito es proteger la vida y la salud y hacer respetar a la
vida humana. Promueve la comprensin mutua, la amistad, la cooperacin y una paz duradera entre los
pueblos.

Imparcialidad

No hace ninguna distincin de nacionalidad, raza, religin, condicin social ni credo poltico. Procura aliviar
el sufrimiento de las personas, remediando sus necesidades y dando prioridad a los casos urgentes.

Neutralidad

Con el fin de conservar la confianza de todos, se abstiene de tomar parte en conflictos, controversias de
orden poltico, racial, religioso o ideolgico.

Independencia

La Cruz Roja es independiente. Las sociedades nacionales, si bien colaboran con los servicios humanitarios
de sus gobiernos y con sujecin a las leyes de sus respectivos pases, siempre deben conservar una
autonoma que les permita siempre actuar conforme a los principios de la Cruz Roja.

Servicio voluntario

La Cruz Roja es un movimiento de socorro voluntario y de ninguna manera por el afn de lucro.
Unidad

Slo puede haber una Sociedad de la Cruz Roja en un pas. Que debe ser accesible a todos. Debe extender
su accin humanitaria a la totalidad de su territorio.

Universalidad

La Cruz Roja es una institucin mundial en el que todas las sociedades tienen el mismo estatus, comparten
las mismas responsabilidades y deberes para ayudarse mutuamente.

Misin y visin
Nuestra misin es estar cada vez ms cerca de las personas vulnerables en los mbitos nacional e internacional a travs de acciones
de carcter preventivo, asistencial, rehabilitador y de desarrollo, realizadas esencialmente por voluntariado.

La visin de Cruz Roja es que, como organizacin humanitaria y de accin voluntaria arraigada en la sociedad, dar respuestas
integrales desde una perspectiva de desarrollo a las vctimas de desastres y emergencias, a problemas sociales, de salud y
medioambientales

Los Principios Fundamentales son el Cdigo de Conducta e Ideario del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna
Roja, constituyen las seas de identidad de la Institucin en todos los mbitos y niveles de actuacin.

Humanidad

El Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupacin de prestar auxilio, sin
discriminacin, a todos los heridos en los campos de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar
el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud, as como a hacer respetar a la persona
humana. Favorece la comprensin mutua, la amistad, la cooperacin y una paz duradera entre todos los pueblos.

Imparcialidad

No hace ninguna distincin de nacionalidad, raza, religin, condicin social ni credo poltico. Se dedica nicamente a socorrer a los
individuos en proporcin con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las ms urgentes.

Neutralidad

Con el fin de conservar la confianza de todos, el Movimiento se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las
controversias de orden poltico, racial, religioso o ideolgico.

Independencia

El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes pblicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen
los pases respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonoma que les permita actuar siempre de
acuerdo con los principios del Movimiento.
Voluntariado

Es un movimiento de socorro voluntario y de carcter desinteresado.

Unidad

En cada pas slo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su
accin humanitaria a la totalidad del territorio.

Universalidad

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos
y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.

Nuestra visin y misin


1.

2.


La Federacin Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la mayor organizacin
humanitaria del mundo y presta asistencia sin discriminacin por razn de nacionalidad, raza, creencias religiosas,
clase social u opinin poltica.
Fundada en 1919, la Federacin Internacional est integrada hoy por 190 Sociedades de la Cruz Roja y de la Media
Luna Roja, una Secretara en Ginebra y ms de 60 delegaciones estratgicamente situadas para apoyar las actividades
que se llevan a cabo en todo el mundo. Hay ms Sociedades en formacin. En muchos pases islmicos se utiliza la
Media Luna Roja en lugar de la Cruz Roja.

La visin de la Federacin es: Inspirar, estimular, facilitar y promover en todo momento todas las formas de
actividades humanitarias realizadas por las sociedades Nacionales, con el propsito de prevenir y aliviar el sufrimiento
humano, con lo que se contribuye al mantenimiento y la promocin de la dignidad humana y la paz en el mundo.

El papel de la Federacin

La Federacin lleva a cabo operaciones de socorro para ayudar a las vctimas de catstrofes y combina esa actividad
con el fortalecimiento de la capacidad de sus Sociedades Nacionales miembros. La labor de la Federacin se centra en
cuatro reas esenciales: promocin de los valores humanitarios, intervencin en casos de desastre, preparacin para
desastres y salud y asistencia en la comunidad. Puede obtenerse informacin ms detallada sobre esta labor en la
seccin Qu hacemos?

La excepcional red de Sociedades Nacionales, que cubre prcticamente todos los pases del mundo, constituye la
principal fuerza de la Federacin y la cooperacin entre esas Sociedades incrementa el potencial de la Federacin para
fortalecer capacidades y ayudar a quienes ms lo necesitan. A escala local, la red permite a la Federacin llegar a las
comunidades.

El papel de la Secretara de Ginebra es coordinar y movilizar la asistencia de socorro para emergencias


internacionales, promover la cooperacin entre Sociedades Nacionales y representar a estas Sociedades Nacionales en
el campo internacional.

La funcin de las delegaciones sobre el terreno es ayudar a las Sociedades Nacionales y brindarles asesoramiento
respecto a las operaciones de socorro y los programas de desarrollo, y fomentar la cooperacin regional.

La Federacin, las Sociedades Nacionales y el Comit Internacional de la Cruz Roja, forman juntos el Movimiento
Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

LOSOFIA

IMPRIMIR PAGINA ENVIAR A UN AMIGO

Misin
Brindar ayuda humanitaria oportuna y eficaz, dirigida a favor de vctimas de conflictos armados internacionales o no internacionales y/o
en desastres producidos por fenmenos naturales. Esto mediante el desarrollo permanente en el mbito nacional de un conjunto de
actividades regidas por los Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja:
Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad.
Visin
Mejorar la situacin de las personas vulnerables en el territorio nacional, mediante la accin permanente de los distintos programas
promovidos por los componentes del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, a saber, socorro y desastres,
juventud, difusin, salud, voluntariado, bsqueda, Colegio Universitario de Enfermera de la Cruz Roja Venezolana y el Instituto Henry
Dunant de la Cruz Roja Venezolana todos con la participacin entusiasta y decidida de los voluntarios.

Objetivos
Los Objetivos de la Cruz Roja Venezolana son :

Coadyuvar en tiempos de conflictos armados o disturbios internos, a las necesidades sanitarias y asistenciales del personal
de la Fuerza Armada Nacional y de la poblacin civil en general, brindando asistencia humanitaria oportuna a favor de las vctimas y
cooperando con el personal sanitario civil y militar.
Promover en tiempos de paz, la formacin y capacitacin de la poblacin civil en general, en las reas de preparacin y
atencin de desastres, primeros auxilios, derecho internacional humanitario, derechos humanos, as como en el desarrollo de las
actividades y planes propios del programa de salud, que permitan mejorar las condiciones de salud y bienestar de las comunidades,
en estrecha cooperacin con los organismos de sanidad pblica, prestando apoyo y cooperacin a toda obra que tienda al bienestar
colectivo.
Prestar auxilio a las autoridades competentes, en caso de calamidades pblicas o emergencias producidas por fenmenos
naturales ocurridas tanto en Venezuela como en otros pases, en procura de ayuda humanitaria en favor de los ms vulnerables.
Contribuir a travs del programa de juventud, en los esfuerzos orinetados a la proteccin al anciano, a la madre, al nio y a
los jvenes.
Divulgar a travs del programa de difusin los ideales, principios y valores humanitarios del Movimiento Internacional de la
Cruz Roja y de la Media Luna Roja, as como el respeto al uso del Emblema de la Cruz Roja y el conocimiento de los postulados del
Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos, promoviendo por todos los medios al fortalecimiento de la paz y la
amistad entre los pueblos.

Cruz Roja

Para Medialuna Roja Turca, vase Medialuna Roja Turca.

Movimiento Internacional de Sociedades de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja Premio Nobel
Prince of Asturias Foundation Emblem.svg

Inter arma caritas

Per humanitatem ad pacem

Croixrouge logos.jpg

RedCross MagenDavid RedCresent.svg

Arriba, emblemas de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, abajo, lugares donde se asienta la
organizacin diferencindose por colores su distinta denominacin alrededor del mundo
Tipo Movimiento humanitario mundial, colaborador de estados y pueblos en su labor
humanitaria.

Fundacin 1863

Fundador(es) Henri Dunant

Sede central Bandera de Suiza Ginebra (Suiza) es sede del CICR y FICR, la sede de las Sociedades
Nacionales estn en cada pas

Idiomas oficiales rabe, chino mandarn, espaol, francs, ingls y ruso

Miembro de Bandera de las Naciones Unidas ONU (observador permanente (CICR y FICR))

Ingresos 3600 millones de dlares en donaciones (2010)1

Miembros CICR, FICR, 186 Sociedades Nacionales (en total, unos 12 millones de voluntarios
alrededor del mundo)

Sitio web https://www.icrc.org/pt/homepage

[editar datos en Wikidata]

Sede de la Cruz Roja en Ginebra, Suiza.

Placa conmemorativa de la Cruz Roja.

Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja.

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, comnmente conocido


como la Cruz Roja (Internacional) o la Media Luna Roja (Internacional), es un movimiento
humanitario mundial de caractersticas particulares y nicas en su gnero, por su relacin
particular con base en convenios internacionales con los estados y organismos internacionales
por un fin verdaderamente humanitario. Est integrada por:2

Comit Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Federacin Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).


188 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

Los componentes del Movimiento, aunque conservan su independencia en los lmites del
Estatuto del Movimiento, actan siempre de conformidad con sus Principios Fundamentales y
colaboran entre s en el desempeo de sus tareas respectivas y para realizar su misin comn.

Los componentes del Movimiento se renen con los Estados Partes en los Convenios de Ginebra
del 27 de julio de 1929 o del 12 de agosto de 1949 en la Conferencia Internacional de la Cruz
Roja y de la Media Luna Roja (en adelante: la Conferencia Internacional).

El Comit Internacional de la Cruz Roja (CICR) siempre ha tenido un reconocido papel en el


desarrollo y la promocin del Derecho Internacional Humanitario (DIH). Consciente de los retos
que conlleva su pleno respeto, el CICR cre en 1996 un Servicio de Asesoramiento en Derecho
Internacional Humanitario a fin de fortalecer su capacidad de prestar servicios a los Estados en
esa materia abarcando medidas concretas y necesarias para la implementacin de los Convenios
de Ginebra y sus Protocolos adicionales, los diversos tratados sobre armas, el Estatuto de Roma
de la Corte Penal Internacional y otros tratados pertinentes.

La Cruz Roja tambin es el emblema inicial del Movimiento. La cruz roja, junto con la media luna
roja y el cristal rojo sobre fondo blanco, son emblemas humanitarios reconocidos oficialmente
por casi la totalidad de pases del mundo y su uso est enmarcado en el Derecho Internacional
Humanitario, por lo que deben ser respetados en toda circunstancia, para que se puedan
desarrollar las labores humanitarias en los desastres y conflictos armados.

Fundacin[editar]

Henry Dunant (Ginebra, Suiza, 8 de mayo de 1828 - 30 de octubre de 1910), mientras estaba dedicado a sus
negocios en Argelia, viaj al norte de Italia muy cerca de Solferino (Italia), el mismo da en que all se enfrentaban
los ejrcitos austriaco, francs y piamonts. Al anochecer, sobre el escenario de la Batalla de Solferino, el 24 de
junio de 1859, yacan 40.000 hombres prcticamente abandonados a su suerte.

Dunant vio cmo moran los heridos sin asistencia y, ayudado por gente de los pueblos cercanos, se dedic a
socorrerlos: convenci a la poblacin local para que atendiese a los heridos, sin fijarse en qu bando del conflicto
estaban, usando el lema "Tutti fratelli" (Todos hermanos) acuado por las mujeres de la cercana ciudad de
Castiglione dello Stiviere (Provincia de Mantua).

Haba quedado impresionado. Filntropo, formado y emprendedor, el recuerdo le llev a concebir formas de paliar
situaciones parecidas, y tres aos despus public sus reflexiones. En un libro llamado "Recuerdo de Solferino",
Dunant plantea la idea germinal de lo que sern las futuras sociedades de la Cruz Roja. Escribi, textualmente
"cuya finalidad ser cuidar de los heridos en tiempo de guerra por medio de voluntarios entusiastas y dedicados,
perfectamente calificados para su trabajo"

Desde un primer momento, Dunant concibi las sociedades como entes neutrales, dispuestos a prestar ayuda
humanitaria a quien la necesitara, independientemente de su raza, nacionalidad o creencias. Su idea la recogieron
cuatro miembros de la Sociedad Ginebrina de Utilidad Pblica que, junto con l, impulsaron el proyecto hasta la
constitucin formal en 1863 del Comit Internacional de la Cruz Roja.

Un ao despus, el Comit Internacional de la Cruz Roja logr, con el apoyo del Gobierno Suizo, convocar a una
conferencia diplomtica en la que doce estados firmaron el Primer Convenio de Ginebra. En l se acord:

1. Proteger a los militares heridos en campaa.

2. El carcter neutral y proteccin del personal sanitario y de los hospitales militares.

3. La adopcin del emblema de la Cruz Roja sobre fondo blanco como smbolo protector.

4. El establecimiento de un comit permanente que se denomin "Comit Internacional de la Cruz Roja".

5. La promocin internacional de sociedades de socorro.

En su homenaje cada ao, el 8 de mayo, fecha de nacimiento de Henry Dunant, se celebra el Da Mundial de la
Cruz Roja.

El 13 de junio de 2012 la Cruz Roja fue galardonada con el premio Prncipe de Asturias de Cooperacin
Internacional.3

Los emblemas[editar]

El uso de los emblemas, tanto la Cruz Roja como la Media Luna Roja, es definido por el Derecho Internacional
Humanitario (DIH), tal y como se estipul en las Convenciones de Ginebra de 1949.

Emblemas oficiales[editar]
La Cruz Roja[editar]

El smbolo de la Cruz Roja sobre un fondo blanco fue adoptado oficialmente en la Primera Convencin de Ginebra
en 1864, pero el emblema ya fue decidido el 28 de octubre de 1863 en la Conferencia Internacional preparatoria de
la Convencin de Ginebra.4 El emblema inicialmente propuesto como distintivo internacional era "un brazal blanco
en el brazo izquierdo" sin incluir ningn smbolo (la bandera blanca era y es universalmente utilizada como smbolo
de alto el fuego), desconocindose cmo se decidi finalmente aadirle una cruz roja.4

La bandera de la Cruz Roja no debe confundirse con la Cruz de San Jorge, la cual est en la bandera de
Inglaterra y de muchos otros lugares. Con el fin de evitar esta confusin, al smbolo protegido algunas veces se le
refiere como la "Cruz Roja Griega"; este trmino es utilizado tambin por la ley de los Estados Unidos para describir
a la Cruz Roja. La cruz roja de la Cruz de San Jorge se extiende hasta el borde de la bandera, mientras que la cruz
de la Cruz Roja no lo hace.
Emblemas oficiales de la Cruz Roja

La cruz roja

La media luna roja

El cristal rojo

Los tres emblemas oficiales de la Cruz Roja

El origen de la bandera de la Cruz Roja a menudo se vincula con la bandera de Suiza, que es con los colores
opuestos de ella. En 1906, para poner fin al argumento de Turqua de que la bandera tuvo sus races en
el cristianismo, se decidi oficialmente promover la idea de que la bandera de la Cruz Roja se haba formado
mediante la inversin de los colores federales de Suiza.5 As, debido a las crecientes presiones de diversos pases
para reconocer distintos smbolos segn las creencias religiosas y con el fin de desvincular definitivamente la cruz
roja del cristianismo, se decide incluir el siguiente artculo en el I Convenio de Ginebra del 12 de agosto de 1949: 4

En homenaje a Suiza, el signo herldico de la cruz roja sobre fondo blanco, formado por interversin de los
colores federales, se mantiene como emblema y signo distintivo del Servicio Sanitario de los ejrcitos.
La Media Luna Roja[editar]

El emblema de la Media Luna Roja fue utilizado por primera vez en el conflicto armado ruso-turco entre
el Imperio Otomano y Rusia (1877-1878), debido a que el Imperio Otomano, aunque respetaba el smbolo de la
Cruz Roja, consideraba que hera las susceptibilidades del soldado musulmn. 4 El smbolo era oficialmente
adoptado en 1929 y hasta el momento 33 estados Islmicos lo han reconocido.
El Cristal Rojo[editar]

Existieron problemas en relacin con los emblemas de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. En algunos
conflictos se ha interpretado que estos smbolos poseen un significado religioso, lo que ha provocado una
interpretacin errnea de la naturaleza de la organizacin. El 8 de diciembre de 2005, en respuesta a la
creciente presin para dar cabida a la Sociedad Magen David Adom de Israel como miembro del Movimiento de
la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, un nuevo emblema sin ninguna connotacin religiosa, conocido como
el Cristal Rojo, fue adoptado por una modificacin de las convenciones de Ginebra conocidas como Protocolo
III.

Emblemas reconocidos en desuso[editar]


El Len y Sol Rojos[editar]

Existi tambin como emblema el Len y Sol Rojos propuesto por Persia (actual Irn) en 1899 y usado
oficialmente por la Sociedad del Len y Sol Rojos de Irn entre 1924-1980. Este emblema fue reconocido
oficialmente por la Federacin Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) en
1929, junto con la Media Luna Roja. En 1980, con el triunfo de la revolucin islmica, el nuevo rgimen inform
a la Federacin Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) de que se usara en
adelante la Media Luna Roja. Sin embargo, mantiene su derecho a volver a usarlo.

Emblemas no reconocidos[editar]
La Estrella Roja de David (Magen David Adom)[editar]

Durante ms de 50 aos, Israel pidi el reconocimiento de la Estrella de David Roja, argumentando que, dado
que los emblemas cristianos y musulmanes fueron reconocidos, los emblemas judos correspondientes
deberan serlo tambin. Estos emblemas ha sido utilizados desde 1935 por la Sociedad Magen David Adom de
Israel, la sociedad de primeros auxilios nacional de Israel, pero sigue sin ser reconocida por las Convenciones
de Ginebra como un smbolo de protegido.6

El Movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja repetidamente rechaza el requerimiento de Israel a lo largo
de los aos, indicando que el emblema de la Cruz Roja no representa el cristianismo, pues es el color inverso
de la bandera suiza, y tambin que no habra fin al reclamo de los grupos religiosos o de otro tipo sobre el
nmero de emblemas a reconocer.7 Se razon que la proliferacin de smbolos rojos podra repercutir en la
intencin original de los emblemas de la Cruz Roja, que iba a ser un emblema nico para marcar los vehculos
y los edificios protegidos por razones humanitarias.

La Estrella de David Roja no ha sido reconocida como un smbolo protegido fuera de Israel; en su lugar, utiliza
los emblemas del Cristal Rojo con la Estrella de David Roja, con el fin de garantizar la proteccin de las
operaciones internacionales. Dependiendo de las circunstancias, se puede colocar la Estrella de David Roja
dentro del Cristal Rojo, o usar el Cristal Rojo solo.

Principios fundamentales[editar]

Memorial de la Cruz Roja en Solferino.

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja realiza su labor bajo siete principios
fundamentales que rigen las actuaciones de esta organizacin, creando un vnculo de unin entre las
Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el CICR y la FICR.

Los Principios Fundamentales garantizan la continuidad del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna
Roja y su labor humanitaria.

Humanidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado
nacimiento la preocupacin de prestar auxilio, sin discriminacin, a todos los heridos en los campos de
batalla, se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de los
hombres en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud, as como a hacer respetar a la
persona humana. Favorece la comprensin mutua, la amistad, la cooperacin y una paz duradera entre
todos los pueblos.

Imparcialidad: No hace ninguna distincin de nacionalidad, raza, religin, condicin social ni credo poltico.
Se dedica nicamente a socorrer a los individuos en proporcin con los sufrimientos, remediando sus
necesidades y dando prioridad a las ms urgentes.

Neutralidad: Con el fin de conservar la confianza de todos, se abstiene de tomar parte en las hostilidades
y, en todo tiempo, en las controversias de orden poltico, racial, religioso e ideolgico.

Independencia: El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes pblicos en sus actividades


humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los pases respectivos, las Sociedades Nacionales deben,
sin embargo, conservar una autonoma que les permita actuar siempre de acuerdo con los principios del
Movimiento.

Voluntariado: Es un movimiento de socorro voluntario y de carcter desinteresado.

Unidad: En cada pas slo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que debe
ser accesible a todos y extender su accin humanitaria a la totalidad del territorio.

Universalidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas
las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.

Cada Sociedad Nacional de la Cruz Roja, como auxiliar del estado en el mbito humanitario tiene funciones
acordes a las necesidades del pas o responsabilidades que otorgan los estados y estas pueden ser:
Una ambulancia de la Cruz Roja en Valencia, Espaa.

Sede de la Cruz Roja del Reino Unido en Thackley.

Promocin de los principios fundamentales y valores humanitarios[editar]

Campaas de prevencin de enfermedades.

Mensajes familiares y mensajes de buena salud.

Campaas para promover el respeto a la diversidad y la dignidad humana, reducir la intolerancia, la


discriminacin y la exclusin social.

Apoyo a las reas de juventud.


Intervencin en casos de desastre[editar]

Bsqueda y rescate.

Atencin prehospitalaria.

Abastecimiento de agua.

Alojamiento temporal de personas necesitadas.


Preparacin para desastres[editar]

Campaas de recoleccin de ropa, juguetes y alimentos.

Solicitud de medicamentos.

Capacitacin a la comunidad en gestin de riesgos.


Primeros auxilios.

Donaciones voluntarias.
Mejora de los servicios de salud en la comunidad[editar]

Donacin de sangre.

Servicio de ambulancias.

Hospitales e instituciones de formacin.

Servicios mdico, Psicolgico, odontolgico y sexual.

Apoyo social y acompaamiento al adulto mayor, nios y en general a personas vulnerables.

Las personas que integran la Cruz Roja no reciben dinero como sueldo, pues son voluntarios (excepto
tcnicos, por ejemplo, un socorrista que trabaja todo el da en la playa). Trabajan para evitar el sufrimiento
humano, y por el bienestar de todos.

Adems, para evitar incidentes, ninguna persona que sea remunerada por su accin en Cruz Roja puede
acceder a puestos polticos en la jerarqua de la institucin.

Algunas actividades de voluntariado[editar]

Operacin Paso del Estrecho[editar]

La Operacin Paso del Estrecho es un grupo especial en el que participan voluntarios de la Cruz Roja para
ofrecer ayuda social, ayuda mdica y actividades ldicas en la guardera a los 1000 de inmigrantes africanos
que cruzan el Estrecho de Gibraltar durante las vacaciones de verano para volver a su pas de origen. Los
turnos de sus voluntarios se realizan de maana, tarde o noche; cada uno de 5 horas, durante tres semanas.
Preferiblemente, durante dos semanas a principios de invierno y otra al final.

Controversia[editar]

Uso del emblema de la CICR en la Operacin Jaque[editar]

Sede de la Cruz Roja en el norte de Bogot, la capital de Colombia.

La Operacin Jaque fue un operativo militar colombiano, en el cual se pretenda el rescate de Ingrid
Betancourt, 3 mercenarios estadounidenses, 4 policas y 7 militares; la polmica se desat cuando la cadena
de noticias CNN declar que los militares haban usado el emblema de la Cruz Roja durante la operacin. 8
La polmica acab cuando el presidente admiti el hecho y asumi su responsabilidad poltica. En un
comunicado de prensa, el CICR afirma haber tomado nota de la declaracin hecha por el presidente
colombiano para recordar que el uso del emblema "est especficamente reglamentado por los Convenios de
Ginebra y sus Protocolos adicionales". El Comit Internacional de Cruz Roja pidi respeto y conden el "uso
abusivo" de sus insignias.[cita requerida]

Con referencia al uso del emblema, varios medios de comunicacin recordaron que segn las normas del
Derecho Internacional Humanitario, su empleo en operaciones que no sean humanitarias se considera
"perfidia" porque constituye una violacin de los Convenios de Ginebra. Debe adems ser sancionado en
los tribunales internacionales como "delito de guerra".

1
1. INTRODUCCIN: Marco Terico y Contextual
Promocin y Educacin para la Salud

La Promocin de la Salud

La Formacin en Promocin de la Salud

Para llegar a establecer estrategias y hacer consideraciones y propuestas de mejora de las actuales iniciativas de formacin
en promocin y educacin para la salud, es necesario partir en primer lugar de un marco terico, legal y poltico, que ayude
a orientar y definir las acciones dirigidas a la capacitacin de los profesionales implicados en esta rea de trabajo.

1.1. Promocin y educacin para la salud

Conceptos
La promocin de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para
mejorarla 1 Abarca no solamente las acciones dirigidas directamente a aumentar las habilidades y capacidades de las
personas, sino tambin las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y econmicas que tienen impacto en los
determinantes de salud. La existencia de un proceso de capacitacin (empowerment o empoderamiento) de personas y
comunidades puede ser un signo para determinar si una intervencin es de promocin de salud o no 2-3 .

La educacin para la salud comprende las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente destinadas a mejorar la
alfabetizacin sanitaria que incluye la mejora del conocimiento de la poblacin y el desarrollo de habilidades personales que
conduzcan a la mejora de la salud. Es un proceso educativo que tiene como finalidad responsabilizar a los ciudadanos en la
defensa de la salud propia y colectiva. Es un instrumento de la promocin de salud y por tanto una funcin importante de los
profesionales sanitarios, sociales y de la educacin. Asimismo, la educacin para la salud es una parte del proceso asistencial,
incluyendo la prevencin, el tratamiento y la rehabilitacin 4-5 .

La promocin de la salud constituye un escaln ms dentro del proceso de atencin integral, que viene definido por: la
asistencia (primaria y especializada), la prevencin (primaria, secundaria y terciaria), la adaptacin social a un problema
crnico (rehabilitacin, cuidados, integracin) y finalmente la promocin de la salud (referida a la implicacin de los
individuos en el desarrollo y disfrute de su salud). En cambio la educacin de la salud es un instrumento transversal que
afecta a cada uno de los niveles descritos de la atencin integral. De esta forma la educacin para la salud es un instrumento
para la adaptacin social, la asistencia, la prevencin y la promocin.

En consecuencia este informe se centra en la promocin de la salud, como un nivel necesario de la atencin integral,
imprescindible para una respuesta eficaz a los problema de salud ms relacionales y de origen social. Cuando se refiere a la
educacin para la salud lo hace considerndola como un instrumento necesario para cada uno de los niveles de atencin,
tambin y sobre todo de la promocin de la salud de la que se sirve tcnica y metodolgicamente

Marco Legal y polticas de promocin de salud


En el contexto legislativo espaol son claras las referencias a la educacin y promocin de salud. La Constitucin en el
artculo 43 reconoce el derecho a la proteccin de la salud y establece que los poderes pblicos fomentarn la educacin
sanitaria.

La Ley 14/86 General de Sanidad en su artculo 6 declara que las actuaciones de las Administraciones Pblicas sanitarias
estarn orientadas: A la promocin de la salud y a promover el inters individual, familiar y social por la salud mediante la
adecuada educacin sanitaria de la poblacin.

La LOGSE 6 , establece en el artculo 2 que la actividad educativa se dirige a la formacin personalizada, que propicie una
educacin integral en conocimientos, destrezas y valores morales de los alumnos en todos los mbitos de la vida, personal,
familiar, social y profesional. La LOCE 7 incluye objetivos de salud al determinar las capacidades que se desarrollarn en
Educacin Infantil, Educacin Primaria y Secundaria Obligatoria (artculos 12, 15 y 22.).

La Ley 31/95 de 8 de noviembre de Prevencin de Riesgos Laborales, que traspone al Derecho espaol la Directiva
89/391/CEE del Consejo, de 12 de junio de 1989, relativa a la aplicacin de medidas para promover la mejora de la seguridad
y de la salud de los trabajadores establece un marco de promocin de salud en el lugar de trabajo. En su artculo 2 define
los objetivos de la poltica de prevencin de riesgos laborales que estn dirigidos a la mejora de las condiciones de trabajo
para mejorar la seguridad y salud de los trabajadores mediante las normas reglamentarias y la mejora de la educacin en
materia preventiva.

Se ha revisado la Cartera de Servicios de Atencin Primaria de INSALUD del ao 2001 y se han destacado aquellos servicios y
normas tcnicas que tienen relacin con la educacin para la salud. De los 38 servicios existentes hay 25 que incluyen
aspectos de educacin para la salud. Del conjunto de 183 normas definidas en la Cartera de Servicios hay 45 relacionadas con
actuaciones de educacin para la salud. Dichas Normas se corresponden con actuaciones de informacin, consejo individual,
educacin a grupos y educacin con centros educativos.

En el marco de la atencin primaria el papel de la educacin para la salud se considera importante. En la Cartera de Servicios
de Atencin Primaria de INSALUD 8 , de los 38 servicios existentes hay 25 que incluyen aspectos de educacin para la salud.
Del conjunto de 183 normas definidas en la Cartera de Servicios hay 45 relacionadas con actuaciones de educacin para la
salud. Dichas normas se corresponden con actuaciones de informacin, consejo individual, educacin a grupos y educacin
con centros educativos.

Las polticas de salud tratan de reorientar los servicios sanitarios para responder de forma efectiva a las nuevas necesidades
de salud de la sociedad. El papel de la promocin y educacin para la salud es fundamental en el desarrollo de dichas
polticas.

Un elemento de referencia es la poltica de Salud 21 9 para la Regin Europea de la OMS, que ha definido veintin objetivos
de Salud para todos como marco de desarrollo de las polticas sanitarias de la Regin Europea, objetivos que se distribuyen en
las reas descritas en la Tabla 1:

Necesidades e intervenciones en promocin de la salud


La promocin y educacin para la salud deben responder de forma coherente a las diferentes necesidades de salud que se
plantean en nuestras sociedades desarrolladas. Para abordarlas, tres son las reas de intervencin prioritarias: problemas de
salud, estilos de vida y transiciones vitales. Estas reas de intervencin van a condicionar los objetivos y planteamientos de la
formacin, ya que son necesarios conocimientos, actitudes y habilidades para comprender y abordar estas necesidades en
salud y los factores con ellas relacionados. Algunas necesidades de salud y reas de intervencin a afrontar desde la
educacin y promocin de salud, se describen de manera resumida en la Tabla 2.

Tabla 1. Objetivos de Salud para todos en el siglo XXI

Garantizar la equidad

Mejorar la salud en las transiciones vitales

Prevenir y controlar las enfermedades y accidentes

Desarrollar estrategias de salud intersectoriales

Orientar el sector sanitario hacia resultados de salud

Establecer polticas y mecanismos de gestin del


cambio

Tabla 2.Necesidades/reas de intervencin y su enfoque desde la promocin de salud

Necesidades reas de intervencin Enfoque desde la promocin de salud

Atencin centrada en la calidad de vida salud


Enfermedades
crnicas
Educacin de los pacientes y afectados
Problemas de centrada en sus expectativas, creencias y
salud Discapacidades
valores dirigida a la asuncin de decisiones
responsables
Derechos y deberes
de los pacientes Oferta de recursos y servicios

Alimentacin

Actividad fsica Promover comportamientos saludables

Estilos de vida Sexualidad Facilitar que las opciones saludables sean las
ms fciles de tomar
Tabaco y otras
drogodependencias Modelos socioculturales favorables

Estrs

Transiciones
vitales Infancia y Favorecer las condiciones para el desarrollo
adolescencia de la identidad personal y el proyecto de
vida
Oferta de recursos y servicios
Inmigracin
Modelos socioculturales favorables
Cuidado de personas
dependientes
Desarrollar habilidades personales y sociales:
afrontamiento de problemas, manejo de
Envejecimiento
emociones, comunicacin...

Entornos saludables
Facilitar la coordinacin intersectorial y el
Estrategias Escenarios
trabajo en red
multisectorial promotores de salud
es Facilitar el acceso a las personas y grupos en
Equidad y
situacin de desigualdad
desigualdades en
salud

Escenarios y tipos de intervencin en promocin y educacin para la salud


Los escenarios o mbitos de intervencin identifican los lugares donde distintos grupos de poblacin viven, conviven, acuden,
se renen y/o trabajan puesto que, para actuar con eficacia, las intervenciones de promocin de salud se deben desarrollar e
integrarse en los espacios de sociabilidad ms habituales y cotidianos.

Los escenarios ms importantes son los servicios sanitarios (atencin primaria y especializada, salud mental y otros) y
sociales, el medio escolar (Centros de educacin infantil, primaria y secundaria, de personas adultas, universidades y otros) y
laboral y el mbito social (entidades sociales, tejido asociativo).

Los tipos de intervencin en promocin y educacin para la salud a nivel local figuran en la Tabla 3. A nivel supralocal
(regional, de pas, europeo) son necesarias actuaciones de apoyo y referencia para el desarrollo de intervenciones locales.
La finalidad de la formacin es la capacitacin de profesionales de todos los sectores implicados para llevar a cabo los
diferentes tipos de intervencin en promocin y educacin para la salud desde los diferentes escenarios o mbitos de
intervencin.

Tabla3. Tipos de intervencin en promocin y educacin para la salud a nivel de la comunidad local

Consejo y asesoramiento:dirigido a personas que acuden a una consulta profesional para


plantear una demanda o buscar solucin a determinados problemas. Es una intervencin breve
realizada, habitualmente, aprovechando una oportunidad en la atencin individual.

Educacin para la salud individual: serie organizada de consultas educativas programadas


que se pactan entre el profesional y el usuario.

Educacin para la salud grupal y/o colectiva: intervenciones programadas dirigidas a un


grupo homogneo de pacientes y/o usuarios con la finalidad de mejorar su competencia para
abordar determinado problema o aspecto de salud. Tambin se contemplan las intervenciones
dirigidas a colectivos de la comunidad, desarrollando talleres, cursos o sesiones para aumentar
su conciencia sobre los factores sociales, polticos y ambientales que influyen sobre la salud.

Informacin y comunicacin: incluye la elaboracin y utilizacin de distintos instrumentos de


informacin (folletos, carteles, murales, cmics, grabaciones, calendarios...) y la participacin en
los medios de comunicacin (prensa, radio, TV, internet) especialmente de carcter local.

Accin y dinamizacin social: para el desarrollo comunitario, modificacin de normas sociales


y el trabajo cooperativo en redes, alianzas y plataformas con asociaciones y grupos de distintos
tipos.

Medidas de abogaca por la salud en la promocin de salud local: para el desarrollo de


estrategias intersectoriales, modificaciones organizativas de los servicios y puesta en marcha de
medidas legislativas, econmicas y/o tcnico-administrativas.

Papel de los profesionales en la promocin y educacin para la salud


La prctica de la promocin y educacin para la salud exige un reconocimiento y asuncin del papel que juegan los diferentes
profesionales sociosantarios implicados en su desarrollo, que pasamos a describir a continuacin:

Desarrollar un rol educativo que le permita analizar necesidades, definir objetivos compartidos, seleccionar las
estrategias ms adecuadas y realizar el seguimiento y evaluacin de los procesos educativos.

Ser capaz de identificar y comprender las necesidades en salud desde una perspectiva biopsicosocial y de salud
positiva.

Ser capaz de trabajar en equipo para desarrollar iniciativas de promocin de salud y saber reconocer la
complementariedad de la multiprofesionalidad.

Desarrollar capacidades de comunicacin en relacin con otros profesionales, la comunidad con la que trabaja y con
los gestores y directivos de su institucin.

Tener capacidad para negociar objetivos y estrategias de promocin de salud, saber tomar decisiones conjuntamente
y buscar la implicacin y la participacin de los colectivos interesados.

Desarrollar un enfoque capacitante, en relacin con los usuarios y no profesionales, que facilite el empoderamiento
de los grupos y colectivos interesados.

Capacidad para programar intervenciones sostenibles y realistas al contexto social e institucional donde se
desarrollan.

Desarrollar una cultura de mejora continua de la promocin de salud integrando los modelos de buena prctica y los
sistemas de evaluacin en las intervenciones de promocin de salud.

Asesorar y desarrollar la abogaca en favor de la salud tanto a nivel local como institucional.

Capacitarse para el trabajo intersectorial: compartir distintos lenguajes, espacios, organizaciones, puntos de vista
distintos y complementarios en programas y planes de corresponsabilidad compartida.

1.2. La promocin de la salud como necesidad estratgica


En las dos ltimas dcadas del siglo xx se han producido de forma acelerada transformaciones importantes en la estructura y
organizacin familiar, y a las edades tradicionales de atencin preferente de infancia y ancianidad, se han aadido los
jvenes y los adultos mayores, con una influencia de gnero determinante a su vez en trminos de cuidados y feminizacin,
relacionados con un incremento de la esperanza de vida.

Especialmente en el sur de Europa se han intensificado los flujos migratorios y se viven con intensidad otros problemas que
afectan al resto del mundo, como la globalizacin y las consecuencias de la situacin internacional, con implicacin directa
para todos en relacin con el binomio seguridad-libertad.

Todo ello constituye un marco cambiante, que lleva consigo tambin un importante y rpido cambio en los problemas de
salud y en las causas de morbimortalidad que registran los anlisis epidemiolgicos. De estos anlisis se obtiene un perfil no
solo ya de enfermedades que puedan afectar a cambios importantes de la morbimortalidad, sino tambin de problemas y
situaciones relacionados con la salud y que a su condicin de emergentes, se aade la de prevalentes, motivando una gran
preocupacin social.

Como ejemplo de estos ltimos tenemos las adiciones legales, la violencia, los trastornos alimentarios, el suicidio, etc., todos
ellos decisivos en las edades juveniles. Otros como la nutricin y el ejercicio fsico son hoy la llave de padecimientos como las
enfermedades cardiovasculares y la diabetes, de tanta incidencia en los mayores, y que han constituido los contenidos
prioritarios para las organizaciones internacionales sanitarias.

Muchos de estos problemas tienen su origen en factores sociales que provocan desigualdades en la salud por razn de gnero
y nivel socioeconmico: por ejemplo la situacin que viven ncleos de inmigrantes debido a las condiciones de vida en el pas
de acogida, a los que se aaden situaciones de prostitucin, drogadiccin y salud mental sin apoyo familiar.

En la etapa actual podemos hablar entonces de problemas tradicionales, cuya respuesta ha de seguir contemplando como
prioridad la asistencia clnica convencional, y de otras situaciones y problemas, que de hecho conducen a enfermedades
prevalentes y que tienen como base las relaciones entre las personas y de stas con su entorno. Las respuestas a estas
ltimas situaciones exigen una intervencin ms integral en las que, la prevencin que afecta a los hbitos y la promocin de
la calidad de vida, son factores esenciales

El primer grupo centrado en las enfermedades, est ms relacionado con la labor sanitaria, ms vinculada con la visin
sectorial de los servicios y cuyo avance hoy se relaciona con la calidad asistencial y la innovacin tecnolgica. Los otros
problemas de salud, ms relacionales y de influencia social, precisan de la participacin de varios sectores (intersectorial) y
como ya hemos comentado exigen un abordaje ms integral.

La promocin de la Salud constituye hoy un instrumento imprescindible y una estrategia bsica 10 en la respuesta a los
problemas y situaciones de salud ms relacionales, no slo por su condicin de problema o enfermedad sino por la obtencin
de un nivel de salud compatible con una buena calidad de vida, con la satisfaccin y el disfrute; en definitiva la promocin es
una herramienta que hay que incorporar en la atencin integral a los problemas de salud. Para ello es necesario adems de
un cambio de actitudes en los decisores y planificadores de la salud, el consecuente arrastre de polticas y recursos que
apuesten realmente por esta opcin.

Pero ello tiene que ir seguido de la sensibilizacin y capacitacin tcnica correspondiente que haga posible la promocin de
la salud de los individuos, la familia, los colectivos sociales y por ltimo las comunidades, para que sean stos actores por
ellos mismos y se responsabilicen en la solucin de los problemas, conjuntamente con las organizaciones e instituciones
pblicas de los distintos sectores implicados.

Nuestra salud depender finalmente de nuestra implicacin individual y colectiva, de nuestra situacin familiar y cultural, as
como de nuestra disponibilidad de recursos; adems del nivel institucional que asegura la salud pblica de los distintos
pueblos.

As la formacin en promocin, objeto de este informe, se realiza desde la certeza de desarrollar las capacidades de un
instrumento imprescindible en las respuesta a los problemas de salud de nuestra sociedad.
1.3. La formacin en promocin de salud

Conceptos y niveles
En relacin con la formacin en promocin de salud el objetivo 18 de Salud 21 dirigido a desarrollar los recursos humanos
para la salud declara que para el ao 2010, todos los estados miembros debern garantizar que los profesionales sanitarios y
de otros sectores han adquirido los conocimientos, las actitudes, y las cualificaciones necesarios para proteger y promover la
salud.

En esta lnea se sita el informe tcnico presentado en la Conferencia de Mxico de promocin de salud 11 que afirma que una
de las estrategias para reorientar los servicios sanitarios con criterios de promocin de salud es f ortalecer el componente de
promocin de salud en los programas de formacin de recursos humanos, tanto en las instituciones de enseanza como en la
formacin continua de los profesionales de la salud.

Segn Springett 12 los requisitos para realizar una intervencin de calidad en promocin de salud son: disponer de recursos
apropiados, la formacin del personal y una cultura de mejora de la calidad en la organizacin promotora de la iniciativa.
Evans 13 y Speller 14 han identificado seis funciones del trabajo de promocin para la salud: planificacin estratgica, gestin
del programa, seguimiento y evaluacin, educacin y formacin, recursos e informacin, ayuda y orientacin metodolgica.
Uno de los principios de buena prctica considerados para desarrollar una iniciativa de calidad es disponer de un equipo de
trabajo competente y motivado.

La formacin es un elemento esencial para el desempeo, correcto y eficaz, de un ejercicio profesional de calidad; sin ella
difcilmente se pueden plantear objetivos profesionales para resolver un problema o satisfacer una necesidad. De la misma
manera, para el desarrollo de la promocin de salud y la prctica de la educacin para la salud, es imprescindible, incluso un
condicionante, disponer de una formacin suficiente y de calidad, coherente con las funciones y el papel de los profesionales.

El desarrollo profesional de la educacin y promocin de salud, exige la adquisicin de conocimientos, habilidades y prcticas
por parte de todos los titulados universitarios del mbito de las Ciencias Sociales, especialmente aquellos ms relacionados
con la salud y la educacin, con un enfoque global biopsicosocial. Hemos de tener en cuenta que la formacin es un requisito
bsico para la consecucin de cualquier objetivo, por lo que la capacitacin profesional se convierte en un condicionante
para lograr un sistema sanitario, y tambin educativo, orientado a la prevencin y la promocin de la salud.

El momento y las circunstancias en las que se adquiere la formacin vienen a determinar los contenidos de la misma
(currcula formativos), as como las instituciones responsables de su desarrollo. As, se pueden diferenciar 3 niveles de
formacin:

La formacin inicial o pregrado es aquella que se establece para la obtencin del correspondiente ttulo (licenciatura o
diplomatura) y legtima para el ejercicio profesional. En cuyo caso, los currcula universitarios e itinerarios formativos se han
de corresponder con el desarrollo del papel profesional ulterior. La formacin de pregrado es competencia de la Universidad.

La formacin de postgrado se corresponde con los estudios posteriores a la licenciatura o diplomatura inicial, y su finalidad
es adquirir un cierto grado de especializacin en una determinada materia o rea de trabajo. La formacin de postgrado es
de carcter acadmico orientada a la consecucin de una titulacin y es competencia de la Universidad y Escuelas de Salud
Pblica.

La formacin continuada es aquella formacin que sigue un profesional despus de finalizar su formacin bsica y/o
especializada y que no tiene como finalidad la obtencin de un ttulo o diploma sino mantener o aumentar su competencia
profesional. La formacin continuada es una parte de la poltica de recursos humanos de los servicios pblicos.
Habitualmente las actividades de formacin continuada recaen en las estructuras de docencia de las instituciones pblicas,
as como en sociedades cientficas y colegios profesionales entre otros.

En resumen, podemos observar en la Tabla 4 los diferentes niveles de formacin, su finalidad e Institucin responsable de su
desarrollo.

Tabla 4. Niveles, finalidad e institucin responsable de la formacin


Niveles de formacin Finalidad Institucin responsable

Inicial o pregrado Capacitacin profesional Universidades

Especializada o Universidades, Escuelas de Salud Pblica y


Especializacin
postgrado otros

Actualizacin y puesta al
Continuada Instituciones pblicas
da

Factores condicionantes de la formacin


Algunos de los elementos que condicionan el desarrollo de las actuaciones de formacin, en promocin y educacin para la
salud, son 15 :

Las concepciones y modelos de la promocin y educacin para la salud son an poco conocidas por profesionales
sociosanitarios. Existen confusiones con modelos o enfoques medicopreventivos.

Heterogeneidad de la oferta. Un variado abanico de instituciones pblicas y privadas disean programas de formacin
en educacin y promocin de salud, cuyos diseos, objetivos, contenidos y metodologas son en ocasiones
divergentes.

La interdisciplinariedad. Existen carencias a la hora de desarrollar modelos formativos que sean interdisciplinarios y
concebidos por equipos multidisciplinares.

La intersectorialidad. Hoy ya son numerosos los planes integrales y los programas intersectoriales que exigen la
formacin conjunta de profesionales de distintos sectores para compartir nuevos espacios de intervencin comn,
que exige nuevas capacidades y conocimientos al respecto.

La planificacin y el diseo de la formacin, que no responde en ocasiones a un anlisis previo de las necesidades de
formacin de los destinatarios, sino ms bien a la coyuntura del mercado de la formacin.

La escasez de planes de promocin de salud a medio-largo plazo, que incluyan estrategias de formacin estables y
duraderas.

Los itinerarios formativos de los diferentes colectivos profesionales en promocin y educacin para la salud son
heterogneos, y responden, especialmente en las profesiones sanitarias a un modelo de atencin sanitaria de
carcter biomdico e individual.

Dificultades en la articulacin entre la teora y la prctica. Es necesario desarrollar un proceso continuado entre la
experiencia, la innovacin y el desarrollo de iniciativas en promocin de salud. Aunque existen suficientes modelos
de buena prctica, son insuficientemente conocidos.

La coordinacin entre las instituciones responsables de la formacin, de la planificacin en salud y de la gestin de


los servicios sanitarios es insuficiente. A menudo no existe una integracin real de la educacin y promocin de salud
en la gestin y organizacin de los centros.

Existen dificultades en la comprensin y el anlisis de los factores psicosociales y culturales relacionados con los
procesos de salud-enfermedad, por parte de los profesionales implicados, as como para la integracin de paradigmas
cualitativos propios de las ciencias sociales.
Gua de navegacin

| Aviso legal

| Accesibilidad

También podría gustarte