Duaca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

Duaca

1. Duaca en su espacio geografico

2. Duaca en su emplazamiento

3. Los momentos histricos

4. La imagen urbana

5. La trama

6. Los ejes

7. Los nodos

8. Los bordes

9. 9. Las puertas

10. Los eventos urbanos

11. La movilidad

12. Las reas urbanas homogneas

13. La poblacin

14. La actividad econmica

15. Las actividades urbanas

16. Catastro urbano

17. El equipamiento urbano

18. El sistema de infraestructura


DUACA EN SU ESPACIO GEOGRAFICO

Duaca se encuentra al nordeste de Barquisimeto, en la regin centro


occidental del pas, esta regin est conformada por los estados Falcn,
Lara, Portuguesa y Yaracuy. Desde el punto de vista poltico y
administrativo, esta ciudad es la capital del Municipio Crespo del estado
Lara; (plano n 1), Duaca se encuentra a 38 kilmetros de la capital larense
y dista 389 kilmetros de la capital del pas.

El Municipio Crespo limita por el Norte con el municipio Urdaneta, por el


Sur y por el Este con el estado Yaracuy y por el Oeste con el Municipio
Iribarren.

Cuenta con una superficie de 875 kilmetros cuadrados. De acuerdo a la


Oficina Central de Estadsticas e Informtica (OCEI), para el ao de 1995
albergara una poblacin de 37.256 habitantes, alcanzando una densidad de
42.58 habitantes por kilmetro cuadrado.

Esta conformado por las parroquias Freitez y Jos Mara Blanco, segn
divisin poltico territorial vigente para el ao de 1994.1

El entorno geogrfico de esta localidad est inscrito dentro de las


unidades naturales denominadas sistemas montaosos Falcn-Lara y
Macizo Coriano. Duaca ocupa un valle estrecho y alargado, el valle registra
una altitud de 685 metros sobre el nivel del mar y est rodeado de colinas,
cuyas mximas alturas apenas superan los 800 metros de altitud, estas
colinas, se encuentran al norte, noreste, sur y sudeste de la planicie, este
relieve montaoso domina la escena en trminos visuales.

El valle se orienta en direccin suroeste-noreste, el eje ms largo del


valle alcanza cerca de 8 kilmetros de longitud y registra un ancho mximo
de aproximadamente 2 kilmetros. El rea donde se desarrolla el centro
poblado es relativamente plana, con una suave pendiente que no supera el
15 por ciento, con direccin sureste-noreste, lo cual produce un relieve
ligeramente ondulado.

La temperatura promedio de la ciudad es de 28 C. La vegetacin


caracterstica del rea son especies del bosque seco tropical, tales como
matorrales, arbustos y herbceas. Las especies vegetales de follaje
permanente se encuentran en el bosque Ba rro Negro al sur de la ciudad, y
en el bosque de Guape, este ltimo ocupa el fondo de una depresin
localizada al noreste de la ciudad; estos espacios boscosos albergan las
corrientes de agua inmediatas al rea urbana, reconocidas como quebradas
de Guape y Barro Negro. En este escenario natural cabe mencionar las
zonas arboladas de los patios o centros de manzana, as como los recintos
verdes de la Plaza Bolvar, el Parque Coln, la Plazuela Padre Daz y el
Parque Recreacional Duaca.

Las reas planas no urbanizadas y las de pendientes no muy fuertes


localizadas al sur y sudeste de la localidad han sido cubiertas por cultivos
de diversas ndole, que van desde pastizales para la ganadera, hasta
sembrados de hortalizas, pia, maz y caa de azcar.

2. DUACA EN SU EMPLAZAMIENTO

Duaca se asienta en un valle largo y estrecho como se dijo


anteriormente orientada a lo largo de los ejes principales del valle. La
ocupacin del valle en sentido noreste corresponde a la extensin de la
ciudad a lo largo del viejo camino de conexin de Duaca con la poblacin
de Aroa; la ocupacin de este espacio est limitado por la presencia del
Bosque Barro Negro y por desarrollos agrcolas al sur; al noreste la
prolongacin de la ciudad se interrumpe por la presencia de accidentes
topogrficos, en especial por el talud o depresin que ocupa el Bosque de
Guape.
La extensin de la ciudad al noreste est limitada por la presencia de
tierras no urbanizadas, aptas para el desarrollo urbano ocupadas por el
cementerio y la extensin agrcola de la finca La Casona, pero
significativamente por la topografa abrupta de las colinas del norte y la
depresin del bosque de guape (plano n 2). Estos accidentes topogrficos
determinantes para la prolongacin de la estructura de la ciudad, estn en la
actualidad siendo invadidos por desarrollos urbanos espontneos.

Hacia el sudoeste del rea urbana, el valle se amplia y ofrece la


expansin natural de la ciudad, estas tierras destinadas en el pasado para
explotaciones agrcolas, han comenzado a ser ocupadas por desarrollos
urbanos planificados por organismos gubernamentales y experimentan los
cambios urbansticos propios de procesos de ocupacin espontnea.

3. LOS MOMENTOS HISTRICOS

El escenario natural don hoy se asienta la poblacin de Duaca era ocupado


por los Gayones y los Chipas o Ciparicotes, antes de la llegada de los
espaoles a estas tierras.

Por el valle de Duaca, en tiempos de la conquista, anduvieron


indios del tronco arahuaco (caquetos), caribe (ciparicotos), pero
histricamente se sabe que lo hicieron en particular los rebeldes gayones
y los valientes ayamanes, es decir representantes de las tres mayores
familias lingsticas de Venezuela.2

Estos primeros pobladores han dejado sus huellas a travs de jeroglifos y


fragmentos de utensilios utilitarios, los cuales conforman el patrimonio ms

antiguo de la comarca. En el ao de 1.880, el Ingeniero Antonio Jos


Insausti encontr cerca de la quebrada de Las Letras un primer petroglifo,
el mismo fue divulgado por Jos de Jess Fritez en la Gaceta Profesional
de Barquisimeto en el ao de 1.916; posteriormente se hallaron petroglifos
en la hacienda los Castillos de Duaca, en la hacienda Cumaragua y en la
quebrada El Huso, en las cercanas de Tumaque. En la Cueva del Indio se
encontraron fragmentos de cermicas, pertenecientes a utensilios
empleados por los primeros pobladores de estas tierras.

Ello conforma el arte rupestre de la zona, digno de estudios,


como manifestacin primognita, elemental y definitivamente ligada a la
vida, a las creencias, a la cosmogona y al quehacer diario del hombre de la
zona. Testimonio de una sociedad desaparecida de un mundo simblico, en
constante intercambio con la naturaleza, con los animales y las plantas que
le rodeaban; comunidad que se adhera al todo, a la totalidad, sin el prurito
occidental del hombre en tanto centro del universo. 3

El origen de Duaca como asentamiento urbano se remonta al ao de 1.620,


cuando el entonces Gobernador y Capitn General de la Provincia de
Venezuela Francisco de La Hoz Berro dispone concentrar a la masa
aborigen en los denominados pueblos de indios, tanto en su versin de
pueblos de doctrina, encomiendas o pueblos de misin; este hecho
determina el origen del pueblo del Valle de San Juan Bautista de Duaca.

En cuanto al proceso de fundacin y organizacin de los pueblos


de doctrina, la situacin fue igualmente accidentada. Algunos pueblos,
como Santo Toms de la Calera y San Antonio de Berro desaparecern
con el tiempo, mientras los otros pueblos decretados por la Hoz Berro
alcanzarn su estabilidad a finales del siglo XVII. Fue, pus, una situacin
generalizada y no slo caracterstica de Duaca, comprensible si nos
detenemos a estudiar los diversos factores que incidieron como obstculo al
poblamiento. Por un lado, las condiciones del medio rural, inhspito en
algunos casos, al asentamiento permanente. Por el otro, la reaccin justa de
los propios indgenas a la imposicin de nuevas formas de vida, lo que
tambin incidi en la desintegracin de muchos pueblos legalmente
constituidos. Pero tambin destaca la conducta de los encomenderos para la
continua explotacin de su fuerza de trabajo. Estos dos ltimos aspectos,
sern fundamentalmente en el despoblamiento de Duaca. 4

3.1 SIGLO XVII Y SIGLO XVIII.

En el texto denominado Historia Social de la Regin de Barquisimeto, cuyo


autor es el Dr. Reinaldo Rojas, cronista de la ciudad, sostiene que despus
de la fundacin de Duaca en el ao de 1.620, esta ciudad va a ser refundada
y definitivamente organizada por los misioneros capuchinos en el perodo
comprendido entre 1.673 y 1.691.

La ms evidente expresin de la accin colonizadora de Espaa


en Amrica la encontramos en la fundacin y organizacin de los centros
poblados que a lo largo de nuestro territorio van a reflejar un tipo de
organizacin del espacio, el predominio de determinadas relaciones de
produccin y valores culturales de la Espaa que conquista.

Dos hitos de este proceso de poblamiento son los siguientes:


Entre 1.545 y 1.750, fundacin de los ncleos poblacionales de las futuras
villas y ciudades de blancos. A partir de 1.620, la labor de reduccin de la
masa indgena sujeta a Encomienda, a pueblos de doctrina.5

La creacin de los pueblos de indios surge como una necesidad del


colonizador de concentrar a la masa humana dominada para adoctrinarla en
su fe y adiestrarla como mano de obra en las actividades econmicas de los
encomenderos.

Es a finales del siglo XVIII que empieza a estabilizarse el pueblo, ya que


hasta la sptima dcada, la disgregacin de los indgenas tributarios en las
propiedades de los terratenientes-encomenderos ya sealados, se le haba
sumado el permanente levantamiento y hostilidad de la poblacin autctona
hacia los colonizadores; situacin que explicaba la llegada a la regin de
misioneros capuchinos, como Fray Miguel de La Madrid, con el fin de
participar en la pacificacin y reduccin de la masa indgena encomendada,
alzada contra los espaoles y dispersa en los montes y serranas.6

Las dificultades presentadas por el proceso de evangelizacin de la


poblacin aborigen sometidas al rgimen de encomiendas, y la
inestabilidad de los pueblos de doctrina fundados en 1.620, son los factores
que explican la llegada de los misioneros capuchinos a la jurisdiccin de
Barquisimeto en 1.658. Es decir, que existen pueblos fundados por los
misioneros en 1.620, pero por problemas de evangelizacin de los
aborgenes rebeldes que vivan en Encomiendas y la inestabilidad de esos
pueblos de doctrina fundados en 1.620, llegan nuevamente los misioneros a
poner orden y lo que hacen es refundar pueblos que como Duaca, ya haban
sufrido el proceso de fundacin, en 1.620. Es por ello que encontramos que
Duaca, con diferentes fechas de fundacin del pueblo. Fechas que han
generado en nuestra crnica regional, confusiones y contradicciones entre
escritores dedicados a los estudios histricos de nuestros pueblos.7

Hasta la fecha, no se tiene conformacin precisa sobre la fundacin de la


ciudad ni se tiene determinada la localizacin exacta del germen urbano de
Duaca; a travs de visitas al sitio hecha por clrigos, funcionarios civiles y
militares de la corona espaola e investigadores del proceso evolutivo de
esta ciudad, podemos acercarnos al paisaje, a los eventos construidos, a la
organizacin social, poltica y econmica duaquea del siglo XVII y del
siglo XVIII.

Que en el valle de Duaca jurisdiccin de esta dicha ciudad juntos y


congregados los indios y sus hijos de la dicha encomienda y all tienen sus
casas y iglesias de la advocacin de San Juan con Imgenes y ornamentos
con que hacen los oficios divinos y campanas para llamarlos a rezar y a or
misa y en ella se les da Doctrina y Entierran los muertos y esto
corresponde.8
...y buscando el oriente a las ocho Leguas de la ciudad est el
Pueblo de Doctrina de Duaca curato colocado por el Patronato Real, este
tiene alguna feligresa de vezinos el sitio donde est fundado este sitio,
digo, pueblo es de temperamento algo fro pero mui sano y las aguas de su
quebrada (que son permanentes) delgadas, fras, y muy saludables porque
se continan sus corrientes por zarzales. 9

Segn el Obispo Mart (1.779) lo denomina pueblo de San Juan


Bautista de Duaca, reuna 551 habitantes. En 49 casas concentradas
moraban 40 familias. Segn este obispo se comenz a fundar en 1.671.
Algunas haciendas de cacao y labranzas. 10

La iglesia parroquial era de bahareque, techada de palma y de


corta capacidad, no tena capilla mayor ni sacrista, solamente un altar
donde est ubicada la imagen de San Juan Bautista patrono de la Parroquia,
un bautisterio cercado con barandas de madera; por la parte trasera estaba
construyndose una capilla mayor de tapias de mampostera, pero estos
trabajos estn paralizados. 11

Desde su inicio como pueblo, el valle de San Juan Bautista de


Duaca estuvo bajo la jurisdiccin de Barquisimeto, ciudad cabecera y
asiento del poder administrativo, religioso y militar de Espaa en estas
tierras. desde el punto de vista econmico la vida de Duaca gira en torno a
la agricultura y es evidente la dependencia de esta ciudad con respecto a
Aroa, centro de cultivo del cacao, principal producto de explotacin y
comercializacin venezolana en el siglo XVIII; Duaca funga como punto
de abastecimiento de productos agrcolas de consumo humano para Aroa y
como fuente de abastecimiento de mano de obra indgena para las
haciendas cacaoteras aroeas.

La existencia de una va de comunicacin terrestre entre Duaca, Aroa y


Barquisimeto, y una va secundaria de enlace de esta ltima a travs de las
montaas hacia la poblacin de Urachiche, unido a la existencia en Duaca
de un tipo edificatorio de frente estrecho, parcela alargada y doble acceso
por el frente y fondo parcelario, refuerza nuestro planteamiento de que el
crecimiento urbano de Duaca corresponde a un tipo morfolgico de ciudad
lineal, estructurada a lo largo del camino de enlace de esta comunidad con
Aroa y Barquisimeto, el cual conocemos en la actualidad como la Carrera
6, antiguamente denominada Calle Comercio. A partir de este eje
estructurante se extiende la retcula de forma rectangular y se materializan
los criterios de diseo urbano de la ciudad levantada por los espaoles en el
continente, los cuales configuraron la imagen urbana de Duaca en el siglo
XIX y mediados del presente siglo.

3.2 SIGLO XIX.

El siglo XIX marca el florecimiento comercial, social y poltico de esta


comunidad agrcola; el cultivo y explotacin comercial del cafeto favorece
el poblamiento y desarrollo de las comunidades asentadas en los pisos
trmicos favorables para su desarrollo, para Duaca el cultivo y
comercializacin del caf propicia su insercin plena a la dinmica
socioeconmica del pas.

Este Municipio es en su mayor parte una zona de serranas, productoras de


caf. En ella estn las mayores haciendas de caf del Distrito, que pueden
ser consideradas tambin como una de las principales del Estado, por la
excelencia del fruto, pues tan solo las superan las de Guarico.12

Ciudad de magnfico clima, aguas abundantes, exuberante vegetacin y


paisaje encantador; el cual estaba rodeado por extensas y frtiles tierras,
propicias para la agricultura, la cra y otros menesteres, la que ms tarde,
gracias al cultivo del caf, principalmente, habran de convertir a Duaca en
una floreciente ciudad, social y econmicamente, hasta llegar a ser
bautizada, por la simpata popular, con el nombre romntico de La Perla
del Norte, donde un da los mejores clientes de la casa Blohm, de
Barquisimeto, entre quienes recordamos a Don Jos Luis Delgado Estevez,
Don Francisco Antonio Bortone, Don Eulogio Segura Snchez, Don Pedro
Javier, Don Pascual Candia, Don Teodoro Meja Bolvar, Don Anselmo
Colicho, Don Arnoldo Heredia Ponte, Don Blas Delascio, el General
Ramn A. Vsquez, Don Leopoldo R. Camejo, Don J.R. Segura Sangronis,
el General Miguel J. Tovar y otros comerciantes de Duaca, hacan correr el
oro a manos llenas en aquel pueblo a impulso del precioso grano, cuya
poca fue realmente la poca de oro de Duaca. 13

De acuerdo a investigaciones del profesor Orlando Cardozo, los principales


centro de cultivos de caf de la comarca duaquea se encontraban en
Tumaque Arriba, Tumaque Abajo, los Volcanes, Agua Fra, Fila de
Colmenares, Camburito, Rincn Hondo, Limoncito, El Huso y Caraquita.
Este investigador sostiene que los principales productores cafetaleros de la
Duaca de comienzos de siglo eran los siguientes: Juan Pacheco Romano,
Eulogio Segura Snchez, Serapio Garca, Gral. Cipriano Bracho, Juan
Eduviges Sira, Jos de La Paz Alvarez, Ramn Alvarado, Francisco
Bortone, Luis Bracho, Balbino Bracho, Br. Leopoldo Camejo, Pascual
Candia, Vctor Candia, Francisco Camarn, Juan Casamayor, Jos Luis
Delgado, Pedro Duno, Nicols Daza, Carmelo Sagglomo, Jos Sagglomo,
Jos Urdaneta, Cipriano Sangronis, Pedro Javier, Ral Gimnez Sorondo,
Aurelio Gimnez Mndez, Pedro Felipe Rueda, Gral.Ramn Vsquez,
Pedro Blanco, Francisco Malorana, Fermn Manzanares, Ramn Herrera,
Evaristo Mendoza, Sabs Rodrguez y Encarnacin Lucena.

Se daba el caso de algunos propietarios que participaban en todo


el proceso del producto, como el Gral. Ramn Vsquez, Pedro Javier,
Sabs Rodrguez, Segura y Bortone quienes cultivaban, trillaban y
comerciaban el producto. Otros propietarios de trilladoras fueron los Sres,
Basseh y Rmer, Simn Fernndez D Amelio y Candia. Lleg a funcionar
un central cafetalero de los Sres. Francisco Bortone, Pedro Javier, Eulogio
Segura Snchez y Francisco Delgado Estebes. 14

La siembra y comercializacin del caf produce en Duaca un crecimiento


econmico que estimula la inversin del capital del sector pblico y del
sector privado; los recursos del sector pblico se destinan a la promocin
de obras de infraestructura como carreteras y redes ferrocarrileras, las
cuales permiten la conexin plena de esta localidad con los centros de
consumo y comercializacin del pas.

El cultivo del caf que dinamiz la vida econmica y sociocultural de la


Venezuela agroexportadora en el perodo indicado convertir a Duaca en
un importante centro de produccin y un activo espacio econmico- social
en el circuito internacional del cafeto.

La agricultura en una frontera abierta incorpor la realidad venezolana en


las ltimas dcadas del siglo XIX y primeros del XX a la onda expansiva
de la economa mundial capitalista. Las implicaciones de este proceso
fueron significativas en la estructura econmica de un pas devastado en la
produccin y en lo social despus de la Guerra Federal. A partir del Pacto
de Coche, tiempo de la contrarrevolucin, la realidad nacional experiment
un eventual crecimiento econmico levantada sobre la expansin del caf
que en el mercado europeo registr una importante demanda en el tiempo
cronolgico de 1870 a 1935 aproximadamente.

El caf como rubro fundamental de exportacin en el perodo aludido


gener una acumulacin de riqueza que a su vez permiti algunos cambios
en la estructura econmica y social venezolana, conocida en nuestra
historia como Modernidad Guzmancista y luego, la prosperidad en las
primeras dcadas del Gomecismo, llamado Progreso social. 15

El 14 de febrero de 1.877, el Gobernador Jacinto Fabricio Lara inaugura la


carretera de enlace de Barquisimeto y Duaca con la poblacin La Luz de
Aroa; esta carretera recorre longitudinalmente a Duaca a travs de la Calle
Comercio. En la localidad de La Luz de Aroa, Barquisimeto y Duaca
quedaban interconectadas con el Ferrocarril Bolvar, medio de transporte
del material de cobre de las minas de Aroa con el puerto de Tucacas en el
Mar Caribe, con lo cual estas comunidades disponan de libre acceso al
comercio internacional va martima. Catorce aos ms tarde, tanto Duaca
como Barquisimeto se incorporan plenamente a la red ferrocarrilera, con el
inicio de actividades del Ferrocarril del Sudoeste.
El 17 de enero de 1.891 el Presidente Andueza Palacios inaugura el
Ferrocarril Sudoeste de Venezuela; la puesta en servicio de este medio de
comunicacin introdujo cambios en la estructura urbana y socioeconmica
de Duaca. El Ferrocarril del Sudoeste enlazaba a Barquisimeto con la
Estacin La Luz, sitio donde se produca la interconexin de esta red con el
Ferrocarril Bolvar.

Los antecedentes de este medio de transporte en nuestro pas se remonta a


1835, cuando se inici la construccin del ferrocarril minero que unira la
explotacin cuprfera de Aroa con el puerto de Tucacas, y que fue
concluido en 1877.

El ferrocarril minero Bolvar de Tucacas- Aroa fue una pieza fundamental


del sistema de ms de 232 kilmetros del Ferrocarril Sudoeste de
Venezuela, que logr incorporara en 1891, el ramal de Barquisimeto a La
Luz, logrndose un acceso martimo a travs de Tucacas a la capital
barquisimetana. A este sistema se uni posteriormente el ramal entre San
Felipe y Palma Sola.16

El recorrido total de Barquisimeto a La Luz era de 87 kilmetros y con ella


Barquisimeto qued unida al puerto de Tucacas, a 136 kilmetros de
distancia por ferrocarril, trayecto que el tren recorra en tiempo de nueve
horas. De esta manera Barquisimeto obtuvo un cmodo y breve acceso al
mar. 17

El Ferrocarril Sudoeste de Venezuela contaba con diez estaciones, la quinta


estacin en direccin Barquisimeto- Aroa, era la Estacin Duaca; la lnea
del tren entraba a la ciudad a travs del Bosque de Guape y recorra
longitudinalmente el eje principal del valle, la estacin se localizaba en la
interseccin de las vas hoy reconocidas como la Carrera 9, Carrera 10 con
Calle 10 y la Calle 12.
Estos poblados fueron penetrados por el Ferrocarril Bolvar y por ende las
inversiones del capital extranjero dado que en sus tierras como ya lo
sealramos existan valiosos recursos que demandaba el mercado
internacional. Duaca era productor de Caf, rubro altamente solicitado por
los centro europeos y que a partir de 1860, conjuntamente con la caa de
azcar, el cacao, la carne y el algodn, fueron considerados como los de
mayor demanda en el comercio mundial.

Barquisimeto sitio donde lleg la estacin final del ferrocarril era


considerado punto estratgico dentro del conjunto de la regin Centro
occidental, poniendo en contacto la ciudad con todos los sitios cardenales
del territorio nacional. Por esto se convirti, como lo anotamos, en centro
de acopio de la produccin agropecuaria de toda el rea, y en lugar
privilegiado dentro de la circulacin comercial. Esta ciudad funcion como
eje centralizador del proceso de acumulacin de capital de la regin. 18

La construccin Ferrocarril no fue casual ya que coincidi con uno de los


perodos de mayor demanda de caf en el mercado exterior y de ms alta
produccin a nivel local, especficamente el la poblacin de Duaca y sus
caseros cercanos, lo que provoc un incremento de estos poblados de la
actividad agrcola y de la prctica comercial. 19

El patrn de crecimiento lineal de Duaca a lo largo de la Calle


Comercio (Carrera 6) se interrumpe con la construccin al norte de la
misma de la Estacin Duaca, la cual propicia la extensin de la trama hacia
el norte; producto de este proceso de urbanizacin es el barrio Pueblo
Nuevo, lugar de intenso movimiento comercial en los alrededores de la
estacin y casas comerciales de esta localidad como el establecimiento
comercial de Don Pancho Camarn y el Hotel San Jos, este ltimo
regentado por Doa Ruperta Durn.
La produccin agrcola llegaba a Duaca en numerosos arreos de recuas y
otros regresaban a sus regiones cafeteras con grandes cargamentos de
vveres y otros implementos para el comercio de Siquisique y Parpano,
enviadas por el alto comercio de Puerto Cabello, y en la misma forma para
Yaritagua.

Ante esta gran afluencia de produccin agrcola en especial caf, en plena


cosecha los almacenes de la Compaa Bolvar, atiborraban y haba que
depositar caf fuera del local, pese a que diariamente partan hacia el puerto
de Tucacas, varios trenes cargados de caf y tenan que habilitarse horas
extras de la noche para el despacho de los trenes. Por este gran movimiento
de embarque y desembarque que era objeto Duaca, para esa poca su
florecimiento comercial y econmico se reflejaba por todos sus aledaos,
en todos su barrios se haca sentir su florecimiento econmico, muy
especialmente se destacaba el simptico barrio Pueblo Nuevo con Don
Pancho Camarn, con su gran casa comercial que suministraba a gran
cantidad de agricultores de la regin cafetalera del norte de Duaca. Los das
domingo este barrio estaba congestionado de campesinos que lo hacan
muy pintoresco. 20

La estacin ferrocarrilera convierte a Duaca en centro de intercambio


y suministro de las comunidades circunvecinas y plaza importante para el
comercio cafetalero, adems de ofrecer a la ciudad el espacio de los
jardines de la estacin, sitio de recreacin y concentracin del duaqueo en
la poca de bonanza del cafeto y del movimiento del ferrocarril.

La Compaa del Ferrocarril Bolvar, en un bello gesto de ornato pblico,


en el extenso terreno inmediato a sus dependencias de oficinas y almacenes
para construir con todas su reglas tcnicas de la floricultura, un expenso
parque con amplias avenidas y una extensa red de palmeras, el cual fue
cultivado con rosales de variados matices multicolores con follaje diverso
en sus avenidas, con bancos para sentarse los visitantes, envueltos en
tupidas enredaderas artsticamente confeccionadas, que hacan ms umbro
aquel delicioso paraje que invitaba al solaz esparcimiento, a recrearse con
la lectura de una obra estimulante para el espritu; el pblico tena libre
acceso para pasar ratos amenos en aquel hermoso y bello jardn tan
recreativo y seductor. 21

De acuerdo a escritores como Angel Mara Nez y Juan Lovera, la


Calle Prez Villanueva, hoy da Calle 12, era la conexin principal de la
estacin con la Calle Comercio, la cual era engalanada para recibir a los
personajes importantes que visitaban la ciudad va frrea. En la Duaca
actual y como testimonio del pasado ferrocarrilero se encuentran: un tanque
de almacenamiento de agua, localizado en las inmediaciones del sitio
donde estaba la estacin; estructuras de soporte para el paso del ferrocarril
en el Bosque de Guape; y la denominacin de Calle La Lnea a la Carrera
10, construida sobre el trazado de los durmientes de la red ferroviaria.

Cuando el Obispo Mariano Mart en su visita pastoral al Valle de San


Juan Bautista de Duaca en 1779, constata que la estructura religiosa de la
comunidad es de bahareque y que los trabajos de tapia de mampostera para
la construccin de una capilla mayor estaban paralizados; estos trabajos de
construccin del templo los reinicia el Padre Virgilio Daz a finales del
siglo XVIII. Los maestros de obra contratados para la direccin de la
construccin eran experimentados alarifes de vasta experiencia en el rea,
oriundos de Barquisimeto, San Felipe y Valencia, tales como Jos Esteban
Zabaleta, Narciso Lasrundy y Dionicio Zabaleta; como oficiales de
albailera se mencionan a Jos de la Cruz Ortiz, Luis Surez, Pedro
Mendoza, Jess Mara Lugo y Francisco Snchez. Para los trabajos de
carpintera y ebanistera el Padre Daz y los miembros de la junta para la
construccin del templo como Don Cecilio Sandoval y Don Antonio
Castillo, contratan al seor Temstocle Acosta, afamado maestro de estas
artes, como tambin en armadura y techumbre; el maestro Acosta era
oriundo de Puerto Cabello.

En los primeros das del mes de enero de 1871 empieza la demolicin de la


construccin la vieja iglesia de bahareque con el objeto de edificar en ese
mismo sitio, y para no variar la tradicin, el nuevo templo que ha de
levantarse bajo slidas bases con un techado de moderna arquitectura para
la poca. 22
El 8 de diciembre de 1879 es un da de jbilo y gracia para el pueblo de
Duaca, al registrarse en esa magna fecha uno de los hechos
transcendentales de nuestros anales catlicos, al ser escogido ese da de la
Concepcin de Mara, Nuestra Madre Santa, para bendecir el templo
parroquial que con pertinaz afn haba llevado a su fin el Presbtero Br.
Virgilio Daz. 23

Para el ao 1888 descansando un poco el Padre Daz de la deuda que tena


pendiente con motivo de la construccin del templo, quiso levantar una
torre cnsona con la magnitud de la obra construida, dndole comienzos a
estos trabajos el 4 de diciembre de 1888. 24

En 1894 el Padre Daz compra a la firma Menssel y Bel C.D Troli de


Nueva York, el equipo de campanas del templo y en 1895 aprovechando un
viaje hacia Paris del Presbtero Virgilio Zeferindo Andrade, le encarga la
compra de imgenes del Santo Sepulcro fue financiada por Don Saturno
Gimnez. La imagen de la Inmaculada Concepcin fue donada al templo
duaqueo por la seorita Conchita Oberto Martnez.

En los primeros das del mes de enero de 1874, la Junta Comunal del
Municipio Duaca presidida por Don Cruz Castillo, contrat los servicios
del maestro de obra Dionisio Zabaleta para la construccin de una casa que
sirviera de sede a las dependencias gubernamentales, cuya edificacin fue
sufragada por las Rentas del Municipio. Esta casa fue terminada en
diciembre de 1875, y es la que est ubicada frente a la Plaza Bolvar, que
fueron asiento de las oficinas de la Junta Comunal, Jefatura Civil y Cuartel
de Polica. 25

El 28 de agosto de 1893 la Junta Comunal del Municipio Duaca se


dirige al gobierno estatal, con el objeto de solicitarle la elevacin a Distrito
de esta jurisdiccin, a travs de este decreto podemos acercarnos al
progreso urbanstico y econmico de esta ciudad a finales del siglo XVIII.
Artculo 2

Que el Municipio Duaca por el notabilsimo incremento que ha tomado,


necesita que se eleve a la categora de Distrito por ser la que le corresponde
y puede proteger su engrandecimiento.

Artculo 3

Que Duaca, tiene las rentas suficientes para sostener aquella categora, pues
aquella o bajan de los cuarenta mil bolvares anual, de 60 a 80 sacos de
caf segn datos estadsticos y fuera de frutos menores; que su poblacin
segn el censo de 1891 no publicado an, est alrededor de los 14 a 20 mil
habitantes; que cerca de los 20 pueblos y caseros con vida propia y
fecunda en centro de los cuales se destaca Duaca con bella situacin
topogrfica, con atencin de primera importancia en ferrocarril S.O de
Venezuela, con un famoso templo y dos capillas; con Casa Municipal
cmoda y decente; con bellos edificios y calles bien pobladas con un rea
de 1600 metros cuadrados ya ocupados por calles y edificios y sobre todo
tiene una sociedad honorable y escogida y bastante notable por capitalistas,
honorables, laboriosos y fuertes. 26

Esta solicitud fue aprobada por el gobierno del Estado Lara el 20 de


septiembre del mismo ao. El nuevo Distrito Duaca quedaba conformado
por los siguientes municipios: Municipio Bolvar, Capital Aroa; Municipio
Falcn, Capital El Eneal; Municipio Mario, Capital Duaca.

A finales del siglo XIX el bosque y cada de agua natural de Guape,


sitio de recreacin tradicional de la Ciudad ubicado en el extremo noreste
de la misma, sufre las primeras intervenciones del hombre: demolicin de
especies vegetales para facilitar el levantamiento de estructuras metlicas
de soporte para el paso del Ferrocarril del Sudoeste; y la construccin de
edificaciones elementales promovidas por el General Julio Couput, las
cuales posibilitaron el acceso y disfrute masivo de este espacio turstico
Recreacional.
Nuestros antepasados escogen en lo ms pintoresco del bosque un sitio
preferente para baos construyendo cercado de palma y utilizando los
caos de bamb para hacer una cada de agua que la convierte en agradable
ducha.

Y a finales del siglo diez y nueve el progresista hombre de mundo General


Julio Couput con el concurso de otros hombres tambin colaboradores a
toda hora de bienestar para Duaca mejoran el placentero lugar al realizar
una construccin de rojizos ladrillos y recogen sus aguas en un tubo de
metal que trae el General Couput de Caracas. 27

Los centros educacionales de fines de siglo en Duaca son los


siguientes: La Escuela Popular Mixta, fundada el 26 de octubre de 1821 por
las hermanas Ismenia, Casilda y Mara Manzanares; el Padre Virgilio Daz
reabre la Escuela Parroquial, adems de fundar el 19 de Abril de 1891 El
Colegio de Educacin Secundaria Santo Toms.

En el perodo comprendido entre los aos 1858- 1899, se fundan y


circulan los siguientes rganos de prensa: El Clarn; El Tiempo; El Patriota;
El Siete; La Integridad; La Unin Farmacutica; El Escolar; El Estmulo.

3.3 EL SIGLO XX.

Las dos primeras dcadas de este siglo estuvo dominada por la


explotacin y comercializacin del caf y otros cultivos menores como la
caa de azcar, maz, algodn y la ganadera principalmente. Los
sembrados de maz y algodn se realizaban en las inmediaciones de la
localidad de El Eneal, inmediata a Duaca, estos productos eran embarcados
en la estacin ferrocarrilera de esta ciudad, rumbo a los mercados
internacionales.
De la caa de azcar, hoy recordamos las haciendas El Danubio de
Manuel Anzola Tamayo, Moroturito de Eulogio Segura Snchez,
Licua del General, Bartolom Ypez, El Milagro en El Eneal de
Cesareo Casal, Los Chipas de Eugenio Couput, La Vega de Aroldo
Herrera, Tumaque Arriba de Jorge Zoghby, Tumaque Abajo de
Antonio Segura. Otros agricultores de la caa de azcar fueron: Francisco
Bortone, los hermanos Agero y Bernab Isidro Orellana.

Tambin la cra tuvo gran relevancia en Duaca y su zona de influencia.


Antes de concluir la tercera dcada del siglo, se contaban aproximadamente
cincuenta personas dedicadas a las actividades pecuarias. Importantes
centros de cras, donde se produce leche y carne para el consumo, tuvieron
entre otros- el General Argenis Azuaje, Miguel Ablan, el General Bartolo
Ypez, Jos Ramn Urdaneta, Leopoldo Camejo, Blas Delascio, Cesreo
Casal, Alfonso Daza, Nicols Daza, Francisco Bortone, Eugenio Couput,
Simn Alejo, Francisco Delgado Esteves, Pedro Barrez, Juana Grimaldi,
Francisco Guilln, Ramn Gimnez, Hctor Molinares, Remigio Lpez,
Eulogio Segura Snchez, Francisco Greco, Blass Peralta, Jess Mara
Peraza, Elas Tirado, Augusto Heredia, Teodoro Mejas y Sergio Herrera.
28

La prosperidad econmica que experimentaba la poblacin, producto


del cultivo y comercio del cafeto permiti la instalacin en esta localidad
de casas comerciales e industrias manufactureras. Dentro de las casas
comerciales importadoras de mayor relevancia estaban Bortone y Cia; Jos
Luis Delgado y sucesores; Segura y compaa. La industria papelonera
alimentada por la explotacin de extensos cultivos caamelares, era,
manejada por Eulogio Segura y Manuel Anzola Tamayo. El cultivo del
tabaco estimula la aparicin de fabricas de chim, como las de J.J Bici
Oropeza, Armando Rojas, Herrera Briceo, Guillermo Gimnez Parra y
Gumersindo Gimnez.

Dentro de los establecimientos industriales tambin se incluyen la


fabrica de Galletas Mara de la Seora Andrea de Felicce; la pasteurizadora
del norte (PANOCA), procesadora y distribuidora de la leche pasteurizada
La Duaquea; la trilla o procesadora de caf de la firma Bash & Rmer. La
pasteurizadora del norte, estuvo en pleno funcionamiento hasta mediados
de los aos cincuenta. La pasteurizadora del norte y la trilla de caf de la
firma Bash & Rmer. Se encontraban al noreste y sudoeste de la Estacin
Ferroviaria, enlazadas por el eje vial que en la actualidad reconocemos
como la Av. Tricentenaria.

A principios de siglo una empresa de Puerto Cabello, Bash & Rmer,


instalaron en una extensin de terreno de casi una manzana, un central
cafetero, para beneficiar el producto. El edificio era de dos plantas muy
extenso, techo de zinc, con paredes y pisos de madera especial para esta
clase de edificacin, en esa extensin de terreno haban patios
especialmente para que los cafetaleros que tenan sus fincas rurales a corta
distancia, secaran en dichos patios sus productos, cuyo acarreo en recuas
empezaba en el mes de octubre de cada ao. 29

Los establecimientos educacionales fundados en la ciudad hasta


mediados de la primera mitad del presente siglo fueron los siguientes: el
primero de 1903 entra en funcionamiento el Colegio Municipal, dirigido
por el mdico y profesor Doctor Hilarin Seijas; el 16 de abril de 1904 la
municipalidad auspicia la creacin de la Biblioteca Roscio; el 1 de agosto
se crea la primera Escuela Federal; el 26 de agosto de 1904 inicia sus
actividades la Escuela Estatal de Hembras; en octubre de 1907 se crea el
Colegio Castro; el 9 de diciembre de 1916 el bachiller Adn J. Alvarez
comienza a dirigir el Colegio Vargas; el 12 de julio de 1924 el Instituto
Cajigal de Duaca, inicia sus actividades con el servicio de educacin
primaria y secundaria, su primer director fue el seor Lucio Delgado; el 27
de enero de 1957 Monseor Alejandro Zaini funda el Colegio Padre Daz.
Esta ltima Institucin, localizada frente a la plaza Bolvar y sur del
Templo de San Juan Bautista, es la nica casa de estudio de este perodo en
total capacidad de funcionamiento, y es una de las Instituciones socio-
culturales de mayor relevancia en el Municipio Crespo.
Los centros sociales y culturales de la Duaca de inicios de siglo hasta
mediados de los aos setenta, son los siguientes: el Centro Social Bolvar
fue abierto al pblico el 6 de enero de 1916; el Club Bolvar inicia sus
actividades el 2 de febrero de 1922; en 1925 entra en funcionamiento el
Centro Padre Daz; en 1946 se funda el Centro 18 de Octubre; el 22 de
octubre de 1961 se funda el Centro Social Deportivo Duaca; el 23 de abril
de 1963 bajo el patrocinio de la Cerveza Zulia se funda el Centro Deportivo
Unin, rebautizado ms tarde como el Centro Deportivo Efran Alvarez; el
27 de mayo de 1970 se funda el Centro Canario. Dentro de esta categora se
incluyen las salas de proyeccin cinematogrficas del cine Victoria la Sala
del cine Duaca. Los establecimientos de este perodo que en la actualidad
se encuentran en pleno funcionamiento son el Centro Social Deportivo
Duaca, localizado en el extremo noreste de la Carrera 6 y el Centro
Deportivo Efran Alvarez, ubicado en las inmediaciones del Cementerio
Municipal. En la estructura que contena la sede del cine Duaca, funciona
el teatro Duaca, ubicado en la interseccin de la Carrera 6 con la Calle 12.

A comienzos de siglo se habilitan para el disfrute de la comunidad


dos recintos recreacionales, referidos a la construccin de la Plaza
Independencia y la tercera intervencin urbana efectuada en los Baos de
Guape. Los recursos para adquirir el terreno para la construccin de la
Plaza Independencia fueron aportados por el General Couput, este recinto
fue inaugurado el 31 de mayo de 1902 y sobre este recinto se construye
ms tarde la Plaza Bolvar de la localidad.

As permanecen los Baos de Guape, al servicio de propios y extraos,


hasta el ao de 1914 en que el Br. Fermn Manzanares, presidente del
Consejo Municipal y el Coronel Manuel Romero Lpez, jefe Civil del
Distrito, con recursos de las rentas del Municipio emprenden una total
remodelacin al construir un apartamento para hombres y uno para damas
con dos casetas de divisin, obra sta que fue inaugurada el 24 de junio de
1914 y a cuyo acto asisti el General David Gimn, Presidente del Estado
Lara, su Secretario General el Br. Juan Antonio Guilln, sus respectivas
familias y todo cuanto social y popular era de Barquisimeto y Duaca. Este
acto estuvo amenizado por la Banda del Estado, las orquestas Mavare y
Galante que diriga el maestro Antonio Carrillo. 30

En 1919 se inician los trabajos de ampliacin de la iglesia de San


Juan Bautista de Duaca, los cuales proporcionan al templo dos nuevas
naves, totalizando cinco naves; la nave norte dedicada a Jess en el huerto
fue financiada por la sociedad de ese nombre presidida por Don Jess
Alejo, la nave sur fue dedicada a la Virgen del Carmen. La construccin de
la obra fue dirigida por el alarife Dionicio Zabaleta, contratado para tal
efecto por el Padre Flix Ignasio Quintana.

Todos los domingos a las 3: p.m., al teido del sonoro bronce parroquial
acudan gran cantidad de fieles al templo y de ah salir en caravana
presidida por el Padre Almario haca la alfarera de Saturno y Jos Graterol
ubicada en el sitio llamado Oro Lado; de all los feligreses eufricos de
fervor religioso acarrebamos en hombros gran cantidad de material cocido
(ladrillos), en esta caravana formaban parte todos los nios que estbamos
en el catecismo.

El Padre Flix Ignacio Quintero experiment la emotiva satisfaccin


espiritual de haber culminado la idea feliz concebida en la mente
esclarecida de su antecesor Pbro. Justo Pastor Almario, de ver luciendo al
templo de San Juan Bautista su cinco naves, su cinco altares y su cinco
cpulas, obra de una magnitud bastante valiosa para el entorno
arquitectnico de Duaca. 31

La dotacin del servicio de infraestructura como el servicio de agua


potable, la red de cloacas y el sistema de telecomunicaciones cuenta con el
patrocinio de capital tanto pblico como privado, lo cual se traduce en la
optimizacin del nivel de vida de los ciudadanos. A finales del siglo XIX
se establece la primera Estafeta de correos, bajo la administracin del seor
Julio Rafael Alvarado. En el ao de 1909 la ciudad cuenta con el servicio
de telgrafo, el primer telegrafista de la misma es el seor Hugo Fonseca
Rivas; en este mismo ao el seor Gumersindo Colina obtiene licencia para
la explotacin comerciadle la red urbana de telfonos. En el ao de 1919 se
inicia la instalacin de la planta de energa elctrica y del cableado para el
servicio privado y de alumbrado pblico, que vino a reemplazar los faroles
de kerosn que estaban fijados en las esquinas bajo el mantenimiento del
seor Isaas Palencia a quien apodaban Cocheva.

Al igual que ocurri con otros servicios, tambin la evolucin del


servicio elctrico fue lenta; debido a que la electricidad se generaba en una
planta elctrica privada que administraba Miguel Ablam. En el Impulso del
jueves 27 de de agosto de 1.936, leemos que el servicio estaba a cargo de la
empresa Duaca electry company, cuyos propietarios eran Eulogia
Segura, Manuel Anzola y Eugenia Couput32

En 1936 se inicia la construccin del acueducto, anteriormente, la


ciudad se abasteca directamente de las fuentes de agua naturales inmediata
al rea urbana, conocidas como la Quebrada de Guape y la Quebrada de
Barro Negro.

Este servicio de primera necesidad inicialmente lo haca un humilde


hombre de pueblo de nombre Rafael Iglesias quien en un pequeo barril de
madera montado en la cabeza venda a locha el barril de agua que contena
ms o menos unos veinte litros cuyo lquido lo tomaba Iglesias las
vertientes de los bosques de Guapito y en Barro Negro de una fuente
denominada El Brazito y otras personas hacan el reparto en burros
cargados con dos barriles de madera o tinajas de barro cocido. Fue en 1936
cuando el Dr. Honorio Sgala ejerciendo la Presidencia del Estado Lara
decret la construccin de un acueducto de perforacin subterrnea, el cual
fue administrado por el Consejo Municipal de este Distrito con una
reducida tarifa de Bs. 4,00 por casa sin limitacin de consumo, pero dado el
incremento que iba tomando la poblacin y por falta de una adecuada
conservacin de los motores, asumi entonces el Instituto de Obras
Sanitarias hasta la fecha, lo que ha permitido a este organismo oficial la
instalacin de una red de cloacas. Sanitario beneficio que va en resguardo
de la salud del pueblo y comodidad de los usuarios. 32
Los peridicos que circularon en la Duaca del presente siglo fueron
los siguientes: El Cronista; El Heraldo; La Verdad; Ecos de Duaca; El
Baluarte; 20 de Febrero; La Voz del Norte; Patria y Letras; El Esfuerzo
Juvenil; Camndulas; El Voto Pblico; EL Progreso. El medio de
comunicacin El Progreso, estuvo en circulacin hasta bien entrada la
dcada de los ochenta.

La cada del precio del caf el mercado internacional y la


incorporacin al fisco nacional de los recursos provenientes de la actividad
petrolera, marcan el fin de la bonanza econmica de la Duaca cafetalera, lo
cual se traduce en fuga de capital y xodo poblacional a otras comunidades
que le brindarn mejor perspectiva econmica. La explotacin del caf a
finales del siglo XIX promovi la ocupacin de las zonas propicias para el
desarrollo y aumento considerable de las ciudades encargadas del
financiamiento y comercializacin de esta actividad, esta tendencia se
revierte en los aos veinte del presente siglo cuando la extraccin de
petrleo desplaza contingentes humanos hacia los centros de explotacin
petrolera.

A nuestro juicio han sido varios los factores que frenaron el auge
duaqueo. Para el Pas nacional, el llamado impacto petrolero quebr con
la economa agro-exportadora. A partir del ao econmico 1925- 1926
cuando las divisas por concepto de petrleo superan en millones de
bolvares a las provenientes del caf y el cacao, se inicia en el pas un
abandono permanente de la agricultura; y si a esto se le suma que en todo el
pas el caf comenzaba a bajar su rendimiento por hectrea, el cuadro
agrcola se haca ms crtico. 33

La explotacin especializada de caf no tard en hallarse con al negacin


de sus lmites dentro del Sistema Econmico Mundial en el que particip.
Ya el primer cuarto del siglo XX, hay indicadores de la prdida de mercado
y bajo precio para el grano; desde luego que esta inflexin refleja la crisis
estructural de la agricultura venezolana y latinoamericana. Este mismo
proceso se inscribi en el conjunto de la recesin internacional que rode al
capitalismo de la dcada del 30. esto obliga a considerar los componentes
endgenos y exgenos de la decadencia de la economa cafetalera en
nuestro pas.

En el caso venezolano la decadencia de la economa cafetalera se explica a


partir de tres factores que se interrelacionan, en primer lugar el desgaste de
las condiciones de produccin, que a su vez son puestas en evidencia por
un segundo factor de carcter externo como lo es la reduccin del comercio
exterior; un tercer factor, tambin de la coyuntura internacional, lo
constituy la demanda petrolera, colocndose Venezuela como un
importante productor de este producto. 34

En los aos cuarenta se construye el tanque de almacenamiento de


agua (1938), localizado en el sector Pueblo Nuevo y la sede del mercado
Municipal (1939), ubicado en la Carrera 6; el tanque de agua de Pueblo
Nuevo garantizaba para la ciudad con una reserva de 3.000 litros de agua
potable.

En la dcada de los cincuenta se ejecutan las siguientes obras: en


1952 se construye la sede del Colegio Juan lamo; en el ao de 1953 se
asfalta la Carretera de enlace de Duaca con Barquisimeto, esta va de
acceso tradicional al casco central de la ciudad se le conoce en la actualidad
como la Carrera 5; este mismo ao de 1953 la empresa estatal CADAFE,
asume la administracin y distribucin del servicio elctrico en la ciudad;
en 1954 se inaugura la actual sede del Palacio Municipal; en el ao de 1959
se inicia la construccin del estadio de bisbol.

En el ao de 1958 deja de prestar servicio el ferrocarril del Sudoeste


con lo cual Duaca pierde el principal medio de transporte de la bonanza
cafetalera. En el ao de 1959 se realiza la primera aerofotografa de Duaca,
en ella aparecen los sectores que ocupan la actual rea urbana consolidada
del Valle, referidas al sector Pueblo Nuevo, La Sabanita, La Morita, La
Esperanza, Calle Nueva, y Carrera 9. de acuerdo a datos aportados por
escritores como Rmulo Delgado, Angel Mara Nez y Juan Lovera, los
primeros Barrios que se estructuraron en las inmediaciones del eje de la
Calle Comercio fueron el barrio Pueblo Nuevo y el barrio La Morita;
ambas comunidades se incorporan a la estructura de la ciudad a finales del
siglo pasado e inicios del presente siglo. El barrio Pueblo Nuevo se
consolida en los alrededores de la Estacin ferrocarrilera, lo cual promueve
la prolongacin de la estructura urbana al norte de la ciudad, este sector es
el sitio de intercambio comercial duaqueo con las zonas de produccin
cafetalera del norte; el barrio La Morita ubicado al sur de Duaca, el la
puerta de acceso e intercambio de bienes y servicios con las zonas agrcolas
sureas asentadas en la sierra. Estos escritores mencionan a la gran casa
comercial de Pancho Camarn de Pueblo Nuevo y se refieren al
establecimiento comercial de Don Jos Luis Delgado Estvez ubicado en el
barrio La Morita.

El 29 de noviembre de 1969 la Compaa Annima Telfonos


Nacionales de Venezuela inicia la instalacin de la red de telefona urbana
en Duaca, ciudad que se preparaba para festejar su tricentenario y la cual
nos describe Angel Mara Nez de la siguiente manera:

Forman el casco de la poblacin; diez carreras; veinticinco calles; ciento


setenta y ocho manzanas; divididas en doce barrios: La Sabanita, Guape,
Cachito de Venado, Taco del Bolo, La Morita, Pueblo Nuevo, La Estacin,
El Cementerio, Calle Nueva, El Matadero, Padre Oreni y Moroturito. Tiene
los siguientes servicios pblicos eficientes: Luz y Fuerza Elctrica,
Acueducto, Cloacas, Aseo Urbano y Domiciliario, Mercado y Matadero
Municipal, Transporte Colectivo por Autobuses Duaca- Barquisimeto. 35

A partir de los aos setenta se inicia la elaboracin y aplicacin de


los instrumentos de planificacin de la modernidad para Duaca, los cuales
regulan la dinmica de crecimiento urbano e introducen en la misma el tipo
constructivo de edificacin aislada y la sectorizacin de la ciudad por usos
especficos; estos estudios orientan a los organismos oficiales para la
ejecucin de obras de infraestructura, vialidad, viviendas y edificaciones
comunales de acuerdo a un listado de actuaciones urbanas jerarquizadas.
Los instrumentos de regulacin urbana elaborados para esta comunidad son
los siguientes: Esquema de Ordenamiento Urbano de Duaca, elaborado por
el Ministerio de Obras Pblicas en 1972; El Esquema de Ordenamiento
Urbano Duaca- El Eneal, publicado por el Ministerio de Obras Pblicas en
1976; el Plan de Ordenacin Urbanstica y Plan de Desarrollo Urbano
Local Duaca- El Eneal, desarrollado por el Ministerio de Desarrollo
Urbano en diciembre de 1992.

Producto de la aplicacin de stos estudios de regulacin urbana son


la concrecin de las siguientes obras oficiales: Avenida Tricentenaria;
construccin de la Carretera Barquisimeto- Duaca- Aroa al norte de la
ciudad; Tanque de almacenamiento de agua potable en el barrio San Juan;
Biblioteca Rmulo Betancourt; Hospital Rabel Antonio Daz; Unidad
Educativa Efran Colmenares Gimnez; y las urbanizaciones Menca de
Leoni, Rafael Arvalo, Monseor Zaini y la Estacin entre otros.

Paralelo al proceso de gestin y construccin del modelo de ciudad


concebida por estos estudios, surgen en la dcada de los aos ochenta los
barrios, divorciados del proceso de regulacin urbana oficial y asentada en
terrenos catalogados por los especialistas como inadecuados para el
desarrollo urbano. Las barriadas duaqueas de esta dcada son las
siguientes: Santa Lucia, San Juan, Las Malvinas, La Cruz, Cacho venao,
Barrio Ajuro y Negro Primero. Posteriormente estas comunidades reciben
atencin de los organismos gubernamentales a travs de la construccin de
obras de vialidad, redes de infraestructura y equipamientos comunales que
permiten su consolidacin e integracin a la ciudad.

4. LA IMAGEN URBANA

La masa urbana de Duaca ocupa el extremo noreste del valle donde


tiene asiento la ciudad, confinada entre la depresin del Bosque de Guape,
el espacio vegetal del Bosque Barro Negro y las montaas del norte que por
su escala y proximidad al rea edificada dominan el escenario visual de
sta ciudad.

La organizacin espacial de Duaca es producto del proceso


edificativo de sus pobladores a lo largo de su evolucin como pueblo. La
imagen urbana caracterstica de la ciudad est compuesta por la trama y
edificaciones levantada por sus moradores del siglo XIX, cuando sta
comunidad alcanz el ms alto nivel desarrollo econmico, poltico y
social. Buena parte de la trama urbana del rea en estudio mantiene la traza
del casco central exceptuando las operaciones urbansticas promovidas por
entes gubernamentales en la dcada de los ochenta, localizadas al sudeste y
sudoeste de la ciudad, sin embargo, mayor ruptura con el patrn de
ocupacin de Duaca ocurre en los barrios o desarrollos urbanos
espontneos que comienzan a ocupar un espacio en la imagen global de la
ciudad; stas barriadas tienen asiento en los terrenos abruptos del norte,
inmediatas a la carretera de enlace de Duaca con las poblaciones de El
Eneal, Aroa y la capital del Estado Lara.

La escena del casco tradicional de la ciudad solo se puede apreciar en


las inmediaciones del mismo. Las vistas que nos ofrece la ciudad desde los
tres caminos principales de acceso est conformado por la periferia, donde
dominan los barrios de ocupacin anrquica, zonas en proceso de
ocupacin y tierras agrcolas. El acceso principal de la ciudad se hace por
la Carretera Local 3 o va de enlace de Duaca con Aroa y Barquisimeto,
ste camino emplazado al norte del rea urbana por su ubicacin en las
faldas de las colinas, nos ofrece el impacto de los barrios inmediatos y la
masa vegetal urbana que domina el perfil homogneo de la ciudad,
interrumpido por las torres del Templo de San Juan Bautista y por un
depsito de agua potable que surte el casco central, como elementos
referenciales del paisaje urbano.

La Carrera 5 o camino de acceso tradicional a Duaca, venido a


menos a partir de la construccin en los aos setenta de la Carretera Local
3 y la Avenida Tricentenaria, nos ofrece una estampa campestre con tierras
dedicadas al cultivo de caa de azcar, luego ofrece el verde volmen del
Bosque Barro Negro y una zona urbana en proceso de consolidacin antes
de alcanzar el vaco espacial de la Plaza Bolvar y la fachada del Templo
San Juan Bautista, como antesala a la Carrera 6, eje estructurante del casco
antiguo.

El tercer camino de acceso de menor importancia que los dos


caminos primeros, es conocido como el Ramal 18 o vas de comunicacin
de Duaca con los caseros de Chispa y Tumaque, en este recorrido dominan
la escena propiedades dedicadas a faenas agrcola; en la margen este, la
lectura formal est dominada por las estructuras de las urbanizaciones
Rafael Arvalo y Monseor Zaini, mientras la margen oeste est ocupada
por un rea en proceso de consolidacin mezclada con especies solitarias
del Bosque Barro Negro y terrenos dedicados a actividades agrcolas,
referida a la hacienda El Danubio.

5. LA TRAMA

La trama se refiere a la retcula espacial conformada a partir de la


relacin entre los espacios abiertos y el espacio construido. Este anlisis
permite identificar y clarificar tipolgicamente el tejido urbano y
cuantificar la relacin entre el espacio ocupado y el vaco urbano.

Duaca se asienta en un valle estrecho y alargado, orientado en


direccin suroeste- noreste, sobre los dos ejes estructurantes se consolida y
organiza la cuadrcula que facilita la ocupacin del espacio donde tiene
asiento el rea consolidada de la ciudad, estos ejes son reconocidos en la
actualidad como la Carrera 6 y la Avenida Tricentenaria; las manzanas
contenidas en la estructura reticular tiene una forma generalmente
rectangular, producto de su orientacin con respecto a los ejes principales
de orientacin del valle.
El diseo en forma de red o de tablero de ajedrez que distinguen a casi
todas las comunidades hispanoamericanas constituyen el ms
impresionante ejemplo. La mayora de los pueblos espaoles son
relativamente amorfos. No obstante en la Amrica Hispana, las calles
parten de una plaza central cuadrada u oblonga y se cortan en ngulos
rectos para formar manzanas rectangulares de una gran nitidez, en formas
muy parecida a la de las pequeas comunidades del medio- oeste de los
Estados Unidos. Los edificios importantes se encuentran, comnmente,
frente a la plaza: la iglesia o la catedral , el palacio municipal, la casa de los
altos dirigentes polticos y religiosos, y otras construcciones de gran inters
en la vida de los habitantes. 36

Las reas de reciente construccin de la ciudad, aparecen en los


registros de crecimiento de Duaca a partir de la dcada de los ochenta,
ocupando los extremos sudeste, sudoeste y noreste de la ciudad; stas
operaciones urbansticas estn referidas a los barrios y urbanizaciones. En
stos desarrollos hay una ruptura con el patrn de ocupacin de malla o
retcula. Las urbanizaciones localizadas; al sudeste y sudoeste de la
localidad (Urb. Monseor Zaini, Urb. Rafael Arvalo, Urb. Menca de
Leoni) estn bien articuladas a la trama, pero no siguen el patrn de
cuadriculada tradicional, en los barrios la continuidad se interrumpe al
presentar una trama tanto irregular como dispersa, desarrollada sobre
terrenos de topografa abrupta (Plano N 4).

Sobre la trama reticular la masa edificada o lo ocupado, define los


vacos referidos a las calles y las plazas, sta zona presenta un grano grueso
especialmente en las inmediaciones del casco tradicional y aparece fino en
la periferia, producto de la introduccin de tipo edificatorio ajenos a los
criterios de implantacin tradicionales (Plano N 5). La trama presenta un
perfil homogneo constituido por edificaciones de un piso, existe tambin
una edificacin de dos pisos y una de tres pisos, destacando como masa
emblemtica el volmen de la iglesia San Juan Bautista.
En las urbanizaciones y barrios hay predominio de lo vaco sobre lo
ocupado, las edificaciones aparecen rodeadas de vaco y el espacio pblico
conformados por las calles y plazas est indefinido; el vaco dominante en
las urbanizaciones es producto de la aplicacin de instrumento de
planificacin sustentadas por las variables como la densidad, retiros de
frente o laterales, porcentajes de ubicacin y porcentajes de construccin.
El perfil urbano de esta zona es homogneo, aqu prevalecen la edificacin
de un piso.

6. LOS EJES

Los ejes actan como generadores del crecimiento y punto de partida


para la ocupacin del valle, en Duaca estn claramente identificados tres
ejes: el eje estructurante; el eje conector; el eje externo.

El eje estructurante corresponde al par vial denominado Carrera 5 y


Carrera 6; la Carrera 6 es la espina dorsal del casco antiguo de la ciudad y a
partir del cual se prolonga la estructura reticular en el valle. El segundo eje
de importancia denominado eje conector, comprende la Avenida
Tricentenaria cuya construccin en la dcada de los aos setenta estimul
la extensin de la ciudad hacia el noreste, esta senda comunica el casco
tradicional a travs de su interseccin con la Carrera 5, la Carrera 6 y la
carretera de enlace de Duaca con las poblaciones inmediatas. El eje externo
est referido a la carretera que comunica a Duaca con el pas, esta va
construida en las dcadas de los setenta discurre por las faldas de las
montaas del norte, su construccin consolida la ocupacin del extremo
norte del valle y propicia la aparicin de los asentamientos no controlados
del norte, as como la consolidacin de los barrios La Pica, La Chivera y la
construccin de la urbanizacin Menca de Leoni en el extremo sudoeste.

7. LOS NODOS
Los nodos articulan e identifican los sectores, los nodos son el punto
de confluencia de los caminos principales de la ciudad y son el sitio de
encuentro e intercambio de los ciudadanos. Los nodos o puntos de
encuentros principales de los duaqueos se localizan en la Carrera 6 o eje
tradicional de la ciudad. En la periferia se producen los nodos productos de
la interseccin de la trama local con la Carretera que conecta a Duaca con
Aroa y de la interseccin de la trama local con la Carretera que conecta a
Duaca con Aroa y Barquisimeto. En el tejido de la ciudad se encuentran
siete nodos a los que hemos denominados de acuerdo a los siguientes
criterios: con respecto a la zona donde se localizan; por la edificacin
prominente; o por la actividad relevante desarrollada en las inmediaciones.
De acuerdo a stos planteamientos la denominacin de los nodos es la
siguiente: Central; Municipal; El lamo; Cruz Verde; Pueblo Nuevo; San
Juan; La Perla.

El nodo central se produce en la interseccin de la Carrera 6, la


Carrera 5 y la Avenida Tricentenario; el espacio abierto de la Plaza Bolvar
sirve de punto de encuentro del peatn atrado por los comercios
inmediatos; la localizacin de la pared de transporte interurbano de la Lnea
Duaca y de la Lnea Unin San Juan; las amenidades de La Casa de la
Cultura Rmulo Gallegos; la concentracin de estudiantes del Colegio
Padre Daz; y el repique de campana de la iglesia de San Juan Bautista de
Duaca. La iglesia de San Juan Bautista es el hito que identifica al nodo
central y es el punto de referencia de la ciudad.

El nodo municipal se encuentra en la Carrera 6, en el tramo


comprendido entre la interseccin con la Calle 16 y la Avenida
Tricentenaria, sitio de localizacin del corazn comercial de la ciudad. Las
actividades de este punto de encuentro est animado por las casas
comerciales inmediatas, por el servicio del Palacio Municipal y la parada
de transporte ubicada frente a la antigua sede del Mercado Municipal,
utilizada por la Lnea Duaca y por la Ruta Popular de Transporte
Interurbano Duaca Barquisimeto, promovida por la Gobernacin del
Estado Lara. Esta edificacin puesta en servicio en 1939, y la cual sirvi de
sede al mercado local se encuentra en la actualidad subutilizada, esta, masa
edificada es sin duda la edificacin emblemtica de este punto nodal.

El nodo de El lamo significa la disminucin de la actividad


comercial en la Carrera 6; en la interseccin de este eje con la Calle 16 se
produce un cambio de giro en su trazado y comienza a predominar a lo
largo de su recorrido el uso residencial. El encuentro vecinal en este sitio se
produce por la presencia de casas comerciales, por ser el lugar de llegada
de la Lnea Duaca, por la vecindad de la Plazuela Padre Daz y por la
algaraba escolar del Colegio Jos lamo. Inmediato al nodo El lamo se
encuentra la masa ambiental del Parque Coln, inexplicablemente cerrada
por las autoridades para el disfrute vecinal. La actividad del Colegio Jos
lamo construido en 1952, domina indiscutiblemente este punto de
encuentro, pero dos magnificas edificaciones pertenecientes a las familias
Bortone y Delascio constituyen los eventos construidos de ese punto nodal.

La interseccin de la Calle 21 con la Carrera 6, marca el epicentro


del cuarto nodo dominado por las palmeras gemelas que anteceden a la
Capilla de Cruz Verde o volumen emblemtico nodal; en este punto de
referencia se produce el segundo cambio de giro de la Carrera 6, cuya traza
desciende lentamente la cuesta hasta conectar al peatn con los Baos de
Guape, localizados en el extremo noreste de la ciudad.

El punto de encuentro de la Avenida tricentenaria con el sitio de paso


de los rieles del desaparecido Ferrocarril del Sudoeste, marcan el centro
nodal de Pueblo Nuevo, animado por la actividad del gimnasio Cubierto
Jacinto Lara y la movilidad promovida en la desechable estructura que
funge de nuevo Mercado Municipal; la edificacin referencial de este punto
de actividad lo constituye un tanque de almacenamiento de agua utilizada
por la desaparecida Estacin Duaca del Ferrocarril del Sudoeste, el cual
dej de prestar servicio el ao de 1958.
Los nodos de la periferia se producen en la interseccin de la trama
urbana con la carretera de enlace de Duaca con el resto del pas; en estos
puntos nodales no se producen encuentros peatonales ni actividades
urbanas relevantes, en estos enlaces se suceden las interconexiones
vehiculares principales que se dirigen al rea urbana consolidada. La
primera aproximacin a la ciudad proveniente desde Barquisimeto ocurre
en la bifurcacin de la carretera hacia el acceso tradicional de la ciudad o
Carrera 5, en el sitio ocupado por el monumento a la Perla del Norte
nombre como se conoce a Duaca en la regin larense. La conexin
principal con la ciudad se produce en nodo de San Juan, situado en el
extremo norte del valle, en el lugar de interseccin de la carretera con la
Avenida Tricentenaria, este sitio es el lugar principal de acceso o
desincorporacin de la ciudad, conocido tambin como La Redoma, lugar
donde la precaria trama del barrio San Juan inicia la colonizacin de las
montaas del norte.

8. LOS BORDES

Los bordes delimitan y articulan la trama urbana, en el rea de


estudio estn presentes bordes naturales y bordes construidos, este ltimo
producto de la accin urbanizadora del hombre.

Los bordes naturales claramente identificadas en la imagen global de


la ciudad, comprende las montaas que encierran el valle al norte, noreste y
sur, as como la masa vegetal de Barro Negro que impide la extensin del
tejido hacia las tierras la labranza del sur y la depresin de Bosque de
Guape.

El borde edificado de Duaca est constituido por las barriadas poco


estructuradas de la periferia, las cuales ofrecen una imagen de ciudad
inacabada; este borde perimetral blando no define una ruptura clara o
precisa ente la masa edificada y el paisaje rural. Dentro de la categora de
borde edificado se encuentra el vaco espacial del Cementerio Municipal e
instalaciones y tierras de cultivo de la finca La Casona; estas propiedades
localizadas al noreste de Duaca ocupan un rea aproximada de 39 hectreas
aptas para el desarrollo urbano, la presencia de esta extensin de terreno no
incorporado a la dinmica de crecimiento de la ciudad, lo convierte en una
barrera que impide el crecimiento de la ciudad hacia esa zona.

9. LAS PUERTAS

Las puertas diferencian y articulan espacios urbanos, tambin marcan


puntos de entrada y salida a los nodos y sectores. Cualquier punto de una
ciudad, sea grande o pequea, que sus habitantes han de identificar como
recinto de algn tipo, tendr una personalidad ms fuerte, ms acusada y
ms viva si los cambios que conducen a ella estn marcados por puertas all
donde cruzan la frontera. 37

Las puertas en la estructura de Duaca no tienen existencia fsica


tangible, sin embargo son fcilmente localizables los puntos de acceso a la
ciudad y las zonas de transicin hacia el recinto histrico.

Las puertas de acceso a la ciudad comprenden: la puerta de Duaca o


principal localizada al sudoeste de Duaca, sitio de bifurcacin de la
Carretera procedente de Barquisimeto hacia la Carrera 5, en este lugar de
interseccin de ambas vas se encuentra el monumento a La Perla de Norte;
La puerta de San Juan localizada en el extremo noreste, marca el acceso
principal de la ciudad, justo en el punto de encuentro de la Avenida
Tricentenaria con la Carretera que conecta a Duaca con Aroa y
Barquisimeto; la puerta del Danubio, denominada as por la presencia de la
extensa finca del mismo nombre, representa el acceso sudoeste de Duaca,
de los flujos provenientes de las fincas agrcolas de la zona y de los
asentamientos campesinos de Chispa y Tumaque.

Las puertas de acceso al recinto son tres: Rey Dormido, Guape y


Central. La Puerta del Rey Dormido est localizada en el barrio del mismo
nombre, marcando el punto de encuentro de la Carrera 5 o acceso antiguo
de Duaca con la Carrera 4 y la Calle 6, en este punto de confluencia se
produce el primer contacto visual con las estructuras patrimoniales de la
ciudad; los Baos de Guape localizados en el extremo este de la Carrera 6 o
eje estructurante del recinto histrico, erase el punto de acceso a la ciudad
de las personas o bienes provenientes de la poblacin de Aroa en el Estado
Yaracuy, en la actualidad sta es una va de acceso netamente local, que
conecta la trama tradicional con el atractivo ambiental y Recreacional de
los Baos de Guape; la Puerta Central marca la interseccin de la Avenida
Tricentenaria con la Carrera 7, sitio definidor del acceso al recinto espacial
del casco histrico, dominado por la masa emblemtica de la iglesia San
Juan Bautista de Duaca.

10. LOS EVENTOS URBANOS

Los eventos urbanos comprenden las edificaciones especiales que


por su uso o morfologa destacan en la trama urbana, este tipo edilicio
especial estructuran una red que imprime orden y orientacin a la ciudad.

En la ciudad antigua ste tipo edificatorio contiene funciones


comunitarias y destacan por su emplazamiento en el casco antiguo,
caracterizado por la continuidad y el alineamiento de las construcciones. En
el casco antiguo de Duaca estos eventos construidos las localizamos con
preferencia en la calle 6 o eje ordenador de la vieja ciudad, integrado por:
la iglesia San Juan Bautista; la Alcalda del Municipio Crespo; el viejo
Mercado Municipal; la Unidad Educativa Juan Manuel lamo; la Capilla
de Cacho Venao; la Capilla de Rey Dormido localizada en el extremo
oeste de la Carrera 6; la estructura de acceso al Cementerio Municipal,
emplazada en el sector Pueblo Nuevo, al oeste de la Carrera 10. la
estructura de la Alcalda del Municipio Crespo o Palacio Municipal (1954),
el antiguo Mercado Municipal (1939), y la Unidad Educativa Juan Manuel
lamo (1952), son las primeras expresiones edificadas de la modernidad
implantadas en el tejido del casco antiguo duaqueo.
En la ciudad tradicional los eventos construidos prestatarios de
servicios comunales, son elementos referenciales de la trama por su
morfologa y emplazamiento, sin embargo, en la ciudad de la modernidad
las edificaciones particulares compiten por su implantacin en la trama con
estos eventos urbanos, esta situacin la encontramos en el rea inmediata al
casco antiguo de Duaca, donde existe predominio de edificaciones aisladas,
producto de la interpretacin de los criterios de diseo de la modernidad.
Los eventos construidos relevantes de esta zona de la ciudad son el
Hospital Rafael Antonio Gil, el Estadio Ayacucho, la Casa Cuna, el
Gimnasio Cubierto Jacinto Lara, la Biblioteca Rmulo Betancourt y la
Unidad Sanitaria Local.

En Duaca existe una incipiente estructura ordenadora que vincula


estos nuevos eventos urbanos, la cual debe ser reforzada ya que estos
eventos forman una trama que organiza el tejido urbano de la ciudad y
sirven de elementos de orientacin al peatn.

11. LA MOVILIDAD

La movilidad comprende los distintos flujos de personas o bienes,


ello incluye la estructura de desplazamiento y los nodos de movimiento
(Plano N 7). El anlisis de este factor comprende: la vialidad, los flujos y
el transporte.

La vialidad en el valle consolidado de Duaca presenta una estructura


de cuadricula rectangular, en la periferia hay una ruptura con este patrn de
ocupacin producto de la apropiacin del espacio a travs de las vas de
penetracin adaptadas a las condiciones topogrficas reinantes. Las vas de
Duaca se estructuraron denominando calles los enlaces que se desarrollan
en direccin sureste noroeste enumerndose accidentalmente de oeste a
este de la ciudad; y denominando carrera, aquellas vas perpendiculares a
las calles, es decir, vas que se desarrollan en direccin suroeste noreste y
se enumeran ascendentemente de sur a norte.38
La trama de conexin regional de la ciudad comprende dos vas
principales: la carretera de enlace de Duaca con la estructura vial del pas
conocida como Carretera Local 3 (LOO 3), la cual ocupa el extremo
norte de la ciudad, la misma inicia su recorrido dentro del recinto
urbanizado con direccin suroeste noreste; y la va denominada Ramal
18, es la otra va de acceso al rea de estudio, este camino de penetracin
entra en contacto con la trama consolidada a partir de la bifurcacin de la
Calle 19 y la Calle 20. El Ramal 18 atraviesa las tierras de labranza del sur
y se dirige a los asentamientos de Chispa y Tumaque.

La vialidad de Duaca puede jerarquizarse por su funcin en arterial,


colectora y local. La vialidad arterial est referida a la Carretera Local 3, la
cual permite la conexin desde y hacia la ciudad con el resto del sistema
vial del pas, conduce al transito regional de paso por la ciudad sin entrar en
la trama consolidada; el emplazamiento de la Carretera Local 3 al norte del
rea consolidada, la convierte en una barrera divisoria de la ciudad con los
asentamientos no controlados del norte con los barrios del noroeste y con la
Urbanizacin Menca de Leoni. El sistema colector comprende las vas que
conectan con la Carretera Local 3, referidas a la Avenida Tricentenaria y la
Carrera 5; estos ejes viales se interceptan en la Plaza Bolvar, en las
inmediaciones del atrio del Templo de San Juan Bautista. El sistema local
comprende el resto de la trama vial, cuya funcin principal es dar acceso a
los sectores y propiedades colindantes.

Los flujos vehiculares y peatonales se desplazan con mayor


intensidad en la Carrera 6, producto del atractivo de las casas comerciales y
edificaciones comunales asentadas en sus bordes; menor intensidad que la
senda anterior registra la Avenida Tricentenaria, la cual presenta una
numero menor de estructuras comerciales con respecto a la Carrera 6, pero
utilitaria para la ciudad por ser el vinculo de enlace principal con la
carretera que comunica Duaca con Aroa y Barquisimeto.
En Duaca existe fuerte dominio de movimiento peatonal producto de
la ausencia de lneas de transporte urbano, esta situacin imprime prioridad
al trfico peatonal; los servicios comunales y casas comerciales registran
mayor concentracin en el casco central, esto obliga la peatn a recorrer
grandes distancias, lo cual ha popularizado la bicicleta como medio de
comunicacin local. De acuerdo a la magnitud y composicin del flujo
vehicular, la Carretera Local 3 registra mayor nmero de volumen de
transito seguido en importancia por la Avenida Tricentenaria y la Carrera 5.
El origen mas importante de los viajes originados en Duaca tienen como
destino Barquisimeto y el propsito de los mismos son las fuentes de
trabajo y servicios especializados que ofrece la capital larense; igualmente
le origen de los principales viajes con destino a Duaca se producen desde
Barquisimeto.

El sistema de transporte pblico de Duaca es eminentemente de


carcter interurbano, este servicio lo prestan dos lneas que vinculan a
Duaca con Barquisimeto (40 minutos), Aroa (60 minutos) y las poblaciones
asentadas en ese recorrido. Las lneas de transporte interurbano
comprenden las unidades de las empresas Unin Expresos san Juan y la
Lnea Duaca C.A. A esta flota de servicios interurbano se suman las
unidades de la Ruta de Servicio de Transporte Popular, dependiente de la
Gobernacin del Estado Lara. La ciudad cuenta tambin con la empresa de
transporte pblico Monte Sacro que vincula Duaca con Aroa; una lnea que
utiliza vehculos rsticos para transportar bienes y personas desde esta
ciudad a los asentamientos campesinos de Licua, Ccuta y la Quinta; y la
lnea de taxis que presta el servicio dentro y fuera del rea urbana. Las
unidades de transporte pblico interurbano se desplaza por la Carrera Local
3 y utiliza para el recorrido interno en el valle consolidado, la Avenida
Tricentenaria, la Carrera 6 y la Carrera 7. Cada lnea de transporte tiene en
distintos puntos de la ciudad su propio terminal de transporte; las paradas
de transporte pblico se registran principalmente a lo largo de la Carrera 6
y en la Avenida Tricentenaria.

12. LAS REAS URBANAS HOMOGNEAS


El rea urbana de Duaca es de aproximadamente 458 hectreas, la
cual alberga una poblacin de 19.460 individuos. El rea urbanizada est
conformada por 23 sectores, urbanizaciones y barrios, los cuales son
reconocidos de acuerdo a la siguiente denominacin: Calle Nueva; Cacho
Venao; Carrera 9; El Centro; La Cruz; La Chivera; Padre Oreni; La
Esperanza; Barrio Ajuro; Las Malvinas; La Manga; Urb. Menca de Leoni;
La Morita; Moroturito; Urb. Monseor Zaini; Negro Primero; La Pica;
Pueblo Nuevo; Urb. Rafael Arvalo; La Redoma; La Estacin; Rey
Dormido; La Sabanita; San Juan; Santa Lucia. (Plano N 8).

Las reas homogneas son fragmentos urbanos producto de determinado


momento histrico en el proceso constructivo de la ciudad, cumplen una
funcin en la dinmica urbana de la misma y desde el punto de vista
morfolgico identifican sectores particularizados de la estructura urbana.

Las reas homogneas identifican parte formalmente diserminables en la


totalidad urbana segn aspectos tipolgicos y morfolgicos, como la
relacin entre rea libre- rea construida, espacio pblico- espacio privado
y el volmen edificado. 39

12.1 EL CASCO ANTIGUO

La Carrera 6 es el eje estructural del casco central, a partir de esta


va se conforma la retcula o estructura urbana del sector, en esta zona la
manzana presenta una forma rectangular producto del crecimiento de la
ciudad a lo largo de su conexin tradicional. El tejido urbano presenta un
grano grueso de textura homognea, conformado por edificaciones
continuas emplazadas en el frente principal de la parcela, las cuales
estructuran una definicin calara de los espacios calle y plaza. El parcelario
particular del casco antiguo por lo general lo integran parcelas estrechas,
algunas presentan doble acceso hacia las vas longitudinales. Sobre el eje
principal se alinean las edificaciones dedicadas al comercio, la vivienda
sola o asociada al comercio y las edificaciones prestatarias del servicio
comunitario a nivel urbano y municipal; la mayora de estas construcciones
son de una planta la porcin de la parcela no ocupada por la edificacin
est dedicada al huerto o patio arborizado. Las construcciones con doble
frente y con franco acceso a la calle secundaria tiene un segundo patio, en
otros tiempos dedicado al huerto y corral para las bestias.

12.2 EL REA INMEDIATA AL CASCO

La estructura reticular del casco antiguo fue prolongado para ocupar


el sector que hemos denominado inmediato al casco central. El tejido
urbano de sta zona est ocupado por edificaciones medianeras y aisladas
de reciente construccin, la presencia de estas construcciones suburbanas
han comenzado a quebrantar la idea de muro urbano definidor del espacio
pblico. La manzana contiene diversidad de tipo parcelario, con acceso
franco a travs de una de las vas inmediatas. Las edificaciones de un piso
son mayora, dedicadas a la actividad residencial principalmente. El eje
estructurante de sta zona es la Avenida Tricentenaria puesta en
funcionamiento en el ao de 1973, en las inmediaciones de esta va se
localizan servicios comunales a nivel urbano y registra una fuerte tendencia
de desplazamiento de la vivienda por los establecimientos comerciales.

12.3 LA ZONA DE TRANSICIN

La zona de transicin est localizada al oeste del casco central,


ocupada por los barrios Moroturito y Calle Nueva, esta zona presenta una
dbil estructura reticular conectada a la trama cuadricular, el resto del
tejido esta conformado por caminos de penetracin de trazado irregular.
Los niveles de baja densificacin y el patrn de ocupacin de edificaciones
aisladas definen una textura e grano fino; las edificaciones son en su
totalidad de un piso con predominio exclusivo de la actividad residencial.
En los terrenos prximos a la carretera Duaca- Barquisimeto e inmediatos a
la Carrera 5, abundan las reas de terreno no ocupados.
12.4 LAS URBANIZACIONES

El sector denominado las urbanizaciones, comprenden cuatro


desarrollos habitacionales promovidos por organismos oficiales en la
dcada de los ochenta. Estos desarrollos habitacionales corresponden a las
urbanizaciones Menca de Leoni localizada al sudoeste de la ciudad; las
urbanizaciones Monseor Zaini y Rafael Arvalo ubicadas al sudeste del
rea de Duaca; y la urbanizacin La Estacin, localizada al sur del
Cementerio Municipal, dentro del valle denominado Calle Nueva. El tejido
de esta zona es representativo de lo suburbano, presenta un grano fino de
textura homognea, compuesto por edificaciones aisladas de un piso, con
predominio del uso residencial y lectura sobre tanto de la red de espacios
pblicos como un muro urbano. Las urbanizaciones Monseor Zaini y
Rafael Arvalo, estn articuladas a la trama pero no siguen el patrn
reticular de la ciudad; esta ruptura con el patrn reticular est presente en la
urbanizacin Menca de Leoni localizada fuera del rea urbana consolidada
y conectada a la ciudad a travs de la Carretera Local 3 en direccin Duaca
Barquisimeto, este tramo carretero acta como barrera divisoria entre esta
urbanizacin y el rea urbana consolidada.

12.5 LOS BARRIOS

Los barrios producto de proceso de invasin, ocupan terrenos


abruptos y de difcil acceso, la trama de este sector es irregular y dispersa.
La arbitraria dispersin e las edificaciones no propician la lectura del
espacio calle y existe una indefinicin total del espacio semiprivado y del
espacio pblico, las edificaciones son de una altura con predominio del uso
residencial. Los barrios localizados al norte de la ciudad, presenta mayor
dificultad de incorporarse a la trama consolidada dado su emplazamiento y
a la presencia de la Carretera Local 3 que acta como barrera divisoria
entre ambos mbitos.

12.6 EL VACO
El vaco comprende un rea aproximada de 39 hectreas no
urbanizada, localizada al noroeste de la ciudad, delimitada por la Carretera
Duaca- Barquisimeto, la Calle 9 y la Calle La Lnea. La Calle La Lnea
obtiene su denominacin, por ser el antiguo paso de rieles del desparecido
Ferrocarril del Sudoeste. Esta zona est ocupada por las instalaciones de la
finca La Casona por el rea ocupada por el Cementerio Municipal y por el
campo de ftbol inmediato a la Redoma. Este sector de la cuidad con
excelentes condiciones para el desarrollo urbano, representa una
posibilidad real para extender la estructura edificada de Duaca.

13. LA POBLACIN

La poblacin de Duaca para el censo de 1991 era de 19.460


habitantes, de acuerdo con los daros contenidos en el Nomenclador de
Centros Poblados de la Regin Centro- Occidental, publicado por la
Oficina Central de Estadsticas e Informtica. De acuerdo a informas
preliminares del XIII censo general de poblacin y vivienda, publicado por
el instituto nacional de estadstica, en noviembre del 2002, la poblacin del
estado Lara es de 1.556.415 hab. Segn el Plan de Ordenacin Urbanstica-
Plan de Desarrollo Urbano Local de Duaca- El Eneal, Estado Lara,
elaborado por el Ministerio del Desarrollo Urbano (MINDUR) en
noviembre de 1992, este centro poblado est actuando como concentrador
de la poblacin rural de sus alrededores y a la vez como alternativa de
localizacin residencial de la ciudad de Barquisimeto para familias de
ingresos medios bajos.

CUADRO N 1

ASPECTOS DEMOGRFICOS Y SOCIOECONMICOS

Poblacin del Estado Lara


Poblacin del Municipio Crespo

Poblacin de Duaca

Poblacin de El Eneal 1.224.420 Hab.

32.170 Hab.

19.460 Hab.

1.370 Hab.

Lugar de nacimiento Duaca- El Eneal

En el Estado Lara

En Venezuela

En el Exterior 12.185 Hab.

189 Hab.

27 Hab.

162 Hab.

Poblacin por edades De 0 a 18 aos

De 18 a 50 aos

50 aos y ms 10.098 Hab.

8.929 Hab.

1.803 Hab.

Poblacin por sexo Varones

Hembras 10.158 Hab.

10.672 Hab.

Fuerza de trabajo Ocupados

Desocupados

Inactivos 6.133 Hab.


756 Hab.

7.349 Hab.

Poblacin econmicamente activa por sectores econmicos Sector


primario

Sector secundario

Sector terciario 1.282 Hab.

877 Hab.

3.974 Hab.

Grupos familiares por niveles de ingreso 0 a 5.000 Bs.

5.001 a 10.000 Bs.

10.001 a 15.000 Bs.

15.001 a 20.000 Bs.

20.001 a 25.000 Bs.

25.001 a 30.000 Bs.

30.001 a 35.000 Bs.

35.001 a 40.000 Bs.

Ms de 40.000 Bs. 579

1.702

842

451

193

102

118

40

52
Fuente: elaboracin propia tomando como base los aspectos demogrficos
y socioeconmicos del Plan de Ordenacin Urbanstica y Plan de
Desarrollo Urbano Local Duaca- El Eneal, elaborado por el Ministerio del
Desarrollo Urbano en diciembre de 1992.

El proceso de crecimiento demogrfico de Duaca puede caracterizarse por


presentar dos vertientes: por un lado atrae poblacin rural, y por el otro,
expulsa a parte de su poblacin adulta en condiciones de trabajar, al no
presentar oportunidades de mejoras socioeconmicas para sus residentes.

La evolucin de la estructura de la poblacin de Duaca arroja una


disminucin de la poblacin ms joven, un incremento en trminos
porcentuales de la poblacin adulta. En trminos generales puede sealarse
un envejecimiento de la poblacin, centrado principalmente en el estrato
que comprende a los individuos en edad productiva, la cual incide
notablemente en el envejecimiento general de la poblacin. 40

De acuerdo a los datos econmicos y socio-econmicos de Duaca


estudiados por el Ministerio del Desarrollo Urbano en 1992 en el Plan de
Ordenacin Urbanstica y Plan de Desarrollo Urbano Local de Duaca- El
Eneal, puede decirse que el sector servicio es la principal actividad
econmica del centro poblado, aunque el sector primario de la economa
representado por la agricultura agrupa un grueso importante de la poblacin
si se le compara con reas urbanas de escala mayor.

La poblacin econmicamente activa ocupada se ubica principalmente


dentro de la categora ocupacional que trabaja por cuenta propia (48,9%),
lo cual es un fuerte indicador de que una buena parte de la poblacin
ocupada se emplea en el sector informal de la economa, ya sea en al
agricultura o los servicios. El sector privado ocupa el 26,9% de la
poblacin econmicamente activa ocupada y por ultimo, se presenta al
sector pblico con el 24,4%. 41

Con respecto al ingreso de la poblacin de Duaca, en el estudio


elaborado por el MINDUR en 1992, se seala que esta comunidad presenta
una estructura de ingreso que ha tendido a desmejorar en la ltima dcada,
muy concentrada en los rasgos de menor ingreso, donde el ingreso
individual promedio no alcanz al salario mnimo legal, en el caso del
ingreso familiar apenas supera lo que se considera el ingreso mnimo
aceptable.

14. LA ACTIVIDAD ECONMICA

La principal actividad econmica de Duaca gira en trono a la


agricultura, esta comunidad funge de centro de servicio y centro de acopio
del rea agropecuaria circundante. El potencial turstico de esta comunidad
est representado por el patrimonio arquitectnico del casco central, la
presencia de las masas ambientales del Bosque de Barro Negro y del
Balneario conocido como los Baos de Guape; este potencial econmico
vlido para el desarrollo econmico de sta comunidad, se suma a la
posibilidad de servir como lugar de vivienda alterna a la ciudad de
Barquisimeto.

La economa de Duaca- El Eneal gira en torno a la agricultura y los


servicios. Por otro lado, su cercana a un centro regional de la importancia
de Barquisimeto lo hace muy dependiente de ese centro urbano en aspectos
tales como el empleo y los servicios de mayor jerarqua.

Finalmente es necesario referirse a la posibilidad que, como centro de


acopio y de servicios, Duaca se ve reducida a complementar la gran
capacidad de servicio de Barquisimeto. Tambin se seala como ciudad
dormitorio de la capital del Estado Lara, sin embargo, para ello la distancia
a este centro urbano si parece grande dada la gran cantidad de terreno
disponibles entre ambos lugares y las limitaciones de algunos servicios
urbanos en Duaca- El Eneal. 42

Con respecto a la actividad agrcola desarrollada en las


inmediaciones de Duaca, el estudio elaborado por el MINDUR en 1992 y el
Plan de Ordenacin del Territorio del Estado Lara (POTEL) elaborado por
el Ministerio del Ambiente y de Los Recursos Naturales Renovables
(MARNR) en 1987, sostienen que est actividad econmica muestra una
dinmica poco desarrollada, debido a la mediana calidad del suelo y a la
escasez de las precipitaciones y agua para riego. Ambos estudios califican a
Duaca como Centro de Apoyo a Actividades Especficas, en este caso a la
agricultura ya a su vez determinan que su dinmica econmica est
vinculada a su cercana de Barquisimeto, con la consiguiente posibilidad de
ofrecer una alternativa de localizacin de vivienda a la masa laboral
barquisimetana, y la prestacin de servicios a los centros poblados de su
rea de influencia.

15. LAS ACTIVIDADES URBANAS

La base econmica de Duaca se apoya en la actividad agrcola y en


la prestacin de servicio comunal y asistencia al sector agropecuario que se
desarrolla en su rea y poblaciones inmediatas. Con respecto a las
actividades urbanas de Duaca destaca la actividad residencial, a la cual se
mezclan el comercio y los servicios comunales a nivel urbano y
municipales. El uso residencial exclusivo apoyado con estructuras para el
servicio comunal a nivel local, lo encontramos en las urbanizaciones
promovidas por organismos gubernamentales, reconocidas como Menca de
Leoni, Monseor Zaini, Rafael Arvalo y La Estacin localizadas al
sudoeste, sudeste y noroeste de la ciudad.
La estructura del casco antiguo o centro tradicional de Duaca
ocupado por actividades de diversa ndole, nos muestra una imagen urbana
llena de vitalidad, producto de la variedad de usos y actividades en este
mbito estn presente la vivienda, el comercio, y los equipamientos
prestatarios del servicio tanto a nivel urbano como a todo el Municipio
Crespo.

Los establecimientos comerciales y las edificaciones contentivas del


equipamiento urbano se localizan a lo largo de los ejes estructurantes de la
ciudad, reconocidas como la Carrera 6 estructura de la ciudad tradicional y
la Avenida Tricentenaria, este ltimo, la conexin principal de Duaca con
la Carretera Local 3 o enlace de esta comunidad con Barquisimeto y Aroa.

La ciudad carece de zonas industriales, de manera aislada en al trama


se localizan talleres artesanales dedicadas a la reparacin de vehculos y
equipos electrodomsticos, tambin estn presente una trilla de caf y dos
carpinteras. La actividad agrcola domina la escena perimetral de la
ciudad; dentro del recinto urbano consolidado la actividad agrcola esta
representada por huertos familiares instalados en los patios y por la extensa
propiedad de la finca denominada La Casona, localizada al noreste del
tejido consolidado, delimitada por la Carretera Local 3, la Calle La Lnea y
el Cementerio Municipal.

16. CATASTRO URBANO

La Alcalda del Municipio Crespo cuenta con una Oficina de


Catastro donde se lleva un archivo con informacin catastral bastante
precisa, contentivo de los inmuebles o propiedades de la ciudad; en estas
fichas catastrales es posible recabar informacin acerca del propietario del
inmueble, la extensin de terreno y el uso a la cual esta sometida la
edificacin.
La Oficina de Catastro para efectos administrativos y censales tiene
dividida a la ciudad en 12 sectores (Plano N 10) cada sector est integrado
por manzanas o lotes numerados; la delimitacin de los sectores coincide
con la sectorizacin efectuada por la Oficina Central de Estadsticas e
Informtica (OCEI), delimitada para efectos del Censo de 1981. cabe
destacar que el tejido urbano de la ciudad de forma reticular contiene un
total aproximado de 250 manzanas claramente delimitadas; los barrios,
urbanizaciones y sectores inmediatos a la retcula, los cuales presentan una
forma contraria a la estructura reticular, fueron agrupados en lotes mayores.

De acuerdo a los datos registrados en la Oficina de Catastro y en


concordancia con la informacin contenida en el Volmen II, referido al
Diagnstico del Plan de Ordenacin Urbanstica- Plan de Desarrollo
Urbano Local Duaca- El Eneal, elaborado por MINDUR, el uso principal
de la ciudad es la actividad residencial. Con relacin a la tenencia de la
tierra, ambas fuentes coinciden que el Municipio Crespo es el propietario
mayoritario de la tierra urbanizada, con respecto al nmero de inmuebles
en manos del sector privado; esto indica la existencia de un mercado de la
tierra poco dinmico. Dentro del recinto urbano, la nacin venezolana a
travs de organismos como FUNDALARA y el Instituto Nacional del
Menor (INAN), es propietaria de 12,76 hectreas, representadas por la
extensin de terreno donde tiene asiento la Urbanizacin Menca de Leoni
(11,71 Has.), ubicado en el sector Pueblo Nuevo, al norte del casco central.

17. EL EQUIPAMIENTO URBANO

Con la finalidad de conocer los niveles de servicios y la demanda de


las estructuras prestatarias de los servicios comunales de la poblacin de
Duaca, se anexa un resumen de estos aspectos contenidos en el Volmen II
del Plan de Ordenacin Urbanstica- Plan de Desarrollo Urbano Local
Duaca- El Eneal, Estado Lara. Estas edificaciones las encontramos
asentadas en el rea urbana consolidad, registrando el mayor nmero de
estas estructuras en las inmediaciones del casco central de la ciudad.
17.1 EDUCACIN

El servicio educacional de Duaca est cubierto por 14 planteles que


imparten desde la educacin preescolar hasta la educacin diversificada.
Las edificaciones para el servicio preescolar son cuatro: Preescolar Andrs
Eloy Blanco; Jardn de Infancia Duaca; Centro de Participacin Francisco
de Miranda; Centro de Aprendizaje Duaca. Las estructuras contentivas del
servicio de preescolar, bsica y diversificada: Colegio Padre Daz; Escuela
La Pica; Escuela Hermanos Jimnez; Unidad Educativa Hermanos Flacn;
Unidad Educativa Juan Manuel lamo; Unidad Educativa Prof. Carlos Bici
Oberto; Escuela Padre Oreni. El servicio de educacin bsica y
diversificada lo encontramos en la Unidad Educativa Efran Colmenares
Gimnez. El Centro de Enseanza Joaqun Crespo, es la nica Institucin
dedicada a la enseanza de educacin comercial en la ciudad y la Escuela
Municipal Lucio Delgado es la institucin en esta ciudad que imparte
educacin nocturna para adultos.

Todas las edificaciones encargadas de albergar el servicio


educacional en Duaca son pblicas, excepto el Colegio Pare Daz y el
Centro de Enseanza Joaqun Crespo, que son administrados por el sector
privado. De acuerdo a este estudio elaborado por MINDUR el servicio
educacional presenta un balance de oferta- demanda positiva.

17.2 ASISTENCIAL

El servicio asistencial pblico de Duaca es prestado por el Hospital


Rafael Antonio Gil, dependiente del Ministerio de Sanidad y Asistencia
Social; esta institucin esta localizada en el casco central de la ciudad, en
las intercepciones de la Carrera 8 con la Calle 13. El Hospital Rafael
Antonio Gil presta servicio de medicina general, obstetricia, pediatra,
ciruga, cardiologa, odontologa, planificacin familiar, emergencia y
cuenta con 45 camas para hospitalizacin; esta edificacin sirve tanto a
Duaca como a las poblaciones del Municipio Crespo. Para cubrir la
poblacin total atendida, esta instalacin requiere ampliar su capacidad de
atencin en 8 camas.

El servicio asistencial privado est representado por 2 consultorios


mdicos, 2 consultorios mdicos- dental y Centro Clnico del Norte. El
Centro Clnico del Norte ofrece el servicio de emergencia, medicina
general, laboratorio, ciruga y cuenta con 8 camas para hospitalizacin,
esta edificacin asistencial est ubicada en la interseccin de la Carrera 6
con la Calle 15.

17.3 PARQUES Y PLAZAS

Las plazas de Duaca comprenden la Plaza Bolvar, la Plazuela Padre


Daz y el Parque Coln, asentados en el casco tradicional de la ciudad; El
Parque Coln con un rea aproximada de 8.400 metros cuadrados,
permanece cerrada por las Autoridades Locales y por lo tanto fuera del
disfrute de la comunidad. Con respecto al uso del parque, la ciudad cuenta
con un reservorio forestal conocido como Barro Negro, emplazado a lo
largo de la Carrera 4, esta masa ambiental conforma la barrera natural sur
de la ciudad; esta rea boscosa cuenta con instalaciones recreacionales
elementales, la ubicacin del acceso a este espacio verde esta desplazado
de los sitios de concentracin natural de los ciudadanos, lo cual contribuye
a la ausencia de usuarios en esta zona. En la actualidad el Bosque de Barro
Negro recibe mantenimiento por parte del Instituto Nacional de Parques
(INPARQUES). Dentro de esta categora se incluyen las dependencias de
los Baos de Guape, balneario y sitio de recreacin tradicional del
duaqueo localizado al noreste de la ciudad, asentado en una zona boscosa
de gran atractivo paisajstico y ambiental.

17.4 DEPORTIVO
Las instalaciones deportivas de la ciudad comprenden: el Gimnasio
Cubierto Jacinto Lara, localizado en la Avenida Tricentenaria del barrio
Pueblo Nuevo; el Parque Recreacional Duaca, administrado por el Instituto
Nacional del Menor ubicado en el sector Pueblo Nuevo; el Estadio
Ayacucho del barrio Calle Nueva; la inacabada estructura del estadio de
ftbol del sector La Redoma; la manga de coleo en le barrio La Manga. Las
canchas de uso mltiple (baloncesto - balonmano), se encuentra en las
urbanizaciones Rafael Arvalo y Menca de Leoni, como en los barrios
Pueblo Nuevo, San Juan, Cacho Venao, La Chivera y Moroturito.

17.5 RELIGIOSO

Duaca cuenta con seis estructuras que prestan servicio religioso,


cuatro pertenecen a la religin catlica y dos a la evanglica. Estas
edificaciones comprenden la iglesia de San Juan Bautista de Duaca en el
casco central; la capilla de Cacho Venao; la capilla del barrio Rey
Dormido; dos capillas evanglicas; la capilla del barrio San Juan. Las cinco
primeras estructuras religiosas se encuentran en la Carrera 6, la va
estructurante del casco central de la ciudad.

17.6 SOCIO - CULTURAL

En la Carrera 5 acceso tradicional de Duaca se encuentran la


Biblioteca Pblica Rmulo Betancourt, la Casa de la Cultura Rmulo
Gallegos y la sede del partido Convergencia; en el barrio Pueblo Nuevo se
localiza la sede del partido Accin Democrtica (AD); en el barrio La
sabanita se encuentra el club Gallstico; y en las inmediaciones de la
Urbanizacin Rafael Arvalo tiene asiento la Casa Comunal de esa
localidad.

17.7 GUBERNAMENTAL
Las edificaciones prestatarias del servicio gubernamental,
comprenden siete estructuras. En el casco central de la ciudad se
encuentran el Palacio Municipal; la sede donde funcionan las oficinas de
recaudacin de ELEOCCIDENTE, empresa de servicio y suministro
elctrico de la localidad; y la Direccin de Obras Pblicas del Estado. Al
norte de la ciudad se encuentra la estructura donde opera la Direccin de
Transito Terrestre local y el Mercado Municipal, localizado en el sector La
Redoma y en Pueblo Nuevo respectivamente. En el barrio Calle nueva al
oeste de Duaca, est la sede del Matadero Municipal.

18. EL SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA

Con el objeto evaluar la red de servicio de infraestructura y la calidad


de servicio del mismo, se anexa un resumen del diagnostico de los servicios
bsicos y complementarios de infraestructura, contenido en el Volumen IV
del Plan de Ordenacin Urbanstica - Plan de Desarrollo Urbano Local
Duaca El Eneal, Estado Lara, elaborado por MINDUR en diciembre de
1992.

18.1 ACUEDUCTO

El agua utilizada en el centro poblado de Duaca proviene de fuentes


subterrneas, cuya disponibilidad es insuficiente, debido al pequeo
espesor del manto permeable; el agua obtenida recibe tratamiento a travs
de una estacin cloradora cuya capacidad es de 75 litros por segundo. El
servicio de agua potable para Duaca se distribuye por gravedad a partir de 2
tanques de almacenamiento, el primero est ubicado al norte de la ciudad
en el barrio San Juan, el segundo est localizado en el barrio Pueblo Nuevo,
en pleno casco central, inmediato a la antigua estacin Duaca del
Ferrocarril del Sudoeste.

La poblacin de Duaca es abastecida de agua potable por una batera


de pozos ubicados en el bosque de Barro Negro, denominados pozos n 6,
n 7, n 10, n 11 y por una batera de pozos ubicados en el sector el
Danubio, denominados pozos n 1 y n 2. La ciudad cuenta con los
siguientes tanques de almacenamiento. Estanque elevado metlico,
capacidad 500.000 Lts. Av. Tricentenaria con calle 10, estanque de
concreto post-tensado, capacidad 3.000.000 Lts. Barrio San Juan, estanque
de concreto post-tensado, capacidad 3.000.000 Lts. Bario Negro Primero

De acuerdo al balance de la oferta y la demanda, el servicio de agua


potable registra un nivel de satisfaccin existente con respecto a las
actuales instalaciones. Con respecto a los niveles de servicio el rea urbana
Duaca est servida en un 90%, registrando racionamiento por el dficit del
recurso agua. Al entrar en funcionamiento el estanque de concreto post-
tensado ubicado en Negro Primero, se prev que exista suficiente dotacin
de agua potable para cubrir las fallas actuales y garantizar el recurso de
agua para el crecimiento futuro de la ciudad.

18.2 CLOACAS

La rede servicios de la ciudad posee un sistema de cloacas que opera


enteramente por gravedad, las aguas servidas son dispuestas en una laguna
de oxidacin para procesar la materia biodegradable, localizada al sur de la
Duaca; esta laguna de recoleccin y tratamiento de aguas servidas tiene un
rea de 1,5 hectreas aproximadamente.

Con respecto a la cobertura del servicio, el mismo cubre el 80% del


rea urbana, existiendo ciertos barrios como Guape, Guapito, Cacho
Venao y La Manga, que por su posicin topogrfica ameritan una estacin
de bombeo para darle el servicio por el sistema actual. A pesar de poseer
una buena cobertura y de tener tuberas colectoras con aparente suficiencia,
se verific la incapacidad de la misma, debido a su antigedad y escaso
dimetro.

18.3 DRENAJES
La comunidad en estudio est ubicada en una zona de tipo desrtica
donde no existen problemas de inundaciones; el drenaje natural discurre
por intermedio de quebradas de curso intermitente como quebrada de Barro
Negro, Guape y El Cao.

Con relacin al drenaje urbano, Duaca no esta dotada de una red


drenaje interno, las aguas de lluvia drenan superficialmente hacia la
quebrada de Barro negro. En cuanto a los problemas detectados en el
drenaje urbano, el casco central de Duaca, los barrios Calle Nueva y La
Lnea, presentan estancamientos de aguas debido a que se encuentran en
una zona de cota baja donde las aguas no tienen salida.

18.4 ELECTRICIDAD

El servicio de energa elctrica es prestado por la empresa C. A.


Energa Elctrica de Barquisimeto (ENELBAR) a travs de dos
subestaciones, alimentadas por el sistema interconectado de energa
elctrica nacional. Duaca registra una cobertura de 100%; el circuito Duaca
tambin alimenta sectores rurales distantes. La calidad del servicio se ve
afectada como consecuencia de interrupciones frecuentes, producto de
cadas de tensin elevadas.

Con la puesta en servicio de la subestacin Duaca en noviembre del


2001, se produjo una mejora importante en el nivel de tensin de
distribucin en baja tensin. Esto ha facilitado el incremento de la demanda
de energa elctrica, y a consecuencia de ello se ha producido la sobrecarga
de algunos sectores .

18.5 TELFONOS

Este centro urbano posee una central mvil telefnica, la cual


presenta un 84, 40% de ocupacin. La red del servicio se presta por
intermedio de una red area. El servicio telefnico se concentra
principalmente en el casco tradicional de la ciudad donde se desarrollan las
principales actividades comerciales y de servicio de la comunidad. La
demanda de este servicio est cubierta y existe disponibilidad de lneas
telefnicas. El servicio de telefona fija es prestado por las empresas
CANTV y TELCEL; la telefona celular es prestada por las operadoras
TELCEL y MOVILNET.

18.6 DESECHOS SLIDOS

El Concejo Municipal del Municipio Crespo es el organismo


responsable de la recoleccin y disposicin de los desechos slidos; la
recoleccin se efecta de 7:30 de la maana a una de la tarde, a travs de
dos rutas de recoleccin diaria.

En relacin a la oferta y la demanda se observa que la capacidad de


recoleccin no satisface las necesidades requeridas en los actuales
momentos, por lo que se deber implementar la incorporacin de nuevas
unidades, planificar las rutas de recoleccin e incrementar el nmero de
viajes al vertedero. El sitio de disposicin de la basura se localiza al oeste
de la ciudad; segn la generacin de desechos y la capacidad del vertedero,
se estima que el mismo tiene una vida til de 3 aos, considerando el
volumen de produccin actual.

También podría gustarte