Genero Psicoanalisis y Subjetividad - Burin y Bleichmar - 0003 PDF
Genero Psicoanalisis y Subjetividad - Burin y Bleichmar - 0003 PDF
Genero Psicoanalisis y Subjetividad - Burin y Bleichmar - 0003 PDF
100 101
acuerdo al tipo de elección anaclítica. Muestra dos tipos de enlaces culinidad del padre con la que el niño varón se identifi-
psicológicamente diferentes: uno francamente sexual hacia la madre ca incluye conductas de cuidado, presencia, higiene, ali-
y una identificación con el padre, al que considera un modelo a imi- mentación en relación con los niños en el hogar o no, o
tar. Estos dos enlaces coexisten durante algún tiempo, sin influir ni si la masculinidad del padre tiene que ver con un domi-
oponerse entre sí. (Amorrortu, vol. XVII, pág. 99.) (La bastardilla me nio del cuerpo vinculado a una práctica de deportes, de
pertenece.)
acción en el espacio público o a su prestigio en cuanto
persona no doméstica. En otras palabras, ¿cuál es el re-
Este fragmento ilustra claramente que Freud descri- sultado identifícatorio del especial interés por su padre
be y plantea, antes del descubrimiento de la diferencia que manifiesta el niño que quiere ser como él y reempla-
anatómica de los sexos, una actitud masculina del niño, zarlo en todo? ¿Quiere usar la escopeta para salir a ca-
que se instituye por identificación con la masculinidad zar, quiere conducir camiones o quiere cuidar bebés?
del padre y que es un atributo de la identidad de ambos. ¿Cuáles son las consecuencias en la estructura de su yo,
Recordemos que el concepto de identificación presupone catexis de atención y de interés, mecanismos de defen-
la introyección de un rasgo de un otro que pasa a formar sa y precursores de la sublimación que tal identificación
parte de la propia estructura psíquica. Por lo tanto, nos favorece? ¿Cuáles son las responsabilidades para jas
hallamos ante una descripción, en 1920, por parte de cuales se prepara comjlpyigpTirias c\p su suppryó'? ¿Qné
Freud, que reconoce un atributo especialmente "recor- inontodejugtiyjdad o pasividad de la pulsión entre ser
tado" por el niño en la persona de su padre: su masculi- sujeto u objeto en la actividad sexual se verá
nidad para hacerlo su ideal, es decir para constituirlo ojio por tal identificación?
en un polo privilegiado de investimiento libidinal, mo- No debemos olvidar que el contexto teórico del que se
tor de la identificación. Sin duda, se trata de libido del desprende este fragmento de Psicología de las masas y
yo, de un proceso narcisista, que nada tiene que ver análisis del yo es la preocupación freudiana por com-
con aspectos libidinales pasivos femeninos hacia el pa- prender la relación del individuo con el líder de las ma-
dre como Freud puntualiza, es decir con fines pasivos sas como lo instituyen en un ayatollah y hacen de él su
de la pulsión sexual. Laplanche denomina a este mo- dios. Freud compara esa estructura de relación en la
mento el par feminidad/masculinidad precastratoria que predomina la idealización con el proceso de identi-
(1988). ficación de los niños con sus padres como adultos pode-
Ahora bien1_§j_el niño se identifica con la masculini- rosos. Se trata del proceso más primitivo de vínculo so-
daddel padre preedípico, ¿a qué aspecto deTaTm^tgculi- cial, de ligazón afectiva con otra persona, a la que
TncTad derp~adrti está apuntando £ireud? No se trata de denomina identificación primaria.
su capacTdacrcopnTatoria, ni procreativa, de sexualidad En 1920, Freud concebía la relación primaria entre el
alguna sino de la.jriasculinidad inherente al ser social niño y sus padres en términos que podríamos decir, sin
deTpadre encaTñ^dó~ensu^singularidad: usar un tipo de ningún ánimo de descrédito, también primarios, inocen-
T(l¿al^ímaren pipa, conducir lamotocicleta.^Pero éstos tes en palabras de Lichtenberg (1994), comparados con
no son los aspectos que a los psicoanalistas nos intere- la complejidad de nuestro punto de vista actual sobre la
san; efectivamente, repararemos más bien en si la mas- intersubjetividad. Afortunadamente, el conocimiento de
102 103
fí
las relaciones tempranas ha avanzado lo suficiente co- /• significado sexual aún no se halljaj^ojT^titnjfio. En__gs±a_
mo para poder agregar al concepto de identificación —en gtapa d_el desarrollo, amar al padre no significa ser mu-
tanto mecanismo unilateral del niño hacia sus padres— \ padecer el coito, expresión usacla por Freud en "El
otras piezas clave que amplían el circuito convirtiéndo- problema económico del masoquismo". La catexis de ob-
lo en un proceso intersubjetivo circular, de doble vía en- jeto a la que Freud alude no es la elección de la madre
tre el niño o la niña y los adultos, pero en el cual el ba- comoob|eto sexual genital aLcomienzo del período
lance de fuerzas es desigual. Por otra parte, así como se pico, sino a la catexis de objeto que organizaj apelación
efectúa una selección y un recorte en lo idealizado, si- yo-otro en las etapas previas del desarroIlo^Es obvio —y
multáneamente se realiza una descalificación, o al me- así lo han demostrado los estudios de observación direc-
nos un silenciamiento, de otros aspectos que pueden ta y los trabajos experimentales con niños y niñas pe-
quedar en la sombra y, por lo tanto, no formar parte de queños— que, con anterioridad al período edípico, los pa-
la estructura que se instituye. dres existen como entes separados y diferenciados
desde el punto de vista perceptual y cognitivo con los
1.2 Identificación primaria e identidad de género cuales el niño mantiene relaciones de objeto, pero justa-
mente en ese período este espacio de relación se organi-
"Identificación directa e inmediata (no mediada) y za con la especial particularidad de la coexistencia de
más temprana que cualquier investidura de objeto" (El "la relación de objeto y la identificación":
yo y el ello), Freud se halla ante la exigencia" de explicar
en qué se distingue esta identificación que describe de Esto nos reconduce a la génesis del ideal del yo, pues tras ella se
sus planteamientos en la misma obra acerca de la iden- esconde la identificación primera, y de mayor valencia del individuo:
tificación secundaria, destino deseado de la resolución la identificación con el padre de la prehistoria personal. Quizá sería
más prudente decir "con los progenitores", pues padre y madre no se
del complejo de Edipo, o de la identificación como efecto
valoran como diferentes antes de tener noticia cierta sobre la diferen-
del objeto perdido, de la que habló en 1917, en "Duelo y cia de los sexos, la falta de pene. A primera vista, no parece el resul-
melancolía". En ambos casos, tanto en la identificación tado ni el desenlace de una investidura de objeto: es una identifica-
narcisista como en la identificación secundaria, se trata ción directa e inmediata (no mediada) y más temprana que cualquier
de una operación que sigue a una pérdida real o imagina- investidura de objeto. Empero, las relaciones de objeto que correspon-
ria, o de una opción ante el conflicto edípico vivida como den a los primeros períodos sexuales y atañen al padre y a la madre
parecen tener su desenlace, si el ciclo es normal, en una identifica-
pérdida. Si el niño no quiere correr el riesgo de perder su ción de esa clase, reforzando de ese modo la identificación primaria.
guerra deberá renunciar a su madre. fAinorrortu, vol. XIX, pág. 33). (La bastardilla me pertenece.)
Freud insiste en la denominación identificación prima-
ria para indicar una condición distintiva. En la prehis- Esta peculiar estructura de relación, que ha sido teo-
toria del complejo deEdipo, antes del complejo dej;as- rizada también por Lacan como relación dual, da cuen-
CüTori, eT~nino puede~~riace' ~ ~ ~ ta de un sistema triádico, es decir, que comprende tres
términos:
j^ya^ que~éste JnyesjirmeniocQmnobjeto^ como
modelo no se ve afectado por el conflicto, puesto que el
104 105
r
107
106
im
I !Í
rio de relación ya el niño ha distinguido claramente los rá jugar como hombre en las relaciones sexuales. Este
diferentes géneros de los padres— que Freud insiste en cambio conmueve la dinámica de la relación con el pa-
recalcar la diferencia que existe entre la identificación dre; si éste constituía un ideal al cual el niño trataba de
con el padre y su elección como objeto sexual: imitar en todas sus formas identificándose con él, aho-
ra esta identificación también incluye el papel genital.
En el primer caso, el padre es lo que uno querría ser; en el segun- También la identificación con el padre se complejiza en
do, lo que uno querría tener. La diferencia depende, entonces, de que términos de conflicto, puesto que no sólo sostendrá la
la ligazón recaiga en el sujeto o en el objeto del yo. La primera ya es
posible, por tanto, antes de toda elección sexual de objeto. (Amorror-
ambivalencia propia de la naturaleza narcisista de esa
tu, vol. XVIII, pág. 100.) {La bastardilla rne pertenece.) identificación, sino un plus adicional correspondiente a
la posición de rival edípico.
Si el padre es su ideal y a él se quiere parecer es por- Se desprende claramente que como resultado de los
que se ha efectuado un clivaje. Este cíivaje no se reali- avatares del complejo de Edipo el niño establecerá, en
za por las líneas de fuerza de la sexualidad, sino del el mejor de los casos, una definida orientación hacia qué
narcisismo, del doble, del igual al que se quiere imitar. sexo dirigirá su deseo, es decir que establecerá los cimien-
O sea, que en la etapa preedípica se organiza un ideal tos de su futura hetero u homosexualidad. Pero tanto
del género, un prototipo ai cual se toma__c_onio modeloTy una como otra descansan sobre un núcleo que no se ha
el yo tiende a conformársele acuerdo con éí El niño cuestionado: el género del niño y de sus padres. Él pue-
busca ser el preferido de cada uno de los padres; él los de dudar entre el deseo de penetrar a su madre o ser pe-
ha "elegido" para que lo amen y el niño se identifica con netrado por su padre, pero no duda de que él es un va-
estos objetos poderosos e ideales. Coexisten la catexis rón que será penetrado por otro varón o penetrará a
de objeto y la identificación sin que aún se haya efectua- una mujer. La idea freudiana de la bisexualidad siem-
do una elección de objeto sexual, pues el niño no se ha pre descansó sobre una bipolaridad del deseo, no del gé-
encontrado en la situación de tener que optar. Freud in- nero. El niño freudiano perverso, polimorfo y bisexual
siste, refiriéndose al vínculo del niño con su madre y con nunca fue concebido sobre el modelo del transexual; el
su padre en este período: "Estos enlaces coexisten du- niño varón puede desear jugar al doctor indistintamen-
rante algún tiempo sin influir ni estorbarse entre sí". A te con una nena como con otro varón, pero no duda ni le
partir del momento en el que el niño conciba la sexuali- es indiferente ser un varón o una nena. Un niño de tres
dad de sus padres y sitúe al padre en una posición im- años once meses ve barrer el suelo a su papá y ante tal
posible de igualar, es que tanto la fantasmática como la espectáculo exclama "¡papá es un marica!". La madre se
estructura de las relaciones en el sistema —ahora sí ríe y el padre no escucha bien y le pregunta a la madre
triangular y no sólo triádico— se modificarán. El niño no qué dijo el niño; ella aclara: "Ernesto dice que las que
sólo deseará ser como el padre sino que se dará cuenta barren son las mujeres". El padre le contesta al niño:
de que éste es el objeto de amor sexual de su madre a la "tienes razón", y sigue barriendo. El niño se enoja, per-
que él desea no sólo oral, anal, sino también genital- manece reconcentrado y distante del padre toda la tar-
mente, y que si desea a la madre y a las mujeres debe- de. La edad del niño nos muestra cuan tempranamente
se hallan establecidos de forma diferencial los roles del
>'?•'*;
Je i
género. Ahora bien, ¿qué significa para este niño ser zado sobre "los productos modelizados de la construc-
marica? ¿Podemos pensar que designa la homosexuali- ción psicoanalítica completamente alejado de la obser-
dad en tanto peculiaridad del deseo o simplemente a los vación acerca de la interacciones precoces entre el bebé
hombres que siendo tales —es decir, estableciendo su gé- y aquellos que le ofrecen sus cuidados", como bien lo
nero— desempeñan tareas o acciones de mujeres y que, apunta Serge Lebovici. Sin embargo, también Lebovici
por lo tanto, no son suficientemente masculinos? considera que Freud, en el concepto de identificación
El concepto de identificación primaria ha suscitado in- primaria, apunta a la "identificación con los padres in-
terpretaciones diversas en la comunidad psicoanalítica diferenciados, combinados" (pág 110). El obstáculo se
y las continúa suscitando en la actualidad (Korman, encuentra en la posibilidad, o, mejor dicho, en la impo-
1977; Mayer, 1979).2 El trabajo de Julia Kristeva "Acer- sibilidad para un analista de concebir una relación o al
ca de un destino luminoso de la paternidad: el padre menos un aspecto de la relación no medida de forma ex-
imaginario" así como los comentarios que hacen de él clusiva por la sexualidad por el deseo sexual de la ma-
Serge Lebovici y Colette Chiland constituyen un ejem- dre, de su propio padre o de su marido. Siempre se ha
plo paradigmático, a mi modo de ver, de dos metodolo- pensado la mediación en términos sexuales; en esto se
gías diferentes en el planeamiento de la cuestión. El fundaría la eficacia de la castración simbólica: que la
punto de partida es la afirmación freudiana sobre la psique materna albergue una representación, un deseo
identificación con el padre de la prehistoria individual por el padre. Lo que nos cuesta articular como psicoana-
como punto inicial preedípico del ideal deLyo [mit dem listas es que la mediación por parte del adulto pueda es-
Vater der persónlichen Vorzeit]. Para Kristeva se trata tar constituida no por el rojo de la sexualidad sino por
de un padre extraño, ya que en "razón del no reconoci- el rosa o el celeste del género, jjue la madre masculini-
miento de la diferencia sexual en este período, ese pa- ceal hijo varón a partir de sjj. propia jm agen de
dre equivale a los dos progenitores" y se trataría de una _rjara_ ese cuerpo Creo que en este sentido
identificación inmediata y directa, "anterior a toda con- deuna
centración sobre un objeto cualquiera". Una vez enun- jdeiitificacjón sin objeto O'.?), de una identificad ón
ciado que tal identificación primaria podría concebirse con un modelo de género, "matriz simbólicaque
como una identificación sin objeto, continúa proponien- ignora la investidura libidinal", y poder trabajar en psi-
do que se trataría de una "matriz simbólica que abriga coanálisis con un "modelo intersubjetivo multimotiva-
el vacío" y si se trata de una identificación que "ignora cional" tanto en la constitución de la subjetividad como
la investidura líbidinal", estamos en primer lugar ante en la práctica clínica. De ahí las dificultades que se le
una disociación de lo pulsional y lo psíquico. presentan a Kristeva en la comprensión del carácter
Creo que la oscuridad de Kristeva en este tema deri- "inmediato en el corazón de la identificación primaria",
va de mantenerse en un discurso referido al infante tra- para concluir que la inmediatez apuntaría a un relevo en
la madre de su respuesta a las demandas de su retoño.
2. Para el debate en torno a la identificación primaria véanse en
Int. J. Psychoanal., 1987, 67, los trabajos del XXXIV Congreso Inter-
nacional de Psicoanálisis de Hamburgo, julio de 1985.
110 111
[...] este relevo es el deseo materno del falo, como hemos dicho, del padres y, como veremos a continuación, por los fantas-
padre [...j En resumen, la identificación primaria me parece ser una
mas maternos y paternos identificados proyectivamen-
transferencia al (del) padre imaginario, correlativa a la constitución
de la madre como objeto [...] una posición del simbolismo que pone te con él. Pero cuando Freud establece el concepto de
en evidencia la identificación primaria, con lo que ésta supone de no identificación primaria está trabajando sobre la identi-
diferenciación sexual (padre y madre, hombre y mujer) y de transfe- dad del niño, sobre su ser varón, sobre su masculinidad.
rencia inmediata en el lugar del deseo materno: habría allí una ins- La madre podrá proyectar sobre el cuerpo de su hijo la
cripción frágil y que, bajo el reinado ulterior del Edipo, conserva el figura de su padre odiado o idolatrado, pero siempre se-
status fantasmático (pág. 105). rá un hombre, y de eso se trata en la importancia que
Freud otorga al concepto de identificación primaria so-
Freud habla del padre de la prehistoria personal en el bre la secundaria.
capítulo III de El yo y el ello, y como recalca Chíland —en
Haré mías la palabras con las cuales Colette Chiland
su comentario al trabajo de Kristeva— esta prehistoria cierra su comentario:
no es muy prehistórica, y aunque el padre no es aún el
padre edípico, ni se trata de un tiempo tan primitivo ni ¿Habré convencido al lector de releer el texto de Freud y lograr
de un padre incluido en el deseo materno, ni de los pa- que lea lo que ahí está escrito? No lo creo. Si el lector lo hubiese que-
dres combinados ni de una madre con pene. Pero tampo- rido, no tendría necesidad de mí para leer Si él quiere otra cosa que
co se trata de un padre maternizado o confundido; todo eso que está escrito, es que él lo necesita, aun al precio de una con-
lo contrario, la distinción se halla claramente estableci- fusión entre el orden fáctico de los comportamientos... y un otro or-
den (pág, 116).
da entre la semejanza al igual y la diferencia del otro. Y
tal distinción que establece la identificación al igual y la
diferencia del distinto, lejos de acontecer sin relevancia
libidinal, tiene un enorme valor narcisista. El padre de 2. EL YO MASCULINO O FEMENINO. SU ORIGEN
la prehistoria no es un fantasma ni del niño ni de la ma- INTERSUBJETIVO
dre sino una clara discriminación del niño o niña entre
el igual a sí mismo/a y el diferente, semejanza/diferen- Es en la segunda tópica freudiana en la cual la noción
cia no abrochada a la anatomía genital ni a la sexuali- del yo cobra toda su importancia. Los descubrimientos
dad de los padres. Lo que tiene relevancia para la com- del narcisismo, de la importancia de las identificaciones
prensión de la feminidad es que esta diferencia entre el en la constitución del psiquismo y la instancia del ideal,
hombre y la mujer no se conciba como una jerarquía de conducen a Freud a replantear la tópica psíquica en for-
valores, tal como lo expresa Freud en 1920: "pues padre ma más compleja que en términos de preconsciente/ in-
y madre no se valoran como diferentes". consciente. Es a partir de esta tópica como las formula-
Sin duda que el padre de la prehistoria del niño o de ciones de Lacan sobre el registro de lo imaginario, del
la niña constituye una irnago desmesurada, con las cua- otro en la constitución del yo, encuentran su fundamen-
lidades tanto de ferocidad como de exaltación, conferi- to, y que actualmente en psicoanálisis resulta proble-
das ambas por la prematuridad del juicio del propio ni- mático un planteo del yo con un origen ajeno al de las
ño con respecto al valor persecutorio o magnífico de sus identificaciones idealizantes. Identificaciones que, como
112 113
señala Laplanche (1987, pág. 166), no se acumulan de cualquier modo, poner el acento en la imposibilidad de
manera indiferente, aditiva, para desembocar en un yo concebir un yo neutro en la experiencia humana nos
compuesto, sino que se archivan en forma diferenciada conduce a situar el papel del otro o la otra, de los pa-
en subestructuras del yo, y que Castoriadis con ironía dres, de los adultos que rodean al niño o a la niña en su
actualiza en términos de ministerio de la conciencia mo- crianza. Para la pareja parental, con las nuevas tecno-
ral, ministerio de la prueba de la realidad, ministerio de logías ecográficas a las pocas semanas de gestación el
policía (1993). ¿No habría que añadir a estas institucio- feto ya tiene sexo. Y es a partir de la forma de los órga-
nes o instancias psíquicas el ministerio del género o de nos sexuales externos del feto o del bebé que se desen-
la feminidad/masculinidad? Así como resulta difícil con- cadena lo que John Money ha definido —y creo que es la
cebir un narcisismo del yo donde el yo mismo no se to- mejor definición de género que conozco hasta la fecha—
me como objeto, que redoble la relación de amor/odio del _el dimorfismo de respuestas ante los caracteres sexuales
adulto por el niño o la niña, ¿cómo concebimos un yo a externos como uno de los aspectos más universalesclé
secas de un Ramoncito, hijo de Ramón padre o de una vinculo social, lo que nos sitúa de lleno, desde sus oríge-
Carmencita, hija de Carmen madre? ¿O tenemos que nes, en un plano intersubietiyp.
comenzar a concebir que el yo es siempre un precipita- Retomando esta definición en términos psicoanalíticos,
do de identificaciones con un ser femenino o masculino? nos encontramos con el deseo, el fantasma, el lugar,
Si bien es teóricamente válido sostener que el par fe- las expectativas de los adultos sobre ese futuro ser ne-
minidad/masculinidad tiene un origen y una existencia na o varón. Cuando en clínica de niños interrogamos a
previos al complejo de Edipo, no resulta equivalente en una pareja de padres sobre qué sexo deseaban cuando
su legitimidad el planteo de una feminidad/masculini- esperaban a ese hijo/a, en realidad averiguamos y des-
dad ni anterior ni posterior al yo, sino que el yo es des- cubrimos a un señor que necesitaba un primogénito
de su origen una representación del sí mismo genérico, varón para continuar la estirpe familiar como compa-
es decir, el género es uno de los atributos constitutivos ñía para ir de caza, o una niña porque ya tienen tres
del yo desde su origen. El yo en tanto imagen de sí mis- varones. ¿Estos aspectos tienen que ver con la sexua-
mo,3 el yo-representación de Laplanche o el imaginario lidad que el futuro hijo experimentará o con su in/f es
del yo de Lacan, constituyen el dominio del concepto de decir, con los distintos aspectos que por ser varón o ne-
género. En su transporte a las ciencias humanas, Mo- na se le atribuyen como propios y naturales? Una crí-
ney (1982) advierte sobre el hecho de que el género gra- tica habitual ante estos planteamientos consiste en
matical sí admite un estado neutro de mayor o menor considerar el carácter preconsciente, de superficie, de
alcance en cada lengua, no así el género humano. De estos deseos; se trataría de deseos narcisistas de los
progenitores y ¿qué tipo de deseo se le atribuye a la
madre cuando se postula que intercambia penes por
hijos o que el hijo o la hija es su falo?
3. Por ejemplo, en alemán existe un pronombre personal neutro, o Si la madre desea una hija, el porqué de ese deseo sin-
sea un pronombre impersonal; en castellano contamos sólo con
pronombres demostrativos o artículos impersonales, pero no con gular en ese momento de su historia personal o de su fa-
pronombres personales neutros. milia constituirá el tema de una investigación psicoana-
114 115
lítica, pero se debe tener presente que la feminidad de Los padres pueden aguardar nueve meses para saber el sexo de la
esa hija que la madre concibe no sólo tiene que ver con criatura, pero desde el momento en que se prende la luz rosa o azul,
su pasado histórico-vivencial sino con los formatos de se inicia un movimiento de construcción de la identidad de ese cuer-
feminidad vigentes para ella, ya sea para repetirlos o po a través del lenguaje, actitudes, expectativas, deseos y fantasías
innovar sobre ellos. La feminidad de la nena que tiene que serán transmitidos de persona a persona para abarcar todo el
contexto humano con el que el individuo se encuentra día tras día,
entre sus brazos es patrimonio de la madre en tanto ser
desde el nacimiento hasta la muerte (pág. 30).
II social, pero de un ser social femenino implantado en la
II I psique materna y paterna como lo que naturalmente se
2. 1 Identidad y diferencia precastratorias
desprende del cuerpo sexuado de su hija. Citando a C.
Castoriadis (1993):
medio de laidentificación nos reconocemos sirni-
En psicoanálisis se habla todo el tiempo de la madre. Pero, ¿qué -Igres a aquellos del mismo genero —nena, mamá, her-
es la madre? La madre es alguien que habla: incluso si es sordomu- .jiiajaa^abuela— j; me or por amos las normas y las reglas
da, habla. Si habla, significa que es un individuo social, y que habla que prescriben lo que es natural y propio de niñas y mu-
la lengua de tal sociedad particular, portadora de las significaciones jeres, aM como los nombres y pronombre^ las formas
imaginarias específicas de esa sociedad. La madre es la primera y
lingüísticas para denommarnosy reconocernos en las
masiva representante de la sociedad al lado del recién nacido; y co-
mo esta sociedad, como quiera que sea, participa de una infinidad de palabras^que nos designan. Simultáneamente a este re-
maneras de la historia humana, la madre es frente a4 recién nacido conoc i miento /nos Diferenciarnos del distinto del género
el portavoz actuante de miles de generaciones pasadas. Este proce- —papá, abuelo, hermano— y reconocernos las normas y
so de socialización comienza el primer día de vida, si no antes, y no las reglas que perciben lo que es natural y propio de va-
se termina sino con la muerte, aun si considerarnos que sus etapas de-
cisivas son las primeras que dan como resultado al individuo social,
rones y hombres como ajeno y propio de los otros distin-
una entidad parlante, que tiene una identidad y un estado social, se tos, así como los nombres y pronombres, las formas lin-
adecúa más o menos a ciertas reglas, persigue-ciertos fines, acepta güísticas por las cuales los designan y se distinguen.
ciertos valores y actúa según motivaciones y maneras de hacer lo Ambos procesos son simultáneos y están mutuamente
bastante estables como para que su comportamiento sea la mayor implicados: si me reconozco será por principio de identi-
parte del tiempo previsible, tanto como sea preciso, para los otros in-
dividuos (pág. 134).
dad y de diferencia. John Money denomina a este pro-
ceso complementación, apuntando a la construcción, a
Curiosamente, esta concepción de Castoriadis, quien la implantación que hacen los adultos durante la crian-
proviene del campo de la filosofía, pensador lúcido, in- za, de las respuestas y las conductas complementarias
dependiente, inmerso en el medio francés —donde las a su propio género, en el niño de género opuesto.4
ideas de Lacan prevalecen— se parece hasta en los tér- Money señala que los órganos para la identificación y
minos de su enunciación a un párrafo de la obra de Mo-
ney (1982) —neoendocrinólogo norteamericano quien,
por formación, se encuentra en los antípodas de Casto-
riadis—: 4. Yo reconocí por primera vez la importancia del principio de comple-
mentación como la mitad que faltaba al ya familiar principio de
116 117
diferenciación del género son en primer lugar los ojos,
o heterosexual—. El proceso de la identidad de género es
los oídos, la piel y, probablemente en menor grado, el
erradicable. En palabras de Money:
gusto y el tacto. El esquema de género codificado por vía
de los sentidos en la mente, en el cerebro, no es menos En cuanto al desarrollo, identificación y complementación en el có-
poderoso que el esquema que es codificado por medio de digo del género son análogos a escuchar y hablar en la adquisición
las hormonas fetales en el período prenatal. En la vida del lenguaje. Por ejemplo, los niños o niñas que son criados bilin-
prenatal, el esquema de género codificado por los senti- gües, adquieren mejor cada idioma si la gente que los habla no em-
dos se puede convertir en tan inmutable como en el ca- plea siempre uno solo, pero sí, si lo escucha solamente en un idioma.
so de un idioma nativo. Una lengua materna puede caer Para ser atendido, escuchado y obtener una respuesta, el niño no
en desuso, pero no puede ser erradicada, ni ¿¿esaprendi- tiene otra alternativa que hablar el idioma de la persona que lo es-
da de manera que no exista, por mayor cantidad de idio- cucha, y no mezclarlo con el segundo idioma (1988, pág. 71).5
mas que se le superpongan. Del mismo modo ocurre tan-
to con el género como con la orientación sexual —homo Compartimos con la especie la posibilidad de la im-
pronta o troquelado, proceso que se ajusta a cuatro re-
querimientos: 1) ha de haber un conjunto especial de es-
identificación, en el caso de la familia en la cual el segundo hijo tímulos que incidan sobre un sistema nervioso capaz de
tenía la apariencia genital de una niña y fue declarado como niña responder a ellos; 2) esto debe ocurrir en un período
(Money, 1982, capítulo 7). A los días del nacimiento, la-biopsia de los sensible del desarrollo; 3) durante este período la me-
dos pequeños bultos en la funda labio-escrotal demostró que tenían
la forma imperfecta de unos testículos y el test de cromatina del
sexo resultó negativo, es decir cromosómicarnente masculino. Sobre
la base de estos resultados, el niño fue vuelto a presentar como un 5. Este mismo principio de escuchar y hablar se me hizo evidente
chico. Esta decisión fue revertida a la edad de diecisiete meses, en en el caso de dos niños, hermanos, enviados por grave discapacidad
vista de la extrema desmasculinización de los genitales y su defi- lingüística en los primeros años de la escuela elemental. Eran los
ciencia para responder de forma masculinizante a un ungüento que únicos hijos de unos padres con un historial de sordera total con-
contenía hormona masculina (testosterona). Después de diecisiete génita, cuyas comunicaciones con los demás, incluidos sus hijos, se
meses de criar a su hijo como a un niño, los padres y su otro hijo, un desarrollaban exclusivamente por lenguaje de signos. Hasta ir al
niño de cuatro años, tuvieron que acostumbrarse al hecho de tener colegio los niños habían vivido aislados, aparentemente para prote-
una hija y una hermana. gerse de las burlas y persecuciones de sus compañeros a causa de su
En el mes siguiente a su tercer cumpleaños, el padre contó una peculiar forma de hablar. Prácticamente su único contacto con la
historia sobre su respuesta a la afición al baile de su hija. "Durante lengua inglesa era a través de la televisión, que veían con frecuen-
la semana -dijo— cuando vuelvo a casa todos nosotros nos vamos cia. Pero ellos no hablaban con la sintaxis del idioma usada en tele-
arriba, ponemos un disco y bailamos". Durante un tiempo ella vio a visión. En su lugar, empleaban lo que sólo podía ser descrito como el
su hermano bailar y lo quiso imitar, "pero yo la cogí en brazos y bai- dialecto hablado del lenguaje de signos, con su propio idioma y sin-
lamos. Ahora quiere hacerlo todo el tiempo". Por consiguiente, la taxis. Evidentemente, el idioma que les proporcionaba la atención y
tradición familiar había llegado a que la niña bailara con su padre, la respuesta de sus padres tomó prioridad, en sus cerebros lingüís-
quien complementaba su papel, en el que ella se identificaba con la ticos, sobre el lenguaje de la televisión. Estaban permanentemente
madre. La madre bailaba con su hijo, complementando así el papel atrasados en todo lo que se refería al mundo escolar. Algunos
de éste, en el cual él se identificaba con su padre (Money, 1988, pág. lenguajes más que otros diferencian las formas de hablar según el
72). criterio del sexo de quien habla y el sexo de aquel a quien se habla.
118
119
morización en el cerebro es rápida; 4) la memorización su hermanito, cosa que el niño varón, hijo de los mismos
se fija de forma permanente. Los clásicos estudios de padres y mayor de edad, ignora completamente), dife-
Lorenz demostraron que se puede inducir'a patitos re- rencias que se considerarán propias de la feminidad/
cién salidos del huevo a seguir, como si fuera su madre, masculinidad de los cuerpos y, como tal, permanente-
a un objeto o a un miembro de otra especie, quedando mente estables de por vida. En "Carácter y erotismo
imprentados de forma definitiva. Más adelante la con- anal" (1908), Freud señala el hecho de la fijeza de las
ducta sexual adulta de dichas aves estuvo afectada por primeras experiencias:
la impronta precoz: un pato macho criado con gansos só-
Cualquiera sea la resistencia que el carácter oponga más tarde a
lo prestó interés a una gansa y no a un miembro de su
las influencias de los objetos sexuales abandonados, los efectos de las
propia especie. El mismo pato macho si no permanece primeras identificaciones efectuadas en las fases precoces de la vida,
más que entre patos machos, en cuanto sale del casca- guardarán siempre su carácter general y estable. (La bastardilla me
rón quedará en adelante exclusivamente fijado a un pertenece.)
macho como pareja sexual. Una característica descrita
de la conducta de esa pareja homosexual es que ambos
miembros reaccionaban sexualmente como si el otro hu- Ontogénesis de ¿as representaciones
biera sido hembra. de feminidad / masculinidad
A nivel del homo sapiens, esto sucede fuera del labo-
ratorio: la cría humana por sus condiciones propias de Otra serie de conocimientos actuales que contribuye a
prematuridad e indefensión prolongadas se ve con har- consolidar nuestro saber sobre la precocidad de la
ta frecuencia sometida a condiciones en la crianza que institución en la subjetividad de la feminidad/mascu-
operan subvirtiendo, desviando, pervirtiendo a la natu- linidad es el creciente conocimiento sobre la estructura
raleza. Ya sea en la dirección contraria a la anatomía cognitiva de los primeros símbolos y el desarrollo del
(transexuales), a la orientación del deseó (homosexuali- proceso de simbolización. En la discriminación entre el
dad), o, sencillamente, atribuyendo a la biología el de- mundo humano y el mundo inanimado desempeña un
terminismo de las diferencias de atención prestadas a papel central el hecho de que las secuencias de interac-
la vida doméstica o a los sucesos deportivos (la nena ción entre las personas son fragmentarias; cada perso-
muy tempranamente sabe dónde están los pañales de na proporciona una parte de la conducta total (el niño
levanta los brazos y el adulto concluye el abrazo), mien-
tras que la conducta instrumental con objetos implica
siempre la realización de una secuencia completa. Esta
Por consiguiente, el dimorfismo del sexo desempeña un papel en la cualidad de completud de las experiencias con los obje-
adquisición del lenguaje que refuerza a otros factores tras el naci- tos y de incompletud en el caso de las personas contri-
miento. El género social codifica durante la infancia y es dualista
buiría al desarrollo de dos tipos diferentes de procesos
por definición. La mitad del código es para lo femenino, la otra mi-
tad para lo masculino. Un niño o una niña deben asimilar ambas de simbolización basados uno en esquemas de acción y
mitades del código, cada uno identificándose con una y complemen- otro, en patrones de interacción.
tándose con la otra (Money, 1988, pág. 71). La organización de los primeros símbolos conserva la
120 121
huella de sus raíces en los esquemas de acción e inter-
acción y se tiende a definir esta organización en términos y rechaza el pecho o lo muerde para defenderse. Mela-
de estructuración de roles, es decir, la capacidad de com- nie Klein no describió ni concibió cuáles podían ser las
prender, representar y significar las funciones de las reacciones de la madre real, no ía fantaseada por el ni-
personas y los objetos en secuencias de acción y de inte- ño, al ser rechazada y mordida por un bebé al cual ali-
racción (Wolf y Gardner, 1981; Riviere, 1991). Cuando menta amorosamente. La reacción del objeto a la acción
el niño es capaz de separar la actividad o rol, es decir de de la identificación proyectiva se comprobó en la cura
hacer abstracción de las actividades de la persona que como un efecto de la transferencia del paciente, lo que
las desempeña, es cuando comienza el juego simbólico, condujo a Grinberg (1958; 1962) a concluir que gran
la capacidad para hacer como si fuera la mamá o el pa- parte de los fenómenos contratransferenciales tales co-
pá. La clara distinción de ias actividades y de las expe- mo sopor, aburrimiento, etcétera, eran sensaciones sen-
riencias que tienen los adultos con el niño o la niña son soperceptivas generadas por la identificación proyectiva
los materiales, los referentes a partir de los cuales co- del paciente. En resumen, la identificación proyectiva
mienzan a rotar esos papeles en el juego. En realidad, es un mecanismo no sólo intrapsíquico, sino fundamen-
el como si no es sino la comprensión que tiene el niño de talmente intersubjetivo. Creo que la importancia del
la situación interactiva, y cuando juega al papá se en- concepto de identificación proyectiva no ha sido sufi-
cuentra construyendo el significado de esa experiencia. cientemente valorada en relación con la constitución de
Los roles de las personas y las funciones de'los objetos la feminidad/masculinidad. En la estructura asimétrica
aportan los materiales para el procesamiento simbólico. de la relación adulto-niño, la pareja de padres identifi-
ca proyectivamente de modo permanente los fantasmas
de género, precipitado de lo hístórico-vivencial de cada
uno de ellos, que funcionará como el troquelado donde
LA MEDIACIÓN ROSA Y CELESTE
la cría humana estructurará su identificación y comple-
mentación de género.
2.2 Identificación proyectiva de la identidad
y de la diferencia precastratoria El fantasma de identidad de género de los adultos
El adulto identifica proyectivamente en el cuerpo se- los efectos que generaba en su hijo varón sentirse ro-
xuado del recién nacido sus fantasmas inconscientes so- deado de mujeres que lo tomaban como metro patrón de
bre la feminidad/masculinidad de su propia historia; belleza femenina? ¿Necesitaba esta mujer, que llevaba
por ejemplo, temores de indefensión o de ser considera- adelante la pequeña empresa de su peluquería, una hi-
da una mujer tonta, múltiples estereotipos que se cons- ja mujer que la ayudara, se identificara con ella y la se-
tatan continuamente en historias de hombres y muje- cundara en el proyecto vital, y en su inconsciente Víctor
res. El fantasma de género es un contenido de la mente funcionaba como si lo fuera? Cuando esta madre se en-
preconsciente/inconsciente que se pone en acto por me- teró de la transexualidad de su hijo —ya adulto- sufrió
dio de las acciones específicas, de carácter más o menos un profundo shock. En un principio no llegaba a expli-
dicotómico, que jalonan la infancia de cualquier niño o carse ni a recordar en la vida de Víctor indicios de esa
niña. Un varón de tres años y diez meses se cae y se las- transformación. Conscientemente, siempre había estado
tima la rodilla. Es recibido por la madre y la abuela orgullosa de su hijo varón, y muy paso a paso fue enhe-
quienes, celebrando la caída, le dicen: "Los varones brando los hilos de las múltiples formas de feminización
siempre tienen las rodillas llenas de 'pupas' porque an- que se habían sucedido en torno a sus actividades en la
dan mucho por la calle y se trepan por todos lados". De peluquería. En términos psicoanalíticos, quedaba claro
esta manera, se le implanta al niño un significado de que cada vez que lo exponía a un nuevo peinado identi-
masculinidad que se inscribe por oposición diferencial ficaba proyectivamente en el niño una cabellera de mu-
de lo que no sería propio para las niñas. jer, y que en forma disociada esta identificación confor-
La feminidad/masculinidad se construye en la inter- maba una identidad femenina valorada como útil para
subjetividad y en la interacción. No hay fantasma sin la madre, y a partir de la cual Víctor obtenía doble re-
gesto, ni gesto que no se genere en una representación. compensa, gratificaciones eróticas (caricias) y narcisis-
La feminidad y la masculinidad son representaciones tas, valorado por su capacidad de atraer las miradas de
de la mente de los adultos, significados conscientes y los otros bajo una clave de estética femenina. También
preconscientes como los de la madre y la abuela de ese es claro que la identificación proyectiva no operaba sólo
niño, y contenidos inconscientes —fantasmas de femini- en términos de representación intrapsíquica de la ma-
dad/masculinidad— recluidos en estratos más inaccesi- dre, sino que se continuaba en una interacción que ge-
bles. Pero los fantasmas inconscientes también se neraba identidad, es decir, representaciones en Víctor
transmiten de generación en generación a través del sobre su propio ser. Víctor reconstruye la sensación que
discurso o de la acción. lo acompañaba en estas experiencias infantiles, ser di-
Víctor, paciente adulto, recuerda cómo en su infancia ferente de ¿os otros chicos, ya que era demasiado bonito
era tomado como modelo por su madre, peluquera, para o tenía más rizos que ellos. La identidad femenina gene-
practicar los nuevos cortes de pelo y de peinado. Víctor rada por su maravillosa melena era indisociable -como
tenía un cabello enrulado, grueso y abundante; y "a él la otra cara de la moneda— de su diferencia en la iden-
todo lo que una le hace le queda estupendo", eran las tidad masculina con respecto a los otros chicos. Identi-
palabras de la madre que se reiteraban durante toda dad y diferencia son términos indisociables en un plano
una época de su infancia. ¿Era consciente esta mujer de lógico. Otra cuestión, no de orden lógico sino político y
124 125
culinidad poscastratoria? A la luz de los desarrollos ac-
social, es por qué esta oposición se establece umversal-
tuales, la feminidad de la cual habla Freud en 1931 y
mente en términos binarios y jerárquicos.
1933 corresponde al papel de la mujer en la reproducción.
El papel del mecanismo de la identificación proyecti-
Si la feminización de la pulsión se alcanza en tanto la ni-
va en la constitución de la identidad dentro de la célula
ña depone la lucha por el pene y acepta recibirlo del pa-
familiar tiene un alcance mayor que el del género.JEn_
dre para tener hijos con la célebre ecuación pene = niño,
Delación con el carácter fóbico, hemos descrito en otro
en realidad se está apuntando a reducir la feminidad a la
Tugar (Dio Bleichmar, lyyi) como padres que proyeccarT
función reproductiva. No deja de ser relevante que has-
urTcuerpo vulnerable o una condición de i ndefensioTTerr
ta hace muy pocos años la sexualidad femenina se haya
sus hijos o hijas, ponen en acto en la interrelación ese
concebido desde la infancia en torno a la indisolubilidad
fantasma inconsciente por medio de un sinnúmero de"
entre goce y procreación, sin reparar en que era esta es-
conductas de excesiva protección, que transmiten el sig-
trecha relación la generadora del peligro, la angustia y
nificado de debilidad y falta de recursos de defensaT~
las nefastas consecuencias que han impedido la libertad
para el placer sexual de las mujeres hasta el descubri-
EL GÉNERO Y EL SISTEMA SUPERYÓ-IDEAL miento reciente de los anticonceptivos.
DEL YO. NORMATIZACIÓN DE GÉNERO La descripción freudiana no deja lugar a dudas de las
diferencias sexuales entre el varón y la niña. En el caso
En tanto modelo de tipificación -como debe'ser el ser del varón, la renuncia al objeto incestuoso permitirá go-
femenino o masculino— el género es prescriptivo. En la zar de otras mujeres, en términos de Lacan, de ser el ob-
infancia, los niños despliegan tempranamente rígidos jeto del deseo de la madre para ser sujeto de deseo pro-
códigos de género; el apartamiento de los modelos en las pio. La niña, en cambio, es concebida como que desea
actividades y las apariencias es fuertemente censurado hijos, y si su deseo o fantasma no los incluye se inter-
y padecido por ellos. En la medida en qué durante la la- preta que no ha logrado la total feminidad. Es necesa-
tencia es cuando las identidades femenina y masculina rio reflexionar por qué Freud concibe que ante el com-
se completan con todos los atributos existentes en cada plejo de castración la niña puede optar por tres
cultura, los niños se muestran sumamente vigilantes a alternativas, impensables para el varón. Freud consta-
cualquier desviación. Un adolescente actual podrá usar tó un hecho de nuestras sociedades: tanto la feminiza-
coleta y pertenecer al grupo ecologista del cual esa cole- ción del carácter como la inhibición de la sexualidad (la
ta es la contraseña, pero un varón de siete años con me- rareza de un hombre virgen sin psicopatología severa
lena -como le ocurrió a Víctor— será inmediatamente ti- sigue siendo una constante de nuestro mundo, no así el
pificado como maricón. O sea, un varón defectuoso por caso contrario) no se presentaban como destinos habi-
no cumplir los requisitos de la masculinidad. Ningún tuales del complejo de Edipo.
varón se preocupa por la orientación sexual de su com- El hecho de que en la niña opere durante la infancia
pañero de equipo de fútbol, pero cuidará con celo y vigor un mecanismo de sexuación que no diferencia entre fun-
que se muestre masculino. ción reproductora y función sexual de los órganos geni-
¿Cuál es el modelo freudiano para la feminidad/mas- tales, no debe reducirnos en nuestras explicaciones de
127
126
las complejas relaciones que se establecen a lo largo de rantiza, una pareja futura. Pero el niño no sólo confron-
la vida entre el par feminidad/masculinidad y la sexua- tará en su desarrollo este destino posible, sino que la fi-
lidad (Burin 7 1994). La madre es el modelo de la identi- gura del padre pertenece a un genérico que son los
ficación secundaria para la niña, y ella deberá aseme- otros padres y los hombres. El superyó freudiano, serás
jarse en su moldeamiento para recibir un hijo del padre. como yo pero no tendrás a tu madre, legisla prohibien-
Si ésta es la lógica del fantasma que feminizará el fin do la sexualidad incestuosa y tipificando simultánea-
pasivo de la pulsión, pero junto a este destino la niña mente las licencias posibles para la sexualidad en am-
observa una existencia de trabajo permanente sin días bos géneros.
domingos, una persona cuya única área de influencia es Un grupo terapéutico de niños y de niñas de siete años
la vida doméstica, cuya palabra no tiene ni importancia juega en una sesión a La noche. Las niñas organizan
ni autoridad y que no sobresale por su buen buen hu- una boda, la fiesta y el viaje de la luna de miel de la
mor ya que está continuamente requerida y fatigada, Barbie, mientras los varones deciden ir al puticlub. De
¿podemos concebir que rechace la ecuación pene = niños manera que ser varón habilita no sólo para tener una
y se oponga a su destino de mujer? Creo que no es casual sustituía de la madre sino otras mujeres. Este fantas-
que las mujeres histéricas del siglo XIX hayan propor- ma que organiza una disposición a la sexualidad, ¿es
cionado a Freud los elementos de laboratorio a partir de propio de su sexualidad o de las representaciones legi-
los cuales descubrió el inconsciente y la sexualidad en la timadas para su ser varón, es decir, para lo que defini-
causación de las neurosis. Creo que somos las mujeres ríamos como su masculinidad poscastratoria? Si la
las mejores exponentes de la naturaleza humana, es de- masculinidad es habilitante y legitimadora de muchas
cir, ejemplos vivos de la prevalencia del poder de las re- modalidades sociales de sexualidad, ¿por qué el sujeto
presentaciones de género sobre la pulsión sexual. singular se va a oponer o rechazar los formatos existen-
tes -preexistentes- que definen su ser y le proporcio-
nan alto rédito narcisista? Es importante reparar que
3. GÉNERO Y SEXUALIDAD ya en la infancia los niños delimitan claramente la divi-
sión entre un ámbito privado y otro público para la
3.1, Las reglas de género para la sexuación puesta en acto de la sexualidad, pero lo que resulta aún
más significativo es que las Barbies utilizadas en la
La latencia constituye un período de la infancia du- composición del escenario sólo tienen género y carecen
rante el cual las diferencias se profundizan y las desi- de sexo, como la Virgen María, mientras que el puticlub
gualdades entre los sexos comienzan a desplegarse. La de los varones pone de manifiesto un referente del fan-
dialéctica entre el ser y el tener puede servirnos de guía tasma sexual de los niños que nada tiene que ver con lo
para su descripción; veamos las diferencias. En el caso imaginario. Simultáneamente, ilustra una ya clara di-
del varón, el niño renuncia a tener a la madre, renuncia ferencia en el fantasma sexual entre varones y niñas;
al objeto de la pulsión para ser un varón que goce en un para ellas no se diferencia de una historia amorosa, pa-
futuro de otras mujeres. El medio para tal fin será la ra los varones la noche es exclusivamente sexual. El en-
identificación con el padre, que asegura, o al menos ga- sayo de su papel futuro se despliega en el juego.
128 129
-
130
131
ción de estudios académicos que utilizan y aplican el so, que si el género afecta al sujeto individual, es en un
concepto de género en el campo de las ciencias sociales período de su vida en el que el troquelado iniciático —di-
(sociología, antropología, geografía, filosofía, ciencias mensión del deseo estructurado en la historia del com-
políticas), muchos sostienen, incluso autoras vinculadas plejo de Edipo de las relaciones intersubjetivas que de-
al debate psicoanálisis y género (Rosenberg, 1994; Tu- terminan la organización de la sexualidad y de la
bert, 1994), que se trata de una categoría de análisis so- elección de objeto— ya ha sucedido. De manera que to-
ciológico. Partiendo de esta postura, es comprensible do/a psicoanalista en realidad apuntará más a revisar,
que muchos psicoanalistas permanezcan indiferentes o en función de la subjetividad individual ya constituida,
consideren que la articulación de una categoría socioló- qué elecciones, silencios, preferencias preconscientes o
gica con el psicoanálisis no hace más que avivar viejas inconscientes realiza el individuo sobre los formatos de
polémicas que ya han sido puestas en su lugar por feminidad/masculinidad que la sociedad en que ha naci-
Freud en su momento — culturalismo (K. Horney, E. -do le ofrece, o sea investigar cómo este etiquetado tar-
Fromm), inconsciente colectivo (Jung), protesta masculi- dío lo influencia, porque ya no podríamos considerar
na (Adler)—, y que también puede contribuir a reactuali- que tiene un poder estructurante, sino mucho más peri-
zar eternos fantasmas de escisión. De manera que tanto férico (Fernández, 1993).
las instituciones psicoanalíticas corno sus representan- ¿Es el género una categoría sociológica, antropológi-
tes se mantienen al margen de este debate. No hay du- ca? No en su origen; ésta no fue ni la idea de Money ni
da de que una definición como conjunto de significados las experiencias a partir de las cuales tal concepto sur-
contingentes que los sexos asumen en el contexto de una gió, pero efectivamente al trasladarse a otros campos
sociedad dada (Rosenberg, cita extraída de un libro so- semánticos y ser utilizado con metodologías de análisis
bre género y política de la historia) apunta a las varia- pertinentes a esas disciplinas científicas, el concepto se
ciones que, en función de valores religiosos y sociales, transforma. Esto es lo que ha ocurrido con el género: se
presenta la feminidad/masculinidad de los seres hu- ha confundido la asimilación y el amplio uso que se ha
manos. hecho de este concepto en ciencias sociales con el con-
Podemos estudiar a los habitantes de Samoa, a los es- cepto en sí mismo, que ni por su origen ni por su natu-
quimales, a los musulmanes, y extraer de estas obser- raleza es exterior al individuo y a su subjetividad; todo
vaciones prescripciones y prohibiciones para cada sexo. lo contrario, se trata de una noción eminentemente psi-
A esto llamamos una etiqueta de la cultura. En la medi- cológica. Money insiste en describir un sistema de rela-
da en que nuestro instrumento de análisis sea pertinen- ciones cara a cara de los padres y familiares cercanos
te al método de cada disciplina, si ésta es la sociología con la cría humana durante los dos o tres primeros años
podemos estudiar la feminidad/masculinidad cruzada de vida, y que es a partir de este tipo de relaciones -a
con clase social, o con la variable de los que viven en el las que los psicoanalistas llamamos intersubjetivas—
barrio A o en el barrio B. ¿Qué tiene que ver esto con el que el sentimiento íntimo de ser nene o nena se institu-
psicoanálisis? Mucho o nada, depende de la articulación ye en el psiquismo. A este sentimiento Money lo deno-
que se realice. Pero en términos generales, considerar minará identidad de género, sentimiento estructurado
al género una categoría sociológica implica, en todo ca- por identificación con el igual y complementación con el
132 133
diferente, proceso a su vez circular, del niño o niña con sexualidad humana. La especificidad humana es la dis-
sus padres y hermanos o familiares, y de éstos hacia el torsión de la sexualidad, "la disfuncionalización de los
niño o niña. Lo que Money quiere remarcar es que los procesos psíquicos en relación con el sustrato biológico
múltiples factores prenatales implicados en la sexua- del ser humano", en palabras de Castoriadis (1993, pág.
ción de la cría humana por lo general coinciden, pero 129). Tres ensayos de una teoría sexual no apunta sino a
cuando no sucede así, como ocurre con el llamado her- su demostración. El desarrollo del psicoanálisis, en sus
mafroditismo, éste nos enfrenta con el poder mayúscu- diversas corrientes, ha reforzado más y más el papel de
lo del factor posnatal en la creación de la identidad se- las relaciones de objeto, del otro, de los padres, de los
xual. adultos, en la constitución y estructuración de la subje-
Money instituye una categoría eminentemente psico- tividad. Ya sea que se sostenga la intersubjetividad y lo
lógica, ya que se trata de un sentimiento íntimo y de simbólico como marcos teóricos, o el objeto del self, o la
una forma del ser que se organizará femenina o mascu- -teoría de la seducción generalizada, cualquiera de estos
lina, con anterioridad a la investigación que lo conduci- marcos de comprensión del desarrollo sitúan al otro hu-
rá a situar la diferencia anatómica y la función repro- mano como constructor, pero simultáneamente como
ductora de los órganos sexuales como componentes de factor distorsionante, perturbador, abusador de la sin-
esa identidad. No cabe duda de que la fantasmática que gularidad, del deseo, del instinto.
los padres de los niños hermafroditas despliegan para El ser viviente para devenir sujeto psíquico está obli-
la construcción de la identidad femenina/masculina del gado a pasar por un proceso que opera como un troque-
niño o niña toma como punto de partida el cuerpo ana- lado -imprinting- constituyente de su subjetividad más
tómico del bebé, pero lo esencial a tener en cuenta es allá de diferencias de clase, raza o cultura en particular.
que si el cuerpo anatómico no coincide con el deseo o Si Freud inició el camino para explicar cómo el ser vi-
fantasma parental, los padres pueden llegar-a tener el viente se transforma en sujeto psíquico y deviene cultu-
poder de torcer la anatomía. ¿No es esta experiencia un ra, creo que el psicoanálisis está en condiciones de apor-
paradigma de lo que los psicoanalistas entendemos co- tar, desde su especificidad —que es la del respeto al
mo psicosexualidad o sexualidad humana, el hecho de inconsciente— cómo esta cultura reaparece en el indivi-
que su naturaleza de instinto cambie y se desvíe, alte- duo y se experimenta como una segunda naturaleza.
re, transforme, disloque por medio de la representa- A nosotros/as, como psicoanalistas, nos toca explicar
ción? ¿No nos aporta Money un fenomenal número de por medio de qué procedimientos psíquicos la mente in-
experiencias en las cuales podemos seguir, paso a paso, dividual, el sujeto singular, construye esa identidad fe-
la dimensión del deseo inconsciente estructurado en la menina/masculina de acuerdo con formatos preestable-
historia infantil de las relaciones intersubjetivas que la cidos, preexistentes, patrimonio de la estructura social
han marcado, determinando la organización de la se- de la cual la madre y el padre han surgido como sujetos
xualidad? Contingencia del objeto de la pulsión, teorías sexuados. Creo que como psicoanalistas estamos en con-
sexuales infantiles, complejo de Edipo, fetichismo, cons- diciones de reencontrar, por medio de una indagación,
tituyen los pilares del corte introducido por Freud entre tanto el proyecto consciente que guía a un adulto en la
sexualidad reproductiva, propia de la especie animal, y transmisión y construcción de la feminidad/masculini-
134 135
dad de una niña o varón como los aspectos inconscien- zón es que, por primera vez, estamos ante un concepto
tes, probablemente conflictivos, que operan en la mente que se opone a la tenacidad de la concepción dual cuer-
de la madre y el padre en torno a la feminidad/masculi- po-mente que gobierna las teorías sobre el hombre y la
nidad. Una enorme tarea como psicoanalistas, la de mujer, ya que es corriente admitir que el cuerpo corres-
siempre poner de manifiesto y ayudar a convivir o resol- ponde a la naturaleza, mientras que esto no se acepta
ver las tragedias humanas, cómo el yo oficial de mamá para la mente. El género trastrueca estas creencias mi-
y papá quieren una niña moderna, pero la mamá se lenarias, y el cuerpo de la mujer aparece por primera
asusta de la espontaneidad de la niña en cuanto al sexo vez en la historia del conocimiento y en la subjetividad
y le dice "no te toques que es feo", y el padre la censura de las mujeres, más cerca de lo simbólico que de la bio-
desde su conservadurismo mientras tiene una aventura logía.
con una adolescente. ¿No es tarea de todo psicoanálisis
reflexionar metódica y pormenorizadamente sobre la
inscripción y construcción más o menos conflictiva de
las categorías genéricas femenino/masculino que cada BIBLIOGRAFÍA
hombre o mujer ha realizado en su prehistoria e histo-
ria personal?
Abelin, E.: "Triangulation, the role of the father, and
Para concluir, género es un concepto que pertenece al
the origins of core gender identity during the ra-
dominio de la subjetividad y del orden simbólico; es po-
pprochment subphase", en Rapprochment, R. Lax;
sible un estudio de su ontogénesis en la infancia a par-
S. Bach, y A. Burland (comps.), Nueva York, Aron-
tir de los esquemas de interacción y de intersubjetivi- son, 1980.
dad, procesos comunes a toda la humanidad. Se trata de
Burin, M.: "Género y psicoanálisis: subjetividades feme-
un componente inseparable del yo, del sí-mismo y del
ninas vulnerables", Actualidad Psicológica, XIX
sistema del superyó-ideal del yo, es decir, de las instan-
(210), 1-8, 1994.
cias psíquicas que regulan tanto la acción como la pul-
Castoriadis, C.: Psicoanálisis, proyecto y elucidación,
sión. La demarcación de las fronteras entre género y se-
Buenos Aires, Nueva Visión, 1993.
xo, así como sus distintos momentos de articulación,
Dio Bleichmar, E.: Temores y fobias. Condiciones de gé-
han puesto de manifiesto la sobrecarga causal que im-
nesis en la infancia, Buenos Aires, Gedisa, 1991.
peraba en torno a la sexualidad. El género se instituye
—: "Del sexo al género", Revista Asociación Escuela Ar-
como una opción epistemológica ineludible y como uno
gentina de Psicoterapia para Graduados, 18, 127-
de los componentes cruciales del complejo sistema mul-
155, 1992.
timotivacional de la intersubjetividad. Creo que ésta es
—:"What is the role of Gender in Hysteria?", Int. Fo-
la razón de fondo por la cual las mujeres han abrazado
rurn of Psychoanal., 1, 155-162, 1992.
la causa del género y en medios legos se confunde géne-
—:"La femme provocatrice: une tbéorie sexuelle infan-
ro y feminismo. Así como en medios feministas —legos
tile (les effets du regard sexuel de l'adulte sur la
en psicoanálisis— se considera a Lacan un benefactor de
subjetivité de la petite ñlle", Colloque International
las mujeres y se lo oponga al falicismo freudiano. La ra-
136 137
de Psychanalyse, en J. Laplanche (comp.), París, Money, J.: Gay, Straight and in Between, Oxford, Ox-
PUF, 1994. ford University Press, 1988.
Edcumbe, R. y Burgner, M.: "The phallic-narcisistic Ri viere, A.: "Acción e interacción en el origen del símbo-
phase: A differentiation between preedipal and oedi- lo", en Psicología evolutiva. Desarrollo cognitivo y
pal aspects of phallic development", The Psychoa- social del niño, J. Palacios, A. Marchesi y M. Carre-
nal. Study ofthe Child, 30, 161-180, 1975. tero (comps.), Madrid, Alianza, 1991.
Fernández, A. M.: La mujer de la ilusión, Buenos Aires, Rosenberg, M.: "Malestar de género y sujeto de la dife-
Paidós, 1993. rencia sexual. El fantasma del feminismo", Actuali-
Freud, S. (1908): "Carácter y erotismo anal", Obras dad Psicológica, XIX (210), 21-23, 1994.
completas, vol. XIX, Buenos Aires, Amorrortu, 1979. Tubert, S.: "Psicoanálisis, feminismo, postmodernismo",
— (1921): Psicología de las masas y análisis del yo, en Actualidad Psicológica, XIX (210), 14-17, 1994.
ob. cit., t. 18. Tyson, P. y Tyson, R.: "Gender development: Girls", en
- (1923): El yo y el ello, en ob. cit., t. 19. Psychoanalytic Theories of Development: an Inte-
Grinberg, L.: "Aspectos mágicos en la transferencia y en gration, New Haven, C.T., Yale University Press,
la contratransferencia: identificación y contraidenti- 1990.
ficación proyectiva", Rev. de Psicoanálisis, 15, 1958. Wolf, D. y Gardner, H.: "On the structure of early sym-
—: "On a specifíc aspect of countertransference due to bolization", en Early Language and intervention,
the patient's projective identification", Int. J. Psy- R.L. Schiefebush y D. D. Bricker (comps.), Baltimo-
choanal.,43, 436-440, 1962. re, University Park Press, 1981.
Kleeman, J.: "Freud's view on early female sexuality in
the light of direct child observation", J. Amer. Psy-
choanalyticAss., supl., 1976, 24: 3-27.
Kristeva, J.: "Acerca de un destino luminoso de la pater-
nidad: el padre imaginario, con comentarios de S.
Lebovici y C. Chiland", Psicoanálisis APdeBA, XV,
nL' 1, 1993.
Laplanche, J.: El inconsciente y el ello. Problemáticas
IV, Buenos Aires, Amorrortu, 1987.
—: Castración. Simbolizaciones. Problemáticas IV, Bue-
nos Aires, Amorrortu, 1988.
Lichtenberg, J.: "How Libido Theory Shaped Technique
(1911-1915)", J. Amer. Psychoanal. Assoc., 42, 727-
739, 1994.
Money, J. y Erhardt, A.: Desarrollo de la sexualidad hu-
mana (Diferenciación y dimorfismo de la identidad
de género), Madrid, Morata, 1982.
138 139