Sistema Financiero Bancario 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOS FAUSTINO SNCHEZ CARRIN


FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMATICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA INDUSTRIAL

SISTEMA FINANCIERO BANCARIO


DOCENTE:

ING. PALOMINO TIZNADO, Mximo

CURSO: FINANZAS

INTEGRANTES:

CALDERN CASAS, Brad


NOREA NUEZ, Luis Gerardo
TALLEDO CHERRES, Luis Eduardo
VELLON CALDERON, Julio Roberth

CICLO: VIII

HUACHO-PER
2017

i
AGRADECIMIENTO

Agradecemos en primer lugar a dios por darnos la vida y guiarnos en


senderos de agua viva y de buen augurio guindonos en alcanzar
nuestras metas para en un futuro ser mejores personas y grandes
profesionales.

Adems, agradecemos a nuestras familias por su apoyo incondicional


y confianza que trasmiten hacia nuestra persona, haciendo que nos
esforcemos da tras da, superando obstculo que se me pueda
presentar.

A nuestros docentes por hacernos ver que los estudios son parte
indispensable para nuestra formacin acadmica, adems de
incentivarnos el proceso de la investigacin y su respectiva difusin.

ii
DEDICATORIA

Este trabajo lo dedicamos a nuestros padres por brindarnos su


apoyo en todo lo que necesitamos, ya que por los valores inculcados
en familia y conocimientos que estamos adquiriendo, harn de estos
los pilares para nuestra formacin personal y profesional.

A nuestros docentes por ser la inspiracin clara de llegar a ser


grandes profesionales y aplicar la ingeniera industrial en todos los
aspectos de la vida.

iii
TABLA DE CONTENIDO

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................................ii
DEDICATORIA .............................................................................................................................. iii
TABLA DE CONTENIDO ..............................................................................................................iv
TABLA DE ILUSTRACIONES .......................................................................................................vi
INTRODUCCION.......................................................................................................................... vii
1.1. Antecedentes de la investigacin ........................................................................ 8
1.2. Resea histrica:...................................................................................................... 8
1.2.1. Historia de la banca nacional ........................................................................ 9
1.3. Marco conceptual ................................................................................................... 10
CPITULO II: Sistema financiero ................................................................................................ 13
2.1. Instituciones que conforman el sistema financiero ...................................... 13
2.2. Entes reguladores y de control del sistema financiero ............................... 14
2.2.1. Banco Central de Reserva del Per (BCR) .............................................. 14
2.2.2. Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y Administradora de
Fondo de pensiones (AFP). ......................................................................................... 14
2.2.3. Comisin Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV)
15
2.3. Mercados financieros ............................................................................................ 18
2.3.1. Mercado de Activos Fsicos y Mercado de Activos Financieros ....... 18
2.3.2. Spot Market y Mercado de Futuros ........................................................... 18
2.3.3. Mercado de Dinero ......................................................................................... 18
2.3.4. Mercado de Capitales .................................................................................... 18
CAPITULO III: Intermediacin financiera .................................................................................... 20
3.1. Definicin de mercados financieros: ............................................................ 20
3.2. Caractersticas de los Mercados Financieros. ........................................... 21
3.3. Clasificacin de los Mercados Financieros. ............................................... 21
3.3.1. La intermediacin directa. ........................................................................... 23
3.3.2. Economas emergentes en el mercado mundial de capitales. ........... 23
3.3.2.1. Tipos de economas emergentes ........................................................... 24
3.3.2.2. Etapas en el desarrollo de las economas emergentes. .................. 24
3.4. Estructura del Sistema Financiero Nacional. ................................................. 27
3.5. Intermediacin directa .......................................................................................... 28
3.5.1. Definicin del Mercado de Valores ............................................................ 28
3.5.2. Clasificacin del Mercado de Valores....................................................... 28
3.5.3. Funciones de la Bolsa ................................................................................... 32

iv
3.5.4. Ventajas que Ofrece el Mercado de Valores. .......................................... 32
3.5.5. Como Invertir en el Mercado de Valores .................................................. 33
3.5.6. Definicin de Ttulo ........................................................................................ 34
3.5.7. Caractersticas de los Ttulos Valores ...................................................... 35
3.6. Intermediacin indirecta ....................................................................................... 35
3.6.1. Principales entidades en la intermediacin indirecta. ......................... 36
3.6.2. Caractersticas de la intermediacin indirecta. ...................................... 36
3.6.3. Funciones de las principales entidades del sistema bancario y no
bancario. ........................................................................................................................... 38
3.6.3.1. Sistema Bancario: ...................................................................................... 38
3.6.3.2. Sistema No Bancario:................................................................................ 40
CAPTULO IV: Los bancos de inversin y el anlisis de crditos ............................................... 42
4.1. Bancos de inversin .......................................................................................... 42
4.1.1. Estructura interna de un banco de inversin. ........................................ 43
4.1.2. Mecanismos empleados por la banca de inversin.............................. 44
4.2. Operaciones de crdito .................................................................................... 48
4.2.1. Aspectos bsicos del anlisis de crditos .............................................. 48
4.3. Anlisis De Crditos .......................................................................................... 52
4.3.1. Generalidades ................................................................................................. 52
4.3.2. Aspectos necesarios en la evaluacin de un crdito. .......................... 52
4.3.3. Operatoria del crdito. .................................................................................. 53
4.3.4. Anlisis de crdito a empresas grandes y medianas ........................... 54
CAPTULO V: Operaciones de Instituciones Bancarias ............................................................. 58
5.1. Cheque .................................................................................................................. 58
5.2. Bonos .................................................................................................................... 59
5.2.1. Clasificacin de los bonos........................................................................... 59
CASO PRCTICO ...................................................................................................................... 60
Anexos ......................................................................................................................................... 63

v
TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustracin 1: Instituciones del Sistema Financiero ............................................................ 17


Ilustracin 2: Relacin entre demandantes y ofertantes de fondos.................................. 19
Ilustracin 3: Estructura del sistema financiero nacional ................................................... 27
Ilustracin 4: Estructura del mercado de valores ................................................................ 29
Ilustracin 5: Segmentacin del mercado primario ............................................................. 30
Ilustracin 6: Escala del mercado .......................................................................................... 31
Ilustracin 7: Segmentacin del mercado secundario ........................................................ 31

vi
INTRODUCCION

En el Per, el uso del sistema financiero por parte de la poblacin peruana es


muy bajo. Esto implica que mucho de su desarrollo no est siendo canalizado a
travs de los bancos, los cuales son los encargados naturales de brindar un
mayor nmero de oportunidades a la mayor cantidad de usuarios posible. Existen
muchas razones por las cuales el uso de instrumentos bancarios an no est
muy difundido en el Per.

Se sabe que cotidianamente nos enfrentamos a una serie de actos econmicos


que tienen que ver con el sistema financiero. Los crditos bancarios, el tener una
tarjeta de crdito para efectuar compras sin necesidad de contar con dinero en
efectivo, la venta de tu telfono para salir de un apuro econmico son acciones
que tienen que ver con las finanzas, con tu propio manejo financiero, pero
tambin con el manejo financiero del pas. La presente monografa se titula
Sistema financiero bancario y tiene por finalidad proporcionarnos algunas
nociones bsicas e informacin relacionada con el funcionamiento del sistema
financiero en el pas. A lo largo de sus pginas abordaremos cuatro temas
relacionados con la actividad financiera:

La poltica monetaria en el Per.


El sistema financiero peruano
La bolsa de valores
La promocin de la inversin extranjera

vii
CPITULO I: Generalidades

1.1. Antecedentes de la investigacin

Este presente trabajo se basa en la consulta de distintas fuentes, sobre todo


basado de la fuente electrnica de Economa Monetaria y Bancaria de la
Universidad Jos Carlos Maritegui, adems de otras fuentes que abordan
diferentes perspectivas referentes al Sistema Financiero Bancario.

1.2. Resea histrica:

La evolucin de estos ltimos aos ha estado marcada por grandes cambios.


En febrero de 1986, el 48% de los depsitos de la banca comercial se
concentraba en entidades del Estado. Menos del 5% de la banca tena
participacin extranjera. A la fecha actual, la banca comercial (Cuyas
actividades se han extendido para ser bancos mltiples) tiene una importante
participacin extranjera.

En el perodo de 1993 a 1998, el negocio bancario (colocaciones y depsitos)


se ha caracterizado por un crecimiento considerable, seguido por una cada
en el ao 1999.

Considerando ese mismo perodo, conforme a SAB Macro valores


sudamericano, la cartera vigente de crditos se expandi ms de cuatro
veces. Sin embargo, esta evolucin tuvo su lado oscuro: la crisis que empez
en setiembre de 1998 llev a un fuerte deterioro de las carteras. Segn las
cifras dela SBS, la ratio de morosidad (crditos vencidos y en judicial versus
total de colocaciones brutas) se situaba en 5% en 1997, alcanzando 10,3%
en junio de1999 y 8.9% a octubre de 1999.

Para explicar el origen de la recesin actual, se suele mencionar la crisis


internacional de 1998 y 1999 (Asia, Rusia, Brasil) y el Fenmeno de El Nio.
La crisis provoc un cambio radical de la poltica crediticia de los bancos,
pasando de un gran optimismo a una prudencia algunas veces exagerada,
condenando a muchas empresas a la falta de liquidez y parlisis de su

8
negocio. La cartera vigente de crditos se redujo de su punto rcord de cerca
de US$ 13 000millones en 1998 a US$ 10 189 millones a noviembre de 1999.

1.2.1. Historia de la banca nacional

Durante los tiempos de la independencia existi el Banco Auxiliar del


Papel Moneda (1821-1824), pero que por prcticas inadecuadas,
desapareci. Por ello, el Sistema Bancario Peruano tiene sus orgenes
en los tiempos de la bonanza del guano, pues la fundacin de los
primeros bancos se asoci a la canalizacin de capitales orientados al
negocio guanero y a la agricultura, as como a la concesin de
algunos crditos o colocacin de capitales en el extranjero. El primer
banco naci el 15 de noviembre de 1862 y fue el banco de la
Providencia, fundado por el ciudadano belga Francisco Watteu, con
un capital de un milln de pesos.

Durante el Oncenio de Legua se quiso crear un Banco de


la Nacin para emitir cheques circulares y regular el circulante tambin
para regularizar el servicio del presupuesto y financiar diversas obras
pblicas. El proyecto no prosper. Recin el 9 de marzo de 1922 se
aprob el funcionamiento de un Banco de Reserva para organizar el
sistema crediticio y la emisin monetaria. En ese mismo periodo, se
inaugur en el pas la llamada Banca de Fomento, de esta forma en
1928 inici sus funciones el Banco de Crditos Agrcola, que deba
impulsar la produccin agropecuaria en el pas.

En las siguientes dos dcadas, se cre un Banco Central de Reserva


(18 de abril de 1931) para mantener la estabilidad monetaria y regular
el circulante; se siguieron formando las Bancas de fomento, como
banco Agrcola (1931), banco Industrial del Per (1936) y Banco Minero
del Per (1942); surgi una mayor presencia en las finanzas de Bancos
Nacionales: Banco Wiese Ltdo. (1943), Banco Comercial del Per
(1947) y se Difundi las sucursales bancarias en nuevos puntos del
territorio nacional.

A comienzos dcada de 1990, nuestra banca mltiple ha comenzado a


crecer, se da el ingreso de nuevos bancos en el mercado como es el

9
caso del Banco Interamericano de Finanzas. En 1993 entran al
mercado de banca mltiple el Banco Sudamericano, Banex, Santander,
Nuevo Mundo y Del Libertador; sumando 22 los bancos que operaban
en el sistema.

Es de apreciar que en ese periodo el sistema bancario nacional


comienza a tener participacin de consorcios extranjeros debido a la
globalizacin financiera mundial y a la apertura de mercados. Durante
1998 el Banco Wiese muestra una cada en sus colocaciones mucho
ms fuerte que los otros principales bancos, en este ao salen del
sistema bancario el banco Repblica; pero inicia sus operaciones Mi
Banco.

Al trmino de 1999, nuestro sistema bancario estaba compuesto por 20


empresas ya que de los 25 bancos existentes para 1998, cuatro bancos
fueron absorbidos por otros En ese mismo ao empiezan las continuas
fusiones de los bancos, siendo los cinco principales bancos que
manejaban para este ao la mayor participacin del mercado de
colocaciones son el Banco de Crdito, Wiese Sudameris, Continental,
Santander e Interbank.

Un dato para destacar es que el monto de los activos iba cayendo en


el trascurso del tiempo; para el ao 2001 el monto del activo ha cado
en un 13.51% con respecto al monto que tenan las empresas
bancarias para el ao 1999.

Para fines del 2001, nuestro sistema bancario pas a ser conformado
por 15 empresas, ya que durante este ao se integraron los bancos
Latino e Interbank as como los bancos NBK Bank y Financiero y se
declar el comienzo del proceso de liquidacin del banco Nuevo
Mundo.

1.3. Marco conceptual

Sistema financiero: es el conjunto de instituciones encargadas de la


circulacin del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero
de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones productivas.

10
Banca: es el trmino que se emplea en el mbito de las finanzas y de los
negocios para denominar, por un lado, al conjunto de acciones
econmicas que tienen por misin llevar a cabo actividades comerciales,
y por otro lado la palabra se usa para designar tambin, de manera amplia
y general, conjunto de bancos y de banqueros que ejercen actividades
financieras.
Ahorros: constituido por el conjunto de depsitos de dinero que, bajo
cualquier modalidad, realizan las personas naturales y jurdicas del pas o
del exterior, en las empresas del sistema financiero peruano.
Provisiones: son los cargos que se deben efectuar todas las empresas
que realizan operaciones sujetas a riesgo crediticio en los estados de
prdidas y ganancias. Las provisiones pueden ser genricas o especficas,
segn la calificacin del crdito.
Clasificacin de riesgo de las empresas del sistema financiero: todas
las empresas que capten fondos del pblico deben contar con la
clasificacin de por lo menos dos empresas clasificadoras de riesgo, cada
seis meses. De existir dos clasificaciones diferentes, prevalecer la ms
baja.
La superintendencia clasifica a las empresas del sistema financiero de
acuerdo a criterios tcnicos y ponderaciones que son previamente
establecidos, como son la administracin de riesgo, la calidad de las
carteras crediticia y negociable, la solidez patrimonial, la rentabilidad y la
eficiencia financiera y de gestin, y la liquidez.
Secreto bancario: se encuentra prohibido a las empresas del sistema
financiero, as como a sus directores y trabajadores, suministrar cualquier
informacin sobre las operaciones pasivas con sus clientes, a menos que
medie autorizacin escrita de stos.
Central de riesgos: Est a cargo de la Superintendencia de Banca y
Seguros, es un sistema integrado de registro de riesgo financiero,
crediticio, comercial y de seguros, que cuenta con informacin consolidada
y clasificada sobre los deudores de las empresas.
En la central de riesgo se registra, los riesgos de endeudamiento
financieros y crediticios en el pas y en el exterior, los riesgos comerciales
en el pas, los riesgos vinculados con el seguro de crdito y otros riesgos

11
de seguro, dentro de los lmites que determine la Superintendencia de
Banca y Seguros (SBS).
Las personas jurdicas pueden constituir centrales de riesgo privada, con
el objeto de proporcionar al pblico informacin sobre los antecedentes
crediticios de los deudores del sistema financiero y de seguros y sobre
todo del uso indebido del cheque.
Encaje: Las empresas del sistema financiero estn sujetas a encaje de
acuerdo a la naturaleza de las obligaciones o a la naturaleza de sus
operaciones, segn lo determine el BCR, el cual el mnimo legal es no
mayor del nueve por ciento del total de obligaciones sujetas a encaje.
Los encajes deben estar constituidos por dinero en efectivo, en caja de la
empresa y depsitos en el BCR. La moneda extranjera no puede constituir
encaje de obligaciones nacional ni viceversa.
Riesgo crediticio: Las empresas del sistema financiero cuyos activos y
crditos contingentes ponderados por riesgo excedan el lmite de once
veces su patrimonio, debe depositar todo incremento en el nivel de sus
obligaciones sujetas a encaje que aparezcan en los informes del BCR, en
las respectivas monedas, desde el momento mismo en que el exceso
promedio figure en tales informes.
Bolsa: La bolsa es un mercado, donde los interesados en comprar o
vender acciones, bonos o cualquier otro valor, se encuentran diariamente
representados por las Sociedades Agentes de Bolsa y Agentes de Bolsa,
y en el que mediante el Libre juego de la Oferta y de la demanda se fijan
precios.

12
CPITULO II: Sistema financiero

El sistema financiero peruano, est regulado por la Ley General del Sistema
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgnica de la Superintendencia de Banca y
Seguros, Ley No 26702

El sistema financiero est conformado por el conjunto de Instituciones bancarias,


financieras y dems empresas e instituciones de derecho pblico o privado,
debidamente autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro, que operan
en la intermediacin financiera, entendindose por intermediacin financiera a la
actividad habitual desarrollada por empresas e instituciones autorizadas para captar
fondos del pblico, bajo diferentes modalidades y colocarlos en forma de crditos e
inversiones.
Las empresas del sistema financiero pueden sealar libremente las tasas de inters,
comisiones y gastos para sus operaciones activas y pasivas y servicios. Sin
embargo, para el caso de la fijacin de las tasas de inters debern observar los
lmites que para el efecto seale el Banco Central de Reserva (BCR),
excepcionalmente, con arreglo a lo previsto en su ley orgnica. No alcanza a la
actividad de intermediacin financiera.
Segn el artculo 1243 del Cdigo Civil, establece que la tasa mxima de inters
convencional compensatorio o moratorio, es fijada por el Banco Central de Reserva.
Cualquier exceso sobre la tasa mxima da lugar a la devolucin o a la imputacin al
capital, a voluntad del deudor.
2.1. Instituciones que conforman el sistema financiero

a. Bancos.
b. Financieras.
c. Compaas de Seguros.
d. Administradoras de Fondos de Pensiones.
e. Banco de la Nacin.
f. COFIDE.
g. Bolsa de Valores.
h. Bolsa de Productos.
i. Bancos de Inversiones.
j. Sociedad Nacional de Agentes de Bolsa.

13
k. Cajas Rurales de Ahorro y Crdito
l. Cajas Municipales de Ahorro y Crdito
m. Cajas Municipales de Crdito Popular
n. EDPYMES
o. Cooperativas de Ahorro y Crdito

2.2. Entes reguladores y de control del sistema financiero

Existen instituciones financieras que regulan el sistema financiero y


supervisan unas de otras, para controlar la banca nacional.

2.2.1. Banco Central de Reserva del Per (BCR)

Encargado de regular la moneda y el crdito del sistema financiero. Sus


funciones principales son:
Propiciar que las tasas de inters de las operaciones del sistema
financiero sean determinadas por la libre competencia, sin exceder
las tasas de inters mximas y mnimas fijadas por l, con el
propsito de regular el mercado.
La regulacin de la oferta monetaria.
La administracin de las reservas internacionales (RIN).
La emisin de billetes y monedas.

2.2.2. Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y Administradora de


Fondo de pensiones (AFP).

Segn dispone la Constitucin Poltica del Per y las ltimas normas


legales, tiene a su cargo el control de las empresas bancarias, de
seguros, Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y de todas
aquellas otras que reciban depsitos del pblico o que realicen
operaciones conexas o similares.
Uno de los propsitos de la SBS es brindar al sistema productivo un
adecuado entorno financiero que le permita desarrollar sus actividades.
Por ello propicia que el financiamiento est al alcance de todas las
personas naturales y jurdicas, especialmente aquellas que
comprenden a la pequea y micro empresas, defendiendo los intereses

14
del pblico, cautelando la solidez econmica y financiera de las
personas naturales y jurdicas velando por que se cumplan las normas
legales, reglamentarias y estatutarias que las rigen.
Objetivos
Promover e implementar nuevos mecanismos de intermediacin,
para una sana administracin financiera y orientados a lograr el
desarrollo de los diversos sectores econmicos del pas.
Fomentar la competitividad y eficiencia de las instituciones
financieras y de seguros.
Garantizar el crecimiento de los sistemas financieros y de
Seguros con instrumentos que permitan cautelar los ahorros del
pblico.
Mejorar el sistema integrado en la Administracin de la
informacin sobre el registro de riesgos financieros, crediticios,
comerciales y de seguros denominado Central de Riesgos.
Fortalecer y consolidar la SBS como rgano rector y supervisor
de los sistemas financieros y de seguros.

2.2.3. Comisin Nacional Supervisora de Empresas y Valores


(CONASEV)

Es una institucin pblica del sector economa y finanzas cuya finalidad


es promover el mercado de valores, velar por el adecuado manejo de
las empresas y normar la contabilidad de las mismas.
Actualmente se rige por su Ley Orgnica, Decreto Ley N 26126 la cual
establece que, la Comisin Nacional Supervisora de Empresas y
Valores, CONASEV, tiene la finalidad de promover el mercado de
valores, velar por el adecuado manejo de las empresas y normar la
contabilidad de las mismas. Sus principales funciones son:
Supervisar a las personas jurdicas organizadas de acuerdo a la
Ley general de Sociedades y a las sucursales de empresas
extranjeras que se hallen dentro de los lmites que se fije, as
como a las cooperativas.

15
Reglamentar y controlar las actividades de las empresas
administradoras de fondos colectivos.
Velar por la transparencia de los mercados de valores, la
correcta formacin de los precios en ellos y la proteccin de los
inversionistas.
Participar en organismos internacionales vinculados a materias
de su competencia y celebrar convenios con ellos y con
entidades reguladoras de los mercados de valores de otros
pases.
Normar y controlar las actividades de los fondos mutuos de
inversin en valores y de las sociedades administradoras.

16
Ilustracin 1: Instituciones del Sistema Financiero
Elaboracin propia, con el programa Cmap Tools. [5,6,7]

17
2.3. Mercados financieros

Estos mercados existen cada vez que una transaccin financiera se


efecta. Las empresas, como los individuos y el gobierno, frecuentemente
necesitan obtener capital. Por otro lado, algunos individuos como
empresas cuentan con ingresos, los cuales muchas veces son mayores a
sus gastos corrientes, por lo tanto, los fondos pueden ser invertidos.

Existen varios tipos de mercados, segn los activos y/o tiempo de


transaccin:

2.3.1. Mercado de Activos Fsicos y Mercado de Activos


Financieros

Es llamado tambin mercado tangible o de activos reales (autos,


computadoras, trigo, edificio, etc.). Los mercados de activos
financieros son acciones, bonos, letras hipotecarias, etc.

2.3.2. Spot Market y Mercado de Futuros

Estos trminos se refieren el primero a cuando los activos son


comprados o vendidos al instante o dentro de pocos das. Y el
segundo cuando el envo se efecta a plazos futuros de seis meses
o un ao.

2.3.3. Mercado de Dinero

Son definidos como mercados de corto tiempo, menos de un ao.


El mercado de dinero de Nueva York es el ms grande y est
dominado por los bancos ms grandes de Norteamrica; algunas
sucursales de bancos extranjeros de Londres, Pars, Tokio, son los
mayores centros de mercado de dinero.

2.3.4. Mercado de Capitales

Son definidos como mercados de largo plazo y de acciones


corporativas. La Bolsa de Valores de Nueva York, quien maneja los
bonos y acciones de las empresas ms grandes de Norteamrica,
es el primer ejemplo de un mercado de capital. Los bonos y

18
acciones de empresas ms pequeas son manejados en otro
segmento del mercado de capitales.

Son necesarios porque permiten que existan recursos para


el crecimiento de la economa, como para obtener fondos
para expansin, a travs de los ahorristas.
La diferencia con el mercado de dinero es que uno provee
fondos permanentes a largo plazo y el otro a corto plazo.
La columna vertebral del Mercado de Capitales es la Bolsa
de Valores.

En el posterior capitulo se precisar con mayor detalle el sistema de


intermediacin financiera mediante los mercados financieros.

Ilustracin 2: Relacin entre demandantes y ofertantes de fondos

Instituciones financieras y mercados financieros.

19
CAPITULO III: Intermediacin financiera

Para conocer los procesos de intermediacin financiera, se definir el concepto


de los mercados financieros, as como aquellos de agentes superavitarios y
deficitarios, lo que proporciona un marco global para comprender mejor la
intermediacin financiera.

3.1. Definicin de mercados financieros:

Son aquellos en donde se transan los productos financieros (activos y


pasivos) provistos por los agentes econmicos superavitarios y
deficitarios.
Segn la CONASEV, se denomina mercado financiero al conjunto de
circuitos de capitales relativos a las compras y ventas de ttulos valores.
Un agente econmico superavitario es aquel que posee un exceso de
fondos, por lo que busca invertir estos excedentes, para lo cual considera
la rentabilidad y el riesgo de las distintas alternativas de inversin a su
disposicin.
Un agente econmico deficitario es aquel que tiene la necesidad de recibir
nuevos fondos, sea para sus gastos corrientes o para financiar sus
proyectos de inversin. Al elegir la forma de financiamiento de dichos
gastos, debe considerar las tasas y los plazos del mismo.
La intermediacin financiera, es un sistema conformado por mecanismos
e instituciones que permiten canalizar los recursos superavitarios hacia
los agentes econmicos deficitarios. El proceso de intermediacin puede
ser directo o indirecto segn se produzca a travs del mercado de
capitales o por medio de una institucin del Sistema Financiero.
En el Per, el Sistema Financiero est regulado por la Ley de Instituciones
Bancarias, Financieras y de Empresas de Seguros (Decreto Ley 770). En
el caso del mercado de capitales, el organismo regulador es la Comisin
Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV).

20
3.2. Caractersticas de los Mercados Financieros.

De tipo institucional:

Transparencia. - Posibilidad de obtener informacin relativa al


mercado de una forma fcil, barata y rpida.
Libertad. - En cuanto a la no-existencia de limitaciones de entrada o
salida de compradores y vendedores, respecto a poder negociar
plazos y cantidades deseadas, y en cuanto a la formacin del precio.

Respecto a la oferta y la demanda:

Profundidad. - Un mercado se dice que es producto cuando existen


rdenes de compra y de venta por encima y por debajo del precio de
equilibrio, es decir, existen curvas de oferta y de demanda. La
profundidad del mercado elimina las oscilaciones fuertes del precio de
los activos.
Amplitud. - Un mercado es amplio cuando las rdenes de oferta y de
demanda a ambos lados del precio de equilibrio existe elasticidad en
las curvas de oferta y de demanda del mercado.
Flexibilidad. - Un mercado es flexible cuando ante cualquier variacin
en el precio de un activo, por pequea que sta sea, aparece
rpidamente nuevas rdenes de compra y de venta.

3.3. Clasificacin de los Mercados Financieros.

Los mercados financieros son objeto de mltiples clasificaciones


dependiendo de la caracterstica que se acoja para su agrupacin, a
modo de ejemplo tenemos:

21
Diferentes criterios de clasificacin de los mercados financieros.

GRADO DE Mercado sin transormacin.


TRANSFORMACIN
DE ACTIVOS Mercado con transformacin.

Mercado de bsqueda directa.


Mercado de comisiones.
ESTRUCTURA
Mercado de mediadores.
Mercado de subasta.

Mercado monetario.
Mercado de capitales.
TIPOLOGA
Mercado de valores.
Mercado de crditos.

FASE DE Mercado primario.


NEGOCIACIN Mercado secundario.

EN CUANTO AL Mercado al contado.


PLAZO Mercado a plazo.

Mercado en moneda nacional.


MONEDA
Mercado en divisas.

GRADO DE Mercado organizado.


FORMALIZACIN Mercado no organizado.

22
3.3.1. La intermediacin directa.

La intermediacin directa, se da cuando el agente superavitario asume


directamente el riesgo que implica otorgar los recursos al agente
deficitario. El contacto entre ambos se puede efectuar directamente, a
travs de diferentes medios e instrumentos del mercado de capitales. En
este mercado, participan instituciones especializadas como las
compaas de seguros, los fondos de pensiones, los fondos mutuos y los
fondos de inversin, quienes son los principales colocadores de fondos o
agentes superavitarios.
Los intermediarios son los bancos de inversin y las sociedades agentes
de bolsa (SBS).
Son ventajas del sistema de intermediacin directa:

a. Constituir un mercado mayorista en el que se negocia grandes sumas


de dinero, con mecanismos de distribucin ms eficientes, en el cual
los costos de operacin son menores que los de la intermediacin
indirecta.
b. Permite al agente deficitario acceder a grandes sumas de dinero
quien, por lo general, no necesita prendar sus activos en garanta para
acceder a dicho capital.
c. Mayor variedad y desarrollo de instrumentos financieros que dan al
Agente deficitario una amplia gama de alternativas para acceder a los
fondos requeridos.
d. Permitir una ms eficiente canalizacin del ahorro a largo plazo hacia
la inversin a largo plazo.
e. Permitir a los inversionistas el elegir la combinacin de rentabilidad
esperada y grado de riesgo que desea asumir, logrando as mejores
Rendimientos.

3.3.2. Economas emergentes en el mercado mundial de capitales.

Las economas emergentes se encuentran en pases donde existen


cambios estructurales exitosos en marcha, polticos y econmicos, y en

23
donde an no se ha logrado una adecuada estabilidad y seguridad para
los inversionistas.

3.3.2.1. Tipos de economas emergentes

En funcin al riesgo derivado del nivel de estabilidad poltica,


social y econmica que presentan, los pases emergentes se
clasifican en la siguiente forma:

Nuevos reformantes: Pases que han comenzado


reformas, pero en donde la iniciativa econmica y poltica
es todava frgil debido a presiones polticas o sociales.
Estos pases, por lo general, presentan grandes
rendimientos para el inversionista, los cuales van
acompaados de altos niveles de riesgo. Ejemplos de
estos nuevos reformantes son: Per, Argentina, Indonesia,
Hungra, Brasil y Filipinas.
Reformantes iniciales: Las reformar polticas y
econmicas datan de un perodo no menor a diez aos, de
tal manera que stas tienen un arraigo dentro del sistema
econmico y poltico, por lo que las comunidades de
inversionistas consideran difcil revertir estos cambios.
Ejemplos de estos reformantes iniciales son: Corea del
Sur, Taiwn, Chile, China, Tailandia, Malasia, Portugal y
Colombia.
Reformantes detenidos: Pases que introdujeron
reformas polticas Y econmicas pero cuyo progreso se vio
frenado debido a presiones polticas y sociales. Los
inversionistas no ven un panorama claro, por lo que estos
pases no resultan atractivos. Ejemplos de ello se tienen
en India, Grecia, Pakistn, Turqua y Venezuela.
3.3.2.2. Etapas en el desarrollo de las economas emergentes.

Existen tres etapas en el proceso de constitucin y


consolidacin de estos mercados. A continuacin, se resume
algunas de las principales caractersticas:
24
Etapa I: Realizacin de reformas econmicas
estructurales:

Liberalizacin del comercio.

Privatizacin de las empresas del estado.

Reformas fiscales y presupuestales.

Desregulacin de diversos campos de actividad


econmica.

Igualdad de condiciones a la propiedad de inversionistas


extranjeros.

Reforma de los mercados financieros.

Libre convertibilidad de monedas y transferibilidad.

Flexibilizacin del mercado laboral.

Buenas relaciones con los organismos internacionales.

La principal caracterstica de esta etapa es que las reformas


econmicas se implementan rpidamente, por lo que los
ingresos de los niveles sociales ms bajos pueden verse
deprimidos inicialmente debido al incremento de la
competencia internacional, crendose as presiones polticas.

Etapa II: Generacin de instituciones que apoyen la


economa de mercado.

Vehculos para el ahorro domstico (AFPs).

Banco Central independiente.

Asociaciones regionales de comercio exterior.

Desarrollo de los mercados locales de deuda.

Colocacin internacional de instrumentos.

Derechos de propiedad.

Las caractersticas principales de la Etapa II son:

Los mercados internacionales reaccionan positivamente


a los eventos polticos locales.

25
Elevada correlacin entre el dficit fiscal y la inflacin.

La cuenta corriente de la balanza de pagos es


normalmente negativa.

Las reformas son a mediano plazo y normalmente toma


tiempo para que arrojen resultados.

Etapa III: Manejo del crecimiento.

Manejo de los ingresos de capitales en un contexto de


disciplina monetaria.

Mantenimiento de infraestructura en forma conjunta al


crecimiento.

Austeridad fiscal como herramienta para controlar la


inflacin.

Las caractersticas principales de la Etapa III son:

La bolsa de valores muestra indicios de madurez, es


decir, tienden a eliminarse los movimientos bruscos en
sus ndices.

El balance de la cuenta corriente de la balanza de pagos


comienza a ser positivo.

En la actualidad, los inversionistas extranjeros perciben que el


Per se ubica dentro de la Etapa I, descrita anteriormente,
debido a que:

A nivel de Estado:
Existe un programa de privatizacin en marcha.

Se ha implementado reformas fiscales con el objetivo de


mejorar la recaudacin.

Ha habido xito en las medidas anti - inflacionarias.

Existe una liberalizacin del comercio exterior.

Existe libre convertibilidad de la moneda y transferibilidad.

Existe igualdad de tratamiento al inversionista nacional y


extranjero.

26
El Per se encuentra reinsertado con la banca
internacional.

A nivel del sector privado:


Se ha mejorado la estructura de capital de empresas
peruanas.

Existen numerosas empresas competitivas


internacionalmente.

El sector privado se est adecuando a la competencia


internacional.

Existen empresas que han accedido al mercado


financiero internacional.

3.4. Estructura del Sistema Financiero Nacional.

Segn la intermediacin el Sistema de Intermediacin Financiera est


conformado por el Sistema Financiero Indirecto y el Sistema Financiero
Directo o Mercado de Valores.

Sistema
financiero
Nacional

Intermediacin Intermediacin
Directa Indirecta

Mercado de Sistema no
Sistema Bancario
Valores Bancario

- Mercado Primario - Banco de la Nacin - Cofide - Arren. Finan


- Mercado Secundario - Banca Comercial - Foncodes - Cred. Consumo
- Financieras - Cajas rurales
- Seguros y Rea. - Cajas
Municipales
- Almac. De Dep. - AFPs
- ONGs - Fondos mutuos
- Coop. Ahorro - y otros

Ilustracin 3: Estructura del sistema financiero nacional

27
3.5. Intermediacin directa

La intermediacin directa, se da cuando el agente superavitario asume


directamente el riesgo que implica otorgar los recursos al agente
deficitario. El contacto entre ambos se puede efectuar directamente, a
travs de diferentes medios e instrumentos del mercado de capitales. En
este mercado, participan instituciones especializadas como las
compaas de seguros, los fondos de pensiones, los fondos mutuos y los
fondos de inversin, quienes son los principales colocadores de fondos o
agentes superavitarios.

3.5.1. Definicin del Mercado de Valores

Es una parte del mercado de capitales donde se transan valores


negociables desde su emisin, primera colocacin, transferencias,
hasta la extincin del Ttulo, en el que intervienen unidades
deficitarias y superavitarias, actuando como intermediarios los
bancos, instituciones financieras y la bolsa de valores.

Es un mercado donde acuden los interesados en comprar o vender


acciones, bonos o cualquier otro valor. Estos se encuentran
representados por las Sociedades Agentes de Bolsa o Agentes de
Bolsa, y mediante el libre juego de la oferta y la demanda se fijan
los precios.

3.5.2. Clasificacin del Mercado de Valores

La clasificacin del mercado est representada en el siguiente


cuadro:

28
Mercado de
valores

Mercado Mercado
Primario Secundario

Mercado
Burstil Mercado Extra
Burstil

Bolsa de
Valores de Lima

Ilustracin 4: Estructura del mercado de valores

Estructura y definicin:

Mercado Primario. Es un segmento del mercado de valores


donde se negocian las primeras emisiones ofertadas a su
valor nominal o con descuento por las empresas con el
objetivo de obtener financiamiento para la ejecucin de sus
proyectos.
Es el mercado de primeras emisiones de valores de renta fija
y de renta variable. Permite recoger recursos frescos para la
constitucin y/o ampliacin de empresas, as como para
capital de trabajo, generalmente a travs del mecanismo de
oferta pblica.

29
Mercado Primario
Oferta Publica de
Valores
Primera Emisin
Oferta Privada de
Valores

Ilustracin 5: Segmentacin del mercado primario

Donde:
Oferta Pblica de Valores: Segn el artculo 4 de la ley de
Mercado de Valores, se define a la oferta pblica Como la
invitacin dirigida al Pblico en general o a determinados
segmento de este, para realizar cualquier referido a la
colocacin, adquisicin o disposicin de valores
Segmento del Pblico: Se considera que un nmero igual
mayor a 100 personas que concita el inters pblico, y se
presume que dichas personal requieren de la tutela del estado
calvo prueba en contrario
Oferta Privada de Valores: Cuando est dirigida solo a un
sector especfico de inversionistas o a los cuales accionistas de
las empresas.

Mercado Secundario
Tambin llamado Mercado de Negociaciones, es un segmento del
mercado de Valores donde se transan operaciones de valores ya

30
emitidos en primera colocacin, por lo que no generan nuevos
recursos financieros, sino que otorgan liquidez a los ya existentes,
inyectando movilidad al mercado financiero.

Ilustracin 6: Escala del mercado


Mercado Secundario

Rueda de bolsa
Oferta Publica
(burstil)
Sucesiva Negociacin
Fuera de bolsa
Oferta Privada
(Extraburstil)

Ilustracin 7: Segmentacin del mercado secundario

Donde
Mercado Burstil. Es el mercado en el cual se realizan
operaciones de compra y venta de los valores ya emitidos, bajo
normas especiales que promueven el desarrollo de un mercado
libre y organizado, donde predominan las fuerzas de la oferta y
la demanda, as como la existencia de mxima transparencia.
Mercado Extraburstil. Es el segmento del mercado de
valores en el que se negocian valores mobiliarios no registrados
en el mercado burstil.

Bolsa de Valores de Lima

31
La bolsa de Valores de Lima es una asociacin civil de servicio
pblico sin fines de lucro, que se encuentra autorizado por la
CONASEV.

3.5.3. Funciones de la Bolsa

La ley de Mercado de Valores establece las funciones que deben


ejercer las Bolsas de Valores:

Inscribir y negociar valores para su negociacin en bolsa.


Fomentar la transaccin de valores, de manera de procurar el
desarrollo del mercado.
Proponer a la CONASEV la incorporacin de nuevas facilidades
y productos en la negociacin burstil.
Publicar y certificar la cotizacin de los valores que en ella se
negocien.
Brindar servicios vinculados a la negociacin de valores, que
fomenten la ampliacin del mercado.
Proporcionar a los asociados los locales, sistemas y
mecanismos que le permiten la aproximacin transparente de
las propuestas de compra y venta de valores inscritos, la
imparcial ejecucin de las rdenes respectivas y la liquidacin
eficiente de sus operaciones.
Ofrecer informacin al pblico sobre valores cotizados y
transados en ella, sus emisiones, los agentes de intermediacin
y las operaciones burstiles.
Velar para que sus asociados y quienes lo representen acten
de acuerdo con los principios de la tica comercial y con
sujecin a las disposiciones legales, reglamentarias y
estatutarias que le sean aplicadas.

3.5.4. Ventajas que Ofrece el Mercado de Valores.

a) Seguridad. De acuerdo a la ley de Mercado de Valores D.L. 861


regula la proteccin al inversionista y la transparencia del
Mercado.

32
b) Liquidez. Donde el inversionista puede comprar y vender
valores en forma rpida y a precios de determinados de acuerdo
a la oferta y la demanda.
c) Transparencia. Permite a los inversionistas contar en forma
oportuna y veraz con informacin referente a los valores
cotizados y transados en ella y de las empresas emisoras, a
travs de las diversas publicaciones y sistemas electrnicos de
informacin que brinda, De esta manera, los inversionistas
pueden contar con los elementos necesarios para tomar
adecuadamente sus decisiones de inversin.
d) Inters de inversionistas extranjeros. Para los inversionistas
extranjero la valorizacin burstil es uno de los principales
indicadores que refleja el valor de mercado de una empresa.
e) Prestigio y Publicidad. El solo hecho de poder negociar los
valores en la Bolsa de Valores genera prestigio ya que
solamente pueden hacerlo aquellas empresas que cumplan con
los requisitos establecidos por la CONASEV. Asimismo, las
cotizaciones de los valores inscritos en bolsa, son dadas a
conocer a travs de las diferentes publicaciones de la institucin
y diversos medios de comunicacin.

3.5.5. Como Invertir en el Mercado de Valores

Invertir es utilizar su dinero para que le produzca, asumiendo un


determinado riesgo. Si usted quiere un mayor rendimiento de su
dinero, tiene varias opciones:

Depositarlo en un Banco.
Adquirir Bienes o Activos cuyos precios espera que se
incrementen en el futuro (por ejemplo, bienes inmuebles,
dlares, etc.)
O invertir en el Mercado de Valores.

Cuando uno invierte en el Mercado de Valores, adquiere acciones,


bonos, cuotas de Fondos Mutuos de Inversin, u otros ttulos de

33
propiedad. con la expectativa de obtener un rendimiento o ganancia
por el dinero invertido.

3.5.6. Definicin de Ttulo

Es el derecho que tiene una persona en virtud de algn acto o


contrato, siendo a su vez el instrumento con el que se puede probar
dicho derecho.

Ejemplo: Compraventa de un inmueble, el adquirente del bien


puede probar su derecho con el contrato u otro documento privado
reconocido por el vendedor, o mediante el testimonio de Escritura
Pblica en virtud del cual se adquiri el bien.

Naturaleza jurdica del Ttulo valor: Existen varias teoras que


intentan explicar la naturaleza jurdica de estos documentos:

Teora Unilateral: De acuerdo con esta teora, el origen de los


Ttulos Valores es la manifestacin de voluntad de una persona
natural o jurdica que consta en el documento con el fin de
obligarse a lo literalmente sealado en el mismo.
Teora Contractual: Esta Teora establece que todo ttulo valor
contiene un derecho patrimonial y a la vez una obligacin de
pago, en consecuencia, se requiere de dos personas para que
nazca dicha obligacin; por lo tanto, no se trata de un acto
unilateral sino de un contrato entre dos personas.
Teora Contractual Moderada: Establece que existe un
contrato; sin embargo, el ttulo valor puede transmitirse a
terceros. Por lo tanto, de esta manera las personas que deben
cumplir con la obligacin contenida en el documento,
probablemente no sean las mismas que contrataron
inicialmente. En consecuencia, la persona que se obliga a pagar
un ttulo valor lo hace frente a quien sea el acreedor el da del
vencimiento.
Concepto de Ttulo Valor:

34
CONASEV: Es un documento que incorpora en l un
derecho de crdito que es literal y autnomo y que se ejerce
mediante su presentacin.
Nueva Ley de Ttulos y Valores: Son los valores
materializados que representen o incorporen derechos
patrimoniales tendrn la calidad y los efectos de ttulo valor,
cuando estn destinados a la circulacin, siempre que
renan los requisitos formales esenciales que, por imperio
de la Ley, les corresponda segn su naturaleza.

3.5.7. Caractersticas de los Ttulos Valores

a. Incorporacin. De acuerdo a este principio, el ttulo valor


contiene un derecho patrimonial que permite al tenedor del
mismo obtener un beneficio futuro; de la misma manera se
genera una obligacin para la persona que gir la letra
b. Literalidad. Supone que todos los derechos y obligaciones que
represente el ttulo valor deben estar inscritas en el documento,
ya que el texto del mismo determina el alcance y efectos de
estos derechos y obligaciones.
c. Autonoma. Los que emitan, giren, acepten, endosen o
garanticen ttulos valores quedan obligados solidariamente
frente al tenedor, salvo clusula o disposicin legal exprese en
contrario
d. Destino Circulatorio. Todo ttulo valor contiene un derecho
patrimonial destinado a circular.
e. Legitimacin. De acuerdo a este principio el titular legtimo del
ttulo valor tiene derecho a exigir que el obligado principal pague
o acepte el ttulo.

3.6. Intermediacin indirecta

La intermediacin indirecta se da a travs de instituciones financieras


especializadas (bancos comerciales y otras instituciones), las que
efectan la transferencia de excedentes acumulados, es decir de ahorros

35
de personas o empresas, hacia los agentes deficitarios. El anlisis del
riesgo es realizado por las mismas empresas intermediarias.

3.6.1. Principales entidades en la intermediacin indirecta.

El Sistema Bancario, conformado por las siguientes entidades:


Banco Central de Reserva del Per, Banco de la Nacin, las
financieras y los bancos comerciales.

El Sistema No Bancario, conformado por las siguientes entidades:


Sistema Cooperativo de Ahorro y Crdito, compaas de seguros,
COFIDE, empresas de arrendamiento financiero, cajas municipales
de ahorro y crdito y empresas de crdito de consumo.

3.6.2. Caractersticas de la intermediacin indirecta.

a) Se trata de un mercado que orienta principalmente sus


esfuerzos a la venta de productos financieros emitidos por el
propio intermediario (banco o financiera). Por lo general, los
agentes de intermediacin indirecta tienen una amplia red de
agencias o sucursales que les permite captar depsitos y
atender al pblico. Por la colocacin de sus fondos en el sistema
bancario, el inversionista recibe una retribucin monetaria en
forma de tasa de inters fijo.
b) El anlisis del riesgo lo efectan los propios intermediarios
financieros. Estos evalan directamente, a travs de su
departamento de anlisis crediticio, al agente deficitario, y lo
clasifican para otorgarle o denegarle el crdito. El agente
colocador de fondos no conoce a la entidad o persona a la que
se le otorgarn los mismos, simplemente confa en la capacidad
de anlisis del banco o institucin financiera intermediaria
indirecta.
c) Los instrumentos que se utilizan por el lado pasivo (captacin
de fondos) son:

36
Depsito a la vista o cuenta corriente bancaria: Es el
contrato suscrito entre el cliente (depositante) y el banco
(depositario), por el cual se faculta al primero para
efectuar retiros de dinero mediante rdenes de pago
denominadas cheques.
Depsito a plazo: Denominado tambin depsito a
trmino, porque, en teora, no puede ser retirado por el
depositante hasta que haya vencido el plazo. Por este
motivo, el depositario paga tasas ms elevadas de
inters bajo esta modalidad.

Depsito de ahorros: Depsitos a la vista, a una


determinada tasa de inters
d) Instrumentos que se utilizan por el lado activo:
Crdito en cuenta corriente: Prstamo que realiza el
banco o financiera abonando una cantidad de dinero en
la cuenta corriente del cliente, la cual es utilizable por
ste mediante giro de cheques u rdenes de pago en
general.
Pagar bancario: Es un ttulo valor por el cual el banco
presta una cantidad determinada a una tasa de inters y
un plazo de vencimiento especficos.
El sobregiro: Modalidad que a menudo es confundida
con el crdito en cuenta corriente. La diferencia radica en
que en el sobregiro no existe un acuerdo previo y el
cliente gira sin disponer de los fondos, quedando en
potestad del banco el pagar o no.
Descuento bancario: El banco otorga un crdito y cobra
los intereses por adelantado contra el giro o endoso a su
favor de un ttulo valor. Los ms usados son el pagar, la
letra y el warrant.
Tarjeta de crdito: El contrato que se establece entre el
emisor de la tarjeta y el usuario es una apertura de
crdito por la cual el banco se compromete a concederlo

37
al cliente en forma continua hasta un monto tope mximo
de lnea aprobada, mediante pago a terceros
(establecimientos comerciales, etc.), que presenten sus
facturas firmadas en boletas especialmente diseadas
para este tipo de transacciones.
Leasing o arrendamiento financiero: Contrato
mercantil en virtud del cual un banco, cumpliendo
instrucciones expresas del cliente, compra determinados
bienes muebles o inmuebles para alquilados al mismo
cliente. Este los utilizar dentro de un perodo irrevocable
predeterminado, a cuyo trmino tendr la opcin de
adquirirlo a un precio residual previamente convenido.
Operaciones contingentes: Son operaciones por las
que el banco se compromete a travs de un documento
formal, a cumplir un contrato u obligacin ante un tercero,
si su cliente no lo hiciera previamente.

Las principales operaciones contingentes son:

Crdito documentario.
Fianza bancaria.
Aval.
Letra hipotecaria.

3.6.3. Funciones de las principales entidades del sistema bancario


y no bancario.

A continuacin, se describe las funciones de las principales


entidades tanto del Sistema Bancario como del Sistema No
Bancario, con excepcin del BCR:

3.6.3.1. Sistema Bancario:

a) Banco de la Nacin: Creado como agente financiero del


Estado en enero de 1966. Las funciones que le fueron
asignadas son:

38
Recaudar rentas y recibir en depsito los fondos del
Gobierno Central.
Recibir en custodia y consignacin los depsitos
administrativos y judiciales.
Pagar la deuda pblica.
Realizar todo tipo de operaciones comerciales,
crediticias y bancarias.

En la actualidad, sus funciones se han visto recortadas a tan


slo ser un ente recaudador de impuestos y rentas,
encontrndose en proceso de reestructuracin.

b) Banca comercial: Son los bancos que operan como banca


mltiple; agrupa a la banca privada, la banca extranjera y la
banca regional.

Los bancos reciben dinero del pblico en depsito, o bajo


cualquier otra modalidad contractual estipulada por Ley, y
pueden utilizarlo, con excepcin del encaje legal requerido y
fijado por el Banco Central de Reserva, en el otorgamiento
de crditos en forma de prstamo.

Sus funciones principales son, entre otras:

Recibir depsitos a la vista, plazo y ahorros.


Otorgar avales y fianzas.
Emitir y confirmar cartas de crdito.
Adquirir y negociar certificados de depsitos, warrants y
letras de cambio.
Operar en moneda extranjera, emitir certificados
bancarios en moneda extranjera y efectuar cambios
internacionales.
Efectuar cobros, pagos y transferencias de fondos, as
como emitir giros.
Emitir cheques de gerencia y de viajero.
Recibir valores en custodia.
Expedir tarjetas de crdito.

39
c) Empresas financieras: Son aquellas que tienen por
finalidad intermediar fondos captados bajo diferentes
modalidades (a excepcin de los depsitos a la vista).
Facilitar la colocacin de primeras emisiones de valores,
operar con valores mobiliarios y brindar asesora de carcter
financiero, entre otras como:
Recibir depsitos a un plazo no menor de treinta das.
Otorgar crditos directos.
Descontar letras de cambio, pagars y otros.
Otorgar avales y fianzas.
Adquirir y negociar certificados de depsitos y warrants.
Comprar y vender oro y plata.
Comprar y vender acciones y bonos que tengan
cotizacin en bolsa.
Prestar servicios de asesora financiera.
Efectuar cobros, pagos y transferencias de fondos dentro
del pas.
Recibir valores y documentos en custodia.

3.6.3.2. Sistema No Bancario:

a) Cajas rurales de crdito: Se organizan bajo la forma de


asociaciones con el objeto de captar recursos de sus
asociados y de terceros para promocionar y desarrollar
actividades econmicas. preferentemente ligadas al agro de
la regin del pas donde se encuentren constituidas.
b) Empresas de seguros: Tienen por objeto celebrar contratos
por los que a cambio de ciertas primas se indemnizan los
daos ocurridos por los riesgos cubiertos
c) Empresas de crdito de consumo: Estas empresas estn
facultadas a realizar las siguientes operaciones:
Otorgar crditos directos a personas naturales o jurdicas
bajo cualquier modalidad, en moneda nacional o
extranjera, para la adquisicin de bienes de consumo
duradero, as como de mquinas y herramientas.

40
Efectuar operaciones de crdito con otras empresas de
crdito de consumo, bancarias o financieras del pas o
del extranjero.
Actuar en sindicacin con otras empresas y entidades del
Sistema Financiero para otorgar crditos y garantas a
personas naturales, bajo responsabilidad establecida en
el convenio respectivo.
Recibir depsitos de ahorro y a plazos no menores a
treinta das en moneda nacional o extranjera.
Emitir y cobrar bonos, as como certificados de depsito
negociables.

Estas empresas tienen los siguientes lmites operacionales:

Un tope de medio por ciento de su patrimonio efectivo


para el monto de los crditos otorgados, cualquiera fuere
la modalidad empleada.
Cincuenta por ciento del monto de sus operaciones
totales deben ser realizadas con otras empresas de
crdito de consumo, bancos o financieras.
Un lmite cinco veces el monto de su patrimonio efectivo
para el conjunto de crditos que concedan en moneda
nacional o extranjera.

41
CAPTULO IV: Los bancos de inversin y el anlisis de
crditos

En este captulo se desarrolla el tema de los bancos de inversin (el principal


agente en la intermediacin directa), las funciones que estas instituciones
desempean, su organizacin interna, los mecanismos que desarrollan y utilizan
para llevar a cabo sus funciones, los procesos de "due diligence y roadshow
as como la estructura del fideicomiso.

4.1. Bancos de inversin

Los bancos de inversin son entidades que, a travs de la generacin de


instrumentos y operaciones financieras, unen directamente a agentes
demandantes (deficitarios) y ofertantes (superavitarios) de fondos. Son
los intermediarios directos entre los emisores de valores (sean stos el
Gobierno o empresas) y el pblico inversionista (sean estos inversionistas
individuales o institucionales). Generalmente, por su conducto se obtiene
capital nuevo de corto, mediano y largo plazo. Su responsabilidad
principal incluye asesorar al emisor y determinar el financiamiento ms
adecuado a sus necesidades. Ante sus clientes inversionistas, es
responsable de efectuar estudios econmicos y financieros sobre el
emisor y sus valores, seleccionar emisiones, formar un buen juicio para
inversiones y ayudar a conservar la liquidez del mercado, es decir,
establecer las alternativas para recomprar los valores que ha ayudado a
vender.
La funcin principal de un banco de inversin no slo es vender o colocar
ttulos de empresas a sus clientes, sino desarrollar un proceso
especializado de asesora integral. El banco ayuda al emisor a lo largo del
proceso de captacin de capital nuevo, desde la planificacin inicial del
financiamiento, hasta la colocacin final de los valores entre los
inversionistas.
El banco de inversin no debe de ser confundido con un simple corredor
de bolsa, quien se ocupa mayormente de ejecutar transacciones de

42
valores que ya han sido emitidos por cuenta y riesgo de los propios
inversionistas.
Sin embargo, en la prctica, muchos bancos de inversin tienen divisiones
de corretaje de valores. Los bancos de inversin actan en donde existen
las siguientes condiciones:
Estabilidad poltica.
Ventajas macroeconmicas de competencia.
Marco econmico desregulado y promotor de la inversin.

4.1.1. Estructura interna de un banco de inversin.

De acuerdo con las funciones que generalmente cumplen los


bancos de inversin, se pueden distinguir las siguientes reas con
las que cuentan dentro de su organizacin:

a. rea de Fusiones y Adquisiciones (Mergers and Acquisitions):


Es el rea que se encarga de efectuar el anlisis de compra y/o
venta de una empresa, subsidiaria o divisin, a solicitud de un
cliente, contactando al comprador y/o vendedor. Los pasos en la
negociacin con el cliente son los siguientes:
Un acuerdo en principio sobre la transaccin.
Consideraciones de precio.
Trminos de la venta y del pago.
Financiamiento de la operacin.
Garantas de ser entregadas.
Finalizacin del acuerdo.

b. rea de Finanzas Corporativas (Corporate Finance):


Es el rea que se encarga de la asesora en reestructuracin
financiera a empresas, ofrecindoles la forma ms conveniente de
reestructuracin que se ajuste a sus necesidades especficas. La
reestructuracin generalmente llega a determinar la emisin de un
instrumento financiero.

c. rea de Intermediacin (Trading):

43
Se encarga de ejecutar las operaciones de compra y venta de
valores por cuenta de las rdenes dadas por su Cartera de clientes
y/o por cuenta propia; est a cargo de los traders.

d. rea de Estudios Econmicos (Research):


Efecta el anlisis tcnico y fundamental sobre las acciones y otros
ttulos valores o empresas, preparando los informes a ser
distribuidos a los clientes, Estos informes sirven para consulta por
las reas de Administracin de Cartera.

e. reas de Administracin de Cartera (Asset Management) y


Fondos Mutuos:
Se encargan del manejo del portafolio de los clientes,
proporcionndoles un anlisis de sus inversiones y de la
rentabilidad obtenida y asesora sobre los valores a comprar o
vender, as como el desenvolvimiento de los fondos mutuos que
administran.

f. rea de liquidaciones y Custodia (Settlement and Custody):


Se encarga del manejo operativo de la custodia de los valores de
los clientes, recabando los dividendos e intereses y manteniendo
actualizada la cartera de los clientes. El rea de liquidaciones est
encargada del procesamiento de los pagos y cobros de todas las
operaciones relacionadas con sus clientes y por cuenta propia.

4.1.2. Mecanismos empleados por la banca de inversin.

Ofertas.
a. Ofertas primarias o iniciales (IPOs):
Estas ofertas tienen por objeto la colocacin de valores que por
primera vez entran al mercado. Estas ofertas pueden, por su
naturaleza, ser pblicas (dirigidas a todos los inversionistas, sin
restriccin alguna) o privadas (restringidas a un conjunto
determinado de inversionistas, los cuales no necesariamente

44
estn vinculados con la entidad emisora), A este mercado se le
denomina mercado de financiamiento, pues constituye una
fuente de captacin de recursos financieros. Los valores
colocados pueden ser va patrimonio (acciones, bonos
convertibles, certificados de suscripcin preferencial) o va
deuda (bonos, papel comercial, etc.).
Las ventajas que presentan este tipo de emisin son:
Provee de recursos a las empresas para la realizacin de
inversiones.
Permite una mayor capitalizacin en las empresas ya
constituidas, sin necesidad de que los accionistas
originales realicen aportes adicionales.
Para dar inicio a una colocacin primaria, la gerencia de la
empresa emisora evala la estrategia ms conveniente y
contacta a los bancos de inversin locales o internacionales,
conocidos como underwriters o placement agents, para que los
asesoren y asistan en el proceso.
b. Ofertas secundarias:
Estas ofertas estn constituidas por la transferencia de valores
previamente colocados por oferta primaria. Estas ofertas
pueden ser pblicas o privadas. Se les conoce como mercado
secundario.
La importancia de este mercado es que a travs de l se
obtiene la liquidez para los valores ya emitidos, los cuales se
negocian luego de su primera colocacin.
Las ofertas pblicas secundarias pueden ser burstiles o
extraburstiles, segn el mbito donde se lleven a cabo, en
rueda de bolsa o fuera de ella.

Due Diligence:
Es el anlisis minucioso que realiza un banco de inversin sobre
los aspectos financieros, legales, de mercado, operativos y
gerenciales de una empresa determinada, a fin de determinar el

45
valor de la misma o el precio al cual vender un instrumento,
existente o a ser emitido, por la empresa sujeta a anlisis.
Esta etapa se lleva a cabo con el objeto de poder preparar una
offering circular, la misma que constituye un informe exhaustivo
de la empresa emisora con informacin complementaria sobre la
economa del pas donde esta empresa realiza sus operaciones.
Durante esta etapa la empresa y el banco de inversin trabajan en
forma estrecha, principalmente a nivel legal y de anlisis financiero.
Los abogados del banco de inversin visitan las instalaciones de la
empresa para revisar la documentacin legal y entrevistar a los
ejecutivos de la misma.
Entre los documentos a ser revisados figuran la constitucin de la
empresa, las actas de juntas generales de accionistas y directorios,
permisos y autorizaciones gubernamentales, poderes, juicios
pendientes, titulacin de los inmuebles, procedimientos
administrativos, estados financieros y proyecciones de la empresa
emisora.

Roadshow
El roadshow es el proceso por el cual se efectan las
presentaciones de la empresa emisora a los diferentes clientes
inversionistas que selecciona un banco de inversin. Para la
realizacin de esta etapa, se prepara un cronograma de visitas y
una serie de materiales: video de la empresa, slides, reportes,
presentaciones, y se entrega el prospecto de colocacin de la
emisin denominado offering circular o prospectus. El roadshow
es presidido por el banco de inversin y en l participa asimismo
personal clave de la empresa emisora.
Las exposiciones del roadshow contienen la informacin siguiente:
Una exposicin del analista de mercado del banco de inversin
acerca de la situacin macroeconmica del pas en donde se
sita la empresa emisora; informacin relativa a la poltica y
gobierno de dicho pas, su poblacin, sectores econmicos

46
importantes, poltica monetaria y fiscal, sistema financiero y
evolucin de los indicadores econmicos en el ltimo ao.
Una exposicin a cargo del presidente del Directorio u otro alto
ejecutivo de la empresa emisora sobre la historia de sta, su
gerencia, su mercado objetivo y proyectos especficos.
Una exposicin burstil sobre la accin y la emisin: su valor
contable, frecuencia de negociacin, el ratio precio / utilidad y
su desempeo burstil (histrico y proyectado).
Asimismo, la cantidad de acciones o valores ofertados, las
caractersticas de la emisin, precio al que se ofrecer al pblico y
revelacin de cualquier opcin de compra.

La relacin entre el banco de inversin y las instituciones


emisoras.
La eleccin de un banco de inversin conjuga cuatro criterios:
La experiencia que posee el banco en la colocacin de
emisiones de otras empresas del mismo sector en el que se
encuentra la empresa emisora.
Las facilidades y red de distribucin geogrfica con que cuenta.
La calidad del equipo tcnico y su experiencia en la
investigacin y anlisis del sector, y
El compromiso de usar capital propio en la transaccin.
El procedimiento inicial para una emisin de valores puede dividirse
en tres pasos:
a) Anlisis preliminar sobre los aspectos generales y financieros
de la empresa. Si stos son adecuados, se contina con el
paso siguiente.
b) Anlisis tcnico sobre los negocios de la empresa, sus
aspectos legales y contables. Si son adecuados y de acuerdo
con lo dispuesto por el rea de Finanzas Corporativas del
banco de inversin, se contina con el proceso.
c) Negociacin final de un acuerdo global sobre el monto de la
emisin, y determinacin del tipo de valores que ms convenga
a las necesidades de la empresa emisora y que se ajusten a

47
los requerimientos del mercado. Se establece un calendario
tentativo y un presupuesto de costos de la emisin. En este
punto, el banco de inversin hace una exposicin a los
accionistas o directorio sobre lo siguiente:
Anlisis de las diferentes alternativas de financiamiento con
que cuenta la empresa, y cul es su recomendacin final, en
forma sustentada.
Discusin preliminar sobre la valuacin que se ha efectuado de
la empresa, y comparacin con otras empresas del mismo
sector en pases de la regin.
Cronograma estimado y pasos a seguir para su aprobacin, as
como los costos estimados a ser incurridos.
Cuando las negociaciones entre el banco de inversin y la empresa
emisora concluyen en un acuerdo, se firma un contrato de asesora
y colocacin de valores.

4.2. Operaciones de crdito

El crdito es uno de los mayores privilegios del sector empresarial y


comercial, la cual es la transmisin mediante pacto implcito o explicito,
de bienes o servicios por parte de una persona natural o jurdica
denominada acreedor a favor de otra denominada deudor, a la cual se le
reconocen caractersticas de solvencia moral y econmica futura,
obligndole sta a efectuar uno o varios pagos peridicos.

4.2.1. Aspectos bsicos del anlisis de crditos

Antecedentes generales del crdito

Como es de conocimiento general, las instituciones que por


excelencia se dedican a otorgar crditos de distintas
naturalezas son los bancos e instituciones financieras. A lo
largo de todo el proceso de crdito se torna amplio y complejo
el anlisis que es necesario involucrar en sus lneas aspectos
generales como:

48
Determinacin de un mercado objetivo.
Evaluacin del crdito.
Evaluacin de condiciones en que se otorgan.
Aprobacin del mismo.
Documentacin y desembolso.
Administracin del crdito en referencia.

Evaluacin de crditos en instituciones financieras


Todos los bancos en general persiguen un solo objetivo que es
el de colocar dinero, y su utilidad fluye del diferencial entre las
tasas de captacin y colocacin del dinero prestado.

Historia mundial del crdito.


A lo largo de toda la evolucin del riesgo crediticio y desde sus
inicios el concepto de anlisis y criterios utilizados han sido los
siguientes: desde principios de 1930 la herramienta clave de
anlisis ha sido el balance.
A principios de 1952, se cambiaron al anlisis de los estados
de resultados, lo que ms importaban eran las utilidades de la
empresa. Desde 1952 hasta nuestros tiempos el criterio
utilizado ha sido el flujo de caja. Se otorga un crdito si un
cliente genera suficiente caja para pagarlo, ya que los crditos
no se pagan con utilidad, ni con inventarios ni menos con
buenas intenciones, se pagan con caja.

Departamentos de riesgos crediticios


Este departamento debe perseguir los siguientes objetivos: que
los riesgos de la institucin financiera se mantengan en niveles
razonables que permitan buena rentabilidad a la misma;
formacin del personal en anlisis de crdito permite dar
solidez al momento de emitir un criterio. La principal funcin de
los departamentos y/o reas de riesgos crediticio es determinar
el riesgo que significar para la institucin otorgar un
determinado crdito y para ello es necesario conocer a travs

49
de un anlisis cuidadoso los estados financieros del cliente,
anlisis de los diversos puntos tanto cualitativos como
cuantitativos que en conjunto permitir tener una mejor visin
sobre el cliente y la capacidad para poder pagar dicho crdito.

Objetivos y funciones del rea o departamento de riesgos


Mantener niveles relativamente bajos de un riesgo
crediticio, adems que permitan tener una buena
rentabilidad y permanencia del mismo.
Es muy importante mantener al personal con capacitacin
constante sobre las tendencias de las economas en el pas
y tener constante capacitacin en el tema de finanzas y
decisiones financieras.
Es importante que los departamentos de tener a mano
estudios de mercado y estudios sectoriales.
Crear sistemas estndares de evaluacin de crditos.
Realizar estudios de segmento.
Detectar aquellos crditos con riesgos superiores a lo
normal para hacerles seguimiento ms minucioso.
Preparar un sin nmero de anlisis para futuros ejecutivos
de cuentas.
Realizar estudios sectoriales.
Contar con informacin bibliogrfica al alcance para
posibles consultas, adems de estar al tanto y al da de las
publicaciones de la prensa en lo que se refiere al
movimiento macroeconmico y las tendencias polticas y
monetarias.

Clasificacin de los crditos


Los crditos se pueden clasificar de acuerdo a los siguientes
puntos:
Crditos para grandes y medianas empresas
(Corporativos).
Pequeas empresas y comercio (Crditos PYME).
50
Crdito de personas (crditos de consumo). Sin embargo
es necesario recalcar que es anlisis deber realizarse de
acuerdo a cada caso especficamente.

Principios bsicos de poltica crediticia


El tipo de cliente debe corresponder al mercado objetivo
definido por la institucin ya que la evaluacin y
administracin es completamente distinta.
El mercado objetivo debe al menos definir un mercado
objetivo de clientes a operar, el riego que est dispuesto a
aceptar, la rentabilidad mnima con que se trabajar, el
control y seguimiento que se tendrn.
Salvo excepciones no debe otorgarse crdito a empresas
sin fines de lucro, como cooperativas, clubes, etc.

Polticas Generales
Riesgo de la cartera.
Riesgo por cliente.
Posicin respecto al destino.
Requerimiento de informacin.

Tipos De Crditos.

Prestamos puntuales para aprovechar condiciones favorables como


grandes descuentos, para aumenta activos, etc.
Si se trabaja con lneas de crditos para capital de trabajo estas
deben tener vigencia de 6 meses recomendablemente o tener una
revisin peridica de cada 6 meses como mnimo.
Los prstamos a ms largo plazo son ms riesgosos ya que es difcil
predecir lo que va a suceder en un crdito con plazo considerable
(10 aos por ejm.)

51
4.3. Anlisis De Crditos

4.3.1. Generalidades

Todo crdito debe pasar por una etapa de evaluacin previa


por simple y rpida que esta sea.
Todo crdito por fcil y bueno y bien garantizado que parezca
tiene riesgo.
El anlisis de crdito no pretende acabar con el 100% de la
incertidumbre del futuro, sino que disminuya.
Es necesario en importante contar con buen criterio y sentido
comn.

4.3.2. Aspectos necesarios en la evaluacin de un crdito.

En el proceso de evaluacin de un crdito para una empresa


se debe contemplar una evaluacin profunda tanto de sus
aspectos cualitativos como cuantitativos.
Es necesario considerar el comportamiento pasado del cliente
tanto como cliente de la misma institucin como de las dems
instituciones.
La decisin crediticia se la debe tomar sobre la base de
antecedentes histricos o presentes.
Es necesario considerar en los anlisis de crdito diferentes
consideraciones que se pueden dar con el fin de anticipar los
problemas.
Despus de haber realizado un anlisis concienzudo del crdito
es necesario tomar una decisin por lo que se recomienda
escoger 4 o 5 variables de las tantas que se dieron para su
elaboracin.
En lo que se refiere a casos de garanta, debe tratarse en la
mejor forma posible tener la mejor garanta y que tenga una
relacin con el prstamo de 2 a 1 esto con el fin de poder cubrir
ampliamente el crdito.

52
4.3.3. Operatoria del crdito.

Debe existir una solicitud de intenciones en las que se


especifique claramente los requerimientos del cliente (plazo,
tipo de amortizaciones, perodos de gracia, valores residuales,
tasa de inters, fondos, objeto, y la forma de pago).
Una vez aprobado el crdito es necesario elaborar el contrato
correspondiente donde se establecer claramente las
obligaciones del prestatario como del ente financiero.
Se deber establecer el calendario de pago de las
amortizaciones.
Es necesario estar en completo seguimiento del crdito ya que
la economa de los clientes es bastante cambiante y tenemos
que tener permanentemente informacin que nos corroboren
con el crdito.

Aspectos necesarios en el anlisis.


Seriedad.
Simulacin de capacidad de pago.
Situacin patrimonial.
Garantas.

Riesgo Del Crdito.


Desde el punto de vista del crdito.
Riesgo como viabilidad de retorno del crdito.
Riesgo como probabilidad de prdida.
Riesgo pas o del marco institucional.
Riesgo de sector.
Riesgo financiero.
Riesgo de mantenimiento de valor de la moneda Vs precios.
Riesgos cambiarios (macroeconmicos globales).
Riesgo de fluctuaciones de las tasas de inters.
Riesgo de descalces de plazos.

53
Riesgo operacional.
Riesgo de mercado.
Riesgos tecnolgicos.
Riesgo de eficiencia (costos).
Riesgos de abastecimiento.
Riesgo de cobranza.
Riesgo de direccin o capacidad gerencial.
Riesgo por otorgamiento de anticipos.
Riesgo por no renovacin de fuente productiva.
Riesgo de irregularidades del mercado.
Cierres de mercado.
Riesgo de cobranza.
Riesgo de situacin patrimonial.
Riesgo de seriedad y moralidad.
Adulteracin de informacin.
Actos ilegales.
Sobregiros reiterados.
Solicitudes inusuales o excesivas.
Atrasos continuos en pago de capital e intereses.
Incumplimiento de contratos.
Documento de favor recibidos.
Riesgo de las garantas.

4.3.4. Anlisis de crdito a empresas grandes y medianas

Antecedentes generales del crdito


Destino del crdito.
Es necesario bajo todo concepto conocer el destino de los
fondos que otorga la institucin financiera ya que esto puede
ayudar a la institucin para:
Comprobar la coherencia con las polticas de crdito de la
institucin.
Poder evaluar correctamente el crdito.

54
Poder fijar condiciones acordes a las necesidades.
Poder ejercer control sobre el deudor.

Causas ms comunes para una solicitud de crdito


Aumento de Activo Circulante.
Aumento de Activos Fijos.
Gastos.
Disminucin de pasivos.

Primera entrevista de crdito.


Monto y propsito del crdito.
Fuentes primarias de pago.
Fuentes secundarias.
Proveedores.
Datos financieros.
Seguros.
Planta y equipos.
Historia del negocio.
Naturaleza del negocio.
Ambiente comercial.
Personal.
Principales cabezas en el negocio y experiencia en el mismo.
Relacin banca negocio.

Disponibilidad de informacin para evaluar un crdito.


Informacin de otros clientes del mismo sector.
Informacin de proveedores.
Informacin de consumidores.
Informacin de acreedores.
Bases de datos de los bancos, etc.

55
Procedimientos paso a paso para la concesin y/u
otorgamiento de un crdito.

Requerimiento de informacin del cliente:


Empresas o personas jurdicas.
Solicitud de la operacin.
Perfil empresarial destacando la actividad de la empresa, su
plan estratgico de la gestin y/o currculum vitae.
Avalos de los bienes a ser otorgados en garanta ya sean
muebles o inmuebles.
Estados financieros de la empresa (recomendable de las dos
ltimas gestiones).
Flujo de caja proyectado con los supuestos considerados en
dicha proyeccin (recomendable por el perodo de crdito)
Cdulas de identidad.
Documentacin legal de la empresa (constitucin, poderes,
RUC, Matricula de comercio, Padrn Municipal, Actas de
directorios, estatutos, actas de eleccin de directorio, etc.)

Circuito del crdito:


Presentacin de solicitud y carpeta crediticia.
Evaluacin del crdito por parte del oficial.
Elaboracin del informe de recomendacin y/o conformidad.
Presentacin al comit de crdito y o departamento de riesgo
crediticio.
Aprobacin por parte del Banco, notificacin al cliente.
Previsin de fondos cual fuera su destino.
Elaboracin de contrato de crdito sobre la base de las
condiciones negociadas originalmente.
Firma del contrato por el solicitante y los representantes de la
institucin.
Presentacin de una pliza de seguro por el bien otorgado en
hipoteca con la debida subrogacin de derechos a favor del
banco.

56
Elaboracin de un file o carpeta de crdito con el nombre
completo del cliente.
Elaboracin de la hoja de ruta para desembolso
correspondiente ya sea en cheque o abono a la cuenta del
cliente.
Elaboracin del plan de pagos con sus respectivas fechas de
vencimientos.
Administracin por parte del oficial de cuenta.

Anlisis del crdito (anlisis cuantitativo y cualitativo)

Consideraciones De Importancia.
Se debe considerar las variables macroeconmicas que
afectan a un pas, tales como polticas de incentivo a
importaciones o exportaciones, polticas tributarias, costo del
dinero, movimiento de capital de Entes Capitalistas, poltica
monetaria, precios internacionales, conflictos internacionales,
inflacin, crecimiento econmico mediterraneidad de un pas,
pobreza y subdesarrollo, dependencia de otros pases,
desarrollo social de un pas, huelgas sindicales o problemas
sociales, etc.
Otras de las variables de mucha importancia son el anlisis del
sector de la empresa, variable como vulnerabilidad del sector,
desarrollo, F.O.D.A., dependencia de otros sectores,
estancamiento por diferentes razones, poco incentivo del
gobierno, poco inters por parte de inversionista, fuerte
inversin inicial, etc.
De preferencia se debe analizar balances de las tres ltimas
gestiones y/o Balance con antigedad no mayor a 6 meses.
Calificacin de la auditoria, hay que tener en cuenta que no
todos los auditores califican. Los comentarios deben ser de
fondo y no de forma, deben permitirnos identificar las causas y
dar respuestas sobre el rubro.

57
Los comentarios de los balances deben responder a los por
qu?
Deben analizarse los balances consolidados en caso de
Grupos Econmicos manteniendo cuidado de consolidar cada
una de las cuentas.

CAPTULO V: Operaciones de Instituciones Bancarias

5.1. Cheque

Es un ttulo valor, en el que se constituye un mandato de pago, que con


considera que el Emitente (librador) expide a favor del Tomador un
mandato de cobro, que implica a su vez un mandato de pago respecto al
girado (Banco); es un instrumento de pago que constituye un medio de
liquidacin que reemplaza el desplazamiento del dinero.

Los sujetos que intervienen necesariamente en un cheque son:


a. EI emisor o girador: Es la persona que gira el cheque, debiendo ser
titular de una cuenta corriente bancaria que cuente con fondos
suficientes para cubrir el importe sealado en el ttulo valor.
b. EI girado: Es el banco o empresa del sistema financiero, descontando
de los fondos constituidos en la cuenta corriente de la que es titular el
emisor.
c. EI tenedor, beneficiario o titular: Es a quien se emite el cheque, l
se dirigir al banco para cobrar el importe sealado en el ttulo valor.

58
5.2. Bonos

Un bono es un instrumento de deuda (obligacin), de renta fija para los


inversionistas, contrado por una empresa o por el gobierno como medio
de financiamiento a largo plazo, incrementando de esta forma el pasivo
del emisor. Tcnicamente es considerado como un respaldo de renta fija
de mediano a largo plazo. (Es un pagar a largo plazo).
Un bono representa una obligacin para el emisor quien accede a pagar
una cierta cantidad o un porcentaje del valor al dueo del bono
(inversionista), ya sea peridicamente durante la emisin o en una parte
hasta el vencimiento del bono. En este caso, incluyendo la redencin del
principal.
5.2.1. Clasificacin de los bonos

Por tipo de rendimiento:


Bonos simples.
Son ttulos que representan una obligacin contrada por parte
del emisor, el cual debe pagar los intereses peridicamente y
la amortizacin del principal vencimiento. Tambin son
llamados bonos de tasa fija de inters.
Bonos cupn cero.
Es aquel que no paga ningn cupn o inters desde su emisin
a su fecha de vencimiento. En su lugar, el inversor recibe los
intereses como diferencia entre el precio de compra y el valor
par del bono.
Por el tipo de emisor.
Bonos pblicos.
Emitidos por el gobierno o por instituciones gubernamentales.
Pueden ser simples, que normalmente pagan un inters
peridicamente y el principal al vencimiento del bono; y los no
remunerados, que presentan una obligacin nicamente para
el principal; no ofrecen intereses.
Bonos privados.

59
Emitidos por empresas privadas. Pueden estar divididos de la
siguiente manera:
Bonos Leasing o de Arrendamiento Financiero.
Son bonos simples emitidos por los bancos o instituciones
financieras exclusivamente para respaldar operaciones tipo
leasing. Generalmente el vencimiento se da a los 3 aos. Estas
obligaciones estn garantizadas por el total de activos de la
compaa. Pueden ser libremente transferidos.
Bonos Subordinados.
Emitidos exclusivamente por los bancos o instituciones
financieras. Deben ser necesariamente emitidos por oferta
pblica y su redencin no puede ser antes de su vencimiento.
Se caracterizan por ser instrumentos de mediano plazo, ya que
su perodo de redencin no debe ser inferior a 4 aos. Son
libremente transferibles y pueden otorgar atractivos
rendimientos a quienes los adquieran. La emisin de bonos
subordinados no requiere garantas especficas por parte de la
empresa emisora.

CASO PRCTICO
Pilar y Jorge son dos amigos que han finalizado sus estudios y han iniciado la
bsqueda de un puesto de trabajo relacionado con su formacin administrativa.
Pilar ha tenido ms suerte y en la empresa en la que ha realizado las prcticas,
se ha producido una vacante y la han contratado.

Son conscientes que han adquirido una buena formacin; pero les falta prctica
y enfrentarse a las situaciones que el mundo laboral conlleva.

Desde que iniciaron sus estudios, mostraron inters por comprender las noticias
que de carcter financiero aparecan cada da. Por ello, ahora que estn ms
liberados de tareas y de exmenes, se han propuesto ampliar su cultura
financiera. Convencidos que la misma les ayudar a comprender mejor el mundo
econmico y financiero en el que desean desarrollar su labor profesional.

60
Por otra parte, Pilar ha odo en su casa que los tiempos han cambiado mucho.
Que antes no se dispona de tanto dinero para gastar; que era necesario ahorrar
para hacer frente a las situaciones que el futuro pudiera traer a la familia; y que
no era tan fcil obtener crditos como ahora.

Jorge escucha a Pilar y se da cuenta que l no ha prestado mucha atencin


hasta ahora a estos temas. Pero tambin es consciente que los tiempos han
cambiado mucho.

Jorge, que se ha tomado muy en serio esta tarea de comprender el mundo


financiero, le comenta a Pilar que con esto de la globalizacin, nuestra
integracin en la Unin Europea y el cambio de la peseta por el Euro, tiene en
su cabeza un buen lo y cree que debe ampliar sus conocimientos.

Jorge se ha dado cuenta que la situacin que tienen otros pases; de cmo
evolucionan los precios de los productos que no; y sobre todo que las decisiones
que se toman en Europa, afectan a nuestra situacin. Pero no se siente todava
capaz de explicar a Pilar por qu y debido a qu motivos.

Pilar le propone, que siguiendo con el anlisis que ya han hecho del uso y
evolucin del dinero, profundicen en quin toma las decisiones con respecto al
Euro y qu papel juega el Banco de Espaa en estos momentos.

Pilar y Jorge ya entienden como est definida la estructura financiera a nivel


institucional que hay en nuestro pas. Ahora desean conocer un poco ms a
fondo los bancos y cajas de ahorros donde realizamos pagos, cobros,
transferencias,

Se han fijado un objetivo: durante una semana, anotarn en un cuaderno el


nombre de todas las entidades que se dedican a la actividad de intermediacin
financiera: bancos, cajas, cooperativas de crdito y compaas de seguros.

Con la lista en la mano han visto que son muchas; pero les falta conocer qu
caractersticas tiene cada una de ellas y qu tipo de control ejercen los poderes
pblicos sobre ellas.

Jorge le pregunta a Pilar:

61
-Si las empresas que hemos analizado se dedican a operar con dinero, es
porque existe un mercado para realizar dichas transacciones no? Pilar le
responde:

-Nunca he odo que haya un mercado de dinero. Pero es cierto, de alguna


manera realizarn las operaciones. Tras lo cual aade:

-y s nosotros queremos intervenir en ese mercado podemos? Jorge no sabe


qu responder. Pero le gustara conocer la respuesta.

Pilar le dice a Jorge:

-ya sabemos qu tipo de entidades hay y cmo operan; pero con qu productos
realizan las transacciones de dinero?

Jorge a lo ms que llega es a decirle, que l slo conoce las cuentas corrientes,
las libretas de ahorro y los plazos fijos; desconoce si hay ms productos.

Pilar le explica que tambin existen los prstamos, los crditos y que ha odo
hablar de otros ms sofisticados.

Pilar le explica a Jorge que lo ahorrado en estos pocos meses que lleva
trabajando, lo quiere depositar en un producto que le d buenos intereses.

Jorge le comenta que al dinero ahorrado no slo hay que buscarle buenos
intereses, que tambin hay entidades que utilizan los ahorros para apoyar
proyectos sociales y con criterios ticos. Pilar no acaba de entender esta
combinacin.

Jorge le pone algunos ejemplos. En definitiva la idea es renunciar a una pequea


parte del inters, a cambio de apoyar iniciativas de carcter social.

A Pilar le parece muy interesante. Pero quiere saber, tanto si opta por unos
criterios u otros, cmo puede saber la rentabilidad que va a obtener de sus
ahorros.

62
Anexos

ANEXO N01: Intermediacin Directa

ANEXO N02: Intermediacin Indirecta

63

También podría gustarte