0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas4 páginas
Tema 24
Este documento describe diferentes tipos de trastornos de la memoria, incluyendo hipermnesia, hipomnesia y amnesia. La hipermnesia implica un aumento de la memoria y puede ser obsesiva, tóxica o selectiva. La hipomnesia es una disminución de la memoria causada por ansiedad o envejecimiento. La amnesia implica la pérdida de recuerdos y puede ser funcional, orgánica, global transitoria, retrógrada o anterógrada.
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas4 páginas
Tema 24
Este documento describe diferentes tipos de trastornos de la memoria, incluyendo hipermnesia, hipomnesia y amnesia. La hipermnesia implica un aumento de la memoria y puede ser obsesiva, tóxica o selectiva. La hipomnesia es una disminución de la memoria causada por ansiedad o envejecimiento. La amnesia implica la pérdida de recuerdos y puede ser funcional, orgánica, global transitoria, retrógrada o anterógrada.
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1/ 4
Trastornos de la memoria
Hipermnesia:
De componente obsesivo: se produce cuando se nos viene, por
ejemplo, una meloda a la cabeza una y otra vez, y no se nos va. Ecmnesia: un recuerdo tan vvido que parece real (en personas histricas)
Txica: cuando se toma LSD se tienen flashbacks indeseables.
Flashback por estrs postraumtico: tras guerras, asaltos,
violaciones.
Memoria hipermnesia selectiva: en individuos con retraso
mental, que pueden tener a pesar de todo una gran capacidad para recordar tipos muy concretos de datos.
Hipomnesia:
Por ansiedad (benigna)
Por deterioro, en ancianos (generalmente benigna)
Amnesia:
Funcional, no orgnica o psicgena:
o Amnesia catatnica: tiene que ver con la carga emocional del recuerdo, es una amnesia selectiva emocional.
o Fallos de memoria por ansiedad extrema o por depresin
(hipercortisolemia)
o Amnesia disociativa: doble personalidad, e incapacidad
para recordar cada personalidad lo que ha hecho, dicho o vivido la otra. Cuando un paciente dice que "no se acuerda" hay que descartar la simulacin antes de creer lo que dice.
Orgnica:
o Cortical: por dao en alguna zona de la corteza que
implique una funcin determinada, por ejemplo, una agnosia visual o una apraxia motora.
o Subcortical: es difusa o no afecta a una zona concreta,
sino a los procesos generales de memoria.
Uno de los elementos que producen amnesia ms frecuentemente es
el alcohol, porque es un depresor que disminuye la actividad neurolgica. O bien algunos frmacos (amnesia lagunar, efecto similar al de un golpe en la cabeza, se olvida lo que pas justo antes). Otra clasificacin distinta a la etiolgica sera:
Amnesia global transitoria: el paciente tiene un perodo en que
no se acuerda absolutamente de nada, quiz por un dficit circulatorio, y cuando se recupera queda con deficiencias amnsicas. Amnesia retrgrada: sigue la ley de Rimbaud "lo primero que se olvida es lo ltimo que se adquiere". En ancianos.
Amnesia antergrada: en el sndrome de Korsakoff, por un
dficit de tiamina derivado del alcoholismo crnico, que afecta a los cuerpos mamilares. Incapacidad para adquirir nuevos recuerdos. lteraciones cuantitativas
[editar] Amnesias Artculo principal: Amnesia
La amnesia es la ausencia de recuerdos de un perodo determinado
de la vida. El sujeto suele estar consciente de que son recuerdos que existieron pero que se han perdido. Pueden ser parciales o totales.
Amnesia parcial: afectan los recuerdos de un campo reducido de memoria
visual, auditiva o verbal. Puede estar presente en trastornos orgnicos del cerebro, lesiones de la corteza cerebral por traumatismos, deficiencia circulatoria, intoxicaciones o trastornos psicognicos. Si la amnesia es de etiologa orgnica, suele ser definitiva, mientras que la amnesia temporal de etiologa psicognica suele ser transitoria. Amnesia total: es la que se vuelve extensiva a todos los elementos y formas de conocimiento, que corresponde a un lapso determinado de la vida del sujeto. Segn la cronologa del lapso olvidado, se divide en: o Antergrada o de fijacin: incapacidad de evocar hechos recientes pero si logra recuerdos antiguos. Suelen ser transitorias pero pueden convertirse en definitivas, como ocurre en las demencias. o Amnesia retrgrada o de evocacin: es la dificultad para evocar el recuerdo de vivencias conservadas del pasado y que en otras oportunidades han podido recuperarse. o Amnesia global o retroantergrada: afecta simultneamente la fijacin de eventos presentes y la evocacin de recuerdos pasados. Se observa en los perodos terminales de las demencias.
[editar] Hipomnesia
Es la disminucin de la capacidad de la memoria debido a una
dificultad tanto en la fijacin como en la evocacin. Se observa en personas psiquitricamente sanas con preocupaciones profundas que acaparan la atencin, as como en pacientes con neurosis.
[editar] Hipermnesia
Es el aumento o hiperactividad de la memoria, frecuente en pacientes
manacos o delirantes, y se presenta tambin en sujetos con entrenamiento especial de la memoria.
[editar] Dismnesia
Es una alteracin cuantitativa que traduce siempre en una
disminucin de la memoria, imposibilita evocar un recuerdo en un momento dado y evoca otros en forma borrosa o poco ntida. [editar] Alteraciones cualitativas
Se han agrupado bajo la denominacin de paramnesias, es decir, los
falsos reconocimientos o recuerdos inexactos que no se ajustan a la realidad. Los principales son:
Fenmeno de lo ya visto (dja vu): es la impresin de que una vivencia actual ha
sido experimentada en el pasado y en la misma forma. Se puede observar en personas sin ningn padecimiento mental o en sujetos con neurosis o con esquizofrenia. Fenmeno de lo nunca visto (jamais vu): sensacin de no haber visto o experimentado nunca algo que en la realidad ya se conoce. Ilusin de la memoria: es la evocacin deforme de una vivencia, al cual se le agregaron detalles creados por la fantasa. Se observa en personas sin padecmientos mentales y en sujetos con delirantes o con esquizofrenia.