1.2 5 Manual Mejores Practicas Restauracion Especies Nativas PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 161

MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO

ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Agradecimientos:

Deseo expresar mi ms sincero agradecimiento a las siguientes personas:

Al personal de Ecoexpansin y Servicios Integrales para el Desarrollo S de R.L.,


particularmente a la M.C. Mara Jess Prez Hernndez por su apoyo en la elaboracin del
material cartogrfico que se muestra en este documento y al desarrollo del anlisis de la
fragmentacin, as como al Ing. David Morn Guzmn por el material proporcionado en
materia de produccin de planta.

A la Mtra. Mayra Margarita Valdz Lizrraga de la Subgerencia de Sanidad Forestal de la


CONAFOR, quien supervis la elaboracin del presente Manual y en todo momento
proporcion las condiciones para efectuar las presentaciones de avances y la interaccin
con el personal experto de la CONAFOR.

Al M.C. Rafael lvarez Reyes, al M.C. Jean Paul Delgado Percstegui, a la Ing. Viridiana
Corona Villalpando y al Ing. Omar Diego Prez Blas de la Gerencia de Restauracin Forestal
de la CONAFOR, quienes participaron activamente en los talleres de validacin de las
propuestas generadas en el marco del presente manual y emitieron recomendaciones para
mejorarlas.

A la Mtra. Georgia Born-Schmidt y al Mtro. Jordi Parpal Servole del proyecto GEF PNUD,
que coordinaron la elaboracin del manual y cuyas valiosas aportaciones permitieron
concluirlo satisfactoriamente.

Al Lic. Rodrigo Meja.

Magda Vanegas Lpez


Agosto 2016

Forma recomendada de citar este documento


Vanegas Lpez, M. 2016. Manual de mejores prcticas de restauracin de ecosistemas
degradados, utilizando para reforestacin solo especies nativas en zonas prioritarias.
Informe final dentro del proyecto GEF 00089333 Aumentar las capacidades de Mxico
para manejar especies exticas invasoras a travs de la implementacin de la Estrategia
Nacional de Especies Invasoras. CONAFOR, CONABIO, GEF-PNUD. Mxico. 158 p.

i
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Contenido
ndice de Cuadros ........................................................................................................................iv
ndice de Figuras .........................................................................................................................vii
Manual de mejores prcticas de restauracin de ecosistemas degradados, utilizando para
reforestacin solo especies nativas en zonas prioritarias ....................................................... 10
Prlogo ....................................................................................................................................... 10
1. Introduccin........................................................................................................................... 12
2. Objetivo general .................................................................................................................... 14
3. Un breve anlisis del marco legal de las actividades de restauracin forestal en Mxico 15
4. La restauracin forestal y su importancia en la conservacin de la biodiversidad............ 18
4.1. Conceptos importantes .................................................................................................. 18
4.2. Los recursos forestales como fuente de servicios ecosistmicos ................................ 22
4.3. Las actividades de restauracin forestal en Mxico ..................................................... 23
4.3.1. Casos de xito de restauracin forestal en Mxico ............................................... 33
4.4. La importancia de utilizar especies nativas en la reforestacin con fines de
restauracin ........................................................................................................................... 37
5. Restauracin forestal bajo un enfoque de cuenca (Restauracin Hidrolgico-Forestal) .. 41
5.1 Cuenca hidrogrfica......................................................................................................... 41
5.1.1. La Cuenca Hidrogrfica como Sistema ................................................................... 43
5.2. El Manejo Integral de Cuencas ...................................................................................... 43
5.3 Restauracin a nivel de cuencas y anlisis de paisaje ................................................... 44
5.4 Obras de conservacin de suelos para la restauracin de cuencas ............................. 46
6. Buenas prcticas de reforestacin con especies nativas .................................................... 49
6.1. Definicin del objetivo de la restauracin .................................................................... 49
6.2. Identificacin y delimitacin de zonas potenciales a restaurar ................................... 49
6.3 Criterios para la caracterizacin del sitio a restaurar .................................................... 50
6.3.1. Ubicacin del predio dentro de la cuenca ........................................................ 52
6.3.2. Anlisis de la estructura de la vegetacin ......................................................... 53
6.3.2. ndices de diversidad ............................................................................................... 61

ii
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

6.3.3. ndices de valor de importancia (IVI) ...................................................................... 62


6.3.4. Compactacin del suelo .......................................................................................... 64
6.3.5. Materia orgnica del suelo...................................................................................... 64
6.3.6. Textura del suelo ..................................................................................................... 67
6.3.7. Profundidad del suelo ............................................................................................. 70
6.3.8. Anlisis de fragmentacin del paisaje .................................................................... 72
6.4. Distribucin potencial de las especies........................................................................... 76
6.5. Definicin de reas a restaurar a nivel predial ........................................................... 101
6.5.1. ndice de Prioridad de Restauracin ..................................................................... 106
7. Seleccin de especies nativas en la reforestacin con el objetivo de impulsar la
restauracin forestal ............................................................................................................... 117
7.1. Produccin de especies nativas en vivero................................................................... 121
7.1.1. Produccin de semilla ........................................................................................... 121
7.1.2. Viveros con produccin destinada a actividades de conservacin y restauracin
.......................................................................................................................................... 127
7.1.2. Costos de produccin de planta ........................................................................... 131
7.1.3. Tcnicas de plantacin .......................................................................................... 133
8. Densidad de Plantacin ....................................................................................................... 137
9. Propuesta para ubicar los sitios piloto ............................................................................... 141
10. Evaluacin y Monitoreo de las plantaciones ................................................................... 144
11. Aspectos sociales de la restauracin de ecosistemas forestales .................................... 145
12. Literatura consultada ........................................................................................................ 149
ANEXO 1. Especies que cuentan con fichas tcnicas elaboradas por el Sistema de
Informacin para la Reforestacin. ........................................................................................ 159

iii
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

ndice de Cuadros
Cuadro 1. Valor de la sobrevivencia en campo de las plantaciones apoyadas. ..................... 25
Cuadro 2. Ajustes a los apoyos de restauracin forestal otorgados por la CONAFOR, con el
propsito de atender las reas de oportunidad sealadas en las evaluaciones externas. ... 29
Cuadro 3. Obras y prcticas de conservacin de suelo empleadas en la restauracin
hidrolgico-forestal. .................................................................................................................. 47
Cuadro 4. Criterios e indicadores biofsicos, socioeconmicos y culturales que se
recomienda considerar para realizar actividades de restauracin forestal. .......................... 50
Cuadro 5. Clasificacin de la concentracin de materia orgnica en los suelos .................... 65
Cuadro 6. Estimacin del contenido de materia orgnica basado en el color del suelo de la
tabla Munsell. ............................................................................................................................ 66
Cuadro 7. Contenido de Nitrgeno, Fsforo en mantillos de Fagus grandifolia, Quercus spp
y Pinus montezumae. ................................................................................................................ 67
Cuadro 8. Clase textural en funcin del contenido de arena, limo y arcilla. .......................... 67
Cuadro 9. Productividad de los suelos en funcin de la profundidad .................................... 70
Cuadro 10. Clasificacin de la profundidad del suelo.............................................................. 71
Cuadro 11. Parmetros para definir la distribucin potencial de especies a utilizar en la
restauracin forestal. ................................................................................................................ 76
Cuadro 12. Clasificacin de los niveles de representacin cartogrfica del terreno. ............ 77
Cuadro 13. Caracterizacin ecolgica de Abies religiosa y Pinus pseudostrobus. ................. 78
Cuadro 14. Distancia de dispersin de polen y semilla para diferentes especies. ................ 93
Cuadro 15. Categorizacin de las variables utilizadas para Abies religiosa............................ 96
Cuadro 16. Categorizacin de las variables utilizadas para Pinus pseudostrobus. ................ 97
Cuadro 17. Nivel de aptitud en funcin del nmero de variables que satisfacen los
requerimientos ecolgicos de Abies religiosa y Pinus pseudostrobus. ................................... 98
Cuadro 18. Propuesta de formato para la caracterizacin de los sitios a restaurar. ........... 102

iv
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Cuadro 19. Nivel de afectacin del suelo. .............................................................................. 105


Cuadro 20. Valores de referencia para evaluar la estructura vertical de diferentes tipos de
vegetacin. ............................................................................................................................... 105
Cuadro 21. Grado de fragmentacin. ..................................................................................... 105
Cuadro 22. Puntuacin para calificar la prioridad del predio de ser reforestado en funcin
de su ubicacin dentro de la cuenca. ..................................................................................... 108
Cuadro 23. Valores de referencia reportados por diversos autores para la estructura vertical
de diferentes tipos de vegetacin. ......................................................................................... 108
Cuadro 24. Puntaje sugerido para evaluar la estructura vertical de las reas sujetas a
acciones de conservacin ....................................................................................................... 109
Cuadro 25. Ejemplos hipotticos para ilustrar el uso del ndice de Estructura Vertical ...... 110
Cuadro 26. Evaluacin del estrato horizontal a nivel predial ................................................ 111
Cuadro 27. Valores del ndice de diversidad de Simpson reportados por diversos autores.
.................................................................................................................................................. 112
Cuadro 28. Ponderacin del valor del ndice de diversidad de Simpson para determinar la
prioridad de reforestacin a nivel predial. ............................................................................. 112
Cuadro 29. Puntuacin asignada al ndice de Pieri para su incorporacin en el ndice de
Prioridad de Restauracin. ...................................................................................................... 113
Cuadro 30. Propuesta para calificar la sanidad del predio donde se efectuarn actividades
de reforestacin con especies nativas. .................................................................................. 113
Cuadro 31. Ponderacin propuesta para valorar la susceptibilidad de la reforestacin a
presiones antropognicas ....................................................................................................... 114
Cuadro 32. Valoracin del ndice de Susceptibilidad de la superficie destinada a la
reforestacin ante actividades antropognicas..................................................................... 115
Cuadro 33. Especies nativas de Mxico utilizadas por la CONAFOR en la restauracin de
ecosistemas forestales por zona climtica. ............................................................................ 118
Cuadro 34. Costos unitarios para la produccin en charolas de poliestireno y plstico rgido.
.................................................................................................................................................. 132
Cuadro 35. Costo unitario para la produccin en bolsa plstica. ......................................... 132

v
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Cuadro 36. Costo unitario para la produccin a raz desnuda. ............................................. 133
Cuadro 37. Valores de la densidad promedio recomendada por la CONAFOR para cada tipo
de ecosistema. ......................................................................................................................... 138
Cuadro 38. Valor de la densidad de plantacin ajustada en funcin delas condiciones de
estructura vertical y horizontal del predio. ............................................................................ 140

vi
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

ndice de Figuras
Figura 1. Regeneracin natural en un bosque de clima templado. ........................................ 27
Figura 2. El manejo de la sanidad en las plantaciones con fines de restauracin es una
actividad de mantenimiento importante. ................................................................................ 28
Figura 3. Sucesin ecolgica en un ecosistema terrestre. ...................................................... 37
Figura 4. Tres modelos de los mecanismos que producen la secuencia de las especies en la
sucesin. .................................................................................................................................... 39
Figura 5. Partes de una cuenca. ................................................................................................ 42
Figura 6. Cuenca, subcuenca y microcuenca. .......................................................................... 42
Figura 7. Paisaje de la selva mediana del estado de Guerrero. .............................................. 45
Figura 8. Acomodo de material vegetal muerto ...................................................................... 47
Figura 9. Barrera de piedras en curvas a nivel ......................................................................... 47
Figura 10. Terrazas individuales ................................................................................................ 48
Figura 11. Zanjas trincheras ...................................................................................................... 48
Figura 12. Presas de morillos .................................................................................................... 48
Figura 13. Presas de ramas ....................................................................................................... 48
Figura 14. Presa de piedra acomodada .................................................................................... 48
Figura 15. Presa de geocostales................................................................................................ 48
Figura 16. Representacin grfica de un bosque incoetneo mezclado. ............................... 54
Figura 17. Estratificacin vertical del componente arbreo. .................................................. 55
Figura 18. Clinmetro casero. ................................................................................................... 55
Figura 19. Relacin trigonomtrica para determinar la altura de los arboles mediante
clinmetro casero. ..................................................................................................................... 56
Figura 20. Fotografa panormica con objeto de dimensiones conocidas. ............................ 57
Figura 21. Vista principal del software Sidelook. ..................................................................... 58
Figura 22. Ecualizacin aplicada a la imagen original. ............................................................. 58

vii
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 23. Resultado del anlisis en Sidelook. ......................................................................... 59


Figura 24. Densimetro cncavo. ............................................................................................. 60
Figura 25. Tringulo de textura................................................................................................. 68
Figura 26. Barrena helicoidal para medir profundidad del suelo. .......................................... 71
Figura 27. Ventana principal de la herramienta ID Within Distance Parameters. ................. 74
Figura 28. Ventana principal del software Conefor Sensinode 2.2. ........................................ 75
Figura 29. Mapa de altitudes de la RTP Sierra de Chincua. ..................................................... 79
Figura 30. Grafica de la relacin altitud-temperatura. ............................................................ 80
Figura 31. Datos para homogeneizar la temperatura a cero msnm (Tdet). ........................... 81
Figura 32. Resultado de la interpolacin de Tdet mediante el mtodo Kriging..................... 82
Figura 33. Mapa de temperaturas de la Sierra de Chincua. .................................................... 84
Figura 34. Mapa de precipitacin de la RTP Sierra de Chincua............................................... 86
Figura 35. Mapa edafolgico de la RTP Sierra de Chincua (las superficies en blanco
corresponden principalmente a usos urbanos). ...................................................................... 88
Figura 36. Mapa de unidades climticas de la RTP Sierra de Chincua. ................................... 90
Figura 37. Uso de suelo y vegetacin de la RTP Sierra de Chincua. ........................................ 92
Figura 38. Grado de fragmentacin de la RTP Sierra de Chincua (en blanco, reas sin
presencia de conferas donde no se calcula el ndice de fragmentacin). ............................. 95
Figura 39. Mapa de aptitud para el establecimiento de Abies religiosa en la RTP Sierra de
Chincua....................................................................................................................................... 99
Figura 40. Mapa de aptitud para el establecimiento de Pinus pseudostrobus en la RTP Sierra
de Chincua. .............................................................................................................................. 100
Figura 41. Dao por Hypsipyla grandella en Cedrela odorata. ............................................. 114
Figura 42. Actividades de ganadera en sitios con reforestacin.......................................... 116
Figura 43. Base de datos con informacin de especies nativas utilizadas en proyectos de
restauracin forestal de la CONAFOR. ................................................................................... 120
Figura 44. Rodal natural de P. durangensis en Chihuahua (UPGF) de la CONAFOR, 2012. . 124
Figura 45. Distribucin espacial de predios y viveros 2014, y las reas catalogadas como de
restauracin de acuerdo con la zonificacin forestal. ........................................................... 129

viii
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 46. Alta mortandad por la falta de preparacin del suelo. ........................................ 133
Figura 47. Roturacin del suelo previa a la plantacin. ......................................................... 134
Figura 48. Plantacin de Opuntia sp en bordos en curvas a nivel. ....................................... 135
Figura 49. Plantaciones siguiendo las curvas a nivel. ............................................................ 136
Figura 50. Mortandad de la planta en campo por raz enrollada. ........................................ 137
Figura 51. Ubicacin geogrfica de las RTPs seleccionadas para realizar sitios piloto con
especies con plantas nativas. .................................................................................................. 143

ix
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Manual de mejores prcticas de restauracin de ecosistemas


degradados, utilizando para reforestacin solo especies nativas en
zonas prioritarias

Prlogo

Determinar cules son las principales amenazas de la conservacin de la biodiversidad en


Mxico, valorar la magnitud de sus impactos y disear los mecanismos ms eficientes para
contrarrestarlas son tres de las tareas ms importantes para disponer de informacin que
permita la correcta toma de decisiones en la gestin de los recursos naturales. En diversos
artculos tcnicos y cientficos se ha sealado a la destruccin del hbitat y a la introduccin
de especies exticas invasoras como los principales factores que amenazan la conservacin
de la biodiversidad de nuestro pas.

En este escenario se inscribe la participacin de Mxico como pas firmante del Plan
Estratgico para la Diversidad Biolgica 2011-2020 (PEDB), que le confiere un compromiso
en el desarrollo de acciones que promuevan la conservacin de la biodiversidad en
beneficio de las personas (CONABIO, 2016).

El gobierno mexicano, a travs de la Comisin Nacional Forestal ha encabezado los


esfuerzos para realizar acciones de recuperacin de reas forestales degradadas a travs
de la reforestacin y la ejecucin de obras y prcticas de conservacin y restauracin de
suelos. Para ello, ha apoyado el establecimiento de unidades productoras de germoplasma
forestal, de bancos de germoplasma, de una red de viveros forestales dotados de
infraestructura para producir planta en sistema intensivo, y a travs del Programa Nacional
Forestal (PRONAFOR) otorga recursos para que los dueos y poseedores de los recursos
forestales realicen acciones de restauracin forestal en sus predios.

Los viveros que abastecen plantas a la CONAFOR producen ms de 100 especies de climas
templado, tropical y rido; sin embargo, utilizar las especies en predios ubicados dentro de
su distribucin natural es una de las principales reas de oportunidad del programa.

Este manual tiene por objetivo mostrar una serie de herramientas prcticas para que las
especies utilizadas en proyectos y programas de reforestacin con fines de restauracin de
ecosistemas degradados se establezcan en sitios ubicados dentro de su rea de distribucin
natural.

El manual est enfocado en la planificacin de las actividades de restauracin predial a


nivel macro (cuenca o subcuenca hidrogrfica) y a nivel predial. En el nivel macro se
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

muestra el procedimiento para determinar la aptitud de las especies con el objetivo de ser
reforestadas dentro de la unidad bajo estudio y a nivel predial, se propone la utilizacin de
un ndice de prioridad de reforestacin. Las herramientas bsicas para el nivel macro son
diversos insumos cartogrficos; mientras que a nivel predial se sugiere colectar informacin
sobre la estructura y composicin de las reas a restaurar.

Con el propsito de que esta herramienta constituya un elemento de apoyo para los
involucrados en las actividades de restauracin forestal del pas, como complemento del
manual se han generado dos archivos en el programa Microsoft Excel . En el primero, el
usuario podr seleccionar las especies nativas adecuadas para el sitio que pretende
restaurar con base en dos restricciones: la entidad y el tipo de vegetacin del predio. En el
segundo archivo, el usuario podr capturar la informacin de campo solicitada para estimar
el ndice de Prioridad de Reforestacin y automticamente el sistema realizar el clculo de
dicho ndice.

Se espera que las aportaciones de este manual sean de utilidad para los actores
involucrados con la restauracin forestal.

11
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

1. Introduccin

En trminos de riqueza biolgica, Mxico est posicionado en el cuarto lugar del mundo.
Este lugar privilegiado otorga al pas un papel fundamental en la conservacin del capital
natural del planeta. Las decisiones que hoy se tomen sobre el uso de los recursos naturales
tendrn, sin duda, un impacto en el desarrollo de las generaciones actuales y futuras.

En este escenario se inscribe la participacin de Mxico como pas firmante del Plan
Estratgico para la Diversidad Biolgica 2011-2020 (PEDB), que le confiere un compromiso
en el desarrollo de acciones que promuevan la conservacin de la biodiversidad en
beneficio de las personas.

El PEDB est integrado en cinco objetivos estratgicos: a) Abordar las causas subyacentes
de la prdida de diversidad biolgica; b) Reducir las presiones directas sobre la diversidad
biolgica y promover la utilizacin sostenible; c) Mejorar la situacin de la diversidad
biolgica salvaguardando los ecosistemas, las especies y la diversidad gentica; d)
Aumentar los beneficios de la diversidad biolgica y los servicios de los ecosistemas para
todos y e) Mejorar la aplicacin a travs de la planificacin participativa, la gestin de los
conocimientos y la creacin de capacidades.

Mxico cuenta con una Estrategia Nacional de la Biodiversidad (2000), que en este
momento est en proceso de actualizacin, donde se reconoce que las especies exticas
invasoras (EEI) constituyen una amenaza para la conservacin del capital natural del pas.
En esta materia, los esfuerzos se han orientado bsicamente a reas Naturales Protegidas,
sin embargo, se ha reconocido la necesidad de incrementar el umbral de estos esfuerzos
hacia actividades productivas, pues en ambos casos, las EEI constituyen el principal factor
que origina la prdida de la biodiversidad.

El presente manual tiene como objetivo proporcionar una serie de herramientas


metodolgicas para efectuar prcticas de reforestacin con especies nativas dentro de los
programas y proyectos de restauracin forestal.

El manual est estructurado en nueve captulos. El primero lo constituye la presente


introduccin y en el segundo se presenta el objetivo general. En el tercero se analiza el
marco legal mexicano de la restauracin forestal, mientras que en el cuarto se exponen
diversas propuestas sobre el concepto de restauracin ecolgica y se reflexiona sobre su
importancia para la conservacin de la biodiversidad. En el captulo 5 se analiza el proceso
de restauracin forestal; se caracterizan algunas herramientas para ejecutarla y se detalla
la importancia de entender el proceso de restauracin como parte integral del paisaje. En
el sexto captulo se presentan herramientas para seleccionar las especies adecuadas. En el

12
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

captulo 7 se expone la produccin de planta de especies nativas en vivero, en el 8 se


aborda la necesidad de flexibilizar la densidad de plantacin en funcin de la condiciones
del predio y en el 9 se describen diferentes tcnicas de plantacin. La medicin del xito de
las plantaciones permitir tomar decisiones sobre el rea intervenida en el mediano y largo
plazo, (tema que se aborda en el captulo 10 con la evaluacin de las plantaciones). En el
captulo 11 se hace un breve anlisis de los aspectos sociales de la restauracin de
ecosistemas forestales y finalmente, en el 12 se muestra un apartado con literatura
bibliogrfica consultada que puede proporcionar ms informacin sobre el uso de especies
nativas en la restauracin de ecosistemas forestales degradados.

13
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

2. Objetivo general

Este manual tiene por objetivo mostrar una serie de herramientas prcticas para que las
especies utilizadas en proyectos y programas de reforestacin con fines de restauracin de
ecosistemas degradados se establezcan en sitios ubicados dentro de su rea de distribucin
natural. Las reas prioritarias en que se enfatiza son los ecosistemas templados, tropicales
y de zonas ridas y semiridas.

El manual est dirigido a tomadores de decisiones, asesores tcnicos, propietarios de reas


forestales degradadas, gestores de recursos naturales, estudiantes y a todo aquel
interesado en la conservacin de la biodiversidad; como un pequeo esfuerzo para
contribuir a la conservacin del capital natural de Mxico.

14
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

3. Un breve anlisis del marco legal de las actividades de restauracin


forestal en Mxico

En esta seccin del documento se presenta una breve semblanza de los artculos que hacen
referencia a las actividades de restauracin forestal y reforestacin en la legislacin del
pas. La revisin incluy la Ley de Planeacin, la Ley General de Equilibrio Ecolgico y
Proteccin al Ambiente (LGEEPA) y la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
(LGDFS).

De acuerdo con la Ley de Planeacin, creada en 1983 y an vigente, el Ejecutivo Federal es


responsable de conducir la planeacin nacional del desarrollo1.

Existen diferentes instrumentos regulatorios que sealan mecanismos y acciones para la


gestin de los recursos naturales y el ambiente. La Ley General de Equilibrio Ecolgico y
Proteccin al Ambiente (LGEEPA) promulgada en 1988 establece las disposiciones
referentes a la preservacin y restauracin del equilibrio ecolgico, as como la proteccin
del ambiente en el territorio nacional. La Ley General de Vida Silvestre rige lo relativo a la
toma de decisiones entre los distintos rdenes de gobierno para la conservacin y
aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su hbitat.

En lo concerniente al sector forestal, el artculo 126 de la LGDFS2 establece que la


Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisin Nacional
Forestal (CONAFOR), creada en 2001, son responsables del diseo y aplicacin de
programas e instrumentos que fomenten la conservacin y restauracin de los recursos
forestales, as como de las cuencas hdricas, tomando en cuenta las condiciones
socioeconmicas de sus habitantes.

De acuerdo con lo dispuesto en los artculos 22 (fracciones XVI, XXII y XXV) y 127 de la
LGDFS, la CONAFOR es responsable de formular, promover y ejecutar programas
productivos, de restauracin, de proteccin, de conservacin y de aprovechamiento
sustentable de los ecosistemas forestales y de los suelos en terrenos forestales o
preferentemente forestales; de formular y ejecutar programas de restauracin ecolgica a
propsito de propiciar la evolucin y continuidad de los procesos naturales cuando se
presenten procesos de degradacin, desertificacin, o desequilibrios ecolgicos en
terrenos forestales; as mismo, que los propietarios, poseedores, usufructuarios o usuarios

1
La planeacin nacional del desarrollo es la ordenacin racional y sistemtica de acciones que en materia de regulacin y promocin de
la actividad econmica, social, poltica, cultural, de proteccin al ambiente y aprovechamiento racional de los recursos naturales, tengan
como finalidad la transformacin del pas (Presidencia de la Repblica, 1983).
2
ltima modificacin, 7 de junio de 2013.

15
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

de terrenos forestales o preferentemente forestales, estn obligados a realizar las acciones


pertinentes que para tal caso dicte dicha dependencia.

Adems, las entidades federativas tienen como atribuciones elaborar e instrumentar


programas de reforestacin y forestacin en zonas degradadas que no sean competencia
de la Federacin, as como llevar a cabo acciones de proteccin y mantenimiento de las
zonas reforestadas o forestadas (Fraccin XIX del Artculo 13) y elaborar estudios para
recomendar a la Federacin el establecimiento de restricciones a la forestacin y
reforestacin en su territorio (Fraccin XXXI).

Por su parte, los municipios deben participar en la planeacin y ejecucin de la


reforestacin, forestacin, restauracin de suelos y conservacin de los bienes y servicios
ambientales forestales, dentro de su mbito territorial de competencia (Fraccin XII del
Artculo 15) y se coordinarn con la Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentacin, entre otras, para la conservacin de los bosques y la promocin de
reforestaciones y de plantaciones agro-forestales (Fraccin I del Artculo 27).

Dependencias del orden federal como la Comisin Nacional del Agua y la Comisin Federal
de Electricidad tambin debern colaborar con la Secretara de Medio Ambiente y la
Comisin Nacional Forestal, a fin de desarrollar acciones y presupuestos tendientes al
manejo integral de las cuencas, as como para promover la reforestacin de zonas
geogrficas con vocacin natural que beneficien la recarga de cuencas y acuferos, en la
valoracin de los bienes y servicios ambientales de los bosques y selvas en las cuencas
hidrolgico-forestales y participar en la atencin de desastres o emergencias naturales
(Artculo 28).

En las reas destinadas al establecimiento de plantaciones forestales comerciales se debe


dar preferencia a la utilizacin de especies nativas que tecnolgica y econmicamente sean
viables (Artculo 86).

La Ley tambin considera la necesidad de recuperar las reas forestales bajo


aprovechamiento y atribuye a las Unidades de Manejo Forestal la responsabilidad de
planear y organizar las tareas de zonificacin forestal, reforestacin, restauracin,
prevencin y combate de incendios, plagas y enfermedades forestales, as como de
compatibilidad de usos agropecuarios con los forestales y de la produccin de planta con
fines de produccin, proteccin, conservacin y/o restauracin a nivel predial (Fracciones
VI y XI del Artculo 112). Las acciones de reforestacin que se lleven a cabo en los terrenos
forestales sujetos al aprovechamiento debern incluirse en el programa de manejo forestal
correspondiente (Artculo 131). Esto significa la participacin directa de los usufructuarios
de los recursos forestales en su aprovechamiento sustentable. De igual forma, se establece

16
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

que los interesados en el cambio de uso de suelo paguen una compensacin ambiental
destinada a actividades de reforestacin o restauracin y su mantenimiento.

En los casos donde por sanidad forestal sea necesario realizar el aprovechamiento, o en
zonas donde ocurri un incendio, deber instrumentarse un programa de reforestacin,
restauracin y conservacin de suelos; los propietarios, poseedores o usufructuarios estn
obligados a restaurar mediante la regeneracin natural o artificial en un plazo no mayor a
dos aos (Artculo 125).

En materia de plagas y enfermedades, en el Programa Estratgico Forestal para Mxico


2025 se establecen como objetivos disminuir el riesgo de afectacin de los recursos
forestales por el efecto de plagas y enfermedades y disponer de la capacidad para atender
oportuna y eficazmente los brotes de plagas y enfermedades tanto nativas como exticas.
Una de las lneas de accin prioritarias incluye la elaboracin de estudios de anlisis de
riesgo de plagas exticas. Esto es de particular importancia en la conservacin de los
ecosistemas nativos dado que las especies exticas pueden ser vectores de plagas que
afecten a las especies nativas.

Con base en lo anterior, el marco legal del pas confiere un estatus de transversalidad a las
actividades de reforestacin y restauracin de reas degradadas. Sin embargo, en la
prctica, las acciones de restauracin y reforestacin ms importantes (debido al alcance
nacional de la intervencin pblica) se han asumido por la Federacin, y en algunos casos,
por entidades federativas como esfuerzos desarticulados. Lograr que en la prctica se
realicen proyectos de restauracin forestal de gran escala planificados con un enfoque
intersectorial, con la participacin de la sociedad civil y la concurrencia de recursos
(tcnicos y financieros) permitira fortalecer la gobernanza de los recursos forestales del
pas.

17
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

4. La restauracin forestal y su importancia en la conservacin de la


biodiversidad

En este apartado se reflexiona sobre el concepto de restauracin forestal y su relacin con


otros trminos vinculados con la gestin de reas degradadas. Posteriormente se explica la
importancia de utilizar especies nativas en reforestacin como un mecanismo para
conservar la biodiversidad y de esta manera, preservar los servicios ecosistmicos que
proveen las reas forestales.

4.1. Conceptos importantes

De acuerdo con la Real Academia de la Lengua Espaola (RAE), restaurar (del lat.
restaurre) es un verbo que expresa la accin de reparar, recuperar, renovar o recobrar.
Sin duda, la acepcin ms comn de este verbo hace referencia a recuperar la condicin
original de alguna creacin humana (por ejemplo, la restauracin de edificios histricos o
de obras de arte).

La restauracin de ecosistemas forestales no puede entenderse en el sentido estricto del


trmino; pues los procesos que ocurren en l le confieren un gran dinamismo y los
disturbios suelen estar presentes e influir en distintos niveles.

La restauracin forestal es la intervencin que a travs de distintas herramientas logra el


restablecimiento de la estructura, la productividad y la diversidad de las especies
originalmente presentes en el bosque. Con el tiempo, los procesos ecolgicos y las
funciones coincidirn con las del bosque original. La ley General de Desarrollo Forestal
Sustentable de Mxico expresa que este proceso engloba el conjunto de actividades
tendientes a la rehabilitacin de un ecosistema forestal degradado, para recuperar parcial
o totalmente las funciones originales del mismo y mantener las condiciones que propicien
su persistencia y evolucin (Artculo 7).

Existen diversas estrategias encaminadas a lograr la restauracin de los ecosistemas, entre


las ms importantes se puede mencionar la rehabilitacin, el saneamiento o reclamacin,
reemplazamiento vegetal y el recubrimiento vegetal o revegetacin (Mrquez-Huitlzil,
2005). A continuacin se definen algunos trminos de importancia en las actividades de
restauracin.

18
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Rehabilitacin: Acciones orientadas al restablecimiento de la productividad y de algunas


otras funciones ecolgicas. Se busca la reintroduccin de alguna pero no necesariamente
todas las especies animales y vegetales originalmente presentes. Por razones ecolgicas o
econmicas, el nuevo bosque puede incluir especies que no estaban originalmente
presentes. A travs del tiempo, la funcin de proteccin del bosque y los servicios
ecolgicos pueden ser restablecidos.

Saneamiento o reclamacin. Su objetivo es recobrar la productividad en un sitio degradado.


Para ello, se utilizan principalmente rboles de especies exticas, frecuentemente
establecidos en monocultivos. La diversidad biolgica original no se recupera y la mayora
de los servicios ecolgicos pueden ser restablecidos (entre ellos la de proteccin).

Reemplazamiento vegetal: Es el proceso por el que se induce la formacin de un ecosistema


diferente al original, generalmente no se considera la condicin natural histrica del sitio,
por lo cual, en estas actividades es muy comn el uso de especies exticas.

Recubrimiento vegetal o revegetacin: Esta estrategia puede lograrse nicamente


fortaleciendo procesos como la sucesin vegetal, la productividad, la ecologa del suelo, la
incorporacin de nutrientes, entre otros; el objetivo principal es permitir que el sistema
regrese por si slo a su estado original utilizando especies nativas (Martnez, 1996; citado
por Mrquez- Huitzil, 2005).

Entendidas de esta manera, la restauracin y la rehabilitacin de bosques se llevan a cabo


en lugares o en territorios en los que la prdida de la cobertura vegetal ha provocado una
disminucin de la calidad de los servicios ecosistmicos. Su finalidad es fortalecer la
resiliencia de zonas y paisajes forestales y, por lo tanto, mantener abiertas las futuras
opciones de ordenacin y gestin territorial.

Con base en informacin del Centro Internacional para la Investigacin Forestal


Internacional (CIFOR); la restauracin forestal es una actividad deliberada (intencional) que
interrumpe los procesos responsables de la degradacin, elimina las barreras biticas y
abiticas a la recuperacin del ecosistema, e inicia o acelera la sucesin ecolgica a travs
del establecimiento de propgulos de las especies de inters del ecosistema de referencia3
(Murcia y Guariguata, 2014). Por lo tanto, es imprescindible reducir las causas de la
degradacin subyacentes en estos tres elementos a su mnima expresin. Si el factor de
perturbacin persiste, las posibilidades de recuperar la cubierta forestal son bajas, a pesar
de todos los esfuerzos que se realicen. El establecimiento de propgulos se justifica cuando

3
En este sentido, los responsables del proyecto de reforestacin deben contar con informacin sobre el rea a restaurar para la correcta
toma de decisiones. Este tema se aborda con mayor profundidad en el captulo 3 del presente manual.

19
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

la vegetacin del ecosistema donde se encuentra el predio no tiene la calidad gentica


necesaria para recuperar su composicin, los servicios ecosistmicos que proporciona,
mucho menos incrementar la capacidad de resiliencia4.

La Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) ha


clasificado a las especies de acuerdo a su origen y distribucin, de la siguiente forma:

Especie nativa. Especie que se encuentra dentro de su rea de distribucin natural u


original (histrica o actual) de acuerdo con su potencial de dispersin natural. La especie
forma parte de las comunidades biticas naturales del rea.

Especie endmica. Especie que se encuentra restringida a una regin. El trmino endmico
es relativo y siempre se usa con referencia a la regin. Las especies endmicas son frgiles
ante las perturbaciones ya que su rea entera de distribucin puede ser alterada.

Especie extica. Especie introducida fuera de su rea de distribucin original. Muchas de las
especies de plantas ornamentales y de animales domsticos son especies exticas
provenientes de otros continentes. Las especies exticas no tienen relaciones evolutivas
con las especies con las que se encuentran en su nuevo territorio.

Especie invasora. Especie que por nuevas condiciones creadas en su ambiente aumenta su
poblacin y distribucin geogrfica. Son especies con gran capacidad de dispersin y
colonizacin. Pueden ser especies nativas o exticas. En general, causan daos al ambiente,
a la economa y a la salud humana.

Especie extica invasora. Especie cuya introduccin o diseminacin fuera de su distribucin


natural amenazan la diversidad biolgica, ya que pueden ocasionar fuertes problemas
transmitiendo enfermedades desconocidas, compitiendo o depredando a las especies
nativas.

Adems, en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2010 se han definido algunos


conceptos importantes en el contexto de los propsitos de este manual, mismos que se
presentan a continuacin.

Probablemente extinta en el medio silvestre: Aquella especie nativa de Mxico cuyos


ejemplares en vida libre dentro del Territorio Nacional han desaparecido, hasta donde la

4
Esta afirmacin toma como base la definicin de Dudley y Aldrich (2007; citados por Newton et al., 2011), quienes conceptualizan la
restauracin forestal del paisaje como: Un enfoque con visin de futuro que, ms que intentar restaurar los bosques a su estado original,
intenta fortalecer la resiliencia de los paisajes forestales y mantener abiertas diferentes opciones futuras con el objetivo de beneficiarse
de los bosques y sus productos.

20
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

documentacin y los estudios realizados lo prueban, y de la cual se conoce la existencia de


ejemplares vivos, en confinamiento o fuera del Territorio Mexicano.

En peligro de extincin: Aquellas cuyas reas de distribucin o tamao de sus poblaciones


en el Territorio Nacional han disminuido drsticamente poniendo en riesgo su viabilidad
biolgica en todo su hbitat natural, debido a factores tales como la destruccin o
modificacin drstica del hbitat, aprovechamiento no sustentable, enfermedades o
depredacin, entre otros.

Especies Amenazadas: Aquellas que podran llegar a encontrarse en peligro de desaparecer


a corto o mediano plazo, si siguen operando los factores que inciden negativamente en su
viabilidad, al ocasionar el deterioro o modificacin de su hbitat o disminuir directamente
el tamao de sus poblaciones.

Especies Sujetas a proteccin especial: Aquellas que podran llegar a encontrarse


amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad, por lo que se
determina la necesidad de propiciar su recuperacin y conservacin o la recuperacin y
conservacin de poblaciones de especies asociadas.

Especie asociada: Aquella que comparte el hbitat natural y forma parte de la comunidad
biolgica de una especie en particular.

Especie clave: Aquella cuya presencia determina significativa y desproporcionadamente


respecto a su abundancia, la diversidad biolgica, la estructura o el funcionamiento de una
comunidad.

Especie principalmente extralimital: Aquella especie cuya distribucin natural actual se


presenta en su mayor parte fuera de los lmites nacionales, por lo que su presencia en el
Territorio Nacional es marginal, esto es, menor al 5%.

Especies y poblaciones en riesgo: Aquellas identificadas por la Secretara como


probablemente extintas en el medio silvestre, en peligro de extincin, amenazadas o
sujetas a proteccin especial.

Hbitat: El sitio especfico en un medio ambiente fsico, ocupado por un organismo, por una
poblacin, por una especie o por comunidades de especies en un tiempo determinado.

Manejo: Aplicacin de mtodos y tcnicas para la conservacin y aprovechamiento


sustentable de la vida silvestre y su hbitat.

21
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Reintroduccin: La liberacin planificada al hbitat natural de ejemplares de la misma


subespecie silvestre o, si no se hubiera determinado la existencia de subespecies, de la
misma especie silvestre, que se realiza con el objeto de restituir una poblacin
desaparecida.

4.2. Los recursos forestales como fuente de servicios ecosistmicos

Grandes extensiones de reas forestales en Mxico (y en el mundo) sufren amenazas


constantes de actividades productivas que transforman su estructura y funcionamiento,
situaciones que ponen en riesgo la provisin de servicios ecosistmicos.

Los servicios ecosistmicos son los mltiples beneficios que la naturaleza aporta a la
sociedad. La calidad de estos servicios est intrnsecamente relacionada con la diversidad
existente en los ecosistemas.

La Evaluacin de Ecosistemas del Milenio5 hace una tipificacin de los servicios


ecosistmicos en servicios de soporte, servicios de regulacin, servicios de provisin y
servicios culturales. De acuerdo con Fisher et al. (2008) esta tipologa es til como una
herramienta heurstica, pero puede ocasionar confusin cuando se trata de realizar la
valoracin econmica de los servicios ecosistmicos. Por ello, dichos autores propusieron
en 2008 una clasificacin de los servicios ecosistmicos en cuatro niveles:

a) entradas abiticas (como la luz solar, la lluvia o nutrientes),

b) servicios intermedios (por ejemplo, la formacin del suelo, la produccin primaria, el


ciclo de nutrientes, la fotosntesis, la polinizacin, etc.,

c) servicios finales (la regulacin del ciclo del agua y la productividad primaria) y

d) beneficios, como el agua para la irrigacin, para el consumo, la electricidad (generada


por el viento, el agua), alimentos, servicios culturales, recreativos, productos maderables y
no maderables (Ojea et al., 2012).

La clasificacin de Fisher muestra la importancia de los servicios ecosistmicos y de los


bosques en el desarrollo presente y futuro de las poblaciones. A pesar de que stos se
generen en las reas naturales, tanto las comunidades rurales como las urbanas nos
beneficiamos de su existencia. La FAO6 reporta que la valoracin de estos servicios
haciende a 125 billones de dlares, sin embargo, no reciben la atencin adecuada en las

5
Programa cientfico de las Naciones Unidas, cuyo objetivo fue reunir informacin sobre el estado de los ecosistemas del planeta y sus
servicios
6
http://www.fao.org/ecosystem-services-biodiversity/es/

22
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

polticas y las normativas econmicas y ambientales, ya que la prdida y degradacin de los


bosques ha ido en aumento.

Las tasas de deforestacin reportadas para Mxico son variables, debido a los diferentes
mtodos, objetivos e insumos utilizados para su estimacin. En el periodo 2005-2010 el
INEGI report la prdida de 155 000 hectreas por ao, mientras que el Inventario Nacional
Forestal para el mismo periodo report cifras de hasta 326 000 hectreas por ao (INEGI,
2013; CONAFOR, 2014a). De acuerdo con Merino y Segura (2007), las cifras que se han
considerado ms confiables (cuya metodologa de clculo las hace comparables con las
realizadas para otros pases del mundo) son las reportadas por la FAO, que para 1995
estim una prdida anual para Mxico de 678 mil ha, y de 235 000 ha anuales para el
periodo 2000-2005. En 2015, la FAO determin una tasa de 440 000.6 ha anuales para el
periodo 1990-2010.

Las cifras de deforestacin evidencian la magnitud del problema pblico en que sta se ha
convertido, sobre todo porque la deforestacin lleva intrnseca la prdida de biodiversidad.
A este respecto, Sarukhan et al. (2009) enfatizaron: el patrimonio biolgico de Mxico
manifiesta sntomas de un impacto antropognico profundo que ha generado una crisis
ambiental, por lo que es apremiante hacer cambios en las formas de crecimiento
econmico y el fomento de actividades productivas que han trado como consecuencia el
uso irracional y la sobreexplotacin de la biodiversidad, y un severo deterioro de los
ecosistemas y sus bienes y servicios ambientales, de los cuales depende inequvocamente
el pas para su continuo desarrollo y el bienestar de la poblacin.

Es por ello que las actividades de reforestacin impulsadas por el Estado Mexicano desde
hace ms de 20 aos y de restauracin en la dcada pasada han sido parte de la
agenda de gobierno. A continuacin se hace una breve semblanza de las actividades de
restauracin forestal efectuadas en Mxico con el fin de recuperar superficie forestal.

4.3. Las actividades de restauracin forestal en Mxico

De acuerdo con Cervantes et al. (2008), el establecimiento de polticas pblicas y


normatividad para cuidar los recursos naturales del pas, siempre ha considerado de
manera genrica la restauracin y la necesidad de corresponder esta actividad con el
beneficio para las sociedades humanas. Cedeo y Prez (2005) realizaron un anlisis sobre
la legislacin forestal y su efecto en la restauracin en Mxico. De acuerdo con estos
autores, el trmino restauracin se encuentra desde las primeras leyes forestales, pero con
un significado muy distinto al que se le ha dado en los ltimos 20 aos. De acuerdo con

23
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

estos autores, en las leyes forestales de Mxico, el concepto restauracin tena un enfoque
poblacional de los sitios que de manera natural (erosin) o artificial (aprovechamiento)
hubieran perdido su vegetacin; tampoco se privilegi el uso de las especies arbreas
nativas de cada regin e incluso se promovi el uso de especies exticas.

La inclusin de la temtica ambiental en la legislacin de nuestro pas se inici en 1971, con


la Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminacin Ambiental. Desde entonces,
hasta la actual Ley General de Equilibrio Ecolgico y Proteccin al Ambiente, se ha
recorrido un largo camino, donde las reas de oportunidad ms importantes han sido
superar la desvinculacin de acciones y programas en materia ambiental, la duplicidad de
funciones o programas y la excesiva regulacin para alcanzar un aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales. Particularmente, el sector forestal se encuentra en un
momento crucial: las prcticas de extraccin ilimitada realizadas durante dcadas derivaron
en la degradacin de enormes extensiones, la mayor parte de los bosques y selvas son de
propiedad social y en ellos habitan personas con altos grados de marginacin. En
contrapeso, existe tambin una creciente necesidad por contar con los servicios
ambientales brindados por los bosques, entre otros, la proteccin contra la erosin, la
conservacin de los servicios hidrolgicos y de la biodiversidad. As, las actividades de
restauracin, proteccin y conservacin de los bosques se convierten en ejes
fundamentales de la actividad forestal del pas (Vanegas, 2013).

En el periodo 2007-2012, Prorbol fue el principal programa federal de apoyo al sector


forestal; agrup los apoyos dirigidos a los poseedores y propietarios de terrenos forestales
del pas. Uno de sus objetivos fue el impulso a la conservacin, proteccin y restauracin
de los recursos forestales de la nacin, objetivo coherente con el planteado en el Programa
Estratgico Forestal para Mxico 2025 (PEF), diseado para impulsar y fortalecer el
desarrollo sustentable de los recursos naturales en los ecosistemas forestales mediante
acciones de conservacin, proteccin, restauracin, fomento y produccin para el
bienestar de la sociedad (). En la misma direccin, en la estrategia 3.1 del eje rector
Sustentabilidad incluida en el documento del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 se
seala que Con el fin de recuperar la cobertura forestal del pas, se incrementarn los
apoyos destinados a las acciones de reforestacin, incluyendo su proteccin y
mantenimiento, as como para obras de conservacin y restauracin de suelos, diagnstico
y tratamiento fitosanitario. Estas acciones se realizarn con la participacin directa de los
dueos de los terrenos con aptitud forestal para mejorar la efectividad de los programas, a
la vez que se generan empleos en las zonas rurales. Dicho documento se refiri al
programa Prorbol como uno de los instrumentos de poltica pblica ms significativos
para lograr el cumplimiento de esta estrategia.

24
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Los ajustes que se han realizado a la intervencin pblica dirigida a la restauracin de


ecosistemas forestales en Mxico son incrementales. En 2013 las acciones de restauracin
forestal y reconversin productiva en predios forestales degradados, se integraron como
parte de la estrategia de intervencin pblica denominada Programa Nacional Forestal
(PRONAFOR). Estos apoyos tienen como objetivo impulsar acciones y proyectos integrales
con el propsito de recuperar la capacidad y el potencial natural de los suelos forestales y
de la cobertura forestal bajo condiciones de deterioro y recuperar gradualmente la
capacidad de provisin de bienes y servicios ambientales.

Ao con ao, una instancia externa a la CONAFOR realiza una evaluacin de los resultados
de las acciones de restauracin, habitualmente del ejercicio fiscal anterior. En el Cuadro
1 se presentan los resultados obtenidos en las plantaciones evaluadas en el periodo 2004-
2014. Como se puede observar, el promedio nacional fue de 33.60 % en 2012 hasta 56.62
% en 2014. En comparacin con algunos datos reportados en la literatura estos resultados
podran considerarse no suficientes. Por ejemplo, en Estados Unidos, Warnick y Zaniewski
(2008) reportaron sobrevivencias superiores a 70 %, en sitios destinados a actividades de
restauracin forestal, donde se efectuaron prcticas de mantenimiento como acolchado
con mulch y riego, y paradjicamente, una de las principales reas de oportunidad en la
mayor parte de los sitios evaluados fue combatir la presencia de especies invasoras. Estas
diferencias en el manejo posterior de las plantaciones probablemente sean la causa de las
divergencias en los niveles de sobrevivencia reportados, aunque se sabe que la
supervivencia de muchas especies de plantas est asociada con las variables ambientales
del micrositio, entre las cuales destacan temperatura, luz, humedad y nutrientes (Price et
al., 2001; citados por Gmez-Romero et al. 2012). Es preciso hacer hincapi en el hecho de
que en la mayora de los predios donde la CONAFOR otorga recursos pblicos para realizar
acciones de restauracin forestal las condiciones son diferentes a las encontradas en otros
pases (suelos con mayor degradacin, imposibilidad de brindar riego, factores de riesgo);
aun as es posible introducir una serie de mejores prcticas para elevar las tasas de
sobrevivencia y contribuir a recuperar la superficie forestal del pas; entre stas se
encuentran establecer la (s) especie (s) dentro de su rango de distribucin natural.
Cuadro 1. Valor de la sobrevivencia en campo de las plantaciones apoyadas.

Entidad Sobrevivencia en campo (%)


2004 2006 2008 2009 2010 2011 2012 2014
Aguascalientes 40 42.19 37.75 63.13 28.08 32.41 23.61 53.05
Baja California 30.3 0 0 12.49 0 4.85 13.45 21.01
Baja California 43.7 1.59 29.5 43.23 20.31 8.19 11.76 62.32
Sur
Campeche 39.9 28.94 31.03 23.31 66.61 51.11 6.15 24.41
Chiapas 44 40.95 20.58 15.48 26.06 38.14 33.20 56.14
Chihuahua 69.4 48.5 58.51 43.17 2.30 0.10 31.21 55.88

25
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Entidad Sobrevivencia en campo (%)


2004 2006 2008 2009 2010 2011 2012 2014
Coahuila 86.9 67.98 64.61 56.50 57.90 40.36 66.88 53.56
Colima 49.8 59.01 35.78 58.46 56.22 0.80 30.14 44.22
Ciudad de 75.2 No se 62.93 91.79 65.17 50.17 31.56 6.45
Mxico evalu
Durango 66.5 49.06 65.53 48.16 23.87 17.10 33.03 70.33
Guanajuato 48 61.98 64.44 62.06 38.12 38.72 28.91 50.35
Guerrero 49.8 52.67 32.52 35.55 64.12 42.59 15.76 60.29
Hidalgo 34.9 51.72 75.2 67.42 39.68 17.05 25.05 65.21
Jalisco 59.5 57.27 39.27 54.16 46.29 4.10 19.83 51.38
Mxico 62.9 49.55 55.63 49.53 41.97 52.26 41.45 32.59
Michoacn 39.3 38.53 42.06 82.74 56.23 66.80 38.65 67.33
Morelos 60.1 49.67 56.77 35.32 77.50 12.85 15.47 90.28
Nayarit 35.9 33.05 48.03 46.71 58.56 22.93 21.83 75.31
Nuevo Len 42.8 57.03 72.15 69.52 45.51 47.54 50.21 51.29
Oaxaca 71.6 43.48 66.28 60.85 61.19 42.00 29.81 67.97
Puebla 63.3 56.73 62.71 72.62 42.07 42.83 18.72 59.24
Quertaro 45.3 42.08 54.46 64.77 42.63 45.36 39.21 30.90
Quintana Roo 39.4 17.79 37.14 70.27 40.32 48.18 38.45 61.27
San Luis Potos 66.1 65.15 70.71 74.70 58.03 77.20 59.01 52.74
Sinaloa 55.4 62.2 40.82 19.46 31.97 20.59 11.35 34.02
Sonora 40.2 27.31 59.22 31.65 11.54 20.22 23.09 36.00
Tabasco 55.9 13.59 13.67 43.52 37.47 53.01 35.79 68.25
Tamaulipas 40.4 47.32 90.55 45.05 47.65 58.25 11.99 69.91
Tlaxcala 43.8 50.61 52.71 59.83 7.66 61.84 57.29 76.66
Veracruz 85.9 56.71 47.35 69.80 65.39 61.32 46.49 51.41
Yucatn 25 27.41 13.73 35.71 38.97 43.50 9.93 20.71
Zacatecas 74.1 18.56 52.4 78.95 48.28 51.96 45.00 63.14
Nacional 52.67 51.52 48.56 53.35 46.15 40.28 33.60 56.62
Fuente: Elaboracin propia, con base en las evaluaciones externas de 2004, 2006, 2008, 2009, 2010 y 2011 y los ejercicios de
Monitoreo de Restauracin Forestal y Reconversin Productiva, 2012 y 2014. Los ejercicios fiscales 2005 y 2007 no se
evaluaron a nivel estatal.

El valor de sobrevivencia ha sido variable en los distintos ejercicios considerados; por


ejemplo, aunque la sobrevivencia de las plantaciones de Morelos en 2014 alcanz un 90 %,
en el ao inmediato anterior fue de apenas 15.47 %; un caso similar ocurri con Nayarit y
Durango, donde los altos ndices reportados en 2014 no han sido constantes.
Desafortunadamente, no existe un diagnstico sobre las causas de estas variaciones en el
mediano o el largo plazo.

La medicin slo da cuenta de la condicin de las plantas otorgadas por la CONAFOR


(enfoque poblacional), pero no considera el posible efecto de la intervencin sobre la
recuperacin de las reas degradadas, ni sobre los factores que inciden en los buenos o
malos resultados. Esto coincide con lo sealado por Dinh et al. (2012); quienes sealaron
que en general, la mayora de las evaluaciones de las reforestaciones en el mundo se

26
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

enfocan en los indicadores de xito sin profundizar en los factores que pueden influir en los
resultados (e incluyen factores biofsicos, socioeconmicos, caractersticas
socioinstitucionales y de proyectos).

Por ejemplo, ante la remocin del suelo para realizar las actividades de plantacin, el banco
de semillas se activa para iniciar el proceso de sucesin.

Figura 1. Regeneracin natural en un bosque de clima templado.


Fotografa: Manuel Aguilera Rodrguez.

En la Figura 1 se aprecia la capacidad del bosque para regenerarse despus de un disturbio


(incendio forestal). En este caso, el banco de semillas7 se activa produciendo una gran
cantidad de plntulas.

En estas condiciones, el bosque tiene la capacidad de regenerarse, pero es necesario dar


un manejo adecuado para evitar que posibles disturbios tengan un efecto negativo sobre la
regeneracin. La apertura de brechas cortafuego y algunas obras de conservacin de suelos

7
El banco de semillas est conformado por las semillas que permanecen latentes en el suelo, por lo cual es un reservorio de especies,
principalmente pioneras, que estn listas a germinar en el momento en que se presente una perturbacin, se forme un claro o las
condiciones ambientales cambien para iniciar de este modo un proceso de sucesin secundaria (Garwood, 1989).

27
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

constituyen dos actividades importantes en el manejo de este tipo de reas. Con el manejo
adecuado, los predios en estas condiciones no requerirn de una reforestacin.

Las actividades de reforestacin impulsadas por la CONAFOR han experimentado cambios


incrementales en el tiempo. A partir de 2014, el programa otorga recursos para
mantenimiento y obras de conservacin de suelos en un esquema trianual. Este esquema,
desde luego, represent un reto desde el punto de vista administrativo y operativo, pero
sin duda tiene ventajas para dar continuidad al proceso de restauracin en los predios.

Figura 2. El manejo de la sanidad en las plantaciones con fines de restauracin es una actividad de mantenimiento
importante.
Fotografa: Manuel Aguilera Rodrguez.

En la Figura 2 se aprecian daos a las plantas reforestadas por la presencia de plagas y


enfermedades. Este ejemplo da cuenta de cmo la labor de quien establece una plantacin
con fines de restauracin no culmina con el establecimiento de las plantas: es necesario
realizar acciones de mantenimiento, entre las cuales se encuentran el manejo de las
arvenses y las prcticas de sanidad.

Como resultado del proceso de evaluacin externa en 2012 se realiz una serie de
recomendaciones que, desde el juicio de la institucin responsable del estudio, en ese
momento fueron prioritarias para mejorar el xito de los apoyos otorgados. En el Cuadro 2
se presentan las mejoras recomendadas en 2012, sus antecedentes en las evaluaciones de
los ejercicios fiscales y los cambios ocurridos en los ejercicios fiscales 2013-2015.

28
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Cuadro 2. Ajustes a los apoyos de restauracin forestal otorgados por la CONAFOR, con el propsito de atender las reas de oportunidad sealadas en las evaluaciones
externas.

Recomendaciones en ejercicios fiscales Recomendacin en 2012 Relevancia (desde el juicio de la Cambios realizados en los
anteriores entidad externa 2012) apoyos de restauracin forestal
y reconversin productiva en
los ejercicios fiscales 2013-
2015
En 2007 se recomend crear un Comit Inter 1. Hacer ms atractivo al componente No hacer atractivo en trminos Uno de los componentes de
Secretarial de Proyectos RN (Recursos de reforestacin con otros apoyos que econmicos los apoyos de restauracin forestal y
Naturales) que respalden la creacin de les permitan a los productores obtener CONAFOR ha hecho que muchos reconversin productiva del
fideicomisos para diferentes proyectos. beneficios econmicos en un plazo ms propietarios no presten atencin Programa Nacional Forestal fue
corto, por ejemplo, con agroforestera, a la supervivencia de las la modalidad Sistemas
plantaciones comerciales o ecoturismo. reforestaciones y la calidad de las Agroforestales.
Se ha propuesto analizar la posibilidad de obras de conservacin de suelos
establecer un horizonte de ejecucin igual o porque no ven beneficios en el
mayor a dos aos, y que en el primero se corto y mediano plazo.
realicen actividades de programacin (2009).

Realizar las acciones de reforestacin y Diferenciar apoyos por tipo de No puede haber soluciones
conservacin bajo el enfoque de planeacin productores, determinando si son nicas en un pas tan diverso en
rural participativa (2010). productores forestales o transicionales trminos ecolgicos, sociales y
que estn recuperando reas para econmicos.
transformarlas de uso agrcola o Las necesidades de los
pecuario a forestal. productores eminentemente
forestales deben centrarse en el
mejoramiento del valor
producido para que puedan vivir
de la actividad forestal. En
cambio los transicionales deben
enfocarse a recuperar y
conservar reas forestales
limitando la posibilidad de
cambio de uso del suelo y
protegiendo las reforestaciones y

29
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Recomendaciones en ejercicios fiscales Recomendacin en 2012 Relevancia (desde el juicio de la Cambios realizados en los
anteriores entidad externa 2012) apoyos de restauracin forestal
y reconversin productiva en
los ejercicios fiscales 2013-
2015
la erosin del suelo.

Se ha recomendado revisar los convenios y Reforzar los apoyos a la produccin de Se ha mejorado la operacin de En el ejercicio fiscal 2014 se
contratos para la produccin de planta y el planta en viveros con la apertura de los viveros pero, aun as, muchos encontr que en la produccin
proceso de distribucin, considerando el control ms viveros cerca de las zonas de apoyo productores se quejan de la concertada mediante
de calidad y la oportunidad en su distribucin del programa involucrando calidad de la planta, de la lejana convenios de colaboracin y
(2010). principalmente a ejidos para hacerse de los viveros y de la concertacin suscritos con la
cargo de ellos. Y fomentado que se disponibilidad de especies CONAFOR participaron 219
ofrezcan un mayor nmero de especies; adecuadas para su beneficio. instancias (pblicas, sociales y
que tengan diversos usos no privadas), con 258 viveros, una
nicamente maderables; que tengan produccin de 140,433,001
caractersticas de crecimiento plantas de 109 especies
diferentes. Tambin que la planeacin y forestales. No se incluy la
programacin de produccin de planta planta producida en los viveros
se haga en el ciclo previo para tener de SEDENA y de la propia
ms certeza de la produccin de la CONAFOR. Dos terceras partes
cantidad suficiente de planta y con la de las especies producidas
calidad necesaria. fueron del gnero Pinus.
Programar las actividades de produccin de Continuar mejorando la oportunidad Aunque se han realizado
planta en el ejercicio anterior (2009). del programa en la entrega de los algunos ajustes en el proceso-
Controlar la procedencia de germoplasma, y recursos financieros y las plantas para recepcin de la planta, ste
que ayuda a elevar la cuota de supervivencia de reforestar; garantizar que las plantas contina siendo uno de los
las plantas (2010). sean entregadas a los productores al puntos cruciales para mejorar
inicio de la temporada de lluvias; que los resultados obtenidos en la

2 de junio de 2016 30
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Recomendaciones en ejercicios fiscales Recomendacin en 2012 Relevancia (desde el juicio de la Cambios realizados en los
anteriores entidad externa 2012) apoyos de restauracin forestal
y reconversin productiva en
los ejercicios fiscales 2013-
2015
Realizar la identificacin de lugares potenciales los recursos para las obras se entreguen recuperacin de reas
para el establecimiento de nuevos viveros, de con anticipacin al ciclo de lluvias. degradadas.
manera que se reduzcan los tiempos de Existen regiones del pas donde ya se ha
traslado al sitio de plantacin (2010). superado el problema pero otras
reportan serios problemas para recibir
los apoyos.
Proporcionar los recursos humanos, financieros
y tcnicos oportunamente, con el objetivo de
que el periodo de permanencia de las plantas
en el vivero sea el ptimo para cada especie
(2011).
Que los beneficiarios y asesores tcnicos Continuar mejorando la oportunidad Se ha avanzado en la La CONAFOR public un
conozcan las fechas ptimas de plantacin y del programa en la entrega de los oportunidad de la entrega de los calendario del periodo ptimo
realicen las actividades de preparacin del recursos financieros y las plantas para recursos, pero an falta mucho de plantacin por ecosistema y
suelo, adquisicin y transporte de plantas, reforestar; garantizar que las plantas para ser deseable. sta ha sido la entidad.
adems del establecimiento en dicho periodo sean entregadas a los productores al demanda ms recurrente de los
(2010). inicio de la temporada de lluvias; que beneficiarios desde el inicio del
los recursos para las obras se entreguen programa.
con anticipacin al ciclo de lluvias.
Existen regiones del pas donde ya se ha
superado el problema pero otras
reportan serios problemas para recibir
los apoyos.
En la evaluacin complementaria de 2009 se Continuar con la mejora de los servicios La necesidad de apoyo tcnico El esquema en el que se
propone el establecimiento de medidas para de los Asesores Tcnicos Forestales ha sido manifestada maneja la asistencia tcnica en
mejorar el desempeo y capacitacin de los mediante una capacitacin de los constantemente por los los apoyos de restauracin
Asesores Tcnicos Forestales. productores con mayor continuidad, un productores, especialmente para forestal y reconversin

31
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Recomendaciones en ejercicios fiscales Recomendacin en 2012 Relevancia (desde el juicio de la Cambios realizados en los
anteriores entidad externa 2012) apoyos de restauracin forestal
y reconversin productiva en
los ejercicios fiscales 2013-
2015
Implementar controles, como la entrega de seguimiento ms adecuado del trabajo las actividades de restauracin o productiva tiene limitaciones
productos como evidencia de los trabajos de los asesores tcnicos y asegurarles para apoyarles en proyectos que dado que sta slo existe
desempeados por los Asesores Tcnicos mrgenes razonables de ingresos en aprovechen el potencial mientras se realiza la gestin
Forestales (2009). correspondencia a su trabajo. productivo de sus reas de los apoyos y cuando se
forestales. realizan algunas actividades
Se recomienda estudiar la posibilidad de que primordiales. Sin embargo, los
organismos externos distribuidos por rea tcnicos no realizan actividades
geogrfica, supervisen las actividades de los de seguimiento y en muchos
Asesores Tcnicos Forestales, para tener un de los casos, no dan
mejor control de los proyectos (2009). recomendaciones a los
beneficiarios sobre cmo
Medidas para mejorar el desempeo de los mejorar los resultados de las
Asesores Tcnicos Forestales: Bajo la acciones ejecutadas. En un
consideracin de que son quienes capacitan, escenario ideal, sera
asesoran y concientizan a los beneficiarios antes conveniente que los
y durante el proceso constructivo, es necesario beneficiarios contaran con
brindarles capacitacin constante para que las asistencia tcnica permanente.
recomendaciones que emitan sean las ms Dado que los recursos pblicos
adecuadas en funcin del tipo de obra, de las son insuficientes, sera
condiciones ambientales del predio y de la conveniente considerar algn
problemtica por atender (2009). esquema de formacin de
lderes comunitarios en temas
vinculados con la restauracin
forestal.
Fuente: Adaptado de UACh y CONAFOR (2013, 2015).

2 de junio de 2016 32
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Tal como se desprende del Cuadro 2, los principales retos de las actividades de
restauracin forestal que la CONAFOR enfrenta, se podran resumir en los siguientes
puntos:

1. Que los viveros cuenten con los insumos necesarios (semilla, sustratos, fertilizantes,
tecnologa apropiadas) para garantizar que la planta producida es de calidad.
2. Contar con Unidades Productoras de Germoplasma Forestal para las especies tiles
en las actividades de restauracin forestal, y que la cantidad de especies sea acorde
a la biodiversidad de las reas forestales del pas.
3. Manejar los relictos de la vegetacin nativa y la vegetacin secundaria a favor de los
procesos de restauracin.
4. Que los dueos de las reas forestales cuenten con la capacitacin adecuada y
suficiente, para que tomen las decisiones ms acertadas en el manejo de sus reas
forestales.
5. Que las acciones de restauracin forestal perduren en el tiempo y contribuyan a la
recuperacin de reas forestales degradadas en el pas.
6. Influir en la conciencia ambiental de la ciudadana, para que la sociedad en general
valore la importancia de las actividades de restauracin forestal en el pas.

Un reto adicional el eje medular de este trabajo de investigacin es que las especies
utilizadas en las plantaciones con fines de restauracin sean nativas y se utilicen dentro de
su rea de distribucin natural, para evitar la posibilidad de que las plantas se comporten
como especies invasoras y afecten la composicin de los ecosistemas y los servicios
ambientales derivados que stos prestan.

4.3.1. Casos de xito de restauracin forestal en Mxico

Si bien es cierto que en materia de restauracin forestal no se han alcanzado todos los
objetivos planteados por las diferentes instituciones, es importante destacar aquellos casos
exitosos, en donde la participacin de las organizaciones sociales ha sido vital. Ejemplo de
ello son el ejido Noh-Bec, en Quintana Roo, la comunidad indgena de San Juan Nuevo en
Michoacn, el parque ejidal San Nicols Totolapan en la Ciudad de Mxico, la Ventanilla en
Santa Mara Tonameca Oaxaca y la comunidad de Ixtln de Jurez en Oaxaca.

Ejido Noh-Bec

Se fund en 1936, con 216 socios y una superficie de 24,122 hectreas de selva mediana
subperennifolia. De 1954 a 1982 los bosques del ejido Noh-Bec fueron administrados por la

33
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

direccin tcnica forestal de la unidad industrial de explotacin forestal MIQRO. Al


terminarse la concesin en la dcada de los 80s, el ejido tuvo la oportunidad de
administrar por cuenta propia sus bosques, para lo cual declar 18,000 hectreas de selva
como rea forestal permanente con fines de produccin forestal8.

A partir de 1991 a Noh-Bec se le expidi por primera vez el sello verde por su buen manejo
forestal. Hoy en da el ejido comercializa madera certificada por el Forest Stewardship
Council (FSC) y cuenta con caminos e infraestructura suficiente para la transformacin de la
madera. Dentro de los objetivos del ejido se encuentran el desarrollo y conservacin de la
selva, impulsar el capital social y humano, y mantener el nivel de ingreso de los socios
(Ros-Cortez et al., 2012). Como parte de estos objetivos, el ejido declar una zona de
reserva forestal de 716 hectreas; y ao con ao realizan reforestacin de cientos de
hectreas de selva con especies como Swietenia macrophylla, Metopium brownei y
Manilkara zapota.

La Ventanilla

La Ventanilla se ubica en el municipio de Santa Mara Tonameca, Oaxaca, fue fundada en


los aos setenta con solo cerca de 20 familias. Eventos meteorolgicos extremos (sequas y
huracanes) propiciaron que los habitantes de esta comunidad buscaran actividades
alternas a la agricultura para generar ingresos econmicos. Fue as como empezaron a
cuidar sus recursos naturales y comenzaron a brindar servicios de ecoturismo. Se
organizaron en una cooperativa para conseguir apoyo de diversas instituciones. La
percepcin de ingresos econmicos por esta actividad increment el inters por proteger
los humedales, se dejaron de consumir especies que tradicionalmente eran cazadas como
la iguana, la tortuga marina, el venado o que usaban como el mangle9. Desde sus inicios
hasta la fecha, se ha logrado la recuperacin del humedal, el incremento de la superficie de
mangle y de especies como el cocodrilo. Actualmente la Ventanilla forma parte de la Red
de los Humedales de la Costa de Oaxaca. Todas estas acciones han contribuido a disminuir
la migracin ya que han incrementado y diversificado las fuentes de empleo (Carabias et
al., 2010).

Parque Ejidal San Nicols Totolapan

El Parque Ejidal San Nicols Totolapan se encuentra en la delegacin Magdalena Contreras


y cuenta con una superficie de 1,700 hectreas de bosque templado. El ejido tiene una

http://sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Publicaciones/Lists/Presentacin%20de%20Experiencias%20Exitosas%20por%20Entidad%20F/Atta
chments/23/nohobe-qroo.pdf
9
http://etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap33.pdf

34
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

superficie de ms de 2,300 hectreas, propiedad de 336 ejidatarios; forma parte del suelo
de conservacin de la Ciudad de Mxico.

Antes de convertirse en parque, en estas tierras se realizaba aprovechamiento forestal. A


partir de la veda forestal muchas familias se vieron forzadas a vender sus tierras y buscar
otros medios de sustento. Ante esta situacin decidieron crear una Unidad de Manejo para
la Conservacin de la Vida Silvestre (UMA). Con el paso del tiempo y gracias al apoyo de
diversas instituciones hoy ofrecen diversas actividades recreativas como la pesca en
estanques artificiales, cabalgatas por el bosque, visitas al Centro de Educacin Ambiental
Los Brinzales, as como a una granja agrodidctica.

Una vez consolidado el parque se cre la Reserva Ecolgica Comunitaria ante el gobierno
de la Ciudad, la cual ha surgido como un instrumento que permite recibir contribuciones
econmicas por la conservacin de un rea y sus servicios ambientales. De esta manera se
han creado empleos temporales para realizar acciones de reforestacin y proteccin de
suelo. El tener ingresos para apoyar a todos los miembros del ejido en diversas actividades
ha permitido una mayor cohesin entre los miembros, e incluso la participacin de nios y
mujeres (Carabias et al., 2010).

San Juan Nuevo Parangaricutiro

La comunidad indgena purpecha de San Juan Nuevo Parangaricutiro en el municipio de


Nuevo San Juan, tiene 18,139 ha de bosques comunales de pino y encino. La historia de
comunidad est marcada por la erupcin del volcn Paricutn en 1944 y el programa
Bracero, un programa de contrato de trabajo entre los gobiernos de Estados Unidos de
Amrica y Mxico que se llev a cabo desde los aos cuarenta hasta principios de los
sesenta10.

Antes de 1980, los bosques de este ejido fueron explotados por empresas particulares, que
hicieron un uso irracional de los bosques. Los comuneros dueos de las tierras tuvieron
nula participacin, razn por lo cual, la comunidad no reciba ingresos por la corta de
madera (Bonfill, 2002). En 1979 se obtuvo la primera autorizacin de aprovechamiento
forestal y en 1981 la comunidad inici el aprovechamiento. En 1983 se estableci un
primer aserradero, marcando el inicio del proceso organizativo de la comunidad11.

Actualmente la comunidad cuenta con 18,138.25 hectreas, bajo los siguientes usos:
arbolado bajo cultivo silvcola, 10,464 ha; arbolado de proteccin y reas de recreacin,

10
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/431/cap8.html
11
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/296/cap5.html

35
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

578 ha; plantaciones forestales, 1,100 ha; plantaciones agrcolas, 3,162 ha; plantaciones
frutcolas, 1,208 ha; con lava volcnica, 1,626 ha (Barton y Merino, 2004).

Dentro de las prioridades de la comunidad se encuentra el proporcionar empleo a personas


discapacitadas, reforestar para mantener saludables sus bosques y el incremento del
ecoturismo.

Ixtln de Jurez

Ixtln de Jurez es una comunidad de origen zapoteco que se localiza en la regin conocida
como Sierra Norte en el estado de Oaxaca. Los bosques comunales de Ixtln, al igual que
los de otras comunidades de la regin de la Sierra Jurez, estuvieron concesionados hasta
principios de la dcada de 1980 a la empresa paraestatal Fbricas de Papel Tuxtepec. En
1988 Ixtln form su propia empresa comunal denominada Unidad Comunal Forestal,
Agropecuaria y de Servicios (Acosta et al., 2010). Por otra parte, en enero de 1992 obtuvo
la concesin para operar sus propios Servicios Tcnicos Forestales, los cuales dependen
directamente del Comisariado de Bienes Comunales. Actualmente, la superficie sujeta a
aprovechamiento forestal es de 3,492.25 ha y cuentan con aserradero, estufa de secado y
fbrica de muebles (Acosta et al., 2010).

Otra de las actividades desarrolladas en la comunidad de Ixtln es llevada a cabo por la


empresa de ecoturismo comunal denominada Ecoturixtln Shiaa Rua Via. Cada ao,
posterior al ciclo de aprovechamiento la comunidad realiza actividades de reforestacin y
busca proteger las reas de bosque mediante la vigilancia permanente de las zonas
forestales12.

Ahora bien, Cul ha sido la clave para que estos ejidos y comunidades tengan xito en
trminos econmico, social y ambiental? Qu han hecho diferente al resto de ejidos y
comunidades en donde no se ha alcanzado el xito deseado?

Los recursos naturales de todos estos ejidos y comunidades tuvieron una situacin inicial
en comn: la sobreexplotacin por parte de empresas privadas o paraestatales; donde los
dueos eran considerados nicamente como mano de obra. Otra caracterstica es el nivel
que la organizacin social de sus miembros ha alcanzado, estos ejidos realizan el
aprovechamiento de sus tierras bajo ttulos semicolectivos, con objetivos comunes como
mejorar la calidad de vida de sus integrantes mediante el aumento de empleos, mayores
ingresos y el control de sus recursos naturales.

12
http://www.inecc.gob.mx/descargas/dgipea/pea_pp_2006_005.pdf

36
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

En todos estos casos, la proteccin al ambiente es un valor intrnseco de las diversas


actividades de aprovechamiento, lo cual apoya la premisa que la restauracin de las reas
forestales degradadas debe realizarse con especies que en el futuro no solo representen
beneficios ecolgicos, si no tambin sociales y econmicos.

Diversos estudios han mostrado que, cuando se permite a las comunidades manejar sus
tierras y obtener beneficios de stas, se logran resultados positivos en trminos de
conservacin, logrando impulsar la economa regional, impulsar el desarrollo endgeno de
las comunidades y fortalecer la gobernabilidad local (Carabias et al., 2010).

4.4. La importancia de utilizar especies nativas en la reforestacin con fines de


restauracin

La sucesin ecolgica puede entenderse como un proceso evolutivo natural, resultado de


la modificacin del ambiente fsico por causas internas o externas al ecosistema. Este
ecosistema por su propia dinmica sustituye a los organismos que lo integran. El proceso
culmina con el establecimiento de un ecosistema biolgicamente estable (Walker, 2005,
Figura 3).

Figura 3. Sucesin ecolgica en un ecosistema terrestre.


Fuente: Elaboracin propia.

37
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

En trminos de restauracin, la sucesin ecolgica es imprescindible, ya que permite


establecer la base sobre los procesos mediante los cuales las comunidades biticas dentro
del ecosistema restaurado responden a las distintas afectaciones y permite valorar si stas
ocurren de manera similar a las condiciones de un ecosistema no perturbado.

Eugene Odum, el autor clsico de ecologa en su obra The Strategy of Ecosystem


Development seal que entender el proceso de sucesin en un ecosistema es de
importancia central para gestionar una gran cantidad de procesos ambientales
(Christensen, 2014). Esta aseveracin es de particular notoriedad en la intervencin para
restaurar un ecosistema forestal degradado y en las actividades de conservacin (Granados
y Lpez; 2000 y Christensen, 2014).

Es preciso indicar que la sucesin ecolgica, ms all de ser un proceso mecnico y


predecible, es de naturaleza estocstica (Vanegas, 2009; Christensen, 2014). Esta condicin
puede ser el producto de que alguno de los tres procesos propuestos por Connell y Slatyer
ocurran solos o simultneamente (Figura 4):

1) Facilitacin: Situaciones en las que una especie o un grupo de especies modifica su


entorno para facilitar el establecimiento de otras especies.
2) Tolerancia: Es un modelo nulo, donde las capacidades de dispersin, historias de
vida y longevidad de diversas especies determinan el proceso de sucesin.
3) Inhibicin: Situaciones en que las especies invasoras tempranas usurpan los
recursos disponibles y evitan o limitan el establecimiento de otras especies. La
sucesin ocurre cuando las poblaciones de las especies invasoras comienzan a
declinar.

38
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 4. Tres modelos de los mecanismos que producen la secuencia de las especies en la sucesin.
Fuente: Connell y Slatyer (1977).

Considerando lo vertido en prrafos anteriores, las acciones de reforestacin se justifican


cuando se busca intervenir con el propsito de acelerar el proceso de sucesin ecolgica.

Los trabajos de reforestacin con fines de restauracin deben realizarse con especies
nativas y evitar el uso de especies introducidas. De acuerdo con Aguirre et al. (2009) y
Gurevitch y Padilla (2004) el uso de especies introducidas puede desencadenar problemas
ecolgicos, como la prdida de biodiversidad, el incremento de enfermedades, la
disminucin de alimento y nutrientes para las especies nativas. Los casos revisados por
Christensen (2014) indican que las especies introducidas pueden comportarse como
invasoras y evitar el establecimiento de especies nativas, lo que mermara los resultados de
todos los esfuerzos que se realicen en materia de restauracin.

Tal como es explicado por la CONABIO (2010) el comportamiento invasor no est


limitado/restringido a las especies exticas, ya que algunas especies nativas pueden
demostrar un comportamiento invasor cuando son introducidas a otra regin ecolgica
distinta a su rea de distribucin en el mismo pas (traslocacin), o incluso en su sitio de
origen, cuando se altera la dinmica ecolgica del lugar.

39
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

En la Estrategia Nacional de Especies Exticas Invasoras (CONABIO, 2010) se seala, con


base en lo indicado por Kolar (2004) que, a pesar de que no todas las especies exticas se
vuelven invasoras de forma inmediata, los efectos potenciales de una especie no nativa son
impredecibles y pueden llegar a ser devastadores, por lo que la defensa ms eficiente es la
prevencin. En dicha Estrategia tambin se indica que hay especies exticas que, en
ausencia de especies mutualistas asociadas, pueden no afectar el ecosistema donde fueron
introducidas.

El dinamismo de las comunidades hace necesario que los objetivos de la restauracin no se


enmarquen en un escenario esttico, ya que esto podra reducir las posibilidades de
recuperar las reas forestales. En Estados Unidos, por ejemplo, durante mucho tiempo el
manejo de las reas forestales trat de excluir el fuego, sin considerar que muchas especies
han evolucionado en presencia de este elemento. Los administradores ahora reconocen la
necesidad de incluir el manejo del fuego dentro de la administracin de las reas forestales,
por ejemplo, a travs del uso de quemas prescritas, realizadas con el objetivo de remover
material de ignicin y eliminar la continuidad de combustibles vivos, aunque la magnitud de
los umbrales de fuego puede causar efectos no deseados (Mantgem et al. 2016).

En cualquier caso, los objetivos no pueden expresarse exclusivamente en trminos de las


prcticas de restauracin y conservacin que se emplean. El inters no debe centrarse en la
restauracin o conservacin de las dinmicas de los ecosistemas per se; ms bien se debe
enfocar en la biodiversidad y los procesos de los ecosistemas clave que dependen de stos.
El manejo exitoso depende de una clara articulacin de los objetivos especficos para la
conservacin de la biodiversidad y los procesos del ecosistema (Christensen, 2014).

Otro elemento de suma importancia en los ecosistemas forestales lo constituyen los


remanentes de vegetacin natural, consecuencia de las perturbaciones presentes en los
ecosistemas (Wang et al., 2016). Las perturbaciones conducen a cambios en la estructura
de la vegetacin; y los remanentes de vegetacin nativa (parches producto de las
perturbaciones) constituyen una posibilidad para a partir de ellos, iniciar actividades de
restauracin forestal. Estas reas pueden considerarse resilientes de las actividades
humanas y refugio de especies (Gomes et al., 2012 y Prach, 2003; citados por Castaeda,
2015).

De esta forma, los proyectos de restauracin deben considerar la sucesin ecolgica,


determinar la presencia/ausencia de bancos de semillas, elegir las prcticas ms adecuadas
en funcin del contexto del ecosistema y optar por el uso de especies nativas.

40
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

5. Restauracin forestal bajo un enfoque de cuenca (Restauracin


Hidrolgico-Forestal)

En esta seccin del Manual se enfatiza la importancia de realizar las acciones de


restauracin forestal bajo un enfoque de cuenca, considerando aspectos esenciales del
paisaje.

De igual forma, se brinda un panorama general de los criterios a considerar para la


construccin de obras de conservacin de suelo para la restauracin de cuencas.

5.1 Cuenca hidrogrfica

En las cuencas hidrogrficas se sostienen sistemas biofsicos, socioeconmicos y poltico-


administrativos, que interactan entre si y conforman un gran sistema natural; estos
espacios de territorio presentan caractersticas idneas para la gestin sostenible de los
recursos naturales con alta participacin social, de tal forma que el desarrollo se genere
desde adentro (Rodrguez, 2006). Por esta razn, se les considera un excelente medio para
disear e instrumentar polticas orientadas al desarrollo rural y al manejo integral y
sostenible de los ecosistemas (Seplveda y Rojas, 2002).

Una cuenca hidrogrfica es un rea limitada fsicamente por su topografa, en donde las
aguas superficiales son drenadas por una corriente o sistema de corrientes, de caudal
continuo o intermitente, que pueden desembocar en un ro principal, en una laguna o bien
directamente en el mar. En los trabajos de conservacin y restauracin de ecosistemas es
considerada como la unidad de planeacin (Franquet, 2005; CONAFOR, 2014b). Las
caractersticas propias de una cuenca son la forma, el tamao, el relieve y la vegetacin.

En una cuenca se pueden distinguir la parte alta, la parte media y la parte baja. La parte
alta o parteaguas se conforma de laderas y montaas caracterizadas generalmente por su
topografa abrupta, en la parte media se identifica el sistema de corrientes de agua as
como las tierras onduladas y valles que conforman las reas de transicin donde se realizan
diversas actividades productivas que propician el cambio de uso de suelo. Las partes bajas
se distinguen por su topografa plana, que es aprovechada para la agricultura y para los
asentamientos humanos (Figura 5).

41
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 5. Partes de una cuenca.


Fuente: World Vision (2004).

Una cuenca tambin puede ser dividida en subcuencas y microcuencas en funcin del
drenaje superficial. Una subcuenca se conforma por el rea de escurrimiento que alimenta
a un afluente secundario; mientras que la microcuenca es el rea de influencia de un
afluente terciario (Figura 6).

Figura 6. Cuenca, subcuenca y microcuenca.


Fuente: Ordoez (2012).

Por el sistema de drenaje, las cuencas pueden ser clasificadas de la siguiente forma:

a) Arricas. Cuando no logran drenar a un ro, mar o lago; sus aguas se pierden por
evaporacin o infiltracin sin llegar a formar una red de drenaje.

b) Criptoirricas. Las redes de drenaje superficial carecen de un sistema organizado


de afluentes, por lo que las corrientes son subterrneas (zonas crsticas).

c) Endorricas. Cuando las aguas son drenadas a un embalse o lago sin llegar al mar.

d) Exorricas. Si las vertientes conducen las aguas a un sistema mayor de drenaje


como un gran ro o el mar.

42
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

5.1.1. La Cuenca Hidrogrfica como Sistema

El sistema de la cuenca hidrogrfica se conforma por cuatro subsistemas, que varan de


acuerdo con el medio en que se ubica la cuenca y el nivel de intervencin del factor
humano (World Vision, 2004):

a) Biolgico. Integrado esencialmente por la flora y la fauna, y los elementos


cultivados por el hombre.

b) Fsico. Integrado por el suelo, subsuelo, geologa, recursos hdricos y clima


(temperatura, radicacin, precipitacin, evaporacin, etc.).

c) Econmico. Se compone de las actividades productivas que realiza el hombre en


agricultura, recursos naturales, ganadera, industria y servicios para satisfacer
necesidades propias y de la sociedad en general.

d) Social. Est integrado por elementos demogrficos, culturales, organizacionales


y polticos.

Estos subsistemas se encuentran interrelacionados y en equilibrio entre s, de tal forma que


al afectarse uno de ellos, el resto se desbalancea poniendo en peligro todo el sistema
(Ramakrishna, 1997). Por ejemplo, si se deforesta irracionalmente la parte alta de la
cuenca, es probable que en el periodo de lluvias se genere erosin, inundaciones y diversos
problemas socioambientales en la parte media y baja de la cuenca.

Como ya se indic, Mxico es el cuarto pas del mundo con mayor riqueza biolgica
(Espinosa et al., 2008), sin embargo, es tambin uno de los pases donde la diversidad se ve
ms amenazada por la destruccin de los ecosistemas y el deterioro de sus cuencas.

5.2. El Manejo Integral de Cuencas

El propsito de manejar una cuenca de forma integral es evitar que los subsistemas que
interactan dentro de ella se degraden, eliminen o contaminen, y que adems, las personas
que en ella habitan puedan satisfacer sus necesidades de forma que alcancen una calidad
de vida ptima, en armona con su ambiente.

El objetivo primordial del manejo de una cuenca es lograr un uso racional de los recursos
naturales que en ella existen, considerando al hombre y la comunidad como el agente

43
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

protector o destructor (Ramakrishna, 1997). El manejo integral con enfoque de cuenca se


logra con la ordenacin de las reas y sus usos de la parte alta a la parte baja.

El manejo integral de cuencas con enfoque de sistema es un instrumento idneo para


planificar proyectos territoriales estratgicos (en donde en caso de ser necesario, se
incluyan proyectos de restauracin forestal), constituye un marco para el anlisis de los
procesos ambientales como consecuencia de las decisiones en materia de uso y manejo de
los recursos naturales proporcionando mayores resultados que las acciones sectoriales
aisladas y dispersas de poco o nulo impacto (Cotler y Priego, 2004; Lpez et al., 2013).

5.3 Restauracin a nivel de cuencas y anlisis de paisaje

Como entidad espacial, la cuenca funciona como un sistema complejo, dinmico y abierto,
sin embargo, esta unidad no engloba la idea de homogeneidad, por lo que el gran reto para
la caracterizacin del medio biofsico consiste en delimitar unidades ambientales
homogneas donde se pueda realizar una caracterizacin integral de los componentes
naturales que permita conservar su integralidad sin perder de vista la heterogeneidad
espacial. Para ello, el anlisis del paisaje es de gran utilidad, pues permite obtener el
inventario de los ecosistemas a nivel geogrfico (Priego et al., 2004).

El paisaje se define como un rea terrestre heterognea compuesta por un conjunto de


ecosistemas interactivos que se repiten en forma similar a lo largo de un rea dada
(Forman et al., 1981). Turner et al. (2001) definen al paisaje como un rea que es
espacialmente heterognea en al menos un factor de inters (espacial o proceso
ecolgico). En general, se entiende por paisaje cualquier rea de la superficie terrestre
producto de la interaccin de los diferentes factores presentes en ella y que puede ser
observado en el espacio como un mosaico de elementos; en donde se distingue una matriz,
que es la cobertura predominante en superficie y con mayor conectividad; conjuntos de
parches que son porcin de reas diferentes a las coberturas que la rodean, un corredor
que tiene la funcin principal de conectar a los parches y aumentar el flujo de las especies
entre los diferentes parches; los bordes son porciones de superficie cercana al permetro
de una cobertura, las condiciones ecolgicas y ambientales presentes son el resultado de
su interaccin con la cobertura adyacente (Forman, 1997; Turner et al., 2001; Mace et al.,
2012; Matthew et al., 2015;).

44
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 7. Paisaje de la selva mediana del estado de Guerrero.


Fotografa: UACh y CONAFOR (2012).

La restauracin del paisaje forestal (RFP, FLR en ingls) representa un enfoque


relativamente nuevo dentro de la restauracin forestal; ha sido definido como un proceso
planificado que pretende recuperar la integridad ecolgica y mejorar el bienestar humano
en paisajes forestales que han sido deforestados o degradados (Mansourian, 2005;
Maginis et al., 2007; Newton et al., 2011).

El enfoque de restauracin considerando a la cuenca como unidad de estudio y al paisaje


como rector de la composicin y organizacin del ecosistema posee una visin de futuro
que adems de preocuparse por devolver a los bosques su estado original, intenta
fortalecer la resiliencia de los paisaje forestales y mantener abiertas opciones futuras que
permitan beneficiarse del bosque y sus productos (Dudley et al., 2007; citados por Newton
et al., 2011).

La restauracin forestal a nivel de paisaje se centra en el restablecimiento de las funciones


y procesos clave de los ecosistemas en la totalidad del paisaje, en vez de restaurar
pequeas reas de forma aislada. De esta forma la restauracin se puede dirigir a un
mosaico de reas con diversos usos de suelo, incluyendo tierras agrcolas y diferentes tipos
de bosque, en los cuales puede existir una mezcla equilibrada entre proteccin, manejo y

45
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

restauracin, que proporcione biodiversidad y beneficios ecolgicos, econmicos y sociales


(Aldrich et al., 2004)

Para hacer posible la restauracin del paisaje, es necesario conocer y considerar la


composicin vegetal actual y pasada, edafologa, clima, la interaccin con la fauna, as
como las actividades que se han desarrollado en el territorio. Ramakrishna (1997) ha hecho
mencin de que el manejo de los recursos naturales es complejo, y es por ello que las
actividades parciales, puntuales y aisladas no alcanzan los resultados esperados.

5.4 Obras de conservacin de suelos para la restauracin de cuencas

Las obras de hidrologa destinadas a la proteccin, conservacin y restauracin de cuencas


son prcticas o tratamientos mecnicos y/o manuales; en las que se hace uso de materiales
como el propio suelo, las rocas, la vegetacin y sus residuos (troncos, ramas) y algunos
otros de carcter comercial. Tienen por objetivo retener suelo y sedimentos, impedir la
formacin de crcavas, atenuar las laderas accidentadas, captar e infiltrar agua de lluvia,
reducir la velocidad de los escurrimientos, incrementar la humedad del suelo, mejorar la
calidad del agua y reducir el impacto del viento.

Dichas obras deben apegarse a las propiedades y necesidades del terreno degradado, para
ello se recomienda:

1. Recorrer el permetro del predio a trabajar y cuantificar la superficie, as como


identificar los factores de degradacin.
2. Conocer el comportamiento de los escurrimientos superficiales del rea, para lo cual se
debe estimar la cantidad de agua de lluvia que escurre superficialmente (considerar la
precipitacin media anual, precipitacin mnima y mxima) y los factores que inciden
sobre el mismo (Ver Captulo 4 del manual de Proteccin, restauracin y conservacin
de suelos forestales de la CONAFOR).
3. Identificar el tipo de vegetacin nativa, as como los materiales disponibles para la
construccin de obras.
4. Seleccionar las obras para:
Restauracin de suelos en laderas o crcavas.
Infiltracin de agua para recarga de acuferos.
Disminuir la degradacin del suelo por erosin hdrica (laminar o en crcavas),
elica, qumica o fsica.
Captacin de agua para reforestacin de especies nativas.

46
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

De acuerdo con el manual de la CONAFOR, las obras y prcticas que pueden ser empleadas
para la proteccin, conservacin y restauracin de suelos se enlistan a continuacin13:

Cuadro 3. Obras y prcticas de conservacin de suelo empleadas en la restauracin hidrolgico-forestal.

Obras en laderas Obras en crcavas

Zanjas trinchera Presas de ramas


Sistema de zanja-bordo Presas de geocostales
Terrazas de formacin sucesiva Presas de llantas
Bordos en curvas a nivel Presas de morillos
Roturacin Presas de piedra acomodada
Barreras de piedra en curvas a nivel Presas de malla
Acomodo de material vegetal muerto Presas de gaviones
Barreras vivas Presas de mampostera
Terrazas de muro vivo Cabeceo de crcavas
Terrazas individuales Estabilizacin de taludes
Cortinas ropeviento
Sistemas agroforestales
Enriquecimiento de acahuales

A continuacin se muestran ejemplos de obras de conservacin y restauracin de suelos


construidos en predios apoyados por la CONAFOR.

Figura 8. Acomodo de material vegetal muerto Figura 9. Barrera de piedras en curvas a nivel

13
La CONAFOR ha publicado el documento Proteccin, restauracin y conservacin de suelos forestales: Manual de obras y prcticas

47
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 10. Terrazas individuales Figura 11. Zanjas trincheras

Figura 12. Presas de morillos Figura 13. Presas de ramas

Figura 14. Presa de piedra acomodada Figura 15. Presa de geocostales

Fotografas: 8 a 14 UACh y CONAFOR (2015).

48
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

6. Buenas prcticas de reforestacin con especies nativas

En este componente del documento se enfatizan los procedimientos para efectuar el


proyecto de restauracin a diferentes niveles, considerando utilizar obras de conservacin
y restauracin de suelos y reforestacin con especies nativas.

6.1. Definicin del objetivo de la restauracin

La restauracin ecolgica tiene como objetivo primordial la recuperacin integral de un


ecosistema que se encuentra parcial o totalmente degradado, en cuanto a su estructura
vegetal, composicin de especies, funcionalidad y autosuficiencia, hasta llevarlo a
condiciones semejantes a las presentadas originalmente, sin excluir el hecho de que se
trata de un sistema dinmico (Meff y Carroll, 1994, citados por Mrquez-Huitzil, 2005).
Todas las estrategias encaminadas a la restauracin deben partir del manejo integral de la
biodiversidad considerando los procesos y funciones ecolgicos iniciales. Por lo cual no
bastar con identificar y terminar con los factores que provocan la degradacin, tambin es
necesario ayudar a revertirla mediante estrategias como la reforestacin, la
biorremediacin, las obras de conservacin de suelo, frenar la propagacin de especies
invasoras y la zonificacin para detener el cambio de uso de suelo, entre otras.
Para garantizar su xito en el largo plazo, los trabajos de restauracin ecolgica deben ser
viables en tres aspectos: ecolgico, econmico y social. Habitualmente los tcnicos con
formacin forestal enfocan sus energas en emprender acciones de restauracin
tcnicamente viables, pero al desestimar los otros dos aspectos, se limita la participacin
de los actores sociales involucrados en el proceso.

6.2. Identificacin y delimitacin de zonas potenciales a restaurar

Con base en lo establecido por la CONAFOR-SEMARNAT en documentos como la Gua de


Restauracin de ecosistemas forestales, el Manual de Zonificacin Ecolgica de Especies
Forestales y la Aplicacin de Modelos de Simulacin del Efecto del Cambio Climtico, se
propone una metodologa que permita identificar y delimitar las reas degradadas y
potenciales de restaurar mediante reforestacin con especies nativas.

49
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

En la seleccin de las reas potenciales se recomienda utilizar tcnicas espaciales basadas


en anlisis multicriterio y lgebra de mapas; bajo la consideracin de criterios e indicadores
biofsicos, socioeconmicos, culturales y polticos.

En este documento se hace nfasis en los primeros tres criterios (Cuadro 4).
Cuadro 4. Criterios e indicadores biofsicos, socioeconmicos y culturales que se recomienda considerar para realizar
actividades de restauracin forestal.

Biofsicos Socioeconmicos Culturales


Temperatura media anual Densidad de poblacin Grupo tnico
Precipitacin media anual Actividades econmicas Usos y costumbres
Tipo de suelo Educacin Uso de recreativo
Tipo de clima Vas de comunicacin Uso medicinal
Altitud Tenencia de la tierra
ndice de fragmentacin ndice de desarrollo humano
Pendiente promedio
Exposicin predominante
Tipo de vegetacin
Porcentajes de cobertura arbrea
Fuente: Elaboracin propia, con base en la literatura consultada.

6.3 Criterios para la caracterizacin del sitio a restaurar

En Mxico se ha definido que el bosque es una porcin de terreno que como mnimo tiene
una ha de superficie (1 ha), una cobertura de dosel de al menos 30 % y una altura mnima
del arbolado de 4 m (Sasaki y Putz, 2009; citados por Leyva, 2016). Esta definicin cumple
con los criterios sugeridos por Thompson et al. (2013; citados por Leyva, 2016) quienes
sugirieron contemplar el umbral (valor) de tres caractersticas cuantitativas: cobertura de
copa, superficie mnima y altura del arbolado, los cuales pueden estar relacionados con las
existencias de biomasa y carbono (Morales-Barquero et al., 2014; citados por Leyva, 2016).

Hay una gran variabilidad de definiciones de degradacin forestal. Operativamente, esta


restriccin limita la estandarizacin de acciones para contrarrestarla, pues introduce un
sesgo en funcin del evaluador de la degradacin.

En este texto, se entender como bosque degradado aquel cuyas alteraciones (de origen
antropognico o natural) han deteriorado las condiciones de su estructura y composicin
(vertical y horizontal) a un grado en el que su capacidad de resiliencia se ha visto
disminuida y en consecuencia, se ha afectado la capacidad del bosque para producir bienes
(por ejemplo madera, hongos, resinas, ceras, entre otras) y servicios ecosistmicos. El
deterioro existente justifica la intervencin humana.

50
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

La degradacin forestal es un tema complejo en la gestin de los recursos naturales. Al


igual que en otras actividades productivas, los beneficiarios de las actividades que generan
la degradacin no pagan todos sus costos, hay incentivos para generar ms degradacin de
la que sera racional en sentido econmico estricto y la degradacin altera la distribucin
de la riqueza, lo que podra conducir tanto a una mayor como a una menor equidad, segn
quin gane o pierda (Lipper, 2000).

Aunque comparar el estado del bosque con la condicin original es una recomendacin
frecuente, no siempre es posible, sobre todo en los casos donde los procesos de
degradacin han sido observados por varias generaciones. Por ejemplo, en la mixteca
oaxaquea, en Tlaxcala y el semidesierto del centro y norte del pas donde las personas
refieren que nunca ha habido bosque, sin embargo, los pequeos parches con vegetacin
primaria o vegetacin secundaria constituyen una posibilidad para orientar los trabajos de
restauracin.

En 2012 se realiz un taller denominado Monitoreo de la Degradacin de los Ecosistemas,


que cont con la participacin de ms de 40 especialistas de diferentes instituciones
nacionales. Dichos especialistas coincidieron en la necesidad de fortalecer los esfuerzos
actuales para el monitoreo de los recursos naturales a travs de la incorporacin de objetos
de estudio relacionados con la composicin, estructura y funcin de los ecosistemas; as
como de su nivel de degradacin; con una alta resolucin espacial y temporal, a bajo costo
y que permita ser analizado desde diferentes pticas de especializacin. Se propuso
incorporar el muestreo de fauna al Inventario Nacional Forestal y de Suelos y el
establecimiento de sitios para monitoreo permanente a cargo de universidades, reas
Naturales Protegidas, Organizaciones de la Sociedad Civil y en los proyectos apoyados por
el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en ingls) (Garca-Alaniz y
Schmidt, 2012).

Las reducciones en cobertura de copa, altura de los rboles y afectacin al estrato


arbustivo y herbceo quiz son los elementos ms fciles de identificar en un rea forestal.
Leyva propuso evaluar la degradacin con un ndice que utiliza variables como volumen y
densidad (nmero de rboles/ha, cobertura de dosel, rea basal), as como indicadores de
dao especfico en el arbolado y de biodiversidad de abundancia proporcional de Shannon-
Wiener (Leyva, 2016).

El autor seal la conveniencia de mejorar este ndice con informacin auxiliar sobre la
salud forestal (presencia/ ausencia de incendios, actividades de deteccin de plagas y
enfermedades). Sin embargo, un elemento que este ndice no considera (de vital
importancia) es el suelo. La condicin de degradacin del suelo puede estar relacionada
con su nivel de compactacin.

51
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

En este manual se propone caracterizar los sitios que sern restaurados en funcin de los
siguientes elementos:

1. Ubicacin del predio dentro de la cuenca


2. Estructura de la vegetacin (vertical y horizontal) en los remanentes de vegetacin
primaria o en la vegetacin secundaria)
3. Diversidad
4. Compactacin del suelo
5. Fragmentacin del paisaje
6. Distribucin potencial de la especie
7. Salud forestal
8. Susceptibilidad ante actividades antropognicas

A continuacin se describen brevemente los mecanismos para caracterizar los sitios a


restaurar.

6.3.1. Ubicacin del predio dentro de la cuenca

Las caractersticas fisiogrficas de las superficies dentro de una cuenca determinan su


aptitud potencial. Faustino y Jimnez (2000) identificaron seis vocaciones potenciales de las
cuencas: hdrica, forestal, agrcola, pecuaria, recreativa y ecolgica; determinadas por los
recursos ms abundantes en calidad y cantidad, adems de su capacidad de soporte y los
valores socioculturales y econmicos que definirn el uso ms apropiado de la cuenca.

El manejo adecuado de cuencas implica definir las reas apropiadas para la produccin o
para la conservacin, o bien, realizar acciones productivas sin ocasionar graves efectos
negativos sobre los recursos naturales. Existen diversas prcticas recomendadas con este
objetivo, entre las que se encuentran distintas prcticas agronmicas, forestales,
agroforestales, estructuras hidrulicas, manejo de reas protegidas, control de torrentes y
defensas de riberas, uso adecuado de agroqumicos y plaguicidas, servicios ecolgicos y
agroindustrias (Faustino y Jimnez, 2000).
Analizar el predio donde se efectuarn actividades de restauracin forestal en el contexto
de la cuenca es importante porque sus condiciones tendrn efectos en el proyecto. En
funcin de su magnitud, la recuperacin de las reas forestales degradadas tendr un
efecto en la estabilizacin de la cuenca ante los mecanismos torrenciales a travs del
incremento de la infiltracin y la reduccin de la velocidad del escurrimiento superficial,
entre otros (Mintegui y Robredo, 1994).

La interaccin dentro de los diferentes usos y presiones del suelo presentes en la cuenca
podr influir sobre el xito de los proyectos de restauracin. Por ejemplo, Lindig-Cisneros y

52
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Zambrano (2009) indicaron que en los casos donde el rgimen hdrico ha sido alterado por
acciones como deforestacin o sobreexplotacin de acuferos es prcticamente imposible
restaurar humedales similares a los que se degradaron o crear humedales ricos en especies
nativas.

En una cuenca hidrogrfica, el proceso de degradacin se puede localizar en las laderas, o


en los cauces y los valles. En trminos prcticos, es prioritario iniciar los procesos de
restauracin en las partes altas de las cuencas, pues si stas se encuentran desprotegidas,
los procesos erosivos pueden afectar los resultados de las plantaciones establecidas en las
secciones medias o baja. En los casos donde las masas forestales de las partes altas no
tienen problemas de degradacin, los procesos de restauracin podran realizarse
inicialmente en la seccin media de la cuenca.

6.3.2. Anlisis de la estructura de la vegetacin

La estructura de la vegetacin puede entenderse como la constitucin de un bosque en


trminos de especies, estratos, clases de edad y tamao de los rboles (Muslem y Fierros,
1996). Mediante manejo forestal la estructura puede ser modificada a travs del control de
la composicin del bosque, la densidad de plantacin y cortas de regeneracin.

6.3.2.1. Estructura vertical de la vegetacin

La estructura vertical de la vegetacin juega un papel muy importante en los proyectos de


restauracin, ya que influye en la dinmica suelo-planta, modifica el ciclo de reproduccin,
disminuye el crecimiento de maleza, y tiene una relacin muy importante con factores
abiticos, como la temperatura, la humedad y el aprovechamiento de la luz (Zehm et al.,
2003).

Es tambin un factor determinante para definir el hbitat de las comunidades de origen


animal, ya que permiten proteccin a las especies de diferentes estratos y definen el
comportamiento de las especies (Wood et al., 2012, Hutto et al., 2014).

En la Figura 16 se representa un bosque incoetneo mezclado, con ejemplares de


diferentes especies, diferentes alturas y dimetros variables.

53
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 16. Representacin grfica de un bosque incoetneo mezclado.


Fuente: Elaboracin propia.

De acuerdo con autores como Stark et al. (2015) y Muslem y Fierros (1996), mantener un
bosque con las caractersticas anteriores favorece en mayor grado la restauracin
ecolgica, debido a que la mezcla de especies las hace menos propensas a daos por plagas
y enfermedades, albergan una mayor cantidad de mesofauna14 , lo que hace ms eficiente
el reciclado de nutrientes, la fauna silvestre se ve altamente beneficiada por una mayor
cantidad de alimento y refugio.

Para describir la estructura vertical de la vegetacin se pueden elaborar histogramas de


frecuencias por categoras de altura. La Figura 17 muestra el histograma que describe al
bosque representado en la Figura 16.

14
Organismos descomponedores de la materia orgnica que miden de 0.1 a 2mm, comnmente escarabajos y caros).

54
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 17. Estratificacin vertical del componente arbreo.


Fuente: Elaboracin propia.

Existe un variado instrumental diseado para determinar la altura de los diferentes estratos
que conforman un ecosistema, por ejemplo el clinmetro/brjula Suunto, el relascopio de
Bitterlich, el medidor lser, la pistola haga, etc.

Cada una de las herramientas enlistadas en el prrafo anterior tiene un costo relativamente
alto. En trminos prcticos, si se careciera de stas podra recurrirse a la construccin de
un clinmetro casero, que se basa en principios trigonmtricos y cuyo uso otorga un nivel
de precisin aceptable.

6.3.1.1.1. Clinmetro casero

La elaboracin del clinmetro requiere de materiales sencillos: un transportador, un tubo


pequeo (puede ser un popote), 10 cm de hilo delgado y una plomada (Figura 18).
Popote
Transportador

Hilo

Plomada
Figura 18. Clinmetro casero.
Fotografa: Magda Vanegas Lpez.

55
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

La forma de determinar la altura de los rboles se muestra en la Figura 19.

B
= 20
A = 25

Figura 19. Relacin trigonomtrica para determinar la altura de los arboles mediante clinmetro casero.
Fotografa: Magda Vanegas Lpez.

En el ejemplo de la Figura 19, el punto C representa la copa del rbol o el punto mximo
que se desea medir, A es la distancia del rbol al punto del observador, B es la altura que se
desea conocer. Mediante el clinmetro se determina el ngulo que para este caso es de
20.

La relacin trigonomtrica que nos permitir calcular B es la siguiente:


B = (A* tan ) + la altura del observador

Suponiendo una altura a nivel de los ojos del observador de 1.60, la altura del rbol es de
10.67 metros.
B = (25 m * 0.363) + 1.60 m = 10.67

Si se dispone de equipo de cmputo bsico, acceso a internet y cmara fotogrfica,


tambin se pueden realizar anlisis de la estructura de la vegetacin a travs de un algn
software diseado con este propsito. A continuacin se describe brevemente el uso del
programa libre denominado Sidelook.

56
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

6.3.1.1.2. Sidelook

Una herramienta que ha demostrado ser muy til para realizar anlisis de la estructura de
la vegetacin mediante el uso de fotografas digitales es el software Sidelook (Nobis y
Hunziker, 2005). La manipulacin del software es rpida y fcil de aplicar, adems de
encontrarse disponible de forma gratuita en el siguiente vnculo http://www.appleco.ch/.

Entre los parmetros ms importantes que pueden ser calculados mediante Sidelook se
encuentran la altura por estrato de la vegetacin, densidad y heterogeneidad de la
vegetacin; adems realiza clculos que permiten inferir datos como la movilidad de
especies y la penetracin de la luz en los diferentes estratos (Zehm et al., 2003; Nobis,
2005).

La metodologa consta de cuatro pasos principales:

1. Tomar una fotografa digital panormica del rea que se desea caracterizar. Esta
fotografa debe ser tomada con un objeto de referencia de dimensiones conocidas, tal
como se muestra en la Figura 20.

Objeto de
dimensiones
conocidas

Figura 20. Fotografa panormica con objeto de dimensiones conocidas.


Fotografa: UACh y CONAFOR (2015).

57
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 21. Vista principal del software Sidelook.


Fuente: Elaboracin propia con base en el software Sidelook.

3. La fotografa debe sufrir un proceso de ecualizacin hasta poder distinguir nicamente la


vegetacin que se desea incluir en el anlisis. En la Figura 22, los pixeles en negro
representan la vegetacin que ser tomada en cuenta para todos los clculos y los pixeles
en blanco sern excluidos del anlisis.

Figura 22. Ecualizacin aplicada a la imagen original.


Fuente: Elaboracin propia con base en el software Sidelook.

4. Seleccionar las variables que se desean calcular (es posible seleccionar todos los que se
muestran en la parte izquierda de la Figura 23).

58
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 23. Resultado del anlisis en Sidelook.


Fuente: Elaboracin propia con base en el software Sidelook.

En este ejemplo, el software detect en la fotografa alturas de hasta 8.7 metros, cuyos
individuos cubren aproximadamente 7 % del rea. La altura ms baja que pudo detectar
fue de 10 cm, con una cobertura cercana al 12 %.

6.3.2.1. Estructura Horizontal de la vegetacin

La estructura horizontal de la vegetacin busca determinar los individuos que la conforman


y su distribucin espacial. Su caracterizacin se relaciona principalmente con la densidad,
tamao de copa de los rboles y el dimetro de su tronco.

La cobertura del dosel desempea un papel importante en la cantidad de luz solar que llega
al suelo del bosque. Cuando se permite la penetracin de una gran cantidad de luz solar al
piso del dosel, puede llegar a desarrollarse un denso sotobosque. Como resultado de un
dosel denso, muy poca cantidad de luz solar llegar hasta el suelo del bosque, y, por
consiguiente, el sotobosque ser escaso (Muslem y Fierros, 1996).

Generalmente los doseles se clasifican como: abiertos (del 10-39 % del cielo est obstruido
por los doseles); moderadamente cerrados (del 40-69 % del cielo est obstruido por los
doseles de los rboles) o cerrados (del 70-100 % del cielo est obstruido por los doseles de
los rboles).

59
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Existen diversos instrumentos para determinar la cobertura del dosel de los bosques los
ms utilizados son el densimetro y la cmara fotogrfica con lente ojo de pescado.

6.3.2.1.1. Densimetro

El densimetro consta de 24 cuadros en la parte central. En stos se debe estimar el


nmero de cuadros cubiertos por la vegetacin. El procedimiento para tal fin se describe a
continuacin:

1. Sostener el densimetro de una forma plana a una altura de 1.30 metros


(la altura puede variar dependiendo de las condiciones del sotobosque).

2. Cada cuadro debe subdividirse en 4, asignando un valor de 1 a cada


cuadrante, por lo que al final se tendrn 96 cuadros (Figura 24).

1 1
1 1

Figura 24. Densimetro cncavo.


Fotografa: Magda Vanegas Lpez.

3. Contar el nmero de cuadros cubiertos por la sombra del dosel. Se


recomienda tomar cuatro lecturas (Norte, Sur, Este y Oeste) y promediarlas.

4. Finalmente para obtener el porcentaje de cobertura, es necesario


multiplicar el nmero de cuadros cubiertos por la constante 1.04.

60
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

6.3.2. ndices de diversidad

Existe una gran variedad de ndices para medir la diversidad biolgica. Los ndices de
diversidad son aquellos que describen la diferencia existente entre las especies que se
desarrollan en un determinado lugar, considerando el nmero de especies (riqueza) y el
nmero de individuos de cada especie (abundancia) (Moreno, 2001). Estos ndices proveen
de informacin para caracterizar el sitio que se pretende restaurar, a continuacin se
mencionan los ms utilizados y recomendados por la literatura.

6.3.2.1. ndice de Simpson

El ndice de Simpson es utilizado para determinar la diversidad de una comunidad vegetal.


Este ndice se deriva de la teora de probabilidades, y mide la probabilidad de encontrar dos
individuos de la misma especie en dos extracciones sucesivas al azar, sin reemplazo. La
ecuacin adecuada para obtener una cifra correlacionada positivamente con la diversidad
se presenta a continuacin:
S

S=1 - Pi2
i=1

Donde:

S = ndice de Simpson

Pi = abundancia proporcional de la isima especie (ni/N)

ni = Nmero de individuos en la isima especie

N = Nmero total de individuos

6.3.2.2. ndice de Shannon-Wiener

Es uno de los ndices ms utilizados para determinar la diversidad de especies de plantas en


un determinado hbitat. Para utilizar este ndice, el muestreo debe ser aleatorio y todas las
especies de una comunidad vegetal deben estar presentes en la muestra (Moreno, 2001).
Se calcula mediante la siguiente frmula:

H= Pi* ln Pi

61
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Donde:

H = ndice de Shannon-Wiener

Pi = abundancia relativa

ln = logaritmo natural

6.3.2.3. ndice de equidad

Para conocer qu tan homogneas son las parcelas o sitios de muestreos en cuanto a la
abundancia de las mismas especies se recomienda utilizar el ndice de equidad.

H
E=
ln (S)

Donde:

H = ndice de Shannon-Wiener

S = Nmero total de especies

Valores cercanos a 1 representan condiciones hacia especies igualmente abundantes y


aquellos cercanos a 0 la dominancia de una sola especie (Zarco-Espinoza et al., 2010).

6.3.3. ndices de valor de importancia (IVI)

El ndice de valor de importancia es un parmetro que mide el valor de las especies. Fue
desarrollado principalmente para jerarquizar la dominancia de cada especie, es de utilidad
especial en bosques mezclados. Se estima con base en la suma de tres parmetros
principales: dominancia (ya sea en forma de cobertura o rea basal), densidad y frecuencia.
El resultado revela la importancia ecolgica relativa de cada especie en una comunidad
vegetal.

Para obtener el IVI es necesario transformar los datos de cobertura, densidad y frecuencia
en valores relativos. La suma total de los valores relativos de cada parmetro debe ser igual
a 100, la suma total de los valores del IVI debe ser igual a 300.

La frmula utilizada para calcular el IVI es la siguiente:

62
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

IVI=Abundancia relativa + Densidad relativa + Frecuencia relativa

La dominancia puede calcularse de la siguiente forma:

Dominancia absoluta por especie


Abundancia relativa= X100
Dominancia absoluta de todas las especies

Donde:
rea basal o cobertura de una especie
Abundancia absoluta=
rea muestreada

La densidad relativa se calcula con la frmula siguiente:


Densidad absoluta por cada especie
Densidad relativa= X 100
Densidad absoluta de todas las especies

Donde:
Nmero de individuos de una especie
ensidad absoluta=
rea muestreada

La frecuencia relativa se calcula de la siguiente forma:


Frecuencia absoluta por cada especie
Frecuencia relativa= X100
Frecuencia absoluta de todas las especies

Donde:
Nmero de cuadros en los que se presenta cada especie
Frecuencia absoluta=
Nmero total de cuadros muestreados

Para obtener el rea basal de los rboles en metros cuadrados se utiliza la siguiente
ecuacin:

DAP 2
AB= *( )
4 100
Donde:

AB = rea basal
DAP = Dimetro a la altura de pecho

63
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

6.3.4. Compactacin del suelo

La compactacin del suelo se puede definir como un proceso mecnico que genera un
aumento de la densidad por la reorganizacin de las partculas del suelo como respuesta a
la aplicacin de fuerzas externas.

La compactacin afecta principalmente la capa superficial del suelo, seccin que almacena
la mayor cantidad de nutrientes y en la cual se desarrolla la mayor cantidad de races de la
vegetacin. Al disminuir la porosidad del suelo se reduce el crecimiento de las races y
desarrollo de la fauna del suelo (FAO, 2000; FAO, 2009).

Ante procesos de compactacin tambin se disminuye la permeabilidad del suelo, lo que


ocasiona que las plantas sufran estrs hdrico, se incrementa el escurrimiento superficial y
la erosin del suelo.

El grado de compactacin del suelo est determinado principalmente por el espesor y


naturaleza de la hojarasca, contenido de materia orgnica, textura, estructura y el
contenido de humedad del suelo.

Para tener una idea del nivel de degradacin fsica del suelo y en especfico del grado de
compactacin, se utiliza el ndice estructural IE (Pieri, 1995); mismo que permite conocer el
nivel de degradacin fsica del suelo y el grado de compactacin. El IE se determina como la
relacin entre el contenido de materia orgnica y la fraccin mineral fina del suelo, con
base en la siguiente ecuacin.
IE= % MOS/ (% Limo + % Arcilla) x 100

Los resultados de IE inferiores a 5 indican suelos degradados, IE con valores de 5 a 7 suelos


con alto riesgo a la degradacin fsica por encostramiento o compactacin, IE de 7 a 9
suelos con moderado riesgo a la degradacin y valores de IE mayores a 9 son suelos
estructuralmente estables.

6.3.5. Materia orgnica del suelo

La materia orgnica (MO) del suelo la conforman principalmente los restos vegetales y
animales parcialmente descompuestos y sin descomposicin que se encuentran en el
suelo, el material orgnico bien descompuesto recibe el nombre de sustancias hmicas.
La MO mejora la condicin fsica del suelo, aumenta la infiltracin del agua, disminuye la
erosin y aumenta el potencial productivo.

64
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

La materia orgnica contiene cerca del 5 % de nitrgeno total (N), y funge como reserva de
este elemento, tambin es fuente de otros nutrientes como fsforo (P), magnesio (Mg),
calcio (Ca), azufre (S) y micronutrientes (FAO, 2009; PPI et al., 1988).

El contenido de materia orgnica del suelo depende de los factores formadores del suelo:
clima, vegetacin, relieve, material parental y el tiempo.

Existen diversos mtodos que permiten conocer el contenido de materia orgnica del
suelo, desde los ms bsicos como la determinacin en campo utilizando agua oxigenada
(nicamente indica la presencia/ ausencia de MO), la relacin del color del suelo con el
contenido de MO, hasta aquellos donde la determinacin se realiza en laboratorio (por
ejemplo, el mtodo por prdidas de peso por ignicin y el de combustin hmeda de
Walkley-Black) (NOM-021-RECNAT-2000; La Manna et al., 2007; Vergara-Snchez et al.,
2005).

La Norma Oficial Mexicana NOM-021-RECNAT-2000 describe el procedimiento para


determinar la materia orgnica del suelo a travs del contenido de carbono orgnico con el
mtodo de Walkley y Black. Este mtodo se basa en la oxidacin del carbono orgnico del
suelo por medio de una disolucin de dicromato de potasio y el calor de reaccin que se
genera al mezclarla con cido sulfrico concentrado. Despus de un cierto tiempo de
espera la mezcla se diluye, se adiciona cido fosfrico para evitar interferencias de Fe3+ y el
dicromato de potasio residual es valorado con sulfato ferroso. Con este procedimiento se
detecta entre un 70 y 84% del carbn orgnico total por lo que es necesario introducir un
factor de correccin, el cual puede variar entre suelo y suelo. En los suelos de Mxico se
recomienda utilizar el factor 1.298 (1/0.77).

Finalmente el % de MO se estima a travs de la siguiente ecuacin:


% Materia orgnica = % Carbono Orgnico x 1.724

Los valores de referencia para clasificar la concentracin de la materia orgnica en los


suelos se muestran en el Cuadro 5.
Cuadro 5. Clasificacin de la concentracin de materia orgnica en los suelos

Clase Materia orgnica (%)


Suelos volcnicos Suelos no volcnicos
Muy bajo <4.0 <0.5
Bajo 4.1-6.0 0.6-1.5
Medio 6.1-10.9 1.6-3.5
Alto 11.0-16.0 3.6-6.0
Muy alto >16.1 >6.0
Fuente: NOM-021-RECNAT-2000.

65
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Otra forma de determinar el contenido de materia orgnica en el suelo, aunque menos


preciso que los realizado a nivel de laboratorio, es relacionando el contenido de MO con el
color del suelo seco y/o hmedo en la tabla Munsell (Cuadro 6). Esta estimacin se basa en
la suposicin de que el color del suelo (valor) es resultado de la mezcla de sustancias
orgnicas de color oscuro y minerales de color claro (FAO, 2009). Los valores de materia
orgnica siempre debern ser estimados en el lugar ya que el mtodo no es preciso: es
comn sobrestimar el contenido de MO en suelos de regiones secas y subestimar en suelos
tropicales.

Cuadro 6. Estimacin del contenido de materia orgnica basado en el color del suelo de la tabla Munsell.

Color Valor Suelo Hmedo Suelo seco


Munsell

A AF, FA, FL, L, FYL, FY, FYA, A AF, FA, FL, L, FYL, FY, FYA,
F YA, YL, Y F YA, YL, Y

Gris claro 7 <0.3 <0.5 <0.6

Gris claro 6.5 0.3- 0.5-0.8 0.6-1.2


0.6

Gris 6 0.6-1 0.8-1.2 1.2-2

Gris 5.5 <0.3 1-1.5 1.2-2 2-3

Gris 5 <0.3 <0.4 0.3-0.6 1.5-2 2-4 3-4

Gris 4.5 0.3- 0.4-0.6 0.6-0.9 2-3 4-6 4-6


oscuro 0.6

Gris 4 0.6- 0.6-1 0.9-1.5 3-5 6-9 6-9


oscuro 0.9

Gris 3.5 0.9- 1-2 1.5-3 5-8 9-15 9-15


negro 1.5

Gris 3 1.5-3 2-4 3-5 8-12 >15 >15


negro

Negro 2.5 3-6 >4 >5 >12

Negro 2 >6
Nota: Si el croma esta entre 3.5-6, adicionar 0.5 al valor, si el croma es >6, adicionar 1.0 al valor.
Fuente: FAO (2009).

66
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Otra forma de inferir el contenido de MO es conociendo el espesor del mantillo del suelo
(hojarasca, frutos, restos de animales, ramas y races). El estudio realizado por Barrales
(2013) reporta valores del contenido de nitrgeno y fsforo de mantillo en tres tipos de
bosques sin manejo: Fagus grandifolia, Quercus spp. y Pinus montezumae (Cuadro 7). Estos
valores pueden tomarse como referencia del contenido de dichos nutrientes respecto a la
cantidad de materia orgnica presente en el suelo.

Cuadro 7. Contenido de Nitrgeno, Fsforo en mantillos de Fagus grandifolia, Quercus spp y Pinus montezumae.

-1 -1
Especie Nitrgeno (g Kg ) Fsforo (g Kg )
F. grandifolia 16.33 0.53
Quercus sp. 6.50 0.60
P. Montezumea 11.42 0.57
Fuente: Adaptado de Barrales (2013).

Es preciso reiterar que siempre es recomendable realizar anlisis de laboratorio de suelo y


mantillo para conocer con mayor exactitud el contenido de materia orgnica.

6.3.6. Textura del suelo

La cantidad de arena, limo y arcilla determinan la textura del suelo. Entre ms pequeas
sean las partculas, ms se acercan a una textura de tipo arcillosa y cuanto ms grande ms
se aproxima a la textura arenosa. Cuando las proporciones de arena, limo y arcilla son
similares se clasifican como suelos francos (USDA, 1999; FAO, 2009).

La separacin de las partculas se realiza en funcin de su tamao: arena, partculas


comprendidas entre 2.0 y 0.05 mm de dimetro, los limos son partculas comprendidas
entre 0.05 y 0.002 mm de dimetro y las arcilla son partculas con dimetros <0.002 mm
(USDA, 1999).

Los porcentajes de arena limo y arcilla (Cuadro 8) definen la clase textural basndose en el
uso del tringulo de texturas (Figura 25).

Cuadro 8. Clase textural en funcin del contenido de arena, limo y arcilla.

% Arena % Limo % Arcilla Clase textural


86 100 0 - 14 0 - 10 Arenoso
70 86 0 - 30 0 - 15 Areno Francoso
50 70 0 - 50 0 - 20 Franco arenoso
23 52 28 - 50 07 - 27 Franco
20 50 74 - 88 0 - 27 Franco limoso

67
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

0 20 88 - 100 0 - 12 Limoso
20 45 15 - 52 27 - 40 Franco arcilloso
45 80 0 - 28 20 - 35 Franco arcillo arenoso
0 20 40 - 73 27 - 40 Franco arcillo limoso
45 65 0 - 20 35 - 55 Arcillo arenoso
0 20 40 - 60 40 - 60 Arcillo limoso
0 45 0 - 40 40 - 100 Arcilloso
Fuente: Elaboracin propia, con base en USDA (1999).

Figura 25. Tringulo de textura.


Fuente: Elaboracin propia, con base en USDA (1999).

La Norma Oficial Mexicana NOM-021-SEMARNAT-2000, establece la determinacin de la


textura del suelo por el mtodo de Bouyoucos, que consiste en la estimacin de los
porcentajes de arena, limo y arcilla presentes en la fraccin mineral del suelo. Los
porcentajes se determinan mediante la separacin de las partculas y se clasifican de
acuerdo con su dimetro. El tiempo de lectura es de 40 segundos para la separacin de
partculas mayores de 0.05 mm y de 2 horas para partculas de dimetro mayores de 0.002
mm.

68
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

La FAO15 describe diversos mtodos para determinar la textura del suelo en campo. A
continuacin se describen los que se consideran ms prcticos de realizar.

Las partculas constituyentes del suelo presentan las siguientes caractersticas al tacto:

Arcilla: se adhiere a los dedos, es pegajoso, moldeable, tiene una alta plasticidad y tiene
una superficie brillosa luego de apretar entre los dedos.

Limo: se adhiere a los dedos, no es pegajoso, es dbilmente moldeable, tiene una


superficie spera y rasposa luego de apretarlo entre los dedos y una sensacin harinosa
(como el polvo del talco).

Arena: no se puede moldear, no se adhiere a los dedos y se siente muy granuloso.

Mediante la prueba de manipulacin se puede determinar la textura del suelo, para lo cual
se recomienda seguir los siguientes pasos en orden:

a) Tome una muestra de suelo; mjela un poco en la mano hasta que sus partculas
comiencen a unirse, pero sin que se adhiera a la mano.

b) Amase la muestra de suelo hasta que forme una bola de unos 3 cm de dimetro.

c) Deje caer la bola. Si se desmorona, es arena, en caso contrario, contine con el paso d.

d) Amase la bola en forma de un cilindro de 6 a 7 cm de longitud. Si no mantiene esa forma,


es arenoso franco; si mantiene esa forma, prosiga con el paso e.

e) Contine amasando el cilindro hasta que alcance de 15 a 16 cm de longitud. Si no


mantiene esa forma es franco arenoso; si mantiene esa forma, contine con el paso f.

f) Trate de doblar el cilindro hasta formar un semicrculo. Si no puede, es franco; si puede,


prosiga con el paso g.

g) Siga doblando el cilindro hasta formar un crculo cerrado, si no puede, es franco pesado;
si puede, y se forman ligeras grietas en el cilindro, es arcilla ligera; si puede hacerlo sin que
el cilindro se agriete, es arcilla.

Para conocer la proporcin de arena, limo y arcilla se puede proceder de la siguiente


manera:

a) Coloque 5 cm de suelo en una botella y llnela de agua.

b) Agtela bien y djela reposar durante una hora. Transcurrido este tiempo, el agua estar
transparente y observar que las partculas mayores se han sedimentado.

15
ftp://ftp.fao.org/fi/CDrom/FAO_training/FAO_training/general/x6706s/x6706s06.htm

69
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

c) En el fondo hay una capa de arena; la capa del centro corresponde a limo y en la parte
superior hay una capa de arcilla.

d) Mida la profundidad de la arena, el limo y la arcilla y calcule la proporcin aproximada de


cada uno.

6.3.7. Profundidad del suelo

La profundidad del suelo puede definirse como la profundidad de los materiales del suelo
favorables para la penetracin de las races de las plantas, por lo cual, la profundidad del
suelo es un factor limitante para el desarrollo de las races, la disponibilidad de humedad y
nutrientes para las plantas (FAO, 2000).

Cuanto ms somero es un suelo, ms limitado son los tipos de uso que puede tener y ms
limitada es la productividad del suelo (Cuadro 9).
Cuadro 9. Productividad de los suelos en funcin de la profundidad

Profundidad de suelo utilizable por las races Productividad relativa (%)


del cultivo (cm)
30 35
60 60
90 75
120 85
150 95
180 100
Fuente: PPI et al. (1988).

La profundidad del suelo puede determinarse mediante una barrena helicoidal (Figura 26).
Es recomendable tomar varias mediciones (dividir el predio en parte alta, media y baja) y
promediar los valores obtenidos.

70
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 26. Barrena helicoidal para medir profundidad del suelo.


Fotografa: UACh y CONAFOR (2012).

Los suelos pueden clasificarse en cuatro grupos con base en su profundidad efectiva
(Cuadro 10).
Cuadro 10. Clasificacin de la profundidad del suelo.

Clase Profundidad (cm)


Muy somero <30
Somero 30 - 60
Moderadamente profundo 60 100
Profundo >100
Fuente: FAO16.

16
http://www.fao.org/soils-portal/levantamiento-de-suelos/propiedades-del-suelo/propiedades-fisicas/es/

71
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

6.3.8. Anlisis de fragmentacin del paisaje

La fragmentacin de los ecosistemas es un proceso en el cual el ecosistema se subdivide en


porciones ms pequeas y con formas ms complejas. Las actividades humanas como la
agricultura, la deforestacin, la ganadera y la construccin de vas de comunicacin han
acelerado el proceso de fragmentacin; proceso que conlleva cambios en la composicin,
estructura y funcin del ecosistema. La fragmentacin trae como consecuencia la prdida
de biodiversidad (puede llegar a reducirla de un 13 % hasta 75 %), disminuye la persistencia
de las especies, la retencin de nutrientes y altera la dinmica trfica (Fischer y
Lindenmayer, 2007; Haddad et al., 2015).

La ecologa del paisaje es una disciplina que se centra en explicar las interacciones
recprocas entre patrones espaciales y procesos ecolgicos. Con base en el anlisis de la
fragmentacin relacionando mtricas de patrn espacial con los diferentes procesos
ecolgicos, se ha propiciado la aparicin de un gran nmero de ndices de paisaje que
intentan explicar los efectos de la fragmentacin (Turner et al., 2001; Gergel et al., 2002;
Kupfer et al., 2006).

La estimacin e interpretacin correcta de las mtricas de paisaje pueden ser la base de


diversos estudios ambientales, como el cambio de cobertura y uso de suelo, estudios de
degradacin y erosin de suelo, manejo de cuencas hidrogrficas y proporciona
informacin base para la planeacin y el manejo del ambiente, entre otros (Fry et al., 2009;
Zaragoz et al., 2012).

Existen nmeros software que permiten calcular diversas mtricas de patrn del paisaje.
Conefor Sensinode 2.2 (CS22) es un programa mediante el cual es posible cuantificar la
importancia de los parches de hbitat (nodos) y la conectividad del paisaje mediante grafos
e ndices de disponibilidad de hbitat. Valora la conectividad del paisaje desde un enfoque
de conectividad estructural y funcional. CS22 se considera una herramienta para apoyar la
toma de decisiones en la planificacin del paisaje y la conservacin del hbitat.

CS22 es de uso gratuito y se encuentra disponible en el siguiente link


http://www.conefor.org/. Permite calcular nueve ndices, los ms recomendados son el
ndice integral de conectividad (IIC) y el de probabilidad de conectividad (PC) (Saura y
Pascual-Hortal, 2007).

La frmula que se utiliza para calcular el IIC es:


ai*aj
nj=1 nj=1
1+nlij
IIC=
A2L

72
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Donde:

IIC = ndice Integral de Conectividad


n = total de nmero nodos en el paisaje.
ai y aj = atributo de nodos i y j.
nlij = nmero de eslabones de la ruta ms corta (distancia topolgica) entre parches i y j.
AL = mximo atributo del paisaje (es el valor del atributo que correspondera con un parche
que cubre todo el paisaje con el mejor hbitat posible).

Los valores de este ndice van de 0 a 1, su valor incrementa conforme existe mayor
conectividad y por ende un menor grado de fragmentacin.

CS22 puede ejecutarse desde QGIS o ArcGIS, para esto se requiere contar con datos de
distancia entre nodos y el valor de los nodos de las coberturas terrestres consideradas
como de mayor valor ecolgico (generalmente hace referencia a la vegetacin primaria),
datos que pueden ser calculados con la herramienta ID Within Distance Parameters
(IDWD)

IDWD permite calcular la distancia euclidiana entre nodos (parches) y el nmero de nodos
en el paisaje; para esto, se requiere contar con el archivo vectorial de la cobertura vegetal
de inters y la superficie en hectreas de los diferentes parches que lo conforman. De igual
forma se debe definir un umbral de bsqueda (este umbral indica qu parches se
consideran como desconectados en funcin de la distancia definida), para establecer el
umbral es necesario considerar aspectos particulares de la especie bajo estudio, como por
ejemplo: la distancia a la cual la semilla puede ser dispersada, los medios de dispersin
(viento, agua, animales), cantidad de semilla viable producida por rbol, nmero de
semillas necesarias para producir una plntula establecida, probabilidad de supervivencia
de los arboles semilleros y la disponibilidad de micrositios adecuados para su
establecimiento (Muslem y Fierros, 1996; Price et al., 2001).

IDWD genera dos archivos en formato *.TXT: el archivo de distancia entre nodos y el
archivo que contiene el valor de atributo para cada nodo (Figura 27).

73
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 27. Ventana principal de la herramienta ID Within Distance Parameters.


Fuente: Elaboracin propia, con base en el software Conefor Sensinode 2.2.

Al ejecutar CS22 se muestra la pantalla principal del programa (Figura 28), en la cual deben
cargarse los archivos que fueron generados con IDWD, se deben elegir los ndices que se
desee calcular e indicar el valor de umbral de bsqueda (debe ser la misma distancia
definida para IDWD).

74
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 28. Ventana principal del software Conefor Sensinode 2.2.


Fuente: Elaboracin propia con, base en el software Conefor Sensinode 2.2.

Los resultados del anlisis de CS22 se pueden guardar en formato *.TXT o *.DBF, lo cual
facilita su manipulacin en diversos software como base de datos, hojas de clculo o SIG.
Uno de los resultados ms significativos que proporciona CS22 es el de importancia de
nodos, ya que asigna un valor a cada nodo en funcin del grado para mantener la
conectividad dentro del paisaje; se calcula en porcentaje y se estima mediante la siguiente
frmula.
I - I removido
dIIC (%) = 100*
I

Donde:

dIIC = importancia de nodos calculado mediante el ndice Integral de Conectividad.


I = es el valor del ndice global cuando todos los nodos existentes inicialmente estn
presente en el paisaje.
l removido = es el valor del ndice general despus de la eliminacin de un nodo nico del
paisaje.

Los valores de importancia son muy tiles para la toma de decisiones en la planificacin de
la conservacin del paisaje, ya que permiten la identificacin de los nodos ms crticos (por
ejemplo parches de hbitat o clulas) para el mantenimiento o mejora de la conectividad
del paisaje, en el que los esfuerzos de conservacin o restauracin deben concentrarse.

75
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

6.4. Distribucin potencial de las especies

Los estudios de distribucin potencial de especies vegetales generalmente se basan en los


requerimientos biofsicos de la especie (Hernndez-Martnez et al., 2007; Leal-Nares et al.,
2012; Prez et al., 2014). En el caso de la restauracin forestal, estos estudios deben ser
considerados como una primera aproximacin ya que es recomendable tener en cuenta
otros criterios, como por ejemplo, el uso de especies nativas, especies que ayuden en la
recuperacin de zonas degradadas y los usos potenciales de la especie. El Cuadro 11
muestra ejemplos de los principales parmetros que pueden ser considerados para definir
la distribucin potencial de especies a emplear en la restauracin forestal.
Cuadro 11. Parmetros para definir la distribucin potencial de especies a utilizar en la restauracin forestal.

Biofsicos Usos Requerimientos nutricionales


Temperatura media anual Uso medicinal Especies resistentes a suelos
erosionados.
Precipitacin media anual Uso Comestible Especie tolerante a sequa.
Tipo de suelo Uso recreativo Especie con bajos requerimiento
de materia orgnica.
Tipo de clima Uso como lea o carbn Especies con bajos
requerimientos de nutrientes.
Altitud Uso para celulosa
Tipo de vegetacin Uso como madera de aserro
Fragmentacin del paisaje Uso en la industria del cosmtico
y perfumera
Porcentajes de cobertura arbrea Uso ornamental
Pendiente promedio
Exposicin
Fuente: Elaboracin propia, con base en la literatura consultada.

Otro aspecto importante a considerar en el momento de realizar estudios de distribucin


potencial de especies es la escala cartogrfica a la cual se desea trabajar (Cuadro 12)

76
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Cuadro 12. Clasificacin de los niveles de representacin cartogrfica del terreno.

Nivel de Descripcin Escala


representacin cartogrfica
Nivel regional Correspondiente a las regiones extensas del territorio que incluyen, tanto 1:250 000
reas de produccin como reas protegidas o regiones prioritarias para la
conservacin. Para esta escala de representacin pueden utilizarse datos
cartogrficos del INEGI.
Nivel de cuenca Corresponde a decenas de miles de hectreas, conjuntos prediales o reas 1:50 000
protegidas. En la mayora de los casos para poder trabajar a esta escala se
requiere generar informacin vectorial base, una opcin viable es
realizarlas mediante informacin derivada de imgenes de satlite, por
ejemplo imgenes Landsat; imgenes de distribucin gratuita y con
resolucin espacial de 30 metros.

Nivel predial Correspondiente a superficies menores a 20,000 ha. Una opcin para 1:10 000 a
generar informacin a esta escala es trabajar con imgenes de satlite 1:25 000.
Rapideye, Landsat o Spot con resolucin espacial que van desde los 5 a 15
metros. En este caso, la caracterizacin incluye la generacin de
informacin sobre la composicin y estructura de la vegetacin (a partir de
datos de inventario) y la evaluacin directa de las condiciones y sus
componentes en el terreno integrando la informacin en cuadros, grficos
y textos descriptivos y mapas generados mediante interpolacin de datos
puntuales.

Fuente: Adaptado de Jardel (2015).

Con base en lo anterior, para poder incluir datos de cobertura de copa, exposicin,
pendiente y condiciones particulares de nutrientes se requiere contar con informacin
puntual de la especie (escala 1:1). Las variables relacionadas con los diversos usos que la
poblacin da a la especie pueden obtenerse mediante entrevistas o en talleres
participativos efectuados con personas clave. Esta informacin puede obtenerse a nivel
subregin.

A continuacin se detallan los pasos a seguir para generar el mapa de distribucin potencial
de las especies de inters. A manera de ejemplo, se presenta la distribucin potencial de
Abies religiosa y Pinus pseudostrobus, y se desea evaluar la viabilidad de utilizar estas
especies para restaurar reas degradadas dentro de la zona delimitada por la Regin
Terrestre Prioritaria Sierra de Chincua.

1. Inicialmente, es necesario contar con los datos de requerimientos ecolgicos e


informacin complementaria como los usos potenciales de la especie (Cuadro 13). Estos
datos servirn como variables restrictivas a la distribucin de la misma.

77
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Cuadro 13. Caracterizacin ecolgica de Abies religiosa y Pinus pseudostrobus.

Caractersticas de la Descripcin
especie Abies religiosa Pinus pseudostrobus
Origen Nativo de Mxico Nativo de Mxico, Guatemala y
Honduras
Altitud mnima 2800 1600
(msnm)
Altitud Mxima 3500 3200
(msnm)
Temperatura mnima 7 -9
(C)
Temperatura mxima 15 40
(C)
Precipitacin mnima 900 500
(mm)
Precipitacin mxima 2000 2500
(mm)
Grupo climtico Templado Templado
Tipo de suelo Histosol, Inceptisol, Espodosol. Andosol
Profundidad del suelo Suelos someros a profundos Suelos profundos
Textura Limo-arenoso, arcillo-arenoso, arenoso Migajn-arenoso, areno-arcilloso
Materia Orgnica Muy rico (hasta 70 %) Moderado a rico
Asociacin Vegetal Bosque de conferas Bosque de conferas, bosque de Pino-
Quercus
Usos Se usa como rbol de navidad, celulosa, Madera de aserro, artesanas,
se usa en la construccin de empaques ebanistera, celulosa, resina,
de alimento y tiene uso medicinal. ornamental.
Fuente: Elaboracin propia, con base en las fichas tcnicas elaboradas por el Sistema de Informacin para la Reforestacin17.

2. Mapa de altitud. Para generar el mapa de altitud se utiliz como base el Modelo Digital
de Elevacin (MDE) de 15 metros de resolucin18. Mediante la herramienta Reclassify del
software ArcGIS 10.3 se reclasific el MDE del rea de estudio creando rangos de altura a
cada 100 metros (Figura 29).

17
http://www.cnf.gob.mx:8090/snif/portal/usos/fichas-sire
18
http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/datosrelieve/continental/descarga.aspx

78
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 29. Mapa de altitudes de la RTP Sierra de Chincua.

79
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Como se puede apreciar en el rea de estudio el rango altitudinal va de 2 000 a 3 700


msnm, mientras que la distribucin de Abies religiosa est restringida a altitudes que van
de 2 800 a 3 500 msnm y para Pinus pseudostrobus, de 1 600 a 3 200 msnm.

3. Mapa de isotermas: Para generar el mapa de temperaturas se utiliz el mtodo descrito


por Fries et al. (2012) considerando el gradiente altitudinal, para lo cual fue necesario
contar con datos de localizacin de las estaciones meteorolgicas, altitud a la cual se
encuentran y los registros de temperatura media. Para este ejemplo se obtuvieron datos de
27 estaciones meteorolgicas19.

Con el propsito de estimar el gradiente altitudinal (r), se graficaron los datos de altitud a la
que se encuentran la estaciones y los valores reportados de temperatura media anual, la
grfica resultante se presenta en la Figura 30.

Figura 30. Grafica de la relacin altitud-temperatura.


Fuente: Elaboracin propia, con base en informacin de 27 estaciones meteorolgicas.

El valor de r para este caso es de -0.0068 y la altura establecida (Zdet) fue de cero. Con
estos datos y mediante la frmula que se muestra a continuacin se calcul la temperatura
de las 27 estaciones a una altura de 0 msnm (Tdet); cuyos resultados se indican en la Figura
31.
Tdet = (Temperatura media + ((r) * (Zdet-Altitud estacin)))

19
http://smn.cna.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=42&Itemid=75

80
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 31. Datos para homogeneizar la temperatura a cero msnm (Tdet).


Fuente: Elaboracin propia, con base en informacin de 27 estaciones meteorolgicas.

Los datos de la tabla que se presenta en la Figura 31 se pasaron a formato *.CSV para
poder ser ledos por el software ArcGIS 10.3. Los valores de Tdet fueron interpolados
utilizando el mtodo de Kriging, con el cual se obtuvo el mapa de la Figura 32.

81
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 32. Resultado de la interpolacin de Tdet mediante el mtodo Kriging.

82
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Mediante la herramienta Raster Calculator de ArcGIS 10.3 se aplic la siguiente frmula


al mapa resultante de la interpolacin de Tdet.
Temperatura = (Tdet + (r * (ZMDE Zdet)))

ZMDE hace referencia al modelo de elevacin digital del rea de estudio. Como producto de
aplicar la frmula anterior, se obtuvo el mapa de temperaturas de la RTP Sierra de Chincua
(Figura 33).

83
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 33. Mapa de temperaturas de la Sierra de Chincua.

84
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Los resultados muestran que en el rea de estudio se tiene una temperatura mnima de 5.9
C y mxima de 17.6 C. Las temperaturas ptimas para Abies religiosa van de 7 a 15 C y -9
a 40 C para Pinus pseudostrobus.

4. Para generar el mapa de precipitacin fue necesario contar con una capa Shapefile de
puntos de las estaciones meteorolgicas del rea de estudio y los registros de precipitacin
total anual. Utilizando la herramienta interpolacin y empleando el mtodo Kriging de
ArcGIS se gener el mapa de precipitacin de la Sierra de Chincua (Figura 34).

85
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 34. Mapa de precipitacin de la RTP Sierra de Chincua.

86
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Las precipitaciones en la Sierra de Chincua van de 786 a 1 016 mm. Abies religiosa puede
establecerse en sitios con precipitaciones anuales de 900 a 2 000 mm y Pinus
pseudostrobus de 500 a 2500.

5. Para el mapa edafolgico del rea de estudio se utiliz el conjunto de datos vectoriales
edafolgicos del INEGI serie II escala 1:250 00020 (Figura 35).

20
http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/recnat/edafologia/vectorial_serieii.aspx

87
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 35. Mapa edafolgico de la RTP Sierra de Chincua (las superficies en blanco corresponden principalmente a usos urbanos).

88
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Se aprecia que en la superficie de la Sierra de Chincua se distribuyen 12 tipos de suelos


diferentes (clasificacin FAO): los suelos andosoles son los de mayor predominancia,
seguidos de luvisoles y vertisoles. Los suelos cambisol e histosol son los que favorecen en
mayor grado el establecimiento de Abies religiosa y los suelos andosoles renen mejores
caractersticas para el establecimiento de Pinus pseudostrobus.

6. El mapa de las unidades climticas se obtuvo de la cartografa digital del INEGI 21 a una
escala de 1:1 000 000 (Figura 36).

21
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/biblioteca/ficha.aspx?upc=702825267568

89
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 36. Mapa de unidades climticas de la RTP Sierra de Chincua.

90
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Todas las unidades climticas presentes en el rea de estudio pueden clasificarse como
zonas de clima templado y aptas para el establecimiento de Abies religiosa y Pinus
pseudostrobus.

7. Para conocer los usos de suelo y vegetacin presentes en el rea de estudio, se utilizaron
los datos vectoriales de uso de suelo y vegetacin serie V del INEGI22 a una escala de 1:250
000 (Figura 37).

22
http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/recnat/usosuelo/Default.aspx

91
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 37. Uso de suelo y vegetacin de la RTP Sierra de Chincua.

92
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

La mayor parte del rea de estudio corresponde a un uso agrcola, seguido de bosque de
pino-encino y vegetacin arbustiva. Las superficies ms pequeas estn ocupadas por
vegetacin secundaria arbrea de bosque de encino-pino y vegetacin secundaria arbrea
de bosque mesfilo de montaa. Las asociaciones vegetales que favorecen el
establecimiento de Abies religiosa y Pinus pseudostrobus son los bosques de conferas y
bosque de pino-encino principalmente.

8. ndice de fragmentacin. Un anlisis de fragmentacin del paisaje debe partir de un


objetivo de estudio claro, ya que esto condiciona la seleccin de las coberturas de la tierra
que se consideren de mayor valor ecolgico as como los tamaos de bordes y distancia de
dispersin. Este valor permite definir la distancia mnima a partir de la cual la cobertura se
considera como fragmentada.

Para estimar el grado de fragmentacin de la RTP Sierra de Chincua se utiliz el software


CS22, mediante el cual se calcul el ndice Integral de Conectividad (IIC).
Para definir el umbral de bsqueda, se consult literatura donde se exponen las distancias
de dispersin de polen y semilla de Abies religiosa (Cuadro 14). Dado que existe
informacin limitada para la mayora de las especies y tomando como referencia la
informacin de dicho Cuadro, se propone utilizar una distancia discreta de 500 metros.
Cuadro 14. Distancia de dispersin de polen y semilla para diferentes especies.

Especie Distancia de dispersin (m) Referencia


Picea glauca < 3000 Lamontagne y Boutin, 2007.
Pino pinaster 175 De Lucas, 2011.
Pinus flexilis 140 Schuster and Mitton, 2000.
Abies religiosa 100 Muoz et al., 2012.
Quercus lobata 114.1 Plues et al., 2009.
Pithecellobium elegans 142 Chase et al., 1996.
Fuente: Elaboracin propia, con base en la literatura consultada.

Considerando que Abies religiosa y Pinus pseudostrobus son especies que tiene una fuerte
asociacin con vegetacin de conferas, se determin que las coberturas que propiciaran
condiciones favorables para que estas especies prosperen son: bosque de oyamel, bosque
de pino, bosque de pino-encino, vegetacin secundaria arbrea de bosque de oyamel,
vegetacin secundaria arbrea de bosque de pino, vegetacin secundaria arbrea de
bosque de pino-encino, por lo cual el anlisis de fragmentacin se enfoc a estas
coberturas.

Al calcular los valores de importancia de nodo mediante el ndice integral de conectividad


(dIIC) para el rea de estudio se obtuvieron valores de 0 a 88.32. En donde valores cercanos
a cero indican alto grado de fragmentacin y cercanos a 100 bajo grado de fragmentacin.

93
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Los resultados muestran que en la zona de estudio slo se observan dos niveles de
fragmentacin: alto y bajo: el nivel alto se localiza en la regin Norte y Noreste (esto se
debe principalmente a la agricultura) mientras que en la regin Este y Sur se encuentran las
reas ms conservadas (Figura 38).

94
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 38. Grado de fragmentacin de la RTP Sierra de Chincua (en blanco, reas sin presencia de conferas donde no se calcula el ndice de fragmentacin).

95
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Con los resultados obtenidos se pueden vislumbrar dos formas de recuperacin de las
reas degradadas: en donde se presenta bajo grado de fragmentacin es factible aplicar
tcnicas de restauracin pasiva como: cercado, restringir los usos agrcola y pecuario y el
manejo del fuego. Por otra parte, en las reas con alto grado de fragmentacin es
conveniente aplicar tcnicas que aceleren el proceso de restauracin como: la
reforestacin en reas agrcolas y pecuarias abandonadas y en los claros al interior de los
parches de la vegetacin nativa.

9. Los archivos vectoriales de las siete variables fueron transformadas a formato rster, se
reclasificaron en funcin de los requerimientos de cada una de las especies, conservando
dos categoras; apto (2) y no apto (1) (Cuadro 15 y Cuadro 16).
Cuadro 15. Categorizacin de las variables utilizadas para Abies religiosa.

Variable Apto (2) No apto (1)


Altitud 2 800 - 3 500 msnm 2 000 - 2 700, 3 600 - 3 700
Temperatura 7 15 5.9 - 6.99, 15.1 - 17.69
Precipitacin 900 2000 786.85 899
Edafologa Cambisol Andosol, Durisol, Fluvisol, Gleysol, Leptosol, Luvisol,
Phaeozem, Planosol, Regosol, Umbrisol, Vertisol
Clima Fro, Semifro subhmedo,
Templado subhmedo
Uso de suelo y Bosque de oyamel, bosque de pino, Agricultura, asentamientos humanos, bosque
23
vegetacin bosque de pino-encino, vegetacin cultivado, bosque de cedro, bosque de encino,
secundaria de bosque de oyamel, bosque de encino-pino, bosque mesfilo de
vegetacin secundaria de bosque montaa, cuerpos de agua, pastizal, tular,
de pino, vegetacin secundaria de vegetacin arbustiva, vegetacin secundaria arbrea
bosque de pino-encino de bosque de cedro, vegetacin secundaria arbrea
de bosque de encino, vegetacin secundaria arbrea
de bosque de encino-pino, vegetacin secundaria
arbrea de bosque mesfilo de montaa, vegetacin
secundaria arbrea de selva baja caducifolia.
ndice de Alto Bajo
fragmentacin
reas elegibles Zonas para la aplicacin de los
CONAFOR apoyos de acuerdo con criterios
tcnicos y sociales, los criterios
principales son: -Terrenos
forestales con degradacin ligera y
moderada.
-Terrenos forestales de
productividad baja con cobertura
de copa al 49%.
-Terrenos preferentemente
forestales.
Fuente: Elaboracin propia, con base en las fichas tcnicas elaboradas por el Sistema de Informacin para la Reforestacin24.

23
Los usos de suelo y vegetacin solo se tomaron como base para calcular el ndice de fragmentacin y no como una variable.

96
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Cuadro 16. Categorizacin de las variables utilizadas para Pinus pseudostrobus.

Variable Apto (2) No apto (1)


Altitud 1 600 - 3 200 msnm 3 300 3 700
Temperatura -9 40
Precipitacin 500 - 2500
Edafologa Andosol Cambisol, Durisol, Fluvisol, Gleysol, Leptosol, Luvisol,
Phaeozem, Planosol, Regosol, Umbrisol, Vertisol
Clima Fro, Semifro subhmedo,
Templado subhmedo
Uso de suelo y Bosque de oyamel, bosque de pino, Agricultura, asentamientos humanos, bosque
19
vegetacin bosque de pino-encino, vegetacin cultivado, bosque de cedro, bosque de encino,
secundaria de bosque de oyamel, bosque de encino-pino, bosque mesfilo de
vegetacin secundaria de bosque montaa, cuerpos de agua, pastizal, tular,
de pino, vegetacin secundaria de vegetacin arbustiva, vegetacin secundaria arbrea
bosque de pino-encino de bosque de cedro, vegetacin secundaria arbrea
de bosque de encino, vegetacin secundaria arbrea
de bosque de encino-pino, vegetacin secundaria
arbrea de bosque mesfilo de montaa, vegetacin
secundaria arbrea de selva baja caducifolia.
ndice de Alto Bajo
fragmentacin
reas elegibles Zonas para la aplicacin de los
CONAFOR apoyos de acuerdo con criterios
tcnicos y sociales. Los criterios
principales son: -Terrenos
forestales con degradacin ligera y
moderada.
-Terrenos forestales de
productividad baja con cobertura
de copa al 49%.
-Terrenos preferentemente
forestales.
Fuente: Elaboracin propia, con base en las fichas tcnicas elaboradas por el Sistema de Informacin para la Reforestacin25.

Mediante la herramienta Raster Calculator de ArcGIS se realiz la multiplicacin de las


seis variables. El nivel de aptitud se defini en funcin del nmero de variables que
cumplan con las condiciones requeridas para las especies (Cuadro 17).

24
http://www.cnf.gob.mx:8090/snif/portal/usos/fichas-sire
25
http://www.cnf.gob.mx:8090/snif/portal/usos/fichas-sire

97
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Cuadro 17. Nivel de aptitud en funcin del nmero de variables que satisfacen los requerimientos ecolgicos de Abies
religiosa y Pinus pseudostrobus.

Nmero de Nivel de aptitud


variables
0 No apto
1 No apto
2 No apto
3 No apto
4 Moderado
5 Moderado
6 Alto
7 Alto
Fuente: Elaboracin propia.

Si se cuenta con datos puntuales (cobertura de copa, caractersticas de fertilidad de suelo,


exposicin, pendiente, etc.) stos pueden ser incluidos mediante procesos geoespaciales
que permitan generar la representacin cartogrfica de dichas variables. ArcGIS a travs de
las herramientas Slope, Aspect y el MDE permite generar informacin de pendiente y
exposicin del terreno.

El resultado final de las siete variables analizadas muestra que para Pinus pseudostrobus se
tienen 71 836.76 ha con aptitud alta, 23 974.30 ha presentan aptitud moderada y 319
715.53 ha se encuentran en la categora de no aptas. Para Abies religiosa, 2 887.61 ha se
consideran con aptitud alta, 87 432.08 ha moderada y 325 206.90 ha son tierras no aptas
para su establecimiento.

De las dos especies analizadas, P. pseudostrobus presenta mayor aptitud para establecerse
en la RTP Sierra de Chincua, ya que se obtuvo una mayor superficie en la categora de
aptitud alta y menor superficie en la categora de no apto (Figura 39 y Figura 40).

98
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 39. Mapa de aptitud para el establecimiento de Abies religiosa en la RTP Sierra de Chincua.

99
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 40. Mapa de aptitud para el establecimiento de Pinus pseudostrobus en la RTP Sierra de Chincua.

100
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

La importancia de realizar este tipo de anlisis de forma previa a las actividades de


restauracin radica principalmente en que se pueden reducir los costos econmicos e
incrementar la posibilidad de llegar al xito deseado en el largo plazo. Si los trabajos se
llevan a cabo en reas con algn tipo de uso como agricultura o ganadera, sera adecuado
que la restauracin contemple la compensacin econmica por dejar de realizar las
actividades que actualmente se efectan y el pago debe garantizar la reconversin efectiva
de los usos de la tierra y que stos permanezcan en el largo plazo.

6.5. Definicin de reas a restaurar a nivel predial

Las herramientas aqu sealadas pueden ser tiles para caracterizar las necesidades de
restauracin del sitio y en consecuencia, elegir las prcticas de manejo ms adecuadas. En
el Cuadro 18 se presenta una propuesta del formato para la caracterizacin de los sitios a
restaurar, cuya informacin proveer de elementos para la toma de decisiones. Durante la
elaboracin del presente Manual, este formato fue consensuado con el personal de la
Coordinacin de Conservacin y Restauracin de la CONAFOR.

101
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Cuadro 18. Propuesta de formato para la caracterizacin de los sitios a restaurar.

1. Informacin de campo
Coordenadas geogrficas (Datum WGS 84) Latitud: ___________________ Longitud: ___________________

Indique el ecosistema al cual pertenece el Templado Tropical rido-Semirido


predio

Ubicacin del predio en la cuenca


Parte alta Ladera Valle

La seccin alta de la cuenca est S No


protegida?

Topografa Predominante del predio Plana (0 -5 grados) Ondulada (5-22 grados) Accidentada (>22 grados)

Superficie total del predio Hectreas

Del total del predio, indique la superficie Hectreas


susceptible de ser reforestada

Indique la superficie que desea reforestar Hectreas


actualmente

Bosque de conferas Bosque de conferas y latifoliadas

Bosque de latifoliadas Bosque mesfilo de montaa

Selva alta perennifolia Selva mediana o baja perennifolia

Tipo de vegetacin predominante en el Selva alta o mediana Selva alta o mediana Selva baja
predio subperenifolia subcaducifolia subperennifolia

Selva baja caducifolia Selva baja espinosa Matorral xerfilo

Matorral rosetfilo (Lechuguilla, Manglar Acahual


candelilla, guayule, yucca)
Pastizal Sin vegetacin Plantaciones forestales

Otro:_____________________________________________

Nombre cientfico sp1:_________________Nombre comn sp1:________________


Liste las 3 principales especies forestales
nativas en el predio (arbreas o arbustivas) Nombre cientfico sp2:_________________Nombre comn sp2:________________

Nombre cientfico sp3:_________________Nombre comn sp3:________________

Nombre cientfico sp1:_________________Nombre comn sp1:________________


Liste las 3 principales especies introducidas
(exticas, traslocadas) que se encuentren Nombre cientfico sp2:_________________Nombre comn sp2:________________
en el predio (arbreas o arbustivas)
Nombre cientfico sp3:_________________Nombre comn sp3:________________

Nombre cientfico sp1:________________ Es tolerante a la sombra? Si No


Tolerancia a la sombra de la especie (s)
solicitada(s) Nombre cientfico sp1:________________ Es tolerante a la sombra? Si No

Nombre cientfico sp1:________________ Es tolerante a la sombra? Si No

102
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Agricultura Pastoreo Aprovechamiento forestal

Principal causa de prdida de la vegetacin Tala ilegal Incendios Plagas y enfermedades


dentro del predio
Uso domstico (lea) Crecimiento urbano

Otras causas:__________________________________________________________

Agricultura Agricultura con labranza de conservacin Ganadera


Indique la superficie aproximada en
hectreas para cada uno de los usos del Aprovechamiento maderable Aprovechamiento no maderable
suelo presentes en el predio actualmente
(puede elegir ms de una opcin) Minera Pesca Ecoturismo Suelos abandonados

Indique la superficie aproximada en Agricultura Agricultura con labranza de conservacin Ganadera


hectreas para cada uno de los usos del
suelo presentes actualmente en el rea que Aprovechamiento maderable Aprovechamiento no maderable
desea reforestar (puede elegir ms de una
opcin) Minera Pesca Ecoturismo Suelos abandonados

Captacin y filtracin de agua Generacin de oxgeno Retencin


de suelo
Intereses futuros de la reforestacin Proteccin de la biodiversidad Belleza escnica Forraje

Aprovechamiento maderable Alimentos Carbn Lea

Otro:_________________________________

El rea a reforestar se encuentra cercado S Superficie en hectareas__________


para evitar el pastoreo?, indique la
superficie. Slo una parte Superficie en hectareas __________

No No se requiere

Muy Somero (< 30 cm) Somero (30 a 60 cm)

Profundidad del suelo Moderadamente profundo (60 a 100 cm) Profundo (>100 cm )

Afloramiento rocoso

Fuertemente cido (<5) Moderadamente cido (5-6.5)


pH del suelo
Neutro (6.6-7.3) Alcalino (7.4-8.5) Fuertemente alcalino (>8.5)

Clase textural del suelo % Arena % Limo % Arcilla

Clase textural:______________________
Indique el espesor de la materia orgnica
presente en el suelo. Mm

Nivel de afectacin del suelo (ver Cuadro Sin afectacin Ligero Moderado Fuerte Extremo
19)
Altura promedio de los rboles del estrato
inferior (I) (ver Cuadro 20). Sitio 1 m Sitio 2 m Sitio 3 m

Altura promedio de los rboles del estrato


medio (II) (ver Cuadro 20). Sitio 1 m Sitio 2 m Sitio 3 m

Altura promedio de los rboles del estrato

103
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Superior (III) (ver Cuadro 20). Sitio 1 m Sitio 2 m Sitio 3 m

Porcentaje de cobertura arbrea Sitio 1 % Sitio 2 % Sitio 3 %

Porcentaje de cobertura arbustiva Sitio 1 % Sitio 2 % Sitio 3 %

Porcentaje de cobertura herbcea Sitio 1 % Sitio 2 % Sitio 3 %

Grado de fragmentacin del paisaje (ver Alto Moderado Bajo Sin fragmentacin
Fuente: Elaboracin propia, con base en la
literatura consultada.
Cuadro 21)
Determinar abundancia de la especies (Utilice el documento anexo en formato XLSX)

Fenmenos meteorolgicos extremos que Huracanes Sequias Heladas Inundaciones


afectan frecuentemente el rea

Disturbios ms comunes en el rea Contaminantes qumicos Fuego Inundaciones

Fragmentacin de las coberturas nativas Pastoreo Huracanes

Especies invasoras Derrumbes Agricultura

Dao mecnico Urbanizacin Viento

Descortezadores Murdago Defoliadores Barrenadores


Principales plagas y/o enfermedades
presentes actualmente en la vegetacin Plagas y enfermedades de la raz Plagas de conos
primaria del predio
Tillandsia (plantas epfitas) Sin afectacin por plagas y enfermedades

Descortezadores Murdago Defoliadores

Superficie en hectreas de la vegetacin del Barrenadores Plagas y enfermedades de la raz


predio afectada por plagas y/o
enfermedades Plagas de conos Tillandsia (plantas epfitas)

Sin afectacin por plagas y enfermedades

Del total de la superficie afectada por plagas D/ M /A


y/o enfermedades, indique la superficie que Superficie ha Fecha en la que se trat
ha sido tratada y la fecha
En reforestaciones realizadas en aos Especie no apropiada al sitio Fecha inapropiada de la plantacin
anteriores, indique las principales causas de
muerte Planta de mala calidad Competencia con vegetacin

Tcnica Inadecuada de plantacin Pastoreo Sequas Heladas

Incendio Cambio de uso de suelo Fauna nociva Inundacin

Ciclones o huracanes No hay mortandad Otro:____________________

104
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

En el Cuadro 19, Cuadro 20 y Cuadro 21 se presentan los criterios para evaluar el nivel de
afectacin del suelo, la estructura vertical de diferentes tipos de vegetacin y el grado de
fragmentacin presentes en el predio.
Cuadro 19. Nivel de afectacin del suelo.

Clase Descripcin
Sin Suelos sin evidencia de degradacin que impiden la productividad biolgica de los terrenos.
afectacin
Ligero Suelos que presenta alguna reduccin apenas perceptible en su productividad, en la que se ha
perdido hasta el 25 % de la capa superficial; entre el 10 y 20% de la superficie del rea presenta
problemas de canalillos y crcavas pequeas
Moderado Suelos con marcada reduccin en su productividad. El suelo ha perdido de 26 a 50 % de la capa
superficial; presenta erosin en canalillos, canales y crcavas pequeas.
Fuerte Se requieren grandes trabajos de ingeniera para su restauracin, presenta prdida de 51 a 75
% de la capa superficial del suelo. Ocurre en manchones de material consolidado, tipo tepetate
o afloramientos rocosos, as como crcavas de todos los tamaos. Presenta niveles con
degradacin ligera o moderada en 25 % del rea total
Extremo Terrenos cuya productividad es irrecuperable, presenta prdidas superiores a 75 % de la capa
de suelo superficial, con crcavas profundas.
Fuente: Van y Oldeman (1997).

Cuadro 20. Valores de referencia para evaluar la estructura vertical de diferentes tipos de vegetacin.

Ecosistema Estrato I Estrato II Estrato III


Templado con predominancia de conferas o <10 m 10-20 m >20 m
latifoliadas de porte alto
Templado con predominancia de latifoliadas de <7m 7-15 >15 m
porte bajo
Tropical seco <10 m 10-20 m >20 m
Tropical hmedo <10 m 10-25 m >25 m
Bosque mesfilo de montaa <10 m 10-20 m >20 m
Zonas ridas <3m 3-9 m >10 m
Fuente: Elaboracin propia, con base en la literatura consultada.

Cuadro 21. Grado de fragmentacin.

Clase Descripcin
Sin La vegetacin nativa cubre la mayor parte del rea y se conserva como una sola unidad en
fragmentacin ms del 90 % del paisaje.
Bajo Dentro del paisaje, se conservan parches de vegetacin nativa de tamaos considerables
que cubren hasta el 60 % del paisaje.
Moderado Es posible observar parches de vegetacin nativa distribuidos en el paisaje de forma
aislada, cubriendo una superficie no mayor al 40 % del paisaje, la dispersin de polen y
semilla se dificulta ya que los parche de hbitat se encuentran rodeados de territorio
inhspito.
Alto La mayor parte del rea con vegetacin nativa ha sido destruida y nicamente se conservan
relictos que cubren superficies no mayores al 10 % del paisaje.
Fuente: Adaptado de Hobbs y Wilson (1998).

105
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

La informacin recopilada permitir caracterizar el sitio con el propsito de disponer de


herramientas de decisin sobre la prioridad de realizar restauracin.

6.5.1. ndice de Prioridad de Restauracin

Actualmente, la CONAFOR ha focalizado la ejecucin de plantaciones con fines de


restauracin a travs de la definicin de reas prioritarias con base en la utilizacin de
diversos insumos cartogrficos y criterios tcnicos y sociales. Este esfuerzo ha representado
un gran avance para incrementar la eficiencia en el uso de los recursos pblicos destinados
a la restauracin; sin embargo, colectar informacin estandarizada a nivel predial permitira
incrementar an ms la eficiencia de las acciones y tomar decisiones especficas para
atender, en la medida de lo posible, las necesidades de cada sitio. Para ello, en este
documento se propone la utilizacin del ndice de Prioridad de Restauracin (IPR)
diseado con el propsito de sintetizar la condicin de cada uno de los predios donde
potencialmente se ejecutarn las actividades de restauracin.

La frmula para obtener el IPR es la siguiente:

IPR= ( 13 VUP/C+ 13 IEV+ 13 IEH+ID+VIP+IS+ISAA)

Donde:

IPR= ndice de Prioridad de Restauracin

VUP/C= Valoracin de la ubicacin del predio en la cuenca

IEV= ndice de Estructura Vertical

IEH= ndice de Estructura Horizontal

ID=ndice de diversidad

VIP= Valor asignado al ndice de Pieri

IS= ndice de Sanidad

ISAA= ndice de Susceptibilidad ante actividades antropognicas

Como se podr observar, este ndice compuesto requiere la disposicin de la informacin


colectada en el formato del Cuadro 11 y a su vez, el clculo de los indicadores

106
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

mencionados. Con la finalidad de dar mayor agilidad a este proceso, como parte del
presente manual se han generado archivos con formato *.xls donde se podr registrar la
informacin base y, automticamente se estimar el IPR. Esta herramienta contribuir a
brindar agilidad en la dictaminacin de los proyectos apoyados por la CONAFOR y emitir
recomendaciones generales sobre algunas actividades de manejo en los predios (por
ejemplo, manejo de la sanidad, control de herbceas, densidades de plantacin adecuadas,
etc.). La calificacin del IPR asociada a los valores obtenidos en el clculo es la que se
presenta a continuacin:

Mayor Prioridad (Nivel 1) = (16-25]


Prioridad media (Nivel 2)= (7.33-16]
Baja prioridad (Nivel 3)= (0-7.33]

Como cualquier ndice de reciente creacin, ste requiere ser contrastado con datos
empricos para verificar su utilidad o, en su caso, hacer las modificaciones pertinentes. Se
vislumbra realizar la validacin en una siguiente etapa del proyecto.

6.5.1.1. Evaluando la ubicacin del predio en la cuenca

Como ya se indic, en un proyecto de restauracin forestal con enfoque de cuenca es


importante considerar la importancia tcnica de que los proyectos de reforestacin inicien
en las partes altas cuando stas no cuentan con una masa arbolada que las proteja del
proceso erosivo. Cabe recordar que las acciones de reforestacin con fines de restauracin
en nuestro pas responden, en primera instancia, al inters de los dueos de las reas
forestales; y por ello, realizar una priorizacin adecuada de los predios implica determinar
cul es su ubicacin dentro de la cuenca a la que pertenecen. El componente del IPR
diseado con este propsito asigna un mayor puntaje a los predios que se encuentran en
las partes de la cuenca, o bien en la ladera siempre y cuando la parte alta se encuentre
protegida (Cuadro 22).

VUP/C=UPC*
Donde:
VUP/C= Valoracin de la ubicacin del predio en la cuenca
UPC= Ubicacin del predio en la cuenca (parte alta, ladera o valle)
= Ponderador para el predio, en funcin de la cobertura de la parte alta

107
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Cuadro 22. Puntuacin para calificar la prioridad del predio de ser reforestado en funcin de su ubicacin dentro de la
cuenca.

Ubicacin del predio dentro de la cuenca Valor asignado a La parte superior de la cuenca est
la ubicacin del protegida? ( )
predio S No
Parte alta 3 3 4
Ladera 2 3 1.5
Valle 1 1.5 1
Fuente: Elaboracin propia.

As por ejemplo, si un predio donde se pretenden realizar acciones de reforestacin se


ubica en la seccin alta de la cuenca, recibir un puntaje de 3. Este valor ser multiplicado
por 4 si en general, la parte alta de la cuenca est desprotegida de vegetacin, lo que da
como resultado los 12 puntos asignados al predio en este indicador. De esta forma, los
predios ubicados en la seccin alta sern los prioritarios para reforestar, seguido de los
predios ubicados en zonas de ladera donde la parte alta de la cuenca s est protegida. El
rango de este indicador es de [1 12].

Como ya se indic, otras condiciones del predio permitirn priorizar las acciones de
reforestacin en los distintos predios. A continuacin se describe cmo calcular el segundo
componente del IPR: la estructura vertical del predio.

6.5.1.2. Evaluando la estructura vertical del predio

Los valores que se presentan en el Cuadro 23 son las alturas de los distintos estratos
verticales, definidas por diversos autores para los tipos de vegetacin bajo estudio. Cabe
indicar que en los casos donde los investigadores sugirieron ms de tres estratos, stos
fueron adaptados para que hubiera congruencia con los reportados en otros artculos. En la
columna fuente se precisa cuando ste ha sido el caso con la palabra adaptado.

Cuadro 23. Valores de referencia reportados por diversos autores para la estructura vertical de diferentes tipos de
vegetacin.

Ecosistema Estrato I Estrato III Estrato III Fuente


Templado <10 m 10-20 m >20 m Adaptado de: Lpez
(2007).
Templado <3m 3-9 m >10 m Ugalde et al. (2009).
(perturbado)
Tropical <10 m 10-20 m >20 m Lpez et al. (2014);
Vzquez et al. (2011);
Adaptado de Garca et al.

108
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Ecosistema Estrato I Estrato III Estrato III Fuente


(2014); Adaptado de Zarco
et al. (2011).
Selva mediana <10 m 11-20 m >20 m Sarukhan (1968); citado
perennifolia por Basez et al. (2008).
Tropical <3m 3-9 m >10 m Carren y Valds (2014).
subperennifolio
(perturbado)
Selva mediana <4.4 m 4.5-10.4 >10.4 m Adaptado de: Gutirrez et
subcaducifolia al. (2011).
Zonas ridas <3m 3-7 m >7 m Garca y Jurado (2008).
Bosque de niebla <10 m 10-20 m >20 m Fortanelli et al. (2014).
Bosque de encino- <7m 7-15 >15 m Rubio et al. (2011).
pino
Fuente: Elaboracin propia, con base en la literatura consultada.

La informacin reportada en la literatura cientfica fue utilizada como base para construir
un criterio con el objetivo de calificar la condicin de la estructura vertical en el predio
potencial para efectuar las acciones de restauracin. Los valores sugeridos se presentan en
el Cuadro 24. Es preciso indicar que en el Cuadro se distinguen latifoliadas de porte bajo
(por ejemplo las diversas especies del gnero Quercus spp. o encino) de las de porte alto,
con el propsito de considerar la propia fenologa de las especies.

Cuadro 24. Puntaje sugerido para evaluar la estructura vertical de las reas sujetas a acciones de conservacin

Ecosistema Estrato I Estrato II Estrato III


Templado con predominancia de conferas o <10 m 10-20 m >20 m
latifoliadas de porte alto
Templado con predominancia de latifoliadas de <7m 7-15 >15 m
porte bajo
Tropical seco <10 m 10-20 m >20 m
Tropical hmedo <10 m 10-25 m >25 m
Bosque mesfilo de montaa <10 m 10-20 m >20 m
Zonas ridas <3m 3-9 m >10 m
Factor de ponderacin/Puntaje = (1.5) = (1) = (0.5)
Asignar 1 punto 0-30 % 0-30 % 61-100 %
Asignar 2 puntos 31-60 % 61-100% 30-60 %
Asignar 4 puntos 61-100 % 31-60 % 0-30 %
Fuente: Elaboracin propia, con base en la informacin del Cuadro 23.

109
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

La estructura vertical del predio, ser sintetizada en un ndice (IEV) cuya frmula es:
3

IEV= j Vvj
j=1

Donde:

IEV= ndice de estructura vertical

i= Ponderador para el j-simo estrato

Vvj= Puntaje obtenido en el j simo estrato.

Por ejemplo, si en un predio el 75 % de los individuos corresponden al estrato I y 25 % al


estrato II, el puntaje asignado en la calificacin ser 6 para el primer estrato y 1 para el
segundo. Estos valores sern multiplicados individualmente por el ponderador (( ) y la
sumatoria de ambos productos ser el valor del ndice de estructura vertical (Cuadro 25).
Dando un resultado total de: (4*1.5)+(1*1)=7.

En el Cuadro 25 se muestran diversos ejemplos hipotticos que permiten ilustrar el uso de


la escala de calificacin.
Cuadro 25. Ejemplos hipotticos para ilustrar el uso del ndice de Estructura Vertical

Estrato I Estrato II Estrato III Calificacin


asignada
Caso 1 20 % 32 % 48 % ----
Puntaje 1.5 3 1 5.5
Caso 2 44 % 22 % 34 % ----
Puntaje 3 1 1 5
Caso 3 15 % 32 % 53 % ----
Puntaje 1.5 4 1 6.5
Fuente: Elaboracin propia.

Con estas consideraciones, el rango del IEV es [3 12], con distintos valores intermedios,
en funcin de las condiciones especficas del predio.

6.5.1.3. Evaluando la estructura horizontal del predio

La estructura horizontal del predio se evaluar considerando la informacin de cobertura


de los tres estratos (herbceo, arbustivo y arbreo) y se estimar con un mecanismo de
evaluacin similar al del IEV. Se propone utilizar la escala que se muestra en el Cuadro 26.

110
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Cuadro 26. Evaluacin del estrato horizontal a nivel predial

Calificacin Estrato herbceo Estrato arbustivo Estrato arbreo


Asignar 0 puntos >60 % >60 % >60 %
Asignar 1 punto 41-60 % 41-50% 41-50%
Asignar 2 puntos 26-40 % 26-40 % 26-40 %
Asignar 4 puntos 0-25 % 0-25 % 0-25 %
Fuente: Elaboracin propia.

Una vez asignado el puntaje, el ndice de Estructura horizontal ser calculado con la
sumatoria de los tres puntajes obtenidos a travs de la siguiente frmula:
3

IEH= Cei
i=1

Donde:

IEH= ndice de Estructura Horizontal

Cei= Calificacin obtenida para el estrato i

De esta manera, el rango del ndice de Estructura Horizontal (0-12].

6.5.1.4. ndice de diversidad de Simpson

El valor de este ndice tiene un rango de 0 a 1, donde 0 refleja una mxima diversidad y 1,
mxima dominancia. Los autores consultados refirieron los resultados que se presentan en
el Cuadro 27. El valor intermedio (50 o 0.5) es caracterstico de las etapas sucesionales
secundarias tempranas (Melo y Vargas, 2003). Un anlisis superficial de la situacin podra
sugerir que en estas comunidades es donde se deberan priorizar los esfuerzos de
restauracin; sin embargo, esta consideracin debe incluir un anlisis de la funcin
ecolgica de la (s) especie (s) dominante (s). Por ejemplo, en bosques templados, despus
de un incendio Quercus frutex coloniza e impide el crecimiento de otras especies, por lo
cual, un valor de mxima dominancia significara la necesidad de realizar actividades de
reforestacin con alguna especie de inters. Un caso contrario podra ser el de una especie
facilitadora de la sucesin como diversas especies de leguminosas, que fijan nitrgeno y
favorecen el establecimiento de otras especies. Esto significa que el responsable de realizar
la evaluacin de la factibilidad de reforestar con especies nativas in situ debe considerar,
adems de los valores obtenidos en los ndices per s, la etapa sucesional del sitio y la
funcin ecolgica de la especie dominante.

111
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Cuadro 27. Valores del ndice de diversidad de Simpson reportados por diversos autores.

Ecosistema Rango del valor del ndice de Simpson Autor


Bosque de pino 0.66-0.81 Lpez Gijn (2007)
Fragmentos de bosque templado 0.49-0.85 Lpez et al., 2010
Bosque de Encino 0.59-0.84 Rubio et al, 2011
Fuente: Elaboracin propia, con base en la literatura consultada.

Los valores propuestos para realizar la ponderacin del ndice de diversidad de Simpson se
presentan en el Cuadro 28.
Cuadro 28. Ponderacin del valor del ndice de diversidad de Simpson para determinar la prioridad de reforestacin a
nivel predial.

La especie dominante es representativa de la Valor estimado del ndice de Simpson


comunidad clmax del ecosistema o es una especie 0-0.49 0.50-0.85 0.86-1.00
clave?
S 2 1 1
No 2 3 3
Fuente: Elaboracin propia.

6.5.1.5. Evaluando la Compactacin del suelo

Como ya se indic, los resultados de IE inferiores a 5 indican suelos degradados, IE con


valores de 5 a 7 suelos con alto riesgo a la degradacin fsica por encostramiento o
compactacin, IE de 7 a 9 suelos con moderado riesgo a la degradacin y valores de IE
mayores a 9 son suelos estructuralmente estables. Con el propsito de incorporar esta
informacin para priorizar las acciones de restauracin, se propone utilizar la escala que se
presenta en el Cuadro 29. Debido a la importancia del recurso suelo en la conservacin de
los ecosistemas, en el ndice de prioridad de restauracin se asigna un puntaje mayor en la
valoracin general, con relacin a la puntuacin otorgada a los componentes analizados e
incluidos en el ndice general. Se enfatiza la necesidad de priorizar los suelos con alto riesgo
a la degradacin fsica sobre los suelos degradados. Esto se justifica debido a que en estas
condiciones, se puede prevenir que una superficie mayor se convierta en superficie
degradada, y los costos asociados son menores en comparacin con los suelos degradados.

112
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Cuadro 29. Puntuacin asignada al ndice de Pieri para su incorporacin en el ndice de Prioridad de Restauracin.

ndice de Descripcin Escala en el ndice de Prioridad de


Pieri Restauracin
<5 Suelos degradados 2
5-7 Alto riesgo a la degradacin fsica por 1
encostramiento
7-9 Moderado riesgo a la degradacin 3
>9 Estructuralmente estables 4
Fuente: Pieri (1995).

6.5.1.6. Sanidad forestal

La sanidad forestal es un elemento muy importante en el manejo de las reas donde se


efectuarn las actividades de restauracin forestal. En el ndice de prioridad de
restauracin esta condicin se considera en funcin del tipo de agente causal, la superficie
afectada y el manejo en el momento de la planificacin de la reforestacin. Se determinar
con la siguiente frmula:
IS=VaPasi *i
Donde:
IS= ndice de Sanidad
VaPasi= Valor asignado al porcentaje de afectacin del predio (Cuadro 29)
i= Ponderador (en caso de tratamiento)

En el Cuadro 30 se presentan los valores que se asignarn en funcin del agente causal, el
porcentaje de afectacin del predio y el ponderador

Cuadro 30. Propuesta para calificar la sanidad del predio donde se efectuarn actividades de reforestacin con
especies nativas.

Agente causal Porcentaje de afectacin del predio El rea tiene tratamiento para el
control del agente causal? ()
1-33 % 34-66 % 67-100% S No
Descortezadores 3 1 1 1 0.3
Murdago 3 2 1 1 0.5
Defoliadores 3 2 1 1 0.5
Barrenadores 3 1 1 1 0.5
Plagas y enfermedades de 3 1 1 1 0.5
la raz
Plagas de conos 3 1 1 1 0.5
Tillandsia (plantas epfitas) 3 2 1 1 0.5
Sin afectacin por plagas y 4 --- --- 1 ---
enfermedades
Fuente: Elaboracin propia, con base en la literatura consultada.

113
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 41. Dao por Hypsipyla grandella en Cedrela odorata.


Fotografa: UACh y CONAFOR (2012).

6.5.1.7. Susceptibilidad de la superficie destinada a la reforestacin por actividades


antropognicas

El uso de suelo es uno de los componentes que se propone tomar en cuenta para
determinar la prioridad de emprender acciones en un sitio con relacin a otro. En este
caso, la evaluacin de las actividades antropognicas se basa en el hecho de que algunas
actividades tienen un impacto mayor sobre las plantaciones en comparacin con otras. La
premisa base es que en Mxico, donde existen unidades de produccin de pequeas
superficies, los dueos y poseedores combinan distintos usos, mismos que pueden tener
repercusiones negativas sobre las reas forestales donde se realizan actividades de
restauracin; busca determinar las actividades que coexistirn con la reforestacin y
asignar un valor de alto riesgo a aquellas que podran afectarla. En esta valoracin se
utiliza un ponderador cuyos puntajes dependen del tipo de uso (Cuadro 31).

Cuadro 31. Ponderacin propuesta para valorar la susceptibilidad de la reforestacin a presiones antropognicas

Uso de suelo Ponderador ()


Superficie destinada a la reforestacin 1
Superficie destinada a la provisin de 1
servicios ambientales
Ecoturismo 1.1
Agricultura con labranza de 1.1
conservacin
Aprovechamiento forestal maderable 1.2
(con permisos de aprovechamiento)

114
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Uso de suelo Ponderador ()


Aprovechamiento forestal no 1.2
maderable (con permisos de
aprovechamiento)
Tala clandestina o extraccin de no 1.5
maderables sin autorizacin legal
Agricultura 1.5
Ganadera 1.5
Minera 1.5
Sin uso por degradacin 1.5
Fuente: Elaboracin propia.

Se propone que en el proyecto de restauracin, el dueo del predio realice la asignacin de


la superficie destinada a cada uso. La superficie total ser registrada y se multiplicar por el
ponderador establecido en el Cuadro 31. Posteriormente, se har una sumatoria de los
resultados obtenidos. Se aplicar la siguiente frmula:

Superficie de amortiguamiento= (Sup i*i )


i=1

Donde:
Supi= Superficie dentro del predio destinada al uso i
= Ponderador del uso i

Posteriormente, esta informacin ser utilizada para estimar el ndice de susceptibilidad


con la siguiente frmula:

ISAA = Superficie del predio - Superficie de amortiguamiento

Para incorporar el ISAA al clculo de prioridad de reforestacin se asignarn los puntajes


que se presentan en el Cuadro 32.

Cuadro 32. Valoracin del ndice de Susceptibilidad de la superficie destinada a la reforestacin ante actividades
antropognicas.

Valor obtenido en el ISAA Puntaje Descripcin de la valoracin


ISAA0 3 Mayor prioridad de reforestacin
ISAA<0 1 Menor prioridad de reforestacin
Fuente: Elaboracin propia.

115
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

En la Figura 42 se muestran ejemplos de actividades de ganadera con reforestacin.

Figura 42. Actividades de ganadera en sitios con reforestacin.


Fotografa: UACh y CONAFOR (2015).

116
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

7. Seleccin de especies nativas en la reforestacin con el objetivo de


impulsar la restauracin forestal

En sitios con niveles de degradacin bajos o intermedios, donde los suelos permanecen
intactos y hay un suficiente germoplasma disponible para la siguiente generacin, la
regeneracin natural es la mejor seleccin, (Chazdon, 2008, citado por Thomas et al. 2014).
Esta eleccin disminuye la posibilidad de que se presenten algunos riesgos inherentes a la
introduccin del germoplasma, manteniendo la integridad gentica y el establecimiento de
brinzales bien adaptados. En los sitios donde no existen diversas fuentes de semillas o stas
no son suficientes, donde las fuentes de semillas sufren de erosin gentica o se prev la
reforestacin, la introduccin de materiales provenientes de fuentes fuera del sitio puede
ser una ventaja o la nica solucin al menos en el corto plazo.

Generalmente, con el fin de reestablecer ecosistemas autosostenibles y los servicios


derivados de stos, se prefiere elegir especies nativas con respecto a las exticas; aunque
stas ltimas pueden ser tiles o necesarias (sobre todo en sitios muy degradados) como
especies nodriza para mejorar el micrositio (Lamb, 2012; Montagnini y Finney, 2011;
Newton, 2011; citados por Thomas et al., 2014). Gmez-Romero et al. (2012)
recomendaron establecer especies como Pinus greggii en Michoacn (fuera de su rea de
distribucin natural) para favorecer, en un momento posterior la plantacin y el
establecimiento de especies nativas.

De acuerdo con la CONABIO26, las plantas valiosas para la restauracin y la reforestacin


deben presentar las siguientes cualidades.
Ser de fcil propagacin.
En funcin de las condiciones del ecosistema a restaurar deben resistir condiciones
limitantes, como baja fertilidad, sequa, suelos compactados, pH alto o bajo,
salinidad, etctera.
Tener crecimiento rpido y una relacin alta de C/N
Tener alguna utilidad adicional a su efecto restaurador; por ejemplo, producir lea,
carbn, forraje nutritivo, vainas comestibles, madera o nctar.
Nula tendencia a adquirir una propagacin invasora e incontrolable.
Que tiendan a favorecer el restablecimiento de las poblaciones de elementos de la
flora y fauna nativas, proporcionndoles un hbitat y alimento.
26
Proyecto J-084. rboles y arbustos nativos potencialmente valiosos para la restauracin ecolgica y la reforestacin.

117
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

La CONABIO y la CONAFOR ya realizaron un esfuerzo por recopilar la informacin de


rboles y arbustos tiles en la reforestacin; en instituciones como el INIFAP y la
Universidad Autnoma Chapingo tambin se ha recopilado informacin de cara a los
requerimientos ecolgicos de las especies forestales (nativas e introducidas); sin embargo
sta se encuentra dispersa en diversas monografas. Como parte de este manual, la
informacin fue sistematizada en un archivo de Microsoft Excel donde la persona
interesada podr buscar la especie de su inters y consultar las variables especficas de los
requerimientos ambientales, las entidades donde se distribuye de manera natural y sus
usos potenciales. En el Cuadro 33 se presenta el listado de especies utilizadas por la
CONAFOR en proyectos de restauracin forestal.
Cuadro 33. Especies nativas de Mxico utilizadas por la CONAFOR en la restauracin de ecosistemas forestales por
zona climtica.

Especie Grupo Especie Grupo Especie Grupo


climtico climtico climtico
Abies religiosa Templado Acacia Tropical Acacia rido-
guatemalensis farnesiana Semirido
Alnus acuminate Templado Albizzia plurijuga Tropical Acacia rido-
pennatula Semirido
Arbutus glandulosa Templado Brosimum Tropical Agave angustifo rido-
alicastrum lia Semirido
Arbutus xalapensis Templado Bursera linaloe Tropical Agave rido-
Americana Semirido
Cupressus forbesii Templado Caesaelpinea Tropical Agave rido-
platyloba atrovirens Semirido
Cupressus lindleyi Templado Cedrela odorata Tropical Agave cupreata rido-
Semirido
Dodonaea viscosa Templado Ceiba pentandra Tropical Agave rido-
potatorum Semirido
Eysenhardtia polystachya Templado Cordia alliodora Tropical Agave salmiana rido-
Semirido
Fraxinus uhdei Templado Cordia dodecandra Tropical Capsicum rido-
annum Semirido
Fraxinus velutina Templado Cordia sebestena Tropical Ebanopsis rido-
ebano Semirido
Juniperus deppeana Templado Crescentia cujete Tropical Pinus rido-
cembroides Semirido
Juniperus flaccida Templado Cyrtocarpa procera Tropical Pinus rido-
maximartinezii Semirido
Pinus arizonica Templado Ehretia tinifolia Tropical Piscidia rido-
piscipula Semirido
Pinus ayacahuite Templado Enterolobium Tropical Prosopis rido-
cyclocarpum glandulosa Semirido
Pinus chiapensis Templado Gliricidia sepium Tropical Prosopis rido-
leavigata Semirido

118
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Especie Grupo Especie Grupo Especie Grupo


climtico climtico climtico
Pinus devoniana Templado Guazuma ulmifolia Tropical Rhus ovata rido-
Semirido
Pinus douglasiana Templado Haematoxylum Tropical Washingtonia rido-
brasiletto robusta Semirido
Pinus durangensis Templado Leucaena esculenta Tropical Yuca filifera rido-
Semirido
Pinus engelmannii Templado Leucaena Tropical Yucca rido-
leucocephala schidigera Semirido
Pinus greggii Templado Lonchocarpus Tropical
longistylus
Pinus jeffreyi Templado Lysiloma Tropical
acapulcensis
Pinus lawsoni Templado Lysiloma divaricata Tropical
Pinus leiophylla Templado Pithecellobium Tropical
dulce
Pinus maximinoi Templado Sabal yapa Tropical
Pinus montezumae Templado Schizolobium Tropical
parahyba
Pinus oaxacana Templado Swietenia humilis Tropical
Pinus oocarpa Templado Swietenia Tropical
macrophylla
Pinus patula Templado Tabebuia donnell- Tropical
smithii
Pinus pseudostrobus Templado Tabebuia palmeri Tropical
Pinus pseudostrobus var. Templado Tabebuia rosea Tropical
oaxacana
Pinus quadrifolia Templado Taxodium Tropical
mucronatum
Pinus rudis Templado Tecoma stans Tropical
Pinus teocote Templado Thevetia peruviana Tropical
Quercus arizonica Templado
Quercus eduardi Templado
Quercus laurina Templado
Quercus macrophylla Templado
Quercus potosina Templado
Quercus resinosa Templado
Quercus rugose Templado
Quercus virginiana Templado
Quercus xalapensis Templado
Fuente: UACh y CONAFOR (2015).

Para tener un mejor manejo de la informacin de los requerimientos ambientales de las


especies nativas, se gener una mascarilla de bsqueda en Microsoft Excel (Figura 43).

119
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 43. Base de datos con informacin de especies nativas utilizadas en proyectos de restauracin
forestal de la CONAFOR.
Fuente: Elaboracin propia, con base en la literatura consultada.

Disponer de esta informacin (y tomarla como base en las acciones de reforestacin) cobra
importancia para seleccionar especies nativas de Mxico y corroborar que stas
correspondan al ecosistema que se pretende restaurar. Tambin es necesario considerar
que si el rango de distribucin de una especie es amplio, habr una mayor variabilidad
gentica dentro de ella dado que se desarrollar en distintos tipos de condiciones
ambientales biticas y abiticas. En cambio, si su distribucin es restringida su variabilidad
gentica tambin lo es (Rodrguez, 2008).

120
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Supongamos un caso extremo, por ejemplo Cedrela odorata cuyo rango de distribucin
natural es amplio (la vertiente del Golfo de Mxico, desde el sur de Tamaulipas y Sureste de
San Luis Potos hasta la Pennsula de Yucatn y en la vertiente del Pacfico, desde Sinaloa
hasta Guerrero, en la Depresin Central y la Costa de Chiapas). Aunque sea una especie
nativa de Mxico, y la semilla haya sido colectada en Oaxaca, sera inconveniente
establecerla en Sinaloa, debido a las variaciones ecotpicas o clinales que podran estar
presentes.

7.1. Produccin de especies nativas en vivero

El proceso de produccin de plantas en vivero comprende diversas etapas, como la


obtencin de semilla de calidad, el procesamiento de las semillas (clasificacin, seleccin,
limpieza, secado, almacenamiento, tratamientos pregerminativos, etc.), la preparacin del
sustrato, el llenado de los envases, el transplante, el riego, la fertilizacin, el control de
plagas y enfermedades.

Un vivero de especies nativas debe tener como objetivo producir planta de calidad de
especies cuya distribucin natural corresponda a su rea de influencia. Analizando la
distribucin de viveros con asignacin de plantas para la reforestacin de predios apoyados
por la CONAFOR en 2014, se observ que, en 65 % de los casos en donde el tiempo de
traslado de la planta fue inferior a tres horas, la mortandad fue menor al 5 %. Por lo cual, la
planeacin de la ubicacin de los viveros debe considerar las condiciones de los sitios a
restaurar y garantizar atributos en la planta que favorezcan una alta sobrevivencia en
campo.

7.1.1. Produccin de semilla

El xito de la produccin de plantas en un vivero est ampliamente relacionado con la


calidad de la semilla utilizada. Para garantizar esta calidad se deben cuidar tres aspectos
bsicos: calidad gentica, fsica y fisiolgica de las semillas.

La calidad gentica est dada por la identidad botnica de la semilla y las caractersticas
genticas de los rboles progenitores. La calidad fsica de la semilla depende del tamao,
color, edad, estado de la testa o cobertura, presencia de plagas y enfermedades.
Finalmente, que la calidad fisiolgica depende de la madurez, contenido de humedad y
capacidad germinativa.

Con fines de restauracin, ser deseable contar con una amplia base gentica, con este
propsito Meffe y Carrol, 1997 (citados por Rodrguez, 2008) proponen:

121
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

1. La colecta de semilla debe realizarse en poblaciones grandes, pues a mayor


variacin, habr menos deriva gentica y endogamia.
2. Reducir en la medida de lo posible la seleccin artificial.
3. Estimular la recuperacin natural de poblaciones pequeas.
4. Evitar la introduccin de alelos exticos, provenientes de otras poblaciones.
5. Mantener aisladas las poblaciones cuya condicin natural es esa.

Adicionalmente, Rodrguez (2008) recomend no colectar la totalidad de las semillas en un


rbol para respetar los procesos ecolgicos y favorecer la regeneracin natural.

Las caractersticas que deben considerarse en el momento de seleccionar a los rboles


padres dependen del objetivos de la futura plantacin: para la produccin de madera se
debe considerar la edad del arbolado; rboles jvenes o muy viejos producen un gran
nmero de semillas infrtiles, el tamao de copa (1/3 de la longitud total del rbol) indican
una mayor produccin de semilla, en general el porte y vigor del rbol (fuste recto, no
bifurcados ni torcidos) (Muoz et al., 2011). Para cada especie se debe conocer la
periodicidad de la produccin de semilla (identificar aos semilleros), y el estado
fitosanitario de los rboles, arboles plagados o enfermos producen semilla de baja calidad y
en poca cantidad. Si el objetivo es produccin de lea no se requieren arboles rectos, sino,
arboles con abundantes ramas y alta capacidad de rebrote.

El Sistema de Informacin para la Reforestacin27 ha generado fichas tcnicas con datos de


las caractersticas ecolgicas y biolgicas de 144 especies (nativas y no nativas) que se
utilizan en los proyectos de restauracin apoyados por la CONAFOR (Anexo 1), es evidente
la necesidad de realizar mayor investigacin enfocada a especies nativas, ya que en algunos
casos el contenido de las fichas es insuficiente. Para la seleccin de rboles padres se
requiere contar con informacin referente a: si la planta es monoica o dioica, poca de
floracin, poca de fructificacin, poca de colecta de semilla, rendimiento de semilla por
cono, fruto o planta, tipo de semilla, nmero de semilla por Kg y ciclo semillero. Tambin es
recomendable generar fichas de la etapa fenolgica de las especies28.

Prieto y Lpez (2006) identifican cuatro principales fuentes de semilla: rodales naturales,
rodales semilleros, reas semilleras y huertos semilleros.

Rodales naturales: son cualquier sitio del bosque donde existe la especie de inters. La
seleccin de los arboles nicamente considera la calidad fenotpica. No se asegura la
calidad gentica del arbolado y limita la ganancia gentica en la progenie (Figura 44).

27
http://www.cnf.gob.mx:8090/snif/portal/usos/fichas-sire
28
http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/19/1290Manual%20para%20la%20identificaci%C3%B3n%20y%20establecimient
o%20de%20Unidades%20productoras%20de%20Germoplasma%20Forestal.pdf

122
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Los siguientes tres tipos de fuentes de semilla requieren cierto nivel de manejo tcnico. La
dificultad y el grado de especializacin requeridos se incrementan en las reas semilleras y
en los huertos semilleros.

Rodales semilleros: son rodales naturales que sobresalen fenotpicamente en relacin al


resto de los rodales de una regin y que se destinan a la produccin temporal de semilla.
Este tipo de rodales permiten que se obtenga una ganancia gentica del 3 al 5 % en
volumen.

reas semilleras: son rodales con rboles superiores que poseen rboles de alta calidad
fenotpica, donde los rboles fenotpicamente inferiores son seleccionados para garantizar
la produccin de semilla de mejor calidad gentica (5 a 8 %). Estas reas requieren que la
seleccin de los individuos se realice bajo criterios tcnicos.

Huertos semilleros: son plantaciones forestales establecidas por medio de semillas o clones
provenientes de rboles selectos, logrando una ganancia gentica del 30 al 50 % al plantar
la progenie. Al igual que en el anterior, el gestor debe realizar el manejo de los huertos.

De acuerdo con Kanninen et al. (1990) citado por Prieto y Lpez (2006) las semillas se
clasifican en base a su origen:

a. Semillas lite: son semillas producidas en huertos semilleros, con superioridad


gentica comprobada en uno o ms caracteres a travs de ensayos de progenies.
b. Semillas selectas: son semillas provenientes de huertos semilleros no probados, de
reas semilleras o arboles fenotpicamente superiores con caractersticas mejores
que la media de la poblacin.
c. Semillas identificadas: son semillas originadas de masas naturales o plantaciones de
buena calidad (rodales semilleros, rodales naturales sin tratamiento y semillas de
frentes de corta, con identificacin de especies y con una descripcin exacta del
sitio de colecta).
d. Semillas no clasificadas: son semillas colectadas sin tcnica, de cualquier arbolado,
sin detallar origen y en ocasiones sin especificar especie.

123
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 44. Rodal natural de P. durangensis en Chihuahua (UPGF) de la CONAFOR, 2012.


Fotografa: UACh y CONAFOR (2014).

Para el caso de Agave sp. Muoz et al. (2014) sealan que un rodal debe cumplir las
siguientes caractersticas; rodales con alta densidad de poblacin, vigor, porte, buena rea
de copa y edad de 8, 9 y 10 aos. Las plantas semilleras deben estar libres de plagas o
enfermedades, vigorosa, buena altura y rea foliar superior a la media de la poblacin.

7.1.1.1. Colecta de semilla

La FAO29 describe cuatro mtodos de recoleccin de semilla: a) recoleccin del suelo de los
frutos o semillas cadas; b) recoleccin de las copas de rboles cortados, c) recoleccin de
rboles en pie a los que se puede acceder desde el suelo; d) recoleccin de rboles en pie a
los que se accede trepando.

Recoleccin del suelo de los frutos o semillas cadas: se colectan los frutos o semillas que han
cado de forma natural, por sacudimiento manual, sacudimiento mecnico.

29
http://www.fao.org/docrep/006/ad232s/ad232s04.htm

124
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Recoleccin de las copas de rboles cortados: mediante este mtodo es posible colectar
grandes cantidades de semilla, consiste en sincronizar la recoleccin de la semilla con las
cortas comerciales normales.

Recoleccin en rboles en pie con acceso desde el suelo: en el caso de los arbustos o rboles
de ramas bajas, el recolector tiene acceso directo a los frutos de las ramas estando de pie
en el suelo. Para los casos en que las ramas estn fuera del alcance del brazo humano,
existen diversas herramientas de mango largo con las que el recolector puede llegar a los
frutos desde el suelo. Pueden utilizarse varas terminadas en gancho, rastrillos, sierras,
cuchillos, o tijeras de podar para arrancar o cortar los frutos.

Recoleccin en rboles en pie a los que se accede mediante trepa: en estos se requiere
escalar el rbol, para ello, se utiliza una gran variedad de equipo, los ms usados son las
espuelas que se fijan a las botas del trepador, son un sistema ligero y hace ms segura y
eficiente la escalada. La ligereza de las espuelas (menos de 1 kg el juego) hace que su uso
est especialmente indicado en los rodales de difcil acceso en regiones sin carreteras,
donde todo el equipo debe transportarse a pie. La longitud ptima de la espuela depende
del tipo de corteza de que se trate, las espuelas ms comunes miden de 5 a 9 cm.

Para las alturas comprendidas entre 8 y 40 m es recomendable utilizar escaleras verticales


en varias secciones, ya que constituyen un mtodo seguro y cmodo para subir por el
tronco hasta la copa viva. Las escaleras desmontables pueden utilizarse sin riesgo alguno de
daar el rbol. Su manejo puede ser incmodo en rodales en los que la cubierta de copas o
el subsuelo son densos, y son mucho ms pesadas para transportar que las espuelas.

La bicicleta de escalador es un aparato para subir hasta la copa viva de rboles rectos y de
gran altura que no tienen ramas. Desde el punto de vista del transporte, es ms ligera que
las escaleras desmontables, pero ms pesada que las espuelas de trepa. No produce daos
en el rbol. Su uso est recomendado en fustes cuyo dimetro oscila entre 30 y 80 cm.

En el caso de Mxico, es comn que la trapa de rboles se realiza por personas cuya
capacidad de trepar les permite realizarlo nicamente con arneses y cuerdas tipo alpinista.

Para definir la poca de colecta es recomendable realizar recorridos de campo para


identificar las etapas reproductivas de la especie.

125
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

7.1.1.2. Manejo de la semilla.

Diversos autores como FAO (1991), Trujillo (1995), Oliva et al. (2014) recomiendan que
posterior a la cosecha se efecten las siguientes actividades:

Prelimpieza. Consiste en retirar impurezas como piedras, pedazos de ramas, hojas y


cortezas.

Presecado. En el caso de conos o vainas deben ser despus de su colecta ya que son
retirados del rbol cerrados y el contenido de humedad es alto.

Secado. Tiene como finalidad inducir la apertura de las valvas, vainas o escamas para
facilitar la extraccin de la semilla, el secado se puede realizar con la luz del sol o mediante
hornos especiales que se regulan mediante un termostato.

Extraccin. Posterior al secado se procede a la extraccin de la semilla, para lo cual es


recomendable utilizar cajones con mallas de diferente calibre de tal forma que permitan el
paso nicamente de la semilla y no del fruto. En el fondo de los cajones, se debe colocar
papel peridico u otro material que evite que la semilla caiga al suelo. La forma de extraer
semilla puede ser golpeando los conos o abriendo la vainas.

Desalado. Aplica principalmente para semillas de conferas y consiste en retirar el ala


membranosa que cubre la semilla se puede realizar a mano o con mquinas diseadas para
este fin.

Limpieza y clasificacin. Es la ltima etapa del proceso, consiste en retirar polvo, restos de
escamas, semillas rotas, vanas, inmaduras o daadas. La limpieza y clasificacin se lleva a
cabo por medio de tamices, por gravedad o por fuerza centrfuga, existen equipos que
mediante corrientes de aire separan la semilla por tamao y peso.

7.1.1.3. Tratamientos especiales

Muchas especies tienen semillas que presentan cubiertas que impiden el paso de agua y
oxigeno prolongando su germinacin, para asegurar una alta y rpida germinacin es
necesario aplicar algn tipo de tratamiento previo a la siembra.

Tratamiento con agua: consiste bsicamente en someter a las semillas a remojos en agua
fra, tibia o caliente, la temperatura y el tiempo de exposicin es variable dependiendo de
la especie y el tiempo de colecta. La temperatura para el remojo en agua caliente se
considera una temperatura cercana a los 77 C, para el remojo en agua fra esta debe estar

126
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

cercana al punto de congelacin y cuando se utiliza agua tibia debe oscilar entre 30 y 50 C,
existen pocos casos en donde se requiera poner la semilla en agua hirviendo (es poco
recomendable ya que la semilla pude sufrir dao) (FAO, 1991).

Escarificacin en cido: consiste en sumergir la semilla en cido sulfrico o ntrico a altas


concentraciones (80 a 90 %), para la mayora de las especies se requieren tiempos de 15 a
60 minutos de inmersin, despus es necesario lavar muy bien la semilla para remover
residuos que pueda disminuir la viabilidad de la semilla (FAO, 1991).

Escarificacin fsica: consiste en raspar la cubierta de las semillas con lijas, limas o
quebrarlas con un martillo o pinzas. Si es a gran escala se utilizan maquinas especiales
como tambores giratorios recubiertos en su interior con papel lija, o combinados con arena
gruesa o grava.

Estratificacin: este tratamiento se utiliza para romper la latencia fisiolgica, y consiste en


colocar las semillas entre estratos que conservan la humedad, puede ser arena, turba o
vermiculita, en fro o calor. La estratificacin fra es aquella donde se mantienen las semillas
a temperaturas de 4 a 10 C, la estratificacin clida, esta se basa en la necesidad de las
semillas de estar sometidas a altas temperaturas (22 a 30 C) para poder germinar (Varela y
Arana, 2011).

7.1.2. Viveros con produccin destinada a actividades de conservacin y restauracin

La zonificacin forestal es uno de los ocho instrumentos tcnicos de la poltica nacional


forestal. En ella, se identifican, agrupan y ordenan los terrenos forestales y
preferentemente forestales. Se han definido tres categoras de la zonificacin forestal: I.
Zonas de conservacin y aprovechamiento restringido o prohibido, II. Zonas de produccin
y III. Zonas de restauracin, esta ltima se define como; terrenos de aptitud forestal
dedicados a otros usos o que estn en proceso de degradacin por incendios, plagas, y
otros factores. Incluyen a los terrenos con riesgos de erosin evidente y se dividen en: a)
Terrenos forestales con degradacin alta, b) Terrenos preferentemente forestales con
degradacin alta, c) Terrenos forestales o preferentemente forestales con degradacin
media, d) Terrenos forestales o preferentemente forestales con degradacin baja y e)
Terrenos forestales o preferentemente forestales degradados que se encuentran
sometidos a tratamientos de recuperacin forestal.

Tomando como base la categora de zonas de restauracin, la distribucin de viveros y la


ubicacin de predios apoyados por la CONAFOR en 2014, se procedi analizar la relacin de
estos tres elementos. Como se puede apreciar en la Figura 45, aparentemente existe una

127
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

buena distribucion espacial de los viveros respecto a los predios apoyados, sin embargo no
se considera la topografa y las condiciones de las carreteras por donde la planta debe ser
trasladada. Del total de predios apoyados en 2014, 38.92 % se encontr a ms de 100 km
de distancia del vivero ms cercano, lo que representa tiempos de traslados superiores a
tres horas, incrementando el estrs y daos mecanicos en la planta. De igual forma, se
aprecia que el establecimiento de los viveros no toma en cuenta las reas catalogadas
como zonas de restauracin.

128
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 45. Distribucin espacial de predios y viveros 2014, y las reas catalogadas como de restauracin de acuerdo con la zonificacin forestal.

2 de junio de 2016 129


MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Por lo anterior, la planificacin de actividades de restauracin debe formar parte de una


estrategia de mediano plazo, en donde la definicin de reas prioritarias considere diversos
aspectos de produccin de planta (especies, disponibilidad de semillas, ubicacin de
fuentes de germoplasma, ubicacin ptima de viveros, etc.). Para realizar la planificacin
de la produccin de planta, se puede utilizar programacin lineal; esta herramienta busca
la asignacin eficiente de los recursos, que permite maximizar las utilidades (en este caso,
garantizar la calidad de la planta y reducir el estrs) y minimizar los costos (principalmente
del transporte de planta o de insumos) en funcin de las restricciones propias (ubicacin de
los sitios, vas de acceso, fuentes de agua, etc.).

La Norma Mexicana para la Certificacin de la Operacin de Viveros Forestales (NMX-AA-


170-SCFI-201530) establece las especificaciones y los requisitos mnimos para obtener la
certificacin de operacin de viveros forestales, para la produccin de planta con
estndares de calidad, que contribuyan a incrementar los porcentajes de supervivencia y
desarrollo en acciones de restauracin, reforestacin y en plantaciones forestales. En el
apndice C se presentan los requisitos mnimos de calidad que las plantas de las especies
forestales ms utilizadas con fines de restauracin y conservacin deben cumplir, entre
ellos caractersticas del contenedor (volumen mnimo de la cavidad y espaciamiento) o de
las bolsas de polietileno (dimensiones y espaciamiento); la edad, la altura y el dimetro
mnimo. Rodrguez (2008) plante otro tipo de atributos morfolgicos que pueden ser
utilizados como parmetros de calidad: el dimetro del cuello de la raz, nmero abundante
de acculas secundarias (en el caso de conferas), sistema radical fibroso, baja relacin
altura/ dimetro, arquitectura de la raz, nivel de micorrizacin, el estado fitosanitario, y
algunos ndices morfolgicos como el ndice de esbeltez y el ndice de Dickson.

Un factor esencial en la produccin de planta es la asesora tcnica de calidad. Si bien en la


prctica, muchos productores han adquirido experiencia para cultivar plantas forestales
bajo ciertos estndares de calidad y la NMX AA-170 ha sido un progreso, los avances en la
investigacin podran coadyuvar a mejorarla. En Mxico, instituciones como el Colegio de
Postgraduados, el INIFAP, la Universidad Autnoma Chapingo, la Universidad de Nuevo
Len y la Universidad Autnoma Agraria Antonio Narro, entre otras, desarrollan
investigacin para el desarrollo de sustratos con materiales locales (a bajo costo), la
fertilizacin, el uso de envases con distintas caractersticas, el mejoramiento gentico y
tcnicas para la produccin intensiva. Por ello, sera conveniente establecer convenios de
colaboracin dirigidas a que las instituciones realicen investigacin aplicada en temas de
inters para el sector productivo y posteriormente, realizar programas de transferencia de

30
En el momento de elaboracin de este documento, la NMX se encuentra en la fase final de revisin para
su prxima publicacin en el Diario Oficial de la Federacin.

130
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

tecnologa. Promover el trabajo conjunto de la academia, del sector pblico y privado, sera
una oportunidad para contribuir a mejorar la gobernanza del sector forestal del pas.

7.1.2. Costos de produccin de planta

La estimacin de costos de todo proyecto de restauracin forestal debe incluir la


cuantificacin de los costos de produccin de planta, o en su defecto, de su adquisicin. En
la obra Manual de viveros para la produccin de especies forestales en contenedor
(Landis, et al. 2014) se recomienda que la decisin de establecer un vivero propio haya
considerado antes la posibilidad de adquirir planta en el mercado. Si se determin una
mayor conveniencia de producir la planta (ya sea por cuestiones econmicas, de calidad o
incluso, por la disposicin de la (s) especie (s) de inters) debe considerarse que los costos
de produccin del vivero al menos incluyan los siguientes rubros: Insumos para
propagacin (contenedores, sustrato, malla sombra, semilla, cubierta para semillas,
fertilizante, plaguicidas); Otros insumos (Energa elctrica, combustible para calefaccin,
servicios y arrendamientos); y mano de obra (personal de tiempo completo y personal de
tiempo parcial).

En la evaluacin de costos de produccin de planta en viveros forestales que abastecen


proyectos de plantaciones forestales comerciales (Velzquez, et al., 2011) se indica que el
costo mximo por planta es de $3.57, y el ms bajo de $1.63, los cuales corresponden a
planta de ciclo largo producida en contenedores de plstico con cavidades intercambiables
(tubetes) de 250 ml, y a planta de ciclo corto producida en contenedores de plstico con
cavidades fusionadas, con volumen de 115 ml, respectivamente. Tanto en plantaciones
con fines de restauracin como para plantaciones forestales, la planta producida en los
viveros debe reunir caractersticas morfolgicas y fisiolgicas que permitan su
sobrevivencia en campo. La principal diferencia en la produccin de planta con estos dos
objetivos es la adquisicin de semilla: regularmente, las semillas para ser utilizadas con
fines de restauracin se colectan en rodales naturales.

De acuerdo con la informacin proporcionada por el personal de la CONAFOR, esta


institucin ya ha realizado la determinacin de los costos de produccin de planta en
sistema intensivo (cuya produccin representa ms de 95 % de las plantas utilizadas en
acciones de restauracin) y en sistema tradicional (bolsa de polietileno). En el Cuadro 34, el
Cuadro 35 y el

Cuadro 36 se muestran los costos unitarios de produccin de planta por tipo de


contenedor, mismos que han sido definidos por la CONAFOR para el ciclo de produccin de
planta 2016-2017. Como se puede observar, los ciclos de produccin varan. La mayora de
las especies tropicales corresponden a ciclo corto (8-10 meses) y la mayor proporcin de

131
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

las especies de clima templado a las de ciclo largo31. Bsicamente, los gneros Agave,
Sabal, Yucca y Dasilirion se producen a raz desnuda. Como se puede observar, los costos
de planta oscilan entre $2.63 y $5.72 (M.N.). El mayor costo de produccin est vinculado
con las especies de ciclo largo producidas en sistema tradicional y en bolsas de 20 X 30 cm.

Cuadro 34. Costos unitarios para la produccin en charolas de poliestireno y plstico rgido.

Volumen de la Tipo de ecosistema


cavidad (ml) Tropical Algunas especies de clima Especies de conferas
Algunas especies de clima Templado cespitosas de clima templado
Templado
Zonas ridas
8 - 10 meses 11 - 14 meses 15 - 18 meses
Poliestireno Plstico Poliestireno Plstico Poliestireno Plstico rgido
rgido rgido
150 160 2.63 2.61 2.89 2.87 3.35 3.33
161 180 2.77 2.72 3.03 2.98 3.49 3.44
181 200 2.90 2.84 3.16 3.10 3.62 3.56
201 220 3.00 2.92 3.26 3.18 3.72 3.64
221 310 n/a n/a n/a n/a 4.09 3.89
Fuente: Gerencia de Reforestacin de la CONAFOR.

Cuadro 35. Costo unitario para la produccin en bolsa plstica.


Tamao de la Tipo de ecosistema
bolsa
Algunas especies de Algunas especies de Especies de conferas cespitosas de
cllima templado clima templado clima templado
Tropical
Zonas ridas
8 - 10 meses 11 - 12 meses 13 - 14 meses 15 - 18 meses

13 x 20 2.42 2.47 2.52 2.62


10 x 24 2.74 2.79 2.84 2.94
13 x 25 3.05 3.10 3.14 3.25
18 x 30 4.16 4.21 4.26 4.36
20 x 30 5.53 5.57 5.62 5.72
Fuente: Gerencia de Reforestacin de la CONAFOR.

31
En caso de requerir informacin de los criterios para alguna especie en particular, se sugiere referirse a la NMX 170.

132
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Cuadro 36. Costo unitario para la produccin a raz desnuda.

Ciclo de produccin Especies de zonas ridas

Periodo de produccin Costo unitario ($)

2016 - 2017 15 - 18 meses 2.35


Fuente: Gerencia de Reforestacin de la CONAFOR.

7.1.3. Tcnicas de plantacin

Como una fase previa a la reforestacin es necesario adecuar el sitio de plantacin de tal
forma que se renan las caractersticas deseables que permitan que la planta prospere,
pues la ausencia de estas actividades puede incidir negativamente sobre los resultados de
la plantacin ( Figura 46).

Figura 46. Alta mortandad por la falta de preparacin del suelo.


Fotografa: UACh y CONAFOR (2012).

Una de las actividades ms importantes es la limpia del terreno, la cual consiste en eliminar
parte de la vegetacin arbustiva y herbcea que representen factores adversos en el
establecimiento y desarrollo de la planta, por ejemplo, que compitan por luz, agua y
nutrientes.

133
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

La preparacin del suelo es otra actividad que puede proveer ventajas significativas al
momento de establecer la reforestacin, estas labores se pueden realizar de forma manual
o mecanizada. La preparacin manual consiste bsicamente en aflojar o remover la tierra
mediante el uso de azadn, pala, pico, barreta, entre otros. La preparacin mecanizada se
realiza mediante el uso de implementos agrcolas (rastra, subsolador, ripper, etc.) tirados
por traccin animal o maquinaria ( Figura 47).

Figura 47. Roturacin del suelo previa a la plantacin.


Fotografa: UACh y CONAFOR (2012).

En los ltimos aos, la CONAFOR ha buscado conjuntar las actividades de reforestacin con
las obras de conservacin y restauracin de suelos, con el propsito de aumentar la
sobrevivencia. Las obras de conservacin de suelo que ayudan en mayor grado al
establecimiento de las reforestaciones son las terrazas de formacin sucesiva, terrazas
individuales, zanjas trincheras, sistema zanja bordo, bordos en curvas a nivel y roturacin;
la razn principal es que el diseo y construccin de estas obras implican la remocin del
suelo y permiten almacenar agua. En la Figura 48 se muestra un ejemplo de reforestacin
en curvas a nivel.

134
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 48. Plantacin de Opuntia sp en bordos en curvas a nivel.


Fotografa: UACh y CONAFOR (2012).

El diseo de la plantacin implica definir el sitio especfico en donde se establecer la


planta. Adems de considerar como objetivo primordial la restauracin de reas
degradadas, deben tomarse en cuenta otros objetivos que pueden ser de inters para los
dueos de las reas forestales; por ejemplo, uso forrajero, medicinal, lea, entre otros. En
funcin de stos y de las condiciones del terreno (pendiente, pedregosidad, etc.), adems
de los requerimientos en espacio que demande la especie, depender la densidad de
plantacin.

El diseo de plantacin puede ser en marco real, tres bolillo o siguiendo las curvas a nivel
(CONAFOR, 2010 y 2011).

Marco real: la plantacin se realiza formando cuadros o rectngulos respetando la misma


distancia entre hileras y filas. Este diseo es recomendable en terrenos planos.

Tres bolillo: consiste en establecer la planta formando tringulos equilteros: la distancia


entre hileras y filas es la misma; slo se alterna la proyeccin del espacio en cada fila
subsecuente. Se puede realizar en terrenos planos o con pendientes poco pronunciadas.

135
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Diseo en curvas a nivel: cuando se tienen pendientes superiores al 20 % se recomienda


plantar siguiendo las curvas de nivel, estableciendo las distancias entre planta en funcin
de las condiciones del suelo y los objetivos de la plantacin (Figura 49).

Figura 49. Plantaciones siguiendo las curvas a nivel.


Fotografa: UACh y CONAFOR (2012).

Para realizar la plantacin se utilizan herramientas que permiten realizar hoyos con un
tamao suficiente para introducir la parte subterrnea de la planta; por ejemplo: pala, pico,
barreta, coa, cava hoyos, etc. Despus de retirar la planta de su contenedor o bolsa es
recomendable observar la condicin de la raz principal, si se encuentra enrollada se debe
cortar un centmetro del fondo de la bolsa y hacer cortes superficiales verticales para
eliminar races secundarias enroscadas. En la Figura 50 se muestra un ejemplo de
mortandad causada por defectos en la raz.

136
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 50. Mortandad de la planta en campo por raz enrollada.


Fotografa: UACh y CONAFOR (2012).

8. Densidad de Plantacin
En silvicultura, la densidad se define como el grado de ocupacin del espacio de
crecimiento en un rodal (Muslem y Fierros, 1996), y se puede expresar en nmero de
rboles por unidad de superficie. El manejo de la densidad en la silvicultura se realiza con el
objetivo de tener una mayor produccin controlando la duracin de los turnos forestales
(Fujimori, 2001).

La CONAFOR recomienda la distancia entre plantas considerando el espaciamiento que la


especie demandar al ser adulta, por lo cual, en etapas juveniles la plantacin debe tener
por lo menos el doble de densidad que cuando es adulta (CONAFOR, 2010).

En trminos de restauracin, la densidad de plantacin debe establecerse considerando las


condiciones del paisaje (nivel de fragmentacin), la topografa del terreno y la cobertura
vegetal existente.

Considerar al paisaje como unidad de planeacin al momento de realizar acciones de


restauracin, permite identificar remanentes de vegetacin nativa fuentes de germoplasma

137
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

viable para propiciar restauracin pasiva. En este contexto, a mayor cercana a parches de
vegetacin es recomendable plantar a una menor densidad.

Partiendo de los criterios establecidos para el manejo de cuencas (Cotler y Priego, 2004), la
pendiente32 del terreno juega un papel muy importante al momento de definir las
densidades de plantacin. A mayor pendiente, los costos de preparacin del terreno,
traslado de la planta, la plantacin y el mantenimiento de la reforestacin se elevan,
propiciando que los trabajos no se efecten de forma adecuada. En predios con topografa
accidentada (> 22 grados) es recomendable realizar las plantaciones siguiendo las curvas a
nivel. En estos casos, la densidad de plantacin quedar definida por la pendiente del
terreno y por las condiciones de suelo; a mayor densidad existe una mayor competencia
por agua y nutrimentos, por lo cual, en suelos pobres y con escasez de humedad es
recomendable sembrar a bajas densidades. La CONAFOR recomienda diferentes
densidades de plantacin en funcin del ecosistema (Cuadro 37).
Cuadro 37. Valores de la densidad promedio recomendada por la CONAFOR para cada tipo de ecosistema.

Ecosistema y Densidad por hectrea


Templado Tropical rido y semirido
Desde Hasta Desde Hasta Desde Hasta
825 1100 500 750 855 1045
Fuente: Reglas de Operacin PRONAFOR (2016).

Estos valores se consideran adecuados en los predios sin cubierta forestal, pero en aquellos
que cuenten con remanentes de vegetacin natural se recomienda un manejo distinto.
Debido a que el porcentaje de cobertura vegetal de los diferentes estratos es un indicador
de la calidad del suelo, la humedad y de la posible disponibilidad de germoplasma de
especies nativas, desde el enfoque aqu planteado, a mayor cobertura vegetal el grado de
intervencin debe ser menor.

Con este propsito, es til recordar el mecanismo para estimar los ndices de Estructura
Vertical y Horizontal presentados en la seccin 6.5.1.2. y 6.5.1.3. del presente documento,
mismo que se indica a continuacin.

IEV= j Vvj
j=1

32
En un estudio realizado en Michoacn, donde se probaron cuatro especies de pinos en reas degradadas (Pinus greggii, P. cembroides,
P. devoniana y P. pseudostrobus) Gmez-Romero et al., 2012 encontraron que incluso, la pendiente tiene un efecto positivo sobre la
sobrevivencia y negativo sobre el crecimiento en dimetro.

138
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Donde:

IEV= ndice de estructura vertical

i= Ponderador para el j-simo estrato

Vvj= Puntaje obtenido en el j simo estrato.

Como el lector recordar, el puntaje asignado para evaluar la estructura vertical de las
reas sujetas a acciones de conservacin est en funcin del tipo de ecosistema y el
porcentaje que representan las distintas clases de altura de los individuos presentes en el
rea a restaurar (para mayor detalle, ver Cuadro 24). El IEV asigna un mayor puntaje a las
reas cuyo arbolado existente representa ms del 60 % en el estrato I, del 31-60 % en el
estrato II y del 0-30 % en el estrato III. As, las posibles combinaciones de resultados
podran agruparse en tres conjuntos:

a) = [3 6]
b) . = [7 9].
c) . = [10 12]

Por su parte, el IEH tiene un rango de [0 12], cuyos posibles valores podran agruparse
de la siguiente forma:

a) = [0 4]
b) . = [5 8].
c) . = [9 12]

Al ser combinada la informacin del IEV con el IEH se tendr una mejor idea de la condicin
del predio y con ello, se podr manejar la densidad de plantacin.
+
=
2
Donde:

DPP= Densidad de plantacin en el predio= IEV

IEV= ndice de Estructura Vertical

IEH= ndice de Estructura Horizontal

Se sugiere tomar como base los siguientes valores de referencia para manejar la densidad
de plantacin en funcin de las condiciones del IEV y el IEH, es decir, de la DPP estimada:

139
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Cuadro 38. Valor de la densidad de plantacin ajustada en funcin delas condiciones de estructura vertical y
horizontal del predio.

Valor Porcentaje de ajuste de la densidad de Observaciones


obtenido de plantacin recomendada por la CONAFOR
la DPP
0-3 No se recomienda reforestar En estas condiciones, se sugiere realizar
prcticas de restauracin especficas para
atender los problemas puntuales (por
ejemplo, obras de conservacin de suelos)
o actividades de manejo (apertura de
brechas cortafuego, exclusin de ganado,
cercado de reas de regeneracin natural,
etc.)
4-6 20- 50 % de la densidad recomendada Realizar diversas actividades de
restauracin forestal en sitios especficos
que as lo requieran. Utilizar plantas del
estrato arbustivo como nodrizas para
favorecer el establecimiento de la especie
forestal de inters.
7-9 51-70 % de la densidad recomendada
10-12 71-100 % de la densidad recomendada

Se considera que hacer estos ajustes en la densidad de plantacin permitira mejorar la


eficiencia de las acciones de reforestacin.

140
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

9. Propuesta para ubicar los sitios piloto

Con el propsito de generar una propuesta para ubicar los sitios piloto con el objetivo de
ejecutar acciones de reforestacin con especies nativas con fines de restauracin se revis
el listado de Regiones Terrestres Prioritarias (RTPs) de la CONABIO. Se consultaron las
fichas tcnicas de cada RTP y se seleccionaron 10, tomando como criterios las
caractersticas territoriales y ecosistmicas.

A partir de la informacin de las fichas tcnicas, los criterios ecolgicos y ambientales que
se juzgaron ms importantes fueron los siguientes:

1. Integridad ecolgica funcional


2. Presencia de endemismos
3. Prdida de la superficie original
4. Nivel de fragmentacin
5. Presin sobre especies clave
6. Importancia del rea en los servicios ambientales

Adems, los criterios geogrficos que se consideraron fueron:

1. Nmero de entidades que se abarcan en la RTP


2. Nmero de municipios incluidos en la RTP
3. Tipos de clima
4. Tipos de suelo
5. Ecosistemas presentes

Los criterios sociales y culturales se valoraron a partir de las fichas tcnicas y de las
experiencias o proyectos encontrados en cada regin (incluye intervenciones
gubernamentales y sociales). Dichos criterios fueron:

1. Estado del conocimiento biolgico


2. Aplicacin de polticas de conservacin (gubernamentales y sociales)
3. Organizacin social
4. Presencia de grupos tnicos
5. Experiencia en proyectos de restauracin forestal
6. Accesibilidad a las comunidades (Tiempos de traslado, infraestructura carretera y
nivel de vinculacin social). Aunque esta informacin no proporciona datos sobre la
operatividad de la reforestacin (por ejemplo, la cercana a viveros) representa la
posibilidad de vislumbrar el futuro establecimiento de la infraestructura necesaria.

141
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

A cada uno de estos criterios se asign una calificacin entre 1 y 3, en funcin de los
atributos sealados en la memoria de clculo (misma que se presenta como anexo de este
documento). La matriz est estructurada en tres partes. En la hoja 1 se presentan los
criterios geogrficos y ecolgicos, en la 2 los criterios sociales y culturales y en la 3 se
enlistan las tres regiones con los mayores puntajes.

La calificacin mxima posible para una RTP fue el resultado de multiplicar el nmero de
criterios por 3 (el puntaje mximo). El puntaje efectivamente obtenido se contrast con el
valor de referencia y el resultado se multiplic por 100 de la siguiente manera:

Puntaje obtenido
Calificacin para la RTP en el criterio "X"= X 100
Puntaje mximo

Las calificaciones para los criterios empleados se promediaron y el mayor puntaje lo


obtuvieron las siguientes RTPs:

1.- Sierra Gorda-Ro Moctezuma

2.-Valle de Tehuacn-Cuicatln

3.- Sierra de Chincua

La ubicacin geogrfica de las reas seleccionadas para establecerlos sitios piloto se


presentan en la Figura 51.

142
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Figura 51. Ubicacin geogrfica de las RTPs seleccionadas para realizar sitios piloto con especies con plantas nativas.

143
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

10. Evaluacin y Monitoreo de las plantaciones

La evaluacin de las plantaciones realizadas con fines de restauracin representa una etapa
crucial para determinar el cumplimiento de los objetivos en el proceso de restauracin
forestal. Actualmente, la CONAFOR realiza un proceso de evaluacin de los predios
apoyados en el ejercicio fiscal inmediato anterior. Se han definido una serie de indicadores
para medir el xito de los trabajos de restauracin. Como parte de los indicadores de
restauracin utilizados en el Monitoreo de los apoyos otorgados en 2014 se tuvieron:

1. Porcentaje de sobrevivencia en campo de la reforestacin.


2. Porcentaje de sobrevivencia con relacin a la entrega de plantas
3. Porcentaje de plantas faltantes
4. Porcentaje de superficie plantada
5. ndice de establecimiento de especies nativas
6. Porcentaje de apoyos que reforestaron dentro del periodo ptimo que indica el
calendario para la reforestacin 2014
7. Causas de muerte de las plantaciones

Como se puede observar, estos indicadores permiten valorar el establecimiento de las


plantas otorgadas en el marco de los apoyos de restauracin bajo un enfoque poblacional,
pero no brindan informacin especfica sobre la recuperacin de las reas forestales
intervenidas, principalmente en la recuperacin de la estructura y funcin del ecosistema.

El ndice de Prioridad de Restauracin puede brindar informacin para establecer la


condicin de los predios apoyados sin intervencin (lnea base) y posteriormente,
establecer comparativos sobre los resultados obtenidos (con acciones apoyadas). Esta
herramienta permitira valorar integralmente la intervencin. Cabe destacar que en el
periodo de elaboracin de este manual no se han realizado pruebas en campo para valorar
el ndice aqu propuesto, pero en una siguiente etapa se considera la posibilidad de realizar
su aplicacin prctica, valorar su pertinencia y en funcin de ello emitir recomendaciones
para mejorar la evaluacin y el monitoreo con un enfoque de restauracin forestal.

144
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

11. Aspectos sociales de la restauracin de ecosistemas forestales

Como se expuso en el apartado 4.3.1 del presente manual, la participacin social es de


suma importancia en los trabajos de restauracin ecolgica. Vincular el ambiente con los
diferentes aspectos sociales (economa, cultura, demografa y poltica) puede favorecer la
sostenibilidad ambiental a largo plazo.

El deterioro ambiental es el reflejo de la interaccin entre la sociedad y los recursos


naturales del territorio, manifiesta las formas de produccin y tasas de extraccin. El
deterioro ambiental trae como consecuencia la escasez de recursos, pobreza y desigualdad
social.

Snchez et al. (2005) expone siete elementos que permiten analizar el estado de las
condiciones sociales existentes en un territorio y las relaciones, tendencias y posibles
puntos de conflictos que pueden influir en la restauracin ecolgica:

1. Historia: es recomendable conocer el aspecto histrico regional que es producto de


las decisiones pasadas, la historia de la comunidad, la cultura y la historia de la
degradacin ambiental, que puede ser producto de procesos de varios aos o de un
accidente reciente.
2. Indicadores sociodemogrficos: se debe considerar las tendencias de la poblacin y
las condiciones de pobreza y desigualdad que hay al interior de una comunidad.
3. Actores y relaciones: Los actores son la pieza principal de la interpretacin de la
relacin entre sociedad y territorio, estos actores lo conforman los habitantes de la
localidad, funcionarios del gobierno federal o local, instituciones y organizaciones
no gubernamentales, organizaciones campesinas, asociaciones, centros de
investigacin y grupos religiosos.
4. Derechos de propiedad, reglas de uso y normatividad: los derechos de propiedad se
refieren a quin tiene legalmente la capacidad para poseer, comprar, vender y
utilizar un recurso especfico. La claridad en los derechos de propiedad se considera
un factor detonante de la sustentabilidad. Las reglas son el ncleo de la
sostenibilidad en el uso, manejo y restauracin ambiental. Otro aspecto importante
es el marco legal, para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales existen
leyes federales en materia ambiental, forestal, agropecuaria, hdrica, de pesca y as
como las normas oficiales mexicanas.
5. Polticas pblicas: Entender la incidencia de las polticas pblicas en el pasado y en
la actualidad es otro factor crucial para lograr la restauracin de los ecosistemas. El
gobierno es un actor fundamental tanto en el deterioro como en la conservacin
del entorno y los recursos. A travs de polticas pblicas sectoriales se proveen

145
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

incentivos y restricciones para el uso, aprovechamiento y explotacin de los


recursos naturales, y el hecho de que no se acte sobre una problemtica.
6. Actividades productivas y mercados: Es necesario conocer de qu vive la gente y a
qu dedica o dedicaba el rea daada que actualmente requiere restauracin. Si la
zona es considerada como el origen de una fuente de ingreso, los proyectos de
restauracin tendrn que considerar proveer de alguna fuente alternativa que supla
dicho ingreso. Por otra parte, los mercados y la demanda externa de ciertos
productos pueden tener un impacto importante.
7. Informacin: Es un factor determinante de la participacin social, aquellos que
tienen accesos a ms y mejor informacin gozan de mayores posibilidades de
participar e incidir en la toma de decisiones concernientes a polticas pblicas,
programas y proyectos tanto pblicos como privados.

La restauracin de reas forestales debe ser diseada con un enfoque flexible y adaptarse a
las condiciones y caractersticas particulares de cada lugar en donde se desee aplicar. Es de
vital importancia tomar en cuenta el conocimiento y las necesidades de la poblacin local.

En un estudio realizado para los bosques tropicales secos de Veracruz, Surez et al. (2011)
determinaron las especies nativas que los pobladores locales identificaron como tiles para
la restauracin (especies con diversos usos: alimenticios, maderas, combustibles, tiles
para la vida silvestre o para la construccin de viviendas rurales). Ellos concluyeron que los
pobladores locales tienen mucho conocimiento sobre las funciones de los rboles en el
paisaje y consideraron que 17 especies son las ms aptas para iniciar un programa de
restauracin o reforestacin en la zona de estudio. Sealaron que la poblacin local posee
conocimiento sobre tcnicas de propagacin; de stas en los viveros locales slo se
producen dos: Cedrela sp. y Tabebuia rosea.

Por su parte, De Vente et al. (2016) realizaron un estudio con el objetivo de determinar
cules son las claves del xito en los procesos participativos de gestin ambiental. Como
resultado exponen que lograr la participacin de la sociedad es posible si se atienden los
siguientes puntos: 1) seleccionar cuidadosamente a los participantes (que representen los
intereses de la mayora), 2) que la participacin sea atractiva y fcil, 3) fomentar la
confianza (generar un ambiente de respeto mutuo, que todos los participantes pueden
expresarse libremente), 4) proporcionar a los participantes informacin y el poder de
decisin, 5) el uso de la facilitacin profesional independiente y los mtodos estructurados
de captacin de informacin, 6) promover el compromiso a largo plazo (que los
participantes se sientan parte del proyecto), y 7) adaptar el lenguaje, la ubicacin y el
diseo en funcin del entorno de los participantes (tener referencia de los problemas
existentes y fijar metas claras).

146
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Debido al dinamismo natural y social, hoy da es necesario adoptar nuevas tcnicas de


desarrollo y diferentes visiones del manejo de los ecosistemas (por ejemplo; enfoques
multicriterio participativos, el manejo adaptativo de ecosistemas, evaluar y monitorear la
sustentabilidad del manejo de los recurso naturales, entre otras) las cuales permitirn un
proceso de aprendizaje continuo que ayude a mejorar tanto la teora como los modelos y
que a su vez permitan replantear, corregir o ajustar los objetivos y las acciones de manejo.

Los avances en materia de restauracin de ecosistemas forestales en nuestro pas son


considerables. Es los ltimos aos, entre otras medidas, se han establecido mecanismos
para mejorar la produccin de planta y su adecuado transporte; se ha apoyado el
establecimiento de unidades productoras de germoplasma forestal, y las actividades de
conservacin y restauracin de suelos se han realizado de manera conjunta a la
reforestacin; pero an existen reas de oportunidad. Si bien la mayor parte de las
especies que se producen son nativas, es necesario gestionar la informacin para
determinar si se est fomentando o no su traslocacin. Otro punto es el nmero de
especies utilizadas, debido a que en una plantacin con fines de restauracin, lo ideal sera
utilizar especies que ayuden a recuperar la composicin de las reas (si bien sta no es una
restriccin, sera deseable).

Thomas et al. (2014) sealaron que el xito en la restauracin de ecosistemas forestales


con especies nativas (considerando que se recupera la capacidad de adaptacin y
evolucin) requiere atencin en la seleccin de especies, el abastecimiento de semillas, la
creacin de la conectividad a travs de los paisajes y la construccin de capacidades
adaptativas al cambio climtico y recomendaron incluir indicadores del rol de la
procedencia in situ y la diversidad gentica, pues esto garantizara la capacidad de
adaptacin a los cambios en el ambiente y reducira la posibilidad de endogamia.

En el nivel de operacin actual de la CONAFOR (un programa de aplicacin con reglas


centralizadas, mecanismos de operacin diseados a nivel nacional) y con las restricciones
de recursos humanos y financieros existentes, manejar una amplia variedad de especies
para la restauracin se vislumbra como una meta difcil de alcanzar. Probablemente un
camino para lograrlo sera que los proyectos de restauracin se realicen con un enfoque
de abajo hacia arriba a travs de la participacin de los pobladores locales en su diseo y
de esta manera capitalizar su conocimiento sobre el funcionamiento de los ecosistemas, los
mecanismos de propagacin de las especies, adems de contemplar el uso de diversas
especies nativas cuyos usos sean de su inters.

147
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Para lograrlo, ser necesario fortalecer la organizacin de los dueos de las reas
forestales, la asesora tcnica, la produccin de semillas de especies nativas, la
investigacin en materia de germoplasma, produccin y transporte de planta y el desarrollo
de tcnicas adecuadas para restaurar las reas forestales de nuestro pas.

Tambin sera importante retomar la idea planteada por Thomas et al. (2014) y generar
protocolos que contengan consideraciones genticas o la recomendacin de Senz (2003)
de establecer unidades de gestin de los recursos genticos para conservar una muestra
representativa de la variacin gentica dentro de cada especie con el propsito de evitar
prdidas de recursos forestales valiosos.

148
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

12. Literatura consultada

ACOSTA, Alejandra, SASTRE, Susana y RAMOS, Fernando (2010) Gestin forestal en Ixtln
de Jurez Oaxaca, Mxico, Mxico: Universidad de la Sierra de Jurez

AGUIRRE, Alfonso y MENDOZA, Roberto (2009) Especies exticas invasoras: impactos sobre
las poblaciones de flora y fauna, los procesos ecolgicos y la economa, pp. 277-318. En:
Sarukhn, Jos (Coord. Gral.). Capital natural de Mxico, vol. II: Estado de conservacin y
tendencias de cambio. Mxico: CONABIO.
ALDRICH, Mark and others (2004). Integrating forest protection, management and
restoration at a landscape scale. WWF International, Gland, Switzerland. 20 p.

BARRALES, Edgar (2013) Balance de carbono y tasa de descomposicin de mantillo y


horizontes de fermentacin de suelos forestales (tesis de maestra en ciencias). Mxico:
Colegio de Postgraduados.

BARTON, David y MERINO, Leticia (2004) La experiencia de las comunidades forestales en


Mxico. Mxico: Instituto Nacional de Ecologa (INE-SEMARNAT), Consejo Civil Mexicano
para la Silvicultura Sostenible A.C.

CARABIAS, Julia y otros (2010) Patrimonio natural de Mxico. Cien casos de xito, Mxico:
Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

CASTAEDA-DAZ, Sal (2015) Sucesin ecolgica en fragmentos forestales con vegetacin


secundaria en Espaita, Tlaxcala (tesis de doctorado en ciencias forestales). Mxico:
Colegio de Postgraduados.

CEDEO, Heidi y PREZ-SALICRUP, Diego (2005) La legislacin forestal y su efecto en la


restauracin en Mxico, pp. 87-97. En: Snchez, O.; Peters, E.; Mrquez-H., R.; Vega, E.;
Portales, G.; Valdez, M.; Azuara, D. (compiladores). Temas sobre restauracin ecolgica.
Mxico: Instituto Nacional de Ecologa, U.S. Fisch & Wildlife Service, Unidos para la
Conservacin, A.C.

CERVANTES, Virginia, CARABIAS, Julia y ARRIAGA, Vicente (2008) Evolucin de las polticas
pblicas de restauracin ambiental, pp. 155-226. En: Sarukhn, Jos (Coord. Gral.). Capital
natural de Mxico, vol. III: Polticas pblicas y perspectivas de sustentabilidad. Mxico:
Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

149
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

CHRISTENSEN, Norman L. Jr. (2014) An historical perspective on forest succession and its
relevance to ecosystem restoration and conservation practice in North America, pp. 312-
322. In: Forest Ecology and Management, vol. 330.

COMISIN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD (CONABIO)


(2010) Estrategia nacional sobre especies invasoras en Mxico, prevencin, control y
erradicacin. Mxico: Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad,
Comisin Nacional de reas Protegidas, Secretara de Medio Ambiente y Recursos
Naturales.

COMISIN NACIONAL FORESTAL (CONAFOR) (2010) Prcticas de reforestacin. Manual


bsico. Mxico.

COMISIN NACIONAL FORESTAL (CONAFOR) (2011) Manual para la produccin de rboles


de Navidad. Mxico.

COMISIN NACIONAL FORESTAL (CONAFOR) (2014) Diagnstico del Programa


Presupuestario U036 PRONAFOR-Desarrollo Forestal 2014 (Consulta 20 de febrero de
2016)
http://www.coneval.org.mx/Informes/Evaluacion/Diagnostico/Diagnostico_2014/Diagnosti
co_2014_SEMARNAT_U036.pdf

CONNELL, Joseph H. y SLATYER, Ralph O. Mechanisms of Succession in Natural


Communities and Their Role in Community Stability and Organization, pp.1119-1144. In:
The American Naturalist, vol. 111, nro. 982.

COTLER, Helena y PRIEGO, ngel (2004) El anlisis del paisaje como base para el manejo
integrado de cuencas: el caso de la cuenca Lerma-Chapala, pp. 63-74. En: Cotler, Helena
(comp.). El manejo integral de cuencas en Mxico. Estudios y reflexiones para orientar la
poltica ambiental. Mxico: Instituto Nacional de Ecologa (INE-SEMARNAT).

DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMRICA (USDA)


(1999) Gua para la Evaluacin de la Calidad y Salud del Suelo. Estados Unidos.

DE VENTE, Joris and others (2016) How does the context and design of participatory
decision making processes affect their outcomes? Evidence from sustainable land
management in global drylands, pp. 1-24. In: Ecology and Society, vol. 21, nro.2.

DINH, Hai and others (2012) More than just trees: Assessing reforestation success in
tropical developing countries, pp. 5-19. In: Journal of Rural Studies, vol.28.

150
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

ESPINOSA David y otros (2008) El conocimiento biogeogrfico de las especies y su


regionalizacin natural. pp. 33-65. En: Sarukhn, Jos (Coord. Gral.). Capital natural de
Mxico, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. Mxico: CONABIO.

FAUSTINO, Jorge y JIMNEZ, Francisco (2000) Manejo de cuencas hidrogrficas. Turrialba,


Costa Rica: Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza. rea de Cuencas y
Sistemas Agroforestales.

FISCHER, Joern and LINDENMAYER, David B. (2007) Landscape modification and hbitat
fragmentation: a synthesis, pp. 265-280. In: Global Ecology and Biogeography, vol.16, nro.
3.

FISHER, Brendan, TURNER, R. Kerry y MORLING, Paul (2009) Defining and classifying
ecosystem services for decision making, pp.643-653. In: Ecological Economics, vol. 68, nro.
3.

FORMAN, Richard T. T. and GODRON, Michel (1982) Patches and Structural Components
for a Landscape Ecology, pp. 733-740. In: BioScience, vol.31, nro.10.

FRANQUET, Josep (2005). Agua que no has de beber 60 respuestas al Plan Hidrolgico
(Consulta: 30 de enero de 2016). ( http://www.eumed.net/libros-gratis/2005/jmfb-h/)

FRIES, Andreas and others (2012) Near surface air humidity in a megadiverse Andean
mountain ecosystem of southern Ecuador and its regionalization, pp. 17-30. In: Agricultural
and Forest Meteorology , vol. 152.

FRY, G. and others (2009) The ecology of visual landscapes: Exploring the conceptual
common ground of visual and ecological landscape indicators, pp. 933-947. In: Ecological
Indicators, vol. 9, nro. 5.

FUJIMORI, Takao (2001) Ecological and Silvicultural Strategies for Sustainable Forest
Management. Japan: Elsevier.

GARCA-ALANIZ, Nashieli. y SCHMIDT, Michael (2012) Monitoreo de la degradacin de los


ecosistemas: un paso ms all de los enfoques actuales: Reporte de resultados y
conclusiones del taller. Mxico: Fondo Mexicano para la Conservacin de la Naturaleza,
A.C., Comisin Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad, Comisin Nacional
Forestal y Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas.

GERGEL, Sarah E. and others (2002) Landscape indicators of human impacts to riverine
systems, pp. 118-128. In: Aquatic Sciences, vol. 64, nro. 2.

151
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

GRANADOS, Didoro y LPEZ, Georgina Florencia (2000) Sucesin ecolgica: dinmica del
ecosistema. Mxico: Universidad Autnoma Chapingo.

GUREVITCH, Jessica and PADILLA Dianna K. (2004) Are invasive species a major cause of
extinctions? pp. 470-474. In: Trends in Ecology & Evolution, vol. 19, nro.9.

HERNNDEZ-MARTNEZ, Joel y otros (2007) Zonas semilleras de Pinus greggii var. australis
en Hidalgo, Mxico, pp. 241-249. En: Rev. Fitotec. Mex. vol., 30, nro. 3.

HOBBS, R. J. and WILSON, A. M. (1998) Corridors: Theory, Practice and Achievement of


Conservation Objectives, 265-279. In: Dover, J. W. and Bunce, R. G. H. (eds.). Key concepts
in Landscape ecology. Preston (UK): IALE.

HUTTO, Richard L., FLESH, Aaron D. y FYLLING, Megan A. (2014) A birds-eye view of forest
restoration: Do changes reflect success?, pp. 1-9. In: Forest Ecology and Management, vol.
327.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA Y GEOGRAFA (INEGI) (2013) Estadsticas a


propsito del da mundial forestal. Aguascalientes: INEGI.

JARDEL, Enrique J. (2015) Gua para la caracterizacin y clasificacin de hbitats forestales.


Jalisco: Comisin Nacional Forestal.

KUPFER, John (2006) National assessments of forest fragmentation in the US, pp. 73-82. In:
Global Environmental Change, vol. 16, nro.1.

LA MANNA, Ludmila y otros (2007) Comparacin de mtodos analticos para la


determinacin de materia orgnica en suelos de la regin Andino-Patagnica: efectos de la
vegetacin y el tipo de suelo, pp. 179-188. En: CI. Suelo (Argentina), vol. 25, nro. 2.

LANDIS, Thomas y otros (2004) Planeacin, establecimiento y manejo del vivero. Volumen
uno. Manual de viveros para la produccin de especies forestales en contenedor. Manual
agrcola. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Servicio Forestal. Portland,
Oregon, Estados Unidos de Norteamrica.

LEAL-NARES, Oscar y otros (2012) Distribucin potencial del Pinus martinezii: un modelo
espacial basado en conocimiento ecolgico y anlisis multicriterio, pp. 1152-1170. En:
Revista Mexicana de Biodiversidad, vol. 83.

LEYVA, ngel (2016) Sistema de cmputo para el procesamiento y anlisis de datos del
inventario nacional forestal y de suelos (tesis de doctorado en ciencias forestales). Mxico:
Colegio de Postgraduados.

152
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

LINDIG-CISNEROS, R. y ZAMBRANO, L. (2009) Aplicaciones prcticas para la conservacin y


restauracin de humedales y otros ecosistemas acuticos, pp. 167-188. En: Snchez, O.,
Herzig, M., Peters, E., Mrquez, R. & L., Zambrano (eds.). Perspectivas sobre conservacin
de ecosistemas acuticos en Mxico. 1a ed. Mxico: Instituto Nacional de Ecologa.

LIPPER, Leslie (2000) Degradacin forestal y seguridad alimentaria (Consulta: 30 de juliode


2016). (http://www.fao.org/docrep/x7273s/x7273s05.htm.).

LPEZ-PREZ, Diana y otros (2014) Estructura y composicin florstica de la vegetacin


secundaria en tres regiones de la Sierra Norte de Chiapas, Mxico, pp. 1-23. En:
Polibotnica, nro. 37.

MACE, Georgina M., NORRIS, Ken and FITTER, Alastair H. (2012) Biodiversity and ecosystem
services: a multilayered relationship, pp:19-26. In: Trends in Ecology and Evolution, vol. 27,
nro. 1.

MANTGEM, Phillip and others (2016) Duration of fuels reduction following prescribed fire
in coniferous forests of U.S. national parks in California and the Colorado Plateau. pp 265
272. In: Forest Ecology and Management. Vol 379 (2016).

MRQUEZ, Roberto (2005) Fundamentos tericos y convenciones para la restauracin


ecolgica: aplicacin de conceptos y teoras a la resolucin de problemas en restauracin.
Mxico: Instituto Nacional de Ecologa.

MELO, Omar A. y VARGAS, Rafael (2003) Evaluacin ecolgica y silvicultural de ecosistemas


boscosos. Ibagu: Universidad del Tolima, CRQ CARDER CORPOCALDAS CORTOLIMA.

MERINO-PREZ, Leticia y SEGURA-WARNHOLTZ, Gerardo (2007) Las polticas forestales y de


conservacin y sus impactos en las comunidades forestales en Mxico, pp. 77-98. En:
Barton Bray, David, Merino Prez, Leticia y Barry, Deborah (Eds.). Los bosques comunitarios
de Mxico. Manejo sustentable de paisajes forestales. Mxico: Secretara de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecologa, Consejo Civil Mexicano para
la Silvicultura Sostenible, Instituto de Geografa, UNAM, Florida International Institute.

MXICO. Diario Oficial de la Federacin (1988) La Ley General de Equilibrio Ecolgico y


Proteccin al Ambiente (LGEEPA). ltima reforma 13 de mayo de 2016.

MXICO. Diario Oficial (2002) Norma Oficial Mexicana NOM-021-SEMARNAT-2000 Que


establece las especificaciones de fertilidad, salinidad y clasificacin de suelo, estudio,
muestreo y anlisis.

153
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

MXICO. Diario Oficial de la Federacin (2003) Ley General de Desarrollo Forestal


Sustentable. ltima reforma 26 de marzo de 2015.

MXICO. Diario oficial (2010) NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010,


Proteccin ambiental-Especies nativas de Mxico de flora y fauna silvestres-Categoras de
riesgo y especificaciones para su inclusin, exclusin o cambio-Lista de especies en riesgo.

MXICO. Diario Oficial (2015) Reglas de Operacin del Programa Nacional Forestal 2016.

MINTEGUI A. J. A., ROBREDO, J.C. (1994) Caracterizacin de las cuencas hidrogrficas,


objeto de restauracin hidrolgico-forestal, mediante modelos hidrolgicos, pp. 69-82. En:
Revista Ingeniera del Agua, vol.1, nro. 2.

MITCHELL, Matthew G.E. and others (2015) Reframing landscape fragmentations effects
on ecosystem services, pp. 190-198. In: Trends in Ecology & Evolution, vol. XXX, nro. X.

MORENO, Claudia E. (2001) Mtodos para medir la biodiversidad. Espaa: M&TManuales


y Tesis SEA.

MUOZ, Hiplito Jess y otros (2011) Manejo de un rea semillera de Pinus pseudostrobus
lindl. y Abies religiosa (h.b.k.) schltdl. et cham. y seleccin de rboles superiores en
Michoacn, Mxico, pp. 29-36. En: Foresta Veracruzana, vol. 13, nro. 2.

MUOZ, Hiplito Jess y otros (2014) Seleccin de plantas madre de Agave cupreata trel et
berg. en Axaxacualco, Guerrero, Mxico, pp. 1-8. En: Foresta Veracruzana, vol. 16, nro. 1.

MURCIA, Carolina y GUARIGUATA, Manuel R. (2014) La restauracin ecolgica en Colombia.


Tendencias, necesidades y oportunidades. Documentos Ocasionales 107. Indonesia: CIFOR.

MUSLEM, Miguel ngel y FIERROS, Aurelio Manuel (1996) Curso de silvicultura de


bosques naturales. Mxico: Universidad Autnoma Chapingo.

NEWTON, A.C y TEJEDOR N (2011) Principios y Prctica de la Restauracin del Paisaje


Forestal: Estudios de caso en las zonas secas de Amrica Latina. Suiza: UICN y Espaa:
Fundacin Internacional para la Restauracin de Ecosistemas.

NOBIS, Michael y HUNZIKERB, Urs (2005) Automatic thresholding for hemispherical canopy-
photographs based on edge detection, pp243-250. In: Agricultural and Forest Meteorology,
vol. 128.

NOBIS, M. (2005) SideLook 1.1 - Imaging software for the analysis of vegetation structure
with true-colour photographs (consulta: 10 enero de 2016) http://www.appleco.ch.

154
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

RAMIRO, Miranda y otros (2014) Distribucin de Abies religiosa (Kunth) Schltdl. et. Cham. y
Pinus montezumae Lamb. ante el cambio climtico, pp. 18-33. Rev. Mex. Cien. For., vol. 5,
nro. 25.

OJEA, Elena, MARTIN-ORTEGA, Julia and CHIABAI, Aline (2012) Defining and classifying
ecosystem services for economic valuation: the case of forest water services, pp. 1-15. In:
Environmental Science & Policy, vol.19-20.

OLIVA, Mario y otros (2014) Manual: recoleccin de semillas de especies forestales nativas:
experiencia en Molinopampa, Amazonas Per. Per: ITTO.

ORDOEZ, Juan Julio (2012) Qu es una Cuenca Hidrolgica? Cartilla Tcnica. Lima, Per:
Sociedad Geogrfica de Lima-Foro Peruano para el agua-GWP Per.

ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION


(FAO) (1991) Gua para la manipulacin de semillas forestales. Italia: FAO.

ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIN Y LA AGRICULTURA


(FAO) (2000) Manual de prcticas integradas de manejo y conservacin de suelos. Boletn
de tierras y aguas de la FAO 8. Italia.

ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIN Y LA AGRICULTURA


(FAO) (2009) Gua para la descripcin de suelos. 4a ed. Italia.

ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIN Y LA AGRICULTURA


(FAO) (2015) Evaluacin de los recursos forestales mundiales 2015. Compendio de datos.
Roma.

PIERI, Chistian (1995) Long-term soil management experiments in semi-arid Francophone


Africa, 225-264. In: Lal, R. and Steward, B. (eds). Soil Management: experimental basis for
sustainability and environmental quality, USA: Lewis Publishers/CRC.

PRIEGO, ngel G., MORALES, Horacio y ENRQUEZ, Carlos (2004) Paisajes fsicogeogrficos
de la cuenca Lerma-Chapala, pp. 11-22. En: Gaceta Ecolgica, nro. 71

PRIETO, Jos ngel y LPEZ, Javier (2006) Colecta de semilla forestal en el gnero Pinus.
Folleto tcnico nm. 28. Mxico: INIFAP-DURANGO.

PRINCE, David T. and others (2001) Regeneration in gapmodels: priority issues for studying
forest responses to climate change, pp. 475-508. In: Climatic Change, vol.51.

RAMAKRISHNA, Bommathanahalli (1997) Estrategia de extensin para el manejo integrado


de cuencas hidrogrficas: conceptos y experiencias. San Jos, Costa Rica: IICA-BMZ/GTZ.

155
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

ROS-CORTEZ, Alejandra y otros (2012) Relacin entre el manejo forestal y el bienestar


socioeconmico en dos ejidos de Quintana Roo, pp. 251-259. En: Revista Chapingo Serie
Ciencias Forestales y del Ambiente, vol. 18, nro. 2.

RODRGUEZ, Dante Arturo (2008). Indicadores de calidad de planta forestal. Editorial


Mundi-Prensa y Universidad Autnoma Chapingo, Mxico.

RODRGUEZ, Francisco (2006) Cuencas hidrogrficas, descentralizacin y desarrollo regional


participativo, pp.113-125. En: InterSedes, vol. VII, nro.12.

SENZ-ROMERO, Cuauhtmoc (2003) Alternatives for improving reforestation in Mxico


(consulta: 16 de junio de 2016). (http://www.fao.org/docrep/ARTICLE/WFC/XII/0381-
B4.HTM)

SNCHEZ, scar y otros (2005) Temas sobre restauracin ecolgica. Mxico: Secretara de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecologa, U.S. Fish and Wildlife
Service, Unidos para la Conservacin A.C.

SARUKHN, Jos y otros (2009) Capital natural de Mxico. Sntesis: conocimiento actual,
evaluacin y perspectivas de sustentabilidad. Mxico: Comisin Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

SAURA, Santiago and PASCUAL-HORTAL, Lucia (2007) A new habitat availability index to
integrate connectivity in landscape conservation planning: Comparison with existing indices
and application to a case study, pp. 91-103. In: Landscape and Urban Planning vol. 83.

SEPLVEDA, Sergio y ROJAS, Patricia. 2002. Elementos del desarrollo sostenible. pp. 17-28.
En: Chavarra H., Seplveda S. y P. Rojas (comp). COMPETITIVIDAD: Cadenas
agroalimentarias y Territorios Rurales (Comp.). Instituto Interamericano de Cooperacin
para la Agricultura. San Jos, Costa Rica.

STARK, Hendrik (2015) Forest restoration with Betula ssp. and Populus ssp. nurse crops
increases productivity and soil fertility, pp. 57.70. In: Forest Ecology and Management, vol.
339.

SUREZ, Alfonso and others (2012) Local knowledge helps select species for forest
restoration in a tropical dry forest of central Veracruz, pp. 3555. In: Agroforest Syst., vol.
85.

THE POTASH & PHOSPHATE INSTITUTE (PPI), POTASH & PHOSPHATE INSTITUTE OF CANADA
(PPC) AND FOUNDATION FOR AGRONOMIC RESEARCH (FAR) (1988) Manual de fertilidad de
los suelos. USA: PPI.

156
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

THOMAS, Evert and others (2014) Genectic considerations in ecosystem restoration using
native tree species, pp. 66-75. In: Forest Ecology and Management, vol. 333, nro.1.

TRUJILLO, Enrique (1995) Manejo de semillas forestales. Gua tcnica para el extensionista
forestal. Manual tcnico no.17. Costa Rica: CATIE.

TURNER, Monica G., GARDNER, Robert H. and ONEILL Roberto V. (2001) Landscape
ecology in theory and practice. Pattern and process. USA: Springer-Verlag.

UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGO (UACh) y COMISIN NACIONAL FORESTAL


(CONAFOR) (2005). Evaluacin del Programa de Conservacin y Restauracin de
Ecosistemas Forestales: PROCOREF 2004. Mxico: CONAFOR.

UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGO (UACh) y COMISIN NACIONAL FORESTAL


(CONAFOR) (2007). Evaluacin Externa de los Apoyos de Reforestacin, Obras y Prcticas
de Conservacin de Suelos y Sanidad Forestal Ejercicio Fiscal 2006. Mxico: CONAFOR.

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LEN (UANL) y COMISIN NACIONAL FORESTAL


(CONAFOR) (2009). Informe Nacional de la Evaluacin Externa del Programa de
Reforestacin: Ejercicio Fiscal 2008. Mxico: CONAFOR.

UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGO (UACh) y COMISIN NACIONAL FORESTAL


(CONAFOR) (2011) Indicadores de gestin de desempeo del programa PROCOREF durante
el ejercicio fiscal 2010. Mxico: CONAFOR.

UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGO (UACh) y COMISIN NACIONAL FORESTAL


(CONAFOR) (2012) Evaluacin Complementaria del PROCOREF Ejercicio Fiscal 2011.
Mxico: CONAFOR.

UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGO (UACh) y COMISIN NACIONAL FORESTAL


(CONAFOR) (2014) Informe Final de Resultados del Monitoreo y Evaluacin
Complementaria de los apoyos de Reforestacin y Suelos 2012. Mxico: CONAFOR.

UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGO (UACh) y COMISIN NACIONAL FORESTAL


(CONAFOR) (2015) Monitoreo de restauracin forestal y reconversin productiva 2014.
Mxico: CONAFOR.

VAN, G.W.J. and OLDEMAN, L.R. (1997) The assessment of the status of human-induced soil
degradation in South and Southeast Asia. Wageningen: International Soil Reference and
Information Centre.

VANEGAS, Magda (2009) Diversidad vegetal en obras de control de azolves sobre el Ro


Chapingo (Tesis de licenciatura). Mxico: Universidad Autnoma Chapingo.

157
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

VANEGAS, Magda (2013) La poltica social orientada a la restauracin de ecosistemas en


Mxico: El Programa de Conservacin y Restauracin de Ecosistemas Forestales
(PROCOREF), una propuesta para su rediseo (tesis de maestra en polticas pblicas).
Puebla: Universidad Iberoamericana.

VARELA, Santiago A. y ARANA, Vernica (2011) Latencia y germinacin de semillas.


Tratamientos pregerminativos, pp. 3-10. En: Silvicultura en Vivero, Cuadernillo nro. 3.

VERGARA-SNCHEZ, Miguel ., ETCHEVERS-BARRA, Jorge D. y PADILLA-CUEVAS, Juliana


(2005) La fertilidad de los suelos de ladera de la Sierra Norte de Oaxaca, pp. 259-266. En
Agrociencia, vol. 39, nro. 3

WALKER, L.R. (2005) Margalef y la sucesin ecolgica, pp. 66-78. En: Ecosistemas, vol. 14,
nro.1.

WANG, Lin and others (2016). Conservation priorities of forest ecosystems with evaluations
of connectivity and future threats: Implications in the Eastern Himalaya of China. pp 128
135. In: Biological Conservation: 195 (2016).

WARNICK, Troy and ZANIEWSKI, Shawn (2008) Washington Conservation Corps. Ecological
Restoration Evaluation. Washington: Department of Ecology State of Washington.

WOOD, Eric M. and others (2012) Image texture as a remotely sensed measure of
vegetation structure, pp. 516-526. In: Remote Sensing of Environment, vol. 121.

WORLD VISION (2004) Manual de Manejo de Cuenca. San Salvador: Visin mundial El
Salvador.

ZARAGOZ B. and others (2012) A free and open source programming library for landscape
metrics calculations, pp. 131-140. In: Environmental Modelling & Software, vol. 31.

ZARCO-ESPINOSA, V.M. y otros (2010) Estructura y diversidad de la vegetacin arbrea del


Parque Estatal Agua Blanca, Macuspana, Tabasco, pp. 1-17. En: Universidad y Ciencia,
vol.26, nro.1

ZEHM, Andreas, NOBIS, Michael & SCHWABE, Angelika (2003) Multiparameter analysis of
vertical vegetation structure based on digital image processing, pp. 142-160. In: Flora, vol.
198.

158
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

ANEXO 1. Especies que cuentan con fichas tcnicas elaboradas por el


Sistema de Informacin para la Reforestacin.
Especie Especie Especie
Abies religiosa Euphorbia rossiana Pinus maximartinezii
Acacia farnesiana Fraxinus uhdei Pinus maximinoi
Acacia mangium Gliricidia sepium Pinus montezumae
Acacia retinodes Gmelina arborea Pinus nelson
Acer negundo Grevillea robusta Pinus oaxacana
Acrocarpus fraxinifolius Guaiacum coulteri Pinus oocarpa
Agave angustifolia Guarea glabra Pinus patula
Agave atrovirens Guazuma ulmifolia Pinus pinceana
Agave lechuguilla Haematoxylum brasiletto Pinus poderosa
Alnus acuminata Hevea brasiliensis Pinus poderosa
Aloe vera Inga vera Pinus pringlei
Amphipterygium adstringens Juglans regia Pinus pseudostrobus var oaxacana
Annona cherimola Juniperus deppeana Pinus pseudostrobus
Arbutus glandulosa Juniperus flaccida Pinus rudis
Atriplex canescens Juniperus horizontalis Pinus teocote
Avicennia germinans Juniperus monosperma Pithecellobium dulce
Azadirachta indica Laguncularia recemosa Platanus X hybrida
Bixa orellana Leucaena esculenta Platymiscium yucatanum
Brosimum alicastrum Leucaena leucocephala Prosopis juliflora
Bucida buceras Lippia graveolens Prosopis laevigata
Bursera aloexylon Liquidambar macrophylla Prosopis velutina
Bursera simaruba Lysiloma acapulcensis Prunus serotina
Caesalpinea velutina Manilkara zapota Pseudotsuga menziesii
Casimiroa edulis Melia azedarach Psidium guajava
Casuarina equisetifolia Metopium brownei Quercus Laurina
Cedrela odorata Mimosa scabrella Quercus macrophylla
Ceiba pentandra Olneya tesota Quercus rugosa
Cercidium microphyllum Parkinsonia florida Quercus virginiana
Cercidium praecox Picea chihuahuana Rhizophora mangle
Chamaedorea elegans Picea engelmannii Salix bonplandiana
Chilopsis linearis Pimenta dioica Salix humboldtiana
Conocarpus erectus Pinus arizonica Schinus molle
Cordia alliodora Pinus ayacahuite Simarouba glauca
Cordia dodecandra Pinus caribaea Simmondsia chinensis
Cordia elaeagnoides Pinus cembroides Spondias mombin
Crataegus mexicana Pinus chiapensis Swietenia humilis
Crescentia cujete Pinus devoniana Swietenia macrophylla

159
MANUAL DE MEJORES PRCTICAS DE RESTAURACIN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS, UTILIZANDO PARA REFORESTACIN SOLO
ESPECIES NATIVAS EN ZONAS PRIORITARIAS

Especie Especie Especie


Cupressus guadalupensis Pinus douglasiana Tabebuia chrysantha
Cupressus lusitanica Pinus durangensis Tabebuia donnell-smithi
Cupressus lusitanica1 Pinus engelmannii Tabebuia rosea
Delonix regia Pinus greggii Talisia olivaeformis
Dendropanax arboreus Pinus halepensis Tamarix parviflora
Dioscorea composita Pinus herrerai Taxodium mucronatum
Dioscorea floribunda Pinus jeffreyi Tectona grandis
Diospyros digyna Pinus lambertiana Terminalia catappa
Dodonaea viscosa Pinus lawsoni Turnera diffusa
Ebenopsis ebano Pinus leiophylla Washingtonia robusta
Enterolobium cyclocarpum Pinus lumholtzii Yucca filifera

160

También podría gustarte