0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas

AMNESIA

La amnesia es un trastorno de la memoria que afecta la capacidad de almacenar o recuperar información de manera correcta. Existen diferentes tipos de amnesia como la amnesia parcial, total, retrógrada o anterógrada. Síndromes como el síndrome de Korsakoff o la enfermedad de Alzheimer también pueden causar problemas de memoria y amnesia.

Cargado por

Joyce Martínez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas

AMNESIA

La amnesia es un trastorno de la memoria que afecta la capacidad de almacenar o recuperar información de manera correcta. Existen diferentes tipos de amnesia como la amnesia parcial, total, retrógrada o anterógrada. Síndromes como el síndrome de Korsakoff o la enfermedad de Alzheimer también pueden causar problemas de memoria y amnesia.

Cargado por

Joyce Martínez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

AMNESIAS

Amnesias
La amnesia es un trastorno que
afecta al funcionamiento normal
de la memoria y que hace que
quien la sufre sea incapaz de
almacenar información o
recuperarla de manera correcta.
Tiene diferentes etiologías
yclasificaciones.
Amnesia de tipo parcial: afecta
Amnesia total: afecta a todos
a los recuerdos en un campo
los campos (anterógrada,
concreto (visual, auditivo o
Tipos de verbal).
retrógrada).

amnesia según
sus
Hipomnesia: disminución de la Hipermnesia: aumento o
características capacidad de la memoria. Se
observa en pacientes con
hiperactividad de la memoria.
Presente en pacientes maniacos
neurosis.
cuantitativas o delirantes.

Dismnesia: disminución de la
memoria, dificultando la
evocación de un recuerdo en un
momento dado.
La amnesia retrógrada es un síndrome neuropsicológico de la memoria
que implica la de pérdida de recuerdos o la incapacidad de llegar a ellos.
Esta afectación suele aparecer después de una lesión cerebral o una
enfermedad y puede presentarse conjuntamente con la amnesia
anterógrada.

Amnesia En general, la amnesia retrógrada afecta a la memoria declarativa o


explícita, sobre todo, en la memoria episódica, aunque también puede
llegar a afectarse la memoria semántica
Retrógrada

En cambio, la memoria implícita o instrumental, suele estar preservada en


los casos de amnesia retrógrada.

La amnesia en sí misma puede durar minutos u horas si la lesión ha sido


leve. En situaciones más graves la pérdida de recuerdos puede llegar a ser
permanente.
Amnesia Retrógrada

Los daños suelen ser causados por


traumatismos craneoencefálicos, infección
del encéfalo, abuso de sustancias tóxicas y
algunas demencias entre otras causas.
Amnesia Retrógrada Pura
• Esta afectación se caracteriza por la falta de
amnesia anterógrada o bien para describir una
amnesia funcional, es decir, que no presenta
lesiones físicas visibles. Se utiliza, sobre todo,
para describir a pacientes que no presentan
deterioro cognitivo más allá de la amnesia.
Normalmente, este tipo de amnesia es debido a
una lesión en el tálamo
• Es un déficit de memoria, resultado de una lesión cerebral en la que el individuo se ve
Amnesia seriamente afectado en el aprendizaje de nueva información. Los recuerdos de hechos
ocurridos antes de la lesión pueden estar en gran medida a salvo.
Anterógrada • Este trastorno puede ser ocasionado por diversas causas, tales como, un ataque
cerebral, un traumatismo craneal, enfermedades inflamatorias, un tumor, la falta de
oxígeno, la enfermedad de Alzheimer o el consumo excesivo del alcohol. En la
mayoría de los casos, el cerebro es perjudicado de forma definitiva.
Amnesia Anterógrada

• No es posible retener las informaciones que el entorno provee, lo cual provoca una gran
preocupación.
• Se realizan de manera constante las mismas preguntas, olvidando progresivamente las
respuestas.
• El paciente se encuentra desorientado en el tiempo ya que no identifica los días ni las
horas. Sin embargo, puede estar orientado en el espacio.
• Las nuevas informaciones son procesadas normalmente pero son casi inmediatamente
después olvidadas, ya que no alcanzan nunca las regiones del cerebro en las cuales los
recuerdos a largo plazo son almacenados.
• Por lo general, existe una pérdida de la memoria declarativa (el recuerdo de hechos o
sucesos) pero se conserva la memoria no declarativa o procedimental (aprendizaje de
competencias y hábitos).
• Se es capaz de mantener una conversación ya que la memoria operativa funciona de forma
normal aunque minutos más tarde, el paciente no es capaz de recordar el episodio
AMNESIA GLOBAL TRANSITORIA
La Amnesia global transitoria (AGT) es un síndrome en neurología clínica que se caracteriza
principalmente por una disfunción temporal pero prácticamente total de la memoria a corto plazo, además
de dificultades de gravedad variable a la hora de acceder a recuerdos más antiguos.
Una persona que sufre un estado de AGT no presenta otros signos de deterioro de funciones cognitivas,
pero solo puede recordar los últimos momentos de su pasado consciente, además de aquellos hechos de su
historia personal.
AMNESIA GLOBAL
TRANSITORIA
Durante un ataque de AGT, la persona afectada no es capaz
de crear nuevos recuerdos (amnesia anterógrada), pero por lo
demás, se encuentra en un estado normal de alerta y lucidez,
manteniendo un conocimiento absoluto sobre su propia
identidad y la de sus familiares cercanos. Asimismo, también
mantiene intactas sus habilidades perceptivas, así como un
amplio repertorio de conductas complejas aprendidas. En
cambio, no es capaz de recordar nada que haya ocurrido más
allá de los últimos minutos, y es posible que también se vea
afectado el recuerdo de sucesos más lejanos en el tiempo,
aunque esto no ocurre en todos los casos
Otros tipos de Amnesia

Amnesia de fuente: En este tipo de amnesia Amnesia lacunar: La incapacidad para recordar
hay ciertos datos o piezas de información que lo que ocurrió durante un periodo determinado
se recuerdan más o menos bien, aunque no se en el que no hubo un pico de estrés
es capaz de saber cuál es su fuente, cómo se ha significativo. Se llama de esta manera porque
llegado a saber acerca de ellas. deja una "laguna" en blanco en la memoria.

Amnesia postraumática: La amnesia


postraumática o traumática es un tipo de
amnesia producido por un golpe en la cabeza o
un traumatismo craneoencefálico en general.
Acostumbra a ser transitoria y a afectar a los
recuerdos sobre el pasado inmediato. No hay
que confundir la amnesia postraumática con las
formas de amnesia que aparecen a raíz de
experiencias traumáticas.
SÍNDROMES
Síndrome de -Korsakoff
Es un trastorno cerebral debido a la falta de vitamina B1 (también llamada tiamina).
Síndrome de Korsakoff

• También llamado psicosis de Korsakoff es una


afección que abarca los trastornos mentales que
se manifiestan en la enfermedad de Wernicke y
que generalmente presentan quienes incurren en
abuso de alcohol. Afecta a la memoria y al
aprendizaje, como también a otras funciones
cognitivas. El daño cerebral proviene sobre todo
de la deficiencia de vitamina B1, aunque no es
raro encontrar también niveles insuficientes de
otras vitaminas y minerales.
Amnesia anterógrada, es decir, incapacidad para formar
Síntomas de nuevos recuerdos a partir del momento en el que aparece el
síndrome. Casi todo lo que se experimenta se olvida al poco
Memoria tiempo de haber sido vivido.

Amnesia retrógrada, es decir, incapacidad o serias dificultades


para recordar algunos episodios importantes del pasado.

Fabulación, es decir, invención de historia para "rellenar" esos


huecos que no se recuerdan, normalmente de manera
inconsciente.
ALZHEIMER
• El Alzheimer es la forma más común de demencia, un término
general que se aplica a la pérdida de memoria y otras habilidades
cognitivas que interfieren con la vida cotidiana. La enfermedad
de Alzheimer es responsable de entre un 60 y un 80 por ciento de
los casos de demencia. El Alzheimer no es una característica
normal del envejecimiento.
Pérdida de memoria que afecta a la vida cotidiana.

Retos en la planificación o solución de problemas.


Síntomas Dificultades para completar tareas habituales en el hogar, trabajo y ocio

Confusión o Desorientación respecto del tiempo y lugar

Problemas con el pensamiento abstracto y espacial

Problemas con el lenguaje tanto al hablar como al escribir

Tendencia a mover las cosas y olvidar donde están

Disminución del juicio o cambios en la toma de decisiones

Retiro del trabajo o actividades sociales

Cambios en el humor y la personalidad


HIPERMNESIA
La hipermnesia es el fenómeno consistente en el incremento en el recuerdo neto, número total de
estímulos que recuerda una persona en una determinada ocasión, ya sea en intentos sucesivos o entre
grupos experimentales. Estos incrementos se darían tras un solo ensayo de aprendizaje y de forma
gradual. Para poder hablar de este fenómeno los incrementos han de ser significativos estadísticamente.

También podría gustarte