INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
I.- CONCEPTUALIZACIN1
1
Silfredo Jorge Hugo Vizcardo, Docente de la Facultad de Derecho y Ciencia Poltica
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Lima-Per. 2015
El Derecho penal aduanero forma parte del Derecho penal en general. No
obstante ello, existen autores a quienes les resulta intrascendente la
denominacin de Derecho penal aduanero o Derecho aduanero penal. Por
ejemplo, Basalda enfatiza que referirse a un Derecho aduanero administrativo,
a un Derecho aduanero penal o a un Derecho procesal aduanero es tan vlido
como referirse a un Derecho administrativo aduanero, a un Derecho penal
aduanero o a un Derecho procesal aduanero. Y aade: Se trata en definitiva
tan slo de perspectivas diferentes. Es decir, significa que el observador, el
legislador, el cientfico, entre otros, adoptan diferentes puntos de partida (Loc.
Cit.).
II .- LA RECEPTACIN ADUANERA
1. DESCRIPCIN TPICA
Artculo 6 (Ley N 28008): El que adquiere o recibe en donacin, en prenda,
almacena, oculta, vende o ayuda a comercializar mercancas cuyo valor sea
superior a cuatro (4) Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y que de acuerdo a
las circunstancias tena conocimiento o se comprueba que deba presumir que
provena de los delitos contemplados en esta Ley, ser reprimido con pena
privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis aos y con ciento
ochenta a trescientos sesenta y cinco das-multa.
3. TIPICIDAD OBJETIVA
4. TEORIAS
4.1.- TEORA DE LA RECEPTACIN EN CADENA O SUCESIVA
Recibir en prenda implica la posesin del bien, por parte del receptador, como
garanta para el cumplimiento de una obligacin. Guardar la mercanca
equivale a recibirla en depsito, con el fin de custodiarlo hasta su devolucin.
5. TIPICIDAD SUBJETIVA
6. PENALIDAD
La pena ser privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis aos y con
ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco das multa.
Jos Carrasco actuaba como parte de una red criminal que se dedica a
inscribir vehculos de contrabando en Registros Pblicos. La denuncia fue
hecha por la Sunat en el 2003 y las investigaciones comprobaron que esta
red habra comercializado unos 50 autos.
El Juzgado Colegiado de la provincia de San Romn, en Juliaca, sentenci a
Jos Carrasco Rodrguez a ocho aos de pena privativa de la libertad por el
delito de contrabando calificado como receptacin aduanera agravada,
como resultado de una denuncia interpuesta por la Superintendencia
Nacional de Aduanas y de Administracin Tributaria (Sunat).
LIBROS
1. ABANTO VSQUEZ, Manuel (1999). Derecho penal econmico. Lima:
Idemsa editores.
2. BACIGALUPO, Enrique (1989). Manual de Derecho Penal, Parte
General, Editorial Temis, Bogot, Colombia.
3. BASALDUA, Ricardo Xavier. Introduccin al Derecho Aduanero,
Abeledo-Perrot, Buenos Aires.
4. BUSTOS RAMREZ, Juan (1986). Introduccin al Derecho Penal,
Editorial Temis S.A., Bogot, Colombia.
5. CABELLOS A., Roger (2001). Infracciones, sanciones y delitos
tributarios. Lima: Editora Cuzco.
6. CALDERN AGUILAR, Lourdes et al (2004). Doctrina y prctica de la
infraccin tributaria. Centro de altos estudios de derecho tributarios,
CAET Per. Lima: CAET ed
7. CORNEJO ALPACA, Alfonso Ricardo (1999). Derecho penal y procesal
aduanero, librera y ediciones jurdicas, Lima.
8. CHAVEZ ACKERMANN, Pascual. Tratado de Derecho Tributario,
Editorial San Marcos, Lima, Per.
9. EDWARDS, Carlos Enrique (1994). La pena de clausura tributaria, Edit.
Astrea, Buenos Aires.
10. GALLARDO MIRAVAL, Juvenal (2006). Los Delitos Aduaneros:
Fundamentos de Comercio Internacional, Editorial Rodhas S.A.C.,
Lima.
11. GARCA BELSUNCE, Horacio A. (1985). Derecho Tributario Penal,
Ediciones Depalma, Buenos Aires.
12. GARCA RADA, Domingo (1982). El delito tributario, 2da Edicin, Lima.
13. LAMAS PUCCIO, Luis (1993). Derecho Penal Econmico, Lima.
14. MIR PUIG, Santiago (1996). Derecho Penal Parte General, 4 Edicin,
Edi. Reppertor S.A., Barcelona.
15. MUOZ CONDE, Francisco (1984). Teora General del Delito, Editorial
Temis, Bogot - Colombia.
16. MUOZ MERINO (1992). El delito de contrabando, Ed. Aranzadi,
Pamplona.
17. OSCAR DAZ, Vicente (1999). Criminalizacin de las Infracciones
Tributarias. Ediciones Depalma, Buenos Aires.
18. TOSI, Jorge Luis (2002). Derecho Penal Aduanero. Argentina, Buenos
Aires.
19. PEA CABRERA, Ral (1994). Tratado de Derecho Penal, Estudio
Programtico de la Parte General, Editora Jurdica Grijley, 5ta Edicin,
Lima, Per.
20. PEA CABRERA, Ral (1996). Tratado sobre Derecho Penal Tomo VI:
Todo sobre lo ilcito tributario, Editorial Grijley, Lima.
21. REYNA ALFARO, Luis Miguel (2002). Manual de Derecho Penal
Econmico. Parte general y parte especial, Gaceta Jurdica, Primera
Edicin, Lima.
22. ROZO ROMERO, Juan Carlos (1988). Aproximacin al Derecho Penal
Tributario en Colombia, Pontifi cia Universidad Javeriana, Bogot.
23. SANABRIA ORTIZ, Rubn (2001). Derecho tributario e ilcitos
tributarios. Lima: Horizonte grfi co ed.
24. SERRANO Rangel, Mara Isabel (1989). La buena fe de los poseedores
de mercanca de contrabando, Facultad de Ciencias Jurdicas y
Socioeconmicas de la Pontifi cia Universidad Javeriana, Bogot.
25. TOSI, Jorge Luis (1996). Derecho Aduanero. Ediciones Ciudad
Argentina, Buenos Aires.
26. TOSI, Jorge Luis (1997). Derecho Penal Aduanero. Ediciones Ciudad
Argentina, Buenos Aires.
27. VON LISZT, Franz (1929). Tratado de Derecho Penal, T. I, Edi. Rens
S.A., Madrid.
28. NORMAS LEGALES; LEY DE DELITOS ADUANEROS N 28008
PGINAS WEB:
http://aempresarial.com/servicios/revista/260_1_XVTFFQEXIHQZBBUC
ZAZKYKDIUZPLHHZECTKIKPFSWWSYYNAXOA.pdf
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/derecho/article/view
/11295/10129
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2013/pirateria-mexico.html
http://wikiguate.com.gt/comision-nacional-para-la-prevencion-y-combate-
de-la-defraudacion-aduanera-y-el-contrabando/