Pei Cpesc

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 65

PLAN ESTRATEGICO DE

DESARROLLO PRODUCTIVO CON


IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS DE LA CPESC.

ORGANIZACIONES INDIGENAS
BENEFICIARIAS:
Pueblo Indgena Chiquitano (OICH)
Pueblo Indgena Ayoreo (CANOB)
Pueblo Indgena Yuracar-Mojeo (CIPYM)

Responsable de la Elaboracin: CPESC


Apoyo Tcnico- Financiero: Heifer

Santa Cruz-Bolivia
Junio/2009.
INDICE DE CONTENIDO

1. PRESENTACION .................................................................................................................... 5

2. LA CPESC ............................................................................................................................. 7

2.1. Qu es la CPESC ? ........................................................................................................................ 7

2.2. Antecedentes de la organizacin................................................................................................. 7

2.3. rea y poblacin de influencia ..................................................................................................... 8

2.4. Organizaciones polticas departamental y regional .................................................................. 9

2.5. Movimiento Indgena Departamental-CPESC ............................................................................. 9

2.6. Instancias orgnicas de decisin .............................................................................................. 11

2.7. Proyecto poltico de la CPESC ................................................................................................... 12

3. CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS ............. 13

3.1. Contexto Interno de los sistemas productivos en los pueblos indgenas ............................ 13
3.1.1. Que pensamos los indgenas de los sistemas de produccin ........................................... 13
3.1.2. Experiencias de proyectos ................................................................................................. 20

Experiencias de proyectos implementados por las organizaciones indgenas .......................... 20

Experiencias de proyectos en proceso de implementacin por las organizaciones


indgenas. .................................................................................................................................... 20

3.2. Contexto Externo ......................................................................................................................... 21


3.2.1 Derechos indgenas ............................................................................................................. 21
3.2.2. Polticas y estrategias nacional y departamental .............................................................. 21

3.2.3. Las Polticas y estrategias productivas sostenibles, integrales y equitativas .................. 22

2.3.4. Objetivos y Polticas del Gobierno Departamental de Santa Cruz ..................................... 23


3.2.3. Modelo de desarrollo produccin neoliberal ...................................................................... 24
3.2.4. Propuesta del nuevo modelo de desarrollo integral .......................................................... 26

4. ANALISIS DE LOS PROBLEMAS A LA PRODUCCION................................................ 28

4.1. Situaciones que afectan a los pueblos indgenas ................................................................... 28

4.2. Anlisis de la problemtica ........................................................................................................ 32

5. POTENCIALIADES Y FORTALEZAS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS PARA


PRODUCIR.................................................................................................................................... 34

2
A) Pueblo Chiquitano ...................................................................................................................... 34

B) Pueblo Ayoreo ............................................................................................................................. 34

C) Pueblo Yuracar-Mojeo ............................................................................................................ 35

5.1. Capacidad operativa de las organizaciones indgenas ........................................................... 35

5.2. Ecosistemas y capacidad de uso del suelo donde viven los pueblos indgenas ................ 36

5.4. Legalidad de las organizaciones indgenas ............................................................................. 36

6. MARCO ESTRATEGICO ..................................................................................................... 37

6.1. Principios y valores de los pueblos indgenas ....................................................................... 37

6.2. Visin ............................................................................................................................................ 39

6.3. Misin ........................................................................................................................................... 39

6.4. Objetivo general........................................................................................................................... 39

6.5. Objetivos estratgicos ................................................................................................................ 39

6.6. Polticas ........................................................................................................................................ 40

7. OBJETIVOS, OCCIONES Y RESULTADOS ..................................................................... 42

8. PROGRAMAS Y PROYECTOS........................................................................................... 45

9. PRESUPUESTO EN $US. .................................................................................................... 48

10. FUENTE DE FINANCIAMIENTO ................................................................................. 49

11. PERFILES DE PROYECTOS .......................................................................................... 50

12. ANEXOS ............................................................................................................................. 53

a. Estructura orgnica de las tres organizaciones matrices de los pueblos indgenas......... 53

b. Organizaciones, comunidades y poblacin de los tres pueblos indgenas. ........................ 53

c. Mapa de ubicacin del territorio ancestral de los tres pueblos indgenas en el Dpto. de
Santa Cruz. .................................................................................................................................. 53

d. Mapa de la presencia organizacional en el Dpto. de Santa Cruz de los tres pueblos. ........ 53

e. Mapa de las TCOs de los tres pueblos Indgenas en el Dpto. de Santa Cruz. ................... 53

f. Mapa de potencialidades para el desarrollo productivo de los tres pueblos indgenas. ... 53

3
g. Calendario de sistemas de produccin agrcola, pecuario, forestal y apcola. ................... 53

h. Propuesta de estructura orgnica productiva de la CPESC, ................................................. 53

i. Cuadro de proyeccin de propuesto por niveles y tipo de proyectos, ................................. 53

j. Cuadro de proyeccin de distribucin de proyectos por pueblos. ....................................... 53

k. Fotografas................................................................................................................................... 53

4
1. PRESENTACION

La Coordinadora de Pueblos Etnicos de Santa Cruz (CPESC), desde su inicio de


representacin como organizacin regional ( Ao 1992), ha sido protagonistas e
impulsora de las demandas de los derechos polticos, sociales, economicos y
reivindicaciones histricas del movimiento indgena de los pueblos conformada por:
Ayoreo, Chiquitano, Guarayo y Guarani del dpto. del departamento de Santa Cruz,
acompaando propositivamente a su organizacin matriz nacional la CIDOB, en todas
acciones de lucha para conseguir cambios estructurales y fundamentales en la vida de
familias de bolivianos y bolivianas de nuestro pas, estas lucha en democracia
reconocidas en marchas, acuerdos, propuestas, mesas de dilogos, huelga de hambre,
vigilias y otras acciones), como tambin la CPESC ha sido blanco de los grandes
terratenientes, comerciantes de tierras, instituciones cvica, autonomistas, grupos de
poder econmicos y poltico de Sana Cruz e inclusive organizaciones indgenas
paralelas de Santa Cruz dirigidas por instituciones cruceas, todo esto ha costado
mantener, resistir y lograr posesionar e insertar las demandas de los pueblos indgenas
en la agenda del Estado.

La CPESC, ha estado presente con sus dirigentes y sus bases en todas las marchas
realizadas por el movimiento indgena nacional y regional, logrando sensibilizar a la
poblacin y tomar decisiones a las autoridades de gobiernos de turnos, sobre sus
demandas: Titulacin de las Tierras y Territorios, Participacin Ciudadana, Derechos de
los Pueblos Indgenas, Dignidad, Asambleas Constituyente, Recuperacin de los
Hidrocarburos (5% IDH), en todo este proceso el movimiento indgenas ha avanzado
significativamente y lo que queda por hacer sostener los logros y mantener la unidad de
los pueblos en la defensa de todos los avances hasta consolidar las demandas y
reivindicaciones sociales, econmicas, polticas y culturales en beneficio de las clases
sociales excluidas y las mayoras de este pas.

Desde el inicio de su gestin de gobierno del Presidente Evo Morales A. los dirigentes de
la CPESC han venido acompaando y dando seguimiento a la implementacin de las
polticas y estrategias de este gobierno que estn enmarcadas en el Plan Nacional de
Desarrollo, del cual somos conocedores de los logros y avances de los Decretos,
proyectos y programas aprobados a favor de las sectores sociales y sectores de la
sociedad ms pobre que se estn beneficiando.

Despus de un largo periodo de tiempo hemos logrado establecer la Asambleas


Constituyente y la aprobacin de la Nueva Constitucin Polticas del Estado, donde los
derechos de los pueblos indgenas estn reconocidos formalmente y la estructuracin de
un nuevo Estado Plurinacional, estn nuestro territorios y la propiedad y administracin
de los recursos naturales, las autonomas indgenas y la participacin poltica directa. A
partir del presente ao 2009, se esta implementando la nueva constitucin polticas de
estado con muchas dificultades, ya que la oposicin sigue buscando argumento para
frenar el proceso de cambio, por ello es que la lucha sigue y debemos estar listos para
defender los procesos de avances del movimiento indgenas y de los otros sectores
sociales aliados.

5
Para la CPESC que no sentimos parte de este proceso de cambio en busca el VIVIR
BIEN, es parte de nuestro derechos que son irrenunciables y marcaran la historia por la
lucha consecuente y permanente para lograr mejorar nuestra calidad de vida y la de
nuestras generaciones.

Como parte de nuestras accione estrategias generales para alcanzar nuestras visin y
misin de desarrollo integral con identidad de nuestra organizacin, el Directorio Ejecutivo
de la CPESC a trabajado un Plan Estratgico de Desarrollo Econmico Productivo con
Identidad de los pueblos indgenas Chiquitanos, Ayoreo y Yuracar-Mojeo, en base a la
estructuracin de los antecedentes, problemticas, demandas, potencialidades, de
manera que esto oriente a sistematizar y ordenar acciones, estrategias, objetivos y
resultados que faciliten a lograr cambiar la situacin negativa o problemtica actual, en
situaciones favorables a las familias, asociacin, comunidades, territorios indgenas y
organizaciones intermedias; de manera que estos cambios estn enfocados a la lograr la
recuperacin de los conocimientos ancestrales y tradicionales, la valoracin y manejo
integral y sostenibles de los recursos naturales para garantizar el uso y aprovechamiento
permanente de nuestros recursos existente.

El Plan Estratgico de Desarrollo Econmicos Productivo con Identidad (PEDEPI), es un


documento para seguir construyendo y enriquecindolo con el aporte de nuestras
organizaciones matrices, centrales, comunidades y organizaciones productivas que son
miembros de la CPESC.

El PEDEPI presentado es un documento para ser ejecutados en 5 aos, recoge gran


parte de las demandas de los hermanos y hermanas de las organizaciones y
comunidades que participaron en la formulacin y recoge el mandato de la Gran
Asamblea, donde las secretarias de economa-finanza y organizacin son las
responsables de llevar adelante la gestin e implementacin de dicho Plan con el apoyo y
concurso de todo el Directorio Ejecutivo.

6
2. LA CPESC

2.1. Qu es la CPESC ?

La Coordinadora de los Pueblos tnicos de Santa Cruz (CPESC), que representa legal,
orgnica, poltica y cultural de los pueblos indgenas del Departamento del Santa Cruz,
reconocida por el Estado Boliviano con personalidad Jurdica R.P. No. 98/98. Todo su
accionar orgnico se base en el estatuto y reglamentos y los mandatos aprobados en
Asambleas. Se articula orgnicamente con las estructuras nacional e internacional de los
pueblos indgenas como son la Confederacin Indgena de Pueblos Indgenas del
Oriente, Amazona y Chaco y Coordinadora de Pueblos Indgena de la Cuenca
Amaznica.

2.2. Antecedentes de la organizacin

La CPESC, fue fundada el 24 de Febrero del ao 1995, despus de un proceso iniciado


el ao 1992 a iniciativa de varios dirigentes de cuatro pueblos indgenas el Chiquitano,
Ayoreo, Guaran y Guarayo del Departamento de Santa Cruz, con el objetivo de buscar la
unidad de los pueblos en la defensa del territorio, es as que se inician actividades
coordinando acciones polticas, ejecutivas y operativas de manera articulada.

Han transcurrido 12 aos de iniciado este proceso con esta alianza de pueblos indgenas
se abrieron los caminos, se crearon las brechas, y se ha dado horizonte para los cambios
en el Pas. Se ha pasado por diferentes dificultades, grupos de personas que siempre
tuvieron el poder econmico y social, que nos empatronaron sin derecho a emitir nuestra
voz, sin derecho a educarnos, que ultrajaron nuestras familias y se aduearon de
nuestras tierras, han intentado continuamente sobornarnos, matarnos, encarcelarnos,
acallarnos, todo por mantenerse en el poder de decidir por nosotros. Lamentablemente
debemos reconocer que lograron su acometido con algunos de nuestros hermanos que
hoy estn siendo utilizados en contra de nuestras demandas. Sin embargo hemos
mostrado fortaleza en nuestra lucha sin violencia y respetando los derechos de nuestros
opresores.

Contamos con una plataforma de lucha que considera en sus puntos fundamentales lo
siguiente:

1. Un Estado Plurinacional, porque los Pueblos Indgenas tenemos una nacionalidad


ancestral, nuestra existencia es antes del periodo colonial por lo cual la Constitucin
Poltica del Estado y las Leyes debe reconocer a todos los pueblos indgenas a travs
de su incorporacin real en la vida poltica, social, econmica y jurdica del Estado.
Somos 34 pueblos indgenas de tierras bajas cada uno con su identidad.
2. Derecho al territorio, porque es la casa de los pueblos indgenas. Por tal el derecho a
la propiedad colectiva a la tierra y el territorio debe ser inembargable, imprescindible,
indivisible, e irreversible. Este derecho esta fuera del comercio y es integral porque as
se mantiene para las generaciones presentes y futuras.

7
3. Autonomas indgenas, los pueblos indgenas tenemos el derecho a la
autodeterminacin de acuerdo a nuestras normas que nos permiten autogobernarnos
y autoadministrarnos. La realizacin efectiva de la Unidad en la diversidad es el
reconocimiento constitucional del derecho a la Autodeterminacin de los pueblos
indgenas en formas de Autonomas Indgenas. Las Autonomas Indgenas se
constituyen sobre las bases de los territorios ancestrales de naciones y pueblos
indgenas originarios que tengan continuidad o discontinuidad geogrfica respetando
la igualdad de rango constitucional y sin subordinacin a otros tipos de autonomas
garantizando la unidad territorial y poltica de los pueblos y naciones indgenas
originarias.
4. Propiedad de los recursos naturales, los Pueblos Indgenas tenemos derecho sobre
nuestro territorio y todos los recursos naturales que en el habitan, porque desde
siempre hemos convivido con la naturaleza de una manera armnica y equilibrada
porque es nuestra casa y como tal tenemos la obligacin de cuidarla y conservarla.
Los pueblos indgenas debemos de realizar el aprovechamiento sostenible de nuestros
recursos porque nuestros principios garantizan la perdurabilidad de los mismos.
5. Reconocimiento de nuestros derechos colectivos e individuales, tenemos derecho a
nuestro territorio donde nuestros ancestros habitaron. Tenemos derecho a la salud,
educacin, comunicacin, y justicia desde nuestra lgica cultural en armona con los
procesos interculturales. El derecho a la consulta a los pueblos indgenas debe ser
respetada y ejercida por el gobierno y todas las instancias que operen en nuestros
territorios.
El derecho a la identidad cultural, la autodeterminacin, territorialidad y propiedad
intelectual colectiva para consolidar nuestro derecho a la igualdad de condiciones en
un Estado.

2.3. rea y poblacin de influencia

Los Pueblos Indgenas que constituyen actualmente a la CPESC se encuentran en el


Departamento de Santa Cruz en diferentes provincias, as como dentro del radio urbano
de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra. El siguiente mapa muestra las provincias donde
se encuentran ubicados los Pueblos Indgenas Chiquitano, Ayoreode, y Yuracar-Mojeo:
(Ver mapa)

La poblacin indgena Chiquitana, Ayoreode, y Yuracar-Mojea se encuentra con mayor


densidad poblacional dentro del rea rural del departamento, sin embargo, es fuerte la
migracin hacia los centros urbanos intermedios del departamento por el acceso a la
educacin y fuentes de trabajo, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra la poblacin
indgena ocupa un lugar importante, y se duplica considerablemente en pocas de zafra.

Si bien los datos del Instituto Nacional de Estadstica INE del ao 2001 son bastante
aproximados a la realidad indgena se debe recalcar que todava existen serias falencias
del sistema Estatal para el censo de poblaciones indgenas, como la ausencia de
instrumentos y recursos humanos adecuados a las culturas indgena, la falta de
concientizacin en la poblacin indgena rural sobre la importancia de los censos
estadsticos, y la falta de capacidad del INE de llegar a toda la poblacin indgena en sus
territorios. Esta situacin tiene su asidero en la discriminacin y exclusin de las
identidades indgenas lo que ha provocado serias consecuencias en el reconocimiento de
la diferencia.

8
Considerando estas deficiencias los datos del INE del censo 2001 muestran las
siguientes cifras: 447,955 habitantes se consideran indgenas en todo el departamento de
Santa Cruz tanto en el rea urbana como en el rea rural considerando todos los pueblos
indgenas existentes. Datos especficos respecto a los pueblos indgenas afiliados a la
CPESC no resaltan en las publicaciones del INE. (Ver cuadro en anexo de los tres
pueblos)

2.4. Organizaciones polticas departamental y regional

Estructura de la CPESC y sus pueblos OICH, CANOB, CIPYM Y RELACION CON LA


CIDONB Y COICA

El grafico arriba expuesto visualiza la relacin jerrquica de las organizaciones indgenas


dentro de la estructura organizativa del movimiento indgena en su nivel
departamental/Regional, Nacional, e Internacional.

La COICA, con sede en Quito-Ecuador es la organizacin matriz indgena que aglutina a


nueve organizaciones en ocho pases de Latinoamrica.

La Confederacin Indgena del Oriente Boliviano CIDOB, es la mxima organizacin de


representacin para los pueblos indgenas de tierras bajas de Bolivia, aglutina a 341
pueblos indgenas organizados a su vez en 11 organizaciones regionales y/o
departamentales de las cuales la CPESC es una de estas.

La CPESC es una de las organizaciones indgenas ms fuertes dentro de la CIDOB, ha


marcado lnea poltica dentro del movimiento indgena nacional, y ha asumido un notable
liderazgo en el proceso de reivindicacin de los derechos indgenas fundamentalmente
para tierras bajas.

2.5. Movimiento Indgena Departamental-CPESC

La CPESC es la mxima representacin de los pueblos indgenas a nivel del


Departamento de Santa Cruz, en el cual se encuentran cinco pueblos indgenas de los
cuales tres conforman actualmente la CPESC, el Chiquitano, el Ayoreode, y el Yuracare-
Mojeo; el Pueblo Guaran y el Pueblo Guarayo son dos regionales de la CIDOB
actualmente. Las relaciones sociales y polticas en torno a la defensa de los derechos
indgenas nunca se han distanciado entre los cinco pueblos, actualmente hay alianzas
estratgicas conformadas entre la CPESC, el pueblo guaran y el pueblo guarayo. En
este marco la CPESC est en un proceso de articular todos los pueblos indgenas de
Santa Cruz.

La Organizacin Indgena Chiquitana OICH es la que representa al Pueblo Indgena


Chiquitano y aglutina a ms de 400 comunidades. La Central Ayorea Nativa del Oriente

9
Boliviano CANOB es la mxima representacin del Pueblo Ayoreode y esta conformada
por ms de 20 comunidades. El Consejo Indgena del Pueblo Yuracar-Mojeo es la
organizacin mas joven en la vida organizativa de Santa Cruz y aglutina a ms de 5
comunidades.

El siguiente grafico muestra la estructura de la CPESC y sus niveles operativos:

ESTRUCTURA DEL MOVIMIENTO INDIGENAS NACIONAL E INTERNACIONAL

COICA 9 Pases: Bolivia, Brasil, Ecuador, Venezuela,


(Coordinadora de Pueblos Indgenas de Colombia, Per, Surinn, Guayanas Holandesa y
la Cuenca Amaznica) Francesa.

CIDOB 11 Organizaciones: CPESC, CPEM-B, CMIB, CNAMIB,


CEPILAP,CPIBCO, CEPIB, CIRABO, CIPOA
(Confederacin Indigenas del Oriente,
Amazonia y Chaco de Bolivia)

CPESC 3 Organizaciones matrices : OICH, CANOB Y CIPYM


(Coordinadora de Pueblos Etnicos de
Santa Cruz)

12 Organizaciones locales : CICC, CIPSJ, CICOL,


OICH CICHAR, CIRPAS, CICHGB, CICCH-T, CICHIPA,
(Organizacin Indgena Chiquitana) CIBAPA, ACISARV, CCISM y ACISIV .

CICC
(Central Indgena de Comunidades de Conformada por: 42 Comunidades Asociadas
Concepcin)

CDAD.
Compuesta por: 75 Familias y 350 Habitantes.
SANTA TERESITA

10
ESTRUCTURA DE LA CPESC

90 DELEGADOS DE LA ASAMBLEA
ASAMBLEA GENERAL GENERAL: 30 Chiquitanos, 30 Ayoreos y 30
CPESC Yuracare-Mojeos.
NIVEL POLITICO

ASAMBLEA
CONSULTIVA 30 DELEGADOS DE LA ASAMBLEA
GENERAL: 10 Chiquitanos, 10 Ayoreos y 10
CPESC Yuracare-Mojeos.

DIRECCION Participacin de Todas las Se cretarias y


EJECUTIVA Presiente y Vicepresidente de la CPESC.
CPESC
NIVEL EJECUTIVO OPERATIVO

CONSEJO
CONSULTIVO
PRESIDENTE
Y
VICEPRESIDENTE

SECRETARIA DE
SECRETARIA DE SECRETARIA DE
SECRETARIA DE SECRETARIA DE EDUACION, SECRETARIA DE SECRETARIA DE
ECONOMIA Y RRNN Y MEDIO
SALUD COMUNICACION CULTURA Y ORGANIZACION GENERO
FINANZA AMBIENTE
DEPORTE

UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD ASESORIA


ADMINISTRATIVA Y COMUNICACIN Y PLANIFICACION Y JURIDICA
NIVEL TECNICO
OPERATIVA

CONTABILIDAD DIFUSION GESTION

ORGANIZACIN ORGANIZACIN ORGANIZACIN


MATRIZ CHIQUITANA MATRIZ AYOREA MATRIZ YURACARE-
NIVEL REGIONAL

(OICH) (CANOB) MOJEA (CIPYM)


LOCAL

12 Centrales y Cabildos

340
Comunidades 23 Comunidades 7 Comunidades

2.6. Instancias orgnicas de decisin


Los Pueblos Indgenas que constituyen la CPESC tienen como su mxima instancia de
toma de decisiones orgnicas a la Gran Asamblea Departamental de Pueblos Indgenas
de Santa Cruz GADPI, espacio en el cual se renen dirigentes y delegados segn el
Estatuto para recibir y brindar informacin de los avances y resultados de la gestin;
evaluacin de Directorio departamental y de los procesos desarrollados; y eleccin de la
Direccin departamental, esta Asamblea se realiza cada cuatro aos.

La Asamblea Consultiva tiene como objetivo la definicin de estrategias y polticas de la


organizacin, es el espacio donde se dan tratamiento tambin a temas que necesitan ser

11
evaluados, legitimados, y resueltos en plazos ms cortos a cuatro aos, este espacio se
realiza una vez al ao con la presencia de los ejecutivos de las organizaciones regionales
de la CPESC y el Directorio de la misma.

La Direccin Ejecutiva tiene un carcter de apoyo a la Direccin Departamental de la


CPESC, se realizan tres veces al ao de manera ordinaria y tambin pueden realizarse
de manera extraordinaria si amerita la coyuntura. Este espacio evala temas y problemas
coyunturales, agenda situaciones relevantes para ser atendidos por la CPESC.

El Directorio es el conjunto de Dirigentes de los tres pueblos indgenas que constituyen la


CPESC, son elegidos en una Gran Asamblea Departamental de los Pueblos Indgenas de
Santa Cruz GADPI. La equidad representativa de los pueblos que constituyen la CPESC
se realiza bajo criterios que se consensan entre los pueblos en la GADPI. La
participacin de la mujer en el Directorio y en la organizacin obedece a criterios y
responsabilidad que asume cada pueblo.

El Consejo Consultivo es un espacio con el cual actualmente no cuenta la CPESC y que


se pretende complementar en la estructura de la organizacin con la finalidad de poder
contar con un grupo de ex dirigentes, lideres y liderezas que han marcado historia en el
proceso del movimiento indgena de los pueblos de Santa Cruz segn estatuto y
reglamento de la CPESC, quienes generaran oportunamente el espacio de anlisis y
reflexin necesarios para la toma de decisiones del Directorio. En el marco de esta
necesidad se realiz una reunin ampliada los das 27, 28, y 29 de Octubre de 2007 con
la representacin de lderes de los pueblos indgenas que no constituyen actualmente la
CPESC y ex dirigentes de la CPESC.

2.7. Proyecto poltico de la CPESC


ESQUEMA DEL PROYECTO POLITICO DE LA CPESC

VISION

Una Sociedad donde los


pueblos indgenas ejerzamos
plenamente nuestros
derechos.

OBJETIVO GENERAL

Los pueblos indgenas de Santa Cruz estn unidos


legitimando la toma de decisiones en todos los
niveles de la organizacin indgena con relaciones de
genero equilibradas y generando polticas publicas
como instrumentos de gestin en la ampliacin y
profundizacin de los Derechos Indgenas.

ESTRATEGIA: ESTRATEGIA: ESTRATEGIA: ESTRATEGIA:

FORTALECIMIENTO DESARROLLO INDIGENA CON PARTICIPACIN CIUDADANA PROCESOS FORMATIVOS E


ORGANICO IDENTIDAD y GESTION POLTICA INFORMATIVOS
Lneas de Accin: Lneas de Accin: Lneas de Accin: Lneas de Accin:
1. Normatividad Orgnica
1. Consolidacin de los 1. Ocupacin de espacio de 1. Formacin de Recursos
con equidad de gnero.
procesos de propiedad y poder con equidad de Humanos con identidad y
2. Articulacin Interna
dominio de la Tierra y el gnero en los diferentes equidad de gnero
3. Promocin de Liderazgos
Territorio. niveles de la estructura del 2. Sistemas
orgnicos con equidad de
2. Construccin de Polticas Estado. Comunicacionales
gnero
con equidad de gnero: 2. Incidencia y Presin 3. Retroalimentacin cultural
4. Capacidad operativa y
*Gestin territorial poltica y social con equidad de
logstica.
*Autonoma - Autogobierno 3. Construccin de gnero.
propuestas y alternativas
*Desarrollo econmico 4. Pactos y Alianzas
estratgicos
*Salud *Educacin 5. Control social y
Seguimiento
*Cultura

12
3. CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE LOS SISTEMAS
PRODUCTIVOS
3.1. Contexto Interno de los sistemas productivos en los pueblos
indgenas

3.1.1. Que pensamos los indgenas de los sistemas de produccin


Taller Hefier

A) Pueblo Indgena Chiquitano:

a) Como vemos desde lo interior los Chiquitanos lo productivo-econmico ?

Valorizamos lo de afuera.

La relacin del productor no indgena con nosotros es casi inexistente.

Hemos perdido elementos importantes de nuestra cultura, debido a la colonizacin


y decisin propia.

Debemos valorizar nuestra cultura.

El enfoque de soberana alimentara de 1992 debemos aplicarlo.

En algunas comunidades todava hay produccin tradicional.

Ahora se hacen reflexiones bajo los principios econmicos-financieros y no


estratgicos.

Estamos a tiempo de no convertirnos en familias pobres.

Antes no haba mercado, ahora el Mutn es un mercado grande. Hay licitaciones


para producir, solicitud de mano de obra. Debemos mirar hacia el progreso de
nuestras comunidades.

No hemos logrado estar en los espacios de toma de decisiones respecto al


proyecto del Mutn.

b) Para un Chiquitano que es lo productivo?

Como indgenas se entiende lo productivo como un medio de subsistencia para


las familias de las comunidades, por factores como el econmico.
Es trabajo tradicional de manera sostenible, para el sustento de la familia colectiva
cuidando los recursos naturales para el futuro de los hijos.

13
Es un mecanismo que nos sirve para profundizar el proceso de cada una de las
reas (chacos), que nos permite lograr algo efectivo en el pueblo o comunidad.
Un indgena produce utilizando el sistema biolgico.
Es tradicional, porque lo hacemos en nuestro chaco con pala, punzn, no
utilizamos la maquinaria no tenemos tractores. El Maz y Arroz se siembra y se
cosecha con las manos. Chaqueamos 1 o 2 has. Para sostener la familia, algunos
pequeos excedentes de la produccin son para el mercado.
No talamos todo el bosque indiscriminadamente, el chaco lo dejamos cuando la
tierra se cansa y luego lo recuperamos, que despus nuestros hijos lo
aprovecharan.
Trabajar, sembrar y comercializar, esto es fundamental en el trabajo comunal.
La palabra producir es igual que cultivar.
Cultivar es sembrar, cosechar, comercializar y consumo familiar. Estas
particularidades hace que saquemos una definicin.

Cmo produce uno que no es indgena?

Producen en forma convencional, mecanizada, intensivo y comercial por lo


general para la industria y la exportacin en grandes canatidades.
Hacen los trabajos explotando todos los recursos naturales en forma
indiscriminada con intereses propios individuales. Dejando cada vez ms pobre la
fertilidad del suelo.
Hacen los trabajos agotando los productos naturales, de manera individual e
indiscriminadamente.
Un menonita desmonta y desmonta. El empresario y las estancias desmontan.
Como produce un indgena chiquitano? Utilizamos el sistema biolgico. No se
hace mucha deforestacin porque cuida el sistema.
Los no indgena son los ganaderos que tienen potencialidades econmicas, y
tienen maquinas. Ellos solo piensan en su negocio y comercializacin, Ellos tienen
otras caractersticas, otra forma de producir, son diferentes en cultura. Ellos no
piden permiso.
Existe diferencia, el terreno es comunal, ellos solo piensan en su parcela a veces
la hipotecan, nosotros no.

B) Pueblo Ayoreo

a) Cmo y qu producen las comunidades Ayoreas.

Segn el Dirigente Ayoreo de la CPESC, Humberto Chiquino, los Ayoreos no tienen esa
visin de futuro, no piensan en sus actividades futuras, solo se piensa en el momento, o
incluso algunos meses, los Ayoreos no pensamos como los blancos, en 100 aos o mas.

Comunidad Gudaichai 1 y 2

Son pocos lo que tiene que casar es tat, peta, miel entre otras para poder
hacer mi chaco, para m es una sorpresa y doy un ejemplo para poder llegar a
la base y que sigan a delate.

Comunidades: Puesto Paz, Porvenir, Suegai, y Nueva Esperanza.-

En el lado de oeste de Puesto Paz se esta manteniendo una reserva forestal


para la artesana en madera, no para comercializarla en tablas.

14
Tambin hay Garabat algunos son naturales y otros que ya se han
sembrado para la artesana en tejido, las comunidades tienen chacos
comunales para poder sombrar arroz, maz, yuca, pltano joco.

Comunidad Zapoc

Esta comunidad tiene bosque de la cuales 20000 has, que funciona como
rea protegida, y el resto se est aprovechando de 1000 has por ao con plan
de manejo forestal, que se vende a una empresa que se llama los Petunos, las
ganancias del plan de manejo sale para pagar al motosierrista que hacen el
chaco de toda la comunidad o sea los comunarios solo rozan y el motosierrista
se encarga de tumbar los palos para el chaco donde se produce, Arroz y
Maz, pero tambin las personas cran chancho, gallina y algunas vacas.

Tambin se hace artesanas de con la planta de Garabat, pero tambin se


aprovechan semillas silvestre, se hacen bolsones, collares, manillas carteras.

Las reas protegidas son controladas por las autoridades en un concejo de


anciano, y las ganancias es para la comunidad y solo se puede retirar dinero
cuando hay firma de 10 ancianos, en la cabecera o en el norte de la TCO,

Tambin cuanta con patrimonio de 3 camionetas 10 motosierra de uso de la


comunidad.

Comunidad Santa Teresita

Esta comunidad es muy rica por que existen tres tipos de suelo: Para la
agricultura, la ganadera y el aprovechamiento forestal.

La comunidad est produciendo champ de, Zavila, Toco Toco, Timboy,


Yetira.

Pecuario donde existen pastos naturales, es una zona potencial para la


ganadera.
Tambin cuenta con el rea protegida que colinda con el parque Kai- Iya que
le permite aprovechar a los animales de ese lugar siempre y cuando se haga
uso racional de ello.
Pero tambin tienen chacos donde se siembra una variedades de productos
como son cultiva, maz, yuca, arroz, pltano.
Los comunarios de dicha aprovechan tambin los animales de caza, como el
Taitetu, Peta, Anta, Jochi, tambin la miel de colmena, Suro y Seorita,
Tambin hay 12 especies de madera de Cuchi, Tajibo, Soto, Roble, ;Morado,
Momoqui, Cuta, Curupau, Arca, Tarara Amarilla y Tarara Colorada.
Cuenta con un plan de manejo de Garabat donde aprovecha la hoja para
sacar el hilo que posteriormente lo utilizan tejido de bolsones.
La comunidad tiene su vehculo propio 2 camionetas.

Comunidad Urucu:

Ac en esta comunidad se hacen chacos familiares donde se siembra una


variedad de productos como, Yuca y Frejol, Pltano, Camote y Joco.

15
Comunidad Poza verde:

Esta comunidad esta cerca de ro grande en el municipio de Pailn, se ah


construido un dique para la proteccin de la comunidad frente a las
inundaciones.

Tambin al igual que en las dems comunidades, se hacen chacos familiares


donde siembran una variedad de productos como se arroz, yuca, pltano,
camote.
Como los chacos son familiares y no se siembre en grandes cantidades es por
eso que tambin las tierras que no se ocupan son alquiladas a los coones
para que ellos las produzcan.
Lo que caracteriza a esta comunidad es que estn sembrando Frejol y Yuca
como se da bien entonces la comunidad est empezando a sembrar en una
cantidad considerable.

Comunidad Motac

Chacos comunales donde se producen Arroz, Maz y Yuca.

Barrios Urbanos Bolivar y Gary

Se producen artesanas, arcos, flechas, collares, bolsos. El material


(Garabat) se saca de una propiedad privada. No tienen terreno para sembrar
el Garabat.

Comunidad Tres Cruces.-

En esta comunidad hay personas Ayoreas que ya tienen sus propiedades


privadas entre 100 y 20 has.
En este lugar hay muchos animales para casar, Jochi, Puerco, Peta, entre
otros.
Tambin se hacen chacos familiares para el mantenimiento del hogar.
Esta comunidad hay personas que tienes sus hornos donde producen ladrillos
tambin se produce en tejas para comercializarlas en la ciudad de Santa Cruz.

C) Pueblo Yuracare-Mojeo

a) Como es el sistema productivo del pueblo Yuracare-Mojeo?.

El Territorio Yuracar, tiene titulado aproximadamente 80.000 has.

El territorio de los Yuracar Mjeos, es muy rico.

Hay que cuidarlas y el Yuracar lo cuida y pelea con los colonos.

16
Ro Ichilo.- Dentro del territorio Yuracar Mojeo existe un ro la cual Sirve, para pescar,
transportar muchas cosas entre ellos madera, los propios alimentos a la ves es un medio
de transporte pues es el nico medio que existe, puesto que no hay carreteras ni caminos
vecinales entre comunidades pero tambin les sirve para lavar, nadar y tomar agua.

Madera.- En la comunidad de Mnica pasando hasta corralito del Chor, tiene en su


gran mayora un bosque lleno de muchas riqueza maderable en sus diferentes
variedades como son, Palo Mara, Crespito, Gabu Tejeyeque, Cedro, Palo Romn, Mara,
Verdolago Negro, Amarillo, Ochoo, Serebo y otras especies.

Dentro de este territorio existen dos lagunas que son muy rica en pescado, pues en ella
se conservan variedades de especies naturales que hasta ahora no se han tocado, ni se
ha explotado hasta ahora. En una de las lagunas que se encuentra en la comunidad de
Tacuaral donde existe un criadero de garzas pues es muy interesante pues hay
diferentes variedades de Garzas de diferentes colores, es muy hermoso para poder mirar.

En las dos lagunas existen las especies de lagarto y caimn que aun no han sido tocado
ni explotados pero tambin existen muchsimas Capiguaras, pero tambin en ese lugar
como es muy hmedo hay bastantes vboras es pero eso que las personas de las
comunidades que estn cercas no entran a estos lugares por temor a las vboras.

Pero tambin existe una variedad de animales silvestre de las cuales se proveen .para el
consumo de las comunidades unas variedades entre ellos tenemos Oso Hormiga, Len,
Tigre, Tat, Anata, Mono, Jochi, el Pescado, Puerco Espino, Tejn, entro otros.

Pero tambin en las comunidades de Pallar y Mnica existen grandes cantidades de


petrleo probadas, segn informacin del gobierno.

Tambin en estas comunidades se hacen chacos familiares para el sustento de las


familias; las cuales se siembra la Yuca, Pltano, Arroz, Maz, Pepino, Sandias Hortalizas,
entre otras como la Coca, Ctricos, Papaya Caa, Coco, Chocolate, Tembe, etc..

Plantas silvestres.-
Hay especies como: Tembe, Pacay Paquio Cicini, Cedrillo, Coquino,Llcuma, Granada,
Achachairu, Ocoro, Majo, Asai, Motacu, Palomito, Palla, Chonta, Balsa, Bibosi Colorau y
Blanco-Corocho, de donde sale las fibra para construir ropa de los Yuracar Mojeo.

b) Cual es la relacin o diferencia entre Cocaleros y Yuracar?

El occidental, colonizador destruye el monte y siembra mucho hace mucha deforestacin


monte y los Yuracar solo para el consumo de nuestra familia.

c) Que animales cran los Yuracar-Mojeo?

Pato, Gallina, Chancho, Vacas, Perro, Gatos, Taitet, Peta y Tortuga del agua, Loro,
Mono, Tejn, Mutn y Paraba.

Los animales que cran los Yuracare todos en su conjunto son muy vendibles, se venden
como mascotas, pero que no criamos en grandes cantidades, estos se los venden a los
turistas que ingresan a los territorios y siempre ingresan a las comunidades pues es ah

17
donde estn las personas y ah es donde ellos reciben la informacin de nuestros
territorios.

El territorio es muy bajo es por ellos que en el centro del territorio existen unas bajuras
donde hay curichis y donde tambin tiene sus particularidades y hay praderas donde hay
pasto naturales donde los Guasos y las Urinas salen a comer este pasto que siempre
todo el ao est verde porque hay bastante agua, esos pasto no se secan ni en tiempo
seco. Pero tambin hay lagartos y caimanes.

d) Como es para un Yuracar-Mojeo el sistema de produccin?

El Yuracar-Mojeo por naturaleza es humilde y no percibe un sueldo fijo para poder


vivir solo hace su dinero en la venta del pescado, tambin sembramos lo necesario para
el consumo de nuestras familias recalco el cacique de Alto Pallar, pero tambin cortamos
la madera para poder hacer estudiar a nuestros hijos, y tambin cuando salimos a casar
solo cazan por unidad e incluso dos animalitos.
En el caso de la madera el Yuracar-Mojeo solo saca la madera para poder hacer
estudiar a sus hijos para poder vestirlos y comprarles zapatos y cuadernos.

La produccin que se realiza como Yuracre es familiar, porque solo sembramos para la
familia, su control es comunal de la comunidad, la semilla que se utiliza es criollo que solo
sale de su propio chaco, y solo se compra semillas de verduras pro el momento no se ha
comprado ningn qumico, en la Comunidad Mnica.

Para comercializar se saca en producto en motor y del rio, no se necesita ningn


agroqumico, solo que el problema es el combustible, que encarece los costos.

e) Como aprovechaban las comunidades Yuracare-Mojeos los recursos del


territorio?

Todo lo que se produca era para el consumo de la familia, no para la venta, se criaba el
Pollo el Pato, el Chancho para sacar la manteca, se hacia la vestimenta de la corteza de
Bibosi, y tambin para cama y sala de Temb se sacaba la maseta para golpear y sacar
la tela.

La pesca se practicaba sin anzuelos y sin liada o pita, solo con flechas y machetes no
haba carne de vaca, solo de animal del monte.

Ahora la tela de Corocho, y solo producen las personas artesanas, a las personas que
producan eran rechazadas pero la misma sociedad. Antes no se escuchaban el
castellano, con los trminos de que los Yuras no sabina nada, eran cochinos.

Los Mojeos, producen lo mismo que los Yuras, y el cual antes no se conoca variedades
de Arroz, y solo se casaba con flecha y arpn que regalaban las embarcaciones.

18
Las personas venden como 5000 kilos de pescado en una embarcacin de 5 personas y
los comunarios solo es de 100 o 150 kilos pro familia, los pobladores de la ciudad de
Cochabamba, pescan mas o menos unos 1000 a 1500 kilos, en el mes de pescado entre
los meses de Junio, Julio y Agosto y son los meces de pesca y despus entra en poca
de veda.

No hay una poca especfica para cazar animales del monte, pues no se casa mucho,
solo para el consumo, uno, dos o tres animales al ao.

19
3.1.2. Experiencias de proyectos

Experiencias de proyectos implementados por las organizaciones


indgenas
RUBROS PROYECTOS PROYECTOS PROYECTOS COMENTARIOS
PROYECTOS PUEBLO PUEBLO AYOREO PUEBLO
CHIQUITANO YURACARE-
MOJEO

Agrcola Proy. Productivo de Proy. Agricola


Arroz y Maiz(FAN y F. (CANOB-PDI)
PUMA) CIBAPA.
Proy. Productivo
para la autogestin
(OIC) CWRL
Proy. Ganadero
(OICH-PDI)
Pecuario Proy. Ganadero para Proy. Modulos
flia. (FAN Y PUMA) Ganadero (CANOB-
CIBAPA PDI)
Proy. Modulos
Ganaderos (CICC)
Oxfam A.
Forestal -Plan de Manejo con Proy. Forestal -Plan de Manejo
aserradero porttil (CANOB-PDI) Proy. Forestal comunal
(Lomero) Forestal Zapoco- Paralizado por
-Proy. De -Plan de Manejo problemas legales e
APCOB).
aserradero, F.
Forestal (ASL) interno (Yuracare-
PUMA. (CIBAPA)
Proy.Manejo Mojeo)
Forestal (CICC-
APCOP)

Apcola -Proy. Apicultura Proy. Apicola


(Lomero) (CANOB-PDI)

Turismo Proy. Ecoturismo


comunitario (MINK, FAN)
(CIBAPA)
Proy. Aguas
Calientes (CICCHAR-
PDPI)
Proy,. La frontera
(CIRPAS-
PROBIOMA)
Manejo de RRNN

Otros Proy. Artesanal Proy. Artesanal


Echipe Usaca (CANOB-PDI)
(CICHIPA-
OICHC-PDI)

Experiencias de proyectos en proceso de implementacin por las


organizaciones indgenas.
RUBROS PROYECTOS PROYECTOS PROYECTOS COMENTARIOS
PROYECTOS PUEBLO PUEBLO AYOREO PUEBLO YURACARE-
CHIQUITANO MOJEO

Agrcola -Plantaciones de Pltano, Beneficia a todas las


Arroz, Yuca y Maz comunidades
(Productos mas

20
cultivados).

Pecuario -Proy. Ganadero -Proyecto de ganado (7 En todas la


(CICOL) 15 Mod Mdulos) comunidades
(Lomero)
Forestal -Proy. Forestal (Plan
de Manejo Forestal)
(Lomero)
-Proy. Carpintera
Comunitaria
-Proy. Vivero
(Lomero)(CICHIPA-
GTB)
-Proy. De Plan de
Manejo Venta de
Madera,
CIBAPA,(F.PUMA)
Apcola

Turismo

Manejo de RRNN

Pesquero/Pisccola. -Proyecto Pesquero -Beneficia a todos y se


lo realiza en poca de
veda.

3.2. Contexto Externo

3.2.1 Derechos indgenas


Declaracin de Naciones Unidas sobre los pueblos indgenas, reconoce que los 370
millones de indgenas en el mundo tienen derecho a la auto determinacin, es decir, a
determinar libremente sus relaciones con los estados en un espritu de coexistencia
beneficio mutuo y pleno respeto, y a poseer tierras, territorios y recursos naturales que
han sido suyos tradicionalmente o que hayan comprado, usado o adquiridos.

La Declaracin de las Naciones Unidas llama a respetar los derechos intrnsecos de los
pueblos indgenas, que derivan de sus estructuras polticas, econmicas y sociales y de
sus culturas, de sus tradiciones espirituales, de su historia y de su concepcin de la vida,
especialmente los derechos a sus tierras, territorios y recursos naturales.

La Declaracin de las Nacionales Unidas constituye un nueva paso importante hacia el


reconocimiento, la promocin y la proteccin de los derechos y las libertades de los
pueblos indgenas y en el desarrollo de las actividades pertinentes del sistema de las
Naciones Unidades en esta esfera.

Es as que a partir del 13 de Septiembre, la Declaracin Junto con el Convenio 169 de la


Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), ratificado Ley 1225, se convierten en los
principales instrumentos jurdicos internacionales para salvaguardar los derechos de los
Pueblos Indignas.

3.2.2. Polticas y estrategias nacional y departamental

21
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) aprobado por DS. No. 29272, para la gestin 2006-
2010, menciona que existe la imperiosa necesidad de articular la implementacin de
polticas econmicas y sociales en el marco del mandato del Gobierno Nacional, que es
necesario tener una nueva concepcin del desarrollo de polticas y estratgicas
econmicas, que establecern un nuevo patrn de desarrollo, un nuevo enfoque social y
comunitario; una nueva matriz productiva y la insercin internacional, promoviendo la
participacin efectiva de las organizaciones sociales , comunitarias y productivas, para
erradicar la pobreza y la exclusin social.

El Ministerio de Planificacin del Desarrollo tiene los lineamientos estratgicos del Plan
Nacional de Desarrollo BOLIVIA, DIGNA, SOBERANA Y PRODUCTIVA para VIVIR
BIEN, como un instrumento de planificacin, gestin y monitoreo para el Desarrollo
Nacional que permita transformar sustancialmente el rumbo del pas, acorde al proceso
de cambio implementado en la presente gestin de gobierno.

La funcin del Ministerio de Planificacin es de La elaboracin, coordinacin y


seguimiento a las polticas y estrategias nacional del desarrollo econmico, social y
cultural con los Ministerios correspondientes, como tambin articular los Planes de
Desarrollo Departamental y Municipal con la estrategia nacional de desarrollo Econmico
y Social; y de definir polticas para fortalecer la presencia del Estado como actor
productivo y financiero/promotor y protagonista para la redistribucin de la riqueza
econmica.

En este contexto, las polticas y estrategias del Plan Nacional de Desarrollo est
orientado a desmontar el colonialismo y el neoliberalismo para construir un nuevo
paradigma alternativo de desarrollo en nuestro pas y que ello contribuya a recuperar lo
mejor de la humanidad y a garantizar las sostenibilidad del planeta.

3.2.3. Las Polticas y estrategias productivas sostenibles, integrales y


equitativas
La Bolivia productiva transformar, integrar y diversificara su matriz productiva en el
marco de un nuevo patrn de desarrollo, ocupara el conjunto de su territorio y lograr el
desarrollo de los complejos productivos integrales. Tambin creara productos materiales
e intelectuales con marca boliviana, industrializar sus recursos naturales y aumentara el
valor agregado a sus exportaciones con el apoyo del Estado promotor y protagonista del
desarrollo. El Estado impulsar polticas productivas y un mercado interno fortalecido,
generar excedentes, contribuir a la acumulacin interna y distribuir la riqueza
equitativamente.

Revolucin agraria forestal

El nuevo Modelo de Desarrollo Productivo Rural en construccin, en el marco de la


Revolucin Rural, Agraria y Forestal implementadas por el MDRAyMA, articula
estrechamente el desarrollo rural con la gestin ambiental y de los recursos naturales
renovables, para avanzar hacia el desarrollo rural integral y sustentable. Es integral
porque reconoce y valora las mltiples funciones que cumplen la agricultura y los
bosques no slo porque ofrecen medios de vida para la poblacin y contribuyen a la
oferta de alimentos, sino tambin porque constituyen fuentes de desarrollo econmico, y
aseguran la provisin de servicios ambientales. Es sustentable porque promueve el
aprovechamiento de los recursos naturales renovables garantizando su regeneracin

22
futura, asegurando el resguardo de los ecosistemas naturales y la calidad ambiental.
Alcanzar el desarrollo integral y sustentable slo ser posible mediante una verdadera
revolucin rural, agraria y forestal.

Las polticas alientan un proceso de cambios para transitar del actual modelo de
desarrollo agrario y forestal exportador y socialmente excluyente, hacia otro que
favorezca la mejora de los sistemas de produccin de alimentos y de otros bienes y
servicios con base en la agricultura, el manejo de bosques y la conservacin de los
recursos naturales (suelos, agua, bosques y biodiversidad), en el contexto de una
economa rural ms diversificada que posibilite el desarrollo de las economas de los
actores rurales, y de una sociedad rural ms democrtica, participativa e igualitaria.

Lo anterior ser posible, promoviendo una mejor distribucin de recursos, que sobre todo,
alcance a las poblaciones ms pobres, transfiriendo recursos financieros a las regiones
ms desfavorecidas. Para lo cual, se generarn condiciones para la participacin social
en los procesos de desarrollo y en las decisiones sobre el uso de sus recursos. Ser
importante la restitucin de las funciones del Estado en la produccin de servicios y la
dotacin de capacidades tcnicas y operativas, promoviendo la incorporacin del
conocimiento, la ciencia y la tecnologa en el manejo de los recursos naturales, los
procesos de produccin y de transformacin, as como la estimulacin de la
estructuracin de alianzas entre los actores rurales y los diferentes niveles de gobierno,
entre otros.

2.3.4. Objetivos y Polticas del Gobierno Departamental de Santa Cruz

Recursos naturales renovables y medio ambiente

Los objetivos del gobierno departamental del Santa Cruz es de proteger y mejorar la
calidad de vida delas presentes y futuras generaciones, promoviendo la responsabilidad
social y la solidaridad colectiva.

Las polticas rectoras del gobierno departamental de Santa Cruz estn dirigidas a
proteger, aprovechar, conservar, restaurar los recursos naturales renovables y el medio
ambiente, para establecer en el mbito de su jurisdiccin y competencias, polticas
pblicas y normas complementarias para incrementar los niveles de proteccin y
conservacin.

Desarrollo rural, agropecuario y forestal

Se debe de adoptar todas las polticas y tomar todas las medidas para promuevan su
desarrollo productivo y sostenible, con la finalidad de garantizar la seguridad alimentaria
de todas las personas en su territorio y mejorar las condiciones de vida de los habitantes
de las reas rurales, en este marco se propone las siguientes lneas de polticas:

Crdito de fomento de los productores agropecuarios, forestales, artesanos, y


manufactura, tomando en cuenta en especial atencin las comunidades indgenas
y campesinas.

Incentivo para el uso sostenible de los recursos naturales y la produccin de valor


agregado, con preferencia a las actividades de transformacin de los recursos
naturales renovables para garantizar el carcter de sostenibilidad;( Turismo,
innovacin gentica pecuaria, semilla, difusin de tecnologas, rehabilitacin de

23
tierras degradadas, certificacin forestal y de semillas, plantaciones forestales,
reforestacin de reas denudadas y la generacin del valor agregados.

Tcnicas agropecuarias y forestales y control de calidad de insumos, priorizando


actividades de investigacin y difusin de tcnicas agropecuarias y forestales y su
control de calidad con la finalidad de reforzar el desarrollo de la produccin
nacional y su competitividad en el mercado internacional en coordinacin con los
beneficiarios.

Productividad con identidad en las tierras comunitarias de origen que brinden las
condiciones optimas para su desarrollo con identidad y la preservacin de su
cultura y la formas de vida.

Sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria en todo el territorio a travs del


funcionamiento de unidades especializadas. La finalidad es de proteger la salud
de las personas, el patrimonio publico y el privado, declarando emergencias
sanitarias en casos fuera necesario.

3.2.3. Modelo de desarrollo produccin neoliberal


El modelo de desarrollo rural inspirado en las polticas liberales y neoliberales est en
crisis porque est poniendo en riesgo la integralidad y la sustentabilidad del desarrollo
rural. Ese modelo ha agravado la incidencia de la pobreza y aumentado las
desigualdades sociales en el campo. Ha promovido la agricultura de exportacin y el
manejo forestal maderero, lo que ha llevado a concentrar la riqueza en pequeos grupos
de lites agrarias, y discriminado a las economas campesinas, comunitarias y
asociativas que dependen de la agricultura y de actividades forestales para satisfacer sus
medios de vida, y con ello ha aumentado la dependencia alimentaria. Tambin han
recrudecido las presiones sobre el medio ambiente promoviendo la conversin de
paisajes forestales a la agricultura, y no ha logrado impedir la degradacin de los
bosques. Finalmente, ha aumentado las actividades de contaminacin al medio ambiente
emergentes de la minera e hidrocarburos, y no ha creado las capacidades para prevenir
y mitigar desastres naturales y aquellos derivados de la propia lgica extractiva y minera
de uso de los recursos naturales.

Las anteriores manifestaciones de la crisis del modelo de desarrollo rural heredado se


deben a que las soluciones propuestas por el neoliberalismo confiaron en que la
liberalizacin de los mercados producira los incentivos para el desarrollo de una
agricultura ms eficiente y moderna, pero para que eso pasara haba que remover los
subsidios a la agricultura y privatizar los servicios a la produccin, entre ellos la
investigacin y la asistencia tcnica. Las polticas agrarias, adems, privilegiaron las
exportaciones sobre la produccin de alimentos suponiendo que haba que generar
ingresos basados en productos con ventajas competitivas en los mercados externos, y
que sera ventajoso atraer inversin extranjera para los sectores agrcola y forestal. Una
forma de mejorar la eficiencia fue el desarrollo de cadenas de produccin con base en
algunos productos con ventajas competitivas, hacia donde deba dirigirse la inversin
pblica. En este sentido, se promovieron acciones de apoyo estatal para los grandes
productores y no as para los pueblos indgenas y originarios y comunidades campesinas,
y otros productores de pequea escala.

24
Las polticas neoliberales confiaron desmedidamente en los mercados, por imperfectos
que fueran, y sistemticamente se dedicaron a desmantelar las capacidades estatales
para la planificacin y desarrollo de sistemas de informacin, la provisin de incentivos y
servicios pblicos, y el seguimiento a la aplicacin de las normas. Se consider que el
desarrollo rural deba pasar por fortalecer los procesos locales de planificacin y provisin
de servicios sociales y productivos a travs de la intervencin municipal.

Asimismo, se elaboraron nuevas reglas del juego para el uso de la tierra y se formul una
sofisticada normativa que hara posible el manejo sostenible de bosques con fuerte peso
en acciones de control. En esa lnea, la fiscalizacin y control sobre el uso de la tierra y
bosques fue transferida a las superintendencias delegando algunas responsabilidades a
los gobiernos municipales, con la pretensin de que ellos podan constituir buenos
aliados para llevar adelante la fiscalizacin y el control del uso del suelo, y del
aprovechamiento forestal.

Finalmente, se consider que haba que regularizar los derechos propietarios sobre la
tierra como la mejor manera de generar incentivos para estimular la inversin en
actividades agropecuarias y de manejo forestal. La provisin de algunos servicios a la
produccin en gran parte fue confiada a la buena voluntad de la cooperacin.

Los resultados de este modelo son conocidos. Entre algunos de ellos se tiene que la
inversin pblica ha tendido a concentrarse en las regiones ms desarrolladas agravando
los desequilibrios regionales; las capacidades institucionales y tcnicas del gobierno
central se han debilitado enormemente; han emergido mltiples proyectos pero
vinculados a las agendas y prioridades de la propia cooperacin; la economa primario
exportadora se ha beneficiado con la liberalizacin de los mercados y se ha desprotegido
a las economas campesinas y comunitarias; los municipios han resultado fortalecidos y
se ha debilitado a las instituciones locales comunitarias aunque sin generar un proceso
de desarrollo productivo local; las reglas para el manejo de los recursos forestales y la
gestin territorial ha prescindido de los saberes y conocimientos locales; se ha favorecido
sistemas privados de transferencia tecnolgica que han sesgado contra los ms pobres; y
los recursos de las poblaciones indgenas y originarias se han visto amenazados por
normas anti-comunitarias, y por presiones de actores ms influyentes. La prometida
reduccin de la pobreza nunca lleg y la gestin sustentable de los recursos naturales se
convirti ms en retrica que en realidad. En sntesis, el neoliberalismo ha conspirado
contra el desarrollo rural integral y sustentable, apartndonos mucho ms de ese nuestro
objetivo, y ha atacado la capacidad productiva e institucional de campesinos, indgenas y
originarios.

Lo anterior ha llevado a que los sistemas productivos no hayan podido revertir el deterioro
de su base de recursos naturales, ni frenar un proceso de xodo rural que aparece como
irreversible. Los sistemas productivos de los pueblos indgenas amaznicos son todava
amenazados por presiones sobre sus territorios demandados y sobre los recursos que
contienen esos territorios, principalmente la madera. Los sistemas agropecuarios
empresariales, aunque comparativamente ms productivos, han tendido a concentrar la
tierra y la riqueza resultante. Aunque se ha promovido el manejo forestal por parte de
comunidades, las barreras de entrada son altas, y las rentas forestales estn siendo
capturadas por las elites agrarias. Es decir, la economa rural es ms desigual con grupos
que logran acumular importantes excedentes y una gran mayora de campesinos e
indgenas que subsisten en la pobreza, y no pueden evitar el deterioro gradual de su
patrimonio de recursos naturales y el debilitamiento de sus instituciones, sus ms
importantes recursos. Por lo enunciado, es una tarea urgente el modificar los
fundamentos del modelo de desarrollo heredado.

25
3.2.4. Propuesta del nuevo modelo de desarrollo integral
Hasta ahora ha primado un patrn de desarrollo agrario de tipo exportador que est
conduciendo a desigualdades sociales y a un desarrollo que erosiona la base de recursos
naturales. La nueva propuesta sienta las bases para transitar a un nuevo patrn de
desarrollo que sea ambientalmente sustentable, que alcance la soberana alimentaria
y que genere un mayor excedente. Esto se conseguir con base en sistemas de
produccin agrcola y forestal comunitarios, asociativos e individuales ms eficientes en
el uso de los recursos naturales y de las tecnologas disponibles para ese cometido. Lo
anterior ser posible a travs de la mecanizacin agropecuaria, la recuperacin del
patrimonio natural, la recuperacin de la capacidad productiva de las comunidades, el
fortalecimiento de las asociaciones de productores ya existentes, la incorporacin de alta
tecnologa en los procesos productivos y la industrializacin de los recursos naturales,
con una adecuada gestin ambiental orientada a satisfacer las demandas del mercado
interno y alcanzar mercados de exportacin. Los mayores excedentes se traducirn en el
crecimiento del empleo y en mejores ingresos distribuidos de manera ms equitativa no
slo para las familias rurales que dependen de actividades agropecuarias, y del
aprovechamiento de bosques y biodiversidad, sino tambin de familias urbanas
vinculadas a las economas de transformacin y provisin de servicios.

El Estado tiene un papel protagnico en la consecucin del desarrollo rural integral y


sustentable, va la planificacin del desarrollo, la intervencin en la produccin primaria y
en la transformacin agroindustrial y forestal. El compromiso estatal con la construccin
de un nuevo patrn de desarrollo rural conducir a una importante transferencia de
recursos financieros y tecnolgicos para los actores productivos rurales, y para movilizar
las capacidades institucionales de otros grupos de la sociedad comprometidos con el
cambio rural. La distribucin equitativa de los excedentes tambin debe producirse a
travs del desarrollo de mercados justos.

En esta visin es tambin fundamental considerar el desarrollo rural, a partir de un


enfoque intersectorial amplio, no exclusivamente agrario, que permita incrementar las
oportunidades de trabajo digno para las poblaciones de centros urbanos intermedios y
poblados rurales. Asimismo, la produccin conjunta de bienes y servicios, a nivel
nacional, regional y local para beneficiar a todos los actores rurales, constituye una
condicin ineludible para mejorar la eficiencia en la provisin de los servicios, y ampliar el
impacto de las acciones estatales en el desarrollo econmico en los tres niveles
mencionados.

El desarrollo rural integral y sustentable se fundar en una economa rural plural y diversa
pero donde se privilegia el fortalecimiento de las capacidades econmicas, tcnicas e
institucionales de los grupos hasta ahora excluidos socialmente y subordinados
econmicamente, entre ellos los de comunidades indgenas, campesinas,
agroextractivistas, colonos y otros pequeos productores rurales, potenciando las
asociaciones de productores ya existentes y sus redes ocales, regionales y nacionales.
Esto es necesario para equilibrar y armonizar las condiciones para la coexistencia de las
economas estatales, comunitarias, asociativas y empresariales y, con ello, las
posibilidades de democratizar el acceso a los beneficios econmicos provenientes de la
agricultura, los bosques y la biodiversidad. Esto no es algo que va a ocurrir
automticamente, sino que ser resultado del esfuerzo de la intervencin estatal en la
produccin y regulacin de mercados, adems del desarrollo de alianzas entre actores
hacia una economa ms solidaria y justa.

La visin aspira a la construccin de un nuevo Estado que descansa en la gestin social


activa de todos los actores rurales en la construccin y aplicacin de visiones de
desarrollo, y de interaccin entre la sociedad y naturaleza, que se traduzcan en un

26
desarrollo geogrficamente equilibrado de las regiones, econmicamente justo, con una
equitativa distribucin social de los excedentes, y ambientalmente sustentable con la
conservacin de los ecosistemas y de los recursos naturales renovables. Ello se lograr
con la construccin de procesos participativos, democrticos e incluyentes de desarrollo,
donde los actores rurales cuentan con los espacios polticos e institucionales para
expresar y concertar sus demandas en relacin a las polticas, programas y proyectos, y
estn en condiciones de monitorear y evaluar sus resultados. Ello har posible la
construccin de condiciones institucionales duraderas para avanzar en la puesta en
marcha de soluciones multiculturales para el desarrollo rural local, regional y nacional.

27
4. ANALISIS DE LOS PROBLEMAS A LA PRODUCCION
4.1. Situaciones que afectan a los pueblos indgenas

A) Pueblo Chiquitano:

Que son nuestros problemas actualmente en las Comunidades?

a) Provincias Velasco y Angel Sandoval:

Hay avasallamiento de tierras y terceras personas se estn aprovechando de


los recursos.
Faltan caminos asfaltados, estamos atrasados por eso.
Somos comunidad y nos entendemos como familia, tenemos la organizacin.
Hemos hecho el mapa de la provincia Velazco, pero los chiquitanos no
tenemos un lmite territorial deberamos vivir libres y no estar limitados por
provincias sino aglutinados como 5 pueblos.
Sandoval es una zona pantanosa y tiene minera.
Hay estancieros que tienen grandes tierra que no producen pero las alquilan a
los brasileros que les pagan por usarla para ganado. Menonitas todava no
han entrado a sembrar soya y tumbar monte.
Tambin hay ASL sacando madera.
Otros estn pirateando y explotando las piedras preciosas por Rincn del
Tigre y la Gaiba.

b) Provincia Chiquitos:

Tenemos una carretera que est incompleta, falta terminar con el pavimento.
Tenemos el gaseoducto principal que va al Brasil y Mutn, pero no tenemos
gas en las comunidades.
Estn queriendo implementar proyectos de minera en los Naranjos, algo como
el Mutn. Esto va afectar a la zona.
No se pudo consolidar la demanda de TCO la reserva departamental El valle
de Tuca Vaca.
La carretera Biocenica que pasa por mitad pueblo de Robore.
Hay comunidades pero tenemos poco terreno para cultivar, tenemos que
pelear con la empresa minera para beneficiarnos.
La va frrea, la Carretera Biocenica, el gaseoducto y la minera tienen su
impacto negativo en nuestras reas protegidas, no solo en lo productivo
tambin en lo ambiental.

c) Provincia Germn Busch:

Nos quitaron unas 300 has. Hemos hecho el replanteo y est admitida la
demanda. Los hemos tenido que correr del rea en conflicto.
Las comunidades siembran Yuca y Arroz, todo es para comer.
Necesitamos que los brasileros salgan porque estn desmontando para
sembrar soya.

28
Falta tierra a los hermanos de la zona, la tierra siempre fue nuestra hay que
recuperarla.

d) Provincias uflo de Chvez y Velazco:

Los animales sean ido a nuestra reserva que el Parque Noel Kenf y estn
siendo protegidos.
La gente de las comunidades no pueden producir porque los grandes
propietarios estn alrededor y no se puede cultivar.
3 a 5 mil has. En un solo propietario. Esto es una mala distribucin de la tierra
que el estado debe de redistribuir.
La TCO Monte Verde, es un territorio complejo por la magnitud de su
convivencia.
Velazco es la ms grande y la ms compleja, por la presencia de gente que no
se auto identifican como chiquitanos. Los de la plaza no son chiquitanos,
cuidado que nuestra lucha solo sirva para otros. Y estamos entrando a una
visin mercantilista de nuestros recursos naturales.
No se menciona las plantas medicinales, es una muestra que se esta
perdiendo el conocimiento sobre las medicinas tradicionales.

B) Pueblo Ayoreo

Que son nuestros problemas actualmente en las Comunidades?

Comunidad Gudaichai 1 y 2

Son pocos los que tienen que casar en sus comunidades, ante haban Tat, Peta,
miel entre otras que se encontraba en el monte.

Comunidades: Puesto Paz, Porvenir, Suegai, y Nueva Esperanza.-

Los Ayoreos de estas comunidades alquilan sus tierras como en esa zona hay
mucho cultivo de de soya entonces eso tambin le permite tener un ingreso extra,
pero tambin pasa por que no hay maquinarias ni semillas para que puedan
sembrar y si se siembra no hay donde vender entonces sale mejor alquilar las
tierras por que los soyeros ellos saben donde vender y nos sale mas fcil porque
as no se esta buscando donde vender.

Comunidad Zapoc

Hay un empresario brasilero que esta atajando el agua que provee de agua para
toda la comunidad, el ganado del brasilero que esta contaminando el agua porque
bota sus desechos al mismo agua y tambin y esta atajando el agua por eso es que
cada vez hay menos.

El problema es que ya no hay CEFOS, porque la Superintendencia esta en proceso


de transicin para ser otra institucin y a paralizados su atencin a los usuarios.

Comunidad Santa Teresita

Ha fracasado el censo forestal, por el cambio de autoridades.

29
En el tema Educativo esta comunidad solo tienes una escuela hasta quinto bsico.
Con profesores que nos son profesional.
Tambin se ha identificado algunos problemas el mas fuerte es que los terceros se
roban la madera, por eso la comunidad no aprovecha estos recurso porque no
tienen las herramientas.

Comunidad Uruc:

En esta comunidad se aprovecha el bosque sin un plan de manejo por eso no


es sostenible.

Comunidad Poza verde:

Esta comunidad esta amenazada por el Rio Grande que esta cerca y dentro del
Municipio de Pailn, se ah construido un dique para la proteccin de la comunidad
frente a las inundaciones, que no es garantizado.

Comunidad Motac

Esta comunidad es demasiado pequea pues cuenta con una superficie de


solo 12 has, que no permite que esta comunidad siembre en grandes cantidades
por eso no hacen aprovechamiento forestal pues no hay bosques.
A pesar de que pasa el rio cerca de la comunidad, pues esta no tiene agua
para su consumo diario.

Barrios Urbanos Bolivar y Gary

Se producen artesanas, arcos, flechas, collares, bolsos. El material


(Garabat) se saca de una propiedad privada. No tienen terreno para sembrar el
Garabat.
No se cuenta con papeles de propiedad
Si bien estas son asentamiento dentro del rea urbana de la ciudad mantienen
su cultura propio con su idioma tambin y siguen haciendo sus artesanas aunque
no tienen bosque de donde proveer sus materiales estos se ven obligados a salir a
buscar de propiedades que estn cerca o que tiene estos recuerdos.

Comunidad Tres Cruces.-

Tambin se hacen chacos familiares para el mantenimiento del hogar.


Esta comunidad hay personas que tienes sus hornos donde producen ladrillos
tambin se produce en tejas para comercializarlas en la ciudad de Santa Cruz.

D) Pueblo Yuracare-Mojeo

Los colonos cuando entran al territorio cazan y sacan en grandes cantidades, pues
ellos tienen negocio como pensiones, restaurante y frales por eso es que tambin
son ambiciosos.

30
A nosotros nos hace falta el monte porque cuando se corta, siempre se corta a los
mas gruesos, son los mas altos y los mas altos son donde pasan los tejones
solitarios, por eso mientras mas lejos este el monte alto mas lejos se van tambin
mas lejos los mismos animales para cazar esto provoca que las personas de las
comunidades tenga que caminar mas para poder casar, el Yuracar no destruye el
monte de una manera descontrolada.

Para el Yuracar seria mucha la deforestacin si empezaran a cambiar de


produccin o hacerse productores de ganado o productores de cabra entonces
llegaron a la conclusin que de que no estn de acuerdo con deforestar a menas
que nunca han sido productores de cabra y no sabra ellos no estn de acuerdo en
deforestar.

La produccin en la Comunidad Mnica, es atacado por las Petillas, es una plaga,


se ha han comido el arroz.

El Posetacu es otra plaga, es un Turiro que hace quemar para eso no se compra
ningn qumico o se aprovecha lo que nos da la naturaleza, en el monte alto no se
necesita hacer limpieza, despus de la quemada se siembre y es hasta que recoja
o coseche el producto.

Como Yuracare queramos un cupo para la compra de combustibles, pero es difcil


conseguir. Nosotros pagamos todo el transporte cuando no tenemos combustibles,
vendemos Pltanos o Yucas.

Los Padres o Curas recomendaban que no se metan con los cambas por el mismo
hecho de la discriminacin, la sal se cuajaba en la Pachuba que era como una
gabetita que sala de un rbol.

Los que controlan son los de los funcionarios de la Prefectura de Cochabamba,


unos de los problemas, es que entran las personas de Trinidad y se sacan los
pescados de nuestro rio, hay dos asociaciones de pescadores con el nombre de:
ASPECO Y ASPINCO.

En los animales no hay una poca especifica para cazar,


pues no se casa mucho solo para el consumo como unos dos o tres animales al
ao.

31
4.2. Anlisis de la problemtica

De la informacin recogida de los pueblos se pueden leer y entender diferentes


problemticas que afectan y sobre salen en cada una de los pueblos indgenas, en lo que
hace a sus sistemas de vida y los que afectan al sistema productivo, como por ejemplo
los problemas a los tres pueblos siguen siendo el problema de titulacin de las tierras, los
efectos negativo de la construccin de la carretera, el desmonte ilegal, poco animales
para casar, plaga en los cultivos que se producen, mucha seca en estos ltimos aos, los
chacos no estn bien protegido contra los animales que crin en la comunidad, poca
organizacin de los producen, falta mejorar los caminos vecinales, amenaza de los
colonizadores para invadir tierras, contaminacin de algunos ros y aguas producidas por
la empresas extractivas y bajos ingresos econmicos de las familias de las comunidades,
comunidades que alquilan sus tierras por no tener recursos econmicos para trabajarlas,
escasa informacin en las comunidades sobre temas productivos, la produccin muchas
veces no se vende, no llegan los medios de transporte a las comunidades, etc. Este
listado de problemas son los que estn pasando los pueblos indgenas.

Haciendo un anlisis tcnico de la problemtica o situacin negativa de los pueblos y


comunidades, y tratando de diferenciar la problemtica productiva de los problemas que
afectan a los farmas de vida de la comunidades, es que se hace un anlisis mas
detallado y especifico de los problemas identificados sus causas y efectos.

a) Dbil capacidad de gestin de proyectos y programas econmicos


productivos y sus centrales afilias que hasta la actualidad no se ha podido
lograr elaborar un plan estratgico de desarrollo econmico productivo para
implementar proyectos y programas autogestionarios donde las organizaciones
utilicen recursos para llevar acciones que contribuyan en el tiempo lograr la
sostenibilidad institucional de las organizaciones y que cubran las demandas
insatisfechas de todas las comunidad de los tres pueblos, esto por no contar con
asistencia tcnica permanente en las organizaciones y comunidades.

b) Faltan polticas, estrategias y reglas que articulen a las bases productivas y


actores que organizan la produccin con las instancias orgnicas polticas, esta
situacin afecta directamente a los productores que estn desprotegidos y no
tiene informacin, ni apoyo para gestin recursos ecnomos de las instancias
publicas y agencdddddsdsdsias externas.

c) Dficit de la produccin de los cultivos bsicos para el autoconsumo en


las familias de las comunidades que se puede con firmar en nuevos
asentamientos comunales, con escasas superficies de tierras y alejadas de los
pueblos o centro poblados. En los meses de junio y noviembre no para consumo y
tienen que comprar de los comerciantes para el consumo.

32
d) Alta amenaza y presin de terceros, traficantes de tierra y pirateros de
madera sobre los recursos naturales de las comunidades y las TCOs, los
que afectan al deterioro y contaminacin del medio ambiente y la perdida
progresiva de las biodiversidad, porque no hay proyectos y programas
financiados por el estado y la fuentes de financiamiento que garanticen el
aprovechamiento y transformacin de la materia prima y la presencia de las
familias en estas reas afectas.

e) Perdida de los conocimientos locales de las comunidades sobre el manejo


de los recursos naturales, pesca, casa, recoleccin, artesana, por falta de
incentivos y fomento del Estado y de agencias de cooperacin, lo que hace que
no se valoricen los recursos existentes y las nuevas generacin introduzcan otras
prcticas forneas insostenibles.

f) Pocos y bajos ingresos de las familias de las comunidades por falta de


alternativas para mejorar los bajos rendimientos de los sistemas
productivos y mejorar las condiciones de infraestructuras de la produccin, esto
por los escasos financiamiento de las instancias publicas y organismos de
financiamiento para fomentar la transformacin e industrializar de la materia prima
de las potencialidades de las comunidades.

g) Alta intermediacin de comerciantes o agente de comercializacin


aprovechan las debilidades de condiciones de produccin de las familias y
grupos de asociaciones productoras y comunidades por no tener los condiciones
para acopiar, transportar y mercados seguros para vender los productos a precios
justos que le permita sostener la produccin y mejorar los sistemas productivos.

33
5. POTENCIALIADES Y FORTALEZAS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
PARA PRODUCIR
A) Pueblo Chiquitano

Tenemos tierras tituladas en las TCOs y conocimientos para producir Arroz, Maz,
Frejol, Man y otros cultivos que producen en la zona, sin aplicar productos
qumicos.

Tenemos bastante bosque para manejar los recursos forestales y aprovechar


sosteniblemente lo que hay en el bosque.

Tenemos suelos ricos en las comunidades y las TCOs para el manejo de


ganadera y sacar otros productos derivados.

Tenemos zonas con mucho minerales o piedras preciosas para explotar.

Tenemos grupos de Artesanos talladores de madera dura y blanda en las


comunidades que trabajan con poco capital.

Tenemos a los abuelos y abuelas con mucho conocimiento en la medicina


tradicional y atencin de partos y otras enfermedades.

Tenemos conocimiento de manejo de algunos animales silvestres.

Tenemos una carretera Bioceanica que es turstica, tiene muchos sitios atractivos
que estn en las comunidades.

Tenemos artesanos y artesanas organizados que producen artesanas con


diferentes materiales Hilo, Algodn, Bejuco, Madera, Cuero, Bordado y atrs
confecciones.

Tenemos experiencias en el manejo apcola con abejas de colmenas africanas

Tenemos algunas experiencia en el manejo de zonas tursticas a nivel comunal


con las agua calientes de Robore.

Tenemos una radio de comunicacin para informar a las comunidades sobre los
proyectos.

Tenemos vas de acceso terrestre para sacar los productos al mercado local y
regional y departamental,

B) Pueblo Ayoreo
Tenemos 4 TCOs que tienen bosques, animales, suelos productivos y tierras para
criar ganados.

34
Tenemos muchas artesanas que tejen productos artesanales con el Garabata y
otras artesanas y estn organizados por comunidad.

Tenemos conocimiento sobre la melea de las abejas de los arboles.

Tenemos conocimientos en el manejo de muchos animales silvestre, como el


Tat, Taitet, Peni, Lagarto y otros animales.

Hay conocimiento en la medicina tradicional.

Tenemos experiencias en el manejo de proyectos de Ganaderos (Ganado


Vacuno) y Forestal.

Tenemos acceso a las comunidades para llegar a las comunidades y sacar la


produccin.

C) Pueblo Yuracar-Mojeo

Tenemos una TCOs que tienen bosques, animales, suelos para producir pltano,
yuca y arroz que tiene mercados.

Tenemos mancha de Chocolatales silvestre sin aprovecharlo.

Tenemos artesanos y artesanas que tejen productos artesanales con diferentes


materiales recolectado del bosque.

Tenemos un rio que tiene muchos peses y todo tienen conocimientos en el


manejo de la pesca.

Hay conocimiento en la medicina tradicional de los ancianos.

Tenemos muchas variedades de especies forestales para aprovechar


sosteniblemente y transformar y vender.

5.1. Capacidad operativa de las organizaciones indgenas


La CPESC y sus tres organizaciones regionales miembros OICH y CANOB tienen
ambientes de oficinas propia, funcionando con personal un minino de personal de planta
y equipo adecuado lo cual facilita el trabajo ejecutivo y operativo de las organizaciones
con sus bases, las organizaciones cuentan con secretarios de Economa-Finanza y en
otras Secretarias de Economa-Produccin, que responsables de hacer el trabajo
especifico del rubro. Cuentan con logstica limitada para llegar a todos las comunidades
frecuentemente y cubrir sus demandas. La organizacin CIPYM, todava no cuenta con
ambiente de oficina, pero tienen el apoyo de tcnicos a la organizacin. Esta es una
ventaja y potencialidad de las organizaciones para poner como contra parte en la
elaboracin y ejecucin de proyectos a ser financiados por las agencias de cooperacin y
entidades publicas. Tambin existen varias organizaciones locales de trabajo productivo

35
no bien identificas, pero organizada que son estratgicas en el rubro que por ser
pequeas son invisibles en el rubro.

5.2. Ecosistemas y capacidad de uso del suelo donde viven los


pueblos indgenas
Los pueblos indgenas de Santa Cruz tienen sus comunidades ubicados en diferentes
tipos de ecosistemas con elementos que son caracterizados por sus pases y
potencialidades de cobertura de bosque, diversidad de fauna silvestre, servidumbre de
ros, formaciones de suelos, aguas termales, etc. Es as que el pueblo Chiquitano tiene
potencialidades como el Mutn, Pantanal, Aguas Termales, Serrana de San Jos de
Chiiquitos, El Bajo Paragua, etc que tienen potenciales de bosque, tierras productivas
para la agricultura y ganadera, pases y cultura para explotar el turismo, una riqueza
mineral por explotar. El Pueblo Ayoreo comparten parte de estas potencialidad con el
Pueblo Chiquitano, El pueblo Yuracare-Mojeo tiene sus comunidades al margen del rio
Ichilo, con un pases que atraen al turista, viven de la pesca, de la cacera del monte y
suelos ricos para la agricultura en poca extensin. sus que tienen diferentes
componentes que tiene formaciones tierras Santa Cruz en particular es un
departamento que cuenta con el Plan de Uso del Suelo, han sido parte de este proceso
los representantes de las organizaciones, existen recursos y

5.4. Legalidad de las organizaciones indgenas


La CPESC y sus organizaciones afiliadas y centrales, cabildos y consejos comunales
locales son legalmente constituidas, tienen Personalidad Jurdica otorgadas por las
instancias competentes y estn en condiciones de responder sobre las responsabilidades
normativas para la implementacin de proyectos y programas de desarrollo que
beneficien a las familias. Ademas que la mayora de ellas tienen experiencias de
convenios y acuerdos de administracin para la ejecucin de proyectos con instituciones
publicas y privadas.

36
6. MARCO ESTRATEGICO

6.1. Principios y valores de los pueblos indgenas

a) Los Principios de la CPESC

Unidad de los pueblos indgenas a nivel regional, departamental, nacional e


internacional.

Rescate y desarrollo de nuestras expresiones culturales originarias.

Solidaridad entre las organizaciones Chiquitanos, Ayoreos, Guaranes ,


Yuracar/Mojeos, Guarayos y Guarani y de otros pueblos indgenas a nivel
nacional e internacional.

Autonoma e independencia ante cualquier institucin pblica o privada, religiosa o


poltica partidaria.

Democracia en los valores comunitarios.

Desarrollo econmico, social y cultural con identidad.

Igualdad de derecho y oportunidades de desarrollo para hombres y mujeres.

Autonoma de la organizacin.

b) Valores de los pueblos indgenas

Pueblo Indgena Chiquitano

Cuidar la tierra como parte de nuestra vida.


Mantener la produccin con semillas originarias sin contaminantes qumicos.
Producir la tierra de una manera que garantice la seguridad alimentaria.
Hacer uso de los RRNN de manera sostenible.
Mantener, cuidar y difundir nuestra identidad y revalorizar nuestra cultura.
Valorar el sistema econmico propio de reciprocidad.
Mantener nuestra autoestima personal dentro de la cultura alimenticia.
Concretizar la autogestin y administracin propia de nuestros territorios.
Profundizar el respeto a los derechos fundamentales, civiles como indgenas.
Fortalecer la unidad organizativa como pueblo o regin.

Conservar las costumbres de las comunidades.


Conservar a flora y la fauna.
Recuperar nuestra lengua materna.

37
Cuidaras y practicaras la medicina tradicional.
Incentivar el trabajo comunitario.
Transmitir los conocimientos a los hijos.
Rescatar y mantener nuestros valores principios.
Mantener la unidad de los pueblos indgenas.
Luchar por una educacin acorde a nuestra forma de vida en cada comunidad.
Mantener la comunicacin.
Practicar las ideas positivas de los comunarios.
Cuidar la naturaleza.
Vivir sus realidades.
Conservar el trabajo comunitario.

Qu no debemos hacer los Chiquitanos:

No perders tu identidad y tu cultura.


No venders tu territorio.
No depredaras los bosques.
No contaminaras los ros.
No cultivaras con semilla transgnica.
No copiarte de costumbres ajenas.
No trabajaras con maquinaria pesada.
No permitir la destruccin de nuestro medio ambiente.
No perder la transmisin de enseanza entre padres e hijos de nuestras culturas.
No correrse o avergonzarse de su identidad.
No dividir la unidad de nuestro pueblo.
No negociar los derechos de los pueblos indgenas.
No negociar nuestras tierras.
No perder los valores y costumbres.
No dejarse influenciar por segundas personas.
No permitir que otras personas se apoderen de las tierras y territorios.
No producir los cultivos dainos al medio ambiente.
No producir alimentos que no beneficien a la comunidad.
No permitir la deforestacin.
No hacer prevalecer ideas personales.

Valores del pueblo Ayoreo

Cuidar y habitar nuestros territorios.


Trabajar por que la tierra es la madre que nos da lo que comemos.
Habitaras tu tierra.
Mantener tu cultura.
Mantener tu tierra.
Mantener tu cultura, porque no somos de la ciudad.
Colectaras y cosecharas pero tambin sembraras.
Lo que vale es el trabajo.
Participacin de la organizacin comunal.
Decidir la discusin, debate y consenso para la decisin comunal.

38
6.2. Visin
Poltica

- Una sociedad donde los pueblos indgenas ejerzan plenamente los derechos
fundamentales.

Econmica-social

- Promocin y consolidacin del desarrollo econmico de las familias indgenas para vivir
bien, basado en estrategias integrales sostenibles y con identidad cultural.

6.3. Misin
Formular y desarrollar polticas econmicas-sociales con participacin de las
organizaciones indgenas que impulsen el desarrollo autnomo y la gestin
integral sostenible de los recursos naturales de las comunidades y territorios de
los pueblos indgenas: Chiquitanos, Ayoreos y Yuracar-Mojeos que contribuyan
a mejorar la economa regional, departamento y del pas.

6.4. Objetivo general


Promover el desarrollo integral con identidad y sustentable de los Pueblos
Indgenas: Chiquitanos, Ayoreos y Yuracar-Mojeos del Departamento de Santa
Cruz, otorgando facilidades en la participacin, organizacin de la produccin,
promocin, priorizacin, formulacin, ejecucin y evaluacin de los programas y
proyectos estratgicos de desarrollo productivo econmico que contribuyan a
mejorar sus condiciones de vida y la preservacin de los recursos naturales e
identidades y culturales.

6.5. Objetivos estratgicos


1. Fortalecer el proceso poltico-organizativo y productivo de la CPESC a travs
de la secretaria de economa y finanza, que permita la autogestin del desarrollo
productivo con identidad de los pueblos indgenas de Santa Cruz y el
posicionamiento organizativo a nivel local, departamental, nacional e
internacional.

2. Implementar el sistema de informacin y registro de los diferentes actores y


organizaciones productivas beneficiarias, que permita la toma decisiones en
base a criterios, mecanismos y procedimientos de participacin, contribucin y
distribucin equitativa a los beneficiarios e identificar y ajustar las estrategias de
sostenibilidad y continuidad de las iniciativas productivas integrales y sostenibles.

3. Avanzar hacia la consolidacin de los procesos de propiedad y dominio de


la Tierra y la gestin autnoma del Territorio de los pueblos indgenas
Chiquitano, Ayoreo y Yuracare-Mojeo a travs de la implementacin de
iniciativas productivas sostenibles con identidad.

4. Contribuir a la conservacin y manejo integral sostenible de los recursos


naturales y medio ambiente, en base a la recuperacin e incremento del

39
patrimonio econmico y cultural de los pueblos indgenas Chiquitano, Ayoreo y
Yuracare-Mojeo.

5. Fortalecer a las organizaciones y comunidades productivas para mejorar las


condiciones de produccin, transformacin y aumentar el valor agregado y la
aceptacin de los productos.

6. Identificar canales de mercados y comercializacin interno y externo para los


productos producidos por los pueblos y comunidades indgenas para asegurar la
seguridad alimentaria y la venta de la produccin a precios justos.

6.6. Polticas

Promover el desarrollo productivo integral sostenible con identidad en el marco de


las polticas organizativas de los pueblos indgenas Chiquitanos, Ayoreos y
Yuracare-Mojeos.

Gestionar planes, programas y proyectos de agencias pblicas, privadas y la


cooperacin internacional para garantizar la ejecucin de proyectos y programas
en todas comunidades de los tres pueblos.

Priorizar la aprobacin de proyectos y programas de recuperacin y valoracin de


los conocimientos ancestrales y tradicionales para mantener la cultura e identidad
de los pueblos.

Implementar proyectos y programas en funcin de los planes estratgicos


productivos de los tres pueblos que recoge las demandas de las familias, grupos,
comunidades, territorios y organizaciones intermedias.

Desarrollar proyectos de formacin y capacitacin de recursos humanos de las


comunidades en la gestin y administracin de las comunidades y territorios
indgenas.

Respetar y generar mayores espacios de participacin y liderazgo de la mujer en


los rubros productivos.

Registrar a las organizaciones productivas segn el rubro, pueblo y experiencia de


produccin.

Identificar mejor las potenciales productivas de los pueblos y comunidades en


funcin de las capacidades de usos del suelo.

Difusin y comunicacin transparente al interior y exterior del movimiento


indgenas.

40
Crear mecanismos y procedimientos para beneficiar a diferentes grupos que
organizan la produccin (Individual, Asociado, Comunitarios, Territorial y
Provincial-Intercentral).

Establecer mecanismos y procedimiento normativos de sostenibilidad de los


proyectos que beneficien directamente al fortalecimiento organizativo de la
CPESC y las organizaciones intermedias.

Implementar proyectos productivos integrales y sostenibles con participacin de


los beneficiarios en las TCOs, con perspectivas de transformacin e
industrializacin de la materia prima.

Intercambiar experiencias productivas con otros pueblos del pas y de otros


pases.

Planificar la produccin para abastecer la demanda interna de las comunidades,


pueblos y los mercados externos sin tener riesgo de perdidas.

Establecer mecanismos operativos de seguimiento, monitoreo y evaluacin


participativa en los procesos de ejecucin de los proyectos.

Establecer alianzas entre unidades productivas, comunidades y otros actores para


acceder a mercados de venta de productos.

41
7. OBJETIVOS, OCCIONES Y RESULTADOS

No OBJETIVOS ACCIONES RESULTADO


Gestionar el inicio de la implementacin del Plan
Estratgico de Desarrollo Productivo de la
CPESC(PEDP-PI).
Socializar del PEDP-PI en los diferentes niveles de
la Estructura de la CPESC. Y Agencias de
Cooperacin.
Firmar convenios entre entidades del Estados y
Agencias del Cooperacin. La CPESC a fortal
Elaborar y aprobar los procedimiento Secretaria de D
administrativos de manejo de los fondos. Econmico con
Elaborar el Plan Anual Operativa de la Secretaria tcnico multidiscipli
de Desarrollo Productivo. promotores indgen
Fortalecer el proceso Contratacin de personal tcnico y administrativo. implementar el
poltico-organizativo y Estratgico de D
Equipar oficina de de Secretaria de Desarrollo
productivo de la CPESC a Econmico Productivo de la CPESC. Productivo, en bas
travs de la secretaria de planes estr
Contratacin de Promotores Indgenas.
economa y finanza, que productivos de
Equipar oficinas de las Secretarias de la OICH, organizaciones inte
permita la autogestin del CANOB y CIPYM.
desarrollo productivo con que facilitan la plan
1. identidad de los pueblos
Equipar oficinas de la Unidades Operativas identificacin,
Provinciales.
indgenas de Santa Cruz y elaboracin, impleme
Solicitar, Cotizar, aprobar la adquisicin de seguimiento y evalua
el posicionamiento
vehculos y motocicletas
organizativo a nivel local, proyectos de d
Adquirir y entregar los vehculos y motocicletas a productivo sostenib
departamental, nacional e
las tres pueblos y unidades operativas provinciales.
internacional. identidad en la
Mantenimiento de vehculos y motocicletas. donde estn ubica
Realizar reuniones del Directorio de la CPESC, comunidades in
OICH Y CANOB YCIPYM Chiquitanas, Ayor
Elaborar informes tcnicos y administrativos Yuracar-Mojeos.
Actualizacin del personal tcnico de las normas y
en reas que requieren los proyectos.
Evaluacin del personal por el directorio de la
CPESC.
Reuniones del directorio y agencias de cooperacin
e instituciones del Estado.
Elaborar la planificacin trimestral , Semestral y
Anual de la Secretaria de Economa y Desarrollo.

Implementar el sistema de Levantar informacin desde las Unidades Un sistema norm


Operativas Provinciales, Organizaciones Matrices
informacin y registro de de los pueblos sobre reglamentos internos de las funcionando articula
los diferentes actores y organizaciones, grupos y comunidades productivas. en base a la estructu
2. organizaciones productivas Secretaria de D
Elaborar reglamento de toda la estructura
beneficiarias, que permita la organizativa de la secretaria de econmica y Productivo de la CPE
toma decisiones en base a desarrollo. organizaciones matr

42
criterios, mecanismos y Aprobar el reglamento de la estructura organizativa. la OICH; CANOB y C
procedimientos de Socializar el reglamento en todos los niveles de la las C
participacin, contribucin y estructura organizativa. Intercomunales, y s
distribucin equitativa a los Revisar, actualizar y registrar a todas las decisiones en bas
beneficiarios e identificar y organizaciones productivas y beneficiarios de los informacin recog
ajustar las estrategias de proyectos del Plan. generada desde
sostenibilidad y continuidad Ajuste de las normas y procedimientos del organizaciones y
de las iniciativas funcionamiento de la estructura organizativa y productivos a nive
productiva.
productivas integrales y regional, pr
sostenibles. departamental y n
que garantiza
fortalecimiento,
participacin y con
de los beneficiar
continuidad y susten
de los proyectos pro
identificados en el Pl

Elaborar y ajustar formatos para beneficiar las


diferentes formas de organizacin la produccin.
Aprobar los formatos por el Directorio de la CPESC.
Socializar los formatos a las Secretarias de los tres
pueblos y las unidades operativas provinciales.
Se han identifica
Recepcin de las solicitudes y formatos de los
proyectos.
implementados in
productivas de p
Apoyar con la informacin y llenado de formatos.
integrales sostenibl
Revisar y rechazar solicitudes y propuestas de identidad, que in
propuestos.
principios, valores
Avanzar hacia la Apoyar a la elaboracin de proyectos para las complementan tec
Comunidades, TCOs y Regiones en funcin a las
consolidacin de los tradicionales y tecn
demandas y requerimientos.
procesos de propiedad y modernas de uso y
Aprobacin de los proyectos por la parte tcnico y
dominio de la Tierra y la sostenible de los
directorio de la CPESC.
gestin autnoma del naturales en los
Firma de acuerdos, convenios de planes devolucin Agrcola, pecuaria,
Territorio de los pueblos y contra parte para ejecucin de los proyectos con
3. indgenas Chiquitano, los beneficiarios. artesanal, pisccola,
Ayoreo y Yuracare-Mojeo apcola, turismos y
Verificar las demandas y requerimiento de los
a travs de la beneficiarios en campo. las areas de comu
implementacin de con potenciales, T
Apertura de cuenta bancaria o caja de ahorro para
iniciativas productivas depositar los fondos recuperados. Indgenas y Pr
sostenibles con identidad. donde estn ubica
Elaborar, cotizar, adquirir y distribuir y entregar
requerimientos, para los beneficiarios. pueblos in
Chiquitanos, Ayor
Firma de convenios con entidades ejecutoras de los
proyectos en los TCOs y Provinciales. Yuracare-Mojeos
Departamento de
Coordinar con los responsables de las Unidades
Operativas Provinciales. Cruz.

Realizar talleres de capacin


Realizar intercambios de experiencias con otras
organizaciones productivas de los indgenas
Realizar intercambios de experiencias con otras
organizaciones productivas del pas y pases
vecinos.

43
Se han mejorad
sistemas pro
Coordinar con instituciones y agencias de
cooperacin para gestionar contra parte de tradicionales diversif
recursos financieros. incrementado la pro
Ajustar la planificacin segn el calendario que promueve la so
productivo de los tres pueblos. alimentaria de
Motivar e incentivar a los grupos, comunidades y comunidades,
Contribuir a la familias beneficiarios del Plan. humanos capacitad
conservacin y manejo Manejar informacin sobre precios y mercados de aplican tcnicas
integral sostenible de los los productos. incrementar la produ
recursos naturales y Establecer las estratgicas de venta de los de los cultivos trad
medio ambiente, en base productos generados por los beneficiarios del Plan. de subsistencia
a la recuperacin e Dar seguimiento permanente a la implementacin
comerciales e incre
4. incremento del patrimonio de los proyectos del Plan. los beneficios econ
econmico y cultural de los Monitorear la ejecucin del Plan cada trimestre.
cultura de las familia
pueblos indgenas impulsar y soste
Evaluar en forma semestral y anual la ejecucin del
Chiquitano, Ayoreo y dominio y la
Plan.
Yuracare-Mojeo. autnoma de
Elaborar informes semestrales y anuales
comunidades y t
Difusin e informacin de las actividades y avances indgenas de los
del Plan en todos sus niveles de la estructura
indgenas Chiq
productiva.
Ayoreo y Yuracar
Elaborar aprobar la memoria de informe anual para
del Departamento d
socializar a las bases, instituciones y agencias de
cooperacin. Cruz.

Identificar a las organizaciones productoras y


comunidades productoras.
Fortalecer a las Registrar a las organizaciones segn la Se han identifica
organizaciones y especialidad en el rubro. fortalecidos las u
comunidades productivas organizaciones y co
Elaborar propuestas de proyectos enfocados a
fortalecer las organizaciones productivas y la productivas con expe
para mejorar las
transformacin de los productos. en los rubros que pro
condiciones de en funcin sus prob
5. produccin, Gestionar la aprobacin de los proyectos potencialidades exis
especficos.
transformacin y manera que mejo
aumentar el valor Evaluar los proyectos implementados. trminos cuantitat
agregado y la aceptacin Asesorar a los responsables de los proyectos en
cualitativos la pro
busca de la sostenibildad. para tener mejor ac
de los productos.
en el mercado.

Elaborar trminos de referencias para consultor.


Se han realizado es
Identificar canales de Realizar consultora para estudios de los mercados sondeos sobre los c
mercados y de productos. mercados
comercializacin interno y Difundir los estudios realizados. comercializacin int
externo para los productos externos para plan
Elaborar planes de venta de productos.
producidos por los pueblos produccin en bas
6. y comunidades indgenas Realizar reuniones con actores productores. demanda y oferta
que aseguran la venta de la Firmar convenios, acuerdos y compromisos con
diferentes producto
produccin a precios justos entidades productivas. beneficien e incentiv
y la seguridad alimentaria productores a maxim
de las comunidades. Mantener contacto e informacin sobre demanda y ingresos y la venta a
oferta de los productos locales, nacionales e y justo.
internacionales.

44
8. PROGRAMAS Y PROYECTOS IDENTIFICADOS

10.1. Programa: Fortalecimiento Organizativo para impulsar el Desarrollo


Econmico Productivo con identidad de las organizaciones indigenas
Chiquitanas, Ayoreas y Yuracare-Mojeos:

-Proyecto 1: Capacitacin para el liderazgo del desarrollo econmico productivo


de las secretarias de economa y desarrollo de las
organizaciones afiliadas a la CPESC.
-Proyecto 2: Formacin de hombres y mujeres Investigadores, Promotores y
Facilitadores Indgenas para impulsar el desarrollo
econmico productivo con identidad.
-Proyecto 3: Estrategias de comunicacin y difusin de los proyectos a las
Centrales y Matrices de las organizaciones indgenas y
lneas de apoyo a los diferentes actores que organizan la produccin
(Chiquitanos, Ayoreos y Yuracar_Mojeos).
-Proyecto 4: Construccin, mejoramiento y equipamiento de oficinas locales de las
Centrales, Regionales y Departamental para fiscalizar y operatibizar
el desarrollo econmico productivo.
-Proyecto 5: Diseo y funcionamiento de una base informtica para el registro,
seguimiento, monitoreo y evaluacin de los diferentes organizaciones
productivas y unidades productiva.

10.2. Programa: Manejo de sistemas productivos sostenibles en las Comunidades


Chiquitanas, Ayoreas y Yuracare-Mojeos:

-Proyecto 6: Manejo Sostenible Agrcola en las Comunidades


- Proyecto 7: Manejo Sostenible Pecuario en las Comunidades
- Proyecto 8: Manejo Sostenible Forestal en las Comunidades
- Proyecto 9: Manejo Sostenible Avcola en las Comunidades

10.3. Programa de Manejo Integral de los RRNN en las TCOs Chiquitanas, Ayoreas
y Yuracare-Mojeos-Proyecto:

-Proyecto10: Manejo Sostenible Forestal


-Proyecto11: Manejo Sostenible Apcola
-Proyecto12: Manejo Sostenible de la Piscicultura y Pesquera
-Proyecto13: Manejo Sostenible de la Fauna Silvestre

10.4. Programa: Fomento al Turismo y Etno ecoturismo de las Comunidades


Chiquitanas, Ayoreas y Yuracar-Mojeos:

-Proyecto14: Promocin y incentivo al turismo comunitario e iniciativas de


proyectos tursticos implementados.
-Proyecto15: Identificacin y estudios de viabilidad de nuevas areas potenciales
Tursticas y estrategias de alianzas con empresas
tursticas.
-Proyecto16: Desarrollo de experiencias pilotos de proyecto eco tursticos
manejados por las organizaciones.

45
10.5. Programa: Fortalecimiento a la Produccin Artesanal de los Pueblos
Indgenas Chiquitanas, Ayoreas y Yuracare-Mojeos:

-Proyecto17: Capacitacin, Infraestructura, Equipamiento y Promocin de la


Artesana de los Pueblos Indgenas

10.6. Programa de informacin y comunicacin para el desarrollo integral con


identidad de los pueblos indgenas:

-Proyecto 18: Estudios de mercado y marketing de los productos no


tradicionales a nivel nacional e internacional

46
47
9. PRESUPUESTO EN $US.
ITEN UNIDAD COSTO CANTIDAD TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTALES
A) INVERSIONES FIJAS 1 AO 2 AO 3 AO 4 AO 5 AO QUINQUENAL
PERSONAL
PERSONAL TECNICO
Especialista en proyectos (CPESC) Mes 1000 13 13.000,0 13.000,0 13.000,0 13.000,0 13.000,0 65.000,0
Lic. Administrador-Contador (CPESC) Mes 700 13 9.100,0 7.800,0 7.800,0 7.800,0 7.800,0 40.300,0
Tecnico Agricola (OICH, CANOB Y CIPYM) Mes 500 13 6.500,0 6.500,0 6.500,0 6.500,0 6.500,0 32.500,0
Tecnico Agropecuario (OICH, CANOB Y CIPYM) Mes 500 13 6.500,0 6.500,0 6.500,0 6.500,0 6.500,0 32.500,0
Tencico Forestal (OICH, CANOB Y CIPYM) Mes 500 13 6.500,0 6.500,0 6.500,0 6.500,0 6.500,0 32.500,0
Subtotal 41.600,0 40.300,0 40.300,0 40.300,0 40.300,0 202.800,0
PROMOTORES INDIGENAS
Promotor indigenas (Puerto Suarez), 2 Promotores Mes 500 13 6.500,0 6.500,0 6.500,0 6.500,0 6.500,0 32.500,0
Promotor indigenas (San Matias) Mes 250 13 3.250,0 3.250,0 3.250,0 3.250,0 3.250,0 16.250,0
Promotor indigenas (Concepcin) Mes 250 13 3.250,0 3.250,0 3.250,0 3.250,0 3.250,0 16.250,0
Promotor indigenas (San Jos ),2 Promotores Mes 500 13 6.500,0 6.500,0 6.500,0 6.500,0 6.500,0 32.500,0
Promotor indigenas (San Ignacio) Mes 250 13 3.250,0 3.250,0 3.250,0 3.250,0 3.250,0 16.250,0
Promotor indigenas (Santa Cruz) Mes 250 13 3.250,0 3.250,0 3.250,0 3.250,0 3.250,0 16.250,0
Promotor indigenas (Yapacani) Mes 250 13 3.250,0 3.250,0 3.250,0 3.250,0 3.250,0 16.250,0
Subtotal 29.250,0 29.250,0 29.250,0 29.250,0 29.250,0 146.250,0
FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO
Reuniones de seguimiento y evaluacin CPESC Trimestre 2000 4 8.000,0 8.000,0 8.000,0 8.000,0 8.000,0 40.000,0
Asambleaa Consultivas de las CPESC Anual 2500 2 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 25.000,0
Asamblea General Anual 5000 1 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 25.000,0
Subtotal 18.000,0 18.000,0 18.000,0 18.000,0 18.000,0 90.000,0
EQUPAMIENTO DE LAS UNIDADES OPERATIVAS:
Secretaria de la CPESC Global 5000 1 5.000,0 0,0 5.000,0 0,0 5.000,0 15.000,0
Secretaria de Produccin OICH Global 4000 1 4.000,0 0,0 4.000,0 0,0 4.000,0 12.000,0
Secretaria de Produccin CANOB Global 3000 1 3.000,0 0,0 3.000,0 0,0 3.000,0 9.000,0
Secretaria de Produccin CIPYM Global 2500 1 2.500,0 0,0 2.500,0 0,0 2.500,0 7.500,0
Unidad Prov. DPPI- 1 (San Matias) Global 2500 1 2.500,0 0,0 2.500,0 0,0 2.500,0 7.500,0
Unidad Prov. DPPI- 2 (Puerto Suarez) Global 5000 1 5.000,0 0,0 5.000,0 0,0 5.000,0 15.000,0
Unidad Prov. DPPI- 3 (San Ignacio V.) Global 2500 1 2.500,0 0,0 2.500,0 0,0 2.500,0 7.500,0
Unidad Prov. DPPI- 4 (Concepcin) Global 2500 1 2.500,0 0,0 2.500,0 0,0 2.500,0 7.500,0
Unidad Prov. DPPI- 5 (San Jose) Global 5000 1 5.000,0 0,0 5.000,0 0,0 5.000,0 15.000,0
Unidad Prov. DPPI- 6 (Ciudad Santa Cruz) Global 2500 1 2.500,0 0,0 2.500,0 0,0 2.500,0 7.500,0
Unidad Prov. DPPI- 1 (Yapacani) Global 2500 1 2.500,0 0,0 2.500,0 0,0 2.500,0 7.500,0
Subtotal 37.000,0 0,0 37.000,0 0,0 37.000,0 111.000,0
VEHICULO Y MOTOCICLETAS:
4 Vehiculos (CPESC, OICH, CANOB Y CIPYM) Unidad 25000 4 100.000,0 100.000,0 100.000,0 100.000,0 100.000,0 500.000,0
20 Motocicletas (1 CPESC, 13 OICH, 5 CANOB Y 1 CIPYM) Mes 3500 20 70.000,0 70.000,0 70.000,0 70.000,0 70.000,0 350.000,0
Subtotal 170.000,0 170.000,0 170.000,0 170.000,0 170.000,0 850.000,0
B) FONDO DE INVERSION DE PROYECTOS: 1ER AO
FAMILIAS/INDIVIDUAL Global 154.285,71 1 154.285,71 128.571,43 128.571,43 77.142,9 25.714,3 514.285,7
GRUPO/ASOCIADO Global 385.714,29 1 385.714,29 308.571,43 257.142,86 205.714,3 128.571,4 1.285.714,3
COMUNAL/COOPERATIVA Global 1.785.714,29 1 1.785.714,29 1.785.714,29 1.785.714,29 714.285,7 357.142,9 6.428.571,4
TCOs/TERRITORIOS Global 1.200.000,00 1 1.200.000,00 600.000,00 400.000,00 0,0 0,0 2.200.000,0
INTERCENTRAL/PROVINCIAL Global 900.000,00 1 900.000,00 900.000,00 600.000,00 300.000,0 0,0 2.700.000,0
Subtotal 3.918.571,4 3.528.571,4 3.250.000,0 1.328.571,4 592.857,1 13.128.571,4
C) GASTOS OPERATIVOS PERSONAL TECNICO:
OFICINA CPESC:
VIATICOS PERSONAL TECNICO Mes 1000 12 12.000,0 12.000,0 12.000,0 12.000,0 12.000,0 60.000,0
OFICINAS REGIONALES OICH, CANOB Y CIPYM:
VIATICOS TECNICOS REGIONALES Mes 1000 12 12.000,0 12.000,0 12.000,0 12.000,0 12.000,0 60.000,0
OFICINAS UNIDADES PROVINCIALES:
VIATICOS PROMOTORES INDIGENAS Mes 2100 12 25.200,0 25.200,0 25.200,0 25.200,0 25.200,0 126.000,0
GASTOS ADMINISTRATIVOS: Mes 700 12 8.400,0 8.400,0 8.400,0 8.400,0 8.400,0 42.000,0
BENEFICIOS SOCIALES DEL PERSONAL: Mes 2000 12 24.000,0 24.000,0 24.000,0 24.000,0 24.000,0 120.000,0
MATERIALES DE OFICINAS: Trimestre 500 4 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 10.000,0
GASTOS REPRESENTATIVOS: Semestre 500 2 1.000,0 1.000,0 1.000,0 1.000,0 1.000,0 5.000,0
MANTENIMIENTO OFICINA CPESC: Mes 100 12 1.200,0 1.200,0 1.200,0 1.200,0 1.200,0 6.000,0
MANTENIMIENTO DE EQUIPO Y VEHICULOS Y MOTOCICLETAS: Trimestre 1500 4 6.000,0 6.000,0 6.000,0 6.000,0 6.000,0 30.000,0
Subtotal 91.800,0 91.800,0 91.800,0 91.800,0 91.800,0 213.000,0
TOTAL 4.306.221,4 3.877.921,4 3.636.350,0 1.677.921,4 979.207,1 14.741.621,4

48
10. FUENTE DE FINANCIAMIENTO PARA EL PLAN

La CPESC y sus organizaciones miembros tienen la responsabilidad de implementar el


Plan Estratgico de Desarrollo Econmico Productivo con Identidad y tienen el desafo de
presentar el PEDEPI ante diferentes instituciones publicas, empresa privadas y
agencias de cooperacin para gestionar recursos econmicos y lograr la implementacin
del mismo.

Entre las instituciones y fuentes de financiamiento estn identificadas estratgicamente


el Proyecto del Mutn, El fondo de desarrollo para los pueblos y nacionales indgenas
originarias y comunidades campesinas e interculturales, el Plan de Desarrollo de
Indgena, Ministerio de Micro Empresas, El Fondo Indgena Latino Americano, Heifer,
Diakonia, Oxfam GB, Oxfam Amrica y otras por identificar.

El documento del Plan Estratgico de Desarrollo Productivo de la CPESC, ser


presentado a la agencia de Cooperacin Heifer y al Fondo de Desarrollo para los Pueblos
y Naciones Indgenas Originarias y Comunidades Campesinas e Interculturales como
instancias probables de financiamiento. Posteriormente se realizar una planificacin de
presentacin del Plan a las instituciones mencionadas.

49
11. PERFILES DE PROYECTOS

GRUPO 1: FORMATO PARA PROYECTO FAMILIAR/INDIVIDUAL

1. Titulo del proyecto.

2. Lnea, rubro, tipo de inversin, contra parte, duracin y monto.

3. Organizacin solicitante, Ente Ejecutor y Beneficiarios directos e


indirectos.

4. Ubicacin del Proyecto o rea de accin y sus colindantes.

5. Anlisis de la problemtica focal a solucionar.

6. Anlisis de la F-O-D-A.

7. Marco Lgico del proyecto (Objetivos, Resultados, Indicadores,


actividades, medio de verificacin, supuestos).

8. Cronograma de actividades y desembolso.

9. Presupuesto detallado en Bs y $us.

10. Continuidad o sostenibilidad del proyecto.

11. Anexos (Croquis, Mapas, Fotos, Estructura.

GRUPO 2: FORMATO PARA PROYECTO GRUPO/ASOCIATIVO

1. Titulo del proyecto.

2. Lnea, rubro, tipo de inversin, contra parte, duracin y monto.

3. Organizacin solicitante, Ente Ejecutor y Beneficiarios directos e


indirectos.

4. Ubicacin del Proyecto o rea de accin y sus colindantes.

5. Anlisis de la problemtica focal a solucionar.

6. Anlisis de la F-O-D-A.

7. Marco Lgico del proyecto (Objetivos, Resultados, Indicadores,


actividades, medio de verificacin, supuestos).

8. Cronograma de actividades y desembolso.

9. Presupuesto detallado en Bs y $us.

50
10. Continuidad o sostenibilidad del proyecto.

11. Anexos (Croquis, Mapas, Fotos, Estructura.

GRUPO 3: FORMATO PARA PROYECTO COMUNAL/COOPERATIVA

1. Titulo del proyecto.

2. Lnea, rubro, tipo de inversin, contra parte, duracin y monto.

3. Organizacin solicitante, ente ejecutor y beneficiarios directos e


indirectos.

4. Ubicacin del Proyecto o rea de accin y sus colindantes.

5. Antecedentes de la comunidad en el desarrollo productivo

6. Visin de la comunidad en la productivo

7. Anlisis de la problemtica focal a solucionar.

8. Anlisis de la F-O-D-A.

9. Marco Lgico del proyecto (Objetivos, Resultados, Indicadores,


actividades, medio de verificacin, supuestos).

10. Cronograma de actividades y desembolso.

11. Presupuesto detallado en Bs y $us.

12. Continuidad o sostenibilidad del proyecto.

13. Anexos (Acta, Croquis, Mapas, Fotos, Estructura).

GRUPO 4: FORMATO PARA PROYECTO TERRITORIO COMUNITARIO DE


ORIGEN/TCO

1. Titulo del proyecto.

2. Lnea, rubro, tipo de inversin, contra parte, duracin y monto.

3. Organizacin solicitante, ente ejecutor y beneficiarios directos e


indirectos.

4. Ubicacin del Proyecto o rea de accin y sus colindantes.

5. Antecedentes en la TCO en el desarrollo productivo

6. Visin de la comunidad en la productivo

7. Anlisis de la problemtica focal a solucionar.

8. Anlisis de la F-O-D-A.

51
9. Marco Lgico del proyecto (Objetivos, Resultados, Indicadores,
actividades, medio de verificacin, supuestos).

10. Cronograma de actividades y desembolso.

11. Presupuesto detallado en Bs y $us.

12. Continuidad o sostenibilidad del proyecto.

13. Impacto econmico, social, cultural y medio ambiental.

14. Sistema de seguimiento, monitorio y evaluacin.

15. Anexos (Acta, Croquis, Mapas, Fotos, Estructura).

GRUPO 5: FORMATO PARA PROYECTO INTERCENTRAL/PROVINCIAL

1. Titulo del proyecto.

2. Lnea, rubro, tipo de inversin, contra parte, duracin y monto.

3. Organizacin solicitante, ente ejecutor y beneficiarios directos e


indirectos.

4. Ubicacin del Proyecto o rea de accin y sus colindantes.

5. Antecedentes de los actores y experiencias de desarrollo


productivo

6. Visin de la comunidad en la productivo

7. Anlisis de la problemtica focal a solucionar.

8. Anlisis de la F-O-D-A.

9. Marco Lgico del proyecto (Objetivos, Resultados, Indicadores,


actividades, medio de verificacin, supuestos).

10. Cronograma de actividades y desembolso.

11. Presupuesto detallado en Bs y $us.

12. Continuidad o sostenibilidad del proyecto.

13. Impactos econmico, social, cultural y medio ambiental.

14. Sistema de seguimiento, monitoreo y evaluacin.

15. Anexos (Acta, Croquis, Mapas, Fotos, Estructura).

52
12. ANEXOS
a. Estructura orgnica de las tres organizaciones matrices de
los pueblos indgenas.

b. Organizaciones, nmero de comunidades y poblacin de los


tres pueblos indgenas.

c. Mapa de ubicacin del territorio ancestral de los tres pueblos


indgenas en el Dpto. de Santa Cruz.

d. Mapa de la presencia organizacional en el Dpto. de Santa Cruz


de los tres pueblos.

e. Mapa de las TCOs de los tres pueblos Indgenas en el Dpto.


de Santa Cruz.

f. Mapa de potencialidades para el desarrollo productivo de los


tres pueblos indgenas.

g. Calendario de sistemas de produccin agrcola, pecuario,


forestal y apcola.

h. Propuesta de estructura orgnica productiva de la CPESC,

i. Cuadro de proyeccin de propuesto por niveles y tipo de


proyectos,

j. Cuadro de proyeccin de distribucin de proyectos por


pueblos.

k. Fotografas

53
a. Estructura Organica de los tres pueblos: Chiquitano, Ayoreo y Yuracare.

120 DELEGADOS DE LA ASAMBLEA


ASAMBLEA GENERAL GENERAL: 10 Delegados por Organizacin
NIVEL POLITICO OICH

ASAMBLEA
CONSULTIVA 36 DELEGADOS DE LA ASAMBLEA
GENERAL: 3 Delegados por Organizacin
OICH

DIRECCION Participacin de Todas las Secretarias y


EJECUTIVA Presiente y Vicepresidente de la OICH
OICH
NIVEL EJECUTIVO OPERATIVO

CONSEJO
CONSULTIVO DE
ANCIANOS
PRESIDENTE
Y
VICEPRESIDENTE

SECRETARIA DE SECRETARIA DE
SECRETARIA DE SECRETARIA DE
SECRETARIA DE SECRETARIA DE EDUACION, ORGANIZACIN SECRETARIA DE
ECONOMIA Y RRNN Y MEDIO
SALUD COMUNICACION CULTURA Y PARTICIPACION GENERO
FINANZA AMBIENTE
DEPORTE POLITICA
NIVEL TECNICO
OPERATIVA

UNIDAD CONSEJO DE UNIDAD


UNIDAD
EDUCACION DEL PUEBLO COMUNICACIN Y
ADMINISTRATIVA Y INDIGENA CHIQUITANO DIFUSION
CONTABILIDAD

Directivas de 2
Directivas de 10 CENTRALES
ASOCIACIONES DE
DE COMUNIDADES
CABILDOS INDIGENAS
INDIGENAS CHIQUITANAS
NIVEL REGIONAL

CHIQUITANOS
LOCAL

Directivas de
360
Comunidades

215 DELEGADOS DE LA ASAMBLEA


ASAMBLEA GENERAL GENERAL: 5 Delegados por Comunidad
CANOB
NIVEL POLITICO

ASAMBLEA
CONSULTIVA 70 DELEGADOS DE LA ASAMBLEA
GENERAL: 3 Delegados por Comunidad
CANOB

DIRECCION Participacin de Todas las Se cretarias y


EJECUTIVA Presiente y Vicepresidente de CANOB
CANOB
NIVEL EJECUTIVO OPERATIVO

CONSEJO
CONSULTIVO DE
ANCIANOS
PRESIDENTE
Y
VICEPRESIDENTE

SECRETARIA DE SECRETARIA DE
SECRETARIA DE SECRETARIA DE
SECRETARIA DE SECRETARIA DE EDUACION, ORGANIZACIN SECRETARIA DE
ECONOMIA Y RRNN Y MEDIO
SALUD COMUNICACION CULTURA Y PARTICIPACION GENERO
FINANZA AMBIENTE
DEPORTE POLITICA
NIVEL REGIONAL NIVEL TECNICO
OPERATIVA

UNIDAD UNIDAD APOYO


ADMINISTRATIVA Y TECNICO
CONTABILIDAD

Directivas de
LOCAL

23 Comunidades

54
100 DELEGADOS DE LA ASAMBLEA
ASAMBLEA GENERAL GENERAL: 15 Delegados por Comunidad
CIPYM

NIVEL POLITICO ASAMBLEA


CONSULTIVA 70 DELEGADOS DE LA ASAMBLEA
GENERAL: 10 Delegados por Organizacin
CIPYM

DIRECCION Participacin de Todas las Secretarias y


EJECUTIVA Presiente y Vicepresidente del CIPYM
CIPYM
NIVEL EJECUTIVO OPERATIVO

CONSEJO
CONSULTIVO DE
ANCIANOS
PRESIDENTE
Y
VICEPRESIDENTE

SECRETARIA DE SECRETARIA DE
SECRETARIA DE
SECRETARIA DE SECRETARIA DE EDUACION, ORGANIZACIN SECRETARIA DE SECRETARIA DE
RRNN Y MEDIO
SALUD COMUNICACION CULTURA Y PARTICIPACION ECONOMIA GENERO
AMBIENTE
DEPORTE POLITICA
NIVEL TECNICO
OPERATIVA

UNIDAD APOYO
TECNICO

Directivas de 7
NIVEL REGIONAL

Comunidades
LOCAL

Yuracar-Mojeo

55
b. Organizaciones, comunidades y poblacin de los tres pueblos indgenas.

* Pueblo Indgena Chiquitano:


Organizacin Organizaciones N de N de N de Familias Ubicacin Demandas de
Matriz Centralizadoras Comunidades Poblacin provincial TCOs

OICH 12 Mas de 400 80.000 19.000 1. Chiquitos TCOs: 7


Organizaciones: Habitantes aproximadamente demandas
2. uflo de (4 Tituladas, 3
CICC, Chvez Resoluciones
CICOL, en proceso de
CIP-SJ, 3. Velasco Trmite).
CICHIPA,
CICCH- 4. ngel
TCICHAR Sandoval
CICHGB
5. Germn
ACISARV,
Busch
ACISIV, CCISM,
CIBAPA CIRPAS

(fuente: OICH)

Pueblo Indgena Ayoreode:


Organizacin Organizaciones N de N de N de Familias Ubicacin Demandas de
Matriz Cenrtralizadoras Comunidades Poblacin provincial TCOs

CANOB No existe. Mas de 21 5.000 1.200 1. Chiquitos TCOs: 6


Habitantes aproximadamente demandas
2. uflo de (4 Tituladas, 2
Chvez Proceso de
demanda)
3. Germn
Busch

4. Andrs
Ibez

(fuente: CANOB)

Pueblo Indgena Yuracar-Mojeo:


Organizacin Organizaciones N de N de N de Familias Ubicacin Demandas de
Matriz Cenrtralizadoras Comunidades Poblacin provincial TCOs

CIPYM No existe. 5 Comunidades 1850 210 1. Ichilo TCOs:


Habitantes aproximadamente demandas (1
Tituladas).

56
13. Mapa de ubicacin del territorio ancestral de los tres pueblos indgenas en el Dpto.
de Santa Cruz.

MAPA DE UBICACIN ANCETRAL DE


LOS TRES PUEBLOS INDIGENAS

Pueblo Ayoreo
Pueblo Chiquitano
Pureblo Yuracare-
Majoo
Provincias donde viven
los pueblos indgenas
El Trillo Santa Cruz-
Puerto Suarez

Prov. Angel
Sandoval

Prov. Andres
Ibaez Prov. Chiquitos
Santa Cruz

FUENTE: CPESC-2009

57
Mapa de la presencia organizacional en el Dpto. de Santa Cruz de los tres pueblo

CIBAPA MAPA DE PRESENCIA DE LAS


OROGANIZACIONES Y CENTRALES DE LOS
Bajo Paragua TRES PUEBLOS

Oficinas la CPESC

Oficinas Regionales
OICH, CANOB Y CIPYM
Ofic. OICH
CICC
San Ignacio V.
CIPSJ ACISIV Oficinas
Locales de la
Concepcin Centrales
CICHIPA
CCISM ASISARV
CICOL
San Javier
San Matas
Casa Consejo San Miguel
CIPYM San A. Lomero San Rafael

Prov. Andres
CICHIPA
CICCH-T
Ibaez
Ofic. CANOB
Pailn
Prov. San
Chiquitos
Jos Chiquitos CICHAR

Ofic. CPESC
Santa Cruz Robore

CICHGB

Puerto Suarez

FUENTE: CPESC-2009

58
MAPA DE UBICACIN DE LOS TERRITORIOS
TCO CIBAPA
COMUNITARIOS DE ORIGEN (TCOs) DE
TCO LOS PUEBLOS TRES PUEBLOS
MONTE
VERDE Pueblo Ayoreo
Pueblo Chiquitano Mapa
Pureblo Yuracare- de las
TCO
LOMERIO Majoo TCOs de
Provincias donde viven
TCO los pueblos indgenas los tres
TCO EL ZAPOCO
PALLAR El Trillo Santa Cruz-
Puerto Suarez
TCO
PANTANAL
pueblos
Prov. Angel
Indgenas en el Dpto.
Sandoval
TCO
TURUBO
de Santa Cruz
TCO SANTA
TERESITA
Prov. Andres
Ibaez Prov. Chiquitos TCO TCO
TOBITE RINCON
Santa Cruz DEL TIGRE

59 TCO
OTUQUIS

FUENTE: CPESC-2009
Mapa de potencialidades para el desarrollo productivo de los tres pueblos indgenas.

MAPA DE UBICACIN DE ZONAS


POTENCIALES DE PRODUCCIN DE LOS AGRICULTURA
PUEBLOS.
PISCICOLA
FORESTAL
AGRICULTURA
TURISMO PECUARIA
PECUARIA
TURISMO
PECUARIA FORESTAL
ARTESANAL
ARTESANAL
PESQUERA
FORESTAL
FAUNA SILVESTRE
TURISMO
PISCICOLA El Trillo Santa Cruz-
AGRICULTURA ARTESANAL Puerto Suarez

FAUNA SILVESTRE
FORESTAL

AGRICULTURA
ARTESANAL
FAUNA SILVESTRE
FORESTAL
Prov. Andres
Ibaez
TURISMO
AGRICULTURA
Prov. Chiquitos
ARTESANAL FORESTAL
TURISMO
Santa Cruz ARTESANAL PISCICOLA
PECUARIA
AGRICULTURA

FORESTAL

TURISMO

ARTESANAL
FUENTE: CPESC-2009

60
Calendario de sistemas de produccin agrcola, pecuario, forestal y apcola.

Calendario Productivos
poca lluviosa poca Seca poca lluviosa

Enero Junio Septiembre Diciembre


Marzo
Agrcola
Cosecha Acopio Chaqueo Preparacin Labores
Siembra
Comercializacin de Suelos Culturales
Evaluacin Planificacin
Pecuario

Matadero Arreglo de Vacunacin Paricin Registro Monta Paricin


Paricin corrales potreros Marcacin Castracin controlada Matadero
Evaluacin Planificacin
Forestal
Aprobacin Planes de Trabajo de Corte de Habilitacin de Rodeo Informes
Manejo campo madera caminos Comercializacin Censo y Inventario
Evaluacin Planificacin
Apcola
Preparacin de Mantenimiento Melea o Purificacin Comercializacin
Materiales de los Paneles Cosechas Embase
Monitoreo Planificacin
Evaluacin

Campaa de Campaa de
invierno verano

61
14. Propuesta de estructura orgnica productiva de la CPESC,

90 DELEGADOS DE LA ASAMBLEA
ASAMBLEA GENERAL
NIVEL POLITICO
GENERAL: 30 Chiquitanos, 30 Ayoreos y 30
Yuracare-Mojeos.
CPESC

ASAMBLEA
30 DELEGADOS DE LA ASAMBLEA
CONSULTIVA GENERAL: 10 Chiquitanos, 10 Ayoreos y 10
CPESC Yuracare-Mojeos.

DIRECCION
Participacin de Todas las Se cretarias y
NIVEL EJECUTIVO OPERATIVO

EJECUTIVA Presiente y Vicepresidente de la CPESC.


CPESC
CONSEJO
CONSULTIVO
PRESIDENTE
Y
VICEPRESIDENTE

SECRETARIA DE
SECRETARIA DE SECRETARIA DE
SECRETARIA DE SECRETARIA DE EDUACION, SECRETARIA DE SECRETARIA DE
ECONOMIA Y RRNN Y MEDIO
SALUD COMUNICACION CULTURA Y ORGANIZACION GENERO
FINANZA AMBIENTE
DEPORTE
D
P
T
A UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD ASESORIA
L. ADMINISTRATIVA Y COMUNICACIN Y PLANIFICACION Y JURIDICA
CONTABILIDAD DIFUSION GESTION
P
R
O
N SECRETARIA SECRETARIA SECRETARIA
CI DPPI DPPI DPPI
A
L (CHIQUITANO) (AYOREO) (CIPYM-MOJEO)

P
R UNIDAD
O UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD
UNIDAD UNIDAD PROV
V PROV PROV PROV PROV
PROV PROV DPPI-
I DPPI-2 DPPI-3 DPPI-5 DPPI-6
N
DPPI-1 DPPI-4 ZONA 7
(Puerto (San Ignacio (uflo de (Andrez
(San Matias) (Chiquitos) (Ichilo-
C Suarez) Velasco) Chaves) Ibaez)
Yapani)
I
A

L DIRECTIVAS DIRECTIVAS DIRECTIVAS


O ORGANIZACIONE ORGANIZACIONES ORGANIZACIONES
S COMUNALES COMUNALES DPPI
C
DPPI DPPI (Yuracare-
A (Chiquitano) (Ayoreo) Mojeo)
L

62
Cuadro de proyeccin de propuesto por niveles y tipo de proyectos,

Techo Financiamiento 1er. Ao 2do. Ao 3er. Ao 4to. Ao 5to. Ao TOTAL TOTALES


LINEA DE APOYO Financiamiento Promedio Proyectos Bs. Proyecto Ao Proyecto Ao Proyecto Ao Proyecto Ao Proyectos INVERSION
Monto Bs Monto Bs. a Financiar Bs. $us.
FAMILIAR/INDIVIDUAL
Hasta 250 1.800 600 1080000 500 900000 500 900000 300 540000 100 180000 2000 3600000 514.285,71
GRUPO/ASIACION Hasta 2500 18.000 150 2700000 120 2160000 100 1800000 80 1440000 50 900000 500 9000000 1.285.714,29
COMUNIDAD/COOPER Hasta 35000 250.000 50 12500000 50 12500000 50 12500000 20 5000000 10 2500000 180 45000000 6.428.571,43
ATIVA
TCO/TERRITORIAL Hasta 200000 1.400.000 6 8400000 3 4200000 2 2800000 0 0 0 0 11 15400000 2.200.000,00
PROVINCIA/INTERCENT Hasta 300.000 2.100.000 3 6300000 3 6300000 2 4200000 1 2100000 0 0 9 18900000 2.700.000,00
RAL
TOTAL EN BS. 809 30.980.000,00 676 26.060.000,00 654 22.200.000,00 401 9080000,00 160 3.580.000,00 2700 91.900.000,00 13.128.571,43
TOTAL EN $US 4.425.714,29 3.722.857,14 3.171.428,57 1297142,86 511.428,57 13.128.571,43

63
15. Cuadro de proyeccin de distribucin de proyectos por pueblos.

No. PUEBLOS INDIGENAS FAMILIA GRUPO COMUNAL TCOs/TERRITORIO PROVINCIA/INTER CANTIDAD


CENTRALES DE
PROYECTO
1. YURACARE-
MOJEO 150 30 7 1 1 257
2. AYOREOS 400 120 23 4 3 766
3. CHIQUITANOS 1450 350 150 6 5 1825
TOTAL 2000 500 180 11 9 2848

64
16. Fotografas

COICA

Coordinadora
de
Organizacion
Internacional es Indgenas
de la Cuenca
Amozonica

Bolivia Per Guyana y Brasil Ecuador Venezuela Suriman Colombia


Guyana
Francesa
Nacional
CIDOB
APA OPIAC
OIS
Central AIDESEP COIAB

APG COPNAG CPIB CIRABO CIPOAP CPITCO CPILAP ORCAWE CPEM-B CMIB CPESC
TA
Regional/

Coordinadora
de Pueblos
Departam
tnicos de
Santa Cruz ental

65

También podría gustarte