Tesis Tlaloc PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 112

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA

DE MXICO

FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS

COLEGIO DE GEOGRAFA

RELACIONES FUNCIONALES RELIEVE-SUELOS


EN EL VOLCN TLLOC, MILPA ALTA,
DISTRITO FEDERAL

T E S I S
QUE PARA OBTENER EL TTULO DE:
LICENCIADA EN GEOGRAFA
P R E S E N T A:
MARINA FERREIRA OCAA

DIRECTORA DE TESIS:
M. EN C. MA. DE LOURDES RODRGUEZ GAMIO

CO-DIRECTOR: DR. JORGE LPEZ BLANCO

MXICO, D. F. AGOSTO, 2008

Neevia docConverter 5.1


DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis seres queridos.

A mi pap: ngel Ferreira Hernndez (mi papito con mucho cario).

A mi mam: Ma. Eugenia Ocaa Arciniga (por su comprensin).

A mis hermanas: Anglica Fabiola, Maricela e Irlanda, con cario.

A mis sobrinos: Juan ngel y Azul, que con su ternura han llenado mi vida.

Al futuro gegrafo: Hermes David Valdez Quiroz, que con su entusiasmo y sabidura he
descubierto a mi alma gemela


A mis amigos de la carrera: Carolina, Ana , Soledad, Ismael, Eduardo y

Aldebarn.

Neevia docConverter 5.1


AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, especialmente a la Facultad de Filosofa y


Letras y al Colegio de Geografa, por darme la oportunidad de estudiar una Licenciatura.

A la M. en C. Mara de Lourdes Rodrguez Gamio por su tiempo, amistad, apoyo, paciencia


y direccin para la realizacin de este trabajo.

Al Dr. Jorge Lpez Blanco por ser co-director de esta tesis, por su compromiso y respaldo en
mi desarrollo a lo largo de este trabajo.

Muy especialmente al Dr. Gilberto Vela Correa por su disposicin para el trabajo de campo y
de laboratorio, sobre todo por ser ejemplo de dedicacin y profesionalismo de la investigacin
en suelos.

Al M. en C. Sergio Yussim Guarneros y al Lic. Pedro Montes Cruz, gracias por sus valiosos
comentarios y sobresalientes aportaciones.

Al Programa de Apoyo a Proyectos de Investigacin e Innovacin Tecnolgica (PAPIIT) por


el apoyo otorgado al proyecto IN 102503-3. Determinacin y Aplicacin de Indicadores
Ambientales a escala detallada para la Evaluacin Biofsica y la Planeacin del Territorio: El
caso de Milpa Alta, Distrito Federal y al Proyecto IN-114807-3. Indicadores para el Desarrollo
Sustentable de la Sierra Chichinautzin de Importancia Ambiental para la Zona Metropolitana
del Valle de Mxico.

A las autoridades del Instituto de Geografa de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico,


por el uso de las instalaciones y espacios de estudio.

Al Laboratorio de Edafologa del Departamento del Hombre y su Ambiente de la UAM-X, por


las facilidades proporcionadas para el desarrollo del presente trabajo.

Neevia docConverter 5.1


Al Bilogo y amigo, Armando Navarrete Segueda por sus comentarios que alimentaron este
trabajo.

A mis amigos del rea comn y del cubculo 32: Lul, Mnica, Liz, Virginia y Pedro.

Al Sr. Felipe Flores Jimnez por su apoyo brindado en el trabajo de campo

Por otra parte quiero agradecer a la Familia Valdez Quiroz, porque siempre mantuvieron las
puertas abiertas de su hogar, especialmente a: la Sra. Leonor Quiroz y Alejandra Valdez
Quiroz

Un agradecimiento ms a la Sra. Gabriela Torres por su apoyo

Agradezco a la Representacin de Bienes Comunales de Milpa Alta por las facilidades


brindadas para llevar a cabo el trabajo de campo.

A los profesores: Jorge Caire, Francisco Hernndez, Arturo Iturbe, Rafael Costero, Jaime
Morales y Genaro Correa. Por ser parte fundamental de mi desarrollo profesional.

Neevia docConverter 5.1


Dios es lo bastante justo
como para saber que el problema
no es una cuestin de fe y lgica,
sino de cmo se vive la vida.

No somos tontos, solo pobres.

Orhan Pamuk, 2006

Neevia docConverter 5.1


NDICE

Resumen 1

Introduccin 2

CAPTULO 1. Marco geogrfico

1.1 Localizacin del rea de estudio 8


1.2 Geologa 9
1.3 Clima 15
1.4 Hidrologa 16
1.5 Edafologa 16
1.6 Vegetacin 19
1.7 Aspectos socioeconmicos 19

CAPTULO 2. Marco terico-conceptual

2.1 Teora general de los sistemas y la geomorfologa 22


2.2 Geomorfologa Funcional 24
2.3 Relaciones causales y funcionales 24
2.4 El sistema del suelo 25
2.5 Geomorfologa-Edafologa 27
2.6 Conceptos geomorfo-edafolgicos 28
2.7 Procesos en una ladera 31
2.8 Aplicacin de enfoques, modelos y paradigmas 35
2.9 Materiales volcnicos 38

CAPTULO 3. Metodologa

3.1 Mapeo geomorfolgico 40


3.2 Delimitacin del rea de estudio 40
3.3 Delimitacin de las unidades geomorfolgico-morfogenticas (UGM) 42
3.4 Clasificacin de las UGM 43
3.5 Procesamiento en SIG de las UGM 44
3.6 Eleccin de los sitios de muestreo 45
3.7 Muestreo de campo 46
3.8 Anlisis de laboratorio 46
3.9 Anlisis estadstico multivariado 47

Neevia docConverter 5.1


CAPTULO 4. Resultados

4.1 Descripcin de las UGM 49

4.1.1 Grupo de laderas de montaa 49


4.1.2 Grupo de piedemontes 53
4.1.3 Grupo de planicies 56

4.2 Descripcin morfolgica, propiedades fsicas y qumicas


de los perfiles de suelo 57

4.2.1 Perfil 1. Volcn Tlloc 60


4.2.2 Perfil 2. Tlloc 64
4.2.3 Perfil 3. Volcn Xistune 66
4.2.4 Perfil 4. Villa Milpa Alta 69
4.2.5 Perfil 5. Volcn San Miguel 73
4.2.6 Perfil 6. Santa Ana Tlacotenco 75
4.2.7 Perfil 7. Milpa Alta 77

4.3 Anlisis estadstico 81

CAPTULO 5. Discusin 88

Conclusiones 95

Bibliografa 97

Neevia docConverter 5.1


Resumen

El objetivo de este trabajo fue establecer las relaciones funcionales relieve-suelo en la ladera
norte del Volcn Tlloc, Milpa Alta, Distrito Federal, considerando como fuentes de variacin
las distintas posiciones de la ladera y las propiedades fsicas y qumicas de los suelos.
Mediante la fotointerpretacin y el trabajo de campo se definieron subgrupos de unidades de
relieve, utilizando un criterio morfogentico que sirvi de base para definir los sitios de
muestreo. Se describieron siete perfiles de suelo y en laboratorio se determinaron once de sus
propiedades fsico-qumicas. Las unidades geomorfolgico-morfogenticas (UGM) son de
origen endgeno volcnico y exgeno, acumulativas y se clasificaron en los subgrupos de:
laderas de montaa de cono de escoria de andesita holocnica (Lmce), laderas de montaa de
flujos lvicos de andesita holocnica (Lmfl), piedemonte complejo de flujos lvicos cubierto
de aluvin reciente pleisto-holocnico (Pmc) y planicie aluvial acumulativa (Pal) de depsitos
no consolidados como ceniza volcnica sobre andesita pleistocnica. La profundidad del suelo
en los sitios de Lmce, Lmfl y Pmc fue >1m y en la Pal fue de 0.7 m atribuible a factores como
la altitud y el clima. Los sitios de la Lmce y Lmfl presentan una textura migajn-arenosa y en
los sitios de Pmc y Pal la textura es areno-migajosa y arenosa. En los sitios de Lmce y Lmfl, el
pH result ser de cido a ligeramente cido, en cambio en los sitios de Pmc y Pal el pH es
neutro. El alto contenido de MO se present en los horizontes superficiales de los subgrupos
de Lmce y Lmfl, a diferencia de los sitios de Pmc y Pal, donde es pobre debido a la actividad
agrcola. La CIC es alta en las Lmce y Lmfl, media en el Pmc y baja en la Pal. Debido a la
temporalidad de las distintas posiciones del relieve se encontraron diferencias importantes en
las propiedades del suelo, donde los materiales de las Lmce y Lmfl son ms recientes
(Holoceno) en comparacin con los de Pmc y la Pal del Pleistoceno. La interpretacin de las
relaciones funcionales relieve y suelo proporcionan informacin para un futuro estudio en el
contexto de otras disciplinas.

Marina Ferreira Ocaa 1

Neevia docConverter 5.1


Introduccin

El relieve es uno de los factores que influye en las propiedades de los suelos, de manera que,
la inclinacin y la orientacin afectan el contenido de humedad a lo largo de la ladera. Esta
cercana dependencia que guarda el relieve con el suelo, es primordial en el entendimiento de
sus propiedades fsico-qumicas. Numerosos trabajos han mostrado que la mayora de las
propiedades de los suelos estn relacionadas con la pendiente, la altitud, as como con la
posicin particular que ocupan dentro de la ladera. Entre estos Stone et al. (1985) y Galicia et
al. (1995), mencionan que los piedemontes tienen mayor contenido en materia orgnica y
nutrimentos que los dorsos o las superficies cumbrales.

Este trabajo contribuye al entendimiento del relieve y su relacin funcional con los suelos,
desde la perspectiva de la geomorfologa. Se parte del supuesto de que la utilizacin del
mapeo geomorfolgico, a escala detallada, proporciona informacin til para inferir las
propiedades de los suelos. A partir de una clasificacin morfogentica de las formas del
relieve, es decir, de sus aspectos fundamentales como el origen, el tipo, la edad/litologa y la
geometra, donde el efecto de la escala de los procesos geomorfolgicos (por ejemplo, los
flujos de agua, la erosin y la depositacin) modifican la estructura y distribucin de los
suelos.

Una catena es una secuencia simultnea y ordenada pendiente abajo en un sistema de ladera,
est compuesta por tres elementos topogrficos esenciales (superficie cumbral, dorso de ladera
y piedeladera), en los cuales se generan procesos geomorfolgicos y edficos particulares: a)
la zona eluvial, que topogrficamente se localiza en la porcin ms alta, b) la zona coluvial,
topogrficamente se localiza en el dorso de la ladera, presenta un marcado ngulo de
inclinacin y es tpicamente la zona de transporte, y c) la zona aluvial, topogrficamente
pertenece al pie de la ladera, presenta una morfologa plana y es la zona de depositacin
(Gerrard, 1992; Birkerland, 1999).

Partiendo del hecho de que los suelos son una parte integral de las formas del relieve, algunos
procesos que ocurren en el relieve tienen mucha importancia para explicar los procesos que

Marina Ferreira Ocaa 2

Neevia docConverter 5.1


ocurren en los suelos, de manera que el desarrollo del relieve determina cundo comenzaron o
cundo cesaron ciertos procesos del suelo, asimismo, la actividad tectnica y la variacin
litolgica pueden producir paisajes geomorfolgicos que en ciertas condiciones pueden ser
confundidos con superficies de erosin, por lo que se considera que el desarrollo del suelo no
comienza con la erosin o la depositacin de materiales edficos, sino hasta que el suelo
alcanza un estado de equilibrio; a travs del clima, la vegetacin, el intemperismo del material
parental y sobre todo del tiempo. De esta manera el suelo en una superficie geomorfolgica es
ms joven que el material del cual se est formando y ms joven an que la superficie en la
cual se est desarrollando (Hall, 1983).

Considerando lo anterior, resulta importante identificar que las superficies geomorfolgicas


relativamente ms estables (en el tiempo), as como los procesos a corto plazo y los cambios
ambientales, que tienen un efecto sensible dentro de la duracin de la vida humana o de unas
generaciones, deberan recibir atencin particular (Tricart, 1982). Se ha estudiado que el
cambio del balance entre erosin e intemperismo en un sistema de ladera es atribuido a las
condiciones climticas, al uso de suelo o a eventos catastrficos que pueden afectar el
desarrollo unidireccional esperado bajo el concepto de catena (Krasilnikov et al., 2005).

Funcionalmente, el desarrollo del suelo depende del clima, los organismos, el material
parental, el relieve y el tiempo, sin embargo, para esta investigacin se consider la relacin
que guarda el relieve con el suelo, a partir de un enfoque geomorfolgico-funcional, como
parte de la investigacin sistemtica del relieve. La cual establece que en funcin de un
proceso, forma o caractersticas particulares de litologa y suelos, est la magnitud del efecto o
resultado de que dicha organizacin funcional del paisaje geomorfolgico da respuesta a
factores fsico-qumicos, los cuales pueden estar canalizados por la actividad bitica,
especialmente por la actividad humana. No obstante, la pendiente ha sido considerada como
uno de los factores abiticos que controlan los procesos pedogenticos a una escala local (Tsui
et al., 2004).

Por otra parte, los suelos se diferencian generalmente de los depsitos geolgicos que les
dieron origen. Los suelos desarrollados a partir de depsitos piroclasticos y otros materiales

Marina Ferreira Ocaa 3

Neevia docConverter 5.1


volcnicos, ocupan aproximadamente el 0.8% de la superficie terrestre (Leamy, 1984). La
mayora del material parental volcnico es fino, productivo y muestra una pequea resistencia
al intemperismo (Daniels y Hammer, 1992). Para numerosos habitantes en muchas regiones de
Mxico, estos suelos son considerados como un importante recurso natural, posiblemente dos
de las terceras partes del pas poseen estos suelos (Pea, 1980). En la Delegacin Milpa Alta
son muy abundantes, se siembra en ellos nopal, maz, avena, entre otros cultivos (INEGI,
2001).

La variabilidad de las caractersticas fsicas y qumicas de los suelos y su relacin con el


relieve ha sido ampliamente estudiada en las zonas templadas (Gerrard, 1992; Birkeland,
2003), y tropicales (Tsui et al., 2004). Los autores coinciden en que los suelos pueden proveer
informacin til para la interpretacin geomorfolgica de terrenos montaosos, es decir, la
importancia del suelo como un factor para estimar condiciones ambientales en el pasado a
travs de la exploracin de perfiles de suelo, variables climticas, tipos de vegetacin y
caractersticas de relieve. Sin embargo, existen muy pocos modelos de la integracin
geomorfo-edafolgica en el pas. Una excepcin es el trabajo de Galicia et al. (1999) en
Chamela, Jalisco y Krasilnikov et al. (2005), en la Sierra Madre del Sur, Oaxaca, donde el
arreglo espacial de los suelos en las montaas es atribuido a los procesos geomorfolgicos. De
acuerdo con lo anterior, la finalidad del presente trabajo es generar informacin que sirva
como base para la toma de decisiones en la elaboracin de planes de desarrollo rural,
programas de manejo de recursos naturales en reas forestales y planes de conservacin de
suelo en reas agrcolas.

Objetivo general

Establecer las relaciones funcionales relieve-suelos, tomando como fuente de variacin


las distintas posiciones de la ladera y sus diferencias en cuanto a propiedades fsicas y
qumicas de los suelos en el volcn Tlloc, Milpa Alta, Distrito Federal,

Marina Ferreira Ocaa 4

Neevia docConverter 5.1


Objetivos particulares

a) Delimitar las unidades geomorfolgico-morfogenticas (UGM) del rea de estudio en


fotografas areas a escala 1:20,000.

b) Determinar las propiedades fsicas y qumicas de los suelos en los subgrupos de UGM
que se presenten en la ladera norte del volcn Tlloc.

c) Analizar e interpretar estadsticamente la relacin funcional entre las propiedades


fsicas y qumicas con respecto a las UGM.

Hiptesis de trabajo
Existen relaciones funcionales directas y bidireccionales entre el relieve, la textura de los
materiales, la intensidad de los procesos geomorfolgicos, la profundidad del suelo, la
geometra del relieve y la distribucin de las propiedades fsicas y qumicas del suelo.

En los grupos de laderas de montaa, donde predominan los flujos lvicos, los suelos sern
menos profundos, sin embargo en el piedemonte y en la planicie, donde se presentan procesos
de acumulacin, los suelos sern ms profundos lo que influir en su comportamiento fsico y
qumico.

En los subgrupos de piedemonte y planicies se presentar un incremento de la densidad del


suelo, debido a la depositacin de materiales, provenientes del transporte de materiales de las
laderas de montaa y la compactacin del suelo, debido a las actividades agrcolas.

El contenido de materia orgnica es mayor en los suelos de las laderas de montaa debido a
los aportes de la vegetacin natural de bosque de pino, en comparacin con los piedemontes y
planicies, donde la vegetacin natural es sustituida por agricultura de nopal, cultivo que no
requiere de gran cantidad de nutrimentos.

Marina Ferreira Ocaa 5

Neevia docConverter 5.1


Estructura del trabajo

Est conformado por cinco captulos. El primer captulo presenta un marco geogrfico del rea
de estudio, compuesto en primer lugar por su localizacin y de manera general se muestra la
geologa regional y local, el clima, la hidrologa, la edafologa, la vegetacin; por ltimo, muy
brevemente, un entendimiento social del rea. De esta manera se observan las diferentes
relaciones entre el relieve y los suelos, asocindolas a los dems fenmenos que ocurren a lo
largo de la ladera.

El segundo captulo muestra un marco terico-conceptual de los aspectos que se necesitaron


para abordar este estudio. Se describen los aspectos relacionados con la Teora General de
Sistemas y de Geomorfologa, as como el enfoque Geomorfolgico-Funcional y el Sistema
del Suelo. Tambin se muestran los conceptos geomorfo-edafolgicos, que son una serie de
conocimientos que implican una descripcin exhaustiva de cada uno de ellos, su importancia
para este estudio, as como sus aplicaciones.

El captulo tercero est integrado por la metodologa, donde se explican los pasos que se
siguieron en la elaboracin de los mapas dentro de un sistema de informacin geogrfica a
partir de un modelo digital del terreno (MDT), que permiti la generacin de mapas
altimtricos y de pendientes, as como de la delimitacin de las unidades geomorfolgico
morfogenticas (UGM) en las fotografas areas. Una vez delimitadas las UGM, se establecen
los pasos que se siguieron en el trabajo de campo y de laboratorio para determinar las
propiedades fsicas y qumicas de los suelos de los sitios muestreados. Por ltimo, se explica
cmo se llego a establecer la relacin funcional entre cada uno de los elementos del relieve y
del suelo.

El cuarto captulo presenta los resultados de la caracterizacin geomorfolgica y de la


morfologa, propiedades fsicas y qumicas de los suelos, adems del anlisis estadstico
multivariado. Se muestra el mapa de los subgrupos de UGM, clasificados a partir de los
aspectos fundamentales del relieve y de las caractersticas de su ambiente biofsico. Se
describe la morfologa de cada uno de los siete perfiles y se muestran las tablas

Marina Ferreira Ocaa 6

Neevia docConverter 5.1


correspondientes a los anlisis fsicos y qumicos de los suelos. Por ltimo, la informacin
correspondiente al anlisis estadstico, donde se presentan las tablas y figuras que generaron el
anlisis de componentes principales y de agrupamiento.

En el quinto captulo se discuten las relaciones funcionales entre los subgrupos de UGM y las
propiedades fsicas y qumicas de los perfiles de los suelos analizados, primero se estableci la
relacin entre las propiedades fsicas y qumicas con los subgrupos de laderas de montaa,
piedemontes y planicies, para posteriormente establecer las relaciones entre cada subgrupo de
UGM. Finalmente, se presentan las conclusiones de este trabajo.

Marina Ferreira Ocaa 7

Neevia docConverter 5.1


Captulo 1. Marco Geogrfico

Captulo 1. Marco geogrfico

1.1 Localizacin del rea de estudio

Se localiza al sur de la Delegacin Milpa Alta, en el Distrito Federal, especficamente en la


ladera norte del Volcn Tlloc, que se encuentra entre las coordenadas extremas de los
190845 y 190411 de latitud norte y 990358y 985802 de longitud oeste, con una
elevacin mxima de 3,690 msnm. Los lmites de la ladera son, al norte con los poblados de
Villa Milpa Alta, San Lorenzo Tlacoyucan y Santa Ana Tlacotenco, al sur con el Estado de
Morelos, al este con el Estado de Mxico y al oeste con los Volcanes Cuautzin y
Chichinautzin. La ladera norte cubre una superficie de 3,963 ha (en metros) y el intervalo de
elevacin va de los 2,300 m en el rea de la planicie a los 3,690 m en las laderas de montaa
externa del cono, con pendientes que van de los 0 a 35 respectivamente (Figura 1.1).

Figura 1.1 Localizacin del rea de estudio.

Marina Ferreira Ocaa 8

Neevia docConverter 5.1


Captulo 1. Marco Geogrfico

1.2 Geologa

La edad geolgica del rea de estudio pertenece al periodo Cuaternario de la Era Cenozoica.
Fisiogrficamente se localiza en la provincia del Eje Neovolcnico, subprovincia de Lagos y
Volcanes de Anhuac (INEGI, 1982b). La Formacin Chichinautzin, considerando el
vulcanismo Plio-Cuaternario, corresponde con el sector de los valles de Toluca, Mxico y
Puebla dentro de los cinco sectores en los que de ha subdividido la Faja Volcnica Trans-
Mexicana (FVTM) o Eje Neovolcnico, los valles son bordeados por altos estratovolcanes en
sus lmites, incluyendo un grupo extenso de conos cinerticos (Gonzlez, 1992).

De manera general la FVTM es una franja volcnica continental formada como consecuencia
de los procesos de subduccin de la Placa de Cocos por debajo de la Placa Norteamericana. Se
extiende desde las costas del Pacfico hasta las del Golfo de Mxico, aproximadamente entre
los paralelos 19 y 21 de latitud norte; posee una longitud aproximada de 900 km de largo por
100 km de ancho en promedio; sus lmites al norte son el Altiplano Mexicano y al sur la Sierra
Madre del Sur. Desde el punto de vista geoqumico, la FVTM es una provincia de
composicin calco-alcalina que se caracteriza por la abundancia de dacitas y andesitas, aunque
tambin presenta productos alcalinos subordinados (Gonzlez, 1992).

Siebe et al. (2005), menciona que el Campo Volcnico de la Sierra Chichinautzin (CVSC),
est localizado en la parte central de la FVTM, representa el lmite sureste del drenaje que
separa la parte sur de la Cuenca de Mxico, de Cuernavaca y Cuautla.

Las mltiples estructuras volcnicas del CVSC estn asociadas con el desarrollo de un patrn
de fracturamiento con direccin E-W. La ocurrencia de sismos someros (<20 km de
profundidad) de magnitud baja (<4 en la escala de Richter) durante las ltimas dcadas, indica
que se trata de un rea tectnicamente activa (Martin, 1980). El lineamiento de las fallas
preferenciales es E-W, reconocidas como fallas normales buzan hacia el norte, que
difcilmente reconocidas por la presencia de la vegetacin y los flujos lvicos recientes.
Adems representa la expresin tectnica de un horst cuya parte norte es un escalonamiento
de fallas. Estas fallas de extensin profundas sirvieron como vas de ascenso a los frecuentes y
pequeos lotes de magma que sucesivamente agregaron altitud al rea (Arana, 2004).

Marina Ferreira Ocaa 9

Neevia docConverter 5.1


Captulo 1. Marco Geogrfico

La actividad volcnica de la FVTM ha dado lugar a un gran nmero de cuencas endorreicas,


con el consecuente desarrollo de lagos (por ejemplo, Xochimilco y Texcoco), lo que da al
paisaje geomorfolgico una apariencia muy caracterstica. Morfolgicamente la FVTM
consiste en una serie de planicies escalonadas desmembradas por volcanes aislados, pequeos
grupos de volcanes desde el Mioceno al Cuaternario. Una particularidad de sta faja, es la
abundancia de conos de escoria y estructuras monogenticas que superan en nmero a los
grandes estratovolcanes (Siebe et al., 1995).

La Cuenca de Mxico, dentro de la FVTM, es una de las reas que cuenta con abundancia de
estudios geolgicos, en donde se ha determinado que est conformada por un graben con una
orientacin N-S, en la cual se emplazaron tres ciclos de efusin gnea a partir del Mioceno,
que dieron lugar a su formacin. El ms reciente de estos ciclos ocurri durante el Pleistoceno
y origin la Sierra Chichinautzin, formando la barrera volcnica al sur de la cuenca que de
acuerdo con Fries (1982 citado en Siebe et al., 2005) drenaba hacia el sur, antes del
Pleistoceno. Desde entonces la Formacin Chichinautzin sell la cuenca hacia el sur, la cual
est rodeada completamente por cadenas montaosas de origen volcnico. Estas sierras
forman los lmites de la Cuenca de Mxico, misma que fue rellenada con sedimentos lacustres
y cenizas volcnicas (Gonzlez, 1992).

La actividad volcnica de la Sierra Chichinautzin comenz con erupciones de actividad


explosiva de rocas intermedias, del tipo estromboliano, concentrada en la porcin central de la
sierra (Martin, 1980), est estructurada principalmente por un campo extenso de volcanes
monogenticos, los cuales abarcan una regin muy amplia entre la Ciudad de Mxico y
Cuernavaca. La Formacin Chichinautzin comprende todos estos productos, siendo definida
por Fries (1960 citado en Gonzlez, 1992) como todas las corrientes lvicas, tobas, brechas y
materiales clsticos interestratificados, depositados por agua, de composicin andestica o
basltica, que se encuentran encima de la Formacin Cuernavaca o de unidades ms antiguas.
Originalmente esta unidad fue atribuida al Cuaternario, sin embargo, se encuentra
interdigitada con las Formaciones Tarango y Atotonilco el Grande, por lo cual se estima que
sus primeras erupciones tuvieron lugar en el Plioceno Tardo (Gonzlez, 1992).

Marina Ferreira Ocaa 10

Neevia docConverter 5.1


Captulo 1. Marco Geogrfico

El CVSC tiene 220 volcanes monogenticos (una de las ms altas concentraciones dentro de la
FVTM) (Siebe et al., 2005), formado por conos de ceniza y escoria, as como por una
secuencia de lavas y piroclastos de composicin calco-alcalina. Las lavas son
predominantemente andesitas, aunque tambin se presentan basaltos y dacitas en mucha
menor proporcin (Gonzlez, 1992). Generalmente, los volcanes monogenticos se presentan
en depresiones tectnicas, sin embargo, la mayora de los volcanes que conforman el CVSC se
localizan en un prominente alto topogrfico (Arana, 2004).

Con base en Lugo (1984) y Toscana (1998), en el caso de los conos volcnicos del sur de la
Cuenca de Mxico, los procesos morfogenticos son de dos tipos: formas de relieve endgena
y formas de relieve exgena. Las formas de origen endgeno son los volcanes (mono y
poligenticos), domos, coladas de lava y flujos piroclsticos y las formas de origen exgeno,
se dividen en erosivas (circos de derrumbe, circos glaciales y circos de erosin) y
acumulativas (morrenas y planicies o superficies residuales).

En la Formacin Chichinautzin se presentan tres unidades geomorfolgicas distinguibles:


formas volcnicas recientes, relictos de la formacin Tepoztln y relieve de rocas
sedimentarias. La actividad volcnica de la Sierra Chichinautzin ha originado formas muy
diversas del relieve, tales como: laderas, depsitos piroclasticos retrabajados, conos cinerticos
y anillos de tefra. Adems ha producido formas no modeladas por procesos exgenos, como
las coladas de lava y las brechas volcnicas, por lo que, el relieve es fundamentalmente
volcnico (Martin, 1980, vila, 1998, Gonzlez, 1998).

Los conos volcnicos de los alrededores del rea de estudio ocupan pequeas superficies de
terreno. Los mayores son del orden de un kilmetro de dimetro, con alturas relativas de 150 a
250 m y con pendiente aproximada de 30. La mayora tiene en la cima un crter cerrado o
abierto en forma de herradura, adems de que cada volcn principal es acompaado casi en
todos los casos por uno o ms secundarios (Martin, 1980). El relieve corresponde a los
derrames de lava emplazados, mismos que se sobreponen unos con otros. Los derrames de
lava, en la medida que son ms antiguos, van perdiendo la morfologa original del malpas,
debido a la nivelacin que se produce por acumulacin de sedimentos en las depresiones, por
acarreo fluvial y por el viento. La actividad volcnica en la Sierra Chichinautzin supera la

Marina Ferreira Ocaa 11

Neevia docConverter 5.1


Captulo 1. Marco Geogrfico

velocidad de erosin, por lo que la evolucin del relieve seguir dependiendo del volcanismo
(Gonzlez, 1998).

El Volcn Tlloc junto con los volcanes Cuauhtzin, Hijo del Cuauhtzin y Ocusacayo se
localizan en una de las partes topogrficamente ms altas, al centro-este del CVSC. La
mayora de sus lavas fluyeron hacia el norte (debido a que los centros de emisin se sitan
cercanos a la divisin del drenaje) y slo algunas hacia el sur (Cuernavaca) (Arana, 2004).

El volcn Tlloc con una altitud de 3,690 m es una de las elevaciones ms sobresalientes en la
parte centro-este del CVSC. Es un cono de escoria de 170 m de altura relativa y un dimetro
basal de 950 m. La cima principal del cono fue formada por la coalescencia de varios conos,
cuya evidencia son los tres pequeos crteres alineados en una direccin ESE-WNW a lo largo
de una falla inferida. Este alineamiento ESE-WNW es consecuente al sistema de fracturas de
la regin de acuerdo con Martin, (1980), Arana (2004) y Siebe et al. (2005). El cono cinertico
consiste de un cono principal, Tlloc I, con un cono sobrepuesto ms pequeo, Tlloc II y
cuatro conos adventicios: Tlloc III, IV, V y VI.

Como la mayora de los volcanes del CVSC, el Tlloc fue formado por erupciones de tipo
estromboliano, en las cuales la ceniza, lapilli y bombas fueron expulsadas de una manera
similar al Paricutn (Martin, 1980). Esos rasgos indican que los fragmentos de escoria fueron
relativamente enfriados y emplazados hacia una columna volcnica relativamente alta. El
Tlloc y sus lavas cubren un rea de 54.4 km2. El Tlloc es comparativamente joven con
respecto a los volcanes Tlacotenco y Ocusacayo, con una edad de 6,200 aos. Esta edad es
consecuente con el grosor de los paleosuelos y datada a partir del mtodo de 14C (Siebe, 2005).

Martin (1980) propuso una clasificacin cronolgica para diferenciar una unidad holocnica y
cuatro unidades pleistocnicas de menos de 40,000 aos (Hv, Plv1, Plv2, Plv3 y Plv4) a partir
de anlisis estratigrficos y de morfometra, define: la Unidad Morfoestratigrfica Volcanitas
Holocnicas (Hv), la Unidad Morfoestratigrfica Volcanitas Pleistocnicas 1 (Plv1) y la
Unidad Morfoestratigrfica 3 (Plv3) que corresponde al origen de los volcanes Xistunes I, II,
III y IV y al Volcn San Miguel (Figura 1.2).

Marina Ferreira Ocaa 12

Neevia docConverter 5.1


Captulo 1. Marco Geogrfico

Figura 1.2 Geologa de la ladera norte del volcn Tlloc, Milpa Alta (Martin, 1980).

Marina Ferreira Ocaa 13

Neevia docConverter 5.1


Captulo 1. Marco Geogrfico

La unidad Hv presenta las siguientes caractersticas geomorfolgicas: a) Los derrames tienen


una cubierta delgada de suelo con vegetacin baja, pero no se encuentran cultivados
(pedregal); b) Se preservan todas las estructuras de flujo y c) Las unidades de flujo
individuales son cartografiables. Subdividi a esta unidad en dos sub-unidades; una que
presenta caractersticas de la unidad Plv4 y tambin de la unidad Hv, y otra que presenta
caractersticas nicamente de la segunda y reporta edades entre 2.4 y 8.4 (ambas de +/- 0.7)
miles de aos.

La Plv1 es la unidad ms antigua del Grupo Chichinautzin con una edad de 38.6 +/- 3.2 miles
de aos y presenta los siguientes parmetros geomorfolgicos: a) los mrgenes de los
derrames se encuentran redondeados, b) no se observan estructuras de flujo, c) existe una
cubierta de suelo de menos de 4 m, encima de los derrames y d) el terreno desarrollado sobre
la roca est intensamente cultivado (Martin, 1980).

La unidad Plv3 tiene una edad de 21.8 +/- 0.3 miles de aos, presenta los siguientes parmetros
geomorfolgicos: la cubierta de suelo no es persistente, todas las crestas de presin son
visibles, los bordes de los derrames estn muy marcados y se observa poca erosin hdrica en
las crestas terminales.

Los derrames que son del tipo de bloque estn compuestos por andesitas baslticas de olivino
y augita. Por el norte las lavas llegan casi hasta Villa Milpa Alta, hacia el sur, cubren
parcialmente los volcanes Pajonal, Ocotecatl I y II, Teconzi, Ololica y Teconzito; que
descansan sobre lavas y cenizas de la unidad Plv3. La parte oriental del volcn est cubierta
por capas de 1 a 10 cm de ceniza gris, que alternan con capas de unos 3 cm de espesor de
ceniza caf ms fina y por el poniente, hasta el Volcn Chichinautzin, descansan sobre 2 m
dcenizas caf de las planicies de Volcanitas pleistocnicas 1 (Plv1) (Martin, 1980).

Los flujos de lava formaron la base de los conos, la mayora de esos volcanes son conos
adventicios. Dentro del rea de estudio se localizan los volcanes Xistunes I, II, III y IV; son
conos que en gran parte estn cubiertos por lavas del Tlloc, se componen de escoria
andestica con hiperstena y augita. El Volcn San Miguel, que se localiza al norte de los
volcanes Xistunes, tiene caractersticas muy similares a stos, pero no lo llegan a cubrir las

Marina Ferreira Ocaa 14

Neevia docConverter 5.1


Captulo 1. Marco Geogrfico

lavas del Volcn Tlloc. Por ltimo el Volcn San Miguel sobreyace a una planicie de cenizas
(Plv1) (Martin, 1980).

El Flujo Tlacotenco (3,450 m) se localiza al este del Tlloc. Tlacotenco, al parecer se origin
por la misma fractura en donde se emplaz el Tlloc, sobre un relieve pre-existente rodeando
un cono de escoria antiguo (Xistune) que desvi ligeramente. Tiene una longitud de 9.5 km y
una anchura cercana a 1 km. De acuerdo con Arana (2004), la dacita Tlloc que compone
estos flujos, es de color gris oscuro, denso y vesicular de una textura afantica. Estos flujos de
lava se encuentran sobre derrames de lava ms antiguos, por lo que estn cubiertos de los
depsitos de cada del mismo volcn.

Arana (2004), mediante el estudio de un afloramiento del depsito de cada, de escoria,


determin que su espesor alcanza ms de 2.8 m y presenta una coloracin que vara de gris
oscuro a verdoso. El depsito es laminado con gradacin simtrica, y las laminaciones tienen
espesores que varan entre 2 y 3 cm y estn constituidas en un 60% por escoria color gris
oscuro, 25% por pmez, de blanquecina a amarillenta, 5% por cristales de piroxeno y 10% por
vidrio verdoso. El Tlloc presenta una variabilidad de composicin en sus productos, que van
de andesitas-baslticas hasta las dacitas. La erupcin inici con productos menos saturados en
slice y culmin con lavas ms cidas. Los productos estn constituidos por fenocristales de
olivino, clinopiroxeno, ortopiroxeno, plagioclasa y hornblenda.

1.3 Clima

Los climas de la Sierra Chichinautzin varan de templados a muy fros y de secos a hmedos
(Ramos, (2000). Para el rea de estudio y con los datos de la estacin meteorolgica Milpa
Alta (con un periodo de 38 aos), se estableci el clima Cb(w1)w(i)g, es decir, templado
subhmedo con rgimen de lluvias en verano, poca oscilacin trmica y la marcha de la
temperatura es de tipo Ganges. Con una temperatura media anual de 15.3C y precipitacin
anual de 688 mm. Se presenta un verano fresco y largo, dentro de los subhmedos es
intermedio, la oscilacin trmica se sita entre los 5 y 7 C, adems de presentar el mes ms
caliente antes del solsticio de verano (en mayo) (Garca, 1998).

Marina Ferreira Ocaa 15

Neevia docConverter 5.1


Captulo 1. Marco Geogrfico

1.4 Hidrologa

El Volcn Tlloc junto con el Pelado y el Chichinautzin, definen el drenaje de la Cuenca de


Mxico que divide en altitudes alrededor de los 3,700 m (Siebe et al., 2005).

La Sierra Chichinautzn se constituye de rocas de origen volcnico, sumamente fracturadas,


fragmentadas y de estructura porosa. Esto hace que el rea sea muy permeable, por lo que solo
predominan las infiltraciones y las corrientes temporales que se presentan con un patrn radial
y paralelo (vila, 1998). Se ha desarrollado un verdadero sistema de drenaje superficial y las
corrientes que podran generarse debido a las fuertes precipitaciones, que caen en esta rea,
solamente producen arroyos de escasa importancia por su caudal y dimensiones (Hiroishi,
1974). La mayor parte de la lluvia se infiltra, constituyendo una zona de recarga acufera
importante (Martin, 1980). Al pie de las serranas se encuentran los afloramientos de los
manantiales ms caudalosos de la Cuenca de Mxico (CHCVM, 1964).

Rodrguez (2001), defini la subcuenca del Ro Milpa Alta, la cual nace en el Volcn Tlloc
de la Sierra Chichinautzin, con un caudal insignificante, de rgimen torrencial y volumen
acufero todo el ao. El coeficiente de escurrimiento en esta subcuenca es muy bajo a lo largo
del ao, debido a las condiciones de la geologa del rea. Sin embargo, durante la poca de
lluvias este coeficiente de escurrimiento se eleva.

1.5 Edafologa

De acuerdo con la clasificacin de INEGI (1984c) y World Reference Base, FAO-ISRIC-ISSS,


1999), los suelos del rea de estudio se encuentran representados por Andosol, Leptosol,
Phaeozem y Regosol (Figura 1.3).

Andosol, del japons an, oscuro y do, suelo, son formados a partir de materiales ricos en
vidrios volcnicos (cenizas volcnicas) y que, generalmente, tienen un horizonte superficial
oscuro o bien un horizonte vtrico o un horizonte ndico que comienza dentro de los 25 cm
desde la superficie (World Reference Base, FAO-ISRIC-ISSS, 1999). Presentan una capa de
hojarasca sobre un horizonte superior con mucho humus (parte orgnica del suelo) con textura

Marina Ferreira Ocaa 16

Neevia docConverter 5.1


Captulo 1. Marco Geogrfico

Figura 1.3 Suelos de la ladera norte del volcn Tlloc, Milpa Alta, Fuente: INEGI, 1984c y World Reference
Base, FAO-ISRIC-ISSS, 1999

Marina Ferreira Ocaa 17

Neevia docConverter 5.1


Captulo 1. Marco Geogrfico

migajosa y que puede tener 30 cm de profundidad. La mayora de los horizontes que los
constituyen presentan una alta porosidad que llega a ser de hasta 70%. Estos suelos son de
moderados a fuertemente cidos en la superficie pues llegan a presentar pH de hasta 4.5 y con
la profundidad el ste se incrementa hasta 6.0 en los horizontes con cenizas volcnicas.
Presenta un alto contenido de materia orgnica con ms de 20% en el horizonte superficial,
debido a esta caracterstica, la capacidad de intercambio catinico es alta.

Leptosol, del griego Lithos, piedra, son suelos que se desarrollan generalmente en relieve
montaoso y se caracterizan por la presencia de un horizonte muy delgado (con una
profundidad menor de 10 cm) (World Reference Base, FAO-ISRIC-ISSS, 1999). Su textura es
arenosa y areno-arcillosa, son muy pedregosos y en muchos casos, son el resultado de la
erosin antrpica (Vela, 2006). En el rea de estudio representan, en asocia con el Andosol
hmico, la mayor parte de los subgrupos de laderas de montaa.

Phaeozem, del griego Phaios, oscuro y del ruso zemlja, tierra, terreno; son suelos ricos en
materia orgnica, de color oscuro (World Reference Base, FAO-ISRIC-ISSS, 1999). Tienen un
horizonte A mlico de color gris muy oscuro de hasta 50 cm y una saturacin con bases >50%
y una matriz de suelo, libre de carbonato de calcio, por lo menos hasta una profundidad de 100
cm desde la superficie del suelo, o hasta una capa contrastante (contacto ltico o paraltico,
horizonte petroclcico) entre 25 y 100 cm. Su material parental proviene de depsitos
piroclsticos y pomex. El contenido de arcillas disminuye con la profundidad, y el pH en la
superficie puede llegar a ser de ms de 7.0 pero disminuye en su interior, al igual que la
materia orgnica que es mayor a 1%, la que se encuentra en estado de humus (parte orgnica
del suelo) bien desarrollado. La fertilidad de estos suelos es relativamente buena y pueden
producir buenas cosechas, sin embargo requieren de fertilizacin de fsforo y otros elementos,
as como de cal en condiciones intensivas de cultivo. Tradicionalmente se han utilizado para
los cultivos de maz y avena, aunque actualmente ocupan la mayor parte de las nopaleras
(Naranjo-Arias et al., 2002)

Regosol, del griego Rhegos, manta; indica la existencia de un manto de material no


consolidado, es decir suelos poco evolucionados sobre material no consolidado (World
Reference Base, FAO-ISRIC-ISSS, 1999). Los regosoles constituyen una etapa inicial de otro

Marina Ferreira Ocaa 18

Neevia docConverter 5.1


Captulo 1. Marco Geogrfico

tipo de suelo y presentan los horizontes de diagnstico A crico a ms de 50 cm de la


superficie. Cuando la textura es gruesa estos suelos carecen de lminas de acumulacin de
arcilla (Naranjo-Arias et al., 2002).

1.6 Vegetacin

Los tipos de vegetacin del rea de estudio de acuerdo con INEGI (1984d) son: bosque de
pino (Pinus hartgewii, P. montezumae, P. leiophiylla), bosque mixto (Pinus-Quercus) y
pastizal.

Bosque de conferas. Representado por el bosque de Pinus sp. Se desarrolla en un intervalo


altitudinal entre 2,800 a 3,000 m, conformado por varias asociaciones arbreas en las que
predominan las diferentes especies de: Pinus leiophylla y P. montezumae a los que se
intercalan otras especies de pinos como Pinus pseudostrobus, P. teocote y P. hartwegii
(Rodrguez, 2001).

Bosque mixto de Pinus-Quercus. Es una comunidad donde conviven especies de pinos y


rboles de hoja ancha (los encinos estn representados por las especies Quercus rugosa, Q.
mexicana y Q. crassipes). En el rea de estudio es posible encontrarlos entre los 3,280 y los
3,560 m. Las especies caractersticas son: Pinus montezumae, Alnus acuminata, Alnus
jorullensis, y pastos como la Muhlenbergia macroura y M. quadridentata.

Los zacatonales subalpinos en el rea de estudio son considerados como vegetacin secundaria
de los bosques de conferas perturbados, favorecidas principalmente por los incendios
forestales ligados al pastoreo (Naranjo-Arias et al., 2002). Presentan dos estratos de gramneas
amacolladas, con una altura de 50 cm o ms, y otra superficial. Presentan una cobertura del
suelo mayor al 75% y las siguientes especies son las caractersticas: Festuca tolucensis,
Muhlenbergia macroura, M. quadridentata, Calamagrotis tolucensis y Alchemilla
procumbens

1.7 Aspectos socio-econmicos

Milpa Alta se ha caracterizado por condiciones sociales de conflictos y enfrentamientos


externos e internos, en cuanto al manejo de sus recursos naturales. Como menciona Naranjo-

Marina Ferreira Ocaa 19

Neevia docConverter 5.1


Captulo 1. Marco Geogrfico

Arias et al. (2002), desde la poca prehispnica, el sistema de cultivo era de roza, tumba y
quema con desmontes parciales sobre el bosque realizado por los aztecas que se establecieron
en Milpa Alta hacia 1,300, a partir de entonces se fundan poblados en ciertos lugares
estratgicos de esta rea.

Estas condiciones no cambian durante mucho tiempo, ya que en la poca de la Colonia


persisten los sistemas agrcolas prehispnicos complementndose con nuevos cultivos como
avena y chcharo, adems la incorporacin de tcnicas nuevas como el uso de abono. Es en
este lapso en que se agudizan los conflictos sociales producto del restablecimiento de tierras,
por parte de la nueva organizacin poltica de la Colonia. Naranjo-Arias et al. (2002),
menciona que este tipo de conflictos por la tenencia de la tierra presenta enfrentamientos
constantes desde el siglo XIX hasta hoy en da.

Las prcticas tradicionales (agricultura de temporal) y el uso de la tierra no han sufrido


grandes transformaciones producto de costumbres y conflictos por parte de los pobladores
(Naranjo-Arias et al. 2002). De esta manera las actividades socioeconmicas se ven reflejadas
en el ambiente biofsico, en la planicie y el piedemonte la actividad agrcola tradicional es
predominante, con cultivos como el nopal, la avena y el maz, mientras que en las laderas de
montaa se conserva el bosque casi intacto.

Como se indic anteriormente, el paisaje del rea de estudio, en la actualidad no presenta gran
perturbacin en cuanto a las actividades econmicas realizadas por la comunidad local. La
situacin agraria y su proceso de conformacin han configurado de manera muy importante la
situacin productiva y de aprovechamiento de los recursos naturales en Milpa Alta.

El aprovechamiento del bosque se realiza mediante las prcticas tradicionales de colecta de


hongos, hierbas comestibles y medicinales que se dan en temporada de lluvias y la utilizacin
del carbn (el cual se prepara con maderas de encino, aile y ocote), actividades que
disminuyen progresivamente; la primera por la falta de una buena comercializacin en el
mercado, la segunda por la disminucin de las especies, debido a la colecta desmedida que se
lleva a cabo y la tercera por la limitante de la sustitucin del carbn por estufas de gas
(Naranjo-Arias et al., 2002).

Marina Ferreira Ocaa 20

Neevia docConverter 5.1


Captulo 1. Marco Geogrfico

Milpa Alta tiene una poblacin de 96,773 habitantes que representa solamente el 1.2% del
total del Distrito Federal (8,605,239). Es la Delegacin ms pequea en trminos
demogrficos y la mayor parte de la poblacin es joven (61.6%) con edades que abarcan hasta
los 29 aos, mientras que la poblacin adulta entre los 30 y 49 aos representa el 25.4% y la
poblacin de 50 aos y ms el 11.7% (INEGI, 2001).

En los ltimos 40 aos en la Delegacin, se registr un incremento de la densidad bruta de la


poblacin de 23.3 a 60.3 habitantes por hectrea en Milpa Alta. Esta densidad es
comparativamente baja con respecto del Distrito Federal que tiene 140.26 habitantes por
hectrea. La mayor parte de la poblacin se concentra en 12 localidades, abarcando el 93.8%
de la poblacin (INEGI, 2001).

En trminos del uso de suelo, la delegacin se divide en dos reas principales: agrcola, con
aproximadamente 10,535 ha y forestal, estimada en 16,560 ha. Hacia el centro de los poblados
el uso de suelo es bsicamente habitacional, con mayor densidad de habitantes; en las
inmediaciones una combinacin de vivienda y parcela agrcola (INEGI, 2001).

La poblacin econmicamente activa correspondiente a las localidades para el rea de estudio,


esta represantada por los poblados de Villa Milpa Alta (6,725 habitantes), Santa Ana
Tlacotenco (3,342) y San Lorenzo Tlacoyucan (1,369). La distribucin de la poblacin
econmicamente activa por rama de actividad en orden de importancia es: servicios con 29%
del total de la poblacin de la delegacin; comerci con 22% y el tercer sector de importancia
es el bloque conformado por la agricultura, la ganadera y el uso forestal con 15%. La
poblacin dedicada a las labores agrcolas y pecuarias en Milpa Alta presenta una reduccin
importante debido a la falta de inversin y de apoyos, mantenida fuertemente por la
agricultura del nopal y el cultivo de forrajes para abatir costos de la produccin ganadera
(INEGI, 2001).

Marina Ferreira Ocaa 21

Neevia docConverter 5.1


Captulo 2. Marco terico-conceptual

Captulo 2. Marco terico-conceptual

2.1. Teora general de los sistemas y la geomorfologa

Durante la posguerra se dio un movimiento de amplio espectro filosfico y cientfico, en torno


a la llamada teora general de sistemas (Aracil, 1983). De acuerdo con Bertalanffy (1976), esta
teora surge de la confluencia de las siguientes consideraciones: a) Pretende capitalizar la
existencia de paralelismo entre diferentes campos cientficos y suministrar las bases para una
teora integrada de la organizacin y de la complejidad y b) Es considerada como una
metodologa especfica inmersa en el movimiento filosfico, cientfico y tcnico que
representa estas tres disciplinas.

Un sistema geomorfolgico es una regin del espacio tridimensional o una cantidad de


materia, delimitada por una superficie arbitraria, con una superficie que delimita el sistema
conocida como frontera; dicha frontera puede ser real o imaginaria, puede hallarse en reposo o
en movimiento, y puede variar de tamao o forma (Short et al., 1986). La regin del espacio
fsico que queda fuera de las fronteras recibe el nombre de entorno o ambiente; el trmino
entorno se reduce a la regin especfica que interacciona de alguna manera con el sistema y
tiene, por tanto, una influencia sobre l que puede cuantificarse (Short et al., 1986). Algunos
conceptos de sistemas geomorfolgicos se pueden ver en la Tabla 2.1

La aplicacin de esta teora general de sistemas en geomorfologa ha sido ampliamente


discutida por Chorley y Kennedy (1971 ambos citados en De Pedraza, 1996). Existen dos tipos
de sistemas: sistema cerrado y sistema abierto. Un sistema abierto es aquel en el que tanto la
masa como la energa pueden atravesar las fronteras del mismo. Un sistema cerrado es aquel,
donde la masa no trasciende la frontera del mismo.

De Pedraza (1996), menciona que las formas del terreno presentan una serie de interrelaciones
con diferentes categoras, que deben ser analizadas en el contexto sistmico. Chorley y
Kennedy (1971 ambos citados en De Pedraza, 1996), definen los siguientes niveles: sistema
morfolgico (morfogrfico, si se prefiere, ya que trata de las relaciones geomtricas y

Marina Ferreira Ocaa 22

Neevia docConverter 5.1


Captulo 2. Marco terico-conceptual

Tabla 2.1 Conceptos de los sistemas geomorfolgicos


Concepto Definicin Ejemplo
Cascada Tipo de sistema a travs del cual la Movimiento de agua y sedimentos en una
energa y la masa fluyen de un sistema a cuenca sedimentaria.
otro.
Retroalimentacin Las salidas o productos de un sistema Cuando una barra de ro es constantemente
actan como retroalimentacin o entradas erosionada, sta se vuelve mucho ms recta
del mismo sistema. El efecto puede ser en forma, lo cual reduce la erosin
positivo o negativo. (retroalimentacin negativa)
Equilibrio Balance entre la forma y el proceso. Las laderas son el resultado entre el balance
de la resistencia de las rocas y los procesos
erosivos.
Umbral Condicin que debe alcanzar un sistema Un deslizamiento ocurre cuando las fuerzas
para ir de un estado a otro. activas exceden a las fuerzas de resistencia.
Equifinalidad Resultado de estados finales similares, en Las grietas de desecacin pueden resultar de
formas y orgenes diferentes. la sequa, volcanismo y enfriamiento.
Equilibrio qumico Estado de equilibrio resultado del balance Los ros mantienen equilibrio de la forma del
de las fluctuaciones en un sistema de canal en tanto contina la degradacin a
cambio constante. largo plazo.
Estado constante Estado de equilibrio a travs de un El contenido de caliche en el suelo alcanza
sistema invariante en el tiempo. un valor constante.
Fuente: Short et al., 1986

espaciales), sistema en cascada (dinmico, pues trata las relaciones entre agentes y acciones
energticas) y sistema proceso-respuesta (morfogentico, pues trata las relaciones entre
geometras-agentes-acciones, es decir, los procesos morfolgicos).

Ahnert (1998), habla de los principales aspectos, con base a su concepcin de la


geomorfologa. La geomorfologa sistemtica es una disciplina, la cual propone que los
procesos desarrollados en el relieve, as como l mismo, forman parte de un sistema que se
rige por las leyes fsicas, donde el intercambio de energa es el motor de los sistemas. Esa
nueva concepcin permite insistir sobre los flujos de materia y energa, sobre los balances,
sobre el trabajo efectuado por la energa introducida en el sistema y, por consiguiente, sobre su
rendimiento (Tricart, 1982).

Marina Ferreira Ocaa 23

Neevia docConverter 5.1


Captulo 2. Marco terico-conceptual

Por otra parte, la transferencia de materia est ligada a la transferencia de energa, aunque en
el caso de la energa solar, hay energa pura transfirindose de un sistema a otro sin algn
suministro o traslado de materia. De tal manera que, slo una pequea fraccin de la energa
solar que llega a la Tierra, sta siendo usada por los procesos geomorfolgicos, por lo que el
suministro o traslado de materia en la superficie de la Tierra sta dado por el balance de
masas, es decir, las formas del relieve se desarrollan y cambian esencialmente por la
transferencia de masa, ms que de energa. En diferentes puntos de la superficie de la Tierra,
los diferentes incrementos de roca o del material del suelo estn siendo removidos por
procesos denudatorios o deposicionales. De acuerdo con lo anterior, la investigacin de
sistemas geomorfolgicos es parte de la geomorfologa funcional (Ahnert, 1998).

2.2 Geomorfologa funcional

La geomorfologa funcional proporciona informacin detallada del relieve. Se refiere a la


descripcin de los vnculos, expresados a menudo en trminos cuantitativos, entre una o ms
variables geomorfolgicas; trata de la explicacin de los componentes de las geoformas, as
como la influencia del entorno inmediato y a nivel regional sobre el relieve, dentro de un
enfoque de sistemas. De la descripcin de las relaciones entre procesos, materiales y formas es
posible desarrollar modelos reconstructivos de escenarios pasados, pero tambin para elaborar
pronsticos sobre el posible futuro de las formas del relieve (Ahnert, 1998).

2.3 Relaciones causales y funcionales.

Cuando la asociacin funcional de todo un conjunto de variables o factores geomorfolgicos


ha sido localizada y descrita, puede iniciarse una serie de anlisis ms complejos, pero bsicos
para generar informacin geomorfolgica relevante en trminos de procesos morfodinmicos,
con relacin al comportamiento de la geoforma como un componente de un sistema o como un
sistema en s mismo. Las relaciones que hay entre varios aspectos dentro de una forma del
relieve, hasta los que existen dentro de un sistema ms complejo, son fuente de vasta
informacin.

Marina Ferreira Ocaa 24

Neevia docConverter 5.1


Captulo 2. Marco terico-conceptual

Lo que ocurre dentro de un sistema de geoformas, en cuanto a la dinmica superficial,


repercute a nivel regional. Se ha establecido que en funcin de un proceso, forma o
caractersticas particulares de litologa y de suelo, est la magnitud del efecto o resultado
(Ahnert, 1998). Algunos casos de relaciones funcionales son los siguientes:

1) Entre propiedades de diferentes geoformas (ej. valle y abanico aluvial);

2) Entre diferentes propiedades de la misma geoforma (ej. Pendiente, altura


relativa y geometra de la ladera).

3) Entre propiedades de distintos materiales (ej. composicin qumica de la roca y


de la cubierta del suelo);

4) Entre diferentes propiedades del mismo material (ej. granulometra y los tipos
de sedimentos).

Siguiendo las consideraciones anteriores, para Ahnert (1998) existen los siguientes
componentes en la investigacin de sistemas geomorfolgicos: formas, materiales y procesos;
y para su estudio los sistemas han sido subdivididos en sistemas estticos, sistemas de
procesos y sistemas de proceso-respuesta.

La organizacin jerrquica dentro del sistema es fundamental para su entendimiento (Smeck,


et al., 1983). De Pedraza (1996) propone una jerarquizacin geomtrica segn los niveles:
elemento morfolgico, forma sencilla, forma compuesta y conjunto de formas. Estas
geometras debern correlacionarse con sus categoras genticas equivalentes (glacial, elico,
etc.) y conjunto de procesos (o sucesin de stos en el espacio y tiempo, segn la secuencia
que proceda).

2.4 El sistema del suelo

Los suelos son definidos como sistemas abiertos, por lo que, en todas las investigaciones de
suelo es esencial entender cmo actan los materiales del suelo, material parental, el relieve y
el agua; actan recprocamente para producirlo (Smeck et al., 1983). Sin estos conocimientos

Marina Ferreira Ocaa 25

Neevia docConverter 5.1


Captulo 2. Marco terico-conceptual

es difcil entender las relaciones del suelo dentro del paisaje. Adems los suelos se comportan
como un sistema dinmico, constantemente perturbado por fuerzas internas y externas. Arnold
(1982), menciona que existen fronteras naturales, las cuales han sido aplicadas a las unidades,
consideradas para representar al suelo: paisajes, catenas, polipedones, pedones, perfiles,
horizontes, ped y muestras de suelo; que son algunos trminos en los cuales se representa la
jerarqua del sistema del suelo con sus respectivas fronteras. Dijkerman (1974) ha descrito una
jerarqua del sistema del suelo, consiste en sistemas de bajo nivel jerrquico, que al mismo
tiempo forman parte de uno superior (Tabla 2.2). El nivel jerrquico y las fronteras elegidas
para definir un sistema de suelo son dependientes del alcance de la investigacin. Para los
fines de este estudio, el nivel jerrquico corresponde a un pedn (Soil Survey Staff, 1999).

Tabla 2.2 Jerarqua del los sistemas del suelo para el modelamiento del desarrollo del suelo.
Nivel Sistema Definicin
1 Provincia pedolgica Parte de una regin, aislado y definido por su clima y topografa y
caracterizada por un grupo particular de suelos.
2 Unidad de paisaje Un rea cuya distribucin espacial corresponde con un parteaguas natural o
compuesta un subparteaguas y contiene corrientes de primer a ensimo orden.
3 Unidad de paisaje Una repeticin regular de una secuencia de suelos en asociacin con una
simple cierta topografa (Milne, 1935).
4 Pedn/polipedn Pedn es el ms pequeo, unidad tridimensional en la superficie de la tierra
que puede ser considerada como suelo. Un polipedn es un grupo contiguo
de pedones similares (Soil Survey Staff, 1999).
5 Horizontes del suelo Una capa de suelo mineral u orgnico, paralelo a la superficie de la tierra
que tiene caractersticas formadas por procesos pedogenticos.
6 Peds (unidades Conjunto de suelo natural que consiste en un conjunto de partculas
macroestructurales) primarias y separado en peds por las superficies de debilidad que son
reconocibles como vacos naturales o por la presencia de cutanes
7 Unidades Incluye rasgos micromorfolgicos, agregados y microagregados (<5 mm)
microestructurales partculas de arenas, limos y arcillas.
8 Fases fsicas Mineral, fase gaseosa.
Fuente: Smeck et al., 1983

Marina Ferreira Ocaa 26

Neevia docConverter 5.1


Captulo 2. Marco terico-conceptual

2.5 Geomorfologa-Edafologa

Modernas investigaciones estn demostrando la cercana dependencia de los suelos y el relieve


en una nueva disciplina, geomorfologa-suelo y pedogeomorfologa propuesta por Conacher y
Darlrymple (1977 citado por Hall 1983). Birkeland (1999) define soil geomorphology como el
estudio de los suelos y su uso en relacin con la evolucin de las formas, la edad y la
estabilidad; procesos de superficie y paleosuelos. Wysocky et al. (2000), lo definen como el
estudio cientfico del origen, la distribucin y la evolucin de los suelos, paisajes y depsitos
superficiales y los procesos que los crean y alternan con ellos. Para Gerrard (1992), es la
evaluacin de las relaciones genticas entre los suelos y las formas de relieve.

Hall (1983), menciona que esta cercana relacin puede ser esperada si se consideran las
definiciones de las ciencias de geomorfologa y edafologa. La geomorfologa es la ciencia que
tiene por objeto la descripcin y explicacin del relieve terrestre (Coque, 1984). La edafologa
es mejor definida como el estudio de la gnesis, la morfologa, la distribucin y el uso del
suelo (Hall, 1983). Para Coque (1984), la geomorfologa mantiene estrechas relaciones con la
geologa, la geoqumica, la edafologa, la climatologa, la hidrologa y la biologa.

Por otra parte los suelos se consideran para su formacin como un resultado de la interaccin
del material parental, clima y los organismos vivos influenciados por el relieve a travs del
tiempo (Jenny, 1941). As como el suelo es resultado de la interaccin de varios factores, las
superficies geomrficas son tambin el resultado de varios fenmenos complejos que son el
resultado de la erosin, depositacin y actividad tectnica en o cerca de la superficie de la
Tierra. Las superficies geomrficas, que han sido definidas como una posicin de la superficie
de la tierra limitada en tiempo y espacio (Ruhe, 1969). La superficie puede ser erosional o
construccional y es frecuentemente una combinacin de ambas.

La actividad tectnica y la variacin en la litologa pueden producir paisajes geomorfolgicos


que pueden ser confundidos con superficies de erosin, por lo que es necesario considerar que
el desarrollo del suelo no comienza desde la erosin o la depositacin, sino que tiene que
alcanzar un estado de equilibrio. Por lo que est claro que el suelo en una superficie

Marina Ferreira Ocaa 27

Neevia docConverter 5.1


Captulo 2. Marco terico-conceptual

geomrfica, es ms joven que el material del cual est formado y ms joven an que la
superficie en la cual se est desarrollando.

Varios intentos se han llevado a cabo para identificar y definir las partes del paisaje
geomorfolgico. Wood (1942), segment el perfil de una ladera y nombr cuatro unidades:
superficie de lavado (waxing slope), cara libre (free face), talud detrtico (debris slope) y
piedemonte (pediment). Ruhe (1960), modific y renombr varios de los segmentos sugeridos
por Wood (1942), identificando cinco elementos en una ladera totalmente desarrollada:
superficie cumbral (summit), hombro de la ladera (shoulder slope), dorso de la ladera
(backslope) piedeladera (foot slope) y extremo inferior del piedeladera (toeslope). En esta
discusin de las posiciones de laderas, Ruhe describe la relacin geomtrica y algunos de los
procesos geomrficos superficiales que estn en curso o que han causado el desarrollo de la
misma (Figura 2.1).

Su= superficie cumbral Fs= pie de ladera


Ruhe (1960)
Sh= hombro Ts= extremo inferior
Bs= dorso de la ladera de ladera
Wood (1942)

W= superficie de lavado
F= cara libre
D= talud detrtico
P= piedemonte

Figura 2.1. Elementos de una ladera; en el fondo la interpretacin hecha por Ruhe (1960). Modificada a partir de
la interpretacin de Wood (1942) en primer plano. Fuente: Hall (1983).

2.6 Conceptos geomorfo-edafolgicos

El concepto de catena es presentado por Milne (1936) para identificar los suelos en el paisaje
geomorfolgico. Actualmente el concepto ha sido modificado con el trmino de

Marina Ferreira Ocaa 28

Neevia docConverter 5.1


Captulo 2. Marco terico-conceptual

toposecuencia, con una connotacin morfolgica; un cambio en colores, que est relacionado
con la altura relativa y de este modo con los cambios hidrolgicos. Por otra parte, catena lleva
consigo una connotacin proceso-respuesta. Los suelos en una catena difieren no solo en
caractersticas morfolgicas, sino que se consideran como el resultado de la erosin, el
transporte y la depositacin de material superficial, tanto como lavado, traslocacin y
depositacin de componentes qumicos en el suelo (Hall, 1983).

Para Gerard (1992), el concepto bsico de catena es el movimiento y la distribucin del agua
en una ladera. La precipitacin en la superficie de la Tierra puede seguir dos caminos: flujo
superficial e infiltracin. La cantidad de humedad es gobernada por factores como la cantidad
y duracin de la precipitacin, caractersticas topogrficas, permeabilidad del suelo, material
subyacente, cobertura vegetal y condicin fsica de la superficie del suelo. Sin embargo, el
concepto de catena, est continuamente ajustndose a los cambios del ambiente de un paisaje
dado (Dan y Yaalon, 1964 citado en Hall, 1983).

Galicia et al. (1995) mencionan que una catena es una secuencia simultnea y ordenada
pendiente abajo en un sistema de ladera. La secuencia ordenada ideal est compuesta por tres
elementos topogrficos esenciales, en los cuales se generan procesos geomorfolgicos y
edficos particulares: a) la zona eluvial, que topogrficamente se localiza en la porcin ms
alta (cresta o superficie cumbral) y se caracteriza por tener una morfologa plana; b) la zona
coluvial, topogrficamente se localiza en el dorso de la ladera, presenta un marcado ngulo de
inclinacin y es tpicamente el rea de transporte, y c) la zona aluvial, topogrficamente
pertenece al piedeladera, presenta una morfologa plana y es la zona de depositacin (Gerrard,
1992; Birkerland, 1999).

La naturaleza y la geometra de una ladera pueden ser usadas no solo para describir a la ladera
en s misma, sino puede ser usada para predecir las caractersticas del suelo en una posicin
determinada. Los caractersticas morfolgicas del sistema de ladera, frecuentemente usadas en
su descripcin, son las siguientes: a) gradiente o pendiente, b) longitud, c) orientacin, d)
curvatura/forma y e) elevacin (Schaetzl et al., 2005).

Marina Ferreira Ocaa 29

Neevia docConverter 5.1


Captulo 2. Marco terico-conceptual

a) Pendiente. El gradiente se refiere a la inclinacin mxima de la ladera con respecto a un


plano horizontal, la que se expresa en grados, en un intervalo entre los 0 y 90. Sin embargo
la mayora de los especialistas del suelo expresan la pendiente en porcentaje (por ejemplo,
45equivale a 100%). La pendiente est estrechamente relacionada con el desarrollo de suelo,
ya que esto afecta las tasas de movimiento del agua y los sedimentos sobre la ladera. La
inclinacin de la ladera es interpretada como la energa potencial que posee, por esta razn,
laderas ms escarpadas tienden a tener perfiles delgados y suelos menos desarrollados
(Schaetzl et al., 2005).

b) Longitud. La longitud de la ladera est directamente relacionada con la erosin potencial, y


de este modo relacionado con el desarrollo de suelo. Por ejemplo, sobre laderas ms largas el
escurrimiento permite acumulacin de aluviones (Schaetzl et al., 2005). Daniels y Hammer
(1992), mencionan que la pendiente y la longitud son factores importantes en determinar el
material erosionado de un rea.

c) Orientacin de la ladera. Es la direccin en la cual la cara de la ladera est buzando


pendiente abajo. La incidencia del ngulo del sol vara de una orientacin a otra, debido a las
diferencias en el relieve local y la subsiguiente sombra parcial del paisaje. En reas de relieve
montaoso localizado en latitudes medias (entre 30 y 60), la orientacin se convierte en el
factor de incremento de la radiacin solar recibida. Generalmente en el hemisferio norte, las
orientaciones norte y noreste de las laderas son fras y hmedas ms que en otras orientaciones
(Schaetzl et al., 2005). Las propiedades del suelo varan con la posicin topogrfica, una razn
es la orientacin de la ladera (norte vs. sur) en la cual se forma el suelo (Galicia et al., 1999).

d) Curvatura/ forma de la ladera. La curvatura de la ladera se refiere al cambio de orientacin


a lo largo del perfil de la ladera. Cuando la curvatura de la ladera es mnima, los contornos son
lineales vistos en planta. Cuando las laderas son ms complejas, la mayora deben ser
consideradas holisticamente en un sistema tridimensional (Schaetzl et al., 2005). La
morfografa que presentan las distintas laderas en el paisaje y su influencia en el desarrollo de
los horizontes del suelo, es debido a su anisotropa. Esto explica los procesos del relieve y el

Marina Ferreira Ocaa 30

Neevia docConverter 5.1


Captulo 2. Marco terico-conceptual

resultado del suelo en cada una de las posiciones, asocindolo principalmente con la influencia
del drenaje y el depsito de los materiales (Hall, 1983).

e) Altitud. Al describir una ladera, normalmente se menciona su elevacin (Schaetzl et al.,


2005). La altitud afecta la temperatura de un sitio, es decir, la temperatura del aire disminuye
de forma regular con la altura, como consecuencia del enrarecimiento de ste, as como la
disminucin de su contenido en vapor de agua y en polvo, hechos que hacen disminuir su
capacidad de absorcin calorfica. Los valores del gradiente trmico a nivel mundial, se sitan
entre 0.5 y 0.6C cada 100 m (Coque, 1984). Adems la redistribucin del agua pendiente
abajo, subsuperficial y superficialmente, da a las propiedades del suelo un indicativo de
condiciones de mayor humedad e incrementa el movimiento vertical y lateral de los materiales
(Birkeland, 1999).

2. 7 Procesos en una ladera

El reconocimiento de la catena como una unidad bsica de paisaje como se mencion


anteriormente, ha permitido el estudio de las interrelaciones de los suelos y los procesos que
ocurren en una ladera. Sin embargo, Conacher y Dalrymple (1977), consideraron a la catena
como un concepto bidimensional, Hugget (1975) sugiere que los procesos que operan en el
paisaje son tridimensionales en la naturaleza. Bsicamente en la discusin se asume que en el
paisaje, existen lneas de flujo de material, superficial y subsuperficialmente, esas lneas de
flujo siguen donde el material es uniforme y donde las lneas del contorno son paralelas.
Donde quiera que la curvatura ocurra en el contorno las lneas de flujo convergen o divergen.
Laderas cncavas, pendiente abajo, permiten que las lneas de flujo sean convergentes y los
contornos convexos permiten que lneas de flujo sean divergentes.

El movimiento y la distribucin del agua en las laderas son la razn principal de las
diferencias en los suelos dentro del paisaje. Aunque por tierra el flujo es el ms frecuente y
obvio de los procesos, el proceso ms dramtico de distribucin de agua, es evidente que el
movimiento de agua en los horizontes del suelo (Hall, 1983). La mayora de los suelos son
anisotrpicos, que son el resultado de la depositacin no-uniforme de materiales, proceso

Marina Ferreira Ocaa 31

Neevia docConverter 5.1


Captulo 2. Marco terico-conceptual

relacionado con el desarrollo del perfil, o el resultado de un incremento de la densidad del


suelo con la profundidad en materiales uniformes (Hall, 1983). Las laderas tienen curvaturas
complejas, tanto lateral como verticalmente. As los patrones de flujo resultantes son
combinados e ilustrados como lo muestra la Figura 2.2.

Ladera convexa Ladera cncava


Contorno cncavo Contorno cncavo

Lneas de flujo hdrico


convergente

Lneas de flujo hdrico


divergente
Ladera convexa Ladera cncava
Contorno convexo Contorno convexo

Figura 2.2 Influencia de la curvatura de la ladera con respecto a las lneas de flujo. Fuente: Hall, 1982

Los suelos son el producto de las interacciones complejas de procesos fsicos y qumicos que
por s mismas son gobernadas por el clima y el relieve, a travs del tiempo. Como el clima, la
geologa y el relieve varan de un rea a otra, las interacciones entre stas cambian y por
consiguiente algunos modelos predictivos deben cambiar. Conacher y Dalrymple (1977), han
intentado relacionar procesos del suelo para cada posicin en el paisaje geomorfolgico:

a) Superficie cumbral. Es considerada como el elemento ms estable del paisaje


geomorfolgico, predomina el movimiento vertical del agua, por lo que la retencin de ella da
como resultado una gran uniformidad de horizontes de suelo. En general, los suelos sobre
cumbres amplias presentan un drenaje en superficie deficiente, aunque a diferencia del drenaje
subsuperficial domina en sentido vertical (Hall, 1983),

Marina Ferreira Ocaa 32

Neevia docConverter 5.1


Captulo 2. Marco terico-conceptual

b) Hombro de la ladera. De forma convexa, representa una mayor superficie de escurrimiento.


Este elemento, es una superficie relativamente inestable, representada por la erosin, debido al
movimiento lateral de materiales, que puede llegar a ser el proceso ms importante. Por lo que
la presencia y la profundidad del suelo se reduce en esta posicin; el espesor del material
orgnico (solum) y el contenido de materia orgnica son mnimos (Hall, 1983),

c) Dorso de la ladera. El proceso dominante es el transporte, tanto de material como de agua,


el cual se puede presentar en forma de flujo; laminar y concentrado, cada, lavado superficial y
reptacin; este elemento del paisaje geomorfolgico es considerado inestable. Los suelos en el
dorso de la ladera muestran horizontes ms delgados (Hall, 1983),

d) Piedeladera. Forma cncava del perfil longitudinal en el que la ladera es relativamente


estable, a causa de su constante depositacin de materiales. Los suelos son comnmente
heterogneos debido a la infiltracin irregular y la depositacin no-uniforme de materiales. En
este elemento el drenaje es pobre en sentido vertical y lateral, los horizontes y su grosor son
variables; aunque comnmente son irregulares o discontinuos (Hall, 1983) y

e) Extremo inferior de piedeladera. La ltima posicin de una ladera ideal, es inestable como
consecuencia de su constante depositacin; donde predominan los materiales aluviales. Los
suelos son mejor drenados por esta condicin muestran ms caractersticas de desarrollo, a
pesar de su constante destruccin, principalmente por los procesos erosivos (hdrico laminar y
elicos), donde los horizontes superficiales resultan ms afectados, sin embargo, al interior del
perfil el suelo presenta mayor desarrollo de horizontes, a menudo de mayor espesor como
consecuencia de la depositacin frecuente de aluvin. (Hall, 1983).

Por otra parte Gerrard (1992), indica que adems cada parte de una ladera es caracterizada por
sus propios procesos geomorfolgicos: la superficie cumbral y el dorso de la ladera son
erosionados, y el piedeladera es una posicin acumulativa. Los estudios de Malo et al., 1974 y
Lepsch et al., 1977 ambos citados por Hall (1983) en el oeste de Estados Unidos y Brasil
respectivamente, coinciden en que la posicin del relieve dictamina la magnitud de los
procesos de erosin y sedimentacin afectando directamente las propiedades de los suelos
(Figura 2.3).

Marina Ferreira Ocaa 33

Neevia docConverter 5.1


Captulo 2. Marco terico-conceptual

Igual
precipitacin
Mayor
evaporacin

Posible erosin

Posible
depositacin
Flujo hdrico
subsuperficial

Figura 2.3 Diagrama esquemtico de algunos procesos geomorfolgicos y pedolgicos asociados con cada
elemento de una ladera, donde se interpreta que las propiedades del suelo deberan estar relacionadas con los
procesos de erosin y depositacin y adems con las cantidades relativas de agua (Birkeland, 1999).

Young (1976 citado por Birkeland, 1999), describe el espesor de los horizontes del suelo y su
posicin en la ladera (Figura 2.4). Los horizontes permanecen del mismo espesor (a), pueden
espesarse (b), o adelgazarse (c) a lo largo de la ladera, algunos consiguen ser muy profundos
(d), o poco profundos (e), o al trmino de la ladera comienza un nuevo horizonte (f),
finalmente un horizonte cambia lateralmente a otro pendiente abajo (g, h, i). Estas
interpretaciones resultan en relaciones funcionales diferentes.

Finalmente cabe mencionar que las formas del relieve en pequea escala a menudo son
pasadas por alto, sin embargo, son muy importantes para el desarrollo de suelo. Las
dimensiones de dichas formas son de alrededor de decenas de metros, consideradas como
microrelieve, en donde el impacto pedogentico en la microtopografa depende
frecuentemente del clima local. La microtopografa no siempre impacta el paisaje, sin
embargo, acelera o desacelera el desarrollo del suelo por remitir sustancias disueltas y
suspendidas en el agua a cierta distancia (Schaetzl et al., 2005).

Marina Ferreira Ocaa 34

Neevia docConverter 5.1


Captulo 2. Marco terico-conceptual

Figura 2.4 Posibles variaciones en el espesor de los horizontes del suelo con respecto a la posicin en la ladera en
catenas. Fuente: Birkelend, 1999.

2.8 Aplicacin de enfoques, modelos y paradigmas.

El establecimiento de la relacin anterior permite evaluar reas geogrficas. Gamble et al.


(1970), trabajaron con suelos en superficies que alcanzaron edades del Plioceno al Holoceno,
donde los suelos en las superficies ms antiguas fueron relativamente uniformes como
resultado de la uniformidad del material parental y la influencia de los procesos a lo largo de
millones de aos. En la misma regin, Daniels et al. (1970), determinaron que el grosor del
solum (parte orgnica del suelo) y el contenido de plintita y gibsita se incrementaron desde la
superficie ms joven a la ms vieja.

Lepsch et al. (1977), estudiaron la relacin superficie geomrfica-suelo en el trpico brasileo


y definieron que, en general, en diferentes superficies se tiene diferentes clases de suelo, pero
que ms de un tipo de suelo puede ser encontrado en una superficie geomrfica dada. En el
medio oeste de Estados Unidos, Malo et al., 1974, hallaron que la posicin en el paisaje
geomorfolgico determina la magnitud de los procesos geomrficos de denudacin y
depositacin, los cuales a su vez afectan directamente al suelo y por lo tanto a sus propiedades.
Los autores concluyen que los suelos de los piedemontes presentan un desarrollo homogneo,

Marina Ferreira Ocaa 35

Neevia docConverter 5.1


Captulo 2. Marco terico-conceptual

de modo que las propiedades fsicas y qumicas pueden ser tratadas como variables continuas
ms que como variables discretas.

En el valle Willimate de Oregon siete superficies geomrficas y su asociacin con los suelos
fueron mapeados por Pearson et al. (1970). Las superficies trazadas visualmente a lo largo de
todo el valle alcanzaron una edad del Pleistoceno al Holoceno, y aunque los suelos mostraron
una tendencia a incrementar su desarrollo sucesivamente en superficies geomrficas ms
antiguas, no todos los suelos, en una delineacin geomrfica dada, exhiben el mismo grado de
desarrollo del perfil. Ellos atribuyen esta diferencia en desarrollo para los ms recientes
pedisedimentos en alguna parte de la superficie.

Ruhe (1969) a finales de la dcada de los 60s y 70s, se dedic a analizar la evolucin del
paisaje con respecto a la formacin del suelo en Iowa y estableci la importancia de los
estudios de paleosuelos. Sus aportaciones principalmente fueron dirigidas a determinar la
estratigrafa de las superficies geomrficas, los procesos de destruccin y construccin del
relieve a partir de las superficies geomorficas, menciona que la importancia de la evolucin
del paisaje geomorfolgico radica en la determinacin de suelos sepultados con base a anlisis
estratigrficos.

Por otro lado, Butler en 1982, desarroll un modelo llamado el concepto del ciclo K, a partir
de la consideracin del desarrollo del suelo, como consecuencia de la estabilidad de una
superficie geomrfica como la llama Ruhe (1960). Si dicha superficie y el suelo son
erosionados, se forma un nuevo suelo, una vez que se estabilice la superficie. De lo contrario
si la superficie es inestable el suelo consigue ser sepultado, y por lo tanto, se conserva un
paleosuelo como evidencia de un periodo de estabilidad en el pasado. La serie de
acontecimientos en el desarrollo de cada capa de suelo es reconocida como un ciclo de K (K
del griego khronos, tiempo), y capas de suelo sepultadas representan ciclos de K ms
tempranos K1, K2, etc. Al datar el material de capas antiguas, hay una oportunidad de probar
las hiptesis de los suelos principales, una opcin de la cual carece el modelo operacional de
suelo uniforme.

Marina Ferreira Ocaa 36

Neevia docConverter 5.1


Captulo 2. Marco terico-conceptual

Paton et al. (1995), argumentaron que muchos paradigmas tradicionales pedogenticos estn
deteriorados y propus sustituirlos por una implicacin ms geomorfolgica, por procesos
superficiales y biolgicos que actan sobre una manto intrnsecamente mvil de sedimentos.

Tsui et al. (2004), en el estudio de los efectos de la posicin topogrfica y el tipo de


vegetacin con respecto a las propiedades del suelo eligieron las tierras bajas de un bosque
lluvioso al suroeste de Taiwn. El rea de estudio comprende el noroeste del monte
Nanjenshan en el Parque Nacional de Kenting. En este estudio se seleccionaron tres pedones
representativos de suelo, en la superficie cumbral; el dorso de la ladera y en el piedeladera
para describir las caractersticas micromorfolgicas y para interpretar los procesos
pedogenticos. Lo que se determin fue que las propiedades del suelo en diferentes posiciones
de la ladera fueron significativamente afectadas por el grado de desarrollo y los procesos de
lavado del suelo, es decir, los suelos en la posicin de la superficie cumbral contienen bajo
Ca+2 y Mg+2 intercambiables, acumulados de iones solubles y depositados en la posicin de
piedeladera donde el lavado es fuerte y el enriquecimiento del suelo es alto.

Se menciona que la pendiente ha sido considerada uno de los ms importantes factores


abiticos que controlan los procesos pedogenticos a una escala local; pendientes fuertes
contribuyen a un gran escurrimiento, como tambin a una gran traslocacin de materiales de
superficie, pendiente abajo a travs de superficies de erosin y el movimiento en masa del
suelo. Adems mencionan que la influencia de la pendiente en las propiedades del suelo ha
sido relacionada con las superficies inclinadas de forma cncava y convexa que controlan la
distribucin del agua y materiales solubles de una superficie superior a una inferior dentro de
una elevacin.

El trabajo realizado por Krasilnikov et al. (2005), se llev a cabo en la Sierra Madre del Sur,
Mxico, en una rea de bosque tropical de montaa, donde el arreglo espacial de los suelos es
atribuido comnmente a los procesos geomorfolgicos. Aunque las laderas son severamente
afectadas por cada y deslizamiento en escarpes, el buen desarrollo de suelos profundos ocupa
alrededor de 25% de las laderas con gradientes de pendiente de 45-90%.

Marina Ferreira Ocaa 37

Neevia docConverter 5.1


Captulo 2. Marco terico-conceptual

El Municipio Pluma Hidalgo, Estado de Oaxaca, donde dos toposecuencias de suelo fueron
seleccionadas para su estudio una en una ladera convexa (La Caera) y otra en una ladera
cncava (Palo Piedra). En ambas toposecuencias por el grado de desarrollo, se designaron
horizontes de diagnstico secuencia A-E-B o A-B. Los colores son negros en los horizontes
superficiales y en los horizontes B los colores son rojos. La estructura vara de angular a
subngular y el contenido dominante de arcillas fueron: la kaolinita, la esmectita y la
vermiculita; presentes en casi todos los suelos.

Con base en el dorso de la ladera de la primera toposecuencia, los estudios de los fragmentos
de roca, las propiedades qumicas y la micromorfologa, se concluy que, una acumulacin de
materiales coluviales inusual est relacionada directamente con la dinmica de la ladera, es
decir con los procesos de remocin en masa. Dichos procesos tienen incidencia ssmica. Con
respecto al origen acumulativo de las posiciones de piedeladera en ambas toposecuencias es
reportada tambin una inusual clase de sedimentos; por ejemplo, en la ladera convexa existen
evidencias de sedimentos discontinuos y en uno de los perfiles de la primera toposecuencia
existe la evidencia de dos perfiles sepultados.

2.4 Materiales volcnicos.

Los terrenos volcnicos tienen una mayor variedad de tipos litolgicos de rocas, ms que
cualquier otro ambiente superficial sobre la superficie de la Tierra (Leamy, 1984). Estos
terrenos incluyen lavas, depsitos piroclsticos y depsitos de una amplia gama de procesos
acumulativos que ocurren en terrenos volcnicos (bombas, lapilli, por ejemplo). Aunque varias
rdenes de suelo se desarrollan sobre materiales volcnicos, los Andosoles se presentan sobre
depsitos piroclsticos. Los suelos desarrollados en piroclastos y otros materiales de
fragmentos volcnicos, ocupan slo aproximadamente el 0.8% de la superficie de la Tierra
(Daniels y Hammer, 1992).

El concepto central de un Andosol es el de un suelo que se desarrolla a partir de una material


volcnico (como la ceniza volcnica, la piedra pmez, cenizas, lava) y/o en materiales
volcanoclsticos, con minerales (amorfos) o complejos de aluminio-humus que dominan la

Marina Ferreira Ocaa 38

Neevia docConverter 5.1


Captulo 2. Marco terico-conceptual

fraccin coloidal. Pocas rdenes de suelo, excepto suelos orgnicos, tienen una gama tan
especfica de materiales parentales y ambientes deposicionales, ya que las lavas y el material
piroclstico, tienen una amplia gama de ambientes y mineraloga. Para un suelo que se estudia
en estos ambientes es importante entender los procesos de depositacin de los materiales y su
variabilidad regional.

Los procesos que dan origen a fragmentos de rocas volcnicas son: primarios (erupcin) y los
secundarios (intemperismo y denudacin por ejemplo) (Wright, 1987). Tanto los procesos
primarios como secundarios desarrollan brechas, partculas del tamao de las arenas y arcillas
(Fisher y Schmincke, 1984).

En el mismo contexto, la escoria, las cenizas y la pmez son tipos comunes de fragmentos
volcnicos, que por lo general son de un tamao mayor que los lapilli. La pmez vara de
color blanco a marrn, es sumamente vesicular; que por lo general flota sobre el agua. La
escoria y las cenizas son trminos esencialmente sinnimos aplicados al cristal opaco, por lo
general de composicin mfica (Fisher y Schmincke, 1984). Los depsitos piroclsticos son
los fragmentos de lava y de roca producidos por explosin, que se dividen en tres tipos
basados en el modo de transporte y depositacin: de cada, de flujo y de oleadas.

Shoji et al. (1993), reconocieron que los suelos desarrollados en materiales piroclsticos tienen
propiedades nicas. Los Andosoles tienen alta capacidad de retencin de agua, de cohesin, la
densidad aparente es baja, alta porosidad y puede colapsarse irreversiblemente cuando se
encuentran secos. Las propiedades qumicas incluyen una alta afinidad para la materia
orgnica, la carga dependiente de pH, una fuerza inica dbil para la absorcin y altas
capacidades de fijacin de fosfatos (Wada 1985). Boul et al. (1989), sealaron que algunos
suelos de este orden estn en equilibrio con su ambiente y no maduran hasta que ese ambiente
cambie.

Marina Ferreira Ocaa 39

Neevia docConverter 5.1


Captulo 3. Metodologa

Captulo 3. Metodologa

3.1 Mapeo geomorfolgico

El presente estudio se realiz con base en la metodologa propuesta por el ITC para
levantamientos geomorfolgicos (Verstappen y van Zuidam, 1991). Para ello se hizo una
revisin bibliogrfica y cartogrfica, se consultaron las cartas topogrfica y otras temticas
Milpa Alta (E14-A49) a escala 1:50,000 (INEGI, 1984a, 1984b, 1984c, 1984d), que sirvieron
de base en la elaboracin de los mapas del rea de estudio. La informacin bibliogrfica
seleccionada comprendi las caractersticas del rea (geologa, clima, hidrologa, suelos,
vegetacin y aspectos socioeconmicos) para la descripcin del marco geogrfico. La
bsqueda se concentr en datos sobre la delegacin Milpa Alta, estudios relacionados con la
Sierra Chichinautzin y con informacin terico-conceptual acerca de las caractersticas del
relieve y su relacin funcional con el suelo.

Se obtuvieron las fotografas areas pancromticas a escala 1:20,000 (INEGI, 1970) y se


delimitaron las unidades geomorfolgicas-morfogenticas (UGM) de la ladera norte del
volcn Tlloc. Las fotografas se georreferenciaron y se les aplic una correccin
fotogramtrica, posteriormente se digitizaron con apoyo de un Sistema de Informacin
Geogrfica, utilizando el programa ILWIS (por sus siglas en ingls Integrated Land and Water
Information System). Una vez definidos los polgonos se obtuvo un mapa de unidades
geomorfolgico-morfogenticas, considerando el origen, tipo de relieve, edad/ litologa y
geometra del relieve (Tapia-Varela y Lpez-Blanco, 2002) (Figura 3.1).

3.2 Delimitacin del rea de estudio.

Utilizando las fotografas areas y la carta topogrfica se delimit previamente el rea de


estudio, con base en la fotointerpretacin y en las caractersticas del ambiente biofsico
observado. Se elabor un mosaico fotogrfico y el lmite de la ladera norte qued
comprendido entre el poblado de Milpa Alta hacia el norte, el cono cinertico del Volcn
Tlloc hacia el sur y el lmite este y oeste quedaron evidenciados por los flujos de lava

Marina Ferreira Ocaa 40

Neevia docConverter 5.1


Captulo 3. Metodologa

Objetivo: Conocer las relaciones


funcionales geomorfo-edafolgicas del
Volcn Tlloc.

Antecedentes bibliogrficos Consulta de cartas Topogrfica y Fotografas areas a


y cartogrficos. Temticas a escala 1:50,000 escala 1:20,000
(INEGI, 1984). (INEGI, 1970).
Fotointerpretacin

Elaboracin del Delimitacin del Delimitacin de


marco geogrfico. rea de estudio. las Unidades
Geomorfolgico
Mapa preliminar de UGM. -Morfogenticas
(UGM).

Eleccin de los sitios de muestreo.

Trabajo de campo

Aspectos fundamentales
del relieve:
Origen, tipo, edad,
Verificacin Caracterizacin Caracterizacin
litologa y clase de relieve de las morfolgica de los geomorfolgica:
(geometra del relieve). UGM. perfiles de suelo con altitud,
Morfografa de las
base en Schoeneberger pendiente y
laderas: cncava, convexa (2002) y toma de orientacin;
y plana (a partir de la muestras. local.
fotointerpretacin).

Agrupacin Mapa Anlisis fsicos: Anlisis qumicos:


Digitalizacin
de las UGM definitivo de humedad, pH en agua relacin
por subtipo UGM. Densidad 1:2.5, materia
de relieve. aparente (Da), orgnica (MO),
Densidad real fsforo disponible,
(Dr), porosidad, Capacidad de
Pendientes y
color en seco y Intercambio
altitudes
hmedo y Catinico (CIC) y
dominantes.
textura. cationes
intercambiables Ca2+,
Mg2+, Na+ y K+.
Anlisis
Estadstico
Multivariado

Relaciones funcionales relieve-suelos de


la ladera norte,Volcn Tlloc.

Figura 3.1. Diagrama metodolgico para analizar la relacin funcional entre el relieve y los suelos.

Marina Ferreira Ocaa 41

Neevia docConverter 5.1


Captulo 3. Metodologa

Tlacotenco y Ocusacayo respectivamente. De igual manera el fotomosaico sirvi para


seleccionar los pares estereoscpicos utilizados en la elaboracin del mapa preliminar de
unidades geomorfolgico-morfogenticas (UGM), mediante tcnicas de fotointerpretacin. En
las cartas temticas, se tom como referencia esta delimitacin para elaborar los mapas
correspondientes al marco geogrfico, a partir del SIG, por lo que se escanearon y se
digitizaron, el mapa geolgico y la carta edafolgica.

3.3 Delimitacin de las Unidades Geomorfolgicas Morfogenticas (UGM)

En las fotografas areas se delimitaron las unidades geomorfolgicas-morfogenticas (UGM)


de la ladera norte del volcn Tlloc, mediante trabajo de fotointerpretacin, para lo cual se
utiliz un estereoscopio de espejos y los pares estereoscopicos previamente elegidos (Tabla
3.1).

Tabla 3.1 Material fotogrfico utilizado en la fotointerpretacin de las UGM.


No. No. de Pares Escala
de lnea fotografa estereoscpicos
35 De la 31 a la 33 31-32 1:20,000
36 De la 18 a la 21 18-19 y 20-21 1:20,000
37 De la 06 a la 10 07-08 y 09-10 1:20,000
38 De la 39 a la 42 39-40 y 41-42 1:20,000
Fuente: INEGI (1970).

Para definir los lmites de las UGM, de acuerdo a la escala de las fotografas areas, se
consideraron los cambios de pendiente, de litologa, del uso de suelo y de la cobertura vegetal;
adems la posicin de la ladera, su forma y la base geolgica (a escala 1:50,000). Con respecto
al relieve volcnico fueron visualizados por una parte, la variacin de tonos de gris a gris
oscuro y por otra el predominio de formas cnicas de menor tamao con respecto a la
principal (Tlloc), predominando tambin los flujos lvicos. Cabe destacar que la cobertura
vegetal observada fue de bosque de pino y pastizal principalmente; con respecto al uso de
suelo el rea de estudio se diferenci en forestal y agrcola.

Marina Ferreira Ocaa 42

Neevia docConverter 5.1


Captulo 3. Metodologa

La fotointerpretacin se inici trazando las unidades geomorfolgico-morfogenticas,


utilizando acetatos sobrepuestos a las fotografas, donde se reconocieron por su origen, forma
y temporalidad. Se agruparon en subtipos de relieve considerando la ruptura de la pendiente,
principalmente, y finalmente se reconocieron tres tipos de relieve. Como ya se mencion, se
reconocieron geoformas volcnicas de menor tamao, reportadas en la carta geolgica, que
debido a la escala de las fotografas areas, se incluyeron como parte de las UGM.

El trabajo de fotointerpretacin tambin se enfatiz en diferenciar las unidades


geomorfolgico-morfogenticas, de acuerdo a su morfografa longitudinal y transversal,
principalmente porque, por un lado la morfografa que presentan las distintas laderas en el
paisaje geomorfolgico es heterognea, lo que implica que el desarrollo del suelo est en
funcin del depsito de materiales y el drenaje superficial, que influyen directamente en sus
propiedades fsicas y qumicas.

3.4 Clasificacin de las UGM

La clasificacin de las UGM fue con base en el criterio principal de homogeneidad relativa y a
su caracterizacin en cuatro aspectos fundamentales del relieve: 1) origen general y especfico;
2) tipos generales y especficos (planicies, piedemontes, lomerios y laderas de montaa); 3)
temporalidad (edades de las rocas, de las estructuras y de las formas); y 4) geometra del
relieve (parmetros morfomtricos principales por unidad) (Tapia-Varela y Lpez-Blanco,
2002). Cabe mencionar que el rea de estudio queda comprendida entre dos de las edades en
que se divide el periodo Cuaternario (Pleistoceno y Holoceno). Por lo que, este aspecto no
slo sirvi para particularizar las UGM, sino tambin para interpretar la relacin que existe
con el suelo en trminos de desarrollo pedogentico. Se denominaron tipos generales de cono
de escoria y especficos de laderas de montaa (interna y externa) y laderas de montaa de
flujos lvicos (superior, media e inferior), tipos generales de piedemonte y especficos de
piedemonte complejo (superior, medio, medio-inferior, inferior) e intermontano y por ltimo,
tipos generales y especficos de planicies aluviales, de cono de escoria e intermontanas.

Marina Ferreira Ocaa 43

Neevia docConverter 5.1


Captulo 3. Metodologa

3.5 Procesamiento en SIG de las UGM.

Al finalizar el trabajo de fotointerpretacin, se transfirieron los trazos a una referencia


cartogrfica digital en el SIG. Se escanearon las siete fotografas areas, posteriormente se
llev a cabo la georreferenciacin de las mismas en donde se sealaron puntos de control
identificados en ortofotos a escala 1:20,000 (INEGI, 2000), con coordenadas geogrficas y
UTM, de los rasgos ms relevantes (predominaron los lmites culturales: parcelas y cruce de
caminos y fsicos: limite de flujos lvicos y rboles). Se aplicaron de 25 a 30 puntos,
distribuidos homogneamente en toda la imagen, en donde el error medio cuadrtico ms
elevado fue de 0.5 pxeles.

Los segmentos de las UGM se digitizaron en pantalla y se obtuvo un mapa de segmentos.


Despus se verificaron los segmentos, tratando de que no quedaran segmentos abiertos,
sobrepuestos, etc. Posteriormente se hizo un mapa de polgonos, a partir del mapa segmentos,
los cuales se etiquetaron, de acuerdo con la leyenda, con lo que se obtuvo un mapa preliminar
de UGM.

Por medio de mtodos morfomtricos se realizaron mapas especficos que ayudaron al anlisis
de la geomorfologa del rea de estudio. En el presente trabajo se utilizaron variables
morfomtricas que proporcionaron informacin til para la comprensin de las posiciones de
la ladera con respecto a los suelos: altimetra y pendientes del terreno.

Se realiz una revisin y delimitacin preliminar de la ladera norte del Volcn Tlloc, en el
modelo digital del terreno (MDT) de la Sierra Chichinautzin elaborado a partir de la
digitizacin y procesamiento de las curvas de nivel (a escala 1:50,000) en el SIG y obtener a
partir de ste y con ayuda de los distintos filtros digitales de las clases geomtricas del relieve
del rea.

El mapa altimtrico es el inicial y uno de los ms importantes ya que simplifica la


comprensin de un mapa topogrfico (Lugo, 1988). Este mapa consisti en definir a partir de
la altura mxima y mnima, los intervalos de altitud para su definicin, se tom el valor ms

Marina Ferreira Ocaa 44

Neevia docConverter 5.1


Captulo 3. Metodologa

bajo de los 2,300, hasta el ms alto de los 3,700 m. Para elaborar este mapa, al MDT se le
aplic la funcin segmentacin en clases (Slicing). Los intervalos se establecieron a partir de
los valores mximos, mnimos y sus frecuencias, estos se obtuvieron por los valores dados por
el SIG al MDT. Despus se reclasific dicho modelo, creando un nuevo dominio en el SIG, es
decir, una nueva tabla de valores de intervalos de altitud, de los cuales result un mapa con
trece intervalos altitudinales.

El mapa de pendientes se elabor para determinar los intervalos de gradiente en las distintas
posiciones de la ladera norte del Tlloc. Este tipo de cartografa consiste en transformar las
distancias entre curvas de nivel a valores de pendiente (Lugo, 1988). Para la elaboracin de
este mapa, mediante SIG, tambin se tom como base el MDT segmentado anteriormente, se
aplicaron a ste, los filtros de convolucin lineal llamados DFDX y DFDY, para los cuales se
calcularon las diferencias de altitud de cada pxel consecutivo en el sentido de las coordenadas
X y Y. Se hizo necesaria una clasificacin de intervalos, tomando como referencia la divisin
propuesta por Verstappen y van Zuidam (1991), utilizando criterios propios para clasificar la
inclinacin de las laderas con los valores dominantes que se presentan. Se obtuvo un mapa de
pendientes con trece intervalos.

3.6 Eleccin de los sitios de muestreo de suelos

Una vez delimitadas las UGM, se realizaron recorridos de campo con el fin de verificarlas.
Fueron elegidos siete subgrupos de UGM, en los cuales se analizaron los perfiles de suelo. Los
sitios se seleccionaron a partir del mapa preliminar. Desde la superficie cumbral y pendiente
abajo los subgrupos fueron: a) Endgeno volcnico-acumulativo de ladera de montaa externa
del cono de escoria, b) Endgeno volcnico-acumulativo de ladera de montaa superior de
flujos lvicos, c) Endgeno volcnico-acumulativo de ladera de montaa inferior de flujos
lvicos, d) Principalmente endgeno y secundariamente exgeno acumulativo de piedemonte
complejo medio, e) Principalmente endgeno y secundariamente exgeno acumulativo de
piedemonte complejo medio inferior y d) Exgeno acumulativo de planicie aluvial. Por otra
parte, mediante tcnicas de fotointerpretacin se situaron los puntos, considerando la
importancia del medio biofsico. Las coordenadas UTM se tomaron del mapa preliminar y se

Marina Ferreira Ocaa 45

Neevia docConverter 5.1


Captulo 3. Metodologa

registraron para su bsqueda en campo con ayuda de un navegador de GPS (por sus siglas en
ingls Global Positioning System).

3.7 Muestreo de suelos en campo.

Una vez localizados los puntos, se realiz un registro de las coordenadas UTM de cada perfil
de muestreo, para elaborar un mapa de puntos en el SIG con la finalidad de representarlos en
el mapa de subgrupos de UGM. Por otra parte se realiz una caracterizacin geomorfolgica
del sitio, la cual consisti en tomar la altitud; empleando un navegador de GPS, se registr la
orientacin local de la ladera usando una brjula y la pendiente local con un clismetro.
Mediante observaciones directas se consideraron tanto la morfografa local de la ladera, los
procesos geomorfolgicos de tipo exgeno, el tipo de roca, suelo, la situacin hidrolgica
como la vegetacin y el uso de suelo.

La descripcin morfolgica de los perfiles de suelo y la toma de muestras de los siete perfiles
se realiz, cavando una calicata de poco menos de tres metros cbicos, con respecto a la
orientacin de la ladera, asimismo se consider la orientacin del perfil observando la posicin
del sol al momento de realizar la calicata con el objetivo de elegir la pared con mayor
iluminacin. Utilizando una cinta mtrica se midi la profundidad del perfil y se procedi a
realizar la descripcin morfolgica considerando el manual de campo de Schoeneberger et al.
(2002). Los suelos se clasificaron de acuerdo con la World Reference Base (FAO FAO-ISRIC-
SICS, 1999), se colectaron muestras de 1.5 kg por horizonte de suelo para su anlisis en
laboratorio.

3.8 Anlisis de laboratorio.

Las muestras se secaron durante cinco das, posteriormente fueron cernidas con un tamiz de 2
mm de apertura. Se les determin el porcentaje de humedad por secado en estufa a peso
constante. La densidad aparente (Da) se estim con el peso del suelo hmedo y seco obtenido
de un cilindro de un volumen definido, la densidad real (Dr) por el mtodo del picnmetro
(Soil Survey Staff, 1999) y la porosidad fue estimada con el cociente entre la densidad real y la

Marina Ferreira Ocaa 46

Neevia docConverter 5.1


Captulo 3. Metodologa

densidad aparente (Brady, 1974). El color en seco y hmedo por comparacin con las Tablas
Munsell (1994) y la textura por el mtodo de Bouyucos (SEMARNAT, 2002).

Por otra parte las propiedades qumicas que se analizaron fueron: pH en agua relacin 1:2.5
por el mtodo del potencimetro con electrodo de vidrio; materia orgnica (MO) (Walkley y
Black, 1934), fsforo disponible por Bray 1 (SEMARNAT, 2002); Capacidad de Intercambio
Catinico (CIC) y cationes intercambiables Ca2+ y Mg2+ (Soil Survey Staff, 1999) y Na+ y K+
intercambiables por fotometra de flama.

3.3 Anlisis multivariado

Para determinar las relaciones funcionales biunvocas relieve-suelo, se aplic un anlisis de


componentes principales (ACP, del programa SYSTAT Versin 9) (SPSS, 1998) de una base
de datos de veinte variables (pendiente, altitud, profundidad, humedad, densidad aparente,
densidad real, porosidad, arenas, limos, arcillas, pH, MO, Corg., CIC, Ca2+, Mg2+, Na+, K+,
PSB y P) con siete casos. Dichas variables se introdujeron al programa para lo cual fue
necesario el arreglo de los datos en forma de matriz, de dos dimensiones (renglones y
columnas). Inicialmente el procedimiento genera una estandarizacin de los datos y despus se
obtiene un conjunto de vectores por medio de la diagonalizacin de la matriz.

Obtenida esta matriz se generan los eigenvectores y los eigenvalores (Dallas, 1998). Los
eigenvectores sealan el nmero de factores principales constituidos por sus eigenvalores o
cargas estadsticas de las variables, siempre el primer factor explicar la mayor cantidad de
varianza de los datos, siendo ms importante que los dems (Salinas, 2005).

La mxima varianza de cada variable que compone a los factores denota el peso de las
variables. Mientras su valor se acerque ms a 1, la carga de la variable ser alta y viceversa,
por otro lado las cargas con valores negativos sealan un comportamiento inversamente
proporcional a las variables de carga positiva.

Marina Ferreira Ocaa 47

Neevia docConverter 5.1


Captulo 3. Metodologa

Un criterio para determinar la dimensionalidad real del espacio en que caen los datos que
contienen una matriz cualquiera, utilizado para este trabajo, fue el us del mtodo de grfica
de factores (Dallas, 1998). De esta forma los valores cercanos a 0 pueden ignorarse, as el
nmero determinado, es el de eigenvectores mayores, que se localizan por arriba de la ruptura
de pendiente en la grfica.

Una vez resumidos los datos a travs del ACP, se obtuvieron las variables de mayor peso
dentro de los componentes determinados y se procedi a realizar un agrupamiento de los
casos, por medio de un anlisis de agrupamiento estadstico (Cluster).

Los resultados obtenidos por ambos mtodos, producen nuevas variables, que son mostrados
como una nueva matriz o de manera grfica (dendrogramas y grficas de factores), esto con la
finalidad de obtener nuevas estructuras numricas y grficas que permitan visualizar la
interpretacin de las relaciones funcionales,

De acuerdo con los resultados de la metodologa para analizar las relaciones funcionales entre
el relieve y el suelo, se consider la informacin bibliografa para la interpretacin de suelos
derivados de cenizas volcnicas, de manera que se describi el comportamiento de cada
horizonte para los siete perfiles, sobre todo de las propiedades de mayor peso, de acuerdo a la
interpretacin del anlisis estadstico. Para esto se eligieron las propiedades de mayor
importancia, se seleccionaron la profundidad, la densidad real, la porosidad, la textura; por
parte de las propiedades fsicas, el pH, la materia orgnica y la capacidad de intercambio
catinico por parte de las propiedades qumicas.

Una vez considerados los puntos anteriores, se elabor la discusin del trabajo, considerado el
ambiente biofsico de cada subgrupo de UGM donde se realiz el perfil y la interpretacin de
las propiedades fsicas y qumicas, estableciendo as la relacin funcional entre las
propiedades del suelo con los subgrupos de UGM de laderas de montaa, piedemontes y
planicies, con lo que finalmente se discutieron las relaciones funcionales de la ladera norte del
Tlloc.

Marina Ferreira Ocaa 48

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

Captulo 4. Resultados

4.1 Descripcin de las Unidades Geomorfolgico-Morfogenticas (UGM)

Se obtuvieron 758 unidades geomorfolgico-morfogenticas (UGM) las cuales se agruparon


en 13 subgrupos de relieve. Las UGM se caracterizan por ser de 1) Origen endgeno volcnico
acumulativo, de andesita holocnica que corresponden a los subgrupos de a) Laderas de
montaa internas de cono de escoria (Lmice), b) Laderas de montaa externas de cono de
escoria (Lmece), c) Laderas de montaa superior de flujos lvicos (Lmsfl), d) Laderas de
montaa media de flujos lvicos (Lmmfl), e) Laderas de montaa inferior de flujos lvicos
(Lmifl); 2) de origen complejo, principalmente endgeno acumulativo de flujos lvicos de
andesita y secundariamente exgeno acumulativo aluvial con cubierta reciente pleisto-
holocnica, que corresponden a los subgrupos de f) Piedemonte complejo superior (Pmcs), g)
Piedemonte complejo medio (Pmcm), h) Piedemonte complejo medio-inferior (Pmcmi), i)
Piedemonte complejo inferior (Pmci); j) de origen exgeno acumulativo aluvial de
Piedemonte local intermontano (Pmlin) de andesita pleistocnica y 3) de origen exgeno
acumulativo aluvial de depsitos no consolidados de ceniza volcnica sobre andesita pleisto-
holocnica y corresponden a los subgrupos k) Planicie aluvial (Pal), l) Planicie interna de
cono de escoria (Pice) y m) Planicie local intermontana (Plin) en la Figura 4.1 estn
representados los subgrupos de UGM y los sitios de muestreo y en la Tabla 4.1 se presentan la
caractersticas morfogentica de cada subgrupo.

4.1.1 Grupos de laderas de montaa

De origen endgeno volcnico-acumulativo de andesita holocnica que corresponden a las


laderas de montaa interna y externa de cono de escoria y a las laderas de montaa de flujos
lvicos superior, media e inferior (Lmice, Lmece, Lmsfl, Lmmfl y Lmifl). Su forma dominante
longitudinalmente es plana y transversalmente convexa.

Marina Ferreira Ocaa 49

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

Figura 4.1 Clasificacin de los subgrupos de UGM y sitios de muestreo de suelos, indicados por la letra P (perfil),
seguidos por un nmero.

Marina Ferreira Ocaa 50

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

Tabla 4.1 Caractersticas generales de las UGM de la ladera norte del Volcn Tlloc
Temporalidad Clases del relieve
UGM Origen Tipo de relieve Litologa
(miles de aos) P.D () A.D (m) M.D (L/T)
Holoceno
Endgeno volcnico Ladera interna de Flujos lvicos de
Lmice 2.4 a 8.4 16-35 3,650-3,700 pl/cx
acumulativo cono de escoria andesita
+/- 0.7
Holoceno
Endgeno volcnico Ladera externa de Flujos lvicos de
Lmece 2.4 a 8.4 16-35 3,350-3,600 pl/cx
acumulativo cono de escoria andesita
+/- 0.7
Ladera de Holoceno
Endgeno volcnico Flujos lvicos de
Lmsfl montaa superior 2.4 a 8.4 8-16 3,450-3,500 pl/cx
acumulativo andesita
de flujos lvicos +/- 0.7
Ladera de Holoceno
Endgeno volcnico Flujos lvicos de
Lmmfl montaa media 2.4 a 8.4 8-16 3,300-3,350 pl/cx
acumulativo andesita
de flujos lvicos +/- 0.7
Ladera de Holoceno
Endgeno volcnico Flujos lvicos de
Lmifl montaa inferior 2.4 a 8.4 8-16 3,050-3,100 pl/cx
acumulativo andesita
de flujos lvicos +/- 0.7
Complejo:
principalmente Pleisto-
Flujos lvicos de
endgeno Piedemonte Holocnico
andesita con
Pmcs acumulativo y complejo 38.6+/- 3.2 4-8 2,900-2,950 pl/cx
cubierta aluvial
secundariamente superior 2.4 a 8.4
reciente
exgeno +/- 0.7
acumulativo aluvial
Complejo:
principalmente Pleisto-
Flujos lvicos de
endgeno Piedemonte Holocnico
andesita con
Pmcm acumulativo y complejo 38.6+/- 3.2 8-16 2,750-2,800 pl/cx
cubierta aluvial
secundariamente medio 2.4 a 8.4
reciente
exgeno +/- 0.7
acumulativo aluvial
Complejo:
Flujos lvicos de
principalmente Pleisto-
Piedemonte andesita con
endgeno Holocnico
complejo cubierta aluvial
Pmcmi acumulativo y 38.6+/- 3.2 8-16 2,550-2,600 pl/cx
medio reciente de
secundariamente 2.4 a 8.4
inferior depsitos
exgeno +/- 0.7
piroclsticos
acumulativo aluvial
Complejo:
principalmente Pleisto-
Flujos lvicos de
endgeno Piedemonte Holocnico
andesita con
Pmci acumulativo y complejo 38.6+/- 3.2 4-8 2,350-2,400 pl/cx
cubierta aluvial
secundariamente inferior 2.4 a 8.4
reciente
exgeno +/- 0.7
acumulativo aluvial
Complejo:
Pleisto-
principalmente Depsitos
Piedemonte Holocnico
endgeno y piroclsticos
Pmin local 38.6+/- 3.2 8-16 3,050-3,100 pl/cx
secundariamente andestico-
intermontano 2.4 a 8.4
exgeno baslticos
+/- 0.7
acumulativo
Depsitos
Exgeno piroclsticos no
Planicie Pleistoceno
Pal acumulativo consolidados de 0-2 2,300-2,350 pl/pl
aluvial 38.6+/- 3.2
aluvial ceniza volcnica
sobre andesitas
Depsitos
Planicie
Exgeno Holoceno piroclsticos no
interna de
Pice acumulativo 2.4 a 8.4 consolidados de 0 3,600-3,650 pl/pl
cono de
aluvial +/- 0.7 ceniza volcnica
escoria
sobre andesitas
Pleisto- Depsitos
Exgeno Planicie Holocnico piroclsticos no
Plin acumulativo local 38.6+/- 3.2 consolidados de 4-8 2,950-3,000 pl/cx
aluvial intermontana 2.4 a 8.4 ceniza volcnica
+/- 0.7 sobre andesitas
P.D: Pendiente dominante, A.D: Altitud dominante, M.D.: Morfografa dominante, L/T:Longitudinal/Transversal; cv: cncava; cx: convexa;
pl: plana.

Marina Ferreira Ocaa 51

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

A estos subgrupos de unidades, les corresponde un clima semifro-subhmedo con abundantes


lluvias en verano C (E) (w2), con una temperatura media anual de 12C y una precipitacin
anual de 1,250 mm (Garca, 1988). INEGI (1984a) especfica que el tipo de suelo en esta rea
es Regosol etrico con asociacin secundaria de Andosol que corresponde a las laderas de
montaa internas y externas de cono de escoria; en cambio la superficie de las unidades de
ladera de montaa de flujos lvicos est cubierta por Leptosol en asociacin con Andosol. La
vegetacin est representada por pastizal de los gneros Festuca y Muhlenbergia, bosque de
Pinus hartwegii, Pinus montezumae y Alnus sp. y el uso del suelo es forestal. A continuacin
se describen las caractersticas de los subgrupos de UGM de laderas de montaa.

a) Subgrupo de laderas de montaa internas de cono de escoria de andesita pleisto-


holocnica (Lmice). La pendiente se encuentra en un intervalo que va de 16 a 35, con una
variacin altitudinal de los 3,650 a 3,700 m; representan una superficie de 30 ha, en los que se
definieron 10 UGM, que corresponden al Volcn Tlloc de temporalidad holocnica y a los
conos de los volcanes Xistunes I, II, III, V y San Miguel, de temporalidad pleistocnica. Los
procesos geomorfolgicos dominantes son los erosivos hdricos de flujo laminar y
concentrado.

b) Subgrupo de laderas de montaa externas de cono de escoria de andesita pleisto-


holocnica (Lmece). El intervalo de pendiente es de 16 a 35, con altitudes entre los 3,550 y
3,600 m, lo que cubre una superficie de 135 ha. Se definieron veintids unidades, distribuidas
en las laderas de montaa externas del Volcn Tlloc de temporalidad holocnica y siete conos
secundarios entre ellos los cuatro Xistunes y el volcn San Miguel de temporalidad
pleistocnica. En este subgrupo se presentan procesos gravitacionales de flujo de derrubios y
erosivos, principalmente hdricos, de flujo laminar y concentrado formando cauces
relativamente profundos.

c) Subgrupo de laderas de montaa superior de flujos lvicos de andesita holocnica (Lmsfl).


Se definieron 62 unidades de relieve, las cuales tienen un intervalo de pendiente que va de 8 a
16, entre los 3,450 y los 3,500 m de altitud en una superficie de 193 ha. Los procesos
geomorfolgicos que se presentan en esta rea son acumulativos y erosivos; domina la

Marina Ferreira Ocaa 52

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

acumulacin en las superficies cncavas que se forman entre los escarpes de los flujos lvicos,
favoreciendo el desarrollo del suelo. Los procesos geomorfolgicos que se presentan son
erosivos hdricos de flujo laminar.

d) Subgrupo ladera de montaa media de flujos lvicos de andesita holocnica (Lmmfl). Se


definieron 122 unidades que ocupan una superficie de 469 ha, las cuales tienen un intervalo de
pendiente que va de 8 a 16, en las altitudes que va de 3,300 a 3,350 m. Los procesos erosivos
que se presentan, son hdricos de flujo laminar. Est presente la acumulacin entre las
concavidades que se forman entre los lmites litolgicos y aunado a las condiciones de
temperatura y precipitacin, en los que el desarrollo del suelo se ve favorecido (Martin, 1980).

e) Subgrupo de laderas de montaa inferior de flujos lvicos de andesita holocnica (Lmifl).


Se obtuvieron 232 UGM, siendo el subgrupo de laderas ms extenso en el rea de estudio,
ocupando una superficie de 1,109 ha, donde la pendiente se encuentra en un intervalo que va
de los 8 a los 16 en un intervalo altitudinal de 3,050 a 3,100 m. Se presentan procesos
geomorfolgicos de acumulacin en las concavidades de los lmites litolgicos y de erosin
hdrica de flujo laminar.

4.1.2 Grupo de piedemontes

De origen complejo, principalmente endgeno acumulativo de flujos lvicos de andesita y


secundariamente exgeno acumulativo aluvial con cubierta reciente de temporalidad pleisto-
holocnica y por su posicin topogrfica se delimitaron en superior, medio, medio-inferior e
inferior. Su origen se determin a partir del trabajo de fotointerpretacin y posteriormente se
verific en campo. En la Figura 4.2 se observa el lmite litolgico de los flujos lvicos de las
laderas de montaa inferiores (en color gris oscuro) y la continuidad de dichos flujos hacia el
norte, correspondientes al piedemonte complejo, donde se observ, que en el lmite litolgico
entre un flujo lvico y otro se presentan procesos erosivos hdricos de flujo concentrado
formando cauces relativamente profundos, sin embargo el relieve est dominado por los
procesos erosivos de flujo laminar. Su forma dominante longitudinalmente es plana y
transversalmente convexa.

Marina Ferreira Ocaa 53

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

El clima es templado subhmedo con lluvias en verano Cb(w1)w(i)g con una temperatura
media anual de 14C y una precipitacin anual de 900 mm. El suelo es Phaeozem hplico
(INEGI, 1984);. La vegetacin est representada por relictos de bosque de Quercus sp., as
como de Buddleia cordata, Lupinus polyphyllus, gramneas de los gneros Festuca y
Muhlenbergia. Tambin se encuentran rboles frutales como Crataegus mexicana y Prunus
serotina. El uso de suelo es de agricultura de temporal con cultivo de nopal verdura. A
continuacin se presentan las caractersticas de los subgrupos de UGM de piedemontes.

Figura 4.2 Fotografa area, escala 1:20,000, en la que se muestran los flujos lvicos de andesita holocnica de las
laderas de montaa inferior (A), posteriores al piedemonte complejo con cubierta aluvial reciente pleisto-
holocnico (B), utilizado para el cultivo de maz y nopal.

Marina Ferreira Ocaa 54

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

f) Subgrupo de piedemonte complejo superior de flujos lvicos de andesita con cubierta


aluvial reciente pleisto-holocnica (Pmcs). Se definieron 35 UGM de Pmcs en una superficie
de 338 ha, en las cuales, su pendiente va de 4 a 8, en un intervalo altitudinal de 2,900 a 2,950
m; la pendiente es ligeramente inclinada en comparacin con los siguientes subgrupos de
unidades de piedemonte complejo, favoreciendo la acumulacin de materiales piroclsticos
retrabajados provenientes del transporte de las laderas de montaa inferior. Los procesos
geomorfolgicos a nivel general son acumulativos, y a nivel local son erosivos hdricos de
flujo laminar y concentrado y elicos estacionales, presentndose en la temporada seca del ao
(enero-abril).

g) Subgrupo de piedemonte complejo medio de flujos lvicos de andesita con cubierta aluvial
reciente pleisto-holocnica (Pmcm). A este subgrupo pertenecen 106 UGM en una superficie
de 669 ha, la pendiente va de los 8 a los 16, en un intervalo altitudinal de 2,750 a 2,800 m. Se
presentan procesos geomorfolgicos de acumulacin y de erosin hdrica de flujo laminar y
concentrado, adems de elicos estacionales (a partir de la temporada seca del ao de enero a
abril), el microrelieve presenta surcos y ondulaciones debido a la actividad agrcola y la
presencia de magueyes evita la erosin del suelo.

h) Subgrupo de piedemonte complejo medio-inferior de flujos lvicos de andesita con cubierta


aluvial reciente pleisto-holocnica (Pmcmi). Se definieron 107 UGM en una superficie de 687
ha, con una pendiente que va de los 8 a los 16, entre las altitudes de 2,550 a 2,600 m. Se
presentan procesos de acumulacin a nivel general y erosivos a nivel local, los dominantes son
hdricos de flujo laminar y concentrado y los elicos estacionales, a partir de la mitad seca del
ao. Por otra parte el microrelieve est constituido por surcos, terrazas y ondulaciones.

i) Subgrupo de piedemonte complejo inferior de flujos lvicos de andesita con cubierta aluvial
reciente pleisto-holocnicos (Pmci). Se caracterizaron 41 UGM con una superficie de 240 ha,
la pendiente va de los 4 a los 8 y el intervalo altitudinal es de 2,350 a 2,400 m. Se presentan
procesos geomorfolgicos acumulativos y de erosin hdrica de flujo laminar y concentrado,
adems de elicos estacionales (a partir de la temporada seca del ao), el relieve presenta
modificaciones influenciado por la actividad agrcola.

Marina Ferreira Ocaa 55

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

j) Subgrupo de piedemonte local intermontano (Pmlin). De origen exgeno acumulativo


aluvial de piedemonte local intermontano de depsitos piroclsticos andestico-baslticos del
pleistoceno. Se obtuvieron tres unidades, las cuales se encuentran contiguas a dos de los conos
Xistunes y una al Volcn San Miguel, ocupando una superficie de 3 ha. La pendiente se
encuentra entre los 8 y los 16, con un intervalo altitudinal de 3,050 a 3,100 m, los procesos
geomorfolgicos dominantes son acumulativos.

3.1.3 Grupo de planicies

Son de origen exgeno acumulativo aluvial de planicies generales, locales intermontanas e


internas de cono de escoria (Pal, Plin y Pice), de depsitos no consolidados como ceniza
volcnica sobre andesitas, donde su forma en ambos sentidos es plana. Las Pice son de edad
holocnica, en comparacin con las Pal y las Plin que son del Pleistoceno. En las Pice, se
presentan las mismas condiciones climticas, edficas y de vegetacin, correspondientes a los
subgrupos de Lmice, mientras que en las Pal y las Plin el clima es templado subhmedo con
lluvias en verano Cb(w1)w(i)g con una temperatura media anual de 15.3C y una precipitacin
anual de 688 mm. De acuerdo con INEGI (1984), el suelo es Phaeozem hplico en donde se
prctica la agricultura de temporal, con cultivos de nopal verdura y maz, especialmente en las
Pal y las Plin. A continuacin se presentan las caractersticas de los subgrupos de UGM de
planicies

k) Subgrupo de planicies acumulativas aluviales generales (Pal). Este subgrupo presenta una
pendiente que va de 0 a 2, se encuentra en un intervalo altitudinal de 2,300 a 2,350 m y ocupa
una superficie de 50 ha, que representa el 1% del total del rea de estudio. Los procesos
geomorfolgicos que se presentan son erosivos, hdricos de flujo laminar y elicos
estacionales, a partir de la temporada seca del ao (enero-abril).

l) Subgrupo de planicies locales intermontanas (Plin). Se diferenciaron cuatro unidades con


pendientes de 4 a 8, un intervalo altitudinal de 2,900 a 3,000 m en una superficie de 12 ha.
Los procesos geomorfolgicos dominantes son de erosivos hdricos de flujo laminar.

Marina Ferreira Ocaa 56

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

m) Subgrupo de planicies aluviales internas de cono de escoria (Pice). Se definieron nueve


unidades, distribuidas en las planicies correspondientes a los volcanes Tlloc, Xistunes y San
Miguel. La pendiente predominante es 0, el intervalo altitudinal de las planicies del Volcn
Tlloc es de 3,600 a 3,650 m, este subgrupo representa una superficie de 9 ha. Los procesos
geomorfolgicos que se presentan son erosivos hdricos de flujo laminar.

4.2. Descripcin morfolgica, propiedades fsicas y qumicas de los perfiles de suelo.

Los perfiles de muestreo de suelo se encuentran en: el sitio 1, corresponde al subgrupo de


origen endgeno volcnico acumulativo de laderas de montaa externa de cono de escoria de
andesita holocnica (Lmece), el 2 corresponde al subgrupo de origen endgeno volcnico
acumulativo de laderas de montaa superior de flujos lvicos de andesita holocnica (Lmsfl),
el sitio 3, al subgrupo de origen endgeno volcnico acumulativo de laderas de montaa
inferior de flujos lvicos de andesita holocnica (Lmifl), los sitios 4 y 5, corresponden al
subgrupo de origen complejo principalmente endgeno volcnico-acumulativo de flujos
lvicos de andesita pleistocnica y secundariamente exgeno acumulativo aluvial de
piedemonte medio con cubierta reciente pleisto-holocnica (Pmcm), el sitio 6 que corresponde
al subgrupo de origen complejo principalmente endgeno acumulativo de flujos lvicos de
andesita pleistocnica y secundariamente exgeno acumulativo aluvial de piedemonte medio-
inferior con cubierta reciente pleisto-holocnica (Pmcmi) y el sitio 7 que corresponde al
subgrupo de origen exgeno acumulativo aluvial de planicie general de depsitos no
consolidados de ceniza volcnica sobre andesita pleistocnica (Pal). En la Tabla 4.2 se
muestran los parmetros cualitativos y cuantitativos de cada subgrupo de relieve, de la
caracterizacin geomorfolgica en campo y en la Figura 4.3 se presentan los subgrupos y los
perfiles, indicando el nmero de cada uno a lo largo de la ladera en un perfil topogrfico.

Marina Ferreira Ocaa 57

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

Tabla 4.2 Caracterizacin geomorfolgica de los sitios de muestreo de suelo

Procesos
Uso de suelo y
Perfil UGM Altitud Orientacin Pendiente Morfografa* geomorfolgicos Tipo de roca Suelo
vegetacin
dominantes

Fragmentos de
Gravitacionales y roca y
Pastizal de los
erosivos, hdricos de depsitos
1 Lmece 3,642 S50W 28 pl/cx Andosol gneros Festuca y
flujo laminar y piroclsticos
Muhlenbergia
concentrado (andesita-
basltica)

Flujos lvicos Bosque de Pinus


de andesita hartwegii y pastizal
Erosivos hdricos de
2 Lmsfl 3,520 S 9 E 2 pl/cv cubiertos de Andosol de los gneros
flujo laminar
depsitos Festuca y
piroclstos Muhlenbergia

Flujos lvicos Bosque de Pinus


de andesita hartwegii y Alnus
Erosivos hdricos de
3 Lmifl 3,160 S 7 E 4 pl/cv cubiertos de Andosol sp., pastizal de los
flujo laminar
depsitos gneros Festuca y
piroclstos Muhlenbergia

Agricultura de
Erosivos hdricos de
Flujos lvicos temporal con
flujo laminar y
de andesita y Phaeozem cultivo de nopal
4 Pmcm 2,834 N 28 W 10 pl/cx elicos estacionales
con cubierta mlico verdura y bosque
(a partir de la mitad
aluvial reciente Quercus sp. y
seca del ao)
Buddleia cordata.

Agricultura de
Erosivos hdricos de
temporal con
flujo laminar, elicos
Flujos lvicos cultivo de nopal
estacionales y
de andesita y Phaeozem verdura y Bosque
5 Pmcm 2, 762 N 5 E 11 pl/cx antrpicos,
con cubierta hplico de Quercus sp. y
modificado por
aluvial reciente las especies
surcos y
Buddleia cordata,
ondulaciones.
Lupinus sp.

rea agrcola en
Erosivos hdricos de
Flujos lvicos descanso y relictos
flujo laminar.
de andesita y de bosque de
6 Pmcmi 2,645 N 45 W 6 pl/cv Influencia antrpica Regosol
con cubierta Quercus sp. y de
debido a la presencia
aluvial reciente la especie
de terrazas agrcolas
Buddleia cordata

Depsitos
Erosivos hdricos de
piroclsticos no rea agricultura
flujo laminar y
consolidados de con relictos de la
7 Pal 2,372 S 75 E 1 pl/cv elicos estacionales Regosol
ceniza especie Schinus
(a partir de la mitad
volcnica sobre molle
seca del ao)
andesita

*L/T: Longitudinal/Transversal; cv: cncava; cx: convexa; pl: plana

Marina Ferreira Ocaa 58

Neevia docConverter 5.1


Neevia docConverter 5.1
Captulo 4. Resultados

Figura 4.3 Perfil topogrfico compuesto de los sitios de muestreo de suelo y la vegetacin relacionados con la posicin en la ladera: Lmece- Ladera de montaa
externa de cono de escoria; Lmsfl-Ladera de montaa superior de flujos lvicos; Lmifl- Ladera de montaa inferior de flujos lvicos; Pmcm- Piedemonte complejo
medio; Pmcmi- Piedemonte complejo medio inferior y Pal- Planicie aluvial.

Marina Ferreira Ocaa 59


Captulo 4. Resultados

4.2.1. Perfil 1. Volcn Tlloc

Este perfil se localiza en el subgrupo de Lmece a una altitud de 3,642 m, donde el material
parental del suelo est constituido de depsitos piroclsticos, como ceniza volcnica, sobre
andesita. El sitio presenta una inclinacin de 28, su morfografa en sentido transversal es
plana y longitudinal es convexa. Se presentan procesos geomorfolgicos gravitacionales de
flujo de detritos y erosivos hdricos de flujo laminar y concentrado. La vegetacin corresponde
a un bosque de Pinus hartwegii en asociacin con pastizal de los gneros Festuca y
Muhlenbergia. En campo el suelo se clasific como un Andosol de acuerdo a la World
Reference Base (FAO-ISRIC-ISSS, 1999) (Tabla 4.3 y 4.4).

Propiedades fsicas y qumicas del suelo (P1)

El contenido de humedad de los horizontes se considera bajo para este perfil, atribuible al
grado de pendiente y por lo tanto a los procesos geomorfolgicos erosivos (flujo concentrado
y laminar); la densidad aparente es baja y se incrementa con la profundidad, debido a que los
suelos con partculas de arena tendrn altos valores de densidad aparente (Buckman y Brady,
1977). La porosidad en los horizontes A y C1 es >50%, debido al contenido de materia
orgnica, a diferencia del C2, donde es de 30% de espacio poroso, cifra que corresponde a un
suelo compactado (Buckman y Brady, 1977). El horizonte A presenta una textura migajn-
arenosa, a diferencia de la textura arena-migajosa y arenosa que corresponden a los horizontes
C1 y C2 respectivamente (Tabla 4.5).

El material del perfil es generalmente, cido; esta acidez se atribuye primero a la presencia de
alumino proveniente de la hidrlisis de compuestos alofnicos y, luego, a la cantidad de
acculas de Pinus sp. que son potencialmente acidificantes (Shoji et al., 1993), por lo que su
contenido de materia orgnica y carbono orgnico es alto para el horizonte A (Tabla 4.6).

Marina Ferreira Ocaa 60

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

Tabla 4.3 Morfologa de los horizontes del perfil 1


Descripcin
A (0-60 cm). Es de color pardo grisceo muy
oscuro (2.5Y 3/2) en seco y negro (10YR 2/1) en
hmedo, su textura migajosa, el material es de
consistencia blanda en seco y friable en hmedo,
ligeramente adhesivo y plstico, su estructura es
granular (esta dada por las races) dbilmente
desarrollada, de porosidad frecuente (50 a 200 por
dm2) muy finos (0.075 a 1 mm), dentro y fuera de
los agregados, races comunes (10 a 100 por 3 dm2)
de dimetro fino (<1 mm). Bien drenado.
C 1 (60-90 cm). Su color es pardo olivo (2.5 Y 4/4)
en seco y pardo muy oscuro (10YR 3/2) en
hmedo, posee una textura limo-arenosa,
consistencia suelta en seco y muy friable en
hmedo, el material es ligeramente adhesivo y
plstico, estructura polidrica subangular
dbilmente desarrollada, poros frecuentes (50 a 200
por dm2) de tamao fino (1 a 2 mm), dentro de los
agregados y vesiculares, races raras (3 a 5 por 3
dm2) y finas (<1 mm). Bien drenado.
C 2 (90-160 cm). Es de color pardo olivo claro
(2.5Y 5/4) en seco y pardo grisceo muy oscuro
(10YR 3/2); su textura es arenosa, consistencia
blanda en seco y muy friable en hmedo, el
material es ligeramente adhesivo y plstico, su
estructura polidrica subangular dbilmente
desarrollada, presenta muy pocos poros (1 por
dm2), de tamao de microporos (<0.075 mm),
dentro de los agregados y vesiculares, races raras
(3 a 5 por 3 dm2) y finas (<1 mm de dimetro).
Bien drenado.

P1. Panormica de la ladera de montaa externa de


cono de escoria, en la que se observa el gradiente y
la cobertura del pastizal en la capa suprayacente de
suelo

Marina Ferreira Ocaa 61

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

Tabla 4.4 Descripcin morfolgica de los perfiles de las UGM de laderas de montaa del volcn Tlloc
Consistencia a Color Pedregosidad
Hor. Prof. Estructura b Races c Porosidad d
Seco Hmedo Seco Hmedo (%)

Lmice (P 1) Andosol, pendiente 28, 3,642 m


A 0-60 B F 2.5Y 3/2 10YR 2/1 GR, DD <1 4, f 3, mf, vs
C1 60-90 S F 2.5Y 4/4 10YR2/2 PSAN, DD 1 2, f 3, fm vs
C2 90-160 B MF 2.5Y 5/4 10YR 3/2 PSAN, DD 1-5 2,f 1, mcp, vs
Lmsfl (P 2) Andosol, pendiente 2, 3,520 m
A 11 0-10 S MF 10YR 3/1 10YR 2/1 PSAN,DD <1 4, f 4, mf, vs
A 12 10-40 B MF 10YR 3/2 10YR 2/1 PSAN,DD <1 3, f 4, mcp, vs
AC 40-80 B MF 10YR 4/2 10YR 2/2 PSAN,DD <1 2, f 4, mcp, vs
C 80-125 B MF 10YR 4/3 10YR 3/2 PSAN,DD <1 1, d 4, mcp, vs
Lmifl (P 3) Andosol, pendiente 4, 3,160 m
A 0-10 B F 10YR 4/2 10YR 2/2 PSAN,DD <1 4, d 3, mf,f, vs
C1 10-35 B F 10YR 5/2 10YR3/3 PSAN,DD <1 4, d 3, f, vs, int
C2 35-60 B F 10YR 5/3 10YR 3/3 PSAN,DD <1 3, d 3, f, vs, int
C3 60-110 F F 10YR 5/4 10YR 3/4 PSAN,DD <1 1, m 3, f, vs, int
a
(Seco) S-suelta; B-blanda; LD- ligeramente dura; D-dura; MD- muy dura; ED- extremadamente dura
(Hmedo) S-suelta; MF-muy friable; F- friable; FR-firme; MFR-muy firme; EFR-extremadamente firme
b
(Tipo) L-laminar; C-columnar; P-prismtica; PAN-poliedrica angular; PSAN- poliedrica subangular; GR-granular; GMS-grumosa
(Grado) SE- sin estructura; DD-dbilmente desarrollada; MD-moderadamente desarrollada; FD-fuertemente desarrollada
c
1-muy raras; 2-raras; 3-pocas; 4-comunes; 5-abundantes; 6-extremadamente abundantes; f-finas; d-delgadas; m-medias; g-gruesas
d
1-muy pocos; 2-pocos; 3-frecuentes; 4-numerosos; mcp-microporos; mf-muy finos; f-finos; m-medianos; g-gruesos; vs-vesiculares;
int-intersticiales; tb-tubulares.

Presenta una CIC alta, debido a los constituyentes del alfano, al pH y al contenido de materia
orgnica en este horizonte, es alto en Ca2+ y Mg2+ y medio en K+, estando dominado el
complejo de cambio por Ca2+, esto refleja la actividad microbiana en el horizonte superficial
(Vela-Correa et al., 2007), en comparacin con el horizonte C1 y C2, ambos pobres en materia
orgnica y carbono orgnico, sin embargo presenta una CIC alta y media. En ambos
horizontes disminuye la disponibilidad de Ca+2, Mg+2, Na+ y K+ intercambiables ya que
presentan un mayor lavado de bases. El fsforo disponible es bajo para todo el perfil (Tabla
4.6).

Marina Ferreira Ocaa 62

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

Tabla 4.5 Propiedades fsicas de los perfiles de los subgrupos de UGM de laderas de montaa

a b c d e
Color Partculas del Suelo Clasificacin
Horizonte Prof. Hum. Da Dr Por.
textural
Seco Hmedo arenas arcillas limos
cm % g/cm3 % Clave Nombre Clave Nombre %
Lmece (P1)

2,5Y Pardo grisceo 10YR Migajn


A 0-60 27.4 0.8 1.8 55.2 Negro 55.6 36.0 8.4
3/2 muy oscuro 2/1 arenosa

2,5Y 10YR Pardo muy Areno


C1 60-90 30.6 0.9 1.8 51.8 Pardo olivo 81.0 13.5 5.5
4/4 2/2 oscuro migajosa

Pardo
90- 2,5Y Pardo olivo 10YR
C2 10.7 1.3 2.0 33.9 grisceo 87.0 11.1 1.9 Arenosa
160 5/4 claro 3/2
muy oscuro

Lmsfl (P2)
10YR Gris muy 10YR Migajn
A-11 0-10 54.2 0.5 1.2 61.4 Negro 66.8 28.8 4.4
3/1 oscuro 2/1 arenosa

10YR Pardo grisceo 10YR Migajn


A-12 10-40 65.2 0.6 2.1 71.6 Negro 55.2 39.6 5.2
3/2 muy oscuro 2/1 arenosa

10YR Pardo amarillo 10YR Pardo muy Areno


AC 40-80 79.1 0.6 2.0 70.4 81.2 11.6 7.2
4/2 oscuro 2/2 oscuro migajosa

Pardo
80- 10YR 10YR Arena
C 83.8 0.7 2.0 65.4 Pardo oscuro grisceo 81.2 9.6 9.2
125 4/3 3/2 migajosa
muy oscuro

Lmifl (P3)
10YR Pardo amarillo 10YR Pardo muy Migajn
A 0-10 70.0 0.6 2.2 71.9 60.0 35.2 4.8
4/2 oscuro 2/2 oscuro arenosa

10YR Migajn
C 10-35 62.5 0.6 2.4 75.0 Pardo grisceo 10YR3/3 Pardo oscuro 66.0 31.2 2.8
5/2 arenosa
10YR 10YR Arena
C2 35-60 76.9 0.6 2.5 77.9 Pardo Pardo oscuro 76.0 21.2 2.8
5/3 3/3 migajosa
60- 10YR Pardo 10YR Migajn
C3 73.9 0.6 2.2 71.8 Pardo negro 68.0 31.2 0.8
110 5/4 amarillento 3/4 arenosa
a
Profundidad; bHumedad; cDensidad aparente; dDensidad real; ePorosidad

Marina Ferreira Ocaa 63

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

Tabla 4.6 Propiedades qumicas de los perfiles de los subgrupos de UGM de laderas de montaa
pH 2:1 Cationes Intercambiables
Horizonte Profundidad a MOb Corg.c CICd Ph
(H2O) Ca2+e Mg2+f Na+ K+g
cm % Cmol (+) kg-1 mg/ kg
Lmece (P1)
A 0-60 5.50 8.6 5.0 29.0 11.7 4.6 0.3 0.3 1.6
C-1 60-90 5.70 4.5 2.6 22.6 7.8 3.9 0.1 0.1 0.0
C-2 90-160 5.80 1.0 0.6 15.4 6.3 2.0 0.0 0.0 0.0
Lmsfl (P2)
A11 0-10 5.17 24.0 19.2 57.2 18.7 3.7 2.0 2.0 1.7
A12 10-40 5.65 16.7 9.7 57.2 20.9 6.6 1.5 1.5 0.6
AC 40-80 6.26 16.4 9.5 59.8 20.4 5.0 1.0 1.0 0.5
C 80-125 6.00 6.6 3.9 42.9 22.0 3.3 1.5 1.5 1.4
Lmifl (P3)
A 0-10 6.46 9.5 5.5 38.0 17.6 4.4 1.6 1.6 1.5
C1 10-35 6.60 6.5 3.8 32.2 13.8 3.9 1.6 1.6 0.2
C2 35-60 6.55 6.3 3.7 35.7 13.8 5.0 1.6 1.6 0.5
C3 60-110 6.56 4.0 2.3 34.5 11.6 2.8 1.5 1.5 1.5
a
pH 2: 1(H2O): muy cido (<5.5); cido (5.6-6.0); ligeramente cido (6.1-6.5); neutro (6.6-7.3); alcalino (7.4-8.3)
b
Materia orgnica: muy pobre (<2); pobre (2-5); medio (5-8); rico (8-15); muy rico (>15)
c
Carbono orgnico: muy pobre (<1.2); pobre (1.2-2.9); medio (2.9-4.6); rico (4.6-8.7); muy rico (>8.7)
d
Capacidad de intercambio catinico: muy baja (<5.0); baja (5-15); media (15-20); alta (20-40); muy alta (>40)
e
Calcio2+: muy baja (<2); baja (2-5); media (5-10); alta (>10)
f
Magnesio2+: muy baja (<0.5); baja (0.5-1.3); media (1.3-3.0); alta (>3.0)
g
Potasio+: muy baja (<0.2); baja (0.2-0.3); media (0.3-0.6); alta (>0.6)
h
Fsforo: pobre (<4.0); medio (4.0-6.9); rico (7.0-12.5); extremadamente rico (>12.5)

4.2.2 Perfil 2. Tlloc

Se localiza en el subgrupo de Lmsfl, a una altitud de 3,520 m. El material parental del suelo
est constituido por depsitos piroclsticos no consolidados de ceniza volcnica sobre
andesita-basltica. Particularmente el sitio presenta una inclinacin de 2, su morfografa
longitudinalmente es plana y transversalmente cncava. Se presentan procesos erosivos
hdricos de flujo laminar. La vegetacin est conformada por un bosque de Pinus hartwegii en
asociacin con pastizal de los genros Festuca sp. y Muhlenbergia sp. En campo se clasific
como un Andosol (World Reference Base, FAO-ISRIC-ISSS, 1999) (Tablas 4.4 y 4.7).

Marina Ferreira Ocaa 64

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

Tabla 4.7 Morfologa de los horizontes del perfil 2


Descripcin
A11 (0-10 cm). Su color es gris muy oscuro (10YR 3/1)
en seco y negro (10YR 2/1) en hmedo, presenta una
textura limo-arenosa, su consistencia es suelta en seco y
muy friable en hmedo, el material es ligeramente
adhesivo y plstico. Posee una estructura polidrica
subangular, dbilmente desarrollada, con presencia de
poros frecuentes (50 a 200 por dm2) de tamao muy fino
(0.075 a 1 mm), dentro de los agregados de morfologa
vesicular. Sus races son comunes (10 a 100 por 3 dm2)
de dimetro fino (<1 mm). Bien drenado.
A12 (10-40 cm). Es de color pardo grisceo muy oscuro
(10YR 3/2) y negro (10YR 2/1) en hmedo, posee una
textura limo arcillo-arenosa, de consistencia blanda en
seco y muy friable en hmedo. El material del suelo es
ligeramente adhesivo y plstico, su estructura es
polidrica subangular, dbilmente desarrollada, la
porosidad es muy poca (1 por dm2), del tamao de
microporos (<0.075 mm), presentes dentro de los
agregados y vesiculares. La presencia de races es muy
rara (<1 por 3 dm2) de tamao fino (<1 mm de dimetro).
Es bien drenado.
AC (40-80 cm). Es de color pardo amarillo oscuro (10YR
4/2) en seco y pardo muy oscuro (10YR 2/2) en hmedo
y de textura limo arcillo-arenosa. Presenta una
consistencia blanda en seco y muy friable en hmedo, el
material es ligeramente adhesivo y plstico, su estructura
es polidrica subangular, dbilmente desarrollada, sus
microporos (<0.075 mm de dimetro) son numerosos
(>200 por dm2), dentro de los agregados y vesiculares;
existen races raras (3 a 5 por 3 dm2) de tamao fino (<1
mm). Bien drenado.
C (80-125 cm). Su color es pardo oscuro (10YR 4/3) en
seco y pardo grisceo muy oscuro (10YR 3/2) en
hmedo, tiene una textura areno-migajosa y una
consistencia blanda en seco y muy friable en hmedo, el
material del suelo es ligeramente adhesivo y plstico.
Posee una estructura polidrica subangular y dbilmente
desarrollada, con poros numerosos (>200 por dm2) del
tamao de microporos (<0.075 mm), presentes dentro de
los agregados y son vesiculares. Sus races son muy raras
(3 a 5 por 3 dm2) de tamao fino (<1 mm). Bien drenado.

P2. Panormica de una ladera de montaa superior de


flujos lvicos

Marina Ferreira Ocaa 65

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

Propiedades fsicas y qumicas del suelo (P2)

El contenido de humedad es >50% y se incrementa con la profundidad, debido a la cantidad de


precipitacin y a la pendiente (2), la densidad aparente es baja, sin embargo, se incrementa
con la profundidad, para el horizonte A es de 1.19 gr/cm3 y se incrementa hasta 2 g/cm3 en el
horizonte C, debido a que la materia orgnica pesa mucho menos que un volumen igual de
slidos minerales, por lo que la cantidad de este constituyente en un suelo afecta
marcadamente la densidad real (Buckman y Brady, 1977); ambas densidades definen el
porcentaje de porosidad que es >61%. La textura que presentan los horizontes superficiales
(A11 y A12), es migajn-arenosa mientras que los horizontes AC y C es arena-migajosa
asociados a los valores de densidad aparente y real y por consiguiente al contenido de materia
orgnica (Tabla 4.5).

Dentro de las propiedades qumicas, el perfil presenta un pH cido y particularmente este


perfil presenta los valores ms altos en contenidos de materia orgnica, por lo que se considera
en general como rico en materia orgnica a excepcin del horizonte C. Ambas propiedades
dependen una de otra, la acidez es atribuible a la presencia de aluminio proveniente de la
hidrlisis de compuestos alofnicos y a la vegetacin de Pinus sp. La cantidad de sus acculas
se vuelven potencialmente acidificantes, debido a la produccin de cidos orgnicos que
influyen en la formacin de complejos Al-humus, que al hidrolizarse incrementan la acidez del
suelo (Shoji et al., 1993). Presenta una elevada CIC atribuible al contenido de materia
orgnica y a la textura (Pea, 1980). Los cationes intercambiables Ca2+, Mg2+, Na+ y K+, son
altos en todo el perfil, dominando el complejo de cambio por Ca2+, es decir en este perfil se
presenta un menor lavado de bases, lo que favorece la aceleracin de los procesos microbianos
en la descomposicin de la materia orgnica (Vela-Correa et al., 2007). El fsforo disponible
es bajo en todo el perfil (Tabla 4.6).

4.2.3 Perfil 3. Volcn Xistune

Se localiza en el subgrupo de Lmifl, a una altitud de 3,160 m, constituido por depsitos


piroclsticos no consolidados como ceniza volcnica sobre andesitas-baslticas.

Marina Ferreira Ocaa 66

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

Particularmente el sitio presenta una inclinacin de 4, con una orientacin de S7E, de


morfografa transversalmente plana y longitudinalmente cncava. Entre los flujos lvicos, que
se encuentran en forma de bloques, el microrelive est conformado de concavidades, donde se
presentan procesos de acumulacin y a nivel general se presentan procesos erosivos hdricos
de flujo laminar. La vegetacin est conformada por un bosque de Pinus hartwegii y Pinus
montezumae en asociacin con pastizal de los gneros Festuca sp. y Muhlenbergia sp. En
campo este suelo se clasific como un Andosol (World Reference Base, FAO-ISRIC-ISSS,
1999) (Tablas 4.5 y 4.8).

Propiedades fsicas y qumicas del suelo (P3)

El contenido de humedad es >70% asociado a la precipitacin (1,200 mm de precipitacin


media anual), relacin importante entre el desarrollo y la profundidad de los suelos (Osegueda,
1991). Presenta valores bajos de densidad aparente, debido a la presencia de materiales de
origen orgnico (Vela-Correa et al., 2007), mientras que la densidad real aumenta con la
profundidad, a medida que se encuentran materiales menos intemperizados, como en el
horizonte C2; la porosidad es >70% en todo el perfil y asociada al contenido de humedad,
existe una alta permeabilidad (Oseguera, 1991). Los horizontes A, C1 y C3 poseen una textura
migajn-arenosa, asociada a los materiales de origen orgnico, sin embargo el horizonte el C2
tiene una textura areno-migajosa (Tabla 4.6).

El perfil presenta un pH ligeramente cido (6.1-6.5) a excepcin del horizonte C1 que tiene un
pH neutro. El contenido de materia orgnica y de carbono orgnico de acuerdo con Fassbender
y Bortemiza (1994) es rico en el horizonte A, medio para los horizontes C1 y C2 y pobre para
el C3. La CIC se considera alta para todo el perfil; es alto en Ca2+ y en Mg2+, el horizonte A es
alto en K+ y medio en el resto del perfil, dominando el complejo de cambio por Ca2+. El
fsforo aprovechable es bajo, debido a su retencin por minerales alofnicos (Tabla 4.7)

Marina Ferreira Ocaa 67

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

Tabla 4.8 Morfologa de los horizontes del perfil 3


Descripcin
A (0-10 cm). Presenta un color pardo amarillo
oscuro (10YR 4/2) en seco y pardo muy oscuro
(10YR 2/2) en hmedo, su textura es migajn-
limosa, su consistencia es blanda en suelo seco y
friable en hmedo, el material es ligeramente
adhesivo y plstico. Posee una estructura
polidrica suangular, dbilmente desarrollada, su
porosidad es frecuente (50 a 200 por dm2) de
tamao muy fino (0.075 a 1 mm) y finos (1 a 2
mm) dentro y fuera de los agregados, de
morfologa vesiculares. Presenta races comunes
(10 a 100 por 3 dm2) y delgadas (1 a 3 mm de
dimetro).
C 1 (10-35 cm). Su color es pardo grisceo (10
YR 5/2) en seco y pardo oscuro (10YR 3/3) en
hmedo, presenta una textura migajn arcillo-
limosa, su consistencia es blanda en seco y friable
en hmedo. Posee una estructura polidrica
subangular, dbilmente desarrollada su porosidad
es frecuente (50 a 200 por dm2) de tamao finos
(1 a 2 mm), presentes dentro y fuera de los
agregados, de morfologa vesicular e intersticial.
Con presencia de races comunes (10 a 100 por 3
dm2) y delgadas (1 a 3 mm de dimetro). Bien
drenado.
C 2 (35-60 cm). Es de color pardo (10YR 5/3) y
cambia a pardo oscuro (10YR 3/3), su textura es
migajn arcillo-limoso, posee consistencia blanda
en seco y friable en hmedo, su material es
ligeramente adhesivo y plstico. Presenta una
estructura polidrica subangular, dbilmente
desarrollada con poros frecuentes (50 a 200 por
dm2) de tamao fino (1 a 2 mm), presentes dentro
y fuera de los agregados, de morfologa vesicular
e intersticial, presenta pocas races (5 a 10 por 3
dm2) de dimetro delgado (1 a 3 mm). Bien
drenado.

P3. Volcn Xistune, se aprecia la concavidad,


formada entre dos flujos lvicos; en dicha
superficie se realiz la descripcin morfolgica
del perfil, en la parte superior del flujo el suelo es
un Leptosol como lo report INEGI (1984), sin
embargo en dicha concavidad el suelo se clasific
como un Andosol.

Marina Ferreira Ocaa 68

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

4.2.4. Perfil 4. Villa Milpa Alta.

Este perfil se localiza en el paraje Villa Milpa Alta, pertenece al subgrupo de Pmcm, a una
altitud de 2,834 m. El material parental del suelo est constituido por depsitos piroclsticos
no consolidados de ceniza volcnica sobre andesita-basltica. El sitio presenta una inclinacin
de 10, con una orientacin al N28W, con una morfografa transversalmente plana y
longitudinalmente cncava, donde a nivel general de piedemonte se presentan procesos de
acumulacin y localmente erosivos hdricos de flujo laminar y elicos estacionales (enero-
abril). Este sitio corresponde a un suelo dedicado al cultivo de nopal verdura. En campo se
clasific como un Phaeozem mlico, de acuerdo con la World Reference Base (FAO-ISRIC-
ISSS, 1999) (Tablas 4.9 y 4.10).

Propiedades fsicas y qumicas del suelo (P4)

El contenido de humedad est en funcin del espesor de cada horizonte; as el horizonte A y el


2BC presentan altos contenidos de humedad, a diferencia de los horizontes intermedios, C y
2B, (ambos con un espesor de 5 cm) con contenidos de humedad de 43 y 33%
respectivamente. Esta condicin la comparten con las dems propiedades. La densidad
aparente se incrementa con la profundidad, con excepcin del horizonte 2BC, el cual tiene una
Da de 0.84 gr/cm3; la densidad real es comparativamente menor con respecto a la densidad
promedio que presentan los minerales del suelo (2.6 g/cm3). La porosidad es >62% en el perfil
con excepcin del horizonte 2B. La textura es areno-migajosa en el horizonte A, arenosa en el
C, migajn-arenosa en el 2B y migajn en el 2BC, en este perfil la textura se vuelve ms fina
conforme se incrementa la profundidad, debido a la presencia de un suelo sepultado (Tabla
4.11).

El perfil presenta un pH neutro (6.6-7.3), es decir igual concentracin de iones H que de OH,
especialmente porque la humedad del suelo se reduce en contenido, es decir que pendiente
abajo los suelos se neutralizan debido a la concentracin de sales, a causa de que la humedad
del suelo se evapora con mayor facilidad (Buckman y Brady, 1977) (Tabla 4.12).

Marina Ferreira Ocaa 69

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

Tabla 4.9 Morfologa de los horizontes del perfil 4


Descripcin
A (0-27 cm). Es de color pardo (10YR 5/3) en seco y es
pardo grisceo muy oscuro (10YR 3/2) en hmedo,
presenta una textura areno-limosa y una consistencia
blanda en suelo seco y friable en hmedo, el material del
suelo es ligeramente adhesivo y plstico. Su estructura es
polidrica subangular dbilmente desarrollada, la
porosidad es numerosa (>200 por dm2), de dimetro muy
fino (1 a 2 mm) presentes, dentro de los agregados y de
morfologa intersticial. El contenido de races es
abundante (100 a 500 por 3 dm2) de tamao fino. Bien
drenado.
C (27-32 cm). Es de color pardo plido (10YR 4/3) en
seco y cambia a pardo oscuro 10YR 4/3 en hmedo, tiene
una textura arenosa y una consistencia blanda en seco y
hmedo, el material no es adhesivo, ni plstico. No posee
estructura y sus poros son numerosos (>200 por dm2) de
dimetro muy fino (0.075 a 1 mm) y finos (1 a 2 mm)
presentes fuera de los agregados e intersticiales, races
comunes (10 a 100 por 3 dm2) y finas (<1 mm). Bien
drenado.
2 (B) (32-37 cm) Es de color gris claro (10YR 7/1) en
seco y pardo amarillento oscuro (10YR 4/2) en hmedo,
su textura es arcillo-limosa, presenta una consistencia
blanda en seco y friable en hmedo, el material del suelo
es ligeramente adhesivo y es plstico. Posee una
estructura polidrica subangular dbilmente desarrollada,
porosidad numerosa (>200 por dm2), del tamao de
microporos (<0.075 mm) y muy finos (0.075 a 1 mm),
presentes dentro de los agregados, de morfologa
vesicular. Se presentan races raras (3 a 5 por 3 dm2) y
finas (<1 mm). Bien drenado.
2 (BC) (37-95 cm) Es de color pardo amarillento claro
(10YR 6/4) en seco y gris oscuro (10YR 4/1) en hmedo,
su textura es limo arcillo-arenosa, y su consistencia es
blanda en suelo seco y friable en hmedo. El material es
ligeramente adhesivo y plstico, con estructura polidrica
suangular dbilmente desarrollada y porosidad numerosa
(>200 por dm2), con presencia de microporos (<0.075
mm) y de dimetro muy fino (0.075 a 1 mm), dentro de
los agregados, de morfologa vesicular. Se presentan
races muy raras (3 a 5 por 3 dm2) de dimetro fino (<1
mm). Bien drenado.

P4.Panormica del paraje Villa Milpa Alta,


correspondiente al subgrupo de piedemonte complejo
medio.

Marina Ferreira Ocaa 70

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

Tabla 4.10 Descripcin morfolgica de los perfiles de las UGM de piedemontes del volcn Tlloc
Consistencia a Color Pedregosidad
Hor. Prof. Estructura b Races c Porosidad d
Seco Hmedo Seco Hmedo (%)

Pmcmi (P4), Phaeozem mlico, pendiente 10 , 2,834 m


A 0-27 B F 10YR/5/3 10YR/3/2 PSAN,DD <1 5, f 4, mf,int
C 27-32 S S 10YR 6/3 10YR 4/3 SE 50-70 4,f 4, mf, f,
2B 32-37 B F 10YR 7/1 10YR 4/2 PSAN,DD <1 2,f 4, mc,mf,vs
2 BC 37-95 B F 10YR 6/4 10YR 4/1 PSAN,DD 1-5 1,f 4, mc,mf,vs
Pmcmi (P5) Phaeozem hplico, pendiente 11, 2,762 m
A 0-40 B MF 10YR 3/1 10YR 2/1 PSAN, DD <1 1, f 4, f, vs
C 11 40-90 B F 10YR 5/6 10YR 3/4 PSAN, DD <1 0 4, f, vs
C 12 90-160 B F 10YR 4/4 10YR 2/2 PSAN, DD 1-5 0 3, f, vs, int
C2 >160 S S 10YR 4/3 10YR 2/2 SE 5-20 0 4, m, int
Pmci (P6) Regosol, pendiente 6, 2,645 m
A 11 0-25 S S 10YR 5/3 10YR 3/3 GR, DD <1 5, f 4, mf,vs, int
A 12 25-55 S S 10YR 5/3 10YR 3/3 GR, DD 1 4, f 3, mf, vs, int
C 55-80 S S 10YR 5/3 10YR 3/3 GR, DD 50-70 3, f 2, mf, vs, int
C2 80-130 B MF 10YR 5/3 10YR 3/2 PSAN,DD 5-20 0 2, mf, vs, int
C3 130-190 S S 10YR 5/2 10YR 3/2 SE 0 0 1, mf, int
C4 >190 S S 10 YR 5/2 10YR 3/1 SE 0 0 1, mf, int
a
(Seco) S-suelta; B-blanda; LD- ligeramente dura; D-dura; MD- muy dura; ED- extremadamente dura
(Hmedo) S-suelta; MF-muy friable; F- friable; FR-firme; MFR-muy firme; EFR-extremadamente firme
b
(Tipo) L-laminar; C-columnar; P-prismtica; PAN-poliedrica angular; PSAN- poliedrica subangular; GR-granular; GMS-grumosa
(Grado) SE- sin estructura; DD-dbilmente desarrollada; MD-moderadamente desarrollada; FD-fuertemente desarrollada
c
1-muy raras; 2-raras; 3-pocas; 4-comunes; 5-abundantes; 6-extremadamente abundantes; f-finas; d-delgadas; m-medias; g-gruesas
d
1-muy pocos; 2-pocos; 3-frecuentes; 4-numerosos; mcp-microporos; mf-muy finos; f-finos; m-medianos; g-gruesos; vs-vesiculares; int-
intersticiales; tb-tubulares.

El contenido de materia orgnica y de carbono orgnico es muy pobre en los horizontes en


todo el perfil, debido a que los horizontes superficiales estn ms expuestos a factores como la
erosin al estar desprovistos de vegetacin y a la disminucin de la precipitacin, mientras que
en los subyacentes, a pesar de tener una textura de migajn, influye la profundidad por la
presencia de materiales ms compactos y menos intemperizados (Vela-Correa et al., 2007). La
CIC se considera alta en los horizontes 2B y 2BC debido a la textura, es alto en Ca2+ en el
horizonte 2BC y medio en el horizonte A y 2B, mientras que es alto en Mg2+ en el horizonte A
producto de la alteracin provocada por los factores climticos en los minerales
ferromagnesianos y silicatos de magnesio, materiales comunes en los piroclastos que
conforman estos suelos (Vela-Correa et al., 2007). El P disponible es muy pobre en todo el
perfil (Tabla 4.12).

Marina Ferreira Ocaa 71

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

Tabla 4.11 Propiedades fsicas de los perfiles de los subgrupos de UGM piedemontes

a b c d e
Color Partculas del Suelo Clasificacin
Horizonte Prof. Hum. Da Dr Por.
textural
Seco Hmedo arenas arcillas limos
cm % g/cm3 % Clave Nombre Clave Nombre %
Pmcmi (P4)

Pardo
arena
A 0-27 57.4 1.0 2.6 62.0 10YR/5/3 Pardo 10YR/3/2 grisceo muy 86.0 12.0 2.0
migajosa
oscuro

C 27-32 42.7 0.9 2.4 62.5 10YR 6/3 Pardo plido 10YR 4/3 Pardo oscuro 92.0 8.0 0.0 arena

Pardo
migajn
2B 32-37 33.2 1.0 2.0 48.0 10YR 7/1 Gris claro 10YR 4/2 amarillento 52.0 43.0 4.4
arenosa
oscuro

Pardo
2BC 37-95 64.1 0.8 2.6 67.2 10YR 6/4 amarillento 10YR 4/1 Gris oscuro 54.0 29.6 16.4 migajn
claro

Pmcmi (P5)
Gris muy arena
A 0-40 10.2 1.1 2.7 58.8 10YR 3/1 10YR 2/1 Negro 78.0 16.0 5.2
oscuro migajosa

Pardo
Pardo
C11 40-90 34.7 0.9 2.3 62.0 10YR 5/6 10YR 3/4 amarillento 94.0 4.0 1.2 arena
amarillento
oscuro

Pardo
90- Pardo muy
C-12 26.4 0.9 2.6 64.4 10YR 4/4 amarillento 10YR 2/2 92.0 4.0 3.2 arena
160 oscuro
oscuro

Pardo muy
C2 >160 11.6 1.0 2.7 64.7 10YR 4/3 Pardo oscuro 10YR 2/2 98.0 0.0 1.2 arena
oscuro
Pmci (P6)
arena
A11 0-25 20.5 0.9 2.5 65.2 10YR 5/3 Pardo 10YR 3/3 Pardo oscuro 84.0 12.0 4.0
migajosa
arena
A12 25-55 20.5 1.0 2.5 60.8 10YR 5/3 Pardo 10YR 3/3 Pardo oscuro 82.0 12.0 6.0
migajosa
arena
C 55-80 20.6 1.2 2.4 52.3 10YR 5/3 Pardo 10YR 3/3 Pardo oscuro 82.0 14.0 4.0
migajosa
Pardo
80-
C2 15.1 1.2 2.6 55.0 10YR 5/3 Pardo 10YR 3/2 grisceo muy 88.0 8.0 4.0 arena
130
oscuro

Pardo
130- Pardo
C3 7.3 1.2 2.7 56.5 10YR 5/2 10YR 3/2 grisceo muy 90.0 8.0 2.0 arena
190 grisceo
oscuro

10 YR Pardo Gris muy


C4 >190 5.8 1.1 2.6 58.6 10YR 3/1 90.0 6.0 4.0 arena
5/2 grisceo oscuro
a
Profundidad; bHumedad; cDensidad aparente; dDensidad real; ePorosidad

Marina Ferreira Ocaa 72

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

Tabla 4.12 Propiedades qumicas de los perfiles de los subgrupos de UGM de piedemontes
pH 2:1 Cationes Intercambiables
Horizonte Profundidad a MOb Corg.c CICd Ph
(H2O) Ca2+e Mg2+f Na+ K+g
cm % Cmol (+) kg-1 mg/ kg
Pmcmi (P4)
A 0-27 6.77 1.3 0.8 19.6 7.2 5.0 2.7 1.1 0.3
C 27-32 6.88 0.1 0.1 18.4 11.0 5.0 2.7 1.6 0.6
2B 32-37 6.81 0.0 0.0 23.0 7.7 1.7 1.8 1.0 0.0
2BC 37-95 6.85 0.3 0.2 47.2 25.3 11.6 4.2 3.2 0.0
Pmcmi (P5)
A 0-40 6.16 0.2 0.1 13.0 7.7 2.8 1.9 0.7 2.7
C11 40-90 6.72 0.3 0.2 26.0 12.1 5.0 4.8 3.7 1.6
C12 90-160 6.54 0.3 0.2 19.5 12.1 2.8 2.0 1.2 1.1

C2 >160 6.48 0.3 0.2 15.0 7.7 2.8 1.9 0.5 0.6
Pmci (P6)
A11 0-25 6.62 1.2 0.7 13.1 14.9 3.9 2.5 1.1 1.2
A12 25-55 6.65 1.0 0.6 15.8 16.0 5.5 2.2 1.0 0.4
C 55-80 6.69 0.7 0.4 11.3 15.4 3.9 2.1 1.6 1.2
C2 80-130 6.88 0.7 0.4 15.4 15.0 3.3 3.0 1.8 0.5
C3 130-190 6.86 0.5 0.3 10.1 13.2 2.2 2.1 1.6 0.6
C4 >190 6.95 0.4 0.2 11.6 13.8 3.3 3.2 1.6 0.3
a
pH 2: 1(H2O): muy cido (<5.5); cido (5.6-6.0); ligeramente cido (6.1-6.5); neutro (6.6-7.3); alcalino (7.4-8.3)
b
Materia orgnica: muy pobre (<2); pobre (2-5); medio (5-8); rico (8-15); muy rico (>15)
c
Carbono orgnico: muy pobre (<1.2); pobre (1.2-2.9); medio (2.9-4.6); rico (4.6-8.7); muy rico (>8.7)
d
Capacidad de intercambio catinico: muy baja (<5.0); baja (5-15); media (15-20); alta (20-40); muy alta (>40)
e
Calcio2+: muy baja (<2); baja (2-5); media (5-10); alta (>10)
f
Magnesio2+: muy baja (<0.5); baja (0.5-1.3); media (1.3-3.0); alta (>3.0)
g
Potasio+: muy baja (<0.2); baja (0.2-0.3); media (0.3-0.6); alta (>0.6)
h
Fsforo: pobre (<4.0); medio (4.0-6.9); rico (7.0-12.5); extremadamente rico (>12.5)

4.2.5 Perfil 5. Volcn San Miguel

Este sitio se localiza en un Pmcm a una altitud de 2,762 m. El material parental del suelo est
constituido por depsitos piroclsticos no consolidados de ceniza volcnica sobre andesita-
basltica. El sitio presenta una pendiente de 11, con una orientacin N5E, de morfografa
longitudinalmente plana y transversalmente convexa. Se presentan procesos de acumulacin a
nivel general y localmente procesos erosivos hdricos de flujo laminar. Corresponde a un suelo
dedicado a la agricultura con cultivo de maz y en campo se clasific a este suelo con base a la
World Reference Base (FAO-ISRIC-ISSS, 1999) como un Phaeozem hplico (Tablas 4.10 y
Tabla 4.13).

Marina Ferreira Ocaa 73

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

Tabla 4.13 Morfologa de los horizontes del perfil 5


Descripcin
A (0-40 cm). Es de color gris muy oscuro (10YR
3/1) en seco y en hmedo es negro (10YR 2/1).
Su textura es arenosa y la consistencia que
presenta es blanda en seco y muy friable en
hmedo, el material tiene adhesividad ligera y no
es plstico. La estructura que posee es polidrica
subangular dbilmente desarrollada, presencia de
poros numerosos (>200 por dm2) de dimetro
fino (1 a 2 mm), dentro y fuera de los agregados
de morfologa intersticial. Presenta races muy
raras (<1 por 3 dm2) y de tamao fino (<1 mm).
Es un horizonte bien drenado.
C 11 (40-90 cm). Es de color pardo amarillento
(10YR 5/6) en seco y pardo amarillento oscuro
(10YR 3/4) en hmedo, de textura areno-
migajosa y consistencia blanda en seco y friable
en hmedo, el material es ligeramente adhesivo y
no plstico. Su estructura es polidrica
subangular, dbilmente desarrollada con
porosidad numerosa (>200 por dm2) de dimetro
fino (0.075 a 1 mm), presente dentro y fuera de
los agregados e intersticiales. Sin presencia de
races. Es un horizonte bien drenado.
C 12 (90-160 cm). Su color es pardo amarillento
oscuro (10YR 4/4) en seco y cambia a pardo
muy oscuro (10YR 2/2) en hmedo. Su
estructura es areno-migajosa y de consistencia
blanda en seco y friable en hmedo, el material
es ligeramente adhesivo y plstico. La estructura
que predomina es polidrica subangular
dbilmente desarrollada, con poros numerosos
(>200 por dm2) de dimetro fino (0.075 a 1 mm)
presentes dentro y fuera de los agregados, de
morfologa vesicular e intersticial. Sin presencia
de races. Bien drenado.
C 2 (>160 cm). Es de color pardo oscuro (10YR
3/3) en seco y es pardo muy oscuro (10YR 2/2)
en suelo hmedo, posee una textura arenosa y
una consistencia suelta en seco y en hmedo. El
material del suelo es ligeramente adhesivo y no
plstico, adems no tiene estructura, sin
embargo, posee poros numerosos (>200 por dm2)
de dimetro mediano (2 a 5 mm), de morfologa
intersticial. Bien drenado.

Panormica del P5. Se presentan procesos


geomorfolgicos erosivos hdricos de flujo
laminar, mientras que los lmites litolgicos
predomina el flujo concentrado, donde se
encuentran los rboles.

Marina Ferreira Ocaa 74

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

Propiedades fsicas y qumicas del suelo (P5)

Los contenidos de humedad ms bajos corresponden a los horizontes A y C2, y se incrementa


en los horizontes C11 y C12. La densidad aparente es >1 g/cm3 en el horizonte A y desciende
con la profundidad; mientras que la densidad real en este horizonte es de 2.67 gr/cm3, y
desciende en el horizonte C11 y C12 y vuelve a ascender en el ltimo horizonte. La textura es
arena migajosa en A y es arenosa en los tres horizontes subyacentes (Tabla 4.11).

Presenta un pH ligeramente cido (6.1-6.5), con excepcin del horizonte C11 el cual es neutro.
El contenido de materia orgnica y de carbono orgnico es muy pobre para todo el perfil. La
CIC se considera alta en el horizonte C11, media para el horizonte C12 y C2 y baja para el
horizonte superficial. Es alto en Ca2+ en los horizontes C11 y C12, mientras es medio en A y
C2; es alto en Mg2+ en el horizonte C11 y medio en los horizontes A, C12 y C2 y es alto en K+
en todo el perfil con excepcin del C2, donde es medio. El P disponible es pobre en todo el
perfil (Tabla 4.12)

4.2.6 Perfil 6. Santa Ana Tlacotenco

Se localiza en el rea del pueblo de Santa Ana Tlacotenco, a una altitud de 2,645 m. Este sitio
pertenece al piedemonte complejo medio-inferior (Pmcmi), donde el material parental del
suelo est constituido por depsitos piroclsticos no consolidados de ceniza volcnica sobre
andesitas. Presenta una inclinacin de 6, con una orientacin de N45W; su morfografa
longitudinalmente es plana y transversalmente convexa. Se presentan procesos erosivos
hdricos de flujo laminar. Este perfil corresponde a una parcela sin cultivar por varios aos,
debido a la presencia de residuos de cultivos como maz y nopal alrededor del mismo y una
vegetacin de hierbas y magueyes. En campo se clasific a este suelo con base a la World
Reference Base (FAO-ISRIC-ISSS, 1999) como un Regosol (Tablas 4.10 y 4.14).

Marina Ferreira Ocaa 75

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

Tabla 4.14 Morfologa de los horizontes del suelo del perfil 6


Descripcin
A 11 (0-25 cm). Es de color pardo (10YR 5/3) en seco y
pardo oscuro (10YR 3/3) en hmedo. Presenta una
textura areno-arcillosa, una consistencia suelta en suelo
seco y friable en hmedo, su adhesividad es ligera y es
plstico. Posee una estructura granular dbilmente
desarrollada, los poros son numerosos (>200 por dm2) de
dimetro muy fino (0.075 a 1 mm), y estn presentes
dentro y fuera de los agregados. Las races son
abundantes (100 a 500 por dm2) y de tamao fino (<1 mm
por 3 dm2). Bien drenado.
A 12 (25-55 cm). Presenta un color pardo (10YR 5/3) en
seco y pardo oscuro (10YR 3/3) en hmedo, su textura es
areno-arcillosa y la consistencia es suelta y friable en
hmedo. Posee adhesividad ligera y es plstico, su
estructura es granular, dbilmente desarrollada, presenta
porosidad frecuente (50 a 200 por dm2) de dimetro muy
fino (0.075 a 1 mm), dentro y fuera de los agregados, de
morfologa vesicular e intersticial. Las races son
comunes (10 a 100 por 3 dm2) de tamao fino (<1 mm
por 3 dm2). Bien drenado.
C (55-80 cm). Es de color pardo (10YR 5/3) en seco y
pardo grisceo muy oscuro (10YR 3/2) en hmedo. La
textura es areno-migajosa y la consistencia es blanda en
suelo seco y muy friable en hmedo, no presenta
adhesividad y su plasticidad es ligera. Por otra parte, su
estructura es polidrica subangular y se encuentra
dbilmente desarrollada, presenta pocos poros (1 a 50 por
dm2) de dimetro muy fino (0.075 a 1 mm), dentro y
fuera de los agregados, de morfologa vesicular e
intersticial. Est bien drenado.
C 2 (80-130 cm). Es de color pardo (10YR 5/3) en seco y
pardo grisceo muy oscuro (10YR 3/2) en hmedo. La
textura es areno-migajosa y la consistencia es blanda en
suelo seco y muy friable en hmedo, no es adhesivo y su
plasticidad es ligera. Por otra parte, su estructura es
polidrica subangular y se encuentra dbilmente
desarrollada, presenta pocos poros (1 a 50 por dm2) de
dimetro muy fino (0.075 a 1 mm), dentro y fuera de los
agregados, de morfologa vesicular e intersticial.
C 3 (130-190 cm). Es de color pardo grisceo (10YR 5/3)
en seco y pardo grisceo muy oscuro (10YR 3/2) en
hmedo, posee una textura arenosa, su consistencia es
suelta en seco y hmedo. El material no es adhesivo, ni
plstico, presenta pocos poros (1 a 50 por dm2) de
dimetro muy fino (0.075 a 1 mm), de morfologa
intersticial. Sin races. Bien drenado.
C 4 (>190 cm). Tiene un color pardo grisceo (10YR
5/2) en seco y gris muy oscuro (10YR 3/1) en hmedo
con una textura arenosa y una consistencia suelta en suelo
P6. Paraje Santa Ana Tlacotenco, donde se observa seco y en hmedo, el material es no adhesivo y no
la agricultura de temporal con cultivo de nopal plstico. No presenta estructura y sus poros son muy
verdura pocos (1 a 50 por dm2) de dimetro muy fino (0.075 a 1
mm), dentro de los agregados e intersticial. No hay
evidencia de races

Marina Ferreira Ocaa 76

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

Propiedades fsicas y qumicas del suelo (P6)

El perfil tiene una profundidad de 200 cm, en donde se observa que el contenido de humedad
disminuye con la profundidad y la densidad aparente es <1 gr/cm3, debido a que mediante la
agricultura los materiales estn ms compactados, mientras que en el resto del perfil es menor
a la unidad; la densidad real del perfil es comparativamente mayor que los valores de los
perfiles de las laderas de montaa, sobre todo en los horizontes C2, C3 y C4, donde la
densidad de las partculas slidas es mayor (Buckman y Brady, 1977); influyendo
directamente en la porosidad del suelo, ya que el mayor porcentaje de sta se localiza en los
horizontes superiores y disminuye con la profundidad por la presencia de materiales ms
compactos y menos intemperizados (Vela-Correa et al., 2007) y finalmente la textura es arena
migajosa en los horizontes superficiales y arenosa en los subyacentes (Tabla 4.11).

El perfil presenta un pH neutro (6.6-7.3) similar al perfil 4, debido a que el contenido de


humedad disminuye y la materia orgnica es pobre. La CIC se considera media para el
horizonte A12 y C2 debido a la textura y baja en el resto del perfil; es alto en Ca2+ y Mg2+ con
excepcin del horizonte C3, el cual es medio y alto en K, dominando el complejo de cambio
por Ca2+; el fsforo es pobre en todos los horizontes (Tabla 4.12).

4.2.7 Perfil 7. Milpa Alta

Este sitio se localiza en el poblado de Milpa Alta, a una altitud de 2,372 m, en una planicie
aluvial (Pal), donde el material parental del suelo est constituido por depsitos no
consolidados de ceniza volcnica sobre andesitas. Presenta una inclinacin de 1, con una
orientacin S 75 E, siendo en sentido longitudinal y transversal un sitio plano. Se presentan
procesos geomorfolgicos erosivos hdricos de flujo laminar. El uso de suelo es de agricultura
de temporal no cultivado desde hace diez aos (comunicacin personal con el dueo de la
parcela). En campo se clasific a este suelo con base a la World Reference Base (FAO-ISRIC-
ISSS, 1999) como un Regosol crico, debido al color que presentaron los horizontes (Tablas
4.15 y 4.16).

Marina Ferreira Ocaa 77

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

Tabla 4.15 Morfologa de los horizontes del perfil 7


Descripcin
A (0-10 cm). Es de color pardo (10YR 3/3) en seco y
pardo oscuro (10YR 3/3) en hmedo, su textura es
migajosa, posee una consistencia blanda en seco y
friable en hmedo, el material es ligeramente adhesivo
y plstico. Su estructura es granular (est dada por las
races) y es dbilmente desarrollada, presenta poros
frecuentes (50 a 200 por dm2) de tamao muy fino
(0.075 a 1 mm), finos (1 a 2 mm) y medianos (2 a 5
mm), dentro y fuera de los agregados. La presencia de
races es abundante (100 a 500 por 3 dm2), su tamao
vara de finas (<1 mm) a gruesas (10 a 30 mm). Est
bien drenado.
AC1 (10-70 cm). Es de color pardo (10YR 5/3) en seco
y pardo oscuro (10YR 3/3) en hmedo. Su textura es
areno-limosa y la consistencia que presenta es blanda
en seco y friable en hmedo. El material tiene una
adhesividad ligera y es plstico, presenta una estructura
polidrica subangular, dbilmente desarrollada. La
presencia de poros es poca (1 a 50 por dm2) de tamao
fino (1 a 2 mm) dentro y fuera de los agregados, de
morfologa vesicular e intersticial. Hay races comunes
(10 a 100 por 3 dm2) de finas a medias (<1 mm a 10
mm). Bien drenado.
AC2 (>70 cm).Es de color pardo plido (10YR 4/2) en
seco y pardo amarillento oscuro (10YR 4/2) en
hmedo. Su textura es areno-limosa, con una
consistencia blanda en seco y friable en hmedo, el
material no es adhesivo y es ligeramente plstico. Tiene
una estructura polidrica subangular que se encuentra
dbilmente desarrollada. La porosidad es frecuente (50
a 200 por dm2) de dimetro fino y mediano (1 a 2 mm y
2 a 5 mm respectivamente), su morfologa es vesicular
e intersticial. La presencia de races es comn (10 a 100
por 3 dm2) del tamao de finas a medias (<1 mm a 10
mm). Bien drenado.

Panormica del P7. Planicie aluvial de Milpa Alta, al


fondo el piedemonte complejo.

Marina Ferreira Ocaa 78

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

Tabla 4.16 Descripcin morfolgica del perfil de la UGM de la planicie de la ladera norte del volcn Tlloc
Consistencia a Color Pedregosidad
Hor. Prof. Estructura b Races c Porosidad d
Seco Hmedo Seco Hmedo (%)

Pal (P7), Regosol, pendiente 1 , 2,372 m


10YR
A 0-10 B MF 10YR 3/3 GR, DD <1 5,f,d,m,g 3,mf,f,m
5/3
10YR
AC 10-70 B MF 10YR 3/3 PSAN, DD 1 4, f, d, m 2, mf
5/3
10YR
2AC >70 B MF 10YR 4/2 PSAN, DD 1-20 4, f, d, m 3, f,m
6/3
a
(Seco) S-suelta; B-blanda; LD- ligeramente dura; D-dura; MD- muy dura; ED- extremadamente dura
(Hmedo) S-suelta; MF-muy friable; F- friable; FR-firme; MFR-muy firme; EFR-extremadamente firme
b
(Tipo) L-laminar; C-columnar; P-prismtica; PAN-poliedrica angular; PSAN- poliedrica subangular; GR-granular; GMS-grumosa
(Grado) SE- sin estructura; DD-dbilmente desarrollada; MD-moderadamente desarrollada; FD-fuertemente desarrollada
c
1-muy raras; 2-raras; 3-pocas; 4-comunes; 5-abundantes; 6-extremadamente abundantes; f-finas; d-delgadas; m-medias; g-gruesas
d
1-muy pocos; 2-pocos; 3-frecuentes; 4-numerosos; mcp-microporos; mf-muy finos; f-finos; m-medianos; g-gruesos; vs-vesiculares;
int-intersticiales; tb-tubulares.

Propiedades fsicas y qumicas del suelo (P7)

El contenido de humedad en el horizonte A es de 31%, en el AC de 13% y en el 2AC de 8%,


considerndose como un perfil con bajo contenido de humedad; la densidad aparente es baja
para el horizonte A, especialmente por el contenido de materiales orgnicos y supera a la
unidad conforme se incrementa la profundidad. La porosidad es >60% y el espacio poroso
vara con la profundidad del suelo (<70 cm para este perfil), por lo que existe una adecuada
aireacin (Buckman y Brady, 1977), con una textura de arena migajosa en los tres horizontes,
principalmente porque sus caractersticas morfolgicas muestran una consistencia suelta y
friable, buena aireacin y drenaje (Tabla 4.16), adems de ser fcilmente cultivables
(Buckman y Brady, 1977) (Tabla 4.17).

Presenta un pH neutro (6.6-7.3) en el horizonte A y AC, sin embargo, el horizonte 2AC es


alcalino (7.4-8.3). El contenido de materia orgnica y de carbono orgnico es medio en el
horizonte A y bajo para los horizontes AC y 2AC. La CIC se considera baja para todo el perfil
principalmente por la relacin que presenta con la textura y la materia orgnica, debido a que
las arenas son pobres en arcilla coloidal y deficientes en humus, de ah que sus capacidades de
adsorcin catinica sean menores (Buckman y Brady, 1977). Es alto en Ca2+, Mg2+ y K+,

Marina Ferreira Ocaa 79

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

dominando el complejo de cambio por Ca2+; el P disponible es alto en el horizonte A (9.65


meq/100g) y pobre en el resto del perfil (Tabla 4.18).

Tabla 4.17 Propiedades fsicas del perfil del subgrupo de UGM de planicie aluvial general
Clasificacin
Color Partculas del Suelo
Hor. aProf. bHm. cDa dDr ePor. textural
Seco Hmedo arenas arcillas limos
cm % g/cm3 % Clave Nombre Clave Nombre %
Pal (P7)
10YR 10YR Pardo arena
A 0-10 30.9 0.7 2.5 73.2 Pardo 84.0 14.0 2.0
5/3 3/3 oscuro migajosa
10- 10YR 10YR Pardo arena
AC 12.8 1.0 2.6 60.0 Pardo 80.0 12.0 8.0
70 5/3 3/3 oscuro migajosa
Pardo
10YR Pardo 10YR arena
2AC >70 8.7 1.0 2.7 63.7 amarillento 84.0 12.0 4.0
6/3 plido 4/2 migajosa
oscuro
a
Profundidad; bHumedad; cDensidad aparente; dDensidad real; ePorosidad

Tabla 4.18 Propiedades qumicas de los sitios del subgrupo de UGM de la planicie aluvial general
pH 2:1 Cationes Intercambiables
Horizonte Prof. a MOb Corg.c CICd Ph
(H2O) Ca 2+e
Mg2+f Na+ K+g
cm % Cmol (+) kg-1 mg/ kg
Pal (P7)
A 0-10 6.91 5.4 3.1 12.0 17.1 8.3 3.0 2.6 9.7
AC 10-70 6.74 0.8 0.5 12.0 14.9 4.4 3.5 1.8 1.8
2AC >70 7.78 0.5 0.3 12.8 18.7 3.9 2.5 0.7 0.9
a
pH 2: 1(H2O): muy cido (<5.5); cido (5.6-6.0); ligeramente cido (6.1-6.5); neutro (6.6-7.3); alcalino (7.4-8.3)
b
Materia orgnica: muy pobre (<2); pobre (2-5); medio (5-8); rico (8-15); muy rico (>15)
c
Carbono orgnico: muy pobre (<1.2); pobre (1.2-2.9); medio (2.9-4.6); rico (4.6-8.7); muy rico (>8.7)
d
Capacidad de intercambio catinico: muy baja (<5.0); baja (5-15); media (15-20); alta (20-40); muy alta (>40)
e
Calcio2+: muy baja (<2); baja (2-5); media (5-10); alta (>10)
f
Magnesio2+: muy baja (<0.5); baja (0.5-1.3); media (1.3-3.0); alta (>3.0)
g
Potasio+: muy baja (<0.2); baja (0.2-0.3); media (0.3-0.6); alta (>0.6)
h
Fsforo: pobre (<4.0); medio (4.0-6.9); rico (7.0-12.5); extremadamente rico (>12.5)

Marina Ferreira Ocaa 80

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

4.3 Anlisis estadstico de las UGM con respecto a los sitios de muestreo de suelos

A continuacin se presentan los resultados obtenidos del anlisis estadstico aplicado a las
unidades geomorfolgico-morfogenticas y las propiedades fsicas y qumicas del suelo. Los
resultados del anlisis de componentes principales (ACP) de los datos del horizonte A de siete
de los trece subgrupos de UGM, muestran que hay dos eigenvalores que explican el 80% del
total de la varianza (Tabla 4.19) y al analizar la grfica de eigenvalores (Figura 4.4), se
observa que ambos eigenvalores generan cierta inclinacin a la curva y se rompe dicha
inclinacin a partir del eigenvalor nmero 3, donde la curva tiene un comportamiento
asinttico. El primer factor de la nueva matriz generada a partir del ACP, explica >50% de la
varianza total, por lo que contiene la mayor cantidad de variables explicadas. El segundo
factor explica >30% de la varianza total.

Se obtuvieron seis factores, en los cuales cada factor representa un conjunto de variables. Hay
dos factores los cuales son los ms importantes porque ellos explican la correlacin estadstica
de las variables (Tabla 4.19). El primero fue nombrado altitudinal porque este tiene el nivel
ms alto de coordenadas (>0.9), es decir, la mayor cantidad de variables estn relacionadas
con la altitud. El segundo factor fue nombrado porosidad con un factor de coordenadas (>0.9).
El tercer factor fue nombrado fsforo (>0.6).

Tabla 4.19 Nmero de factores para explicar la varianza de los datos

Eigenvalores de la correlacin matriz


Componente
o factor Eigenvalor
Eigenvalor % Varianza % Acumulado
acumulado
1 10.169 50.846 10.169 50.846

2 6.148 30.741 16.317 81.587

3 1.784 8.919 18.101 90.506

Marina Ferreira Ocaa 81

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

Figura 4.4 Grfica de eigenvalores. El eigenvalor 1 y 2 son los ms importantes, aunque tambin 3 y 4, sin
embargo, como lo muestra la Tabla 4.19, los que representan mayor cantidad de variables son los primeros dos
componentes.

En la Tabla 4.20, se muestra que el factor altitudinal es inversamente proporcional a la


cantidad de arenas, es decir en los subgrupos de laderas de montaa la clasificacin textural es
migajn-arenosa, debido a que la temperatura y la precipitacin varan con la altitud, por lo
que el desarrollo de la vegetacin potencialmente genera un contenido de materiales orgnicos
mayor, favoreciendo la textura, a diferencia de los subgrupos de piedemonte y planicies,
donde los procesos de acumulacin son principalmente de materiales poco intemperizados
como las arenas. Por otra parte, la densidad real es inversamente proporcional a la altitud,
principalmente porque los materiales amorfos que predominan en las laderas de montaa
propician que la densidad real sea menor en comparacin con los subgrupos de piedemontes y

Marina Ferreira Ocaa 82

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

planicies, donde el contenido de materia orgnica es pobre y por consiguiente predominan


partculas de mayor densidad.

Tabla 4.20 Matriz de factores, producto del anlisis de componentes principales aplicado a la matriz de sitios.
Presenta seis factores donde sobresalen las cargas estadsticas de cada variable >0.7
Factores descargados
Extraccin: Componentes Principales
Variable Altitudinal Porosidad Fsforo Factor 4 Factor 5 Factor 6
Pendiente 0.370 -0.769 0.279 0.373 0.220 0.077
Altitud 0.976 -0.133 -0.065 0.092 0.129 0.003
Profundidad 0.432 -0.714 0.334 -0.342 0.116 0.250
Humedad 0.377 0.607 -0.606 0.277 0.162 0.136
Da -0.520 -0.823 -0.191 -0.054 0.050 -0.102
Dr -0.924 -0.221 -0.249 0.079 -0.154 -0.080
Porosidad -0.234 0.927 -0.068 0.102 -0.265 0.027
Arenas -0.946 -0.038 -0.082 -0.230 0.206 0.042
Limos 0.936 0.157 0.035 0.258 -0.171 -0.050
Arcillas 0.710 -0.554 0.310 0.024 -0.290 0.090
pH -0.901 0.209 -0.170 0.214 -0.095 0.245
MO 0.803 0.555 0.045 -0.162 0.102 -0.096
Corg. 0.780 0.542 0.017 -0.253 0.131 -0.130
CIC 0.860 0.410 -0.255 -0.146 0.056 -0.056
Ca2+ 0.355 0.782 0.227 -0.233 -0.316 0.241
Mg2+ -0.299 0.722 0.481 0.133 0.325 0.890
+
Na -0.825 0.445 -0.202 -0.237 0.155 -0.006
K+ -0.731 0.550 0.364 0.107 0.137 0.030
PSB -0.935 -0.201 0.175 -0.134 -0.193 -0.013
P -0.438 0.507 0.658 0.153 -0.008 -0.309
Var. Expl. 10.169 6.148 1.784 0.819 0.683 0.397

El pH representa una variable ms que se relaciona inversamente proporcional a la altitud, es


decir a mayor elevacin la reaccin del suelo disminuye, debido principalmente a que la
humedad y la vegetacin influyen en la acidez del suelo, provocado por la hidrlisis de los
compuestos alofnicos y la cantidad de acculas de Pinus sp. Por otra parte las variables que se
relacionan directamente con la altitud, son principalmente la materia orgnica y la capacidad
de intercambio catinico, ambas propiedades qumicas se incrementan con la elevacin, pero
tambin con la disminucin del pH y con la textura. Como ya se mencion la textura de
migajn, presente en los subgrupos de laderas de montaa aumenta la capacidad de cambio a

Marina Ferreira Ocaa 83

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

diferencia de la textura arenosa que predomina en los subgrupos de piedemontes y planicies,


deficientes en arcilla coloidal y en humus, ya que los suelos son pobres en materia orgnica.

Es importante mencionar que el porcentaje de limos es directamente proporcional a la altitud,


ya que los porcentajes de arenas son menores en los subgrupos de laderas de montaa, existen
otros materiales del tamao de los limos que cumplen con la funcin de proporcionar materia
orgnica y nutrientes al suelo y por lo tanto a la vegetacin, completando as el sistema abierto
del suelo.

Otra variable que representa una relacin inversa con respecto a la altitud es el Na+ y el K+
intercambiables, debido a que a diferencia del Ca2+ y el Mg2+, el Na+ y el K+ existen en menor
proporcin tanto en los subgrupos de laderas de montaa como en el piedemonte y la planicie.
Una parte de calcio y casi todo el potasio existen como componentes de los minerales
complejos del suelo. Estas formas desaparecen lentamente a travs de los aos por la accin
disolvente del agua cargada con cido carbnico y otros cidos. El potasio liberado en una
reaccin de este tipo puede ser tomado por las plantas, perdido por drenaje o detenido por los
coloides del suelo, a diferencia de que una gran cantidad de Ca2+, se vuelve mvil por este tipo
de reaccin. El remplazamiento, o cambio inico, se produce con facilidad y rapidez, por lo
que se dice que domina el complejo de cambio por el calcio (Buckman y Brady, 1977).

El factor porosidad es inversamente proporcional a la densidad aparente, es decir que el suelo


tiene una mayor aireacin si existe una densidad aparente baja. En los subgrupos de laderas de
montaa dominan porcentajes de porosidad >70% y densidades bajas y en los subgrupos de
piedemontes y planicies existen valores >50% y densidades relativamente ms altas. Esta
relacin est en funcin de la textura, ya que donde predomina la textura de migajn, el
contenido de materia orgnica es mayor y donde predominan las texturas arenosas y la materia
orgnica pobre, los suelos muestran un 35 a 50% de espacio poroso (Buckman y Brady, 1977)

Las Figuras 4.5 y 4.6, ilustran la relacin entre las variables del factor altitudinal (1) y
porosidad (2); en el primer cuadrante se distribuyen las laderas de montaa de flujos lvicos y
las variables que se localizan son la humedad, los limos, la MO, el CO y la CIC; en el segundo

Marina Ferreira Ocaa 84

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

cuadrante, se encuentra la planicie aluvial donde las propiedades representadas son, la


porosidad, el fsforo, el Mg2+, Na+, K+ y el pH; en el tercer cuadrante se distribuyen los
subgrupos de piedemontes, donde las variables de suelos ms representativas son las arenas, la
densidad aparente y real, aunque cabe destacar que las arenas forman parte del segundo
cuadrante, por ltimo en el cuarto cuadrante se distribuye el subgrupo de Lmece, donde la
pendiente, la profundidad y las arcillas son las variables que representan a este subgrupo. La
variable altitud se encuentra cercana al primer cuadrante y opuesta a la variable arenas, como
se comprueba grficamente la correlacin negativa que existe entre ellas. De igual manera se
observa el comportamiento entre la porosidad con respecto a la pendiente y a la profundidad.

Figura 4.5. Grfica de factores, el factor altitudinal y el factor porosidad. Las caractersticas del relieve fueron
designadas por un smbolo representativo (), de igual manera las propiedades fsicas () y las propiedades
qumicas ().

Marina Ferreira Ocaa 85

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

Figura 4.6.Grfica de factores altitudinal (1) y porosidad (2), de acuerdo con los sitios de muestreo de suelos,
donde se ilustra la distribucin de los subgrupos analizados.

Obtenidos los factores principales se escogieron las variables de mayor importancia y que
controlan a la poblacin. Para esto se tom como criterio que los eigenvalores fueran de la
mayor carga estadstica para cada factor, lo que indicara una alta correlacin entre las
variables, y as los agrupamientos presentaran una buena definicin. Por esta razn se
eligieron todas las variables con cargas estadsticas cercanas y mayores a 0.9. Se destacaron
las variables de altitud (0.98) y limos (0.94), adems del segundo factor se eligieron la
porosidad (0.94), el Ca2+ (0.79) y el Mg2+ (0.72). Se gener la matriz de distancias euclidianas
para siete casos, con lo cual se creo el dendrograma de vecinos lejanos para toda la poblacin
(Figura 4.7), donde se muestran dos grupos bien diferenciados, lo cual nos conduce a concluir
que el agrupamiento de subgrupos de unidades guarda una fuerte relacin estadstica.

Marina Ferreira Ocaa 86

Neevia docConverter 5.1


Captulo 4. Resultados

Figura 4.7 Dendrograma para todos los sitios de estudio de la ladera norte del Volcn Tlloc, por medio de la
distancia euclidiana se observa la lejana separacin entre la planicie aluvial y los subgrupos de laderas de
montaa, quedando como intermedios los subgrupos del piedemonte complejo.

Marina Ferreira Ocaa 87

Neevia docConverter 5.1


Captulo 5. Discusin

Captulo 5. Discusin

De la descripcin morfolgica de perfiles, hay un aspecto que resaltar con respecto a los
horizontes del suelo de origen volcnico. La evolucin de los suelos es A/C, indica un estado
tardo de desarrollo de suelos (Moustakas et al., 2005). En campo, resulta fcil identificar el
horizonte A en comparacin de lo difcil que resulta diferenciar un horizonte C de otro,
atribuido principalmente a las caractersticas del color. El material del suelo en todos los
perfiles es de friable a muy friable y no adhesivo. El matiz (tinte) es 10YR, es decir en los
horizontes predominan los colores pardos en suelo hmedo y stos se caracterizan por una
intensidad (value) de 3 o menor. Los suelos se identificaron por una textura arenosa, con una
estructura dbilmente desarrollada y un buen drenaje.

El contenido de materia orgnica est influyendo en el color de los horizontes del perfil, es
decir a mayor contenido de MO, el color tiende a ser ms oscuro, independientemente de la
composicin mineralgica del material parental (Moustakas et al., 2005). El efecto se observ
en el horizonte superficial, aunque se presentaron diferencias entre los horizontes asociados a
la presencia de races y rocas, sin embargo los perfiles son homogneos.

Los suelos en los subgrupos de laderas de montaa presentan una profundidad promedio de
130 cm; la humedad en los horizontes superficiales es mayor en comparacin con los
subsuperficiales con excepcin del P2, en este perfil la humedad se incrementa con la
profundidad. En el P3, la humedad es >60%, mientras que en el P1 la humedad desciende con
la profundidad debido a que la pendiente es de 28. La pendiente en P2 y P3 es de 2 y 4
respectivamente, esto indica que en las laderas ms dinmicas, la capacidad de retencin de
agua es menor que en las zonas estables (Morgan, 1979). Estos suelos estn caracterizados por
su alto contenido de humedad, asociada a valores bajos de densidad aparente (Oseguera,
1991). En el P1, la densidad aparente se incrementa con la profundidad y el P2 present menor
densidad (0.5 gr/cm3) que el P3 (0.6 gr/cm3). La baja densidad aparente, principalmente refleja
su alta porosidad (Valera, 1993) ya que la porosidad del tercer perfil fue mayor (>70%) que en
el segundo y el primero (ambos entre 50%), donde se garantiza la aireacin, la permeabilidad

Marina Ferreira Ocaa 88

Neevia docConverter 5.1


Captulo 5. Discusin

y retencin de agua. La textura en los subgrupos de laderas de montaa fue migajn arenosa y
areno-migajosa en los horizontes subyacentes.

El contenido de materia orgnica (MO) fue de muy rico a rico en los horizontes superficiales y
de medio a pobre en los subsuperficiales, es decir en los tres perfiles del grupo de laderas, la
MO desciende con la profundidad. Asociados estos a un pH muy cido, cido y ligeramente
cido (de <5.5 a 6.55), donde los valores para los cuales est considerada la naturaleza cida
del material parental y la ausencia de carbonatos. Esto es explicado por Shoji et al. (1993)
quienes sealan que los niveles de pH son influenciados por la presencia de aluminio (activo)
proveniente de la hidrlisis de compuestos alofnicos y la cantidad de materia orgnica que
son potencialmente acidificantes por la produccin de cidos orgnicos, es decir, a mayor
cantidad de materia orgnica en la solucin del suelo, mayor ser la acidez.

Los valores de capacidad de intercambio catinico tambin son altos (entre 20 y 40 y >40
Cmol +/kg -1) y reflejan la relacin entre los contenidos de MO, el contenido de arcillas o la
textura y en particular con los iones en solucin (Birkeland, 1999). La CIC es alta y se
atribuye a la cantidad y tipo de arcillas alofnicas. El porcentaje de saturacin de bases
constituye el porcentaje total de cationes intercambiables, de este modo hay una cercana
relacin entre el PSB y el pH. Las bases intercambiables estn presentes en el orden de
abundancia de Ca2+>Mg2+>Na+>K+. La saturacin de bases est dominada por iones de Ca2+ y
Mg2+ atribuibles a la alteracin de los feldespatos clcicos y olivinos presentes en el material
parental (Vela-Correa y Flores-Romn, 2004) y el fsforo aprovechable es bajo, debido a su
retencin por alfano (Shoji et al., 1993).

La profundidad del suelo en los perfiles del subgrupo de Pmcm (P4 y P5) fue 100 cm y en el
P6 del subgrupo de Pmcmi fue >160 cm, donde el desarrollo de horizontes tambin fue mayor.
Existe una relacin entre la profundidad y el contenido de humedad en los perfiles del
piedemonte; as el P4, es el perfil menos profundo de los tres y contiene al menos 50% de
humedad en sus dos horizontes de menor espesor (5 cm cada uno); el P5 contiene al menos
30% de humedad y su profundidad es menor comparativamente con el P6 y este perfil
contiene al menos 20% de humedad. Por otra parte, la profundidad se relaciona con las arenas,

Marina Ferreira Ocaa 89

Neevia docConverter 5.1


Captulo 5. Discusin

textura predominante en el piedemonte; el perfil menos profundo (P4) tiene una textura areno-
migajosa, los perfiles ms profundos (P5 y el P6) presentan una textura areno-migajosa en sus
horizontes superficiales y conforme se incrementa la profundidad los horizontes son arenosos,
lo que indica su baja tasa de intemperismo (Moustakas et al., 2005), es decir, que a pesar de
que los suelos son ms profundos, no significa que sean ms estables y los suelos menos
profundos no se encuentran bajo el proceso de erosin, caso contrario a lo que encontraron
Galicia et al., (1995).

Por otra parte, est clara la relacin que existe entre el contenido de humedad y la textura, ya
que las arenas tiene una mayor porosidad, por lo que retienen con menor energa el agua. En
este caso, la densidad menor a la unidad se present en los horizontes superficiales de los tres
perfiles, donde la relacin de la textura con la densidad aparente est claramente identificada
en el P6, donde los horizontes arenosos presentan los valores ms altos de densidad aparente.
Existe una disminucin del porcentaje de porosidad en los tres perfiles, con respecto a los
elevados porcentajes que presentan los subgrupos de laderas, sin embargo son >50%. Un
factor que influye directamente tanto en el desarrollo del suelo como en los contenidos de
humedad es el clima local, registrado en la descripcin de las UGM, lo que repercute en sus
propiedades qumicas.

El contenido de materia orgnica (MO) fue muy pobre (<2%), para los tres perfiles de los
subgrupos de piedemonte; estos valores bajos en combinacin con el bajo contenido de arcilla
explican la carencia de estructura de suelo (Moustakas et al., 2005). Finalmente, los altos
contenidos de arenas en el suelo impiden el desarrollo de la estructura, importante para el
movimiento del agua a travs del suelo y la superficie de erosin (Birkeland, 1999).

Los valores de capacidad de intercambio catinico (CIC) son bajos y medios en un intervalo
de 10 a 19 C mol(+) kg-1 y reflejan la condicin fsica de las arenas. Ya que, las superficies
cargadas negativamente son atradas por los cationes, en los subgrupos de piedemontes el
contenido de arenas es mayor, por lo que esta propiedad fsica de los suelos indica que las
partculas de arena son inertes (sin carga) y no tienen reaccin, por lo que la capacidad de
intercambio es de baja a muy baja. Por otra parte, las bases intercambiables estn presentes en

Marina Ferreira Ocaa 90

Neevia docConverter 5.1


Captulo 5. Discusin

el orden de abundancia de Ca2+>Mg2+>Na+>K+. El PSB, est relacionado con el pH y el


fsforo es pobre en la mayora de los horizontes.

El P7 del subgrupo de Pal es el menos profundo con respecto a los seis anteriores, el
contenido de humedad desciende con la profundidad y la densidad aparente es baja; la
densidad real en este perfil est de acuerdo con el promedio (2.6 gr/cm3) de los minerales
dominantes en el suelo. Este perfil junto con el de las laderas inferiores de flujos lvicos (P3),
presentan una porosidad >70% en el horizonte superficial. La textura en los tres horizontes es
arena migajosa, similar a la clasificacin textural que se present en el piedemonte, por lo que
la estructura del suelo es dbil. A pesar de ser una planicie, el contenido de materia orgnica es
de media a muy pobre y se encuentra relacionado a la baja CIC, a diferencia de los cationes
intercambiables Ca2+, Mg2+ Na+ y K+, que son altos.

Gerrard (1992) menciona que la profundidad del suelo es la respuesta a la dinmica


geomorfolgica y pedolgica del perfil, as, la profundidad del suelo en los sitios de los
subgrupos Lmece, Lmsfl, Lmifl, y Pmcmi fue >100 cm; en uno de los sitios del subgrupo de
Pmcm (P4) fue igual a 95 cm y la profundidad menor fue para el P7 (70 cm) del subgrupo de
Pal. En sitios donde existe una situacin estable, es decir, donde no existe transporte ni
depositacin, la profundidad del suelo es mayor. Por el contrario, en una zona con una
marcada dinmica de los procesos de erosin y de transporte se genera un dficit en la
profundidad del suelo (Trudgill, 1983). Lo que explica la dinmica del P7 de la Pal, el cual
resulta ser inestable en comparacin con los sitios de las dems posiciones de la ladera.

Los mayores porcentajes de humedad se presentan en los sitos de los perfiles P2 y P3, que
corresponde a los subgrupos de Lmsfl y Lmifl, las cuales se encuentran a altitudes mayores a
3,000 m, donde la temperatura y la precipitacin influyen directamente en los porcentajes
(Rodrguez-Gamio y Lpez-Blanco, 2005). Los valores medios se localizan en los P4 y P5,
que corresponden al subgrupo de Pmcm; este porcentaje se debe a que estos sitios se
encuentran a una altitud promedio de 2,700 m. Los porcentajes bajos de humedad se localizan
en los sitios 6 y 7 que corresponden a los subgrupos de Pmcmi y Pal, respectivamente, a una
altitud promedio de 2,300 m, donde la precipitacin disminuye. La precipitacin se encuentra

Marina Ferreira Ocaa 91

Neevia docConverter 5.1


Captulo 5. Discusin

ntimamente ligada con la humedad del suelo; a mayor humedad mayor intemperismo (Valera,
1993)
La densidad aparente en el subgrupo de Lmsfl (P2) present los valores ms bajos (0.5 gr/cm3)
de todos los sitios de estudio, como respuesta a que el alfono imparte a los suelos que lo
contienen una baja densidad aparente (Pea, 1980). Con respecto al P3 del subgrupo de Lmifl,
la Da es baja en todo el perfil (0.6 gr/cm3), y en el P1 del subgrupo de Lmece, se present una
Da >0.8 gr/cm3, lo que indica que la inclinacin en este sitio es un factor que influye en la
intemperizacin de los materiales de textura arenosa y a mayor profundidad, los materiales son
ms resistentes, a diferencia de los sitios de piedemonte donde los valores son >1 gr/cm3.

Los perfiles presentan valores de densidad real bajos, sobre todo en los sitios localizados en
las laderas de montaa, los cuales corresponden dentro del intervalo de 2.0 a 0.7 gr/cm3, para
los horizontes A (Birkeland, 1999). Sin embargo, en los horizontes AC y C la densidad real es
baja, debido a la velocidad con que se intemperiza la ceniza volcnica, provocando un
descenso en la misma.

Los perfiles 1, 2 y 3 de los subgrupos de Lmece, Lmsfl y Lmifl, presentan una textura migajn
arenosa en los horizontes superficiales y arena migajosa conforme se incrementa la
profundidad, hasta llegar a ser arenoso el horizonte C del P1. Por otra parte en los perfiles del
4 al 7 de los subgrupos de unidades de piedemonte y planicie predominan las arenas; la textura
es areno-migajosa en el horizonte superficial y arenosa en los subsuperficiales. En las
condiciones de temperatura y precipitacin locales de estos tipos de relieve, el proceso de
desgaste no es facilitado. De modo que el factor principal en la restriccin del desarrollo del
suelo es el clima (Moustakas et al., 2005). Adems existe una relacin directa entre el
contenido de arenas y el contenido de humedad que se presenta en los sitios de las posiciones
de piedemonte y planicie (P4, P5, P6 y P7), donde se presentan contenidos medios y bajos de
humedad, as como una textura dominante arenosa y esto es debido a las condiciones
climticas y tambin a que las arenas tienen un mayor tamao de poros, por lo que retienen
con menor energa el agua (Galicia et al., 1995).

Marina Ferreira Ocaa 92

Neevia docConverter 5.1


Captulo 5. Discusin

El pH de ligeramente cido a cido se presenta en los perfiles 1, 2 y 3 de los subgrupos de


Lmece, Lmsfl y Lmifli respectivamente, donde el contenido de materia orgnica es alto y existe
una cobertura vegetal de Pinus sp. Por otra parte, los suelos con un pH neutro se presentan en
los perfiles 4, 5, 6 y 7, de los grupos de piedemonte y planicie, en donde adems se practica la
agricultura de nopal verdura y maz. El pH en el suelo determina la disponibilidad de
nutrimentos y est generalmente en funcin del contenido de materia orgnica.

El alto contenido de materia orgnica se present en los horizontes superficiales de los perfiles
de los subgrupos de Lmece (P1), Lmsfl (P2) y Lmifl (P3). Pea (1980) menciona que dentro de
las propiedades qumicas que da el alfano a los suelos que lo contienen, resultan en una
mayor retencin de materia orgnica. Debido a la cantidad de humedad del suelo y de la
cobertura vegetal sobre los subgrupos unidades de laderas de montaa (Rodrguez-Gamio y
Lpez-Blanco 2005). A diferencia de los perfiles de los subgrupos de Pmcm (P4) y (P5),
Pmcmi (P6) y Pal (P7) donde el contenido de materia orgnica es pobre, las condiciones de
humedad disminuyen, predominan las arenas y la profundidad del suelo es menor. Los suelos
de los perfiles mencionados anteriormente se encuentran en un proceso erosivo, debido a que
la cobertura vegetal natural es sustituida por cultivos, por lo que los suelos tienden a ser ms
arenosos y el tamao de sus poros mayor, permitiendo un dficit en el contenido de materia
orgnica (Buckman y Brady, 1977). Birkeland (1999), menciona que la materia orgnica es la
propiedad que busca una estabilidad en el suelo ms rpidamente que otra propiedad del suelo,
por lo que la dinmica de las unidades de piedemonte y planicie desfavorece la agregacin de
materia orgnica y nutrientes, sin embargo, en las unidades de ladera, las caractersticas del
suelo no se alteran (Morgan, 1979).

En los perfiles 2 y 3 del subgrupo de Lmsfl y Lmifl, la CIC es alta, donde los suelos son de
textura migajn-arenosa, la cantidad de materia orgnica es alta y la acidez del suelo va de
ligera a muy cida. La CIC depende del tamao de las partculas, de la cantidad de materia
orgnica y de la acidez y alcalinidad del suelo. En los perfiles de los subgrupos de Pmcm (P4)
y (P5), Pmcmi (P6) y Pal (P7), los suelos son arenosos; esta propiedad fsica de los suelos,
indica que las partculas de arena son inertes (sin carga) y no tienen reaccin, por lo que la
capacidad de intercambio es baja.

Marina Ferreira Ocaa 93

Neevia docConverter 5.1


Captulo 5. Discusin

Los suelos pueden acumular iones solubles de Ca2+, Mg2+, Na+ y K+, de la superficie cumbral
y depositarlos en la posicin de piedeladera donde el lavado es dbil y el enriquecimiento es
fuerte (Tsui et al., 2004). Birkeland (1999), menciona que la tasa de lavado depender del
clima local. Sin embargo como ya se mencion bajo las condiciones climticas del Tlloc, el
proceso de intemperismo desfavorece los procesos de lavado, por lo que la distribucin de
Ca2+ aparece como una de las concentraciones altas, junto con el Mg2+, a lo largo de la ladera,
donde el intervalo de estos valores se encuentra entre 11 y 22 Cmol (+) kg-1para el Ca2+ y de 3
a 11 Cmol (+) kg-1para el Mg2+. Cabe destacar que el sitio 1 del subgrupo de Lmece, se
encuentra en una inclinacin de 28, influyendo en su dinmica de intemperismo y lavado, sin
embargo, los materiales alofnicos, influyen en su capacidad de retencin de iones solubles. El
sitio 2 del subgrupo de Lmsfl es considerado como una posicin cncava dentro de los
subgrupos de unidades, tal posicin reduce el movimiento del agua del suelo acumulndose
cationes solubles que provienen de las posiciones superiores.

La disponibilidad de fsforo es pobre en la mayora de los sitios y la adsorcin de cido


sulfrico y cido hmico reduce la capacidad de adsorcin del suelo para los fosfatos. Se cree
tambin que esta reduccin en la fijacin de fsforo puede deberse a la formacin de
complejos insolubles con el aluminio activo del suelo (Pea, 1980).

Marina Ferreira Ocaa 94

Neevia docConverter 5.1


Conclusiones

Conclusiones

Los subgrupos de UGM de laderas de montaa de cono de escoria y de flujos lvicos (Lmce y
Lmfl) son ms recientes (Holoceno) a diferencia de los subgrupos de piedemonte complejo y
planicie aluvial (Pmc y Pal), ambos del Pleistoceno. Los procesos geomorfolgicos que
predominan en la ladera norte del volcn son los erosivos de flujo hdrico laminar y con
respecto a su forma los subgrupos de Lmce y Lmfl, se caracterizaron por ser de forma convexa
en sentido longitudinal y transversal; los subgrupos de Pmc, longitudinalmente de forma plana
y transversalmente convexa y en los subgrupos de Pal su forma dominante es plana, en ambos
sentidos. Con respecto a sus caractersticas biofsicas, los subgrupos de origen reciente tienen
un clima fro, la vegetacin y el uso de suelo es forestal con especies de Pinus hartwegii
principalmente, a diferencia de los subgrupos de edad pleistocnica, donde predominan un
clima ms seco y el uso de suelo es agrcola con cultivos de nopal verdura y maz.

Los suelos de la ladera norte del Volcn Tlloc, por sus caractersticas fsicas y qumicas de
los sitios estudiados, se formaron a partir del intemperismo de materiales piroclsticos no
consolidados, como ceniza volcnica, que yacen sobre rocas gneas intermedias como
andesitas-baslticas o sobre rocas gneas piroclasticas consolidadas como tobas, por lo que
presentan una secuencia de evolucin A/C. Lo que significa que las propiedades de los suelos
varan no solo con respecto a su posicin en la ladera sino tambin con respecto a su origen.

Las propiedades fsico-qumicas del suelo de los subgrupos de Lmce y Lmfl presentaron altos
contenidos de materia orgnica, asimismo de capacidad de intercambio catinico y cationes
intercambiables, atribuible al alto contenido de humedad, a los valores bajos de pH y a los
materiales amorfos (en particular el alfono) que imparten estas propiedades al suelo. Sin
embargo en los subgrupos de Pmc y Pal, predomin la textura arenosa, donde el contenido de
materia orgnica es pobre y la capacidad de intercambio catinico es baja, atribuible a los
bajos contenidos de humedad y a la actividad agrcola. El fsforo aprovechable es bajo en
todos los subgrupos de UGM debido a su retencin por minerales alofnicos.

Marina Ferreira Ocaa 95

Neevia docConverter 5.1


Conclusiones

El anlisis estadstico muestra la separacin entre los subgrupos de UGM, sealando la


distribucin de las propiedades fsicas y qumicas a lo largo de la ladera, las cuales se
encuentran en funcin de la altitud, la pendiente, la orientacin y la forma de la ladera.

Existen relaciones funcionales biunvocas entre las formas del relieve y el tipo de materiales,
la intensidad de los procesos geomorfolgicos y la profundidad del suelo, las caractersticas
morfomtricas y la distribucin de las propiedades fsicas y qumicas, entre otras. Sin
embargo, la temperatura, la precipitacin, la vegetacin y el uso de suelo, consideradas para
este trabajo, forman parte de su funcionalidad. De esta manera el elevado contenido de MO de
los subgrupos de Lmce y Lmfl, es producto de la descomposicin de restos orgnicos,
principalmente de la vegetacin arbrea y por consiguiente de las condiciones ambientales que
generan este tipo de bosques, ya que contribuyen al desarrollo de organismos que degradan y
mineralizan la MO, aportando una gran cantidad de humus al suelo.

Las relaciones funcionales relieve-suelo encontradas en este trabajo, proporcionan


informacin para futuros estudios y en la elaboracin de programas de manejo forestal,
desarrollo rural, manejo de recursos naturales, para la conservacin del suelo en reas
agrcolas, las cuales requieren de este tipo de asociaciones, porque se explican las
caractersticas del relieve y del suelo y por tanto de su dinmica.

Marina Ferreira Ocaa 96

Neevia docConverter 5.1


Bibliografa

Bibliografa

Anhert, F., (1998), Introduction to geomorphology, Ed. London: Arnold, p.352.

Aracil, J. (1983), Introduccin a la dinmica de sistemas, Ed. Alianza, Universidad Textos,


Madrid, 254 p.

Arana, S. L., (2004), Geologa de los volcanes monogenticos, Teutli, Tlaloc, Tlacotenco,
Ocusacayo y Cuauhtzin en la Sierra Chichinautzin, al sur de la Ciudad de Mxico,
Tesis de Maestra, Instituto de Geologa, UNAM, Mxico 117 p.

Arnold, R.W., (1983), Concepts of soils and pedology. In: Wilding, L.P., Smeck, N.E. and
Hall, G.F., Editors, 1983. Pedogenesis and Soil Taxonomy: I. Concepts and
Interactions, Elsevier, Amsterdam, pp. 121.

vila, V., (1998), Cartografa geolgica y estratigrafa del Grupo Chichinautzin, en el rea de
Tepoztln, Morelos, Tesis de Licenciatura, Facultad de Ingeniera, UNAM, Mxico, 59
p.

Bertalanffy, L., (1976), Teora general de sistemas, Ed. FCE, Mxico, 80 p

Birkerland, W. P., (1999), Soils geomorphology, 3 ed., Ed. Oxford University Press, Inc., 430
p.

Birkeland, P. W., R. R. Shroba, S. F. Burns, A. B. Price, P. J. Tonkin, (2003), Integrating soils


and geomorphology in mountains-an example from the front range of Colorado,
Geomorphology 55, pp. 329-344.
Buol, S. W., F. D. Hole. Y R. J McCracken, (1989), Gnesis y clasificacin de suelos. Ed.
Trillas, Mxico, D. F., 417 p.
Buckman, H. O y N. C. Brady, (1974), Naturaleza y propiedades de los suelos, Ed. Harla, 590
p.

Butler, B. E., (1982), A new system for soil studies, European Journal of Soil Science
33(4):581-595

Marina Ferreira Ocaa 97

Neevia docConverter 5.1


Bibliografa

CHCVM, (Comisin Hidrolgica de la Cuenca del Valle de Mxico), (1964), Hidrologa de la


Cuenca del Valle de Mxico, Tomo I. Secretara de Recursos Hidrulicos, Mxico, D.
F. 2-85, 2-86, 2-87, 2-97 y 2-115.
Conacher, A. J. and Dalrymple, J. B., (1977), The nine unit landsurface model: an approach
to pedogeomorphic research. Geoderma 18: 1153.
Coque, (1984), Geomorfologa, Ed. Alianza, Madrid Espaa, 475p.
Dallas, E. J., (1998), Mtodos multivariados aplicados al anlisis de datos, Mxico,
International Thomson, Edts (ITP), 566 p.
Daniels, R. B., Gamble, E. E. and Cady, J. G., (1970), Some relationships among Coastal
Plain soils and geomorphic surfaces in North Carolina, Soil Sci. Soc. Am. Proc.34:
648-653.
Daniels, R.B. and Hammer, R.D., (1992), Soil Geomorphology, Ed. Wiley, NY, 236 p.
Dan, J., Yaalon, D.H., (1964), The application of the catena concept in studies of pedogenesis
in Mediterranean and desert fringe areas. Trans. 8th Intl Congr. Soil. Sci. 83: 751-758
Dijkerman, J. C., (1974), Pedology as a science: The role of data, models and theories in the
study of natural soil systems, Geoderma, 11(2):73-93
De Pedraza, G. J., (1996), Geomorfologa, principios, mtodos y aplicaciones, Ed. Alarcn,
Madrid: Rueda, 414 p.

FAO-ISRIC-ISSS (Food and Agriculture Organization), (1999), Base referencial mundial del
recurso suelo (World Reference Base). Informes sobre recursos mundiales de suelos
84. Sociedad Internacional de las Ciencias del Suelo (SICS), Centro Internacional de
Referencia e Informacin en Suelos (ISRIC) y Organizacin de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentacin. Roma Italia, pp. 9-13

Fassbender, H. W. y Bornemisza, E. (1994), Qumica de Suelos con nfasis en Suelos de


Amrica Latina. Ed. Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura, San
Jos, Costa Rica, 420 p.

Fisher, R.V. y Schminke H.U., (1984), Pyroclastic Rocks, Ed. Springer-Verlag, Berln, 472 p.

Galicia, L., F Garca. O. y J. Lpez-Blanco., (1995), Efecto de la estructura jerrquica del


relieve en la distribucin de las caractersticas fsicas de los suelos en una cuenca

Marina Ferreira Ocaa 98

Neevia docConverter 5.1


Bibliografa

tropical estacional mexicana, Investigaciones Geogrficas Boletn del Instituto de


Geografa, nm. especial 3 pp. 53-75.

Galicia, L., J. Lpez-Blanco, A. E. Zarco-Arista, V. Filips, F. Garca-Oliva, (1999), The


relationship between solar radiation interception and soil wter content in a tropical
deciduous forest in Mexico, Catena 36: 153-164.

Gamble, E. E., Daniels, R. B. and Nettleton, W. D., (1970), Geomorphic surfaces and soils in
the Black Creeck, Creek Valley, Johnston Country, North Carolina, Soil Sci. Soc. Am.
Proc. 34:276-281

Garca, E. (1998), Modificaciones al Sistema de Clasificacin Climtica de Kppen, 5 ed. Ed.


Instituto de Geografa, UNAM, Mxico p.

Gerrard, J. (1992), Soils geomorphology: and integration of pedology and geomorphology, Ed.
Chapman & Hall, London, pp. 1-68.

Gonzlez, H. I. S. (1992), La variacin secular en Mxico central durante los ltimos 30,000
anos por medio del estudio magntico de lavas, Tesis de Doctorado en Ciencias de la
Tierra, Instituto de Geofsica, UNAM 147 p.

Gonzlez, E. H., (1998), Estudio geomorfolgico de la porcin oriental de la Sierra


Chichinautzin, Cuenca de Mxico, Tesis de Licenciatura en Geografa, Facultad de
Filosofa y Letras, UNAM, Mxico, 85 p.

Hall, G. F., (1983), Pedology and geomorphology, In: Wilding, L.P., Smeck, N.E., Hall, G.F.
(Eds.), Pedogenesis and Soil Taxonomy: I. Concepts and Interactions. Elsevier,
Amsterdam, pp. 117 140.

Hiroishi, M. S. (1974), Estudio de algunos perfiles de suelos derivados de cenizas volcnicas


de los volcanes Xitle, Teutli, Chichinautzin y el Cerro Tres Cumbres, Tesis de
Licenciatura en Biologa, Facultad de Ciencias, UNAM, Mxico, 42 p.

Hugget, R. J., (1975), Soil landscape systems: A model of soil genesis, Geoderma, 13: 1-22

Hugget, R. J., (2003), Fundamentals of geomorphology. Ed. New York, Routledge, 385 p.

Marina Ferreira Ocaa 99

Neevia docConverter 5.1


Bibliografa

INEGI, (1970), Fotografas areas de Milpa Alta, escala 1:20,000, Instituto Nacional de
Estadstica Geografa e Informtica, Mxico.

INEGI, (1984a), Carta Topogrfica de Milpa Alta (E14-A49) a escala 1:50,000, Instituto
Nacional de Estadstica Geografa e Informtica, Mxico.

INEGI (1984b), Carta Geolgica de Milpa Alta (E14-A49) a escala 1:50,000, Instituto
Nacional de Estadstica Geografa e Informtica, Mxico

INEGI (1984c), Carta Edafolgia de Milpa Alta (E14-A49) a escala 1:50,000, Instituto
Nacional de Estadstica Geografa e Informtica, Mxico.

INEGI (1984d), Carta de Uso de Suelo y Vegetacin de Milpa Alta (E14-A49) a escala
1:50,000, Instituto Nacional de Estadstica Geografa e Informtica, Mxico.

INEGI (2000), Ortofotos, Instituto Nacional de Estadstica Geografa e Informtica, Mxico.

INEGI (2001), Cuaderno estadstico delegacional Milpa Alta, Distrito Federal, Instituto
Nacional de Estadstica Geografa e Informtica, Mxico, 156 p.

Jenny, H., (1941), Factors of Soil Formation, Ed. Mac Graw-Hill Book Company.

Krasilnikov , P. V., N. E. Garca-Caldern, S.N. Sedov, E. Vallejo-Gmez y R. Ramos-Bello,


(2005), The relationship between pedogenic and geomorphic processes in mountainous
tropical forested area in Sierra Madre del Sur, Mexico, Catena 62: 14-44.
Leamy, W. L., (1984), Andisols of the world. Congreso Internacional de Suelos Volcnicos,
Communicationes, Universidad de La Laguna Secretariado de Publicaciones, serie
informes, vol 13, pp.368-387
Lepsch, I. F., Boul, S. W. and Daniels, R. B., (1977), Soil-landscape relation in Occidental
Plateau of Sao Paulo, Brazil: I. Geomorphic surfaces and mapping units, Soil Sci. Soc.
Am. J. 41: 104-109.
Lugo, H. J., (1984), Geomorfologa del sur de la Cuenca de Mxico, Instituto de Geografa,
UNAM, Mxico, Serie Varia 1 (8) 46 p.

Lugo, H. J. (1988), Elementos de geomorfologa aplicada (Mtodos cartogrficos), Instituto de


Geografa, UNAM, Mxico.

Marina Ferreira Ocaa 100

Neevia docConverter 5.1


Bibliografa

Malo, D. D., Worcester, B. K., Cassal, D. K. and Matzdorf, K. D., (1974), Soil-landscape
relationships in a closed drainage system, Soil Sci. Am. Proc., 38: 813-818.

Martin, P. A., (1980), Vulcanologa de la Sierra Chichinautzin, tesis de Maestra, Facultad de


Ciencias, UNAM, Mxico, 131 p.

Milne, G., (1935), Some suggested units of classification and mapping particularly for East
African soils. Soil Res. 4:183198.

Morgan, R., P. C., (1979), Soil erosion, Ed. Longman, New Cork, 113 p.

Morrison, R.B., (1967), Principles of Quaternary stratigraphy, In: Morrison, R.B. and Wright,
H.E., Editors, 1967. Quaternary Soils. Proc. Internat. Assoc. Quat. Res. 7th Cong. vol.
9, Desert Research Institute, Univ. of Nevada, Reno, pp. 169.

Moustakas, N. K. and F. Georgoulias, (2005), Soils developed on volcanic materials in the


island of Thera, Greece, Geoderma 129 (3-4): 125-138.

Munsell, (1994), Soil Color Charts, Ed. Macbeth Division of Kollmorgen, Instruments
Corporation, New Windsor, NY. United States of America.

Naranjo Arias J. L., J. Jmenez Mendoza, R. Ramrez Hernndez, V. Tena Carranza, E. Robles
Becerril, R.Montiel Prez y E. Molina Ramos, (2002), Programa de manejo forestal
persistente para Pino (Pinus hartweggi y Pinus Montezumae) y oyamel (Abies
religiosa) en 5,000.00 ha de bosque comunal en Milpa Alta, Servicios Forestales y
Ambientales, Mxico, 150 p.

Oseguera, Z. J., (1991), Algunos estudios de suelos derivados de cenizas volcnicas y


andosoles de la meseta Tarasca, en Zacan, municipio de Los Reyes, estado de
Michoacn, Tesis Licenciatura en Biologa, Facultad de Ciencias, UNAM. Mxico.
105 p.

Paton, T. R., Humphreys, G. S., and P. B. Mitchell, (1995), Soils: A new Global View. New
Haven; CT; Yale University Press:

Marina Ferreira Ocaa 101

Neevia docConverter 5.1


Bibliografa

Parsons, R. B., Balster, C. A. and Ness, A. O., (1970), Soil development and geomorphic
surfaces, Willamette Valley, Oregon, Soil Sci. Soc. Am. Proc. 34: 485-491.

Pea, V. M. L. (1980), Alfano y minerales amorfos y sus relaciones con los andosoles y
suelos de origen volcnico en Veracruz, Tesis de Maestra en Ciencias (Biologa),
Facultad de Ciencias, UNAM, Mxico 78 p.

Ramos, L. A., (2000), Florstica y vegetacin del zacatonal subalpino localizado en la


triangulacin entre los volcanes Tulmiac, Tlloc y Yecahuazac en la sierra
Chichinautzin, sur de la Cuenca de Mxico, Tesis de Licenciatura en Biologa,
Facultad de Ciencias, UNAM, Mxico, 69 p.

Rodrguez, G. M. L. (2001), Diagnstico Ambiental de la Zona Lacustre de Tlhuac, Tesis de


Maestra en Ciencias (Biologa), Facultad de Ciencias, UNAM, Mxico, 109 p.

Rodrguez-Gamio, M. L. y J. Lpez-Blanco, (2005), Caracterizacin de Unidades Biofsicas


a partir de Indicadores Ambientales en Milpa Alta, Centro de Mxico, Investigaciones
Geogrficas. Boletn del Instituto de Geografa, UNAM, nm 60, pp. 46-61.

Ruhe, R.V., (1956), Geomorphic surfaces and the nature of soils, Soil Sci. 82:441455.

Ruhe, R. V., (1960), Elements of the soil landscape, Trnas. 7th, Int. Congreso Soil Sci.,
Madison, CISC 4: 165-170

Ruhe, R. V., (1969), Quaternary Landscapes in Iowa. Iowa, State Univ. Press. Ames, Iowa,
255 p.

Salinas S. S. (2005), Mapeo morfogentico y anlisis cuantitativo del deposito de avalancha de


detritos del Volcn Jocotitln, Estado de Mxico, Tesis de Licenciatura en Geografa,
Facultad de Filosofa y Letras, UNAM, Mxico, 153 p.

Schaetzl, R. J., S. Anderson, (2005), Soils. genesis and geomorphology. Ed. Cambridge
University Press. 817 p.

Schoeneberger, P. J., D. A. Wysocky, E. C. Benham, and W. D. Broderson (eds.), (2002),


Field Book for Describing and Sampling Soils, Versin 2.0 NRCS, Lincoln, NE.

Marina Ferreira Ocaa 102

Neevia docConverter 5.1


Bibliografa

SEMARNAT, (2002), Norma Oficial Mexicana NOM-021-RECNAT-2000, Secretara de


Medio Ambiente y Recursos Naturales, (SEMARNAT), Estudios, muestreo y anlisis.
Diario Oficial de la Federacin. 31 de diciembre de 2002. 73 p.

Shoji, S., M. Nanzyo, R. Dahlgren, (1993), Volcanic ash soils. Genesis, Properties and
Utilization, Elsevier. Amsterdam-London-New York-Tokyo, 288 p.
Short Sr. Nicholas M. y Blair, Jr. Robert W., (1986), Geomorfologa desde el espacio,
National Aeronautics and Space Administration (NASA) publications.

Siebe, C. Arana-Salinas, L. Abrams, M., (2005), Geology and radiocarbon ages of Tlloc,
Tlacotenco, Cuauhzin, Hijo del Cuauhtzin, Teuhtli, and Ocusacayo monogenetic
volcanoes in the central part of the Sierra Chichinautzin, Mxico, Journal of
Volcanology and Geothermal Research 141: 225-243.
Smeck, N. E., E. C. Runge and E. E. Mackintosh, (1983), Dynamics and genetic modeling of
soil systems, In: Wilding, L.P., Smeck, N.E., Hall, G.F. (Eds.), Pedogenesis and Soil
Taxonomy: I. Concepts and Interactions. Elsevier, Amsterdam, pp. 51-81.

Soil Survey Staff, (1999), Soil Taxonomy: a basic system of soil classification for marking
and interpreting soil survey; Agriculture handbook 436, 2a ed., US Departament of
Agricultura and Natural Resources Conservation Service, Washington, DC.

Stone, J. R., J. W. Gilliam, D. K. Cassel, R. B. Daniels, L. A. Nelson y H. J. Kleis, (1985),


Effect of soil erosion and landscape position on the productivity of Piedmont soils, Soil
Sci. Soc. Am. J., 49, pp. 987-991

Tapia-Varela, G. y J. Lpez-Blanco, (2002), Mapeo geomorfolgico analtico de la porcin


central de la Cuenca de Mxico: unidades morfogenticas a escala 1:100,000, Revista
Mexicana de Ciencias Geolgicas, vol. 19, nm. 1, pp. 50-65.

Terradas, J., (2001), Ecologa de la vegetacin, Ed. OMEGA, 703 p.


Toscana, A., (1998), Anlisis geomorfolgico detallado del Volcn Ajusco y zonas
adyacentes, Tesis de Licenciatura en Geografa, Facultad de Filosofa y Letras,
UNAM, Mxico.

Marina Ferreira Ocaa 103

Neevia docConverter 5.1


Bibliografa

Tricart, J., (1982), Ecogeography and Rural Management, Ed. Longman Scientif and
Technical, England, 162 p.

Trudgill, S. T., (1983), Soil Geography: Spatial techniques and geomorphic relationships, in
Progress in Physical Geography, pp. 343-360.

Tsui C. C., Z. S. Chen and C. F. Hsieh, (2004), Relationships between soil properties and
slope position in a lowland rain forest of southern Taiwan, Geoderma123: 131-143.

Valera, P. M. A. (1993), Fisicoqumica y mineraloga de andosoles de la regin de Teziutln,


estado de Puebla, Tesis de Maestra en Ciencias (Edafologa), Facultad de Ciencias,
UNAM, Mxico, 295 p.

Van Zuidam, R., (1985/1986), Aerial Photo-Interpretation in Terrain Analysis and


Geomorphological Mapping, Smits Publishers, The Netherlands, 442 p.
Vela-Correa, G. y D. Flores Roman, (2004), Morfognesis de suelos con capas endurecidas de
la Sierra de Guadalupe, Mxico, Terra Latinoamericana 22, 3: 255-266.

Vela-Correa, G., B. E. Vzquez-Martnez, M. L. Rodrguez-Gamio, I. V. Domnguez-Rubio,


(2007), Caracterizacin edfica de sitios con regeneracin natura de Pinus montezumae
Lamb. en el volcn la Malinche, Mxico. Agrociencia 41: 371-383.

Verstappen, H. Th., (1983), Applied geomorphology; geomorphological surveys of


environmental development, Amsterdam, Elsevier, 437 p.

Verstappen, H. Th. and R. A. van Zuidam (1991), The ITC system of geomorphologic survey:
a basis for the evaluation of natural resources and hazards, ITC Publication, 10, 89 p.

Wada, K. 1985. The distinctive properties of Andisols. Advanced Soil Science 2: 173-229.

Walkley, A. and I. A. Black (1934), An examination of the Degtjareft method for determining
soil organic matter and a proposed modification of the chromic acid titration method,
Soil Sci. 37: 29-38.

Wood, A., (1942), The development of hillside slopes, Proceedings of the Geologists
Association of London. 53: 128-138.

Marina Ferreira Ocaa 104

Neevia docConverter 5.1


Bibliografa

Wysocki, D.A., Schoeneberger, P.J., LaGarry, H.E., (2000), Geomorphology of soil


landscapes, In: M. E. Sumner, (Ed.), CRC Handbook of soil science. CRC Press, New
York, pp.1-39.

Marina Ferreira Ocaa 105

Neevia docConverter 5.1