Texto Río Turbio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 263

Serie Contribuciones Técnicas

ORDENAMIENTO TERRITORIAL 7

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA
AMBIENTAL Y APLICADA

Estudio de Impacto Ambiental


CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO
Provincia de Santa Cruz

ISSN 0328-9052
Buenos Aires 2008
AUTORIDADES

SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO


PRESIDENTE
ING. JORGE MAYORAL

SECRETARIO EJECUTIVO
LIC. PEDRO ALCÁNTARA

DIRECTOR DEL INSTITUTO DE GEOLOGÍA


Y RECURSOS MINERALES
LIC. ROBERTO F. N. PAGE

DIRECTOR DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y APLICADA


LIC. OMAR R. LAPIDO

BUENOS AIRES
AÑO 2008
AUTORES

Texto

Climatología Dr. Nicolas A. Mazzeo


Dra. Laura E. Venegas

Geología Dr. Fernando Pereyra


Andrea Gómez

Geomorfología Dr. Fernando Pereyra


Andrea Gómez

Suelos Dr. Fernando Pereyra

Aguas superficiales Lic. Pamela Boujón


Lic. Sandra Cavallaro

Hidrogeología Lic. Pamela Boujón

Vegetación y Fauna Lic. Sandra Cavallaro

Aspectos socioeconómicos y
culturales Lic. Juan José Galdo

Peligrosidad Geológica Dr. Fernando Pereyra

Volcanismo Andrea Gómez

Terremotos Andrea Gómez

Evaluación de Impactos

Identificación de las acciones del proyecto.


Identificación de factores ambientales
Evaluación de impacto.
Elaboración de matriz de impacto ambiental
Impactos en los aspectos socioeconómicos
Lic. Norma Tello
Lic. Pamela Boujón
Lic. Sandra Cavallaro
Lic. Juan José Galdo
Dr. Fernando Pereyra

Evaluación del impacto ambiental


atmosférico
Dr. Nicolas A. Mazzeo
Dra. Laura E. Venegas

Corrección Dra. Norma Pezzutti

Edición Daniel Rastelli


MAPAS

Carta Imagen Geog. Mat. Inés Tobio


Silvia Altobelli

Base Topográfica Geog. Mat. Inés Tobio


Silvia Altobelli

Mapa Geológico Dr. Fernando Pereyra


Andrea Gómez

Mapa Geomorfológico Dr. Fernando Pereyra


Andrea Gómez

Mapa Hidrogeológico Lic. Pamela Boujón


Dr. Fernando Pereyra

Mapa de Vegetación Lic. Sandra Cavallaro

Mapa de Usos del Suelo Lic. Pamela Boujón


Dr. Fernando Pereyra
Lic. Norma Tello

Edición Mapas Geog. Mat. Inés Tobio


Silvia Altobelli

Coordinación Lic. Omar Lapido


INDICE

TOMO I (Texto)
I. Introducción 2
Marco Institucional Normativo 3
Normas Ambientales 3
Ubicación geográfica 4

II. Descripción del ambiente 8


II.1. Climatología 9
Climatología de la Región Patagónica 10
Climatología de la Zona de Río Turbio 21
Síntesis Climática 31
Características de la Estación Metereológica propuesta 31
Referencias bibliográficas 33
II.2. Geología 35
Introducción 36
Estratigrafía 36
Formación Río Turbio 36
Formación Río Guillermo 37
Formación La Escondida 37
Formación Santa Cruz 37
Depósitos Cuaternarios 38
Depósitos Antrópicos 38
Estructura 39
Consideraciones Geotécnicas 39
Bibliografía 41
II.3. Geomorfología 48
Introducción 48
Geoformas Glaciarias 48
Geoformas Fluviales 50
Otras Geoformas 51
Bibliografía 52
II.4. Suelos 58
Bibliografía 60
II.5. Aguas superficiales 71
Arroyos Principales 72
Objetivos del estudio 74
Resultados 75
Consideraciones Generales 82
Recomendaciones 86
II.6. Hidrogeología 87
Introducción 88
Permeabilidad 89
Materiales y Métodos 90
Resultados 91
Acuífero libre 91
Acuífero semiconfinado 95
Vulnerabilidad 99
Consideraciones generales 99
Bibliografía 100
II.7. Vegetación y Fauna 101
Vegetación del área de Río Turbio 102
Metodología 102
Principales comunidades vegetales 102
Fauna 104
Estado actual de los ecosistemas del área de estudio 106
Áreas Protegidas 106
Bibliografía 111
II.8. Aspectos socioeconómicos y culturales 119
Objetivo 120
Marco Conceptual 120
Área de Estudio 120
Metodología 120
Situación Actual de la Cuenca Carbonífera 121
Factores del Ambiente Socioeconómico y Cultural 125
Bibliografía 133
III. Peligrosidad Geológica 135
Introducción 136
Inundaciones y Anegamientos 136
Erosión Hídrica 137
Remoción en Masa 138
III. 1. Terremotos 142
III. 2. Volcanismo 148
Bibliografía 150
IV. Evaluación de Impactos 151
Identificación de las acciones del proyecto 152
Identificación de factores ambientales 152
Evaluación de impacto 152
Elaboración de matriz de impacto ambiental 172
Impactos en los aspectos socioeconómicos 176
Evaluación del impacto ambiental atmosférico 183
Introducción 184
Descripción del modelo de dispersión atmosférica
Screen3 – Valley 184
Límites máximos admisibles de calidad del aire 186
Concentraciones de fondo 186
Descripción del funcionamiento de la central 187
Topografía 187
Aplicación del modelo Screen3-Valley 187
Conclusiones 192
Referencias bibliográficas 193
TABLAS: I – XL 200 - 255

V Anexos
1. Marco Legal
2. Análisis de laboratorio

TOMO II (Mapas)
CARTA IMAGEN

BASE TOPOGRÁFICA

MAPA GEOLÓGICO

MAPA GEOMORFOLÓGICO

MAPA HIDROGEOLÓGICO

MAPA DE VEGETACIÓN ACTUAL

MAPA DE USOS DEL SUELO


Introducción
INTRODUCCION • Alteraciones de la vegetación y fauna en la
zona de influencia.
El presente informe de Evaluación de • Alteraciones en la calidad de las aguas
Impacto Ambiental realiza un diagnóstico del superficiales y subterráneas como resulta-
sistema ambiental donde se precisan las condi- do del aporte de los efluentes sólidos y
ciones prevalecientes en la zona de emplaza- líquidos procedentes de la Central.
miento de la Central Termoeléctrica Río Turbio, • Cambios en las características de los
a los fines del ajuste del diseño del proyecto y cuerpos de agua afectados.
de la definición de las medidas de adecuación • Modificaciones en la composición del aire
que correspondan. como consecuencia del material
La base del estudio se adecuó al mar- particulado y efluentes gaseosos originados
co institucional normativo, de la Secretaria de por la operación de la Central.
energía de la Nación mediante el Manual de • Cambios en el hábitat de los cuerpos de
Gestión Ambiental de Centrales Térmicas Con- agua influidos por la descarga.
vencionales para la Generación de Energía Eléc- • Cambio en la confortabilidad en la proximi-
trica, (Resolución SSE N° 149/90), que ha esta- dad de la Central debido a ruidos y vibra-
blecido entre sus objetivos evaluar y controlar ciones.
los efectos ambientales del abastecimiento ener- • Cambios en los usos del suelo
gético. Para el caso del Impacto Ambiental At- • Cambios en el mercado laboral del área.
mosférico se siguió el Anexo de la Resolución • Alteraciones en las demandas de infraes-
ENRE N°13/97, que se adjuntan en el Anexo tructura y equipamiento comunitario.
Marco Legal. • Alteraciones en los atributos paisajísticos
La evaluación de impacto se realizó a del área.
partir del Propuesta Técnica N° 2, presentado por • Cambios en el valor de la propiedad de la
la empresa Skodaexport S.A., y sobre la base de la tierra en el área de implantación.
información disponible sobre las características de
los subsistemas naturales y sociales. Se evalúan Se agregan además medidas y accio-
los impactos de la obra sobre ambos subsistemas nes preventivas y/o correctivas en forma de
y la dinámica del medio sobre la obra, realizando recomendaciones.
las predicciones previstas sobre las modificacio- El proyecto de la Central Termoeléc-
nes en el medio que se originan en virtud de la trica Río Turbio tiene por objeto la generación
construcción y operación de la Central. de energía eléctrica con una configuración final
Durante este proceso de evaluación se de 70 MW de potencia neta disponible en dos
consideran los cambios en las condiciones am- etapas de 35 MW c/u.
bientales en forma cualitativa La Central Termoeléctrica (CT) se
Estas evaluaciones implican la conside- compone de dos unidades idénticas de pro-
ración del nivel de afectación existente antes de ducción (sala de caldera y sala de máquina) y
la implantación de la Central, que fue estimado los equipos acompañantes auxiliares que sir-
en el capítulo Descripción del Ambiente. ven para ambas unidades. La potencia de meta
Se otorga especial atención a la in- de la Central Termoeléctrica (medida en los
fluencia que ejerce la implantación de la Cen- bornes del generador) es 2 x 41 MW. Esto posi-
tral respecto de la calidad del aire, agua y sue- bilitará en la salida de la Central Termoeléctrica
lo, en relación con las condiciones de conforta- la generación de la potencia de, por lo menos,
bilidad humana, desarrollo de otras actividades 2 x 35 MW.
productivas y aptitud del medio como soporte Las fuentes del vapor serán dos cal-
para la flora y la fauna en la zona de afecta- deras de vapor con lecho fluido (una en cada
ción. bloque de producción) las cuales quemarán con-
A título indicativo se señalan algunos juntamente 3 tipos de combustibles: carbón no
efectos que se evalúan: depurado, carbón residual de escombreras, y
desechos comunales clasificados, con la dosi-
• Degradación física, química y biológica de ficación de caliza y urea. La caliza, la urea y
los suelos en las zonas de afectación otras tecnologías disminuyen los valores de
inmediata, que podrían determinar cam- emisión de contaminantes en los gases de com-
bios en el uso de los mismos. bustión.

2 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


El transporte de carbón y estéril a la Recién después la red local dispondrá de la po-
CT se realizará a través de cintas transportado- tencia suficiente.
ras cubiertas, desde la mina y los depósitos de
estériles, para evitar la propagación del polvo MARCO INSTITUCIONAL NORMATIVO
de carbón por vientos.
Las turbinas de condensación de 3000 Desde mediados de 1980, y a partir de
r.p.m. estarán acopladas directamente al ge- programas de evaluación de los efectos ambien-
nerador. El condensador estará enfriado por tales del abastecimiento eléctrico, se han de-
agua mediante el circuito cerrado de las torres sarrollado normativas para los estudios y para
secas de enfriamiento. El abastecimiento de la gestión, que están permitiendo optimizar el
agua se realizará del río Turbio, a través de control ambiental en el sector. Esto constituyó
una boca-toma y se reforzara con la proveniente el primer antecedente en el país de la incorpo-
de filtraciones de mina 3 y mina 5. Se aplicará ración de la dimensión ambiental en la planifi-
una tecnología avanzada al tratamiento del cación sectorial.
agua para maximizar el uso de agua disponi- El dictado de las políticas y la fijación
ble. de las normas son competencia de la Secretaría
Otros equipamientos de la CT son la de Energía (SE). El Ente Nacional Regulador de
playa de descarga, para manipulación de los 3 la Electricidad (ENRE), es el encargado de vigi-
tipos de combustibles, silos externos de abaste- lar el cumplimiento de las obligaciones de los
cimiento de caliza, urea, desechos de combus- diferentes actores del mercado en la jurisdic-
tión (escoria, ceniza de lecho y ceniza volante), ción nacional.
de Sistema de aceite light fuel oil (LFO) y una La Secretaria de energía de la Nación
Planta de Tratamiento químico del agua (TQA) mediante el Manual de Gestión Ambiental de
para uso industrial y potable. Además, talleres Centrales Térmicas Convencionales para la Ge-
y almacenes para reparaciones mínimas indis- neración de Energía Eléctrica, Resol SSE N° 149/
pensables. 90, ha establecido entre sus objetivos evaluar y
La salida de la potencia eléctrica se controlar los efectos ambientales del abasteci-
considera en la dirección Sur, es decir, rumbo miento energético.
a la ciudad 28 de Noviembre a la red de trans-
misión de 132 kV planificada. La subestación
se construirá fuera del área de la Central NORMAS AMBIENTALES NACIONALES
Termoeléctrica y su control se ejecutará en
forma independiente, completamente separa- Resolución SSE N° 149/90 normaliza los
do del control de la Central Termoeléctrica. procedimientos ambientales de las centra-
La Central Termoeléctrica abastecerá ener- les térmicas convencionales, su construc-
gía eléctrica a las poblaciones cercanas, la ción y operación (manual de gestión Am-
mina o eventualmente otras instalaciones pro- biental de Centrales térmicas Convenciona-
ductoras, las cuales hasta ahora están siendo les de Generación Eléctrica) Modificada
abastecidas con la energía eléctrica de las Resol SE N° 154/93 y 182/95 para aplica-
fuentes locales de distribución, mayormente ción al sector privado.
de los grupos electrógenos diesel. El abaste-
cimiento de la mina con la energía eléctrica Resolución ENRE N°13/97. Cuyo Anexo
será realizado en el nivel del servicio propio establece una Guía práctica para la prepa-
de la CT, es decir, fuera de la subestación de ración de las Evaluaciones de Impacto
132 kV. Ambiental Atmosférico.
Con la puesta en operación de la Cen-
tral Termoeléctrica se creará el sistema local Leyes de la Provincia de Santa Cruz:
(desde el punto de vista de la red de la Repúbli-
ca Argentina), el cual trabajará en el régimen Ley N° 2658. Ley de la Evaluación de
isla. Las fuentes existentes deberán estar com- Impacto Ambiental.
plementadas y equipadas para la operación en Artículo 11º) Los proyectos o actividades
el régimen de reserva de la red local. Según las comprendidas en el artículo 3° de la
informaciones recibidas esta red local estará en presente, deberá contener como mínimo y
el futuro conectada con el sistema superior. sin perjuicio de los requisitos que se fijen

INTRODUCCIÓN | 3
en la reglamentación, un Estudio Técnico y toda otra documentación que sustenten
de Impacto Ambiental que contendrá los las evaluaciones de impacto realizadas.
siguientes datos: El texto completo de las leyes se en-
a) Datos generales que identifiquen el proyec- cuentran en el Anexo Marco Legal.
to, actividad u obra y el responsable del
mismo;
b) Descripción del proyecto, actividad u obra UBICACIÓN GEOGRÁFICA
en todas sus etapas, desde la etapa de
selección del sitio hasta la de terminación La ubicación predeterminada para la
de la obra o el cese de las actividades; construcción de la Central Termoeléctrica Río
c) Descripción de los aspectos generales del Turbio, es la localidad de Julia Dufour, que esta
medio (rasgos físicos, biológicos, cultura- ubicada en lo que se denomina «Cuenca
les, socioeconómicos y los que determine Carbonífera» y que incluye los Municipios de 28
la reglamentación) para el estado previo a de Noviembre y de Río Turbio. Estas localidades
la iniciación del proyecto, actividad u obra del extremo suroeste de la provincia de Santa
(estado de referencia cero); Cruz están dentro del Departamento Güer Aike,
d) Identificación de las acciones del proyecto él mas austral de la misma, en el cual se en-
potencialmente impactantes y de los cuentra también la ciudad de Río Gallegos capi-
factores ambientales potencialmente tal de la provincia. (ver croquis de ubicación)
impactados. Estimación cualitativa y El área de la cuenca carbonífera estu-
cuantitativa (cuando ésta sea posible) de diado esta delimitada por los paralelos de 51° 31´
los impactos del proyecto, actividad u obra y 51° 36´ de latitud sur y los meridianos de 72°
sobre el medio físico, biológico, cultural y 12´ y 72° 21´ de longitud oeste. Hacia el oeste
socioeconómico, en cada una de las eta- esta ubicada la Sierra Dorotea, que la limita con
pas, de modo tal que puedan verifi-
carse las relaciones causa-efecto
entre las acciones del proyecto y los
factores del medio impactados;
Se deberán identificar tipos y canti-
dad de residuos y emisiones que serán
generadas en cada una de las etapas
del proyecto, actividad u obra, así
como el manejo y destino final de los
mismos;
e) Descripción de las medidas de pre-
vención y mitigación de los impactos
durante la vida útil del proyecto, del
plan de monitoreo ambiental, de
contingencias y del plan de abandono
o cierre (medidas de restauración,
rehabilitación y/o compensatorias de
los daños ocasionados ante un even-
tual abandono de la actividad).
Presentación de un cronograma de
actividades para cada etapa del
proyecto, donde las fechas escogidas
se encuentren adecuadas a las consi-
deraciones ambientales que emanan
de la evaluación de impacto;
f) Resumen del estudio y conclusiones
en términos fácilmente
comprensibles,
g) incorporando informe de las evalua-
ciones técnicas, cartográficas, planos

4 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Chile. El área esta surcada por el río Turbio, que por ruta pavimentada, de la ciudad de Río Ga-
describe una amplia curva desde sus nacientes en llegos, y a una distancia equivalente de la loca-
el arroyo San José y el arroyo Primavera, donde lidad turística de El Calafate; posee un aeró-
esta la localidad minera de Río Turbio, pasando dromo de cabotaje en las inmediaciones de 28
por Julia Dufour, pequeño poblado y futuro em- de Noviembre (actualmente no está en funcio-
plazamiento de la Central Termoeléctrica hasta el namiento) y un ferrocarril de trocha angosta que
límite sur del área de estudio donde esta la loca- se utiliza para el transporte de carbón desde el
lidad de 28 de Noviembre. yacimiento hasta Punta Loyola y que tiene pro-
La zona esta bien comunicada ya que gramada su reparación.
está a una distancia aproximada de 300 Km,

INTRODUCCIÓN | 5
Descripción
del Ambiente
Climatología
INTRODUCCIÓN CLIMATOLOGÍA DE LA REGIÓN
PATAGÓNICA
La Meteorología estudia los fenómenos
de la atmósfera (Huschke, 1959). Estos estudios Introducción
incluyen, no sólo la física y química de la atmós-
fera, sino que abarcan los efectos directos que América del Sur ocupa una posición
genera la atmósfera sobre la superficie terres- única en el estudio del clima global. Posee el
tre, los océanos y la vida. Una parte de la Meteo- 12% de la superficie terrestre y comprende di-
rología está constituida por la física clásica ferentes tipos de ecosistemas desde los desier-
newtoniana aplicada a la atmósfera. Los movi- tos áridos de Perú hasta las selvas húmedas y
mientos de la atmósfera son descritos mediante lluviosas del Amazonas. Los aspectos más des-
la segunda ley de Newton. El calor está repre- tacados del clima de Sudamérica son: a) vientos
sentado por las leyes de la termodinámica. Al predominantes del sector oeste en las latitudes
aplicar a un fluido como el aire, estos procesos del sur del continente, b) dos centros
físicos son descriptos por la mecánica de los flui- anticiclónicos localizados al sur de los Océanos
dos. En síntesis, la meteorología es una mecáni- Pacífico y Atlántico y c) una zona de convergen-
ca de los fluidos aplicada a la atmósfera. cia intertropical diferenciada del cinturón de
La Climatología (Huschke, 1959) es el baja presión localizado cerca del Ecuador
estudio científico del clima. Sus objetivos son la (Cerveny, 1998).
caracterización y clasificación de diferentes ti- Prohaska (1976) menciona lo siguien-
pos de clima, su localización geográfica, el estu- te: «En pocas partes del mundo el clima de una
dio de las causas de su diversidad y, para un de- región y su vida están representados por un úni-
terminado lugar, el análisis de su variabilidad co elemento meteorológico como en la
temporal. El clima puede ser definido como la Patagonia, que está determinado por la cons-
síntesis del tiempo meteorológico. Rigurosamen- tancia en la dirección y las altas velocidades
te, el clima de un área específica está represen- del viento».
tado por los parámetros estadísticos de sus con- La región patagónica está situada en
diciones meteorológicas durante un especifica- la parte sur del sistema semi-permanente
do intervalo de tiempo (generalmente décadas). anticiclónico subtropical, cuya influencia directa
El término «clima» deriva del griego klima (incli- se extiende hasta aproximadamente 40ºS de la-
nación) que representa la inclinación del sol. titud durante todo el año y el intenso centro
En su más amplio sentido, la Climato- sub-polar de baja presión que está centrado casi
logía abarca dos diferentes y principales objeti- en el Circulo Polar Antártico. Debido a que es-
vos: el estudio del clima medio y de la variabili- tos sistemas báricos varían poco espacialmente
dad climática. El clima medio es la totalidad de y presentan pocas modificaciones en sus inten-
las condiciones que caracterizan el estado me- sidades durante el año, los vientos procedentes
dio de la atmósfera de una región o localidad. La del sector oeste prevalecen durante todo el año.
variabilidad climática está relacionada con la Teniendo en cuenta ello, generalmente, se pue-
dispersión estadística alrededor de su promedio de considerar a la Patagonia como una región
de los valores de los elementos climáticos carac- climática uniforme.
terísticos. Adicionalmente a la presentación de También, la meseta patagónica con su
datos climáticos (climatografía), el análisis típica vegetación es definida como una unidad
climático puede incluir las causas de las diferen- geográfica que se extiende desde los Ríos Colo-
cias de los climas (climatología física) y la apli- rado y Negro (30ºS y 40ºS) al norte hasta el lími-
cación de los datos climáticos a la solución de te sur del continente (52ºS) incluyendo la parte
diseños específicos o problemas operacionales norte de Tierra del Fuego.
(climatología aplicada). La climatología puede ser
dividida de acuerdo con sus objetivos y aplica- Flujo del aire
ciones en climatología agrícola, climatología ae-
ronáutica, bioclimatología, climatología dinámi- Dirección del viento
ca, climatología médica, macroclimatología,
mesoclimatología, microclimatología, paleo- En las distribuciones de las frecuen-
climatología, climatología sinóptica, climatolo- cias anuales de la dirección del viento en las
gía descriptiva, climatología urbana, etc. estaciones meteorológicas de la Patagonia se

10 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


observa que los vientos procedentes del oeste veniente del oeste, mientras que en el verano
(W) totalizan entre el 50% y el 70% de todas las aparece una relativamente débil componente
observaciones (incluidas las calmas). En las fre- zonal del flujo del aire superpuesta con el
cuencias de vientos de esta dirección se obser- gradiente meridional. Este hecho contribuye a
va una variación anual originada por el leve des- que los vientos estivales del oeste tengan una
plazamiento estacional del sistema anticiclónico componente sur (oeste-sudoeste y sudoeste). A
localizado en el Océano Pacifico. En invierno 45º de latitud sur, entre las longitudes de 75ºW
(Figura 1), las isobaras que se presentan casi y 65ºW, el gradiente zonal de presión es 6hPa/
paralelas a las latitudes sobre los océanos, pre- 400km en enero, y prácticamente nulo en julio.
sentan una cresta muy poco pronunciada (va- Los vientos provenientes del norte y del este se
guada) sobre el continente. De esta manera, esto presentan con alguna regularidad sólo durante
posibilita la conexión entre los centros de alta el invierno y la primavera.
presión de los Océanos Pacifico y Atlántico que
están ubicados casi a la misma latitud sur y cu- Velocidad del viento
yas intensidades son similares.
En verano (Figura 2), las dos celdas Los vientos provenientes del sector
anticiclónicas oceánicas se encuentran separa- oeste en la Región están caracterizados por su
das del continente por una zona de baja pre- predominancia durante todo el año. Por otra
sión. Asimismo, el anticiclón del Océano Pacífi- parte, su velocidad suele ser alta. Por esta ra-
co se localiza desplazado hacia el sur (en rela- zón, la Patagonia es una de las regiones del
ción con el invierno), y cerca de la costa sud- mundo casi inhabitadas. En la región, el viento
americana, mientras que el sistema de alta pre- geostrófico de casi 7.0m/s, corresponde al
sión del Océano Atlántico se encuentra ubicado gradiente bárico que se presenta en la franja
hacia el este, más lejos de la costa. Debido a ubicada entre 40ºS y 60ºS a 75ºW. Estas condi-
esto, el gradiente de presión y el sistema de ciones proyectan vientos de 8m/s en el sur de
vientos son más pronunciados en el oeste que la Patagonia. Ese gradiente meridional de pre-
en el este de la Patagonia. sión y las velocidades de viento resultantes ex-
En consecuencia, en el invierno se pre- hiben pequeños, pero distintivos cambios tem-
senta una circulación de vientos uniforme pro- porarios que son causados por la variación anual

Figura 1. Presión atmosférica media, reducida al nivel Figura 2. Presión atmosférica media, reducida al nivel
del mar. Mes: julio. del mar. Mes: enero

CLIMA | 11
en la intensidad y extensión de los sistemas ficamente (como los Puertos de Santa Cruz y
anticiclónicos de los Océanos Pacifico y Atlánti- Ushuaia). Esto se debe a las altas frecuencias de
co (Schwerdtfeger and Prohaska, 1955). En la calmas generadas por las intensas inversiones
Figura 3 se presentan las variaciones mensuales térmicas nocturnas que ocurren en la Patagonia
de los valores medios de la velocidad del viento central. Durante las horas diurnas, cuando se pre-
observados cerca de la costa y en el interior de sentan vientos del sector oeste, las velocidades
la Patagonia, conjuntamente con el gradiente del viento en el continente son mayores que en
medio de presión (expresado en hPa por grado la costa. Por otra parte los vientos costeros son
de latitud). influidos por los vientos locales.
Entre octubre y febrero, en toda la En las Figuras 4 y 5 se presentan las
Patagonia se presentan velocidades medias men- rosas de viento y la velocidad media anual del
suales de viento mayores que el valor medio viento correspondiente a cada dirección para
anual. Entre octubre y marzo las velocidades del Gobernador Gregores (48º 47’S–74º 10’W) y Puer-
viento en la costa son menores que en el conti- to Deseado (47º 44’S–65º 55’ W).
nente. Esta relación se invierte en los otros me- En Gobernador Gregores, ubicado en
ses. En invierno, el valor medio mensual de la la mitad de camino entre la Cordillera y el Océa-
velocidad del viento es sustancialmente menor no Atlántico los vientos procedentes del sector
en el interior del continente que en la costa, ex- oeste se presentan con la misma frecuencia,
cepto en algunos puertos protegidos orográ- pero con velocidades más grandes y mayor nú-
mero de calmas que en la
costa. Por otra parte, en
10 2.0 Puerto Deseado, la frecuen-
9 Costa Continente Gradiente de presión 1.8 cia de calmas es muy baja y
se presentan mayores fre-
Velocidad del viento (m/s)

8 1.6
cuencias de vientos proce-
Gradiente de presión

7 1.4
dentes de los sectores norte
(hPa/º latitud)

6 1.2
y este con efecto notorio de
5 1.0
los vientos generados por as-
4 0.8 pectos locales. La variación
3 0.6 diaria de la velocidad del
2 0.4 viento, generalmente es
1 0.2 muy pronunciada. Particu-
0 0.0
larmente, en el verano, es
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC posible encontrar que la ve-
MES locidad diurna duplica la
Figura 3.Variación mensual de la velocidad media del viento observada cerca de la
nocturna. Debido a la seque-
costa y en el interior del continente y del gradiente medio de presión. dad del aire la pérdida de

Gobernador Gregores Puerto Deseado


N 7.8 m/s N 7.8 m/s
fr% 40 fr% 40
35 35
10.3m/s NW 30 NE 4.4 m/s 8.6 m/s NW 30 NE 6.1 m/s
25 25
20 20
15 15
10 10
5 5
8.6 m/s W 0 E 5.0 m/s 7.8 m/s W 0 E 5.3 m/s

8.1 m/s SW SE 3.3 m/s 7.2 m/s SW SE 6.1 m/s

CALMAS: 32.0 % CALMAS: 4.0 %


S 5.6 m/s S 6.9 m/s

Figura 4. Rosa de viento y velocidad media anual. Figura 5. Rosa de viento y velocidad media anual. Puerto
Gobernador Gregores. Deseado.

12 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


calor por radiación genera una estratificación
estable luego del anochecer y, por lo tanto, se
manifiesta una disminución en la velocidad del
viento.
En la costa se pueden observar las bri-
sas marítimas y terrestres que se superponen
con los vientos predominantes del sector oeste.
De esta manera, los vientos procedentes del
sector oeste son más frecuentes durante el in-
vierno (cuando las brisas no se desarrollan com-
pletamente), pero las mayores velocidades del
viento se observan en verano.
Por otra parte, no se justifica referir-
se al monzón en la costa patagónica (Knoche y
Borzacov, 1947), debido a que esta circulación
está limitada a regiones costeras. Tampoco, exis-
te el cambio estacional de la dirección del vien-
to y no se manifiesta nubosidad y lluvias asocia-
das que permitan demostrar un comportamien-
to monzónico.

Nubosidad
Figura 6. Isopletas de frecuencia anual de ocurrencia de
Dos tipos casi opuestos de variaciones cielos cubiertos en la República Argentina
anuales de la nubosidad se pueden observar en
la Patagonia. En la Patagonia norte se presenta un eje norte-sur de 850km de longitud. La do-
un máximo invernal y en la Patagonia sur el máxi- ble onda que se manifiesta en la región transi-
mo se produce en verano. La variación anual en cional (Sarmiento) está mejor representada en
esta última región responde a la intensificación la costa (por ejemplo en Comodoro Rivadavia).
de los vientos del sector oeste en verano, mien- En la Figura 7 se observa, particular-
tras que durante la misma estación la disminu- mente, un aumento de la nubosidad estival en
ción de la cobertura nubosa en el norte de la la Patagonia sur. Los valores medios mensuales
Patagonia parece deberse al desplazamiento alcanzan el 80% de cobertura nubosa en Tierra
hacia el sur del anticiclón subtropical. del Fuego. El período durante el cual se observa
En la Figura 6 se presentan las isopletas esa gran cantidad de nubosidad es similar, en
de la frecuencia anual de ocurrencia de cielos longitud e intensidad de cobertura nubosa, en
cubiertos en la República Argentina. En la me- toda la extensión desde norte a sur. En la zona
seta patagónica se observa una
zona caracterizada por menos fre-
80
cuencias de ocurrencia de días con
nubosidad. 70

La Figura 7 muestra las 60


variaciones anuales de la nubosi-
Nubosidad (%)

50
dad (porcentaje de cielo cubierto)
observadas en tres diferentes lo- 40
calidades: Maquinchao (41º 15’S – 30
68º 48’W) ubicada en el norte de Maquinchao
20
la Patagonia, Sarmiento (45º 35’S Sarmiento
– 69º 04’W) localizada en el centro 10 Gob. Gregores
de la región y Gobernador Gregores 0
(48º 47’S – 74º 10’W) ubicada en la ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE
Patagonia sur. Las tres estaciones MES
meteorológicas están instaladas en
Figura 7. Variación mensual de la nubosidad (% de cielo cubierto) en
la meseta central Patagónica y en Maquinchao, Sarmiento y Gobernador Gregores.

CLIMA | 13
100
una pequeña disminución de la nubosidad des-
90 Máximo Mínimo Promedio
de la cordillera en dirección hacia la costa. Por
80 otra parte, en verano, como se mencionó ante-
70 riormente, la nubosidad disminuye considerable-
Nubosidad (%)

60
mente hacia el norte, tal que el mayor rango
anual observado en esta región (casi el 35%) se
50

40

30
presenta en el norte de la región. En las zonas
20 andina y preandina el aumento de la nubosidad
10 comienza un mes antes (abril) que en el resto
0 de la Patagonia norte (mayo). Al mismo tiempo,
37 39 41 43 45 47 49 51 53 55
Latitud (ºS) este mes tiene mayor nubosidad. El período nu-
boso se extiende hasta setiembre. El menor va-
Figura 8. Variación de la nubosidad (% de cielo cubierto)
con la latitud en la zona preandina. lor se presenta casi uniformemente en febrero.
La nubosidad es menor en las mesetas que en la
100
cordillera o en la costa.
En el límite norte de la Patagonia los
90 Máximo Mínimo Promedio
80

70
valores medios anuales de días despejados o nu-
blados son casi similares (entre 60 y 80). Se pre-
Nubosidad (%)

60

50 senta un marcado aumento de la nubosidad ha-


40 cia el sur. El mayor número de días nublados en
30
Ushuaia es 165, mientras que el mayor número
20

10
de días despejados es 10. Debido a las diferen-
0
tes variaciones anuales de la nubosidad, en la
37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 Patagonia norte se presenta un máximo de días
Latitud (ºS)
nublados en invierno y en la Patagonia sur en
Figura 9. Variación de la nubosidad (% de cielo cubierto) verano. Estas diferentes variaciones anuales en
con la latitud en la meseta.
el norte y en el sur de la Patagonia, junto con el
100 aumento de la nubosidad en el sur están rela-
90 Máximo Mínimo Promedio cionadas con la distribución uniforme de la nu-
80
bosidad y del número de días despejados en in-
70
vierno. Durante los meses invernales la Patagonia
Nubosidad (%)

60

50
en su totalidad tiene aproximadamente 25 días
40 nublados que aumenta en el extremo sur a más
30 de 30. Por otro lado, se presentan 10 días con
20
cielo despejado disminuyendo a la mitad en el
10
extremo sur. En verano, el número de días nu-
0
37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 blados aumenta desde menos de 10 en el norte
Latitud (ºS) de la Patagonia hasta más de 40 en Tierra del
Figura 10. Variación de la nubosidad (% de cielo cubier- Fuego y el número de días con cielo despejado
to) con la latitud en la zona costera. disminuye desde 25 a uno. Existen marcadas
diferencias de nubosidad en verano.
tansicional (46ºS) el período de mayor nubosi-
dad comienza en noviembre y finaliza en febre- Temperatura del aire
ro, mientras que en la zona sur (50ºS - 52ºS)
comienza en octubre y termina en marzo. En En la Patagonia, las isotermas son re-
invierno, los valores medios mensuales de co- levantes sólo en algunas zonas localizadas a lo
bertura nubosa están distribuidos uniformemen- largo de la costa, donde las alturas respecto del
te y el aumento hacia el sur es menos pronun- nivel del mar son menores que 500m. La meseta
ciado (Figuras 8, 9, 10 y 11). patagónica disminuye en dirección oeste-este.
En invierno, la gran nubosidad gene- Las isotermas siguen las líneas topográficas. En
rada por la humedad transportada por los vien- el oeste el casi abrupto crecimiento de los An-
tos del sector oeste se observa en el sector nor- des contribuye a que las isotermas se distor-
te de la Patagonia que tiene como límite el bor- sionen y se adapten a las curvas topográficas,
de entre Neuquen y Mendoza. Sólo se presenta extendiéndose de norte a sur.

14 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Régimen de nubosidad en la zona preandina
MES LATITUD (ºS)
37 39 41 43 45 47 49 51 53 55
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
OCT
NOV
DIC
máximo mínimo Meses con valores de nubosidad superiores al promedio

Régimen de nubosidad en la meseta


MES LATITUD (ºS)
37 39 41 43 45 47 49 51 53 55
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
OCT
NOV
DIC
máximo mínimo Meses con valores de nubosidad superiores al promedio

Régimen de nubosidad en la zona costera


MES LATITUD (ºS)
37 39 41 43 45 47 49 51 53 55
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
OCT
NOV
DIC
máximo mínimo Meses con valores de nubosidad superiores al promedio

Figura 11. Regímenes de nubosidad

Las temperaturas medias anuales en la 8ºC a 10ºC cada 10º de latitud. En invierno, esta
Patagonia se despliegan de norte a sur, de acuer- variación se encuentra entre 4ºC y 7ºC por 10º
do con la influencia topográfica mencionada an- de latitud.
teriormente. La isoterma correspondiente a los Las isotermas en enero (Figura 13) pre-
10ºC se inicia en el Río Limay (a 40ºS), conti- sentan una «lengua» de alta temperatura a lo
nuando en dirección sur- sudeste hacia la des- largo del eje longitudinal del continente hasta
embocadura del Río Deseado (47ºS). Los valores el sur de la Patagonia, que está distorsionada
anuales más bajos de la temperatura media anual por la presencia de la Cordillera de los Andes. El
(5ºC-6ºC) se observan en el extremo sur de la doblez de las isotermas hacia el norte en vera-
Patagonia y en Tierra del Fuego. La magnitud de no se observa sólo al pie de los Andes, originado
las disminuciones de las temperaturas con la la- por el efecto topográfico y de la pendiente con
titud en la Patagonia, prácticamente se mantie- dirección al Océano Atlántico de la meseta
ne durante todo el año. Las diferencias de tem- patagónica.
peratura en zonas latitudinales evidencian gran- Las isotermas correspondientes a ju-
des variaciones estacionales (Figura 12). lio (Figura 14), muestran una distribución mu-
En verano, el gradiente térmico meri- cho más regular que las de enero y, en general,
dional varía entre 40º y 60º de latitud sur, desde se disponen en dirección noroeste-sudeste, de-

CLIMA | 15
12
patagónico, debido a los persistentes y fuer-
11 Enero Julio Anual tes vientos del sector oeste, es otra razón de
temperatura (ºC/10ºlatitud)
Gradiente meridional de 10
9 las relativamente altas temperaturas inver-
8 nales en la zona costera de la Patagonia. Esto
7
6 es particularmente notorio en las zonas, don-
5 de la meseta y las montañas se extienden has-
4
3 ta muy cerca de la costa. Esta particularidad
2 puede observarse comparando las tempera-
1
0 turas de Sarmiento (260m s.n.m.) y de
40-50 50-60 Comodoro Rivadavia (60m s.n.m.) ubicadas
Rango de Latitud (ºS)
a una distancia de 150km entre sí.
Figura 12. Variación estacional del gradiente meridional de En la Figura 15 se presenta la varia-
temperatura para diferentes latitudes. ción anual del gradiente vertical de tempera-
terminada por el contraste entre el continente tura entre Sarmiento y Comodoro Rivadavia. En
y el océano. Por otra parte, a lo largo de la cos- invierno se observan gradientes iguales o mayo-
ta, las isotermas se doblan directamente hacia res que el adiabático. Debe considerarse que es-
el sur, indicando el marcado contraste entre el tos valores pueden estar afectados por la parti-
continente frío y el mar relativamente calien- cular situación de Sarmiento, que está protegido
te. Los efectos producidos por el «foehn» del viento. Por lo tanto, en este lugar, se verifi-
can altas frecuencias de inversiones térmicas, ob-
servándose menores valores de temperatura que
los que se miden en la meseta más desprotegida
del viento. En verano, las bajas temperaturas de
los océanos y las altas temperaturas de la mese-
ta patagónica contrarrestan la influencia del
gradiente térmico vertical adiabático. Por esta
razón y pese al efecto del «fohen» prevalece un
gradiente casi normal o estándar entre la mese-
ta y la costa.
En las estaciones meteorológicas ubi-
cadas al pie de los Andes patagónicos se genera
un efecto oceánico combinado por la influencia
ejercida por los lagos patagónicos que produce
un mayor calentamiento en otoño que en prima-
vera. Consecuentemente la duración de las esta-
ciones climáticas varía para diferentes zonas. Las
estaciones climáticas intermedias tienden a acor-
tarse con la disminución de la latitud y a aumen-
tar su duración con la influencia marítima.
La magnitud y el cambio anual de las va-
riaciones diarias periódica y aperiódica de la tem-
peratura dependen de aspectos locales y regiona-
les del clima. De acuerdo con el balance entre es-
tas dos influencias, la variación diaria aperiódica
media mensual puede ser grande o pequeña.
La variación aperiódica es la diferen-
cia entre las temperaturas máxima y mínima dia-
ria media mensual. Por razones obvias, en las re-
giones extratropicales el valor mínimo aperiódico
ocurre en invierno, predominantemente en julio
y el máximo en verano (diciembre o enero). En la
Patagonia, el rango máximo se presenta en vera-
no con 12ºC a 14ºC y el mínimo en invierno con
8ºC a 10ºC.
Figura 13. Isotermas (ºC) del mes de enero.

16 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


valor es 2.8ºC. La latitud y la lon-
gitud influyen en la ocurrencia de
los valores extremos de la varia-
ción periódica diaria.
Por otro lado, la hora de
ocurrencia de los valores extremos
de la temperatura varía con la
estación del año. La hora de ocu-
rrencia de la temperatura mínima
depende de la hora de salida del
sol. En verano, la temperatura mí-
nima se presenta aproximadamen-
te a las 05:00hs cerca de la cordi-
llera y a las 04:00hs en Ushuaia.
En invierno, ocurre a las 08:00hs.
La hora de ocurrencia de
la temperatura máxima depende
en mayor medida de influencias
locales. En la Patagonia, la tem-
peratura máxima ocurre a las
14:00hs debido a las altas latitu-
des, los vientos fuertes y a la pre-
sencia de nubosidad.
La relación entre las va-
riaciones diarias aperiódica y pe-
riódica es un indicador de la per-
turbación causada por el clima lo-
cal. En la Patagonia, este indica-
dor varía entre 1.6 y 1.8 en invier-
no, aumenta a 2.0 en la zona de
los lagos andinos expuestos libre-
mente al viento del sector oeste y
llega a 2.4 en Tierra del Fuego. En
esta región, la variación diaria
Figura 14. Isotermas (ºC) del mes de julio. aperiódica llega a 3ºC en julio,
mientras que en verano disminuye
La variación periódica es la diferencia a 1.3ºC particularmente en la meseta. Esta va-
entre los extremos de los valores horarios me- riación es menor cerca de la costa. Las razones
dios. Esta variación de temperatura no muestra de ello son la mayor variación diaria periódica y
particularidades y difiere según la zona climática la influencia estabilizadora del anticiclón subtro-
sólo en su magnitud. En julio, en Ushuaia, este pical.

1.6 Humedad atmosférica


Gradiente de Temperatura

1.4

1.2
En nuestro país, el factor más impor-
(ºC/100m)

tante que contribuye a un aumento de la hume-


1.0

0.8
dad atmosférica es la advección de vapor de
0.6

0.4
agua procedente de regiones subtropicales, del
0.2
Océano Atlántico y de las zonas húmedas de las
0.0 cuencas de los ríos Paraná y Paraguay. La Argen-
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC tina está casi completamente protegida de la
MES
influencia del Océano Pacífico por la Cordillera
Figura 15. Variación anual del gradiente vertical de tempera-
de los Andes. Las masas de aire de origen polar
tura entre Sarmiento y Comodoro Rivadavia tienen muy baja humedad.

CLIMA | 17
En la Patagonia, donde normalmente partagónica y Tierra del Fuego. La distribución
no llegan masas de aire tropicales y húmedas, espacial de la humedad relativa en cada mes y su
se presenta una disminución de la humedad des- variación intermensual es bastante compleja, de-
de la costa este hacia el oeste, en donde el aire bido a que la humedad relativa se incrementa en
es casi seco. En la meseta patagónica la presión algunas zonas y disminuye en otras.
media anual de vapor de agua disminuye desde
6.5hPa en el norte a 5.5hPa en el sur, mientras Evaporación
que en la costa esta disminución es de 8.5hPa a
7hPa. Una comparación entre los valores encon- Es dificultoso estimar o determinar la
trados en la meseta patagónica y los de la costa evaporación potencial de grandes áreas en donde
muestra que la influencia de la humedad prove- las observaciones de este parámetro están distri-
niente del Océano Atlántico es débil. La dismi- buidas muy espaciadamente. También, las pocas
nución de la presión de vapor desde la meseta mediciones realizadas hasta el presente, fueron
hacia la costa patagónica puede deberse a la obtenidas mediante diferentes metodologías. Cada
variación de alturas. En invierno, el valor de la una de ellas posee distintos errores inherentes que
presión de vapor es 6hPa en la costa y aprecia- dificultan la comparación de los escasos valores
blemente menor en el continente. Se nota la existentes en la Patagonia. Por otra parte, el cál-
influencia de los persistentes
vientos secos procedentes del
sector oeste. En verano, las
isopletas de presión de vapor se
distribuyen más zonalmente, si-
guiendo la intensidad y regula-
ridad de la advección de masas
de aire de origen subtropical
principalmente en el norte de
la Patagonia.
Los valores de hume-
dad relativa disminuyen hacia la
costa, debido al mencionado
efecto del «foehn». En el inte-
rior de la Patagonia sur, la hu-
medad relativa alcanza el 70% y
en Tierra del Fuego llega a 75%.
La combinación de la variación
anual de la temperatura y de la
presión de vapor posibilita una
gran variedad de variaciones
anuales de humedad relativa. La
más alta variación anual se pre-
senta en el norte de la
Patagonia: en Maquinchao alcan-
za el 41%. En este lugar se com-
bina una muy pronunciada varia-
ción anual de temperatura con
un pequeño rango de presión de
vapor originado por la ausencia
de fuentes de evaporación. Sin
embargo, en las zonas central y
sur de la Patagonia el rango
anual de variación de la hume-
dad relativa es cercano al 25%.
Rangos menores (menos del 15%)
se presentan en la costa Figura 16. Isohietas anuales (decímetros)

18 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


culo de la evaporación mediante ecuaciones que También, debe considerarse que las diferentes
utilizan valores de mediciones de variables me- constantes empíricas incluidas en algunas fórmu-
teorológicas resulta poco satisfactorio. Esto se las (derivadas principalmente de observaciones
aplica a aquellas regiones con condiciones realizadas en zonas de climas templados) pueden
climáticas donde diferentes factores meteoroló- ser inaplicables en zonas extremadamente áridas
gicos o distintas combinaciones de ellos tienen una o muy húmedas. Los datos de las mediciones de
influencia decisiva en los valores de la evapora- evaporación en la región patagónica son muy es-
ción. Asimismo, las fórmulas empíricas y semi-em- casos y puntuales como para poder realizar un
píricas que no incluyen el viento como un factor análisis de este parámetro en el área.
importante no pueden ser aplicadas a la Patagonia.
Precipitación

Entre los dos centros de


mayor precipitación en Sudamérica,
Sierra do Mar en el estado de Sao
Paulo (Brasil) y el sur de Chile con
valores de lluvia caída superiores a
los 5m anuales, se encuentran re-
giones desérticas y estepas que se
extienden desde el noroeste de Ar-
gentina hasta la costa patagónica.
En la Figura 16 se presenta la dis-
tribución espacial de isohietas
anuales en la República Argentina.
La precipitación al sur de
33ºS, se incrementa
sustancialmente en la zona de la
Cordillera de los Andes, disminu-
yendo hacia el este. De esta ma-
nera se presenta una región árida
y seca que domina el centro de la
Patagonia con precipitaciones
anuales entre 100 y 200mm. Los
gradientes de precipitación más
grandes se encuentran en los An-
des patagónicos sureños donde la
lluvia anual aumenta aproximada-
mente seis veces en una distancia
horizontal de 50km en dirección
este-oeste. Durante el curso del
año, la distribución de la precipi-
tación depende principalmente de
la predominancia de las corres-
pondientes masas de aire. Los
vientos del sector este y las
inusuales lluvias en la Patagonia
norte son causados por
anticiclones de bloqueo que ocu-
Figura 17. Regímenes de precipitación, de acuerdo con su variación anual. A=
lluvias tropicales en verano; B= lluvias subtropicales continentales en verano; rren en altas latitudes y al oeste
C= régimen de transición hacia lluvias marítimas invernales; D= lluvias maríti- del Océano Atlántico sur
mas invernales; E= lluvia en todo el año con máximo en verano: 1= La Quiaca;
2= Punta del Este; 3= Mariscal Estigarribia; 4= Santiago del Estero; 5= San Juan; (Grandoso y Núñez, 1955). Por lo
6= Corrientes; 7= Ceres; 8= Tranque Lauquen; 9= Buenos Aires; 10= Posadas; 11= tanto, el interior de la Patagonia
Artigas; 12= Treinta y Tres; 13= Mar del Plata; 14= San Luis; 15= Neuquen; 16=
Bariloche; 17= Trelew; 18= Sarmiento; 19= Cañadón León; 20= Punta Arenas; 21= es seco y en una banda
Ushuaia; 22= Puerto Argentino; 23= Grytviken; 24= Cristo Redentor. longitudinal comprendida entre

CLIMA | 19
62ºW y 70ºW de longitud, se observa una preci- te-este entre 50ºS y 60ºS (Oliver y Hidore, 1984;
pitación media mensual menor que 20mm. Al Barry y Chorley, 1992).
oeste de 70ºW en los Andes central y sur, la La costa y la cordillera de los Andes en
precipitación se incrementa muy rápidamente el extremo sur de la Patagonia y en el archipié-
(alcanza más de 200mm). Hacia el este, el au- lago de Tierra del Fuego presentan altas frecuen-
mento es más suave, y una precipitación me- cias de precipitaciones durante todo el año, con
dia mensual de 40mm se puede presentar en el una distinción: no existen aumentos en verano
meridiano de 60ºW y entre 100 y 200mm a 55ºW. y otoño. Esto indica el carácter polar de este
La transición hacia las lluvias régimen completamente marítimo de la preci-
invernales en la Patagonia ocurre en las cuen- pitación. La variación anual de días con lluvia
cas de los ríos Colorado y Negro, que es muy similar a la variación de la temperatura
geográficamente constituyen el límite norte de del mar (la temperatura oceánica alrededor de
la Patagonia (Figura 17). Aquí, la transición se Tierra del Fuego es 7ºC en verano y 4ºC en in-
manifiesta en una doble estación lluviosa, aun- vierno y primavera). El tipo de precipitación
que sólo en forma indirecta, debido a la seque- debe tener algún efecto sobre esta variación
dad de la zona. debido a que en los meses de invierno la preci-
Los dos meses de mayor precipitación pitación que se manifiesta predominantemente
son muy característicos. En otoño, es mayo y en como nieve y respondiendo a las altas velocida-
primavera es octubre. Esto se debe a los cam- des de viento es de baja cantidad.
bios de circulación atmosférica correspondien- Similar a la Patagonia y correspon-
tes al verano hacia el invierno y viceversa. dientemente con un incremento grande de la
Excepto en esta zona transicional, la precipitación desde el nordeste hacia el sudoes-
totalidad de la Patagonia tiene el mismo régi- te, existe una clara división en Tierra del Fuego
men de lluvias que el sur de Chile (estación llu- entre la estepa y el suelo relativamente desnu-
viosa desde mayo a setiembre). En la zona do del nordeste y la preponderancia de los bos-
andina, la distribución de la precipitación se ques de hayas en las montañas del sudoeste.
extiende hasta 35ºS y abarca hacia el norte has- No es casualidad que los grandes hie-
ta 27ºS. Debido a que gran parte del vapor de los patagónicos puedan subsistir al régimen de
agua es precipitado en forma líquida cuando las precipitación descrito. Este hielo proviene de
masas de aire húmedo procedentes del oeste la glaciación que, no es muy frecuente en su-
cruzan los Andes, las montañas tienen lluvias perficies relativamente altas ubicadas en bajas
que alcanzan y algunas veces superan los latitudes. El hielo patagónico se extiende en una
3000mm aún a barlovento de la cordillera en el longitud de 531km entre 40º38’S y 51º27’S de
lado argentino (Schwerdtfeger, 1958). latitud en dirección norte-sur, con una brecha
Hacia el este, esos valores disminuyen de 100km a la latitud en donde se encuentra el
rápidamente a menos de 200mm. Esta rápida fiordo Mitchel y Calen (48ºS). Tiene un ancho
transición se refleja en el cambio abrupto de la medio de casi 60km y abarca un área de
vegetación y en el límite marcado que separa 17900km2, que representa el 7% de la glaciación
los bosques patagónicos de la estepa. Sin em- total extrapolar de la superficie terrestre
bargo, las causas de la extraordinaria sequedad (Bertone, 1960). La existencia de esta masa de
de la parte extra-andina de la Patagonia hasta e hielo en la zona de ablación en el territorio ar-
incluyendo la zona costera, no pueden ser ex- gentino corrobora la suposición de zonas en don-
plicadas sólo por el efecto que se produce a so- de se verifican muy altas cantidades de precipi-
tavento de los Andes, sino que deben tener sus tación anual (posiblemente 7m u 8m anuales en
razones en la configuración diferencial de la cir- algunos sectores) (Schwerdtfeger, 1956). En la
culación del aire en las zonas adyacentes a los Patagonia, la variabilidad de la precipitación
Océanos Pacífico y Atlántico. Las cartas anual es mayor al 40%. En el límite occidental
climáticas presentan sustancialmente menos de la Patagonia, el valor de la relación entre las
nubosidad (particularmente de nubes tipo precipitaciones que se presentan en años llu-
nimbuformes) y menores frecuencias de preci- viosos y secos es mayor que 4:1. Excepto en la
pitación sobre el Atlántico que sobre el Pacífico cordillera al sur de 30ºS de latitud, cualquier
especialmente hasta una distancia de 4000km mes del año puede tener precipitación nula.
de la costa. También, se observa un marcado El número anual de días con precipita-
gradiente de la precipitación en dirección oes- ción presenta una configuración similar a la de

20 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


la lluvia caída. En la Patagonia, el aumento de tivos de la zona de Río Turbio, se muestran en el
la frecuencia de la precipitación hacia el oeste cuadro Temperatura del aire.
se inicia mucho más rápidamente que el incre- En la Figura 18 se presenta la marcha
mento de la lluvia caída. Esto muestra que la anual de los diferentes valores mensuales de tem-
sequedad del oeste de la Patagonia no se debe peraturas media, máxima media, mínima media,
a la ausencia de la actividad ciclónica sino al máxima absoluta y mínima absoluta del aire.
déficit de agua precipitable. El incremento ha- El valor mensual más alto de la tem-
cia el límite sur continental es visible sólo en la peratura media (T) corresponde al mes de ene-
parte sur de Santa Cruz en donde se presentan ro con 10.7ºC. A partir de este mes, la tempera-
más de 100 días con precipitación. tura media mensual desciende gradual-mente
hasta alcanzar su valor mínimo en el mes de
CLIMATOLOGÍA DE LA ZONA DE RÍO julio con 1.1°C.
TURBIO La temperatura máxima absoluta
(TMAX) registrada en la zona fue 31.5°C y se pre-
Descripción climática de la zona de Río Turbio sentó en el mes de enero.
La temperatura mínima absoluta (TMIN)
Introducción observada en la zona alcanzó el valor de -27.0ºC
durante el mes de agosto. La temperatura máxima
Los datos de variables meteorológicas media (Tmáx) mensual varía entre 16.5°C corres-
de la zona de Río Turbio-Provincia de Santa Cruz pondiente a enero y 4.6°C perteneciente a julio.
(52º41’S - 72º09’W) procedentes de observacio- La temperatura mínima media (Tmín)
nes realizadas en el área son escasos y pertene- mensual presenta valores comprendidos entre
cen a diferentes períodos. Debido a ello, el es- 5.6°C obtenido para el mes de enero y -4.3°C
tudio de las condiciones climáticas de la atmós- estimado para julio.
fera de la zona de Río Turbio se basó en la
información meteorológica y climatológica
MES T(°C) Tmáx (°C) Tmín (°C) TMAX (°C) TMIN (°C)
procedente de los siguientes trabajos: Servi-
cio Meteorológico Nacional (1958a,b, 1960, ENE 10.7 16.5 5.6 31.5 -1.5
FEB 10.0 15.8 4.8 25.5 -2.0
1962, 1969, 1977, 1981, 1986, 1992, 2004), MAR 8.8 14.2 3.2 25.5 -5.0
Organización Meteorológica Mundial-UNESCO ABR 6.3 11.4 0.7 22.5 -10.5
MAY 2.8 6.9 -1.8 21.0 -18.0
(1975), valores de variables meteorológicas co- JUN 1.7 5.2 -3.3 18.0 -15.0
rrespondientes a algunas horas medidas en el JUL 1.1 4.6 -4.3 15.0 -21.0
AGO 1.6 5.8 -3.2 14.5 -27.0
Aeropuerto de 28 de noviembre, información SET 4.3 9.2 -0.2 18.5 -10.0
extraída de Prohaska (1976). Los datos OCT 6.4 12.3 1.3 20.5 -7.0
NOV 7.5 13.6 2.1 25.0 -5.5
climáticos pertenecientes a otras localidades DIC 9.3 15.5 3.6 25.5 -3.0
fueron analizados e interpolados,
ANUAL 5.9 10.9 0.7 31.5 -27.0
obteniéndose valores representativos de la
zona de Río Turbio. En el caso de que para una Cuadro. Temperatura del aire

variable meteorológica se contara con dife-


rentes valores obtenidos de distintas fuentes bi- 35
bliográficas utilizando diferentes procedimien- 30
TMAX
25
tos, se procedió a realizar el promedio ponde- 20
Temperatura (ºC)

Tmáx
rado correspondiente. 15
10
El siguiente estudio incluye el análisis 5
T

de la información final obtenida mediante la me- 0


-5 Tmín
todología mencionada. -10
-15
Temperatura del aire -20
-25 TMIN
-30
Los valores medios (T), máximos me- ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

dios (Tmáx), mínimos medios (Tmín), máximos MES


absolutos (TMAX) y mínimos absolutos (TMIN),
mensuales y anual obtenidos de la temperatura Figura 18. Variación anual de los valores mensuales de temperatura del
aire media (T), máxima media (Tmáx), mínima media (Tmín), máxima
del aire, que podrían considerarse representa- absoluta (TMAX) y mínima absoluta (TMIN).

CLIMA | 21
Las temperaturas mínimas y máximas MES r (hPa) MES r (hPa)
medias anuales son 0.7ºC y 10.9ºC, respectiva-
mente. ENE 8.4 JUL 5.2
FEB 8.5 AGO 5.3
La amplitud térmica extrema es de
MAR 8.0 SET 6.1
58.5°C y la amplitud anual de los valores me- ABR 7.2 OCT 7.1
dios mensuales de temperatura es 9.6ºC. MAY 5.9 NOV 7-9
JUN 5.5 DIC 8.3
Humedad atmosférica
vapor es 7.0hPa.
En la Figura 20 está graficada la varia-
En la siguiente Tabla se presentan los
ción anual de los valores medios mensuales de
valores de la humedad relativa porcentual me-
la tensión de vapor estimados para la zona.
dia (HR) mensual y anual:
La amplitud anual de la tensión de va-
Los valores medios mensuales de la
por media mensual en la zona es 3.3hPa.
humedad relativa varían entre 65% (enero) y 83%
(julio) y se encuentran graficados en la Figura
Presión atmosférica
19.
La presión atmosférica a nivel del suelo
MES HR (%) MES HR (%) depende de las condiciones generales de la atmós-
fera y de la altura de la estación meteorológica
ENE 65 JUL 83
sobre el nivel del mar. Los valores medios mensua-
FEB 67 AGO 82
MAR 69 SET 74 les y anual de la presión atmosférica (P) a nivel del
ABR 74 OCT 69 suelo en la zona se presentan a continuación:
MAY 81 NOV 68
JUN 82 DIC 66 Los valores medios mensuales de la
presión atmosférica a nivel del suelo presen-
La amplitud anual de la humedad re-
lativa media mensual es 18%.
MES P (hPa) MES P (hPa)
En la Tabla siguiente se presentan los
valores medios mensuales y anual de tensión de
ENE 983.8 JUL 986.0
vapor (r) registrados en la zona de Río Turbio. FEB 981.6 AGO 985.3
Los mayores valores medios mensua- MAR 984.8 SET 985.2
les de la tensión de vapor se presentan durantes ABR 983.9 OCT 982.6
los meses de verano y los menores en el invier- MAY 982.4 NOV 982.4
no. El valor más alto corresponde al mes de fe- JUN 983.0 DIC 981.7
brero (8.5 hPa) y el más bajo al mes de julio
tan un máximo en el mes de julio con 986.0
(5.2hPa). El promedio anual de la tensión de
hPa y un mínimo en fe-
brero con 981.6 hPa.
El valor medio anual
90
es 983.6hPa. En la Fi-
80
gura 21 se encuentra
70
graficada la variación
60
anual de los valores
HR (%)

50 medios mensuales de
40 la presión atmosférica
30 a nivel del suelo.
20
10 Nubosidad
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Los valores
MES medios mensuales de
nubosidad (N) total (en
escala de 0 a 10 - dé-
Figura 19. Variación anual de los valores medios mensuales de la humedad relativa (HR) cimos de cielo cubier-
del aire

22 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


El número me-
10
dio mensual y el total
9
anual de días con cielo
Tensión de vapor (hPa)

8
sin presencia de nubes
7
6
se incluyen en la siguien-
5
te Tabla:
4 Acompañando
3 la variación de la nubo-
2 sidad media mensual y
1 de la nubosidad total
0 anual los valores del nú-
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC mero medio mensual y
MES total anual de días con
cielo sin presencia de
nubes, los mayores va-
Figura 20. Variación anual de los valores medios mensuales de la tensión de vapor (hPa)
lores de este parámetro
to) se presentan a continuación:
Los mayores valores medios mensua- MES Días con cielo MES Días con cielo
les estimados a partir de las observaciones despejado despejado
ocurren en el verano y los menores en el in-
ENE 0.8 JUL 4.8
vierno. El valor medio mensual máximo se pre- FEB 0.8 AGO 3.3
senta en el mes de diciembre con N=7.1 y el MAR 1.0 SET 2.2
ABR 2.0 OCT 1.2
menor en julio con N=5.2. El promedio anual
MAY 3.2 NOV 0.8
JUN 3.6 DIC 0.2
MES N MES N
se presentan en invierno y los menores en ve-
ENE 6.6 JUL rano. El mayor valor del número medio men-
5.2
FEB 6.8 AGO 5.3
sual de días con cielo despejado ocurre en ju-
MAR 6.7 SET 6.0
ABR 6.3 OCT lio (con casi 1/6 de los días del mes con cielo
6.2
MAY 5.5 NOV despejado) y el menor valor corresponde a di-
6.9
JUN 5.4 DIC ciembre (con sólo casi 5 horas de cielo despe-
7.1
jado). En el año en promedio se presenta sólo
de N=6.2. el 6.5% de los días con cielo claro.
En la Figura 22 se representa la mar- En la Figura 23 está graficada la mar-
cha anual de los valores medios mensuales de cha anual del número medio mensual de días
nubosidad en la zona. con cielo despejado en la zona.
El número me-
dio mensual y el total
990 anual de días con cielo
988 cubierto se presentan a
986 continuación.
Se observa una
Presión (hPa)

984
982 relación directa entre la
980 cantidad de días con cie-
978 lo cubierto y la nubosi-
976 dad. En la época más cá-
974 lida hay mayor nubosidad
972 y mayor número de días
970 con cielo cubierto. Con-
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC secuentemente, disminu-
MES ye el número medio men-
sual de días con cielo
Figura 21. Variación anual de los valores medios mensuales de la presión atmosférica (P) despejado. Lo inverso se
a nivel del suelo. presenta en invierno.

CLIMA | 23
MES Días con cielo MES Días con cielo El mes con mayor cantidad de día nu-
cubierto cubierto
blados es diciembre, con el 41% de los días
ENE 10.0 JUL 7.6 nublados. Por otra parte, el mes con menor
FEB 11.4 AGO 7.6 número de días con cielo cubierto es mayo,
MAR 11.7 SET 9.0
ABR 9.2 OCT 8.9 que presenta el 21% de días nublados. El 31%
MAY 6.6 NOV 11.7 de los días del año tienen cielo cubierto. En
JUN 7.9 DIC 12.6 la Figura 24 se presenta la variación anual del
número medio mensual de días con cielo cu-
bierto.
10
9
Nubosidad (escala 0-10)

8 Heladas
7
6
La definición de helada se adapta a la
5
4
finalidad de su detección. Desde el punto de vista
3 agroclimático, el fenómeno de la helada se pro-
2 duce cuando la temperatura del aire desciende
1 a temperaturas tan bajas que producen la muer-
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
te de las plantas: es decir cuando se produce la
MES
muerte de los tejidos vegetales por efecto del
frío (Burgos, 1963).
Esta definición, satisfactoria desde el
Figura 22. Marcha anual de los valores medios mensuales de nubosidad
(escala 0-10) en la zona. punto de vista agronómico, resulta muy com-
pleja cuando se considera al fenómeno desde
el punto de vista meteorológico, climático o
7
geográfico. En ella interviene el aspecto bioló-
gico que es muy variable e independiente de
6
Nº medio de días con

las condiciones atmosféricas. Debido a estas


cielo despejado

5
razones la caracterización agroclimática de las
4 heladas puede tener valor práctico local, pero
3 no permite generalizaciones geográficas para
2 grandes regiones.
1 Teniendo en cuenta estas razones, en
0
este Informe se considerará la ocurrencia de
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC helada cuando la temperatura del aire medida
MES en el abrigo meteorológico a 1.5 m de altura
sobre el suelo sea igual o descienda por debajo
Figura 23. Variación anual del número medio mensual de días con cielo
de 0ºC.
despejado en la zona. Los valores del número medio mensual
y total anual de días con heladas se presentan
en la siguiente Tabla.
Como era esperable, el número me-
14
dio mensual de días con heladas aumenta en
12
la estación invernal o sea en el período de
Nº medio de días con

10 bajas temperaturas. El valor máximo medio


cielo cubierto

8 de la cantidad de días con heladas llega a


6 23.7 en el mes de julio. De esta forma en
4 este mes, en el 77% de los días ocurren hela-
das. En el año, estos días llegan al 42% del
2
período.
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
En la Figura 25 está representada la
MES
variación anual del número medio mensual de
días con ocurrencia de heladas en la zona.
Figura 24. Variación anual del número medio mensual de días con cielo
cubierto en la zona

24 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


MES Días con heladas MES Días con res) y total anual de días con precipita-
heladas
ción mayor que 10mm.
ENE 1.2 JUL 23.7 En noviembre, enero y marzo se
FEB 1.7 AGO 23.1 presenta la mayor ocurrencia mensual del
MAR 6.7 SET 19.0
ABR 14.5 OCT 10.5 número medio de días con lluvia mayor que
MAY 20.2 NOV 6.8 10mm. La cantidad total anual de días con
JUN 23.2 DIC 3.1 este tipo de precipitación representa sólo
algo más del 2% del año.
En la Figura 28 se encuentra represen-
Precipitación
tada la variación anual del número medio men-
sual de días con precipitación mayor que 10mm
Los valores medios mensuales y el total
(sólo meses impares).
anual de la precipi-tación pluvial (mm) registrada
en la zona, se presen-tan en la siguiente Tabla: MES Días con MES Días con
En la Figura 26 se presenta la marcha precipitación precipitación
> 10mm > 10mm
anual de los valores medios mensuales de la pre-
cipitación en la zona. ENE 0.7 JUL 0.6
El mes más lluvioso es marzo (44.7 mm) MAR 0.7 SET 0.4
MAY 0.6 NOV 0.7
y el menos lluvioso es setiembre (21.3 mm). No
se nota una marcada estacionalidad del régimen
3.1.8. Flujo del aire
de lluvia. El valor total anual es de 442.9 mm.
En la siguiente Tabla se incluye el nú-
3.1.8.1. Velocidad del viento
mero medio mensual y total anual de días con
precipitación mayor que 3mm.
En la siguiente Tabla se incluyen
MES Precipitación MES Precipitación los valores medios mensuales y anual de la
(mm) (mm)
velocidad del viento en la zona.
ENE 42.8 JUL 31.5 Los valores de la velocidad media men-
FEB 37.2 AGO 41.6 sual entre octubre y marzo son mayores que el
MAR 44.7 SET 21.3
OCT 31.1
de la velocidad media anual, mientras que los de
ABR 44.3
MAY 43.0 NOV 32.3 los otros meses no superan ese valor. Las meno-
JUN 38.0 DIC 35.1 res velocidades medias mensuales se presentan
en los meses de mayo y julio (2.1m/s) y la mayor
La mayor cantidad media mensual de
ocurre en enero (4.0m/s).
días con precipitación mayor que >3mm ocurre
En la Figura 29 se representa la marcha anual
en los meses de primavera y verano. En todos
de las velocidades medias mensuales del viento.
los meses se presentan menos de la tercera par-
te de los días con precipitación mayor que 3mm.
La cantidad total de días con precipitación ma-
MES velocidad (m/s) MES velocidad (m/s)
yor que 3mm representa algo más de la cuarta
parte del período. ENE 4.0 JUL 2.1
En la Figura 27 se encuentra repre- FEB 3.6 AGO 2.3
MAR 3.4 SET 3.0
sentada la variación anual del número medio ABR 2.9 OCT 3.6
mensual de días con precipitación mayor que MAY 2.1 NOV 3.6
3mm. JUN 2.3 DIC 3.2
En la siguiente Tabla se incluye el nú-
mero medio mensual (sólo para los meses impa-
Dirección del viento
MES Días con MES Días con
precipitación precipitación Con el objeto de esquematizar
> 3mm > 3mm
climatológicamente la distribución del flu-
ENE 8.1 JUL 7.2 jo horizontal del aire en diferentes direc-
FEB 8.0 AGO 7.7 ciones se utiliza la rosa de viento. Este
MAR 9.2 SET 6.8
ABR 7.6 OCT 8.0 diagrama indica la frecuencia de ocurren-
MAY 7.6 NOV 8.2 cia de vientos procedentes de cada direc-
JUN 7.4 DIC 8.0
ción. En la siguiente Tabla se presentan

CLIMA | 25
las frecuencias (n) mensual y anual de
26 ocurrencia (en escala de 100) de cada
24
22 dirección del viento. La última columna
20 indica la frecuencia de calmas.
Nº medio de días

18
En las Figuras 30 a 42 se presen-
con heladas

16
14 tan las rosas de viento correspondientes a
12 cada mes y la rosa de viento anual.
10
8 Las rosas de viento mensuales
6 presentan las siguientes características
4
2
principales:
0 • Las direcciones del viento predomi-
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC nantes durante todos los meses son
MES NW, W y SW. Esto se debe a la dispo-
sición de las isobaras en esta zona.
Figura 25. Variación anual del número medio mensual de días con ocurrencia de • El porcentaje de calmas es impor-
heladas en la zona tante, especialmente en la estación
más fría y es menor en el verano.
• La mayor frecuencia de calmas se
observa en el mes de julio (33.18%) y
50 la menor en el mes de diciembre
45 (9.26%)
40 • La frecuencia del viento correspon-
diente a la dirección SW es importante
Precipitación (mm)

35
entre los meses de octubre y febrero y
30
está vinculada con el corrimiento
25
hacia el sur y su acercamiento a la
20 costa continental del anticiclón
15 semipermanente del Océano Pacífico
10 sur.
5 • Las mayores velocidades medias
0 mensuales del viento coinciden con
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC la época de menores frecuencia de
MES calmas.
• Las frecuencias del viento del sector
Figura 26. Variación anual de la precipitación mensual media. N-S que inluye al este tienen, en
general valores muy bajos (cercano
al 10%).
La rosa de viento anual presen-
ta las siguientes características sobresa-
10 lientes:
9 • La dirección predominante es la
Nº medio de días con
precipitación > 3mm

8 oeste (28.49%) y el sector menos


7 frecuente es el N-S que incluye al
6
este (aproximadamente 11.2%).
5
• La frecuencia anual de calmas es
4
20.87%
3
2
1 Tipología climática de la zona de Río Turbio
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC La clasificación de los climas
MES tiene por objetivo caracterizar unidades
climáticas utilizando sus elementos prin-
Figura 27. Variación anual del número medio mensual de días con precipitación mayor cipales que influyen más sobre la super-
que 3mm. ficie terrestre, como son la temperatura

26 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


fisonómicas de la vegeta-
1.0
ción se relacionan con
0.9
mapas descriptivos que
Nº medio de días con
precipitación > 10mm

0.8
contienen distribuciones
0.7
0.6
de la temperatura y de la
0.5 lluvia. En este sentido, se
0.4 pueden citar las contribu-
0.3 ciones iniciales realizadas
0.2 por De Candolle (1855),
0.1 Grisebach (1866), Drude
0.0 (1890) y Shimper (1898).
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Köppen (1900), contem-
MES poráneo de los autores an-
teriores, intentó por pri-
Figura 28. Variación anual del número medio mensual de días con precipitación mera vez desarrollar una
clasificación climática ra-
cional de los grandes gru-
10 pos climáticos en base a
las manifestaciones fito-
Velocidad del viento (m/s)

9
8 geográficas, adoptando
7 una terminología y
6
simbolismos similares a
5
los utilizados por los au-
4
tores citados. En trabajos
3
posteriores (Köppen,
2
1
1923; Köppen y Geiger,
0 1936), se intentó encon-
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC trar una fórmula conve-
MES niente para expresar el
valor relativo de la lluvia,
ya que el valor absoluto
Figura 29. Variación anual de las velocidades medias mensuales del viento (m/s).
de la precipitación no fue
MES NE E SE S SW W NW N CALMAS considerado representati-
ENE 0.64 0.39 2.17 1.43 33.06 36.93 10.21 1.30 13.87 vo de su acción sobre la
FEB 0.69 0.77 1.52 1.56 27.72 30.43 19.86 2.98 14.47 superficie terrestre. En
MAR 1.64 1.45 2.03 1.53 21.34 27.43 16.25 2.99 25.32
ellos, se reconoció lo de-
ABR 0.82 1.64 3.55 1.66 19.56 25.90 19.65 3.66 23.59
MAY 1.00 1.48 5.09 2.15 11.79 22.69 20.05 4.27 31.48
cisivo que resultaría el co-
JUN 0.64 1.55 3.07 1.04 11.31 26.71 21.11 2.97 31.61 nocimiento de la magni-
JUL 1.00 3.15 5.64 1.43 10.01 27.06 14.58 3.95 33.18 tud de la evaporación
AGO 0.67 3.04 3.55 1.46 16.03 26.12 16.07 4.03 29.03 para distinguir los climas
SET 2.79 3.52 6.88 2.44 17.75 25.55 18.26 4.23 18.58
secos de los húmedos. Por
OCT 1.13 0.64 2.15 1.64 24.83 31.85 22.10 3.39 12.28
NOV 0.88 1.82 3.85 2.12 28.11 31.34 17.72 2.39 11.77
falta de tal conocimiento,
DIC 0.71 1.43 3.27 1.93 39.50 29.92 12.29 1.69 9.26 se desarrollaron índices
AÑO 1.06 1.7 3.59 1.71 22.09 28.49 17.36 3.13 20.87 que relacionan la precipi-
tación y la temperatura.
y la precipitación. Además, esta clasificación Ambas variables fueron ponderadas de manera
trata de destacar la analogía y la relación exis- tal que los índices resultantes pusieran de ma-
tente entre las grandes unidades climáticas po- nifiesto las limitaciones de la misma para ser
niendo de manifiesto sus principales causas: el aplicadas a las fisonomías vegetales. Algunos
efecto de la latitud y el de las circulaciones autores, se ocuparon posteriormente de este
atmosférica y oceánica asociadas a las carac- problema, intentando superar los primeros
terísticas geográficas. En general, las clasifi- lineamientos establecidos por Köppen. Penck
caciones climáticas tienen su origen en descrip- (1910), De Martonne (1926, 1941) y
ciones tipogeográficas. Las descripciones Thornthwaite (1930) pueden citarse como los

CLIMA | 27
ENERO N FEBRERO N
fr% 45 fr% 45
40 40
35 35
NW NE NW NE
30 30
25 25
20 20
15 15
10 10
5 5
W 0 E W 0 E

SW SE SW SE

CALMAS: 13.9 % CALMAS: 14.5%


S S

Figura 30. Rosa de viento. Mes: enero Figura 31. Rosa de viento. Mes: febrero.

MARZO ABRIL
N N
fr% 45 fr% 45
40 40
35 35
NW NE NW NE
30 30
25 25
20 20
15 15
10 10
5 5
W 0 E W 0 E

SW SE SW SE

CALMAS: 25.3% CALMAS: 23.6 %


S S

Figura 32. Rosa de viento. Mes: marzo Figura 33. Rosa de viento. Mes: abril

MAYO N JUNIO N
fr% 40 fr% 45
35 40
30 35
NW NE NW NE
25 30
25
20
20
15
15
10 10
5 5
W 0 E W 0 E

SW SE SW SE

CALMAS: 31.5 % CALMAS: 31.6 %


S S

Figura 34. Rosa de viento. Mes: mayo Figura 35. Rosa de viento. Mes: junio.

28 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


JULIO N AGOSTO N
fr% 45 fr% 45
40 40
35 35
NW NE NW NE
30 30
25 25
20 20
15 15
10 10
5 5
W 0 E W 0 E

SW SE SW SE

CALMAS: 33.2 % CALMAS: 29.0 %


S S

Figura 36. Rosa de viento. Mes: julio Figura 37. Rosa de viento. Mes: agosto.

SETIEMBRE N OCTUBRE N
fr% 45 fr% 45
40 40
35 35
NW NE NW NE
30 30
25 25
20 20
15 15
10 10
5 5
W 0 E W 0 E

SW SE SW SE

CALMAS: 18.6 % CALMAS: 12.3 %


S S

Figura 38. Rosa de viento. Mes: setiembre Figura 39. Rosa de viento. Mes: octubre

NOVIEMBRE N DICIEMBRE N
fr% 45 fr% 45
40 40
35 35
NW NE NW NE
30 30
25 25
20 20
15 15
10 10
5 5
W 0 E W 0 E

SW SE SW SE

CALMAS: 11.8 % CALMAS: 9.3 %


S S

Figura 40. Rosa de viento. Mes: noviembre Figura 41. Rosa de viento. Mes: diciembre

CLIMA | 29
Köppen (1923, 1931) y Köppen y Geiger
ANUAL N (1936) en su clasificación climática planetaria in-
fr% 40
35 cluyen mapas con divisiones climáticas de América
NW 30 NE del Sur realizados aplicando el sistema climatoló-
25
20
gico desarrollado por Köppen. Knoche y Borzacov
15 (1947) criticaron su adaptación a la realidad geo-
10
gráfica del país y describieron el sistema de Knoche
5
W 0 E de «climas mensuales» que, tampoco posibilita rea-
lizar una síntesis climática definitiva.
Parodi (1945) (ver De Fina y Ravelo,
1985) estableció que la zona de Río Turbio tiene
SW SE Clima de Estepa Patagónica. Este clima está
caracterizado por los siguientes valores de al-
CALMAS: 20.9 %
S
gunos parámetros meteorológicos.
Burgos y Vidal (1951) basándose en la
Figura 42. Rosa de viento. Anual clasificación climática confeccionada por
Thornthwaite (1948) que se fundamenta en dos
autores de otras tantas tentativas de este pro- elementos meteorológicos (la precipitación y la
ceder. Pero estos intentos no dejan de ser des- temperatura del aire), determinaron tipos
cripciones climáticas de regiones fito-geográ- climáticos y regiones hídricas para el territorio
ficas o simplemente geográficas. Sus índices, de la República Argentina. En el trabajo realiza-
sobre todo el destinado a representar el valor do por Burgos y Vidal (1951), también, se pre-
relativo de la precipitación, son teóricos, y en sentan varios sistemas climáticos aplicados a la
ellos como en los de Köppen, generalmente in- República Argentina.
terviene la lluvia y la temperatura deducidos De las regiones hídricas de De Martonne
de su acción sobre la vegetación. (1941) obtenidas mediante la aplicación de de su
La segunda clasificación de Thornth- índice de aridez resulta que, para la zona de Río
waite (1948) tuvo la ventaja sobre las otras pro- Turbio, el valor anual de este índice es aproxi-
puestas desarrolladas anteriormente de indepen- madamente 22. Este índice relaciona el valor
dizarse de índices deducidos de la fisonomía medio del índice anual y el del mes más seco. El
vegetal y de utilizar exclusivamente valores valor obtenido para Río Turbio es muy alto.
climáticos para expresar el valor relativo de la Por otra parte, de acuerdo con la cla-
precipitación. Budyko (1974) propuso otra cla- sificación climática de Köppen, que presenta
sificación sencilla basada en el balance de ener- cinco zonas climáticas subdivididas en once ti-
gía, que ha tenido amplia aceptación. En ella, pos fundamentales de climas, a la zona de Río
define un índice de sequedad, cuyo valor per- Turbio corresponde el clima templado húmedo
mite determinar regiones húmedas y secas. Otras (Dw). Este tipo climático está definido como
clasificaciones fueron propuestas a partir de clima seco y húmedo con inviernos fríos.
1956, pero no han tenido aceptación general Utilizando el sistema climático desa-
(Barry y Chorley, 1992; Cerveny, 1998). rrollado por Thornthwaite (1948), la zona de Río
Con el objeto de tipificar climática- Turbio (ver Burgos y Vidal, 1951) está caracteri-
mente la República Argentina se han realizado zada por una evapotranspiración potencial me-
algunos ensayos. dia anual de 320mm, una deficiencia anual me-
Davies (1902, 1910) propuso una división dia de agua de 450 mm y por un índice hídrico
climática del país basada en una descripción me- de –15, que corresponde al tipo de clima
teorológica de regiones político-geográficas. subhúmedo seco (C1). Asimismo, en la zona co-

Temperatura Heladas Precipitación


(ºC) (mm)
Medias Extremas Mes de ocurrencia Media Déficit de
agua
anual enero julio máx. abs. mím. abs. tardías tempranas
6 - 13 11 - 19 0-7 30 - 41 -33 a -10 nov. - ene. feb. - abr. 150 - 700 0 - 600

30 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


rresponde una variación estacional de la eficien- 4.8 en julio. El número total anual de días
cia hídrica de tipo d (clima seco con nulo o pe- con cielo claro es 23.8.
queño exceso de agua). • La cantidad media mensual de días con
También, la zona tendría un índice de cielo cubierto está comprendida entre 6.6
eficiencia térmica igual a 600 que, corresponde al (mayo) y 12.6 (diciembre). El número total
tipo de clima Mesotermal (B’1), con una concen- anual de días nublados es 114.2.
tración estival de la eficiencia térmica (a’) del 48%. • El valor medio mensual del número de días
Componiendo las eficiencias hídrica, con heladas varía entre 1.2 (enero) y 23.7
su variación estacional y térmica y su concen- (julio). El valor del número anual de días
tración estival, se encuentra que a la zona de con heladas es 153.8.
Río Turbio le corresponde, de acuerdo con • La precipitación media mensual está
Thornthwaite, el clima subhúmedo seco (tipifi- comprendida entre 21.3 mm en setiembre
cado como C1 B’1 d a’). y 44.7 mm en marzo. Durante el año
llueven 442.9mm.
• El número medio mensual de días con precipi-
SÍNTESIS CLIMÁTICA tación mayor que 3mm se encuentra compren-
dido entre 6.8 (setiembre) y 9.2 (marzo). El
El clima de esta Región está caracteri- valor anual del número total de días con
zado por la constancia en la dirección y las al- precipitación mayor que 3 mm es 93.8.
tas velocidades del viento. Esto se debe princi- • La cantidad anual de días con precipitación
palmente a la influencia de los dos centros superior a 10mm es 7.8.
anticiclónicos semi-permanentes ubicados en el • La velocidad media mensual del viento
sur de los Océanos Pacífico y Atlántico, que va- varía entre 2.1 m/s (mayo y julio) y 4.0 m/
ría poco espacial y temporalmente durante el s (enero). La velocidad media anual es
año. 3.1m/s.
Utilizando diferentes fuentes de infor- • Durante todo el año predominan los vientos
mación: mediciones de variables meteorológi- provenientes del noroeste, oeste y sudoeste.
cas realizadas «in situ», Atlas Climáticos, tra- • El número anual de calmas representa casi
bajos realizados sobre las condiciones el 21%.
climáticas, se elaboró una descripción climato- • El número de horas con viento calmo es
lógica de la zona. mayor en invierno.
La zona de Río Turbio tiene las siguien- • Entre octubre y febrero, se intensifican las
tes características climáticas principales: frecuencias de vientos con dirección
• La temperatura media mensual más alta es sudoeste.
10.7ºC (enero) y la menor es 1.1ºC (julio). • Las frecuencias de vientos procedentes del
• La temperatura absoluta puede oscilar sector norte al sur (incluyendo el este) son
entre –27ºC y 31.5ºC. bajas.
• Las temperaturas mínimas y máximas De acuerdo con estos valores descrip-
medias anuales varían entre 0.7ºC y 10.9ºC. tivos se puede tipificar a la zona de Río Turbio
• La humedad relativa media mensual más por pertenecer al clima templado húmedo (de
alta es 83% (julio) y la menor es 65% (ene- acuerdo con la clasificación climática elabora-
ro). da por Köppen) y al clima subhúmedo seco (se-
• La tensión de vapor media mensual más gún la clasificación climática desarrollada por
alta corresponde al mes de febrero con Thornthwaite).
8.5hPa y la más baja ocurre en julio con
5.2hPa. CARACTERÍSTICAS DE LA ESTACIÓN
• La presión atmosférica media mensual a METEOROLÓGICA PROPUESTA
nivel del suelo varía entre 986.0hPa en
julio y 981.6 hPa en febrero. Condiciones y elementos meteorológicos a
• La nubosidad media mensual (en escala 0- medir
10) se encuentra comprendida entre 5.2
(julio) y 7.1 (diciembre). Se recomienda la instalación de una
• El número medio mensual de días con cielo estación meteorológica automática en la zona
despejado fluctúa entre 0.2 (diciembre) y de Río Turbio.

CLIMA | 31
Las estaciones meteorológicas deben A continuación, a modo de ejemplo,
ser instaladas en lugares que cumplan con algu- se incluyen las características principales de los
nas condiciones. Deben estar localizadas en te- sensores a proponer.
rrenos abiertos. Deben estar lejos de edifica-
ciones y de líneas de árboles. Estar instaladas a a) Medición de la temperatura
distancia de los obstáculos de más de 10 veces
su altura media. Sensor: termo-resistencia de platino.
Cumpliendo con estas condiciones los Rango de medición: -30ºC a 50ºC.
datos de las variables meteorológicas medidas Exactitud: ± 0.2ºC en todo el rango de
representarán el clima de la zona en la que es- medición.
tán localizadas.
Los principales elementos meteoroló- b) Medición de humedad del aire
gicos a medir en una estación meteorológica son
los siguientes. Sensor: capacitor.
Rango de medición: 0 a 100% de humedad
Características de los instrumentos meteoro- relativa
lógicos Exactitud: ± 2% entre 0 y 80%
± 3% entre 80 y 100%
La mayoría de las mediciones meteo-
rológicas serán realizadas en forma directa. En c) Medición de la precipitación
este tipo de mediciones, los sensores a utilizar
deberán ser localizados en el lugar de interés. Sensor: a canjilones
Por lo tanto, los instrumentos utilizados son co- Sensibilidad: 0.25 a 1mm de lluvia caída
nocidos como instrumentos de medición direc- Orificio: 200mm de diámetro
ta. Ejemplos de ellos son los termómetros, los Con protección de los insectos
higrómetros, los barómetros, los anemómetros,
etc. Estos instrumentos pueden ser monitoreados d) Medición de la radiación solar
«in situ» o remotamente.
En este Informe, se propone utilizar un Sensor: celda foto-voltaica de silicio
sistema de adquisición de datos en forma nu- Respuesta espectral: 0.35 a 1.15 micrones
mérica con almacenamiento de los mismos en Tiempo de respuesta 1 milisegundo
forma digital para su posterior procesamiento.
Los instrumentos de medición afectan e) Medición de la presión atmosférica
el valor de la variable a determinar y deben
cumplir con una serie de requisitos de exacti- Sensor: diafragma piezo-resistivo
tud y precisión. Rango: 600 a 1100hPa

Elemento meteorológico Tipo de medición Valores a obtener


Presión atmosférica Presión a nivel del suelo Valores medios y extremos
Temperatura del aire Medida a 1.5m del suelo Valores medios, extremos
y extremos medios
Humedad del aire Medida a 1.5 m del suelo Humedad relativa media y
extremas
Tensión de vapor media y
extremas
Velocidad del viento Medida a 10 m de altura Valores medios y extremos
Dirección del viento Medida a 10 m de altura Determinada en número
mínimo de 16 direcciones y
calma
Radiación Radiación global Radiación horaria
Precipitación Altura equivalente del agua Lluvia acumulada e
precipitada intensidad de la lluvia

32 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Sensibilidad: 4.9 mV por hPa De Martonne E., 1941. Nouvele carte mondiale de
Exactitud: ± 0.88 hPa líndice dearidité. La Météorologie, 3-26.
Drude O., 1890. Handbuch der Pflanzengeographie.
f) Medición de la velocidad del viento Stuttgart, Germany.
Grandoso H.N. Y Núñez J.E., 1955. Análisis de un si-
Sensor : anemómetro de copelas tuación de bloqueo en la parte austral de Amé-
Umbral: 0.25m/s rica del Sur. Meteoros, 5, 24-35.
Exactitud: ± 1% Grisebach A., 1866. Die Vegetations-Gebiete der Erde,
Rango de medición: 0.25 a 45m/s übersichtlich zusammengestellt. Petermans Mitt,
12, 45-53.
g) Medición de la dirección del viento Huschke R.E.(ed.), 1959. Glossary of Meteorology.
Boston. American Meteorological Society. 638pp.
Sensor: veleta de cola simple Knoche W. y Borzacov W., 1947. Provincias climáticas
Umbral: 0.25m/s de la Argentina. (en: Geografía de la República
Exactitud: ± 2º Argentina). GAEA. Buenos Aires. Vol. VI, 140-174.
Rango de medición: 0 a 360º Köppen W., 1900. Versuch einer Klimaklassifikation
der Klimate vorzugsweise nach ihren
Beisiehungen zur Pflanzenwelt. Geogr. Zeitschr.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 6, 593-611.
Köppen W., 1923. Die Klimate der Erde. Grundriss
Barry R.G. and Chorley R.J., 1992. Atmosphere, der Klimakunde. Berlin und Leipzig. Walter de
Weather and Climate. 1992. Routledge. London. Gruyter and Co.
Bertone M., 1960. Inventario de los glaciares exis- Köppen W., 1931. Grundriss der Klimakunde. Berlin
tentes en la vertiente argentina entre los para- und Leipzig. Walter de Gruyter and Co.
lelos 47º30’ y 51ºS, Instituto Nacional del Hielo Köppen V. y Geiger R., 1936. Handbuch der
Continental Patagónico. Pub. Nº 3. Buenos Ai- Klimatologie. Berlin und Leipzig. Walter de
res. Gruyter and Co.
Budyko M.I., 1974. Climate and Life. New York. Oliver J.E. and Hidore J.J., 1984. Climatology.
Academic Press. Charles E. Merrill Publishing Company.
Burgos J.J. 1963. Las heladas en la República Argen- Columbus.
tina. Colección Científica del I.N.T.A. Buenos Organización Meteorológica Mundial-UNESCO. 1975.
Aires. Argentina. Atlas Climático de América del Sur. Ginebra.
Burgos J.J. y Vidal A.L., 1951. Los climas de la Repú- Suiza.
blica Argentina, según la nueva clasificación de Penck A., 1910. Versuch einer Klimaklassifikation auf
Thornthwaite. Meteoros, 1, 3-32. physiogeographischer Grundlage. Situngsber.
Cerveny R.S., 1998. Present Climates of South Köningl. Preuss. Akad. Der Wiss., Phys.-Math.
America. (In: Hobbs J. E., Lindesay J.A. and Klasse. Berlin, 236-246.
Bridgman H.A. (Eds): Climates of Southern Prohaska F., 1976. The Climate of Argentine, Para-
Continents). J. Wiley and Sons. New York. USA. guay y Uruguay. (in Schwerdtfeger W. (Ed.):
Davies W., 1902. Climate of the Argentine Republic. Climates of Central and South America). World
Buenos Aires. Survey of Climatology. Vol. 12. Elsevier Scientific
Davies W., 1910. Climate of the Argentine Republic. Pub. CO.
Buenos Aires. Schwerdtfeger W., 1956. Determinación indirecta de
De Candolle A., 1855. Géographie botanique raisoneé, las condiciones climáticas del hielo continental
ou Exposition des faits principaux et des lois patagónico. An. Soc. Científica Argentina, 161,
concernant la distribution géographique des 53-82.
plantes del’époque actuelle. Paris, France. 2 Schwerdtfeger W., 1958. Ein Beitrag zur Kenntnis des
Vols. Klimas in Geibiet der Patagonischen Eisfelder.
De Fina A.L. y Ravelo A.C., 1985. Climatología y Z. Gletscherk. Glazialgeol., 4, 73-86.
Fenología Agrícolas. Editorial Universitaria de Schwerdtfeger W. y Prohaska F., 1955. Análisis de
Buenos Aires. la marcha anual de la presión y sus relacio-
De Martonne E., 1926. Une nouvelle fonction nes con la circulación atmosférica en
climatologique: l’índice d’aridité. La Sudamérica austral y la Antártida. Meteoros,
Météorologie, 449-458. 5, 223-237.

CLIMA | 33
Servicio Meteorológico Nacional. 1958a. Estadísticas Servicio Meteorológico Nacional. 1981. Estadísticas
Climatológicas. 1901-1950. Publicación B1 Nº1. Climatológicas 1961-1970. Publicación Serie B
Buenos Aires. Argentina. Nº35. Buenos Aires. Argentina.
Servicio Meteorológico Nacional. 1958b. Estadísticas Servicio Meteorológico Nacional. 1986. Estadísticas
Climatológicas. 1941-1950. Publicación B1 Nº3. Climatológicas 1971-1980. Publicación. Serie B
Buenos Aires. Argentina. Nº36. Buenos Aires. Argentina.
Servicio Meteorológico Nacional. 1960. Atlas Climático Servicio Meteorológico Nacional. 1992. Estadísticas
de la República Argentina. Buenos Aires. Argen- Climatológicas 1981-1990. Publicación Serie B
tina. Nº37. Buenos Aires. Argentina.
Servicio Meteorológico Nacional. 1962. Datos Servicio Meteorológico Nacional. 2004. Estadísticas Cli-
Pluviométricos. 1927-1950. Publicación B1 Nº 2. matológicas 1991-2000. Buenos Aires. Argentina. CD.
Buenos Aires. Argentina. Shimper A. F. W., 1898. Planzen-Geographie auf
Servicio Meteorológico Nacional. 1969. Estadísticas physiologischer Grundlage. Jena.
Climatológicas 1951-1960. Publicación B1 Nº6. Thornthwaite C. W., 1930. The climates of North
Buenos Aires. Argentina. America according to a new classification. The
Servicio Meteorológico Nacional. 1977. La evaporación Geographical Rev, 633-655.
en zonas áridas de la República Argentina. Publi- Thornthwaite C. W., 1948. An approach toward a
cación. Serie B Nº17. Buenos Aires. Argentina. rational classification of climate. The Geogra-
phical Rev, 55-94.

34 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Geología
INTRODUCCIÓN Formación Río Turbio (Feruglio, 1938)

El área de estudio se ubica en la zona La Formación Río Turbio corresponde


de transición entre las provincias geológicas a sedimentitas paleógenas ubicadas al oeste del
Cordillera Patagónica Austral, segmento sur valle del río Turbio. Es una secuencia alternante
(Leanza, 1972), y Meseta Patagónica Austral. entre sedimentitas marinas y continentales por-
La Cordillera Patagónica Austral está tadoras de bancos de carbón.
caracterizada por el desarrollo axial del Batolito Litológicamente (Hünicken, 1955), se
Patagónico, aunque sus afloramientos están prin- la divide en dos secciones. La inferior, que
cipalmente en territorio chileno. También, a aflora en la sierra Dorotea, posee una poten-
estas latitudes, se despliega una faja plegada y cia de 290 m aproximadamente y está com-
corrida que es responsable del importante acor- puesta por conglomerados y areniscas media-
tamiento y levantamiento de la cordillera. Esta nas a gruesas, pardo amarillentas, y niveles
faja se localiza al sur del punto triple de Aysén con invertebrados fósiles intercalados con
y está generada por la colisión de la dorsal de otros con abundante tafoflora. En la parte
Chile (Ramos, 1989). superior de esta sección se interponen los
En la Meseta Patagónica Austral se ha- mantos de carbón nominados «Inferior» y «Su-
llan los depósitos marinos y continentales perior», que constituyen el Complejo Carbo-
cretácicos y los cenozoicos. En el norte afloran noso Inferior, con 2 y 4 m de potencia, res-
coladas que corresponden a basaltos alcalinos de pectivamente.
plateaux del Mioceno medio a superior. Hacia el La sección superior está formada por
sur, los basaltos ocupan superficies menores, des- areniscas finas a gruesas, en parte conglo-
tacándose las grandes planicies de diversos orí- merádicas, pardo verdosas, en la que alternan
genes (que incluyen a los denominados «rodados niveles con invertebrados y plantas; aproxima-
patagónicos»). Estas planicies son disectadas por damente por debajo de la parte media, pre-
amplios valles con depósitos glaciarios y fluvio- senta los mantos de carbón «B», «A» (2 m) y
glaciarios. El subsuelo está constituido por depó- «Dorotea» (4 m) que conforman el Complejo
sitos mesozoicos-cenozoicos de la Cuenca de Carbonoso Superior (foto G1).
Magallanes o Austral, secuencia clástica marina Según Furque y Caballé (1993), la re-
conocida como Plataforma Springhill. En el ex- lación de la base de la Formación Río Turbio
tremo sur de la Meseta Patagónica Austral, se si- con la Formación Cerro Dorotea es una dis-
túa el campo volcánico de Palei Aike, caracteri- cordancia erosiva (no advertida en el campo).
zado por volcanismo basáltico alcalino de edad Esta relación es visible en el Filo de la Mina
plio-pleistocena; este volcanismo estaría contro- donde la sucesión comienza con un conglome-
lado por reactivación neotectónica de antiguas rado en la base. Con respecto al techo, se
fallas extensionales jurásicas de rift. observa una discordancia erosiva sobre la cual
se han depositado los conglomerados basales
de la Formación Río Guillermo. La Formación
ESTRATIGRAFÍA Río Turbio presenta una estructura homoclinal
regional, de rumbo norte-sur e inclinaciones
Se describen solo las unidades geoló- al este de entre 12º y 15º. Localmente está
gicas que afloran en el área de estudio. Es ne- afectada por fallas de poco rechazo y pliegues
cesario señalar, que inmediatamente al este de secundarios de reducidas dimensiones (foto
la zona abarcada por este trabajo, se hallan G2).
sedimentitas marinas y continentales cretácicas, Para Hünicken (1955) correspondería
integrantes del conjunto sedimentario cretácico- a un ambiente límnico litoral en el cual alterna-
paleógeno. Sin embargo las mismas, incluidas ron facies marinas y continentales.
en las formaciones Cerro Toro, Monte Chico, Según Malumián y Panza (2000), la
Cerro Cazador y Cerro Dorotea (esta última del edad del miembro superior sería del Eoceno
Paleoceno), dada su localización, no son consi- medio superior a Eoceno superior bajo, de acuer-
deradas en el presente informe. do con la zonación micropaleontológica, en tanto
La distribución de las diferentes uni- el miembro inferior, en principio, sería post
dades geológicas se puede observar en el Mapa Paleoceno y pre Eoceno superior, por su rela-
Geológico a escala 1:20.000 que se anexa. ción estratigráfica.

36 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Formación Río Guillermo (Hünicken, 1955) Río Turbio, Malumián y Panza (2000), separaron
a los términos continentales y marinos en dos
La Formación Río Guillermo está con- formaciones diferentes, denominadas Formación
formada por sedimentitas de origen continen- Río Leona y Formación Centinela, respectiva-
tal. Aflora al este de la Formación Río Turbio en mente. En el presente trabajo se ha preferido
la zona de la sierra Dorotea. utilizar el término Formación La Escondida de
La unidad está integrada por una se- acuerdo con Furque y Caballé (1983).
cuencia alternante de conglomerados finos a La unidad aflora en el sector compren-
gruesos y areniscas medianas a gruesas y, en dido entre la meseta Latorre y el valle del río
menor cantidad, niveles de areniscas muy finas, Turbio.
limolitas y arcilitas. El color dominante de las En el cerro Mirador la secuencia conti-
psamitas y psefitas es castaño amarillento, gri- nental constituye un afloramiento aislado, don-
sáceo y verdoso. Los conglomerados son de el contacto inferior es visible (foto G3). Po-
polimícticos, con rodados redondeados a see un espesor de 68 m y comienza con bancos
subredondeados de vulcanitas, metamorfitas y de conglomerados gruesos, de 20 a 60 cm de
cuarzo lechoso. Además, son frecuentes los res- potencia, de color castaño oscuro a negro, en
tos de troncos silicificados. Las delgadas una matriz arenosa gruesa. Dentro de las
intercalaciones limosas y arcillosas son grises psefitas, que forman un resalto marcado en el
oscuras, amarillentas, grises y verdosas, pudien- relieve local, se observan lentes de areniscas
do llegar a ser carbonosas, hasta verdaderos medianas con estratificación entrecruzada. Le
bancos de carbón. El contenido de arcillas co- siguen estratos de areniscas finas a medias, has-
rresponde a las argilofacies esmectita-clinop- ta conglomerádicas, castaño-amarillentas a ro-
tilolita (Manassero et al., 1990). En el área del jizas hasta gris claro y verdosas, bien estrati-
yacimiento, el espesor alcanzaría entre 140 y ficadas, en bancos tabulares con entrecruza-
160 m (Malumián y Panza, 2000). miento. Se observan abundantes fragmentos de
El ambiente de depositación de las troncos silicificados.
sedimentitas continentales de la Formación Río Por encima de la secuencia continen-
Guillermo es fluvial de alta energía, desarrolla- tal se encuentra el grupo de capas de origen
do en un clima templado acorde con la flora marino. Predominan las areniscas finas a me-
presente. dias, pardo amarillentas, con estratificación
En cuanto a las relaciones estrati- paralela. Asimismo, se visualizan intercalaciones
gráficas, el contacto basal es una superficie el de conglomerados finos con concreciones, res-
contacto basal es una superficie de discordan- tos de vegetales carbonizados y dos niveles de
cia erosiva bien definida, que se observa en la invertebrados marinos, como ostréidos y gas-
sierra Dorotea mediante un conglomerado basal, trópodos. El color es gris a castaño claro y ama-
que la separa de la Formación Río Turbio. El con- rillento.
tacto superior es igualmente una discordancia El contacto superior se halla enmas-
erosiva que la separa de la Formación La Escon- carado por depósitos glaciarios. En base a rela-
dida. Esta discordancia es apreciada en el cerro ciones estratigráficas con las unidades infra y
Mirador. La estructura es homoclinal, con rum- suprayacentes (formaciones Río Guillermo y San-
bo norte-sur, con valores de inclinación meno- ta Cruz respectivamente) es posible asignar una
res a 10º al este. edad comprendida entre el Oligoceno superior
La edad de la Formación Río Guillermo a Mioceno inferior (Furque y Caballé, 1993).
es eocena cuspidal sobre la base de su relación
estratigráfica y por la paleoflora encontrada Formación Santa Cruz (Ameghino, 1898)
(Malumián y Panza, 2000).
La Formación Santa Cruz aflora en el
Formación La Escondida (Danderfer, 1981) sector oriental del área de estudio, en el faldeo
occidental de la meseta Latorre, ubicada cer-
La Formación La Escondida está cons- cana al extremo nordeste de la zona que abarca
tituida por dos secuencias. Una inferior que co- este trabajo. Los afloramientos se encuentran
rresponde a depósitos continentales y otra su- muy cubiertos por coluvio y por el bosque. La
perior que pertenece a depósitos de ambiente unidad es predominantemente clástica, con im-
marino. En la Hoja Geológica 5172-III, Yacimiento portante participación de sedimentos piro-

GEOLOGÍA | 37
clásticos. Está constituida por areniscas, arcilitas En líneas generales presentan grados
y tobas con algunos niveles conglomerádicos de variables de consolidación, en función de los
grano fino intercalado. El color dominante es diferentes tipos de till implicados (basal, de
blanquecino a gris amarillento y gris azulado ablación, alojamiento, etc.). En algunos secto-
(foto G4). Furque y Caballé (1993) estimaron un res se ven niveles mejor seleccionados y grose-
espesor de 220 metros. ramente estratificados que corresponderían a
La relación estratigráfica basal no se depósitos subácueos en contacto con el hielo
reconoce, por estar cubierta de depósitos mo- (foto G5). Los varves son depósitos glacilacustres
dernos. En cercanías al área de estudio, el te- compuestos por la alternancia de delgadas
cho de la Formación Santa Cruz está cubierto, capitas arenosas y limo-arcillosas, afloran al
en relación de discordancia erosiva, por depósi- oeste del área de la usina a instalar en el faldeo
tos conglomerádicos de la Formación Cordillera ubicado inmediatamente al sur de Julia Dufour.
Chica («Rodados Patagónicos»), correspondien- La edad de estos sedimentos sería esencialmente
tes al primer nivel de agradación pedemontana. pleistocena.
El ambiente de depositación sería flu- Los Depósitos glacifluviales se encuen-
vial, con características propias de planicie tran estrechamente asociados a los anteriores.
aluvial distal. Los materiales piroclásticos son A diferencia del till tienen mucha mejor selec-
indicativos de vulcanismo contemporáneo en la ción y forman estratos generalmente de me-
Cordillera Patagónica, la cual al estar en proce- nos de 1 m de potencia con estratificación
so de levantamiento, era a su vez el área de entrecruzada. Predominan los rodados y gra-
aporte de los materiales clásticos (Malumián y vas, con tamaños máximos de 20-30 cm,
Panza, 2000). inmersos en una matriz gravillosa y arenosa,
Malumián y Panza (2000) asignaron a la con bajo grado de consolidación. Los espeso-
Formación Santa Cruz, a la transición del Mioceno res observados, tanto en canteras como en cor-
inferior al medio, sobre la base de dataciones tes naturales, indican que son superiores a los
recientes que consideraron confiables de 16,34 10 m (como por ejemplo en la zona sur de la
± 0,35 Ma y 16,50 ± 0,59 Ma. localidad de 28 de Noviembre). Al igual que los
sedimentos glaciarios antes descriptos, la edad
Depósitos cuaternarios sería pleistocena.
Finalmente, ocupando sectores más
Los Depósitos cuaternarios alcanzan bajos del paisaje y restringidos a las zonas ale-
gran extensión areal en la zona estudiada, cu- dañas a los principales cursos fluviales de la
bren parcial o totalmente a los depósitos zona, se hallan los Depósitos fluviales. En la zona
infrayacentes ya señalados. En función de los de trabajo se reconocen dos niveles de terrazas
procesos que le dieron origen es posible dife- (que fueron separados en el mapa), labrados en
renciar tres conjuntos: 1) Depósitos glaciarios, sedimentos fluviales cuaternarios. Son general-
b) Depósitos glacifluviales y 3) Depósitos flu- mente conglomerados gruesos poco consolida-
viales. dos, con matriz arenosa gruesa mal selecciona-
En la zona que abarca el presente tra- da, con algunas intercalaciones más finas (areno-
bajo, los Depósitos glaciarios son los que alcan- limosas). El conjunto presenta coloración
zan mayor representación areal. Conforman un grisácea homogénea, en parte gris pardo. Los
conjunto heterogéneo de sedimentos de till de espesores aflorantes se establecen entre 3 y 6
diferentes tipos, con intercalaciones que indi- metros. Los materiales no están consolidados.
can una mayor participación del agua, incluyen- Dada su localización espacial, estos materiales
do niveles de varves. Afloran principalmente serían más jóvenes que los anteriores, pudién-
sobre ambos laterales de los valles del arroyo doseles asignar una edad holocena a reciente.
San José y del río Turbio y en forma discontinua
en toda la zona serrana. En los sectores mejor Depósitos antrópicos
expuestos superan los 10 m de potencia. En ge-
neral son bloques y gravas inmersos en una ma- Los depósitos antrópicos son el produc-
triz areno-gravillosa a areno-limosa, carentes de to de la actividad minera desde fines de la dé-
estructuras y mal seleccionados. En algunos ca- cada del ´40 en la Cuenca Carbonífera de Río
sos se observan estructuras convolutas y drop- Turbio. Se sitúan en ambas márgenes y en la pla-
stones. nicie aluvial del arroyo San José. Basándose en

38 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


la selección granulométrica, al proceso que lo Esta estructura pertenecería a un gran
genera y a la ubicación final se distinguen tres anticlinal asimétrico, cuyo eje y ala occidental
tipos de depósitos antrópicos: 1) Estériles, en se desarrollarían en territorio chileno (Malumián
las escombreras escalonadas, 2) «Lodo», en las y Panza, 2000). Este anticlinal es el afloramien-
piletas de la planta depuradora y 3) Cenizas de to más externo de la faja de plegamiento andino.
la Usina Térmica (foto G6). El ala situada en territorio argentino integra una
Los materiales son heterogéneos des- faja de transición hacia el relieve mesetiforme
de el punto de vista de su composición y extraandino oriental.
granulometría. Están formados por roca de caja En forma aislada, el bloque homoclinal
(Formación Río Turbio) y por el estéril. El estéril está afectado por plegamiento de orden menor,
presenta, como fracción más fina, partículas suaves flexuras y por pequeñas fallas de poco
tamaño limo-arcilla, que le otorgan al depósito rechazo (foto G7). Las fallas alteran localmen-
gran compactación. El transporte, hasta el lu- te a la secuencia sedimentaria de las formacio-
gar donde se disponen finalmente los residuos, nes Río Turbio y Río Guillermo, al norte de la
es por medio de camiones para el material ge- ciudad de Río Turbio, donde exhibe rumbo NO-
nerado en el proceso de extracción (mayormen- SE y labio bajo con inclinación norte (Fig_G1).
te roca de caja) y por medio de una cinta trans- En el sector de la cuenca carbonífera
portadora para el material producido en el pro- hay pliegues secundarios de orden menor que,
ceso de depuración del carbón. La morfología debido a la poca inclinación de sus flancos, son
final de este depósito es escalonada o estructuras de dificil reconocimiento en el te-
aterrazada. rreno.
El «lodo» de las piletas de lavado es Los mantos de carbón están afectados
de color gris y está conformado por estéril fino. por fallas menores, resultado a fenómenos de
Es el residuo de la planta depuradora, donde el ajuste casi siempre de tipo inverso y con recha-
carbón es tratado con magnetita y agua. El trans- zos que no superan los 3 a 10 m y en ocasiones
porte es por tuberías y mediante topadoras. La menores a los 30 a 60 cm, que han sido recono-
morfología final del depósito es tabular y com- cidas en las labores del yacimiento de carbón
pacta. (Furque y Caballé, 1983).
Por último, las cenizas, que son el pro-
ducto de la combustión del carbón en la Usina
Térmica perteneciente al Yacimiento Carbo- CONSIDERACIONES GEOTÉCNICAS
nífero de Río Turbio. Muestran coloración gris
blanquecina y granulometría fina. La homoge- Las sedimentitas de las formaciones Río
neidad y el tamaño le confieren al depósito una Turbio, Río Guillermo y La Escondida poseen en
alta cohesión. La disposición final es la planicie líneas generales un comportamiento geotécnico
aluvial del arroyo San José y el transporte es semejante. Las areniscas y conglomerados no tie-
por medio de camiones. nen un grado alto de diaclasamiento, ni de
meteorización. En general muestran una tenden-
cia a desarrollar paredes verticales relativamente
ESTRUCTURA estables. En las zonas de fallas, estas litologías
exhiben una fracturación intensa, asociadas a di-
Las unidades geológicas aflorantes en ques y milonitas. La meteorización física ha sido
el área de estudio conforman una gran estruc- favorecida, no sólo por las características intrín-
tura homoclinal, con rumbo aproximado nor- secas de las rocas, sino también por la acción de
te-sur y buzamiento regional hacia el este. Esta los hielos durante largos períodos de tiempo. En
secuencia correspondería al borde oriental de las unidades más jóvenes, es posible observar en
la faja plegada y corrida de retroarco. Mues- algunos casos, un grado bajo de cohesión y una
tran inclinaciones decrecientes con valores de mayor tendencia a la meteorización física. En fun-
12º a 15º para la Formación Río Turbio, 5º a 10º ción de lo dicho en forma precedente, estas
para las formaciones Río Guillermo y La Escon- litologías no presentan graves problemas de esta-
dida y finalmente, para las capas continenta- bilidad de los cortes artificiales, así como para las
les de la Formación Santa Cruz no superan los fundaciones.
5º en los faldeos occidentales de la meseta Es posible, en forma expeditiva, cla-
Latorre. sificar a los macizos rocosos utilizando el índi-

GEOLOGÍA | 39
ce denominado RMR (Rock Mass Rating). Este Los Depósitos fluviales holoceno-actua-
índice se calcula a partir de la consideración les tienen una gran heterogeneidad debido a la
de una serie de variables entre las que se en- frecuente ocurrencia de cambios de facies, los
cuentran la resistencia uniaxial de la matriz que implican variaciones tanto verticales como
rocosa, el grado de fracturación, el espaciado horizontales. De todas formas, ya en los abani-
entre discontinuidades, las características de cos aluviales como en las planicies aluviales pre-
las mismas, las condiciones hidrológicas- dominan los materiales de las clases GP (gravas
hidrogeológicas y la orientación de las con intercalaciones de gravas y arenas mal se-
discontinuidades respecto a los cortes artifi- leccionadas y con escasos finos) y SP (arenas
ciales (a partir de ISRM, 1981 y Bieniawski, mal seleccionadas con gravas y casi sin finos).
1979). Estos sedimentos son generalmente moderada-
La resistencia uniaxial de la roca, esti- mente a bien permeables, y no tienen limita-
mada a partir de índices de campo, oscila entre ciones para las fundaciones. Son poco estables
las clases R3, roca moderadamente dura hasta en cortes artificiales. En algunos sectores, es-
R5, correspondiente a roca muy dura (resisten- pecialmente en las planicies aluviales, apare-
cia a la compresión simple comprendida entre cen materiales más finos y en algunos casos más
25 y 250 Mpa aproximadamente). En líneas gene- plásticos (SM y SC, respectivamente). Finalmente
rales la valoración de las diferentes unidades os- en los mallines, los materiales suelen ser Pt (sue-
cila en valores comprendidos entre 60 y 90, por los altamente orgánicos) y OL, limos orgánicos
lo que pertenecería a las clases II (buena) o I (muy con arcillas limosas orgánicas.
buena). En tal sentido, es posible asignar valores En líneas generales, todos los sedimen-
medios de cohesión (para el macizo rocoso en tos cuaternarios son relativamente inestables si
conjunto) del orden de los 3 Kp/cm2 y ángulos de se encuentran en zonas de pendientes sobre roca
rozamiento superiores a los 40°. relativamente fresca, tal como ocurre en la
Los sedimentos cuaternarios muestran mayor parte de los valles glaciarios de la re-
amplia distribución en la zona y exhiben gran gión. Las capacidades portantes de los sedimen-
variabilidad en sus características, aún dentro tos inconsolidados en la mayor parte de la re-
de una misma unidad. Predominan los Depósi- gión no son buenas en los primeros 20-30 cm
tos glaciarios, correspondientes a morena fron- debido a que los sedimentos están edafizados
tales, marginales y de fondo. Utilizando el Sis- con una elevada cantidad de materia orgánica.
tema Unificado de Clasificación de Suelos son En los sedimentos Pt y OL, las capacidades
generalmente GP y GM, gravas mal selecciona- portantes son muy bajas, a causa de que son
das, con mezclas de arena y casi sin finos y gra- muy plásticos y tienen asentamientos diferen-
vas limosas, con mezclas de gravas, arenas y ciales ante esfuerzos y la deshidratación.
limos, respectivamente. En menor medida apa- Los elementos que condicionan la es-
recen materiales de la clase SP, que conciernen tabilidad de los taludes rocosos de la zona tie-
a arenas con gravas, mal seleccionados, con es- nen gran variabilidad debido a que afloran va-
casos finos. En todos los casos se trata de mate- rios tipos litológicos con diferentes caracterís-
riales que no tienen grandes dificultades para ticas geomecánicas. Las rocas sedimentarias
las fundaciones y son generalmente permeables. paleógenas tienen líneas de debilidad represen-
Estos depósitos se particularizan por tener una tadas por diaclasas, estratificación y fracturas.
gran variabilidad vertical y lateral. Los cortes Las combinaciones existentes entre orientación
artificiales subverticales son poco estables. e inclinación de las líneas de debilidad y la for-
Los Depósitos glacifluviales los siguen ma y dirección respecto a las estructuras de las
en abundancia. Poseen comparativamente me- pendientes determinan que las condiciones de
nor variabilidad que los anteriores. Pertenecen estabilidad sean muy variables de un sitio a otro
a las clases GW, SP y SW, el primero correspon- del paisaje. Así, cuando coincide la dirección
diente a gravas y arenas bien seleccionados, casi de los planos de debilidad con las pendientes,
sin finos. Los otros dos son arenas con gravas la posibilidad de movimientos se incrementa
bien y mal seleccionadas, con escasos finos. Es- notoriamente.
tos materiales son muy permeables, no impli- Los elementos que condicionan la es-
can problemas de fundaciones y los cortes ver- tabilidad de los taludes en sedimentos
ticales artificiales son muy poco estables. Son cuaternarios dependen de varios factores, en-
materiales fácilmente erosionables. tre otros: a) Espesor, b) Contenido de hume-

40 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


dad, c) Forma de la ladera, d) Tipo de sedi- BIBLIOGRAFÍA
mento, e) Características de los planos de de-
bilidad y f) Características del sustrato rocoso. Ameghino, F., 1898. Sinopsis geológico-paleonto-
Los sedimentos de las laderas son generalmen- lógica. Segundo Censo de la República Argenti-
te gruesos (glaciales o coluviales) mezclados na, 1: 111-225.
en proporciones variables con materiales Beniawski, Z., 1979. The geomechanics classification
piroclásticos (SW o SC-ML). Las tefras, en los in rock engineering applications. 4 th. Intern.
sectores en que aparecen, forman agregados Conf. Rock Mech., Proceedings: 41-48.
que bajo la acción de la edafización y la hume- Montreaux.
dad, se desagregan confiriendo mayor plastici- Danderfer, J.C., 1981. Perfil estratigráfico Arroyo Oro
dad (clases MH-ML). El contenido de humedad (Primavera). Yacimientos Carboníferos Fiscales.
también es muy variable en la zona de estudio, Informe 1158, inédito, 21pp.
tal como ya se dijera, debido a dos causas, Feruglio, E., 1938. El Cretácico superior del Lago San
cambio del régimen pluviométrico por el efec- Martín (Patagonia) y las regiones adyacentes.
to orográfico y por la orientación de las lade- Physis, 12: 293 - 342.
ras. De esta forma, al oeste, el contenido de Furque, G. y M. Caballé, 1993. Geología de la Cuen-
humedad en los sedimentos es mucho mayor y ca Superior de Río Turbio, Provincia de Santa
por ende son más inestables. Asimismo, las la- Cruz. Consejo Federal de Inversiones. Serie de
deras que miran al sur son potencialmente más investigaciones Aplicadas. Colección Hidrología
inestables debido a que son más húmedas y en Subterránea, 6: 9-39.
consecuencia los contenidos de humedad mu- Hünicken, M., 1955. Depósitos neocretácicos y ter-
chas veces pueden ser superiores a los limites ciarios del extremo SSW de Santa Cruz. Cuenca
Atterberg. Carbonífera de Río Turbio. Revista del Museo
Las superficies donde se asientan los Argentino de Ciencias Naturales Bernardino
sedimentos cuaternarios en las laderas general- Rivadavia e Instituto Nacional de Investigacio-
mente son rocosas, abruptas e inclinadas. Entre nes Ciencias Naturales, Ciencias Geológicas, 4
el sustrato y los depósitos tiende a circular el (1): 1-164.
agua la que reduce el esfuerzo de corte. Todas ISRM, 1981. Suggested methods for rock
estas características determinan que las lade- characterization, testing and monitoring. E.T.
ras sean potencialmente inestables. Los ángu- Brown (Ed.), Pergamon press, 211 pp.
los de reposo de los materiales inconsolidados Leanza, A.F., 1972. Andes Patagónicos Australes. En:
varían en función de numerosos factores, entre Geología Regional Argentina, Academia Nacio-
los que destacan la presencia de materiales fi- nal de las Ciencias: 689-706.
nos que brindan cohesión a los más gruesos y la Malumián, N. y J.L. Panza, 2000. Yacimiento Río Tur-
cobertura vegetal. En general, los depósitos bio. Hoja Geológica 5172- III. Programa Nacio-
cuaternarios gruesos, como los que se hallan en nal de Cartas Geológicas de la República Argen-
la mayor parte de la región, suelen tener ángu- tina 1: 250.000. SEGEMAR. Boletín Nº 247.
los de reposo que varían entre 35° y 30° aproxi- Manassero, M.J., Iñíguez Rodríguez, M. y O.O.
madamente. En consecuencia, cualquier pen- Decastelli, 1990. Estratigrafía y argilofacies del
diente labrada en sedimentos de este tipo de Cretácico superior y Treciario inferior en la Cuen-
mayor inclinación debe ser considerada como ca Austral Argentina. Revista de la Asociación
potencialmente inestable. La existencia de un Geológica, 45 (1-2): 37-46.
sustrato rocoso, por debajo de los depósitos a Ramos, V.A., 1989. Foothills structure in Northern
poca profundidad reduce considerablemente el Magallanes Basin, Argentina, América Association
ángulo de reposo. Petroleum Geologists, Bulletin 73 (7): 887-903.

GEOLOGÍA | 41
Figura 1. Bosquejo geológico de la Cuenca Carbonífera de Río Turbio. Tomado de Malumián y Panza (2000).

Foto 1. Mantos de carbón

42 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Foto 2. Vista de la ciudad de Río Turbio con el afloramiento de la Formación Río Turbio por detrás.

Foto 3. Cerro Mirador

GEOLOGÍA | 43
Foto 4. Depósitos de la Formación Santa Cruz que afloran en Meseta Latorre

Foto 5. Depósito de varves

44 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Foto 6. Panorámica de ubicación de los depósitos antrópicos correspondientes a la mina YRT

GEOLOGÍA | 45
Foto 7. Estructura en la Formación Río Turbio

46 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Geomorfología
INTRODUCCIÓN sión de geoformas de origen glaciario. Grandes
lenguas glaciarias avanzaron en distintos mo-
El relieve de la zona se debe esencial- mentos del Neógeno, en otros sectores de la
mente al modelado glaciar que alteró de mane- provincia, conformando áreas diferenciables
ra sustancial el paisaje estructural preexisten- separadas por afloramientos rocosos y lávicos
te. Con posterioridad al retiro de los hielos, las que han delimitado cuencas, actualmente ocu-
geoformas presentes fueron modificadas parcial- padas por grandes lagos, tales como San Mar-
mente por el accionar del proceso fluvial, mien- tín, Viedma, Argentino y el actual Estrecho de
tras que la remoción en masa imprimió sus par- Magallanes.
ticulares rasgos a las pendientes. Dentro de la zona estudiada predomi-
Las características geomorfológicas nan las morenas marginales y frontales que com-
fueron reconocidas a partir de la fotointer- ponen un relieve ondulado con cordones alinea-
pretación de fotos de distintos años y escalas, dos subparalelos, los que indican diferentes po-
así como por las imágenes satelitarias ASTER y siciones de estabilización de los hielos. Han sido
Landsat en diferentes combinaciones de bandas. identificadas morenas correspondientes a nume-
En consecuencia, se elaboró un mapa previo el rosas glaciaciones desde el Plioceno inferior e
cual fue luego controlado en el campo. Se ob- incluso Mioceno (Mercer, 1976; Rabassa y
servaron, además, los rasgos morfológicos y las Clapperton, 1990). Estas primeras glaciaciones
características de las acumulaciones cuaterna- habrían sido de tipo de piedemonte (Wenzens,
rias, los que fueron documentaron gráficamen- 1998) y se localizarían a cotas altas cerca del
te en forma adecuada. Finalmente, se confec- ambiente cordillerano (entre los lagos San Mar-
cionó el Mapa Geomorfológico definitivo a es- tín, Viedma y Argentino).
cala 1:20.000. Numerosos autores investigaron los
En el mapa se diferenciaron diversas avances de los hielos en el sur de Sudamérica
unidades geomorfológicas, las que se agrupa- luego del Último Máximo Glacial, finalizado an-
ron según el proceso dominante: tes de 14 Ka (Mercer, 1976; Rabassa y Clapper-
ton, 1990). Las secuencias del Tardiglacial y del
a) Geoformas glaciarias Holoceno fueron estudiadas en la zona del Gla-
Morenas ciar Upsala (Mercer, 1976; Aniya, 1995), en el
Paisaje erosivo-depositacional glaciario Glaciar Viedma (Wenzens, 1999), en Tierra del
Laterales de valles glaciarios Fuego (Coronato y otros 1999) y en el Glaciar
Terrazas y planicies glacifluviales O’Higgins, en Chile. Si bien existen ciertas di-
b) Geoformas fluviales vergencias cronológicas entre los distintos si-
Planicies aluviales tios, hay coincidencia en la existencia de tres
Terrazas fluviales avances durante el período Tardiglacial (antes
Cañadones y abanicos aluviales de los 13 Ka, 11 Ka y 9,7-9,3 Ka).
c) Otras geoformas Para el Holoceno y antes del Neogla-
Relieve poligenético en sedimentitas cial, Wenzens (1999) señaló una serie de avan-
terciarias ces en los hielos en la región de los lagos Argen-
Bajos y mallines tino y Viedma (8,5 Ka, 8-7,5 Ka y 5,8-5,5 Ka).
Pendientes aluvio-coluviales Luego, habrían tenido lugar los diferentes avan-
Relieve denudativo en sedimentos ces del período Neoglacial, originariamente pro-
¨santacrucenses¨ puestos por Mercer (1976), entre 4,5-4,2 Ka AP
(Neoglacial I), 2,7-2,2 Ka AP (Neoglacial II) y el
GEOFORMAS GLACIARIAS Neoglacial III, que corresponde a la denomina-
da Pequeña Edad de Hielo, a partir del año 1000
La región cordillerana patagónica y en de nuestra era. La importancia relativa de cada
especial la zona austral de Santa Cruz donde uno de estos avances varía de un sector a otro,
está inserta la zona extraandina (que es la que así en el valle del río de la Vueltas-Laguna del
se describe) fue cubierta por los hielos durante Desierto se observaron numerosos sistemas de
las glaciaciones plio-cuaternarias. morenas en los valles tributarios (Fitz Roy, Eléc-
Las Morenas ocupan importantes áreas trico, Huemul, etc.), los cuales por su localiza-
de la parte occidental y sur de la provincia y ción y grado de preservación pertenecerían a
constituyen el sector del país con mayor exten- los últimos avances señalados.

48 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Es muy probable que durante el Últi- los materiales que las conforman se denominan
mo Máximo Glaciar, toda el área que abarca el till. Este till se caracteriza por mostrar mala
presente estudio estaba cubierta totalmente por selección, con grandes bloques facetados de
los hielos. Una gran masa de hielo invadía el grandes dimensiones (mayores a 1 m) inmersos
seno de Última Esperanza, golfo Alte. Montt y en una matriz areno-gravillosa, generalmente
senos Skyring y Otway, todos situados en Chile. carente de estructuras sedimentarias. En algu-
Por el oeste, esta masa de hielo tenía una divi- nos sectores (como inmediatamente al sur de
soria en la Cordillera de los Andes, como por Julia Dufour) se han observado, ligados al till,
ejemplo el Cordón Sarmiento. Esta divisoria, varves y sedimentos mejor seleccionados y
respecto del mar abierto, alcanza alturas máxi- estratificados correspondientes a ambientes
mas cercanas a los 2000 metros. La gran masa ácueos asociados a la masa de hielo (en contac-
de hielo tenía algunas salidas laterales hacia el to con el hielo). Este segundo cierre se halla por
este, ubicadas en la zona fronteriza, en la cual debajo de la cota de 350 metros. Las morenas
la Precordillera (que constituye el límite inter- más antiguas están mejor representadas en la
nacional a estas latitudes) presentaba alturas zona oriental, al pie de la meseta Latorre y lle-
menores. Una gran lengua glaciar fluía por el gan a alturas cercanas a los 600 metros.
norte de Río Turbio ocupando sus términos orien- Estrechamente vinculadas a la ante-
tales la zona de Cancha Carrera y Nacientes del rior geoforma se encuentran las Terrazas
Coyle, incluyendo los lagos Sarmiento y Porteño glacifluviales. Las mismas están formadas por
en Chile. la acumulación y posterior erosión de las aguas
Hacia el sur, otra lengua de grandes provenientes de la ablación de los hielos duran-
dimensiones se situó en la zona de los senos te los períodos glaciarios. Los diferentes nive-
Skyring y Otway y del golfo Alte. Montt, ingre- les observados en la región serían los más mo-
sando al actual territorio argentino en la zona dernos, vinculados a la Última Glaciación. Ca-
comprendida entre Rospentek y Puente Blanco, racterizan a esta unidad, el relieve horizontal y
con sus morenas marginales dispuestas contra los materiales gruesos generalmente poco
el pie de la meseta Latorre. Esta última, ubica- cementados por carbonatos. Presentan rodados
da por encima de los 1000 metros, no fue alcan- en general menores a los 20 cm, inmersos en
zada por los hielos y conformaba la divisoria una matriz areno-gravillosa; en comparación con
entre las masas de hielo. el till, están mucho mejor seleccionados y es
En la zona central, entre los sectores posible advertir estratificación entrecruzada y
antes descriptos un glaciar de menores dimen- en artesa.
siones fluyó por el portezuelo donde están las Las planicies glacifluviales están defi-
aduanas, en el área de Dorotea (Chile) y Mina 1 nidas por la existencia de numerosos cauces
(en Argentina), incluyendo la zona ocupada por entrelazados que ocupan todo el sector ubicado
la población de Río Turbio. Aquí, las elevaciones al frente de las lenguas glaciares. Se visualizan
del portezuelo son generalmente inferiores a los dos niveles relativamente bien preservados. El
600 metros. El glaciar fluyó por el valle del arro- nivel superior y, por lo tanto más antiguo, se
yo San José y luego por el del río Turbio. Las dispone esencialmente al este de la zona estu-
morenas laterales se identifican sobre ambos diada, al pie de la meseta Latorre; comprende
faldeos del valle en cotas generalmente infe- cotas entre 350 y 375 m aproximadamente; se
riores a los 400 metros. Es posible observar al encuentra disectado por numerosos cañadones
menos dos cierres glaciarios de este pequeño que nacen al pie de esa meseta, como los de
glaciar. Uno, más antiguo, localizado al sur del Dorotea y el de los Loros, entre otros. Hacia el
área comprendida en el presente estudio, ubi- sur del área de trabajo, este nivel está mejor
cado entre 28 de Noviembre y Rospentek y el preservado, especialmente al este de Rospentek
otro, más joven, que se sitúa en la zona de 28 y Turbio Viejo. El nivel inferior se halla inme-
de Noviembre. No es factible atribuir una edad diatamente al sur de 28 de Noviembre, por de-
segura a estos cierres, pero por su localización, bajo de la cota de 300 metros.
altitud y grado de preservación, es posible plan- En la zona occidental y en el sector
tear una edad más joven que el Último Máximo norte, también asociados al accionar de los hie-
Glaciar (quizás Tardiglaciales). los, se encuentran otras dos unidades geomor-
Las morenas forman lomadas fológicas: el Paisaje erosivo-depositacional
elongadas en el sentido del flujo de los hielos y glaciario y los Laterales de valles glaciarios. En

GEOMORFOLOGÍA | 49
ellas, al contrario de las anteriores, ha domina- Las Terrazas fluviales han excavado los
do la acción erosiva de los hielos. Consecuente- sedimentos de planicies aluviales previas. Los
mente, predominan las geoformas erosivas la- depósitos son de bloques, gravas y arenas, mo-
bradas en las diferentes litologías aflorantes en deradamente seleccionados, no cementados por
las áreas más elevadas. De todas maneras, es carbonato de calcio y con estratificación entre-
posible observar, en distintos sectores, depósi- cruzada. En la zona del proyecto Termo-eléctri-
tos de till de escaso espesor, que pertenecen co es posible diferenciar dos niveles de terra-
principalmente a morenas de fondo para la pri- zas, sobre los cuales se asentaría la instalación.
mera de las unidades. El nivel 1, más antiguo y por lo tanto más eleva-
El Paisaje erosivo-depositacional gla- do, ocupa una extensión algo mayor que el ni-
ciario está mejor representado al norte del va- vel 2 y el material que lo compone es más grue-
lle del arroyo San José, entre los arroyos Prima- so que el del otro nivel. El nivel 2, está separa-
vera y Siete Cascadas. Esta zona se caracteriza do del anterior por una pequeña escarpa de ero-
por tener un bajo relieve relativo, con bajas lo- sión algo desdibujada por la acción antrópica,
mas y depresiones ocupadas por pequeñas lagu- de menos de 2 m de desnivel. Se encuentra más
nas y mallines. Asimismo, la localidad de Río próxima al río y es posible observar una mayor
Turbio está ubicada esencialmente en esta uni- participación de sedimentos más finos (limosos)
dad. Los afloramientos rocosos son frecuentes y respecto al nivel 1. En las fotos GM3, GM4, GM5
la abrasión glaciaria y el plucking han labrado y GM6 se observan los principales rasgos
algunas formas particulares como lomos de ba- geomorfológicos del área del futuro empren-
llena y rocas cantereadas. dimiento, pudiéndose observar en las mismas la
Los Laterales de valles glaciarios ocu- disposición de las terrazas fluviales.
pan una menor extensión areal y están princi- En las cercanías del área afectada al
palmente en la zona sur del valle del arroyo San proyecto (inmediatamente al oeste) se ubica una
José y en el arroyo Santa Flavia. Se caracteri- forma mixta glaciaria, probablemente corres-
zan por presentar fuertes pendientes y un nivel pondiente a un drumlins (de tipo crag and tail).
superior subhorizontal denominado generalmen- Ésta es una loma alargada, con un núcleo roco-
te ¨hombrera¨ en el cual se encuentran depósi- so erosionado por el hielo parcialmente cubier-
tos de till. Es una zona de una activa morfo- to por till, especialmente potente en la zona
dinámica, materializada como procesos de re- distal, acumulado a la sombra del afloramiento
moción en masa y erosión hídrica en cárcavas. rocoso.
La zona de la mina y sus instalaciones se locali- Las Planicies aluviales presentan una
zan principalmente en esta unidad. En las fotos amplitud variable. Se destaca la del río Turbio
GM 1 y GM 2 se observan algunas características con un ancho variable que se incrementa hacia
de las morenas y otras geoformas glaciarias de el sur. Este curso tiene un hábito sinuoso y ha-
la zona de estudio. cia el sur aumenta su sinuosidad, posiblemente
debido a una disminución de la pendiente
longitudinal del mismo. Los materiales que ac-
GEOFORMAS FLUVIALES tualmente acarrea no son demasiado gruesos
(areno-gravillosos). En la zona del emprendi-
Dentro de este conjunto se pueden di- miento, es notoria la participación de materia-
ferenciar las Planicies aluviales, las Terrazas flu- les carbonosos de diferentes tamaños, prove-
viales y los Cañadones. nientes de las actividades mineras localizadas
Encajados en el relieve preexistente y aguas arriba.
vinculados a los actuales cursos fluviales se han La localidad de 28 Noviembre se ubica
formado, desde el Pleistoceno Superior, varios principalmente en el nivel de terraza 1 (labrado
niveles de terrazas fluviales. Su génesis se vin- aquí parcialmente también en sedimentos
cula a cambios del nivel de base (cambios del morénicos) y un pequeño nivel más alto deno-
nivel del mar) y climáticos que resultaron en minado 0. En otros sectores han sido diferen-
variaciones de caudal. Estas unidades tienen una ciados otros niveles de terrazas fluviales, si bien
extensión menor que las terrazas glacifluviales los mismos no han sido identificados en el mapa.
y su número difiere entre los valles, reconocién- Se han identificado numerosos
dose dos niveles principales en la cuenca de Tur- Cañadones producidos por la acción erosiva de
bio-Primavera-San José. cursos fluviales generalmente temporarios. De-

50 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


bido al mayor relieve relativo, la máxima con- la estructuración de las rocas. En líneas genera-
centración de cañadones se encuentra en la zona les (ver apartado Geología), la actitud de los
oriental del área estudiada. Numerosos cursos bancos es aproximadamente norte-sur con in-
provenientes de la meseta Latorre discurren con clinación hacia el este. Si bien presenta las ca-
alta sinuosidad hasta desembocar en el río Tur- racterísticas propias de un paisaje alpino con
bio y en el arroyo Primavera. Si bien las pen- divisorias agudas, el relieve relativo no es tan
dientes son altas, los cursos exhiben mayor si- marcado como en otros parajes. Esta situación
nuosidad, situación que puede deberse a la he- podría deberse a que durante los períodos
terogeneidad litológica y geomorfológica que glaciarios probablemente se acumuló un peque-
caracteriza al faldeo occidental de la meseta. ño casquete de hielo en la sierra Dorotea, como
Estos cursos son activos principalmente en la resultado del cual se suavizó el relieve estruc-
época del deshielo y tras precipitaciones impor- tural preexistente. Se localiza entre cotas de
tantes. La erosión vertical es considerable. Sólo 450 y 750 m aproximadamente. Es posible ob-
los mayores muestran formas de acumulación, servar en la mayor parte de la unidad una co-
como por ejemplo los pequeños abanicos bertura de till de espesores variables, así como
aluviales sobre la margen izquierda del río Tur- rasgos evidentes de meteorización física
bio en la zona del arroyo de los Loros y en el (crioclastismo) y del accionar de procesos
cañadón ubicado próximo a 28 de Noviembre. A criogénicos.
su vez, estos abanicos se encuentran disectados Las formas constructivas glaciarias es-
(incididos verticalmente) por los cursos actua- tán representadas por morenas en los laterales
les. El piso de algunos de los cañadones de ma- de los valles más evidentes. El paisaje glaciario
yores dimensiones está ocupado por mallines y fue modificado principalmente por la acción del
lagunas. proceso fluvial y la remoción en masa. Las pen-
Pequeños cursos también han labrado dientes elevadas de los valles están afectadas
algunos cañadones en la zona serrana en la cual por caída de rocas (en aquellos sectores donde
se localiza la mina (Sierra Dorotea). Estos cur- las paredes son empinadas y carecen de vegeta-
sos poseen, a diferencia de los anteriores, ma- ción), también por reptaje (que puede formar
yores pendientes y fuerte control estructural por conos de deyección), y por deslizamientos y flu-
lo que son mucho más rectilíneos. Uno de los jos del tipo debris flow. En la zona ubicada por
principales se sitúa en la zona de los Talleres y encima de la actual Usina, de la planta de pro-
otro en las cercanías de Mina 5. En la zona de cesamiento y de Mina 5, al pie de los aflora-
Julia Dufour coalescen dos pequeños arroyos mientos rocosos de areniscas masivas y conglo-
formándose un mallín sobre el cual se asienta merados que constituyen paredones verticales,
parte del loteo de la población. Luego, este curso se encuentran numerosos bloques caídos, los que
desembocaba en las cercanías del puente que en algunos casos conforman pequeños conos de
cruza el río Turbio procedente de Cancha Carre- caída de roca. Los bloques alcanzan grandes di-
ra. Finalmente, cerca de 28 de Noviembre (es- mensiones (a veces varios metros) y en general
casos cientos de metros aguas arriba) se obser- son angulosos y aproximadamente equidimen-
va otro cañadón importante que desagua buena sionales, situación favorecida por el escaso re-
parte del drenaje superficial del flanco oriental corrido y el diaclasamiento y estratificación de
de la sierra Dorotea. las rocas aflorantes. El crioclastismo también
es importante, compone una carpeta detrítica
en los sectores topográficamente más altos.
OTRAS GEOFORMAS A la escala de trabajo, se han diferen-
ciado numerosas depresiones anegables
El Relieve poligenético serrano se de- temporariamente. Los Bajos se asocian a las
sarrolla sobre las rocas continentales y marinas unidades geomórficas antes descriptas y consti-
de las formaciones Cerro Cazador, Cerro tuyen, cuando las depresiones son mayores,
Dorotea, Río Turbio, Río Guillermo y La Escondi- cuencas endorreicas con diseño de avenamien-
da de edades cretácicas y paleógenas. Esta to centrípeto y cursos efímeros; mientras que
geoforma es resultado del accionar de los pro- en el caso de los bajos menores, éstos suelen
cesos glaciarios y fluvial y de la remoción en alinearse sugiriendo vías de drenaje difuso. Tie-
masa. Asimismo, evidencia un fuerte control nen diversos orígenes, algunos, los de mayores
estructural de sus rasgos morfológicos debido a dimensiones, son depresiones tectónicas; mien-

GEOMORFOLOGÍA | 51
tras que en otros casos, se relacionan con las Finalmente, ocupando un pequeño sec-
características litológicas-estructurales de las tor, se encuentra el Relieve denudativo en sedi-
rocas aflorantes y se producen por erosión dife- mentos ¨santacrucenses¨. Este sector se locali-
rencial de litologías más friables o de zonas de za en la zona oriental de la zona estudiada, al
fallas. En las terrazas glacifluviales y planicies pie de la meseta Latorre (foto GM 7). Está junto
estructurales, se forman por sublavado (piping) a la adyacente Sierra Chica, ubicada al norte, y
o por deflación. Los mecanismos de ampliación constituye las zonas más elevadas de la región,
y profundización de los bajos pueden ser fenó- superando los 1000 metros. Estas planicies son
menos de remoción en masa, acción fluvial (aba- remanentes de antiguos pedimentos labrados en
nicos aluviales y pedimentos) y deflación eólica. rocas neógenas con anterioridad a las gla-
En el interior de estas cuencas pueden desarro- ciaciones. Luego, con el avance de los hielos,
llarse lagunas temporarias, depósitos evapo- estas geoformas actuaron como divisorias de
ríticos y médanos. Asimismo se encuentran sue- hielos y agua y fueron erosionadas parcialmen-
los hidromórficos y orgánicos (turberas). La te. Al pie de las mismas se formaron extensas
mayor concentración de bajos y mallines está pendientes en las que se combinan diferentes
en el Relieve erosivo-depositacional glaciario y rasgos geomorfológicos. En este caso se distin-
en las Terrazas glacifluviales, así como alinea- guen numerosos cañadones que exponen aflora-
das en los Cañadones. mientos de la Formación Santa Cruz, desliza-
Marginando los valles principales se mientos rotacionales, conos de deyección y car-
han diferenciado las Pendientes aluvio-colu- petas detríticas. Hacia la zona de menor altitud
viales. Las mismas son resultado de la combi- se interdigita con las morenas marginales más
nación del escurrimiento superficial (erosión antiguas y con pequeños afloramientos de las
hídrica) y la remoción en masa (reptaje y formaciones más antiguas. Estas pendientes es-
deslizamientos). Los materiales gruesos que tablecen zonas de activa morfogénesis.
tapizan las pendientes se movilizan por acción
de la gravedad y por el accionar del agua acu- BIBLIOGRAFÍA
mulándose pendiente abajo. Las inclinaciones
de las pendientes son variables, pero en to- Aniya, M., 1995. Holocene glacial crhonology in
dos los casos, son elevadas (mayores a 30°) si Patagonia; Tyndall and Upsala glaciars. Artic and
se las compara con el resto de las unidades Alpine Research, 27: 311-322.
geomórficas. Constituyen las formas más ines- Coronato, A., Saleme M. y J. Rabassa, 1999. Palaeon-
tables de la zona estudiada. Por ejemplo, so- viromental conditions during the early peopling
bre la margen izquierda del río Turbio, frente Southermost south America. Quaternary
al predio involucrado en el proyecto, se ob- International, 53/54: 77-92.
servan evidencias de numerosos desliza- Mercer, J., 1976. Glacial history of southermost South
mientos de pequeñas dimensiones, general- America. Quaternary Research 6:125-166.
mente generados por la acción de soca- Rabassa, J. y G. Clapperton, 1990. Quaternary
vamiento producido por la erosión lateral del glaciations of the Southern Andes. Quaternary
río. En algunos sectores se originan conos de Science Review, 9:153-174.
deyección los que, al coalescer lateralmente, Wenzens, G., 1999. Fluctuations of outlet and Valley
conforman taludes. En otros casos ocasionan Glaciers in the Southern Andes (Argentina) during
conos de caída de rocas y taludes de caída de the past 13.000 yr. Quaternary Research, 51:
rocas (rock fall talus). 238-247.

52 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Foto 1: vista del lateral de valle glaciario, en la zona del Ao. Santa Flavia, en la cual se observa las
características de las morenas.

Foto 2: morfología glaciaria en la zona del futuro emprendimiento.

GEOMORFOLOGÍA | 53
Foto 3: vista de la zona de emplazamiento de la futura central termoeléctrica. Se observan las terrazas fluviales y la
planicie aluvial

Foto 4: otra vista de la zona de emplazamiento de la futura central termoeléctrica. Se observan las terrazas fluviales y la
planicie aluvial y en segundo plano la morfología glaciaria.

54 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Foto 5: vista aguas abajo de la zona de emplazamiento de la futura central termoeléctrica. Se observan las terrazas
fluviales y la planicie aluvial.

Foto 6: vista de la zona de emplazamiento de la futura central termoeléctrica en la que se observa la localización de
Julia Dufaur, cañadones y las terrazas fluviales.

GEOMORFOLOGÍA | 55
Foto 7: Meseta de Latorre. Planicie estructural labrada en sedimentos terciarios, ubicada al este de la zona de estudio.

56 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Suelos
SUELOS meses de verano. El régimen Údico no muestra
estación seca marcada y el déficit hídrico tiene
La región sur de la provincia de Santa menor duración o directamente no se produce.
Cruz muestra características eco-ambientales El régimen de temperatura de los suelos es
específicas que la diferencian del resto de la Crídico a Mésico, por lo cual la temperatura
Patagonia. En la misma, las condiciones media anual de los suelos es por debajo de 8°C
climáticas y fisiográficas han determinado la o entre 8° y 15°C respectivamente y no hay
existencia de un menor déficit hídrico estacional permafrost en los suelos, si bien ocasionalmen-
o incluso la ausencia del mismo. Consecuente- te puede congelarse.
mente, la disponibilidad de agua en el perfil del Los principales suelos que se hallan a
suelo es mayor que en otros sectores nivel subgrupo, así como su distribución en las
extraandinos y precordilleranos. diferentes unidades de paisaje y de vegetación
El INTA (1990) diferenció, en función pueden observarse en las tablas anexas.
de las particularidades climáticas, geomorfo- Predominan los Molisoles. Éstos son
lógicas, bióticas y edáficas, un sector que de- suelos que se caracterizan por tener un hori-
nominó Patagonia Extra Andina Austral, dentro zonte superficial rico en materia orgánica. Los
de la cual se ubicaría la zona abarcada en este requerimientos para considerar a un horizonte
estudio. como Mólico es poseer más del 1% de materia
Esta región comparte algunas de las orgánica, tener un porcentaje de saturación con
propiedades de la Región Andina Patagónica, las bases superior al 50% y un espesor de más de 25
cuales se manifiestan, en algunas propiedades, centímetros. Estos horizontes se forman usual-
semejantes a los suelos presentes. En primer lu- mente bajo vegetación de estepa herbácea, si
gar se destacan, al igual que en la zona andina, bien también pueden formarse en zonas de
los contenidos mayores de materia orgánica, es- ecotono con el bosque. Los materiales origina-
pecialmente en los horizontes superficiales, si se rios son variados, si bien en general las texturas
comparan los suelos con los ubicados en la zona son francas y franco-arenosas, aunque exhiban
extraandina. Por el contrario, si se compara con pedregosidad, favorecen su formación. En ge-
la zona andina, el menor volumen de precipita- neral tienen moderado a bajo grado de desarro-
ciones y de excedente hídrico, así como una me- llo pedogenético.
nor cobertura vegetal y desarrollo del bosque, se Dentro de este Orden, los suelos do-
plasma en un menor grado de lavado y lixiviación minantes en el área estudiada son los Crioles,
de los suelos. Asimismo, la menor participación particularmente los Haplocrioles (foto S1). És-
de tefras como material originario, y las apunta- tos en general poseen perfiles simples, A-AC-C
das diferencias bioclimáticas, resultan en la me- o, en menor medida existe cierto enriquecimien-
nor aparición de propiedades ándicas y por lo to en materiales más finos en el horizonte
tanto en la ausencia de Andosoles. subsuperficial, teniéndose así perfiles de tipo
La gran variabilidad geomorfológica y A-Bw-C. En el primero de los casos, se trata de
bioclimática, ya señalada, resulta en un com- Haplocrioles énticos o líticos (si la roca se en-
plejo mosaico edáfico, encontrándose represen- cuentra somera, usualmente a menos de 50 cm),
tados suelos pertenecientes a 5 Ordenes. Ésta mientras que en el segundo se trata de
es la categoría taxonómica mayor de la Soil Haplocrioles típicos. Los Haplocrioles en gene-
Taxonomy, clasificación de suelos utilizada en ral presentan un horizonte superficial potente
nuestro país, en su última versión (SSCS, 1999). (A), bien provisto de materia orgánica. Son os-
Los suelos examinados pertenecen a los Orde- curos (10YR3/3), con textura arenosa y estruc-
nes: Molisoles, Entisoles, Inceptisoles, Alfisoles tura migajosa, media, moderada. Usualmente
e Histosoles. En función de las condiciones son pedregosos desde la superficie, aunque la
climáticas imperantes en la zona y los misma aumenta en profundidad.
parámetros establecidos por la Taxonomía de Por debajo del horizonte A, en las te-
Suelos, el régimen de humedad de los suelos rrazas glacifluviales, fluviales y en las morenas,
dominante es el Xérico, observándose hacia el se suelen encontrar horizontes AC de transición
O cierta transición al régimen Údico. El régi- también arenosos, si bien la pedregosidad pue-
men Xérico presenta inviernos húmedos y fríos, de superar el 30 %. En general son masivos o
con veranos comparativamente secos y cálidos, tienen estructura en bloques angulares débiles
por lo que el déficit hídrico se verifica en los y son más claros (10YR5/3 en seco). En las te-

58 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


rrazas fluviales, los moteados son frecuentes revelan la inestabilidad del paisaje. Asimismo,
desde la superficie y se incrementan en profun- carecen de horizontes de iluviación, salvo en los
didad, hallándose a veces el nivel freático a casos de incipiente formación de horizontes Bw
menos de 1 m, por lo que en muchos casos se y pequeñas evidencias de podzolización. Pue-
trata de suelos transicionales a Endoacuoles. En den ser clasificados como Eutrocrieptes húmicos,
las geoformas más antiguas (morenas y terrazas si el contenido de materia orgánica es muy alto
glacifluviales) se encuentran horizontes Bw (en en el horizonte A o líticos, si la roca se encuen-
vez AC), de coloraciones más rojizas y texturas tra somera (fotos S4 y S5) .
francas lo que evidencia incipiente argiluviación. En los sectores del paisaje con más
Finalmente, en algunos sectores se encuentran activa morfodinámica, con materiales origina-
horizonte Bt (argílicos) y abundantes rasgos rios más gruesos, en geoformas más jóvenes o
hidromórficos, dando lugar a la presencia de más elevadas (donde no hay bosque), predomi-
Argiacuoles. (foto S2) nan los Entisoles. Estos suelos muestran muy bajo
En las zonas de mayor pendiente y en grado de desarrollo pedogenético, lo que se
la boscosa y de ecotono, en general, los Molisoles materializa en los perfiles poco potentes y dife-
son menos potentes si bien los contenidos de renciados y en la ausencia de horizontes diag-
materia orgánica pueden ser incluso mayores. Los nósticos. En general se trata de Ortentes, esen-
subgrupos líticos (con afloramientos rocosos a cialmente Criortentes. Presentan perfiles sim-
menos de 50 cm) son frecuentes. En líneas gene- ples A-C o A-1-2-3, etc., con horizontes superfi-
rales las cementaciones de carbonato de calcio ciales apenas insinuados por color y estructura
son poco comunes en la zona abarcada en el pre- débil. En algunos casos es posible observar in-
sente estudio, volviéndose más comunes hacia el tegrados a Molisoles, en estos casos los conte-
SE de la misma, en ambientes de terrazas nidos de materia orgánica son mayores y la exis-
glacifluviales y antiguas planicies estructurales. tencia de los Entisoles se debería solamente al
Los Haploxeroles son suelos semejan- factor tiempo. Texturalmente son gruesos,
tes a los Haplocrioles, aunque por el mayor dé- dominantemente areno-gravillosos y la pedre-
ficit hídrico bajo el cual se forman, resultan en gosidad suele ser alta en todos los horizontes.
un menor desarrollo edáfico, menores conteni- Dadas las características geomorfo-
dos de materia orgánica y mayor frecuencia en lógicas y climáticas de la región, la existencia
la aparición de horizontes cálcicos y petro- de sectores deprimidos y anegables es un rasgo
cálcicos (Ckm y K). Se ubican hacia el E y el S de frecuente. En algunos casos forman mallines y
la zona estudiada y se encuentran bajo vegeta- pequeñas lagunas temporarias o semi-permanen-
ción de estepa herbácea y estepa mixta, princi- tes. En estos sectores se hallan suelos hidromór-
palmente en las terrazas glacifluviales. Predo- ficos, los que según el aumento del grado de
minan los subgrupos énticos, lo que denota su desarrollo pedogenético, pertenecen a los Or-
bajo grado de desarrollo edáfico (foto S3). denes Entisoles, Inceptisoles y Molisoles. Se trata
En los sectores boscosos (incluyendo de Acuentes, Acueptes y Acuoles respectivamen-
grandes extensiones actualmente deforestadas) te. En todos los casos se trata de suelos profun-
y de ecotono, generalmente a cotas más eleva- dos, con problemas de drenaje desde la superfi-
das que en los Molisoles y con pendientes mayo- cie (evidenciados por moteados y coloraciones
res, los suelos dominantes pertenecen al Orden particulares). Predominan las texturas arenosas,
Inceptisoles. Son principalmente Crieptes, o sea son frecuentes las discontinuidades litológicas
Inceptisoles fríos con perfiles simples (A-AC-C). y las presencia de capas gruesas y finas
En general están bien provistos de materia or- alternantes. Los horizontes orgánicos, o sea con
gánica en su horizonte superior. Los horizontes más del 20 % de materia orgánica, son un as-
A son oscuros, usualmente arenosos y franco pecto común en la zona de mallines, dando lu-
arenosos, ligeramente pedregosos y con estruc- gar a subgrupos hísticos o a la existencia de
tura en bloques subangulares débiles o migajosa. Humacueptes. Sin embargo suelos orgánicos tí-
El espesor es muy variable, dependiendo de la picos de turbera como los Histosoles, no son
morfodinámica del sector considerado, si bien comparativamente tan frecuentes.
en todos los casos los suelos muestran En algunos sectores boscosos en los que
discontinuidades litológicas, evidencias de ero- el grado de iluviación ha alcanzado valores ma-
sión-depositación o variaciones irregulares en yores, especialmente en la zona cercana al lí-
el contenido de materia orgánica, aspectos que mite, es posible encontrar, en pequeños secto-

SUELOS | 59
res, suelos de tipo Alfisoles. Éstos se caracteri- la última versión de la Soil Taxonomy (1999),
zan por tener un horizonte subsuperficial de los suelos antrópicos podrían ser clasificados
acumulación de arcillas iluviales de tipo argílico parcialmente como Inceptisoles del suborden
(Bt). Pueden ser pedregosos en todo el perfil si Antreptes. Según otras propuestas de clasifi-
bien texturalmente predominan las texturas cación se trataría de Entisoles del Gran grupo
francas. Por lo demás los perfiles tampoco evi- Udortentes, del tipo Udortentes Spólicos
dencian un alto grado de desarrollo edáfico, lo (Fanning y Fanning, 1989).
que indicaría tiempos de formación relativamen- A continuación se exponen los datos
te recientes, así como la ocurrencia de frecuen- de tres perfiles de suelos estudiados, los que se
tes fluctuaciones climáticas. ubican en la zona de la CTE. A tal efecto se efec-
Finalmente, debe señalarse que la tuaron calicatas, se observaron los rasgos
sostenida actividad minera de la región ha dado morfológicos y se tomaron muestras para reali-
lugar a la formación de suelos antrópicos o, al zar los análisis correspondientes. Éstos fueron
menos, han modificado fuertemente los suelos hechos, siguiendo las metodologías habituales
naturales. El aspecto más destacado es la pre- en el Laboratorio de la Dirección de Conserva-
sencia de grandes acumulaciones aterrazadas ción de Suelos, Consejo Agrario Provincial de Río
de material estéril proveniente de la mina. En Gallegos.
estos materiales, granulométricamente hetero-
géneos, especialmente en los depósitos más BIBLIOGRAFÍA
antiguos, se han formado suelos con la consi-
guiente colonización por parte de algunas es- Fanning, D. y M. Fanning, 1989. Soil. Morphology,
pecies vegetales. Como todos los suelos genesis and classification. J. Wiley & Sons, 395
antrópicos, éstos exhiben bruscas variaciones páginas.
laterales y verticales y alta compactación. Asi- INTA; 1990. Atlas de suelos de la República Argenti-
mismo, las propiedades químicas difieren de na, 2 tomos y 23 planos. Buenos Aires.
los suelos naturales circundantes. La mayor ex- Soil Survey Staff, 1999. Soil Taxonomy. A basic system
tensión areal de estos suelos antrópicos se lo- of soil classification for making and interpreting
caliza en el valle del arroyo San José, entre la soil surveys. USDA. Agriculture Handbook N°436,
población de Río Turbio y Mina 5. Conforme a Washington, 819 páginas.

60 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


TAXONOMÍA DE SUELOS EN EL ÁREA ESTUDIADA

ORDEN SUBORDEN GRAN GRUPO SUBGRUPO


Molisoles Crioles Haplocrioles Haplocrioles típicos
Haplrocrioles líticos
Haplrocrioles énticos
Haplocrioles cumúlicos
Calcicrioles Calcicrioles típicos
Xeroles Haploxeroles Haploxeroles énticos
Haploxeroles típicos
Haploxeroles líticos
Acuoles Argiacuoles Argiacuoles típicos
Endoacuoles Endoacuoles típicos
Inceptisoles Crieptes Eutrocrieptes Eutrocrieptes húmicos
Eutrocrieptes líticos
Acueptes Endoacueptes Endoacueptes hísticos
Humacueptes Humacueptes típicos
Criacueptes Criacueptes húmicos
Entisoles Ortentes Criortentes Criortentes mólicos
Criortentes típicos
Xerortentes Xerortentes típicos
Acuentes Endoacuentes Endoacuentes típicos
Endoacuentes hísticos
Antrópicos Antreptes o Udortentes spólicos

RELACIÓN SUELO-PAISAJE EN EL ÁREA DE ESTUDIO

Unidad geomórfica Vegetación Suelos principales

Morenas Estepa herbácea y Haplocrioles Eutrocrieptes


ecotono Criortentes
Paisaje erosivo- Estepa herbácea y Haplocrioles Eutrocrieptes
depositacional glaciario ecotono Criortentes Humacueptes
Laterales de valles Estepa herbácea, bosque Eutrocrieptes Criortentes
glaciarios y ecotono Haplocrioles
Terrazas fluviales y Estepa herbácea y mixta Criortentes, Fluventes,
planicies aluviales Acuentes, Acueptes
Terrazas glacifluviales Estepa herbácea y mixta Haplocrioles, Criortentes
Haploxeroles Calcixeroles
Cañadones Estepa mixta e hidrofitas Criortentes Humacuentes

Relieve poligenético en Bosque y ecotono Afloramientos, Criortentes,


sedimentitas terciarias Eutrocripetes
Bajos y mallines Estepa mixta e hidrofitas Acuentes, Histosoles

Pendientes aluvio- Estepa mixta y arbustiva Criortentes, Afloramientos


coluviales rocosos
Relieve denudativo en Estepa mixta y arbustiva Criortentes, afloramientos
sedimentos rocosos
¨santacrucenses¨

SUELOS | 61
PERFILES DE SUELOS

Suelo S1

51°32´58,1¨S 72°13´39,1¨O. Dentro del predio de la futura CT


Localizado en la terraza inferior del río Turbio.
Relieve suavemente ondulado
Vegetación herbácea densa
Nivel freático a menos de 1,2 m
Material originario: depósitos fluviales gruesos
Clasificación: Haploxerol típico

Rasgos Morfológicos:

Horizonte A AC C*
Profundidad 0-28 28-50 + 50
Color 10YR3/3 10YR5/3
Textura Franco arenosa Franco arenosa
Estructura Migajosa moderada gruesa Laminar ancha moderada Sedimentaria
Moteados Abundantes abundantes No
Barnices - - -
Pedregosidad Pedregoso Muy pedregoso Extremadamente pedregoso

62 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Datos analíticos (S1, continuación):

Horizonte A AC C*
Profundidad 0-28 28-50
Resistencia (ohm.cm) 2535 2350
PH 5,3 5,4
Carbono orgánico (%) 2,95 3,30
Nitrógeno total (%) 0,151 0,000
Calcio (cmol(+)/kg) 7,2 21,4
Magnesio (cmol(+)/kg) 25,7 12,1
Sodio (cmol(+)/kg) 0,3 0,3
Potasio (cmol(+)/kg) 0,4 0,3
3
CaCO (%) negativo negativo
% arcilla (< 2 micrones) 15,0 13,0
% limo fino (2-20) 17,0 17,0
% limo grueso (20-50) 8,9 15,0
% limo total 25,9 32,0
% arena muy fina (50-100) 22,0 24,3
% arena fina (100-250) 25,4 21,8
% arena media (0,25-0,5 mm) 9,7 6,6
% arena gruesa (0,5-1) 1,6 2,0
% arena muy gruesa (1-2) 0,4 0,3
% arena total 59,1 55,0
% Suelo > 2 mm + 50%
Fósforo Truog (mg/kg) 58 100

* En los horizontes que poseen pedregosidad mayor al 50% no han


sido realizados los análisis de laboratorio

SUELOS | 63
Suelo S2

51°32´58,2¨S 72°13´39,3¨O. Dentro del predio de la futura CT


Localizado en la terraza superior del río Turbio.
Relieve suavemente ondulado
Vegetación herbácea densa
Nivel freático a menos de 1,8 m
Material originario: depósitos fluviales gruesos
Clasificación: Xerortente mólico

Rasgos morfológicos:

Horizonte A AC* C*
Profundidad 0-28 28-43 +43
Color 10YR4/2
Textura Areno franca
Estructura Migajosa moderada Sedimentaria Sedimentaria
media
Moteados Escasos No No
Barnices - - -
Pedregosidad Pedregoso Extremadamente Extremadamente
pedregoso pedregoso

64 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Datos analíticos (S2 continuación):

Horizonte A AC* C*
Profundidad 0-28
Resistencia (ohm.cm) 10680
PH 5,4
Carbono orgánico (%) 0,88
Nitrógeno total (%) 0,077
Calcio (cmol(+)/kg) 7,4
Magnesio (cmol(+)/kg) 12,8
Sodio (cmol(+)/kg) 0,3
Potasio (cmol(+)/kg) 0,2
3
CaCO (%) negativo
% arcilla (< 2 micrones) 6,0
% limo fino (2-20) 7,0
% limo grueso (20-50) 3,0
% limo total 10,0
% arena muy fina (50-100) 4,8
% arena fina (100-250) 10,6
% arena media (0,25-0,5 mm) 21,8
% arena gruesa (0,5-1) 30,8
% arena muy gruesa (1-2) 16,0
% arena total 84,0
% Suelo > 2 mm 32 + 50% + 50%
Fósforo Truog (mg/kg) 92

* En los horizontes que poseen pedregosidad mayor al 50% no han


sido realizados los análisis de laboratorio

SUELOS | 65
Suelo S3

51°32´58,1¨S 72°13´39,3¨O. Dentro del predio de la futura CT


Localizado en la terraza inferior del río Turbio
Relieve suavemente ondulado
Vegetación herbácea densa
Nivel freático a menos de 1 m
Material originario: depósitos fluviales finos
Clasificación: Argiacuol típico

Rasgos Morfológicos:

Horizonte A B1 Bt1 Bt2


Profundidad 0-25 25-43 43-63 +63
Color 10YR4/2 7.5YR6/2 7.5YR6/4 10YR7/1
Textura Franca Franca Limosa Franca limosa Franca limosa
Estructura Migajosa moderada Prismas débiles Prismas débiles Bloques angulares
media medios medios débiles
Moteados no escasos Abundantes Abundantes
Barnices - - Argilanes Argilanes
abundantes abundantes
Pedregosidad - - - -

66 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Datos analíticos (S3, continuación):

Horizonte A B1 Bt1 Bt2


Profundidad 0-25 25-43 43-63 +63
Resistencia (ohm.cm) 2160 1150 1490 790
PH 5,1 5,3 5,9 5,7
Carbono orgánico (%) 4,84 2,37 0,66 0,68
Nitrógeno total (%) 0,570 0,344 0,088 0,060
Calcio (cmol(+)/kg) 35,4 32,4 7,3 7,3
Magnesio (cmol(+)/kg) 13,7 11,6 27,5 27,5
Sodio (cmol(+)/kg) 0,3 0,4 0,7 0,9
Potasio (cmol(+)/kg) 0,5 0,4 0,1 0,1
3
CaCO (%) negativo negativo negativo negativo
% arcilla (< 2micrones) 17,0 17,0 16,0 14,0
% limo fino (2-20 mic.) 23,0 29,0 22,0 19,0
% limo grueso (20-50 mic.) 19,5 25,6 15,7 18,3
% limo total 42,5 54,6 37,7 37,3
% arena muy fina (50-100mic) 13,0 13,3 23,2 18,8
% arena fina (100-250 mic.) 13,4 10,9 19,6 24,0
% arena media (0,25-0,5 mm) 8,5 3,1 3,4 5,6
% arena gruesa (0,5-1 mm) 4,0 1,0 0,1 0,3
% arena muy gruesa (1-2mm) 1,6 0,1 0,0 0,0
% arena total 40,5 28,4 46,3 48,7
% Suelo > 2 mm
Fósforo Truog (mg/kg) 56 91 101 46

SUELOS | 67
Foto 1: Molisol ubicado en ambiente de morenas laterales del valle del río
Turbio. Nótese potente A y escaso desarrollo pedogenético.

Foto 2: Molisol ácuico con potente Bt en la terraza baja del río turbio, en el área del futuro emprendimiento.

68 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Foto 3: Haploxerol de escaso desarrollo y muy pedregoso en terraza glacifluvial, al sur de 28 de Noviembre. Nótese
lentes más finas enterradas.

Foto 4: Suelo de bajo desarrollo (Incetisol) muy pedregoso en la terraza fluvial en la zona del predio. Obsérvese rasgos
hidromórficos.

SUELOS | 69
Foto 5. Otra vista de suelo de bajo desarrollo (Incetisol) muy pedregoso en la terraza fluvial en la zona del predio.
Obsérvese rasgos hidromórficos y nivel freático somero.

70 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Aguas
Superficiales
El área de estudio se encuentra en el En la margen derecha del arroyo se
sistema río Gallegos-río Turbio de la cuenca del emplaza el ferrocarril que transporta el carbón
río Gallegos y atraviesa la región Precordillerana hasta la ciudad de Río Gallegos. En este tramo,
hasta su desembocadura en el estuario Atlántico. el cauce ha sido rectificado, desarrollándose
La cuenca del río Turbio queda delimi- paralelo al ferrocarril.
tada al NO por el cerro Cancha Carrera y el ce-
rro Vega Mala (618 m), al NE por la Cordillera Arroyo Santa Flavia: sus nacientes se
Chica (1045 m), al E por la meseta Latorre y el encuentran en la sierra Dorotea. Sigue un rum-
cerro Punta Gruesa (1064 m) y al O por las bo SO_NE y atraviesa la localidad de Río Turbio
estribaciones de la Cordillera Patagónica Aus- hasta su confluencia con el arroyo San José. Este
tral. arroyo recibe los aportes pluviales y desagues
La red hidrográfica tiene un diseño de la localidad de Río Turbio. Sus aguas traspo-
dendrítico, presenta ramificación irregular de nen la ruta de acceso a Río Turbio y continúa
arroyos tributarios en muchas direcciones, con cauce definido hasta la vega del arroyo San
subparalelos entre sí y en ángulo agudo sin con- José. Pero en los períodos de mayor caudal,
trol estructural y un régimen influenciado por desborda y los exedentes drenan hacia el E a
la estacionalidad. Toda la cuenca tiene una si- través de cunetas al costado de la ruta (foto 1).
tuación de déficit hídrico, con condiciones más
benignas en las zonas de cabecera, ubicada en Arroyo Primavera: tiene sus nacien-
la Precordillera. El caudal aumenta en la épo- tes en un conjunto de arroyitos que bajan des-
ca de deshielo, donde también recibe el apor- de las laderas O y S de la Cordillera Chica y en
te de cauces temporarios (Nicoli y Merino, el arroyo de Oro, que baja del cerro Vega Mala a
1993). una cota 818 m IGM, y del sector denominado
No hay almacenamientos lacustres sig- Cancha Carrera. La confluencia se produce a la
nificativos que tengan importancia en la regu- altura de la estancia La Primavera. Desde allí,
lación del escurrimiento. La nieve estacional se el río se dirige hacia el S, recibiendo pequeños
acumula en las serranías y valles altos, disper- aportes principalmente en la margen derecha.
sándose rápidamente. La existencia de hume- En este tramo, el cauce ocupa un amplio valle,
dales, tales como vegas y mallines, constituyen presentando un modelo anastomosado. En los
reservorios valiosos en períodos secos. últimos 2 km previos a la confluencia con el arro-
El curso principal del río corre en sen- yo San José, se verificó una notable modifica-
tido N-S sobre depósitos marinos-fluviales y en ción del cauce y del valle por extracción de ári-
su recorrido hacia el S, el valle se amplía y pre- dos. (foto 2)
senta una mayor sinuosidad. Debido a las modificaciones antrópicas
El sistema de la cuenca del río Turbio ejercidas en la red fluvial, algunos tramos de
está conformado por arroyos principales, como los arroyos secundarios se insumen y hacen difi-
el San José, Santa Flavia y Primavera y cursos cultoso su seguimiento en el campo. Por este
secundarios que originan el Río Turbio. motivo ciertos trayectos de sus cursos fueron
inferidos hasta alcanzar el nivel de base.
El estudio elaborado por el INA, Sedi-
ARROYOS PRINCIPALES mentación de las Descargas de la Planta de YCRT
en el río Turbio (1999), presenta valores de cau-
Arroyo San José: tiene sus nacientes dales y velocidad media a partir de aforos reali-
en territorio chileno; su cauce sigue una direc- zados en distintos secciones del río para los
ción O-E y en su recorrido pasa por la localidad meses de junio y diciembre del año 1998 (Gráfi-
de Río Turbio uniéndose con el arroyo Santa co 1):
Flavia en el sector de la vega de San José
y finalmente confluye aguas abajo con el Arroyos Q (jun-1998) m3/h Q (dic-1998) m3/h
arroyo Primavera para originar el río Tur- 1 1440 666
bio. Sobre su curso, existe una obra de 2 1440 1116
embalse para el aprovisionamiento de 3 1224 4572
agua que actualmente está fuera de uso. 4 3024 5832
Aguas abajo de este embalse se forma la
1: Aguas arriba del arroyo San José; 2: Aguas abajo del
vega homónima. arroyo San José; 3: Arroyo Primavera; 4: Río Turbio.

72 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Foto 1. Aguas arriba del arroyo Santa Flavia.

Foto 2 . Arroyo Primavera.

AGUAS SUPERFICIALES | 73
La selección de sitios de muestreo res-
Caudal del Río Turbio pondió al criterio de verificación del impacto
ambiental que producen los efluentes domicilia-
6000 rios o los pertenecientes a la actividad minera,
que son las principales fuentes de contaminación
5000 de la red fluvial. Tanto las actividades mineras
como los centros urbanos vierten sus efluentes y
4000 aguas servidas directamente a los cursos de agua.
Caudal en jun-
1998 m3/h Los sitios de muestreo fueron deter-
3000
minados en la primer campaña realizada en el
Caudal en dic-
2000 1998 m3/h
mes de febrero de 2006, de acuerdo al
relevamiento efectuado tanto con personal de
1000 Servivios Públicos Sociedad del Estado como con
profesionales de la empresa YCRT.
0 Se tomaron muestras agua en los arro-
1 2 3 4
yos principales y en el río Turbio, aguas arriba y
aguas abajo de las principales descargas. La
Gráfico 1. 1: Aguas arriba del arroyo San José; 2: Aguas
posición de cada punto de muestreo se deter-
abajo del arroyo San José; 3: Arroyo Primavera; 4: Río
Turbio. minó con un GPS. En cada sitio de muestreo se
efectuaron registros de temperatura, pH,
La velocidad media para el arroyo San conductividad y oxígeno disuelto (Cuadro 1).
José a la altura del depósito de chatarra (mues- Para las mediciones de los parámetros físico-
tra 4) es de 0,58 m3/s para la margen izquierda químicos in situ se utilizaron los siguientes ins-
y 0,38 m3/s para la derecha. En la sección del trumentos: conductivímetro Extech Ex Stik
río que se corresponde con la muestra 6, la ve- EC400, pH metro y termómetro AZ8680 y medi-
locidad media es 0,50 m3/s y 0,88 m3/s para la dor de oxígeno disuelto modelo GAMMA 5 de
margen izquierda y derecha respectivamente. Fields Instrumental.
De acuerdo con el análisis del gráfico Es importante destacar que en el mo-
1, los mayores caudales se observan en el mes mento de muestreo llovía copiosamente y la
de diciembre a excepción del arroyo San José planta de procesamiento de carbón de YCRT se
que disminuye su caudal en este período (es encontraba inactiva, factores que seguramente
importante señalar que estos datos correspon- tienen influencia sobre los parámetros medidos.
den a una única medición y se deberían realizar Se tomaron 13 muestras de agua su-
aforos con mayor continuidad en el tiempo). El perficial, en los arroyos San José, Primavera,
clima en el área de estudio no tiene una marca- Santa Flavia y en el río Turbio. La ubicación de
da estacionalidad, las máximas precipitaciones las muestras se observa en la figura 1.
se dan en el mes de marzo y los mayores des- Las muestras de agua para los análisis
hielos entre los meses de noviembre y diciem- físico-químicos fueron colectadas en botellas es-
bre. tériles de 1500 ml de capacidad. para las de
metales pesados, hidrocarburos y bacteriológicos
OBJETIVOS DEL ESTUDIO se usaron frascos de vidrio estéril. El muestreo
bacteriológico se realizó a último momento y las
El presente trabajo tiene como obje- muestras fueron trasladadas inmediatamente
tivo realizar la caracterización físico-química (antes de las 24 hs) al laboratorio para su proce-
de base del sistema río Gallegos – río Turbio. samiento. Para el análisis bacteriológico de las
También se evaluó, en algunas muestras, la aguas se usó el método del Número Más Probable
existencia de hidrocarburos, metales pesados (NMP). Los límites de detección utilizados por el
y se efectuó un análisis bacteriológico. Cabe laboratorio se observan en el cuadro 2.
destacar que el muestreo se hizo por única vez Los resultados de las determinaciones
en el mes de marzo de 2006 y que las conclu- físico-químicas se consignan en el cuadro 3. Es
siones de estos estudios no deberían ser importante destacar que los valores remarcados
extrapoladas a otras épocas del año, pues cons- en rojo corresponden a los parámetros que so-
tituyen una línea de base expeditiva de las brepasan los límites aceptables por las normas
aguas superficiales. de potabilidad del Código Alimentario Argentino.

74 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


MUESTRA pH T Cond. Ox.dis. %sat.Oxíg. Descripción del sitio

PSUP 1 7.8 7 204 6.5 Arroyo San José, aguas arriba del dique. Uso ganadero.
Arroyo Santa Flavia, aguas arriba de la localidad de Río Turbio. Bosque
PSUP 2 7.5 5.9 176 79 de lenga, cercano a la antigua explotación minera, Mina 1.
Unión de los arroyos Santa Flavia y San José. Uso ganadero. También
desagotan en la zona los efluentes cloacales de la localidad de Río
PSUP 3 7.6 10.5 490 4.2 37 Turbio.
Efluente del depósito de chatarra de YCRT. Desagota en un bajo que se
PSUP4 8 8.5 1300 0.098 0.094 une al arroyo San José.
Humedal en el río Turbio, se ubica entre la ruta y el río. Zona de
PSUP 5 8.4 6.5 627 2.9 31 alimentación y nidificación de aves.
Desagote estéril de YCRT sobre el río Turbio. En este sector se
encuentran los depósitos de estéril de la mina y la cenizas de la central
PSUP 6 6.6 7 648 5.5 46 termoeléctrica actual.
Arroyo Primavera cerca de la desembocadura con el río Turbio. Uso
PSUP 7 7.5 14 122.3 3.8 47 ganadero.
Río Turbio, aguas abajo del sitio de disposición de residuos domiciliarios
PSUP 8 8.5 7.5 300 6.8 57 de la localidad de río Turbio.
PSUP 9 8.4 7.5 313 5.5 56 Río Turbio, aguas abajo del matadero
PSUP 10 8.1 7.5 306 8.1 85 Río Turbio, área de la futura CT.
PSUP 11 7.8 11 345 6.5 65.66 Río Turbio, aguas arriba de la localidad de 28 de Noviembre
PSUP 12 8.5 9.5 343 4.5 48 Chorrillo de la localidad de J. Dufour

PSUP 13 7.7 8 158 7 70 Chorrillo de Cañadón de los Loros

Cuadro 1. Sitios de muestreo y características físico-químicas medidas in situ.

RESULTADOS error de laboratorio a través de la siguiente ecua-


ción:
Análisis químicos
Error(%)=200*(rCat-rAn)/(rCat+rAn)
Para la caracterización de las aguas se
tomaron los elementos mayoritarios de cada Acorde con los valores de conductivi-
muestra y se los ploteó en el diagrama de com- dad y con el tipo de agua, algunas muestras su-
posición triangular de Piper y en el diagrama de peran el valor de error admisible (muestras 2, 7
Schoeller-Berkaloff. Previamente se determinó el y 12). Se recomienda realizar nuevas medicio-

Figura 1. Esquema de ubicación de las muestras de aguas superficiales.

AGUAS SUPERFICIALES | 75
PARAMETROS ANALIZADOS METODO DE ANALISIS UNIDAD RESULTADO LMD
Conductividad SM 2510B uS/cm 0.1
pH SM4500 H+B upH 0.1
Alcalinidad total y PP como CaCO3. SM2320B mg/l 0.5
Bicarbonatos SM2320B mg/l 0.5
Carbonatos SM2320B mg/l 0.5
Dureza (CaCO3) SM2340 C-EDTA mg/l 0.5
Cloruro SM4500B-Cl mg/l 0.5
Cianuro WAD SM4500-1 adap. Piridina mg/l 0.005
Calcio total y disuelto SM3500-D-EDTA mg/l 0.5
Magnesioo total y disuelto SM3550-E-Mg mg/l 0.5
Potasio total SM3500-K-D mg/l 0.1
Sodio total SM3500-Na-D mg/l 1
Fluor Método colorimétrico mg/l 0.5
Aluminio SM3500-Al-D mg/l 0.005
Arsénico SM3500-As-C mg/l 0.029
Cadmio SM3500-Cd-D mg/l 0.005
Cinc SM3500 F adaptado mg/l 0.01
Cobre Método 8506 Hach mg/l 0.01
Cromo total SM3500 adaptado mg/l 0.01
Cromo (+6) SM3500-Cr-D mg/l 0.01
Plomo SM3500-Pb-D mg/l 0.005
Silicio SM4500-Si-D mg/l
Plata Método colorimétrico mg/l 0.001
Sulfuro SM4500 A- cualitativo Negativo/Positivo
Sulfato SM4500 E mg/l
Sólidos disueltos totales SM2540 C mg/l
Nitrato SM4500 B mg/l
Amonio SM4500 C mg/l 0.1
Nitrito SM4500 B mg/l 0.005
Hierro Método colorimétrico mg/l 0.1
Fosfato SM4500 D mg/l 0.003
Hidrocarburos totales EPA 418,1 mg/l 0.25
HCT + grasas + aceites EPA 413,2 mg/l

Cuadro 2. Límites de detección del laboratorio de Servicios Públicos de la provincia de Santa Cruz.

nes. En la tabla 1 se muestran las composicio- físico-químicos y bacteriológicos correlacionables


nes para las 13 muestras. con los distintos usos del suelo.
Para la interpretación de las variables
Características organolépticas halladas se identificaron, en principio, las mues-
tras que corresponden a los sitios con menores
Arroyos Olor Sedimentos
San José No contiene Regular alteraciones antrópicas en el área de estudio.
Aguas arriba del No contiene Abundante De este análisis surgieron las muestras 1, 2, 7 y
Santa Flavia
Confluencia: San Fuerte Abundante 13 (Véase Fig. 1).
José, Santa Flavia y Las muestras 1, 2, 7 y 13 pertenecen a
efluentes cloacales
Cañadón de los Loros No contiene Escasos sitios poco alterados por actividades urbanas o
Primavera No contiene Escasos industriales, aunque en los sitios 1, 7 y 13 se
Chorrillo Julia No contiene Regular
Dufour
observa un uso ganadero, y el sitio 2 fue ocupa-
Río Turbio No contiene Regular do antiguamente por labores mineras, hace
mucho desactivadas (el sitio se conoce como
Análisis físico-químicos Mina 1, en referencia a la antigua mina).
De los resultados de los análisis físico-
Arroyos principales químicos se concluye que la mayoría de los
parámetros están dentro de los límites estable-
El análisis de las aguas superficiales de cidos como aceptables en la legislación. Sin
la cuenca revela alteraciones en los parámetros embargo, en las muestras 1 y 13 se advierten

76 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


MUESTRA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
A. San José A. Santa Unión S. Depósito de Humedal Desagote A. Predio R. Turbio Predio futura R. Turbio Chorrillo J. Cañadón de
Flavia Flavia con Chatarra estéril (Mina Primavera (después (matadero) Planta antes de 28 Dufour los Loros
Ubicación
S. José YCRT) del basural de
Noviembre
(mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) Aceptable Tolerable
Alcalinidad tot. En co3ca 109.2 102 196.4 345 247.2 265 71.6 114.4 117.6 109 110 135.2 85.8 400 800
alcalinidad feno. En co3ca 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Amoníaco (NH4) 0.22 17.15 0.49 6.4 9.79 0.13 1.3 3.75 0.81 0.78 1.55 0.52 0.2 0.2
Calcio (ca+) 30.58 28.46 48.74 70.38 56.67 62.12 15.79 32.22 32.06 34.47 34.71 35.11 19
Cloruro (Cl-1) 17.2 18.6 27.2 23.2 26.4 30.4 9.2 18.4 17.2 14.4 19.8 29.4 14.8 250 250
Coeficiente S 23 22.99 23.08 23.17 23.1 23.12 22.95 23.03 23.03 23.02 23.04 23.04 22.97
Coeficiente C 6.8 6.8 7.9 8.6 8.2 8.2 6 7 7 7 7 7.2 6.2
Cond. Esp. uScm-1 209 187 470 1160 575 750 124 275 280 260 320 295 147
Dureza (CO3H)2Ca 116.8 111.8 180.6 212 217.6 244 94.6 111.6 124.6 136.4 154.8 164 90
Dureza total CO3Ca 116.8 111.8 180.6 212 217.6 244 94.6 111.6 124.6 136.4 154.8 164 90 80/200 400
Fluor 0.51 0.11 0.64 0.56 0.57 0.59 0.22 0.46 0 0 0.41 0 0,7-1,2 2
Fosfato 0 0.09 0.001 0.11 0.054 0 0.014 0.014 0.008 0.008 0.019 0.006
Hierro Total -0.1 1 0.2 0 0.1 -0.1 0 0.1 -0.1 0.2 0.4 -0.1 0.1 0.1 0.2
Indice de Riznar 8.861 9.136 8.21 6.463 7.822 7.806 10.174 8.747 8.701 8.986 8.583 8.836 9.431
Magnesio (Mg+2) 9.68 9.75 14.1 8.65 18.22 21.28 13.22 7.44 10.66 12.05 16.32 18.29 10.2
Nitrato (NO3) 1.69 4.01 1.92 3.95 4.16 1.05 2.61 2.43 4.45 3.9 9.49 2.82 <45 45
Nitrito (NO2) 0.001 0.006 0.004 0.016 0.125 0.001 0.097 0.027 0.056 0.05 0.15 0.004 <0,10 0.1
Potasio (k+1) 0.39 1.27 7.4 0.98 4.29 3.51 0.68 1.17 1.56 1.17 1.17 1.76 0.49
SDT 130.62 116.87 293.75 725 359.37 468.75 77.5 171.87 175 162.5 200 184.37 91.87
Silicio (SiO2) 11.11 15.62 8.69 16.37 11.88 12.78 15.05 15.62 13.99 14.32 19.94 19.38
Sodio (Na+1) 8.05 66.7 59.8 207 46 92 5.75 24.15 28.75 23 33.35 29.9 11.5
Sulfatos (SO4)-2 10.2 47.39 428.35 63.79 149.47 -5 46.29 50.67 50.67 64.89 6.92 -5 200 250
Sulfuro (S-2) negativo negativo positivo negativo negativo negativo negativo negativo negativo negativo negativo negativo negativo
Turbiedad UNT 23 170 100 12 16 18 0.6 39 11 44 65 10 2.2 1 2
Color aparente 20 30 10 20 20 10 15 20 20 15 30 40 8 15

Aniones 9.5023 2.7599 5.4447 27.7576 6.5291 8.9601 2.1992 3.7763 4.0984 4.2654 5.0723 13.3183 2.2633
Cationes 9.2736 2.2914 4.6863 9.6592 5.4672 5.6763 2.7586 3.2674 3.5568 3.6922 4.0916 13.9034 3.1308

Cuadro 3. Resultados de los análisis físico-químicos.

AGUAS SUPERFICIALES | 77
Muestras Diagrama de Piper Diagrama de Schoeller-Berkaloff
Superficiales
Muestra 1 Bicarbonatada cálcica Bicarbonatada cálcica
Muestra 2 Bicarbonatada sódica Bicarbonatada sódica
Muestra 3 Bicarbonatada cálcica-sódica Bicarbonatada sódica-cálcica
Muestra 4 Sulfatada sódica Sulfatada sódica
Muestra 5 Bicarbonada cálcica-sódica Bicarbonatada cálcica
Muestra 6 Bicarbonatada sódica-cálcica Bicarbonatada sódica-cálcica
Muestra 7 Bicarbonatada magnésica Bicarbonatada magnésica
Muestra 8 Bicarbonada cálcica-sódica Bicarbonatada cálcica
Muestra 9 Bicarbonada cálcica-sódica Bicarbonatada cálcica
Muestra 10 Bicarbonada cálcica-sódica Bicarbonatada cálcica
Muestra 11 Sulfatada cálcica-sódica Bicarbonatada cálcica
Muestra 12 Bicarbonatada cálcica-sódica Bicarbonatada cálcica
Muestra 13 Bicarbonatada cálcica-magnésica Bicarbonatada cálcica

Tabla 1. Composición química de las muestras

meq/l Ca Mg Na Cl SO4 HCO3


1000,0

100,0

10,0

Psup1
Psup2
Psup3
1,0 Psup4
Psup5
Psup6
Psup7
Psup8
Psup9
Psup10
Psup11
Psup12
Psup13
0,1

meq/l Ca Mg Na Cl SO4 HCO3

Figura 2. a) Ubicación de las muestras en el diagrama de Piper. b) Ubicación de las muestras en el diagrama de Schoëller-
Berkaloff.

valores de amoníaco levemente superiores a los veros problemas ambientales por la reducción
límites fijados por la legislación. Este valor, en la penetración de la luz que producen, alte-
correlacionado con el porcentaje de saturación rando las poblaciones bentónicas de los cursos
de oxígeno, medido in situ, determina una cali- de agua. El aumento de la turbidez está vincu-
dad de agua ligeramente inferior a la óptima. lado con los fenómenos de eutrofización, que
Los valores de amoníaco encontrados son cohe- disminuyen la calidad de agua.
rentes con el uso ganadero de estos lugares. El arroyo Primavera (muestra 7) es el
Con respecto a la turbidez y al color único curso de agua que se utiliza para el sumi-
aparente, todos los valores hallados sobrepasan nistro de las poblaciones de Julia Dufour y 28 de
en gran medida los parámetros aceptables. Esta Noviembre, a diferencia de la localidad de Río
variable, relacionada con la presencia de partí- Turbio que es provista por agua de pozos. El arro-
culas suspendidas en el agua, puede causar se- yo Primavera presenta valores de turbidez de

78 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


0,6 mg/l, y de color aparente de 10, que sobre- to, de la ciudad de Río Turbio. El arroyo Santa
pasan levemente los límites aceptables pero aún Flavia, que atraviesa la mencionada localidad,
se encuentran dentro de un rango tolerable. En recoge los desagues pluviales, efluentes urbanos
el gráfico 2 se observan la comparación de los y las aguas servidas. Todos estos aportes aumen-
principales parámetros físico-químicos de estos tan los sólidos en suspensión, conductividad y
arroyos. amoníaco, entre otros parámetros, del arroyo San
En las muestras 1, 2 y 7 se efectuaron José. El gráfico 3 muestra un análisis comparati-
análisis bacteriológicos. En todos los casos los vo de las aguas del arroyo San José antes y des-
resultados fueron positivos, encontrándose va- pués de su unión con el Santa Flavia.
lores de coliformes fecales y totales por sobre De los valores tomados in situ, la
los stándares de calidad para la bebida. Los es- conductividad tuvo una variación de 204 a 490
tudios de laboratorio la clasifican, según el Có- uS/cm, el porcentaje de saturación de oxígeno
digo Alimentario Argentino, como agua no apta disminuyó de 65% al 37%, la temperatura au-
para consumo humano. mentó de 7°C a 10,5°C y el pH se se hizo leve-
Como el arroyo Primavera (muestra 7) mente más ácido (7,8 en la muestra 1 y 7,6 en
es utilizado para el consumo humano, se inclu- la muestra 3).
yó en el muestreo una evaluación de metales Las variables de sólidos en suspensión
pesados. Los datos obtenidos del laboratorio y conductividad evidencian una tasa de sedimen-
indican valores de arsénico por encima de los tación alta a partir de los efluentes menciona-
límites aceptables. dos anteriormente. La variación en conducti-
vidad y la disminución del oxígeno disuelto, a
Río Turbio prácticamente la mitad, expresan una severa
contaminación con efluentes urbanos. Estos va-
Para identificar la situación en térmi- lores son sumamente nocivos para la vida acuá-
nos de calidad del agua del río Turbio se tica, actualmente se considera que con porcen-
correlacionaron los datos obtenidos con los dis- tajes menores del 50% de saturación de oxígeno
tintos usos del suelo. se hace imposible el sostén de la misma. Los
La muestra 3, que se tomó en el sitio análisis de amoníaco (17,5 mg/l), así como los
de unión de los arroyos San José y Santa Flavia, nitritos y nitratos indican contaminación con
presenta altos valores de amoníaco. En este sitio materia orgánica. Por otra parte, ésta es la úni-
confluyen los efluentes cloacales, sin tratamien- ca muestra que registra sulfuros.

Gráfico 2. Comparación de algunos parámetros físico-químicos de los arroyos del área de estudio.

AGUAS SUPERFICIALES | 79
Gráfico 3. Comparación de los parámetros físico-químicos de las aguas del arroyo San José antes (muestra 1) y después
(muestra 3) de su unión con el Santa Flavia.

Con respecto al análisis bacteriológico Elemento Concentración (mg/l)


se obtuvieron altos valores tanto en coliformes Aluminio (Al +3) 0
totales como en coliformes fecales, que deter- Arsénico (As +3) 0,008
mina un importante nivel de contaminación. Cadmio (Cd°) 0,001
La muestra 4 se tomó en el sitio de Cianuro (CN -1) 0,002
descarga de efluentes provenientes de los ta- Cinc (Zn +2) 0,05
lleres de YCRT. Cercano a este sitio se encuen- Cobre (Cu°) 0,04
Cromo (Cr04-2) 0
tra el depósito de chatarra de la mina y efluentes
Plata (Ag°) 0,01
de labores inactivas (Mina 2). En general, todos Plomo (Pb +2) 0
los parámetros físico-químicos medidos experi-
mentan un aumento con respecto a las mues- Al respecto es importante mencionar
tras anteriores, lo cual constituye una informa- que el pH, medido in situ, es de carácter básico,
ción importante a la hora de evaluar la inciden- lo cual puede tener influencia sobre la presencia
cia de esta descarga tanto en el arroyo San José de metales pesados en agua. Sería importante
como el posible impacto sobre el acuífero, pues verificar la concentración de los mismos tanto
este efluente descarga sobre un humedal. Se en sedimentos como en la biota existente en el
destacan en esta muestra los valores de área, ya que pueden estar también bio-acumu-
conductividad, que manifiestan una importante lándose en tejidos vegetales y animales.
mineralización y carga iónica en el efluente. Los La muestra 5, tomada en un humedal al
altísimos valores de sulfato hallados en las mues- costado de la ruta (foto 3), presenta valores físico-
tras, que alcanzan los 428,35 mg/l evidencian químicos que evidencian procesos de concentración
los aportes de agua de mina. Los análisis efec- con respecto a las aguas del arroyo San José. Es im-
tuados para metales pesados revelan bajas con- portante destacar que este sitio recibe los aportes
centraciones, contrariamente a lo esperado en de los efluentes mencionados anteriormente.
este tipo de efluente, como se indica en el si- En el gráfico 4 se observa una compa-
guiente cuadro: ración de las variables medidas en este sitio con

80 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


respecto a las concentraciones medidas en el concentración y bioacumulación de tejidos vi-
arroyo San José. El aumento de la conductividad vos.
y los sólidos disueltos, en valores superiores al La muestra 6 se tomó en el río Turbio,
100% con respecto a las concentraciones origi- aguas abajo de la descarga de las piletas y
nales del arroyo, coincide con la carga de sedi- desagote de estériles de la mina (foto 4). Esta
mentos de los efluentes urbanos e industriales muestra presenta aumentos en la mayoría de
que aportan a este sitio. los parámetros físico-químicos medidos con res-
Con respecto a la saturación de oxíge- pecto al humedal, como consecuencia de los
no, que tiene un valor del 37% medido in situ, nuevos vertidos.
determina un ambiente en condiciones práctica- El gráfico 5 expone un análisis compa-
mente anaeróbicas, incapaz de sostener organis- rativo de esta situación. Los valores de conducti-
mos aerobios acuáticos. Los análisis bacteriológicos vidad y sólidos totales se ven aumentados en
dieron positivos, excediendo valores aceptables más de un 20%, lo que evidencia una descarga
en coliformes totales y fecales. Del mismo modo con alta mineralización y carga iónica. No apa-
que en la muestra anterior (muestra 4) las con- recen en esta muestra metales pesados ni hie-
centraciones de metales pesados obtenidas son rro, a pesar de las magnetitas utilizadas en el
bajas, como se observa en el siguiente cuadro. procesamiento del mineral, como se observa en
También se recomienda realizar mues- el siguiente cuadro.
treos de sedimentos y biota para determinar

Elemento Concentración (mg/l) Elemento Concentración (mg/l)


Aluminio (Al +3) 0 Aluminio (Al + 3) 0
Arsénico (As +3) 0 Arsénico (As + 3) 0
Cadmio (Cd°) 0,002 Cadmio (Cd°) 0,002
Cianuro (CN -1) 0,002 Cianuro (CN –1) 0,002
Cinc (Zn +2) 0,05 Cinc (Zn +2) 0,05
Cobre (Cu°) 0,06 Cobre (Cu°) 0,05
Cromo (Cr04-2) 0 Cromo (Cr04-2) 0
Plata (Ag°) 0,02 Plata (Ag°) 0,02
Plomo (Pb +2) 0 Plomo (Pb +2) 0

Foto 3. Humedal ubicado al costado de la ruta de acceso entre las localidades de Río Turbio y Julia Dufour.

AGUAS SUPERFICIALES | 81
Hay que destacar que la planta de YCRT Con respecto a las variables medidas
estuvo inactiva algunos días antes y durante la in situ, los valores de pH se mantienen en un
toma de la muestra. Esta situación entonces, rango de neutro a ligeramente básico, la
determina el valor de base actual del río Turbio y conductividad presenta valores superiores a 300
no puede extrapolarse a condiciones de funcio- uS/cm y el porcentaje de saturación de oxígeno
namiento de la planta. De acuerdo con comuni- es muy bajo, con un valor máximo del 65% en la
caciones personales con personal profesional de muestra 11, lo cual determina una clasificación
la planta de YCRT, los parámetros físico-quími- de agua de muy baja calidad para la vida acuá-
cos en este punto del río varían notablemente si tica. En las muestras 8 y 11 se realizó un
la planta funciona o no, por lo que se recomien- muestreo bacteriológico que dio positivo para
da repetir esta medición en condiciones de acti- coliformes totales y fecales. En todos los casos
vidad de la planta de procesamiento del carbón. los valores de metales pesados registraron va-
En las muestras 9 y 12 se observan lores por debajo de los límites aceptables, como
importantes aportes vinculados con la actividad se observa en la tabla 2.
de un matadero (muestra 9) y con efluentes Sin embargo, sería conveniente efec-
domiciliarios y aguas servidas de la localidad de tuar muestreos en sedimentos para determinar
Julia Dufour (muestra 12). El gráfico 6 expone la posible incorporación de los mismos.
un análisis comparativo de ambas muestras.
Ambas muestras son bastante equiva-
lentes en las variables medidas in situ. Presen- CONSIDERACIONES GENERALES
tan valores de pH básicos (8,4 y 8,5, respecti-
vamente), conductividades superiores a los 300 De los parámetros muestreados se
us/cm y porcentajes de saturación de oxígeno mencionan algunos que pueden tener inciden-
que condicionan la vida acuática. La misma re- cia directa sobre la calidad de agua, conside-
lación puede observarse con respecto a los rando los posibles usos a que fuera destinada.
parámetros medidos en laboratorio. La turbidez, producida por la carga de
La muestra 10 corresponde a la ubica- sedimentos, incide directamente sobre la cali-
ción de la futura planta termoeléctrica y la dad de agua y su concentración de oxígeno. La
muestra 8 se tomó aguas abajo del sitio de dispo- reducción de la penetración de la luz disminuye
sición de residuos sólidos de la localidad de Río la tasa fotosintética y, en consecuencia, la pro-
Turbio. Hay que destacar que entre las mues- ductividad, reduciendo el porcentaje de oxíge-
tras 9, 10 y 8 hay una distancia de 1,5 km y no disuelto y promoviendo los procesos de
entre el sitio de muestreo 8 y el 11 (en la loca- eutrofización. Todo esto determina la pérdida
lidad de 28 de Noviembre) hay unos 3 km aproxi- de organismos aeróbicos acuáticos, como peces
madamente. Esta corta diferencia entre los si- e invertebrados.
tios de muestreo y la ausencia de nuevos Puede observarse en todas las mues-
efluentes que desagoten en el río Turbio, deter- tras la importante cantidad de sólidos en sus-
mina que los parámetros en estas muestras sean pensión que transporta el río Turbio (Gráfico 8).
bastante similares. Esta situación se sintetiza Estos valores se incrementan notablemente con
en el gráfico 7. la incorporación de efluentes provenientes de

Muestra 10 Muestra 8 Muestra 11 Muestra 12


Elemento Concentración (mg/l)
Aluminio (Al +3) 0 0 0 0
Arsénico (As +3) 0 0 0 0
Cadmio (Cd°) 0,004 0,004 0,004 0,003
Cianuro (CN -1) 0,05 0,031 0,031 0,004
Cinc (Zn +2) 0,02 0,06 0,06 0,02
Cobre (Cu°) 0,09 0,02 0,02 0,22
Cromo (Cr04-2) 0 0 0 0
Plata (Ag°) 0,02 0,01 0,01 0,02
Plomo (Pb +2) -0,05 -0,05 -0,05 0
Tabla 2. Determinación de metales en las muestras 8, 10, 11 y 12.

82 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Gráfico 4. Comparación de los parámetros físico-químicos del humedal con las concentraciones obtenidas en la muestra 3
y 1, pertenecientes al arroyo San José.

Gráfico 5. Comparación de los parámetros físico-químicos medidos en los sitios de muestreo 5 y 6.

AGUAS SUPERFICIALES | 83
Foto 4. Desagote de estériles de la mina YCRT al río Turbio.

Gráfico 6. Parámetros medidos en las muestras 9 y 12, con aportes de materia orgánica provenientes de la localidad de
Julia Dufour y del matadero.

los depósitos de chatarra y el sitio de desagote que estos sólidos están compuestos principal-
del estéril de la mina, que están ubicados en la mente por minerales arcillosos con abundante
planicie de inundación del río, donde existen contenido de partículas de carbón.
valores de caudales bajos en esta sección. Estu- La temperatura del agua es otro
dios anteriores (Nicolli y Merino, 1993) indican parámetro importante para establecer su cali-

84 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Gráfico 7. Comparación de las muestras 10, 8 y 11. Se encontraron valores equivalentes en los distintos parámetros
físico-químicos evaluados.

Total de Sólidos Disueltos

800
700
600
500
mg/l 400
300
200 TSD (mg/l)
100
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Muestras

Gráfico 8. Se observa que las muestras con mayor contenido en TDS son las ubicadas aguas abajo del arroyo San José, a la
altura del depósito de chatarrería (m4) y desagote del esteril (m6) de la planta de YCRT coincidente con los menores caudales
para los períodos de Junio y diciembre. Hacia el sur disminuye el contenido conforme al aumento del régimen del río.

dad, debido a que altera las concentraciones de las modificaciones de temperatura. La mayoría
oxígeno disuelto. Los valores de oxígeno por de los procesos vinculados con la reproducción,
encima del 90% fijan una calidad de buena a eclosión de huevos y maduración embrionaria
óptima del agua, mientras que si éstos decaen están directamente relacionados con la tempe-
por debajo del 69%, la calidad se define como ratura. Leves cambios en ésta determinan fe-
baja o no apta para la vida acuática. Por otra nómenos de mortandad.
parte, las especies presentes en los cuerpos de Los análisis del laboratorio, en las
agua (ríos, arroyos o ambientes lénticos como muestras 2, 7 y 13 indican que el agua es de
lagunas o represas) tienen baja tolerancia para tipo corrosiva para el acero al carbono, mien-

AGUAS SUPERFICIALES | 85
tras que en la muestra 4 se encontraron carac- ción de este tipo. Es importante corroborar es-
terísticas incrustantes. El resto de las muestras tos resultados e intensificar los muestreos en
se definieron como no demasiado corrosivas ni agua, además de implementar sistemas de
incrustantes (de acuerdo al índice Riznar, que monitoreo en sedimentos y biota.
precisa la característica corrosiva o incrustante
del agua en los materiales de metal. Hay que
destacar que este valor es afectado por la RECOMENDACIONES
conductividad y la temperatura).
Los altos valores de sulfato en la mues- Se observa la urgente necesidad de es-
tra 4 (428,35 mg/l), que está vinculada a un tablecer mecanismos inmediatos en el manejo de
efluente minero, señala un aporte considerable aguas servidas. Si bien es importante destacar que
de este compuesto a la cuenca. Este valor tiene se está construyendo una planta de tratamiento
una diferencia mayor del 400% con respecto a de cloacales en la localidad de Julia Dufour y exis-
la muestra de menor contenido en sulfato (mues- te un proyecto para una planta en Río Turbio.
tra1) y del 200% aproximadamente en referen- Se debería continuar con el monitoreo
cia a la muestra 6, ubicada en el punto de permanente de la calidad de agua del río Tur-
desagote del estéril de la mina. Asimismo, la bio, estableciendo estaciones de muestreo en
muestra 4 presenta valores muy altos de la ma- distintas épocas del año. También se debería
yoría de los parámetros medidos. Contiene va- considerar la realización de muestreos de sedi-
lores máximos de SDT, conductividad y mentos y biota, para determinar posibles pro-
alcalinidad. También es importante destacar que cesos de concentración, bioacumulación y
la mayoría de estos valores disminuyen aguas biodisperción de metales pesados.
abajo y a unos pocos kilómetos, en la muestra Los resultados del laboratorio indican
11 tomada muy cerca de la localidad de 28 de que el arroyo Primavera es el que presenta me-
Noviembre. jores condiciones físico-químicas. Si bien, en el
Los análisis bacteriológicos determina- sitio de muestreo, se observaron valores por
ron la existencia de bacterias coliformes tota- encima de los aceptados en turbidez, arsénico
les y fecales en distintos puntos de muestreo, y en los estudios bacteriológicos, esta agua re-
lo cual resulta coherente con respecto a la eli- sulta la de mejor calidad en esta cuenca. Se
minación, en forma directa y sin tratamiento, recomienda que este ambiente sea protegido con
de los efluentes cloacales de las localidades del respecto a los posibles vuelcos de efluentes,
área de estudio y, en algunos sitios, con la acti- tanto urbanos como industriales.
vidad ganadera. Es importante considerar y conocer
Son llamativas las bajas concentracio- aquellas secciones del río en donde la capaci-
nes de metales pesados en la muestras 4, 5, 6 y dad de dilución sea mayor de acuerdo a los va-
12, a pesar de que podría esperarse contamina- lores de caudales.

86 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Hidrogeología
INTRODUCCIÓN galería filtrante, que si bien es de escaso cau-
dal unitario, su gran superficie de drenaje ge-
En el área de estudio se reconocen dos nera una considerable cantidad de agua que se
unidades hidrogeomórficas (Cuadro H 1). La pri- eleva a la superficie y sin ningún tratamiento
mera está conformada por un relleno aluvial previo se la vierte al cauce del río Turbio. Estu-
moderno, donde se encuentran el acuífero libre dios anteriores concluyeron que la Formación
y el semiconfinado, actualmente en explotación. Dorotea no conforma un acuífero rentable a tra-
La segunda unidad es la Formación Río Turbio, vés de perforaciones convencionales.
de carácter rocoso conformando un acuífero de En la subcuenca de Río Turbio, se re-
bajo rendimiento (Gianni, 2005). conocen dos niveles principales de terrazas flu-
A través del análisis del sitio de insta- viales constituidas por depósitos de bloques,
lación de la futura Central Termoeléctrica no se gravas y arenas, moderadamente seleccionados
encontró una capa inicial de turba. y con estratificación entrecruzada. En la zona
Es importante destacar que las gale- de la futura instalación de la Central Termo-
rías de la mina se comportan como una gran eléctrica, de qué? se observan ambos niveles de

Constituye el relleno aluvial moderno de la


quebrada del arroyo San José. Presenta una capa
inicial de 8 m de turba. Le sigue una capa de
unos 7 m de gravas finas y gravillas con arena
subordinada. Desde los -15 m a los -40 m
aparecen arenas con algunos bancos delgados
con cierta litificación. A partir de los -40 m
normalmente se hallan arcillas de colores gris y
celeste que probablemente pertenezcan a la
Unidad Hidrogeológica 1 (UH1): zona alterada de la discordancia con la Fm.
Holoceno Dorotea. Cabe señalar que los pozos de
producción instalados en el valle del arroyo San
José no superan los 40 m de. profundidad.
Esta unidad corresponde al acuífero principal de
la zona (Gianni, 2005).

Está integrada por las sedimentitas areno


pelíticas de la sección superior de la Fm. Río
Turbio y participa en la hidrogeología de la
zona de la siguiente manera: en un sentido,
conforma la estructura positiva sobre la que se
labró el valle del arroyo San José y sustenta los
sedimentos modernos de la UH1. Si bien no
constituye un acuífero debido a su carácter de
Unidad Hidrogeológica 2 (UH2): macizo rocoso, su mediano grado de
Paleoceno diaclasamiento se traduce en que el agua
proveniente de la ablación nívea y pluvial,
penetra por el sistema de diaclasas y una
fracción de ésta termina recargando a la UH1.
El resto sigue su camino descendente hasta
profundidades considerables tal como se
observa en las galerías de la mina, que obliga a
contar con un sistema de drenaje mediante
bombas sumergibles.

Cuadro H 1. Descripción de las unidades hidrogeomórficas.

88 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


terrazas: El nivel 1 es el más antiguo y por lo pozo P8 es más restringido. De esta manera, las
tanto el más elevado y con material algo más variaciones sedimentarias presentan predo-
grueso. El nivel 2, se encuentra más próximo al minancia psefítica hacia el este y psamo-pelítica
río y en él se advierte una mayor participación hacia el oeste. A continuación se realiza una
de sedimentos más finos (limosos). breve descripción de los perfiles de los pozos
Para conocer las características del P2, P4 y P6.
acuífero semiconfinado, se consultó el informe El perfil del pozo P2 muestra una
elaborado por SP (Servicios Públicos Sociedad litología similar a la de los pozos P8 y P12 y
del Estado de la provincia de Santa Cruz) para toman agua a 28-30 m de profundidad. Sin em-
la ubicación y explotación de los pozos en la bargo en los pozos P4 y P6, con toma de agua a
localidad de Río Turbio en el año 1994, así se profundidades de 27-28 m, no está presente el
obtuvo acceso a la geología subterránea del lu- nivel de arcillas azules. En el P4 se observa un
gar. Dichos pozos están situados aguas arriba del nivel de arcillas arenosas plásticas que le po-
dique, sobre el Arroyo San José (figura 1). dría estar dando un cierto grado de aislamien-
Existe una gran heterogeneidad sedi- to. En el P6 existe una clara separación con el
mentaria del acuífero, tanto en sentido vertical acuífero sobreyacente (libre).
como horizontal, con predominancia de compo-
nentes pelíticos y psamíticos finos con bancos PERMEABILIDAD
arcillosos duros en el sector de la Vega de San
José, coincidente con los pozos P2, P8 y P12. En A partir del análisis granulométrico del
cambio, en los pozos P4 y P6, predomina la fa- perfil del suelo en los pozos ubicados en el pre-
cies psefítica sobre la psamo-pelíticas, en el dio (foto 5), la zona subsaturada se caracteriza

Pozo 2: Pozo 4: Pozo 6:

0-2,50 m: 0-1,20 m: Suelo 0-1 m: Suelo


Turba arcilloso pardo arcilloso pardo
2,50-16 m: 1,20-15 m: 1-12 m:
Arcillas Arcillas Psefitas gruesas
arenosas, color arenosas, color a medianas con
gris marrón claro matriz arenosa
16-29 m: Arena plásticas 12-35 m:
fina color gris. 15-35 m: Psefitas
Niveles Rodados finos medianas a
psefíticos finos con abundante finas con
y arcilitas matriz arenosa, abundante
intercaladas con proporción
entre 20 y 24 intercalaciones arenosa
metros de arcillas pardas 35-42,50 m:
29-30 m: muy plásticas Areniscas gris
Arcilita azul 35-46 m: cuarzosas
Arcilitas con 42,50-47 m:
30-35 m:
intercalacionesde Arcillas
Areniscas de
areniscas grises.
grano grueso
46-48 m:
poco
Arcillas
consolidada
color gris
35-42 m:
Arcilitas grises
compactas

HIDROGEOLOGÍA | 89
Figura 1. Mapa de ubicación de los pozos.

por tener gravas y gravillas con arenas que se-


gún Breddin (1963) poseen permeabilidades en-
tre 101-103 m/día lo que indicaría materiales con
alta permeabilidad (figura 2).

MATERIALES Y MÉTODOS

La toma de muestras y las mediciones


en aguas superficiales y subterráneas se reali-
zaron en una única campaña durante los días 16
al 25 de marzo de 2006, que corresponde a la
estación de verano (fines) y principios de oto-
ño. El análisis del hietograma para los años 1958–
2004, indica que el mes más lluvioso es marzo
(44,7 mm) y el menos lluvioso es septiembre
(21,3 mm), aunque no existe una marcada esta-
cionalidad del régimen de lluvias. La tempera-
tura media mensual más alta es en enero (10,7
º C) y la menor en julio (1,1º C). Los mayores
caudales se registran en el mes de diciembre
(INA, 2005), como consecuencia del aporte ní-
veo que constituye la fuente principal de recar- Foto 5. Perfil del suelo en el área de estudio.

90 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Permeabilidad (m/día)
Gravas gruesas
y limpias
Gravas medias y
gravillas con arena
Arena gruesa (2-
0.6 mm)

Arena media
(0.6-0.2 mm)
Arena de
Duna

Arena fina (0.2-


0.06 mm)
Arena muy fina

Arena limosa

Limo
Arcilloso

Figura 2. Relación entre la composición granulométrica y la permeabilidad (según datos de Breddin, 1963).

ga en este sistema hidrológico. De esta mane- predio donde se ubicará la futura Central
ra, los resultados obtenidos representarían a un Termoeléctrica (ver fig. 1) y se tomó una mues-
período de bajo régimen hídrico con recarga tra para evaluar la calidad del agua en el pozo
pluvial. central 3 (foto 6).
Para realizar el trabajo hidrogeológico Es importante señalar que el nivel
se efectuó el muestreo de agua subterránea en freático se encuentra a 1,87 m promedio de pro-
16 pozos para el acuífero semiconfinado y en 5 fundidad y está contenido en materiales alta-
pozos para el acuífero libre, se midieron los ni- mente permeables.
veles en los 21 pozos. Se recolectaron, además,
13 muestras de agua superficial.
Las muestras se analizaron según téc-
nicas estándar obteniéndose características
organolépticas (olor, sabor, etc.), físico-quími-
cas (Temperatura, pH, conductividad, sólidos en
suspensión, turbidez), características químicas:
elemntos mayoritarios (Na, Ca, Mg, HCO3,SO4,
Cl- y SiO2), elementos minoritarios (K, Fe, CO3,
NO3, NO2, NH4, F-) y oligoelementos (PO4, S-),
características biológicas (bacterias) y metales
pesados (Al+, As, Cd, Cianuro, Zn++, Cu, Cr4-Cr2,
Ag, Pb++).
Los datos fueron procesados con el
programa SURFER 8 para obtener mapas de
isocontenidos, isofreáticas e isopiezométricas y
mediante el programa ISOQUÍMICA para produ-
cir los diagramas de Piper y Stiff. Además, se
calcularon los gradientes para ambos acuíferos
y se estimó la permeabilidad del suelo a partir
de la tabla Breddin (1963).

RESULTADOS

ACUÍFERO LIBRE

Para el estudio del acuífero libre se


construyeron 5 pozos distribuidos en el área del Foto 6. Freatímetro ubicado en el área del predio.

HIDROGEOLOGÍA | 91
La red de flujo subterránea para los Características organolépticas
niveles freáticos de la cuenca del río Turbio
muestra que el sentido regional del escurri- Olor: No contiene
miento es OSO a ENE coincidiendo con el Sedimento: Regular
escurrimiento superficial (figura 3 a y b),
manifestándose así el carácter efluente del Características físico-químicas
río para este sector de la planicie. Los nive-
les estáticos para los pozos 1 y 5 oscilan Conductividad
entre -1,83 m y -2,65 m con cota de 240 m
s.n.m. El pozo 3 tiene un nivel de -2,63 m y Las tendencias de evolución hidroquí-
los pozos 2 y 4 presentan niveles de -0, 93 mica para los parámetros de conductividad
m y -1, 32 m respectivamente a una cota de muestran una secuencia inversa a la dirección
230 m s.n.m. de flujo. Los valores de conductividades oscilan
Los mayores gradientes se observan en entre 393 ìS/cm y 557 ìS/cm, mientras que en
el sector sudeste, con valores del orden de 0,052, el caso de las aguas superficiales que coinciden
los que descienden en la zona central a 0,022 y espacialmente, varían entre 300-306 ìS/cm.
a 0,031 en el norte. Comparando estas cifras es posible advertir que
En carácter informativo, se analizó una los valores de conductividad en aguas superfi-
muestra en el laboratorio para conocer la cali- ciales son menores que en aguas subterráneas
dad del agua. Se señalarán sólo las concentra- lo que puede definirse como un área de recar-
ciones anómalas de los distintos cationes y ga. La mayor salinidad se registró en el pozo
aniones. central (P3) (figura 4).

2 229.07

4289250 4289250

4289200 4289200
1 238.17

4289150 4289150

4289100 3 4289100 232.37

4289050 4289050

4289000 4289000

4288950 4288950

4288900 4288900

4288850
4288850

4288800
4288800

228.68
4 4288750
4288750

237.35
5 4288700
4288700
1483850 1483950 1484050 1484150
1483850 1483950 1484050 1484150

0 50 100 150 200


0 50 100 150 200

REFERENCIA
R
RE
R EFFFE
E ER
E RE
REEN
NC
N CIIIA
C A
A
żż Ubicación de Freatímetros Filetes de Flujos

Figura 3. a) Ubicación de freatímetros. b) Red de flujo subterráneo.

92 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


2
Pozo nº Conductividad
4289250
1 466
2 451 4289200
1
3 557
4289150
4 393
5 500 540
4289100 3

pH 4289050

El pH del agua subterránea es alcalino 4289000 490

con valores que oscilan entre 7,7-8,3 (Figura 5).


4288950

4288900 440
Pozo nº PH
1 8,3 4288850

2 7,9
4288800
3 7,7 390

4 8 4288750 4

5 8,2
5
4288700
1483850 1483950 1484050 1484150
Temperatura

Las aguas subterráneas tienen una 0 25 50 75 100

temperatura muy poco variable, generalmente


Figura 4. Mapa de conductividad del acuífero libre.
responden a la media anual de la temperatura
2
atmosférica. Los rangos medidos in situ oscilan
4289250
entre 10-11,5 ºC.
4289200
Turbidez 1

4289150 9
La turbidez mide el contenido de ma- 8.5
terias coloidales y la materia en suspensión muy 4289100 3 8
fina en el agua. Dicho parámetro se evalúa de 7.5
acuerdo al contenido en SiO 2 . El código 4289050 7
Alimentario Argentino (CAA) establece hasta 3 6.5
NTU de turbiedad para agua potable (1NTU=7,5 4289000
6
ppm SiO2). 5.5

La concentración de SiO2 para esta 4288950


5

muestra es de 20,12 mg/l y la turbidez es 27 4.5


4288900
mg/l. Las equivalencias son: 4
3.5
4288850
3
SiO2 NTU
2.5
20,20 mg/l=20,20 ppm 2,69 4288800
2

Según el CAA esta muestra no supera 4288750 4

el límite máximo de potabilidad.


5
4288700
1483850 1483950 1484050 1484150

Dureza total (CaCO3)


0 25 50 75 100
La dureza del agua está determinada
por la concentración de carbonatos en el agua. Figura 5. Evolución del pH para el acuífero libre.

HIDROGEOLOGÍA | 93
La potabilidad del agua está en 200 mg/l según 100%

el Código Alimentario Argentino.


El análisis de la dureza total para la
muestra arrojó un valor de 226 mg/l, lo que le
da el carácter de dura. Un agua dura es incrus-
tante, producen gran consumo de jabón y difi- 100% rMg
100%SO4

cultan la cocción de alimentos.

Características químicas

En el anexo Análisis químicos se pre-


sentan los análisis físicoquímicos realizados en 100% rCa++ 100%r(Na+ 100% 100% Cl-
el laboratorio de Servicios Públicos Sociedad del
, K+) rA: r(CO3H+CO3)

Estado para la muestra nº 3 ubicada en el pre-


dio. Se efectuó el balance de aniones y cationes
para evaluar el error acumulado del análisis en 100

el laboratorio:

Error(%)=200*(rCat-rAn)/(rCat+rAn)=
SO4 + Cl Ca + Mg

Error(%)= 33,37

De acuerdo con el valor de conduc- Na + K 0 0 CO3 + HCO3

tividad = 234 ìS/cm, el error admisible no debe


100 0 0 100

superar el 10% por lo tanto se recomienda hacer


nuevos análisis. Mg SO4

Esta muestra fue clasificada a partir


de los diagramas triangulares de Piper y diagra- 0 100 0
ma de Schoeller. La figura 6 (a,b,c) represen- 100 Ca 0 0 Cl 100

ta la ubicación de la muestra en ambos CATIONES ANIONES

diagramas, marcando una composición Predio

sulfatada cálcica.
meq/l Ca Mg Na Cl SO4 HCO3
Aniones y cationes 1000,0

Se compararon los valores de concen-


traciones de la muestra de acuerdo a las Nor- 100,0
mas de Potabilidad del Código Alimentario Ar-
gentino (CAA) y existen valores anómalos en el
contenido de NH4 y F- .
10,0

Amoníaco (NH4 )

Es oxidado con gran facilidad a N2, NO3 1,0

o NO2 y son fácilmente retenidos por el terreno


Predio

por cambio de bases. Se hidrolizan pasando a


NH3 +H+.
Un agua con concentraciones altas de 0,1
meq/l Ca Mg Na Cl SO4 HCO3

NH4 puede llegar a dar olor amoniacal y suele


ser un índice de contaminación. Sin embargo en Figura 6. a) Tipos de aguas deducidas de un diagrama
triangular de Piper. b) Ubicación de la muestra en el
el momento en el que se tomó la muestra no se diagrama de Piper. c) Ubicación de la muestra en el
percibieron olores. diagrama de Schoëller.

Límite de potabilidad (CAA)- NH4 Muestra (25/03/2006)


0,20 mg/l 0,69 mg/l

94 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Flúor (F-) 40 m con un distanciamiento de 300 metros. Los
niveles estáticos oscilan entre -2.9 y -7.4 m y
El flúor tiene una solubilidad limitada los niveles dinámicos se encuentran entre -6,2
y contribuye ligeramente a la alcalinidad del y -21,4 metros.
agua pues se hidroliza ligeramente. Los valores Los pozos (Psub1, Psub2, Psub3, P sub4 y
obtenidos son: Psub12 ) están ubicados sobre el arroyo Primave-
ra con profundidades informadas no superiores
Límite de potabilidad (CAA)- F- Muestra (25/03/2006)
0,7-1,2 mg/l 0,28 mg/l
a 40 metros.
Según estudios geofísicos elaborados
El bajo contenido en F- puede estar por el INA (2005), a lo largo del eje del valle se
dado por la presencia de Ca+ ya que limita la registró el relleno aluvial cuaternario entre los
concentración del flúor. 30 y 55 m de profundidad, esto confirmaría que
Este anión juega un papel importante los pozos medidos toman agua del mismo
en la dentadura, creando problemas cuando está acuífero además de tener similares caracterís-
en exceso como por defecto. ticas químicas, según comunicación personal de
los agentes de SP. Se evaluaron dos pozos en el
área del matadero Psub5 y Psub6 (figura 1) con
ACUÍFERO SEMICONFINADO profundidades medidas de 30 metros. Los nive-
les estáticos se encuentran entre los -4,4 y -9 m
Para el estudio del acuífero semicon- y los niveles dinámicos oscilan entre -11 y -27,1
finado se relevaron 16 pozos pertenecientes a metros.
SP distribuidos en las localidades de Río Turbio Los caudales de los pozos varían entre 6
y 28 de Noviembre (foto 7). Los pozos (Psub7, y 43,2 m3/h y están en continuo funcionamiento.
Psub8, Psub9, Psub10, Psub11, Psub13, Psub14, Psub15 y La red de flujo subterránea para los
Psub16) ubicados en Río Turbio están en el sector niveles piezométricos estáticos de la cuenca del
denominado Vega San José, aguas arriba y aba- río Turbio muestra que el sentido regional del
jo del dique sobre el arroyo San José. Las pro- escurrimiento es al sur hacia el arroyo San José
fundidades informadas por SP varían entre 34 y (Figura 7 a ).

Foto 7. Pozo de abastecimiento de agua perteneciente a Servicios Públicos Sociedad del Estado de la provincia de Santa
Cruz.

HIDROGEOLOGÍA | 95
En el sector noroeste donde se encuen- Se analizaron 4 muestras en el labora-
tra la batería de pozos Psub7, Psub8, Psub9, Psub10 y torio para evaluar la calidad del agua del
Psub11 que abastecen la localidad de Río Turbio, acuífero semiconfinado: Psub1, Psub4, Psub12 y Cis-
existe un cambio en el sentido del flujo. Esto pue- terna Agua Julia Dufour (JD). Se señalará sólo
de estar condicionado tanto por el radio de in- las concentraciones anómalas de los distintos
fluencia como por el caudal de extracción (30 m3/ cationes y aniones.
h y 26 m3/h para los pozos Psub9 y Psub10 respecti-
vamente). Una situación similar se evidencia en Características organolépticas
los pozos Psub14 y Psub16, con caudales de extrac-
ción de 28 m3/h y 43,2 m3/h respectivamente. Olor
Además, se construyó la red de flujo
para los niveles piezométricos dinámicos (Figu-
Muestras Características
Psub1 No contiene
ra 7 b) en la que se observó que la dirección de
Psub4 Leve
flujo es coincidente con la red de los niveles
Psub12 Leve
estáticos, existiendo cambios locales en el sec-
JD No contiene
tor norte donde está el pozo 2 influenciado qui-
zás por la cercanía de los pozos Psub3 y Psub4.
Los mayores gradientes se advierten Sedimento
en el sector ESE, con valores del orden de 0,0098
descendiendo en la zona central a 0,0029 y a Muestras Características
0,0086 en el NO. Psub1 Escasos
La red de flujo refleja un comporta- Psub4 Escasos
miento efluente del río en este sector de la pla- Psub12 Escasos
nicie para esta época del año. JD No contiene

1
11
Pozo Cota Nivel 10
9
nº Estático (m) 4291500 8 7
Psub1 262,6
Psub5 251 4291000
Psub6 261,9 16
1315 6
Psub7 268,05 4290500 14
Psub8 272,1 5
Psub9 268
1476000 1477000 1478000 1479000 1480000 1481000 1482000 1483000
Psub10 267,6
Psub11 269
Psub13 257,85
Psub14 255,4 0 1000 2000 3000 4000
Psub15 256,8 4
Psub16 255,9 3

4293000
Cota Nivel
Dinámico 2
Pozo nº (m)
Psub1 254
4292000 1
Psub2 274 11
Psub3 267,5 9
10
Psub4 255,4 8 7
Psub5 249 4291000
Psub7 254,35 16
Psub8 259,1 1315 12
14
Psub9 255 5
Psub10 253,6
1476000 1477000 1478000 1479000 1480000 1481000 1482000 1483000
Psub11 247
Psub12 244,24
Psub13 246,55 0 1000 2000 3000 4000
Psub14 245,55
Psub15 242,45 Figura 7. a) Red de flujo para los niveles piezométricos estáticos. b)Red de flujo para los
Psub16 250,05 niveles piezométricos dinámicos.

96 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Características físico-químicas pH

Conductividad El pH del agua subterránea revela un


aumento de acidez hacia los pozos 5 y 6, los
La evolución de los valores de conduc- valores oscilan entre 6,2-7,2 (Figura 9).
tividad (medidos solo en los pozos ubicados en
el arroyo Primavera) (Figura 8) indica una ten-
dencia a aumentar hacia el ESE con dirección al Pozo nº PH
río y a los pozos 5 y 6 que pertenecen al sector Psub 1 7
del matadero. Es importante señalar que el cho- Psub 2 7
rrillo que pasa por el lugar del matadero, recibe Psub 3 7
los desechos del frigorífico. Los valores se en- Psub 4 7,2
cuentran en el orden de 193 a 396 ìS/cm. La Psub 5 6,4
conductividad del arroyo en ese sector es de Psub 6 6,2
122,3 ìS/cm, la relación es: agua superficiales
< aguas subterránea, lo que confirmaría un área
4
de recarga.
4293500
3
Pozo nº Conductividad
Psub1 234
Psub2 193 4293000 7.2
7.15
Psub3 321 7.1
Psub4 302 7.05
7
Psub5 396 4292500 2 6.95
Psub6 390 6.9
6.85
4 6.8
4292000 6.75
3 1 6.7
4293500 6.65
6.6
4291500 6.55
6.5
4293000 400 6.45
390 6.4
380 6.35
4291000
370 6.3
2 360 6.25
4292500 350 6.2
340
330 4290500
320 6
4292000 1 310
300
290 5
280 1482000 1482500 1483000
270
4291500 260
250
240 0 500 1000
230
4291000 220 Figura 9. Evolución del pH en el acuífero semiconfinado.
210
200
190

4290500 6 Temperatura

5 Los rangos medidos in situ oscilan en-


1482000 1482500 1483000
tre 8,5-10,5 ºC.

Turbidez
0 500 1000
La concentración de SiO2 y el valor
Figura 8. Evolución de la conductividad en el acuífero
semiconfinado. medido de turbidez para las muestras son:

HIDROGEOLOGÍA | 97
Muestras Turbidez (mg/l) SiO2(mg/l) NTU
Psub1 0.40 18.71 2,49
Psub4 1 16.71 2,22
Psub12 0.80 15.52 2,06
JD 0.40 9.86 1,31

El código Alimentario Argentino (CAA) mas de Potabilidad del Código Alimenticio Ar-
establece hasta 3 NTU de turbiedad para agua gentino (CAA) y existen valores anómalos en el
potable (1NTU=7,5 ppm SiO2). contenido de NH4, Fe y F- .
Todas las muestran tienen valores den-
tro del límite de la potabilidad. 100

Dureza total (CaCO3)


SO4 + Cl Ca + Mg

El análisis de la dureza total arrojó


valores admisibles a excepción de la muestra
Psub12 que tiene un valor de 225,6 mg/l, lo que Na + K 0 0 CO3 + HCO3
le da el carácter de dura. 100 0 0 100

Características químicas Mg SO4

En el anexo Análisis químicos se expo- 0 100 0


nen los análisis físico-químicos efectuados en el 100 Ca 0 0 Cl 100

laboratorio de Servicios Públicos Sociedad del CATIONES ANIONES

Estado. Se realizó el balance de aniones y Psub1 AP Psub12

cationes para evaluar el error acumulado del Psub4 Toma JD


análisis en el laboratorio:

Error(%)=200*(rCat-rAn)/(rCat+rAn) meq/l
1000,0
Ca Mg Na Cl SO4 HCO3

De acuerdo con el valor de conduc-


tividad, el error admisible no debe superar el
10%, en algunas muestras superan este porcen-
taje, por lo tanto esta información se debe su- 100,0

pervisar con nuevas mediciones.


Las muestras fueron clasificadas a par-
tir de los diagramas triangulares de Piper y
diagrama de Schoeller. La figura 10 representa
la ubicación de las muestras en ambos diagra- 10,0

mas, marcando una composición de:

Muestras Piper Schoeller


Psub1 Bicarbonatada cálcica y/o Bicarbonatada
magnésica magnésica
1,0
Psub4 Sulfatadas y/o bicarb. Sulfatada cálcica
cálcica
Psub12 Bicarbonatada Ca/Mg Bicarbonatada
magnésica Psub1 AP

Psub12
JD Bicarbonatada sódica Bicarbonatada sódica Psub4

Toma JD

Aniones y cationes 0,1


meq/l Ca Mg Na Cl SO4 HCO3

Figura 10. a) Ubicación de las muestras en el diagrama


Se compararon los valores de concen- de Piper. b) Ubicación de las muestras en el diagrama de
traciones de la muestra de acuerdo a las Nor- Schoëller.

98 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Amoníaco (NH4 ) • Espesor de la zona subsaturada(e): 1,87 m
promedio (nivel freático).
En la siguiente tabla se indican los va- • Permeabilidad vertical (Kv): 101-103 m/día.
lores de potabilidad y los de la muestras Psub12 Según el método:
y P sub4 con valores superiores al límite de e < 5 m= índice 5
potabilidad: Kv (50-500 m/d)= índice 5
e+Kv=10
Límite de potabilidad Psub4(25/03/2006) Psub12(25/03/2006)
(CAA)- NH4 NH4 NH4 Este valor se ubica en el Grupo III-vul-
0,20 mg/l 0,39 mg/l 0,41 mg/l
nerabilidad alta.
No se percibió olor.

Flúor (F-) CONSIDERACIONES GENERALES

Los valores obtenidos son: Se determinó que la zona de estudio


se comporta como área de recarga ya que está
Límite de Psub1 Psub12 JD ubicada en terrazas fluviales con materiales de
potabilidad (25/03/2006) (25/03/2006) (25/03/2006)
(CAA)- F- bloques, gravas y arenas moderadamente bien
0,7-1,2 0,395 mg/l 0,59 mg/l 0,55 mg/l seleccionados y limos en sectores cercanos al
mg/l
río. La relación de conductividad es aguas su-
perficiales < aguas subterráneas. Además, du-
Las muestras evidencian un bajo con- rante el relevamiento en el campo, el arroyo
tenido en flúor. San José presentaba tramos indefinidos como
consecuencia de la infiltración del agua hacia
el subsuelo. En ese sector de la vega el arroyo
VULNERABILIDAD San José confluye con el arroyo Santa Flavia y
con los efluentes cloacales formando una gran
La vulnerabilidad de un acuífero es el zona de mezcla en un suelo altamente
grado de protección natural frente a la conta- permeable.
minación (Auge, 1995) y es función inversa de Los valores de permeabilidad se en-
la profundidad de yacencia y directa de la per- cuentran entre 101-103 m /día, según la tabla de
meabilidad vertical (K) de la zona subsaturada Verdín (1963) son materiales con alta permeabi-
en el caso de acuíferos libres. Para los lidad.
semiconfinados depende de la aislación que le La red de flujo tendría un comporta-
brinden sus acuitardos. miento efluente para este período del año con
Para el estudio de vulnerabilidad del fuente de recarga pluvial y aportes de arroyos
acuífero libre se utilizó el método EKV. Éste es principales y secundarios.
un método semicuantitativo para determinar la De acuerdo con la muestra tomada
vulnerabilidad relativa de los acuíferos libres en el predio para el acuífero libre, la compo-
empleando dos variables (la permeabilidad ver- sición del agua es sulfatada cálcica y para el
tical y el espesor de la zona subsaturada). A es- acuífero semiconfinado la composición es
tos parámetros se les asignan un índice con va- bicarbonatada magnésica, bicarbonatada
lores de 1 (mayor protección) al 5 (menor pro- sódica y sulfatada cálcica, quizás en algunos
tección), el resultado de la suma de éestos ten- pozos existiría mezcla del agua del acuífero
drá valores entre 2 (menor vulnerabilidad) y 10 sobreyacente.
(mayor vulnerabilidad) que permiten su clasifi- El pH del medio en términos generales
cación en 3 grupos: es ligeramente ácido a alcalino, con valores
entre 6,2-8,3.
e+Kv de 2 a 4(grupo I-vulnerabilidad baja) La temperatura responde a la media
e+Kv de 5 a 7 (grupo II-vulnerabilidad media) del medio ambiente (10,7ºC) aproximadamen-
e+Kv de 8 a 10 (grupo III-vulnerabilidad alta) te.
Los valores de turbidez no exceden los
Considerando los valores obtenidos límites establecidos por las normas del Código
para el área de estudio: Alimentario Argentino.

HIDROGEOLOGÍA | 99
Las características químicas, muestran evaluar la concentración de este componen-
algunas anomalía en el contenido de NH4 y bajo te.
contenido en F-.

Es importante señalar que: BIBLIOGRAFÍA

El relleno aluvial moderno contiene a Agua superficial y subterránea. PASMA II. Tarea 3.
ambos acuíferos y tiene una gran heterogenei- Segundo Proyecto de Asistencia Técnica para el
dad en sentido vertical y horizontal con altos Desarrollo del Sector Minero Argentino.
valores de permeabilidad. Además se observan Auge, M., 2004. Hidrogeología Ambiental. Servicio
sectores en que no hay un aislamiento definido Geológico Minero Argentino. Serie Contribucio-
para el acuífero semiconfinado, generando una nes Técnicas, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Nº
relación directa entre los niveles freáticos y 5. Buenos Aires.
piezométricos. El nivel freático, en la zona de Breddin, 1963. En Custodio y Llamas, 1996. Tomo
estudio, se encuentra a 1,87 m promedio de pro- 2:1447-1460.
fundidad, muy cercano a la superficie. Esto se Custodio, E. y M. Llamas, 1996. Hidrogeología Sub-
debería tener en cuenta para tener un control terránea. Tomo 1: 1038. Segunda Edición. Bar-
de derrames de posibles lixiviados en el tiempo celona.
futuro. Custodio, E. y M. Llamas, 1996. Hidrogeología Sub-
Los estudios se hicieron en la estación terránea. Tomo 2. Segunda Edición. Barcelona
de otoño, en el que no existe un gran aporte de Estudio de la Sedimentación de las Descargas de la
agua por deshielo pero es el mes más lluvioso Planta de Y.C.R.T. en el Río Turbio, 1999. Insti-
del año. Se recomienda realizar nuevas investi- tuto Nacional del Agua.
gaciones para el período estival (deshielo) para Gianni, N.R., 2005. Relevamiento Geofísico en el Valle
tener una mayor representatividad del régimen del Río Turbio. Yacimiento Carbonífero Río Tur-
hídrico de la zona. bio. Provincia de Santa Cruz. Instituto Nacional
Es importante determinar si cambia el del Agua.
comportamiento del río con respecto al agua Gil, M. y M. Harvey, 1995. Evaluación de la contamina-
subterránea en períodos de mayor caudal. ción por metales en sedimentos y materiales en
Los análisis químicos se efectuaron en suspensión de la cuenca Turbio-Gallegos. Funda-
el laboratorio de Servicios Públicos Sociedad del ción Patagonia Natural, Centro Nacional Patagónico.
Estado de la provincia de Santa Cruz. Algunas Mapa Hidrogeológico, 1995. Zona Sur. Provincia de
muestran superan el error admisible en el labo- Santa Cruz.. Consejo Federal de Inversiones.
ratorio, se recomienda realizar nuevos monito- Nicolli, H. y M. Merino, M., 1993 Caracterización
reos. geoquímica de las aguas de las cuencas de los
Existen valores de NH4 que superan ríos Turbio y Gallegos. Informe Final Consejo
los admitidos por el CAA, este componente Federal de Inversiones. Provincia de Santa Cruz.
en el agua puede ser un índice de contami- Recursos hidráulicos superficiales, 1962. Tomo IV,
nación. El contenido en fluor es bajo en al- Volumen 1, Capítulo 21: 423. Consejo Federal
gunos pozos de toma de agua, se recomienda de Inversiones. Buenos Aires.

100 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Vegetación
y Fauna
VEGETACIÓN DEL ÁREA DE RÍO TURBIO boreos mineros y urbanizaciones, exhibe un de-
terioro de la cubierta vegetal. Existen numero-
El Bosque Patagónico, Subantártico o sos sitios impactados por incendios forestales
Andino Patagónico, se extiende formando una que han reemplazado los bosques originales por
estrecha franja sobre la cordillera, desde el estepas herbáceas o arbustivas.
norte de Neuquén hasta Tierra del Fuego e Isla
de los Estados. El paisaje cordillerano, de relie-
ve abrupto y escarpado, con picos nevados y METODOLOGÍA
valles glaciarios, alcanza alturas máximas que
oscilan entre los 3000 m s.n.m. en la provincia A partir del análisis de la imagen Aster,
de Neuquén hasta los 800, aproximadamente, escala 1:20000, con el software ENVI 3.5, se
en la provincia de Santa Cruz. Dentro de esta identificaron unidades homogéneas que deter-
eco-región se diferencian tres subregiones: Bos- minaron los principales componentes fisionómico
ques septentrionales, Bosques meridionales e estructurales de vegetación y uso urbano. En el
insulares y Altoandina. La formación vegetal control de campo se establecieron 21 puntos de
dominante es el bosque templado húmedo, observación (Fig. 1), donde se identificó tanto
semidesiduo, es decir, con especies caducifolias la unidad fisonómica correspondiente como las
y perennifolias. Tanto la estructura del bosque especies más conspicuas. En este muestreo fue-
como su composición florística varía con la alti- ron corroborados y corregidos los límites pre-
tud, con la exposición de las laderas y con la viamente delimitados en gabinete.
latitud.
La vegetación del área de Río Turbio
está dentro del Dominio Andino Patagónico, que PRINCIPALES COMUNIDADES
limita hacia el este con la Provincia Patagónica VEGETALES
formando un ecotono. Dentro de este Dominio
se distinguen dos provincias fitogeográficas, la En la zona de estudio se diferenciaron
Provincia Insular, carente de árboles, y la Pro- las siguientes fisonomías vegetales:
vincia Subantártica, caracterizada por los bos-
ques de Nothofagus (Cabrera, 1976). Asimismo, 1- Bosque de lenga
dentro de la Provincia Subantártica se diferen-
cian cuatro distritos fitogeográficos, cada uno Se desarrolla fundamentalmente sobre
de ellos con particularidades en cuanto a las las laderas de la meseta Latorre, en la sierra
especies dominantes y endemismos, aunque con Dorotea y en el sector occidental de las sierras
ecotonos muy progresivos. que limitan con Chile, estableciéndose entre los
El área de estudio está comprendida 400 y 700 m s.n.m., aproximadamente. La es-
en el distrito Magallánico, que en la Argentina pecie dominante es Nothofagus pumilio (lenga),
ocupa el SO de la provincia de Santa Cruz y se que puede formar bosques monoespecíficos o
extiende hasta Tierra del Fuego. Esta subregión estar acompañada por un sotobosque pobre, que
se caracteriza por la menor diversidad de espe- crece en claros y tiene algunas herbáceas aisla-
cies. Las fisonomías predominantes son los bos- das de las especies Osmorhiza chilensis y Galium
ques de lenga y una estepa graminosa de coirón aparine (fotos 1 y 2). Los bosques de lenga en el
fueguino, con arbustales de mata negra fueguina área de estudio han sido alterados tanto por in-
y arbustos rastreros de murtilla y mogote. En cendios forestales como por tala. En algunos si-
general, los bosques se asientan sobre laderas y tos se observan mosaicos de bosque con este-
cañadas, mientras que la estepa se desarrolla pas arbustivas o herbáceas (foto 3).
en relieves ondulados pertenecientes a terra-
zas de origen glacial, planicies glacifluviales y 2- Matorral de ñire
morenas. Los bajos, valles y cañadones más hú-
medos son ocupados por mallines. El ñire (Nothofagus antarcticus) se
Las fisonomías vegetales predominan- caracteriza por tener una gran plasticidad y ocu-
tes abarcan bosques, arbustales, estepas par tanto ambientes xéricos como inundados,
graminosas y vegas, que pueden formar amplios en laderas escarpadas o en las márgenes de ríos.
mosaicos. La zona que abarca el presente tra- Pueden estar acompañados por Berberis
bajo, fuertemente antropizada en zonas de la- buxifolia y Chiliotrichum diffusum. Se encuen-

102 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Figura 1. Se observan los sitios de muestreo de vegetación sobre la imagen Aster.

tra en laderas cercanas a la localidad de 28 de 4- Estepa herbácea


Noviembre y en espacios relictuales al este de
la sierra Dorotea, formando montes y matorra- Se forma en laderas asoleadas y pla-
les abiertos de escasa altura. La pobre repre- nicies onduladas, generalmente son tierras al-
sentación de esta especie arbórea y su alto ni- tas con suelo bien drenado, localmente deno-
vel de degradación, con individuos secos y au- minadas «pampas». La especie dominante es
sencia de renovales determinó su clasificación el coirón fueguino (Festuca gracillima), acom-
como matorrales (foto 4). Es probable que mu- pañada por Gamochaeta nivalis, Agropyron
chos sitos, actualmente poblados con estepas fuegianum, Deschampsia flexuosa y Rytidos-
herbáceas, hayan sido anteriormente bosques o perma virescens, además de otras especies del
bosquecillos de ñire (Ambrosetti y Méndez, género Carex (fotos 6 y 7). También puede pre-
1983). sentar arbustos aislados de mata negra (Chillio-
trichum diffusum).
3- Estepa arbustiva con lenga
5- Estepa arbustiva
Esta unidad está representada por
mosaicos de bosques y arbustales enanos. En los Se establece sobre laderas pedregosas.
bosques, la especie preponderante es la lenga, Entre los arbustos se destaca la mata negra
mientras que en los sectores más altos, en ge- (Junielia tridens), que puede formar
neral por encima de los 700 m s.n.m., común- consociaciones o estar acompañada en menor
mente con suelos pedregosos, se desarrollan los medida por Calafate (Berberis buxifolia) en las
murtillares, dominados por murtilla (Empetrum zonas más húmedas (foto 8). Existen también
rubrum) que forma carpetas mullidas. En este extensas estepas subarbustivas dominadas por
ambiente también son frecuentes los mogotes la murtilla (Empetrum rubrum), Baccaris nivalis,
(Bolax gummifera) y el calafate (Berberis Nassauvia glomerulosa, Azorella fuegianum,
buxifolia) (foto 5). Nassauvia abreviata, y Perezia recurvata. Los

VEGETACIÓN Y FAUNA | 103


sectores más altos de la sierra Dorotea y de la en contacto con estepas herbáceas o bosques,
meseta Latorre son colonizados por mogote donde la freática es superficial.
(Bolax gummifera).
Pastizales
6- Estepa herbáceo arbustiva
Los pastizales se desarrollan en los
Constituyen mosaicos de especies her- bordes de los cauces y planicies de inundación
báceas y arbustivas codominantes. Las especies de ríos y arroyos. La especie dominante es
más conspicuas son Festuca gracillima y Festuca pallescens, que puede estar acompa-
Chilliotrichum diffusum. Las especies ñada por Hordeum pubiflorum, Deschampsia
arbustivas, de unos 70 cm de altura, muestran caespitosa y Carex sp. (foto 11). Se observan
un dominio de mata negra (Junielia tridens), y praderas de alta cobertura en las márgenes del
forman complicados mosaicos con coironales río Turbio, con lagunas permanentes donde la
(foto 9). especie más conspicua es Hordeum lechleri y
Senecio smithii. Cuando el escurrimiento manti-
7- Humedales forme es fuerte, el suelo exhibe diferentes gra-
dos de erosión.
Estos ecosistemas agrupan una varie-
dad de condiciones en cuanto a la altitud y ubi- 8- Sucesión secundaria
cación, aunque comparten su condición de am-
bientes hidromórficos. En estos sitios se esta- Esta unidad corresponde a la suce-
blece una gran diversidad específica. Son sión ecológica que coloniza los sectores de
hábitat importantes, desde el punto de vista bosques que han sufrido incendios (foto 12).
de su conservación, por poseer funciones No se han visualizado, en el chequeo de cam-
ecológicas irreemplazables, como constituir po, renovales de lenga en sectores incendia-
sitios de alimentación, reproducción y dos, en su lugar se hallan coironales o arbus-
nidificación de importantes comunidades de tales enanos. Es probable que las actividades
aves y ser fuente de alimentación para nume- ganaderas en combinación con los incendios
rosas especies. Localmente llamados mallines, (foto 13) favorezcan el crecimiento de espe-
ocupan los fondos de de valles y cañadones, y cies herbáceas y no permitan el crecimiento
exponen pequeños cursos de agua o de los renovales de lenga.
anegamientos producidos por deshielo. También
se desarrollan sobre las planicies de inunda- 9- Antrópico
ción del río Turbio y los arroyos San José, Pri-
mavera y Santa Flavia (foto 10). Son sitios ocupados por urbanizacio-
Estos ecosistemas son ricos en biomasa nes o emprendimientos antrópicos, con escasa
y productividad (Collantes y Faggi 1991), y com- o nula vegetación.
ponen sitios de gran importancia en la econo-
mía ganadera. A esta unidad se la dividió en: a) En el cuadro 1 se observan las princi-
Bajos y b) Pastizales, de acuerdo a la ubicación pales especies identificadas en la tarea de cam-
y especies dominantes. po.

a) Bajos
FAUNA
Existen en la zona numerosos bajos
colonizados por comunidades de ciperáceas, La fauna del área de estudio pertene-
gramíneas y herbáceas no graminiformes que ce a la Región Neotropical del distrito Occiden-
crecen en los bordes. La cobertura es variable tal de la Provincia Patagónica.
según el período de inundación debido a que Si bien no se han realizado trabajos
estos ambientes son muy poco profundos y sue- específicos para un relevamiento completo de
len secarse en el verano. Algunas de las espe- la fauna actual, se han podido identificar nu-
cies presentes son Deschampsia Antarctica y merosas especies de aves en el embalse del arro-
Juncus scheuchzerioides (Collantes y Faggi, yo San José, entre las que se mencionan:
1997). También se forman turberas en laderas, Podiceps gallardoi (macá tobiano), Phoeni-

104 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Ambiente Nombre científico Nombre común Familia Hábito Origen
Bosque de Nothofagus pumilio Lenga Fagaceae Árbol Nativo
lenga Osmorhiza chilensis Cacho de cabra Apiaceae Herbácea Nativa
Galium aparine Pega pega Rubiaceae Herbácea Exótica
Matorral de Nothofagus Ñire Fagaceae Árbol Nativa
ñire antarcticus)
Berberis buxifolia Calafate Berberidaceae Arbusto Nativa
Chiliotrichum Mata negra Compuesta Arbusto Nativa
diffusum fueguina
Estepa Empetrum rubrum Murtilla Empetraceae Arbusto Nativa
arbustiva con Bolax gummifera Mogote Arbusto Nativa
lenga Berberis buxifolia Calafate Berberidaceae Arbusto Nativa
Estepa Festuca gracillima Coirón fueguino Poaceae Herbácea Nativa
herbácea Gamochaeta nivalis Compositae Herbácea Nativa
Agropyron Compositae Herbácea Nativa
fuegianum
Deschampsia Poaceae Herbácea Nativa
flexuosa
Rytidosperma Poaceae Herbácea Nativa
virescens
Carex sp. Carex Cyperaceae Herbácea Nativa
Chilliotrichum Mata negra Compositae Arbusto Nativa
diffusum fueguina
Estepa Junielia tridens Mata negra Verbenaceae Arbusto Nativa
arbustiva
Berberis buxifolia Calafate Berberidaceae Arbusto Nativa
Empetrum rubrum Murtilla Empetraceae Arbusto Nativa
Baccaris nivalis Asteraceae Herbácea Nativa
Nassauvia Cola piche, uña Asteraceae Arbusto Nativa
glomerulosa de gato
Azorella fuegianum Apiaceae Herbácea Nativa
Nassauvia Asteraceae Arbusto Nativa
abreviata
Perezia recurvata Asteraceae Herbácea Nativa
Bolax gummifera Mogote Arbusto Nativa
Bajos Deschampsia Poaceae Herbácea Nativa
antarctica
Juncus Juncaceae Herbácea Nativa
scheuchzerioides
Pastizales Festuca pallescens Coirón Blanco Poaceae Herbácea Nativa
Hordeum Cola de zorro Poaceae Herbácea Nativa
pubiflorum
Deschampsia Poaceae Herbácea Nativa
caespitosa
Carex sp. Cyperaceae Herbácea Nativa
Hordeum lechleri Cola de zorro Poaceae Herbácea Nativa
Senecio smithii Hoja de paco Asteraceae Herbácea Nativa

Cuadro 1. Especies identificadas en cada ambiente descripto en el trabajo de campo.

VEGETACIÓN Y FAUNA | 105


copterus chilensis (flamenco), Chloephaga cia de procesos de aridización del paisaje e in-
rubiceps (cauquén cabeza rojiza) y C. pieta vasión de las estepas hacia regiones más húme-
(cauquén común), además de numerosas gavio- das (Schlichter y Laclau, 1998; Vallerini, 1985).
tas (Lacus dominicanus), ostreros (Haematopus Con respecto a los humedales, la ame-
leucopodus) y teros (Vanellus chilensis). naza principal es el sobrepastoreo, que tam-
En las recorridas por los ambientes bién facilita la inserción de especies exóticas,
boscosos y esteparios se vieron maras la compactación y consecuente erosión del sue-
(Dolichotis patagonum), zorros grises lo.
(Pseudalopex griseus) y liebres europeas (Lepus Es evidente que al alterarse las co-
europaeus). munidades vegetales también se produce el
De acuerdo con la recopilación biblio- desplazamiento o modificación de la fauna.
gráfica efectuada, se confeccionó una lista de Además de la utilización de sitios naturales
especies inferidas conforme a los hábitats ob- para el pastoreo, con la consecuente pérdida
servados (cuadro 2) de fauna endémica, es necesario analizar otros
A juzgar por las categorías determina- efectos negativos, como la caza y la elimina-
das por CITES (Convenio sobre Comercio Inter- ción de especies que predan sobre el ganado.
nacional de Especies Amenazadas de Fauna y De este modo, se han mencionado (Albrieu et
Flora Silvestres), varias de las especies mencio- al., 2004) casos de diseminación de carroña
nadas se encuentran en distintas categorías de envenenada en los campos para combatir zo-
peligro, como se observa en el cuadro 3 rros y cóndores.
En cuanto a la invasión con especies
alóctonas, además del ganado ovino, vacuno y
ESTADO ACTUAL DE LOS ECOSISTEMAS equino, se han introducido ciervos (Cerphus
DEL ÁREA DE ESTUDIO elaphus y Axis axis) que desplazan al huemul,
liebres europeas (Lephus europaeus) y conejos
Como se señaló anteriormente, gran- (Oryctolagus cuniculus), que compiten con la
des extensiones de bosques de lenga han sido liebre patagónica o mara y truchas (seSalmo
degradados, tanto por la deforestación como trutta y Oncorthychus mykiss) que predan so-
por incendios forestales. En los sitos de mayo- bre las especies nativas, como por ejemplo las
res pendientes, los procesos de erosión pare- percas.
cen ser irreversibles y se manifiestan con pér-
dida de la capa edáfica y la ausencia completa
de vegetación. En síntesis, los incendios suce- ÁREAS PROTEGIDAS
sivos y los procesos erosivos que desencade-
nan, acentuados por la instalación de activida- En este punto se analiza el Sistema de
des ganaderas, han determinado la desapari- Áreas Protegidas de la provincia de Santa Cruz.
ción de un alto porcentaje de la cobertura Su composición y datos sobre fecha y marco de
arbórea de la zona. creación, asentamientos cercanos, ente admi-
Ciertos estudios (Dimitri, 1972) de- nistrador, y grado de control, se informan en
muestran que la regeneración de las comunida- cuadro 4, según datos de la provincia.
des boscosas demandaría alrededor de 100 años, El Parque Provincial Punta Gruesa es
tanto por los aspectos biológicos del crecimien- el sitio de reserva más cercano al área de estu-
to de la lenga como por el desarrollo de las com- dio. Su Ley de creación es la 2613/02 y la super-
plejas sucesiones que implica. ficie es de 531 ha. Se trata de una reserva fo-
En el caso de las estepas, el sobrepas- restal, donde se observan sitios que han sido
toreo también produjo una alta degradación, deforestados previamente. No se tienen datos
manifestada por la presencia de cárcavas y acerca de su estado de conservación actual o
peladares. Algunos autores indican la existen- planes de manejo.

106 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


AMBIENTE CLASE NOMBRE NOMBRE COMÚN
CIENTÍFICO
BOSQUE Mamíferos Hippocamelus bisulcus Huemul
Pudu pudu Pudu
Aves Turdus falcklandii Zolzal patagonico
Campephitus Carpintero patagónico
magallanico
Pyrachichas albogulares Comesebo grande
Pteropchotos tamii Huet huet
Eugralla paradoxa Tapacola
Septhanoides galeritus Picaflor rubí
Aphastura Spinacauda Rayadito
ESTEPAS Mamíferos Dolichotis patagonum Mara
Pseudalopex culpaeus Zorro colorado
P. Griseus Zorro gris
Oncifelis geoffroyi Gato montés
Felis concolor Puma
Conepatus humboldtii Zorrino patagónico
Lama guanicoe Guanaco
Akodon xanthorinus Ratón
Akodon longipilis Ratón
Chaetophractus villosus Peludo
Felis colocolo Gato del pajonal
Microcavia australis Cuis
Zaedyus pichiy Piche
Aves Vultur gryphus Cóndor
Milvago chimango Chimango
Polyborus plancus Carancho
Falco peregrinus Halcón
Rhea pennata Ñandú petiso
Buho virginianus Buho
Buteo polysoma Aguilucho común
Curaeus curaeus Tordo patagónico
Eudromia elegans Martineta
Reptiles Geochelone Tortuga patagónica
donosobarrosi
HUMEDALES Aves Phoenicopterus chilensis Flamenco
Cygnus melancoryphus Cisne de cuello negro
Podiceps gallardoi Macá tobiano
Tachyeres patachonicus Quetro volador
Chloephaga rubiceps Cauquén cabeza rojiza
C. pieta Cauquén común
Lacus dominicanus Gaviota
Haematopus leucopodus Ostrero austral
Vanellus chilensis Tero
Theristicus caudatus Bandurria
Anas georgica Pato maicero
Anas flavirostris Pato barcino
Anas platalea Pato cuchara
Phalacrocorax olivaceus Bigua
Coscorba coscorba Cisne blanco
Phrygilus gayi Comesebo andino
Cuadro 2. Listado de especies de fauna inferidas según los hábitat descriptos.

VEGETACIÓN Y FAUNA | 107


NOMBRE NOMBRE CLASE CAUSA DE CATEGORÍA
CIENTÍFICO COMÚN AMENAZA CITES*
Dolichotis Mara Mamíferos Modificación de I
patagonium hábitat y
competencia con
especie
introducida (liebre
europea).
Lama guanicoide Guanaco Modificación de II
hábitat, cacería y
actividades
ganaderas
Oncifelis geoffroyi Gato montés Cacería I
Peçseudalopex Zorro gris Cacería II
griseus
Pudu Pudu Pudú Modificación de I
hábitat y cacería
Puma concolor Puma Modificación de I
hábital y cacería
Chloephaga Cauquén Aves Modificación de
rubidiceps hábitats
Falco peregrinus Halcón Modificación de I
hábitat
Milvago chimango Chimango Modificación de II
hábitat
Phoenicopterus Flamenco Modificación de II
chilensis hábitat
Podiceps Macá Modificación de I
gallardoi tobiano hábitat
Rhea pennata Choique Cacería I
Vultur gryphus Cóndor Modificación de I
hábitat
Geochelone Tortuga Modificación de II
donosobarrosi patagónica hábitat y captura
para
comercialización

Cuadro 3. Categorías CITES para las especies de fauna del área de estudio.

*Categorías CITES:
• I: Especies con mayor riesgo de extinción, están amenazadas y se prohíbe el comercio
internacional, excepto en condiciones excepcionales.
• II: Especies que actualmente no están amenazadas de extinción, pero que podrían
llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su comercio.

108 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


SUPERFICIE Objetivos
AÑO DE
ÁREA CATEGORÍA (has) // NORMATIVA
CREACIÓN
UBICACIÓN
Reserva Protección de
Provincial 1.230 la colonia de
Manejo: Pingüino de
1986
Dirección de Latitud 52º Magallanes.
Cabo Vírgenes Ley Nº 1806/86
Fauna Silvestre 22´00´´S
del Consejo Longitud: 68º
Agrario 23´00´´O
Provincial
10,4 Conservación
49º 15´00´´ y manejo de
Reserva
hasta 49º fauna y
Provincial
26´00´´ ambientes.
Manejo:
Península San Latitud S y Interés
Dirección de 1986 Ley Nº 1821/86
Julián desde científico y
Fauna Silvestre
67º46´00" turístico.
dependiente del
hasta 67º
C.A.P.
36´00" de
Longitud O
Reserva 10,0 Reserva
Provincial Natural
Manejo: Dir. Latitud 47º46' Intangible.
Recursos S Conservación
Decreto humedales
Ría Deseado Renovables 1977
1561/77 (RAMSAR),
Acuáticos- Longitud
Subsecretaría de 65º58'O biodiversidad
Intereses y ecosistemas.
Marítimos
Conservar el
equilibrio
ecológico.
Península Reserva
1993 39.800 Ley Nº 2316/93 Manejo
Magallanes Provincial
sustentable de
los recursos
naturales
Reserva Sin datos
San Lorenzo 1993 24.000 Ley Nº 2334/93
Provincial
2 Sin datos
Reserva
Provincial
Latitud
Manejo: Dir. de
Isla Pingüinos 1992 47º49'S Ley Nº 2274/92
Fauna Silvestre -
Consejo Agrario
Provincial Longitud
65º57'O

Cuadro 4. Sistema de áreas protegidas de la provincia de Santa Cruz.

VEGETACIÓN Y FAUNA | 109


SUPERFICIE Objetivos
AÑO DE
ÁREA CATEGORÍA (has) // NORMATIVA
CREACIÓN
UBICACIÓN
737 Protección y
conservación
Latitud de fauna,
Reserva Natural Decreto apostadero y
Cabo Blanco 1977 47º12´S
Intangible 1561/77 reproducción
Longitud del Lobo de
65º45´O Dos Pelos
Reserva Natural Decreto Sin Datos
Bahía Laura 1977
Provincial 1561/77
Área de uso 17 Humedal
exclusivo costero. Sitio
científico Latitud Disposición Ramsar.
Monte Loayza 1990
Manejo: 47º49'S 014/89 DFS
Administración Longitud
privada 66º51´40´´O
Área de uso Sin datos
Isla Cormorán e científico bajo Disposición
1990
Isla Justicia protección 015/90 DFS
especial
Area de uso Sin datos
científico bajo Disposición
Isla Deseada 1990 49
Protección 007/90 DFS
Especial
Area de uso Sin datos
limitado bajo Resolución Nº
Isla Leones 1991 115
protección 720/91
especial
Area de uso Disposición Sin datos
Bahía de San limitado bajo 015/90 DFS
1990
Julián protección Disposición
especial 016/90
Sitio de
conservación
Latitud 49º55'
Isla de Monte de humedales
1996 S Longitud Ley Nº 2445
León costeros. No
68º36'O
se admiten
visitantes
Humedal Caleta Reserva Sin Datos
2000 Ley Nº 2563/00
Olivia Provincial
Reserva Prov. Sin Datos
Reserva
para aves 2001 Ley Nº 2583/01
Provincial
migratorias
Parque Sin Datos*
Punta Gruesa 2002 531 Ley N°2613/02
Provincial

Cuadro 4 (continuación). Sistema de áreas protegidas de la provincia de Santa Cruz.


Fuente: Dirección General de Recursos Naturales -Consejo Agrario Provincial. www.santacruz.gov.ar
*Según datos suministrados por la Dirección de Minería Provincial, provincia de Santa Cruz

110 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


BIBLIOGRAFÍA sidad Nacional del Comahue. San Carlos de
Bariloche.
Albrieu, C. y S. Ferrari. 1994. Aportes para el uso Narosky, T. y D. Yzurieta, 1987. Aves de Argentina y
sustentable de la Isla Deseada (Provincia de San- Uruguay. Asociación Ornitológica del Plata.
ta Cruz). Actas del Taller Internacional sobre Vasquez Mazzini Editores. 345 pp. Buenos Aires.
Recursos Filogenéticos, Desertificación y uso Oliva, G., González, L., Rial, P. y E. Livraghi, 2004.
sustentable de la Patagonia. Río Gallegos, Ar- Estepa Magallánica Húmeda. Instituto Nacional
gentina de Tecnología Agropecuaria.
Albrieu, C., Ferrari, S., McNamara, M., Alarcón, S. y Roig, F.A., 1998. La vegetación de la Patagonia. En:
R. Asueta, 2004. Proyecto Cóndor Andino en la Correa, M.N. (Coordinadora) Flora Patagónica.
Cuenca Carbonífera de Río Turbio (Santa Cruz): Colección Científica, Tomo VIII, Parte 1. INA.
experiencias de Educación Ambiental con la co- Buenos Aires.
munidad. Informe técnico inédito, Universidad Schlichter, T. y P. Laclau, 2000. Valoración económi-
Nacional de la Patagonia Austral. ca de la desertificación en Patagonia y de algu-
Ambrosetti, J.A. y E. Méndez, 1983. Los tipos bioló- nas alternativas de desarrollo basadas en la con-
gicos de Raunkier en las comunidades vegetales servación de los recursos naturales: 272-289.
de Río Turbio, provincia de Santa Cruz, Argenti- Fundación Vida Silvestre Argentina. Buenos Ai-
na. Deserta, 7: 12-39. res.
Boelcke, O., Moore, D. y F. Roig, 1985. Transecta Vallerini, J.A., 1985. Actual de la Tierra. En: Boelcke,
Botánica de la Patagonia Austral. CONICET. Ins- O., Moore, D.M.y F.A. Roig (Eds.), Transecta
tituto de la Patagonia y Royal Society, 733 pp. Botánica de la Patagonia Austral:109-111.
Buenos Aires. CONICET-Instituto de la Patagonia (Chile)-Royal
Cabrera, A., 1976. Regiones Fitogeográficas Argenti- Society (Gran Bretaña). Buenos Aires.
nas. Enciclopedia Argentina Agricultura y Jardi- Veblen, T.T., 1982. Growth patterns of chusquea
nería. Segunda Edición, Tomo II., Fascículo 1, bamboos in the understory of chilean Nothofagus
85 pp. Ed. ACME. Buenos Aires. forests and their influences in forest dynamics.
Cabrera, A. y A. Willink, 1978. Biogeografía de Amé- Bulletin of The Torrey Botanical Club 109 (4):
rica Latina. OEA. Colección Monografía Científi- 474-487.
cas. Monografía Nº 7, 122 pp. Veblen, T.T., 1985. Stands dynamics in chilean
Collantes, M. y A. Faggi, 1991. Los humedales del sur Nothofagus forests. Academic Press, New York.
de Sudamérica. www.unesco.org.uy Veblen, T.T. et al. (Eds.), 1996. Ecology of southern
Correa, M.N., 1998. Flora Patagónica, Parte I. Colec- chilean and argentinean Nothofagus forests. En:
ción Científica del INTA, Instituto Nacional de The Ecology and Biogegraphy of Nothofagus
Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires. Forests. Yale University Press, New Haven.
Dimitri, M.J.L. (Ed.), 1972. La región de los bosques Veblen, T.T. et al., 1987. Post-fire development of
andino-patagónicos: sinopsis general. INTA, Col. Austrocedrus-Nothofagus forests in Northern
Científica. 10, 381 pp. Buenos Aires. Patagonia. Vegetario, 71: 113-126.
Ezcurra, C. y C. Brion, 2005. Plantas del Nahuel Veblen, T.T. et al. 1997. Plant succession in a
Huapi. Catálogo de la Flora Vascular del Par- timberline depressed by vulcanism in south-cen-
que Nacional Nahuel Huapi, Argentina. Univer- tral Chile. Journal of Biogeography, 4: 275-294.

VEGETACIÓN Y FAUNA | 111


Foto 1. Vista de un bosque de lenga maduro, monoespecífico, en la meseta Latorre.

Foto 2. Bosque de lenga en la sierra Dorotea. La especie dominante es Nothofagus pumilio.

112 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Foto 3. Bosque de lenga en la zona del Hotel Mina 1. Se observan mosaicos de bosque con estepas arbustivas o herbáceas.

Foto 4. Matorral de ñire, Nothofagus antarcticus, en las márgenes de un arroyo próximo a la meseta Latorre.

VEGETACIÓN Y FAUNA | 113


Foto 5. Mosaicos de bosques y arbustales enanos, entre los que abundan murtilla, mogotes y calafate.

Foto 6. Pampas con dominio de vegetación herbácea, con algunos arbustos enanos.

114 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Foto 7. La vegetación herbácea suele ocupar laderas asoleadas. La especie dominante es el coirón fueguino (Festuca
gracillima).

Foto 8. Estepa arbustiva de altura, con predominio de mogote, en las laderas de la meseta Latorre.

VEGETACIÓN Y FAUNA | 115


Foto 9. Mosaico de especies herbáceas y arbustivas.

Foto 10. Humedal al NO del arroyo San José.

116 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Foto 11. Humedal frente al depósito de estériles de YCRT. Sostiene una variada avifauna.

Foto 12. Sucesión secundaria luego de un incendio que eliminó un bosque de lenga.

VEGETACIÓN Y FAUNA | 117


Foto 13. Incendio que afectó la zona del arroyo de las 7 Cascadas.

118 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Aspectos
socieconómicos
y culturales
OBJETIVO El Área de Impacto Secundaria (AIS)
reúne lo que se denomina Cuenca Carbonífera
Centrados en las bases técnicas plas- que incluye los Municipios de 28 de Noviembre y
madas en la metodología se desea por medio de de Río Turbio con Julia Dufour. Esta zona será la
esta Evaluación de Impacto Socio Económico que recibirá de forma directa el impacto de la
Cultural intentar una aproximación a un equili- instalación del proyecto y se tomará como esfe-
brio estable entre la actividad humana y el me- ra local y eje central del estudio.
dio ambiente. El desarrollo de la humanidad se En tanto como Área de Impacto Ter-
estructura en la modificación del medio en que ciaria (AIT) se toma al departamento Güer Aike,
habita y en el actual momento histórico se pre- región sobre la cual habrá un impacto menor.
senta como un fenómeno sin precedentes por Por último, existe un Área Provincial,
los efectos producidos por la anacronía entre el que se delimita a un sector más amplio, don-
crecimiento de la población, conjuntamente con de la influencia del proyecto, se percibe en
su mayor demanda de servicios y el déficit de menor medida. De ella se hará una breve des-
estrategias políticas ambientales que las con- cripción acerca de la estructura económica y
tenga. Para ello, las evaluaciones permiten den- social.
tro de lo posible y sin ser un freno, un creci-
miento acorde a las necesidades sin desprote-
ger el entorno. METODOLOGÍA
Concretamente se pretende en este
estudio identificar los factores socio-económi- La descripción de los aspectos socio-
cos que se verán afectados por las acciones del económicos y demográficos se realizará por
proyecto de instalación de la Central Termoeléc- medio de fuentes secundarias.
trica (2 x 41 Mw.) por parte de la empresa Para el Área de Impacto Secundaria
SKODAEXPORT, en la localidad de Río Turbio, (AIS) se emplearán los datos dados por el CENSO
provincia de Santa Cruz, en sus dos fases (cons- 2001 y el estudio efectuado por la Universidad
trucción y operación), y tratar de entender de Nacional de la Patagonia Austral (UMPA) con los
que manera impactan. Municipios de la Cuenca Carbonífera (SCyT,
2003).
En el Área de Impacto Terciario (AIT)
MARCO CONCEPTUAL se trabajará sobre la información otorgada por
el CENSO 2001 y, para el Área Provincial, para
Por medio socio-económico se entien- tener un acercamiento a la situación de la mis-
de a la articulación de la estructura económica ma, con los datos proporcionados por el Minis-
– productiva con la dinámica de la vida socio- terio de Economía, Secretaría de Hacienda
cultural en un área determinada en un momen- (2003).
to del proceso histórico. Para la metodología de evaluación se
En este trabajo se toma la definición de intentó utilizar la Matriz de Evaluación plantea-
Evaluación de Impacto Ambiental Socio Económi- da por Conesa Fernández-Vítora (1997). La mis-
ca (EIASE) de Conesa Fernández-Vitora (1997), ma se reprocesó de acuerdo con la información
quien la entiende como un «procedimiento jurídi- de fuentes primarias adquiridas por medio de
co – administrativo que tiene por objetivo la iden- entrevistas en el campo. Finalmente, para com-
tificación, predicción e interpretación de los im- patibilizar la evaluación, se rediseñó la Matriz y
pactos ambientales que un proyecto o actividad se priorizó la unificación de criterios hacia una
produciría en caso de ser ejecutada». valoración conjunta.
Queda pendiente, procesar las entre-
vistas en el programa Atlas/ti y así mismo, so-
ÁREA DE ESTUDIO meter la nueva Matriz a una triangulación con
especialistas. También, realizar la comparación
El estudio se delimitara a tres áreas con otras experiencias para asegurar su perti-
de impacto fundamentales. nencia.
El Área de Impacto Primaria (AIP) es la El programa de trabajo se articuló, en
locación territorial a ocupar por la Central Termo- las etapas de recolección de datos y bibliogra-
eléctrica. fía (marzo 2006), labor de campo y tareas de

120 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


desgravación, procesamiento de información y la permanente demanda del sector externo mien-
elaboración del informe. tras que el mercado interno es poco significativo.
No se cuenta con información La actividad primaria forma parte del
desagregada de la región, el Centro Estadístico de 50% del producto provincial correspondiéndole
Servicio (CES) del INDEC no posee la misma. La al petróleo y al gas el 80% del mismo. Es la se-
Encuesta Permanente de Hogares (EPH) toma la gunda provincia en la producción de petróleo
región dentro del conglomerado Güer Aike, en el (21% del total nacional) y tercera en gas (12%
que se encuentra la capital provincial, por lo tan- de la producción nacional). El sector pesquero
to no se puede aplicar más que a modo regional. se encuentra en una crisis de sobre-explotación
desde 1997 (70% langostino, 20% calamar y el
resto merluza). El sector minero, con Cerro Van-
Contexto provincial guardia desde 1998, con una producción de 93
millones de dólares en el 2002, la cuenca
La división política-administrativa de carbonífera de Río Turbio, las arcillas y caolines
la provincia de Santa Cruz está conformada por de San Julián y Gobernador Gregores y algunas
siete departamentos. Ellos son Corpen Aike, salinas completan la explotación de esta activi-
Deseado, Lago Argentino, Lago Buenos Aires, dad (Panorama Económico Provincial, 2003).
Magallanes, Río Chico y Güer Aike. Este último Dentro de la actividad económica, el
es el más austral y es donde se sitúa la Cuenca sector secundario es el menos dinámico por la
Carbonífera y la capital de la provincia. escasa producción manufacturera, en tanto el
sector terciario es el segundo en importancia
con un 35% del PBG, encabezado por el empleo
público, seguido por la expansión del turismo
con epicentro en El Calafate y El Chaltén (para
el 2002/2003 visitaron la región más de 200.000
turistas, cifra que va en crecimiento; Panorama
Económico Provincial, 2003).

Población

La variación de la población en la pro-


vincia muestra un crecimiento del 23,2%, la mis-
Área de estudio y división política administrativa de la ma paso de 159.839 en el año 1991 personas a
Provincia de Santa Cruz 196.958 en el 2001 y ocupa el sexto lugar entre
las provincias de mayor crecimiento luego de Tie-
Esfera económica rra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
(45,7%), La Rioja (31,4%), San Luis (28,4%),
La provincia de Santa Cruz está estruc- Catamarca (26,6%), Salta (24,6%), en tanto que
turada en torno a una superficie de 243.943 km2 en el crecimiento de la población nacional fue del
(9% del territorio nacional) y se-
gún el CENSO 2001 su población es
Provincia de Santa Cruz según departamento. Población, superficie y densidad. Años 1991 - 2001
de 196.985 habitantes que signi-
Año
fica solo el 0,5% de la Población
1991 2001
Nacional. La densidad es de 0,8 Departamento
Superficie Densidad Superficie Densidad
hab/km2. Su Producto Bruto Geo- Población
2 2
Población
2 2
en km hab/km en km hab/km
gráfico (PBG) es de aproximada-
Total 159.839 243.943 0,7 196.958 243.943 0,8
mente 1,5% del Producto Bruto In- Corpen Aike 7.045 26.350 0,3 7.942 26.350 0,3
terno Nacional (PBIN) y su Produc- Deseado 56.879 63.784 0,9 72.953 63.784 1,1
to Bruto per cápita es de dos ve- Güer Aike 79.032 33.841 2,3 92.878 33.841 2,7
ces y medias superior al Nacional. Lago Argentino 3.940 37.292 0,1 7.500 37.292 0,2
Lago Buenos Aires 4.975 28.609 28.609
Las características pro- 0,2 6.223 0,2
Magallanes 5.314 19.805 0,3 6.536 19.805 0,3
ductivas se basan en la explotación Río Chico 2.654 34.262 34.262
0,1 2.926 0,1
de recursos naturales orientadas a Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población y Vivienda 1991 y Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 e Instituto Geográfico Militar.

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES | 121


Provincia de Santa Cruz según departamento. Hogares y Población: total y con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).
1
Año 2001 .

Departamento Hogares Población

Total Con NBI % Total Con NBI %


Total 53.834 5.463 10,1 192.851 19.985 10,4
Corpen Aike 2.248 122 5,4 7.634 357 4,7
Deseado 19.890 2.380 12,0 72.174 8.849 12,3
Güer Aike 25.096 2.304 9,2 91.419 8.701 9,5
Lago Argentino 1.982 222 11,2 6.580 729 11,1
Lago Buenos Aires 1.792 190 10,6 6.059 576 9,5
Magallanes 1.943 134 6,9 6.139 437 7,1
Río Chico 883 111 12,6 2.846 336 11,8
Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

1
Los hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) son los hogares que presentan al menos uno de los siguien-
tes indicadores de privación:1- Hacinamiento: hogares que tuvieran más de tres personas por cuarto. 2- Vivienda:
hogares en una vivienda de tipo inconveniente (pieza de inquilinato, vivienda precaria u otro tipo, lo que excluye3-
Condiciones sanitarias: hogares que no tuvieran ningún tipo de retrete.4- Asistencia escolar: hogares que tuvieran
algún niño en edad escolar (6 a 12 años) que no asistiera a la escuela.5- Capacidad de subsistencia: hogares que
tuvieran cuatro o más personas por miembro ocupado y, además, cuyo jefe no haya completado tercer grado de
escolaridad primaria.

13%. El departamento de Güer Aike, donde se en- Güer Aike pasa al quinto lugar (9,2%) al diferen-
cuentra la Cuenca Carbonífera es el que tiene la ciarse de Lago Buenos Aires (10,6%).
mayor densidad de habitantes por kilómetro cua-
drado (2,7), aumentando su población en 0,4% en
la relación intercensal, mientras que en el total SITUACIÓN ACTUAL DE LA CUENCA
de la provincia el incremento fue de 0,1 hab./ CARBONÍFERA (AIS)
km2. Este aumento se entiende básicamente por
el crecimiento de ese departamento ya que en los Demografía y estructura poblacional
demás, prácticamente se mantuvo constante, y
sólo en dos se produjo una pequeña variación. La población de la cuenca se distribu-
ye en un 60% en Río Turbio mientras que el res-
tante 40% es para el Municipio de 28 de Noviem-
Esfera social bre.
En cantidad de habitantes dentro de
Se percibe del cuadro sobre esta pági- la provincia de Santa Cruz, el Municipio de Río
na, que el 10,4% que la población de la provin- Turbio se ubica en el sexto lugar y 28 de no-
cia se encuentra con Necesidades Básicas Insa- viembre en el noveno, pero si se agrupan estas
tisfechas (NBI). El departamento de Güer Aike localidades dentro de lo que se denomina Cuen-
comparte el cuarto lugar con Lago Buenos Aires ca Carbonífera pasan a situarse en tercer lugar
con 9,5%, los antecede Lago Argentino (11,1%), después de Río Gallegos, Caleta Olivia y Pico
Río Chico (11,8%) y con 12,3% el departamento Truncado.
Deseado es el de mayor cantidad de población Como se dijo anteriormente, la rela-
con NBI. Cuando hablamos de Hogares con NBI, ción intercensal creció en la provincia un 23% y

Población Urbana de la Cuenca de Río Turbio. 1970-1980-1991-2001


Complejo Urbano 1970 1980 1991 2001
Población 5.245 9.891 10.063 11.336
Base 1970=100 % 100% 189% 192% 216%
Fuente: Elaboración UBA-UNPA, 1995 y Censos Nacionales de Población 1970, 1980, 1991y 2001. Elaboración Propia.

Población de la Cuenca Carbonífera por localidad y distribución por sexo. 2001


LOCALIDAD 1991 Total 2001 % VARONES MUJERES
Yacimientos Río
6.746 6.650 60 3.375 3.275
Turbio
28 de Noviembre 3.317 4.686 40 2.361 2.325
Total Cuenca 10.063 11.336 100 5736 5600
Fuente: INDEC. CENSO NACIOnal 2001. Elaboración propia

122 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN DE RÍO TURBIO Y 28 DE NOVIEMBRE SEGUN GRUPO DE EDAD.(2001)

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
0 1-4 5 6-9 10- 13 14 15- 18- 20- 25- 30- 35- 40- 45- 50- 55- 60- 65- 70- 75- 80- 85 y
12 17 19 24 29 34 39 44 49 54 59 64 69 74 79 84 más

Grupos de edad

Yacimientos Río Turbio 28 de Noviembre

en el caso de Río Turbio es la única localidad don-


de disminuyó (-1.40%), en tanto que la localidad ca, más de la mitad es nacido y criado (NyC) en
de 28 de Noviembre creció en un 41% pasando de la misma. En el siguiente gráfico se observa la
3317 habitantes a 4686. Este crecimiento es lla- composición de la población según su origen:
mativo y admite la realización de varias suposi-
Población de la cuenca según origen. Junio 2003
ciones, pero ninguna de ellas permite efectuar
una afirmación que explique la llamativa dife- En la provincia
rencia en las tasas de crecimiento de esta locali- 4% En países
dad. En el caso de Río Turbio es posible que en- limitrofes
trada la década del ´90 y comienzos de la actual 8%
se produjese un éxodo poblacional por la situa-
En la cuenca
ción de crisis local, acompañada de desempleo, 51%
como efecto de la política de achicamiento de
YCRT por parte de los concesionarios. En otra
Ahora bien, si se toma la población Ya- provincia
cimiento Río Turbio (6650 hab.) y 28 de No- 37%
viembre (4686 hab.) por grupos de edad la dis- Fuente: Encuesta de hogares de Río Turbio, Julia Dufour
tribución es la que se muestra en el cuadro de y 28 de Noviembre. Plan Director para la Tranformación
de la Cuenca Carbonífera (29/C011), UMPA, Unidad
población. Académica Río Turbio. Director: Agustín Salvia. Junio de
En base al Proyecto Plan Estratégico, 2003.
SCyT-29/C011 (2003) realizado en junio de 2003 De acuerdo con este informe se advier-
conjuntamente entre los municipios de Río Turbio te que los hogares están conformados, en pro-
y 28 de Noviembre y la Unidad Académica Río Tur- medio, por cuatro miembros. De los cuales el
bio de la Universidad Nacional Patagonia Austral 65%, aproximadamente, corresponde a núcleo
bajo la dirección del Dr. Agustín Salvia y con una familiar completo, 8% a hogares unipersonales,
base de 340 casos y un error muestral de ±5,31% 9% a núcleo completo extendido, 12% a núcleo
(tipo de muestreo: selección aleatoria de casos incompleto y el 6% restante a núcleo incomple-
sobre listado de usuarios particulares del sistema to extendido.
de energía eléctrica. Encuesta de hogares de Río Ante la pregunta si está en sus planes
Turbio, Julia Dufour y 28 de Noviembre). emigrar de la región en algún tiempo futuro, el
El perfil de la población da un prome- 70% respondió que NO y un 18% que SI, y 8% lo
dio de 28 años en Río Turbio y de 26 en 28 de está pensando, o sea, uno de cuatro familias de
Noviembre. De la población que habita la cuen- la cuenca considera la posibilidad (de los cuales,

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES | 123


21% corresponde al intervalo de edad de 31 a 45 y jefes de hogar tiene educación secundaria com-
otro 21% al de 46 a 55). En el siguiente gráfico se pleta o más.
puede observar lo anteriormente expuesto: El 15% de los jefes de hogar tiene has-
ta primario incompleto, 24% con primario com-
Planes emigrar de la región en algún tiempo futuro
pleto y 22% con secundario incompleto, mientras
Ns/Nr
SI que el 23% de los jefes de hogar cuenta con se-
4% cundario completo, un 5% con terciario y/o uni-
18% versitario incompleto y un 11% con terciario /
universitario completo.

8%
Estructura ocupacional de la cuenca
70% LO
LO ESTÁ
ESTA
PENSANDO
PENSAND
NO
O La estructura laboral de los hogares de
Fuente: Encuesta de hogares de Río Turbio, Julia Dufour la cuenca está conformada por los obreros / em-
y 28 de Noviembre. Plan Director para la Tranformación pleados que son la gran mayoría con un 68%, se-
de la Cuenca Carbonífera (29/C011), UMPA, Unidad
Académica Río Turbio. Director: Agustín Salvia. Junio de guidos de jubilados con un 15%, 5% Amas de casa,
2003. 4% cuenta propia, 2% patrones, 2 % desocupa-
Ante la consulta por qué motivos quie- dos, 1% estudiantes, 1% changas y un 3% en la
re quedarse, con respuestas múltiples el 45% categoría otros.
respondió: porque tiene su familia en la región Ahora bien, en el tipo de actividad,
y 40% porque tiene trabajo, un 37% porque es- sobre la base del 82% de la población económi-
tán arraigados, un 17% porque tienen su casa, camente activa (PEA) se observa la gran depen-
un 10% porque es nativo / sus raíces, un 5% por dencia de la actividad laboral hacia el empleo
estabilidad económica y otro 5% por tranquili- público y la actividad minera. El 27% de los Je-
dad y seguridad afectiva. fes de hogar están trabajando en la empresa
En cambio los que quieren irse (el 18% YCRT SA, mientras que el 23% en la Administra-
de los jefes de hogar), el 22% respondió porque ción Pública municipal, otro 11% en la Adminis-
tiene familia en otras provincias / extraña, 22% tración Pública provincial, 11% en educación y
por la adversidad del clima, porque hay más salud, 4% en la Administración Pública nacional,
posibilidades para estudiar en otros lugares un 4% en comercio y 4% en servicio a particulares.
16 % y un 9% porque no tiene trabajo / o no El resto se reparte entre transporte, turismo,
tiene un buen trabajo, 7% por problemas econó- actividad agropecuaria, servicio a empresas,
micos, 7% por problemas de salud y un 5% por servicio doméstico, todas estas últimas con el
traslado laboral. 1% y 12% como Otros no especificado.
Dentro de los perfiles de los hogares Con relación a las Jefas de Hogar se
el 76% corresponde a jefes de hogar varones y encuentra que 4 de cada 10 corresponden a nú-
el promedio de edad es de 45 años. cleos familiares completos y 3 de cada 10 perte-
La composición de los hogares en la necen a hogares con núcleo familiar incompleto,
cuenca según su estado civil es el siguiente: un es decir están solas con sus hijos.
65% de casados, 11% unidos, 13% solteros, 6%
viudos, 3% separados y 2% divorciados.
El 10% de la población no
cuenta con cobertura médica, mien-
Nivel educativo de la población de la Cuenca Carbonífera
tras que el 89% tiene obra social y sólo Terciario / universitario
el 1% restante medicina prepaga. De Terciario / Universitario
completo

los que no tienen cobertura el 23% per- incompleto

tenece a los núcleos familiares incom-


secundario completo

pletos y el 28% a la franja etaria de 19 Secundario incompleto

a 30 años. Primario completo

Hasta primario
incompleto

Nivel educativo de la población 0 5 10 15 20 25 30


Fuente: Encuesta de hogares de Río Turbio, Julia Dufour y 28 de Noviem-
En el aspecto educativo el
bre. Plan Director para la Tranformación de la Cuenca Carbonífera (29/
informe muestra que 4 de cada 10 C011), UMPA, Unidad Académica Río Turbio. Director: Agustín Salvia. Junio

124 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


FACTORES DEL AMBIENTE SOCIO- En la región no se hallan espacios pro-
ECONÓMICO Y CULTURAL tegidos o zonas con ecosistemas bajo el amparo
de legislación nacional o provincial.
A continuación se describirán breve-
mente los diferentes factores ambientales que Comunicación vial
se consideran como relevantes, de acuerdo con Desde Río Gallegos existen dos cami-
su medio (rural, urbano, cultural, económico), nos alternativos hacia la Cuenca Carbonífera.
los que permitirán identificar y posteriormen- Uno por la RN 3, empalmando con la RN 40 (de
te evaluar, los posibles impactos sobre los mis- ripio) que es la que va por la zona sur con un
mos. trayecto de 262 kilómetros, y el otro por el nor-
te, por RN 3, luego la RP 5 y desde la localidad
Medio rural de La Esperanza por la RP 7, y para finalmente
llegar por la RN 40 con un total de 310 kilóme-
Productivo tros. Desde El Calafate la distancia es de 246
Agrícola: kilómetros.
Existen micro emprendimientos impul- La RN 40 se está en proceso de pavi-
sados por los municipios, como es el caso de las mentación. Actualmente los trabajos se hallan
chacras productoras de conejos, la planta pro- avanzados desde el aeropuerto hacia Rospentek.
ductora de hongos y apicultura. La carretera que une los dos munici-
pios se ve en buen estado, falta un remarcado
Extractivo: vial y algunas señalizaciones.
Además de la empresa YCRT, por la ruta
nacional 40, pasando 28 de Noviembre se en- Comunicación aérea
cuentra una cantera de gravas, la cual se usa
principalmente para la pavimentación de la ruta El aeropuerto de 28 de noviembre dejó
hacia Rostempek y el tramo de Esperanza hacia de operar haces dos años hasta que se finalicen
Río Turbio (véase foto 1). las obras de la RN 40 y se pavimente la pista.

Conservación Turismo:
Zonas húmedas, ecosistemas especiales, espa- Varias actividades se desarrollan en la
cios protegidos: cuenca con el afán de atraer tanto turismo in-

Foto 1. Vista de la cantera extractiva, próxima a la localidad de 28 de Noviembre.

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES | 125


terno (Río Gallegos) como externo. Uno de los Estructura urbana
principales atractivos en época invernal son las
pistas de ski llamadas Mina 1, que cuentan con Tipo de zona urbana:
amplio hotel. También hay emprendimientos Se percibe un desarrollo un tanto más
como: canotaje, cabalgatas, travesías en cuatri- sólido en 28 de Noviembre con un trazado de calles
ciclos y pesca deportiva. en cuadricula y un aparente proceso habitacional
programado, mientras que en Río Turbio, la trama
Servicios y equipamientos: urbana es de edificación irregular o «salpicada»
Se halla en construcción en la locali- donde no se aprecia el diseño amanzanado carac-
dad de J. Dufour la planta de tratamientos terístico de plan de ordenamiento y desarrollo te-
cloacales, la misma se sitúa frente a la pobla- rritorial programado (véase figura 1).
ción y cruzando la ruta. En la localidad de Río Turbio es más
acentuada la edificación de casas tipo prefabri-
Medio urbano cadas, en tanto que la expansión también co-
mienza a desarrollarse hacia la ladera monta-
Estructura edilicia ñosa y de forma lineal, perdiendo su integra-
En general se trata de viviendas de tipo ción con el casco urbano (véase foto 3).
horizontal. Existen muchas viviendas del estilo Es el caso del barrio Don Bosco, en 28
prefabricadas y barrios enteros de planes de de Noviembre, que si bien está en el entramado
habitacionales. Dentro del terreno urbano se urbano, por encontrarse elevado se nuclea de
observan diferencias edilicias entre ambos mu- tal forma que dificulta su interacción social y
nicipios. cultural. Esta situación podrá ser más profunda
Actualmente se están construyendo en en el nuevo asentamiento que se está edifican-
28 de Noviembre alrededor de 50 viviendas en do (Sección VI) próximo al cementerio, basural
la Sección V (estado avanzado) y otras 72 en la y aeropuerto, que se emplaza por sobre el ba-
Sección VI (véase foto 2 a y b). En ambos casos, rrio Don Bosco y a cientos de metros de distan-
la expansión urbana a base de Planes de Vivien- cia del mismo (véase foto 4).
da va tomando un recorrido lateral posiblemen-
te debido a las dificultades geográficas pero con Espacios verdes:
la preocupante separación o alejamiento del No se localizan con facilidad espacios
conglomerado urbano. verdes dentro del tramado urbano, sólo existen

Foto 2 a. Construcción de viviendas distanciadas del entramado urbano en 28 de Noviembre.

126 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Foto 2 b. En el fondo de las construcciones humo producto de la quema de basura.

Figura 1. Trazado de la localidad de Río Turbio.


Fuente: Municipalidad de Río Turbio

algunas pocas plazas. Se debe considerar que los recorre el trayecto entre los dos municipios cada
espacios verdes abundan en el entorno y que for- una hora.
ma parte del paisaje cotidiano. Hay una compañía de micros que hace
viajes a Puerto Natales (Chile) y otras dos em-
Infraestructura presas chilenas con el mismo recorrido que tie-
nen una frecuencia de dos servicios diarios.
Red de transporte:
YCRT cuenta con una flota de vehícu- Red de saneamiento:
los y micros en los cuales se trasporta al perso- El servicio de recolección de basura se
nal y hace un recorrido por los dos municipios. realiza diariamente por medio de camiones y
También existe una empresa de tras- está a cargo de las municipalidades. En RT el
porte publico que posee 5 buses medianos que proceso se da por medio de un camión común y

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES | 127


Foto 3. Vista panorámica de la localidad de Río Turbio. En primar plano las nuevas viviendas con trazado lineal. Atrás la ruta hacia 28 de noviembre.

128 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Foto 4. Vista panorámica de la localidad de 28 de Noviembre. En primer plano el trazado amanzanado del Barrio Don Bosco y las nuevas viviendas a terminar. Detrás de esta toma y más
arriba se ubica el nuevo barrio de foto 02.
28 de Noviembre cuenta con un camión CENS N°6, Escuela N°30 de Julia Dufour, EGB N°
compactador de residuos. No existe un trata- 54 , Escuela N°27 «El Turbio», Colegio Santa Cruz
miento de los mismos y el fin de los mismo es la y Jardín N°2 de la Fuerza Aérea Argentina.
quema. (véase foto 5). También se encuentra una sede de la
Si bien, hay tratativas para dar una Universidad Nacional de Patagonia Austral
solución definitiva al problema hasta el momen- (U.N.P.A.).
to es una preocupación sobre todo para los ha-
bitantes de 28 de Noviembre que se ven perju- Estilo de vida:
dicados por las emisiones producidas de la que- La gente lleva un ritmo de vida tran-
ma de la basura de RT. quilo característico de poblaciones pequeñas del
interior del país.
Medio cultural
Humanos
Cultural
Salud:
Factores educativos: El «Hospital San Lucas» de 28 de No-
El municipio de 28 de Noviembre cuen- viembre cuenta con 25 camas de internación.
ta con dos escuelas, la N°32 creada el año 63, Actualmente esta en ampliación el área de con-
con 685 alumnos y 56 docentes, posee un gabi- sultorios externos, kinesiología y odontología.
nete con 4 profesionales (psicóloga, En tanto que el Hospital de Río Turbio es el
psicopedagoga, fonoudióloga y una docente en más grande en el área local y tiene 69 camas
musicoterapia), por la tarde funciona como es- distribuidas en los siguientes servicios: ciru-
cuela para adultos. A la escuela N°67, situada en gía y traumatología 15 camas, 14 para
el barrio Don Bosco, asisten 356 alumnos (véase ginecología, 25 para pediatría y 15 para clínica
foto 6). Un déficit de esta localidad es la falta de médica.
una escuela Técnica lo que obliga a muchos alum-
nos a viajar hasta Río Turbio. Relaciones sociales:
Las otras escuelas de la cuenca son: La Secretaría de Desarrollo Social de
Escuela Nacional N°15, Escuela Industrial N°5, Río Turbio lleva adelante varias actividades de
Colegio Santa Barbara, Escuela primaria N°60, asistencia a través de los distintos programas,

Foto 5. Quema de basura en las afuera de la localidad de 28 de Noviembre.

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES | 129


Foto 6. Escuela N°67 donde concurren más de 350 alumnos.

como asistencia alimentaría (480 beneficiarios), Literario-cultural:


entre ellas: Pro-huerta del INTA, copa de leche, Existen construcciones colectivas res-
comedores, Hogar de la Tercera Edad y hogares pecto a la explotación de la mina, por un lado
sustitutos, dietas y situaciones especiales (Ges- el mito de «la viuda negra», cristalizada en la
tión Mazu, 2004-2005). figura mágica entorno a accidentes y trage-
dias. Por otro lado la historia del Tonel, un
Integración social perro que acompañaba las labores mineras y
El polideportivo de 28 de Noviembre que el relato oral trasmite varias de sus aven-
funciona como lugar de prácticas de diferentes turas.
actividades y tiene una amplia concurrencia.
En Río Turbio existen diferentes aso- Restos arqueológicos:
ciaciones de jubilados. No se cuenta con información al res-
La Fiesta de las Colectividades es uno pecto.
de los eventos que se realiza todos los años y
que toma gran importancia en la región inte- Medio económico
grando a diferentes culturas.
Población
Patrimonio
Demografía y dinámica poblacional:
Histórico-artístico: Se describe en el apartado «Situación
El «Bosque de los Duendes» ubicado actual de la Cuenca Carbonífera (AIS)».
sobre la ruta que va hacia el paso internacio-
nal, cuenta con 42 imágenes de esculturas so- Estructura ocupacional:
bre árboles de lengas muertas, de formas varia- Luego de la Empresa YCRT, el sector
das, en la quebrada del arroyo Santa Flavia. público es el encargado de absorber el resto de

130 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Cuenca Carbonífera según localidad. Población de 14 años o más por condición de actividad. Año 2001
Condición de Actividad
Población de 14 años o
Localidad Activos
más Inactivos
Ocupados Desocupados
Yacimientos Río Turbio 4.578 2.480 410 1.688
28 de
Noviembre 3.031 1.568 248 1.215
Total 7.609 4.048 658 2.903
Fuente: INDEC. CENSO NACIONAL 2001. Elaboración propia

la mano de obra en la cuenca. Esta dependencia fundidad, se puede decir que no existe un cono-
produce un estancamiento en la dinámica ocupa- cimiento claro por parte de los pobladores acer-
cional. ca del proyecto, así como tampoco sobre sus
Aparentemente no hay una gran ofer- beneficios. De todas maneras, la actividad de
ta de mano de obra con conocimientos en la la mina es aceptada positivamente y todo pro-
construcción. yecto que pueda estimular el funcionamiento
Y la representación gráfica es la si- de la misma es visto con «buenos ojos», al me-
guiente: nos en un principio. Parece existir una demanda
de mayor información sobre el emprendimiento.
Inactivos
2903 Economía:

Finanzas / sector público:


El total comprometido para el funcio-
namiento de la Municipalidad de Río Turbio es
Activos desocupados
Activos ocupados de $15.672.277, distribuidos en:
4048
658 • Obras en capitalización en maquinarias y
Fuente: INDEC. CENSO NACIONAL 2001. equipos $2.296.000,54 y obras municipales
Elaboración propia. tales como veredas, pavimentación, plazas,
colegios, matadero, construcción y repara-
Del gráfico surge que dentro de la Po- ción de dependencias municipales e institu-
blación Económicamente Activa (PEA), los acti- ciones intermedias por $2.001.393,43.
vos ocupados son el 86%, en tanto que a los
desocupados les corresponde el restante 14%. • En el área de Producción: en taller de
La composición de la estructura ocu- lapidado, explotación plaza de los Niños,
pacional en los dos municipios de la cuenca es Explotación Bosque de Duendes, Cooperati-
la siguiente: va de Construcción, planta productora de
Del cuadro se deduce, que la distribu- hongos, fábrica y colocación de adoquines,
ción por actividad es que casi 9 de cada 10 per- concentración parcelaria = $2.015.973,94 y
sonas de los activos ocupados pertenece a la en turismo $200.675,09 distribuidos en el
categoría de obrero o empleado y entre ellos al proyecto Cóndor Andino, el Parque temáti-
sector público le ocupa 7 de cada 10. co Mina 4 y el Tren Turístico.

Aceptabilidad social de la actividad: • En el orden de la Secretaría de Desarrollo


Si bien no fue posible efectuar un son- Social, $675.662,73, en asistencia social
deo al respecto, ni realizar entrevistas en pro- (prevención, asistencia de salud, pensio-

Cuenca Carbonífera según localidad. Población ocupada por categoría ocupacional. Año 2001

Población Obrero o empleado Trabajador por Trabajador


Localidad Patrón
ocupada cuenta propia familiar
Sector público Sector privado

Yacimientos Río Turbio 2.480 1.446 747 56 186 45

28 de Noviembre 1.568 998 368 17 149 36

Total Cuanca 4.048 2444 1115 73 335 81

Fuente: INDEC. CENSO NACIONAL 2001. Elaboración propia

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES | 131


nes, jardín maternal, políticas para la Zona Austral son los siguientes:
habitacionales, asistencia económica). En
Cultura $321.097,80, en los talleres cultura- U.O.C.R.A.
les, actividades sociales, viajes y presenta- TABLA ZONA "C Austral"
ciones artísticas, becas universitarias, REMUNERATIVA - Con
Suma
Abr a Jun-06 Descuento
escuelas municipales y la partida de Depor- Salario
No
Bonificación Remunerativa
tes con $325.188,08 para eventos barriales, Categorías Básico Extraordinaria Convencional
por Remunerativa
viajes de delegaciones, albergue a delega- Hora Mes Mes
ciones y otros. Of. Especializado 6,62 156,00 130,00
Oficial 5,60 135,00 112,50
• La Administración del Municipio tiene Medio Oficial 5,22 120,00 100,00
asignado $7.845.104,27 para el salario del Ayudante 5,01 96,00 80,00
personal, repartido entre superiores, Sereno 882,00 111,00 92,50
planta permanente, temporario, aportes
Fuente: Leyes, decretos y escala salarial.
patronales y departamento deliberativo y $ www.uocra.org
1.053.926,36 en gastos de funcionamiento
municipal (Gestión Mazu, 2004-2005: 10). En el momento pico de la Fase I traba-
jaran 450 empleados, cifra que incluye a los je-
Valor de la propiedad fes de Skodaexport, a los trabajadores de la
Parte Civil y a los empleados del Conjunto Ope-
De acuerdo a la propuesta técnica, la rativo.
superficie a ocupar por el proyecto es de algo Por lo tanto, para la etapa de cons-
menos de 20 hectáreas. Aparentemente no exis- trucción, la demanda será de 450 trabaja-
te un mercado inmobiliario fluido y con opera- dores, de los cuales se toma un estimativo
ciones concretas en la región de la cuenca, pero de sueldo medio, que será para el total y
según las fuentes consultadas (Sergio Pejkovich unificado por jornales de 8 hs diarias al va-
de Patagonia Propiedades (Te: 02966-435033) y lor de $5,60 por hora trabajada más la boni-
Horacio Huecke (02966-425-236), ambos de Río ficación remunerativa de $135 y en 22 días
Gallegos.) la zona delimitada como probable para al mes:
el asentamiento de la CT podría aproximarse a
los $65.000-75.000, teniendo en cuenta que $5,60xh x 8hs = $44,80 x 22 días = $985,60 +
ocupa un territorio con posibilidades de expan- $ 135 bonificación = $1.120,60 mensual.
sión urbana y estar al lado de la ruta.
Vale aclarar que este valor es estima- Ahora bien, por un período de 24 me-
tivo y que existieron algunas diferencias entre ses, el resultado es el siguiente:
la información consultada.
$1.120,60 x 24 meses = $26.894,40
Ingreso:
Se observa que en la propuesta Técni- Tomando en cuenta al total de ocupa-
ca N°2 y en el Anexo N°I del proyecto, la de- dos se llega a un aproximado general para la
manda de mano de obra para la construcción y etapa de construcción de:
montaje (Fase I) se encuentra agrupada, lo cual
dificulta una estimación de ingresos por sector $26.894,40 x 450 empleados = $12.102.480
y así una proyección de los beneficios fiscales
más precisa. De todos modos se realiza la si- Se entiende y se asume que los ingre-
guiente aproximación: so se descompone en un 65% en consumo de bie-
Estimando la contratación de personal nes y servicios, 25% al pago de impuestos y un
durante la etapa de construcción por parte de las 10% a los ahorros (Metodología para preparar
empresas encargadas de las obras civiles y de evaluaciones de impactos socioeconómicos. Ca-
acuerdo con los salarios medios del sector y a las libre Consultants Inc. Seminario conjunto
estadísticas nacionales de descomposición del CANMET / INTEMIN). Se calcula que el gasto se-
gasto, obtendremos los ingresos fiscales. ría de:
Según los acuerdos gremiales y oficia-
les, los salarios del gremio de la construcción $12.102.480 X 0,65 = $7.866.612

132 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


El gasto aproximado en consumo de Gestión Mazu, 2004-2005. Río Turbio, Crecemos jun-
bienes y servicios realizados por el empleo di- tos, progresamos todos. Revista de distribu-
recto en la etapa de construcción es de ción gratuita. Río Turbio Santa Cruz, Patagonia.
$7.866.612 y el Estado recaudará por impues- Argentina.
tos alrededor de 3 millones de pesos. Honty, G., 2001. Impactos ambientales del sector
Ahora bien, durante la etapa o fase de energético en el MERCOSUR Diagnóstico y
la operación, la demanda de mano de obra será Perspectivas. Estudio preparado para la co-
mucho menor (123 empleados) y su capacidad misión de sindicatos del sector energético
operativa más calificada, y por ende su salario. del MERCOSUR (COSME). CEUTA, Centro de
Les corresponderá el agrupamiento del gremio Estudios Uruguayos de Tecnologías Apropia-
de Luz y Fuerza. das. Santiago de Chile 1183, Montevideo, Uru-
guay.
BIBLIOGRAFÍA Ministerio de Economía, Secretaría de Hacienda, «Pa-
norama Económico Provincial». Santa Cruz,
Anuario estadístico, 2003. Accidentes de trabajo y 2003. Subsecretaría de Relaciones con provin-
enfermedades profesionales. Superintendecia de cias. Dirección Nacional de Programación Eco-
Riesgo de Trabajo. nómica Regional.
Central Termoeléctrica Río Turbio (República Argen- Plan Estratégico para la Cuenca Carbonífera, 2003.
tina). Propuesta Técnica N° 2. Proyecto de pre- Proyecto Plan Estratégico, SCyT – 29/C011.
sentación, 2005. ŠKODAEXPORT, Co. Ltd., Punto Sur, 2006. Revista de interés general, 1(17).
Opletalova 41 113 32, Praga. República Checa. Río Turbio. Provincia de Santa Cruz.
Conesa Fernández y Vítora, V, 1997. Guía Salvia, A. e I. Tuñón. Situación de Crisis y Opinión
metodológica para la evaluación del impacto Pública en la Cuenca de Río Turbio.
ambiental. Ed. Mundi –Prensa. Madrid. Salvia, A., E. Fette e I. Aranciaga. Crisis y Reestruc-
El Imparcial de la Cuenca, 2006. Enero-febrero 2006, turación del Complejo Minero de Río Turbio
Edición N° 3. Río Turbio. Provincia de Santa Cruz. en el Escenario de la Pos-privatización.

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES | 133


Peligrosidad
geológica
INTRODUCCIÓN peligrosidad potencial que significan, sus posi-
bles efectos sobre la central termoeléctrica, así
En general los factores de peligrosidad como la incidencia de la misma sobre los fenó-
natural se encuentran en estrecha relación con menos naturales. Finalmente, para cada caso,
el grado de morfodinámica existente en cada de ser pertinente se sugieren algunas posibles
unidad geomorfológica o sector del paisaje. La acciones de prevención y mitigación.
sostenida presión humana sobre el medio natu-
ral ha generado condiciones de inestabilidad que
han aumentado la probabilidad de ocurrencia INUNDACIONES Y ANEGAMIENTOS
de diferentes fenómenos peligrosos o que pue-
dan resultar en una degradación del medio na- Tanto por su impacto como por su fre-
tural (físico y biótico) de alta magnitud. Preci- cuencia y extensión de sus efectos, las inunda-
samente la influencia o incidencia de los hom- ciones y anegamientos constituyen el principal
bres como factor causal de eventos peligrosos factor de peligrosidad de la región estudiada.
permite una primera gran diferenciación entre Una primera distinción debe realizar-
los peligros, ya sean: se entre los términos inundaciones y
1) Naturales anegamientos. El primero es utilizado en el sen-
2) Inducidos tido de inundaciones por desborde de cursos flu-
En el primer grupo se ubican aquellos viales, mientras que el segundo se ha reservado
eventos acontecidos sin mediar acción antrópica para ascensos freáticos. Las características
alguna. En los segundos, la acción humana es geomorfológicas y climáticas determinan la im-
importante ya sea como factor de inestabilidad, portancia de estos fenómenos en la región.
disparador de fenómenos naturales, los cuales Dentro de las características
no necesariamente hubieran ocurrido u ocurri- geomorfológicas, como factor condicionante, se
rían. destaca la existencia de numerosos cursos flu-
Las principales acciones antrópicas, en viales con planicies aluviales amplias y terrazas
la región considerada, han sido la intensa bajas con escaso desnivel respecto del nivel
deforestación, vinculada tanto a la ganadería medio de los ríos, así como la abundancia de
como a la minería, y el desarrollo de las pobla- bajos y mallines. Las pendientes longitudinales
ciones y la acumulación de grandes masas de relativamente altas de los cursos fluviales, es-
material antrópico (escombreras, piletas de pecialmente en los sectores serranos o los pro-
lodos, cenizas, etc.) debido a la explotación cedentes de la meseta Latorre, implican altas
minera sostenida en el tiempo y realizada hasta tasas de escurrimiento superficial y comparati-
el presente con escaso sentido ambiental. vamente menor infiltración, por lo que propor-
Los principales procesos potencialmen- ciones altas de volúmenes precipitados llegan a
te peligrosos considerados para la zona son: los cursos troncales, especialmente al río Tur-
• Inundaciones y anegamientos bio, rápidamente.
• Erosión hídrica Respecto al clima de la región, este se
• Remoción en masa caracteriza por presentar cierta estacionalidad,
• Terremotos con las precipitaciones (tanto lluvias como ne-
• Volcanismo vadas) concentradas en los meses de otoño e
invierno. Por lo tanto los cursos fluviales mues-
Los tres primeros son peligros natura- tran marcada estacionalidad con picos máximos
les que se han visto potenciados por la acción ubicados después del deshielo, principalmente
antrópica antes señalada, por lo que podrían en la primavera. En esta época del año, los cur-
considerarse inducidos. Los dos últimos por el sos fluviales aumentan considerablemente sus
contrario, al tratarse de procesos endógenos, caudales, produciéndose frecuentes desbordes.
ocurren sin participación humana alguna y en Debe tenerse en cuenta que en ambientes de
forma independiente a la misma. Consecuente- este tipo, las diferencias de caudales entre épo-
mente, son más difíciles de prever y la mitiga- cas de estiaje y crecidas (generalmente produ-
ción de sus potenciales efectos negativos más cidas por combinación de tormentas y bruscos
dificultosa. deshielos en inviernos muy ¨nevadores¨) pue-
A continuación se consideran cada uno den ser de varios ordenes de magnitud (diferen-
de ellos analizando su incidencia en la zona, la cias de más de 10 veces son frecuentes).

136 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Se suma a los anteriores aspectos, la hacia el E, la margen del río está constituida
existencia de un nivel freático relativamente por afloramientos rocosos y taludes coluviales
alto (cercano a la superficie) en las terrazas flu- subverticales.
viales lo que limita considerablemente la capa- Consecuentemente, la probabilidad de
cidad de almacenamiento y de retención hídrica inundaciones que afecten parcialmente al pre-
que pueden realizar los suelos en los sectores dio es alta, lo que se suma a los potenciales
antes señalados. La generalizada y abundante anegamientos localizados. Si bien no existen
presencia de rasgos hidromórficos (moteados registros de anegamientos del sector afectado
rojizos) en los suelos de las terrazas indica la a la CT, una evidencia directa de la ocurrencia
fluctuación del nivel freático y su nivel de estos fenómenos es la presencia de un terra-
estacional máximo. Debido a que en los suelos plén de tierra y gravas de más de 2 m de altura,
de la terraza alta, los moteados aparecen en respecto al cauce, que se ubica en la zona norte
forma casi continua, a menos de 0,5 m, la pro- de la terraza, inmediatamente aguas abajo del
babilidad de anegamiento de estas geoformas puente de la ruta nacional. Asimismo, se obser-
es alta. va parte del viejo terraplén del tren también
Teniendo en cuenta los aspectos antes elevado en la parte oriental del predio.
señalados, las inundaciones tienen las caracte- Resumiendo, los factores que implican
rísticas de flash floods (inundaciones relámpa- una peligrosidad por inundaciones y anegamien-
go). Este tipo de inundaciones se producen rá- tos alta son:
pidamente como respuesta a importantes llu- • Escaso desnivel de las terrazas respecto al
vias o deshielos, existiendo escaso tiempo de nivel del agua en épocas de estiaje o
retardo entre la lluvia y la inundación. Esto re- tormentas
duce considerablemente la capacidad de res- • Nivel freático alto, local y estacionalmente
puesta e implica la preparación previa (preven- aflorante
tiva). Por otro lado, los efectos de las inunda- • Planicie aluvial angosta y ausencia de
ciones relámpago persisten menos tiempo que terrazas en la margen oriental
en el caso de las inundaciones en áreas de lla- • Exposición de los elementos antrópicos
nura. Generalmente, los efectos pasan a los • Factores climáticos (sumatoria de tormen-
pocos días. tas y deshielo)
Si bien no existe un registro pormeno-
rizado de inundaciones en la región, en función El riesgo moderado a alto de inunda-
de las características observadas y del contacto ciones en la zona del predio hace que deberían
con pobladores y técnicos, la mayor parte de encararse algunas obras menores de protección
los cursos fluviales de la región han presentado de la ribera oeste. Estas obras serán considera-
eventos de inundaciones, particularmente los das en otro apartado y pueden combinarse con
arroyos San José, río Turbio y el arroyo Prima- aquellas propuestas para protección contra la
vera. En el caso del primero, la situación se ve erosión de las márgenes del río Turbio.
agravada por la intensa modificación antrópica
que expone.
El tercer aspecto a considerar es el EROSIÓN HÍDRICA
grado de exposición de la localización de los
asentamientos humanos, instalaciones de ser- Es un fenómeno generalizado en la re-
vicios y otros aspectos antrópicos. La ubicación gión, el cual puede alcanzar, localizadamente,
en planicies aluviales, terrazas fluviales bajas y valores alarmantes, lo que conduce a una pér-
abanicos aluviales aumenta ampliamente los dida total de los suelos, así como contribuye a
riesgos de inundación. La Central Termoeléctrica la degradación de las aguas superficiales (au-
(CT) se va a localizar precisamente en las terra- mento de la turbidez), de la vegetación y hábitat
zas fluviales del río Turbio, implicando el predio (como por ejemplo destrucción de mallines);
a sectores de ambas terrazas. El desnivel entre conduciendo a la pérdida de la capacidad pro-
la terraza baja y el nivel del agua en la estación ductiva de los suelos.
seca difícilmente supera 1,5 m y respecto de la La erosión hídrica se presenta en la
terraza alta 2 metros. Asimismo, debe tenerse zona de dos formas: encauzada y mantiforme.
en cuenta que en la zona en cuestión, la plani- En el primero de los casos se limita a las vías de
cie aluvial es muy angosta (menos de 40 m) y avenamiento permanentes y efímeras existen-

PELIGROSIDAD GEOLÓGICA | 137


tes, mientras que el segundo, afecta sectores REMOCIÓN EN MASA
de las pendientes. En la erosión encauzada las
evidencias son la existencia de rills, cárcavas, Los movimientos gravitacionales acon-
formación de cañadones, la erosión lateral y la tecen en forma generalizada en todo la región.
incisión vertical tanto de los cauces en los Éstos pueden ser eventos continuos en el tiem-
cañadones como en los cursos mayores y la ero- po, como el reptaje, o producirse en forma
sión de mallines (foto P1). La erosión mantiforme episódica, como por ejemplo los flujos densos,
implica esencialmente la erosión de los horizon- caídas y vuelcos de rocas y deslizamientos
tes A de los suelos y puede conducir a su des- planares. En este segundo caso, dado lo repen-
aparición o una degradación lo suficientemente tino de su ocurrencia, los efectos son potencial-
importante. mente más dañinos.
Diversos factores determinan la gene- La frecuencia, amplia distribución y
ralizada ocurrencia de fenómenos erosivos. Al- variada tipología que presenta la remoción en
gunos son de origen natural, mientras que otros masa, en la zona, se debe a la combinación de
son de origen antrópico o inducidos. Se desta- una serie de aspectos (naturales y antrópicos)
can entre otros: entre los que destacan:
1) Importante relieve relativo 1) Pendientes altas
2) Suelos y materiales superficiales gruesos 2) Proporción elevada de afloramientos
3) Moderado a bajo grado de desarrollo rocosos
pedogenético 3) Importantes acumulaciones de
4) Frecuentes tormentas materiales gruesos inconsolidados
5) Importante grado de degradación en las pendientes
antrópica de la cobertura vegetal 4) Suelos de moderado grado de desarrollo
natural 5) Macizos rocosos proclives a
6) Uso no sostenible del suelo experimentar procesos gravitacionales
(sobrepastoreo y minería) (estructural-litológicamente aptos)
7) Deforestación 6) Deforestación y degradación de la
8) Acumulaciones antrópicas de material cobertura vegetal
(escombreras) 7) Usos de la tierras
9) Franja climática transcicional 8) Acumulaciones de materiales antrópicos
(údico-xérico-arídico) 9) Sismos
10) Ocurrencia de tormentas
Los sectores más afectados se locali- 11) Excavaciones y movilizaciones de
zan sobre la margen oriental del río Turbio, materiales
coincidente con el límite de la franja ecotonal
y su transición a la estepa mixta. Sobre el late- Los tres últimos aspectos actúan esen-
ral occidental del valle, en la zona del predio cialmente como factores ¨disparadores¨. Las
alterado por la construcción de la CT, si bien caídas-vuelcos de roca son comunes en las zo-
se observan numerosos rills y cárcavas, la mag- nas más elevadas, donde los afloramientos ro-
nitud de la erosión hídrica actual no es tan ele- cosos forman pendientes subverticales. Las ca-
vada. Sin embargo, la erosión potencial, en caso racterísticas litológicas condicionantes son: pre-
de modificarse la cobertura edáfica puede ser sencia de diferentes juegos de diaclasas y es-
alta. tratificación, alternancia de bancos de arenis-
El río Turbio, en la zona del codo, con- cas y conglomerados, meteorización (crioclas-
centra su erosión sobre el lateral opuesto del tismo) y erosión glaciaria. Los sectores que con-
cauce. Aguas abajo, la sinuosidad del curso au- centran mayor cantidad de caídas se localizan
menta, observándose evidencias de erosión por inmediatamente por encima del área del yaci-
migración lateral, sobre ambas márgenes, por miento y por encima de J. Dufour. En estos lu-
lo que deberían encararse, en la zona del pre- gares se encuentran numerosos bloques caídos
dio algunas obras menores de protección de la aislados, así como conos de caídas de roca y
ribera oeste. Estas obras serán tratadas en otro conos coalescentes (rock fall talus). Los bloques
apartado y pueden combinarse con aquellas alcanzan grandes dimensiones, algunos de va-
propuestas para protección contra inundacio- rios metros de diámetro. También afectan los
nes. bloques erráticos de las morenas. Ocasionalmen-

138 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


te, algunos bloques caídos alcanzan las zonas la población de Río Turbio e inmediatamente
más bajas (terrazas fluviales y morenas). aguas arriba de la confluencia de este arroyo
Los flujos densos incluyen a los flujos con el Primavera. Así, se han acumulado pilas
de detritos (debrisflows). Los flujos se encau- de cientos de metros de altura sobre el piso del
zan parcialmente en cauces o cañadones valle y sobre el lateral norte del mismo. La acu-
preexistentes y su presencia se relaciona esen- mulación de material ha obstruido el curso nor-
cialmente a la época de deshielo o como res- mal del arroyo San José a lo que se suma las
puesta a importantes precipitaciones pluviales piletas de lodos y las acumulaciones de cenizas
o níveas. No se han observado evidencias de de la usina actualmente operativa.
grandes movimientos de este tipo, si bien las Si bien el estéril hasta cierto punto
condiciones geo-ambientales son propicias para se compacta naturalmente, las terrazas artifi-
su ocurrencia. La degradación de la cobertura ciales que se han formado presentan pendien-
vegetal constituye un factor de primer orden en tes claramente inestables. Es posible observar
su generación. Es muy poco probable que un flujo evidencias de movimientos gravitacionales en
denso pueda alcanzar la zona del emprendi- el estéril, potenciados por la acumulación des-
miento. de arriba de nuevas cantidades de material. La
Los deslizamientos planares y rota- localización de este depósito es claramente in-
cionales implican, en la zona, especialmente adecuada, desde el punto de vista ambiental,
materiales inconsolidados que tapizan las pen- a lo que se debe aditar que constituye un fac-
dientes. Consecuentemente, son movimientos tor de riesgo considerable para las pobladores
de pequeñas dimensiones, si bien bastante y obras de infraestructura ubicadas aguas aba-
usuales. La acción erosiva fluvial actúa como jo. Este material antrópico es susceptible de
factor disparador, siendo frecuentes en el la- ser movilizado por procesos de remoción en
teral oriental del valle del río Turbio en la zona masa, ya sea flujos densos o deslizamientos,
de la proyectada CT. Por el contrario, la pen- disparados por erosión basal fluvial, grandes
diente ubicada al O de la zona aludida no pre- lluvias, eventos de deshielo extraordinarios,
senta evidencias de este tipo de movimien- sismos o por la propia acumulación desde arri-
tos. Teniendo en cuenta los distintos tipos de ba de estéril.
procesos gravitacionales observados se consi- Debe hacerse notar que existen nume-
dera bajo, al peligro por remoción en masa, rosos antecedentes de flujos densos y
para el predio de la CT y zona adyacente.. deslizamientos en las pilas de estéril de las mi-
También son comunes los movimientos com- nas (por ejemplo en Inglaterra, el material es-
plejos, que incluyen un arranque del material téril de las minas de carbón causaron pérdidas
en forma de un deslizamiento y una etapa ul- de vidas y grandes daños materiales en pobla-
terior de flujo, en la medida que el material ciones e instalaciones mineras). A los peligros
se encauza y se embebe en agua. En las fotos potenciales, se añade la contaminación del agua
P2, P3 y P4 se observan algunos rasgos debi- del arroyo y la degradación de los recursos agua,
dos al accionar de la remoción en masa en el suelo, paisaje y vegetación. Los problemas re-
área estudiada. lacionados con este tipo de disposición del ma-
Un caso particular y de alto riesgo es terial sobrante (tanto por la forma de disposi-
el debido a la existencia, aguas arriba del pre- ción y como por la localización) indican clara-
dio, de las piletas de lavado y de las escombreras mente que éste no puede ser el mecanismo uti-
de YCRT. Vinculado a la explotación del carbón, lizado para la disposición de las cenizas de la
se han acumulado grandes cantidades de estéril CT. La potencial movilización, aunque sea par-
como resultado de los procesos que se aplican cial, del estéril acumulado supone un riesgo di-
al material crudo extraído de las minas. Este recto para la CT, así como para el puente de la
material ha sido acumulado (y sigue siéndolo) ruta nacional y para la planta de tratamiento
en el valle del arroyo San José, aguas abajo de de efluentes de J. Dufour.

PELIGROSIDAD GEOLÓGICA | 139


Erosión Erosión Anegamiento Deslizamientos Flujos Caídas de
hídrica eólica densos rocas
Morenas Moderado Bajo Muy bajo Moderado Bajo Bajo

Paisaje erosivo- moderado Bajo Bajo Bajo Bajo Moderado


depositacional glaciario
Laterales de valles glaciarios Alta Bajo Bajo Moderado Alto Alto

Terrazas y planicies Moderado Moderado Bajo Bajo Bajo Muy bajo


glacifluviales

Planicies aluviales Muy alto Bajo Muy alto Moderado Muy bajo Bajo

Terrazas fluviales Alto Moderado Moderado Bajo Bajo Bajo

Cañadones y abanicos Muy alto Bajo Alto Alto Alto Alto


aluviales

Relieve poligenético en Moderado Muy bajo Bajo Alto Alto Muy alto
sedimentitas terciarias

Bajos y mallines Bajo Bajo Muy alto Muy bajo Muy bajo Muy bajo

Pendientes aluvio-coluviales Alto Muy bajo Bajo Alto Alto Alto

Relieve denudativo en Alto Moderado Bajo Moderado Moderado Moderado


sedimentos
¨santacrucenses¨

Foto 1: carcavamiento por erosión hídrica en la zona de 28 de noviembre. Terraza glacifluvial.

140 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Foto 2 : caída de rocas terciarias en las cercanías de J. Dufaur.

Foto 3 : deslizamientos y reptaje en la pendiente coluvial aledaña a la zona del futuro emprendimiento. En primer plano
río Turbio y planicie aluvial del mismo.

Foto 4 : caída de un bloque de gran tamaño en las cercanías de Río Turbio, se observan las marcas en la pendiente.

PELIGROSIDAD GEOLÓGICA | 141


TERREMOTOS sísmica liberada por el terremoto. La escala de
Richter es absoluta y logarítmica, se basa en las
Un sismo o un terremoto es la libera- amplitudes de ondas registradas en la superfi-
ción repentina de energía acumulada en la cor- cie.
teza terrestre, lo que produce movimientos del Por otro lado, la Escala de Mercalli
terreno en superficie y la reactivación de fa- mide la intensidad de los sismos en función de
llas. El punto donde se origina el terremoto se sus efectos destructores. Tiene doce clases (I-
denomina hipocentro o foco. El epicentro es el XII) y es una clasificación más subjetiva, pero
punto de la superficie terrestre situado en la más fácilmente utilizable, porque se evidencia
vertical del foco. A lo largo de las zonas de con- en construcciones y objetos que nos rodean y
tacto entre placas tectónicas se generan gran- no requiere de instrumental para evaluar el gra-
des esfuerzos que provocan las dislocaciones do del sismo (Cuadro 2).
súbitas y violentas. La mayor zona de contacto De acuerdo con los registros sísmicos
entre placas en el mundo es la llamada Cintu- (Cuadro 3 y figura 2)proporcionados por el
rón de Fuego del Pacífico (Figura 1), a la que se INPRES (Instituto Nacional de Prevención
le asocia el 90% de la sismicidad total del pla- Sísmica), el área de estudio presenta sismos de
neta. Aquí han tenido lugar los mayores terre- entre 5 a 4 grados de magnitud en la escala de
motos registrados instrumentalmente en el si- Richter; los epicentros se ubican a 33 km de
glo XX (en Chile, 1960 y en Alaska, 1964). profundidad (probablemente relacionada con la
Desde el punto de vista de la tectónica profundidad de la placa Antártica subductada).
actual, alrededor de los 52º de Latitud Sur se Por la magnitud de estos sismos, seguramente,
ubica el punto triple de tipo subducción- fueron percibidos por la población cercana. Las
subducción-transforme donde interaccionan las intensidades son de entre III y IV en la escala de
placas Sudamericana, Antártica y de Scotia. Ade- Mercalli. La confirmación de esto se hace difí-
más, la región estudiada coincide con la Zona cil, debido a que es una zona con baja densidad
Volcánica Austral, la que presenta actividad vol- poblacional. De igual manera las intensidades
cánica y sísmica. Al norte de los 52º LS, la son difíciles de cuantificar, ya que uno de sus
subducción de la placa Antártica por debajo de parámetros está relacionado con la percepción
la Sudamericana es ortogonal con dominio de de la población.
mecanismos focales transcurrentes. Al sur de los Conforme a la zonificación realizada
52º LS, el límite entre la placa de Scotia y la por el INPRES (figura 3), la región considerada
Sudamericana pasa a ser transcurrente (Ramos, está localizada dentro de la ZONA 1, corres-
1999 a). La velocidad de convergencia al norte pondiente a una PELIGROSIDAD SÍSMICA REDU-
del punto triple es a razón de 2 cm/año. CIDA (INPRES, 1999). Esta asignación es efec-
Por medio de la escala de Magnitudes tuada en función de la ponderación de una se-
de Richter (Cuadro 1 se cuantifica la energía rie de indicadores y variables entre las que se

>8 Destrucción casi total


7,4-8 Gran destrucción
7-7,3 Destrucción severa
6,2-6,9 Destrucción de algunos edificios
5,5-6,1 Desperfectos en edificios
4,9-5,4 Percibido por toda la población
4,3-4,8 Percibido por una parte importante parte de la población
3,5-4,2 Percibido por una pequeña parte de la población
2,0-3,4 Únicamente detectados por instrumental

Cuadro 1. Escala de magnitudes de Richter.

142 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Grado I Sacudida sentida por muy pocas personas en condiciones especialmente favorables. 

Sacudida sentida sólo por pocas personas en reposo, especialmente en los pisos altos
Grado II de los edificios. Los objetos suspendidos pueden oscilar.
Sacudida sentida claramente en los interiores, especialmente en los pisos altos de los
edificios, muchas personas no lo asocian con un temblor. Los vehículos estacionados
Grado III pueden moverse ligeramente. Vibración como la originada por el paso de un camión.
Duración estimable.
Sacudida sentida durante el día por muchas personas en los interiores, por pocas en el
exterior. Por la noche algunas despiertan. Vibración de vajillas, vidrios de ventanas y
Grado IV puertas; los muros crujen. Sensación como de un camión chocando contra un edificio, los
vehículos estacionados se balancean claramente. 
Sacudida sentida casi por todo el mundo; muchos despiertan. Algunas piezas de vajilla,
vidrios de ventanas, etcétera, se rompen; en pocos casos se agrietan; caen objetos
Grado V inestables. Se observan perturbaciones en los árboles, postes y otros objetos altos. Se
detienen de relojes de péndulo.
Sacudida sentida por todo mundo; muchas personas atemorizadas huyen hacia afuera.
Grado VI Algunos muebles pesados cambian de sitio; pocos ejemplos de caída o daño en
chimeneas. Daños ligeros. 
Advertido por todos. La gente huye al exterior. Daños sin importancia en edificios de
buen diseño y construcción. Daños ligeros en estructuras ordinarias bien construidas;
Grado VII daños considerables en las débiles o mal planeadas; rotura de algunas chimeneas.
Estimado por las personas que conducen vehículos en movimiento.
Daños ligeros en estructuras de diseño especialmente bueno; considerable en edificios
ordinarios con derrumbe parcial; grande en estructuras débilmente construidas. Los
muros salen de sus armaduras. Caída de chimeneas, pilas de productos en los
Grado VIII almacenes de las fábricas, columnas, monumentos y muros. Los muebles pesados se
vuelcan. Arena y lodo proyectados en pequeñas cantidades. Cambio en el nivel del agua
de los pozos. Pérdida de control en las personas que guían vehículos.
Daño considerable en las estructuras de diseño bueno; las armaduras de las estructuras
bien planeadas se desploman; grandes daños en los edificios sólidos, con derrumbe
Grado IX parcial. Los edificios salen de sus cimientos. El terreno se agrieta notablemente. Las
tuberías subterráneas se rompen.
Destrucción de algunas estructuras de madera bien construidas; la mayor parte de las
estructuras de mampostería y armaduras se destruyen con todo y cimientos;
Grado X agrietamiento considerable del terreno. Las vías del ferrocarril se tuercen. Considerables
deslizamientos en las márgenes de los ríos y pendientes fuertes. Invasión del agua de los
ríos sobre sus márgenes.
Casi ninguna estructura de mampostería queda en pie. Puentes destruidos. Anchas
Grado XI grietas en el terreno. Las tuberías subterráneas quedan fuera de servicio. Hundimientos y
derrumbes en terreno suave. Gran torsión de vías férreas. 
Destrucción total. Ondas visibles sobre el terreno. Perturbaciones de las cotas de nivel
Grado XII (ríos, lagos y mares). Objetos lanzados en el aire hacia arriba.

Cuadro 2. Escala de Intensidades de Mercalli.

destacan: la recurrencia histórica de sismos, yores e iguales a VI en la escala de Mercalli


sus intensidades, la probabilidad de ocurren- (INPRES, 1977).
cia de sismos de magnitud alta, la localiza- Es necesario aclarar que la
ción geológico-estructural, la presencia de zonificación de peligrosidad sísmica del INPRES
fallas activas y la actividad neotectónica. En fue hecha a una escala de poco detalle. No se
el área de estudio, las intensidades máximas observan evidencias de fallas activas dentro
más probables de ocurrir en 100 años son ma- de la zona de trabajo, probablemente debido

PELIGROSIDAD GEOLÓGICA | 143


Figura 1. Mapa donde se observa la distribución de las placas tectónicas, tomado de Ramos (1999 b).

a la falta de estudios estructurales de deta- 1. El área de estudio está ubicada en una


lle. zona de margen tectónico activo con
Se debe considerar que el factor de actividad sísmica.
peligrosidad de sismos de magnitudes menores 2. Según el INPRES, el área registra sismos
a 5 en la escala de Richter son los efectos indi- con magnitudes alrededor de 5 en la escala
rectos, que pueden actuar como agentes de Richter desde el año 1930 (aproximada-
disparadores de fenómenos gravitacionales. Se mente) hasta el 2004 (Véase cuadro 3).
ha constatado que los eventos de remoción en 3. Cada 100 años puede ocurrir un sismo de
masa más devastadores estuvieron asociados a grado mayor a VI en la escala de Intensida-
eventos sísmicos o volcánicos. des de Mercalli.
En consecuencia, los sismos deben te- 4. Al efecto destructor de un sismo se suma
nerse en cuenta en la planificación y realiza- su acción como elemento disparador de
ción de cualquier tipo de emprendimiento, ya fenómenos de remoción en masa. Teniendo
que pueden generar inestabilidad en taludes o en cuenta la intensidad moderada de los
pendientes y producir así el impacto sobre las sismos, las características geomorfológicas
obras de infraestructura y viviendas. de la zona así como la existencia de depó-
A modo de conclusión parcial, puede sitos antrópicos de gran magnitud, proba-
señalarse que: blemente esta última constituya el princi-

144 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


FECHA: Fuente Latitud Longitud Profundidad (km) Magnitud Intensidad Fuente Lugar
13/07/1930 LPA -52,100 -70,700 33,0 6,2
19/03/1932 LPA -51,000 -65,500 33,0 0
19/03/1932 LPA -51,500 -62,000 33,0 0
13/05/1950 OAU -51,880 -72,000 33,0 0
14/06/1970 ISC -52,030 -73,900 33,0 4,6
13/04/1973 CGS -52,500 -72,000 11,0 5,1
29/06/1987 GS -51,736 -71,973 10,0 5
27/05/1998 GS -51,530 -71,900 33,0 4,5
24/06/1998 GUC -51,500 -71,900 33,0 4,2
30/03/2000 GS -52,022 -72,209 33,0 4,1
27/01/2001 IAA -51,072 -62,390 33,0 3,5
21/04/2001 IAA -52,116 -65,103 33,0 3,3
21/08/2001 IAA -52,688 -70,292 33,0 2,8
21/09/2002 IAA -52,393 -61,489 33,0 3,4
19/03/1932 LPA -51,000 -65,500 33 0
24/01/1944 SJA -50,200 -72,150 30 5 V SJA El Calafate, Santa Cruz
08/04/1959 CGS -50,500 -73,000 33 6,2
29/09/1966 ISC -50,470 -72,400 52 4,7
10/09/1986 GS -50,240 -71,290 33 5
25/01/1992 GS -50,421 -72,158 33 5,1
30/07/1992 GS -50,357 -72,095 10 5,5 IV GS El Calafate, Santa Cruz
09/04/1999 GS -50,460 -72,230 33 4,3
30/09/2000 IAA -50,387 -72,932 33 3,8
30/08/2004 GS -50,695 -72,137 25 5 IV SJA El Calafate, Santa Cruz
31/08/2004 GS -50,630 -72,327 19 4,7
07/09/2004 GS -50,686 -72,237 37 3,6
05/10/2004 GS -50,627 -72,296 28 4,7 III SJA Río Turbio, Santa Cruz
06/12/2004 SJA -50,500 -72,750 33 4,7 IV SJA El Calafate, Santa Cruz
05/07/2005 PDE -50,668 -72,074 22 5,1

Cuadro 3. Registros sísmicos tomados entre 50° LS y 53° LS y 73° LO y 60° LO.

pal factor de peligrosidad asociada a International Sismologic Center, Kew, England,


sismos en el área abarcada en el presente UK; CGS: Coast and Geodetic Survey, USA; LPA:
estudio. Observatorio Astronómico La Plata, Argentina;
SJA: INPRES, San Juan, Argentina; GS: U.S.
El INPRES es el encargado de recopilar Geological Survey, Denver, Colorado, USA; OAU:
registros e información sísmica en la Argentina Observatorio Astronómico La Plata, Argentina;
desde 01 de enero de 1800. Esta tabla es un GUC: Departamento de Geofísica, Universidad
extracto de los registros alrededor del área de de Chile; PDE: Preliminar Determination
estudio, IAA: Instituto Antártico Argentino; ISC: Epicenter (GS).

PELIGROSIDAD GEOLÓGICA | 145


Figura 2. Sismos registrados en la zona de estudio.

146 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Figura 3.

PELIGROSIDAD GEOLÓGICA | 147


VOLCANISMO cano al lago Viedma. Tiene cuatro grandes crá-
teres o calderas, entre 1,5 y 4 km de diámetro,
El área estudiada pertenece al segmen- localizados a lo largo de una línea N-S. El último
to fueguino de la Zona Volcánica Austral, entre registro de erupción fue alrededor de noviem-
los 49º 00´ LS y los 54º 00´ LS. Esta zona volcá- bre de 1988. El estilo fue del tipo explosivo, en
nica es originada por el mecanismo de consecuencia se depositaron cenizas y pómez
subducción de la placa oceánica Antártica por sobre el Hielo Continental Patagónico Sur y se
debajo de la placa continental Sudamericana. produjo un mudflow que llegó hasta el lago
En función de su actividad, los volca- Viedma.
nes pueden dividirse en tres grupos: 1) Activos, El volcán Aguilera está ubicado al oes-
2) Inactivos y 3) Dormidos. Activos son los vol- te del lago Argentino (50º20´00´´LS y
canes con evidencias de actividad actual o en 73º45´00´´LO). Es un estratovolcán del
tiempos históricos. Inactivos son los que no han Holoceno tardío, de 2546 m de altura. Las evi-
tenido erupciones en tiempos históricos, están dencias geoquímicas indican que es dacítico. No
fuertemente erosionados y no muestran signos se tienen registros de actividad.
de futuras erupciones y Dormidos son que no El volcán Reclus (50º57´50´´LS y
muestran actividad, pero los aparatos volcáni- 73º35´05´´LO) presenta una elevación de 1000
cos no se encuentran erosionados. En el presen- m s.n.m., consiste en un gran cono piroclástico
te apartado solo se consideran los volcanes ac- de composición dacítica, con un cráter de 1 km
tivos. de diámetro. Actualmente es erodado por el
Los volcanes de los Andes del Sur de la Glaciar Amalia, el cual drena hacia el Hielo Con-
Argentina y de Chile, son esencialmente volca- tinental Patagónico Sur. Se tienen registros his-
nes compuestos o estratovolcanes en los que tóricos de erupciones explosivas en los siglos 19
predominan las erupciones explosivas y efusi- y 20 (1908, 1879, 1869).
vas (estrombolianas, vesubianas y plinianas) y El Monte Burney (52º20´00´´LS y
por consiguiente presentan grados de peligrosi- 73º24´00´´LO) es un volcán de tipo estra-
dad moderada a alta. tovolcán, se localiza a 200 km al NO de Punta
Los principales volcanes con registro Arenas (foto 7). Posee una altura de 1758 m
de actividad de la región son: Lautaro, Viedma, s.n.m. y está cubierto por hielo. El borde de la
Aguilera, Reclus y Monte Burney. La información caldera pleistocena es de 6 km de diámetro. Las
se basa en el Programa de monitoreo volcánico fisuras de los flancos producen flujos piro-
internacional del Instituto Smithsonian de EEUU clásticos de composición andesítica-dacítica y
( h t t p : / / w w w. v o l c a n o . s i . e d u / w o r l d / material piroclástico. El colapso del edificio
allnames.htm). En la figura 4 se observa la dis- volcánico provocó avalanchas de detritos hacia
tribución de los principales volcanes de la re- el SSO. Solo se conoce un evento histórico de
gión. erupción, en marzo de 1910 y fue de carácter
El volcán Lautaro es un estratovolcán explosivo.
ubicado en las coordenadas 49º 01´00´´ LS y Existen numerosos factores de peligro-
73º33´00´´LO (foto 5). Al norte del Lautaro, sidad relacionados a la actividad volcánica. Los
subduce la dorsal sísmica de Chile, que separa estilos eruptivos determinan la potencial peli-
la placa oceánica de Nazca de la placa oceánica grosidad de una erupción volcánica. La viscosi-
Antártica, este fenómeno produce una zona de dad del magma es el factor central. Si la lava es
silencio volcánico, de 300 km, entre los volca- muy viscosa, la erupción volcánica será de tipo
nes Cerro Hudson y Lautaro. El volcán Lautaro explosivo y por lo tanto mucho más peligrosa.
es uno de los más altos de Chile, al sur de los Según el grado de explosividad de un volcán,
40º de Latitud, tiene 3607 m de altura y está predominan en la erupción diferentes produc-
cubierto por un glaciar. Posee registro histórico tos: lavas, fragmentos de rocas (piroclastos) y
de actividad y la última erupción, de carácter gases. Consecuentemente, según la preponde-
explosiva y de composición dominantemente rancia de uno u otro producto, las erupciones
dacítica, fue en octubre de 1961. pueden ser efusivas, explosivas o exhalativas.
El volcán Viedma (foto 6) es del tipo Hasta cierto punto, los eventos volcá-
subglacial de 1500 m de altura, emplazado a los nicos pueden ser anticipados. El primer paso en
49º 21´30´´ de LS y 73º 17´00´´ de LO, al no- la predicción o pronóstico de la actividad de un
roeste del Hielo Continental Patagónico Sur cer- volcán es el conocimiento y el estudio del com-

148 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Volcán Ubicación Altura Tipo Últimas erupciones Actividad
Latitud Sur Longitud Oeste m s.n.m
Lautaro 49º 01´00´´ 73º 33´00´´ 3607 Estratovolcán Octubre de 1961 Activo
Viedma 49º 21´30´´ 73º 17´00´´ 1500 Volcán subglacial Noviembre de 1988 Activo
Aguilera 50º 20´00´´ 73º 45´00´´ 2546 Estratovolcán Sin registro (Holoceno tardio) Activo
Reclus 50º 57´50´´ 73º 35´05´´ 1000 Cono de ceniza volcánica 1908, 1879, 1869 Activo
Monte Burney 52º 20´00´´ 73º 24´00´´ 1758 Estratovolcán Marzo de 1910 Activo

portamiento pasado del mismo, para poder de-


terminar el estilo de erupción y el intervalo de
actividad volcánica. En función de esto, se pue-
de predecir el tipo de actividad esperada y el
impacto potencial que presente.
Existen muchos fenómenos peligrosos
asociados a los volcanes, excluyendo los terre-
motos y tsunamis, se reconocen cinco:
• Flujos de lavas
• Caída balística de tefras
• Flujos piroclásticos
• Lluvias de cenizas Foto 5. Volcán Lautaro
• Emisión de gases
• Lahares y glacier bursts (explosión de
glaciares)
La mayoría de los efectos de los dife-
rentes peligros volcánicos se limitan a las cer-
canías de los aparatos volcánicos, a excepción
de las lluvias de cenizas, las cuales pueden per-
turbar grandes extensiones y zonas alejadas a
varios cientos de kilómetros del centro erupti-
vo.
La mayor parte de los volcanes se ubi-
can en territorio chileno o en la zona del límite,
relativamente alejados de centros poblados. En Foto 6. Volcán Viedma
consecuencia, el principal peligro volcánico,
para la zona de Río Turbio, es la caída de tefras
y otros materiales piroclásticos. Debido a la alta
frecuencia de vientos de gran intensidad, pro-
cedentes del cuadrante O-SO-NO (más del 90%),
el riesgo potencial debido a la lluvia de cenizas
es moderado, si bien la distancia a los volcanes
es considerable, lo que disminuiría hasta cierto
punto el impacto.
Dentro de la zona directamente
abarcada por el presente estudio no hay eviden-
cias de volcanismo cuaternario, por lo que se Foto 7. Volcán Monte Burney
Fotos tomadas de: Smithsonian National Museum of
descarta la posibilidad de una erupción en la Natural History (http://www.volcano.si.edu/world/
zona. El área está fuera del alcance de las frac- allnames.htm)
ciones volcánicas más gruesas (tefras balísticas)
y de aquellos procesos generados por las erup- • Sobre la vegetación natural y la fauna
ciones como flujos piroclásticos, lahares, flujos • Incendios
lávicos y exhalaciones gaseosas. • Sobre la agricultura y la ganadería (pérdida
Los efectos e impactos de las lluvias de cosechas y mortandad de animales)
de ceniza en la región, si bien son múltiples y • Sobre los cuerpos de agua y sobre el abas-
variables, pueden resumirse en los siguientes: tecimiento de agua

PELIGROSIDAD VOLCANICA | 149


• Sobre las viviendas, vías de comunicación y Es importante destacar, que salvo en
obras de infraestructura lo referente a incendios forestales, los otros
• Sobre el transporte (terrestre y aéreo) aspectos no suelen estar incorporados en los
• En las comunicaciones planes de contingencia. Si se tiene en cuenta la
• Sobre la salud de las personas (principal- recurrencia de la depositación de cenizas, en
mente problemas respiratorios, pero tiempos geológicos recientes, la probabilidad de
también puede provocar afecciones en la ocurrencia de estos fenómenos es alta y por lo
piel o en la vista) tanto debería ser tomada en cuenta en el tiem-
po futuro en los planes de defensa civil.

Figura 4. Ubicación de volcanes. Tomado de la base de datos de peligrosidad de DGAA- SEGEMAR

BIBLIOGRAFÍA Ramos, V., 1999 a. Plate tectonic setting of the


Andean Cordillera. Episodies, Special Volume:
INPRES, 1977. Zonificación sísmica de la República Geology of South America
Argentina. Publicación Técnica Nº 5, 17 figuras, Ramos, V., 1999 b. Rasgos estructurales del Terri-
31 páginas. torio Argentino. 1. Evolución tectónica de la
INPRES, 1999. Manual de Previsión Sísmica. Servicio Argentina. En: Caminos, R. (Ed.), Geología Ar-
Geológico Minero Argentino, 21 figuras, 42 pá- gentina, Anales 29, (24):715-778. Buenos Ai-
ginas. res.

150 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Evaluación
de Impactos
INTRODUCCIÓN B.13. Generación de energía eléctrica
B.14. Generación de empleo
A partir de la información de línea de
base desarrollada en el capítulo de Descripción II. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES
del Medio, con el objeto de definir el estado AMBIENTALES
preoperacional de referencia, se identifica la
forma en que los diferentes componentes am- Temáticamente el ambiente esta cons-
bientales podrían resultar afectados por las dis- tituido por elementos y procesos interrela-
tintas etapas involucradas en el proyecto y sus cionados, los cuales pertenecen a los siguientes
principales actividades. sistemas: medio biofísico, medio socioeconó-
El procedimiento de evaluación de mico y cultural, y subsistemas (medio inerte,
impacto ambiental (EIA) comprende los siguien- medio biótico y medio perceptual por una parte
tes pasos: y medio rural, medio sociocultural y medio eco-
I. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES nómico por otra). Cada uno de estos subsistemas
DEL PROYECTO presenta una serie de componentes ambienta-
II. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES les susceptibles de recibir impactos, entendi-
AMBIENTALES dos como los elementos, cualidades y procesos
III. EVALUACIÓN DE IMPACTO del entorno que pueden ser afectados por el
IV. ELABORACIÓN DE MATRIZ DE IMPACTO proyecto.
AMBIENTAL Los factores ambientales considerados
son los recursos edáficos (suelos), paisaje,
I. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES hídricos (agua superficial y subterránea), el aire,
DEL PROYECTO los recursos biológicos (fauna, flora y ecosis-
temas).
Las acciones del proyecto que pueden El recurso Aire y los Aspectos Socio-
producir impactos potenciales se enumeran a Económicos, se desarrollan en los capítulos co-
continuación según la etapa del proyecto: rrespondientes.
A. Fase de construcción
A.1. Preparación del terreno III. EVALUACIÓN DE IMPACTO
A.2. Cimientos y construcciones civiles AMBIENTAL
A.3. Uso del agua
A.4. Derivación de agua Se desarrolla una primera aproxima-
A.5. Tráfico de vehículos ción al estudio de acciones y efectos que se prevé
A.6. Ruidos y vibraciones se producirán sobre el medio por la consecu-
A.7. Generación de empleo ción del proyecto, sobre los parámetros ambien-
A.8. Inversión tales
Se realizó una breve descripción de
B. Fase operación cada una de las acciones consideradas en el pro-
B.1. Transporte de carbón y estéril yecto. Se identifican las interrelaciones ambien-
B.2. Transporte de residuos sólidos tales de las mismas con los factores del medio y
urbanos (RSU) de los potenciales impactos ambientales en cada
B.3. Transporte y almacenamiento de etapa.
insumos y aditivos (caliza, urea,
sustancias químicas) A. Fase de construcción
B.4. Descarga y almacenamiento de carbón
y estéril A.1. Preparación del terreno
B.5. Descarga y acopio de RSU Consiste en las tareas de preparación
B.6. Abastecimiento de agua del área. Se trata de adaptaciones del terreno a
B.7. Vertido de aguas residuales través de desmonte, relleno, drenaje de pro-
B.8. Emisiones de gases fundidad y nivelación.
B.9. Generación de material particulado El terreno corresponde a un predio que
B.10. Transporte y disposición de cenizas posee categoría de uso industrial, donde se ob-
B.11. Disminución de escombreras servan las siguientes actividades:
B.12. Ruidos y vibraciones • Club Hípico

152 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


• Sector de repositorio de residuos sólidos mal migración del curso. Desaparición de pe-
urbanos de las localidades de Río Turbio y queños mallines. Aumento de la escorrentía y
J. Dufour disminución de la infiltración.
• Acueducto, proveniente del arroyo Prima- Alteración de la morfodinámica: In-
vera, que abastece de agua potable a la cremento de la erosión-depositación fluvial,
localidad de 28 de Noviembre. aumento de la erosión eólica.
• Trasiego de gas Estabilidad de taludes: Creación de
pendientes artificiales que pueden ser inestables.
A.1.1. Impacto sobre la biota Peligros naturales (inundaciones,
Alteración de flora, pérdida de bio- erosión hídrica, remoción en masa): Aumento
diversidad: En general, los movimientos de tie- en la erosión hídrica.
rra vinculados a la preparación del terreno pro-
ducirán la eliminación de la cubierta vegetal. A.1.3. Impacto sobre agua superficial y
La zona del predio sostiene una vegetación her- subterránea
bácea sumamente modificada, que no represen- Calidad de agua subterránea: Esta
ta las comunidades ecológicas naturales. Por etapa puede producir la consolidación e
este motivo se indica un bajo valor ecológico y impermeabilización de la zona subsaturada
no será significativa la alteración de los eco- perturbando la tasa de recarga del acuífero y
sistemas del predio ni la pérdida de biodiver- su dinámica subterránea. La posibilidad de de-
sidad. rrames tóxicos al suelo, en su estado natural,
Alteración de la fauna, pérdida de con alto índice de permeabilidad, pondría en
biodiversidad: No existen en este sitio puntual- serio peligro la calidad del agua subterránea.
mente, especies de fauna protegidas ni hábitat Calidad de agua superficial: Las acti-
específicos. Por lo que el impacto sobre la fau- vidades de remoción del suelo pueden ocasionar
na será muy poco significativo. la generación de polvo que afecten los parámetros
Modificación de ecosistemas: La eli- físico químicos actuales de este recurso.
minación de la cubierta vegetal puede traer Afectación de caudales: Los impac-
aparejados efectos sinérgicos, ya sea por la ac- tos no son significativos pero se prevén
ción directa de remoción como por la genera- impermeabilización del terreno y modificación
ción de polvo que altere la productividad vege- del drenaje
tal, incrementará procesos erosivos y como con-
secuencia de esto, puede afectar la calidad del
agua del río Turbio. A.1.4. Recomendaciones
Se recomienda trasladar el reposito-
A.1.2. Impacto sobre suelos y paisaje rio de RSU ya que está ubicado en la margen del
Degradación de suelos: Impermeabi- río, un sector vulnerable ambientalmente que
lización del suelo por compactación, destruc- puede verse afectado por los lixiviados que ge-
ción de la estructura del horizonte A. Aumento nere. Por otra parte constituye un sustrato in-
de los procesos erosivos. Modificación del dre- adecuado para la edificación de la Central Tér-
naje de suelos por disminución de la porosidad mica (CT), que podría sufrir hundimientos por
y permeabilidad. compactación de los residuos. Además, la des-
Pérdida de la capacidad productiva composición de dichos materiales generaría ga-
de los suelos: Pérdida o tapado del horizonte ses que deberían ventearse y establecerían un
productivo de los suelos (A, Mólico). Variación verdadero riesgo de siniestro para la CT.
del drenaje de los suelos, existencia de condi- Con respecto al acueducto, éste se
ciones reductoras en la zona radicular. Varia- encuentra a escasa profundidad, 1,5 m aproxi-
ción en la aireación de los suelos. madamente (Comunicación personal de Ing.
Valor estético: Acumulaciones de Mele, Servicios Públicos) y posee asbesto en su
material en pilas, destrucción cobertura vege- constitución, por lo que debe tomarse especial
tal, degradación del paisaje. cuidado en las tareas de traslado.
Modificación del drenaje: Obstruc- Evitar los derrames de cualquier ma-
ción de cursos fluviales efímeros, variación del terial sólido o líquido (aceites, hidrocarbu-
curso del río Turbio por acumulación de mate- ros) en el predio por ser la planicie aluvial
rial compactado en la ribera impidiendo la nor- del río.

EVALUACIÓN DE IMPACTOS| 153


A.2. Cimientos y construcciones civiles A.2.2. Impactos sobre suelos y paisaje:
La cimentación de las obras civiles pre- Degradación de suelos: Impermeabi-
vistas según el proyecto, corresponde a estructu- lización del suelo por compactación, destruc-
ras-soporte subterráneas de hormigón armado y ción de la estructura del horizonte A. Aumento
en la parte superior de acero u hormigón armado. de los procesos erosivos. Modificación del dre-
El nivel ± 0,00 m de la Obra corres- naje de suelos por disminución de la porosidad
ponde a la cota + 260,00 m s.n.m. Las construc- y permeabilidad.
ciones civiles no tendrán sótanos (salvo algunas Pérdida de la capacidad producti-
excepciones). va de los suelos: Pérdida o tapado del hori-
Las dimensiones básicas de toda la zonte productivo de los suelos (A, Mólico).
Obra son aproximadamente 700 x 200 m, con Variación del drenaje de los suelos, existen-
una superficie aprovechada de 500 x 200 m, de cia de condiciones reductoras en la zona
forma irregular. radicular. Variación en la aireación de los
La etapa de construcción de los cimien- suelos.
tos y de la Obra civil se caracteriza por tener: Valor estético: Acumulaciones de ma-
• El máximo de personal trabajando (450 terial en pilas, destrucción cobertura vegetal,
personas) degradación del paisaje.
• Descarga y acopio de importantes volúme- Modificación del drenaje: Obstruc-
nes de materiales de construcción en ción de cursos fluviales efímeros, variación del
general curso del río Turbio por acumulación de mate-
• Importante demanda de áridos para fabri- rial compactado en la ribera impidiendo la nor-
cación de hormigón mal migración del curso. Desaparición de pe-
• Generación de residuos de la construcción queños mallines. Aumento de la escorrentía y
(mampostería, escombros, etc.) disminución de la infiltración.
Alteración de la morfodinámica: In-
A.2.1. Impactos sobre la biota cremento de la erosión-depositación fluvial,
Se identifican los mismos impactos que aumento de la erosión eólica.
la acción anterior. Estabilidad de taludes: Creación de
pendientes artificiales que pueden ser inesta-
A.2.2. Impactos sobre suelos y paisaje bles.
Alteración de flora, pérdida de Peligros naturales (inundaciones,
biodiversidad: En general, los movimientos de erosión hídrica, remoción en masa): Aumento
tierra vinculados a la preparación del terreno en la erosión hídrica.
producirán la eliminación de la cubierta vege-
tal. La zona del predio sostiene una vegetación A.2.3. Impactos sobre agua superficial y
herbácea sumamente modificada, que no repre- subterránea:
senta las comunidades ecológicas naturales. Por Calidad de agua subterránea: Esta
este motivo se indica un bajo valor ecológico y etapa puede producir la consolidación e
no será significativa la alteración de los eco- impermeabilización de la zona subsaturada
sistemas del predio ni la pérdida de biodiver- perturbando la tasa de recarga del acuífero
sidad. y su dinámica subterránea. La posibilidad de
Alteración de la fauna, pérdida de derrames tóxicos al suelo, en su estado na-
biodiversidad: No existen en este sitio puntual- tural, con alto índice de permeabilidad, pon-
mente, especies de fauna protegidas ni hábitat dría en serio peligro la calidad del agua sub-
específicos. Por lo que el impacto sobre la fau- terránea.
na será muy poco significativo. Calidad de agua superficial: Las ac-
Modificación de ecosistemas: La eli- tividades de remoción del suelo pueden ocasio-
minación de la cubierta vegetal puede traer apa- nar la generación de polvo que afecten los
rejados efectos sinérgicos, ya sea por la acción parámetros físico químicos actuales de este re-
directa de remoción como por la generación de curso.
polvo que altere la productividad vegetal, Afectación de caudales: Los impac-
incrementará procesos erosivos y como conse- tos no son significativos pero se prevén
cuencia de esto, puede afectar la calidad del impermeabilización del terreno y modificación
agua del río Turbio del drenaje.

154 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


A.2.4. Recomendaciones sarrollan sus nichos ecológicos en este ambien-
Debe tomarse precaución en los tras- te se verán afectadas por esta acción. Al ser
lados y almacenamiento de materiales de cons- alterado el hábitat donde nidifican o las espe-
trucción. cies sobre las que predan, podrán observarse
Prever una importante demanda de impactos sobre las comunidades de avifauna e
infraestructura en general: vivienda, transpor- invertebrados que los habitan.
te y sobretodo sanitaria, considerando una plan- Modificación de ecosistemas: La di-
ta de 450 trabajadores. námica de los humedales depende de su condi-
Implementar una adecuada gestión ción hídrica. Las variantes en la misma se mani-
para la disposición de las aguas domésticas y festarán en perturbaciones de distinto grado
servidas que se generen, para lo cual pueden sobre la estructura de estos ecosistemas.
utilizarse baños químicos. Debería evitarse la
construcción de pozos sépticos, ya que conta- A.3.2. Impacto sobre suelos y paisajes
minaría el agua subterránea y superficial. Degradación de suelos: Impermea-
Efectuar una prospección de posibles bilización del suelo por compactación, destruc-
fuentes de provisión de áridos para realizar una ción de la estructura del horizonte A. Aumento
explotación racional de estos materiales que son de los procesos erosivos. Modificación del dre-
recursos naturales, ya que las canteras suponen naje de suelos por disminución de la porosidad
un impacto ambiental del sitio donde se extrae y permeabilidad.
el material. Pérdida de la capacidad productiva
Implementar una adecuada gestión de los suelos: Pérdida o tapado del horizonte
para la disposición de los residuos de construc- productivo de los suelos (A, Mólico). Variación
ción. del drenaje de los suelos, existencia de condi-
ciones reductoras en la zona radicular. Varia-
A.3. Uso del agua ción en la aireación de los suelos.
Valor estético: Acumulaciones de
El abastecimiento de agua durante la material en pilas, destrucción cobertura vege-
construcción se realizará del río Turbio, a tra- tal, degradación del paisaje.
vés de la estación de bombeo situada en el pun- Modificación del drenaje: Obstruc-
to de toma, por medio de bombas sumergibles. ción de cursos fluviales efímeros, variación del
El agua del río ingresa por el canal a través de curso del río Turbio por acumulación de mate-
rejillas hacia los dos pozos con bombas. rial compactado en la ribera impidiendo la nor-
Se considera el uso del agua indepen- mal migración del curso. Desaparición de pe-
dientemente de la etapa de construcción por queños mallines. Aumento de la escorrentía y
constituir un recurso critico en la zona y por disminución de la infiltración.
tener un uso intensivo en esta etapa para la fa- Alteración de la morfodinámica: In-
bricación de hormigón. Según el proyecto, la cremento de la erosión-depositación fluvial,
cimentación de las Obras civiles previstas co- aumento de la erosión eólica.
rresponde a estructuras-soporte subterráneas de Peligros naturales (inundaciones,
hormigón armado y la parte superior de acero u erosión hídrica, remoción en masa): Aumento
hormigón armado. en la erosión hídrica.

A.3.1. Impacto sobre la biota A.3.3. Impacto sobre agua subterránea y


Alteración de flora, pérdida de superficial
biodiversidad: Los ecosistemas más vulnerables Calidad de agua subterránea: La po-
a esta acción son los humedales, en las dos ca- sibilidad de derrames tóxicos al suelo con alto
tegorías descriptas, pastizales y bajos. Cualquier índice de permeabilidad pondría en serio peli-
actividad que modifique la cantidad o calidad gro la calidad del agua.
de agua en estos ecosistemas tendrá como con- Calidad de agua superficial: Puede
secuencia la pérdida de biodiversidad y, en con- verse afectada por vertidos accidentales o
secuencia, alteración de la estructura de las incontrolados de combustibles. También puede
comunidades vegetales. manifestarse contaminación física, por arrastre
Alteración de fauna, pérdida de de finos lo que incrementaría valores como la
biodiversidad: Las especies que habitan o de- turbidez.

EVALUACIÓN DE IMPACTOS| 155


Afectación de caudales: Son necesa- Modificación de ecosistemas: La di-
rios aforos continuos para evaluar el régimen námica de los humedales (se están evaluando
del río y poder determinar los períodos más con- los humedales cercanos al sitio de ubicación de
venientes para la utilización de agua de este la CT) depende de su condición hídrica. Las va-
recurso. La red hídrica es escasa lo cual consti- riantes en la misma se manifestarán en pertur-
tuye un factor limitante para las acciones que baciones de distinto grado sobre la estructura
requieran de agua. Se considera impacto nega- de estos ecosistemas. Si se originan cambios en
tivo pero por falta de datos en el PT Nº2 no se el drenaje natural pueden producirse efectos
califica. sobre la carga de sedimento en humedales, lo
cual alteraría las comunidades hidrófilas y la
A.3.4. Recomendaciones fauna con nichos vinculados a ésta.
Debe tomarse especial precaución, ya Es importante destacar que estos
que la extracción no controlada de aguas super- ecosistemas, clasificados como pastizales en la
ficiales puede afectar los caudales o bien pro- línea de base, son utilizados como sitios de pas-
ducir contaminación con los equipos de bombeo tura para el ganado y las alteraciones sobre los
a utilizar. mismos pueden tener consecuencias sobre esta
No se considera el uso del agua para actividad económica.
otras finalidades como ser: sitio de disposición
de residuos o líquidos domésticos o cloacales. A.4.2. Impacto sobre suelos y paisaje
Degradación de suelos: Anegamiento
A.4. Derivación de agua de suelos, variación del drenaje de los suelos al
El abastecimiento de agua durante la afectar la dinámica del nivel freático.
construcción se realizará del río Turbio, en la Pérdida de la capacidad productiva
estación de bombeo situada en el punto de toma, de los suelos: Variación del drenaje de los sue-
a través de bombas sumergibles. El agua del río los al afectar la dinámica del nivel freático, va-
ingresa por el canal a través de rejillas filtradas riación del pH y la conductividad.
mecánicamente a los dos pozos con bombas. Valor estético: Variable. Depende de
No se dispone de mayor información las características de la Obra. Degradación de
respecto de los detalles de la obra de deriva- los valores estéticos por la presencia de la Obra.
ción de agua. El Proyecto Técnico N° 2 (PT) Modificación del drenaje: Variaciones
menciona una obra de derivación a través de un en el régimen hidrológico de los cursos fluviales
dique, sin mayores especificaciones. De acuer- y en la morfometría.
do con las fuentes consultadas (Ing. Miguel Lazo) Alteración de la morfodinámica: Des-
se trataría de un desvío del río para la toma de plazamiento en la localización de zonas de ero-
agua. sión y depositación.
Estabilidad de taludes: Inestabili-
A.4.1. Impacto sobre la biota zación por acción de socavamiento basal debi-
Alteración de flora, pérdida de do al oleaje o al desplazamiento de las zonas de
biodiversidad: Los ecosistemas más vulnerables erosión.
a esta acción son los humedales, en las dos ca- Peligros naturales (inundaciones, ero-
tegorías descriptas, pastizales y bajos. Cualquier sión hídrica, remoción en masa): Aumento de la
actividad que modifique la cantidad o calidad erosión, control de las inundaciones aguas abajo.
de agua en estos ecosistemas tendrá como con-
secuencia la pérdida de biodiversidad y, en con- A.4.3. Impacto sobre agua subterránea y
secuencia, alteración de la estructura de las superficial
comunidades vegetales. Calidad de agua subterránea: No se
Alteración de fauna, pérdida de identifica impacto significativo.
biodiversidad: las especies que habitan o de- Calidad de agua superficial: Puede
sarrollan sus nichos ecológicos en este ambien- afectar la capacidad de dilución del río, aumen-
te se verán afectadas por esta acción. Al ser tando valores de turbidez y sólidos disueltos.
alterado el hábitat donde nidifican o las espe- Puede verse afectada por vertidos accidentales
cies sobre las que predan, podrán observarse o incontrolados de combustibles.
impactos sobre las comunidades de avifauna e Afectación de caudales: Son necesa-
invertebrados que los habitan. rios aforos continuos para evaluar el régimen

156 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


del río y poder determinar los períodos más con- ruido se describe en la acción correspondiente,
venientes para la utilización de agua de este en este ítem se analiza solamente el efecto de
recurso. La red hídrica es escasa lo cual consti- gases y material particulado.
tuye un factor limitante para las acciones que Alteración de flora, pérdida de bio-
requieran de agua. Puede afectar la capacidad diversidad: La vegetación, fundamentalmente
de carga del río. los árboles, es capaz de acumular material
particulado sobre sus troncos y hojas, que pue-
A.4.4. Recomendaciones de obturar los estomas de las células vegetales
Sin recomendaciones especificas por fal- y reducir su tasa fotosintética. El poder de re-
ta de mayor información a cerca de esta acción. tención de material particulado por la vegeta-
ción arbórea varía con la especie y depende,
A.5. Tráfico de vehículos particularmente de la forma de la hoja y su gra-
Se producirá un intenso tráfico de ca- do de pilosidad.
miones y vehículos pesados originado por la pro- Los gases, como el SO2 , ingresan al
visión de insumos y materiales para la construc- vegetal a través de los estomas y se transfor-
ción de la CT y por los traslados de personal. man en sulfitos y sulfatos, que inician cambios
Considerando que en el área del pre- metabólicos en la planta y generan disfunciones
dio se encuentran las siguientes circulaciones: fisiológicas. Estas disfunciones pueden ser de
• Entrada al ejido urbano de Julia Dufour carácter leve, como pequeños daños en el folla-
• Cruce de la ruta nacional 40 y la Ruta a la je, hasta letales, dependiendo de las concentra-
localidad de Río Turbio ciones del SO2 y de la exposición.
• Ingreso al predio industrial de YCRT Alteración de la fauna, pérdida de
• Acceso a la ciudad de Río Turbio biodiversidad: El principal impacto sobre la
en consecuencia, el tráfico de vehículos fauna está asociado a la producción de rui-
producirá los siguientes efectos, cuyos dos.
impactos se tratan en los apartados corres- Modificación de ecosistemas: La dis-
pondientes: minución de la producción de biomasa por alte-
• Ruidos ración del proceso fotosintético, modifica la
• Gases de combustión (NOx, SOx, CO) pro- estructura del bosque y, en consecuencia, de la
ducto de la utilización de los combustibles fauna asociada a éste.
fósiles
• Material particulado (metales pesados) A.5.2. Impacto sobre suelos y paisaje
Degradación de suelos: Aumento de
Las vías de acceso al predio de la Cen- la compactación, contaminación por polvo y por
tral Térmica es la Ruta Nacional N°40. hidrocarburos y metales pesados. Cobertura de
En el caso del transporte de las partes suelos.
de la CT, se realizará a través de una compañía Pérdida de la capacidad productiva
de transporte por la ruta nacional 40, desde el de los suelos: Relacionada a la contaminación.
puerto Loyola hasta el predio de la Obra. Eliminación o cobertura del horizonte A.
Para ordenar y facilitar el ingreso a la Valor estético: Degradación de los
CT, en la Obra está proyectado el acceso a tra- valores estéticos por la presencia de caminos y
vés de dos puertas, una principal para el perso- vehículos.
nal y otra situada en el sector norte para la en- Modificación del drenaje: No se iden-
trada de camiones con insumos, materias pri- tifica impacto significativo.
mas y salidas de desechos. Alteración de la morfodinámica: Va-
riable, aumento de la erosión eólica.
A.5.1. Impacto sobre la biota Estabilidad de taludes: No se identi-
La circulación de vehículos y los tras- fica impacto significativo.
lados de personal suponen una alteración del Peligros naturales (inundaciones,
hábitat de la fauna. El tráfico de vehículos pro- erosión hídrica, remoción en masa): No se
duce ruidos y polvo. Los impactos de estos fac- identifica impacto significativo.
tores se discuten en otros apartados. Se prevén
impactos relacionados con la generación de ga- A.5.3. Impacto sobre agua subterránea y
ses de combustión y material particulado. El superficial

EVALUACIÓN DE IMPACTOS| 157


Calidad de agua subterránea: No se dores, etc. En los mamíferos se manifiesta como
prevén impactos significativos. perturbaciones de carácter hormonal.
Calidad de agua superficial: Las emi- Modificación de ecosistemas: Cual-
siones de gases (SOx y NOx) y su relación con la quier modificación en las comunidades de la
generación de lluvias ácidas puede alterar el pH fauna, que cambie tanto sus tasas reproductivas
del agua. como conductas específicas o incluso obligue al
Por otra parte la emisión de material abandono del sitio, producirá alteraciones so-
particulado producto de los procesos de com- bre la dinámica de los ecosistemas vinculados.
bustión, puede contaminar los cuerpos de aguas
superficiales provocando el incremento de los A.6.2. Impacto sobre suelos y paisaje
sólidos en suspensión. También puede verse afec- No se prevén impactos significativos.
tada por vertidos accidentales o incontrolados
de combustibles. A.6.3. Impacto sobre agua subterránea y
Afectación de caudales: No se prevén superficial
impactos significativos. Calidad de agua subterránea: No se
prevén impactos significativos.
A.5.4. Recomendaciones Calidad de agua superficial: No se
Considerando la complejidad de las prevén impactos significativos.
comunicaciones que caracterizan el sector don- Afectación de caudales: No se prevén
de está emplazada la CT, se propone organizar impactos significativos.
una logística de transporte para no interferir con
el tránsito común de fondo. A.6.4. Recomendaciones
Se recomienda la construcción de vías Minimizar y ordenar el impacto de los
de acceso adicionales que ordenen y faciliten el ruidos y vibraciones de la Obra en determina-
ingreso a la CT. dos horarios que disminuyan su molestia.
Respecto a los ruidos y vibraciones pro-
A.6. Ruidos y vibraciones ducidos por el tráfico de vehículos, se recomien-
Se producirán ruidos y vibraciones de da la construcción de vías de acceso adicionales
diversas fuentes: que ordenen y faciliten el ingreso a la CT.
• Tráfico importante de vehículos pesados Considerando la complejidad de las
• Intensivo trabajo de maquinaria pesada en comunicaciones que caracterizan el sector don-
el predio de está emplazada la CT, se propone organizar
• Importante dotación de personal trabajando una logística de transporte para no interferir con
el tránsito común de fondo.
A.6.1. Impacto sobre la biota
Alteración de la flora, pérdida de la A.7. Generación de empleo
biodiversidad: No prevén impactos significativos.
Alteración de fauna, pérdida de La cantidad de trabajadores durante
biodiversidad: Los ruidos producen alteracio- la etapa de construcción de la Obra es de 450
nes sobre la fauna. Las respuestas de la fauna personas. Esta cantidad abarca el personal de
expuestas a diferentes intensidades de ruidos, SKODAEXPORT en la Obra, trabajadores para las
incluyendo las características de los mismos y tareas de la Obra Civil, los trabajos de Montajes
la duración, pueden tener graves consecuencias y sus sub-suministradores de los Conjuntos
fisiológicas o de comportamiento. Algunos de Operativos (jefes de la supervisión de montaje,
ellos tienen implicancia sobre la pérdida de ener- técnicos de pruebas y de puesta en operación).
gía (por esfuerzos extras en escapar de la fuen- El proyecto prevé el entrenamiento y
te de ruido), disminución de la alimentación, capacitación de operarios en distintos oficios espe-
abandono del hábitat, entre otras. cíficos, requeridos para el funcionamiento de la CT.
Existen estudios que verifican modifi-
caciones tanto en la conducta como en ciclos A.7.1. Impacto sobre biota:
reproductivos en fauna (aves y mamíferos pe- No se prevén impactos significativos.
queños). Los ruidos impiden la comunicación,
por ejemplo, de las aves, lo cual perturba con- A.7.2. Impacto sobre suelos y paisaje:
ductas de apareamiento, alerta contra preda- No se prevén impactos significativos.

158 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


A.7.3. Impacto sobre aguas superficiales y • Eventual asistencia técnica suplementaria
subterráneas: que pueda pactarse entre las Partes
No se prevén impactos significativos.
Los impactos correspondientes se tra- A.8.1. Impacto sobre biota:
tan en el capítulo Aspectos Socio-Económicos. No se prevén impactos significativos.
A.8.2. Impacto sobre suelos y paisaje:
A.7.4. Recomendaciones No se prevén impactos significativos.
La etapa de construcción de la CT pro- A.8.3. impacto sobre aguas superficiales y
ducirá una importante demanda laboral de mano subterráneas:
de obra tanto directa como indirecta y de servi- No se prevén impactos significativos.
cios de infraestructura (véase Aspectos Socio- Los impactos correspondientes se tra-
Económicos). Este efecto se traduce en un im- tan en el capítulo Aspectos Socio-Económicos.
pacto positivo por el incremento en las fuentes
de trabajo y la posibilidad de capacitación en B. Fase operación
nuevos oficios.
Se considera importante evaluar la dis- B.1. Transporte de carbón y de estéril
ponibilidad de mano de obra local, desagregado El carbón y el estéril se transportarán
de acuerdo con los distintos oficios requeridos. desde la mina y desde las escombreras, respec-
Se recomienda satisfacer la demanda tivamente, al recinto de la CT. Este operativo
laboral priorizando el recurso humano de las se efectuará a través de un transportador de
localidades cercanas. cinta bajo techo, el cual terminará en el primer
zarandador en el recinto. Para mantener la re-
A.8. Inversión lación del carbón no depurado y el estéril será
necesario transportar ambos componentes a la
De acuerdo con el PT N°2, todos los CT de manera separada. El proyecto contempla
Conjuntos de Operación y los Objetos Civiles un solo transportador de cinta a la CT, el cual
y de Ingeniería, permiten la obtención de una será aprovechado para el transporte de carbón
máxima relación de costo/beneficio de la y de estéril alternativamente.
Obra y el cumplimiento, de esta manera, del Cabe destacar que el proyecto no brin-
presupuesto indicativo de la Central, de da información acerca de la ubicación de la tra-
aproximadamente 3.000.000 de Pesos por 1 za donde se construiría la cinta transportadora
MW de potencia instalada (en bornes del ge- de carbón y de estéril, obra que se encuentra
nerador). en estado de licitación actualmente. Este dato
Están excluidos, de este cómputo apro- es fundamental para evaluar los ambientes y
ximado, los costos de: objetos de infraestructura que atraviesa (ruta,
• Equipos y construcciones civiles y de vías de ferrocarril, ejido de Julia Dufour, etc) y
ingeniería relacionados al tratamiento de en que forma puede afectarlos.
desechos comunales
• Equipos y construcciones civiles y de B.1.1. Impactos sobre la biota
ingeniería del sistema múltiple de alimen- No se tienen datos sobre la traza de la
tación de calderas con tres tipos de com- cinta transportadora de carbón y estériles, por lo
bustible que no se puede evaluar el impacto de esta acción.
• Tratamiento completo de granulosidad de
carbón B.1.2. Impactos sobre suelos y paisaje
• Automatización y alimentación de funcio- Degradación de suelos: Se producirá
nes arriba indicadas contaminación de los suelos con partículas de
• Sofisticado sistema de abastecimiento de carbón y estériles. Cobertura del horizonte A.
agua y depósito (tanque) multiuso de agua Pérdida de la capacidad productiva
• Salida de potencia independiente para de los suelos: Está relacionada a la contamina-
YRCT ción. Eliminación o cobertura del horizonte A.
• Dieselgenerador para el arranque desde cero Valor estético: Degradación de los
(con vista a la operación en la Función Isla) valores estéticos por la presencia de la cinta
• Financiamiento transportadora.
• Seguros Modificación del drenaje: Sin impacto.

EVALUACIÓN DE IMPACTOS| 159


Alteración de la morfodinámica: Va- transporte, razón por la cual no puede evaluar-
riable, aumento de la erosión eólica. se el impacto de esta acción.
Estabilidad de taludes: No se identi-
fica impacto significativo. B.2.2. Impactos sobre suelos y paisaje
Peligros naturales (inundaciones, Degradación de suelos: El transporte
erosión hídrica, remoción en masa): No se de RSU puede producir aumento de
identifica impacto significativo. compactación, contaminación por polvo y por
hidrocarburos y metales pesados. Extracción-
B.1.3. Impacto sobre aguas superficiales y cobertura de suelos.
subterráneas Pérdida de la capacidad productiva
Calidad de agua subterránea: No se de los suelos: Está relacionada con la contamina-
prevén impactos significativos. ción. Eliminación o cobertura del horizonte A.
Calidad de agua superficial: El trans- B.2.3. Impacto sobre aguas superficiales y
porte de carbón y estériles con medidas pre- subterráneas
ventivas a través del uso de la cinta cubierta Calidad de agua subterránea: no se
minimiza los aportes de sólidos en suspensión y prevén impactos significativos.
el aumento de la turbidez de ríos y arroyos. Calidad de agua superficial: Puede
Afectación de caudales: No se prevén verse afectada por vertidos accidentales o
impactos significativos. incontrolados de combustibles.
Afectación de caudales: No se prevén
B.1.4. Recomendaciones impactos significativos.
El principal problema ambiental rela-
cionado con esta acción lo constituye la voladu- B.2.4. Recomendaciones
ra de polvo de carbón provocada por los vientos Esta acción puede producir olores y
permanentes durante el transporte. Este hecho pérdida de lixiviados que deben evitarse con un
se minimiza con el uso de la cinta transportado- manejo adecuado y el uso de camiones apropia-
ra bajo techo. dos.
Por otra parte, la falta de información Se recomienda completar los datos
acerca de la ubicación de la traza donde se cons- mencionados anteriormente acerca de los RSU
truiría la cinta transportadora de carbón y esté- a transportar a la CT.
ril, obra que se encuentra en estado de licita-
ción actualmente, no permite realizar una esti- B.3. Transporte y almacenamiento de insumos
mación más completa del impacto que produ- y aditivos
ce. Este dato es fundamental para evaluar los El transporte de los insumos y aditivos
ambientes y objetos de infraestructura que atra- a la CT se realizará a través de camiones. Para
viesa (ruta, vías de ferrocarril, ejido de Julia ordenar y facilitar el tránsito, el ingreso de ca-
Dufour, etc) y en que forma puede afectarlos. miones se efectuará por la puerta del sector
norte del recinto, donde se sitúa la playa de
B.2. Transporte de RSU acopio con los tanques externos de abasteci-
Los desechos comunales previamente miento de:
clasificados se transportarán desde la planta de • Caliza
tratamiento de desechos al predio de la CT a • Urea
través de camiones. • Desechos de combustión
El volumen de RSU, de acuerdo con el • Light Fuel Oil (LFO, que es el combustible
PT N° 2 es de 50 t/mes. Sin embargo, según auxiliar que sirve para el arranque y estabi-
fuentes locales, el volumen sería bajo y no cons- lización de la CT)
tante. No existen precisiones en cuanto al tipo • Insumos químicos para el tratamiento de
de clasificación de los RSU, ubicación de la plan- agua
ta de tratamiento, volumen ni periodicidad del Cabe destacar que la playa de acopio
transporte de los RSU a la CT. para los distintos insumos es reducida, por lo
que debe organizarse muy bien la logística de
B.2.1. Impactos sobre la biota abastecimiento.
No se tienen datos acerca de los volú- En el caso de la caliza, el sistema sir-
menes de RSU ni sobre la periodicidad de su ve para la descarga, el almacenamiento y el

160 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


transporte de la caliza para la cámara de com- Afectación de caudales: No se prevén
bustión de la caldera. impactos significativos.
Los tanques exteriores de almacena-
miento para caliza tienen capacidad para 10 días B.3.4. Recomendaciones:
de operación conjunta de ambos bloques de pro- Evitar derrames de los distintos mate-
ducción. La caliza se transportará a la CT por riales en el proceso de almacenamiento a tra-
camiones tanques (cisternas). Formarán parte vés de una adecuada gestión.
del tanque de almacenamiento, los equipos para Para casos de averías o derrames del
la descarga de la caliza de los camiones. Tanto sistema de fuel oil, la estación de bombeo esta-
el sistema de la descarga de caliza de los ca- rá equipada con un colector. Su volumen corres-
miones como el transporte al tanque de alma- ponderá a la cantidad de aceite bombeada a la
cenamiento será neumático. La capacidad del estación en el período de 15 minutos. El fondo
tanque de abastecimiento es para 24 horas. Los del colector de avería tendrá pendiente hacia
compresores ubicados en la sala servirán de el colector general. En casos de incendio el PT
fuente del aire de presión para el transporte N° 2 plantea un equipamiento para la CT en casos
neumático a la Sala de Caldera. de fallos operativos.
Para una adecuada provisión de los dis-
B.3.1. impactos sobre biota tintos insumos se propone establecer un
En el transporte se verificarán los im- cronograma según la capacidad de almacena-
pactos ya señalados en la etapa de construc- miento de la playa de acopio
ción. Según el informe técnico, el modo de al-
macenamiento en tanques no debería producir B.4. Descarga y almacenamiento de carbón y
impactos directos sobre la biota. estéril
La descarga de combustible en la CT se
B.3.2. Impactos sobre suelos y paisaje sitúa en el sector norte, en el extremo de la cin-
Degradación de suelos: Se producirán ta transportadora que trae el mismo desde la
por variaciones del pH de los suelos, conduc- mina. La descarga del combustible se realizará
tividad, y salinidad. en un espacio cerrado para evitar las voladuras
El transporte puede ocasionar aumen- del polvo de carbón y se localizará en el puente
to de compactación, con polvo e hidrocarburo y de transporte de carbón que lo une con la línea
metales pesados de los combustibles fósiles. de tratamiento y la mezcla del combustible co-
Pérdida de la capacidad productiva nectada con la Sala de Caldera. Cabe destacar
de los suelos: Se producirán variaciones nega- que el proyecto no define el trazado de la cinta,
tivas en la disponibilidad de nutrientes. considerando su ubicación según la distancia más
corta desde la mina y la escombrera a la CT.
B.3.3. Impactos sobre aguas superficiales y El almacén de combustible será auto-
subterráneas matizado. El equipo tecnológico del almacén eje-
Calidad de agua subterránea: El al- cutará el llenado de la playa de acopio, esparci-
macenamiento de productos químicos, sin las rá el combustible en la playa, colocará el com-
adecuadas medidas de control, puede producir bustible almacenado en el transportador de sali-
efluentes que contaminen el agua subterránea. da y lo transportará fuera de la playa. El carbón
Calidad de agua superficial: Respec- y el estéril estarán almacenados separadamen-
to al transporte, la emisión de material te. Desde el punto de vista de la construcción se
particulado producto de los procesos de com- tratará de un solo objeto con un partidor.
bustión de fuentes móviles, puede contaminar El almacén de cada componente de
los cuerpos de aguas superficiales provocando combustible estará dividido en dos partes. Una
el incremento de los sólidos en suspensión. parte servirá para la alimentación de la playa
También puede verse afectada por ver- de acopio y la segunda para la alimentación de
tidos accidentales o incontrolados de combusti- la Sala de Caldera.
bles. La dimensión de la planta del almacén
El almacenamiento de productos quí- será aproximadamente de 50 x 90 m, lo que ser-
micos sin las medidas adecuadas de control, virá para el almacenamiento de combustible
puede generar distintos de lixiviados que afec- para unos 7-8 días de operación de dos calderas
ten la calidad del agua. con la potencia nominal.

EVALUACIÓN DE IMPACTOS| 161


Desde los transportadores de cinta, el B.5. Descarga y tratamiento de RSU
combustible se transportará a las tolvas de las Los desechos se descargarán en la pla-
calderas individuales mediante los zarandadores ya de acopio y mediante un mecanismo se in-
construidos en las Salas de caldera de las Uni- corporaran para llenar el transportador de cin-
dades N° 1 y N° 2. ta a la línea para el tratamiento del tamaño de
los desechos. La línea de tratamiento del ta-
B.4.1. Impactos sobre la biota maño del RSU comprende: trituración, molino
Alteración de flora, pérdida de de cuchilla, separador magnético (que elimina
biodiversidad: Si se producen eventuales vola- los metales) y transporte de cinta bajo techo
duras de carbón y estéril sobrevendrá una alte- hasta la Sala de Caldera, directo a la combus-
ración en las comunidades vegetales, principal- tión.
mente los humedales o comunidades ribereñas Los desechos comunales quemados en
cercanas al sitio del emprendimiento. la caldera con lecho fluido deben tener un ta-
Alteración de fauna, pérdida de maño adecuado. Por esta razón se instalará una
biodiversidad: Si existen alteraciones en la trituradora y un molino de cuchilla. La compo-
cubierta vegetal se verificarán también un im- sición considerada de los desechos comunales
pacto sobre la fauna asociada a estas comuni- permite disponer tan solo una línea de adapta-
dades. ción de tamaño. Delante de la trituradora se
Modificación de ecosistemas: Vale lo colocará un separador magnético ubicado enci-
sugerido en el ítem flora y fauna. ma del transportador de cinta que servirá para
eliminar los metales ferrosos de los desechos.
B.4.2. Impactos sobre suelos y paisaje Los metales (ferrosos y no ferrosos) no deberían
En general, sin impacto por ser una aparecer en los desechos comunales clasifica-
operación del proceso industrial que se desen- dos. No obstante, el separador magnético mini-
vuelve en un espacio cerrado, lo cual minimiza miza la presencia de los metales ferrosos en los
las posibles voladuras de carbón. desechos y así eleva el nivel de protección de
Degradación de suelos. Se producirán los equipos.
contaminaciones de suelos por eventuales vola- Los desechos comunales tratados se
duras de polvo de carbón. transportan a la Sala de Caldera por el trans-
Capacidad productiva de los suelos: portador de cinta bajo techo.
Vale lo sugerido para el ítem anterior. Por motivos medioambientales no se
instalará en la Sala de Caldera la tolva de servi-
B.4.3. Impactos sobre aguas superficiales cio de los desechos comunales. Los desechos
La descarga y acopio de carbón y esté- transportados a la Sala de Caldera serán que-
riles se realizará en un espacio cerrado, lo cual mados de inmediato en la misma. El almacén
minimiza los riesgos de voladuras de polvo de de los desechos comunales y la línea de tritura-
carbón que contribuyan como aportes de sólidos ción formarán un solo edificio.
en suspensión y de turbidez en ríos y arroyos.
B.5.1. Impactos sobre la biota
B.4.4. Recomendaciones No se tienen datos acerca de los volú-
El almacén de carbón y estéril será menes de RSU utilizados en la Central, razón
automatizado, formará una edificación cerra- por la cual no puede evaluarse el impacto de
da, con las paredes y el techo. En comparación esta acción.
con el almacén abierto, se evita de este modo
la eventual manipulación más difícil del carbón B.5.2. Impactos sobre suelos y paisaje
en la temporada de invierno y la propagación Degradación de suelos: Los lixiviados
del polvo de carbón y de estéril en el recinto de de los RSU generados durante la manipulación
la CT debido a los vientos fuertes que suelen eventualmente pueden infiltrar y afectar la
soplar en la localidad de la Obra. conductividad y salinidad de los suelos. Se pro-
El almacenamiento de combustible en ducirán variaciones del pH de suelos.
el recinto de la CT, su tratamiento y transporte Pérdida de la capacidad producti-
a la Sala de Caldera será realizado de tal mane- va de los suelos: Ocurrirán variaciones nega-
ra que se limite la propagación del polvo de car- tivas en la disponibilidad de nutrientes de los
bón. suelos.

162 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


B.5.3. Impactos sobre aguas superficiales y B.6. Abastecimiento de agua
subterráneas El abastecimiento de agua para el fun-
Calidad de agua subterránea: Los cionamiento de la CT proviene de dos fuentes:
lixiviados de los RSU generados durante la ma- • Agua cruda del río Turbio
nipulación, eventualmente pueden infiltrar y • Agua de mina, derivada de Mina 3 y Mina 5,
afectar el agua subterránea. conducida a través de un acueducto, cuya
Calidad de agua superficial: Los obra se encuentra en estado de licitación.
lixiviados de los RSU pueden afectar la calidad El volumen de agua cruda proveniente
del agua superficial, por derrames accidentales del río Turbio para la complementación a la CT
o incontrolados. Es necesario conocer la perio- es de 3m3/h para los dos bloques de producción.
dicidad y volúmenes de material transportado El abastecimiento de agua se realiza
para poder evaluar el impacto. en la estación de bombeo situada en el punto
Afectación de caudales: No se prevén de toma, a través de las bombas sumergibles. El
impactos significativos. agua del río entra por el canal a través de las
rejillas limpiadas mecánicamente a los dos po-
B.5.4. Recomendaciones zos con bombas.
Se recomienda controlar y gestionar El volumen de agua disponible es muy
adecuadamente los lixiviados generados duran- reducido, lo cual obliga a minimizar su consumo
te el tratamiento y manipulación de los RSU agua a través de las siguientes medidas:
hasta ser destruidos en la caldera. • Para el enfriamiento del condensador se
Impermeabilizar las zonas de manipu- utilizará el circuito cerrado de agua de
lación de los RSU. enfriamiento y las torres secas de ventila-
El almacén y tratamiento de los dese- dores. Para enfriar el agua sirven los
chos comunales formarán una edificación cerra- intercambiadores agua–aire en las torres de
da para evitar la propagación de mal olor a los enfriamiento.
alrededores. El aire del almacén será llevado a • Todo el agua residual de la CT será captada
los ventiladores de aire de caldera y succionado y tratada en la planta de tratamiento
a la caldera. químico de agua (TQA) para su
En las cercanías del sector habrá dis- reutilización. Solamente el agua «sobran-
tribución de agua contra incendios, con cajas te», tratada y depurada, del agua residual,
de agua encima del nivel del terreno con dis- industrial y pluvial se dejará salir eventual-
tancia entre ellas de 80 m como máximo mente al río Turbio.
Por otra parte, si bien una de las ac- • La tecnología del TQA está complementada
tuaciones posibles para la gestión de los residuos con un equipo para el tratamiento de aguas
sólidos urbanos es la valorización energética, es residuales.
decir la incineración con recuperación de ener- • La tecnología de las plantas purificadoras
gía, este modelo presupone un exhaustivo con- de aguas residuales tiene que garantizar la
trol del proceso para evitar la liberación de sus- calidad de aguas requerida en la entrada al
tancias contaminantes a la atmósfera. TQA.
Los modelos de gestión actuales reco- Mediante las medidas técnicas arriba
miendan tareas de reciclaje y realización de indicadas, sin utilizar otras tecnologías costo-
compost con la materia orgánica. Son importan- sas, la cantidad de agua disponible (3m3/hora)
tes, en estos planes, la implementación de cam- resulta suficiente para abastecer las aguas tec-
pañas que supongan actividades de educación nológicas consumidas permanentemente durante
ambiental para la población, con medidas que las 24 horas. Sin embargo, para cubrir todos los
tiendan a la reducción en la producción de resi- estados de operación y necesidades de la CT será
duos y la búsqueda de mercados para los pro- indispensable construir un depósito de agua. Esto
ductos reciclados. presupone que, durante condiciones climáticas
En términos generales, y en comuni- favorables será posible complementarlo con una
dades pequeñas como las del área de estudio, cantidad de agua mayor que aquella permitida
donde existen proyectos para la separación de de 3 m3/hora. Se conjetura, igualmente, que
residuos urbanos, sería recomendable imple- sobre la base de acuerdos con las autoridades
mentar estrategias de reciclaje y reutilización locales y la administración de la mina Río Tur-
en lugar de incinerar los residuos. bio se podrá establecer un régimen de aprove-

EVALUACIÓN DE IMPACTOS| 163


chamiento conjunto de agua del río, de tal ma- fauna con nichos vinculados a ésta. Es impor-
nera, que sea mantenido el caudal suficiente tante destacar que estos ecosistemas, clasifi-
de la corriente aguas abajo y que no sea limita- cados como pastizales en la línea de base, son
do de ninguna manera el consumo de agua para utilizados como sitios de pastura para el gana-
la población. do y las alteraciones sobre los mismos pueden
Respecto del agua de mina, se evaluó tener consecuencias sobre esta actividad eco-
la factibilidad de reutilizar el agua que se ex- nómica.
trae del interior de mina, para reserva de siste-
ma secundario que necesita la usina en un volu- 6.2. Impactos sobre suelos y paisaje
men muy inferior al de enfriamiento principal. Degradación de suelos: Anegamiento
El agua que filtra a través de las galerías pro- de suelos, variación del drenaje de los suelos al
viene de Mina 3 y Mina 5 y se conduce por gra- afectar la dinámica del nivel freático.
vedad y bombeo, respectivamente a una pileta Pérdida de la capacidad productiva
que se encuentra en la Unión 17, donde el agua de los suelos: Variación del drenaje de los sue-
es expulsada fuera de la mina por medio de una los al afectar la dinámica del nivel freático, va-
bomba de 60 m3/h de caudal. riación del pH y la conductividad.
El caudal total que puede aportar el Valor estético: No se prevén impac-
yacimiento a la Usina Térmica es de 180 m3/día tos significativos.
aproximadamente. Es importante tener en cuen- Modificación del drenaje: Variaciones
ta que este valor de caudal es aproximado, y en el régimen hidrológico de los cursos fluviales
además no es constante a lo largo del año, por y en la morfometría fluvial.
razones climáticas. 2005, Rubén Gianni, Linares Alteración de la morfodinámica: Des-
R. Y Arq. Nieto M.. Relevamiento geofísico en el plazamiento en la localización de zonas de ero-
valle del río Turbio. Yacimiento carbonífero Río sión y depositación. Variaciones por alteracio-
Turbio. nes del caudal de los ríos.
Estabilidad de taludes: Inestabili-
B.6.1. Impactos sobre la biota zación por acción de socavamiento basal debi-
Alteración de flora, pérdida de do al oleaje o al desplazamiento de las zonas de
biodiversidad: Los ecosistemas más vulnerables erosión.
a esta acción son los humedales, en las dos ca- Peligros naturales (inundaciones,
tegorías descriptas, pastizales y bajos. Cualquier erosión hídrica, remoción en masa): Aumento
actividad que modifique la cantidad o calidad de la erosión, control de las inundaciones aguas
de agua en estos ecosistemas tendrá como con- abajo.
secuencia la pérdida de biodiversidad y, en con-
secuencia, alteración de la estructura de las B.6.3. Impactos sobre aguas superficiales y
comunidades vegetales. subterráneas
Alteración de fauna, pérdida de Calidad de agua superficial: Puede
biodiversidad: Las especies que habitan o de- verse afectada por vertidos accidentales o no
sarrollan sus nichos ecológicos en este ambien- controlados de combustibles, procedentes de las
te se verán afectadas por esta acción. Al ser bombas sumergibles. También puede manifes-
alterado el hábitat donde nidifican o las espe- tarse contaminación física por arrastre de finos,
cies sobre las que predan, podrán observarse lo que incrementaría parámetros como la turbi-
impactos sobre las comunidades de avifauna e dez.
invertebrados que los habitan. El abastecimiento de aguas en épocas
Modificación de ecosistemas: La di- de bajo caudal puede producir fenómenos de
námica de los humedales (se están evaluando concentración o sedimentación de sales y ma-
los humedales cercanos al sitio de ubicación de terial en suspensión.
la CT) depende de su condición hídrica. Las va- Calidad de agua subterránea: Varia-
riantes en la misma se manifestarán en pertur- ciones en el régimen hidrológico de los cursos
baciones de distinto grado sobre la estructura fluviales y en la morfometría fluvial puede afec-
de estos ecosistemas. Si se originan cambios en tar la dinámica del nivel freático.
el drenaje natural pueden producirse efectos Afectación de caudales: Son necesa-
sobre la carga de sedimento en los humedales, rios aforos continuos para evaluar el régimen
lo cual alteraría las comunidades hidrófilas y la del río y poder determinar el impacto de este

164 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


volumen de extracción (3 m3/h). De este modo residuales no tratadas (por ej. aguas de lluvias)
se podrían establecer los períodos más conve- al río Turbio.
nientes para la utilización de agua del río tur- Además sirve de lugar de toma para
bio, considerando su bajo caudal (Relevamiento verificar la calidad del agua saliente. Para la
Geofísico en el valle del río Turbio, INA-CRAS, salida de agua al río se construirá una boca de
2005). El abastecimiento de aguas en épocas de salida.
bajo caudal puede producir fenómenos de con- Las principales fuentes de agua resi-
centración o sedimentación de sales y material dual industrial son: Sala de Caldera (lavados),
en suspensión. Sala de Máquina (pozo de enfriamiento, lava-
dos), transporte de combustible y lugar de car-
B.6.4. Recomendaciones / gestión ga de ceniza y TQA (lavados).
La CT aplica un sofisticado sistema de Junto a la alimentación de carbón se
aprovechamiento del agua, recurso que en la hallará un pozo de sedimentación para recoger
zona se considera escaso. De este modo, a par- el polvo de carbón del lavado. En la purificadora
tir de un mínimo caudal que se extrae del siste- de aguas industriales se tratarán las aguas con-
ma, se optimiza su utilización a través de un taminadas con aceite que pueden aparecer en
circuito cerrado donde el agua de distintos usos forma limitada en los objetos no dotados de
es reacondicionada para su nueva utilización, separadores de gravitación de aceite y otras
minimizando así el impacto. aguas contaminadas
Por otro lado, la reutilización del agua Las principales fuentes de contamina-
de mina resulta beneficioso desde el punto de ción de agua industrial con aceite son: sistema
vista ambiental, ya que permitirá cumplir dos de aceite del turbogenerador, talleres mecáni-
objetivos: cos, diesel generadores, estación de bombeo de
• Cesar con el actual vertido de aguas de LFO (light fuel oil) y, transformadores, donde se
mina sin tratar al río Turbio. instalarán atrapadores de aceite como parte
• La reutilización de las mismas, previo integrante de la canalización industrial
tratamiento y remediación, en el proceso Para realizar una evaluación pormeno-
industrial de la CT. rizada de los impactos ambientales que produ-
Se recomienda monitorear las condi- cirán los efluentes industriales de la CT se de-
ciones hídricas, especialmente los caudales a lo bería contar con una caracterización físico-quí-
largo del año mica de los mismos. No se ha desarrollado en el
proyecto original, presentado por Skodaexport,
B.7. Vertido de efluentes una descripción analítica de las condiciones de
Las aguas residuales que surgen en el los posibles efluentes como tampoco de los vo-
recinto de la CT son industriales y cloacales. La lúmenes de volcado, ni su periodicidad. Por este
tecnología del tratamiento químico del agua motivo, no puede realizarse la estimación de
(TQA) de la CT está complementada con una impacto ambiental en este ítem. Sin embargo,
planta para el tratamiento de aguas industria- se evaluará la condición térmica, único dato
les y cloacales, respectivamente. disponible en el proyecto.
Dicha tecnología minimiza el consumo
de agua (ver B.6. Abastecimiento de agua) ya B.7.1 Impactos sobre la biota
que todo el agua residual será captada y trata- Alteración de flora, pérdida de
da en la TQA para su reutilización. Eventualmen- biodiversidad: Se resumen en modificación de
te un sobrante de agua residual, industrial y ecosistemas.
pluvial se dejará salir al río Turbio previamente Alteración de fauna, pérdida de
tratada y depurada. biodiversidad: Se resumen en modificación de
El agua industrial y cloacal purifica- ecosistemas.
das, junto con el agua pluvial, se llevarán al Modificación de ecosistemas: No se
tanque de retención conjunto. El tanque de re- tienen estudios limnológicos del río Turbio, sin
tención tiene por objetivo acumular el agua re- embargo, las condiciones actuales del agua y su
sidual antes de su nuevo tratamiento en la TQA baja concentración de oxígeno disuelto indican
y servir como el último lugar de retención de una escasa probabilidad de que existan organis-
eventuales contenidos de aceite en el agua an- mos en este tramo del río. De todos modos, la
tes de dejarla salir como «sobrante» de aguas incorporación de aguas residuales al sistema,

EVALUACIÓN DE IMPACTOS| 165


podría traer consecuencias irreversibles para B.8. Emisiones de gases
lograr reconstituir, en tareas de remediación, Según el proyecto, los valores aproxi-
la vida acuática. mados de emisión de gases de combustión, para
En el proyecto evaluado no se presen- el contenido de oxígeno 6 % y condiciones de
tan datos específicos de las condiciones quími- estado normales, son los siguientes:
cas del vertido. Sólo se hace referencia a la tem- NOx: hasta 200 mg/Nm3, CO: hasta 250
peratura del efluente que puede producir alte- mg/Nm3, SO2: hasta 200 mg/Nm3.
raciones en la biota. De acuerdo al Proyecto Técnico N° 2
las emisiones se ajustarán a las normativas de
B.7.2. Impactos sobre suelos y paisaje emisión de la Unión Europea.
Degradación de suelos: Contamina- La Unidad del bloque de producción con
ción de los suelos. la caldera de vapor con lecho fluido representa
Pérdida de la capacidad productiva una fuente moderna de energía térmica y eléc-
de los suelos: Alteraciones en la disponibilidad trica, basada en combustión ecológica de com-
de nutrientes por efecto de los contaminantes. bustible por el sistema de la tecnología fluida.
Valor estético: Impacto visual en La ventaja de las calderas de vapor con
aguas de ríos y en mallines. lecho fluido es la combustión de un vasto rango
Modificación del drenaje: Variable, de combustibles con baja cantidad de emisio-
dependiendo de los volúmenes y periodicidad nes. Las tecnologías desarrolladas posibilitan que
de los vertidos. Solo se evaluó el carácter. las partículas permanezcan por largo tiempo en
Alteración de la morfodinámica: Solo la cámara de combustión y que la combustión
se evaluó el carácter. sea más perfecta.
Estabilidad de taludes: Depende de La temperatura de la combustión en
los volúmenes, puede generar erosión y por lo lecho fluido limita de modo sustancial la crea-
tanto socavamiento de pendientes potencial- ción de NOx. Los niveles extremadamente bajos
mente inestables. Solo se evaluó el carácter. de estos valores de emisión se pueden lograr
mediante la inyección de otras sustancias quí-
B.7.3. Impactos sobre aguas superficiales y micas.
subterráneas Para alcanzar el límite NOx se utilizará
Calidad de aguas superficiales: No la eyección de la urea al flujo de los gases de
es posible evaluar el impacto por falta de infor- combustión en el espacio de la caldera donde la
mación acerca de volúmenes, periodicidad y quema se termina. Parte de las emisiones de
composición del efluente. óxidos de nitrógeno (NOx) tiene origen en el ni-
Con respecto a la temperatura del agua trógeno que trae incorporado el combustible,
del río Turbio medido in situ es de 7ºC a 10,5 ºC. pero la mayor proporción corresponde a la can-
De acuerdo con la información del proyecto de tidad de aire que participa en la combustión.
la CT en Río Turbio, la temperatura del efluente Los óxidos de nitrógeno se forman a temperatu-
será superior a los valores naturales del río (35 ras mayores a los 1600° C, y su tenor depende
ºC), y los efectos en el medio producirían la re- del exceso de aire con que se trabaje: se puede
ducción del oxígeno disuelto y por consiguiente reducir su generación mejorando la combustión,
la descomposición lenta o incompleta de los actuando sobre el diseño de la caldera y en par-
contaminantes y daño de la potencial vida acuá- ticular del quemador, para evitar una combus-
tica. Además, un aumento de temperatura tan tión rápida con altas temperaturas en los extre-
significativo puede engendrar el incremento de mos de la llama o bien reduciendo el exceso de
las poblaciones bacterianas anaeróbicas. aire.
La generación de SO2 se limita median-
B.7.4. Recomendaciones te la incorporación de caliza, el SO2 que surge
Considerando la temperatura de los ver- de la reacción se liga al CaCO3 directamente en
tidos de aguas residuales, para evitar producir una la cámara de combustión. El objetivo principal
contaminación térmica, se recomienda el acondi- de la dosificación de la caliza a la caldera es
cionamiento de este parámetro a través de pile- ligar el azufre del combustible al «sorbente» y
tas de enfriamiento previo al vertido al río. transferirlo a la ceniza durante la combustión
Se recomienda realizar estudios limno- fluida, procedimiento que resulta en la dismi-
lógicos del río Turbio. nución notable de las emisiones del oxido de

166 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


azufre liberado al ambiente. De este modo, el ración del proceso fotosintético, modifica la
límite de SO2 se alcanzará mediante la dosifica- estructura de las comunidades vegetales y, en
ción de caliza que será graduada neumática- consecuencia, de la fauna asociada a éste.
mente a la capa fluida.
Las emisiones de CO se mantendrán en B.8.2. Impactos sobre suelos y paisaje
sus niveles requeridos mediante la propia cali- Degradación de suelos: Contamina-
dad de combustión de la caldera, el límite del ción de los suelos.
polvo lo proporcionará el filtro eléctrico situa- Pérdida de la capacidad productiva
do detrás de las calderas. de los suelos: Variación en las propiedades de
De acuerdo con el PT N°2, los límites los suelos, como por ejemplo acidificación que
de emisiones durante la combustión conjunta puede ocasionar problemas en el suministro de
de los desechos comunales los asegurará la cali- nutrientes.
za dosificada. La cantidad prevista de los dese-
chos comunales a ser quemados no exigirá me- B.8.3. Impactos sobre aguas superficiales y
didas adicionales desde el punto de vista de las subterráneas
emisiones. Las emisiones serán monitoreadas Calidad de agua subterránea: Puede
para que no sobrepasen los límites normativos. producirse un impacto indirecto, debido a la
La Chimenea se construirá conjunta acidificación del agua superficial.
para ambos Bloques de producción y será de Calidad de agua superficial: Las emi-
hormigón armado con el buje ladeado. La altu- siones de gases (SOx y NOx) y su relación con la
ra será aproximadamente de 90 m, el diámetro generación de lluvias ácidas puede alterar el pH
inferior exterior está preliminarmente calcula- del agua, de los suelos e indirectamente al
do en 10,5 m y superior en 6,9 metros. La boca acuífero.
del conducto de gases a la Chimenea estará a la Afectación de caudales: No se prevén
altura unos + 8,0 metros. impactos significativos.

B.8.1. Impactos sobre la biota B.8.4. Recomendaciones


Alteración de flora, pérdida de El análisis del impacto sobre el aire se
biodiversidad: Los gases, como el SO2 , ingre- trata en el ítem correspondiente.
san al vegetal a través de los estomas y se trans- Controlar parámetros de la combustión
forman en sulfitos y sulfatos, que inician cam- para limitar emisiones (temperatura y concen-
bios metabólicos en la planta y generan tración de oxigeno).
disfunciones fisiológicas. Estas disfunciones pue- Establecer una red de monitoreo de
den ser de carácter leve, como pequeños daños emisiones.
en el follaje, hasta letales, dependiendo de las
concentraciones del SO2 y de la exposición. B.9. Generación de material particulado
La altura de la chimenea, además de la El material particulado constituye el
tecnología aplicada como el filtro electroestático residuo sólido generado por la combustión de la
y el empleo de aditivos para captura de gases y CT y esta formado por:
material particulado, será decisiva para determi- • Cenizas de lecho
nar la posible incidencia de este impacto sobre • Escorias
los bosques de lenga existentes, considerando el • Tolvanera volante
modelo de dispersión y las condiciones atmosféri- La producción diaria de material
cas del sitio. Según el capítulo Evaluación del im- particulado para dos Bloques de producción es
pacto ambiental atmosférico, no es posible la de- 960 t/día (30% ceniza de lecho y 70% tolvanera
terminación de la pluma de contaminación, por lo volante).
tanto no puede evaluarse este impacto. En función del diseño de caldera y de
Alteración de la fauna, pérdida de las características del carbón, pueden ser reco-
biodiversidad: Las alteraciones en la vegeta- gidas en el fondo de la caldera, como cenizas
ción producen impactos en la fauna relacionada fundidas o escorias, en el calentador de aire y
a ésta, perturbando el hábitat específico (sitos en los precipitadores como cenizas volantes.
de alimentación, nidificación, cría, etc.). Para evitar la salida de las cenizas al
Modificación de ecosistemas: La dis- ambiente se utilizarán separadores electroestá-
minución de la producción de biomasa por alte- ticos, que limpian los gases separando la ceniza.

EVALUACIÓN DE IMPACTOS| 167


De este modo los gases y cenizas de la Pérdida de la capacidad productiva
caldera se succionan de la cámara de combus- de los suelos: Variaciones de las propiedades
tión de la caldera a través del separador electro- físico-químicas que puede afectar el crecimien-
estático de ceniza. Este dispositivo está dotado to de las plantas y el suministro de nutrientes.
de electrodos de alto voltaje, en los cuales la Valor estético: Impacto visual negativo.
ceniza se posa y se retira luego con el dispositi- Modificación del drenaje: Alteración
vo de golpetear. El principio de la función de- del balance escurrimiento-infiltración, degrada-
pende de la actuación del campo electro- ción de mallines.
estático, con lo que las partículas de ceniza re- Peligros naturales (inundaciones,
ciben la carga negativa y están recolectadas en erosión hídrica, remoción en masa): Potencial
los eléctrodos positivos en forma de las placas. aumento de la erosión.
La capa de ceniza tumbada caerá a las B.9.3. Impactos sobre aguas superficiales y
tolvas del separador eléctrico y desde allí será subterráneas
recogida y transportada neumáticamente al tan- Calidad de agua subterránea: Puede
que de almacenamiento en el recinto de la CT. producirse un impacto indirecto, debido a la
Dependiendo del proveedor a ser se- acidificación del agua superficial.
leccionado, no se puede descartar el suministro Calidad de agua superficial:. La ge-
eventual del filtro de tejido en vez del tipo elec- neración de material particulado producto de
troestático. El filtro de tejido dispone de mayor los procesos de combustión, puede contaminar
eficiencia, pero requiere el cambio de la tela los cuerpos de aguas superficiales provocando
de filtración y su liquidación en los ciclos deter- el incremento de los sólidos en suspensión.
minados. Afectación de caudales: No se prevén
impactos significativos.
B.9.1. Impactos sobre la biota
Al igual que en la acción B.8 es nece- B.9.4. Recomendaciones
saria la determinación de la pluma de contami- El proyecto contempla la utilización de
nación para evaluar el impacto. Sin embargo se filtros electroestáticos para minimizar la salida
analizan las afectaciones posibles de esta ac- de cenizas al ambiente. Esta tecnología permi-
ción. te limpiar los gases separando la ceniza con una
Alteración de flora, pérdida de alta eficiencia.
biodiversidad: La vegetación (fundamentalmen- Se recomienda controlar la generación
te los árboles) es capaz de acumular material de material particulado a través de una red de
particulado sobre sus troncos y hojas, que pue- monitoreo.
de obturar los estomas de las células vegetales
y reducir su tasa fotosintética. El poder de re- B.10. Transporte y disposición de las cenizas
tención de material particulado por la vegeta- El proyecto de la CT analiza y evalúa
ción varía con la especie y depende, particular- el modo de transporte adecuado, de acuerdo con
mente de la forma de la hoja y su grado de las características y volumen de este material,
pilosidad. sin embargo no define cual será su destino fi-
Alteración de la fauna, pérdida de nal.
biodiversidad: Las alteraciones en la vegeta- A continuación se describen las tareas
ción producen impactos en la fauna asociada a de recolección de la ceniza.
ésta, modificando su hábitat específico (sitios La ceniza molida del tanque de servi-
de alimentación, nidificación, cría, etc.). cio de almacenamiento de cenizas en la caldera
Modificación de ecosistemas: La dis- de almacenamiento, al igual que la proveniente
minución de la producción de biomasa por alte- del separador electroestático y del tiro trasero
ración del proceso fotosintético, modifica la de la caldera será transportada neumáticamente
estructura de las comunidades vegetales y, en al tanque exterior de almacenamiento. La fuente
consecuencia, de la fauna asociada a éste. del aire de presión para el transporte neumáti-
co a los tanques exteriores de cenizas serán los
B.9.2. Impactos sobre suelos y paisaje sopladores en la Sala de Caldera.
Degradación de suelos: Acumulación La ceniza de lecho y la tolvanera vo-
superficial sobre los suelos, encostramientos, lante será almacenada separadamente con la
aumento de la erosión hídrica y eólica. capacidad de almacenamiento para 24 horas de

168 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


operación conjunta de dos bloques de produc- ta, deberán ser mojadas en el lugar de su alma-
ción a la potencia nominal. cenamiento final.
El transporte de la ceniza y de la tol- El transporte mediante camiones de
vanera de los tanques de almacenamiento en la carga de 20 t representaría una salida cada ¼
CT al lugar destinado se realizará mediante el de hora durante 12 horas. Por eso el transporte
transportador de cinta o autocisternas con los camiones representa solamente un modo
Considerando el volumen importante de transporte substitutivo. Se utilizará en caso
de ceniza y tolvanera producidas, 960 t/día du- de avería del transportador de cinta o cuando
rante la operación de dos bloques a la potencia los desechos de combustión siguieran otro tra-
nominal, la forma preferida de remoción de ce- tamiento. El transporte con los camiones es po-
niza es por el transportador de cinta. La ceniza sible realizarlo con autocisternas sin la necesi-
y la tolvanera fina transportadas sobre la cinta dad de mojar los desechos de combustión, o por
normalmente serán mojadas para eliminar la los camiones abiertos de carga con la necesidad
propagación del polvo en las adyacencias. de humectación. El equipo para cargar ceniza y
Una de las características de los dese- tolvanera del tanque de almacenamiento a las
chos luego de la combustión es su endurecimien- autocisternas formará parte del tanque de al-
to después de la adición de agua. El endureci- macenamiento.
miento está causado por la dosificación de cali-
za al combustible. Por ejemplo, si se añade 5% B.10.1. Impactos sobre la biota
de agua del peso de desecho, éste después de No se tienen datos acerca del trans-
4-6 horas tendrá la dureza del revoque. Por eso, porte y disposición final o gestión de las ceni-
es necesario dedicar especial atención a la hu- zas, razón por la cual no se realizará la evalua-
medad no planificada del material antes de su ción de impacto de esta acción.
otro aprovechamiento o almacenamiento (hu-
medad del ambiente, lluvia, nieve). B.10.2. Impactos sobre suelos y paisaje
Como alternativa, para el transporte No se evalúa por falta de información
de ceniza y tolvanera en el estado seco, se pue- respecto de esta acción.
den utilizar transportadores de cinta tubulares.
En la elección del tipo de transporte para la CT B.10.3. Impactos sobre aguas superficiales y
Río Turbio influyen: subterráneas
• La escasez de agua disponible para la CT No se cuenta en el proyecto con infor-
(la cantidad disponible considerada del mación acerca de la disposición ni transporte
agua cruda es apenas de 3 m3/hora) no de cenizas, razón por la cual no se realizará la
permite mojar los desechos de la combus- evaluación de impacto ambiental en esta acción.
tión (consumo mínimo de agua para mojar
se estima en 2 m3/hora), B.10.4. Recomendaciones
• Debido al contenido de la caliza dosificada El proyecto de la CT analiza y evalúa
con la añadidura de agua los desechos de el modo de transporte adecuado, conforme a
combustión se endurecen. Eso podría traer las características y volumen de este material,
como consecuencia los defectos del trans- sin embargo no define cual será su destino fi-
portador y la extensión del tiempo de su nal.
reparación cuando el endurecimiento de los Considerando los importantes volúme-
desechos ocurre estando los mismos toda- nes de ceniza que generará la CT, se recomien-
vía sobre la cinta. da efectuar estudios respecto de la disposición
De acuerdo con las condiciones deta- final o bien la alternativa de su reutilización.
lladas anteriormente, el PT N° 2 propone el Se descarta la consideración de su disposición
transporte de los desechos de combustión a la en mallines o humedales cercanos que signifi-
descarga fuera del recinto de la CT mediante el carían su impermeabilización y destrucción como
transportador de cinta tubular. La utilización del ecosistema.
transportador de cinta tubular resuelve el pro- De acuerdo con la experiencia de la
blema de la escasez de agua para la operación empresa a cargo del proyecto, estos desechos
de la CT, pero no así para el almacenamiento en pueden ser aprovechados en obras civiles ta-
la descarga final de la ceniza y tolvanera. Si éstas les como: construcción de carreteras, traba-
no están mojadas antes del transporte sobre cin- jos de hormigonado en las minas, rellenos de

EVALUACIÓN DE IMPACTOS| 169


los cubilotes después de la extracción de car- Al respecto, existen antecedentes de
bón y para la recuperación agrícola de los te- episodios de colapsos de estos depósitos junto
rrenos. Además, pueden ser utilizados para la con las piletas de lodos que afectaron gran par-
producción del hormigón de escoria, para la te de la cuenca.
producción de los elementos de hormigón de Incremento de procesos de inunda-
relleno, de aislamiento o portador para la in- ción: Este proceso está relacionado al trasva-
dustria. samiento de las aguas del arroyo a áreas margi-
Se recomienda realizar estudios ten- nales cuando la cantidad de agua a transportar
dientes a evaluar la eventual toxicidad y pre- es superior a la capacidad de descarga. Puede
sencia de sales en la ceniza y la tolvanera, pre- producirse por:
viamente a definir su reutilización o destino fi- • El aumento de caudal del arroyo por lluvias
nal. o deshielo.
Es importante destacar la necesidad de • El aumento de la sedimentación de los
efectuar los estudios pertinentes acerca de la cauces que disminuye la capacidad de
disposición final de las cenizas, previamente a transporte.
la construcción de la CT, debido a los importan- • El estrechamiento de la planicie aluvial del
tes volúmenes que se generan diariamente (960 arroyo San José por acumulación excesiva
t/dia) y a las dificultades que plantea su alma- de la escombrera de estériles, obstaculi-
cenamiento. zando el normal drenaje de sus aguas.
• La deforestación en zonas aledañas que
B.11. Disminución de las escombreras disminuye la retención superficial aumen-
El aporte de estériles de la escombrera tando el escurrimiento superficial.
como combustible a la CT en la relación 2:1 res- Inestabilidad de taludes: Los desli-
pecto del carbón, origina una disminución de zamiento de estériles dispuestos en pendientes
los importantes volúmenes acumulados. Esto acusadas pueden aumentar los riesgos de desli-
plantea un mejoramiento en las condiciones zamiento por efecto de sobrecarga.
ambientales de la cuenca en tanto se comple- Alteración de parámetros del arro-
mente con una adecuada gestión y planes de yo San José: Aumentos de turbidez y de la sedi-
restauración del sitio. mentación en los cuerpos superficiales. La
La disposición de los estériles en las lixiviación de los depósitos puede acrecentar la
escombreras ubicadas frente a la Planta de Tra- sedimentación en los cuerpos de agua superfi-
tamiento de YCRT, en la vega del arroyo San José ciales.
durante 40, años originó un depósito 30.000.000
m3 de material, ocupando un área de 2000 x 200 B.11.1. Impactos sobre la biota
metros. La disminución de escombrera acom-
Se trata de estériles granulares grue- pañada de una adecuada gestión y planes de
sos y finos de la planta de purificación de car- restauración podrán producir un impacto posi-
bón de YCRT, además de la escoria y ceniza pro- tivo sobre la biota.
ducida por la combustión de carbón en la usina
térmica de la empresa. Se suma a esto, la loca- B.11.2. Impactos sobre suelos y paisaje
lización de las piletas de lodos en un sector de Degradación de suelos: No hay sue-
las mismas. los.
Este modo de disposición de estériles Pérdida de la capacidad productiva
desprovisto de todo tipo de gestión provoca nu- de los suelos: Los suelos preexistentes ya han
merosos problemas ambientales, los principa- perdido toda capacidad.
les se enumeran a continuación. Valor estético: Es positivo ya que pro-
Incremento de peligrosidad a la ero- ducen naturalización del paisaje.
sión: Se refiere al riesgo de desagregación y Modificación del drenaje: Es positi-
remoción de material de la escombrera en épo- vo ya que permite el drenaje natural previo.
cas de mayor caudal del arroyo San José, por Alteración de la morfodinámica:
incremento de agua de lluvias o deshielos. Ídem anterior.
Este fenómeno se manifiesta a través Estabilidad de taludes: Es positivo ya
de surcos, cárcavas o piping según la intensidad que desaparece o se reduce las pilas potencial-
del proceso. mente inestables y peligrosas.

170 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Peligros naturales (inundaciones, Alteración de fauna, pérdida de
erosión hídrica, remoción en masa): Es positi- biodiversidad: Los ruidos producen alteracio-
vo. Además, es importante destacar que esta nes sobre la fauna. Las respuestas de la fauna
acción adecuadamente gestionada disminuiría expuestas a diferentes intensidades de ruidos,
el riesgo de inundaciones, de erosión hídrica y incluyendo las características del ruido y la du-
de fenómenos de remoción en masa. ración, pueden tener graves consecuencias fi-
siológicas o de comportamiento. Algunas de ellas
B.11.3. Impactos sobre aguas superficiales y tienen implicaciones sobre la pérdida de ener-
subterráneas gía (por esfuerzos extras en escapar de la fuen-
Calidad de aguas superficiales: La te de ruido), disminución de la alimentación,
disminución de escombreras tendrá un impacto abandono de hábitat, entre otras. Existen estu-
positivo sobre la calidad del agua, disminuyen- dios que verifican modificaciones tanto en la
do el aporte de sedimentos a los cursos de agua. conducta como en ciclos reproductivos en fau-
Calidad de aguas subterráneas: No na (aves y mamíferos pequeños). Los ruidos im-
se evalúa impacto. piden la comunicación, por ejemplo, de las aves,
Afectación de caudales: Disminuye el lo cual altera conductas de apareamiento, aler-
riesgo de deslizamientos y la posibilidad de obs- ta contra predadores, etc. En los mamíferos se
taculizar el natural drenaje de las aguas. manifiesta como perturbaciones de carácter
hormonal.
B.11.4. Recomendaciones Modificación de ecosistemas: Cual-
La utilización de los estériles como uno quier modificación en las comunidades de fau-
de los combustibles en la operación de la CT na, que altere tanto sus tasas reproductivas
disminuye el alto impacto que este depósito como conductas específicas o incluso obligue al
produce en gran parte de la cuenca. abandono del sitio, producirá alteraciones so-
Se recomienda un manejo adecuado en bre la dinámica de los ecosistemas vinculados.
las operaciones de extracción de los estériles
para su transporte a la CT, para evitar: B.12.2. Impactos sobre suelos y paisaje
• Voladura de estériles finos o bien ceniza No se prevén impactos significativos.
que pueden pasar a la atmósfera afectando
aguas, suelos biota y a la salud en general. B.12.3. Impactos sobre aguas superficiales y
• Deslizamiento de los depósitos de estériles. subterráneas
No se prevén impactos significativos.
B.12. Ruidos y vibraciones
La mayoría de los equipos tecnológi- B.12.4. Recomendaciones
cos de la CT estarán situados en construcciones Las construcciones cerradas y equipos
civiles cerradas. De esa forma, se minimizará el amortiguadores minimizan el impacto del ruido
ruido emitido hacia los alrededores. El personal producido por la operación de la CT. Los mate-
de operación que estará en las construcciones riales de revestimiento empleados en la cons-
cerradas con la presencia eventual del ruido será trucción son especiales para tratamiento acús-
equipado por protectores auditivos. tico.
Las torres de enfriamiento de ventila- Se recomienda cercar el perímetro con
dores constituyen una importante fuente de rui- una cortina forestal que establezca una barrera
dos hacia los alrededores. El ruido de las torres para el sonido y para el material particulado y
alcanzará valores de aproximadamente 80-85 db contribuya al aspecto paisajístico.
en la distancia de 1 m de la torre.
Las otras fuentes de ruido, fuera de B.13. Generación de energía eléctrica
las construcciones civiles, son los ventiladores La CT proveerá de energía eléctrica a
de tiro forzado y de gases de combustión y las las poblaciones, a la mina o eventualmente a
válvulas de seguridad de la caldera, que esta- otras instalaciones productoras, las cuales has-
rán equipados de amortiguadores de ruidos. ta ahora están siendo abastecidas con la ener-
gía eléctrica de las fuentes locales de distribu-
B.12.1. Impactos sobre la biota ción, mayormente de los grupos electrógenos
Alteración de flora, pérdida de biodi- diesel. La salida de la potencia eléctrica se con-
versidad: No se prevén impactos significativos. sidera en la dirección al sur, es decir, rumbo a la

EVALUACIÓN DE IMPACTOS| 171


ciudad 28 de Noviembre a la red de transmisión IV. ELABORACIÓN DE MATRIZ DE
de 132 kV planificada. La subestación se cons- IMPACTO AMBIENTAL
truirá fuera del área de la CT.
El control de la subestación se ejecu- Se realizó una identificación de las
tará de manera independiente, completamente relaciones causa-efecto entre acciones del pro-
separado del control de la CT. El abastecimien- yecto y factores del medio a través de una ma-
to de la mina con energía eléctrica será realiza- triz de impacto.
do en el nivel del servicio propio de la CT, es Para la preparación de las matrices
decir, fuera de la subestación de 132 kV. Con la fueron evaluados los impactos que podrían ori-
puesta en operación de la CT se creará el siste- ginarse sobre cada uno de los recursos, a partir
ma local (desde el punto de vista de la red de la de cada una de las acciones que se desarrolla-
República Argentina), el cual trabajará en el rán durante la construcción y operación de la
régimen isla. Las fuentes existentes deberán Central Térmica.
estar complementadas y equipadas para la ope- Previo a la valoración cualitativa de
ración en el régimen de reserva de la red local. los impactos, se elaboró una matriz del tipo
Según las informaciones recibidas esta red local causa-efecto, tendiente a la primera identifi-
estará en el futuro conectada con el sistema cación inicial y preliminar de los impactos am-
superior. bientales probables de ser generados por el pro-
yecto, que permite una percepción general
B.13.1. Impactos sobre la biota de los efectos que resultan más sintomáticos
No se prevén impactos significativos. debido a su importancia para el entorno (ver
cuadro 1).
B.13.2. Impactos sobre suelos y paisaje La configuración de la matriz de im-
No se prevén impactos significativos. pacto que se aplica para realizar la valora-
ción cualitativa, es un cuadro de doble entra-
B.13.3. Impactos sobre aguas superficiales y da en cuyas columnas figuran las acciones
subterráneas impactantes y dispuestos en filas los factores
No se prevén impactos significativos. ambientales susceptibles de recibir impacto.
Esta matriz permitirá identificar, prevenir y
B.14. Generación de empleo comunicar los efectos del proyecto en el me-
De acuerdo con el P.T. N° 2, el perso- dio, para posteriormente obtener una valora-
nal que trabajará en la operación de la CT de ción de los mismos. Estas acciones y sus efec-
Río Turbio es de 123 empleados aproximadamen- tos quedaran determinados, en carácter, se-
te. De lo cuales 95 lo hará en el sistema de jor- veridad, duración y extensión en que inter-
nadas y 28 en jornada matinal. Esta última cu- vienen en el proceso, para lo cual se emplea-
bre a los trabajadores de la Dirección, a los Je- ron las siguientes claves de atributo del im-
fes, a los de Producción y a los de Emergencia. pacto (ver cuadro 2).
Los trabajadores de Emergencia esta-
rán accesibles por teléfono y, en caso de nece- Carácter: hace alusión al carácter beneficio-
sidad, tendrán que estar en la C.T. dentro de 90 so o perjudicial de las distintas
minutos a partir del aviso. acciones que van a actuar sobre
La vigilancia del área estará realizada los factores.
por la agencia de seguridad contratada (se su- 0: no se prevén impactos significati-
pone 2 personas en la Portería). vos.
+: positivo (si es beneficioso).
B.14.1. Impactos sobre la biota -: negativo (si es perjudicial).
No se prevén impactos significativos.
Severidad: se refiere al grado de incidencia de
B.14.2. Impactos sobre suelos y paisaje la acción sobre el factor en el
No se prevén impactos significativos. ámbito especifico en que actúa.
1 : baja
B.14.3. Impactos sobre aguas superficiales y 2: media
subterráneas 3: alta
No se prevén impactos significativos. Duración: tiempo de permanencia del efecto

172 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


0: temporal BIBLIOGRAFÍA
1: permanente
Extensión: se refiere al área de influencia 2005, Proyecto Técnico N° 2. Skodaexport S.A.
teórica del impacto en relación 2005, Rubén Gianni, Linares R. Y Arq. Nieto M.
con el entorno del proyecto. Relevamiento geofísico en el valle del río Tur-
1: puntual bio. INA-CRAS. Informe para YCRT.
2: local 1997, V. Conesa, Vitora Guía Metodológica para la
3: regional Evaluación de Impacto Ambiental.
1998, L. W. Canter. Manual de evaluación de Impac-
to Ambiental. Universidad de Oklahoma.
Evaluación de Impacto Ambiental del Yacimiento Río
Turbio. Informe no aprobado

EVALUACIÓN DE IMPACTOS| 173


Cuadro 1. Matriz causa - efecto. Identificación preliminar
FASES
CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN

A:3
A.4
estéril
/estéril
de RSU
eléctrica.

particulado.
escombreras

A.8 Inversión
B.4 Descarga y
FACTORES ACCIONES

B.3 Transporte y

A.2 Cimientos y
B.10 Transporte y

Uso del agua


almacenamiento de
sustancias químicas.
B.11 Disminución de

construcciones civiles
disposición de cenizas

B.2 Transporte de RSU

A.5 Trafico de vehículos

Derivación de agua
B.7 Vertido de efluentes.

A.6 Ruidos y vibraciones


B.8 Emisiones de gases.
B.12 Ruidos y vibraciones

A.7 Generación de empleo

A.1 Preparación del terreno


B.5 Descarga / Tratamiento

almacenamiento. de carbón

B.1 Transporte de carbón y


B.9 Generación de material
B.14 Generación de empleo

B.13 Generación de energía

B.6 Abastecimiento de agua.

SISTEMAS
M Alteración de la flora
E Biota Alteración de fauna
D Modificación de ecosistemas
I
Degradación de suelos
O Suelos
Perdida de capacidad productiva
A Modificación del drenaje
M Estabilidad de taludes
Suelos y
B Incrementos de proc. erosivos
Paisaje
I Paisaje Incremento de proc. de inundación
E Alteración morfodinámica
N Procesos de remoción
T
Valor estético.

174 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


E
Calidad del agua superficial
Agua Calidad del agua subterránea
Afectación de caudales.
Medio Salud
Social Educación
Económica local regional
Medio
Socio-económico Comunicaciones/ infraestructura
Económico -
Estructural Cambios del valor del suelo
Cambios del Uso del suelo
Calidad de vida

Impacto positivo
Impacto negativo
No se prevé impacto significativo
Carácter negativo. No se califica
Carácter positivo No se califica
Cuadro 2. Matriz de valoración cualitativa.

FASES

CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN

A:3
A.4
estéril
estéril
de RSU
eléctrica.

particulado.
escombreras

A.8 Inversión
B.4 Descarga y
FACTORES ACCIONES

B.3 Transporte y

A.2 Cimientos y
B.10 Transporte y

Uso del agua


almacenamiento de
sustancias químicas.
B.11 Disminución de

construcciones civiles
disposición de cenizas

B.2 Transporte de RSU

A.5 Trafico de vehículos

Derivación de agua
B.7 Vertido de efluentes.

A.6 Ruidos y vibraciones


B.8 Emisiones de gases.
B.12 Ruidos y vibraciones

A.7 Generación de empleo

A.1 Preparación del terreno


B.5 Descarga / Tratamiento

B.1 Transporte de carbón y


B.9 Generación de material
B.14 Generación de empleo

B.13 Generación de energía

almacenamiento. de carbón /
B.6 Abastecimiento de agua.
SISTEMAS
Alteración de la flora -111 -111 -101 -102 -212 0 0 0 -212 -111 -312 112 0 0 0
Biota Alteración de fauna -111 -111 -102 -102 -102 -202 0 0 -102 -111 -312 112 -213 0 0
Modificación de ecosistemas -112 -112 -102 -202 -212 -202 0 0 -212 -111 -312 112 -213 0 0
Degradación de suelos -111 -101 -101 -111 -1120 0 0 -112 -112 -111 -111 -111 -212 -212 -212 -312 0 0 0 0
Suelos
Perdida de capacidad productiva -111 -101 -101 -111 -1120 0 0 -112 -112 -111 -111 -111 -212 -212 -212 -312 0 0 0 0
M
Modificación del drenaje -211 -211 -201 0-1010 0 0 0 0 0 0 0 -212 0 -212 112 0 0 0
E
D Estabilidad de taludes -111 -111 0 0-1010 0 0 0 0 0 0 0 -212 0 0 112 0 0 0
Suelos y
I Incrementos de proc. erosivos -111 -111 -101 0-1010 0 0 0 0 0 0 0 -212 0 0 0 112 0 0 0
Paisaje
O Paisaje Incremento de proc. de inundación -111 -111 -101 0-1010 0 0 0 0 0 0 0 -212 0 0 0 112 0 0 0
Alteración morfodinámica -211 -211 -201 -112 -1010 0 0 0 0 0 0 0 -212 0 0 112 0 0 0
A Procesos de remoción -111 -111 -101 0-1010 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 112 0 0 0
M Valor estético. -111 -111 -101 -112 -1010 0 0 -112 -112 0 0 0 0 -212 0 -212 112 0 0 0
B
Calidad del agua superficial -102 -102 -102 -112 -1010 0 0 -112 -112 -212 -212 -112 -313 -212 -212 212 0 0 0
I
Agua Calidad del agua subterránea -112 -112 -102 0 00 0 0 0 0 -112 0 -112 -212 -212 -212 0 0 0
E
Afectación de caudales. -211 -211 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 112 0 0 0
N
T Salud 0 0 -101 -111 -203 -102 -202 0 112 -113 0 0 0 -112 -212 -112 112 -112 113 -113
Medio Social
E Educación 0 0 -101 -111 -102 -102 0 0 0 0 0 0 0 0 -112 0 0 0 112 0
Económica local regional 101 202 0 0 -103 0 303 0 0 113 0 0 0 0 0 0 0 0 212 212
Socio- Medio
Comunicaciones/ infraestructura 0 313 0 0 -303 0 303 0 111 -213 0 0 0 0 0 0 0 0 313 312
económico Económico -
Estructural Cambios del valor del suelo 111 111 0 0 0 0 112 0 0 0 0 0 0 -112 -112 -112 111 0 212 0
Cambios del Uso del suelo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Calidad de vida 0 202 -212 -212 -202 -102 202 0 212 -112 0 0 0 -112 -212 -112 212 -112 313 212

EVALUACIÓN DE IMPACTOS| 175


EVALUACIÓN DE IMPACTO SOBRE EL transformación regional articulada a los recur-
MEDIO SOCIO ECONÓMICO1 sos naturales en el largo plazo.
Cambios del valor del suelo: (+111).
A. Etapa de construcción Un impacto bajo pero positivo por la suma de
valor agregado implicando su larga perdurabili-
A.1.4. Preparación del terreno dad con una extensión reducida al ámbito pun-
tual (AIP).
Salud: no se encontró impacto (S/I). Cambios del uso del suelo: S/I.. El área
Educación: S/I. de extensión puntual del proyecto (AIP) se en-
Calidad de vida: S/I. Ya que las posi- cuentra establecida catastralmente para uso
bles alteraciones en Río Turbio se sitúan aguas a industrial.
bajo de las tomas de la población de 28 de No-
viembre. A.3.4. Uso del agua y A.4.4. Derivación de
Economía local - regional: (+101). Im- agua
pacto reducido, en un período concreto y par-
cial del proyecto y donde se encuentra esta ac- No se cuenta con información precisa
ción vinculada a la generación de empleo (véa- sobre la cantidad necesaria de consumo de este
se A.6.5.). recurso vital, se entiende que una demanda y
Comunicaciones / infraestructura: S/ utilización equilibrada bajo una programación
I. de actividades disminuirían el impacto. De to-
Cambios del valor del suelo: (+111). dos modos, los plazos de esta fase son cortos,
Las mejoras, nivelación y trabajo sobre el terri- por lo tanto con relación al uso del agua se cree
torio valorizan positivamente el suelo, impacto que el impacto va a ser, si bien negativo, bajo
perdurable y de extensión puntual. en el medio social (Salud, Educación, Calidad
Cambios del uso del suelo: S/I. El área de vida) (-112). No se encontró impacto en los
de extensión puntual del proyecto (AIP) se en- demás factores.
cuentra establecida catastralmente para uso Economía local - regional: S/I. No se
industrial. encontraron grandes extensiones de pastura in-
tensiva que puedan ser impactadas directamen-
A.2.4. Cimientos y construcciones civiles te.
Comunicaciones / infraestructura: S/
Salud: S/I. I.
Educación: S/I. Cambios del valor del suelo: S/I.
Calidad de vida: (+202). Factor Cambios del uso del suelo: S/I.
impactado positivamente por estar vinculado a
la acción generadora de empleo (A.6.), consi- A.5.4. Tráfico de vehículos
derando esta acción puntualmente ligada al de-
sarrollo de la vida en la región. Si bien no se tienen precisiones sobre
Economía local - regional: (+202). Se el tráfico vehicular en este momento, se entien-
toma esta acción como positiva, sin tomar en de que va a existir una frecuencia importante
cuenta la mano de obra directa que se halla durante la fase de construcción y montaje de la
contemplada en el apartado 6 de esta Fase, sí CT. El trayecto, principalmente en esta etapa,
al empleo indirecto generado por la demanda va a ser regional, considerando el traslado des-
de materias prima y su traslado. Entendemos su de Río Gallegos hasta la zona de instalación de
severidad como media, pensando su temporali- la CT (por RN 3, luego la RP 5 y desde la locali-
dad al corto plazo en un plano regional. dad de La Esperanza por la RP 7, y para final-
Comunicaciones / infraestructura: mente llegar por la RN 40 con un total de 310
(+313). Impacto y carácter vinculado a otras kilómetros).
acciones (A.6.5. - B.13.5. - B.14.5.) en el senti- Por último, a esta movilidad de carác-
do de sentar la base estructural y plasmar una ter regional hay que sumarle la circulación por
la construcción de obras civiles tanto de maqui-
narias como de suministro de materias primas
1
Esta evaluación debe mejorarse con las contribuciones para los cimientos (A.2.), sobre las que no se
adquiridas a través de la apertura de espacios de
discusión ciudadana. tiene información desde donde se proveerán. De

176 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


todas maneras habrá un impacto de tipo pun- y salidas en el acceso a la CT. Por otro lado,
tual que se sumará al regional del equipamiento sería importante interiorizar, con información
y ensamblaje de la central. preventiva, a los sectores vinculados al trans-
Salud: (-203). El aumento de la circu- porte (choferes de pasajeros; red de abasteci-
lación vehicular traerá consigo un aumento del miento y otros).
riesgo de accidentes. Por lo que se deduce ha-
brá un impacto negativo y no permanente en A.6.4. Ruidos y vibraciones
esta fase de construcción, pero sí ligado fuerte-
mente al área regional en el trayecto desde Río Producirá un impacto negativo sobre
Gallegos a la zona del Proyecto. los factores de Salud, Educación, Calidad de
Educación: (-102). En la movilidad dia- vida, ocasionado por el traslado, construcción y
ria de población entre las localidades de la cuen- ensamblaje de la CT. De todas maneras, por ser
ca se entiende que hay un número importante temporalmente acotado se cree que la severi-
de estudiantes que viajan puntualmente desde dad será baja en una extensión de tipo local
28 de Noviembre a la Escuela Técnica de Río (102).
Turbio. En tal sentido, este factor se vería Economía local - regional: S/I.
impactado negativamente sólo en el último tra- Comunicaciones / infraestructura: S/I.
mo del traslado, es decir que tendrá una exten- Cambios del valor del suelo: S/I.
sión puntual. Cambios del uso del suelo: S/I. El área
Calidad de vida: (-202). Impacto ne- de extensión puntual del proyecto (AIP) se en-
gativo para el desarrollo de la vida ligada a la cuentra establecida catastralmente para uso
movilidad local. El impacto será de magnitud industrial.
media ya que el vínculo entre las poblaciones
de la cuenca es fluido y el trayecto es realizado A.7.4. Generación de empleo
comúnmente por sectores de la población.
Economía local regional: (-103). No Salud: (-202). Impacto negativo en el
tendrá un impacto importante teniendo en cuen- ámbito local. Considerando una demanda de 450
ta que la economía local está ligada en torno a personas para la construcción de la CT, y el alto
la producción minera, pudiendo afectar la red grado de accidentes de este rubro (Anuario es-
de abastecimiento de bienes en un sentido re- tadístico. Superintendecia de Riesgo de Traba-
gional y sólo en esta etapa de la construcción. jo. 2003) se entiende que existirá una mayor
Comunicaciones / infraestructura: (- demanda durante este período, tanto por parte
303). Fuerte impacto negativo en la red de trans- de los trabajadores como así también por un
porte vehicular, tanto de alimentos y suminis- posible crecimiento demográfico en el ámbito
tro de bienes como de trasporte de pasajeros local con la consiguiente repercusión en la es-
en el trayecto Río Gallegos - Río Turbio por el tructura del sistema de salud.
aumento de la circulación. Así mismo, en la es- Educación: S/I. La estructura se en-
tructura asfáltica de la carretera, por la alta cuentra con capacidad de absorber una mayor
frecuencia y el supuesto peso de traslado, de demanda, de todas formas tendrían que consi-
todos modos al igual que en los otros factores, derarse los recursos humanos.
en esta acción el impacto será temporalmente Calidad de vida: (+202). La generación
acotado. de empleo, de acuerdo con la cantidad de per-
Cambios del valor del suelo: S/I. sonal a trabajar, impactará positivamente en el
Cambios del uso del suelo: S/I. área local, ya que al producir una disminución
del desempleo, durante el período de construc-
Sería recomendable que la circulación ción, mejorará los niveles de este factor.
de vehículos mantenga una rutina y esté distan- Economía local - regional: (+303). Al-
ciada de los horarios picos de circulación, que tamente positivo para la economía local y re-
en principio serían: los cambios de turnos en la gional, ligadas fuertemente a la creación de
mina, de los trabajadores en la construcción de empleo directo y con esto a una mayor deman-
la CT, de la entrada y salida de los turnos esco- da de bienes y servicios, que traerá aparejado
lares y de la administración municipal. También un crecimiento del empleo indirecto.
es importante una demarcación mayor de las Comunicaciones / infraestructura:
carreteras y una señalización clara en entradas (+303). Alta demanda sobre el sector de trans-

EVALUACIÓN DE IMPACTOS| 177


porte por el suministro y traslado de materias viembre debido a la orientación predominante
primas, impactando positivamente en la región. de vientos. Por lo tanto, la combustión de los
Cambios del valor del suelo: (+112). mismos, de manera clasificada y con control de
El fuerte aumento de la demanda de mano de emisiones, disminuiría enfermedades respirato-
obra tanto directa como indirecta provocará un rias, alergias e irritaciones.
crecimiento de población, revalorizando positi- Educación: (S/I)
vamente el valor de la propiedad en la zona de Calidad de vida: (+212). La disminu-
estudio. De todas maneras el impacto será bajo. ción de la quema indiscriminada de residuos y
Cambios del uso del suelo: S/I. El área su tratamiento, acompañados de una posible
de extensión puntual del proyecto (AIP) se en- política de protección de medio ambiente y va-
cuentra establecida catastralmente para uso lorización subjetiva sobre la importancia del
industrial. entorno indicaría un impacto positivo y una
Se recomienda desarrollar fuertemen- mejora de este factor.
te una política ocupacional que priorice y capa- Economía local - regional: S/I.
cite la oferta local y, en un segundo lugar, a la Comunicaciones / infraestructura:
regional. Del mismo modo, es de importancia la (+111). Aquí se observa un impacto positivo, de
regulación y transferencia gradual hacia nuevos tipo permanente y que abarca puntualmente a
emprendimientos, luego de esta etapa de de- la zona de la cuenca y está asociado a las difi-
manda pico, ya que su temporalidad es algo aco- cultades crónicas sobre la disposición de resi-
tada. Para ello sería oportuno realizar consul- duos urbanos, generalmente resuelto por me-
tas y encargar estudios específicos a la UMPA. dio de la quema, con sus consecuencias negati-
vas para el ambiente y la población. Por lo tan-
A.8.4. Inversión to, si bien la utilización de RSU como combusti-
ble no va a presentarse como una solución es-
No se contó con suficiente información tructural de la problemática, comienza a ser una
para la calificación de esta acción. De todos alternativa para articular una solución de fon-
modos su carácter es positivo. do.
Cambios del valor del suelo: S/I.
Cambios del uso del suelo: S/I. El área
B. ETAPA OPERACIÓN de extensión puntual del proyecto (AIP) se en-
cuentra establecida catastralmente para uso
B.1.4. Transporte de carbón y de estéril industrial.

Si bien no se contó con una informa- Se recomienda:


ción precisa, no se observó impacto sobre la La capacitación del personal encarga-
mayoría de los factores socio-económicos. do de seleccionar y clasificar los residuos a ser
Solo habría pérdida en el valor del sue- utilizados como combustibles.
lo y uso del suelo por el trazado de la cinta trans- Campañas públicas de información so-
portadora (véase B.1.2.) bre medio ambiente y clasificación de residuos
sólidos en los hogares.
B.2.4. Transporte de RSU Clases especiales sobre la problemáti-
ca del medio ambiente en establecimientos edu-
Durante la etapa de operación, el tras- cativos formales y lugares de integración social
lado de los Residuos Sólidos Urbanos (URS) no (polideportivos, centros de jubilados, etc).
tendría una afluencia importante, prácticamente Apertura para el involucramiento y
sin impacto. participación de la población en ámbitos de de-
El consumo mensual de RSU para com- cisión en temática ambiental.
bustión en la CT será de 100 t/mes, lo cual, su-
poniendo un promedio de 5 t/ diarias por ca- B.3.4. Transporte y almacenamiento de
mión, resulta menos de 1 camión diario. sustancias químicas.
Salud: (+112). La quema de los RSU,
que se mantiene actualmente sobre la zona de Si bien no se tiene precisiones sobre
emplazamiento de la Central, afecta de forma el tráfico vehicular en este momento, se entien-
negativa y directa a la población de 28 de No- de que va a tener una frecuencia importante

178 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


durante la fase de operación. El trayecto, prin- B.5.4. Descarga y Tratamiento de RSU
cipalmente en esta etapa, va a ser regional.
Salud: (-113). El aumento de la circu- No se encontró impacto de esta acción
lación vehicular traerá consigo un aumento del sobre los factores socio-económicos.
riesgo de accidentes. Considerando la peligrosi-
dad del trasporte de insumos y aditivos se en- B.6.4. Abastecimiento de agua
tiende que habrá un impacto negativo y perma-
nente en esta fase de operación y ligado al área No se encontró impacto de esta acción
regional. sobre los factores socio-económicos.
Educación: S/I.
Calidad de vida: (-112). Localmente el B.7.4. Vertido de efluentes
transporte de sustancias químicas y con ello el
posible riesgo de accidentes y derrames, impacta No se cuenta con información en la PT
negativamente en este factor teniendo en cuen- N°2, específicamente sobre volúmenes ni aná-
ta que se trata de una acción que perdurará en lisis de los vertidos de aguas residuales (véase
el largo plazo. Además, el vínculo entre las po- B.6.3.). Se evalúa sobre la condición térmica.
blaciones de la cuenca es fluido ya que el tra- Salud: (-112). Impacto negativo por
yecto es realizado comúnmente por distintos vertidos que elevan la temperatura del agua del
sectores de la población. río, con posibles implicancias para la genera-
Economía local - regional: (+113). Po- ción de nuevos procesos contaminantes (colo-
sitivo, por la demanda de materias primas y nias bacterianas) (véase B.6.3.).
mano de obra para su traslado, considerando el Educación: S/I.
largo plazo del efecto. Calidad de vida: (-112). El uso de sis-
Comunicaciones / infraestructura: (- temas de enfriamientos cerrados reducen el
213). Impacto medio y negativo sobre la estruc- impacto de los vertidos, por lo que se entiende
tura de caminos en una extensión regional y prin- habrá un bajo impacto local, pero que perdura-
cipalmente por su persistencia en el tiempo. Ade- rá durante la operación de la planta.
más impactará negativamente en la red de trans- Economía local - regional: S/I. Consi-
porte vehicular, tanto de alimentos y suministro deramos que esta acción no impactará sobre la
de bienes como de trasporte de pasajeros economía local centrada en la explotación del
Cambios del valor del suelo: S/I. enclave minero.
Cambios del uso del suelo: S/I. El área Comunicaciones / infraestructura: S/I.
de extensión puntual del proyecto (AIP) se en- Cambios del valor del suelo: (-112).
cuentra establecida catastralmente para uso Negativo sobre posibles cambios del entorno
industrial. biótico y con las consiguiente devaluación del
Sería recomendable que la circulación suelo.
de vehículos mantenga una rutina y esté distan- Cambios del uso del suelo: (-112). La
ciada de los horarios picos de circulación, que en posible alteración de la dinámica de los
principio serían: los cambios de turnos en la mina, humedales producto de los vertidos, puede traer
de los trabajadores en la construcción de la CT, aparejado un impacto negativo sobre el desa-
de la entrada y salida de los turnos escolares y rrollo de pasturas próximos al área local y de
de la administración municipal. También es im- forma permanente (véase B.6.1.).
portante una demarcación mayor de las carrete-
ras y una señalización clara en entradas y salidas B.8.4. Emisiones de gases
en los accesos a la CT. Por otro lado, sería impor-
tante interiorizar con información preventiva a Salud: (-212). Impacto negativo en la
los sectores vinculados al transporte (choferes salud por la cercanía geográfica del predio de
de pasajeros; red de abastecimiento y otros). la CT. a la población. Impacto permanente y lo-
cal. Considerando el monitoreo, filtros y el sis-
B.4.4. Descarga y almacenamiento de carbón tema de caliza que parecen reducir fuertemen-
y estéril te las emisiones gaseosas, más la orientación
del viento, que es optimista según el estudio de
No se encontró impacto de esta acción especialistas, se considera que el impacto será
sobre los factores socio-económicos. medio.

EVALUACIÓN DE IMPACTOS| 179


Educación: (-112). Ligado principal- población entrevistada, principalmente por la
mente al factor anterior y de acuerdo con la ubicación de la CT y la falta de mayor conoci-
información recopilada en entrevistas, la pobla- miento sobre el proyecto. Otro temor son las
ción estudiantil se podría ver afectada por las dimensiones que podría tomar la Central en caso
emisiones, ya que aparentemente en la actuali- de ampliarse su capacidad productiva, «se es-
dad sufren de enfermedades respiratorias. pera pronto la conexión con la red del Sistema
Calidad de vida: (-212). Si bien el ca- Interconectado Nacional» (Central Termoeléc-
pítulo de climatología demuestra que los vien- trica Río Turbio Propuesta Técnica N° 2)
tos predominantes anuales tienen una orienta-
ción Oeste (28,49%), seguidos en importancia B.9.4. Generación de material particulado
por SO y NO, existe a primera vista, en el imagi-
nario social de la población de 28 de Noviembre Salud: (-112). Si bien existen los dis-
y fundamentado con ejemplos concretos (humos positivos electroestáticos que minimizarán la
y particulado del basural en el predio a insta- emisión de cenizas al ambiente, el impacto en
larse la CT), la idea que una planta de tal mag- la salud de la población será negativa, y gracias
nitud, en el actual predio, afectaría perjudi- a un exhaustivo monitoreo que mantenga los
cialmente y de forma directa a dicha población. parámetros preestablecidos, la severidad será
Si se considera la altura de la chime- baja en el ámbito local.
nea de la planta (aproximadamente 70 m), los Educación: S/I.
efectos de la emisión se reducirían significa- Calidad de vida: (-112). Idem salud.
tivamente y el impacto en la calidad de vida Economía local - regional: S/I. Se con-
será menor. sidera que esta acción no impactará sobre la
Por lo tanto, tomando en cuenta a este economía local centrada en la explotación del
factor como una variable amplia y abstracta pero enclave minero.
que contiene indicadores de calidad de entorno Comunicaciones / infraestructura: S/I.
– ambientales, la instalación de este proyecto Cambios del valor del suelo: (-112).
afectará sensiblemente a este factor en esta La modificación de suelos y de la biota
acción. impactarán negativamente sobre el valor del
Economía local - regional: S/I. Se con- suelo en el área local, pensando en futuros
sidera que esta acción no impactará sobre la emprendimiento agro- industriales.
economía local, centrada en la explotación del Cambios del uso del suelo: S/I. No es
enclave minero. posible una recuperación total, por ende no se
Comunicaciones / infraestructura: S/I. encontró impacto.
Cambios del valor del suelo: (-112):
Existe un impacto negativo por la contamina- B.10.4. Transporte y disposición de las cenizas
ción del suelo perjudicando el valor. De todas
maneras, si bien permanente, el impacto sería No se evalúa por falta de información.
de tipo local, pensando en futuros emprendi-
miento agro- industriales. B.11.4. Disminución de escombreras
Cambios del uso del suelo: S/I. El área
de extensión puntual del proyecto (AIP) se en- Salud: (+112). La remediación del en-
cuentra establecida catastralmente para uso torno mejorará la calidad ambiental, disminu-
industrial. yendo el material particulado en el arroyo San
Se recomienda, contemplar el creci- José. La mejora impactará con severidad baja
miento demográfico de la población de la zona sobre este factor pero perdurable en el tiempo
(puntualmente 28 de Noviembre) y pensar el uso en una extensión regional.
del actual predio desde el punto de vista del Educación: S/I.
desarrollo urbano. Para ello sería positivo la rea- Calidad de vida: (+212). La disminu-
lización de un estudio de ordenamiento territo- ción de la escombrera de estéril es positiva para
rial que abarque el ámbito local. También se cree este factor en el sentido de reconstrucción del
necesario desarrollar campañas de difusión e entorno ambiental, mejorando el hábitat de la
información del proyecto y su alcance, ya que cuenca. La acción tendría severidad media y
la preocupación sobre la emisión de gases se temporalmente perdurable.
presentó como una constante por parte de la Economía local - regional: S/I.

180 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Comunicaciones / infraestructura: S/I. Economía local - regional: (+312). Im-
Cambios del valor del suelo: (+111). pacto de carácter positivo y alto en el ámbito
La posibilidad de una medida de recuperación local, ligado fuertemente a la estructura pro-
frente al actual impacto se manifiesta de forma ductiva de la zona en relación al suministro de
positiva, perdurable y de extensión local (aun- materia prima para la combustión. Se calcula
que el suelo no tenga valor económico). 30 t de carbón por turbina por hora y en un esti-
Cambios del uso del suelo: S/I. No es mado de 8000 hs/anuales, demandaría una pro-
posible una recuperación total, por ende no se ducción de algo menos de 500.000 t/anuales, lo
encontró impacto. cual consolidaría la cuenca como proyecto mi-
nero, permitiendo la modernización de la ex-
B.12.4. Ruidos y vibraciones plotación, reduciendo costos y a su vez plasman-
do la base para el desarrollo productivo soste-
Se entiende que provocará un impac- nido en la región.
to negativo sobre los factores de Salud, Educa- Comunicaciones / infraestructura:
ción, Calidad de vida, Economía local - regio- (+313). Seguramente será el impacto positivo
nal, Comunicaciones / infraestructura, ocasio- de mayor magnitud por su extensión, perdura-
nado por el ruido de la circulación de vehículos bilidad y significancia. La CT a instalarse en la
y operación de la CT. De todas maneras, el im- región de la Cuenca Carbonífera se presenta
pacto será bajo pero perdurable con una exten- como un cambio estructural hacia el desarrollo
sión de tipo local (-112). sustentable, sentandas las base para una pro-
Cambios del valor del suelo: S/I. yección productiva de YCRT a largo plazo, den-
Cambios del uso del suelo: S/I. tro del Plan Minero Nacional. La generación de
energía dará un valor agregado a la explotación
B.13.4. Generación de energía eléctrica del carbón y a su vez sería soporte de una nueva
etapa de esta actividad.
Salud: (+113). Carácter positivo del Cambios del valor del suelo: (+212).
impacto a nivel regional y ligado al factor es- Las implicancias producidas por la energía ha-
tructural del sistema sanitario. cia un desarrollo productivo en la región modi-
Educación: (+112). Naturaleza positi- ficarán positivamente el valor del suelo de for-
va con una media intensidad, de influencia par- ma local y a largo plazo.
cial y manifestación a mediano plazo y una per- Cambios del uso del suelo: S/I.
sistencia permanente en el tiempo, que podría
ser reversible en el mediano plazo y de mani- B.14.4. Generación de empleo
festación sinérgica y simple acumulación. El
efecto será de forma directa y periódica y recu- Salud: (-113). La mayor actividad pro-
perable. ductiva y mano de obra en actividad vendrá acom-
El impacto es positivo, puesto que al pañada de una mayor demanda de servicios de
existir cortes de energía de forma periódica, salud. Si bien la planta de personal ocupado no
dificulta el normal desenvolvimiento del ciclo es de gran extensión, la complejidad de la ope-
escolar. Así mismo, a su intensidad se la entien- ración de la CT seguramente desencadenará un
de como baja, ya que la recuperación de la ca- impacto negativo, permanente y regional, sobre
pacidad energética no será determinante en el los factores de equipamiento sanitario.
desarrollo educativo. Educación: S/I.
Calidad de vida: (+313). Entendido este Calidad de vida: (+212). La disminu-
factor socio-económico como central y basado ción de la desocupación en el ámbito local afec-
sobre el consumo de bienes y servicios y par- tará directamente en la calidad de vida de for-
tiendo del supuesto que la generación de ener- ma positiva. Si embargo, en este período, la
gía mejora la calidad de vida (Honty, 2001) el planta de personal tendrá un nivel mayor de
impacto de carácter positivo tendrá una exten- capacitación. Se entiende que parte del mismo
sión regional y a largo plazo en el marco del será contratado en un área más amplia que la
Plan Estratégico para la región. En tal sentido, local. De todos modos se puede estimar que si
el impacto sobre la población se plasmaría bajo bien no repercutirá directamente en el desem-
la idea de seguridad y tranquilidad en contra- pleo, sí lo hará de forma indirecta y moderada
posición de la crisis vivida años anteriores. en el área de la cuenca.

EVALUACIÓN DE IMPACTOS| 181


Economía local - regional: (+212). La Cambios del valor del suelo: S/I.
mano de obra ocupada en esta fase de opera- Cambios del uso del suelo: S/I.
ción es de un plantel de 123 personas, de las
cuales 28 cumplen horario matutino, 6 son téc- La posibilidad de un cambio en la polí-
nicos- administrativos y las otras 22 de mante- tica regional hacia una desarrollo estable, cen-
nimiento. Por otro lado, existe un cronograma trado en la generación de energía, parece ser la
de actividad de 5 turnos de 19 trabajadores. Se salida a largos períodos de ciclos, donde la eco-
tiene entonces un personal con cargos jerárqui- nomía local se vio vulnerada por factores exter-
co y ejecutivo dentro de los 28 y un personal nos.
operativo en el resto de los 95. No se hará un Ciclos que no eran más que el reflejo
estimado de salarios en este caso, pero si bien de la falta de estrategias que contemplasen una
es significativamente menor en esta etapa el visión de integración regional que garantizase
personal tiene una calificación mayor y por ende tanto el empleo como el bienestar de la pobla-
su ingreso, el que repercutirá en la economía ción de forma perdurable.
local positivamente a lo largo del proyecto, Este parece ser el desafío de esta nue-
acompañado de una mayor demanda de bienes va etapa, es decir, la integración económica –
y servicios y con ello del empleo indirecto. social, contemplando como protagonistas a nue-
Comunicaciones / infraestructura: vos actores, reduciendo la participación estatal
(+313). Alto impacto de carácter positivo en el de carácter cuasi-hegemónico de generador de
plano estructural de la región y de la provincia. empleo (público, YCRT) en la región por medio
Se manifiesta la consolidación de cambio sus- de la articulación de emprendimientos produc-
tancial en lo que a infraestructura se refiere y tivos, capacitación de recursos humanos, abrien-
un giro a largo plazo en la política de recursos do canales de participación ciudadana e insti-
naturales. tuciones intermedias, entre otros.

182 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Impacto
atmosférico
INTRODUCCIÓN minantes gaseosos químicamente estables y a
partículas finas. Este procedimiento puede ser
La evaluación del impacto ambiental utilizado para evaluar el impacto sobre la cali-
atmosférico producido por las emisiones gaseo- dad del aire producido por fuentes de emisión
sas y de material particulado generados por de contaminantes, posibilitando la evaluación
Centrales Térmicas de Generación de Electrici- del cumplimiento de las normas ambientales
dad debe seguir los lineamientos contenidos en legales vigentes. Esta metodología es utilizada
la Guía Práctica para la Preparación de las Eva- cuando es necesario estimar el impacto ambien-
luaciones de Impacto Ambiental Atmosférico tal atmosférico que producirán nuevas fuentes
(E.I.A.A.) del Ente Nacional Regulador de la Elec- de emisión de contaminantes, modificaciones
tricidad (Resolución ENRE Nº 13/97- Boletín Ofi- de las existentes o que generen fuentes en fun-
cial N° 28.565 de fecha 16 de enero de 1997). cionamiento.
En el Anexo de esa Resolución se presenta a los La mayoría de los métodos utilizados
fines regulatorios un metodología a cumplir di- en la técnica incluida en los modelos de disper-
vidida en dos etapas: Etapa I, de sondeo o de sión atmosférica del tipo SCREEN se basan en
screening y Etapa II, de contenido más detalla- suposiciones y procedimientos incluidos en otros
do. modelos más detallados recomendados por la
Etapa I: Se debe aplicar la técnica de United Sates Environmental Protection Agency
sondeo o de screening para simular la disper- (US.EPA).
sión atmosférica de contaminantes emitidos Los modelos del tipo SCREEN (aplica-
desde fuentes puntuales para determinar si las bles a terreno llano) utilizan como base la hipó-
concentraciones de contaminantes en aire su- tesis de la pluma gaussiana (Arya, 1999) incor-
peran o no el 50% de los valores de los límites porando factores relacionados con las fuentes
máximos admisibles de calidad del aire estable- de emisión y parámetros meteorológicos a los
cidos por las normas legales ambientales vigen- algoritmos que posibilitan las estimación de las
tes en la zona de emplazamiento. Este procedi- concentraciones en aire de contaminantes emi-
miento es aplicable a diferentes condiciones tidos desde fuentes continuas. Se supone que
atmosféricas, entre las cuales es necesario de- los contaminantes no reaccionan químicamente
tectar la ambientalmente más desfavorable. En y que no se verifican algunos procesos de remo-
caso en que las concentraciones máximas tota- ción (depósitos seco o por acción de la precipi-
les (concentraciones obtenidas por el modelo tación) de contaminantes de la atmósfera.
más las concentraciones de fondo) estimadas Este tipo de modelos se puede aplicar
sobrepasen el 50% de los valores de los límites a contaminantes emitidos a la atmósfera desde
máximos admisibles de calidad del aire estable- fuentes puntuales y volumétricas, y antorchas.
cidos por la norma legal ambiental vigente será Para ser utilizado en el caso de fuentes areales
necesario aplicar la metodología más detallada (que se suponen rectangulares) debe recurrirse
incluida en la Etapa II. a la integración numérica.
Etapa II: Requiere la aplicación de El modelo SCREEN3 (US. EPA, 1992,
modelos de dispersión atmosférica más detalla- 1995) examina las diferentes posibilidades de
dos utilizando información meteorológica hora- ocurrencia conjunta de clases de estabilidad
ria. atmosférica y de velocidades de viento para
En el caso de la Central Termoeléctrica encontrar las condiciones meteorológicas
Río Turbio a instalar en la zona de Río Turbio correspon-dientes al caso ambientalmente más
(Prov. Santa Cruz), se aplicó el modelo de dis- comprometido que conduzca a las concentra-
persión atmosférica SCREEN3-VALLEY (Etapa I). ciones máximas de contaminantes en aire a ni-
vel del suelo.
La altura de la capa de mezcla a utili-
DESCRIPCIÓN DEL MODELO DE zar en la aplicación de este tipo de modelo a las
DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA SCREEN3- Centrales Térmicas de Generación de Electrici-
VALLEY dad (ver la Guía Práctica para la Preparación de
las Evaluaciones de Impacto Ambiental Atmos-
La técnica de sondeo o de screening férico (E.I.A.A.) – Resolución Nº 13/97 del Ente
en el campo del modelado de la dispersión at- Nacional Regulador de la Electricidad), cuando
mosférica es aplicable a la dispersión de conta- las condiciones de la atmósfera son inestable y

184 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


neutra, debe obtenerse sumando un metro a la ladera de la montaña. En segundo lugar, el dre-
altura efectiva de emisión que corresponda a naje del flujo de aire bajando por la pendiente
cada chimenea. La altura de la capa de mezcla de la montaña durante la noche puede causar
para condiciones estables es supuesta igual a que el aire se aglomere y estanque en los va-
10000m. lles, y la concentración puede incrementarse en
En el modelo SCREEN3 se utilizan ex- forma importante. Por otro lado, también, exis-
presiones que describen la elevación de la plu- ten procesos físicos que actúan disminuyendo
ma originada por el empuje térmico y por el las concentraciones.
impulso desarro-lladas por Briggs (1975), incor- Estudios experimentales realizados en
porando los efectos causados por estructu-ras campo, demostraron que los vientos tienden a
denominado «volcado» y planteados matemáti- seguir la estructura del terreno. Este proceso
camente por Schulman-Scire (1980). denominado de canalización reduce la probabi-
Los coeficientes de dispersión atmos- lidad de interacción de la pluma con el terreno
férica utilizados son válidos para condiciones elevado. Adicionalmente, la turbulencia aumen-
rural o urbana con inclusión de la dispersión in- ta debido al aire que es perturbado por el terre-
ducida por el empuje. También, se incorporan no complejo. La US. EPA analizó los datos pro-
al modelo los efectos de las circulaciones del cedentes de experimentos de campo realizados
aire en las regiones de «cavidad» y de «estela» en las Montañas Rocosas, y determinó que una
originada por la presencia de estructuras inter- condición razonable de «peor» caso para con-
puestas al flujo del aire. centraciones (tiempo de promedio corto) en te-
Asimismo, el modelo posibilita el tra- rreno complejo es la clase de estabilidad atmos-
tamiento de fenómenos relacionados con el pro- férica F, con velocidad del viento de 2.5m/s y
ceso de fumigación, con el efecto del rompi- con persistencia de la dirección del viento en
miento de inversión y con la fumigación en zo- un sector de 22.5º durante seis horas. Estas con-
nas costeras. Sin embargo, este último sólo es diciones meteorológicas son recomendadas por
aplicable a fuentes rurales. la US. EPA para estimar las concentraciones
El modelo SCREEN3, no es aplicable a (tiempo de promedio: 24 horas) mediante el
terreno complejo. Como opción, cuando se de- modelo VALLEY.
sea evaluar la dispersión de contaminantes en Debido a que el modelo VALLEY es un
terreno complejo. El modelo SCREEN3 utiliza el modelo gaussiano que supone condiciones esta-
modelo VALLEY, que fue diseñado para estimar cionarias, se considera que la emisión y las con-
la concentración de contaminantes en la atmós- diciones meteorológicas son constantes en todo
fera cuando la altura del terreno es mayor que el tiempo de promedio considerado. La altura
la de la chimenea. de la puma es calculada mediante el método
El VALLEY (Burt, 1977) es un modelo desarrollado por Briggs (Briggs, 1973).
del tipo screening. El SCREEN3 contiene el mo- Adicionalmente, se propone considerar la dis-
delo VALLEY con la única posibilidad de calcu- persión inducida por el empuje térmico. En con-
lar las concentraciones (tiempo de promedio diciones inestables, se supone que la altura de
24horas) de contaminantes originados por una la pluma es considerada constante, mientras que
fuente de emisión localizada en terreno com- en casos estables la altura de la pluma es cons-
plejo. Debe destacarse, que los resultados del tante respecto de la altura del mar posibilitan-
modelo VALLEY son conservativos. do que la línea central de la pluma se acerque
Los procesos físicos que tienen lugar hasta 10m de distancia de la superficie.
en un terreno complejo influyen sobre la tra- Las suposiciones en que se basa el
yectoria y la dispersión de una pluma de conta- modelo SCREEN3-VALLEY limitan su capacidad
minantes. Son conocidos los efectos adversos de para describir totalmente las condiciones físi-
los terrenos complejos que tienden a causar cas de la fuente y de la atmósfera. Sin embar-
mayores concentraciones de contaminantes en go las suposiciones restrictivas son las causas
los receptores elevados que las fuentes locali- de que los resultados del modelo SCREEN3-
zadas en terreno simple. En primer lugar, las VALLEY sean conservativos. De esta forma, las
concentraciones son mayores debido a que la estimaciones de las concentraciones a diferen-
superficie elevada se encuentra más cerca de la tes distancias en la dirección del viento pro-
línea central de la pluma. En algunos casos, la porcionan una seguridad razonable de que las
pluma puede impactar directamente sobre la concentraciones máximas serán menores que

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 185


las concentraciones observadas en los respec- nantes regulados por la Secretaría de Energía
tivos receptores. Utilizando el modelo de la Nación.
SCREEN3-VALLEY, los cálculos de las concen-
traciones máximas en diferentes condiciones CONCENTRACIONES DE FONDO
meteorológicas para una nueva fuente de emi-
sión proporcionarán estimaciones conservativas La concentración de fondo puede
de la calidad del aire. definirse como la suma de la concentración de
Esto plantea lo superlativo e innecesa- base (en el nivel regional) y las concentraciones
rio de las restricciones adicionales planteadas en en aire de contaminantes aportados por otras
la Resolución ENRE Nº 13/97, en lo referente a fuentes locales aparte de las consideradas.
las limitaciones de la altura de la capa de mez- La zona en la que se ubicará la nueva
cla (en lugar del cálculo automático a efectuar Central, cuya potencia neta disponible puede
por el modelo) y de la consideración limitativa llegar a 70MW, está inserta en el área de Río
del 50% de las normas de calidad de aire. Turbio (Prov. Santa Cruz). En esta zona se en-
En este Informe, se utilizó el modelo cuentran instaladas actualmente, a aproxima-
SCREEN3-VALLEY (US.EPA,1995), que fue adap- damente 4km al noroeste del futuro emplaza-
tado a los requerimientos de la Guía Práctica miento, dos Centrales Termoeléctricas de Ge-
para la Preparación de las Evaluaciones de Im- neración de Electricidad. Estas Centrales Termo-
pacto Ambiental Atmosfé-rico (E.I.A.A.) – Reso- eléctricas generan mensualmente 1267MWh
lución Nº 13/97 del Ente Nacional Regulador de (Central que consume carbón mineral como com-
la Electricidad para incluir las metodología de bustible) y 1906MWh (Central que consume ga-
cálculo de la altura de la capa de mezcla. soil como combustible). Esta última suministra
energía a la localidad de Río Turbio y la otra
provee energía al Complejo Minero.
LÍMITES MÁXIMOS ADMISIBLES Se consideró que las emisiones de con-
DE CALIDAD DEL AIRE taminantes a la atmósfera, generadas por estas
dos Centrales, constituyen el principal aporte a
Las concentraciones máximas admisi- la contaminación del aire de la zona.
bles de contaminantes en aire son valores pro- Esta contribución será considerada
medios para diferentes tiempos de promedio que como la contaminación de fondo del área. Como
no pueden ser superados, sin que sean afecta- estas fuentes son puntuales, las concentracio-
dos la salud de los seres humanos y los bienes nes de contaminantes emitidas por ellas esta-
de la comunidad. rán afectadas por un lado por la distancia y por
En este trabajo se consideraron los si- otro por la dirección del viento y el tiempo de
guientes límites máximos admisibles estableci- promedio.
dos por las Leyes Nacionales 20284 y 24051 (De- Por lo tanto, la concentración de fon-
creto Reglamentario 831/93), para los contami- do correspondiente a cada contaminante será

Contaminante Límite máximo admisible Tiempo de promedio


3
Dióxido de azufre (SO2) (*) 0.07 mg/m 1 mes
Óxidos de nitrógeno 0.9 mg/m³ 1 hora
(expresados como NO2 ) (**)
Partículas en suspensión (MP) (*) 0.15 mg/m3 1 mes
Monóxido de Carbono (CO) (*) 57.14 mg/m³ 1 hora
(***) 11.43 mg/m³ 8 horas

(+)Temperatura (T= 25°C) y presión (P= 1 atm)


(*) Ley Nacional 20284.
(**) Ley Nacional 24051- Decreto Reglamentario 831/93.
(***) Contaminante no regulado por la Secretaría de Energía de la Nación.

186 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


función de la distancia a las chimeneas de las En las Tablas II, VII y IX se presenta la
Centrales en funcionamiento, de la dirección del contaminación de fondo para el dióxido de ni-
viento y del tiempo de promedio requerido en trógeno y el monóxido de carbono para diferen-
cada límite máximo admisible considerado (ver tes direcciones del viento, meses y las zonas en
punto 3.) las que se verificarán las concentraciones máxi-
De acuerdo con la información obteni- mas de contaminantes a emitir desde la chime-
da y suministrada sobre las características de nea de la Central a instalar.
estas dos Centrales Termoeléctricas de Genera- Las Tablas IV, VIII y X incluyen los valo-
ción de Electricidad, las condiciones físicas de res de la contaminación de fondo para el dióxido
los conductos de emisión de contaminantes, de de nitrógeno y el monóxido de carbono corres-
su ubicación y de los consumos de combustibles pondiente a las localidades de Río Turbio, 28 de
respectivos se proyectaron los caudales de emi- noviembre y Julia Dufour y el Complejo Minero.
sión de SO2, NO2, MP y CO a la atmósfera, los
caudales volumétricos y las temperaturas de los
gases en las chimeneas correspondientes. DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO
Se aplicó el modelo de dispersión at- DE LA CENTRAL
mosférica SCREEN3-VALLEY a las emisiones de
estos contaminantes y a las características de A continuación se detalla el funciona-
las chimeneas de las dos Centrales que están miento de la futura Central, de acuerdo con la
actualmente en funcionamiento. información suministrada.
Como se mencionó anteriormente es- Las característi-cas físicas de la chi-
tas dos fuentes de emisión de contaminantes menea serán las siguientes:
del aire son puntuales y que por lo tanto, la con- Las características de las emisiones
centración de contaminantes será función de la para la chimenea se presentan a continuación:
distancia a las mismas y de la dirección del vien-
to (ver Mazzeo y Venegas, 2006).
Teniendo en cuenta esto, los valores TOPOGRAFÍA
promedios considerados como concentraciones
de fondo para el dióxido de azufre, dióxido de Teniendo en cuenta la futura localiza-
nitrógeno, material particulado y monóxido de ción de la Central propuesta y su entorno se
carbono en este Informe, se incluyen en las Ta- consideraron las siguientes características del
blas I a X. terreno, teniendo en cuenta la dirección del
En las Tablas I y V se presentan los va- viento:
lores de la contaminación del fondo para el
dióxido de azufre y el material particulado, res-
pectivamente, para diferentes direcciones de APLICACIÓN DEL MODELO DE
viento, meses y zonas en las que se verificarán DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA SCREEN3-
las concentraciones máximas de contaminantes VALLEY
a emitir desde la chimenea de la Central a ins-
talar. En todos los cálculos realizados se con-
Las Tablas II y VI incluyen los valores sideró la posibilidad de que la pluma estuviera
de la contaminación de fondo para el dióxido afectada por la remoción debida a los efectos
de azufre y el material particulado correspon- de las regiones de «cavidad» y de «estela» ge-
diente a las localidades de Río Turbio, 28 de neradas por el edificio de la Central. También,
noviembre y Julia Dufour y el Complejo Minero. se tuvo en cuenta que, de acuerdo con la Reso-

1. IDENTIFICACIÓN DE LA CHIMENEA
Código o Nombre: 1
Localización: Coordenadas x(m), y(m): 0.0;0.0
2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Altura de la chimenea desde el suelo (m): 70.0
Sección del tope de la chimenea (m²): 23.8

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 187


CARACTERISTICAS DE LAS EMISIONES
Código o Nombre de la Chimenea: 1
Régimen de operación considerado: Continuo
Meses del año correspondientes al 12
régimen de operación:
Horas diarias correspondientes al 24
régimen de operación:
Horas diarias correspondientes al régimen de operación (g/s):
SO2 166
NOx 123
MP 50
CO 5
Velocidad de salida del efluente (m/s) : 28.0
Temperatura del efluente (K) : 423

INFORMACION COMPLEMENTARIA
Caudal de gases de emisión (m³/s): 665.3
Concentración de cada contaminante en los gases de emisión (mg/Nm³):
SO2 387
NO2 286
MP 117
CO 12

lución ENRE Nº 13/97, la altura de la capa de atmósfera que se inyectarán desde la chimenea
mezcla, en los casos inestables y neutral, fuera cuando los grupos a instalar consuman carbón
de un metro por encima de la altura efectiva de según las caracte-rísticas presen-tadas en el
emisión correspondiente. Debido a que el com- punto 5.-
bustible a utilizar por los nuevos grupos genera-
dores será exclusivamente carbón se tuvieron Concentraciones de SO2 en aire a nivel del
en cuenta las emisiones de dióxido de azufre, suelo (tiempo de promedio: 1mes).
dióxido de nitrógeno, material particulado y
monóxido de carbono. En la Tabla XI se presentan los valores
El modelo SCREEN3-VALLEY fue apli- de la concentra-ción máxima (tiempo de pro-
cado a las emisiones de SO2, NO2, MP y CO a la medio: 1mes) estimada de SO2 (sin considerar

DIRECCIÓN DEL VIENTO CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO


Norte Simple
Noreste Complejo
Este Simple - elevado
Sudeste Simple
Sur Simple - elevado
Sudoeste Complejo
Oeste Complejo
Noroeste Complejo

188 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


el fondo) para diferentes meses y direcciones Estos valores se encuentran por deba-
del viento, y en la Tabla XII se incluyen los valo- jo de 0.035mg/m3 (50% del límite máximo ad-
res de la concentra-ción máxima total (tiempo misible establecido por la Ley Nacional 20284).
de promedio: 1mes) estimada de SO2 (calculada
más la concentración de fondo correspondien- Concentraciones de NO2 en aire a nivel del
te) en aire a nivel del suelo para diferentes suelo (tiempo de promedio: 1 hora).
meses y direcciones del viento, y de las distan-
cias en las cuales se producen esos valores para En la Tabla XV se presentan los mayo-
diferentes direcciones del viento calculados por res valores de la concentración (sin considerar
el modelo SCREEN3-VALLEY. los fondos respectivos) máxima estimada (tiem-
La mayor concentración total mensual po de promedio: 1 hora) de NO2 en aire a nivel
máxima de SO 2 en aire a nivel del suelo del suelo y en la Tabla XVI se incluyen los mayo-
corres-ponde a la dirección del viento sudoeste res valores de la concentración total (calculada
para el mes de diciembre con un valor de más los fondos respectivos) máxima estimada
0.05178mg/m3 que se presentará a 1114 m de (tiempo de promedio: 1 hora) de NO2 en aire a
distancia de la chimenea. nivel del suelo y las distancias en las cuales se
Los valores calculados de la concen- producen esos valores para diferentes direccio-
tración total mensual máxima de SO2 en aire nes de viento.
correspondientes a la direcciones del viento su- En cada dirección se han considerado
doeste (meses de enero, febrero, noviembre y las diferentes configuraciones de terreno intro-
diciembre) y oeste (meses de enero, febrero, ducidas en el punto 6.
marzo, julio, octubre, noviembre y diciembre) La mayor concentración media hora-
superan 0.035mg/m3 (50% del límite máximo ria máxima de NO2 en aire a nivel del suelo co-
admisible establecido por la Ley Nacional rresponde a la dirección del viento noreste con
20284). un valor de 0.24757mg/m3 que se presentará a
Los valores restantes correspondientes 1km de distancia de la chimenea de la futura
a otras direcciones de viento y otros meses se Central.
encuentran por debajo de 0.035mg/m3 (50% del Los valores de las concentraciones
límite máximo admisible establecido por la Ley medias horarias totales de NO2 en aire a nivel
Nacional 20284). del suelo calculados correspondientes a todas
las direcciones de viento se encuentran por de-
En la Tabla XIII se presentan los valo- bajo de 0.45mg/m3 (50% del límite máximo
res de la concentra-ción máxima (tiempo de admisible establecido por la Ley Nacional
promedio: 1mes) estimada de SO2 (sin conside- 24051-Decreto Reglamentario 831/93).
rar el fondo) en aire a nivel del suelo y en la En las Tablas XVII a XX se presentan los
Tabla XIV se incluyen los valores de la valores de las concentraciones máximas hora-
concentra-ción máxima total (tiempo de prome- rias de NO2 en aire a nivel del suelo estimadas y
dio: 1mes) estimada de SO2 (calculada más la las distancias en las que se verifican para cada
concentración de fondo correspondiente) en aire combinación clase de estabilidad atmosférica-
a nivel del suelo calculada por el modelo velocidad del viento requerida por la Resolución
SCREEN3-VALLEY correspondientes a cada mes Nº 13/97 del Ente Nacional Regulador de Elec-
estimadas para las localidades de Río Turbio, 28 tricidad, correspondientes a las direcciones del
de noviembre y Julia Dufour y en la zona del viento norte, este, sudeste y sur.
Complejo Minero. De acuerdo con lo referido en el punto
Las mayores concentraciones corres- 6, estas direcciones fueron consideradas con
pondientes a cada zona son las siguientes: terreno simple o simple-elevado.
En las Figuras 1 a 4 se presen-
tan graficadas las variaciones de las ma-
yores concentraciones medias (tiempo
Río Turbio: 0.00200mg/m3 (mes de setiembre)
de promedio: 1 hora) de dióxido de ni-
28 de noviembre: 0.00176mg/m3 (mes de mayo) trógeno en aire a nivel del suelo con la
Julia Dufour: 0.00134mg/m3 (mes de setiembre) distancia en diferentes direcciones del
Complejo Minero: 0.00410mg/m3 (mes de setiembre) viento. Las direcciones del viento consi-
deradas son norte (terreno simple), este

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 189


(terreno simple-elevado), sudeste (terreno sim- aire a nivel del suelo corres-ponde a la direc-
ple) y sur (terreno simple-elevado). ción del viento sudoeste para el mes de di-
En las Tablas XXI a XXIV se incluyen los ciembre con un valor de 0.01560 mg/m3 que
resultados provenientes de las aplicaciones del se presentará a 1114 m de distancia de la chi-
modelo SCREEN3-VALLEY correspondientes a las menea.
direcciones del viento noreste, sudoeste, oeste Los valores calculados de la concen-
y noroeste. tración total mensual máxima de material
De acuerdo con lo referido en el punto particulado en aire correspondientes a todas las
6, estas direcciones fueron consideradas con direcciones del viento para todos los meses no
terreno complejo. superan el valor de 0.035mg/m3 (50% del lími-
En las Tablas XXV y XXVI se presentan te máximo admisible establecido por la Ley
los mayores valores de las concentraciones me- Nacional 20284).
dias estimadas (sin considerar la contaminación En la Tabla XXIX se presentan los va-
de fondo) y totales (adicionando la contamina- lores de la concentra-ción máxima total (tiem-
ción de fondo) horarias de NO2 en aire a nivel po de promedio: 1mes) estimada de material
del suelo estimadas para las localidades de Río particulado (sin considerar el fondo) en aire a
Turbio, 28 de noviembre y Julia Dufour y en la nivel del suelo y en la Tabla XXX se incluyen los
zona del Complejo Minero, respectivamente. valores de la concentra-ción máxima total
Las mayores concentraciones corres- (tiempo de promedio: 1mes) estimada de ma-
pondientes a cada zona son las siguientes: terial particulado (calculada más la concentra-
ción de fondo correspondiente) en aire a nivel
del suelo calculada por el modelo SCREEN3-
Río Turbio: 0.03338mg/m3
VALLEY correspondientes a cada mes, estima-
28 de noviembre: 0.04641mg/m3
dos para las localidades de Río Turbio, 28 de
Julia Dufour: 0.04290mg/m3 noviembre y Julia Dufour y en la zona del Com-
Complejo Minero: 0.06901mg/m plejo Minero.
Las mayores concentraciones corres-
Estos valores se encuentran por deba- pondientes a cada zona son las siguientes:
jo de 0.45mg/m3 (50% del lí-
mite máximo admisible esta-
blecido por la Ley Nacional Río Turbio: 0.00076mg/m3 (mes de setiembre)
24051-Decreto Reglamentario 28 de noviembre: 0.00053mg/m3 (meses de mayo y setiembre)
831/93).
Julia Dufour: 0.00040mg/m3 (mes de setiembre)
Concentraciones de material Complejo Minero: 0.00167mg/m3 (mes de setiembre)
particulado en aire a nivel del
suelo (tiempo de promedio: 1mes) Estos valores se encuentran por deba-
jo de 0.055mg/m3 (50% del límite máximo ad-
En la Tabla XXVII se presentan los va- misible establecido por la Ley Nacional 20284).
lores de la concentra-ción máxima (tiempo de
promedio: 1mes) estimada de material Concentraciones de CO
particulado (sin considerar el fondo) para dife-
rentes meses y direcciones del viento, y en la El modelo SCREEN3-VALLEY fue apli-
Tabla XXVIII se incluyen los valores de la cado a las emisiones de CO a la atmósfera que
concentra-ción máxima total (tiempo de pro- se inyectarán desde la chimenea cuando la Cen-
medio: 1mes) estimada de material particulado tral a instalar consuma carbón mineral como
(calculada más la concentración de fondo co- combustible según las características presenta-
rrespondiente) en aire a nivel del suelo para das en el punto 5.
diferentes meses y direcciones del viento, y de
las distancias en las cuales se producen esos Concentraciones de CO en aire a nivel del suelo
valores para diferentes direcciones del viento (tiempo de promedio: 1hora).
calculados por el modelo SCREEN3-VALLEY. En la Tabla XXXI se presentan los ma-
La mayor concentración media men- yores valores de la concentración (sin conside-
sual total máxima de material particulado en rar los fondos respectivos) máxima estimada

190 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


(tiempo de promedio: 1 hora) de CO en aire a localidades de Río Turbio, 28 de noviembre y
nivel del suelo y en la Tabla XXXII se incluyen los Julia Dufour y en la zona del Complejo Minero,
mayores valores de la concentración total (adi- respectivamente.
cionados los fondos respectivos) máxima esti- Las mayores concentraciones corres-
mada (tiempo de promedio: 1 hora) de CO en pondientes a cada zona son las siguientes:
aire a nivel del suelo y las distancias en las cua-
les se producen esos valores para diferentes di- Río Turbio: 0.00303mg/m3
recciones de viento. 28 de noviembre: 0.00189mg/m3
En cada dirección se han considerado
Julia Dufour: 0.00174mg/m3
las diferentes configuraciones de terreno intro-
ducidas en el punto 6. Complejo Minero: 0.00749mg/m3
La mayor concentración media (tiem-
po de promedio: 1hora) máxima total de CO en Estos valores se encuentran por deba-
aire a nivel del suelo corres-ponde a la direc- jo de 28.57mg/m3 (50% del límite máximo ad-
ción del viento noreste resultó 0.01006mg/m3 misible establecido por la Ley Nacional 20284).
que se presentará a 1000 m de distancia de la
chimenea. Concentraciones de CO en aire a nivel del suelo
Los valores calculados son inferiores (tiempo de promedio: 8 horas).
al 28.57mg/m3 (50% del límite máximo admi- En la Tabla XLIII se presentan los ma-
sible incluido en la Ley nacional 20284). yores valores de la concentración (sin conside-
En las Tablas XXXIII a XXXVI se presen- rar los fondos respectivos) máxima (tiempo de
tan los valores de las concentraciones máximas promedio: 8 horas) estimada de CO en aire a
horarias de CO en aire a nivel del suelo estima- nivel del suelo y en la Tabla XLIV se incluyen los
das y las distancias en las que se verifican para mayores valores de la concentración total (cal-
cada combinación clase de estabilidad atmos- culada más los fondos respectivos) máxima es-
férica-velocidad del viento requerida por la Re- timada (tiempo de promedio: 8 horas) de CO en
solución Nº 13/97 del Ente Nacional Regulador aire a nivel del suelo y las distancias en las cua-
de Electricidad, correspondientes a las direc- les se producen esos valores para diferentes di-
ciones del viento norte, este, sudeste y sur. recciones de viento.
De acuerdo con lo referido en el punto En cada dirección se han considerado
6, estas direcciones fueron consideradas con las diferentes configuraciones de terreno intro-
terreno simple o simple-elevado. ducidas en el punto 6.
En las Figuras 5 a 8 se presentan La mayor concentración media (tiem-
graficadas las variaciones de las mayores con- po de promedio: 8horas) máxima total de CO en
centraciones medias totales (tiempo de prome- aire a nivel del suelo corres-ponde a la direc-
dio: 1 hora) de monóxido de carbono en aire a ción del viento noreste resultó 0.00664mg/m3
nivel del suelo con la distancia en diferentes que se presentará a 1000 m de distancia de la
direcciones del viento. Las direcciones del viento chimenea.
consideradas son norte (terreno simple), este Los valores calculados son inferiores
(terreno simple-elevado), sudeste (terreno sim- a 5.72mg/m3 (50% del límite máximo admisi-
ple) y sur (terreno simple-elevado). ble incluido en la Ley nacional 20284).
En las Tablas XXXVII a XL se incluyen En las Tablas XLV a XLVIII se presentan
los resultados provenientes de las aplicaciones los valores de las concentraciones máximas
del modelo SCREEN3-VALLEY correspondientes (tiempo de promedio: 8 horas) de CO en aire a
a las direcciones del viento noreste, sudoeste, nivel del suelo estimadas y las distancias en las
oeste y noroeste. que se verifican para cada combinación clase
De acuerdo con lo referido en el punto de estabilidad atmosférica-velocidad del viento
6, estas direcciones fueron consideradas con requerida por la Resolución Nº 13/97 del Ente
terreno complejo. Nacional Regulador de Electricidad, correspon-
En las Tablas XLI y XLII se presentan dientes a las direcciones del viento norte, este,
los mayores valores de las concentraciones me- sudeste y sur.
dias horarias de CO en aire (sin considerar la De acuerdo con lo referido en el punto
contaminación de fondo) y totales horarias de 6, estas direcciones fueron consideradas con
CO en aire a nivel del suelo estimadas para las terreno simple o simple-elevado.

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 191


En las Tablas XXXVII a XL se incluyen Los valores de emisión de dióxido de
los resultados provenientes de las aplicaciones azufre, óxidos de nitrógeno y material particu-
del modelo SCREEN3-VALLEY correspondientes lado son inferiores a los límites de emisión es-
a las direcciones del viento noreste, sudoeste, tablecidos para Centrales Turbovapor que utili-
oeste y noroeste. zan como combustible carbón mineral estable-
De acuerdo con lo referido en el punto cido por la Secretaría de Energía y Minería de la
6, estas direcciones fueron consideradas con Nación (Resolución SEyM Nº0108/2001-Boletín
terreno complejo. Oficial Nº 29579 de fecha 1 de febrero de 2001).
En las Figuras 9 a 12 se presentan Teniendo en cuenta lo expuesto en los
graficadas las variaciones de las mayores con- puntos anteriores, se puede concluir que en las
centraciones medias totales (tiempo de prome- condiciones de funcionamiento de la Central
dio: 8 horas) de monóxido de carbono en aire a Termoeléctrica Río Turbio utilizando como com-
nivel del suelo con la distancia en diferentes bustible carbón mineral, las concentraciones
direcciones del viento. Las direcciones del viento totales (aportes de la Central más la
consideradas son norte (terreno simple), este contamina-ción de fondo) de dióxido de nitró-
(terreno simple-elevado), sudeste (terreno sim- geno (tiempo de promedio: 1 hora), material
ple) y sur (terreno simple-elevado). particulado (tiempo de promedio: 1 mes) y
En las Tablas XLIX y XL se presentan monóxido de carbono (tiempos de promedio: 1
los mayores valores de las concentraciones me- hora y 8 horas) en aire a nivel del suelo en todas
dias (sin considerar la contaminación de fondo) las condiciones consideradas y en el área que se
y totales (tiempo de promedio: 8 horas) de CO tomó en cuenta no superarán el 50% de los lí-
en aire a nivel del suelo estimadas para las lo- mites máximos admisibles establecidos por la
calidades de Río Turbio, 28 de noviembre y Ju- Ley Nacional 20284 y la Ley Nacional 24051-
lia Dufour y en la zona del Complejo Minero, Decreto Reglamentario 831/93).
respectivamente. En el caso del dióxido de azufre, las
Las mayores concentraciones corres- concentraciones totales medias mensuales
pondientes a cada zona son las siguientes: máximas en aire a nivel del suelo para las direc-
ciones de viento: norte, noreste, este, sudeste
sur y noroeste, y para todos los meses no supe-
Río Turbio: 0.00200mg/m3
rarán el 50% del límite máximo admisible fija-
28 de noviembre: 0.00124mg/m3
do por la Ley Nacional 20284.
Julia Dufour: 0.00115mg/m3 Tampoco se supera el 50% del límite
Complejo Minero: 0.00494mg/m3 máximo admisible establecido para el dióxido
de azufre, en las localidades de Río Turbio, 28
Estos valores se encuentran por de- de noviembre y Julia Dufour, y en el Complejo
bajo de 5.72mg/m3 (50% del límite máximo Minero.
admisible establecido por la Ley Nacional Las concentraciones totales medias
20284). mensuales máximas de dióxido de azufre en aire
a nivel del suelo correspondientes a las direc-
ciones de viento: sudoeste (meses: marzo, abril,
CONCLUSIONES mayo, junio, julio, agosto, setiembre y octubre)
y oeste (meses: abril, mayo, junio, agosto y
Los valores de emisión de dióxido de setiembre) no superarán el 50% del límite máxi-
azufre, óxidos de nitrógeno, material mo admisible fijado por la Ley Nacional 20284.
particulado y monóxido de carbono a la atmós- Para las direcciones de viento: sudoes-
fera que se presentarán en los gases de emisión te (meses: enero, febrero, noviembre y diciem-
de la chimenea de la Central Termoeléctrica Río bre) y oeste (meses: enero, febrero, marzo, ju-
Turbio serán los siguientes: lio, octubre, noviembre y diciembre) las con-
centraciones totales medias mensuales máxi-
Dióxido de azufre: 387mg/Nm3 mas dióxido de azufre en aire a nivel del suelo
Óxidos de nitrógeno: 286mg/Nm3 serán superiores al 50% del límite máximo
Material particulado: 117mg/Nm3 admisible fijado por la Ley nacional 20284 y
Monóxido de carbono: 12 mg/Nm3 serán inferiores al límite máximo admisible
fijado por la ley Nacional 20284.

192 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


Los porcentajes de las superaciones del configuran condiciones aplicables a una atmós-
50% del límite máximo admisible, se encuentran fera «ideal» notoriamente diferente de la te-
entre 1.34% y 47.9%. rrestre. Con otros valores de velocidad del viento
Como se manifestó anteriormente, en y otras clases de estabilidad atmosférica, re-
la descripción del modelo SCREEN3-VALLEY al presentativas de la zona, las concentraciones
considerar terreno complejo, como es el terre- totales medias mensuales máximas no supera-
no considerado en la dirección del viento para rán el 50% del límite máximo admisible esta-
vientos procedentes del sudoeste y del oeste, blecido por la Ley Nacional 20284.
considera sólo la clase de estabilidad atmosfé- Por otro lado, no fue posible aplicar
rica F (moderadamente estable) y velocidad del modelos más detallados por no existir en la zona
viento de 2.5m/s. Los resultados del modelo en información meteorológica horaria representa-
estas condiciones son expresados como concen- tiva necesaria para su aplicación.
traciones medias diarias. Estas concentraciones
medias diarias fueron, utilizando la metodolo-
gía incluida en la Resolución Nº 13/97 del Ente REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Nacional Regulador de la Electricidad, transfor-
madas a concentraciones medias (tiempo de Arya S.P. 1999. Air Pollution Meteorology. pp. 310.
promedio: 8 horas). Seguidamente estos valo- Oxford University Press. New York.
res fueron multiplicados por las frecuencias de Briggs. G. A. 1975. Plume Rise predictions. In
ocurrencia de direcciones de viento correspon- «Lectures on Air Pollution and Environmental
dientes a cada dirección del viento, para ser Impact Analyses. (D. A. Haugen, ed.) pp. 59-
expresadas como concentraciones medias men- 111. American Meteorological Society. Boston.
suales. Burt E. 1977. VALLEY Model User’s Guide. US. EPA
Por lo tanto, durante este procedi- Pub. Nº 450/2-77-018.
miento, se ha considerado que durante el tiem- Mazzeo N. A. y Venegas L. E. 2006. Climatología de
po que el viento procede de una dirección de- la zona de Río Turbio (Provincia de Santa Cruz)
terminada (abarca en la realidad períodos diur- Schulman L. L. and Scire J. S. 1980. Buoyant Line
nos y nocturnos) la clase de estabilidad atmos- and Point Source (BLP) dispersion model user’s
férica es F y la velocidad del viento es 2.5m/s. guide. Document P-7304-B. Environmental
La clase de estabilidad F no puede presentarse Research & Technology, Inc. Concord. MA.
en la atmósfera en condiciones diurnas. Por ello, US.EPA. 1992. Screening Procedures for Estimating
el procedimiento establecido por la Resolución the Air Quality Impact of Stationary Sources,
Nº 13/97 del Ente Nacional Regulador de la Elec- Revised. EPA-454/R-92-019.
tricidad, combinado con las suposiciones aleja- US.EPA. 1995. SCREEN3 Model User’s Guide. EPA-454/
das de la realidad del modelo SCREEN3-VALLEY B-95-004.

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 193


CONCENTRACION (mg/m
0.06

0.05

0.04

0.03

0.02

0.01

0.00
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 900
DISTANCIA (m)

FIGURA 1
Variación de la concentración máxima axial de NO2 en aire a nivel del suelo. Dirección del viento: Norte. Tiemp

FIGURA 1. Variación de la concentración máxima axial de NO2 en aire a nivel del suelo. Dirección del viento: Norte.
Tiempo de promedio: 1h.
CONCENTRACION (mg/m

0.10
0.09
0.08
0.07
0.06
0.05
0.04
0.03
0.02
0.01
0.00
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 45
DISTANCIA (m)

FIGURA 2
Variación de la concentración máxima axial de NO2 en aire a nivel del suelo. Dirección del viento: Este. Tiemp

FIGURA 2. Variación de la concentración máxima axial de NO 2 en aire a nivel del suelo. Dirección del viento: Este.
Tiempo de promedio: 1h.

194 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


CONCENTRACION (mg/m
0.06

0.05

0.04

0.03

0.02

0.01

0.00
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 900
DISTANCIA (m)

FIGURA 3
Variación de la concentración máxima axial de NO2 en aire a nivel del suelo. Dirección del viento: Sudeste. Tiem

FIGURA 3. Variación de la concentración máxima axial de NO 2 en aire a nivel del suelo. Dirección del viento: Sudeste.
Tiempo de promedio: 1h.
CONCENTRACION (mg/m

0.10
0.09
0.08
0.07
0.06
0.05
0.04
0.03
0.02
0.01
0.00
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 45
DISTANCIA (m)

FIGURA 4
Variación de la concentración máxima axial de NO2 en aire a nivel del suelo. Dirección del viento: Sur. Tiemp

FIGURA 4. Variación de la concentración máxima axial de NO 2 en aire a nivel del suelo. Dirección del viento: Sur. Tiempo
de promedio: 1h.

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 195


CONCENTRACION (mg/m
0.003

0.002

0.001

0.000
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 90
DISTANCIA (m)

FIGURA 5
Variación de la concentración máxima axial de CO en aire a nivel del suelo. Dirección del viento: Norte. Tiem

FIGURA 5. Variación de la concentración máxima axial de CO en aire a nivel del suelo. Dirección del viento: Norte.
Tiempo de promedio: 1h.
CONCENTRACION (mg/m

0.006

0.005

0.004

0.003

0.002

0.001

0.000
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 45
DISTANCIA (m)

FIGURA 6
Variación de la concentración máxima axial de CO en aire a nivel del suelo. Dirección del viento: Este. Tiemp

FIGURA 6. Variación de la concentración máxima axial de CO en aire a nivel del suelo. Dirección del viento: Este. Tiempo
de promedio: 1h.

196 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


CONCENTRACION (mg/m
0.003

0.002

0.001

0.000
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 900
DISTANCIA (m)

FIGURA 7
Variación de la concentración máxima axial de CO en aire a nivel del suelo. Dirección del viento: Sudeste. Tiem

FIGURA 7. Variación de la concentración máxima axial de CO en aire a nivel del suelo. Dirección del viento: Sudeste.
Tiempo de promedio: 1h.
CONCENTRACION (mg/m

0.006

0.005

0.004

0.003

0.002

0.001

0.000
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 45
DISTANCIA (m)

FIGURA 8
Variación de la concentración máxima axial de CO en aire a nivel del suelo. Dirección del viento: Sur. Tiemp

FIGURA 8. Variación de la concentración máxima axial de CO en aire a nivel del suelo. Dirección del viento: Sur. Tiempo
de promedio: 1h.

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 197


CONCENTRACION (mg/m
0.003

0.002

0.001

0.000
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 900
DISTANCIA (m)

FIGURA 9
Variación de la concentración máxima axial de CO en aire a nivel del suelo. Dirección del viento: Norte. Tiemp

FIGURA 9. Variación de la concentración máxima axial de CO en aire a nivel del suelo. Dirección del viento: Norte.
Tiempo de promedio: 8h.
CONCENTRACION (mg/m

0.006

0.005

0.004

0.003

0.002

0.001

0.000
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 45
DISTANCIA (m)

FIGURA 10
Variación de la concentración máxima axial de CO en aire a nivel del suelo. Dirección del viento: Este. Tiemp

FIGURA 10. Variación de la concentración máxima axial de CO en aire a nivel del suelo. Dirección del viento: Este.
Tiempo de promedio: 8h.

198 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


CONCENTRACION (mg/m
0.003

0.002

0.001

0.000
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 900
DISTANCIA (m)

FIGURA 11
Variación de la concentración máxima axial de CO en aire a nivel del suelo. Dirección del viento: Sudeste. Tiem

FIGURA 11. Variación de la concentración máxima axial de CO en aire a nivel del suelo. Dirección del viento: Sudeste.
Tiempo de promedio: 8h.
CONCENTRACION (mg/m

0.006

0.005

0.004

0.003

0.002

0.001

0.000
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 45
DISTANCIA (m)

FIGURA 12
Variación de la concentración máxima axial de CO en aire a nivel del suelo. Dirección del viento: Sur. Tiemp

FIGURA 12. Variación de la concentración máxima axial de CO en aire a nivel del suelo. Dirección del viento: Sur.
Tiempo de promedio: 8h.

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 199


TABLA I

Concentraciones de fondo (mg/m3) de SO2. Tiempo de promedio: 1 mes

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

N 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000

NE 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000

E 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000

SE 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000

S 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000

200 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


SW 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000

W 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000

NW 0.00066 0.00129 0.00105 0.00128 0.00130 0.00137 0.00095 0.00104 0.00119 0.00143 0.00115 0.00080
TABLA II

Concentraciones de fondo (mg/m3) de SO2. Tiempo de promedio: 1 mes

MES Río Turbio 28 de Noviembre Julia Dufour Complejo Minero


ENE 0.00014 0.00000 0.00000 0.00039
FEB 0.00010 0.00000 0.00000 0.00028
MAR 0.00013 0.00000 0.00000 0.00037
ABR 0.00023 0.00000 0.00000 0.00065
MAY 0.00033 0.00000 0.00000 0.00093
JUN 0.00020 0.00000 0.00000 0.00056
JUL 0.00037 0.00000 0.00000 0.00103
AGO 0.00023 0.00000 0.00000 0.00065
SET 0.00045 0.00000 0.00000 0.00125
OCT 0.00014 0.00000 0.00000 0.00039
NOV 0.00025 0.00000 0.00000 0.00070
DIC 0.00021 0.00000 0.00000 0.00060

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 201


TABLA III

Concentraciones de fondo (mg/m3) de NO2. Tiempo de promedio: 1 h

Dirección del viento Concentración de fondo (mg/m3)


N 0.00000
NE 0.00000
E 0.00000
SE 0.00000
S 0.00000
SW 0.00000
W 0.00000
NW 0.00806

TABLA IV

Concentraciones de fondo (mg/m3) de NO2. Tiempo de promedio: 1 h

Zona Concentración de fondo (mg/m3)

Río Turbio 0.00806

28 de Noviembre 0.00000

Julia Dufour 0.00000

Complejo Minero 0.02260

202 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


TABLA V

Concentraciones de fondo (mg/m3) de material particulado. Tiempo de promedio: 1 mes

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

N 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000

NE 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000

E 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000

SE 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000

S 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000

SW 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000

W 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000

NW 0.00043 0.00084 0.00069 0.00083 0.00085 0.00089 0.00062 0.00068 0.00077 0.00093 0.00075 0.00052

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 203


TABLA VI

Concentraciones de fondo (mg/m3) de material particulado. Tiempo de promedio: 1 mes

MES Río Turbio 28 de Noviembre Julia Dufour Complejo Minero


ENE 0.00009 0.00000 0.00000 0.00026
FEB 0.00006 0.00000 0.00000 0.00018
MAR 0.00009 0.00000 0.00000 0.00024
ABR 0.00015 0.00000 0.00000 0.00042
MAY 0.00021 0.00000 0.00000 0.00060
JUN 0.00013 0.00000 0.00000 0.00036
JUL 0.00024 0.00000 0.00000 0.00067
AGO 0.00015 0.00000 0.00000 0.00042

204 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


SET 0.00029 0.00000 0.00000 0.00081
OCT 0.00009 0.00000 0.00000 0.00025
NOV 0.00016 0.00000 0.00000 0.00045
DIC 0.00014 0.00000 0.00000 0.00039
TABLA VII

Concentraciones de fondo (mg/m3) de CO. Tiempo de promedio: 1 h

Dirección del viento Concentración de fondo (mg/m3)


N 0.00000
NE 0.00000
E 0.00000
SE 0.00000
S 0.00000
SW 0.00000
W 0.00000
NW 0.00200

TABLA IX

Concentraciones de fondo (mg/m3) de CO. Tiempo de promedio: 8 h

Dirección del viento Concentración de fondo (mg/m3)


N 0.00000
NE 0.00000
E 0.00000
SE 0.00000
S 0.00000
SW 0.00000
W 0.00000
NW 0.00132

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 205


TABLA X

Concentraciones de fondo (mg/m3) de CO. Tiempo de promedio: 8 h

Zona Concentración de fondo (mg/m3)

Río Turbio 0.00132

28 de Noviembre 0.00000

Julia Dufour 0.00000

Complejo Minero 0.00369

206 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


TABLA XI

Concentración máxima (mg/m3) de SO2 y distancia (Xmáx) (m) a la que se presenta.


Tiempo de promedio: 1 mes

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Xmáx

N 0.00094 0.00215 0.00216 0.00264 0.00308 0.00214 0.00285 0.00291 0.00305 0.00245 0.00173 0.00122 1087

NE 0.00142 0.00152 0.00362 0.00180 0.00220 0.00140 0.00220 0.00148 0.00615 0.00248 0.00194 0.00156 1000

E 0.00042 0.00083 0.00157 0.00177 0.00160 0.00167 0.00341 0.00328 0.00380 0.00069 0.00197 0.00155 1241

SE 0.00156 0.00110 0.00147 0.00256 0.00367 0.00221 0.00407 0.00256 0.00497 0.00156 0.00278 0.00236 1087

S 0.00154 0.00169 0.00166 0.00179 0.00232 0.00113 0.00154 0.00158 0.00263 0.00177 0.00229 0.00208 1241

SW 0.04334 0.03634 0.02798 0.02564 0.01545 0.01483 0.01313 0.02102 0.02327 0.03255 0.03685 0.05178 1114

W 0.04842 0.03989 0.03596 0.03395 0.02975 0.03501 0.03547 0.03424 0.03350 0.04176 0.04109 0.03922 1114

NW 0.01367 0.02659 0.02176 0.02631 0.02685 0.02827 0.01953 0.02151 0.02446 0.02959 0.02373 0.01646 1500

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 207


TABLA XII

Concentración máxima total (mg/m3) de SO2 y distancia (Xmáx) (m) a la que se presenta.
Tiempo de promedio: 1 mes

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Xmáx

N 0.00094 0.00215 0.00216 0.00264 0.00308 0.00214 0.00285 0.00291 0.00305 0.00245 0.00173 0.00122 1087

NE 0.00142 0.00152 0.00362 0.00180 0.00220 0.00140 0.00220 0.00148 0.00615 0.00248 0.00194 0.00156 1000

E 0.00042 0.00083 0.00157 0.00177 0.00160 0.00167 0.00341 0.00328 0.00380 0.00069 0.00197 0.00155 1241

SE 0.00156 0.00110 0.00147 0.00256 0.00367 0.00221 0.00407 0.00256 0.00497 0.00156 0.00278 0.00236 1087

208 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


S 0.00154 0.00169 0.00166 0.00179 0.00232 0.00113 0.00154 0.00158 0.00263 0.00177 0.00229 0.00208 1241

SW 0.04334 0.03634 0.02798 0.02564 0.01545 0.01483 0.01313 0.02102 0.02327 0.03255 0.03685 0.05178 1114

W 0.04842 0.03989 0.03596 0.03395 0.02975 0.03501 0.03547 0.03424 0.03350 0.04176 0.04109 0.03922 1114

NW 0.01433 0.02788 0.02282 0.02759 0.02815 0.02965 0.02048 0.02256 0.02564 0.03103 0.02488 0.01726 1500
TABLA XIII

Concentración máxima (mg/m3) de SO2. Tiempo de promedio: 1 mes

MES Río Turbio 28 de Noviembre Julia Dufour Complejo Minero


ENE 0.00049 0.00054 0.00015 0.00090
FEB 0.00034 0.00123 0.00029 0.00063
MAR 0.00046 0.00124 0.00055 0.00084
ABR 0.00080 0.00151 0.00063 0.00146
MAY 0.00115 0.00176 0.00057 0.00210
JUN 0.00069 0.00123 0.00059 0.00127
JUL 0.00127 0.00163 0.00120 0.00233
AGO 0.00080 0.00167 0.00116 0.00146
SET 0.00155 0.00175 0.00134 0.00284
OCT 0.00049 0.00140 0.00024 0.00089
NOV 0.00087 0.00099 0.00069 0.00159
DIC 0.00074 0.00070 0.00055 0.00135

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 209


TABLA XIV

Concentración máxima total (mg/m3) de SO2. Tiempo de promedio: 1 mes

MES Río Turbio 28 de Noviembre Julia Dufour Complejo Minero


ENE 0.00063 0.00054 0.00015 0.00129
FEB 0.00044 0.00123 0.00029 0.00091
MAR 0.00059 0.00124 0.00055 0.00121
ABR 0.00103 0.00151 0.00063 0.00211
MAY 0.00148 0.00176 0.00057 0.00303
JUN 0.00089 0.00123 0.00059 0.00183
JUL 0.00164 0.00163 0.00120 0.00336

210 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


AGO 0.00103 0.00167 0.00116 0.00211
SET 0.00200 0.00175 0.00134 0.00410
OCT 0.00063 0.00140 0.00024 0.00128
NOV 0.00112 0.00099 0.00069 0.00229
DIC 0.00095 0.00070 0.00055 0.00195
TABLA XV

Concentración máxima (mg/m3) de NO2 y distancia (Xmáx) (m) a la que se presenta.


Tiempo de promedio: 1 h

Dirección del viento Concentración máxima (mg/m3) Xmáx (m)


N 0.08107 1087
NE 0.24757 1000
E 0.12140 1241
SE 0.08107 1087
S 0.12140 1241
SW 0.14720 1114
W 0.14720 1114
NW 0.15040 1500

TABLA XVI

Concentración máxima total (mg/m3) de NO2 y distancia (Xmáx) (m) a la que se presenta.
Tiempo de promedio: 1 h

Dirección del viento Concentración máxima total (mg/m3) Xmáx (m)


N 0.08107 1087
NE 0.24757 1000
E 0.12140 1241
SE 0.08107 1087
S 0.12140 1241
SW 0.14720 1114
W 0.14720 1114
NW 0.15846 1500

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 211


TABLA XVII

Concentración máxima (mg/m3) de NO2 y distancia (Xmáx) (m) a la que se presenta, para cada clase de estabilidad (A, B, C,
D, E, F) y velocidad del viento. Tiempo de promedio: 1 h. Dirección del viento: norte

A B C D E F
Velocidad
Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx
del viento
(m/s) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m)
1.0 0.03812 1873 0.01725 9361 0.00046 18800 0.00399 18800
1.5 0.05242 1464 0.02329 6550 0.00095 18800 0.0042 18800
2.0 0.06459 1291 0.02852 5118 0.01937 11542 0.00188 18800 0.01549 18800 0.00431 18800
2.5 0.07388 1174 0.03314 4245 0.02311 9276 0.00333 18800 0.01468 18800 0.00435 18800
3.0 0.08107 1087 0.03724 3657 0.02652 7790 0.00518 18800 0.01392 18800 0.00436 18800
3.5 0.04091 3233 0.02965 6744 0.00723 18800 0.01321 18800
4.0 0.0442 2911 0.03251 5970 0.00926 18800 0.01257 18800

212 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


4.5 0.04717 2660 0.03514 5371 0.01111 18800 0.01199 18470
5.0 0.04985 2457 0.03755 4898 0.01269 18800 0.01148 17601
8.0 0.04837 3326 0.01953 11311
10.0 0.05305 2814 0.02291 9248
15.0 0.05943 2139 0.02869 6196
20.0 0.06476 1752 0.03374 4643
TABLA XVIII

Concentración máxima (mg/m3) de NO2 y distancia (Xmáx) (m) a la que se presenta, para cada clase de estabilidad (A, B, C,
D, E, F) y velocidad del viento. Tiempo de promedio: 1 h. Dirección del viento: este

A B C D E F
Velocidad
Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx
del viento
(m/s) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m)
1.0 0.03912 1853 0.01733 7880 0.00058 4459 0.01083 7880
1.5 0.05489 1439 0.02471 6323 0.00094 7880 0.01157 7880
2.0 0.06865 1263 0.03085 4885 0.01885 7880 0.00152 7880 0.02469 7880 0.01214 7880
2.5 0.07967 1143 0.03653 4009 0.02577 7880 0.00243 7880 0.02488 7880 0.01257 7880
3.0 0.08867 1054 0.04181 3417 0.03049 7114 0.00380 7880 0.02482 7880 0.01288 7880
3.5 0.04676 2990 0.03480 6079 0.00566 7880 0.02460 7880
4.0 0.05142 2667 0.03894 5313 0.00800 7880 0.02429 7880
4.5 0.05581 2413 0.04292 4724 0.01075 7880 0.02392 7880
5.0 0.05997 2209 0.04675 4259 0.01379 7880 0.02352 7880
8.0 0.06685 2719 0.03106 7880
10.0 0.07793 2221 0.03921 6103
15.0 0.09922 1600 0.05847 3646
20.0 0.12140 1241 0.08039 2566

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 213


TABLA XIX

Concentración máxima (mg/m3) de NO2 y distancia (Xmáx) (m) a la que se presenta, para cada clase de estabilidad (A, B, C,
D, E, F) y velocidad del viento. Tiempo de promedio: 1 h. Dirección del viento: sudeste

A B C D E F
Velocidad
Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx
del viento
(m/s) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m)
1.0 0.03812 1873 0.01725 9361 0.00046 18800 0.00399 18800
1.5 0.05242 1464 0.02329 6550 0.00095 18800 0.0042 18800
2.0 0.06459 1291 0.02852 5118 0.01937 11542 0.00188 18800 0.01549 18800 0.00431 18800
2.5 0.07388 1174 0.03314 4245 0.02311 9276 0.00333 18800 0.01468 18800 0.00435 18800
3.0 0.08107 1087 0.03724 3657 0.02652 7790 0.00518 18800 0.01392 18800 0.00436 18800
3.5 0.04091 3233 0.02965 6744 0.00723 18800 0.01321 18800
4.0 0.0442 2911 0.03251 5970 0.00926 18800 0.01257 18800

214 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


4.5 0.04717 2660 0.03514 5371 0.01111 18800 0.01199 18470
5.0 0.04985 2457 0.03755 4898 0.01269 18800 0.01148 17601
8.0 0.04837 3326 0.01953 11311
10.0 0.05305 2814 0.02291 9248
15.0 0.05943 2139 0.02869 6196
20.0 0.06476 1752 0.03374 4643
TABLA XX

Concentración máxima (mg/m3) de NO2 y distancia (Xmáx) (m) a la que se presenta, para cada clase de estabilidad (A, B, C,
D, E, F) y velocidad del viento. Tiempo de promedio: 1 h. Dirección del viento: sur

A B C D E F
Velocidad
Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx
del viento
(m/s) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m)
1.0 0.03912 1853 0.01733 7880 0.00058 4459 0.01083 7880
1.5 0.05489 1439 0.02471 6323 0.00094 7880 0.01157 7880
2.0 0.06865 1263 0.03085 4885 0.01885 7880 0.00152 7880 0.02469 7880 0.01214 7880
2.5 0.07967 1143 0.03653 4009 0.02577 7880 0.00243 7880 0.02488 7880 0.01257 7880
3.0 0.08867 1054 0.04181 3417 0.03049 7114 0.00380 7880 0.02482 7880 0.01288 7880
3.5 0.04676 2990 0.03480 6079 0.00566 7880 0.02460 7880
4.0 0.05142 2667 0.03894 5313 0.00800 7880 0.02429 7880
4.5 0.05581 2413 0.04292 4724 0.01075 7880 0.02392 7880
5.0 0.05997 2209 0.04675 4259 0.01379 7880 0.02352 7880
8.0 0.06685 2719 0.03106 7880
10.0 0.07793 2221 0.03921 6103
15.0 0.09922 1600 0.05847 3646
20.0 0.12140 1241 0.08039 2566

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 215


TABLA XXI

*** SCREEN3 MODEL RUN ***


*** VERSION DATED 97047 ***
*** VERSION ADAPTADA SEGUN RES.ENRE 13/97 ***

Rio Turbio - C.T. Nueva - NO2 - T. COMPLEJO - Dirección del viento: NE

COMPLEX TERRAIN INPUTS:


SOURCE TYPE = POINT
EMISSION RATE (G/S) = 123.000
STACK HT (M) = 70.0000
STACK DIAMETER (M) = 5.5000
STACK VELOCITY (M/S) = 28.0000
STACK GAS TEMP (K) = 423.0000
AMBIENT AIR TEMP (K) = 278.9000
RECEPTOR HEIGHT (M) = .0000
URBAN/RURAL OPTION = RURAL

THE REGULATORY (DEFAULT) MIXING HEIGHT OPTION WAS SELECTED.


THE REGULATORY (DEFAULT) ANEMOMETER HEIGHT OF 10.0 METERS WAS ENTERED.

BUOY. FLUX = 707.369 M**4/S**3; MOM. FLUX = 3909.215 M**4/S**2.

FINAL STABLE PLUME HEIGHT (M) = 229.3


DISTANCE TO FINAL RISE (M) = 147.6

*VALLEY 24-HR CALCS* **SIMPLE TERRAIN 24-HR CALCS**


TERR MAX 24-HR PLUME HT PLUME HT
HT DIST CONC CONC ABOVE STK CONC ABOVE STK U10M USTK
(M) (M) (UG/M**3) (UG/M**3) BASE (M) (UG/M**3) HGT (M) SC (M/S)
----- ------- ---------- ---------- ------ ---------- ------ -- ---- ----
100. 750. 89.52 15.97 229.3 89.52 77.8 3 20.0 24.3
100. 800. 91.79 15.25 229.3 91.79 77.8 3 20.0 24.3
100. 900. 92.51 14.06 229.3 92.51 77.8 3 20.0 24.3
150. 1000. 131.2 131.2 229.3 90.01 77.8 3 20.0 24.3
150. 1100. 120.4 120.4 229.3 85.90 77.8 3 20.0 24.3
150. 1200. 111.4 111.4 229.3 81.19 77.8 3 20.0 24.3
150. 1300. 103.8 103.8 229.3 78.61 69.1 4 20.0 26.8
150. 1400. 97.33 97.33 229.3 79.58 69.1 4 20.0 26.8
150. 1500. 91.70 91.70 229.3 79.65 69.1 4 20.0 26.8

SIMPLE TERRAIN INPUTS:


SOURCE TYPE = POINT
EMISSION RATE (G/S) = 123.000
STACK HEIGHT (M) = 70.0000
STK INSIDE DIAM (M) = 5.5000
STK EXIT VELOCITY (M/S)= 28.0000
STK GAS EXIT TEMP (K) = 423.0000
AMBIENT AIR TEMP (K) = 278.9000
RECEPTOR HEIGHT (M) = .0000
URBAN/RURAL OPTION = RURAL
BUILDING HEIGHT (M) = 20.0000
MIN HORIZ BLDG DIM (M) = 25.0000
MAX HORIZ BLDG DIM (M) = 50.0000

THE REGULATORY (DEFAULT) MIXING HEIGHT OPTION WAS SELECTED.


THE REGULATORY (DEFAULT) ANEMOMETER HEIGHT OF 10.0 METERS WAS ENTERED.

BUOY. FLUX = 707.369 M**4/S**3; MOM. FLUX = 3909.215 M**4/S**2.

216 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


TABLA XXI (continuación)
*** FULL METEOROLOGY ***

*** TERRAIN HEIGHT OF 0. M ABOVE STACK BASE USED FOR FOLLOWING DISTANCES ***

DIST CONC U10M USTK MIX HT PLUME SIGMA SIGMA


(M) (UG/M**3) STAB (M/S) (M/S) (M) HT (M) Y (M) Z (M) DWASH
------- ---------- ---- ----- ----- ------ ------ ------ ------ -----
1. .0000 1 1.0 1.1 1802.6 1801.63 11.42 11.42 NO
100. .3675E-04 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 44.83 44.55 NO
200. .1086 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 60.44 59.64 NO
300. .1183 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 61.67 59.95 NO
400. .1295 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 63.27 60.29 NO

*** TERRAIN HEIGHT OF 50. M ABOVE STACK BASE USED FOR FOLLOWING DISTANCES ***

DIST CONC U10M USTK MIX HT PLUME SIGMA SIGMA


(M) (UG/M**3) STAB (M/S) (M/S) (M) HT (M) Y (M) Z (M) DWASH
------- ---------- ---- ----- ----- ------ ------ ------ ------ -----
450. 12.98 3 20.0 24.3 98.8 97.85 50.70 31.06 NO
500. 25.51 3 20.0 24.3 98.8 97.85 55.78 34.11 NO
600. 58.86 3 20.0 24.3 98.8 97.85 65.80 40.13 NO
700. 92.53 3 20.0 24.3 98.8 97.85 75.66 46.06 NO

DWASH= MEANS NO CALC MADE (CONC = 0.0)


DWASH=NO MEANS NO BUILDING DOWNWASH USED
DWASH=HS MEANS HUBER-SNYDER DOWNWASH USED
DWASH=SS MEANS SCHULMAN-SCIRE DOWNWASH USED
DWASH=NA MEANS DOWNWASH NOT APPLICABLE, X<3*LB

********************************************
* SUMMARY OF TERRAIN HEIGHTS ENTERED FOR *
* SIMPLE ELEVATED TERRAIN PROCEDURE *
********************************************

TERRAIN DISTANCE RANGE (M)


HT (M) MINIMUM MAXIMUM
------- -------- --------
0. 1. 400.
50. 450. 700.

****************************************
*** REGULATORY (Default) ***
PERFORMING CAVITY CALCULATIONS
WITH ORIGINAL SCREEN CAVITY MODEL
(BRODE, 1988)
****************************************

*** CAVITY CALCULATION - 1 *** *** CAVITY CALCULATION - 2 ***


CONC (UG/M**3) = .0000 CONC (UG/M**3) = .0000
CRIT WS @10M (M/S) = 99.99 CRIT WS @10M (M/S) = 99.99
CRIT WS @ HS (M/S) = 99.99 CRIT WS @ HS (M/S) = 99.99
DILUTION WS (M/S) = 99.99 DILUTION WS (M/S) = 99.99
CAVITY HT (M) = 26.30 CAVITY HT (M) = 21.24
CAVITY LENGTH (M) = 53.82 CAVITY LENGTH (M) = 33.33
ALONGWIND DIM (M) = 25.00 ALONGWIND DIM (M) = 50.00

CAVITY CONC NOT CALCULATED FOR CRIT WS > 20.0 M/S. CONC SET = 0.0

****************************************
END OF CAVITY CALCULATIONS
****************************************

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 217


TABLA XXI (continuación)

***************************************
*** SUMMARY OF SCREEN MODEL RESULTS ***
***************************************

CALCULATION MAX CONC DIST TO TERRAIN


PROCEDURE (UG/M**3) MAX (M) HT (M)
-------------- ----------- ------- -------
SIMPLE TERRAIN 147.2 1114. 50.

COMPLEX TERRAIN 131.2 1000. 150. (24-HR CONC)

218 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


TABLA XXII

*** SCREEN3 MODEL RUN ***


*** VERSION DATED 97047 ***
*** VERSION ADAPTADA SEGUN RES.ENRE 13/97 ***

Rio Turbio - C.T. Nueva - NO2 - T. COMPLEJO - Dirección del viento: SW

COMPLEX TERRAIN INPUTS:


SOURCE TYPE = POINT
EMISSION RATE (G/S) = 123.000
STACK HT (M) = 70.0000
STACK DIAMETER (M) = 5.5000
STACK VELOCITY (M/S) = 28.0000
STACK GAS TEMP (K) = 423.0000
AMBIENT AIR TEMP (K) = 278.9000
RECEPTOR HEIGHT (M) = .0000
URBAN/RURAL OPTION = RURAL

THE REGULATORY (DEFAULT) MIXING HEIGHT OPTION WAS SELECTED.


THE REGULATORY (DEFAULT) ANEMOMETER HEIGHT OF 10.0 METERS WAS ENTERED.

BUOY. FLUX = 707.369 M**4/S**3; MOM. FLUX = 3909.215 M**4/S**2.

FINAL STABLE PLUME HEIGHT (M) = 229.3


DISTANCE TO FINAL RISE (M) = 147.6

*VALLEY 24-HR CALCS* **SIMPLE TERRAIN 24-HR CALCS**


TERR MAX 24-HR PLUME HT PLUME HT
HT DIST CONC CONC ABOVE STK CONC ABOVE STK U10M USTK
(M) (M) (UG/M**3) (UG/M**3) BASE (M) (UG/M**3) HGT (M) SC (M/S)
----- ------- ---------- ---------- ------ ---------- ------ -- ---- ----
100. 2100. 70.55 9.033 229.3 70.55 69.1 4 20.0 26.8
100. 2200. 68.68 8.861 229.3 68.68 69.1 4 20.0 26.8
100. 2300. 66.84 8.706 229.3 66.84 69.1 4 20.0 26.8
100. 2400. 65.03 8.566 229.3 65.03 69.1 4 20.0 26.8
100. 2500. 63.26 8.439 229.3 63.26 69.1 4 20.0 26.8

SIMPLE TERRAIN INPUTS:


SOURCE TYPE = POINT
EMISSION RATE (G/S) = 123.000
STACK HEIGHT (M) = 70.0000
STK INSIDE DIAM (M) = 5.5000
STK EXIT VELOCITY (M/S)= 28.0000
STK GAS EXIT TEMP (K) = 423.0000
AMBIENT AIR TEMP (K) = 278.9000
RECEPTOR HEIGHT (M) = .0000
URBAN/RURAL OPTION = RURAL
BUILDING HEIGHT (M) = 20.0000
MIN HORIZ BLDG DIM (M) = 25.0000
MAX HORIZ BLDG DIM (M) = 50.0000

THE REGULATORY (DEFAULT) MIXING HEIGHT OPTION WAS SELECTED.


THE REGULATORY (DEFAULT) ANEMOMETER HEIGHT OF 10.0 METERS WAS ENTERED.

BUOY. FLUX = 707.369 M**4/S**3; MOM. FLUX = 3909.215 M**4/S**2.

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 219


TABLA XXII (continuación)

*** FULL METEOROLOGY ***

*** TERRAIN HEIGHT OF 0. M ABOVE STACK BASE USED FOR FOLLOWING DISTANCES ***

DIST CONC U10M USTK MIX HT PLUME SIGMA SIGMA


(M) (UG/M**3) STAB (M/S) (M/S) (M) HT (M) Y (M) Z (M) DWASH
------- ---------- ---- ----- ----- ------ ------ ------ ------ -----
1. .0000 1 1.0 1.1 1802.6 1801.63 11.42 11.42 NO
100. .3675E-04 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 44.83 44.55 NO
200. .1086 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 60.44 59.64 NO
300. .1183 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 61.67 59.95 NO
400. .1295 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 63.27 60.29 NO
500. .1429 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 65.18 60.68 NO
600. 1.262 3 20.0 24.3 148.8 147.85 65.80 40.13 NO
700. 11.38 1 3.0 3.4 648.2 647.21 178.67 232.88 NO
800. 37.26 1 3.0 3.4 648.2 647.21 199.50 300.86 NO
900. 63.48 1 3.0 3.4 648.2 647.21 219.93 379.55 NO
1000. 77.91 1 3.0 3.4 648.2 647.21 239.99 469.06 NO

HEIGHT OF 50. M ABOVE STACK BASE USED FOR FOLLOWING DISTANCES ***

DIST CONC U10M USTK MIX HT PLUME SIGMA SIGMA


(M) (UG/M**3) STAB (M/S) (M/S) (M) HT (M) Y (M) Z (M) DWASH
------- ---------- ---- ----- ----- ------ ------ ------ ------ -----
1050. 146.4 3 20.0 24.3 98.8 97.85 109.18 66.24 NO
1100. 147.2 3 20.0 24.3 98.8 97.85 113.87 69.06 NO
1200. 146.0 3 20.0 24.3 98.8 97.85 123.18 74.68 NO
1300. 142.4 3 20.0 24.3 98.8 97.85 132.41 80.25 NO
1400. 137.3 3 20.0 24.3 98.8 97.85 141.57 85.78 NO
1500. 131.6 3 20.0 24.3 98.8 97.85 150.67 91.27 NO
1600. 125.7 3 20.0 24.3 98.8 97.85 159.70 96.74 NO
1700. 119.9 3 20.0 24.3 98.8 97.85 168.59 102.04 NO
1800. 114.5 3 20.0 24.3 98.8 97.85 177.39 107.24 NO
1900. 109.4 3 20.0 24.3 98.8 97.85 186.14 112.42 NO
2000. 105.3 4 20.0 26.8 90.1 89.10 129.68 54.44 NO

DWASH= MEANS NO CALC MADE (CONC = 0.0)


DWASH=NO MEANS NO BUILDING DOWNWASH USED
DWASH=HS MEANS HUBER-SNYDER DOWNWASH USED
DWASH=SS MEANS SCHULMAN-SCIRE DOWNWASH USED
DWASH=NA MEANS DOWNWASH NOT APPLICABLE, X<3*LB

********************************************
* SUMMARY OF TERRAIN HEIGHTS ENTERED FOR *

* SIMPLE ELEVATED TERRAIN PROCEDURE *


********************************************

TERRAIN DISTANCE RANGE (M)


HT (M) MINIMUM MAXIMUM
------- -------- --------
0. 1. 1000.
50. 1050. 2000.

****************************************
*** REGULATORY (Default) ***
PERFORMING CAVITY CALCULATIONS
WITH ORIGINAL SCREEN CAVITY MODEL
(BRODE, 1988)
****************************************

220 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


TABLA XXII (continuación)

*** CAVITY CALCULATION - 1 *** *** CAVITY CALCULATION - 2 ***


CONC (UG/M**3) = .0000 CONC (UG/M**3) = .0000
CRIT WS @10M (M/S) = 99.99 CRIT WS @10M (M/S) = 99.99
CRIT WS @ HS (M/S) = 99.99 CRIT WS @ HS (M/S) = 99.99
DILUTION WS (M/S) = 99.99 DILUTION WS (M/S) = 99.99
CAVITY HT (M) = 26.30 CAVITY HT (M) = 21.24
CAVITY LENGTH (M) = 53.82 CAVITY LENGTH (M) = 33.33
ALONGWIND DIM (M) = 25.00 ALONGWIND DIM (M) = 50.00

CAVITY CONC NOT CALCULATED FOR CRIT WS > 20.0 M/S. CONC SET = 0.0

****************************************
END OF CAVITY CALCULATIONS
****************************************

***************************************
*** SUMMARY OF SCREEN MODEL RESULTS ***
***************************************

CALCULATION MAX CONC DIST TO TERRAIN


PROCEDURE (UG/M**3) MAX (M) HT (M)
-------------- ----------- ------- -------
SIMPLE TERRAIN 147.2 1114. 50.

COMPLEX TERRAIN 70.55 2100. 100. (24-HR CONC)

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 221


TABLA XXIII

*** SCREEN3 MODEL RUN ***


*** VERSION DATED 97047 ***
*** VERSION ADAPTADA SEGUN RES.ENRE 13/97 ***

Rio Turbio - C.T. Nueva - NO2 - T. COMPLEJO - Dirección del viento: W

COMPLEX TERRAIN INPUTS:


SOURCE TYPE = POINT
EMISSION RATE (G/S) = 123.000
STACK HT (M) = 70.0000
STACK DIAMETER (M) = 5.5000
STACK VELOCITY (M/S) = 28.0000
STACK GAS TEMP (K) = 423.0000
AMBIENT AIR TEMP (K) = 278.9000
RECEPTOR HEIGHT (M) = .0000
URBAN/RURAL OPTION = RURAL

THE REGULATORY (DEFAULT) MIXING HEIGHT OPTION WAS SELECTED.


THE REGULATORY (DEFAULT) ANEMOMETER HEIGHT OF 10.0 METERS WAS ENTERED.

BUOY. FLUX = 707.369 M**4/S**3; MOM. FLUX = 3909.215 M**4/S**2.

FINAL STABLE PLUME HEIGHT (M) = 229.3


DISTANCE TO FINAL RISE (M) = 147.6

*VALLEY 24-HR CALCS* **SIMPLE TERRAIN 24-HR CALCS**


TERR MAX 24-HR PLUME HT PLUME HT
HT DIST CONC CONC ABOVE STK CONC ABOVE STK U10M USTK
(M) (M) (UG/M**3) (UG/M**3) BASE (M) (UG/M**3) HGT (M) SC (M/S)
----- ------- ---------- ---------- ------ ---------- ------ -- ---- ----
100. 2100. 70.55 9.033 229.3 70.55 69.1 4 20.0 26.8
100. 2200. 68.68 8.861 229.3 68.68 69.1 4 20.0 26.8
100. 2300. 66.84 8.706 229.3 66.84 69.1 4 20.0 26.8
100. 2400. 65.03 8.566 229.3 65.03 69.1 4 20.0 26.8
100. 2500. 63.26 8.439 229.3 63.26 69.1 4 20.0 26.8

SIMPLE TERRAIN INPUTS:


SOURCE TYPE = POINT
EMISSION RATE (G/S) = 123.000
STACK HEIGHT (M) = 70.0000
STK INSIDE DIAM (M) = 5.5000
STK EXIT VELOCITY (M/S)= 28.0000
STK GAS EXIT TEMP (K) = 423.0000
AMBIENT AIR TEMP (K) = 278.9000
RECEPTOR HEIGHT (M) = .0000
URBAN/RURAL OPTION = RURAL
BUILDING HEIGHT (M) = 20.0000
MIN HORIZ BLDG DIM (M) = 25.0000
MAX HORIZ BLDG DIM (M) = 50.0000

THE REGULATORY (DEFAULT) MIXING HEIGHT OPTION WAS SELECTED.


THE REGULATORY (DEFAULT) ANEMOMETER HEIGHT OF 10.0 METERS WAS ENTERED.

BUOY. FLUX = 707.369 M**4/S**3; MOM. FLUX = 3909.215 M**4/S**2.

*** FULL METEOROLOGY ***

222 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


TABLA XXIII (continuación)

*** CAVITY CALCULATION - 1 *** *** CAVITY CALCULATION - 2 ***


CONC (UG/M**3) = .0000 CONC (UG/M**3) = .0000
CRIT WS @10M (M/S) = 99.99 CRIT WS @10M (M/S) = 99.99
CRIT WS @ HS (M/S) = 99.99 CRIT WS @ HS (M/S) = 99.99
DILUTION WS (M/S) = 99.99 DILUTION WS (M/S) = 99.99
CAVITY HT (M) = 26.30 CAVITY HT (M) = 21.24
CAVITY LENGTH (M) = 53.82 CAVITY LENGTH (M) = 33.33
ALONGWIND DIM (M) = 25.00 ALONGWIND DIM (M) = 50.00

CAVITY CONC NOT CALCULATED FOR CRIT WS > 20.0 M/S. CONC SET = 0.0

****************************************
END OF CAVITY CALCULATIONS
****************************************
***************************************
*** SUMMARY OF SCREEN MODEL RESULTS ***
***************************************

CALCULATION MAX CONC DIST TO TERRAIN


PROCEDURE (UG/M**3) MAX (M) HT (M)
-------------- ----------- ------- -------
SIMPLE TERRAIN 147.2 1114. 50.

COMPLEX TERRAIN 70.55 2100. 100. (24-HR CONC)

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 223


TABLA XXIV

*** SCREEN3 MODEL RUN ***


*** VERSION DATED 97047 ***
*** VERSION ADAPTADA SEGUN RES.ENRE 13/97 ***

Rio Turbio - C.T. Nueva - NO2 - T. COMPLEJO - Dirección del viento: NW

COMPLEX TERRAIN INPUTS:


SOURCE TYPE = POINT
EMISSION RATE (G/S) = 123.000
STACK HT (M) = 70.0000
STACK DIAMETER (M) = 5.5000
STACK VELOCITY (M/S) = 28.0000
STACK GAS TEMP (K) = 423.0000
AMBIENT AIR TEMP (K) = 278.9000
RECEPTOR HEIGHT (M) = .0000
URBAN/RURAL OPTION = RURAL

THE REGULATORY (DEFAULT) MIXING HEIGHT OPTION WAS SELECTED.


THE REGULATORY (DEFAULT) ANEMOMETER HEIGHT OF 10.0 METERS WAS ENTERED.

BUOY. FLUX = 707.369 M**4/S**3; MOM. FLUX = 3909.215 M**4/S**2.

FINAL STABLE PLUME HEIGHT (M) = 229.3


DISTANCE TO FINAL RISE (M) = 147.6

*VALLEY 24-HR CALCS* **SIMPLE TERRAIN 24-HR CALCS**


TERR MAX 24-HR PLUME HT PLUME HT
HT DIST CONC CONC ABOVE STK CONC ABOVE STK U10M USTK
(M) (M) (UG/M**3) (UG/M**3) BASE (M) (UG/M**3) HGT (M) SC (M/S)
----- ------- ---------- ---------- ------ ---------- ------ -- ---- ----
100. 1300. 78.61 11.21 229.3 78.61 69.1 4 20.0 26.8
100. 1400. 79.58 10.77 229.3 79.58 69.1 4 20.0 26.8
100. 1500. 79.65 10.41 229.3 79.65 69.1 4 20.0 26.8
100. 1600. 79.07 10.09 229.3 79.07 69.1 4 20.0 26.8
100. 1700. 77.74 9.827 229.3 77.74 69.1 4 20.0 26.8
100. 1800. 76.04 9.596 229.3 76.04 69.1 4 20.0 26.8
100. 1900. 74.25 9.397 229.3 74.25 69.1 4 20.0 26.8
100. 2000. 72.41 9.224 229.3 72.41 69.1 4 20.0 26.8

*** FULL METEOROLOGY ***

SIMPLE TERRAIN INPUTS:


SOURCE TYPE = POINT
EMISSION RATE (G/S) = 123.000
STACK HEIGHT (M) = 70.0000
STK INSIDE DIAM (M) = 5.5000
STK EXIT VELOCITY (M/S)= 28.0000
STK GAS EXIT TEMP (K) = 423.0000
AMBIENT AIR TEMP (K) = 278.9000
RECEPTOR HEIGHT (M) = .0000
URBAN/RURAL OPTION = RURAL
BUILDING HEIGHT (M) = 20.0000
MIN HORIZ BLDG DIM (M) = 25.0000
MAX HORIZ BLDG DIM (M) = 50.0000

THE REGULATORY (DEFAULT) MIXING HEIGHT OPTION WAS SELECTED.


THE REGULATORY (DEFAULT) ANEMOMETER HEIGHT OF 10.0 METERS WAS ENTERED.

BUOY. FLUX = 707.369 M**4/S**3; MOM. FLUX = 3909.215 M**4/S**2.

224 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


TABLA XXIV (continuación)

*** TERRAIN HEIGHT OF 0. M ABOVE STACK BASE USED FOR FOLLOWING DISTANCES ***

DIST CONC U10M USTK MIX HT PLUME SIGMA SIGMA


(M) (UG/M**3) STAB (M/S) (M/S) (M) HT (M) Y (M) Z (M) DWASH
------- ---------- ---- ----- ----- ------ ------ ------ ------ -----
1. .0000 1 1.0 1.1 1802.6 1801.63 11.42 11.42 NO
100. .3675E-04 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 44.83 44.55 NO
200. .1086 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 60.44 59.64 NO
300. .1183 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 61.67 59.95 NO
400. .1295 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 63.27 60.29 NO
500. .1429 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 65.18 60.68 NO
600. 1.262 3 20.0 24.3 148.8 147.85 65.80 40.13 NO
700. 11.38 1 3.0 3.4 648.2 647.21 178.67 232.88 NO
800. 37.26 1 3.0 3.4 648.2 647.21 199.50 300.86 NO
900. 63.48 1 3.0 3.4 648.2 647.21 219.93 379.55 NO

*** TERRAIN HEIGHT OF 50. M ABOVE STACK BASE USED FOR FOLLOWING DISTANCES ***

DIST CONC U10M USTK MIX HT PLUME SIGMA SIGMA


(M) (UG/M**3) STAB (M/S) (M/S) (M) HT (M) Y (M) Z (M) DWASH
------- ---------- ---- ----- ----- ------ ------ ------ ------ -----
900. 135.5 3 20.0 24.3 98.8 97.85 94.97 57.68 NO
1000. 144.3 3 20.0 24.3 98.8 97.85 104.47 63.40 NO
1100. 147.2 3 20.0 24.3 98.8 97.85 113.87 69.06 NO
1200. 146.0 3 20.0 24.3 98.8 97.85 123.18 74.68 NO
1300. 142.4 3 20.0 24.3 98.8 97.85 132.41 80.25 NO

DWASH= MEANS NO CALC MADE (CONC = 0.0)


DWASH=NO MEANS NO BUILDING DOWNWASH USED
DWASH=HS MEANS HUBER-SNYDER DOWNWASH USED
DWASH=SS MEANS SCHULMAN-SCIRE DOWNWASH USED
DWASH=NA MEANS DOWNWASH NOT APPLICABLE, X<3*LB

********************************************
* SUMMARY OF TERRAIN HEIGHTS ENTERED FOR *
* SIMPLE ELEVATED TERRAIN PROCEDURE *
********************************************

TERRAIN DISTANCE RANGE (M)


HT (M) MINIMUM MAXIMUM
------- -------- --------
0. 1. 900.
50. 900. 1300.

****************************************
*** REGULATORY (Default) ***
PERFORMING CAVITY CALCULATIONS
WITH ORIGINAL SCREEN CAVITY MODEL
(BRODE, 1988)
****************************************

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 225


TABLA XXIV (continuación)

*** CAVITY CALCULATION - 1 *** *** CAVITY CALCULATION - 2 ***


CONC (UG/M**3) = .0000 CONC (UG/M**3) = .0000
CRIT WS @10M (M/S) = 99.99 CRIT WS @10M (M/S) = 99.99
CRIT WS @ HS (M/S) = 99.99 CRIT WS @ HS (M/S) = 99.99
DILUTION WS (M/S) = 99.99 DILUTION WS (M/S) = 99.99
CAVITY HT (M) = 26.30 CAVITY HT (M) = 21.24
CAVITY LENGTH (M) = 53.82 CAVITY LENGTH (M) = 33.33
ALONGWIND DIM (M) = 25.00 ALONGWIND DIM (M) = 50.00

CAVITY CONC NOT CALCULATED FOR CRIT WS > 20.0 M/S. CONC SET = 0.0

****************************************
END OF CAVITY CALCULATIONS
****************************************

***************************************
*** SUMMARY OF SCREEN MODEL RESULTS ***
***************************************

CALCULATION MAX CONC DIST TO TERRAIN


PROCEDURE (UG/M**3) MAX (M) HT (M)
-------------- ----------- ------- -------
SIMPLE TERRAIN 147.2 1114. 50.

COMPLEX TERRAIN 79.65 1500. 100. (24-HR CONC)

226 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


TABLA XXV

Concentración máxima (mg/m3) de NO2. Tiempo de promedio: 1 h

Zona
Concentración máxima (mg/m3)

Río Turbio 0.02532

28 de Noviembre 0.04641

Julia Dufour 0.04290

Complejo Minero 0.04641

TABLA XXVI

Concentración máxima total (mg/m3) de NO2. Tiempo de promedio: 1 h

Zona Concentración máxima total (mg/m3)

Río Turbio 0.03338

28 de Noviembre 0.04641

Julia Dufour 0.04290

Complejo Minero 0.06901

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 227


TABLA XXVII

Concentración máxima (mg/m3) de material particulado y distancia (Xmáx) (m) a la que se presenta.
Tiempo de promedio: 1 mes

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Xmáx

N 0.00028 0.00065 0.00065 0.00079 0.00093 0.00065 0.00086 0.00088 0.00092 0.00074 0.00052 0.00037 1087

NE 0.00043 0.00046 0.00109 0.00054 0.00066 0.00042 0.00066 0.00045 0.00185 0.00075 0.00058 0.00047 1000

E 0.00013 0.00025 0.00047 0.00053 0.00048 0.00050 0.00103 0.00099 0.00115 0.00021 0.00059 0.00047 1241

SE 0.00047 0.00033 0.00044 0.00077 0.00111 0.00067 0.00123 0.00077 0.00150 0.00047 0.00084 0.00071 1087

S 0.00046 0.00051 0.00050 0.00054 0.00070 0.00034 0.00046 0.00048 0.00079 0.00053 0.00069 0.00063 1241

228 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


SW 0.01305 0.01095 0.00843 0.00772 0.00465 0.00447 0.00395 0.00633 0.00701 0.00980 0.01110 0.01560 1114

W 0.01458 0.01201 0.01083 0.01023 0.00896 0.01054 0.01068 0.01031 0.01009 0.01258 0.01238 0.01181 1114

NW 0.00412 0.00801 0.00655 0.00792 0.00809 0.00852 0.00588 0.00648 0.00737 0.00891 0.00715 0.00496 1500
TABLA XXVIII

Concentración máxima total (mg/m3) de material particulado y distancia (Xmáx) (m) a la que se presenta.
Tiempo de promedio: 1 mes

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Xmáx

N 0.00028 0.00065 0.00065 0.00079 0.00093 0.00065 0.00086 0.00088 0.00092 0.00074 0.00052 0.00037 1087

NE 0.00043 0.00046 0.00109 0.00054 0.00066 0.00042 0.00066 0.00045 0.00185 0.00075 0.00058 0.00047 1000

E 0.00013 0.00025 0.00047 0.00053 0.00048 0.00050 0.00103 0.00099 0.00115 0.00021 0.00059 0.00047 1241

SE 0.00047 0.00033 0.00044 0.00077 0.00111 0.00067 0.00123 0.00077 0.00150 0.00047 0.00084 0.00071 1087

S 0.00046 0.00051 0.00050 0.00054 0.00070 0.00034 0.00046 0.00048 0.00079 0.00053 0.00069 0.00063 1241

SW 0.01305 0.01095 0.00843 0.00772 0.00465 0.00447 0.00395 0.00633 0.00701 0.00980 0.01110 0.01560 1114

W 0.01458 0.01201 0.01083 0.01023 0.00896 0.01054 0.01068 0.01031 0.01009 0.01258 0.01238 0.01181 1114

NW 0.00455 0.00885 0.00724 0.00875 0.00893 0.00941 0.00650 0.00716 0.00814 0.00985 0.00789 0.00548 1500

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 229


TABLA XXIX

Concentración máxima (mg/m3) de material particulado. Tiempo de promedio: 1 mes

MES Río Turbio 28 de Noviembre Julia Dufour Complejo Minero


ENE 0.00015 0.00016 0.00005 0.00027
FEB 0.00010 0.00037 0.00009 0.00019
MAR 0.00014 0.00037 0.00017 0.00025
ABR 0.00024 0.00046 0.00019 0.00044
MAY 0.00035 0.00053 0.00017 0.00063
JUN 0.00021 0.00037 0.00018 0.00038
JUL 0.00038 0.00049 0.00036 0.00070

230 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


AGO 0.00024 0.00050 0.00035 0.00044
SET 0.00047 0.00053 0.00040 0.00086
OCT 0.00015 0.00042 0.00007 0.00027
NOV 0.00026 0.00030 0.00021 0.00048
DIC 0.00022 0.00021 0.00017 0.00041
TABLA XXXI

Concentración máxima (mg/m3) de CO y distancia (Xmáx) (m) a la que se presenta.


Tiempo de promedio: 1 h

Dirección del viento Concentración máxima (mg/m3) Xmáx (m)


N 0.00330 1087
NE 0.01006 1000
E 0.00493 1241
SE 0.00330 1087
S 0.00493 1241
SW 0.00598 1114
W 0.00598 1114
NW 0.00611 1500

TABLA XXXII

Concentración máxima total (mg/m3) de CO y distancia (Xmáx) (m) a la que se presenta.


Tiempo de promedio: 1 h

Dirección del viento Concentración máxima total (mg/m3) Xmáx (m)


N 0.00330 1087
NE 0.01006 1000
E 0.00493 1241
SE 0.00330 1087
S 0.00493 1241
SW 0.00598 1114
W 0.00598 1114
NW 0.00811 1500

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 231


TABLA XXXIII

Concentración máxima (mg/m3) de CO y distancia (Xmáx) (m) a la que se presenta, para cada clase de estabilidad (A, B, C,
D, E, F) y velocidad del viento. Tiempo de promedio: 1 h. Dirección del viento: norte

A B C D E F
Velocidad
Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx
del viento
(m/s) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m)
1.0 0.00155 1873 0.00070 9361 0.00002 18800 0.00016 18800
1.5 0.00213 1464 0.00095 6550 0.00004 18800 0.00017 18800
2.0 0.00263 1291 0.00116 5118 0.00079 11542 0.00008 18800 0.00063 18800 0.00018 18800
2.5 0.00300 1174 0.00135 4245 0.00094 9276 0.00014 18800 0.00060 18800 0.00018 18800
3.0 0.00330 1087 0.00151 3657 0.00108 7790 0.00021 18800 0.00057 18800 0.00018 18800
3.5 0.00166 3233 0.00121 6744 0.00029 18800 0.00054 18800

232 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


4.0 0.00180 2911 0.00132 5970 0.00038 18800 0.00051 18800
4.5 0.00192 2660 0.00143 5371 0.00045 18800 0.00049 18470
5.0 0.00203 2457 0.00153 4898 0.00052 18800 0.00047 17601
8.0 0.00197 3326 0.00079 11311
10.0 0.00216 2814 0.00093 9248
15.0 0.00242 2139 0.00117 6196
20.0 0.00263 1752 0.00137 4643
TABLA XXXIV

Concentración máxima (mg/m3) de CO y distancia (Xmáx) (m) a la que se presenta, para cada clase de estabilidad (A, B, C,
D, E, F) y velocidad del viento. Tiempo de promedio: 1 h. Dirección del viento: este

A B C D E F
Velocidad
Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx
del viento
(m/s) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m)
1.0 0.00159 1853 0.00070 7880 0.00002 4459 0.00044 7880
1.5 0.00223 1439 0.00100 6323 0.00004 7880 0.00047 7880
2.0 0.00279 1263 0.00125 4885 0.00077 7880 0.00006 7880 0.00100 7880 0.00049 7880
2.5 0.00324 1143 0.00148 4009 0.00105 7880 0.00010 7880 0.00101 7880 0.00051 7880
3.0 0.00360 1054 0.00170 3417 0.00124 7114 0.00015 7880 0.00101 7880 0.00052 7880
3.5 0.00190 2990 0.00141 6079 0.00023 7880 0.00100 7880
4.0 0.00209 2667 0.00158 5313 0.00033 7880 0.00099 7880
4.5 0.00227 2413 0.00174 4724 0.00044 7880 0.00097 7880
5.0 0.00244 2209 0.00190 4259 0.00056 7880 0.00096 7880
8.0 0.00272 2719 0.00126 7880
10.0 0.00317 2221 0.00159 6103
15.0 0.00403 1600 0.00238 3646
20.0 0.00493 1241 0.00327 2566

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 233


TABLA XXXIV

Concentración máxima (mg/m3) de CO y distancia (Xmáx) (m) a la que se presenta, para cada clase de estabilidad (A, B, C,
D, E, F) y velocidad del viento. Tiempo de promedio: 1 h. Dirección del viento: este

A B C D E F
Velocidad
Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx
del viento
(m/s) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m)
1.0 0.00159 1853 0.00070 7880 0.00002 4459 0.00044 7880
1.5 0.00223 1439 0.00100 6323 0.00004 7880 0.00047 7880
2.0 0.00279 1263 0.00125 4885 0.00077 7880 0.00006 7880 0.00100 7880 0.00049 7880
2.5 0.00324 1143 0.00148 4009 0.00105 7880 0.00010 7880 0.00101 7880 0.00051 7880
3.0 0.00360 1054 0.00170 3417 0.00124 7114 0.00015 7880 0.00101 7880 0.00052 7880
3.5 0.00190 2990 0.00141 6079 0.00023 7880 0.00100 7880

234 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


4.0 0.00209 2667 0.00158 5313 0.00033 7880 0.00099 7880
4.5 0.00227 2413 0.00174 4724 0.00044 7880 0.00097 7880
5.0 0.00244 2209 0.00190 4259 0.00056 7880 0.00096 7880
8.0 0.00272 2719 0.00126 7880
10.0 0.00317 2221 0.00159 6103
15.0 0.00403 1600 0.00238 3646
20.0 0.00493 1241 0.00327 2566
TABLA XXXV

Concentración máxima (mg/m3) de CO y distancia (Xmáx) (m) a la que se presenta, para cada clase de estabilidad (A, B, C,
D, E, F) y velocidad del viento. Tiempo de promedio: 1 h. Dirección del viento: sudeste

A B C D E F
Velocidad
Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx
del viento
(m/s) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m)
1.0 0.00155 1873 0.00070 9361 0.00002 18800 0.00016 18800
1.5 0.00213 1464 0.00095 6550 0.00004 18800 0.00017 18800
2.0 0.00263 1291 0.00116 5118 0.00079 11542 0.00008 18800 0.00063 18800 0.00018 18800
2.5 0.00300 1174 0.00135 4245 0.00094 9276 0.00014 18800 0.00060 18800 0.00018 18800
3.0 0.00330 1087 0.00151 3657 0.00108 7790 0.00021 18800 0.00057 18800 0.00018 18800
3.5 0.00166 3233 0.00121 6744 0.00029 18800 0.00054 18800
4.0 0.00180 2911 0.00132 5970 0.00038 18800 0.00051 18800
4.5 0.00192 2660 0.00143 5371 0.00045 18800 0.00049 18470
5.0 0.00203 2457 0.00153 4898 0.00052 18800 0.00047 17601
8.0 0.00197 3326 0.00079 11311
10.0 0.00216 2814 0.00093 9248
15.0 0.00242 2139 0.00117 6196
20.0 0.00263 1752 0.00137 4643

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 235


TABLA XXXVI

Concentración máxima (mg/m3) de CO y distancia (Xmáx) (m) a la que se presenta, para cada clase de estabilidad (A, B, C,
D, E, F) y velocidad del viento. Tiempo de promedio: 1 h. Dirección del viento: sur

A B C D E F
Velocidad
Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx
del viento
(m/s) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m)
1.0 0.00159 1853 0.00070 7880 0.00002 4459 0.00044 7880
1.5 0.00223 1439 0.00100 6323 0.00004 7880 0.00047 7880
2.0 0.00279 1263 0.00125 4885 0.00077 7880 0.00006 7880 0.00100 7880 0.00049 7880
2.5 0.00324 1143 0.00148 4009 0.00105 7880 0.00010 7880 0.00101 7880 0.00051 7880
3.0 0.00360 1054 0.00170 3417 0.00124 7114 0.00015 7880 0.00101 7880 0.00052 7880
3.5 0.00190 2990 0.00141 6079 0.00023 7880 0.00100 7880
4.0 0.00209 2667 0.00158 5313 0.00033 7880 0.00099 7880

236 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


4.5 0.00227 2413 0.00174 4724 0.00044 7880 0.00097 7880
5.0 0.00244 2209 0.00190 4259 0.00056 7880 0.00096 7880
8.0 0.00272 2719 0.00126 7880
10.0 0.00317 2221 0.00159 6103
15.0 0.00403 1600 0.00238 3646
20.0 0.00493 1241 0.00327 2566
TABLA XXXVII

*** SCREEN3 MODEL RUN ***


*** VERSION DATED 97047 ***
*** VERSION ADAPTADA SEGUN RES.ENRE 13/97 ***

Rio Turbio - C.T. Nueva - CO - T. COMPLEJO - Dirección del viento: NE

COMPLEX TERRAIN INPUTS:


SOURCE TYPE = POINT
EMISSION RATE (G/S) = 5.00000
STACK HT (M) = 70.0000
STACK DIAMETER (M) = 5.5000
STACK VELOCITY (M/S) = 28.0000
STACK GAS TEMP (K) = 423.0000
AMBIENT AIR TEMP (K) = 278.9000
RECEPTOR HEIGHT (M) = .0000
URBAN/RURAL OPTION = RURAL

THE REGULATORY (DEFAULT) MIXING HEIGHT OPTION WAS SELECTED.


THE REGULATORY (DEFAULT) ANEMOMETER HEIGHT OF 10.0 METERS WAS ENTERED.

BUOY. FLUX = 707.369 M**4/S**3; MOM. FLUX = 3909.215 M**4/S**2.

FINAL STABLE PLUME HEIGHT (M) = 229.3


DISTANCE TO FINAL RISE (M) = 147.6

*VALLEY 24-HR CALCS* **SIMPLE TERRAIN 24-HR CALCS**


TERR MAX 24-HR PLUME HT PLUME HT
HT DIST CONC CONC ABOVE STK CONC ABOVE STK U10M USTK
(M) (M) (UG/M**3) (UG/M**3) BASE (M) (UG/M**3) HGT (M) SC (M/S)
----- ------- ---------- ---------- ------ ---------- ------ -- ---- ----
100. 750. 3.639 .6493 229.3 3.639 77.8 3 20.0 24.3
100. 800. 3.731 .6198 229.3 3.731 77.8 3 20.0 24.3
100. 900. 3.761 .5715 229.3 3.761 77.8 3 20.0 24.3
150. 1000. 5.332 5.332 229.3 3.659 77.8 3 20.0 24.3
150. 1100. 4.894 4.894 229.3 3.492 77.8 3 20.0 24.3
150. 2000. 2.943 2.924 229.3 2.943 69.1 4 20.0 26.8
150. 1200. 4.529 4.529 229.3 3.300 77.8 3 20.0 24.3

SIMPLE TERRAIN INPUTS:


SOURCE TYPE = POINT
EMISSION RATE (G/S) = 5.00000
STACK HEIGHT (M) = 70.0000
STK INSIDE DIAM (M) = 5.5000
STK EXIT VELOCITY (M/S)= 28.0000
STK GAS EXIT TEMP (K) = 423.0000
AMBIENT AIR TEMP (K) = 278.9000
RECEPTOR HEIGHT (M) = .0000
URBAN/RURAL OPTION = RURAL
BUILDING HEIGHT (M) = 20.0000
MIN HORIZ BLDG DIM (M) = 25.0000
MAX HORIZ BLDG DIM (M) = 50.0000

THE REGULATORY (DEFAULT) MIXING HEIGHT OPTION WAS SELECTED.


THE REGULATORY (DEFAULT) ANEMOMETER HEIGHT OF 10.0 METERS WAS ENTERED.

BUOY. FLUX = 707.369 M**4/S**3; MOM. FLUX = 3909.215 M**4/S**2.

*** FULL METEOROLOGY ***

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 237


TABLA XXXVII (continuación)

*** TERRAIN HEIGHT OF 0. M ABOVE STACK BASE USED FOR FOLLOWING DISTANCES ***

DIST CONC U10M USTK MIX HT PLUME SIGMA SIGMA


(M) (UG/M**3) STAB (M/S) (M/S) (M) HT (M) Y (M) Z (M) DWASH
------- ---------- ---- ----- ----- ------ ------ ------ ------ -----
1. .0000 1 1.0 1.1 1802.6 1801.63 11.42 11.42 NO
100. .1494E-05 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 44.83 44.55 NO
200. .4414E-02 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 60.44 59.64 NO
300. .4808E-02 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 61.67 59.95 NO
400. .5263E-02 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 63.27 60.29 NO

*** TERRAIN HEIGHT OF 50. M ABOVE STACK BASE USED FOR FOLLOWING DISTANCES ***

DIST CONC U10M USTK MIX HT PLUME SIGMA SIGMA


(M) (UG/M**3) STAB (M/S) (M/S) (M) HT (M) Y (M) Z (M) DWASH
------- ---------- ---- ----- ----- ------ ------ ------ ------ -----
450. .5275 3 20.0 24.3 98.8 97.85 50.70 31.06 NO
500. 1.037 3 20.0 24.3 98.8 97.85 55.78 34.11 NO
600. 2.393 3 20.0 24.3 98.8 97.85 65.80 40.13 NO
700. 3.762 3 20.0 24.3 98.8 97.85 75.66 46.06 NO

DWASH= MEANS NO CALC MADE (CONC = 0.0)


DWASH=NO MEANS NO BUILDING DOWNWASH USED
DWASH=HS MEANS HUBER-SNYDER DOWNWASH USED
DWASH=SS MEANS SCHULMAN-SCIRE DOWNWASH USED
DWASH=NA MEANS DOWNWASH NOT APPLICABLE, X<3*LB

********************************************
* SUMMARY OF TERRAIN HEIGHTS ENTERED FOR *
* SIMPLE ELEVATED TERRAIN PROCEDURE *
********************************************

TERRAIN DISTANCE RANGE (M)


HT (M) MINIMUM MAXIMUM
------- -------- --------
0. 1. 400.
50. 450. 700.

****************************************
*** REGULATORY (Default) ***
PERFORMING CAVITY CALCULATIONS
WITH ORIGINAL SCREEN CAVITY MODEL
(BRODE, 1988)
****************************************

238 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


TABLA XXXVII (continuación)

*** CAVITY CALCULATION - 1 *** *** CAVITY CALCULATION - 2 ***


CONC (UG/M**3) = .0000 CONC (UG/M**3) = .0000
CRIT WS @10M (M/S) = 99.99 CRIT WS @10M (M/S) = 99.99
CRIT WS @ HS (M/S) = 99.99 CRIT WS @ HS (M/S) = 99.99
DILUTION WS (M/S) = 99.99 DILUTION WS (M/S) = 99.99
CAVITY HT (M) = 26.30 CAVITY HT (M) = 21.24
CAVITY LENGTH (M) = 53.82 CAVITY LENGTH (M) = 33.33
ALONGWIND DIM (M) = 25.00 ALONGWIND DIM (M) = 50.00

CAVITY CONC NOT CALCULATED FOR CRIT WS > 20.0 M/S. CONC SET = 0.0

****************************************
END OF CAVITY CALCULATIONS
****************************************

***************************************
*** SUMMARY OF SCREEN MODEL RESULTS ***
***************************************

CALCULATION MAX CONC DIST TO TERRAIN


PROCEDURE (UG/M**3) MAX (M) HT (M)
-------------- ----------- ------- -------
SIMPLE TERRAIN 5.986 1114. 50.

COMPLEX TERRAIN 5.332 1000. 150. (24-HR CONC)

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 239


TABLA XXXVIII

*** SCREEN3 MODEL RUN ***


*** VERSION DATED 97047 ***
*** VERSION ADAPTADA SEGUN RES.ENRE 13/97 ***

Rio Turbio - C.T. Nueva - CO - T. COMPLEJO - Dirección del viento: SW

COMPLEX TERRAIN INPUTS:


SOURCE TYPE = POINT
EMISSION RATE (G/S) = 5.00000
STACK HT (M) = 70.0000
STACK DIAMETER (M) = 5.5000
STACK VELOCITY (M/S) = 28.0000
STACK GAS TEMP (K) = 423.0000
AMBIENT AIR TEMP (K) = 278.9000
RECEPTOR HEIGHT (M) = .0000
URBAN/RURAL OPTION = RURAL

THE REGULATORY (DEFAULT) MIXING HEIGHT OPTION WAS SELECTED.


THE REGULATORY (DEFAULT) ANEMOMETER HEIGHT OF 10.0 METERS WAS ENTERED.

BUOY. FLUX = 707.369 M**4/S**3; MOM. FLUX = 3909.215 M**4/S**2.

FINAL STABLE PLUME HEIGHT (M) = 229.3


DISTANCE TO FINAL RISE (M) = 147.6

*VALLEY 24-HR CALCS* **SIMPLE TERRAIN 24-HR CALCS**


TERR MAX 24-HR PLUME HT PLUME HT
HT DIST CONC CONC ABOVE STK CONC ABOVE STK U10M USTK
(M) (M) (UG/M**3) (UG/M**3) BASE (M) (UG/M**3) HGT (M) SC (M/S)
----- ------- ---------- ---------- ------ ---------- ------ -- ---- ----
100. 2100. 2.868 .3672 229.3 2.868 69.1 4 20.0 26.8
100. 2200. 2.792 .3602 229.3 2.792 69.1 4 20.0 26.8
100. 2300. 2.717 .3539 229.3 2.717 69.1 4 20.0 26.8
100. 2400. 2.643 .3482 229.3 2.643 69.1 4 20.0 26.8
100. 2500. 2.572 .3431 229.3 2.572 69.1 4 20.0 26.8

SIMPLE TERRAIN INPUTS:


SOURCE TYPE = POINT
EMISSION RATE (G/S) = 5.00000
STACK HEIGHT (M) = 70.0000
STK INSIDE DIAM (M) = 5.5000
STK EXIT VELOCITY (M/S)= 28.0000
STK GAS EXIT TEMP (K) = 423.0000
AMBIENT AIR TEMP (K) = 278.9000
RECEPTOR HEIGHT (M) = .0000
URBAN/RURAL OPTION = RURAL
BUILDING HEIGHT (M) = 20.0000
MIN HORIZ BLDG DIM (M) = 25.0000
MAX HORIZ BLDG DIM (M) = 50.0000

THE REGULATORY (DEFAULT) MIXING HEIGHT OPTION WAS SELECTED.


THE REGULATORY (DEFAULT) ANEMOMETER HEIGHT OF 10.0 METERS WAS ENTERED.

BUOY. FLUX = 707.369 M**4/S**3; MOM. FLUX = 3909.215 M**4/S**2.

*** FULL METEOROLOGY ***

240 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


TABLA XXXVIII (continuación)

*** TERRAIN HEIGHT OF 0. M ABOVE STACK BASE USED FOR FOLLOWING DISTANCES ***

DIST CONC U10M USTK MIX HT PLUME SIGMA SIGMA


(M) (UG/M**3) STAB (M/S) (M/S) (M) HT (M) Y (M) Z (M) DWASH
------- ---------- ---- ----- ----- ------ ------ ------ ------ -----
1. .0000 1 1.0 1.1 1802.6 1801.63 11.42 11.42 NO
100. .1494E-05 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 44.83 44.55 NO
200. .4414E-02 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 60.44 59.64 NO
300. .4808E-02 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 61.67 59.95 NO
400. .5263E-02 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 63.27 60.29 NO
500. .5811E-02 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 65.18 60.68 NO
600. .5131E-01 3 20.0 24.3 148.8 147.85 65.80 40.13 NO
700. .4625 1 3.0 3.4 648.2 647.21 178.67 232.88 NO
800. 1.515 1 3.0 3.4 648.2 647.21 199.50 300.86 NO
900. 2.580 1 3.0 3.4 648.2 647.21 219.93 379.55 NO
1000. 3.167 1 3.0 3.4 648.2 647.21 239.99 469.06 NO

*** TERRAIN HEIGHT OF 50. M ABOVE STACK BASE USED FOR FOLLOWING DISTANCES ***

DIST CONC U10M USTK MIX HT PLUME SIGMA SIGMA


(M) (UG/M**3) STAB (M/S) (M/S) (M) HT (M) Y (M) Z (M) DWASH
------- ---------- ---- ----- ----- ------ ------ ------ ------ -----
1050. 5.951 3 20.0 24.3 98.8 97.85 109.18 66.24 NO
1100. 5.984 3 20.0 24.3 98.8 97.85 113.87 69.06 NO
1200. 5.937 3 20.0 24.3 98.8 97.85 123.18 74.68 NO
1300. 5.788 3 20.0 24.3 98.8 97.85 132.41 80.25 NO
1400. 5.581 3 20.0 24.3 98.8 97.85 141.57 85.78 NO
1500. 5.349 3 20.0 24.3 98.8 97.85 150.67 91.27 NO
1600. 5.109 3 20.0 24.3 98.8 97.85 159.70 96.74 NO
1700. 4.875 3 20.0 24.3 98.8 97.85 168.59 102.04 NO
1800. 4.654 3 20.0 24.3 98.8 97.85 177.39 107.24 NO
1900. 4.447 3 20.0 24.3 98.8 97.85 186.14 112.42 NO
2000. 4.281 4 20.0 26.8 90.1 89.10 129.68 54.44 NO

DWASH= MEANS NO CALC MADE (CONC = 0.0)


DWASH=NO MEANS NO BUILDING DOWNWASH USED
DWASH=HS MEANS HUBER-SNYDER DOWNWASH USED
DWASH=SS MEANS SCHULMAN-SCIRE DOWNWASH USED
DWASH=NA MEANS DOWNWASH NOT APPLICABLE, X<3*LB

********************************************
* SUMMARY OF TERRAIN HEIGHTS ENTERED FOR *

* SIMPLE ELEVATED TERRAIN PROCEDURE *


********************************************

TERRAIN DISTANCE RANGE (M)


HT (M) MINIMUM MAXIMUM
------- -------- --------
0. 1. 1000.
50. 1050. 2000.

****************************************
*** REGULATORY (Default) ***
PERFORMING CAVITY CALCULATIONS
WITH ORIGINAL SCREEN CAVITY MODEL
(BRODE, 1988)
****************************************

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 241


TABLA XXXVIII (continuación)

*** CAVITY CALCULATION - 1 *** *** CAVITY CALCULATION - 2 ***


CONC (UG/M**3) = .0000 CONC (UG/M**3) = .0000
CRIT WS @10M (M/S) = 99.99 CRIT WS @10M (M/S) = 99.99
CRIT WS @ HS (M/S) = 99.99 CRIT WS @ HS (M/S) = 99.99
DILUTION WS (M/S) = 99.99 DILUTION WS (M/S) = 99.99
CAVITY HT (M) = 26.30 CAVITY HT (M) = 21.24
CAVITY LENGTH (M) = 53.82 CAVITY LENGTH (M) = 33.33
ALONGWIND DIM (M) = 25.00 ALONGWIND DIM (M) = 50.00

CAVITY CONC NOT CALCULATED FOR CRIT WS > 20.0 M/S. CONC SET = 0.0

****************************************
END OF CAVITY CALCULATIONS
****************************************

***************************************
*** SUMMARY OF SCREEN MODEL RESULTS ***
***************************************

CALCULATION MAX CONC DIST TO TERRAIN


PROCEDURE (UG/M**3) MAX (M) HT (M)
-------------- ----------- ------- -------
SIMPLE TERRAIN 5.986 1114. 50.

COMPLEX TERRAIN 2.868 2100. 100. (24-HR CONC)

242 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


TABLA XXXIX

*** SCREEN3 MODEL RUN ***


*** VERSION DATED 97047 ***
*** VERSION ADAPTADA SEGUN RES.ENRE 13/97 ***

Rio Turbio - C.T. Nueva - CO - T. COMPLEJO - Dirección del viento: W

COMPLEX TERRAIN INPUTS:


SOURCE TYPE = POINT
EMISSION RATE (G/S) = 5.00000
STACK HT (M) = 70.0000
STACK DIAMETER (M) = 5.5000
STACK VELOCITY (M/S) = 28.0000
STACK GAS TEMP (K) = 423.0000
AMBIENT AIR TEMP (K) = 278.9000
RECEPTOR HEIGHT (M) = .0000
URBAN/RURAL OPTION = RURAL

THE REGULATORY (DEFAULT) MIXING HEIGHT OPTION WAS SELECTED.


THE REGULATORY (DEFAULT) ANEMOMETER HEIGHT OF 10.0 METERS WAS ENTERED.

BUOY. FLUX = 707.369 M**4/S**3; MOM. FLUX = 3909.215 M**4/S**2.

FINAL STABLE PLUME HEIGHT (M) = 229.3


DISTANCE TO FINAL RISE (M) = 147.6

*VALLEY 24-HR CALCS* **SIMPLE TERRAIN 24-HR CALCS**


TERR MAX 24-HR PLUME HT PLUME HT
HT DIST CONC CONC ABOVE STK CONC ABOVE STK U10M USTK
(M) (M) (UG/M**3) (UG/M**3) BASE (M) (UG/M**3) HGT (M) SC (M/S)
----- ------- ---------- ---------- ------ ---------- ------ -- ---- ----
100. 2100. 2.868 .3672 229.3 2.868 69.1 4 20.0 26.8
100. 2200. 2.792 .3602 229.3 2.792 69.1 4 20.0 26.8
100. 2300. 2.717 .3539 229.3 2.717 69.1 4 20.0 26.8
100. 2400. 2.643 .3482 229.3 2.643 69.1 4 20.0 26.8
100. 2500. 2.572 .3431 229.3 2.572 69.1 4 20.0 26.8

SIMPLE TERRAIN INPUTS:


SOURCE TYPE = POINT
EMISSION RATE (G/S) = 5.00000
STACK HEIGHT (M) = 70.0000
STK INSIDE DIAM (M) = 5.5000
STK EXIT VELOCITY (M/S)= 28.0000
STK GAS EXIT TEMP (K) = 423.0000
AMBIENT AIR TEMP (K) = 278.9000
RECEPTOR HEIGHT (M) = .0000
URBAN/RURAL OPTION = RURAL
BUILDING HEIGHT (M) = 20.0000
MIN HORIZ BLDG DIM (M) = 25.0000
MAX HORIZ BLDG DIM (M) = 50.0000

THE REGULATORY (DEFAULT) MIXING HEIGHT OPTION WAS SELECTED.


THE REGULATORY (DEFAULT) ANEMOMETER HEIGHT OF 10.0 METERS WAS ENTERED.

BUOY. FLUX = 707.369 M**4/S**3; MOM. FLUX = 3909.215 M**4/S**2.

*** FULL METEOROLOGY ***

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 243


TABLA XXXIX (continuación)

*** TERRAIN HEIGHT OF 0. M ABOVE STACK BASE USED FOR FOLLOWING DISTANCES ***

DIST CONC U10M USTK MIX HT PLUME SIGMA SIGMA


(M) (UG/M**3) STAB (M/S) (M/S) (M) HT (M) Y (M) Z (M) DWASH
------- ---------- ---- ----- ----- ------ ------ ------ ------ -----
1. .0000 1 1.0 1.1 1802.6 1801.63 11.42 11.42 NO
100. .1494E-05 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 44.83 44.55 NO
200. .4414E-02 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 60.44 59.64 NO
300. .4808E-02 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 61.67 59.95 NO
400. .5263E-02 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 63.27 60.29 NO
500. .5811E-02 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 65.18 60.68 NO
600. .5131E-01 3 20.0 24.3 148.8 147.85 65.80 40.13 NO
700. .4625 1 3.0 3.4 648.2 647.21 178.67 232.88 NO

*** TERRAIN HEIGHT OF 50. M ABOVE STACK BASE USED FOR FOLLOWING DISTANCES ***

DIST CONC U10M USTK MIX HT PLUME SIGMA SIGMA


(M) (UG/M**3) STAB (M/S) (M/S) (M) HT (M) Y (M) Z (M) DWASH
------- ---------- ---- ----- ----- ------ ------ ------ ------ -----
750. 4.340 3 20.0 24.3 98.8 97.85 80.53 48.99 NO
800. 4.824 3 20.0 24.3 98.8 97.85 85.37 51.90 NO
900. 5.509 3 20.0 24.3 98.8 97.85 94.97 57.68 NO
1000. 5.868 3 20.0 24.3 98.8 97.85 104.47 63.40 NO
1100. 5.984 3 20.0 24.3 98.8 97.85 113.87 69.06 NO
1200. 5.937 3 20.0 24.3 98.8 97.85 123.18 74.68 NO
1300. 5.788 3 20.0 24.3 98.8 97.85 132.41 80.25 NO
1400. 5.581 3 20.0 24.3 98.8 97.85 141.57 85.78 NO
1500. 5.349 3 20.0 24.3 98.8 97.85 150.67 91.27 NO
1600. 5.109 3 20.0 24.3 98.8 97.85 159.70 96.74 NO
1700. 4.875 3 20.0 24.3 98.8 97.85 168.59 102.04 NO
1800. 4.654 3 20.0 24.3 98.8 97.85 177.39 107.24 NO
1900. 4.447 3 20.0 24.3 98.8 97.85 186.14 112.42 NO
2000. 4.281 4 20.0 26.8 90.1 89.10 129.68 54.44 NO

DWASH= MEANS NO CALC MADE (CONC = 0.0)


DWASH=NO MEANS NO BUILDING DOWNWASH USED
DWASH=HS MEANS HUBER-SNYDER DOWNWASH USED
DWASH=SS MEANS SCHULMAN-SCIRE DOWNWASH USED
DWASH=NA MEANS DOWNWASH NOT APPLICABLE, X<3*LB

********************************************
* SUMMARY OF TERRAIN HEIGHTS ENTERED FOR *

* SIMPLE ELEVATED TERRAIN PROCEDURE *


********************************************
TERRAIN DISTANCE RANGE (M)
HT (M) MINIMUM MAXIMUM
------- -------- --------
0. 1. 700.
50. 750. 2000.

****************************************
*** REGULATORY (Default) ***
PERFORMING CAVITY CALCULATIONS
WITH ORIGINAL SCREEN CAVITY MODEL
(BRODE, 1988)
****************************************

244 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


TABLA XXXIX (continuación)

*** CAVITY CALCULATION - 1 *** *** CAVITY CALCULATION - 2 ***


CONC (UG/M**3) = .0000 CONC (UG/M**3) = .0000
CRIT WS @10M (M/S) = 99.99 CRIT WS @10M (M/S) = 99.99
CRIT WS @ HS (M/S) = 99.99 CRIT WS @ HS (M/S) = 99.99
DILUTION WS (M/S) = 99.99 DILUTION WS (M/S) = 99.99
CAVITY HT (M) = 26.30 CAVITY HT (M) = 21.24
CAVITY LENGTH (M) = 53.82 CAVITY LENGTH (M) = 33.33
ALONGWIND DIM (M) = 25.00 ALONGWIND DIM (M) = 50.00

CAVITY CONC NOT CALCULATED FOR CRIT WS > 20.0 M/S. CONC SET = 0.0

****************************************
END OF CAVITY CALCULATIONS
****************************************
***************************************
*** SUMMARY OF SCREEN MODEL RESULTS ***
***************************************

CALCULATION MAX CONC DIST TO TERRAIN


PROCEDURE (UG/M**3) MAX (M) HT (M)
-------------- ----------- ------- -------
SIMPLE TERRAIN 5.986 1114. 50.

COMPLEX TERRAIN 2.868 2100. 100. (24-HR CONC)

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 245


TABLA XL

*** SCREEN3 MODEL RUN ***


*** VERSION DATED 97047 ***
*** VERSION ADAPTADA SEGUN RES.ENRE 13/97 ***

Rio Turbio - C.T. Nueva - CO - T. COMPLEJO - Dirección del viento: NW

COMPLEX TERRAIN INPUTS:


SOURCE TYPE = POINT
EMISSION RATE (G/S) = 5.00000
STACK HT (M) = 70.0000
STACK DIAMETER (M) = 5.5000
STACK VELOCITY (M/S) = 28.0000
STACK GAS TEMP (K) = 423.0000
AMBIENT AIR TEMP (K) = 278.9000
RECEPTOR HEIGHT (M) = .0000
URBAN/RURAL OPTION = RURAL

THE REGULATORY (DEFAULT) MIXING HEIGHT OPTION WAS SELECTED.


THE REGULATORY (DEFAULT) ANEMOMETER HEIGHT OF 10.0 METERS WAS ENTERED.

BUOY. FLUX = 707.369 M**4/S**3; MOM. FLUX = 3909.215 M**4/S**2.

FINAL STABLE PLUME HEIGHT (M) = 229.3


DISTANCE TO FINAL RISE (M) = 147.6

*VALLEY 24-HR CALCS* **SIMPLE TERRAIN 24-HR CALCS**


TERR MAX 24-HR PLUME HT PLUME HT
HT DIST CONC CONC ABOVE STK CONC ABOVE STK U10M USTK
(M) (M) (UG/M**3) (UG/M**3) BASE (M) (UG/M**3) HGT (M) SC (M/S)
----- ------- ---------- ---------- ------ ---------- ------ -- ---- ----
100. 1300. 3.196 .4557 229.3 3.196 69.1 4 20.0 26.8
100. 1400. 3.235 .4380 229.3 3.235 69.1 4 20.0 26.8
100. 1500. 3.238 .4231 229.3 3.238 69.1 4 20.0 26.8
100. 1600. 3.214 .4103 229.3 3.214 69.1 4 20.0 26.8
100. 1700. 3.160 .3995 229.3 3.160 69.1 4 20.0 26.8
100. 1800. 3.091 .3901 229.3 3.091 69.1 4 20.0 26.8
100. 1900. 3.018 .3820 229.3 3.018 69.1 4 20.0 26.8
100. 2000. 2.943 .3750 229.3 2.943 69.1 4 20.0 26.8

SIMPLE TERRAIN INPUTS:


SOURCE TYPE = POINT
EMISSION RATE (G/S) = 5.00000
STACK HEIGHT (M) = 70.0000
STK INSIDE DIAM (M) = 5.5000
STK EXIT VELOCITY (M/S)= 28.0000
STK GAS EXIT TEMP (K) = 423.0000
AMBIENT AIR TEMP (K) = 278.9000
RECEPTOR HEIGHT (M) = .0000
URBAN/RURAL OPTION = RURAL
BUILDING HEIGHT (M) = 20.0000
MIN HORIZ BLDG DIM (M) = 25.0000
MAX HORIZ BLDG DIM (M) = 50.0000

THE REGULATORY (DEFAULT) MIXING HEIGHT OPTION WAS SELECTED.


THE REGULATORY (DEFAULT) ANEMOMETER HEIGHT OF 10.0 METERS WAS ENTERED.

BUOY. FLUX = 707.369 M**4/S**3; MOM. FLUX = 3909.215 M**4/S**2.

*** FULL METEOROLOGY ***

246 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


TABLA XL (continuación)

*** TERRAIN HEIGHT OF 0. M ABOVE STACK BASE USED FOR FOLLOWING DISTANCES ***

DIST CONC U10M USTK MIX HT PLUME SIGMA SIGMA


(M) (UG/M**3) STAB (M/S) (M/S) (M) HT (M) Y (M) Z (M) DWASH
------- ---------- ---- ----- ----- ------ ------ ------ ------ -----
1. .0000 1 1.0 1.1 1802.6 1801.63 11.42 11.42 NO
100. .1494E-05 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 44.83 44.55 NO
200. .4414E-02 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 60.44 59.64 NO
300. .4808E-02 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 61.67 59.95 NO
400. .5263E-02 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 63.27 60.29 NO
500. .5811E-02 5 1.0 2.0 10000.0 277.60 65.18 60.68 NO
600. .5131E-01 3 20.0 24.3 148.8 147.85 65.80 40.13 NO
700. .4625 1 3.0 3.4 648.2 647.21 178.67 232.88 NO
800. 1.515 1 3.0 3.4 648.2 647.21 199.50 300.86 NO
900. 2.580 1 3.0 3.4 648.2 647.21 219.93 379.55 NO

*** TERRAIN HEIGHT OF 50. M ABOVE STACK BASE USED FOR FOLLOWING DISTANCES ***

DIST CONC U10M USTK MIX HT PLUME SIGMA SIGMA


(M) (UG/M**3) STAB (M/S) (M/S) (M) HT (M) Y (M) Z (M) DWASH
------- ---------- ---- ----- ----- ------ ------ ------ ------ -----
900. 5.509 3 20.0 24.3 98.8 97.85 94.97 57.68 NO
1000. 5.868 3 20.0 24.3 98.8 97.85 104.47 63.40 NO
1100. 5.984 3 20.0 24.3 98.8 97.85 113.87 69.06 NO
1200. 5.937 3 20.0 24.3 98.8 97.85 123.18 74.68 NO
1300. 5.788 3 20.0 24.3 98.8 97.85 132.41 80.25 NO

DWASH= MEANS NO CALC MADE (CONC = 0.0)


DWASH=NO MEANS NO BUILDING DOWNWASH USED
DWASH=HS MEANS HUBER-SNYDER DOWNWASH USED
DWASH=SS MEANS SCHULMAN-SCIRE DOWNWASH USED
DWASH=NA MEANS DOWNWASH NOT APPLICABLE, X<3*LB

********************************************
* SUMMARY OF TERRAIN HEIGHTS ENTERED FOR *
* SIMPLE ELEVATED TERRAIN PROCEDURE *
********************************************

TERRAIN DISTANCE RANGE (M)


HT (M) MINIMUM MAXIMUM
------- -------- --------
0. 1. 900.
50. 900. 1300.

****************************************
*** REGULATORY (Default) ***
PERFORMING CAVITY CALCULATIONS
WITH ORIGINAL SCREEN CAVITY MODEL
(BRODE, 1988)
****************************************

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 247


TABLA XL (continuación)

*** CAVITY CALCULATION - 1 *** *** CAVITY CALCULATION - 2 ***


CONC (UG/M**3) = .0000 CONC (UG/M**3) = .0000
CRIT WS @10M (M/S) = 99.99 CRIT WS @10M (M/S) = 99.99
CRIT WS @ HS (M/S) = 99.99 CRIT WS @ HS (M/S) = 99.99
DILUTION WS (M/S) = 99.99 DILUTION WS (M/S) = 99.99
CAVITY HT (M) = 26.30 CAVITY HT (M) = 21.24
CAVITY LENGTH (M) = 53.82 CAVITY LENGTH (M) = 33.33
ALONGWIND DIM (M) = 25.00 ALONGWIND DIM (M) = 50.00

CAVITY CONC NOT CALCULATED FOR CRIT WS > 20.0 M/S. CONC SET = 0.0

****************************************
END OF CAVITY CALCULATIONS
****************************************

***************************************
*** SUMMARY OF SCREEN MODEL RESULTS ***
***************************************

CALCULATION MAX CONC DIST TO TERRAIN


PROCEDURE (UG/M**3) MAX (M) HT (M)
-------------- ----------- ------- -------
SIMPLE TERRAIN 5.986 1114. 50.

COMPLEX TERRAIN 3.238 1500. 100. (24-HR CONC)

TABLA XLI

Concentración máxima (mg/m3) de CO. Tiempo de promedio: 1 h

Zona Concentración máxima (mg/m3)

Río Turbio 0.00103

28 de Noviembre 0.00189

Julia Dufour 0.00174

Complejo Minero 0.00189

248 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


TABLA XLII

Concentración máxima total (mg/m3) de CO. Tiempo de promedio: 1 h

Zona Concentración máxima total (mg/m3)

Río Turbio 0.00303

28 de Noviembre 0.00189

Julia Dufour 0.00174

Complejo Minero 0.00749

TABLA XLIII

Concentración máxima (mg/m3) de CO y distancia (Xmáx) (m) a la que se presenta.


Tiempo de promedio: 8 hs

Dirección del viento Concentración máxima (mg/m3) Xmáx (m)


N 0.00217 1087
NE 0.00664 1000
E 0.00326 1241
SE 0.00217 1087
S 0.00326 1241
SW 0.00395 1114
W 0.00395 1114
NW 0.00403 1500

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 249


TABLA XLIV

Concentración máxima total (mg/m3) de CO y distancia (Xmáx) (m) a la que se presenta.


Tiempo de promedio: 8 hs

Dirección del viento Concentración máxima total (mg/m3) Xmáx (m)


N 0.00217 1087
NE 0.00664 1000
E 0.00326 1241
SE 0.00217 1087
S 0.00326 1241
SW 0.00395 1114
W 0.00395 1114
NW 0.00535 1500

250 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


TABLA XLV

Concentración máxima (mg/m3) de CO y distancia (Xmáx) (m) a la que se presenta, para cada clase de estabilidad (A, B, C,
D, E, F) y velocidad del viento. Tiempo de promedio: 8 hs. Dirección del viento: norte

A B C D E F
Velocidad
Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx
del viento
(m/s) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m)
1.0 0.00102 1873 0.00046 9361 0.00001 18800 0.00011 18800
1.5 0.00141 1464 0.00062 6550 0.00003 18800 0.00011 18800
2.0 0.00173 1291 0.00076 5118 0.00052 11542 0.00005 18800 0.00042 18800 0.00012 18800
2.5 0.00198 1174 0.00089 4245 0.00062 9276 0.00009 18800 0.00039 18800 0.00012 18800
3.0 0.00217 1087 0.00100 3657 0.00071 7790 0.00014 18800 0.00037 18800 0.00012 18800
3.5 0.00110 3233 0.00080 6744 0.00019 18800 0.00035 18800
4.0 0.00119 2911 0.00087 5970 0.00025 18800 0.00034 18800
4.5 0.00127 2660 0.00094 5371 0.00030 18800 0.00032 18470
5.0 0.00134 2457 0.00101 4898 0.00034 18800 0.00031 17601
8.0 0.00130 3326 0.00052 11311
10.0 0.00142 2814 0.00061 9248
15.0 0.00159 2139 0.00077 6196
20.0 0.00174 1752 0.00090 4643

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 251


TABLA XLVI

Concentración máxima (mg/m3) de CO y distancia (Xmáx) (m) a la que se presenta, para cada clase de estabilidad (A, B, C,
D, E, F) y velocidad del viento. Tiempo de promedio: 8 hs. Dirección del viento: este

A B C D E F
Velocidad
Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx
del viento
(m/s) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m)
1.0 0.00105 1853 0.00046 7880 0.00002 4459 0.00029 7880
1.5 0.00147 1439 0.00066 6323 0.00003 7880 0.00031 7880
2.0 0.00184 1263 0.00083 4885 0.00051 7880 0.00004 7880 0.00066 7880 0.00033 7880
2.5 0.00214 1143 0.00098 4009 0.00069 7880 0.00007 7880 0.00067 7880 0.00034 7880
3.0 0.00238 1054 0.00112 3417 0.00082 7114 0.00010 7880 0.00067 7880 0.00035 7880
3.5 0.00125 2990 0.00093 6079 0.00015 7880 0.00066 7880
4.0 0.00138 2667 0.00104 5313 0.00021 7880 0.00065 7880

252 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


4.5 0.00150 2413 0.00115 4724 0.00029 7880 0.00064 7880
5.0 0.00161 2209 0.00125 4259 0.00037 7880 0.00063 7880
8.0 0.00179 2719 0.00083 7880
10.0 0.00209 2221 0.00105 6103
15.0 0.00266 1600 0.00157 3646
20.0 0.00326 1241 0.00216 2566
TABLA XLVII

Concentración máxima (mg/m3) de CO y distancia (Xmáx) (m) a la que se presenta, para cada clase de estabilidad (A, B, C,
D, E, F) y velocidad del viento. Tiempo de promedio: 8 hs. Dirección del viento: sudeste

A B C D E F
Velocidad
Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx
del viento
(m/s) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m)
1.0 0.00102 1873 0.00046 9361 0.00001 18800 0.00011 18800
1.5 0.00141 1464 0.00062 6550 0.00003 18800 0.00011 18800
2.0 0.00173 1291 0.00076 5118 0.00052 11542 0.00005 18800 0.00042 18800 0.00012 18800
2.5 0.00198 1174 0.00089 4245 0.00062 9276 0.00009 18800 0.00039 18800 0.00012 18800
3.0 0.00217 1087 0.00100 3657 0.00071 7790 0.00014 18800 0.00037 18800 0.00012 18800
3.5 0.00110 3233 0.00080 6744 0.00019 18800 0.00035 18800
4.0 0.00119 2911 0.00087 5970 0.00025 18800 0.00034 18800
4.5 0.00127 2660 0.00094 5371 0.00030 18800 0.00032 18470
5.0 0.00134 2457 0.00101 4898 0.00034 18800 0.00031 17601
8.0 0.00130 3326 0.00052 11311
10.0 0.00142 2814 0.00061 9248
15.0 0.00159 2139 0.00077 6196
20.0 0.00174 1752 0.00090 4643

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 253


TABLA XLVIII

Concentración máxima (mg/m3) de CO y distancia (Xmáx) (m) a la que se presenta, para cada clase de estabilidad (A, B, C,
D, E, F) y velocidad del viento. Tiempo de promedio: 8 hs. Dirección del viento: sur

A B C D E F
Velocidad
Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx Cmáx Xmáx
del viento
(m/s) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m) (mg/m3) (m)
1.0 0.00105 1853 0.00046 7880 0.00002 4459 0.00029 7880
1.5 0.00147 1439 0.00066 6323 0.00003 7880 0.00031 7880
2.0 0.00184 1263 0.00083 4885 0.00051 7880 0.00004 7880 0.00066 7880 0.00033 7880
2.5 0.00214 1143 0.00098 4009 0.00069 7880 0.00007 7880 0.00067 7880 0.00034 7880
3.0 0.00238 1054 0.00112 3417 0.00082 7114 0.00010 7880 0.00067 7880 0.00035 7880
3.5 0.00125 2990 0.00093 6079 0.00015 7880 0.00066 7880
4.0 0.00138 2667 0.00104 5313 0.00021 7880 0.00065 7880

254 | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RÍO TURBIO


4.5 0.00150 2413 0.00115 4724 0.00029 7880 0.00064 7880
5.0 0.00161 2209 0.00125 4259 0.00037 7880 0.00063 7880
8.0 0.00179 2719 0.00083 7880
10.0 0.00209 2221 0.00105 6103
15.0 0.00266 1600 0.00157 3646
20.0 0.00326 1241 0.00216 2566
TABLA XLIX

Concentración máxima (mg/m3) de CO. Tiempo de promedio: 8 hs

Zona Concentración máxima (mg/m3)

Río Turbio 0.00068

28 de Noviembre 0.00124

Julia Dufour 0.00115

Complejo Minero 0.00124

TABLA XL

Concentración máxima total (mg/m3) de CO. Tiempo de promedio: 8 hs

Zona Concentración máxima total (mg/m3)

Río Turbio 0.00200

28 de Noviembre 0.00124

Julia Dufour 0.00115

Complejo Minero 0.00494

IMPACTO ATMOSFÉRICO | 255