La Serenata A Cafayate Un Regalo para El Pueblo
La Serenata A Cafayate Un Regalo para El Pueblo
La Serenata A Cafayate Un Regalo para El Pueblo
dad
Sociologa del trabajjo Estudios culturales
c Na
arrativas sociolgicas y litera
arias
NBN
NcleoBsicodeeRevistasCientficasArgentin
nas(CaicytConiicet)
7,SantiagodelEstero,Argentiina
N29,,Invierno2017
ISSN1
15146871ww ww.unse.edu.arr/trabajoysocie edad
LaserenataaCafayaate.Unrregaloparraelpueb
bloenelproceso
ode
transformmacinddelafison
nomatraadicionall
SereenadetoC
Cafayate.A
AGifttotthePeople
intheTrransformattionProcessof
theTradittionalPhyysiognomy y
AserenaataparaCaafayate.Um
mpresenteeparaopo
ovonoprocessode
transsformaodafisiono
omiatradiccional
And
dreaJimenaVILLAGR RN*
IreneLPEZ**
Recibbido: 12.06.20
016
2.05.2017
Recibbido con modificaciones: 12
Aprobbado: 14.06.20017
RESU UMEN
La Serenata a Cafayate, quee se realiza desde 1974 hasta la acttualidad, es abordada en n este
trabajjo como un evento e de ennorme potenccial analtico, en tanto suu indagacin abre interrog gantes
de diversa ndolee y posibilita la exploraciin de mltip ples dimensiiones. stas remiten al mbito
del trrabajo, de laas relacioness sociales, de d las celebraciones y de d los sentiddos que el mismo
m
condeensa. Tenienndo en cuentta la perspecctiva ofrecida por la teorra de los inntercambios, como
tambiin las nociones de heccho social tootal y variacciones estaciionales de M. Mauss [1904- [
1905(1971)] y [19921(2010)], la Serenata puede p ser co
omprendida -ms- all de su carcter festivo
f
y suu condicinn de espectculo folkklrico- com mo parte de d una tram ma complejja de
transfformaciones operadas enn un contextoo de re-estruccturacin prooductiva y dee organizaci n del
trabajjo, que impaactan en los diversos m mbitos de la vida
v y, funddamentalmennte, en el mo odo en
que se s entablan laas relacioness entre patronnes-propietarrios y trabajaadores-peonees. En el marrco de
ese proceso se maanifiesta el agotamiento a de un sistemma tradicionnal de relaciionamiento y tiene
lugarr una progreesiva redefinnicin de posiciones socciales a la par de una reeconfiguracin de
roles.. El artculoo muestra una u serie dee significativ vos desplazaamientos enn el orden social,
s
econmico y culttural ya que la Serenata concentra c y resignifica
r u conjunto dde prcticas que
un q la
antecceden, desarrrolladas en mbitos privaados, al interrior de las fiincas y en esspacios propios de
las lites, hacia un espacio que va connformndose como pbllico al mism mo tiempo queq se
configura un sujeeto colectivoo pueblo al a cual el esp pectculo se destina bajoo el sentido de un
*
Dra. en Antropolloga, investiigadora del Instituto
I de Investigacione
I es en Humannidades y Ciiencias
Sociales, Facultadd de Humannidades, Uniiversidad Naacional de Salta S - Connsejo Nacionnal de
Investtigaciones Cieentficas y Tccnicas de Argentina (ICSOH H, UNSa-CON NICET). [email protected]
**
Dra.. en Letras, investigadora
i del Instituto de Investigaaciones en Huumanidades y Ciencias Soociales,
Faculttad de Humaanidades, Unniversidad Naacional de Salta - Consej ejo Nacional de Investigaaciones
Cientficas y Tcnicas de Argenttina (ICSOH, UNSa-CONIC CET) [email protected]
regalo.
Palabras clave: Evento - procesos sociales - patrones y peones - regalo
ABSTRACT
La Serenata a Cafayate (Serenade to Cafayate), held since 1974 up to this date, is tackled in this
work as an event with enormous analytical potential, inasmuch as investigating about it raises
different questions and enables the exploration of multiple dimensions. These dimensions refer
to the spheres of work, of social relationships, of celebrations, and the senses they concentrate.
Taking into consideration the perspective offered by the social exchange theory, as well as the
concepts of total social fact and seasonal variation of M. Mauss, the Serenade can be understood
-beyond its celebratory and folkloric show nature- as part of a complex structure of
transformations occurring in a context of productive restructuring and labor organization which
impact on the diverse spheres of life and, mainly, in the way the relationships between
employer-landowners and employees-farm worker are established. Within the framework of
that process, the exhaustion of a traditional system of interrelation becomes evident and a
progressive redefinition of social status takes places along with a role reconfiguration. The
article shows a series of significant displacements on the social, economic, and cultural orders
since the Serenade concentrates and reframes a set of practices which precedes it, developed in
private spheres, within the farms and in forums common to the elite, towards a space that is
becoming public at the same time that a collective subject, the people, is formed. It is for this
collective subject that the show is held, in the sense of a gift.
Key Words: Event - social processes - landowners and farm workers - "gift"
RESUMO
A Serenata para Cafayate, que se realiza desde 1974 at a atualidade, abordada nestetrabalho
como um evento de enorme potencial analtico, por quantosuaindagao abre interrogantes de
diversa ndole e possibilita a explorao de mltiplasdimenses. Estas remetemaombito do
trabalho, das relaessociais, das celebraes e dos sentidos que o mesmo condensa.
Tendoemconta a perspectiva oferecida pela teoria dos intercmbios, como tambm as noes de
fato social total e variaessazonais de M. Mauss [1904-1905(1971)] e [1921(2010)], a
Serenata pode ser compreendida -alm de seu carcter festivo e da suacondio de espetculo
folclrico- como parte de una trama complexa de transformaes operadas emum contexto de
reestruturaoprodutiva e de organizao do trabalho, que impactam nos diversos mbitos da
vida e, fundamentalmente, no modo em que se entabulam as relaes entre patres -
proprietrios e trabalhadores pees. No marco desseprocesso se manifesta o esgotamento de
um sistema tradicional de relacionamento e tem lugar umaprogressivaredefinio de
posiessociais a par de umareconfigurao de papeis. A matriamostraumasrie de
significativos deslocamentosnaordem social, econmica e cultural j que a Serenata concentra e
dumnovo significado a um conjunto de prticas que a antecedem, desenvolvidasemmbitos
privados, ao interior das fincas e emespaosprprios das elites, para umespao que vai
conformando-se como pblico aomesmo tempo que se configura umsujeitocoletivo povo para
quem o espetculo se destina sob o sentido de um presente.
Palavras clave: Evento - processossociais - patres e pees - presente
SUMARIO
Unregalo para el pueblo; 2. Los festivales y el festejo de los frutos de la tierra; 3. Guitarreadas,
veladas y serenatas; 4. El festejo de la vendimia. De la Finca a la plaza; 5. La decadencia
vallista. Rupturas, salidas y redefiniciones; 6. Movilidad estacional: braceros y veraneantes;
7. Conclusiones; 8. Bibliografa; 9. Fuentes y documentos.
Trabajo y Sociedad, Nm. 29, 2017 224
*****
La Serenata a Cafayate, cuya primera edicin tuvo lugar entre los das 8 y 9 de febrero de
1974, es reconocida actualmente como un suceso trascendente en el plano cultural y musical.
Con este evento Salta se incorpor desde entonces a la agenda nacional de Festivales
Folklricos, posibilitando una amplia promocin y visualizacin de Cafayate como el destino
turstico que -por excelencia- representa a la provincia en el men de los atractivos del norte del
pas, que se oferta en guas, revistas y folletos como la tierra del sol y del buen vino.
Ms all del reconocimiento y difusin que logr la Serenata como un evento de msica y
danza folklrica, nos interesa analizar su vnculo con la principal actividad econmica de la
regin, la vitivinicultura, con un momento especial de sta -el de la recoleccin de los frutos y
su celebracin- y en trminos ms amplios con una serie de desplazamientos y rearticulaciones
sociales y sus implicancias. Dentro del ciclo productivo, la vendimia es la instancia de mayor
demanda y de concentracin de trabajadores, dado que se trata de una tarea desarrollada
exclusivamente de modo manual, que se inicia una vez maduras las vides y se extiende entre los
meses de febrero y marzo principalmente. Esto advierte sobre la necesidad de indagar sobre las
relaciones que se entablan entre la forma que adquiere la vida social, los ritmos y tiempos
productivos (la vida econmica)y las estaciones del ao. La importancia de tal vnculo
constituye el nudo central del Ensayo sobre las variaciones estacionales de Mauss y Beuchat1
[1904-1905 (1971)], que pone el acento en la interrelacin entre el modo en que se componen
los grupos, la forma en que habitan el espacio, su concentracin o dispersin y sus cambios de
acuerdo a las estaciones del ao. La intensidad y los ritmos son dimensiones centrales para la
comprensin de las dinmicas de la vida colectiva en relacin a la temporalidad, a los ciclos
naturales y factores medio ambientales.
Para el caso que aqu nos ocupa2, el dilogo con esta perspectiva permite considerar la
movilidad y desplazamiento de los trabajadores, as como su concentracin y dispersin de
acuerdo a los ciclos del proceso productivo de la vid y las estaciones del ao, pero sin perder de
vista la incidencia de una temporalidad diferente a la cclica, marcada por el curso de procesos
histrico-sociales. La Serenata adquiere gran potencial analtico ubicada en el contexto de
transformaciones sobre la organizacin del trabajo y la produccin, re-estructuraciones que
impactan en los diversos mbitos de la vida y fundamentalmente en el modo en que se entablan
las relaciones entre patrones-propietarios y trabajadores-peones. La dcada del 70 constituye un
punto de inflexin en ese sentido, porque se ensayan innovaciones tendientes a optimizar los
cultivos y su rendimiento y se aplican lineamientos que apuntan a modernizar el sistema
tradicional de la vitivinicultura, a la vez que se avizoran alternativas para desarrollar
econmicamente la regin de los Valles Calchaques.
Desde la clave interpretativa que la teora de los intercambios habilita, este sistema
tradicional puede entenderse como una red a travs de la cual patrones y peones interactuaban
en el continuo flujo de dar, recibir y devolver. Circulaban entre ellos bienes de distinto
carcter, conformando una malla que se afirmaba en torno a una entrega inicial, consistente en
la provisin de casa y trabajo a cuenta de los patrones. Dicha concesin defina el ingreso de los
1
Este ensayo estudia el caso de las sociedades esquimales, quienes presentan la particular dinmica de
alternar y complementar una extrema concentracin y una considerable dispersin de su poblacin.
2
Los avances parciales de este trabajo han sido discutidos en el marco de las reuniones del Proyecto de
Investigacin Narrativas identitarias y procesos de folklorizacin en Salta. Agentes, prcticas y
discursos N 2211 del CIUNSa y del Simposio Metrpolis, Provincias y equilibrios culturales. Temas,
problemas y perspectivas, que se realiz en el marco del 13 Encuentro de Jvenes Investigadores/as, en
Santiago del Estero, del 7 al 9 de octubre 2015. Agradecemos los comentarios y aportes que hicieron los
compaeros y colegas en cada una de esas oportunidades.
Trabajo y Sociedad, Nm. 29, 2017 225
3
Este aspecto ha sido especialmente analizado en el Ensayo sobre el don de Mauss [(1925), que cobr
renovado inters en el mbito de la antropologa contempornea.Puede consultarse al respecto el trabajo
de Karsenti [1994 (2009)].
4
Retomando esta perspectiva y a partir de estudios realizados en el nordeste Brasil, en ingenios azucareros
que presentan ciertas similitudes con las fincas que aqu nos ocupan, Sigaud (1996 y 2003) propuso la
nocin de coercinmoral para dar cuenta de la dinmica de funcionamiento de tales entramados sociales.
5
Lomnitz retoma la nocin de reciprocidad negativa de Sahlins y la redefine. Entiende que este tipo de
reciprocidad ofrece una clave para entender la dialctica entre modernidad y tradicin en la geografa
econmica y social de Mxico, en tanto sera caracterstica de las modernidades latinoamericanas
realmente existentes. Define la reciprocidad negativa asimtrica como un tipo de intercambio que se lleva
a cabo a partir de un acto de coercin o explotacin. Este acto tendra la intencin de forzar a su vctima a
involucrarse en un ciclo de intercambios positivos con su perpetrador (2005:322).
Trabajo y Sociedad, Nm. 29, 2017 226
6
El anlisis de esta peculiar configuracin es objeto de otra indagacin actualmente en curso, cuya
primera versin fue presentada en el Encuentro de Jvenes Investigadores (EJI) realizado en Octubre de
2015 en la ciudad de Santiago del Estero. Un estudio sobre las representaciones del espacio calchaqu en
el folklore es realizado por R. Kaliman (2003).
Trabajo y Sociedad, Nm. 29, 2017 227
empleados/peones. Todo ello era entendido como una forma de agasajo a los cosecheros.
No es casual, por tanto, que la Serenata se instituyera en las mismas fechas de estos festejos
y que se pensara originalmente como una preparacin para la Vendimia (Ceballos, 2010).
Arnaldo Etchart, mentor y artfice principal de la Serenata, afirma que uno de sus propsitos al
gestar este evento era celebrar la vendimia [y] dedicarle una fiesta a los obreros y las obreras
de la vid7, ofreciendo un premio al incansable trabajador de las vias, a las bellas nias y por
extensin a toda la poblacin de Cafayate y de los valles (Ceballos, 2010: 19). Las asiduas
veladas musicales en su residencia tambin motivaron su idea de hacer extensivo el convite a
todo el pueblo, como forma de regalo y agasajo:
lo tena que trasladar al pueblo: obreros y obreras de la via se merecan un par de noches de fiesta,
canto, guitarreada, se hizo en el baldo de la Muni (sic) donde est el banco Macro, fue la primera
serenata, entrada gratis, quien pagaba [a] los artistas era yo a travs de la bodega Etchart, el pueblo
era el protagonista y no pagaban entradas.8
De esta manera observamos que Don Arnaldo, como suelen llamar conocidos y amigos
al destacado empresario y bodeguero, desempe un papel central para que ese evento fuese
posible. La organizacin y los gastos corrieron principalmente por su cuenta, como tambin la
inversin en la edicin y publicacin de los poemas seleccionados en los concursos que se
realizaban en el marco de la Serenata9. Para entonces ya estaba ubicado como una figura
destacada y gozaba de buena cuota de reconocimiento pblico a nivel local y provincial, dado
que la direccin de su bodega10 no le marcaba un campo nico de desempeo. Su accionar
trascenda la funcin de comandar y administrar negocios, desarrollando iniciativas de tipo
artstico-culturales que lo acercaron al ambiente de la bohemia provinciana en el que coincidan
msicos y poetas11. Su perfil polifactico fue reconocido en un homenaje realizado por la revista
Vinicius en 2014, donde se lo define como un pionero de la industria del vino y como un
personaje con diversas facetas () Arnaldo, fue un temprano luchador que entrelaz su trabajo
con el placer por la msica, la poesa y una vocacin poltica que desarroll por poco
tiempo.12Sin embargo, no slo fue pionero y visionario en entablar el vnculo indisociable entre
vino y turismo mediante la promocin de la Serenata, sino tambin de hacer el viraje necesario
hacia la produccin de los vinos de alta gama y de altura, exclusivos para exportacin y
anticiparse a la reconversin hacia el modelo de la nueva vitivinicultura donde prima la
bsqueda de calidad. Por ello, hacia el ao 1996, vendi su marca junto a su principal finca y
bodega de Cafayate a una empresa transnacional, apostando e invirtiendo en la bodega San
7
Entrevista realizada por Laura Navallo a Arnaldo Etchart en Noviembre de 2014. Agradecemos a Laura
la generosidad de ponerla a disposicin.
8
Ibid.
9
Durante las tres primeras ediciones de la Serenata se llevaron a cabo concursos de poemas convocados,
auspiciados y editados con el ttulo Cuadernos de Serenata por Bodegas Etchart en 1977 y 1978 y en
1979 y 1980 por la Fundacin Carmen Rosa Ulivarri de Etchart.
10
Aunque adquirida por la familia Etchart en 1938, la historia de la misma y de la finca La Florida se
remontan al ao 1850. Ver pgina web en fuentes
11
Otra firma familiar del rubro vitivincola, Michel Torino hermanos, tambin se asocia con actividades
artstico culturales. Mediante una Fundacin que lleva como nombre el apellido familiar, se publican
libros y organizan concursos y auspician actividades. Esta familia estaba vinculada al partido radical y en
los aos 40s cobr trascendencia nacional un escndalo que involucr a sus miembros a la vez que el
importante peridico de su propiedad, el Intransigente, era expropiado por el peronismo. Al respecto ver
Neiburg (2003)
12
Ver pgina web en fuentes.
Trabajo y Sociedad, Nm. 29, 2017 228
Pedro de Yacochuya situada en las afueras de Cafayate. Su amistad con el afamado enlogo
francs Michel Rolland desde 1987 lo llev a obtener importantes distinciones y premios en
certmenes internacionales de vino. Ese recorrido que lo consagra al xito y la fama puede
reconstruirse desde el presente; sin embargo, en el momento en que se proyectaba la realizacin
de la Serenata todas estas transformaciones, que coronan su espritu visionario y emprendedor,
apenas asomaban dentro del horizonte de lo posible.
Desde esta apuesta e inversin en la produccin de bienes que aportan prestigio,
reconocimiento y distincin, Etchart ir perfilndose como un referente en materia cultural. Se
proyectar adems como benefactor del pueblo de Cafayate, esperando obtener apoyo y
adhesin a su candidatura como vice-gobernador en la frmula del partido justicialista
encabezada por Roberto Romero para su re-eleccin en el ao en el ao 1991.13
La primera edicin de la Serenata fue realizada en un clima poltico propicio para este tipo
de eventos. En ese momento, la provincia de Salta estaba bajo el mandato del Gobernador
Miguel Ragone quien, an en una polmica vinculacin con algunos sectores del ala ms
conservadora del peronismo, llevaba un ao en una gestin de carcter indiscutidamente
popular. El principal peridico local, El Tribuno, haba adoptado tambin un carcter
popular. Ello se pona de manifiesto principalmente en el tipo de eventos que se
promocionaban desde su Agenda Cultural. Das previos a la concrecin del evento, el
gobernador Miguel Ragone recibi a Arnaldo Etchart, al presidente del directorio de
Radiodifusora Salta, Juan Antonio Urrestarazu Pizarro y al concesionario de la Hostera de
Cafayate, Sr. Andrs Pizza. En esa reunin, los organizadores comunicaron que lo recaudado en
los Fogones Criollos sera destinado en beneficio del Hospital de Cafayate, del Asilo de
Ancianos y de la Liga de Madres de Cafayate, mientras que los ingresos producidos por el
alquiler de camas en las escuelas, sera para su cooperadora (Ceballos, 2010: 20).
Esto permite advertir que la Serenata, presentada como regalo de un patrn y empresario
para el pueblo, tambin reviste el carcter de un emprendimiento de provisin de beneficios
que involucra a distintas instituciones estatales y rene diversas voluntades. Las gestiones
realizadas en ocasin de la primera Serenata evidencian que el mentor de ese evento moviliza
vnculos, redes e influencias y recibe apoyo y aportes de sectores pblicos y privados para
hacerla posible.
Sin embargo, pese al nfasis sobre el carcter individual de esta iniciativa y sobre el gesto
desinteresado y solidario de su promotor y gestor-, el evento requiere problematizarse en virtud
de que condensa y rene una serie de elementos distintivos y mltiples dimensiones que lo
tornan socialmente significativo.
13
Marinaro (2014) recompone los aspectos que caracterizan el ambiente poltico de los aos 70s en Salta
en donde Roberto Romero, que tendr a su cargo la gobernacin entre 1983 y 1987, era un actor
fundamental y propietario del peridico y medio de comunicacin ms importante de la provincia, el
diario El tribuno.
Una nota periodstica de Matilde Serra publicada en el diario El Intransigente de Salta, ofrece
informacin al respecto, ver fuentes.
Trabajo y Sociedad, Nm. 29, 2017 229
14
Los festivales constituan un momento de contacto entre grupos e intrpretes con un pblico
consumidor de folklore cada vez ms numeroso. Tanto el escenario mayor como las peas funcionaban,
adems, como espacios para que los artistas se mostraran, algunos se hicieran conocidos y otros se
consagraron, a la vez que facilitaba contactos entre artistas y empresarios, lo que significaba para los
msicos una gran posibilidad de difusin y, para las empresas discogrficas, la perspectiva de ampliar su
cartera de artistas y productos. Chamosa advierte que La Docta, una empresa de producciones cordobesa,
inicialmente tena una injerencia desproporcionada en la programacin ya que sus artistas exclusivos
ocupaban la mayor parte de la programacin de Cosqun as como de otros festivales que se fueron
creando en la dcada de 1960 (2014).
Trabajo y Sociedad, Nm. 29, 2017 230
15
La localidad de Animan y su Municipalidad se fundaron recin hacia los aos 60. Previo a este evento,
cada una de las Fincas organizaba su propia vendimia como un agasajo a los cosecheros.
16
El escrito da cuenta de las experiencias en el trayecto desde Buenos Aires hacia Lima, y su autora ha
sido objeto de numerosas indagaciones crticas. Se atribuy al funcionario espaol Alonso Carri de la
Trabajo y Sociedad, Nm. 29, 2017 231
Vandera, aunque tambin a Calixto Bustamante Carlos Inca (Concolorcorvo). Altuna sostiene que la
presencia de ambos nombres en el ttulo, da cuenta de la ficcionalizacin que rodea al plano autorial y de
un pacto de escritura entre estos dos sujetos (2002: 181). Esta autora realiza una lectura sumamente
interesante de la configuracin ideolgica del espacio en dicho texto, sealando tres grandes reas, el
Tucumn -que incluye desde Montevideo y Buenos Aires hasta La Quiaca-, las zonas aledaas al Cusco,
y Lima, la capital virreinal. Cada uno de estos espacios quedan delimitados por el predominio de ciertos
tipos humanos: gauderios, indios y criollos, respectivamente, y atravesados por la matriz ideolgica
civilizacin/ barbarie. Las consideraciones sobre las prcticas musicales as lo demuestran; asimismo, se
define a los gauderios (gauchos) como improductivos, vagos y malentretenidos que pasan las
semanas enteras tendidos sobre un cuero, cantando y tocando (en Altuna, 2002: 199).
17
Local de comidas regionales andinas.
Trabajo y Sociedad, Nm. 29, 2017 232
Las fiestas estacionales de celebracin de la cosecha de los frutos agrcolas tienen una
profunda historia que en algunos casos tambin se remonta a la edad media. El festejo de la
vendimia es comn a distintas regiones vitivincolas de Europa (cuya realizacin coincide con el
inicio del verano -el 21 de Junio-) y an en la actualidad da lugar al desarrollo de grandes
celebraciones. En la capital del vino de Argentina, en Mendoza, 1913 es un hito en lo que
respecta a tales festejos, aunque sin embargo es en 1936 cuando la fiesta de la Vendimia adopta
el formato que presenta actualmente.
18
Actualmente all funciona el Museo folklrico Pajarito Velarde.
19
Entre otras Zamba de la Candelaria (Fal/Dvalos); Zamba de Lozano (Leguizamn/ Castilla);
Balderrama (Leguizamn/Castilla); Zamba de Don Balta (Leguizamn/ Castilla); La nia
(Fal/Perdiguero).
20
Entrevista a Arnaldo Etchart realizada por Laura Navallo el 29 de Noviembre de 2014.
Trabajo y Sociedad, Nm. 29, 2017 233
Segn plantea Santos, ese festejo tena lugar en la intimidad de las hileras, donde los
trabajadores celebraban tocando la guitarra, entonando cuecas y gatos cuyanos y bailando en
medio de las fincas. El desplazamiento mediante el cual la fiesta trasciende la intimidad rural
sucede cuando junto a la lite local gana las calles del centro de Mendoza como actividad de
cierre de un congreso de la industria y el comercio, que finaliz con un desfile de vendimiadores
y carrozas alegricas (en Torres 2007:15).
Tal como hemos sealado, en Cafayate y los Valles Calchaques tambin sucede un
desplazamiento, con el traslado del festejo y su apertura hacia afuera de las fincas, ello cuando
se realizan en un espacio pblico y se dirigen a todo el pueblo.
El traslado y la reubicacin de ese festejo tambin implican transformaciones en su forma y
sentidos, todo lo cual resulta especialmente sugerente en la medida en que esa fiesta ocupaba un
importante lugar como resorte de la dinmica social de las fincas. No solo tena centralidad en
el calendario productivo como indicativo del cierre de un ciclo y del inicio de otro- sino que
asimismo era fundamental para el sostenimiento de los vnculos interpersonales entre patrones-
propietarios y peones-empleados, en tanto movilizaba los aspectos morales y simblicos
constitutivos de esa trama social.
El fuerte carcter personalizado de ese espacio permita que cada quien fuera
individualizado, conocido y reconocido por los otros, los trabajadores no solo tenan un trato
directo y cercano con los otros trabajadores y sus familias, sino tambin con su patrn, quien
tambin poda reconocer al trabajador y a su familia (conoca sus nombres, apellidos y en
muchos casos tambin a sus parientes), esto se afirmaba y se desprenda del carcter y condicin
residencial de los trabajadores.
Las fincas presentaban por lo general una comn estructura: un sector de cultivo de vias o
parras, una edificacin principal sala o casa de los patrones, instalaciones para la
elaboracin del vino llamada fbrica, y para el estacionamiento, bodega. Asimismo, y en un
rea no apta para cultivo, se distribuan las casas y ranchos de los peones y sus familias y
tambin potreros y granjas para la crianza de animales. La organizacin y distribucin del
espacio estaba directamente condicionada por el tipo de explotacin econmica propio de la
produccin de vides- pero tambin del modo social en que se lo construa, de las relaciones
sociales21.
El hecho de habitar en un mismo predio creaba esa cercana o familiaridad, definitoria
de tal organizacin y estructura, donde se superponen y entrecruzan mbitos y dominios, el de la
vida y el del trabajo que, para los ncleos urbanos y el perodo aqu considerado, se presuponen
como autonomizados y diferenciados22. Esta implicacin multidimensional entre peones-
trabajadores y propietarios-patrones es propia del entretejido de ese sistema tradicional de
relacionamiento y de su configuracin de poder especfica, en cuya base se ubica el contrato de
trabajo y residencia. A partir de ste se fijan derechos y obligaciones mutuas, recprocas entre
patrones y peones- y se habilita la circulacin de bienes de carcter econmico y
extraeconmico (intercambios monetarios y no monetarios). Es as que la condicin residencial
confiere una mayor complejidad y densidad a ese vnculo, que excede y trasvasa el estricto
acuerdo laboral y relaciona integralmente a los sujetos23.
21
Existen referencias de esta comn distribucin y ocupacin del espacio en otras localidades de
produccin vitivincola de Salta. En el libro de Botelli (1986) se pueden consultar grficos de la zona de
Molinos.
22
Este tema atraviesa profundos debates en cuyo nudo se encuentran las distintas perspectivas y
corrientes que analizan el desarrollo del capitalismo en Amrica Latina, as como los procesos de
modernizacin, lo cual excede ampliamente las pretensiones del estudio que aqu presentamos.
23
A los fines de reforzar y enfatizar este aspecto empleamos la categora pen en su carcter de categora
nativa, que condensa sentidos especficos y remite al entramado social que la contiene, donde se imbrican
distintas dimensiones de la vida. Entendemos, entonces, que no es equivalente respecto a la categora
Trabajo y Sociedad, Nm. 29, 2017 234
genrica trabajador u obrero que expresa solo un aspecto de las relaciones, que se centra en la
condicin de poseedor de medios de produccin -o capital- de unos y de oferentes de fuerza de trabajo de
otros, entre propietarios y trabajadores. La perspectiva etnogrfica que aqu ponemos en juego vuelve
necesaria una caracterizacin de los sujetos concretos a quienes nos referimos y a los vnculos especficos
que los envuelven, de ello que las nociones aqu empleadas persigan el propsito de evidenciar la
complejidad y multidimensionalidad que condensa la nocin de pen, como expresin de una condicin
que habilita prcticas sociales propias- sujeto que como trabajador residente est ligado al patrn a travs
de derechos y obligaciones tcitamente fijados en un acuerdo de ingreso a las fincas. Este no es
reductible a un contrato de trabajo ni al intercambio en dinero que se materializa en el pago de salario.
24
En otro trabajo, donde el objetivo fue analizar y reconstruir el proceso de salida de las fincas,
planteamos que el modo de entrada incide y prefigura la forma de la salida. Ante la peticin de salir
algunos trabajadores acordaron con el patrn las formas, tiempos y condiciones de ese traslado.
Algunos pidieron que se los esperara hasta que consiguieran a donde irse. Hubo quienes obtuvieron
ayudas y facilidades provistas por el patrn, pudiendo por esa va acceder a terrenos o crditos para
viviendas, otros en cambio permanecieron dentro de la finca pese a la solicitud de salir y lo hicieron
hasta que se intensificaron los mecanismos de presin para desocupar las viviendas y predios. Hubo
situaciones donde los estmulos e incentivos para salir fueron efectivos y las familias se relocalizaron
voluntariamente y otros en donde actuaron diversos mecanismos de coaccin. Esto ha sido analizado
en (Villagrn, A y Sabio Collado, V. 2014 y 2015).
Trabajo y Sociedad, Nm. 29, 2017 235
25
Existe abundante literatura antropolgica que versa sobre eventos festivos de naturaleza similar a
stos, aunque con significativas diferencias respecto a su magnitud, como es el caso del Potlatch (que
significa esencialmente alimentar y consumir). En esa forma particular de festines que combinaban
rivalidad y antagonismo entre jefes se ponan en juego su honor y estatus. All la destruccin suntuaria de
la riqueza acumulada permita eclipsar al jefe rival y defina las jerarquas. Por ello, sostiene Mauss, que
stas revestan para los jefes un carcter agonstico y a la vez usurario [1925 (2010:78-79)].
Trabajo y Sociedad, Nm. 29, 2017 236
26
Esta investigacin fue encargada mediante resolucin del Honorable Senado de la Provincia de Salta
(25 de Septiembre de 1959) al Poder Ejecutivo. Se encomienda a la Direccin de Estadsticas e
Investigaciones Econmicas de la Provincia la realizacin de un Estudio social, econmico, geogrfico y
agropecuario de los departamentos de San Carlos y Cafayate, que pudiera mostrar una fotografa
panormica de la situacin y problemticas de la zona a los fines de una posterior planificacin de
soluciones. Desde el mbito de la Secretara de Estado de Planeamiento se llevarn adelante distintas
acciones y se disearn polticas especficas acordes a este criterio zonal -regional- que se emple para
los estudios.
27
En el estudio antes mencionado se registra la produccin de tres tipos de vinos: Torronts (de la
variedad de uva Torronts), Criollo de variedad de vides criollas y francs que comprende las variedades
Cabernet, Malbec, Tannat y Barbera.
28
Desde la opinin de los productores bodegueros locales- se sostiene que la competencia desigual
radica en que la regin de Cuyo tiene un sinnmero de ventajas, entre ellas: mejores equipos
industriales, produccin en gran escala, fuerza motriz barata, mejores transportes, mayor aliciente
crediticio, mejores obras de riego y extraccin generalizada de subproductos como el alcohol, el abono,
cido tartrico, aceite de semillas, etc, todo lo cual reduce sus costos de produccin. Ver Estudio Zonal
de Cafayate y San Carlos, 1959, pp. 55.
29
Estudio Zonal de Cafayate y San Carlos, 1959, pp. 16.
30
El estudio se titula Tradicionalismo y cambio social en el Valle de Santa Mara.
Trabajo y Sociedad, Nm. 29, 2017 237
31
La salida entendida como proceso social y no solo como una accin de relocalizacin espacial,
permite considerar las distintas dimensiones implicadas en este fenmeno que se despliega en
temporalidades diversas. En Villagrn y Sabio Collado (2014 y 2016) planteamos que para el caso de una
finca en Animan, ese proceso empez a tener lugar alrededor del ao 73 y an a la fecha los habitantes
no terminaron de salir, pues algunas familias constituidas en Comunidad Indgena desde el ao 2003-,
han desarrollado diversas estrategias organizativas para impedir la expulsin de ese lugar.
Trabajo y Sociedad, Nm. 29, 2017 238
en los estilos de administracin de las fincas y bodegas. Es frecuente que esto suceda con el
traspaso de las propiedades y la gestin de los padres a los hijos y herederos, los ms jvenes
generalmente con otros valores y principios encaran formas de vinculacin ms modernas,
impersonales, distintas a las que haban sostenido sus antecesores. Parten, en muchos casos, del
no reconocimiento de los acuerdos y compromisos previos. Lo mismo sucede cuando las
propiedades son adquiridas por nuevos dueos, que ante todo tratan de desentenderse de quienes
all habitan.
Asimismo, el estmulo a la salida tambin se relaciona con las presiones y demandas que
se efectan desde el mbito de las organizaciones sindicales e instituciones gubernamentales,
como la Direccin de Trabajo, respecto al cumplimiento de los derechos laborales. Se denuncia
que no se respetan los montos fijados para los jornales y tampoco la extensin de la jornada, y
un punto particularmente crtico es el que hace referencia al pago por parte de la patronal. Segn
la normativa ste deba constituirse por una parte en dinero que se denominaba el jornal y otra
parte llamada prestacin sin cargo conformada por la vivienda, una extensin de tierra para
cultivo de entre 3 y 5 has y agua para riego-. Tanto en los relatos que en aquel momento
recabaron los estudios realizados en la zona, a los que ya nos referimos, como en las denuncias
de los representantes sindicales y en las memorias que an hoy circulan, se resalta que los
patrones incumplan y que no retribuan lo que corresponda ni en su carcter monetario ni en lo
extra-monetario. Las parcelas de tierra a las que se les habilitaba el acceso eran ms pequeas
que lo que estableca la normativa y el acceso al agua era igualmente problemtico, el curso de
los canales frecuentemente se desviaba y se conducan hacia zonas del predio distantes a las
viviendas. De igual modo, la condicin edilicia de stas tambin fue motivo de reclamos. Tal
como puede leerse en un fragmento del Estudio Zonal, ya antes mencionado: algunos patrones
manifiestan que a cada pen se le asigna vivienda y una porcin de tierra con riego para que la
cultive y cuyo producto no lo comparte con el dueo de la finca. Algunos peones han
manifestado que tal cosa no es cierta; que la vivienda consiste en un rancho sin la ms elemental
comodidad, y que tierra no se les da o se les da sin agua para riego (1959:73).
Pasados ms de diez aos, la situacin arriba descripta parece no haberse revertido. El 15 de
diciembre de 197032 el entonces Secretario General del Sindicato de Empleados y Obreros
Vitivincolas (SOEV)33, brind una conferencia de prensa en el local de la CGT Salta,
oportunidad en la que hizo pblicas denuncias sobre la violacin de los derechos laborales y la
explotacin de los trabajadores en los Valles Calchaques, incumplimiento que se manifestaba
tanto en los montos salariales como en la duracin de la jornada laboral (reglamentada en 8
horas diarias y 48 semanales) y respecto a los aportes jubilatorios y la cobertura de salud. En la
denuncia pblica se menciona la finca la Florida, propiedad de Arnaldo Etchart, por incumplir
con los aportes por obra social y all se hace referencia, sin embargo, a que sta es la nica firma
que otorga anticipos a sus trabajadores cuando lo solicitan.
Por una va paralela a la sindical, mediante una organizacin que nucleaba a peones rurales y
campesinos se realizaron tambin reclamos y denuncias, segn lo que planteaba la FUSTCA34,
32
Diario El Tribuno, nota titulada Denuncian incumplimiento de las leyes laborales por parte de
vitivinicultores. Salta, 15 de diciembre de 1970
33
Segn consta en la base de datos del Ministerio de Trabajo, a travs de la normativa N 274/67 se
otorg personera gremial al Sindicato de Obreros y Empleados Vitivincolas de Cafayate el da 7/7/1967,
sin embargo su presencia y accionar se remonta al menos a dos dcadas previas. En trabajos sobre las
organizaciones obreras en Salta se seala que en una huelga general convocada en Abril de 1949 se
cuenta con la adhesin de los trabajadores de este sindicato (Abrahan y Sanchez, 2006).
Las estimaciones realizadas en el estudio dirigido por Meister, indican que el Sindicato no contaba con el
apoyo activo de la masa de afiliados pero que tena aproximadamente 600 afiliados, pertenecientes a la
Federacin Nacional del Vino FOEVA- (Meister 1963:49).
34
La Federacin nica de Sindicatos de Trabajadores Campesinos y Afines (FUSTCA) antes de su
Trabajo y Sociedad, Nm. 29, 2017 239
en el Valle Calchaqu en el ao 1973 un trabajador rural reciba como pago el 45% de lo que
fijaba la escala salarial y la jornada se extenda de sol a sol, mucho ms de las ocho horas
reglamentarias.
Dos aos antes de la realizacin de la Serenata, en Animan, la bodega y finca homnima
suspendi por varios meses el pago a los trabajadores. El malestar provocado por el agotamiento
del modelo, el estancamiento productivo y factores de otra ndole incidieron para que
detonara all un conflicto -que alcanz importante trascendencia y tuvo cobertura periodstica a
nivel provincial y nacional-, que incluy una importante movilizacin social con medidas como
una huelga, corte de ruta y la toma de la principal finca y bodega por los trabajadores esta
localidad. Estos sucesos tambin motivaron la intervencin del Ministerio de Trabajo y
Bienestar Social (Villagrn 2014 y Villagrn y Lpez 2016).
Por lo antes expuesto podr advertirse que el impulso a salir de la fincas y a que las
familias se reubiquen fuera de sus predios, agudizaba una ya crtica situacin, que indicaba el
inminente advenimiento de cambios, de una significativa transformacin en diversos rdenes de
la vida. Tal como hemos venido afirmando, con la relocalizacin de los trabajadores se
desarticula el fundamental engranaje del funcionamiento de las fincas como espacios sociales,
que arraiga en la condicin residencial de los trabajadores. La desarticulacin de la base de ese
ordenamiento, de esta estructura, sera indicativo de una reconfiguracin social en marcha.
Siguiendo la lnea de lectura de Palmeira (1977), si el ingreso a la finca implica entrar en
especficas relaciones sociales, de igual modo la salida impacta en ese orden. La salida puede
dar cuenta de la ruptura de un tipo vnculo y tambin de las obligaciones atadas a stos: implica
salir de la condicin de pen (trabajador residente) y reposicionarse como un trabajador, como
obrero de la vid. Se despliega a travs de ello la progresiva diferenciacin y separacin de los
mbitos del vivir y del trabajar y concomitantemente la redefinicin de la relacin con los
patrones y su formalizacin. Relacin que desde entonces debe adecuarse a lo que establece el
contrato laboral y su marco legal, con lo cual el complejo y diverso crculo de intercambios
tendr que restringirse a la circulacin monetaria, al salario.
En tanto la reubicacin espacial y el reposicionamiento de los actores son indisociables,
sucede la habilitacin de nuevos roles. El sindicato es el canal legalmente habilitado para
efectuar peticiones o reclamos que anteriormente se hacan de modo personal -directamente al
patrn o con la intermediacin del capataz-. Asimismo, el patrn ir siendo desplazado del lugar
y funcin de nico proveedor de casa y trabajo y de va exclusiva e ineludible de acceso a lo
imprescindible para la vida. Otra figura proveedora va asentndose en el espacio local y, junto a
ello, una idea de lo estatal y lo pblico. Coincide con estas transformaciones la construccin de
barrios mediante la ejecucin de programas y planes de vivienda estatales municipales,
provinciales y nacionales-.
fundacin, en 1969, ya desarrollaba actividades y reuniones en las zonas rurales de Salta. Sostena entre
su principales reclamos el cumplimiento y respeto de los trminos establecidos en el Estatuto del Pen
Rural (Rodrguez 2009), a la vez que difunda la consigna ni hombres sin tierra, ni tierra sin hombres y
la tierra es para quien la trabaja (Escotorin 2007).
Trabajo y Sociedad, Nm. 29, 2017 240
35
Cien mil personas, provenientes de distintos puntos de la provincia, se desplazaban estacionalmente
hacia los ingenios (alrededor del 20,2% de la poblacin). La poblacin de los valles se calculaba en
22.000 habitantes. Informacin disponible en el Tomo I del Diagnstico de la Provincia de Salta, ao
1979. Gobierno de la Provincia de Salta, Secretara de Estado de Planeamiento pp 52-53, captulo 6.
36
En entrevistas realizadas entre 2011 y 2013.
37
Para quienes estaban en penosa situacin no haba ms alternativa que enviar sus hijos a otro lugar,
con alguien que pudiera ofrecerles mejores condiciones de vida.
38
Estudio Zonal 1960 pp 59
Trabajo y Sociedad, Nm. 29, 2017 241
belleza natural, cerros multicolores y rojas montaas, y por las cualidades de su clima, que
favorecen a la salud, por la combinacin de escasa humedad y alta irradiacin solar, beneficioso
para las afecciones respiratorias, problemas seos y musculares.
Las publicidades que difunden las cualidades y atractivos de esta zona, ponen de manifiesto
la necesidad de que se promueva el desarrollo de una infraestructura de servicios para contener
a los visitantes. Segn se estima, Cafayate y San Carlos disponan en los aos 60 de una muy
limitada capacidad de hospedajes, con posibilidad de acoger a 200 personas39.
El posicionamiento de Cafayate como un destino turstico fue estimulado tambin por las
polticas nacionales de promocin de las vacaciones para los trabajadores. Esos visitantes que
arribaban, como consumidores de sus atractivos, fueron contribuyendo, a su vez, a que esta
localidad adquiriera un carcter y dinmica diferentes, en marcado contraste con el uso social
restringido que haba predominado en este espacio. Este se constituta como destino exclusivo
de selectos veraneantes: amigos y parientes de las familias de la lite cafayatea, a quienes
Botelli defini como el linaje pueblerino (1986). Durante el verano los visitantes se
albergaban en las amplias casonas seoriales, dotando a todo el valle de una apariencia de villa
veraniega. Los veraneantes le impriman al lugar un ritmo y rutina especial. Las actividades de
distraccin y disfrute ocupaban el centro de la escena, incrementando la demanda de personal
domstico para atender y agasajar a las visitas. La vida relajada y distendida, alejada de las
mundanales ocupaciones, propiciaba reuniones, festejos y extensas veladas. En la temporada de
verano la vida social y cultural se intensificaba y su ritmo estaba marcado por el recambio y
permanente circulacin de visitantes.
7. Conclusiones
39
Segn el Estudio Zonal de 1960, contaban con 71 habitaciones divididas entre seis establecimientos,
cinco ubicados en Cafayate y uno en San Carlos. pp 60.
Trabajo y Sociedad, Nm. 29, 2017 242
8. Bibliografa
Abrahan, Carlos y Sanchez Luz (2006). Huelga General. Salta, abril de 1949. En: Razn y
revolucin, N 16, Segundo semestre, pp 123-140.
Altuna, Elena (2002). El discurso colonialista de los caminantes, siglos XVII y XVIII.
Berkeley: Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar- Latinoamericana
Editores.
Botelli, Jos Juan (1986). Antecedentes para la historia del vino en Salta. Salta: Ediciones
Anacreonte, Fundacin Carmen Rosa Ulivarri de Etchart.
______________(2008). Testimonios salteos. Pajarito Velarde. Salta: Ed. Lic. Carol
Murguizur.
Ceballos, Eduardo (2010). Serenata a Cafayate. Una historia musical. Salta: Edicin del
Autor.
Chamosa, Oscar (2012). Breve historia del folclore argentino (1920-1970). Identidad,
poltica y nacin. Buenos Aires: Edhasa.
__________________(2014). Cosqun al norte: Los festivales folclricos provinciales en el
cruce de la cultura local y el folclore neoliberal. Ponencia presentada en el I Coloquio
Internacional La Selva la Pampa, el Ande: Las vas interiores de la cultura argentina
ISES-INVELEC, San Miguel de Tucumn, 25, 26, y 27 de Junio.
Flores Klarik, Mnica (2001). La invencin de Salta la Linda. Apuntes para una
Antropologa del Turismo. Tesis de Licenciatura indita. Licenciatura en Antropologa,
Universidad Nacional de Salta.
Gravano, Ariel (1985). El silencio y la porfa. Buenos Aires: Corregidor.
Kaliman, Ricardo (2003). Via y cielo, luna y arena. El espacio calchaqu en el folclore
argentino moderno. En: Anales. Nueva poca N6, pp. 443-460.
Karsenti, Bruno (2008[1994]). Marcel Mauss. El hecho social como totalidad. Buenos Aires:
Antropofagia.
Lomnitz, Claudio (2005). Sobre reciprocidad negativa. En: Revista de Antropologa
SocialVol 14, pp 311-339.
Marinaro, Guillermo Salvador (2014). Ragone o Pern. Las transformaciones de la imagen
de Miguel Ragone en el diario El Tribuno (1973-1974). En: Question, Vol 1, N41, pp
203-216
Mauss, Marcel (2010 [1925]). Ensayo sobre el don. Forma y funcin del intercambio en las
sociedades arcaicas. Buenos Aires: Ed. Katz.
____________(2006). Manual de Etnografa. Buenos Aires: FCE.
Mauss, Marcel y H. Beuchat (1971). Ensayo sobre las variaciones estacionales en las
sociedades esquimales: un estudio de morfologa social. En Sociologa y antropologa.
Madrid: Tecnos (Publicado originalmente en francs en la revista AnneSociologique, en
el volumen correspondiente a los aos 1904-5).
Molinero, Carlos (2011). En torno de la cancin. En Militancia de la cancin. Poltica en
el canto folklrico de la Argentina (1944/1975). Buenos Aires: De aqu a la vuelta.
Neiburg, Federico (2003). Intimidad y esfera pblica. Poltica y cultura en el espacio
nacional argentino. En: Desarrollo Econmico. Revista de Ciencias Sociales. Vol 43,
N 170, pp 287-303.
Orquera, Fabiola. (2010). A modo de eplogo: Ese remanso de la nocheEntrevista a Juan
Fal. En F. Orquera (Ed.) Ese ardiente Jardn de la Repblica. Formacin y
desarticulacin de un campo cultural: Tucumn, 1880-1975. Crdoba: Alcin Editora.
______________ (2015).Los sonidos y el silencio. Folklore en Tucumn y ltima
dictadura. En: Telar, Ao X, N 13-14, 2015, pp. 277-298.
Palmeira, Moacir (2009) [1977]). Casa e Trabalho: nota sobre as relaessociaisna
"plantation" tradicional. En Camponeses brasileiros. Leituras e
interpretaesclssicasvolume 1. Brasil: Editora UNBSP. pp 203-217.
Perassi, Lucas (2015). Representaciones discursivas del campo del folklore moderno jujeo.
Diarios El Tribuno y Pregn 2007-2014. Tesis de Maestra indita. Maestra en Ciencias
del Lenguaje. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta.
Rueda, Salvador (2015). El impacto de la industria en la msica folklrica de Salta. Tesis de
Licenciatura indita. Tesis de Licenciatura en Arte, Facultad de Humanidades,
Universidad Nacional de Salta.
Scotorn, Ramiro, D (2007). Salta Montonera. La actuacin poltica de los sectores
populares en la Provincia de Salta 1972-1976. Buenos Aires: CTA ediciones
Sigaud, Lygia (1979). Os Clandestinos e os Direitos. Estudo sobre Trabalhadores da Cana
de accar de Pernambuco. Sao Paulo: Livrariaduas ciudades.
____________(1996).Derecho y coercin moral en el mundo de los ingenios. En: Estudos
histricos, Vol 9, N18, pp 361-388, disponible en
http://www.filo.uba.ar/contenidos/carreras/antropo/catedras
______________ (2004). Armadilhas da honra e do perdao: usos sociais do direitona mata
pernambucana. En Mana, Vol 10, N1, pp 131-163.
Rodrguez, Marcelo (2009). Felipe Burgos y la Federacin nica de sindicatos de
trabajadores campesinos y afines. Tesis de Maestra en Polticas sociales, Facultad de
Humanidades, Universidad Nacional de Salta.
Torres, Laura Maria (2007). Mendoza festeja su vino nuevo: las narrativas de la identidad
regional en clave ritual. En: Boletn de Antropologa ,Vol 21, N38, pp 104 -130
Varela, Amancio (1980). La historia del folklore y de la proyeccin folklrica. Buenos
Aires: Ed. Microfn.
Villagrn, Andrea Jimena (2012). Nociones morales, eventos crticos y entramados de poder
en un espacio rural. El caso de la Fincas vitivincolas del Norte de Argentina. Ponencia
presentada en el XIV Congreso Nacional de Antropologa de Colombia, Medelln.
_____________________(2013). El vino ms alto y bajo el ms bello cielo. Procesos de
patrimonializacin, turismo y estrategias empresariales. El caso de Cafayate (Valle
Calchaqu), norte de Argentina. En: Vivencia, N 42, pp 41-64
Villagrn, Andrea y Lpez, Irene (2015). Centro vitivincola y regin cultural en los 70: la
Serenata a Cafayate y su escenario social. Ponencia presentada enel Encuentro de
Jvenes Investigadores (EJI). Santiago del Estero, 4-6 de Octubre de 2015, Universidad
Nacional de Santiago del Estero.
__________________________(2016). El Animanazo Cancin y memorias. Expresiones y
Trabajo y Sociedad, Nm. 29, 2017 245
soportes culturales en la reconstruccin del pasado de una localidad del norte argentino.
En: Revista de Antropologa Social, N 25, Vol 1, pp 171-194.
doi:10.5209/rev_RASO.2016.v25.n1.52630
Villagrn, Andrea Jimena y Sabio Collado, Mara Victoria (2014). Siempre fuimos, siempre
hemos estado pero no tenamos personera jurdica. Ponencia presentada XI Congreso
Argentino de Antropologa Social, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad
Nacional de Rosario, 23 al 26 de Julio de 2014
___________________________________________(2015). De la resistencia a la
lucha organizada: prcticas, agentes y lgicas en el proceso de conformacin de una
comunidad indgena. Ponencia presentada en el Coloquio Internacional
Gubernamentalidad y Biopoltica, organizado por la Facultad de Humanidades de la
Universidad Nacional de Salta, 4 al 7 de Agosto de 2015.
_____________________________________________(2015) (b). Antes y despus del
corte. Re-definicin de categoras, posiciones y vnculos en el proceso de conformacin
de una comunidad indgena. Ponencia presentada en la XI Reunin de Antropologa del
Mercosur, Universidad de la Repblica, Montevideo, 8 de Noviembre al 4 de Diciembre
de 2015.
9. Fuentes
Informes
Documentos
Fuentes periodsticas