AMNESIA
AMNESIA
Amnesias
La amnesia es un trastorno que
afecta al funcionamiento normal
de la memoria y que hace que
quien la sufre sea incapaz de
almacenar información o
recuperarla de manera correcta.
Tiene diferentes etiologías
yclasificaciones.
Amnesia de tipo parcial: afecta
Amnesia total: afecta a todos
a los recuerdos en un campo
los campos (anterógrada,
concreto (visual, auditivo o
Tipos de verbal).
retrógrada).
amnesia según
sus
Hipomnesia: disminución de la Hipermnesia: aumento o
características capacidad de la memoria. Se
observa en pacientes con
hiperactividad de la memoria.
Presente en pacientes maniacos
neurosis.
cuantitativas o delirantes.
Dismnesia: disminución de la
memoria, dificultando la
evocación de un recuerdo en un
momento dado.
La amnesia retrógrada es un síndrome neuropsicológico de la memoria
que implica la de pérdida de recuerdos o la incapacidad de llegar a ellos.
Esta afectación suele aparecer después de una lesión cerebral o una
enfermedad y puede presentarse conjuntamente con la amnesia
anterógrada.
• No es posible retener las informaciones que el entorno provee, lo cual provoca una gran
preocupación.
• Se realizan de manera constante las mismas preguntas, olvidando progresivamente las
respuestas.
• El paciente se encuentra desorientado en el tiempo ya que no identifica los días ni las
horas. Sin embargo, puede estar orientado en el espacio.
• Las nuevas informaciones son procesadas normalmente pero son casi inmediatamente
después olvidadas, ya que no alcanzan nunca las regiones del cerebro en las cuales los
recuerdos a largo plazo son almacenados.
• Por lo general, existe una pérdida de la memoria declarativa (el recuerdo de hechos o
sucesos) pero se conserva la memoria no declarativa o procedimental (aprendizaje de
competencias y hábitos).
• Se es capaz de mantener una conversación ya que la memoria operativa funciona de forma
normal aunque minutos más tarde, el paciente no es capaz de recordar el episodio
AMNESIA GLOBAL TRANSITORIA
La Amnesia global transitoria (AGT) es un síndrome en neurología clínica que se caracteriza
principalmente por una disfunción temporal pero prácticamente total de la memoria a corto plazo, además
de dificultades de gravedad variable a la hora de acceder a recuerdos más antiguos.
Una persona que sufre un estado de AGT no presenta otros signos de deterioro de funciones cognitivas,
pero solo puede recordar los últimos momentos de su pasado consciente, además de aquellos hechos de su
historia personal.
AMNESIA GLOBAL
TRANSITORIA
Durante un ataque de AGT, la persona afectada no es capaz
de crear nuevos recuerdos (amnesia anterógrada), pero por lo
demás, se encuentra en un estado normal de alerta y lucidez,
manteniendo un conocimiento absoluto sobre su propia
identidad y la de sus familiares cercanos. Asimismo, también
mantiene intactas sus habilidades perceptivas, así como un
amplio repertorio de conductas complejas aprendidas. En
cambio, no es capaz de recordar nada que haya ocurrido más
allá de los últimos minutos, y es posible que también se vea
afectado el recuerdo de sucesos más lejanos en el tiempo,
aunque esto no ocurre en todos los casos
Otros tipos de Amnesia
Amnesia de fuente: En este tipo de amnesia Amnesia lacunar: La incapacidad para recordar
hay ciertos datos o piezas de información que lo que ocurrió durante un periodo determinado
se recuerdan más o menos bien, aunque no se en el que no hubo un pico de estrés
es capaz de saber cuál es su fuente, cómo se ha significativo. Se llama de esta manera porque
llegado a saber acerca de ellas. deja una "laguna" en blanco en la memoria.