El documento contiene preguntas sobre diferentes corrientes literarias, obras y autores. Aborda temas como el neoclasicismo, el surrealismo, la relación entre literatura y filosofía, y obras como "La metamorfosis", "Un mundo feliz" y "El extranjero".
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas4 páginas
El documento contiene preguntas sobre diferentes corrientes literarias, obras y autores. Aborda temas como el neoclasicismo, el surrealismo, la relación entre literatura y filosofía, y obras como "La metamorfosis", "Un mundo feliz" y "El extranjero".
Título original
Corriente literaria que se caracteriza por su estilo crítico.docx
El documento contiene preguntas sobre diferentes corrientes literarias, obras y autores. Aborda temas como el neoclasicismo, el surrealismo, la relación entre literatura y filosofía, y obras como "La metamorfosis", "Un mundo feliz" y "El extranjero".
El documento contiene preguntas sobre diferentes corrientes literarias, obras y autores. Aborda temas como el neoclasicismo, el surrealismo, la relación entre literatura y filosofía, y obras como "La metamorfosis", "Un mundo feliz" y "El extranjero".
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
1.
Corriente literaria que se caracteriza por su estilo crtico, didctico y
moralizador; los escritores no escriben para entretener sino para ensear. Por ello destaca la produccin de ensayos y de fabulas: a) Neoclsico b) Realismo c) Romanticismo d) Medieval 2. Al decir que el punto de arranque de muchas obras literarias son los problemas metafsicos y ontolgicos, estamos hablando de la relacin de la literatura con a) La historia b) La psicologa c) La sociologa d) La filosofa 3. -Pero las lgrimas son necesarias. No recuerda lo que dice Otelo? Si despus de cada tormenta vienen tales calmas, ojal los vientos soplen hasta despertar de la muerte. Hay una historia, que uno de los ancianos indios sola contarnos, acerca de la Doncella de Matsaki. Los jvenes que aspiraban a casarse con ellas tenan que pasarse una maana cavando en su huerto. Pareca fcil; pero en aquel huerto haba moscas y mosquitos mgicos. La mayora de los jvenes, simplemente, no podan resistir las picaduras y el escozor. Pero el que logro soportar la prueba, se cas con la chica. a) El viejo y el mar b) La metamorfosis c) La rebelin en la granja d) Un mundo feliz 4. Novela a la que corresponde la siguiente frase: Estabilidad. No cabe ninguna civilizacin sin estabilidad social. Y no hay estabilidad social sin estabilidad individual. a) La rebelin en la granja b) Un mundo feliz c) La nausea d) 5. . A qu pelcula corresponde el siguiente fragmento? Un robot de peculiares caractersticas logra tener emociones y actitudes que lo incitan a querer ser un individuo libre y a modificar su esencia para convertirse en humano, al grado de ya no ser eterno y cumplir un ciclo de vida casi perfecto. a) Inteligencia artificial b) Mente indomable c) El hombre bicentenario d) Yo robot
6. Los juglares y trovadores fueron figuras importantes que contaban las
hazaas de hroes naciones. a) Greco-latino. b) Medieval c) Renacimiento d) Romanticismo 7. Creacin literaria que est poblada por imgenes grotescas y aterradoras, contenido incongruente y temticas que oscilan entre lo fantstico, proveniente de lo onrico y lo cotidiano. a) Surrealismo b) Cubismo c) Futurismo d) Dadasmo
8. En El viejo y el Mar novela de Ernest Hemingway Cul es la idea
principal del texto? a) El viejo al ver que era imposible lograr el objetivo, se queda triste en su casa. b) El viejo no tiene metas y solo se sienta a contar historias en el bar La Terraza. c) El viejo representa la triste y dura vida de los pescadores de La Habana, Cuba. d) Santiago se fija una meta y no le importa lo que tenga que hacer para alcanzarla.
9. Movimiento literario que se interesa por todo lo irracional, por los
inconsciente, por los fenmenos del sueo que tienen el fin de revelar nuestra verdadera naturaleza a) Dadasmo b) Cubismo c) Futurismo d) Surrealismo 10. En esta poca los peridicos adquirieron gran importancia, ya que se convirtieron en los vehculos de las luces, es decir, de la difusin de todo gnero de problemas econmicos, polticos, sociales, artsticos y literarios. a) Barroca b) Neoclasicista c) Modernista d) Realista 11. En la Metamorfosis, Cmo se describe el carcter de la madre de Gregorio Samsa, el protagonista de la historia? a) Mujer con inclinacin musical imponente y amorosa b) No se dicen las caractersticas de la madre c) Una mujer activa, alegre, colaboradora d) Mujer sumisa, enferma, frgil e injusta 12. Ao marcado como correspondiente a la Revolucin Rusa a) 1937 b) 1917 c) 1977 d) 1927 13. En la novela El extranjero de Albert Camus, Quin es Celeste? a) Vecina de Meursault b) Un compaero de trabajo de Meursault c) El propietario de un restaurante d) Una mujer muy hermosa 14. A qu obra literaria corresponde el siguiente argumento? El personaje principal es un hombre sencillo que disfruta de la rutina de su vida. La muerte de su madre cambia de algn modo esa rutina. Tambin, empieza una relacin con una chica y traba amistad con uno de sus vecinos. Esta amistad le traer varios problemas, entre ellos un asesinato. Esta ira a la crcel y tendr que ser juzgado. a) Un mdico rural b) Un mundo feliz c) La metamorfosis d) El extranjero 15. Autor al que corresponde la siguiente argumentacin: la conciencia sita al hombre ante la posibilidad de elegir lo que ser; esta es la condicin de la libertad humana. Eligiendo su accin, el hombre se elige a s mismo, pero no elige su existencia, que le viene ya dada y es requisito de su eleccin; de aqu la famosa mxima existencialista: La existencia precede a la esencia. a) Albert Camus b) William Faulkner c) Jean Paul Sartre d) Hermann Hesse 16. En la novela Un mundo feliz, quien pronuncia la frase: Id en mi estreptococo alado hasta Banbury-T, adisadisnio adorado, pronto sers tu decantado y a quien se le pronuncia. a) Mustafa Mond a John b) Linda a John c) Bernard a Lenna d) Pope a Linda 17. En Italia, principios del siglo XX, naci el Futurismo como un movimiento artstico que rechazo la tcnica tradicional e intento ensalzar la vida contempornea, basndose en dos temas dominantes que son: a) Las imgenes reales y sueos b) La negacin y la rebelda c) La metfora y la eliminacin de la rima d) La mquina y el movimiento 18. Movimiento que propone la yuxtaposicin de imgenes mediante frases u oraciones. Su mayor expresin son los caligramas. a) Realismo b) Expresionismo c) Dadasmo d) Cubismo 19. Movimiento representado por Tristn Tzara, considerado un movimiento anti-arte, ya que ubica al arte en el absurdo, se propone destruir el pasado y permitir nuevas creaciones. a) Expresionismo b) Surrealismo c) Cubismo d) Dadasmo 20. A qu siglo corresponden las posturas ideolgicas del fascismo y comunismo? a) Siglo XVII b) Siglo XVI c) Siglo XX d) Siglo XXI 21. Homero es a la literatura griega lo que ____________ es a la latina a) Virgilio b) Horacio c) Demstenes d) Esquilo 22. Novela que presenta a su protagonista como un ser frio, sin preferencia alguna, que considera absurda su existencia, hasta el da de su muerte nunca supo la razn de su vida, falto de toda moral y de sentimientos a) La nausea b) El lobo estepario c) El extranjero d) La metamorfosis 23. Escritor cuya obra ha sido catalogada como perteneciente a la generacin perdida, porque habla acerca de la cada del sueo americano y la desesperanza en un mundo donde los ideales cada vez son ms difciles de alcanzar. De un profundo tradicionalismo, pero a la vez un pesimismo hacia el destino incierto de la humanidad. a) Albert Camus b) Ernest Hemingway c) Ray Bradbury d) J.P. Sartre