Manual de Introducción A La Psicología Cognitiva (Capítulo 7) - Alejandro Vásquez Echevarría (Edt.)
Manual de Introducción A La Psicología Cognitiva (Capítulo 7) - Alejandro Vásquez Echevarría (Edt.)
Manual de Introducción A La Psicología Cognitiva (Capítulo 7) - Alejandro Vásquez Echevarría (Edt.)
Manual de introduccin
a la psicologa cognitiva
Captulo 7
Teoras cognitivas
de la motivacin humana
Karina Curione
Juan Antonio Huertas
Objetivos de aprendizaje
Al finalizar este captulo el estudiante deber ser capaz de:
1. Reconocer los principales hitos desde una perspectiva histrica
que da cuenta de los enfoques actuales en psicologa cognitiva de
la motivacin.
2. Definir la motivacin desde un punto de vista complejo, conside-
rando la misma como proceso.
3. Conocer las distintas teoras cognitivas de la motivacin humana,
pudiendo discernir sus principales conceptos.
4. Utilizar las herramientas conceptuales brindadas por marcos te-
ricos trabajados para dar respuesta a problemas concretos sobre
motivacin humana.
Introduccin
Para poder dar respuesta a la pregunta acerca de qu es la motivacin humana,
en este captulo partiremos de la idea de que el ser humano cuenta entre sus vir-
tudes la de ser un animal terico, que desde tempranamente se dedica a construir
teoras sobre todo lo que lo rodea, especialmente sobre los dems y sobre s mis-
mo. En ese conjunto de teoras y creencias sobre el funcionamiento humano que
nos construimos desde pequeos siempre hay un grupo de ellas que se refieren a
cmo concebimos los aspectos que dan energa y direccin a la accin de nuestra
vida, los que denominamos como aspectos motivacionales. Ahora bien, alcanzar
Comisin Sectorial de Enseanza
199
Por lo tanto, pretendemos que el presente captulo ofrezca al lector una intro-
duccin al complejo campo de estudio de la motivacin humana, caracterizado
contemporneamente por la coexistencia de mltiples teoras que preten-
den dar cuenta del constructo que la psicologa ha dado en llamar motivacin. Este
constructo pretende describir y predecir el conjunto de procesos que nos llevan a
encauzar nuestra energa en la consecucin de propsitos. El siempre necesario
nivel de definicin presenta a la motivacin como un proceso que nos dirige ha-
cia esos objetivos (o meta), dichas metas dan mpetu y direccin a la accin. Los
motivos suelen dividirse en primarios (o fisiolgicos) y secundarios (o sociales),
en estos ltimos no enfocaremos. Ms precisamente en un conjunto de teoras
centrales que integran el campo cognitivo y sociocognitivo: teora de metas, teora
atribucional, teora de autodeterminacin y de autorregulacin volitiva.
Los campos de aplicacin de las teoras motivacionales son mltiples, sin embar-
go, abundaremos en ejemplos de uno en particular: el educativo, porque es donde
tenemos mayor experiencia. La motivacin es uno de los temas que ms preocupa
a aquellas personas interesadas en mejorar la calidad de la enseanza (Kempa y
Martn, 1989). Pero la motivacin tambin es un proceso central a la hora de expli-
car la disposicin hacia el tratamiento en
el mbito de la psicologa clnica; es uno
Como han sealado Efklides y Sorrentino
de los factores cruciales en el clima labo-
(2001) la psicologa cognitiva actualmente
se encuentra interesada en la interaccin
ral y uno de los elementos que inciden
entre la motivacin y la cognicin. La pri- en el rendimiento deportivo, por poner
mera cumple el rol de energizar la conduc- ejemplos de las grandes reas de aplica-
ta y determinar la fuerza y la direccin de cin prctica de la psicologa.
la misma, en tanto, la cognicin se refiere a Antes de comenzar el recorrido por las
los mecanismos y productos del procesa- principales teoras de la motivacin que
miento de la informacin. El enfoque clido nos proponemos presentar en este cap-
de la cognicin enfatiza, por un lado, los as- tulo, invitamos al lector a dar un pequeo
pectos cognitivos de la motivacin (como paseo histrico que recupere los orge-
las metas) y, por otro, el rol del afecto en la
nes de los estudios sobre la motivacin
modulacin de la cognicin (que comenz
a estudiarse en dcadas recientes).
humana y ayude a situar las teoras que
despus describiremos.
200
voluntad radicaba en un lugar de nuestro ser, fuera de la psique, tambin accesible
desde fuera de cada uno de nosotros, el thymos, que precisamente era el rgano don-
de los dioses y otras criaturas manejaban el entendimiento de los hroes y del resto
de los mortales.
La visin ms extendida desde Platn a Descartes de la voluntad la configura
como el rgano rector que controla los deseos internos, las pasiones y los apeti-
tos y que consigue armonizarlos racionalmente. Las funciones de la voluntad eran
entonces las de elegir y tomar decisiones. De aqu surge el concepto de voluntad
que seguimos manejando de forma ms o menos intuitiva actualmente. La primera
psicologa experimental alemana sigui teniendo entre sus conceptos centrales los
procesos volitivos. En la psicologa wundtiana, por ejemplo, se atribua a la volun-
tad las funciones clsicas de controlar el funcionamiento de otros procesos como
la sensacin, la percepcin, la atencin y la formacin de asociaciones mentales.
instintivas, en los humanos debe quedar algn rastro de las mismas. Es decir, el
origen de las propensiones humanas tiene que surgir de una serie de instintos he-
redados, establecidos con el fin de la adaptacin al entorno.
William James (1890), que fue uno de los primeros en llevar estas ideas de los ins-
tintos a la explicacin del comportamiento humano, defendi la existencia de una
larga serie de instintos en el ser humano, que eran predisposiciones a actuar de for-
ma adecuada para conseguir ciertos fines o metas, comportamientos automticos
201
que aparecan sin que el sujeto tuviese alguna experiencia previa en esa actuacin.
Lleg a proponer 20 instintos fsicos y 17 instintos mentales. Si bien no explicaba
toda conducta mediante el instinto, estos eran vistos como una base sobre la cual
se desarrollaban los hbitos.
McDougall en 1912 modifica la visin rgida que se haba dado a este concepto de
instinto por una concepcin ms flexible. Sostena que los instintos no eran meras
disposiciones para actuar sino que incluan componentes cognitivos, afectivos y
conativos.
ten explicar la vuelta al estudio de los procesos mentales. Los primeros intentos de
recuperar la mente como objeto de estudio pusieron el foco en los denominados
procesos cognitivos bsicos (memoria, atencin, percepcin, etc.) posteriormente
y poco a poco, en el estudio de la cognicin se empezaron a incorporar los compo-
nentes sociales y ms tarde los afectivos. Comienzan por la dcada de 1970 a insta-
larse las denominadas por Reeve (2003) miniteoras de la motivacin que hasta la
fecha continan desarrollndose en forma paralela:
203
Al contrario de las grandes teoras que intentan explicar todo el campo de la
motivacin, las miniteoras limitan su atencin a fenmenos motivacionales
especficos... Una miniteora explica alguno, mas no todo el comportamiento
motivado. En consecuencia la motivacin de logro (una miniteora) explica
por qu algunas personas buscan desafos que ponen a prueba sus habilida-
des, mientras que otras los evitan; la teora de la disonancia cognitiva surge
para entender por qu la gente busca consistencia entre sus actitudes y com-
portamientos... (p. 40).
A fines de 1970 surge la primera revista dedicada exclusivamente al tema de la
motivacin Motivation and Emotion y a fines de la dcada de 1980 surge otra revista
Cognition & Emotion dedicada a la exploracin emprica de los procesos afectivos en
el campo de las miniteoras.
En la actualidad, el estudio de la motivacin ocupa un lugar de gran relevancia
en la produccin en psicologa cognitiva y sociocognitiva, es muy difcil transmitir
la magnitud de la produccin en las ltimas dos dcadas, s es posible sealar que la
misma ha estado caracterizada por la coexistencia de diversos marcos tericos que
otorgan peso a distintos aspectos del complejo proceso motivacional.
Las teoras de la motivacin actuales asumen que el ser humano construye acti-
vamente significados y que los mismos tienen incidencias en lo que sienten, pien-
san y hacen las personas; el enfoque cognitivo de la motivacin se caracteriza por
enfatizar el papel de las estructuras mentales, creencias y el procesamiento de la
informacin en la motivacin (Pintrich y Schunk, 2006).
Murphy y Alexander (2000) realizan una resea que explora la terminologa
empleada en bibliografa especializada sobre motivacin y encuentran bajo la cate-
gora motivacin una gran proliferacin de trminos (metas, atribuciones, inters,
etc.) y una tendencia a dejar sin definir los mismos, de los 51 trabajos que emplea-
ban el trmino motivacin, solo cuatro presentaban una definicin explcita. Esta
llamativa ausencia fue explicada, por los autores, por el hecho de que los investiga-
dores parten del supuesto de que el lector de este tipo de bibliografa especializada
comprende los trminos adecuadamente. Ms all de esta posible interpretacin,
estos datos pueden verse como un emergente de la dificultad que supone la coexis-
tencia de mltiples definiciones y la falta de relacin entre los diversos programas
de investigacin que avanzan en paralelo, con un cuantioso nmero de hallazgos
empricos de gran relevancia que no siempre son acompaados de una produccin
terica del mismo nivel.
Antes de presentar las principales miniteoras que coexisten en el estudio de la
motivacin en la actualidad, se plantearn algunas de las definiciones de motiva-
cin que por su gran generalidad pueden resultar definiciones que no impliquen
problemas de consenso.
Universidad de la Repblica
204
Definiciones de motivacin
Es posible constatar que distintas definiciones actuales an recuperan este sentido de
ponerse en movimiento, de activacin, as como el componente energtico que como se
ha visto ha estado presente desde tiempos remotos. Veamos algunas de las definiciones
ms representativas:
La motivacin es el proceso que nos dirige hacia el objetivo o la meta de una actividad,
que la instiga y la mantiene (...) La motivacin implica la existencia de unas metas que
dan mpetu y direccin a la accin... (Pintrich y Schunk, 2006, p. 5)
El estudio de la motivacin se relaciona con procesos que proporcionan energa y direc-
cin a la conducta. La energa implica que el comportamiento tiene fortaleza: es fuerte,
intenso y persistente. La direccin implica que el comportamiento posee un propsito:
que est encaminado hacia el logro de una meta en particular. Los procesos que dan ener-
ga emanan de la fuerza del individuo y del ambiente... (Reeve, 2003, p. 5).
205
Teora clsica de la motivacin de logro
Se trata de la primera y ms robusta teora sobre la motivacin humana que sur-
ge en el mundo norteamericano a partir del primer tercio del siglo xx y que domin
el campo de estudio de la motivacin hasta los 70, cuando la revolucin cognitiva
centr la atencin en las atribuciones causales y el constructo de metas (Thrash y
Elliot, 2002).
El autor que dio origen al enfoque clsico de la motivacin de logro fue Henry
Murray (1938) quien se propuso crear una clasificacin de necesidades o motivos
humanos contrastados empricamente y as dar con el menor nmero de motivos
posible que explicasen mejor la conducta humana. El trmino necesidad fue usado
por Murray (1938) en dos sentidos: a) una necesidad es una fuerza hipottica que
acta homeostticamente, elevndose cuando el organismo experimenta un estado
negativo asociado con un estmulo no deseado y que se disipa cuando un cambio en
la situacin produce un estado de satisfaccin; b) tambin emple el trmino ne-
cesidad para referirse a diferencias individuales en disposiciones latentes, en este
sentido la necesidad indica una potencialidad o disposicin para responder a un fin
particular bajo particulares condiciones de estmulos (Thrash y Elliot, 2001).
Tres fueron las necesidades que captaron el inters de los investigadores: la
necesidad de afiliacin (need for affiliation) y la necesidad de dominancia (need for
dominance) y la necesidad de logro (need for achievement). Murray (1938) defina la ne-
cesidad de logro (n Achievement) como el deseo o la tendencia de lograr algo difcil,
de la manera ms rpida e independiente posible.
La necesidades podan ser inferidas, segn Murray, utilizando mltiples m-
todos como la observacin clnica, reportes introspectivos de propsitos y deseos,
pero particularmente mediante un instrumento creado por el propio Murray, el
Test de Apercepcin Temtica (tat), posteriormente conocido por Picture Story
Exercise (pse) (Thrash y Elliot, 2001). Consista en pedir al sujeto que construyese
un relato para dar sentido a una serie de lminas que representaba unas escenas
cotidianas de la vida de manera muy abierta. Se parta de la base que al dar sentido
a las mismas surgiran las necesidades ms importantes para el sujeto evaluado.
Atkinson y McClelland, continuadores de esas ideas, realizaron una serie de in-
vestigaciones sobre la motivacin humana a poco de terminar la Segunda Guerra
Mundial que tuvieron una repercusin enorme y significaron una de las prime-
ras grandes teoras para conocer los motivos sociales humanos. Se centraron sobre
todo en el motivo de logro que consideraron como el inters por conseguir un estn-
dar de excelencia, una tendencia a buscar xito en tareas que implican la evaluacin
de un desempeo, las personas con un fuerte motivo de logro desean triunfar en
tareas que impliquen un desafo (McClelland, 1985).
Esa tendencia bsica se consegua detectar y medir teniendo en cuenta dos fac-
Universidad de la Repblica
Motivos implcitos
En los ltimos diez aos se produce un resurgimiento de la investigacin so-
bre motivos implcitos, liderado por investigadores del Laboratorio de Motivacin
Humana y Neurociencia Afectiva (human, por sus siglas en ingls) de la Universidad
Friedrich-Alexander en Alemania. El estudio de los motivos implcitos (no cons-
cientes) recupera una larga tradicin iniciada por Murray (1938) y continuada por
McClelland, en particular, en el abordaje propuesto por McClelland, Atkinson,
Clark y Lowel (1953) en The Achievement Motive (El motivo de logro) cuya investi-
gacin se bas en la premisa de que las personas pueden no tener ningn insight
(o tener uno muy limitado) de lo que motiva su comportamiento (Schultheiss y
Brunstein, 2005).
Como hemos visto, McClelland, Koestner y Weinberger (1989) sealaron que
existen dos tipos diferentes de motivos que coexisten en nosotros: los motivos im-
plcitos que operan de un modo no consciente y son capturados a travs de medidas
como el tat, y los motivos autoatribuidos (o explcitos) que reflejan las facetas de
una persona fcilmente accesibles y reconocibles en el self de cada persona, que se
Comisin Sectorial de Enseanza
207
En la actualidad la teora clsica de la motivacin de logro ha tenido cierta conti-
nuidad bajo el amparo de lo que se puede denominar teora de metas que ms ade-
lante expondremos. Mientras la aproximacin de la teora de metas da cuenta de
la direccin de la conducta motivada, la tradicin de la motivacin de logro permite
dar cuenta del componente energtico de la conducta motivada. Actualmente, al-
gunos autores abogan por un enfoque que integre ambas tradiciones (p. ej., Thrash
y Elliot, 2001).
Teoras de metas
Hay variantes tericas de lo que se conoce como orientacin a meta sobre el
comportamiento de logro, pero nos interesa volver a sealar que el constructo meta
es caracterstico del enfoque cognitivo del estudio de la motivacin humana. La
orientacin a meta representa un patrn integrado de creencias que conducen a
aproximarse, implicarse y responder en situaciones de logro (Ames, 1992); tambin
refleja el modo en que las personas definimos y evaluamos la ejecucin de una tarea
(Pintrich y Schunk, 2006).
Bajo el enfoque cognitivo en las ltimas dcadas se ha consolidado con mucha
fuerza una teora para explicar la motivacin humana que se denomina teora de me-
tas (p. ej., Dweck, 1992 Wigfield y Eccles, 2002; Elliot, 2005). Se asume como prin-
cipio bsico que los seres humanos suelen organizar sus actividades dirigindolas
hacia determinados objetivos. Los objetivos que nos planteemos pueden variar en
amplitud, concrecin, lejana, etc., pero lo que la literatura de motivacin afirma es
que las metas ms eficaces y motivantes son las que tienen un carcter especfico, a
corto plazo y provocan cierto desafo asumible (Pintrich y Schunk, 2006).
La investigacin ms fructfera de estas ltimas tres dcadas se ha centrado en
lo que comnmente se han denominado metas de logro. Sobre 1970 en la Universidad
de Illinois, un grupo de jvenes investigadores (entre ellos estaban Ames, Dweck,
Maeh, Nicholls, etc.) empezaron a trabajar en los patrones motivacionales de logro.
Se establecieron dos grandes grupos de metas: unas de orientacin ms intrnseca,
y otras de carcter ms extrnseco. A la hora de caracterizar cada grupo de metas
cada autor aada su matiz. A continuacin vamos a presentar la propuesta que
hizo el grupo de Dweck y Elliot (1988) y que ha sido la que ms desarrollo empri-
Universidad de la Repblica
Combinacin de metas
La orientacin a metas de aprendizaje y rendimiento (y sus variantes) logran captar
la complejidad del establecimiento de metas humanas? En la actualidad la teora de
metas est sufriendo una evolucin que lleva a plantear patrones de metas mucho ms
complejos o multifacticos (Elliot, 2005). Se comienza a asumir que en la mayora de
las situaciones los individuos no tenemos que optar por un propsito o meta simple,
generalmente seguimos una combinacin de ms de una meta (p. ej., Huertas y Agudo,
2003; Alonso-Tapia y Pardo, 2006; Elliot, 2005). Por ejemplo, en una situacin acad-
mica los estudiantes se pueden mover segn un patrn combinado de orientacin al re-
sultado y al aprendizaje, que puede resultar el ms recomendable (p. ej., me enfrento al
curso Procesos Cognitivos porque me gusta, quiero aprender y a la vez har lo necesario
para obtener un buen resultado). En este sentido, algunos estudios han demostrado
que la calidad de una actividad se predice mejor cuando se tiene en cuenta una combi-
nacin de patrones de metas, que cuando se considera una sola (Alonso-Tapia, 2005;
Alonso Tapia, Huertas y Ruiz, 2010; Valle et al., 2003).
Esta versin de patrones motivacionales que incluyen el efecto combinado de mltiples
metas est teniendo, como decimos, cada vez ms aceptacin (Boekaerts et al., 2006).
Ya que permite comprender mejor nuestros modos cotidianos de plantearnos una
actividad compleja o de larga duracin. En esta misma visin multifactica se incluyen
tambin aquellos trabajos que estudian la incidencia diferencial de estas combinacio-
nes de patrones segn sea el gnero o la cultura de las personas, que estn dando lugar
a interesantes conocimientos sobre las diferencias individuales (Plaut y Markus, 2005).
autor clasific a las personas como internalizadoras si pensaban que las recom-
pensas o castigos que reciban se explicaban por lo que ellos hacan, por su propio
esfuerzo o externalizadoras, cuando perciban el refuerzo como algo fuera de su
control y asociado a factores como la suerte, el destino u otras personas.
210
Sin embargo, sobre fines de la dcada de 1970 surge otra de las teoras que posi-
bilitaron el establecimiento de una perspectiva cognitiva de la motivacin: la teora
de atribuciones causales de Bernard Weiner (1985) que es una de las primeras teoras
cognitivas de la motivacin. Defiende la idea de que lo que determina la motivacin
es el tipo de explicaciones causales que hacemos despus de cada resultado, por lo
tanto, el nfasis est puesto en el procesamiento cognitivo involucrado en la inter-
pretacin de experiencias de xito y de fracaso en situaciones de logro (Pintrich y
Schunk, 2006).
Cabe sealar que las atribuciones en tanto causas percibidas por los sujetos pue-
den o no ser las causas reales de los resultados obtenidos, es decir, no necesitan el
ajuste a lo real para ejercer impacto en la motivacin. De hecho, la investigacin
muestra que los seres humanos tendemos a cometer errores al hacer atribuciones,
este fenmeno se denomina sesgos en las atribuciones, uno de los ms estudiados es
el denominado sesgo de autocomplacencia, es un error de inferencia que evidencia la
tendencia de las personas a responsabilizarse por sus xitos y a negar responsabili-
dad en sus fracasos, este sesgo se ha encontrado en diversos contextos (educativo,
deportivo, poltico, etc.) y en diferentes culturas (Weiner, 1992).
Desde el punto de vista del enfoque cognitivo es posible afirmar que las perso-
nas tienen conocimientos previos, creencias y expectativas sobre lo que suceder
en una situacin y sobre lo que les suceder a ellos, si se rompen las expectativas,
por ejemplo, si un estudiante que siempre obtiene calificaciones altas reprueba un
examen, es ms probable que intente buscar causas de esto, en caso de obtener
una buena nota es poco probable que realice un proceso de atribucin de las posi-
bles causas de su buena calificacin porque lo esperaba, las atribuciones aumentan
cuando los acontecimientos rompen con lo esperable.
En el modelo propuesto por Weiner el proceso atribucional comienza una vez
que la persona es consciente de un resultado que ha obtenido, el resultado produ-
ce una respuesta emocional, si el resultado es positivo se produce una suerte de
reafirmacin y un sentimiento de alegra, por el contrario, un resultado negativo
produce tristeza. Las atribuciones causales tienden a aparecer despus de una res-
puesta emocional. Las explicaciones que podemos encontrar son muchas: desde la
capacidad personal, el trabajo, la suerte, etc.
Comisin Sectorial de Enseanza
211
Figura 7.2. Clasificacin de las atribuciones en tres dimensiones segn Weiner
Autonoma o autodeterminacin
Es este el componente principal de la motivacin intrnseca. Se parte del su-
puesto de que el sentimiento de autodeterminacin es fundamental para el ser hu-
mano (ver Ryan y Deci, 2000). Tanto que llegan a considerar la autodeterminacin
como una necesidad psicolgica que impulsa a las personas a dominar su entorno.
De manera que cuando uno se siente autodeterminado inmediatamente se gene-
ran sentimientos positivos, relacionados con el inters y el placer. De hecho, se de-
fiende que la autodeterminacin representa la fuerza principal que nos empuja a
la felicidad y que da vitalidad a nuestra vida (Csikszentmihslyi y Rathunde, 1993).
Una de las reas de mayor aplicacin de esta teora es el deporte, se observa que
los deportistas motivados intrnsecamente participan de su deporte debido a los
sentimientos de diversin, inters y satisfaccin inherente a la actividad, en tanto
los deportistas motivados extrnsecamente realizan la actividad deportiva por las
consecuencias de la misma, la actividad en s misma no es reforzante (Balaguer,
Castillo y Duda, 2008).
Sentimientos de competencia
La teora de Deci y Ryan (1985) postula adems la necesidad de competencia,
que no es otra cosa que la necesidad psicolgica de eficacia en las interacciones con
el ambiente, la cual se ve reflejada en el deseo de ejercer las propias capacidades y
habilidades, de buscar y lograr dominar los desafos de modo ptimo.
Los autores conciben la competencia no como una habilidad o capacidad, sino
como una sensacin de confianza que tiene efectos en la accin (Deci y Ryan, 2002).
La idea que tengamos sobre nuestras propias capacidades influye en las tareas que
elegimos, las metas que nos proponemos, la planificacin, esfuerzo y persistencia
de las acciones encaminadas a dicha meta. De este modo nos estamos refiriendo
a la sensacin de tener percepciones de competencia, ms que a la competencia en
s, diversos experimentos han puesto de manifiesto que cuando a los sujetos se les
brindaba informaciones falsas y positivas sobre sus capacidades, los efectos sobre
Universidad de la Repblica
Motivacin extnseca
La motivacin extrnseca se clasifica as en cuatro categoras, que se distinguen en
funcin del grado de autodeterminacin:
1. Regulacin externa (no autodeterminada): Evidencia el menor grado de autonoma y el objeti-
vo es la satisfaccin de las demandas externas.
2. Regulacin introyectada (en cierta medida autodeterminada): Existe aprobacin de la tarea
por parte de uno mismo y de los otros.
3. Regulacin identificada (en su mayor parte autodeterminada): El sujeto se identifica con la
importancia de realizar la tarea o con la utilidad que la misma supone.
Comisin Sectorial de Enseanza
215
De este modo se va dando durante el desarrollo un proceso de internalizacin de
normas y valores sociales. Es interesante sealar, como lo han hecho otros autores,
que la motivacin intrnseca y la extrnseca dependen del momento y del contexto,
caracterizan a la persona en un determinado momento en relacin con una activi-
dad en particular, hacer algo porque uno quiere con el tiempo puede pasar a hacer
algo porque uno tiene que hacerlo (Pintrich y Schunk, 2006).
El principal objetivo de las investigaciones sobre la teora de la autodetermi-
nacin ha sido el bienestar de los individuos, independientemente de si son estu-
diantes en sus aulas, pacientes en sus clnicas, deportistas en el campo de juego
o empleados en sus puestos de trabajo. Si los contextos en los que estas personas
estn implicadas son sensibles a estas necesidades psicolgicas bsicas de auto-
determinacin, competencia y apoyo social entonces las personas se movern en
ellos de forma activa, centrada e integrada. Por el contrario, entornos que ejercen
un control excesivo, retos desajustados con relacin al nivel de competencia y que
crean un clima de desproteccin generan desajustes, falta de iniciativa y de respon-
sabilidad personal y en caso extremo ansiedad y psicopatologas.
Teoras de la autorregulacin
Cada vez ms se busca dar con los procesos que lleva a cabo nuestra mente para
conseguir controlar pensamientos, acciones y emociones. Si se quiere tener una
aproximacin histrica ms detallada vanse los trabajos de Boekaerts y Corno
(2005), Efklides (2011), Huertas (2008) y Paris y Paris (2001).
Desde la dcada de 1970, el concepto que ha predominado para concretar este
mbito de regulacin voluntaria de la actividad es el de autorregulacin. De manera
recurrente, se ha entendido que autorregulacin son aquellos procesos de control
que ponemos en juego para planificar la realizacin de una actividad y controlar as
nuestros propios pensamientos, sentimientos y conductas, respondiendo sistmi-
camente a un contexto dado y al servicio del logro de nuestros objetivos (o metas)
(Schunk y Zimmerman, 1994; Vohs y Baumeister, 2004).
Los procesos de autorregulacin se entienden como procesos mediadores entre
nuestros motivos y la consecucin de nuestras metas, que nos orienten a dar pasos
eficaces para alcanzar lo deseado.
Como decimos, al utilizar el constructo de autorregulacin ms que pensar en
un nico proceso psicolgico deberamos pensar en una constelacin de procesos
de distinto nivel que estn al servicio de nuestra adaptacin, maximizando el con-
trol de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones para alcanzar las metas
que nos proponemos.
A lo largo de varias dcadas de estudios en autorregulacin se han generado
Universidad de la Repblica
diversos mapas que abarcan distintos aspectos de este constructo y que pueden ser
complementarios. Autores como Zimmerman (2000), Pintrich (2004), Boekaerts y
Corno (2005) y Kuhl (2000) han aportado modelos que resultan de inters. En uno
de los primeros modelos de referencia, Zimmerman (2000) propona esquematizar
la estructura de los procesos de autorregulacin en tres fases: planificacin, ejecu-
cin y evaluacin.
216
Planificacin
Regular el comportamiento empieza por saber establecer buenas pautas de
planificacin. Saber armonizar y secuenciar todos los procesos mentales que se
han de poner en marcha cuando se lleva a cabo una actividad. Una de las primeras
estrategias de planificacin consiste en establecer metas oportunas, especficas y
desafiantes. Adems para planificar la tarea hay tambin que analizar la tarea en
cuestin (Zimmerman, 2000). En general, lo que hacemos cuando tenemos que or-
denar un trabajo es establecer de forma rpida y espontnea ciertos juicios sobre la
tarea en trminos de su dificultad y los costos que supone. Finalmente, terminamos
estos procesos cuando somos capaces de formular un plan de accin, imaginando
pasos secuenciados que lleven al cumplimiento de las metas.
Evaluacin
Por ltimo, finalizada la ejecucin, podemos considerar la fase de evaluacin. El
producto, el proceso y las consecuencias futuras constituyen el centro de los juicios
de evaluacin que se dan en esta fase. Los procesos de control cognitivo de la accin
son los encargados de fijar y valorar nuestras experiencias dentro de un marco per-
Comisin Sectorial de Enseanza
217
conjunto de procesos extremadamente complicados y difciles de poner en marcha,
porque entre otras cosas tambin afectan a nuestra autoestima.
Aprendizaje basado
en problemas
1. Lee con atencin la siguiente vieta y contes-
ta brevemente las preguntas planteadas to-
mando en consideracin la teora de metas de
Dweck que hemos visto en este captulo:
Javier estudia Ciencias, este ao ingres a la Udelar. Ha sido un alum-
no destacado durante toda su escolaridad, ha obtenido siempre las
mejores notas en su liceo en particular en Fsica y Matemtica. Todos
incluido l creen que es una persona brillante. Este ao las cosas
no van bien, sus resultados en los parciales no podran ser peores. Por
primera vez en su vida ha comenzado a dudar de su inteligencia, pien-
sa que quiz no tenga la capacidad necesaria para volverse un licen-
ciado en Matemtica. Varios de sus compaeros son de la idea de se
nace, no se hace l mismo cree que la inteligencia es una capacidad
innata, esto lo lleva a adoptar determinadas actitudes ante los resulta-
dos que ha obtenido
a. Qu tipo de teora sobre la naturaleza de la inteligencia evidencian las
creencias de Javier?
b. Qu tipo de orientacin motivacional adoptar este estudiante y de qu
modo interpretar sus malos resultados?
2. Analiza el juego Tetris y explica, en trminos de los elementos fundamenta-
les de la teora de la motivacin intrnseca, por qu es considerado uno de
los mejores videojuegos de todos los tiempos, en particular intenta explicar
por qu resulta interesante y adictivo. Tomando dicha teora como referen-
cia, busca principios generales que permitiran construir un videojuego ideal
Universidad de la Repblica
222