Riego Presurizado
Riego Presurizado
RIEGO PRESURIZADO
Introduccin
El agua es el principal constituyente de las plantas ya que representa por lo
menos el 80% de su peso en las herbceas y el 50% en las leosas. Adems de
ser parte fundamental, constituye el medio de transporte de los nutrientes que
provienen del suelo; y en el proceso fotosinttico, el agua se combina con el
bixido de carbono para constituir la biomasa, es decir la planta misma.
Sin embargo, aunque el agua es la mayor parte de la planta, el consumo mayor
de ste elemento no es en la formacin de los tejidos vegetales, si no en el
proceso de transpiracin. Se estima que en la mayora de los cultivos el agua
evapotranspirada durante su desarrollo representa ms del 95% del consumo
de ste elemento.
Los mtodos de riego presurizados, en general tienen mejor eficiencia de
aplicacin que los de gravedad o superficiales, ya que en el primer caso el
agua se conduce por tuberas hasta los puntos de aplicacin y no se requiere de
mojado previo de la parcela, dada la simultaneidad en la aplicacin de agua en
el primer y ltimo emisor. En cambio, en el riego por gravedad, el agua se
aplica desde la cabecera de la parcela, suministrando un caudal que excede la
capacidad de infiltracin del rea de la parcela, de manera que el sobrante
superficial permita el avance del agua hasta llegar al extremo y completar el
proceso de mojado del suelo, aadiendo despus de esta etapa, un tiempo para
completar las fases de almacenamiento, consumo y recesin.
Concepto
El riego presurizado ha revolucionado la forma en que regamos las plantas. Se
hace correr agua en tuberas, se presuriza y se riega las plantas con ella. Este
mtodo ahorra mucha ms agua que los sistemas tradicionales de riego
superficial, en donde el agua de canales o cuerpos de agua se libera en surcos
o cuencas abiertas y se distribuye por gravedad. Con la aridez y la poblacin
mundial en aumento, los mtodos eficientes de riego son ahora vitales. El
riego presurizado es una tecnologa relativamente reciente, desarrollada en el
siglo XX. Un desarrollo clave en esta tecnologa fue la invencin del riego por
goteo en la dcada de 1960 en Israel.
1
SISTEMA DE RIEGO PRESURUZADO
1. Diseo bsico
Hay muchas variaciones de sistemas de riego presurizado, dependiendo del
tipo de campo, de cultivo y el tipo de accesorios de suministro de agua
necesarios, pero los componentes del sistema bsico son los mismos: una
estacin de control, donde se aplica la presin; las lneas principales y las
secundarias, que son tuberas de diferentes dimensiones; los ductos colectores
o alimentadores; y los laterales o tuberas de riego equipados con emisores u
otros accesorios que finalmente riegan el agua en las plantas.
2. Variaciones
Los sistemas de riego presurizados pueden ser instalaciones sofisticadas con
costos iniciales elevados, como brazos pulverizadores para granos y forraje, y
sistemas de pivote central para agronegocios. Los sistemas de costo moderado
incluyen riego por burbujeo, mini-aspersores para huertos y micro-aspersores,
que son aspersores rotatorios de baja capacidad que brindan un efecto de
lluvia para campos densamente cultivados. Algunos ejemplos de sistemas de
bajo costo son el riego por goteo, que incluye emisores de goteo, cintas de
goteo y tuberas de pared porosa, as como sistemas de cuenca de manguera de
movimiento manual para rboles, sistemas de riego de distribucin de
mangueras y aspersores movidos por manguera. Los sistemas simples y
baratos son llamados tcnicas costeables de micro-irrigacin, ejemplificados
por sistemas de goteo familiares usados para propiedades pequeas en pases
2
SISTEMA DE RIEGO PRESURUZADO
3. Ventajas y desventajas
3.1. Ventajas
Los sistemas de riego presurizados evitan la prdida de agua de riego
superficial por flujo. Los estimados indican que la eficiencia de la aplicacin
de riego superficial por flujo es de 45 al 60%. En contraste, la eficiencia del
riego presurizado es del 75 al 95%, de acuerdo con un reporte del ao 2000 de
la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin.
Para conservar el agua, muchas ciudades en el Oeste Estadounidense estn
cambiando el riego superficial por sistemas de riego presurizado para brindar
agua a los propietarios de hogares para sus patios. El riego presurizado
permite el uso de pequeos cuerpos de agua o escorrenta que no podra ser
aprovechado con los mtodos tradicionales. Tambin puede ser personalizada
en unidades costosas y complicadas, como brazos pulverizadores para
agronegocios, o en sistemas sencillos y baratos como sistemas de goteo
familiar para reas en desarrollo sin electricidad. Los canales abiertos
requieren mucho mantenimiento, mano de obra calificada y equipos grandes.
Los sistemas de riego presurizado requieren slo un de una dcima a una
cuarta parte de las horas-hombre que requiere un sistema abierto, segn el
mismo reporte de la Organizacin para la Agricultura y la Alimentacin de la
ONU. Adems, los sistemas de riego presurizado pueden ayudar a aumentar la
produccin de alimentos y la conservacin del agua en pases en desarrollo, en
donde la necesidad es elevada. El riego presurizado es particularmente valioso
en reas ridas y semi-ridas.
3
SISTEMA DE RIEGO PRESURUZADO
3.2. Desventajas
La calidad del agua es crucial para la operacin prolongada de los sistemas de
riego presurizado. El agua con altos niveles de minerales disueltos suele
causar bloqueos de los emisores. Se requiere mantenimiento de rutina para
desbloquear los accesorios de suministro, las bombas y las unidades de
fertirrigacin. La acumulacin de sales minerales en el suelo alrededor de las
zonas de las races tambin puede causar problemas para el crecimiento de las
plantas. Por lo tanto, el agua necesita ser filtrada antes de entrar al sistema de
riego para remover los slidos suspendidos tales como limo, algas, arena y
polvo, los cuales bloquean los emisores. Se requieren hasta tres filtros, los
cuales deben ser mantenidos rigurosamente.
4
SISTEMA DE RIEGO PRESURUZADO
VENTAJAS
Permite aplicar el agua en forma localizada, continua, eficiente y
oportuna -Se adapta a cualquier suelo y condiciones topogrficas
diversas.
En paralelo se riega, fertiliza y controla plagas, ahorrando tiempo y
jornales.
Evita el desarrollo de malezas y la presencia de plagas y/o
enfermedades.
Permite aplicar agua y fertilizantes cuando la planta los requiere, lo cual
favorece significativamente el desarrollo de las plantas y la produccin.
Permite alcanzar entre 90 y 95% de eficiencia de aplicacin, que no se
alcanza con otros sistemas de riego. -Se puede utilizar aguas salinas
dependiendo de la tolerancia del cultivo.
No afecta los vientos fuertes, ya que el agua es aplicada directamente a
la planta. Cabezall de Filtrado
5
SISTEMA DE RIEGO PRESURUZADO
MEDIDORES DE CAUDAL
6
SISTEMA DE RIEGO PRESURUZADO
7
SISTEMA DE RIEGO PRESURUZADO
Desventajas
El consumo de agua es mayor que el requerido por el riego por goteo;
siendo este muy importante en cada caso de riego
Riego por aspersin para lograr agua nieve en bases poco nevadas.
8
SISTEMA DE RIEGO PRESURUZADO
El riego por microaspersin es una variante del riego por aspersin (lanza a
presin cortinas de gotas de agua que salen de un emisor) pero con menos
alcance -el agua no llega tan lejos- y gotas ms pequeas. Por eso los
microaspersores son ideales para el riego de plantas pequeas como
hortalizas. Su uso est muy extendido en invernaderos y viveros, sobre todo en
hortcolas de hoja (lechuga, espinaca, col) y tambin para el riego de
jardines.
Aplicacin:
Los microaspersores son ideales para riegos de bajo volumen en cultivos
hortcolas, fruticultura, flores, invernaderos, viveros, proteccin contra heladas
y riego de jardines. Tambin permiten la aplicacin de productos fitosanitarios
en la cobertura vegetal de los cultivos.
Su uso est muy extendido en invernaderos, sobre todo en hortcolas de hoja
(lechuga, espinaca, col).
9
SISTEMA DE RIEGO PRESURUZADO
Partes de la instalacin:
Grupo de Bombeo: para suministrar la presin y el caudal adecuado a
la instalacin.
Filtracin: el mayor o menor grado de espesor de filtracin de la
misma ira relacionado con la calidad del agua, y el tamao de la
boquilla del aspersor.
Sistema de abonado
Red de tuberas.
Micro aspersores: El alcance, el caudal y el tamao de gota
determinaran la eleccin de uno u otro modelo y la modalidad de la
instalacin.
Materiales empleados:
Instalacin enterrada con PVC o PE y accesorios necesarios.
Dependiendo de la modalidad de instalacin podemos encontrar los siguientes
materiales:
1
SISTEMA DE RIEGO PRESURUZADO
1
SISTEMA DE RIEGO PRESURUZADO
Mejora la lixiviacin del suelo de forma que aleja las sales perjudiciales
de las races de la planta.
til en cultivos que requieren condiciones especficas: aumenta la
humedad ambiental y ayuda a bajar la temperatura, de forma que se
pueden crear microclimas dentro de el huerto si hubiera plantas que lo
requirieran.
Apto para terrenos irregulares con desniveles y pendientes, incluso en
ellos la uniformidad es bastante alta.
Si hay problemas en algn microaspersor es ms fcil de detectar que
en el riego por goteo.
Desventajas
1
SISTEMA DE RIEGO PRESURUZADO
del tubo se va secando ste emana agua que la sustituya. Por tanto las
evaporaciones son mnimas y slo se suministra el agua necesaria con mucha
precisin sean cuales sean los requerimientos hdricos de nuestra plantacin ya
que es el sistema planta-suelo-clima el que por s mismo se regula. Cuando
los tubos son enterrados aumenta la eficiencia del sistema reduciendo las
perdidas por evaporacin y optimizando la superficie de contacto suelo-tubo y
reduciendo tambin el lavado de nutrientes ya que podemos profundizar ms o
menos los tubos en funcin del tipo de planta y aportar humedad en las zonas
donde las races toman en mayor medida agua y nutrientes.
Por este motivo, el riego exudante es ms eficiente cuando los tubos porosos
se sitan enterrados. Cuando se disponen en superficie, es mejor cubrirlos de
tierra para establecer una mayor interaccin del tubo poroso con la porosidad
del suelo.
Por lo tanto, en el riego por exudacin el caudal exudado por el tubo poroso
depende de la presin de riego y de la succin del suelo, que a su vez depende
de su estructura, la textura (proporcin de arena, limo y arcilla), y de su
contenido de humedad.
Las distintas piezas para la construccin de la red de tubos son las mismas que
las empleadas en los sistemas de riego por goteo con unos dientes especiales
de sujecin para tubos de 16mm con la particularidad de que en todas las
conexiones habremos de aplicar unas bridas especiales para evitar prdidas en
las juntas.
1
SISTEMA DE RIEGO PRESURUZADO