Educacion Rural Honduras PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIN PARA LA POBLACIN RURAL EN

HONDURAS

Preparado por Russbel Hernndez1

1
Investigador-Docente y Coordinador de la Maestra en Investigacin Educativa de la Universidad Pedaggica Nacional Francisco
Morazn de Honduras. M.Sc. Poltica Econmica con mencin en Economa Ecolgica y Desarrollo Sostenible de la UNA, Costa
Rica.
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

RESUMEN EJECUTIVO

En el presente documento se presenta el fenmeno de la educacin que se imparte en


el rea rural de Honduras. Se hace una revisin de las caractersticas de la poblacin
rural y del sistema educativo nacional precisando el impacto de la educacin en el rea
rural, en el perodo 19902003 y en los aspectos de cobertura, recursos humanos y
materiales, currculo, infraestructura y resultados del proceso educativo.

Tambin se hace una presentacin de las polticas orientadas a la educacin en el rea


rural as como de 20 experiencias desarrolladas en el pas y que estn ms vinculadas
con la bsqueda de solucin de los mltiples problemas que enfrenta la educacin en
sa rea.

En Honduras no existe educacin primaria rural; la oferta educativa es uniforme para


toda la poblacin, independientemente de la zona de su residencia. En el rea rural las
condiciones educativas son deficitarias en infraestructura, materiales educativos y
recurso humano. No se adecua la propuesta curricular a las caractersticas del entorno
rural y aunque se desarrollan diversos proyectos orientados a su mejoramiento, los
resultados siguen siendo inferiores a los que se obtienen en el rea urbana.

En el perodo analizado las propuestas de gobierno han planteado polticas para la


educacin en el rea rural encaminadas a mejorar cobertura, construir aulas, disminuir
el analfabetismo y dotar de materiales educativos. Slo muy recientemente se plantean
la reforma curricular, la participacin comunitaria y la evaluacin externa de los
resultados de la educacin, sin mayores implicaciones para la educacin de la
mayoritaria poblacin rural de Honduras.

218
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

INTRODUCCION

La educacin bsica ha sido la prioridad en las polticas educativas de Honduras en las


ltimas dcadas, tal como se registra en los documentos oficiales.

Este trabajo se concentra en la caracterizacin de la situacin de la educacin bsica


de nios y de adultos en el rea rural, analizando las tendencias manifiestas en la
atencin de este nivel educativo, en sta rea en particular, en el perodo transcurrido
desde 1990 a la fecha.

El documento se estructura en cinco partes esenciales identificadas como captulos. En


el primer captulo se aborda una breve resea de los antecedentes generales que hace
referencia a los aspectos histrico, social, econmico y poltico del contexto hondureo.

El segundo captulo incluye la descripcin del sistema educativo destacando sus


caractersticas principales de organizacin, financiamiento, cobertura y logros en el
aprendizaje.

En el tercer captulo se aborda el impacto de las decisiones en la atencin de la


educacin para la poblacin rural .

El captulo cuarto hace una presentacin de las polticas educativas ejecutadas desde
1990, en relacin con la educacin bsica en el rea rural, especificando las acciones y
estrategias de cumplimiento. El quinto captulo recoge la caracterizacin de algunas
iniciativas llevadas a cabo para enfrentar las demandas planteadas por la educacin de
la mayor parte de la poblacin hondurea que reside en el rea rural.

Finalmente se incluyen las conclusiones generales tratando de identificar las tendencias


que ha presentado la educacin en el rea rural de Honduras.
El estudio fue solicitado por el Centro de Investigacin y Desarrollo de la Educacin
(CIDE), en colaboracin con la Red Latinoamericana de Informacin y Documentacin
en Educacin (REDUC), por encargo de la UNESCO y la FAO. Se espera haber dado
cuenta de la evolucin de la educacin en el rea rural hondurea, en el perodo
analizado, relevando sus caractersticas esenciales.

219
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

CAPTULO I: ANTECEDENTES GENERALES

Honduras es una repblica de 112.492km2, ubicada en el centro de la regin


centroamericana. Limita con Guatemala, El Salvador y Nicaragua y tiene costas al
norte, en el Mar Caribe y al sur, en el Ocano Pacfico. Es el segundo pas ms extenso
de la regin despus de Nicaragua. Ms del 80% de su territorio est ocupado por
montaas, con suelos predominantemente de vocacin forestal. La cubierta de bosques
se ha ido disminuyendo debido a la explotacin incontrolada.

El pas est organizado en 18 departamentos y uno de ellos, Islas de la Baha, en el


Mar Caribe, es de carcter insular.

La poblacin hondurea, segn el censo 2001, ascendi a 6.535.344 con una densidad
de 58,1 habitantes por km2 . sta se eleva a ms de 306,5 habitantes por km2 en el
departamento de Corts en el norte del pas y desciende a 4,0 habitantes por km2 en
Gracias a Dios en el extremo oriente 1.

La tasa de crecimiento poblacional es de 2,64, una de las ms altas en el continente


americano. El 54,4% de la poblacin reside en el rea rural, el 20% se concentra en las
ciudades de Tegucigalpa, la capital y centro del gobierno, y en San Pedro Sula, la
principal ciudad industrial ubicada en el norte del pas. Estas dos ciudades se ubican en
el denominado corredor central, el rea de mayor desarrollo que integra parte de seis
departamentos (Corts, Atlntida, Francisco Morazn, Comayagua, El Paraso y
Choluteca). Ms de la mitad de la poblacin hondurea, segn el censo 2001, habita en
este corredor. Casi el 50% de la poblacin hondurea tiene menos de 15 aos, la
esperanza de vida es de 70,7 aos (INE 2001).

La poblacin hondurea es predominantemente mestiza, con presencia de varios


grupos tnicos aborgenes que constituyen cerca del 1,5%, entre los cuales sobresalen
los Misquitos, Garfunas, Lencas, Chorties, Pech, Tawakas y Tolupanes. Los Garfunas
son de origen africano. Tambin se cuenta con la presencia de minoras de origen
rabe-palestino y asitico.

La mayora de la poblacin hondurea es catlica y el espaol es la lengua


predominantemente hablada en el pas, con excepcin de las Islas de la Baha y
algunas pequeas comunidades negras del litoral atlntico donde se habla el ingls.
Recientemente han surgido varios ncleos de distintas denominaciones religiosas que
han adquirido alguna presencia pblica.

Hasta 1502 el territorio hondureo fue habitado por distintos grupos aborgenes. La
colonizacin espaola se realiz a travs de la ocupacin del territorio mediante el
sistema de encomiendas, la explotacin minera, algunos cultivos agrcolas y la crianza
del ganado.

1
Instituto Nacional de Estadstica (2002). Censo 2001 cifras ajustadas por Omisin Censal Tomo 1 Tegucigalpa.
220
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

La independencia formal de Honduras se obtuvo el 15 de septiembre de 1821.


Enseguida se anex al imperio mexicano de Agustn de Iturbide y luego el 1 de julio de
1823, integr la Repblica Federal de Centroamrica de la que se retir en 1838 para
convertirse en repblica libre, soberana e independiente.

El pas vivi una etapa de guerras civiles hasta 1876 en que se sucede el gobierno del
presidente Marco Aurelio Soto y su principal ministro Ramn Rosa quienes impulsaron
una serie de reformas jurdicas y organizativas con el fin de modernizar el estado
hondureo siguiendo las ideas liberales surgidas en Europa y Estados Unidos de
Amrica.

La apertura a la inversin extranjera continu dndose en los gobiernos que se


sucedieron a tal grado que en las primeras dcadas del siglo veinte, transnacionales
norteamericanas realizaron fuertes inversiones en la produccin del banano el cual
lleg a representar ms del 90% de las exportaciones y en el ao 1924, Honduras se
constituy en el ms grande exportador de bananos del mundo2.

De nuevo se sucedi un perodo de guerras civiles que concluyeron con el ascenso al


poder de Tiburcio Caras Andino quin encabez un rgimen dictatorial desde 1933 a
1948. A partir de 1949, bajo la influencia del gobernante Juan Manuel G lvez se dio
inicio a una etapa de transformaciones econmicas e institucionales que se han
mantenido hasta la fecha.

La crisis poltica centroamericana de la dcada de los 80, la deuda externa, el


agotamiento del modelo de industrializacin por la sustitucin de importaciones y un
contexto proclive a la liberalizacin de los mercados, estn en la base del proceso de
democratizacin y de los programas de ajuste estructural que constituye la nota
dominante de los gobiernos de la dcada del 80 y de la dcada del 903.

Tradicionalmente la economa hondurea ha dependido del sector agropecuario. Las


exportaciones se han centrado en productos agrcolas (banano, caf), y ms
recientemente en camarones y langosta, representando ms del 50% de las mismas en
19964. De igual manera el sector agropecuario gener ms de un tercio (34,9%) de los
puestos de trabajo para la poblacin econmicamente activa. No obstante, la actividad
maquiladora viene destacndose en la economa hondurea desde su surgimiento en
1987, a tal grado que el valor generado en divisas durante 2001 super
individualmente el de los principales productos tradicionales de exportacin: caf ($
160,7 millones), banano ($ 204,1 millones), camarn y langosta ($ 207,0 millones)5.

El Producto Interno Bruto ha tenido una tendencia de inestabilidad en su evolucin a lo


largo de la dcada, tal como se puede apreciar en la secuencia que se presenta a
continuacin:
2
SE/GTZ. Educacin y Desarrollo. Estudio Sectorial. Plan Decenal. 1997, Pg. 13.
3
Idem Pg. 14.
4
Banco Central de Honduras. Honduras en Cifras 1996.
5
www. bch.hn Actividad Maquiladora en Honduras. Acceso 06.08.03.
221
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

Cuadro 1: Honduras. Tasa de crecimiento Producto Interno Bruto. 19892002

Ao 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02
Tasa 4,3 0,1 3,3 5,6 3,7 1,6 3,6 3,0 4,0 2,6 -1,9 5,7 2,6 2,5
Fuente: Banco Central de Honduras (BCH).

Esta situacin se ha complicado por la existencia de altas tasas anuales (ms de un


dgito) de inflacin en todo el perodo. Otros factores que han limitado el crecimiento
efectivo de la economa hondurea en la dcada de los aos 90 es el elevado monto de
la deuda externa que pas de US$ 3.571,6 millones en 1990 (127,3% del PIB) a US$
4.058,6 millones en 1996 y a US $ 4.715,0 en 2002; as como por el elevado dficit
fiscal, el deterioro de la balanza comercial y el desequilibrio en la balanza de pagos.
Ms del 30% del valor de las exportaciones del pas ha sido destinado al servicio de la
deuda externa (amortizacin e intereses).

La poblacin econmicamente activa pas de 1,9 millones de personas en 1995 a 2,3


millones en el 2001, siendo mayor el crecimiento en el rea urbana. Esta poblacin est
afectada por las altas tasas de desempleo abierto y de subempleo, sobre todo en el
rea rural, lo que implica bajos ingresos per cpita para amplias capas de la poblacin y
la acentuacin de los niveles de pobreza durante el perodo. El PIB per cpita
descendi de US$ 765,6 en 1980 a US $ 715,7 en 1994 recuperndose levemente en
2002 con US$ 724.

Existe una estrecha correlacin entre pobreza y nivel de educacin. Los departamentos
que tienen los mayores niveles de analfabetismo son tambin los ms pobres.
Honduras se caracteriza tambin por sus altos niveles de inequidad social. Durante la
ltima dcada se ha producido una concentracin en la distribucin de ingresos del
pas: el 10% de la poblacin con menores recursos capta el 0,9% del ingreso, mientras
que el 10% de ingresos superiores capta el 42,6%6.

Por otro lado, desde el punto de vista poltico, Honduras vive un perodo de mayor
estabilidad constitucional desde 1980 en que se eligen autoridades gubernamentales
cada cuatro aos. Es as que en los ltimos 20 aos se han sucedido seis gobiernos
elegidos por el voto popular, cuatro de ellos correspondientes al Partido Liberal y dos
(incluyendo el actual) al Partido Nacional, que son y han sido los partidos mayoritarios
en Honduras.

En el perodo analizado se ha dado un proceso de fortalecimiento de la sociedad civil


con mayor participacin ciudadana y la consolidacin de las estructuras estatales y no
estatales de defensa de los derechos humanos, de las mujeres, de los nios y de los
grupos tnicos.

6
Embajada de Suecia /BID 2003 Honduras: Hacia un Sistema Tributario ms transparente y diversificado. Resumen Ejecutivo. En
Diario El Heraldo, 10-11-03
222
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

1 Caractersticas sociales, culturales y econmicas de la poblacin rural en


Honduras.

En Honduras siempre ha predominado la poblacin rural. Segn CELADE en 1995 la


zona rural contaba con 3.143.692 habitantes. El censo de poblacin y vivienda de 2001
registr una poblacin rural de 3.268.852 habitantes representando el 54,4%. De
acuerdo con el censo de 2001 es rural la poblacin habitando en 3.731 aldeas y 30.591
caseros distribuidos en todo el pas que totalizan de 3.556.638 personas representando
el 54,4%. De esta poblacin el 51% son hombres, que corresponden a 1.816.541.

Segn el Informe sobre Desarrollo Humano, Honduras, 2002 la pobreza ha desminuido


desde los noventa, pero disminuye a cuenta gotas; la precariedad del trabajo ha
aumentado y, aunque muchos sectores alcanzan a insertarse con mayor dinamismo y
ventaja en el sistema econmico, otros sectores sociales quedan a la deriva por la falta
de capacidad y oportunidad para integrarse en una sociedad que se moderniza
fraccionadamente a un ritmo muy lento7.

En un anlisis de los indicadores del mercado de trabajo, comparando los aos 1990 y
1996, se establece que la poblacin econmicamente activa (PEA) masculina del rea
rural de Honduras, en su mayora se desempea en el sector primario, en la
construccin y en servicios bsicos en tanto que la poblacin femenina es mayoritaria
en la manufactura, comercio y servicios comunitarios sociales y personales.

La PEA rural pas del 80% al 76,2% en el sexo masculino en el perodo 1990 a 1996,
en tanto la femenina se ha ido incrementando tal como se observa en el cuadro
siguiente:

7
PNUD Informe sobre Desarrollo Humano Honduras 2002.
223
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

Cuadro 2 Mercado laboral. Poblacin econmicamente activa por rea geogrfica,


segn rama de actividad econmica y sexo, Honduras mayo 1990 y abril 1996
(porcentaje)

Por otra parte y con relacin al ndice de Desarrollo Humano (IDH) por departamento,
se establece de manera comparativa que 9 de los 18 departamentos tenan municipios
con ndices bajos en 1998 y que para 2002 ya son 10 departamentos los que presentan
esta condicin, agudizada en cinco de los departamentos en ms del 40% de su
poblacin, segn aparece en el cuadro siguiente:

Cuadro 3 Municipios con desarrollo humano bajo (menor a 0,500) por


departamento, 1998 y 2002

1998 2000
N DE N DE POBLACIN POBLACION POBLACION N DE POBLACIN POBLACION POBLACION
MUNICIPIOS MUNICIPIOS DEL DEPTO. CON IDH CON IDH MUNICIPIOS DEL DEPTO. CON IDH CON IDH
CON IDH BAJO BAJO BAJO (%) CON IDH BAJO BAJO BAJO (%)

FUENTE: ELABORACIN PROPIA CON BASE EN DGEC 1998, INE 2001a y 2001b, PRAF 1996 Y 2001, SECRETARIA DE EDUCACIN 2000

224
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

Los departamentos de Lempira, Copn, Intibuc, La Paz y Santa Brbara presentan las
condiciones ms deficitarias en el ndice de desarrollo humano conformados por los
indicadores de salud, educacin e ingresos. Son tambin los departamentos con mayor
ndice de poblacin rural en el pas.

Segn la tabla siguiente el comportamiento de los ndices manifiestan una relativa


mejora en los aos en que son comparados (1998 2002). As el ndice de educacin
(obtenido con la tasa de matrcula combinada de educacin primaria y secundaria y la
tasa de alfabetizacin) presentan resultados iguales o mejores en la mayora de los
departamentos del pas con excepcin de Intibuc, Ocotepeque, Santa Brbara y Valle.
De nuevo los departamentos de occidente del pas son los que han logrado menos
avance en este aspecto.

Cuadro 4 Componentes del ndice de desarrollo. 1998 y 2002

INDICE INDICE INDICE INDICE INDICE INDICE


EDUCACIN EDUCACIN SALUD SALUD PIB PIB
DEPARTAMENTO 1998 2002 1998 2002 1998 2002

Con relacin al ndice de salud (obtenido a partir de la tasa de nutricin infantil) existe
una leve mejora, pero se presentan resultados menores en el ao 2002, en 7 de los 18
departamentos. Estos son el departamento de Coln en el noreste del pas,
Comayagua en la regin central, Intibuc, La Paz y Ocotepeque en el occidente,
Olancho en el este y el departamento de Valle en el sur. El ndice esttico de los
departamentos de Copn y Lempira en el occidente ratifica la situacin de precaria
salud de esta regin del pas.

En lo que se refiere al ndice del Producto Interno Bruto per cpita (obtenido a partir de
la Paridad de Poder Adquisitivo PPA), los resultados son ms desalentadores en la
mayora de los departamentos del pas, con excepcin de Corts al norte y Francisco
Morazn en el centro. Estos dos departamentos tienen mayor concentracin de
poblacin y por sus caractersticas de centro de desarrollo industrial y comercial el
225
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

primero, y de centro poltico el segundo, cuentan con mejores oportunidades de trabajo


y mayores posibilidades de acceso a los servicios de educacin y salud. Los
departamentos de Lempira, Ocotepeque, Intibuc y Copn evidencian una situacin de
precariedad y desigualdad para esta regin del pas. Pero tambin surgen los
departamentos de Comayagua, Olancho, Yoro, El Paraso, Coln y la Paz con valores
muy desminuidos en comparacin con el ao de 1998.

Los diferentes departamentos del pas tienden a presentar diferencias de desarrollo


humano profundas, que generalmente tienen lugar entre las cabeceras
departamentales y los municipios. Las cabeceras son depositarias del poder poltico y
centro de las posibilidades de cabildeo nacionales, por tanto, cuentan con apoyo en
infraestructura y en otros gastos sociales, mientras que los municipios pequeos y
alejados tienen escasa posibilidad de ejercer influencia en los mecanismos de toma de
decisiones departamentales y nacionales.

Entre los departamentos del pas que presentan un desarrollo ms homogneo se


encuentra Islas de la Baha, ya que la diferencia entre el municipio de mayor desarrollo
humano y el de menor es de apenas 4,9%. Por otra parte, el departamento de Gracias
a Dios muestra la mayor diferencia entre Brus Laguna y Ahuas, pues es de 10,6 puntos
en el IDH.8

El Informe de Desarrollo Humano, Honduras 2002, reporta el ndice de Pobreza


Humana (IPH), que refleja el porcentaje de poblacin que vive con carencias extremas
en aspectos esenciales para el desarrollo de la vida humana. Para calcular este ndice
se consider lo siguiente:

La privacin en materia de longevidad representado por el porcentaje de


personas que se estima no sobrevivirn hasta la edad de 40 aos.
La privacin de conocimientos, medido a travs del porcentaje de adultos
analfabetos.
La privacin de un nivel decente de vida, expresada en el porcentaje de
personas sin acceso al agua potable y a servicios de salud, y en el porcentaje
de nios y nias menores de cinco aos con peso moderadamente y
severamente insuficiente (dficit de talla).

8
Idem pg. 16
226
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

Cuadro 5 ndice de pobreza humana (IPH) por departamento segn sexo. 2002.
INDICE DE POBREZA HUMANA (IPH) POR DEPARTAMENTO SEGN SEXO
2002

DEPARTAMENTO HOMBRES MUJERES TOTAL

En el Cuadro 5 se identifica que el IPH para todo el pas es de 23,1% Esto significa que
casi un milln y medio de hondureos se encuentran bajo pobreza humana, careciendo
de elementos esenciales para lograr el desarrollo de sus capacidades como seres
humanos. En trminos de gnero, este ndice es superior en los hombres (23,9%) que
en las mujeres (22,2%).

Los departamentos con mayores privaciones humanas son Santa Brbara (38,3%),
Lempira (36,6%), Ocotepeque (32,1%), Intibuc (32,1%) y Copn (30,5%), todos de la
regin occidental del pas. El enfoque de gnero del IPH muestra a Santa Brbara con
una mayor incidencia de privaciones en las mujeres (45,6%), as como Intibuc
(35,5%).

En la clasificacin mundial del IPH de PNUD de 2002, Honduras ocupa la posicin No.
36 de un total de 88 pases, debajo de Costa Rica (2) y El Salvador (32) y por encima
de Guatemala (40) y Nicaragua (41).

A pesar del desarrollo y la profundizacin de la democratizacin en Honduras, en las


dos ltimas dcadas, el examen del progreso en materia de desarrollo humano muestra
que sigue pendiente el desafo de reducir la pobreza que aflige al 64,4% de los hogares
del pas (INE 2001a) y la superacin de los escasos logros de muchos
departamentos y municipios del pas.

227
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

La reduccin de la pobreza y la apertura de oportunidades para la poblacin, para los


grupos vulnerables y para las minoras, no podr lograrse sino a travs del incremento
de su participacin en los espacios de toma de decisiones que an siguen cerrados o
son insuficientes para avanzar en la consecucin de estos logros.

Por otra parte, la visin de la sociedad desde la perspectiva de gnero muestra que el
acceso a los espacios de participacin de la mujer en la toma de decisiones polticas y
sociales, as como el recibir una remuneracin equitativa, sigue siendo asimtrico. Por
lo tanto, un gran reto para la democracia hondurea consiste en avanzar hacia el logro
de la igualdad de oportunidades de participacin para ambos sexos.

La situacin de pobreza y extrema pobreza en que vive cerca del 70% de la poblacin
hondurea, ubicada en su mayora en la zona rural del pas, llev al gobierno a elaborar
la Estrategia de Reduccin de la Pobreza.

Esta iniciativa est orientada a desarrollar diferentes acciones que permitan en un corto
perodo de tiempo incidir en el mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacin.
Para este propsito se cre en el ao 2002 el Fondo para la Reduccin de la Pobreza y
se plante aprovechar tanto los programas y proyectos as como aquellos que se
financien con los recursos del fondo. Se pretende con esta estrategia superar las
condiciones de la mayora de los habitantes incorporando para ellos las
transformaciones siguientes:

Fortalecimiento de los procesos de descentralizacin.


Fortalecimiento de las capacidades locales, mediante la organizacin,
capacitacin y participacin comunitaria.
Incorporacin de la variable ambiental y de riesgo.
Definicin de una contraparte local en especie o financiera y de un programa
de continuidad de los procesos.

Tambin se ha venido gestionando a nivel gubernamental la propuesta para que


Honduras forme parte de la Iniciativa de los Pases Pobres Altamente Endeudados,
HIPC (por sus siglas en ingls), la que se encuentra en proceso de aprobacin. Y que
permitir la asignacin de mayores recursos para mejorar las condiciones de vida de la
poblacin, en situacin de mayor pobreza.

228
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

CAPITULO II: EL SISTEMA EDUCATIVO HONDUREO

El sistema educativo hondureo se ha sido estructurando a lo largo de casi doscientos


aos. Ya en 1820 se registra la fundacin de la primera escuela de primeras letras pero
que realmente se concreta en 1822.

En la actualidad el sistema est dirigido por dos instituciones. La Secretara de


Educacin (SE) encargada de atender los niveles de educacin prebsica, bsica,
media y de adultos. La Universidad Nacional Autnoma de Honduras (UNAH), tiene la
exclusividad de organizar, dirigir y desarrollar la educacin superior y profesional.

1 Organizacin del Sistema.

La Secretara de Educacin est dirigida por el Despacho del Secretario de Estado, y


tres subsecretaras las cuales estn subdivididas en direcciones generales. A partir de
1996 se crean 18 direcciones departamentales de educacin, en un intento primero de
generar un proceso de descentralizacin educativa. Tambin se crean las direcciones
distritales, casi siempre correspondiendo a las divisiones municipales.

En realidad, hasta la fecha lo que se ha dado es un proceso de desconcentracin,


porque se trasladaron las funciones de direccin y organizacin pero no se ha hecho el
correspondiente traspaso de los recursos financieros para impulsar el proceso de
descentralizacin.

Cuadro 6 La estructura del sistema educativo

229
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

1.1 El subsistema escolarizado (educacin formal).

El subsistema escolarizado comprende los siguientes niveles:

Educacin Preescolar. Su duracin es de tres aos, organizados en tres ciclos en su


modalidad formal, principalmente para nios de tres y medio a seis y medio aos de
edad. La modalidad no formal vara de dos meses en los Centros Comunitarios de
Iniciacin Escolar (CCIE) a un ao en Centros de Educacin Preescolar no Formal
(CEPENF).

Educacin Primaria. Se encuentra actualmente en proceso de reestructuracin


curricular, para facilitar la transicin a la educacin bsica. Tiene una duracin de seis
aos y est dirigida a la poblacin de 6.5 a 13 aos.

Educacin Bsica. Fue iniciada en 1995 y, una vez universalizada, comprender del
primero al noveno grados, reestructurados y articulados curricularmente, divididos en
los siguientes ciclos:
Primer ciclo: Comprende del 1 al 3 grados.
Segundo ciclo: Comprende del 4 al 6 grados.
Tercer ciclo: Comprende del 7 al 9 grados.

Educacin Media. Actualmente tiene una duracin de cinco a seis aos, dependiendo
de las carreras que se elijan. Comprende dos ciclos, el comn y el diversificado. El
primer ciclo, de tres aos, es una prolongacin de la educacin primaria y se subdivide
a su vez en ciclo de cultura general y ciclo comn tcnico. El segundo ciclo
(diversificado) debe preparar al alumno para insertarse en el mercado laboral y/o para
proseguir estudios superiores; comprende las carreras de Bachillerato, Magisterio,
Comercio, Secretariado y las diversas carreras tcnicas, que tienen duracin distinta
dependiendo de la modalidad que seleccione el alumno.

Educacin Superior. Las universidades ofrecen formacin que va desde tres aos (en
las escuelas de agricultura, agropecuaria y forestal) hasta ocho aos para los casos de
medicina, arquitectura, ingeniera civil o teologa.
Los niveles de educacin desde preescolar al nivel medio son atendidos por la
Secretara de Educacin que tiene la estructura siguiente:

230
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

Cuadro 7 Organigrama de la Secretara de Educacin

1.2 La oferta educativa a nivel primario o bsico.

La educacin primaria tiene como objeto ofrecer los instrumentos y contenidos bsicos
de cultura para el desarrollo integral de la personalidad del nio; promoviendo en ellos
la formacin de buenos hbitos, el desarrollo de una actitud cientfica, hbitos de
higiene, la apreciacin de los valores, adecuados sentimientos espirituales y morales,
las buenas costumbres y capacitndolos para la vida del trabajo.

La educacin formal del nivel primario se ofrece en dos modalidades:


La que corresponde a nios entre seis y medio a trece aos, que consta de
seis grados y
La de adultos para personas de catorce aos o ms que consta de cuatro
niveles, reconocindose equivalencias para traslados horizontales.

231
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

1.3 Aprendizajes obligatorios.

Los programas de estudio vigentes para la educacin primaria fueron aprobados


en 1967 y contemplan las cinco reas siguientes:

Educacin para la salud (educacin fsica y deportes).


Educacin intelectual (espaol, estudios sociales, matemticas y ciencias
naturales).
Educacin esttica (msica y canto, dibujo y decorado y caligrafa).
Educacin tcnica (artes industriales, educacin para el hogar y actividades
agropecuarias).
Orientacin.

Los contenidos de estos programas fueron revisados y actualizados en 198789, y a


partir de ellos se elaboraron los rendimientos bsicos de mayor complejidad que
actualmente se han constituido en la gua del trabajo docente y de la elaboracin de
textos escolares de la Secretara de Educacin, para capacitar docentes y disear las
pruebas de rendimiento escolar.

En los ltimos aos se ha estado conformando la propuesta de Currculum Nacional


Bsico que se constituir en la gua de la oferta educativa a nivel bsico.

1.4 Calendario escolar.

La Secretara de Educacin anualmente elabora un calendario que prev un mnimo de


200 das escolares, dentro del cual hay das dedicados a actividades o festividades
especiales. El ao escolar debe iniciarse el 1 de febrero o el siguiente da hbil y
finalizar el 30 de noviembre, considerando el perodo de vacaciones anuales durante
los meses de diciembre y enero.

El programa de estudios de la educacin primaria estipula 30 horas/clase semanales


para los primeros cuatro grados y 31 para los ltimos dos, sealando que cada hora de
clase tendr una duracin mnima de 40 minutos y los recreos una duracin mxima de
20 minutos. De manera que el inicio y fin de las actividades, as como los exmenes,
vacaciones y feriados, tienen una programacin unificada que solamente se modifica
por la feria anual de las comunidades u otros casos muy especiales, que expresan
algunas diferencias regionales.

La Secretara de Educacin autoriza a los centros de educacin primaria que ofrecen


formacin bilinge iniciar sus aos lectivos en septiembre y finalizarlos en junio,
adaptndolos a la programacin vigente en los Estados Unidos de Amrica u otros
pases del hemisferio norte. Tambin incluyen algunas festividades y feriados
relacionados con la cultura de esos pases. En contraste, no existe una adaptacin del

232
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

calendario escolar que permita a los nios de las reas rurales incorporarse a los
trabajos de siembra y cosecha sin perder sus clases o evaluaciones.

1.5 Modalidades alternativas de educacin primaria.

La enseanza bsica extraescolar, tambin denominada educacin de adultos, atiende


a la poblacin mayor de catorce aos que no tuvo la oportunidad de realizar estudios
regulares de educacin primaria.

Si el alumno tiene doce o trece aos puede ingresar a la modalidad de educacin de


adultos mediante constancia que justifique que trabaja u otro motivo de peso, a
discrecin de los Directores de Escuela y los Directores Distritales.

Para los cursos de alfabetizacin por radio o de formacin profesional informal los
requisitos son establecidos por cada institucin que proporciona el servicio educativo
especfico, como el Instituto de Formacin Profesional (INFOP), o el Consejo para el
Desarrollo de los Recursos Humanos de Honduras (CADERH).

Los programas de estudio de la educacin primaria para adultos estn estructurados en


cuatro niveles, establecindose la siguiente correspondencia respecto a los seis grados
de la educacin primaria para nios:

Primer nivel = primer grado,


Segundo nivel = segundo y tercer grados,
Tercer nivel = cuarto y quinto grados,
Cuarto nivel = sexto grado.

La correspondencia con la educacin primaria es limitada, ya que en educacin de


adultos, los programas consideran nicamente cinco reas de formacin: matemticas,
estudios sociales, espaol, ciencias naturales y formacin humana, con una frecuencia
promedio de cinco horas/rea semanales.

A partir de 1996 se inicia la oferta de la modalidad educativa de la educacin bsica con


la apertura de 35 Centros de Educacin Bsica (CEB) originalmente destinados al rea
rural. El CEB en Honduras es un centro de educacin primaria de seis grados en el cual
se ofrecen el sptimo, octavo y noveno grados. Con esto se extiende la posibilidad de
que los nios del rea rural puedan continuar sus estudios hasta el noveno grado sin
tener que abandonar su comunidad por carecer sta de un centro de educacin media.

Esta oferta compensatoria se ha incrementado, no necesariamente slo en el rea rural


sino que, por motivos polticos, los mismos se han creado tambin en zonas urbano
marginales. Presenta enormes debilidades en cuanto a la gestin y a la atencin con
calidad en la formacin de los alumnos, pues se constituye en una oferta que requiere
mejorarse para asegurar una educacin de mayor relevancia a grandes cantidades de
jvenes que carecen de oportunidades en las zonas rurales donde residen.
233
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

1.6 Estructura de financiamiento.

En 1996, Honduras destinaba el 4,7% del PIB como gasto pblico en educacin. Del
total ejecutado ese ao un 85,5% provino del gobierno, es decir, de recursos
recaudados a travs de impuestos; 9,2% fueron recursos del exterior (prstamos y
donaciones); 1,5% correspondieron a pagos de las familias a instituciones educativas y
un 3,8% corresponde a aportes de empresas pblicas y privadas. La tendencia se ha
mantenido casi constante en los ltimos aos.

1.7 El proceso de ejecucin presupuestaria.

Similar a lo que ocurre con la formulacin y definicin, la ejecucin del presupuesto de


la SE est, bsicamente, centralizado en la Secretara de Finanzas. En promedio, un
65% del presupuesto de educacin est constituido por salarios del personal y un 25%
por transferencias a organismos nacionales e internacionales. Ambos grupos de gasto
constituyen un 90% del presupuesto y son ejecutados directamente por la Secretara de
Finanzas, con cargo al presupuesto de educacin.

A nivel departamental, no se maneja ningn tipo de recursos, a excepcin de los fondos


recaudados por los institutos de educacin media en concepto de matrcula y otros
cobros autorizados por la SE, los cuales son administrados y ejecutados directamente
por los institutos recaudadores, en forma extra presupuestaria.

2 Financiamiento Externo.

En 1997 se ejecutaban en el pas 57 proyectos con una inversin en curso de US$ 184
millones. De estos proyectos, 23 eran apoyados por organismos multilaterales y
representaban un monto de aproximadamente US$ 100 millones (54% del total de
organismos como OPEC, PNUD, BCIE, UE, BID y BM). Treinta y cuatro proyectos
contaban con apoyo de fuentes de cooperacin bilateral, que contribuyeron con un
monto de US$ 84 millones (46% del total de los fondos recibidos, los pases
cooperantes eran EEUU, Suiza, Japn, Holanda, Francia, Espaa, Canad y
Alemania). Estas cifras demuestran la importancia que la cooperacin externa tiene
para la educacin del pas.

La principal beneficiaria de esta cooperacin es la SE, quien ejecutaba 11 proyectos


financiados por fuentes multilaterales, por un monto de US$ 41,3 millones y 10
proyectos financiados con recursos de cooperacin bilateral, por un monto de a US$
61,9 millones. Entre ambas fuentes la inversin ascendi a un total de US$ 103,2
millones, que representa el 56% de los fondos en ejecucin. En cuanto al destino de los
fondos para educacin por rubro 63,2% se invierte en educacin formal, 15,3% en
educacin no formal y el 21% restante en infraestructura educativa.
234
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

3 Matrcula en Educacin Primaria

Segn la estadstica de 1996, la matrcula fue de 1.032.595 alumnos, 50.5% nios y


49,5% nias; 39,6% en el rea urbana y 64,4% en el rea rural. El cuadro siguiente
presenta las tendencias en cuanto al crecimiento de la cobertura, en las que se
mantiene la presencia mayoritaria de la educacin para la poblacin rural.

Cuadro 8 Tasas de crecimiento de la matrcula de educacin primaria y


proyecciones al ao 2000, segn rea, modalidad de administracin y sexo.

Tasa Matrcula Proyecciones


Variables Crecimiento 1996 1997 1998 1999 2000
Oficial 2,1 971.963 992.374 1.013.213 1.034.490 1.056.214
Privada 2,5 60.632 62.147 63.700 65.292 66.924
Urbana 1,5 398.284 404.258 410.321 416.475 422.722
Rural 2,5 634.311 650.263 666.592 683.307 700.416
Masculino 2,1 517.812 528.413 539.231 550.271 561.538
Femenino 2,2 514.783 526.108 537.682 549.511 561.600
Total 2,2 1.032.595 1.054.521 1.076.913 1.099.782 1.123.138

La mayora de las escuelas oficiales en que se atiende la educcin primaria es de la 3


y 4 categora, que corresponden a escuelas con matricula menor a 150 alumnos,
atendidos por uno o dos maestros. En los departamentos de Lempira, Ocotepeque, El
Paraso y la Paz casi el 90% de las escuelas son de 3 y 4 categora lo que
representan una matrcula bastante reducida, atendiendo varios o todos los seis grados
de la escuela primaria y en su mayora atendidos por un solo maestro.

4 El aula en el rea rural.

A pesar de los esfuerzos que ha hecho la SE para convertir las escuelas unidocentes
en bidocentes, a nivel nacional en 1995 un 34,5% de los maestros de desempeaban
en escuelas unidocentes con aulas multigrado, y en 1996 el 42% de escuelas eran
unidocentes.

Las dificultades metodolgicas en el aula multigrado son evidentes no solamente por el


elevado nmero de grados (entre 4 a 6) a cargo de un solo docente, sino tambin por la
inadecuada formacin inicial que recibi el maestro. Este proceso formativo no lo
prepar para la gestin curricular en un aula multigrado a partir de los programas y
textos oficiales que son homogneos para todas las escuelas. Los maestros tienden a
seguir las secuencia planteada en dichos textos en cada uno de los grados y
asignaturas, como si estuviesen a cargo de un solo grado.

235
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

Los docentes inician la sesin de clase proporcionando las instrucciones para el trabajo
a los grados superiores, mientras que los dems nios esperan su turno. A los alumnos
de cada grado les indica los temas a abordar y la pgina o pginas del fascculo o de la
gua correspondiente que deben desarrollar. Finalmente, se dedica a los alumnos de los
primeros grados para proporcionarles atencin directa durante el tiempo restante. En
general, se puede decir que el maestro dedica atencin directa durante ms tiempo a
los grados inferiores y no puede realizar un seguimiento de aprendizaje de los dems
grados. No se observa un buen aprovechamiento, en cuanto se dan tiempos muertos,
es decir espacios en que los nios esperan la atencin del maestro por tener alguna
duda o para que le revisen su trabajo.

Si bien se ha extendido la prctica de organizar a los nios en grupos para el


aprendizaje, esta organizacin no pasa en muchos casos de ser un arreglo meramente
fsico, porque todava persisten dificultades de carcter funcional y fsico para hacer
efectivo el trabajo en equipo.

A esto contribuye la falta de adecuacin de las aulas, del mobiliario para el trabajo
multigrado, as como la falta de entrenamiento adecuado de los mismos docentes. En
muchos casos las escuelas rurales unidocentes cuentan con un solo pizarrn grande
ubicado en la parte frontal del aula y con pupitres bipersonales bastante pesados para
su movilizacin por los nios.

5 Logros de aprendizaje.

El sistema formal de educacin pblica est presente en todos los niveles de


educacin, pero es en el nivel primario donde hay mayor presencia, ms del 90% de los
servicios de educacin primaria son ofertados por el Estado. Hacer obligatoria la
educacin bsica significar, en muchos casos, expandir las escuelas del nivel primario
hasta el tercer ciclo, de ah que es conveniente analizar la calidad de la educacin que
actualmente se tiene en los dos primeros ciclos (primaria) y la calidad que se entrega
en el tercer ciclo.

El proyecto de Mejoramiento de la Calidad de la Educacin Bsica (PROMEB),


promovi estudios detallados sobre los resultados de la educacin en Honduras. La
Unidad de Medicin de Calidad Educativa (UMCE) ha llevado a cabo la mayor parte de
estos estudios. Estos estudios muestran series de tiempo para ver de manera objetiva
el desempeo de 560 escuelas y de 33 mil estudiantes en pruebas de matemticas y
espaol entre 1997 y 2000. Los resultados de las pruebas se muestran en la tabla de
Prueba de Desempeo del Cuadro 7. Las nicas mejoras que se puede observar de
estos resultados se aprecian a nivel nacional en matemtica de tercero y sexto grados
entre 1997 y 1998. Con esta excepcin, todo indica que la calidad de la educacin ha
estado bajando en los ltimos aos en los dos primeros ciclos de educacin bsica.

236
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

Cuadro 9. Prueba de estudiantes 19972000 (% de alumnos que pasan la prueba)

Por otro lado, se puede observar que el desempeo de las escuelas privadas sobre
todo el de las bilinges, ha sido mejor que el de las pblicas. Sin embargo, la diferencia
no es tan significativa como se podra esperar; ya que el rendimiento de la educacin
privada es apenas 10% mayor que el de la pblica.

Hasta ahora no se tienen series de desempeo para los grados 7, 8 y 9; pero con la
preparacin que llegan los nios al 7 grado y las condiciones en las que opera el tercer
ciclo, es de esperar que el desempeo sea similar al de los primeros niveles. Para
mejorar la calidad de la educacin bsica e incrementar la probabilidad de que los nios
de familias pobres puedan acceder al tercer ciclo y a la educacin media, es necesario
que se propague la percepcin de que los nios deben permanecer hasta los 16 aos y
que el buen desempeo escolar est ligado a un incremento sustancial en los ingresos
de las personas.

El Primer Estudio Internacional Comparativo sobre Lenguaje y Matemtica de


Educacin Bsica muestra que los resultados de Honduras son poco alentadores. En
Lenguaje se obtuvieron resultados similares a la mayora de los pases, mientras que
en matemtica los resultados son considerablemente ms bajos. En ambas disciplinas
evaluadas, los resultados para los dos grados (3 y 4) estn bajo la mediana regional.
Los nios leen pero presentan dificultades para comprender lo que leen; y en
Matemtica, los resultados son ms bajos que en Lenguaje para todos los estratos
evaluados (ciudades grandes, urbano, rural, pblico y privado). Los alumnos de 3 y 4
grados no logran superar el porcentaje de exigencia correspondiente al nivel ms

237
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

bsico, lo que indica que en estos grados hay dificultades para reconocer signos y
situaciones matemticas de tipo bsico.

Cuadro 10 Resultados de la evaluacin de la calidad de la educacin

ESPAOL MATEMATICA

238
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

CAPITULO III: IMPACTO DE LA EDUCACIN EN EL REA RURAL EN HONDURAS

Tal como se afirm anteriormente la educacin bsica en Honduras tiene una oferta
uniforme, independientemente del rea en la que se desarrolla. No existe una
educacin destinada especficamente para el rea rural, no se regionaliza ni se adapta
el currculo ni la metodologa a una realidad cualitativa y cuantitativamente diferente. A
continuacin se analiza la situacin de la oferta educativa en Honduras y su impacto en
la poblacin del rea rural.

1 Analfabetismo

Es importante destacar que el analfabetismo sigue constituyndose en uno de los


problemas ms serios para el crecimiento econmico y para el desarrollo humano del
pas en general9 , ya que todava en el ao 2001 permanece una tasa del 20% a nivel
nacional (INE 2001).

Aun as, hay que destacar que el rea rural ha mostrado una reduccin en el
analfabetismo, ya que en el ao 1990 exista una tasa de 36,9% y 11 aos despus en
el ao 2001 se encontr una tasa de 28,4%, es decir, que en este perodo se redujo en
un 8,5 puntos porcentuales, siendo mayor sta reduccin que el promedio nacional que
solo tuvo una reduccin de 6,3 puntos porcentuales.

Cuadro 11 Tasas de analfabetismo en Honduras, segn rea. 1990-1999, 2001

Aos 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2001
Total Nacional 26,3 21,9 20,8 21,4 19,4 20,0 20,4 20,4 19,1 19,3 20,0
rea Rural 36,9 29,8 28,8 29,9 27,1 28,0 28,9 28,5 26,6 27,2 28,4
rea Urbana 13,2 12,2 11,1 11,1 10,4 10,6 10,8 11,2 10,8 10,5 9,4
Fuente: Encuesta Permanente de Hogares para Propsitos Mltiples. DGEC.1990-1999 y Censo de Poblacin XVI. 2001.
INE. Citados en Plan Todos con Educacin. Honduras 2003-2015 (FTI-EFA). SE.2002; PNUD Honduras 2000:223 y
UMCE,2003:101

Tambin hay que destacar que en Honduras el alfabetismo se mide usualmente


preguntando a la persona si sabe leer y escribir, aunque la nocin de alfabetismo debe
reconsiderarse de acuerdo con los cambios que se estn dando en la produccin,
transmisin y uso del conocimiento y ahora ya se habla de analfabetismo cientfico,
tecnolgico e informtico10. Por lo tanto, hay que considerar tambin que el impacto de
la educacin para la poblacin rural en la reduccin del analfabetismo es muy reducido
y queda mucho por alcanzar.

9
(PNUD, 2000:107)
10
PNUD, 2001, Informe Desarrollo Humano, Honduras 2000
239
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

2 Nivel Preescolar

La atencin a los nios y nias en edad preescolar del rea rural ha sido mejorada, ya
que el comportamiento de la matrcula se ha incrementado considerablemente desde
un 34,6% en 1990 (respecto al total de preescolares matriculados) hasta el 54,2% en el
ao 1999, es decir, la tendencia ha cambiado y ahora la mayora de preescolares estn
en el rea rural.

Cuadro 12 Comportamiento de la Matrcula en la Educacin Preescolar (1990-


1999)

rea
Ao Total Urbana Rural
Total (%) Total (%)
1990 76.558 50.079 65,4 26.479 34,6
1991 97.802 56.958 58,2 40.844 41,8
1992 118.118 64.451 54,6 53.667 45,4
1993 123.475 67.023 54,3 56.452 45,7
1994 118.030 67.060 56,8 50.970 43,2
1995 145.506 74.539 51,2 70.967 48,8
1996 163.771 83.681 51,1 80.090 48,9
1997 175.346 89.547 51,1 85.799 48,9
1998 183.361 93.368 50,9 89.993 49,1
1999 202.804 93.406 45,8 109.980 54,2
Nota: Incluye Jardines de Nios, CEPENF y CCIE en 1999. Fuente: La educacin en cifras,
dcada 1990-99. Citado en www.campus-oei.org/quipu/honduras/anexo1.pdf

El cuadro muestra que en tanto la cantidad de preescolares del rea urbana se ha


duplicado, en el rea rural se ha incrementado 4 veces, con lo cual se puede decir que
la educacin preescolar muestra una tendencia favorable a mejorar la situacin de los
nios y nias del rea rural.

Sin embargo, cuando se analiza la tasa bruta de matrcula se encuentra que todava
quedan muchos nios del rea rural sin tener acceso a la matrcula en el nivel
preescolar, ya que de cada 100 nios y nias solamente fueron matriculados 10 en el
ao 1990 y 35 preescolares en el ao 1999, es decir, que todava estaban quedando
sin atencin 65 nios y nias de la edad preescolar. A pesar de ello, puede notarse que
la Tasa Bruta de Matrcula ha subido considerablemente en el rea rural en una
dcada, siendo incrementada en 3,5 veces ms entre 1990 y 1999, casi 25 puntos
porcentuales ms, ya que la tasa pas de 9,81 a 34,75.

Al hacer un anlisis ms detallado sobre el particular puede atribuirse este incremento a


las ofertas compensatorias de educacin para el rea rural consistente en los dos
meses (diciembre y enero) de atencin a los nios que ingresarn en el primer grado en
el mes de febrero y que no han tenido educacin preescolar. Otra oferta ms
240
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

sistemtica y sostenida es la de los CEPENF, en un ao escolar de (febrero a octubre)


no obstante las dos ofertas estn atendidas por personal voluntario capacitado sobre la
marcha o sin preparacin acadmica para atender ese nivel educativo.

Cuadro 13 Tasa Bruta de Matrcula (TBM) en programas de desarrollo de la


primera infancia (%). 1990-1999

rea Urbana rea Rural


No TBM No TBM
Ao Poblacin Formal Poblacin Formal
Formal Total Formal Total
4-6 aos (%) 4-6 aos (%)
(%) (%) (%) (%)
1990 177.641 25,58 2,61 28,19 270.014 3,76 6,05 9,81
1991 181.047 26,86 4,60 31,46 275.220 4,18 10,66 14,84
1992 182.549 28,64 6,67 35,31 277.503 3,90 15,44 19,34
1993 185.439 29,57 6,57 36,14 281.896 4,83 15,20 20,03
1994 189.394 29,77 5,64 35,41 287.910 4,65 13,05 17,70
1995 194.363 30,38 8,33 38,71 295.463 4,73 19,29 24,02
1996 199.522 32,70 9,24 41,94 303.306 5,02 21,39 26,41
1997 203.316 34,32 9,72 44,04 309.074 5,27 22,49 27,76
1998 205.660 27,43 10,10 37,53 312.637 4,21 23,37 27,58
1999 207.116 32,92 12,18 45,10 314.850 8,04 26,71 34,75
Fuente: Elaborado en base a Guadamuz, et al. 1999: 53-54 y teniendo como referencia la informacin del Departamento de
Administracin del Sistema de Informacin (Informtica). Secretara de Educacin. Honduras. En el rea urbana se concentra la
mayor oferta de educacin preescolar formal con al menos dos aos (kinder y preparatoria).

a. Nivel Primario

La matrcula de educacin primaria en Honduras est concentrada en el rea rural. As,


en el perodo 1990-1999 la matrcula ha sido de 60% de escolares en el rea rural en
comparacin al 40% del rea urbana. El comportamiento porcentual de la matrcula en
el rea rural no ha mostrado crecimiento, sino que ha estado estancado a lo largo de la
dcada de los 90, tal como se puede apreciar en el cuadro siguiente.

241
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

Cuadro 14 Comportamiento de la matrcula de Educacin Primaria, segn el rea.


1990-1999.

REA
AO TOTAL
Urbana % Rural %
1990 889,346 354,829 39.9 534,517 60.1
1991 908,446 354,829 39.7 548,074 60.3
1992 959,466 377,921 39.4 581,545 60.6
1993 991,216 385,370 38.9 605,846 61.1
1994 1,008,181 382,161 37.9 626,02 62.1
1995 1,008,092 418,141 41.5 589,951 58.5
1996 1,082,595 398,284 38.6 634,311 61.4
1997 1,054,964 446,024 42.3 608,94 57.7
1998 1,067,582 431,881 40.5 635,701 59.5
1999 1,080,869 437,424 40.5 643,445 59.5
Fuente: La educacin en cifras, dcada 1990-99.

Cuando se analiza la tasa bruta y la tasa neta de matrcula se observa tambin que en
el rea rural no ha tenido un crecimiento como se esperara en las propuestas de
gobierno.

As pues, la tasa bruta de matrcula solamente se ha incrementado en un 1 punto


porcentual en la dcada, lo cual es un crecimiento extremadamente lento y de igual
forma es el comportamiento de la tasa neta de matrcula que ha mostrado un
incremento de 2,4 puntos porcentuales en el perodo de anlisis. Todava hay mucho
que realizar en cuanto a polticas, proyectos y programas educativos en el rea rural
para incrementar la tasa neta de matrcula, faltando muchos aos para llegar al ideal
que es alcanzar el 100% de la poblacin.

Se muestra claramente que existe una desigualdad entre el rea rural y el rea urbana,
ya que en 1999 la diferencia era de 38 puntos porcentuales en contra de la tasa bruta
de matrcula en el rea rural respecto a la urbana y del 29 puntos porcentuales en la
tasa neta de matrcula.

Esas brechas entre el rea rural y el rea urbana se ha mantenido a lo largo del perodo
1990-1999, tal como se puede detallar en el cuadro siguiente.

242
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

Cuadro 15 Tasa Bruta de Matrcula (TBM) y Tasa Neta de Matrcula (TNM) en la


enseanza primaria. 1990-1999

rea Urbana rea Rural


Ao Poblacin TBM TNM Total Poblacin TBM TNM
escolarizable (%) (%) escolarizable (%) Total (%)
1990 314.838 112,7 95,9 639.547 84,3 74,2
1991 321.069 112,2 97,2 661.313 82,9 73,8
1992 342.491 110,3 92,0 667.982 87,1 79,0
1993 336.887 114,4 95,3 680.660 89,0 77,8
1994 366.922 114,1 89,0 692.409 90,4 74,6
1995 365.799 114,3 90,7 703.143 83,9 73,4
1996 345.420 115,3 97,5 713.676 88,9 77,4
1997 394.067 113,2 86,9 725.801 83,9 74,2
1998 362.792 119,1 96,2 739.916 85,9 76,4
1999 374.736 116,7 95,1 754.982 85,2 76,5
Fuente: Elaborado en base a Guadamuz, et al. 1999: 82-83 y teniendo como referencia la informacin del Departamento de
Informtica. Secretara de Educacin. Honduras

Asimismo las inequidades entre el rea rural y urbana son evidentes en la matrcula
bruta en el sexto grado, registrndose una matrcula bruta de 77% para nios y 85%
para nias del rea urbana, mientras que en las escuelas rurales las tasas son
solamente el 59% y el 80% respectivamente 11.

3.1 Personal Docente

En Honduras existe una oferta curricular uniforme para la educacin primaria. Hasta la
dcada de 1960 existi la separacin entre educacin primaria urbana y la educacin
primaria rural. Los maestros eran formados en instituciones diferentes en funcin de las
modalidades existentes.

Los maestros de educacin primaria en Honduras son formados en 12 escuelas


normales distribuidos en 12 de los 18 departamentos del pas. El plan de estudios es el
mismo, sin embargo, las evaluaciones realizadas evidencian la debilidad en la
formacin de los docentes para atender la realidad de las escuelas en que un maestro
debe atender varios grados (con ms de 40 alumnos segn opinin oficial).

A pesar de contar con una mayor cantidad de nios matriculados en el rea rural, esto
no se refleja en la cantidad de maestros de educacin primaria con que cuenta el rea,
ya que en trminos porcentuales ms bien se muestra una reduccin y de 55,5% de
docentes rurales en el ao 1990 se redujo al 52,0% en 1999, respecto al total de
docentes que laboran en el nivel primario.

11
Propuesta con Educacin FTI EFA, 2000
243
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

Ya en el ao 1999, casi haba la misma cantidad de maestros en el rea rural que en el


rea urbana, tal como puede observarse a continuacin.

Cuadro 16 Maestros de Educacin Primaria segn rea (1990-1999)

Fuente: La educacin en cifras, dcada 1990-99. www.campus-oei.org/quipu/honduras /anexo1.pdf

Al calcular la cantidad de alumnos por docente se encuentra que en el rea rural


todava la relacin es muy alta y no se ha mejorado casi nada durante una dcada. En
el ao 1990 el maestro o maestra del rea rural atenda a 38 alumnos o alumnas en
promedio y en 1999 atenda a 37 alumnos o alumnas. Esto va en detrimento de la
calidad educativa por cuanto la atencin individual es muy dbil con tan grande
cantidad de alumnos en el aula que el docente tiene que atender.

Ha de recordarse aqu que este nmero de alumnos est integrado por grupos de
diferentes edades y necesidades de aprendizaje correspondiente a los seis grados que
ofrece la educacin primaria. En la actualidad el plan de estudios es el mismo para las
escuelas del rea urbana y para las del rea rural. En sta se distribuyeron ms de
9000 escuelas que tienen como caracterstica esencial ser atendidos por un slo
maestro, (6331), son las escuelas unidocentes que tienen que atender los seis grados
de la educacin primaria (aunque no siempre se atienden todos los grados). Y un total
de 2911 escuelas que son atendidas por dos maestros (bidocentes)12; uno de ellos
desempeando la funcin de director(a) siendo responsable de dos grados y el otro
docente atiende los dems.

12
Rafael Nez, Jefe Departamento Recursos Humanos SE., Entrevista Diario El Heraldo 24-11-03
244
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

3.2 Repeticin

La repeticin es un problema que en Honduras ha repercutido en la calidad de la


educacin, y su impacto en el rea rural es mayor en los primeros tres grados de la
educacin primaria. La tasa de repeticin promedio de primero a quinto grado era de
12,9 % en ao 1990 y de 9,85% en el ao 1999; es decir que la tasa se redujo en un
3,5 puntos durante la dcada en estudio. Dicha tasa de repeticin es menor cuando se
considera el promedio de repeticin de 1 a 6 grado, ya que del 10,92% en 1990 se
redujo a 8,40% en el ao de 1999.

Cuadro 17 Tasa de repeticin en la enseanza primaria. Promedio de 1 a 5 y de


1 a 6. 1990-1999

rea Urbana rea Rural


Ao
Prom.1-5 Prom. 1-6 Prom. 1-5 Prom. 1-6
1990 11,09 9,54 12,90 10,92
1991 10,70 9,11 10,70 9,11
1992 9,64 8,18 10,63 9,02
1993 10,00 8,49 11,27 9,53
1994 9,68 8,20 12,53 10,59
1995 8,84 7,48 11,88 10,22
1996 9,07 7,79 10,24 8,68
1997 8,56 7,32 9,73 8,28
1998 8,49 7,22 9,92 8,47
1999 8,26 7,02 9,85 8,40
Fuente: Elaborado en base a Guadamuz, et al. 1999: 126-127 y teniendo como referencia la informacin
del Departamento de Administracin del Sistema de Informacin (Informtica). Secretara de Educacin.

En la evaluacin realizada por la UMCE en el ao 2002, tambin se encontr que los


niveles de repeticin en el rea rural son mayores que aquellos registrados en el rea
urbana. En el tercer grado el 43,8% de los alumnos manifestaron haber repetido alguna
vez algn grado, mientras que en el rea urbana lo manifestaron solamente el 29,5% de
los estudiantes.

En el sexto grado el 39,8% de los estudiantes del rea rural manifest haber repetido
alguna vez algn grado, mientras que este evento haba ocurrido slo con el 26,5% de
los alumnos del rea urbana tal como se observa en el cuado siguiente 13.

13
UMCE 2003 Informe de Resultados de la Evaluacin
245
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

Cuadro 18: Tasa de repeticin segn ubicacin geogrfica

Ha repetido algn grado


Tercer Grado Sexto Grado
S No S No
Ubicacin % % % %
Urbana 29,5 70,5 26,5 73,5
Rural 43,8 56,2 39,8 60,2
Total 35,1 64,9 31,2 68,8

3.3 Desercin

En los ltimos diez aos tambin se logr reducir la desercin en el nivel primario, pero
el 3.3% en 1999 es todava alto. Adems hay departamentos en el pas como
Comayagua, Gracias a Dios y Olancho que tienen desercin del 5%.

En el nivel secundario la situacin es similar. Para 1999, diez de cada cien alumnos
matriculados en este nivel repitieron grado y tres de cada cien desertaron. Aunque
estas cifras sean ya de por s altas, es importante recordar que las cifras oficiales
usualmente subestiman estos dos problemas en la mayora de los pases.

La repeticin y la desercin escolar tienen un fuerte y negativo impacto en el ya bajo


presupuesto que se asigna al sector educacin. Segn clculos de la UNAT, del gasto
total en servicios bsicos de la Secretara de Educacin en 1997, un 26,1% se destin a
repitentes y un 17,5% a desertores. Si se considera que por cada alumno el Estado
invierte 1.006 lempiras en primaria, 1.916 en secundaria y 7.725 en el nivel superior,
prcticamente estas cantidades se pierden en cada nivel con cada alumno que repite o
que deserta.

Otra manera de ver la falta de eficiencia del sistema educativo nacional es considerar
que en el nivel primario, durante los ltimos cinco aos, slo uno de cada tres alumnos
se grada sin repetir ningn grado; slo la mitad de los que ingresan al nivel primario
del sistema logran graduarse; y un alumno o alumna necesita 9,4 aos promedio para
completar los seis aos de la primaria. Adems slo aproximadamente el 32% de los
que se gradan en primaria logran pasar al nivel secundario, y de los que logran
completar este nivel slo aproximadamente el 7% logra proseguir al nivel siguiente.

246
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

3.4 Rendimiento Acadmico

El rendimiento acadmico mostrado por los estudiantes del rea rural en Espaol ha
sido deficiente y en el tercer grado ha mostrado retroceso en el rendimiento promedio,
ya que el porcentaje de respuestas correctas en la Prueba de Desempeo de la UMCE
se redujo de un 36,6% en el ao 1997 a un 36.1% en el ao 2002. Esto se incrementa
negativamente en el sexto grado, pasando de un 43,3% en 1997 a un 40,7% en el
2002.

Sin embargo, es importante mencionar que en el rea de matemticas se ha mostrado


una mejora tanto en el tercer grado como en el sexto grado. Del rendimiento promedio
de 34,5% en el ao 1997 se increment hasta el 41,6% en el ao 2002, es decir, se
evidencia una mejora de 7% en el perodo de 5 aos. En el sexto grado, tambin se
muestra una mejora de 5,3 puntos, ya que de 32,2% en el ao 1997, se increment al
37,5% en el ao 2002.

Cuadro 19: Porcentaje promedio de respuestas correctas por rea, asignatura y


grado. 1997 y 2002

rea Geogrfica
Urbano Rural
Asignatura Grado (%)
(%) Promedio (%) Promedio (%) Promedio
Promedio
2002 1997 2002
1997
Espaol Tercero 46 41,5 36,6 36,1
Sexto 51,4 46,5 43,3 40,7
Matemticas Tercero 38,6 45,2 34,5 41,6
Sexto 36,8 40,2 32,2 37,5
Ciencias Nat. Tercero 44,9 37,3
Sexto 48,4 42,2
Fuente: PNUD Honduras, 2002:118; UMCE, 1997:65-67; UMCE. 2003: 33-34

El cuadro anterior muestra que existe una brecha importante y significativa en trminos
de rendimiento acadmico entre las escuelas del rea rural y las del rea urbana. En
promedio, en el ao 2002 la diferencia es de aproximadamente 6 puntos en ambos
grados y asignaturas presentndose una brecha mayor en ciencias naturales y una
menor en matemticas.

Honduras particip en la nica prueba comparativa que se ha realizado a nivel de la


regin latinoamericana y que fue administrada por la Oficina Regional de Educacin de
la UNESCO para Amrica Latina y el Caribe (UNESCO/OREALC) midiendo el
rendimiento de los alumnos en tercero y cuarto grados en matemticas y lenguaje.

247
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

En este examen, Cuba logr resultados muy superiores a los dems pases. En el otro
extremo se ubic Honduras, que ocup el ltimo lugar en lenguaje y penltimo lugar en
matemtica de tercer grado y el antepenltimo en ambas materias en cuarto grado. Los
resultados anteriores han sido confirmados en pruebas nacionales aplicadas por la
Unidad Externa de Medicin de la Calidad de la Educacin (UMCE). En 1997, una
muestra representativa de alumnos de tercer grado de todo el pas obtuvo un puntaje
promedio de 39,8% en espaol y de 35,8% en matemtica. Considerando que el criterio
de promocin era el 66%, fueron muy pocos los alumnos que aprobaron estas pruebas.

Tambin se aplic una prueba similar para los alumnos de sexto grado, y los resultados
fueron igualmente bajos. Aunque los resultados en espaol mejoran, los de
matemticas empeoran al avanzar en el sistema. Todo esto indica que los alumnos de
primaria del pas estn aprendiendo slo un poco ms de la tercera parte de lo que
deberan estar aprendiendo, segn lo establecido en los rendimientos bsicos del nivel.

4. Nivel Medio

Es importante ver la brecha manifiesta entre el nivel primario y el nivel medio, ya que
como se pudo apreciar anteriormente, en Honduras la matrcula en el nivel primario es
mayormente en el rea rural, sin embargo, existe una diferencia desproporcionada en el
nivel medio, ya que el ao 1991 la matrcula de estudiantes fue del 90,2% en el rea
urbana y solamente el 9,8% de los estudiantes estaban en el rea rural. Similar
situacin se muestra en la cantidad de docentes en donde solamente el 6,9% estaban
ubicados en el rea rural. En el ao 1996, la brecha se incrementa ya que el 92% de los
estudiantes eran del rea urbana y solamente el 8% del rea rural (Ruta Social/SE.
1996. OEI.1999).

b. Nivel de Escolaridad

El Estudio Sectorial (SE/GTZ, 1997) muestra datos sobre el avance en el promedio de


aos de escolaridad del rea rural durante el quinquenio 1990-1995. Se manifiesta un
avance muy lento en cuanto al mejoramiento educativo rural, ya que el promedio de
aos de estudio era de 2,4 en 1990 y para 1995 asciende a 3,1. La edad ms
favorecida en este aspecto est entre 16 y 19 aos en la cual se evidencia que el nivel
de escolaridad promedio estaba entre 4,3 y 5 aos de estudio aprobado, siendo 2 aos
ms que el promedio total en el rea rural, pero es un alo menor que el promedio de
aos de escolaridad de la misma edad (16-19 aos) a nivel nacional.

Por otra parte, en la extensin de los datos encontrados hasta el ao 2001, se puede
observar a partir del cuadro siguiente que en el rea rural la educacin ha tenido un
leve impacto, y que en una dcada se ha incrementado apenas 0,8 grado de
escolaridad. En 1990 el grado de escolaridad era de 2,2 aos y al final de la dcada el
nivel de escolaridad promedio de la poblacin rural se increment a 3 aos de
escolaridad.

248
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

Cuadro 20: Promedio de aos de escolaridad en Honduras, segn rea.


1990,1999, 2001

1990 1999 2001


Total Nacional 3,9 4,8 6,2
rea Rural 2,2 3,0 4,5
rea Urbana 5,9 6,7 8,1
Fuente: Encuesta Permanente de Hogares para Propsitos Mltiples. DGEC.1990-1999 y Censo de poblacin XVI. 2001.
INE. Citados en citada en Plan Todos con Educacin. Honduras 2003-2015 (FTI-EFA). SE.2002; PNUD Honduras 2000:223 y
UMCE,2003:101

Sin embargo, es considerable el salto cuantitativo mostrado en el ao 2001 y a partir del


Censo de Poblacin (INE, 2001) se encontr que el nmero de aos de escolaridad de
la poblacin del rea rural es de 4,5 aos en promedio. Es decir, la poblacin rural ha
visto incrementar en 2,3 grados de escolaridad promedio en un perodo de 11 aos. La
tendencia muestra un incremento anual de 0,2 aos de escolaridad por ao en el rea
rural de Honduras.

Evidentemente este nivel de escolaridad de la poblacin rural es muy bajo si se


compara con la poblacin urbana (5,9 en 1990 y 8,1 en 2001), es decir, a lo largo del
perodo (1990-2001) se muestra una brecha considerable de 4 aos de escolaridad en
contra de una persona del rea rural respecto a la persona promedio del rea urbana.
En el 2001 el promedio de escolaridad en el rea urbana fue de 8,1 aos, casi el doble
que el del rea rural (PNUD Honduras. 2000:107).En cuanto al rea rural que es el
objeto principal de este estudio, se muestra que los ingresos mensuales aumentan en
forma continua y significativa en la medida que la escolaridad aumenta, tanto en el ao
1990 como en el ao 1999 (Estudio Sectorial, Tomos II. 1997:258-259).

Cuando se analiza lo que ha sucedido en el transcurso de la dcada, se observa


claramente el incremento en el ingreso promedio mensual en el rea rural. As el
trabajador con primaria completa, ganaba L.241 en promedio mensual en el ao 1990,
en tanto a finales de la dcada estaba percibiendo un ingreso promedio de L.1246.00,
es decir, 5 veces ms.

Asimismo, en el rea rural el trabajador que contaba con secundaria completa tena un
ingreso promedio mensual de L.594 en 1990 y se incrementa a L.2425 para el ao 1999
(4 veces ms). La persona que contaba con su educacin superior completa vio
incrementar su ingreso promedio mensual de L.802 en 1990 hasta L.4434 en 1999, es
decir, obtuvo un inc remento en su ingreso de 5,5 veces ms en la dcada analizada.
Evidentemente, estos datos muestran una diferencia considerable cuando se compara
el ingreso promedio mensual de una persona que labora en el rea rural respecto al
que labora en el rea urbana y respecto al promedio nacional, como se observa en el
cuadro anterior.

249
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

Al analizar las tasas de retorno de la educacin se encontr que en promedio la


educacin en el rea rural se mantiene con una tasa de retorno de 10.9% entre 1990 y
1996. En las personas con educacin secundaria se encontr la tasa de retorno ms
alta en el ao 1990 como en el ao 1996, siendo 17,4% y 13,35%. En tanto en el ao
1995, la mayor tasa de retorno fue la de las personas con educacin superior, como se
aprecia en el cuadro siguiente.

Cuadro 21 Tasas de retorno de la educacin, calculado con el mtodo de funcin


de ingreso. 1990, 1995 y 1996

Tasa de retorno de un
Urbana 3 Rural
ao de escolaridad

1990
Todo 13,7 10,95
Primaria 9,55 9,15
Secundaria 15,25 17,4
Superior 17,3 14,4

1995
Todo 12,15 10,95
Primaria 9 8,65
Secundaria 13,3 15,5
Superior 13,65 23,4
1996
Todo 12,1 10,9
Primaria 9,15 9,85
Secundaria 12,2 13,35
Superior 16,2 13,1
Fuente: Estudio Sectorial/Plan Decenal. Tomo II. SE/GTZ.1997:267

250
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

CAPTULO IV: LAS POLTICAS EDUCATIVAS Y LA EDUCACIN DE LA


POBLACIN RURAL DESDE 1990

De manera sucesiva, a partir de 1990, cuatro perodos gubernamentales se han dado


en Honduras. Cada uno de los gobiernos plante las polticas en materia educativa
dando un nombre particular al documento en que se recogen.

1 Perodo 1990 1993

De 1990 a 1993 se cumpli la administracin presidida por Rafael Callejas que plante
la poltica de Modernizacin de la Educacin. Especficamente en materia de educacin
bsica para el rea rural se propuso lo siguiente 14:

Programa: Mejoramiento de la Calidad de la Educacin.


Proyecto Prioritario: Elaboracin, produccin y distribucin de textos, medios y
material educativo para pre-primaria, primaria, especial y jvenes adultos a nivel
nacional.
Proyecto complementario: Conversin de las escuelas unidocentes a escuelas
bidocentes y/o pluridocentes a nivel nacional en reas rurales.
Expansin de la modalidad de educacin a distancia para primaria y media de nios,
jvenes y adultos a nivel nacional.
Reparacin y ampliacin de edificios escolares a nivel nacional.

Programa: Integracin, produccin, empleo.


Proyecto prioritario: Educacin bsica y ocupacional para jvenes y adultos rea
urbano marginales y rurales.

2 Perodo 1994 1997

De 1994 a 1997 se sucedi el perodo gubernamental dirigido por el presidente Carlos


Reina, en el cual se elabor la propuesta de la Escuela Moraznica que consider
como polticas para la educacin primaria o bsica rural las siguientes15 :

Incrementar la cobertura del sistema educativo, sin menoscabo de la calidad dando


prioridad a la atencin de las zonas rurales y urbano marginales y al nivel de
educacin bsica16. Como estrategia para cumplir esta poltica se consider ampliar
la utilizacin de medios convencionales y no convencionales que permitan atender
las demandas de una mayor cobertura con nfasis en educacin bsica, educacin
de adultos, educacin pre-primaria y educacin especial.
Realizar un esfuerzo sostenido y sistemtico orientado a reducir significativamente
el analfabetismo e incorporar a los alfabetizados a la vida productiva y al disfrute de
los bienes de la cultura; dotar de recursos de aprendizaje y bibliotecas bsicas a los

14
Comisin Presidencial de Modernizacin del Estado 1993. Operacionalizacin del Programa de Modernizacin de la Educacin.
15
Secretara de Educacin Pblica (SE) Plan Nacional de Desarrollo Educativo 1994 1997 Tegucigalpa, Honduras.

251
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

centros educativos del pas, especialmente a los ubicados en el rea rural y urbano-
marginal.

Las acciones prioritarias planteadas fueron.

Disear un sistema permanente de mejoramiento y evaluacin de la calidad de la


educacin, dando especial atencin a la educacin bsica, la enseanza en la
escuela multigrado y la educacin en las zonas rurales y urbano-marginales.
Ejecutar un plan coherente, sistemtico y global para disminuir significativamente el
analfabetismo en el pas e incorporar la poblacin alfabetizada al disfrute de los
bienes de la cultura y de la vida productiva.
Crear el Programa de Educacin Intercultural Bilinge.
Ampliar la cobertura de los servicios educativos que ofrece el Sistema,
especialmente en los niveles de educacin bsica y de adultos, disminuir los ndices
de desercin, reprobacin, marginalidad escolar y elevar los ndices del rendimiento
acadmico de los alumnos y el grado de escolaridad nacional.
Continuar con la produccin y distribucin de textos, materiales educativos con
nfasis en la educacin bsica y la educacin de adultos.
Crear la biblioteca bsica Ramn Rosa para las escuelas rurales y urbano-
marginales.

2 Perodo 1998 2001

El perodo 1998-2001 correspondi al gobierno presidido por Carlos Flores. En el Plan


Nacional de Desarrollo Educativo 1998-2001 de la Secretara de Educacin, como
consecuencia de los efectos desastrosos provocados por el Huracn Mitch, en
noviembre de 1998, reorient las polticas educativas incorporando en relacin con la
educacin bsica rural las metas siguientes:

Aumentar el porcentaje de alumnos que aprueben las asignaturas de


matemticas y espaol en la educacin bsica a travs de procesos
continuos de formacin y capacitacin docente y la dotacin de materiales
de apoyo.
Involucrar a las municipalidades y fuerzas vivas de las comunidades para
garantizar que los padres cumplan con la obligacin de enviar a sus hijos a
los centros educativos, y completen al menos la educacin primaria.
Transformar el currculum en los niveles de educacin preescolar y
educacin bsica dando nfasis a la enseanza de las matemticas y
espaol como asignaturas instrumentales, as como en la formacin de
valores ticos y cvicos y en las reas artstica y deportiva, sin perder de
vista las diferencias culturales o regionales de las zonas o etnias; se incluir
tambin, en forma gradual la asignatura de computacin y el aprendizaje de
un idioma extranjero, de preferencia ingls.

252
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

Establecer y desarrollar mecanismos para asegurar la aplicacin de


mtodos y tcnicas innovadoras y funcionales a nivel de aula
especialmente en las escuelas multigrado y el uso de textos y materiales
educativos que la Secretara de Educacin ofrece a los centros de
educacin.
Establecer y aplicar gradualmente un sistema permanente de evaluacin de
la calidad de la educacin, dando especial atencin a la educacin bsica y
a la enseanza en las escuelas multigrado.
Destinar del presupuesto de la Secretara de Educacin un mnimo de 60%
para la Educacin Bsica.
Ampliar la cobertura en educacin bsica al 95% de la poblacin de 6,5-12
aos
Ampliar la cobertura de educacin de adultos al 11% de la poblacin de
ms de 15 aos
Disminuir el ndice de repeticin en el nivel de educacin bsica en los
grados de primero a sexto grado al 5% y en el nivel de educacin media al
8,2%.
Disminuir el ndice de desercin intra-anual en el nivel de educacin bsica
al 1% y en el ciclo comn y diversificado al 1,8%.
Reducir la tasa de analfabetismo a menos de 10% en la poblacin menor
de 40 aos.
Crear un Programa Especial de Educacin Comunitaria (PROHECO) para
el sector rural, con el propsito de reducir la tasa de analfabetismo y
ampliar la cobertura en ese sector.
Desarrollar programas alternativos para el adulto joven analfabeta,
dotndolo de las herramientas bsicas de la lecto-escritura y la capacitacin
necesaria para incorporarlo lo ms pronto posible al trabajo productivo.
Organizar centros piloto con programas compensatorios y de excelencia en
zonas seleccionadas.
Ampliar el programa de desayunos escolares para 80.000 nios (as) del
nivel preescolar y bsico.
Crear un programa de merienda escolar y salud (PROMESA) en el nivel
preescolar y bsico.
Beneficiar a 66.000 alumnos de educacin media con el bono estudiantil
para transporte y 4.800 alumnos de Educacin Bsica de escasos recursos
econmicos y con alto ndice acadmico con igual nmero de becas.
Dotar de textos a los alumnos de 1 a 6 grado y de materiales educativos a
los alumnos de 1 a 3 grado del nivel de educacin primaria.
Instalar 27,000 bibliotecas de aula en los centros educativos del nivel de
educacin primaria.
Dotar de mdulos sobre ambiente escolar y rincones de aprendizaje para el
nivel de educacin primaria.
Distribuir equipos de computacin y 100,000 cartillas y libros a jvenes y
adultos del 1 a 9 grados del Programa EDUCATODOS.

253
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

Coordinar y agilizar con el FHIS la construccin de aulas y edificios


escolares y la dotacin de sillas unipersonales y pupitres que renan las
condiciones pedaggicas adecuadas para el nivel preescolar y educacin
bsica.

Durante este perodo se estructur la propuesta de Transformacin Educativa bajo la


direccin del Foro Nacional de Convergencia (FONAC) que a lo largo de ms de un
ao y medio de intenso y novedoso proceso de consulta, convergencia y socializacin
sobre la educacin hondurea planific, dirigi y coordin a lo largo de todo el pas y a
travs de su Comisin Nacional de Educacin16. El documento interpreta las
principales aspiraciones y necesidades que en materia educativa demandaron 16 mil
hondureos: padres de familia, maestros en servicio y jubilados, estudiantes,
autoridades educativas, cooperativas, alcaldes, regidores, representantes de hospitales,
colegios magisteriales, obreros, campesinos, mujeres, iglesias, periodistas, partidos
polticos, candidatos a alcaldes, comits de derechos humanos, cmaras de comercio,
colegios profesionales, etnias, ONGs, policas, patronatos, instituciones educativas
privadas, universidades pblicas y privadas, comits de emergencia, Cruz Roja,
Comits de desarrollo municipales y otros, todos ellos consultados en reuniones, foros,
seminarios, talleres, encuentros, conversatorios y reuniones sectoriales.

Las polticas planteadas en este documento que pueden relacionarse con la educacin
bsica rural son:

Se garantizar la igualdad de oportunidades educativas a todos los


hondureos en el contexto de la educacin a lo largo de toda la vida y en el
marco de un nuevo proyecto de pas que implique un nuevo orden
econmico, poltico y social para todos.
Se enfatizar en el enfoque de aprendizaje en los subsistemas, niveles y
modalidades de la educacin nacional. Los pilares del aprendizaje, a lo
largo de toda la vida, sern: aprender a ser, conocer, hacer cosas y convivir
pacficamente.
Los servicios educativos se organizarn en un sistema nacional unitario-
diversificado, flexible y eficaz, articulado con los servicios de salud y de
seguridad alimentaria, a fin de garantizar la expansin y sostenibilidad de la
educacin.
La educacin hondurea, en su planeacin estratgica, debe considerar el
rasgo caracterstico pluricultural y plurilinge de la sociedad hondurea.
Debe estimularse y apoyarse a la educacin intercultural bilinge y, en su
sentido ms amplio, las prcticas educativas del pas deben responder a un
enfoque de interculturalidad.

16
FONAC (2000) Propuesta de Transformacin Educativa
254
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

Con respecto a la concepcin curricular de la educacin bsica se propone que el


desarrollo integral del currculo de la educacin bsica superar los enfoques parciales
y reduccionistas del exclusivo instrumentalismo acadmico que integrar el proceso
educativo con la realidad de la vida humano -contextual de los educandos.

El currculo se organizar en tres grandes etapas, cada una de ellas con tres aos
acadmicos que harn un total de nueve aos, obligatorios, laicos y gratuitos, los
cuales estarn comprendidos entre los 6 y 14 aos de edad de los educandos.

La educacin bsica de jvenes y adultos ser definida, diseada y realizada mediante


un currculo especial.

La educacin bsica integral, democrtico-participativa, gestora de identidad y de


autonoma y comprensiva de valores y de derechos humanos enfatizar el cultivo de la
reflexin la creatividad, la productividad, el espritu constructivo y preventivo.

Se propone: incluir dentro de la formacin instrumental, el aprendizaje del idioma ingls


y elementos de informtica, as como la lengua verncula de las etnias con cultura
diferenciada.

En la tercera etapa se continuar la aplicacin del eje transversal de trabajo, para


desarrollar sistemticamente las potencialidades y una orientacin ms intensa hacia el
trabajo productivo y el aprestamiento para la incorporacin a la educacin media.

Sobre la educacin de jvenes y adultos se seala que en Honduras los fenmenos de


exclusin y marginalidad han privado un importante nmero de jvenes y adultos del
servicio regular de la educacin. Esto se manifiesta de manera particularmente grave
en el casi inamovible porcentaje de analfabetismo que padece cerca de un milln
doscientas mil personas, especialmente de la poblacin econmicamente activa. Hasta
la fecha, han sido muy limitados los resultados obtenidos de algunas campaas y
proyectos puestos en marcha para enfrentar esta situacin y dar solucin a este
problema no es posible responder a los desafos del subdesarrollo.

En esta propuesta se incluyen metas y acciones prioritarias entre las cuales pueden
citarse mas directamente vinculadas con la educacin bsica rural, las siguientes.

Acceso de los hondureos y hondureas a la efectiva igualdad de


oportunidades educativas en el marco de una educacin a lo largo de toda
la vida.
Erradicacin del analfabetismo absoluto y reduccin drstica del
analfabetismo funcional.
Logro de una sociedad nacional con el noveno grado como mnimo de nivel
educativo.
Convertir en forma sistemtica las escuelas unidocentes en escuelas
completas multidocentes cuanto la matrcula escolar as lo demande.
255
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

Ofertar educacin bilinge e intercultural donde los interesados los estimen


posible.

Elaborar un plan para sistematizar progresiva y en forma permanente la ampliacin de


los servicios de educacin para toda la poblacin hondurea, prioritariamente para la
poblacin rural y urbano-marginal.

2.3 Perodo 2002 2006

A partir del ao 2002 se vive el perodo gubernamental presidido por Ricardo Maduro
que en el documento denominado Plan de Accin 2002-2006 plantea la adopcin de la
propuesta de transformacin educativa del FONAC, definiendo en relacin con la
educacin bsica para el rea rural las medidas prioritarias siguientes:

Otorgar un bono a los padres de familia ms pobres que mantengan a sus


hijos asistiendo a la escuela, particularmente en el rea rural y ejecutar un
efectivo programa de becas.
Otorgar un bono por excelencia acadmica a los alumnos ms pobres en el
rea rural.
Introducir la merienda escolar en aquellos sitios donde no sea posible
recurrir al bono por asistencia.

En un diagnstico resumen sobre el servicio educativo se seala:


Que cuando se profundiza en el anlisis al detalle, los indicadores nacionales de
calidad y eficiencia del sistema educativo (desercin, repeticin, sobreedad) caen por el
bajo rendimiento educativo en el rea rural. La cobertura en el nivel de educacin
primaria en el espacio rural es alta (aunque precaria), pero casi inexistente en el caso
de educacin bsica y secundaria, por lo que se requiere reforzar algunos de los
mecanismos ya en uso, como la educacin a distancia y la educacin de jvenes y
adultos, para hacerlos idneos.

Los hondureos llevamos una pesada carga de rezago educativo, cuyos nmeros
rojos son:
Al entrar el siglo XXI ms de la cuarta parte de los hondureos sin saber leer ni
escribir.
De la poblacin econmicamente activa nicamente el 15% ha concluido sus
estudios a nivel de educacin secundaria y apenas el 3% a nivel de educacin
universitaria.
La escolaridad promedio de los hondureos es de slo 4.6 aos, si comparamos los
indicadores de nuestro desempeo educacional con respecto al de otros pases de
la regin, como Costa Rica, al ritmo actual de aumento de nuestro nivel de
escolaridad, seran necesarios 23 aos para que nuestro nivel de educacin bsica
fuese igual al de ese pas. En educacin superior, necesitaramos 90 aos para
alcanzar a Costa Rica.

256
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

Nuestro sistema educativo est altamente politizado, brinda cobertura insuficiente,


opera principalmente con escuelas unidocentes, sirve apenas el 50% de horas de
clase; la formacin de docentes es muy dbil y adems no forma integralmente al
hondureo, ya que no educa en valores a nuestros nios y jvenes.
La mayora de los jvenes que termina el sexto grado de la actual escuela primaria,
sobretodo en el rea rural, no puede seguir con su educacin por falta de centros de
educacin bsica o colegios de educacin media. Estos nios salen del sistema
escolar por falta de oportunidades, y no por falta de capacidad para continuar
estudiando. Adems, se sabe que otras causas fundamentales para flagelos como
la repitencia son la falta de maestros debidamente formados y capacitados,
recurrentemente en servicios, aulas insuficientes para acomodar la demanda
estudiantil de educacin bsica y la falta de efectiva integracin de los padres de
familia al proceso, en reas rurales particularmente.
En promedio, un cuarto de las escuelas del pas no ofrece seis grados; en regiones
rurales, esta proporcin excede a un tercio y ms. Esta situacin no slo contribuye
a la desercin de los alumnos sino tambin a la reprobacin, repeticin y desercin.
Otras de las razones fundamentales para el bajo nivel del rendimiento escolar es el
ausentismo docente en las aulas. De acuerdo con las encuestas realizadas en los
ltimos aos, el promedio de das de enseanza en una escuela rural tpica es de
menos de la mitad de los doscientos das previstos para el ao escolar. En el nivel
de educacin media, la situacin se agrava al permitirse en algunas instituciones
educativas horas de clase de 30 35 minutos de duracin, situacin anormal que se
presenta an en colegios con orientacin tcnica.

En este documento se propone:

Expansin controlada de la oferta a travs del aumento y mejoramiento de la


infraestructura educativa y la reduccin de los obstculos, que siguen impidiendo la
utilizacin ptima del sistema existente, con el fin de erradicar el analfabetismo y
proveer un nivel de escolaridad de 9 aos para la mayora de la poblacin.
El nivel de educacin bsica es punto central de la reforma educativa ya en marcha
y sigue manteniendo validez absoluta como pauta para la prxima dcada, con el fin
de proveer un nivel de escolaridad de 9 aos para la mayora de la poblacin.

Como reas especficas de atencin se incluyen:

Mejorar la situacin didctica en las aulas multigrado y su entorno pedaggico.


Disminuir los ndices de repitencia, reprobacin, desercin y la sobreedad.
Redefinir la educacin bsica restableciendo y determinando este nivel en el
contexto actual del sistema educativo nacional y la articulacin con el mismo.
Ejecutar estrategias para la introduccin y universalizacin de la educacin bsica a
partir del primer grado, en cambio del actual criterio de incrementar a partir del
sexto grado.
Aumentar los ndices de graduacin de educacin bsica.

257
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

Introducir el idioma ingls como materia obligatoria en el currculum de educacin


bsica.
Encontrar un equilibrio polticamente aceptable entre esfuerzos compensatorios y el
establecimiento de centros de excelencia al mismo tiempo, desarrollando en
escuelas y zonas seleccionadas una estrategia experimental en dos vas:

Programas compensatorios en ciertas regiones rurales y urbano-


marginales, con enfoque general en lecto-escritura y ciencias bsicas;

Programas de excelencias en ciertas escuelas del corredor central, con


enfoque especializado en ciencias avanzada, tecnologa de informacin e
idiomas extranjeros.

258
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

CAPTULO V: EXPERIENCIAS EMBLEMTICAS EN EDUCACIN PARA LA


POBLACIN RURAL

Durante el perodo analizado se han desarrollado diversas iniciativas orientadas a


mejorar la calidad de la educacin bsica. Se identific un total de 20 experiencias
vinculadas con la educacin que se imparte en el rea rural.

De estas experiencias pueden considerarse como emblemticas por su estrecha


vinculacin con las posibilidades reales de aproximarse a la problemtica de la
educacin en el rea rural las siguientes:

El Maestro en Casa. Esta iniciativa se dirige a las personas que en el pas no


cuentan con las oportunidades de ampliar su educacin. Llega hasta los lugares
ms remotos pues utilizan la radio como medio de comunicacin en horario
accesible a la poblacin que trabaja. Se fortalece con el apoyo de tutores,
personas de la comunidad con mejor nivel acadmico y experiencia quienes
acompaan a los participantes en el programa se utiliza material escrito para
reforzar la leccin radial. Este programa ha aumentado su cobertura y ha llevado
a muchos participantes a culminar su educacin primaria y luego les ofrecen la
educacin media, tanto en el ciclo comn como el ciclo diversificado, para
obtener el ttulo de Bachiller en Ciencias y Letras que les permita continuar
estudios a nivel de la educacin superior.

EDUCATODOS. Constituye tambin una alternativa para aquellas personas que


no han tenido la posibilidad de ingresar a la educacin bsica formal o, que
habindolo hecho, abandonaron los estudios; utilizan un sistema de radio
interactiva (radio y/o casettes) combinado con textos autoformativos con la ayuda
de facilitadores capacitados. Desarrolla 100 lecciones de media hora durante
cinco das a la semana y de acuerdo con las evaluaciones se concluye que el
programa ha tenido gran impacto al lograr que miles de hondureos hayan
aprendido a leer y a escribir de inicio y hayan continuado hasta concluir su
educacin bsica. La metodologa enfatiza el aprendizaje activo, el pensamiento
creativo y crtico, la interaccin, el aprendizaje distribuido, el reforzamiento, y la
evaluacin formativa.

La Escuela Activa y Participativa. Constituye una experiencia de educacin


primaria orientada a mejorar la metodologa de enseanza y aprendizaje en
escuelas particularmente del rea rural. Basada en las supuestos tericos de la
Escuela Nueva de Colombia ha incorporado variables importantes como la
capacitacin vivencial de los docentes, para desarrollar la experiencia en las
escuelas, tratando de hacer ms participativo el proceso educativo. En este
intento se logra modificar las actitudes de los padres y madres de familia y de la
comunidad y sobretodo se ofrece un espacio de formacin de los alumnos a
travs de procesos participativos como el gobierno escolar, los rincones de
aprendizaje, la biblioteca escolar, las actividades vinculadas con los problemas

259
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

del entorno educativo. En las evaluaciones realizadas de constata el cambio en


las actitudes de docentes, estudiantes, y miembros de la comunidad aunque
debido a factores intervinientes no se evidencia el logro sustantivo en el
aprendizaje de los contenidos programticos particularmente en matemtica y
espaol.

Manejo Agro-silvo-Pastoril en Ladera en los Institutos de Lempira Sur. Esta


experiencia se propone la readecuacin curricular con el fin de manejar y
conservar los recursos naturales de las comunidades de manera sostenible. Se
trabaja en fincas de padres de familia, constituyendo modelos educativos para
ser adoptados por los habitantes de las comunidades beneficiarias. Se
desarrollan actividades en sistemas de produccin agroforestal y silvo pastoril en
zonas de ladera, que caracteriza el territorio de Lempira, el cual presenta
indicadores deficitarios en cuanto a su desarrollo. Con toda esta experiencia se
ha efectuado la revisin del currculo de la educacin media y la correspondiente
readecuacin en los programas sintticos as como la elaboracin de materiales
de enseanza. Se desarrolla en colaboracin con el Proyecto de Desarrollo Rural
del Sur de Lempira, PROLESUR en cinco municipios que son fronterizos con la
Repblica de El Salvador. Se han integrado bibliotecas bsicas de consultas en
cada instituto sobre agricultura, suelos, agroforestera, selvicultura, sistemas
agroforestales y silvopastoril, manejo de recursos y desarrollo sostenible.

Otros proyectos
A los cuatro proyectos resumidos anteriormente ha de agregarse los que se enumeran
a continuacin
Desayunos Escolares
Salvemos Primer Grado
Administracin de la Educacin Primaria Rural (ADEPRIR)
Formacin Continua para Docentes de Educacin Bsica en Servicio
Eficiencia de la Educacin Primaria (PEEP)
Desarrollo Rural Integral Marcala Goascoran (MARGOAS)
Aprendamos Matemticas (APREMAT)
Programa Hondureo de Educacin Comunitaria (PROHECO)
Fortalecimiento de la Educacin Bsica en Lempira e Intibuc (FEBLI)
TELEBASICA
Tercer Ciclo de Educacin Bsica
Programa de Mejoramiento de la Educacin Bsica (PROMEB)
Programa de Alfabetizacin y Educacin Bsica de Jvenes y Adultos
Escuela Saludable
Hondureos Asociados para la Calidad de la Educacin
Aldea Solar

260
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

CAPITULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Dadas las condiciones de limitado desarrollo socioeconmico de Honduras la


educacin bsica ha constituido una poltica prioritaria desde hace varios
dcadas.
Ms de la mitad de la poblacin hondurea se ubica en el rea rural en
localidades denominadas aldeas y caseros, caracterstica que es predominante
en los departamentos ubicados en el occidente del pas y en general en la
mayora de los 18 departamentos en que se divide el territorio.
La oferta educativa bsica en el rea rural es precaria, ms del 70% de las
escuelas son atendidas por uno o dos maestros, lo que vuelve agudo el
problema de atencin de varios grados por un solo maestro.
Se han mejorado en el perodo analizado los ndices generales de la educacin
en cuanto a cobertura pero no ha sido igual el logro en cuanto a rendimiento de
los estudiantes. El aprendizaje sobre matemticas y espaol, segn los estudios
comparativos en la regin latinoamericana y centroamericana, es deficitario.
Los documentos oficiales de poltica educativa dedican la atencin a la
educacin bsica en aspectos generales, quedando subsumida la educacin
para la poblacin rural en esos planteamientos. Es as que las propuestas
concretas se centran en la conversin de escuelas unidocentes en bidocentes y
en la construccin de aulas escolares, as como ofertas alternativas para cubrir a
la poblacin que se queda al margen de la oferta formal de educacin bsica.
Varias iniciativas se han desarrollado y se continan desarrollando en el pas
para hacer frente a las necesidades de la educacin bsica rural. Proyectos
orientados a la produccin de libros de texto y materiales educativos han logrado
poner en manos de los nios del rea rural al menos ese recurso escrito que por
mucho tiempo le haba sido negado. Tambin est llegando a las comunidades
rurales un nuevo estilo de gestin educativa en lo que es significativa la
participacin de los padres de familia y de las organizaciones presentes en las
aldeas y/o caseros.
En algunos de los departamentos ms pobres del pas se ha intentado un
modelo ms adaptado a las necesidades reales de la poblacin de esas
comunidades con las cuales se ha generado experiencia, propuestas curriculares
y materiales educativos de apoyo al proceso de enseanza y aprendizaje.
El desarrollo de ofertas educativas alternativas para las personas que no tienen
acceso a la educacin formal o que han sido expulsadas de este sistema ha ido
logrando resultados positivos para muchos hondureos. Es el caso de los
programas que utilizan la radio o la televisin tales como Educatodos, El Maestro
en casa, PRALEBAH, Telebsica, la Aldea Solar. Estas opciones llegan a los
excluidos permitindoles avanzar en el marco de las propias probabilidades.

261
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

RECOMENDACIONES:

El anlisis realizado sobre la educacin primaria para la poblacin que reside en


el rea rural de Honduras permite aproximarnos a unas lneas fundamentales
que podran apoyar la toma de decisiones orientada a mejorar la atencin a esa
inmensa mayora. Ellas son:

Dadas las caractersticas de la poblacin rural, es necesario repensar la oferta


nica que se hace en la actualidad. Las demandas son cualitativamente distintas
de la educacin en ambientes ms urbanos. Ha de considerarse las condiciones
de las comunidades rurales para articular la oferta educativa.

La educacin en el rea rural debe acercarse a la problemtica que enfrenta la


poblacin, constituyndose en herramienta que favorezca el cambio de actitudes
y el desarrollo de procesos participativos, en el que tanto docentes como padres
de familia contribuyan a la formacin de los estudiantes.

De igual manera deben generarse nuevos modelos de abordaje de los procesos


de aprendizaje, haciendo converger las oportunidades que ofrece la comunidad
para enriquecer las experiencias de los alumnos, de sus padres y de los
miembros de la comunidad. Ha de partirse del conocimiento de los problemas
locales, tanto escolares como comunales, as como de los recursos disponibles
para mejorar la calidad de la educacin.

262
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

CAPITULO VII: BIBLIOGRAFA

FAO-UNESCO (2003), Educacin para el desarrollo rural: hacia nuevas


respuestas normativas Un estudio conjunto de la FAO y la UNESCO .
Coordinado por Atchoarena, D (UNESCO/IIPE) y Gasperini, L (FAO), FAO-
UNESCO, Roma-Paris, 2003. http://www.fao.org/sd/2003/KN12033_es.htm

FEREMA (2002) Informe del Progreso Educativo en Honduras Tegucigalpa.


Honduras

ESA Consultores (2002) Anlisis Alternativos y Proyeccin de Costos para la


Reduccin de la Pobreza en el Tercer Ciclo de la Educacin Bsica en Honduras,
Tegucigalpa, Tegucigalpa, Honduras.

Comisin Presidencial de Modernizacin del Estado (1993) Operacionalizacin


del Programa de Modernizacin de la Educacin Tegucigalpa, Honduras.
Secretara de Educacin. Programa Educatodos (1998). Evaluacin de
Educatodos. 1997. Tegucigalpa, Honduras.

Secretara de Educacin Pblica (SF) Plan Nacional de Desarrollo Educativo


1994 1997. Tegucigalpa, Honduras.

www.bch.hn La Actividad Maquiladora en Honduras, 2001 acceso 06-08-03


Tegucigalpa, Honduras.

Perdomo Jos Isidro y otros (1999) Caractersticas Sociales Econmicas


Culturales, Psicolgicas y Pedaggicas de la Poblacin Infantil que vive en el
rea rural de Honduras, UNICEF/UPNFM Direccin de Investigacin.
Tegucigalpa, Honduras. 34 P.

www.ine_hn.org Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2000. Secretara de


Finanzas Secretara del Despacho Presidencial (2002) Poltica Presupuestaria
para el Ejercicio Fiscal 2003 y Presupuesto Plan Anual 2003 2006 Tegucigalpa.
Honduras.

PNUD (2002) Informe sobre Desarrollo Humano. Honduras 2002 Tegucigalpa,


Honduras

Chvez de Aguilar Marina (2001) Proyectos Educativos Ejecutados y en


Ejecucin y su relacin con la transformacin educativa en Honduras.
Tegucigalpa Honduras.

Sing Bedi Arjun y Johm H. y Edwards (1997) the Impact of School Qualityon the
level and distribution of eamings Evidence from Honduras. Human and snivel
development group, Tegucigalpa, Honduras

263
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I N P A R A L A P O B L A C I N R U R A L E N H O ND U R A S

Secretara de Educacin GTZ (1997) Educacin y Desarrollo. Estudio Sectorial


Plan Decenal Tomo II Anexos. Tegucigalpa, Honduras

Secretara de Educacin GTZ (1997) Educacin y Desarrollo Estudio Sectorial.


Plan Decenal Tomo I. Tegucigalpa, Honduras.

Secretara de Agricultura y Ganadera (1999) Memoria Encuentro Internacional.


Ruralidad sostenible basada en la participacin ciudadana. El Zamorano,
Honduras, C.A.

Foro Nacional de Convergencia, FONAC, (2000) Propuesta de la Sociedad


Hondurea para la Transformacin de la Educacin Nacional, Tegucigalpa,
Honduras.

Secretara de Educacin (2002) Plan de Accin y Estrategia 2002 2006


Tegucigalpa, Honduras

Chvez de Aguilar Marina y otros (1993) La reprobacin escolar en la escuela


primaria en Honduras, SE, U.P.N.F.M, USAID. Tegucigalpa, Honduras.

Chvez de Aguilar Marina (1995) Los proyectos educativos y su contribucin al


mejoramiento de la calidad de la Educacin Primaria en Honduras. USAID.
Tegucigalpa, Honduras

Torres Hernn y otros (1998) Anlisis de la situacin de las escuelas activas y


participativas en Honduras UNICEF. Tegucigalpa Honduras

John Edward et al (1995) Proyecto eficiencia de la educacin primaria en


Honduras: Evaluacin a mitad del proyecto. SE. Academy for educational
development USAID. Secretara de Educacin Pblica (1994).

Ardn Victor F. (1957) Datos para la historia de la educacin en Honduras.


Tegucigalpa, Honduras.

Banco Central de Honduras (1997) Honduras en cifras 1996 Tegucigalpa


Honduras.

Secretara de Educacin Pblica. 1996. Censo Escolar 1995. Tegucigalpa.

Secretara de Educacin Pblica. PEEP. 1993. Nivel de Educacin Primaria:


Cifras Estadsticas, segn Departamentos ao 1992.

UMCE. 2003. Informe de Rendimiento Acadmico en Matemticas, Espaol y


Ciencias Naturales en tercero y sexto grado. Tegucigalpa, Honduras.

264
PROYECTO FAO UNESCO DGCS ITALIA CIDE REDUC

También podría gustarte