CP 1
CP 1
Objetivos:
Contenidos:
Objeto y ramas de la química
Estados de agregación de la materia
Densidad y Volumen
Sustancias y Mezclas
Mezclas Homogéneas y Mezclas Heterogéneas
Elemento y Compuestos
Propiedades Físicas y químicas. Cambios físicos y químicos
Orientaciones Generales:
1. Organícese en equipos de trabajo de cuatro integrantes.
2. Analicen los planteamientos que a continuación se les brinda y resuelvan lo indicado.
3. Presentar en plenario sus resultados ante sus compañeros en la próxima sesión de clase.
Actividades de desarrollo:
1. Todas las sustancias que habitualmente nos rodean suelen estar formadas por más de un componente. La
leche o el jugo de naranja son ejemplos de ellos. Un detergente o shampoo son ejemplos de lo mismo. Todas
las sustancias reciben el nombre de mezclas. Escriba 10 ejemplos de sustancias que existan en tu casa y que
sean mezclas.
2. Indica entre las siguientes sustancias cuales son mezclas y luego clasifícalas en homogéneas y heterogéneas:
mayonesa, salsa de tomate, vino tinto, leche con azúcar, chocolate de almendras, agua y arena, un helado de
fresa, sal, agua mineral, zumo de naranja con pulpa, aceite, vinagre, mercurio, gasolina, agua y petróleo.
3. Cuando una sustancia tiene un solo componente, decimos que es una sustancia pura. Por ejemplo, el
aluminio “es sólo aluminio”, por tanto se trata de una sustancia pura. El oxígeno “es sólo oxígeno”, por tanto es
una sustancia pura. En realidad, en la vida diaria hay pocas sustancias que sean puras. Guiándote de los casos
de ejemplo, indica 5 sustancias puras.
4. Diseña un esquema que represente los métodos para separar los componentes de la siguiente mezcla, todas las
sustancias están mezcladas en un recipiente: Arena, sal y limaduras de hierro.
6. ¿En qué se diferencian una mezcla homogénea y una sustancia pura? Indica algunos ejemplos.
7. Señala si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones, justifica tus respuestas.
9. Diga si a continuación se describen cambios físicos o químicos. a) El helio gas contenido en un globo tiende a
escapar después de unas horas. b) El crecimiento de las plantas depende de la energía en un proceso llamado
fotosíntesis. c) Una cucharadita de sal se disuelve en un tazón de sopa.
10. Clasificar las siguientes sustancias como elementos o compuestos: a) cloruro de potasio, b) alcohol, c)
hidrogeno, d) agua.
11. Una esfera de plomo tiene una masa de 1.20*10 4 gramos y su volumen es de 1.05*10 3 cm3. Calcular la
densidad del plomo.
12. Para la determinación de la densidad de una barra metálica rectangular, un estudiante hizo las siguientes
mediciones, 8.53 cm de longitud; 2.4 cm de ancho; 1.0 cm de altura; 52.7064 gramos de masa. Calcule la
densidad del metal.
13. Un trozo de plata que pesa 194.3 gramos se coloca en una probeta que contiene 242 ml de agua. La lectura del
volumen ahora en la probeta es de 260.5 ml. Calcule la densidad de la plata.
Bibliografía: Chang, R. (2006). Principios Esenciales de Química General (págs. 22-25) Madrid: Mc Graw Hill.