Psicopato Infanto Collazo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 106

Primera Entrevista con el psicoanalista

-Mannoni-

PREFACIO POR DOLTÓ

Va a desarrollar los siguientes temas:

1-La especificidad del psicoanálisis.

2- La especificidad del psicoanalista, su escucha.

3- Las relaciones dinámicas inconscientes padres-hijos. Patogenia o salud mental.

4- El complejo de Edipo y su resolución. Patogenia. Profilaxis de sus trastornos.

5- La sociedad (la escuela), su rol educativo patógeno o profiláctico.

1) ESPECIFICIDAD PSA:

El público confunde al psicoanalista con el psicotécnico, el psicosociología, el médico


psicosomático, el orientador profesional, el reeducador, o, incluso, el experimentador. Ahora bien,
el psicoanalista no agrega algo nuevo. Permite encontrar una salida a las fuerzas emocionales
veladas que están en conflicto, pero el que las debe dirigir es el paciente mismo.

El psicoanálisis permite descubrir aquellos procesos icc, que actúan sin que el sujeto lo sepa y
limitan su libertad. Estos procesos poseen tal fuerza porque en su mayoría están arraigados a
procesos primordiales en el desarrollo de la personalidad.

El psicoanálisis terapéutico es un método de búsqueda de la verdad individual, mas allá de los


acontecimientos, que solo adquieren sentido por la forma en que ha participado y se ha sentido
modificado por ellos. Mediante el método de decir todo a quien todo lo escucha, el paciente en
análisis se remonta a los fundamentos organizadores de su afectividad de niño o de niña.

2) ESPECIFICIDAD DEL PSICOANALISTA, su escucha:

. ¿Cuál es entonces, el rol del psicoanalista? Consiste en una presencia humana que escucha. ¿De
qué forma este ser humano, constituido como los otros, surgido de la misma población, ha sido
formado para que su escucha produzca efectos de verdad semejantes? Y bien, él mismo ha sido
formado mediante un psicoanálisis, por lo general largo, y por la experiencia adquirida en
tratamientos realizados por él y controlados por un psicoanalista más experimentado. Esta
formación le ha permitido llegar a una cierta autenticidad de su ser, el que está detrás del robot
que en cierto grado somos todos debido a la educación. A través de lo que se le dice, su
sensibilidad receptora le permite oír los varios niveles del sentido subyacente emocional, que hay
en el paciente, y en una forma por lo general más fina de lo que pueden hacerlo los que no han
sido psicoanalizados.

La transferencia es la relación imaginaria, al mismo tiempo consciente e inconsciente, del


psicoanalizado que demanda frente al psicoanalista testigo, que no responde, y acepta los efectos
reestructurantes de la historia del sujeto a través de sus contratiempos patógenos. La transferencia
es el medio específico de la cura psicoanalítica. Su surgimiento, su evolución y su desaparición final
caracterizan cada cura.

3) LAS RELACIONES DINAMICAS INCONSCIENTES PADRES-HIJOS, su valor estructurante, sano


o patógenos.

.Donde el lenguaje se detiene, lo que sigue hablando es la conducta; cuando se trata de niños
perturbados, es el niño quien, mediante sus síntomas, encarna y hace presentes las consecuencias
de un conflicto viviente, familiar o conyugal, camuflado y aceptado por sus padres. Entonces, el
niño o el adolescente se convierten en portavoces de sus padres. De este modo, los síntomas de
impotencia que el niño manifiesta constituyen un reflejo de sus propias angustias y procesos de
reacción frente a la angustia de sus padres. A menudo, su impotencia es la copia, a escala reducida,

Cuanto más jóvenes son los seres humanos, mayor es el grado en que el peso de los adultos mutila
el desarrollo de su vitalidad emocional, y menores son sus posibilidades de defenderse en forma
creativa; los trastornos muy graves del desarrollo psicomotor mental o de la salud, por ello
llamados psicosomáticos, de los niños muy pequeños, son la consecuencia de estas relaciones
perturbadas en el mundo exterior, en un momento en que el mundo del niño está reducido aún al
mundo del adulto que lo alimenta

.El medio parental sano de un niño se basa en que nunca haya una dependencia preponderante
del adulto respecto del niño (que por su parte, y en un primer momento, depende en forma
absoluta del adulto) y que dicha dependencia no tenga una mayor importancia emocional que la
que este adulto otorga a la afectividad y a la presencia complementaria de otro adulto.

4) LA PROFILAXIS MENTAL DE LAS RELACIONES FAMILIARES PATOGENAS.

Lo que tiene importancia, en efecto, no son los hechos reales vividos por un niño, tal como
otros podrían percibirlos, sino el conjunto de las percepciones del niño y el valor simbólico
originado en el sentido que asumen estas percepciones para el narcisismo del sujeto

Este valor simbólico va a depender de que cuando el sujeto se encuentre con una experiencia
sensible y nueva, estén presentes o ausentes las palabras acerca de los hechos. Estas palabras
pronunciadas por alguien a quien escucha, ya sea que estén o no presentes se vana conservar
y volver a presentar en su memoria como representantes verdaderos o falsos de su experiencia
vivivda.
Toda vez que antes de la edad de la resolución edípica (6-7 años como mínimo) uno de los
elementos estructurantes de las premisas de la persona es alterado en su dinámica psicosocial
(presencia o ausencia de uno de los padres en un momento necesario, crisis depresiva de uno
de ellos, muerte que se esconde, características antisociales de su conducta), la experiencia
psicoanalítica nos muestra que el niño está informado de ello en forma total e inconsciente y
que se ve inducido a asumir el rol dinámico complementario regulador como en una especie
de homeostasis de la dinámica triangular padre-madreniño. Esto es lo patógeno para él. Dicho
rol patógeno, introducido por su participación en una situación real que se le oculta, es
superado, por el contrario, en parte o totalmente, gracias a las palabras verdaderas que
verbalizan la situación dolorosa que vive, y que le otorgan a esta un sentido susceptible de ser
comprendido por el otro. Dichas situaciones refieren tanto a los accidentes, muertes,
enfermedades, crisis de enojo, borracheras, trastornos de la conducta que provocan la
intervención de la justicia, como también a las escenas hogareñas, separaciones, divorcios,
situaciones todas que conciernen al niño. Pero en muchos casos se intenta ocultarle esa
realidad, que el va a padecer de todas formas, y ante esta falta de reconocimiento de la
situación, no va a poder poner en palabras su experiencia. Se va a sentir extraño, objeto de un
malestar mágico y deshumanizante.

5) EL COMPLEJO DE EDIPO Y SU RESOLUCION. PATOGENIA O PROFILAXIS MENTAL DE SUS


TRASTORNOS

El complejo de Edipo, cuya organización se instaura desde los tres años con la certidumbre de su
sexo, y se resuelve (nunca antes de los seis años) con la resolución y y la resignación del placer
incestuoso.

El niño crece con la esperanza de lograr que algún día se realice su deseo de amor, la esperanza
arraigada de poseer un día al padre del sexo opuesto, de ser el único elegido por él. Esta esperanza
determina que el niño otorgue valor a -su pequeño mundo familiar, un valor a largo plazo que se
funda en la esperanza de llevar en su seno hijos del ser a quien ama o de darle una descendencia,
y llegado a los 7 años de edad, debe renunciar a todo lo que lo hizo crecer, a todo lo que le
otorgaba un valor a sus experiencias, sacrificar o al menos olvidar el placer dado a su amado.

¿Qué quiere decir resolución edípica, a la que se presenta como la clave del éxito , por el contrario,
de una "cierta morbidez psicológica en los seres humanos? Se trata de una aceptación de la ley de
prohibición del incesto, de una renuncia, incluso a nivel imaginario, al deseo de intercambio sexual
con el progenitor del sexo complementario y a la rivalidad sexual con el del mismo sexo. Esta
aceptación, que coincide por otra parte con la época de la caída de los dientes, es también, de
hecho, una aceptación del duelo por la vida imaginaria infantil protegida, ignorante, llamada
inocente; se trata también de una eventual .aceptación de la muerte posible de los padres, sin
culpabilidad mágica al pensar en ella.

El complejo de Edipo que ha sido resuelto se manifiesta en forma indirecta cuando el niño que se
desenvuelve bien en el hogar puede desplazar la situación emocional triangular primitiva y situarla
en el medio ambiente, en la escuela y en las actividades lúdicas: de entre sus muchos compañeros,
puede hacerse dos o tres amigos verdaderos, amistades que todavía están expuestas a
desilusiones que las pongan a prueba. Por el contrario, el niño que no ha resuelto su Edipo sigue
estando muy dominado por el ambiente emocional de su relación con el padre o con la madre.

.Por otra parte se debe tener en cuenta que todo ser humano está marcado por la relación real
que tiene con su padre y su madre, por el a priori simbólico que hereda en el momento de su
nacimiento, aun antes de abrir los ojos. Así, un niño puede ser esperado como aquel que debe
colmar los sentimientos de inferioridad de su padre, que nunca dejó de ser un niño desconsolado
por no haber nacido niña, capaz de gestar un ser viviente de la misma forma en que lo había hecho
su madre.

.Por otra parte, no se debe comprender esta frase en el sentido "la culpa es de los padres", o de
este, o de aquel, si no en su sentido verídico que es el de que los padres y los hijos pequeños son
participantes dinámicos, no están disociados por las expersiones inconscientes de su libido.

6) LA SOCIEDAD Y LA ESCUELA, su rol patógeno o profiláctico.

Abordaje teórico y clínico del adolescente

Octavio Fernández Mouján 1986

Cap X: Rasgos de carácter en la pubertad y mediana adolescencia

Freud explica que a partir de la identificación se obtienen los rasgos de carácter en la


pubertad. A través de la transformación de la libido objetal en la libido narcisista, se
produce un abandono del objeto externo y sus fines sexuales. El ello puede tolerar la
pérdida y la posibilidad de esperar cuando el yo se modifico para dominarlo. Esta
modificación consiste en que por identificación el yo reconstruye dentro de sí el objeto
externo sexual, con fines de tolerar su pérdida y ofrecerse como tal al ello, o también para
tolerar la espera ofreciéndose al ello.

Los rasgos de carácter en la pubertad son transicionales y tienen una doble finalidad:
elaborar una pérdida y permitir una espera. Por medio de los rasgos de carácter se
experimenta en el yo el objeto perdido y objeto esperado simultáneamente. Estos dos
objetos cambian para el varón púber y para la niña púber por las influencias de los factores
culturales y biológicos

La niña púber

En la niña púber la primera menstruación, el percibir la sangre, es una confirmación


externa de una pérdida de pene. La niña púber a la vez percibe una serie de impulsos de
características perverso-polimorfos, sádicos y libidinosos que se relacionan con lo nuevo
surgido en ella, la expresión de feminidad.

La niña púber está ante dos procesos de identificación uno ligado a ansiedades de pérdida
y el otro a ansiedades ante lo nuevo de carácter persecutorio, y los dos a objetos sexuales:
el padre y la madre. Frente a esto, la niña púber se identifica con el objeto parcial, con el
pene del padre y lo ofrece a sí misma, por identificación, como falo, adquiriendo rasgos
masculinos ligados al padre o sustitutivos, hermanos, tíos, etc. De este modo calma con
ambas ansiedades: por un lado al sentirse poseedora del falo, no percibe la pérdida de la
bisexualidad como algo que la expone a una angustia intolerable ligada al complejo de
Edipo, niega internamente la heterosexualidad aun que externamente la percibe. Y a la vez
se identifica con la madre, de este modo también calma la pérdida. Lo nuevo, sus deseos
genitales, son controlados por la identificación fálica, así evita la percepción interna de sus
deseos edípicos pregenitales y genitales.

Siempre es más tolerable perder lo que no se tiene realmente (lo fálico) que lo que
coincide con la propia identidad.

La bisexualidad detiene el enfrentamiento de la propia identidad con lo nuevo que se


percibe

En la niña púber, a los 15 apróx, se invierte la situación: lo fálico cede el lugar privilegiando
a lo femenino. La existencia de una buena identificación infantil femenina (madre
internalizada) debilita la identificación masculina (falo o padre internalizado).

Los rasgos de carácter primordial adquieren un significado más claro. Es como un obj
transicional percibido de modo narcisista que permite controlar las dos ansiedades y
esperar el rol femenino

La exigencia de asumir la identidad sexual esta postergada en la niña, los rituales de


iniciación sexual se realizan a los 15 años apróx. La cultura atribuye roles, normas,
actitudes consolidando los rasgos fálico-narcisistas hasta los 15; cuando la formación del
yo y las normas sociales coinciden en la necesidad de afrontar la heterosexualidad
femenina. Si no coinciden surgirán conflictos frente a los cuales los rasgos de carácter no
servirán para defenderse y se dará lugar a los síntomas. En la pubertad femenina el
conflicto estaría dado entre la emergencia de los instintos, con sus fantasías concomitantes
y el yo apoyado por la presión cultural (Syo)

Las ansiedades de pérdida tiene con la identificación masculina, la posibilidad de expresión


de un rasgo de carácter aprobado por cultura.

La pubertad femenina es un período libre de enfermedades típicas de la edad, (expresión


del C.E) y cuando la enfermedad aparece, es de características más serias (preedipicas)

El período entre 15 y 18 años es el período psicopatológico por excelencia de las mujeres


El varón

En el niño púber la pérdida es la de la feminidad (madre) a la cual va a recuperar por


identificación, como objeto desexualizado.

Simultáneamente descubre lo nuevo: su desarrollo físico y genital, asi como sus impulsos
libidinosos genitales. el niño púber le ofrece al ello por identificación, aspectos parciales de
una imagen masculina (el padre interno) no asimilados al yo, que le permiten esperar. La
masculinidad es lo nuevo peligroso que puede perder.

La identificación tiene un carácter defensivo.

El rasgo de carácter tienen un valor de objeto transicional, involucrando lo perdido y lo


esperado, y manteniendo la bisexualidad como defensa ante la angustia de castración.

el niño púber tiene un carácter pasivo, que es la expresión de una identificación femenina
que permite tolerar transitoriamente la ansiedad de lo perdido y la persecución. A la vez se
identifica con su novedad (aspectos de la masculinidad en pleno desarrollo)para poder
esperar.

La adquisición de rasgos de carácter en el varon tienen la mismo sentido que en la mujer,


por un lado expresan la posibilidad de elaborar un duelo (fuerte identificación con el sexo
perdido), adquiriendo características transitorias de los dos sexos, y por otro la aceptación
de su identidad sexual (débil identificación con el propio sexo). Ambas identificaciones
(masculina y femenina) aparecen en su rasgo de carácter, pasivo-compulsivo.

Los rituales de iniciación en nuestra cultura se dan entre los 12 o 13 años, presionándolo a
que acepte su identidad sexual masculina, oponiéndose a los rasgos de carácter pasivo-
femenino.

La pubertad es un período psicopatológico típico de los púberes varones

La pubertad es un período cuya finalidad es permitir a quienes la atraviesan un compás de


espera antes de afrontar el conflicto edipico genital que marca el comienzo de la
adolescencia (15 años). Varias son las razones de este “compas de espera”: por un lado,
durante la pubertad los impulsos son de caract polimorfo-perversas, dando al conflicto
edípico la caract de pregental. Por el otro, la necesidad de restaurar lo antes posible la
identidad del Yo y sus funciones en crisis.

El rasgo de carácter se reemplaza en ambos sexos por la barra, que interviene como objeto
transicional. La barra es el último baluarte de la bisexualidad, la última posibilidad de
sentir los impulsos sexuales individuales todavía confundidos con los del otro sexo. Esto se
debe a la identificación proyectiva. La barra se vive como una unidad, cada uno vive al otro
como parte de sí y al mismo tiempo como distinto.
(En la pubertad esta identificación proyectiva se había hecho en el rasgo de carácter que
expresaba el otro sexo. )

La barra permite un paulatino aprendizaje del pensamiento adulto, una paulatina


individuación y adaptación sexual.

La adaptación a la barra es un intento gradual de adaptación social, podemos considerarla


como un objeto transicional porque contiene elementos infantiles (bisex, juegos y roles inf,
etc) y del mundo adulto (heterosex, normas colectivas, etc)

Los varones llegan mejor preparados para adaptarse socialmente ya que sus rasgos de
carácter no fueron tan defensivos como los de la mujer.

A los 15 años, tanto los varones como las mujeres se sienten mas identificados con su
propio sexo, pero todavía tienen que aceptar la bisex real, porque su aceptación es la base
para la futura aceptación de la pareja en términos de unión objetal en vez de unión
narcisista.

____________________________________________________

Para concluir….

Tanto la barra como los rasgos de carácter son como objetos transicionales bisex.

La psicopatología depende de la falla de estas dos defensas normales para elaborar el


duelo de la adolescencia: la perdida de la bisex fantaseada y la aceptación de la bisex real.

AUTISMO Y PSICOSIS INFANTIL – TUSTIN

DOS SINDROMES DISTINGUIBLES:

1. AUTISMO PRECOZ entra en la categoría- autismo secundario encapsulado (ASE)

2. ESQUIZO INFANTIL: entra en la categoría de – Autismo secundario regresivo

Meltzer:

 Síndrome clínico muy frecuente.

 A menudo se da en niños de familias afectadas de esquizofrenia y por lo general su


desencadenamiento sucede al destete, al nacimiento de un hermano, a la separación de
los padres o un trauma.
 El cuadro clínico: hebefrenico debido a la adaptación ICC del ambiente a la enfermedad
que enmascara las características más paranoides y catatónicas. Niños ineducables. Se
trata de un nuño con frecuencia es diagnosticado como sordo, ciego o débil mental. Como
se trata de niños sensitivos, de disposición afectuosa y bueno lactantes, a menudo el
trastorno aparece después del destete y en especial, al producirse un deterioro en la
evolución del lenguaje”

Combinación de síntomas

El retraimiento del niño data de una época temprana de su existencia, a menudo una
historia temprana de gritos y pataletas que se intensifica con el nacimiento de un
hermano. Si efectivamente desarrolla un lenguaje a menudo se caracteriza por la ecolalia,
falta la palabra si pero se confirmar con la repetición, falta del pronombre YO.

Detalle

 El niño permanece con una adhesividad a la madre, no hay separación yo-no yo, no tiene
identidad propia “nace cuando es visible para el”.

 La etiología es pluri-determinada (biológica-emocional-hereditaria)

 El desarrollo se detiene en la fase de separación / individuación

 No hay punto de fijación en una etapa, por lo tanto no hay diferenciación, no hay yo
integrado.

Características

 Característico del primer año de vida

 Cuerpo tieso y con escaza capacidad de respuesta

 No se adapta para ser tenido en brazos

 Evitan toda forma de contacto con otras personas


 Inhibición del pensamiento

 Potencial de inteligencia buena o elevada

 Posee una capacidad notoria para el reconocimiento de figuras o formas

 Órganos de los sentidos hipersensibles

 Inhibición de comportamientos gestuales

DSM-IV

1) Alteración cualitativa de la interacción social: Alteración comportamientos no verbales,


incapacidad para establecer relaciones sociales con compañeros adecuados al nivel de
desarrollo. No hay espontaneidad para compartir disfrutes e intereses

Falta de reciprocidad social o emocional

2) Alteración cualitativa de la comunicación (2 de las siguientes)

Retraso o ausencia total del desarrollo del lenguaje oral y en sujetos con habla adecuada,
alteración de la capacidad para iniciar o mantener la conversación con otros. utilización
estereotipada y repetitiva del lenguaje. ausencia de juego realista espontaneo

3) Patrones de comportamientos. Intereses y actividades restringida. Estereotipadas y


repetitivas, se manifiesta común de las siguientes:

Preocupación absorbente por uno o mas patrones estereotipados de interés que parece
normal. Adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos no funcionales.
Manierismos motores estereotipados o repetitivos.

CASTRACION ANAL

-DOLTO-
-Hay dos acepciones del termino CASTRACIÓN ANAL:

1) Separación del niño y la ayuda auxiliar de su madre. Consiste en un segundo destete. El


niño ahora capaz de la motricidad secundaria y agil adquiere autonomía.

Gran importancia del papel de los padres ante esta adquisición de autonomía dentro del
espacio de seguridad a través de lo útil, el juego y el placer. El niño comienza a dejar de ser
un objeto parcial retenido en la dependencia de los padres, y comienza a conformarse
como sujeto.

2) Esta acepción refiere a la prohibición entre dos personas; el niño autónomo en su


actuar y el adulto educador. La prohibición para el niño de actuar de actuar de forma
dañosa, es decir, de hacer a otro lo que no le gustaría que le hicieran.

Los adultos conseguirán educar al niño en l medida que ellos actúen conforme a sus
palabras. Para dar la castración anal es necesario que el niño sea considerado como sujeto,
no como un animal domestico.

- La C.A es: prohibición de dañar su propio cuerpo, y el mundo inanimado-animado que


rodea el triángulo inicial madre- padre- hijo, por medio de acciones motoras.

Se promueve un control de las pulsiones motrices dañinas, el placer por la comunicación


basada en el lenguaje y el control de la motricidad. Asi el sujeto aprende el cuidado de si
mismo.

- La C.A se entrega progresivamente, la mamá orienta al niño a dominar él mismo su


motricidad, no solo del control excremencial, sino un dominio motor de si mismo

- La C.A será simboligena para el niño cuando haya una identificación motríz con el objeto
total que representa a cada uno de los padres y su motricidad intencional observable por
el niño.

Caso opuesto: Cuando no hay simbolización de la motricidad en actos útiles o lúdicos, el


niño retorna por falta de castración anal simboligena, a la comunicación liminar inicial que
tenía con la madre interior.( es decir, juega a retener, por estreñimiento o exteriorizando
las heces). La madre seguirá siendo imaginariamente interior, en vez de estar representada
Icc por todos los objetos exteriores que ella ha nombrado y que ella debe permitir
manipular.

Ejemplos

. Estreñimiento: puede ser signo de inhibición motriz con el mundo ext., porque la madre
no inicio al niño en esta relación.

.Diarrea: cuando los efectos de una excitación motriz no pueden expresarse de otra
manera y son reprimidos. Es una forma de rechazar el peligro materno imaginariamente
incorporado. La madre buena es la que le da la comida, la mala la que descarga, si
descarga mucho recibirá más de la madre buena.

- La castración motriz, portadora de la ley de prohibición del crimen, del daño vandálico
tanto a si mismo como al prójimo y a los objetos investidos por el prójimo como su
posesión, son parte de la C.A.

-Todos los seres humanos, cualquiera sea su edad, son capaces de dar esta castración a
seres mas jóvenes, siempre que sean modelos para su devenir.

- CASO FRANCISCO

Recibir la castración de un hermano mayor de diferente sexo, sin que se refiera nunca esta
castración a comportamientos de su propio sexo, puede desviar el devenir del niño.

“El primer paso para devenir como mi padre era ser como mi hermana”

Francisco, varón, 13 años, dos hermanas ( una mayor que el, otra mas pequeña). Intento
de suicidio apuñalándose el estómago. Al salir del estado de coma 2 dias mas tarde dijo
“Por qué reanimarme si volveré a hacerla”

Era muy unido a su hermana mayor, siempre cuando se referían a ellos hablaban diciendo
“nosotros”, nunca el o yo.

Era anoréxico desde los 7 años, pero nadie de la familia se había preocupado por ello. A
esa edad también nacio su hermana, a la que él se refería como “el fantasma” , haciendo
referencia a los velos que ponen sobre las cunas.

Cierta vez menciono en base a experiencias de sus padres que lo gordo de una mujer
produce bebes, y lo gordo en un hombre aplasta el corazón.( Durante el embarazo de su
hermana menor, al padre le aconsejaron bajar de peso por su corazón). En lo que refería a
las dificultades en las identificaciones de Francisco, el no quería comer grasas porque
quería hacerse hombre, y engordar implicaba esa gordura que en las mujeres “da bebes”.

Su anorexia comenzó con una incapacidad de ir al baño. El ingreso a la pubertad había


depesrtado en Francisco un gran interés por la ingeniería y las tuberías. “cuando las
tuberías están tapadas hay que destaparlas”, y asi lo hizo, con un cuchillo de cocina, trató
de matar los fantasmas infantiles para hacerse real.

La castración había sido dada por su hermana pero la identificación masculinizante no fue
posible. El Edipo tuvo lugar sobre una imagen del cuerpo borrosa, que no era la de un
varon, sino del deseante de ser un varón cuya imagen del cuerpo era asexuada o femenina.

- La identificación debe ser dada por aquellos que sostienen la identificación con su sexo,
el Yo ideal del niño.
- El niño va a descubrir que las prohibiciones son para su seguridad por experiencia propia,
cuando las transgrede y le provocan un sufrimiento real. Por ello no se debe prohibir más
allá de lo necesario para el niño, puesto que cada contradicción que encuentre consistirá
para él una herida narcicistica. La castración solo se podrá dar si los padres respetan al
niño y sus bienes, si dan margen a iniciativas y si reducen dia a dia las prohibiciones.

- La C.A se origina en el control voluntario de los esfínteres, pero su aspecto humanizante


va más allá del aseo.

- Problemas de un control temprano: cuando la adquisiscion es excesivamente precoz, no


es educativa, sino mutiladora. La continencia esfinteriana proviene a su vez de un
desarrollo neurofisiológico que lo permite. Por ello los adultos que ejercen gran control
sobre los niños en cuanto a su continencia o aseo, los pervierten y coducen a utilizar la
retención para complacer o disgustar al adulto. Ello puede ocasionar un retraso en relación
al esquema corporal en la imagen del cuerpo.

- Castración sanamente dada: que se centra en la valorización de la motricidad manual y


corporal. Permite al niño sustituir los placeres excremenciales(limitados), por la alegría de
hacer, de manipuar objetos de su mundo.

- LA C.A PERMITE OBTENER UN DOMINIO ADECUADO Y HUMANIZADO DE LA MOTRICIDAD,


EJ POR EL APRENDIZAJE DE LA MARCHA.

Cuando el niño aprende a caminar se genera un cambio en su comportamiento, desea


actuar solo, comenzar a hacer las cosas por su cuenta, en imitación a los grandes. Lograr
estos objetivos le permiten fortalecer su narcicismo.

Una vez obtenida la destreza del estadio anal y el control muscular, el niño comienza a
realizar descubrimientos por su cuenta, necesita palabras para designar todas sus partes
del cuerpo, es importante que las palabras le hagan comprender que él esta hecho como
todos los otros seres humanos.

-C.A es la prohibición de hacer lo que se le ocurra, por placer erótico. Su hacer nunca
debe provocar peligro o displacer en el otro. Asi aprenderá a diferenciar lo que es su
posesión, de la cual es libre, y de lo que es posesión del otro, a los cuales va a poder
acceder por intersección de la palabra; por la que pide prestado los objetos los cuales el
quisiera disponer.

- Para un correcto desarrollo, a medida que se le imponen las limitaciones al niño, a su vez
debe haber una instancia parental que lo sostenga, que le explique la razón de sus
prohibiciones.
- ¿Por qué simboligena? Porque permite que las pulsiones se expresen de una forma
distinta, no en el goce inmediato del cuerpo, el cual hace desaparecer todo deseo,
evitando a su vez una comunicación con el otro, que comparte conocimientos y genera en
el niño ciertos planteamientos.

- El espejo

. Permite en el sujeto la integración motriz de su propio cuerpo.

. La imagen del cuerpo se elabora conjuntamente con la madre por medio del lenguaje. Esa
“red de seguridad” que conforman va a personalizar las experiencias del niño(olfato,
vista,audición, tacto,etc) según los habitos maternos. Sin embargo todo ello no
individualiza al niño en cuanto a su cuerpo. Las castraciones orales y anales, “cesuras”, han
generado ya cierta individuación, que permitió separar al esquema corporal del niño del de
su madre y por ello ligarlo a su imagen inconsciente del cuerpo. Esa vinculación del sujeto
al cuerpo se cumple mediante la elaboración de un narcicismo preyoico.

. El espejo generará un nuevo entrecruzamiento entre la imagen Icc, con el esquema


corporal. La experiencia con el espejo permite al niño captar que i imagen del cuerpono
bastaba para responder de su ser para los otros, por ellos conocido. “experiencia escópica
del espejo”.

Dicha experiencia dará paso a las identificaciones primarias: origen del narcicismo
primario.

- Disociación. Hay casos en que los niños no puede enorgullecerse por la particularidad de
su sexo, niña o varón. Eso sucede en referencia al falo de su propia familia, al lugar que
ocupa ese sexo en la dinámica familiar. En estos casos los niños sienten que o su rostro o
su sexo, domina uno u otro, pero no siente correspondencia entre ambos.

Como consecuencia puede generar enclaves para una psicosis, que permanecerán
neutralizada en la estructura del sujeto, y pueden revelarse posteriormente, porque sobre
esta base disociada no podrá adentrarse realmente en el Edipo, ni resolverlo.

CASTRACION ORAL

-Dolto-

- Que es ? La privación impuesta al bebe de lo que constituye para él el canibalismo


respecto de su madre: EL DESTETE. Implica una aceptación de la madre de la ruptura
cuerpo a cuerpo en que el niño se hallaba y que había pasado del seno interno (útero), a
los senos lactíferos y al regazo; es decir, en absoluta dependencia de su presencia física.

Castracion oral de la madre: implica que ella sea capaz de comunicarse con su hijo de otra
manera que dándole de comer; en palabras y gestos, que son lenguaje. La madre disfruta
ver al niño comunicándose de con ella y otros, el niño percibe su alegría y se identifica con
ella. Entonces el bb será capaz de simbolizar las pulsiones orales y anales en un
comportamiento con base de lenguaje.

Lo que la castración promueve en el Icc y en el psiquismo de su hijo son posibilidades de


relación simbólica. La madre lo introduce en otro tipo de lenguaje y en la relación con
otros.

Castración para el niño: Implica la separación de una parte de él mismo que se hallaba en
el cuerpo de la madre. Se separa de ese objeto parcial y del alimento que el creía producir,
renunciando al canibalismo de ese objeto. Por eso en un primer momento traslada sus
pulsiones canibalísticas hacia sus manos, su puño o dedo, con la esperanza de volver a ese
objeto parcial ( en un primer momento se la considera “castración fallida”)

-EFECTO SIMBOLIGENO: introducción del niño, separado de la presencia absolutamente


necesaria de su madre, a la relación con otro. El niño accede a modalidades de
comportamiento, fundadas en el lenguaje, que le hacen aceptar la asistencia de cualquier
persona con las cual la madre acepte.

- Solamente después del destete el niño puede empezar a asimilar la lengua materna. Sus
primeras palabras son en 2 sílabas; en relación a la doble sensación del niño, su madre.

- Importancia del aspecto olfativo: el niño que ahora se alimenta de la mamadera se ve


ausente de ese olor erotico que acompañana el canibalismo imaginario. A su vez el olfato
contribuye a conformar a la mama como objeto total, porque la sutilidad de su olor se
expande por el espacio que rodea al niño, ya no se asigna a una parte del cuerpo.

- Un destete favorable sigue promoviendo el lazo sensorio-pisquico entre la madre y el


niño.

En cambio si la madre no le habla ni acaricia al hijo mientras le da de mamar, o que


mientras lo cuida, por una depresión se encuentra indiferente: no promueve en el niño un
destete favorable para la socialización ulterior, para la expresión verbal ni la motricidad
correcta.

CASTRACIÓN PRIMARIA

(CASTRACIÓN GENITAL NO EDÍPICA)

-Doltó-

-La castración primaria es un puente entre la castración anal y la castración genital


edípica.Es el descubrimiento de su sexo por el niño y de lo que ello significa para el futuro

-Descubrimiento de las diferencias sexuales entre niñas y varones. A partir de los 30 meses
es capaz de reparar en las diferencias. En general responden con asombro, niño cree que la
mujer lo tiene escondido, niña piensa que algo le falta.
- Juegos. Niña comenzará entonces con juegos de desplazamiento de objeto parcial anal
con los que se ejercita en la maternidad y el niño a juegos de desplazamiento de objeto
sexual parcial anal uretral, donde expresa su virilidad en devenir.

COMPLEJO DE EDIPO Y CASTRACIÓN GENITAL EDÍPICA

(PROHIBICION DEL INCESTO)

-Es el período que sucede al momento en que los niños descubren su pertenencia a un
sexo. Desde ese momento la imagen de su cuerpo cambia para él, esa imagen ya no es
inconsciente, sino que busca ponerse en concordancia con un cuerpo que será mas tarde
hombre o mujer.

-Por la palabra del padre y su ejemplo de respeto a las mujeres, el varón capta la diferencia
entre su deseo uretroanal de adueñarse del cuerpo del otro y el hecho de dar la vida y la
elección del amor asociada al deseo.

-El varon

. entra mas directamente en el Edipo, el quiere casarse con su madre. De aquí la


importancia que el padre de la castración, LA PROHIBICION DEL INCESTO. Si no se imparte
la educación sobre el dominio del deseo prohibiendo el incesto, el varón puede seguir toda
su vida con una elección narcisística del objeto elegido, destinado a sus placeres parciales
genitales y mantenidos bajo su dependencia por intimidación o violencia.

Casos patológicos

Hombres de comportamiento paranoico, violadores de mujeres y normas tan pronto como


su deseo impulsivo resulte contrariado. Estos adultos o nunca les plantearon
completamente el Edipo, o nunca recibieron la castración de su padre. Han sido solo
individuos masculinos, no del todo humanizados, guiados por pulsiones mas que
dominándolas.

- La niña

. El Edipo en la niña en un principio es tanto homosexual como heterosexual, entra en la


vida genital con la finalidad de ser madre, asi como su madre. Para ella todo se remite al
Falo, hombres tienen pene, mujeres hijos. Las niñas entran al Edipo al desarrollar
características femeninas, “seductoras”, y en el intento de seducir a quien le puede dar lo
que ella no tiene.

CASTRACION SIMBOLIGENA

-DOLTO-

-“CASTRACION”:

Mutilación de las glándulas sexuales. Ataque irreversible que deja esteril al sujeto castrado.

Para el PSA, da cuenta de un proceso que se cumple en un ser humano cuando otro ser
humano le significa que el cumplimiento de su deseo, de la forma que el quería, está
prohibido por la LEY. Esta significación es por el lenguaje, ya sea gestual, mímico o verbal.

Efecto: en el sujeto crea un efecto de choque, se refuerza su deseo ante el obstáculo, a


veces con rebeldía, porque ve que se puede anular su deseo.

Secundariamente se experimente una inhibición de efecto depresivo. Actúa la represión,


que supera el renunciamiento del objeto de deseo y sus modos de satisfacción, y produce
una mutilación definitiva(psíquica) de las fuentes pulsionales.-------- Complejo Castración.

El niño podrá soportar la castración si tiene confianza en el sujeto, si sabe que la


verbalización de la prohibición de su deseo es determinada por un adulto tan marcado
como el por la prohibición. De esta forma el sujeto se inicia en la ley, que le ofrece vías
para identificarse con otros humanos marcados por la misma ley. Entonces no se trata de
una Ley represiva, como se entiende en un primer momento, promociona al sujeto para
actuar en comunidad. Entonces sus pulsiones reprimidas van a adoptar una
reestructuración dinámica y el deseo (cuyo fin fue prohibido), se va a realizar por nuevos
medios: SUBLIMACIONES.------- SIMBOLIZACION.

- PERVERSIONES

Una castración puede conducir a una sublimación o desembocar en una perversión, una
represión con desenlace neurótico. L

La perversión es una simbolización, pero que no corresponde a la Ley de todos. La


castración es comprendida a veces como la prohibición de deseo que tenga por fin el
placer, entonces el niño lo vive como una denegación de gozar de su desarrollo físico,
afectivo o mental.(Ej: una niña que la molestan en el colegio, ella grita para dfefenderse y
sus figuras parentales en lugar de asistirla se burlan de ella. Ella asociara entonces el
someterse a la agresión como lo que sus padres realmente quieren para ella).
Perversión: cuando una castración induce el deseo de satisfacerse con el sufrimiento, en
lugar de con el placer.

- Castracion no es sinónimo de sublimación : Aunque para que ocurra la S. es porque ha


habido una castración, que simbolizo las pulsiones del lenguaje hacia la búsqueda de
nuevos objetos.

- La castración genera un nuevo modo de ser frente a un deseo que no se puede seguir
satisfaciendo de la forma que hasta entoncse se hacia. Las sucesivas castraciones consisten
en modificaciones de valor simbolico, y no de una desaparición del objeto-madre. Se trata
de un afinamiento que el niño tiene de ella y de sí.

Si se tratara que el objeto desapareciera para siempre, la castración ya no sería una


valorización del deseo, ni una inclusión a la vida interhumana. Se llevaría acabo una
detención dinámica del deseo, una mutilación del la imagen del cuerpo que el lactante
había desarrollado en relación con su madre, por lo que no puede simbolizar ese vinculo
desaparecido. Las pulsiones desligadas bruscamente de la persona con la que el niño se
sabe existir, retornan al cuerpo del mismo en relación con su deseo, y sufre una regresión
como un “anterior a su nacimiento”. -------- AUTISMO

- En la castración simbolígena la madre buscará consolar de otras formas al niño, le enseña a


sentirse cercano incluyéndolo en el intercambio humano.

ANGUSTIA DEL 8 MES

- No se trata de un pasaje fatal ni necesario

- Sucede porque un adulto no mediatiza en el espacio los objetos que el niño ve y a los que
desea acceder con su cuerpo o su tacto y sujetar. El niño se siente impotente, falta la
socialización necesaria por parte de la madre, algo de su lenguaje de deseo no está siendo
comprendido.

- Hay un momento preciso para cada castración, en el que las pulsiones ya aportaron cierto
desarrollo del esquema corporal que hace al niño capaz de obtener placer de otra manera
que la satisfacción del contacto cuerpo a cuerpo

- Es muy necesario para la simbolización de la castración, que el adulto que prohíbe sienta
respeto y amor por el niño, puesto que demuestre que esos la satisfacción a esos deseos
que exige renunciar al niño, podrá ssatisfacerse mediante la obtención de un placer mucho
mayor.

- El paso por las castraciones genera mayor confianza en el individuo, aumenta su destreza y
manejo del lenguaje, asi va abandonando su estado de dependencia total e ir pasando al
estado de pre-ciudadano y acceder a sus derechos.
CASTRACION UMBILICAL

-DOLTO-

- 1 Castración : el nacimiento

- La C.U posee un gran papel simboligeno para el niño, con gran implicancia de las
emociones con las que es recibido, acogido según su sexo y se lo acepta tal como es, esto
puede ser de forma frustrante o gratificante según el narcicismo de sus padres.

- La cesura umbilical origina un nuevo esquema corporal del niño, con la piel como el
limite, separado de la placenta. La imagen del cuerpo antes constituida parcialmente en
los ritmos, el calor, las sonoridades, las percepciones fetales, también se ve modificada.

- La C.U debe considerarse como fundadora, con las modalidades de alegría o angustia
manifestadas en el nacimiento del niño, en su relación con el deseo de los otros.

- El nacimiento implica grandes cambios, se pierden las percepciones conocidas y surgen


nuevas. ”Trauma de nacimiento”, es una mutación inicial de nuestra vida. El niño pierde la
audición de su propio ritmo cardiaco, tal como lo conocía. Así como aparece la sensación
de masa de cuerpo. La luz deslumbra su retina. Las sonoridades del mundo ahora se
perciben de forma directa. Surgen nuevos olores, sensaciones táctiles, sensaciones de
presión, peso, sonidos fuertes.

-El primer nombramiento del bb tendrá gran impacto en su posterior desarrollo, los
lactantes conservan esas primeras significaciones de alegría narcisizante o de reticencia y
angustia desnarcisizante. Por ello ES EL LENGUAJE EL QUE SIMBOLIZA LA CASTRACION
UMBILICAL.

Es como si todos esos afectos, acompañados por fonemas, encarnaran un modo de ser
narcicistico primero. En el psicoanálisis reaparece mucho el impacto producido sobre el
recién nacido por la escucha y las percepciones que él tiene sobre la alegría o depresión
que implica su nacimiento para los padres.

-CASTRACION DE LOS PADRES: Para los padres la inscripción en el registro civil es una
castración, signa a su hijo como ciudadano, sin importar lo que les suceda a ellos. Su hijo
ya no les pertenece enteramente, es un sujeto legal de la sociedad, con derechos y
obligaciones.

- FUENTES DE VITALIDAD SIMBOLIGENA. Son 2.

1) impacto orgánico del nacimiento en el equilibrio de la salud psicosomática de la madre,


que afectara a la pareja.
2) Impacto afectivo que el niño aporta en más o menos narcicismo en sus progenitores.

Estas dos fuentes de vitalidad simboligena provienen de la C. Umbilical y de la C.


Imaginaria de los padres. Por lo que es bien visible si una de ellas se vio afectada.

Por ejemplo en casos donde la madre muere dando a luz, el niño quedara con una marca
de culpabilidad de haber dado a muerte a su madre. O cuando la apariencia del niño
decepciona cc o Icc a uno o ambos padres, para el niño el vivir, su nombre estará ligado a
una culpabilidad.

Esto se puede ver en casos de PSICOSIS PRECOCES, donde el deterioro de los medios de
comunicación del deseo es de un orden simbólico precozmente perturbado. Lo que impide
al niño su posterior desarrollo será un elemento psicógeno, que tal como demuestra el
PSA, si en análisis es revivida esta experiencia con las palabras justas, tanto por los padre
como el niño, pueden liberar al último de las redes que lo retenían de vivir por su propia
cuenta.

Como el análisis puede liberar al niño, es porque los trastornos no provienen de heridas
físicas. Las dificultades de desarrollo son expresión de emociones precoces y afectos del
entorno que no puedieron ser significados con palabras dichas al niño.

Los trastornos de la ingestión y de la conducta alimentaria


de la infancia o la niñez

Los trastornos de la ingestión y de la conducta alimentaria de la


infancia o la niñez se caracterizan por alteraciones persistentes de la
alimentación y la ingestión alimentaria propiamente dichas. Los
trastornos específicos incluidos son: pica, trastorno de rumiación y
trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia o la niñez. Nótese
que la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa han sido incluidas en
la sección «Trastornos de la conducta alimentaria»

F98.3 Pica [307.52]


Características diagnósticas
La característica esencial de la pica es una ingestión persistente de
sustancias no nutritivas durante un período de por lo menos 1 mes
(Criterio A). La sustancia típica ingerida tiende a variar con la edad.
Los niños pequeños suelen comer pintura, yeso, cuerdas, cabellos o
ropas.
Los niños de más edad pueden comer excrementos de a
nimales, arena, insectos, hojas o guijarros. Adolescentes y adultos
pueden ingerir tierra o estiércol. No hay aversión hacia los
alimentos. Este comportamiento debe ser inadecuado evolutivamente
(Criterio B) y no formar parte de unas prácticas culturalmente
sancionadas (Criterio C). La ingestión de sustancias no nutritivas
es una característicaasociada a otros trastornos mentales (p. ej., trast
orno generalizado del desarrollo, retraso mental). Si el comportamiento
ingestivo aparece exclusivamente en el transcurso de otro trastorno
mental, sólo debe establecerse un diagnóstico separado de pica si el
comportamiento ingestivo es de suficiente gravedad como para
merecer atención clínica independiente (Criterio D).

Síntomas y trastornos asociados: La pica se asocia frecuentemente a


retraso mental. Aunque en algunos casos se observan déficit de
vitaminas o minerales, habitualmente no se hallan anormalidades
biológicas específicas. A veces la pica sólo llega a la consulta
clínica cuando el sujeto experimenta alguna de las distintas
complicaciones médicas que pueden resultar (p. ej., envenenamiento
por plomo a consecuencia de ingerir pintura o yeso pintado, problemas
mecánicos intestinales, obstrucción intestinal a consecuencia de
tumoraciones producidas por bolas de cabello, perforación intestinal o
infecciones como toxoplasmosis o toxocariasis a consecuencia de
ingerir heces o basura). La pobreza, el abandono, la ausencia de
supervisión por parte de los padres y el retraso del desarrollo
aumentan el riesgo de adquirir este trastorno.

Síntomas dependientes de la cultura, la edad y el sexo: En algunas


culturas la ingestión de cieno o de otras sustancias
aparentemente no nutritivas es considerada positivamente. La pica
suele ser más frecuente en niños pequeños y ocasionalmente en
mujeres embarazadas.

Prevalencia: Son muy escasos los datos epidemiológicos sobre la


pica. El trastorno no suele diagnosticarse, pero no es raro entre
niños preescolares. En sujetos con retraso mental la prevalencia
del trastorno parece aumentar con la gravedad del retraso.

Cursos: La pica puede tener su inicio en la infancia. En


muchos casos, el trastorno probablemente persiste durante varios
meses y a continuación remite. Ocasionalmente, puede
prolongarse hasta la adolescencia o, con menos frecuencia, hasta
la edad adulta. En sujetos con retraso mental el comportamiento
en cuestión puede disminuir durante la vida adulta.

Diagnóstico diferencial: Aproximadamente antes de los 18-24 meses


de edad, es relativamente frecuente la masticación y a veces la
ingestión de sustancias no nutritivas, lo que no implica la presencia de
pica. Sólo se diagnostica la pica cuando el comportamiento es
realmente persistente (esto es, permanece por lo menos durante 1
mes) y resulta inapropiado dado el nivel de desarrollo del sujeto.
La ingestión de sustancias no nutritivas puede ocurrir en el transcurso
de otros trastornos mentales (p. ej., en un trastorno generalizado
del desarrollo, en la esquizofrenia como resultado de creencias
delirantes, y en el síndrome de Kleine-Levin). En estos casos
sólo debe establecerse un diagnóstico adicional de pica si el
comportamiento ingestivo es de suficiente gravedad como para
merecer una atención clínica independiente. La pica puede disti
nguirse de otros trastornos de la conducta alimentaria (p. ej.,
trastorno de rumiación, trastorno de la ingestión alimentaria de la
infancia o la niñez, anorexia nerviosa y bulimia nerviosa) por consumo
de sustancias no nutritivas.

Relación con los Criterios Diagnósticos de Investigación de la CIE-lO


A diferencia del DSM-IV, que permite efectuar el diagnóstico de pica en
presencia de otro trastorno mental si es de suficiente gravedad como
para merecer una atención clínica independiente, en la CIE-IO
esta coexistencia con otro trastorno mental, exceptuando si se trata de
un retraso mental, excluye el diagnóstico de pica.

Criterios para el diagnóstico de Pica


A. Ingestión persistente de sustancias no nutritivas durante un período
de por lo menos 1 mes.
B. La ingestión de sustancias no nutritivas es inapropiada para el nivel
de desarrollo.
C. La conducta ingestiva no forma parte de prácticas sancionadas
culturalmente.
D. Si la conducta ingestiva aparece exclusivamente en el transcurso
de otro trastorno mental (p. ej., retraso mental, trastorno generalizado
del desarrollo, esquizofrenia) es de suficiente gravedad como para
merecer atención clínica independiente.
Trastorno de rumiación
Características diagnósticas: La característica esencial del trastorno
de rumiación es la regurgitación y nueva masticación repetidas de
alimento que lleva a cabo un niño tras un período de
funcionamiento normal y que dura por lo menos 1 mes (Criterio A).
Hacen su aparición en la boca alimentos parcialmente digeridos
sin que aparentemente se asocien a ello náuseas, arcadas,
disgusto o alguna enfermedad gastrointestinal. Entonces, el
alimento es arrojado de la boca o, más frecuentemente, masticado y
vuelto a deglutir. Los síntomas no se deben a una enfermedad
gastrointestinal asociada ni a otra enfermedad médica (p. ej., síndrome
de Sandifer, reflujo esofágico) (Criterio B) y no aparece exclusivamente
en el transcurso de una anorexia nerviosa o una bulimia nerviosa. Si
los síntomas aparecen exclusivamente en el transcurso de un retraso
mental o de un trastorno generalizado
del desarrollo, deben ser de suficiente gravedad como para merecer
atención clínica independiente (Criterio C). El trastorno se observa
con mayor frecuencia en niños pequeños, pero puede verse en
sujetos de más edad, particularmente con retraso mental. Los niños
afectos de este trastorno asumen una postura característica,
estirando y arqueando la espalda con la cabeza colgando hacia
atrás, producen movimientos de succión con la lengua y dan la
impresión de experimentar satisfacción con tal actividad.

Síntomas y trastornos asociados: Los niños con trastorno de


rumiación se muestran generalmente irritable s y hambrientos
entre los episodios de regurgitación. Aunque el niño parece estar
hambriento e ingiere grandes cantidades de alimento, puede haber
malnutrición, porque la regurgitación tiene lugar inmediatamente
después de la ingestión alimentaria. Puede haber pérdida de peso,
ausencia de los aumentos ponderales esperados e incluso la muerte
(se han descrito tasas de mortalidad hasta de un 25 %). La
malnutrición parece ser menos frecuente en los niños mayores y los
adultos, quienes pueden manifestar el trastorno de modo continuo o
episódico. Ciertos problemas psicosociales, como falta de
estimulación, abandono, situaciones vitales estresantes y problemas
en las relaciones padres-niño, pueden constituir otros tantos
factores predisponentes. Si el cuidador llega a desanimarse y a
inhibirse a causa de unas experiencias alimentarias infructuosas o
del desagradable olor del material regurgitado, puede producirse
una estimulación insuficiente del niño. En algunos casos aparecen
también un trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia o de
la niñez. En niños mayores y en adultos el retraso mental constituye
un factor predisponente.

Prevalencia: El trastorno de rumiación es muy poco frecuente y


se observa más a menudo en varones que en mujeres.

Curso: El inicio de un trastorno de rumiación puede aparecer en el


contexto de ciertos retrasos del desarrollo. La edad de inicio se sitúa
entre los 3 y los 12 meses de edad, excepto en sujetos con retraso
mental, en quienes el trastorno se puede iniciar en estadios del
desarrollo algo posteriores. En los niños el trastorno suele remitir
espontáneamente. Sin embargo, en algunos casos graves el curso es
continuo.

Diagnóstico diferencial: En los niños, algunas anomalías congénitas


(p. ej., estenosis pilórica o reflujo gastrointestinal) u otras
enfermedades médicas (p. ej., infecciones del aparato digestivo)
provocan regurgitación de alimentos y deben ser descartadas
mediante la exploración física pertinente y las pruebas de
laboratorio. La rumiación puede distinguirse de los vómitos
normales de la primera infancia por el carácter aparentemente
voluntario de la rumiación (p. ej., observación de movimientos
preparatorios característicos seguidos de regurgitación y movimientos
de succión o masticación que parecen resultar agradables). El
trastorno de rumiación no se diagnostica si los síntomas aparecen
exclusivamente en el transcurso de una anorexia nerviosa o una
bulimia nerviosa.

Relación con los Criterios Diagnósticos de Investigación de la CIE-lO:


La CIE-lO recoge este trastorno del DSM-IV dentro de la
definición del trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia y la
niñez.

Criterios para el diagnóstico de Trastorno de rumiación


A. Regurgitaciones y nuevas masticaciones repetidas de alimento
durante un período de por lo menos 1 mes después de un período
de funcionamiento normal.
B. La conducta en cuestión no se debe a una enfermedad
gastrointestinal ni a otra enfermedad médica asociada (p. ej., reflujo
esofágico).
C. La conducta no aparece exclusivamente en el transcurso de
una anorexia nerviosa o de una bulimia nerviosa. Si los síntomas
aparecen exclusivamente en el transcurso de un retraso mental o de
un trastorno generalizado del desarrollo, son de suficiente gravedad
como para merecer atención clínica independiente.

Trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia o la niñez

Características diagnósticas: La característica esencial del trastorno


de la ingestión alimentaría de la infancia o la niñez es la
incapacidad persistente para comer adecuadamente, lo que se pone
de manifiesto por una incapacidad significativa para ganar peso o
por una pérdida de peso significativa durante por lo menos 1
mes (Criterio A). No se acompaña de enfermedad digestiva ni de otra
enfermedad médica (p. ej., reflujo esofágico) suficientemente grave
para explicar el trastorno de la ingestión alimentaria (Criterio B). El
trastorno alimentario no se explica mejor por la presencia de otro
trastorno mental (p. ej., trastorno de rumiación) o por simple no
disponibilidad de alimentos (Criterio C). El inicio del trastorno ha de ser
anterior a los 6 años de edad (Criterio D).

Síntomas y trastornos asociados: Características descriptivas y


trastornos mentales asociados. Los niños con trastorno
alimentario suelen ser especialmente irritables y difíciles de consolar
durante las comidas. Pueden parecer apáticos y retraídos, y también
pueden experimentar retrasos del desarrollo. En algunos casos, los
problemas de la interacción padres-niño contribuyen al problema
alimentario del niño o a exacerbarlo (p. ej., presentar
inadecuadamente el alimento o responder al rechazo que el niño hace
del alimento como si se tratara de una agresión). La ingestión
calórica inadecuada puede exacerbar las características asociadas
(p. ej., irritabilidad, detenciones del desarrollo) y además
contribuir a las dificultades alimentarias. Ciertos factores propios del
niño se asocian a veces al trastorno, entre los que se incluyen algunas
deficiencias de la neurorregulación (p. ej., dificultades en el
sueño-vigilia, regurgitación frecuente, períodos de vigilancia
impredicibles) y alteraciones preexistentes del desarrollo que hacen
al niño menos susceptible a responder correctamente. Otros factores
que pueden asociarse al trastorno son la psicopatología de los padres
y el maltrato o abandono del niño.

Hallazgos de laboratorio: En el trastorno de la ingestión alimentaria de


la infancia pueden detectarse ciertos hechos no específicos
asociados a la malnutrición (p. ej., anemia y albúmina plasmática
y proteínas totales bajas).

Hallazgos de la exploración física y enfermedades médicas asociadas:


Puede haber malnutrición que, en los casos graves, amenace la vida
del sujeto afecto del trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia
o de la niñez.

Síntomas dependientes de la edad y el sexo: Cuanto más tardío es el


inicio (p. ej., a los 2 o 3 años de edad más bien que en la infancia),
tanto menos importantes son los retrasos del desarrollo y la ma
lnutrición, aunque cabe observar retraso del crecimiento.
El trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia o la niñez es tan
frecuente en niños como en niñas.

Prevalencia: De todas las admisiones en hospitales pediátricos, el 1-5


% lo son por incapacidad para ganar el peso adecuado, y alrededor
de la mitad de estos casos manifiestan alteraciones alimentarias
sin ninguna enfermedad médica predisponente.

Curso: El trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia o de la


niñez suele iniciarse durante el primer año de vida, pero también
puede hacerla a los 2 o 3 años de edad. La mayoría de los niños
experimentan mejoras del crecimiento tras períodos de tiempo de
longitud variable.

Diagnóstico diferencial: Durante la infancia son frecuentes problemas


menores relacionados con la alimentación. El diagnóstico de trastorno
de la ingestión alimentaria de la infancia o la niñez debe establecerse
únicamente si el problema ingestivo provoca una incapacidad
significativa para aumentar peso o se produce pérdida de peso.
Este trastorno no se diagnostica si las alteraciones alimentarias
quedan mejor explicadas por una enfermedad gastrointestinal
endocrinológica o neurológica. Los niños que sufren una
enfermedad médica subyacente pueden ser más difíciles de
alimentar, y en tales casos no debe establecerse el diagnóstico
de trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia o la niñez a
menos que la alteración sea mucho más grave de lo esperado en
función de la enfermedad médica únicamente. El diagnóstico queda
confirmado si se producen mejoras de la alimentación y se gana peso
en respuesta a un cambio de cuidadores.

Relación con los Criterios Diagnósticos de Investigación de la CIE-lO:


La definición de este trastorno que propone la CIE-lO combina la
conducta de rumiación con el fracaso persistente de la capacidad para
comer de forma adecuada.

Criterios para el diagnóstico de Trastorno de la ingestión alimentaria de


la infancia o la niñez
A. Alteración de la alimentación manifestada por una dificultad
persistente para comer adecuadamente, con incapacidad significativa
para aumentar de peso o con pérdidas significativas de peso durante
por lo menos 1 mes.
B. La alteración no se debe a una enfermedad gastrointestinal ni a otra
enfermedad médica asociada (p. ej., reflujo esofágico).
C. El trastorno no se explica mejor por la presencia de otro trastorno
mental (p. ej., trastorno de rumiación) o por la no disponibilidad de
alimentos.
D. El inicio es anterior a los 6 años de edad.

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Los trastornos alimentarios se caracterizan por alteraciones graves de


la conducta alimentaria.
En este capítulo se incluyen dos trastornos específicos: la anorexia
nerviosa y la bulimia nerviosa. La anorexia nerviosa se caracteriza
por el rechazo a mantener el peso corporal en los valores
mínimos normales. La bulimia nerviosa se caracteriza por
episodios recurrentes de voracidad seguidos por conductas
compensatorias inapropiadas como el vómito provocado, el abuso de
fármacos laxantes y diuréticos u otros medicamentos, el ayuno o
el ejercicio excesivo. Una característica esencial de la anorexia
nerviosa y de la bulimia nerviosa es la alteración de la
percepción de la forma y el peso corporales. En esta sección se
incluye también la categoría de trastorno de la conducta alimentaria no
especificado para codificar los trastornos que no cumplen los criterios
para un trastorno de la conducta alimentaria específico.
Aunque la obesidad simple está incluida en la Clasificación
Internacional de Enfermedades (CIE) como una enfermedad médica,
en el DSM-IV no aparece, ya que no se ha establecido su
asociación consistente con síndromes psicológicos o conductuales.
Sin embargo, cuando existen pruebas de que los factores psicológicos
desempeñan un papel importante en la etiología o en el curso
de algún caso específico de obesidad, este hecho puede indicarse
anotando la presencia de factores psicológicos que afectan el estado
físico.
Los trastornos de la ingestión y de la conducta alimentaria que se
diagnostican con más frecuencia en la infancia y la niñez (p. ej.,
pica, trastorno de rumiación, y trastorno de la ingestión alimentaria
de la infancia o la niñez) se incluyen en la sección «Trastornos de la
ingestión y de la conducta alimentaria de la infancia o la niñez»

DEFINICIONES DSM1V
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTICIA: ANOREXIA NERVIOSA, Y BULIMIA NERVIOSA.
Obesidad no está incluida dentro de esta clasificación.

ANOREXIA NERVIOSA (307.1)

Las características esenciales de la anorexia nerviosa consisten en el rechazo a mantener


un peso corporal mínimo normal, en un miedo intenso a ganar peso y en una alteración
significativa de la percepción de la forma o tamaño del cuerpo. Además, las mujeres
afectas de este trastorno, aunque hayan pasado la menarquia, sufren amenorrea. (El
término anorexia es equívoco, porque es rara la pérdida de apetito.)
Criterios para su diagnóstico:
A) La persona con este trastorno mantiene un peso corporal por debajo del nivel
normal mínimo para su edad y su talla.
B) Temor intenso a ganar peso o a convertirse en obesas Este miedo generalmente no
desaparece aunque el individuo pierda peso y, de hecho, va aumentando aunque el
peso vaya disminuyendo.
C) Existe una alteración de la percepción del peso y de la silueta corporales.
D) En niñas que ya hayan tenido la primera regla la amenorrea (debida a niveles
anormalmente bajos de estrógenos por disminución de la secreción hipofisaria de
las hormonas foliculostimulantes [FSH] y luteinizante [LH]) es indicadora de una
disfunción fisiológica.

Subtipos
Pueden usarse los siguientes subtipos para especificar la presencia o la ausencia de
atracones o purgas durante los episodios de anorexia nerviosa:
-Tipo restrictivo. Este subtipo describe cuadros clínicos en los que la pérdida de peso se
consigue haciendo dieta, ayunando o realizando ejercicio intenso. Durante los episodios de
anorexia nerviosa, estos individuos no recurren a atracones ni a purgas.
-Tipo compulsivo/purgativo: Este subtipo se utiliza cuando el individuo recurre
regularmente a atracones o purgas (o ambos). La mayoría de los individuos que pasan por
los episodios de atracones también recurren a purgas, provocándose el vómito o utilizando
diuréticos, laxantes o enemas de una manera excesiva. Existen algunos casos incluidos en
este subtipo que no presentan atracones, pero que suelen recurrir a purgas, incluso
después de ingerir pequeñas cantidades de comida. Parece ser que la mayoría de las
personas pertenecientes a este subtipo recurren a conductas de esta clase al menos
semanalmente, pero no hay suficiente información para poder determinar una frecuencia
mínima.

BULIMIA NERVIOSA (F50.2) (307.51)

• Criterios para el diagnóstico


A) Presencia de atracones recurrentes. Un atracón se caracteriza por:
1. ingesta de alimento en un corto espacio de tiempo (p. ej., en un período de 2 horas) en
cantidad superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un período de tiempo
similar y en las mismas circunstancias
2. sensación de pérdida de control sobre -la ingesta del alimento (p. ej., sensación de no
poder parar de comer o no poder controlar el tipo o la cantidad de comida que se está
ingiriendo)

B) Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no ganar


peso, como son provocación del vómito; uso excesivo de laxantes, diuréticos, enemas u
otros fármacos; ayuno, y ejercicio excesivo.
C) Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar, como
promedio, al menos dos veces a la semana durante un período de 3 meses.

D) La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la silueta corporales.

E) La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de la anorexia nerviosa.


Especificar tipo: Tipo purgativo: durante el episodio de bulimia nerviosa, el individuo se
provoca regularmente el vómito o usa laxantes, diuréticos o enemas en exceso Tipo no
purgativo: durante el episodio de bulimia nerviosa, el individuo emplea otras conductas
compensatorias inapropiadas, como el ayuno o el ejercicio intenso, pero no recurre
regularmente a provocarse el vómito ni usa laxantes, diuréticos o enemas en exceso

DUELO Y MELANCOLÍA
Freud nos presenta a la melancolía como una patología narcisista y descubre que
la elección de objeto se puede transformar en identificación; es decir, de objeto de
amor a identificación.
DUELO: Reacción sana y esperable frente a la pérdida de una persona amada o
de una abstracción que haga las veces (algo tan valioso como una persona
amada: la libertad por ej). Para Lacan, la pérdida de un significante muy amado
por el sujeto. Un duelo no se cura, sino que se acompaña y se lleva a consulta
médica únicamente cuando se alarga mucho en el tiempo, no se realiza, etc.
Frente a la misma situación, puede suceder que algunos sujetos en lugar de hacer
un duelo se melancolizen. Entonces, lo determinante es la persona, no el hecho.

CARACTERÍSTICAS del DUELO


➔ Todo sujeto que atraviesa un duelo se encuentra sumergido en una
DESAZÓN; un estado de ánimo acompañado de tristeza e intranquilidad.
➔ La TRISTEZA es necesaria para que el sujeto no se angustie. La tristeza es
un antidepresor porque es un afecto, un sentimiento. El sujeto que está triste hace:
llora, se queja, no quiere comer, dice, se lamenta; PRODUCE. El deprimido en
cambio está inhibido.
➔ Se pierde la capacidad de amar, es decir, de investir nuevos objetos.
➔ Hay una inhibición de la productividad; es decir, el sujeto sigue haciendo
cosas pero la intensidad con la que las hace disminuye significativamente; hace lo
mínimo e indispensable.

El primer elemento NECESARIO para que se elabore un duelo es que el


EXAMEN DE REALIDAD le indique al yo que es objeto amado no existe más. Por
lo tanto, hay que retirar la libido que el yo tenía depositada sobre ese objeto; se
deben romper los enlaces libidinales. Frente a esto, el yo se muestra renuente
(poco dispuesto), resistente, porque no quiere desprenderse del objeto amado y
pone en marcha mecanismos de defensa como por ejemplo la negación: “No es
cierto que se murió”. Lo NORMAL es que eventualmente estas defensas caigan y
se acate la realidad. Pero esto, no puede realizarse inmediatamente debido a que
ese objeto amado que se perdió tenía gran cantidad de libido depositada, por lo
que el quite de libido, que implica un gran gasto de energía psíquica, se realiza
pieza por pieza, despacito. En este proceso, siempre queda algo de libido puesta
sobre el objeto (recuerdos, fotos, etc) y la que no es puesta sobre otra cosa. El
duelo es un TRABAJO SIMBÓLICO que está hecho de PALABRAS; no es un
pensamiento, es una historia. Se elabora HABLANDO del objeto
permanentemente; no callando.
El duelo es doloroso, pero una vez que el yo logra desinvestir el objeto, se siente
libre y desinhibido. Simultáneamente, se debate que hacer ahora con esa libido
y hasta que encuentre dónde ponerla, esa libido permanecerá FLOTANTE, libre.
El ADOLESCENTE tiene que hacer distintos duelos; ya sean estos por un
episodio accidental (pérdida o muerte de un objeto) o por algunos cambios que
hacen que tenga que dejar determinados objetos (los padres) para elegir otros;
sino, no hay pasaje posible a una posición distinta. Por lo tanto, el duelo es
estructural; es esperable, saudable.

CARACTERÍSTICAS de la MELANCOLÍA
Una melancolía es un duelo patológico. Tiene las mismas características que el
duelo con una diferencia: el melancólico se AUTOCRITICA, se autodenigra. El
melancólico rebajó la autoestima por sí misma y es como si hubiera dejado de
quererse.
● Se humilla frente a todos los demás: “Cómo podés ser mi amigo”.
● Viene acompañada de un cuadro de delirio de insignificancia.
● Insomnio: no pueden dormir.
● No quieren comer.
● Se sueltan de la vida; no quieren seguir viviendo.
● Hay una alteración en el yo generada por una distorción respecto del
tiempo, entonces los autoreproches los desplaza a toda su vida: “Yo siempre fui
una mierda”.
● Le falta la vergüenza frente a los otros: es franco en exceso y cuenta
cualquier cosa a cualquier persona.

DUELO MELANCOLÍA
No hay nada inconsciente; el sujeto SABE Se sabe a quién se perdió, pero NO se
a QUIÉN perdió y QUÉ perdió (que valor alcanza a discernir QUÉ se perdió, es decir,
tenía para él). Como sabe a quién y qué desconoce el valor simbólico.
perdió, todo su yo está tomado por esta
pérdida y no puede hacer otra cosa.
Se empobrece el mundo; nada le interesa. El empobrecido es el yo, porque no se
sabe ni el valor de lo que se perdió.

El melancólico, más que perder a un objeto, PIERDE A SU YO (no se ama, se


humilla, etc). Si el yo está abolido, algo tiene que ocupar ese lugar. El melancólico
habla como si una parte del yo (la cc moral) criticara a la otra y esos
autoreproches que se hace se ajustan más al objeto perdido que a las
características de la persona que habla; están dirigidos al objeto perdido, pero por
alguna razón vuelven a la persona. Vemos, en vez del “sos una mierda” el “soy
una mierda”. Esto se debe a que

• La ligadura con el objeto no es resistente, sino que es más LÁBIL (liviana),


débil y poco resistente, debido a que es una LIGADURA (o investidura de objeto)
NARCISISTA, porque la elección de objeto fue narcisista. Entonces, apenas se
pierde el objeto, la libido retorna sobre el yo; “La sombra del objeto recae sobre el
yo” y lo aplasta, hace que desaparezca y sea aniquilado.
• Se encarna al objeto perdido porque el yo se IDENTIFICÓ con ese objeto;
ésta es una salida delirante para no perderlo.
• Hay una INTROYECCIÓN del objeto: la libido aplasta al yo, el objeto
perdido ocupa su lugar y se denigra al objeto perdido que está en el yo, por lo que
se denigra al yo.

Repasando: Tenemos 2 tipos de elección de objeto:


Por apuntalamiento: Es la más esperable. Elijo desde la falta, desde eso que el
otro tiene que yo no tengo. Es una elección sostenida en la figura parental y es la
más ligada al edipo.
NARCISISTA: No elige desde la falta; a alguien que lo complementa por tener lo
que le falta. Elige desde su narcisismo, desde su propio yo; se busca a alguien
que tenga lo mismo que yo tengo; salgo a buscarme. Pero eventualmente aparece
la verdad del otro que no es completamente igual a la mia, por lo que frente a la
pérdida esa libido vuelve rápidamente al yo, como resultado de un psiquismo lábil
estructuralmente.
El narcisismo es un tiempo primario en la estructura psíquica. En la melancolía
también domina la REGRESIÓN; hay una regresión al narcisismo y hay un
SADISMO, propio de uno de los tiempos de lo oral, dirigido contra él.

En el melancólico hay una DISCURSO con autoreproches exacervados, con un


sadismo permanente dirigido contra sí mismo, que explica el INTENTO DE
SUICIDIO. Todo suicida perdió a un objeto y a quien verdaderamente mata es a
ese objeto; el yo no se daría muerte sino. Siempre que hay un suicidio hay un
duelo patológico detrás, pero no todo duelo patológico lleva al suicidio; sí puede
llevar a la locura (no psicosis), que puede llevar al asesinato, el delirio de la
neurosis, etc.
Psicopatología Infanto-Juvenil

El síndrome de la niña púber

Capítulo 2

 Síntesis de los rasgos típicos del síndrome de la niña púber.


 Es la hija mayor de una familia, llega a la edad de la pubertad. Unos meses antes de la
aparición de la menstruación que coincide con la fecha en que la madre tuvo la suya. No
tiene hermana con la cual identificarse. La madre revive su propia menstruación. La niña
preparará a las demás hermanas para esta situación y a la madre.
 Separación-Individuación: aquí se intensifican las ansiedades que aparecieron en la fase
de separación e individuación respecto a la madre en el momento en el que el niño
comienza a caminar, a separarse de la madre y tolerar estas ansiedades.
Ocurre una regresión en el desarrollo. En la niña se activa el miedo a la separación y
necesita la comprensión de la madre. Es pegote de la madre pero tambiés se la ve
malhumorada. Le pide un consejo y lo rechaza. Necesita reafirmar su identidad tomando a
la madre como modelo pero no la usa como tal.
Hace lo que la mamá hacer pero sin aceptarlo. Le cuesta controlar la ansiedad y se
encuentra deprimida.
Se reviven las ansiedades del momento de separación-individuación.
Las niñas muestran un apego exagerado a las madres. Se utiliza la fobia para aprovechar la
compañía de la madre y pedirle que duerma con ella. Ej. Que la niña y los padres duerman
con la puerta abierta, controla las relaciones de los padres. Esto es a causa de una
regresión a la etapa de simbiosis con la madre. La niña tiene miedo y busca a la madre para
que la contenga. Tiene miedo: de que el padre le haga daño en sus relaciones sexuales,
hacerle daño ella misma xq se va a convertir en mujer y separa de la madre. Conducta
regresiva y controladora.
El papel del padre: es el tercero excluido, si fomenta la situación el desarrollo de la niña se
detendrá ahí. La hija pasa a ocupar un lugar que ni el padre ocupa junto a su mujer. Pero si
no lo tolera en absoluto se rechaza tanto la relación de la pareja como la de ellos con su
hija.
Nacimiento psicológico del individuo: proceso de separación-individuación.
Sentimiento de separación con respecto al mundo y a las experiencias del propio cuerpo y
al representante del mundo del infante, el objeto primario de amor.
Este proceso nunca termina, siempre activo. Los logros del proceso se ven en el 4to 5to
mes o 30 meses aquí se da la fase de separación-individuación. el proceso normal de esta
fase se da si hay logro por parte del niño de un funcionamiento separado en presencia de
la madre y con la disponibilidad emocional de ella.
Puede experimentarse una reactivación de un sentimiento irresuelto de la identidad o
limites corporales en cualquier etapa. Esta reactivación se da más en la niña que en el
varón ya que la niña tiene a la madre como modelo de identificación.
Según la perspectiva lacaniana: la niña no se reconoce en la madre, renuncia a ser objeto
de su deseo y reconoce que el padre es el objeto de deseo de la madre. Ella no se
reconoce a sí misma. La madre no la reconoce y se deben adaptar a la nueva imagen.
- El conflicto en el desarrollo psicológico puberal está centrado en la relación con los padres.
Explota cuando se percibe el propio desarrollo sexual, esto enfrenta a la niña ante unos
padres también sexuados.
- Si en este desarrollo la madre sufre algún problema, (depresión, muerte) la crisis puberal
de la hija será más severa y durará más tiempo. puede haber detenciones del desarrollo,
regresiones y conflictos con la femineidad, la elección de pareja y la fertilidad.
- Alteraciones en el proceso: xq la niña no renuncia al vínculo con la madre, xq la madre es
posesiva, o el padre con su ausencia hace que pasen más tiempo juntas, xq la madre tiene
crisis o confusiones cada vez que la niña intenta crecer.
- El padre para la niña es una figura temida, por eso no dirige sus deseos hacia el
(proyección de temores).
- Desenlaces de alteraciones en el proceso normal del desarrollo psicológico puberal de la
niña:
1: La elección homosexual. Es decir, la no renuncia al vínculo posesivo-tiránico con la
madre. Esto presupone la regresión al parasitismo del objeto (relación de objeto
narcisística) a lo que se agrega la satisfacción sexual perversa
2) La persistencia del vínculo idealizado con la madre, en un nivel muy infantil, muy
regresivo, siendo posiblemente en el futuro, la hija que quedo soltera para cuidar a los
padres, específicamente a la madre, y no por causas reales que lo justifiquen. Aquí persiste
el vínculo oral receptivo-pasivo con abstinencia sexual y con renuncia a la sexualidad
femenina adulta.
3) La aparente salida hacia un vínculo heterosexual con un muchacho que posea
características claramente maternales. Alternativamente serán madre e hijo. A menudo
esta situación provoca dificultades en las relaciones sexuales y es obstáculo para tener
bebes, en tanto no está realmente creado el espacio para el tercero. Si es así, el hijo
conscientemente deseado se rechaza inconscientemente, porque es el representante del
padre que amenaza con romper el vínculo idealizado con su mamá.
Estas mamás pueden llegar a tener un buen embarazo, símbolo de una unión simbiótica
con su madre, O sea que mientras puedan identificarse con el bebé, sobrellevan bien la
gestación. Pero el momento del parto puede ser conflictivo porque el partero es el
representante del padre que corta el cordón umbilical destruyendo esa unión idealizada.
Esto puede llevar a la que la depresión posparto sea seria, que no le preste atención al
bebé o lo rechace. Puede llevar a psicosis puerperal, el embarazo fue vivido como una
unión con la madre y luego se confronta con la realidad. Por esta situación el hijo podría
desarrollar un autismo a futuro x la falta de atención de la madre.
- Ahora la niña tiene una imagen de la madre sexuada pero busca también a la madre
nutricia. Al no poder separar los dos aspectos aumenta su angustia. Ej, 1) algunas pueden
disociar por defensas obsesivas y quedar fijadas en una etapa oral receptiva y en un
vínculo idealizado con una madre permanente y exclusivamente nutricia. 2)Esto tambien
puede llevar a la niña a una tendencia a la obesidad. 3) desarrolla fobias le le imposibilitan
desenvolverse en el mundo externo con seguridad e independencia. 4)somatizaciones: la
niña se identifica con la madre que tenía cáncer desarrollando una anorexia y haciéndole
reclamos al padre (que tenía aventuras con otras mujeres) reclamos que debía hacerle la
madre. Moría como ella.
- En los niños esto también trae problemas para relaciones futuras con mujeres xq no puede
integran una mujer maternal, con la mujer amante sexualmente deseada.
 Temores
- Temor de que a la madre le pase algo, en la pubertad, x regresión a la relación de
dependencia afectiva. Necesita a la madre como sostén en esta nueva etapa. Cuando la
madre se va, debe reelaborar momentos en que la dejaba sola de bebé. Debe reelaborar
que la madre puede aparecer y desaparecer. “Si sigo creciendo debo soltarme de la mano
de mamá pero sin ella no puedo seguir adelante”.
- El mismo temor de que "a mamá le pase algo" tiene que ver, un paso más adelante, con la
reactualización de la etapa edípica de los cuatro o cinco años, en la que deseas al papá
como novio y la mamá, es la rival.
- Emite señales de angustia, no puede reprimir más el deseo incestuoso, icc de ocupar el
lugar de la madre. “Si yo me hago mujer, la mato; le gano, la pierdo, me mata, me
abandona, me odiará, etc.”
- Hacia la tercera fase de la pubertad se da el miedo a los hombres.
- Aparece la fantasía de que su transformación en mujer significa matar a la madre o triunfar
maníacamente sobre ella, lo cual equivale también a perderla. De manera que por ahora
no se permite tomar al padre como objeto de su deseo sexual (para pasar luego al objeto
heterosexual incestuoso), porque la transformaría de hecho en una rival muy peligrosa
para su mamá a quien aun necesita mucho.
- Registra internamente los cambios corporales con mucho miedo. Falla la imagen especular
porque la imagen que los demás, especialmente la mamá, le devuelven no coincide con la
que tiene de sí misma, todavía mucho más infantil de lo que en realidad se la ve.
- Ante las transformaciones corporales la niña se llena de temores, necesita que la madre le
devuelva una imagen modificada validando los cambios como positivos. Si la mamá no
registra los cambios o no los gratifica con elogios, elección adecuada de ropa, permiso para
comenzar a maquillarse, etc., la niña lo percibe como desvalorización de su persona o
como franca prohibición a crecer, y lo registra en el nivel afectivo como que no la quieren
como es ahora. Los demás le dirán que está muy linda, muy alta, muy “señorita”. Pero
internamente le provocan mucho susto, con miedo a lo que pueda ocurrir, con terror a lo
que los hombres le puedan decir por la calle. En este sentido, los hombres serán a corto
plazo vividos como sátiros por proyección de la propia excitación sexual descontrolada y
peligrosa, y también como mecanismo para evitar la culpa por la responsabilidad respecto
del deseo sexual que inminentemente será consciente.
- En la pubertad reaparece la masturbación, siente ansiedad ante el crecimiento de vello y
senos.
- El camino hacia la aceptación del cuerpo como propio pasa por la elaboración del duelo
por la pérdida del cuerpo infantil y la pérdida de la imagen de los padres de la infancia.
- En la primera fase de la pubertad el deseo inconsciente es acaparar a la madre robando el
lugar que corresponde al padre. Por eso sus miedos a los ladrones son franca expresión del
temor a la retaliación. Un ladrón entrará a robarle a la madre. Por supuesto, la imagen del
padre se presta de maravillas para cumplir este rol.
- El padre sexuado amenaza, "hambriento", a su madre nutrida tan amada. El miedo se
desplaza de la figura del padre hacia un extraño (el ladrón), para expresarse en toda su
dramaticidad sin caer en una situación psicótica (pánico al padre) ni reprimir totalmente el
conflicto, lo cual demoraría el proceso de desarrollo.
- La menstruación resucita viejas situaciones de ansiedad.

Descubrimiento de los padres como pareja sexuada.

¿Por qué se reactiva la imagen del padre sexuado como perseguidor? Por un lado, porque es
la contrapartida del pene bueno, equivalente a su vez del pecho bueno, nutricio, de la primera
infancia. El padre sexuado ocupa por ahora el lugar de un padre persecutorio, malo, heredero,
a su vez, del pecho malo = ausente. Mucho más adelante podrá hacer la integración del padre
protector, equivalente al pecho bueno y nutricio, con el padre sexuado. En segundo lugar, es
así porque en realidad desearía separarlo de la madre y acapararla. Por proyección retaliativa
es vivido como persecutorio. En tercer lugar, porque es el objeto de un deseo sexual vivido en
sí mismo como peligroso por tres razones fundamentales: la intensidad del impulso, la
debilidad del yo y el peligro fantaseado de que algo va a ocurrirle a la madre a causa de la
gratificación de su deseo sexual y como efecto de ella.

La relación objetal interna es, en la pubertad, con un padre persecutorio que amenaza con
sacarle la madre que ella misma le "roba" y acapara. El padre interno es un perseguidor, por
otra razón más: debe ser temido para no ser todavía deseado sexualmente. Es bastante común
que las niñas desarrollen conductas hostiles hacia el padre que son reactivas.

 la etiología de la histeria: En el análisis de toda histeria basada en traumas histéricos


comprobamos que impresiones de la época presexual, cuyo efecto sobre la niña ha sido
nulo, adquieren más tarde como recuerdos, poder traumático, cuando la sujeto
adolescente o ya mujer llega a la comprensión de la vida sexual.
 Es notable la disociación que puede llegar a hacer el hijo o la hija entre lo que saben
intelectualmente acerca de las relaciones sexuales y que eso mismo ocurra entre papá y
mamá (negación que puede llegar a ser renegación). Cuando estas relaciones no pueden
ser más negadas y llegan a reconocerse adquieren las características de un acontecimiento
traumático por la violencia con que penetran en la conciencia, rompiendo la disociación
previa (los otros, sí; papá y mamá, no).
 Al menstruar la niña o estar próxima a menstruar, esto la lleva, en el fondo, a reconocer
que su propio desarrollo sexual le demuestra que su mamá es una madre sexuada.
 Sentimientos de la niña cuando menstrua; despierta angustia, estupor, rabia. Necesita que
la madre la contenga.
 Freud compara la menstruación con las "neurosis de angustia", afirmando que nace por
acumulación de estados de tensión física de origen sexual.

Acumulación de tensión

Acumulación de síntomas que tiene la niña en la pubertad. Ej, fobias, miedo a enfermarse.
Freud lo explica como; acumulación de estados de tensión física de origen sexual. Instinto
sexual reaparece en la pubertad, parte de el estará sublimado, otra parte será satisfecha a
través de gratificaciones pregenitales y otra que ahora pugna por ser satisfecha según su
auténtico fin, objeto y fuente. Es a partir de esta porción del instinto sexual, que aún está muy
lejos de poder satisfacerse realmente, que comenzará a acumularse tensión, la cual generará
angustia y ésta, a su vez, determinará la formación de síntomas.

Neurosis evolutiva normal

El síndrome de la niña púber y sus manifestaciones permitirían hablar de la "neurosis normal”,


propia de esta etapa de la vida. La acumulación de tensión por insatisfacción del instinto sexual
engendra angustia y que éste es uno de los factores etiológicos del síndrome de la niña púber.

Un caso en el que fui consultada, es bien elocuente al respecto. Se trataba de una muchacha
internada en una institución, de 20 años, que desde hacía cinco y a partir del cambio de un
colegio de niñas a otro mixto, desarrolló una serie de síntomas a saber: dejó de comer, de
hablar, comenzó a fracasar en los estudios y demoraba largos minutos en contestar, lo cual
sucedía después de compulsivos movimientos espasmódicos. En el pasillo del hospital se la
veía parada en la misma posición durante largo tiempo, dando toda la impresión de una
catatónica. El material escaso pero elocuente de esta muchacha, hija única, indicaba una
detención del proceso puberal antes de comenzar. Había tenido la menarca a los 11 años, pero
sin ninguna reacción emocional. El Test de Bender mostraba énfasis en las figuras redondeadas
(indicador de regresión) y reforzamiento de un ángulo de cada figura cuadrilátera, dando la
impresión de una punta de lanza. Pienso que esta muchacha debió sentir pánico ante el
proceso que se desarrollaría entre ella y su madre, inhibió la agresión y la hostilidad al máximo,
volvió la agresión contra sí misma (anorexia nerviosa) y se prohibió hablar por pánico a decir
algo agresivo. Su paralización catatónica parecía reforzar esta necesidad de reprimir
vigorosamente los sentimientos hostiles contra la madre (detener este proceso) y sólo se
permitía movimientos casi convulsivo s que preocupaban pero no irritaban a los padres.

Vínculo madre-hija

- Angustia en la niña, la muchacha debe cambiar de zona erógena y de objeto. Pasa de fase
masculina a femenina biológicamente determinada.
- El apartamiento de la madre se desarrolla bajo el signo de la hostilidad; la vinculación a la
madre se resuelve en odio.
- Reproches constantes hacia la madre.
- La etiología de la obesidad y de la anorexia nerviosa. En ambos cuadros, la niña se
mantiene fijada, por carencia, básica o por excesiva gratificación, al pecho materno del
cual no puede cesar de ingerir (obesidad) o no quiere recibir nada en absoluto por el
intenso odio persistente (anorexia). En ambos casos no se ha aceptado la pérdida del
pecho y no se tolera ni elabora pacíficamente tal etapa.
- Nacimiento de hermanito, reproche a la madre otra vez. Le sacan el pecho para alimentar
al hermano. Se siente despojada, destronada. Siente odio por la madre infiel. X la Privación
del seno materno. Los deseos sexuales infantiles, distintos en cada fase de la libido, y que,
en su mayor parte no pueden ser satisfechos, constituyen una copiosa fuente de hostilidad
contra la madre.
- La máxima prohibición se da en la etapa fálica cuando la madre le prohíbe el jugueteo con
sus órganos genitales. Teniendo en cuenta de que la madre fue quien despertó por medio
del cuidado de higiene del niño la cualidad erótica de estos órganos.
- Relación madre-hija: esta primera relación amorosa de la niña está destinada al fracaso,
precisamente por ser la primera, pues estas precoces cargas de objeto son siempre
ambivalentes en muy alto grado; junto al amor intenso existe una intensa tendencia a la
agresión, y cuando más apasionadamente ama el niño a su objeto, más sensible se hace a
las decepciones y privaciones que le objeto logra.
- Principalmente lo que hace alejar a la niña de la madre es que no la haya dotado de pene.
Esto provoca la disolución del vínculo ya que trae también una herida narcisista en la niña.
- Teoría de M. Klein: ella plantea que en su desarrollo psicosexual la niña comienza con un
período homosexual de fijación al pecho materno hasta que, buscando otro objeto libre de
toda carga de agresividad proyectada por frustración, busca el pene paterno. Cambia
primero de zona y luego de modelo de gratificación, entrando ya en el período edípico
positivo temprano, simiente del descrito por Freud alrededor de los cuatro años. Pero,
como dice M. Klein (10), la niña no abandonará el pecho materno en buenos términos sino
saturada de odio y resentimiento porque se ha negado a darle todas las satisfacciones que
ella esperaba. Es así que tales expectativas se dirigen ahora al papá. El miedo a la
retaliación subsiste, y adopta la conformación similar al daño ocasionado en la fantasía: su
mamá no le dio un bebé, ni el pene de papá que guarda en su interior tan celosamente.
Ella atacó su vientre para robárselos Y. arruinar todo eso que mamá no le ha querido dar.
Ahora mamá se vengará privándola de la posibilidad de obtener un buen pene y de tener
bebés. Los efectos psicológicos de la menstruación son responsables, en parte, del hecho
de que a esta edad las dificultades neuróticas de la niña aumenten muchísimo. Aun si es
normal, la menstruación resucita sus viejas situaciones de ansiedad, aunque desde que
suYo y sus métodos de dominar su ansiedad han sido adecuadamente desarrollados,
puede modificarla mejor que en su temprana infancia. Ordinariamente también obtiene
una fuerte satisfacción de la aparición de la menstruación. Siempre que su posición
femenina haya sido bien establecida durante la primera expansión de su vida sexual,
considerará la menstruación como una prueba de ser sexual mente madura y mujer y
como un signo de que puede tener mayor confianza en la esperanza de recibir gratificación
sexual y de tener hijos.

 La pubertad como momento de duelo.


- Momento de pérdidas, sufrimiento y duelo.
- La menstruación no es recibida con alegría solamente sino con tristeza y cierta
ambivalencia. Es la prueba de que: 1)ha perdido el cuerpo de la infancia;

2) también a los padres de la infancia;

3) Ha perdido la fantasía omnipotente de la bisexualidad


El drama puberal (también es considerado como un renacimiento): se desprende de la madre
preedípica que es fálica, dominante, posesiva y tiránica. A partir de aquí también perderá a la
madre nutricia que es la fuente de protección y suministro.

- La niña se siente despersonalizada, ya que no es un adulto como su madre pero tampoco


una niña. Busca contención de la madre.
- Un período previo, prepubertad para H. Deutsch, hacia el final de la latencia, aunque las
edades cronológicas deban ser modificadas para adaptadas a nuestra época. Lo que ella
describe como prepubertad ocurre en nuestras niñas entre los 8 y 10 años
aproximadamente. Las características que ella señala son: un brote de actividad
intensificada (la niña parece varonil); aflojamiento de los lazos afectivos de la infancia (es
decir que disminuye la dependencia emocional previamente a la pubertad que es cuando
más se intensifica); aumento del sentido de responsabilidad e independencia; renuncia a la
vida fantástica infantil (prefieren los juegos estrictamente reglados); y una "vuelta hacia la
realidad".
- Sólo si la niña ha recibido de la madre un modelo femenino saludable, aceptará mejor la
pérdida del aspecto masculino de su bisexualidad y el sufrimiento que conlleva, como
precio para acceder a la posición femenina receptiva y genital.
- Ej (homosexualidad), niña desearía ser un príncipe antes que nada. Le pregunté el porqué
de su elección y me respondió: "Porque a las princesas siempre las duermen y les pasa de
todo como en los cuentos de la Bella Durmiente o Blancanieves, ¿viste? Después llega el
príncipe y las salva. Por eso prefiero ser el príncipe". En este ejemplo es muy claro que no
se trata de una elección homosexual auténtica sino secundariamente como efecto del
deseo de recuperar autoestima y valores narcisísticos que ella piensa que pierde si adopta
la femineidad.
- Comparación fase preedipica con prepuberal; La lucha por la independencia en este
período nos recuerda notablemente el proceso que tiene lugar aproximadamente entre los
dieciocho meses y los tres años de edad, en el curso de lo que llamamos fase preedípica
de la infancia. Para dar sus primeros pasos en el mundo exterior, el niño pequeño, después
de estar en una total dependencia, debe también desprenderse de su madre, que le
transporta y alimenta... Muy semejante es la conducta de la muchacha en la prepubertad;
llena de odio y de rabia desea alejarse de la influencia de la madre, aunque al mismo
tiempo refleja frecuentemente una necesidad angustiosa e intensificada de permanecer
bajo la protección maternal.
- Para Deustch es prepuberal y la define como homosexual dado que el objeto amado es del
mismo sexo. En cambio reserva para la pubertad la problemática heterosexual o triangular.

Primera etapa puberal

-la pubertad implica cambios corporales, mentales y conductuales por lo que debe ser
encarada como una unidad psicofísica y no disociada drásticamente.

Función erótica y función reproductora


El erotismo de la mujer, al igual que la psicosexualidad humana, se edifica efectivamente sobre
tres amplios estratos: constitución, restos edípicos, formación prepuberal o adulta.

Plantea la evolución psicosexual partiendo de los primeros cuidados maternos que resultan en
excitaciones activas de zonas erógenas pasivas (orales, anales y genitales). Así, en la niña habría un
registro primitivo de un erotismo pasivo masoquista cloacal y clitorídico hacia la madre como
objeto amado. De allí pasa a una actitud clitorídica, es decir masculina activa sádica, hacía la
madre. Esto mismo después se transfiere al padre para pasar luego al renacimiento de las
pulsiones pasivas cloacales que suministran el prototipo de lo que más tarde será el coito. Se
trasladan la satisfacción de las pulsiones sexuales del clítoris a la vagina como órgano genital en la
pubertad.

Destaca así la necesidad de recibir cariño del padre como factor decisivo en el desarrollo normal.

Homosexualidad femenina

Las homosexuales que conservan apariencia femenina, siguen jugando a la relación madre-bebé;
los roles pueden ser fijos o alternativos; el órgano ejecutor del placer es el clítoris; el pene inspira
horror; regresan a la época en que la mamá las acariciaba y excitaba; el padre es excluido por ser
perturbador. Otras homosexuales, las de corbata y saco, se identifican con la madre activa
primitiva, solícita con el niño y con el padre; las fantasías clitorídicas son más activas; no soportan
comprobar la falta de pene y se comportan como hombres con la mujer amada, sustituto de la
madre a quien desean penetrar activamente.

La homosexual activa acepta su carencia de pene sin entrar en graves crisis. La satisfacción por
adoptar roles activos (invitar a su amiga, pagar, llevada de paseo, pagar sus estudios, su ropa,
dominada en sus gustos y decisiones, etc.) cede su lugar a una posición más receptiva pasiva.

El pene paterno, el padre, sigue siendo excluido, temido y odiado si amenaza con seducir a su
amante. Pero no reniega de su cuerpo de mujer. El pene les inspira horror. Este horror puede
aparecer encubierto por un sentimiento de desvalorización ("No nos hace gozar") o de triunfo
maníaco ("No nos hace falta"). El cuerpo femenino es idealizado y hasta puede surgir algo así como
un sentimiento de estar contentas con ser mujer.

Frigidez total y parcial

Ya entre las mujeres heterosexuales M. Bonaparte describe cinco grupos:

1) Las frígidas totales (vaginales y clitorídicas) en las que se da la mayor represión posible del
complejo de Edipo activo y pasivo. Generalmente se trata de una inhibición histérica, son más
femeninas que las clitorídicas y cuando despiertan de la anestesia vaginal esta zona toma la
delantera.

2) Las clitorídicas, cuya función fálica viriloide predomina a expensas de la vaginalidad más o
menos inhibida. En ellas perdura el complejo de Edipo activo, aunque se ha establecido y
predomina el pasivo hacia el padre; han pasado de la fijación a la madre, al padre pero continúan
codiciando el pene activo (clítoris); se reprime el objeto central: la madre; el padre la ha sustituido
en el momento de la toma de conciencia, narcisísticamente dolorosa, de la castración materna; su
vagina no se "abrió" nunca como una zona erógena.

Capacidad erótica satisfactoria

3) Las que pueden tener un orgasmo genital vaginal y clitorídico no simultáneos sino excluyentes.
El clítoris conservó sus fines activos y quiere empujar hacia adelante. Pero ha adquirido una vagina
receptora. Adaptada al objeto, fin y zona, conserva como yuxtapuesta una organización fálica
antagonista edificada sobre una "homosexualidad" muy profunda y muy reprimida.

4) Las que muestran erogeneidad clitorídica y vaginal conjugadas armoniosamente. Están fijadas al
momento de pasaje del clítoris a la vagina, de la madre al padre; del complejo de Edipo activo al
pasivo. El objeto y fin edípicos pasivos han sido plenamente alcanzados; han reprimido las
fantasías activas hacia la madre y transformado las pulsiones libidinales en masoquismo. La zona
clitorídica juega un rol subordinado a la primacía vaginal en los juegos previos al coito.

5) Llegamos finalmente a las mujeres insensibles a las caricias clitorídicas que sólo llegan al
orgasmo por el coito. El complejo de Edipo activo hacia la madre ha sido relativamente débil y
sucumbió a la represión exitosa. Ha renunciado al objeto amoroso femenino y a la zona erógena
activa. Las pulsiones activas sádicas transformadas en pasivas se deslizan hacia la vagina receptora
del pene. Ha superado la fidelidad primitiva a la madre, ha pasado al padre y finalmente al
hombre. La fidelidad al padre es para ella un segundo umbral difícil de franquear.

Pubertad: infidelidad a la madre

La madre, originalmente castradora y castrada ella misma, ha sido más o menos abandonada a
causa de un rencor enorme; en su lugar se ha elegido al padre portador del falo. La mayor parte
del amor dirigido en un principio a la madre ha sido transferido al padre. Con todo su organismo
que madura y con todo su psiquismo expresándolo, la niña aspira oscuramente a ser el objeto
amoroso del padre, adorado, en sentido psíquico y en sentido físico. Quiere que el padre la ame,
que la busque, que esté todo el tiempo con ella, que la acaricie, la penetre, la fecunde.

Es necesario analizar a fondo los sentimientos de culpabilidad femeninos para que el tratamiento
prospere, y que a la culpabilidad edípica ligada a la superación de la madre, se agrega la
culpabilidad frente al padre, de cuyo falo se apodera. En algunos casos podríamos hallarnos
claramente frente a esta doble problemática, es decir, que la niña sienta inconscientemente
interferido su desarrollo libidinal porque no quiere desplazar a la madre ni despojar del pene al
padre superándolo en inteligencia, escolaridad, eficiencia, etc. J. Chasseguet-Smirgel se refiere en
su trabajo a mujeres que sufren de serias inhibiciones intelectuales o laborales, son frígidas y no
pueden realizar alguna acción porque la consideran masculina. La tesis de esta autora es que la
actividad que tales funciones requiere está en estas mujeres asimilada a un componente sádico-
anal de la sexualidad; se sienten culpables frente a estas pulsiones y como salida inhiben su
actividad (sexual, intelectual, etc.). Si para satisfacer el deseo femenino de incorporar el pene
paterno, la mujer emplea el componente sádico-anal, este recurso se constituye en una fuente de
culpabilidad. La analidad transmite a la vagina sus componentes eróticos y agresivos, lo que tiñe de
culpabilidad la incorporación activa del pene. El análisis de ese sentimiento de culpa es lo que debe
encararse intensivamente en el tratamiento.

si reconocemos la dolorosa herida narcisista sobre la que se funda esta envidia, podemos no
solamente calmar esta herida, sino también permitir el acceso al Edipo (o sea al padre) ... La
envidia del pene no es, en el fondo, más que la expresión simbólica de otro deseo. La mujer no
quiere ser un hombre, sino separarse de su madre, siendo completa, autónoma, mujer.

Resumen- Metamorfosis de la pubertad

- Cambia la sexualidad infantil en una posición normal definitiva.


- Irrumpe en la latencia, la pubertad.
- La pulsión sexual hasta ahí era autoerótica pero ahora encuentra un objeto sexual. Antes
las pulsiones sexuales se satisfacían por medio de las zonas erógenas que son
independientes y singulares.
- Pero en la pubertad todas las zonas erógenas se ponen al servicio de la zona genital.
- En la pubertad prima la zona genital. Esta tiene una nueva meta sexual que es diferente en
lo masculino y femenino. Ya que se diferencia la posición del hombre con respecto a la
posición de la mujer.
- En la pubertad lo definitivo no es el objeto sino la posición. Ya sea masculino o femenino.
- Hay un cambio de meta: la pulsión sale del cuerpo propio y para satisfacerse va en
búsqueda de un objeto. Para alcanzar esta meta todas las pulsiones cooperan y las zonas
erógenas se ponen al servicio del primado genital. Esta nueva meta hace que se
diferencien ambas posiciones ya que hay funciones distintas para ambos sexos.
- Pubertad: el objeto recibe las dos corrientes sexuales tanto la tierna (de meta inhibida)
como la corriente sexual/sensual (carga erótica). Hay unión de ambas corrientes en un
mismo objeto.
- Nueva meta sexual en el hombre: descarga de los productos genésicos. Antes era el logro
de placer.
- Ahora las pusiones sexuales se ponen al servicio de la reproducción
- Primacia de la zona genital
- El aparato anímico pone en marcha al biológico., ya que primero hay excitación anímica
con alguien y luego física (ej, erección).
- Hay estímulos externos aparte del interno que colaboran con la excitación. Aquí aparece el
signo anímico de la excitación. El signo anímico hace referencia a que la excitación aquí se
produce por un aumento de tensión, malestar, displacer. Este parte del placer por un
estimulo externo hacia las zonas erógenas pero se traduce en displacer xq requiere una
satisfacción. Esta tensión excede la tolerancia anímica y se vuelve displacentero.
- Luego este displacer se debe transformar en un placer mayor. Para este proceso se activan
las zonas erógenas por medio de los estímulos externos y aquí el cuerpo se predispone al
placer. La tensión parte de las zonas erógenas y la energía de estas deben ponerse al
servicio de los genitales para pasar al acto. Es decir, masturbación o coito, descarga de
sustancias genésicas. Ahí se logra la descarga de la tensión, la disminución del displacer y
por lo tanto la satisfacción. Se suprime la tensión.
- En la vida sexual infantil las pulsiones parten y se satisfacen en las zonas erógenas. A esto
se lo denomina un placer previo o preliminar.
- Por otro lado, en la pubertad se puede comenzar con un placer preliminar pero se debe
pasar al acto. Es decir que interviene lo genital. Y se provoca un placer final que es el acto
de la descarga. Así se elimina la tensión de la libido por un tiempo.
- Se plantea un peligro frente al placer previo: ya que la estimulación previa puede ser
altamente placentera que la energía no logra trasladarse a lo genital por lo que faltaría la
fuerza pulsional para llevar a cabo la acción (coito). El origen de este peligro está en las
vivencias infantiles ya que para muchos la masturbación es totalmente satisfactoria por
eso no logran trasladar la energía al coito.
- En la pubertad, la mujer sufrirá una nueva represión después de la del Complejo de Edipo
xq tiene que volver a reprimir la actividad clitoriana. Y trasladar el placer del clítoris a la
vagina.
- Freud plantea que es esperable que las mujeres con las primeras experiencias sexuales no
sientan placer ya que no saben que sentir.
- En el varón púber, la pubertad refuerza el pene como órgano privilegiado.
- La mujer deja la virilidad ya que abandona el clítoris como órgano principal.
- Hay una transformación de la sexualidad en la pubertad. Se modifica la persona en cuanto
a personaje, cambia su manera de vestir y de hablar. Comienza a elegir un modelo.
- Hay cambios en la sexualidad infantil que toma una nueva forma sin dejar de ser infantil.
Los padres siguen estando prohibidos.
- Vida sexual: el púber logra un estilo sexual y una elección de objeto que ahora es
exogámico ya que se busca por fuera de los objetos primordiales.
- Lo definitivo no es el objeto sino la posición. Es decir desde donde se ubica frente a la
sexualidad (masc o fem).
- El objeto que elige el púber: no es el objeto de la pulsión. Ahora las pulsiones que antes se
satisfacían en el propio cuerpo buscan aquellas partes que las satisfacen en el cuerpo del
otro.
- Al púber le interesan las partes del cuerpo del otro para satisfacerse pero no el otro en sí.
- Con la pubertad se desarrollan los genitales externos y también hay un desarrollo interno.
- El cuerpo logra estimularse de 3 formas: 1. Mundo exterior. Con la estimulación de las
zonas erógenas. 2. Mundo interior 3. Vida anímica; repositorio de impresiones externas y
receptor de excitaciones internas.

LAS PATOLOGÍAS NARCISISTAS


El narcisismo es una etapa del desarrollo libidinal, de la constitución del yo, y de
las relaciones objetales. Esta etapa se caracteriza por el alcance de la satisfacción
sin tener en cuenta las exigencias de la realidad, la búsqueda de autonomía y
autosuficiencia, el intento por dominar o negar la alteridad, y el predominio de lo
fantasmático sobre la realidad.
✔ Narcisismo: Indiscriminación entre yo-no yo, regulación del autoestima,
interés exacerbado por la representación del yo.
✔ Narcisismo patológico: El interés exclusivo por uno mismo y el intento por
mantener y promover su autoestima son obvios.
✔ Narcisismo trófico: Este interés exclusivo esta compuesto por otras metas
y actividades (ambiciones, ideales, etc), que no están motivadas por la
necesidad de mantener y promover la identidad y la autoestima, sino que
éstas son productos colaterales de tales actividades.
Hornstein, propone 4 modelos o formas clínicas para las patologías narcisistas:
1) Hay una falla en la consistencia del yo. Estan en juego el sentimiento de sí
(esquizofrenia, paranoia, borderline) y la identidad; entra en conflicto su
perdurabilidad frente a los cambios y es pensada como movimiento,
búsqueda y devenir. La identidad es una construcción identificatoria, en la
que se articulan identificaciones, narcisismo, vida pulsional, historia, y todo
aquello que participa en la constitución del sujeto.

2) Cuenta el valor del yo. Se ve afectado en jsentimiento de estima de sí


(autoestima). El problema del valor afectará sus actividades, sus vínculos, y
su vida toda.
¿Cuanto valgo?
3) Falla en la percepción de la alteridad. Se confunden objeto real y objeto
fantaseado. Hay un “aparato protector antiestímulos”.
“Nunca escucha lo que digo”
4) Patología del vacío. No constitución de ciertas funciones yoicas o pérdida
de estas por exceso de sufrimiento.
Conflictivas
(1)
En las organizaciones borderline, hay un yo con límites borrosos; en la paranoia,
un yo en peligro de fragmentación; en la esquizofrenia, un yo que regresó hacia el
autoerotismo. En todos estos, lo que esta en juego es la consistencia del yo o del
sí-mismo. Éste, esta constituído por 3 subinstancias: un polo con tendencia al
poder y el éxito, otro que contiene las metas idealizadas, y una zona intermedia
que contiene los talentos y habilidades básicas (impulsada por sus ambiciones y
guiada por sus ideales). El sí-mismo puede variar en su coherencia (desde la
cohesión hasta la fragmentación), vitalidad (desde el vigor hasta el
debilitamiento), o en su armonía funcional (desde el orden hasta el caos).
Cuando alguno de estos 3 tenga un déficit significativo, se producirá un trastorno
narcisista. Esto dependerá de como haya sido su interacción con sus objetos.
Los objetos del sí-mismo son de dos tipos: Especulares - los que confirman el
sentimiento de grandeza y perfección del niño -, y la imagen parental idealizada
– Aquellos a los que el niño puede admirar y con los que puede fusionarse. Si hay
fallas en el suministro de ambos, no se establece la cohesión, y perduran la
grandiosidad y el exhibicionismo. Al internalizar estos objetos, el sujeto es capaz
de tramitar estas funciones por sí sólo. Pero en la patología, necesita de objetos
narcisistas para mantener la cohesión yoica y la regulación de su autoestima. Si
los pierde, se siente vacío, desvalido y vulnerable frente a la angustia de
desintegración. El narcisismo patológico no consiste en un exceso de amor
propio, sino en su falta crónica; por ello, el narcisista busca sustituir el amor
propio por la admiración externa.
En el objeto narcisista no hay discriminación entre objeto fantaseado y objeto
real. Esto puede deberse a que el objeto no es percibido como entidad separada y
sustituye fallas estructurales, o porque no es reconocido en su alteridad. A partir
de este objeto, se aferra al ideal internalizado. Sin embargo, todos los objetos
tienen siempre una dimensión que esta al servicio del narcisismo, necesaria para
el yo. Lo que varía es el grado. El objeto tiene una función narcisista. La
relación narcisista es una modalidad de investir al otro, una tercera vía entre el
amor de objeto y (Freud) el repliegue narcisista hacia el yo. La investidura
narcisista del otro es relativamente silenciosa en la neurosis, y manifiesta en el
narcisismo patológico.
(2)
Como lo que importa es el valor del yo o el sentimiento de estima de sí, nos
preguntaremos sobre la investidura narcisista del yo. El súper-yo, es el de la
melancolía, del masoquismo, o de la neurosis obsesiva. Para saber como se
generó este súper-yo, tendriamos que hacer consciente lo inconsciente represor
(no lo incc reprimido). El sentimiento de estima de sí esta compuesto por: a) La
historia de narcización del yo; b) Los logros que el yo cumple de acuerdo al
ideal; c) Los vínculos objetales. ¿Qué valor se le asigna en varones y mujeres a
los vínculos y a los logros? Aquí volvemos a pensar en los tipos libidinales: el
erótico, vulnerable a la pérdida de amor; el compulsivo, que esta pendiente del
súper-yo, de satisfacer su demanda. Tolera mejor perder el amor de los objetos
que transgredir sus valores éticos y estéticos. Y el tipo narcisista, que posee una
armonia entre las ambiciones, los talentos, las habilidades y el ideal del yo. La
mujer esta más del lado del tipo erótico, y el hombre, del compulsivo. Las mujeres
poseen una tendencia a esperar de su objeto investido una confirmación
narcisista, que no puede compensarse mediante logros personales.
(3)
El yo se construye, y junto con éste, se construye el objeto como otro. Aceptar la
alteridad, a ese otro, es un proceso de duelo que deja secuelas. Uno puede sentir
que al entregarse al otro, predominan una sensación de desamparo, un
sufrimiento, o las angustias de separación y de intrusión. O, también, uno puede
no tolerar la distancia con el otro. Todo esto implica no aceptar la alteridad; no
reconocer al otro como otro.
Freud dice que “encontrar al objeto es”: 1) Reencontrarlo; 2) Encontrar al yo en
el objeto (ser y tener no estan disociados); 3) Perder al objeto es reestructurar al
yo.
Una persona es lo que fue, más lo que va siendo, más sus vínculos, síntomas,
sublimaciones, duelos, etc. El yo, esta en un proceso constante de auto-
organización; es un sistema abierto. Las fluctuaciones, si se producen en
determinadas circunstancias, pueden engendrar un nuevo régimen de
funcionamiento de este proceso. Éste, se caracteriza por un equilibrio entre un
orden rígido, inamovible, e inmodificable, y una renovación constante, inestable y
caótico. Este estado intermedio entonces no es rígido, y permite reaccionar
frente a las perturbaciones imprevistas mediante cambios que implican una
reorganización (y no una destrucción de la organización preexistente), permitiendo
así que aparezcan nuevas propiedades.

PSICOANALISIS Y PEDIATRIA
-DOLTO-

Evolucion de los Instintos

1) LAS DIVERSAS ETAPAS

Cada etapa del desarrollo posee distintos tipos de ritmo, alternando entre fases de reposo
(“mudas”) y fases de excitación ( por la aparición de las pulsiones de supervivencia y de
libido).

Las pulsiones de supervivencia o instintos de conservación, tienden a la repetición puesto


que no puede diferir mucho el tiempo de su satisfacción sin amenazar la vida del sujeto.

Las pulsiones de la líbido o pulsiones sexuales en cambio pueden diferir el tiempo de


satisfacción y transformar su energía hacia otras actividades.

En este punto Dolto hace hincapié en la diferencia entre sexual y o genital. Puesto que lo
que refiere al “placer sexual” no necesariamente esta asociado a la zona genital, sino que
se trata de una excitación rítmica de una zona corporal cualquiera. Tal situación se plasma
en la infancia, en la cual el niño se encuentra altamente erogenizado en distintas partes de
su cuerpo. Freud introdujo la correlacionalidad entre la sexualidad infantil y la adulta.
(ejemplo: el chupeteo del lactante, se sucederá por el chupeteo del pulgar, de la pluma,
del cigarrillo, del beso.)

La importancia de conocer cómo se fueron dando las etapas: oral, anal, fálica, latencia y el
estadio genital, es porque explicaran el posterior desarrollo del individuo.

ETAPA ORAL

- Abarca desde el nacimiento hasta el destete

- Zona erógena: bucal- Movimiento: succión; es autoerótico.

- No existe una noción del mundo externo como algo separado del bebe.
- El bb se ama a sí mismo y todo lo que se mete en la boca (pezón, chupete, etc). Su
placer está en el absorber el objeto, que sea parte de el. Confunde el placer del
“tener” con el del “ser”, porque no hay un adentro y afuera.

- Poco a ´poco el niño se va a ir identificando con la madre; la comienza a imitar, cuando


ella sonríe- el sonríe, cuando ella le habla- el trata de emitir sonidos. Así de a poco esa
madre se va a ir constituyendo como un objeto de amor.

- El primer tiempo de esta etapa es pasivo, sus primeras palabras seran una conducta
recompensada por la alegría y las caricias del medio ambiente. Luego con la aparición
de los dientes el niño se volverá activo. El niño comenzara con el mordisqueo. Es
importante tener en cuenta la actitud de la madre ante el mordisqueo del niño, si se lo
permite o no. Por eso si se aplica el destete en ese momento el lo sentirá como un
castigo por su agresividad.

- Es común que niños a los que se desteta tarde (3) tienen problemas para gozar cierta
agresividad sin querer castigarse luego por ello. Entonces se le debería proporcionar al
niño algún objeto por el cual pueda descargar sus conductas agresivas sin provocar el
regaño de los adultos.

- Si un destete brusco que no espera a que el niño haya desplazado la catexis o interés
libidinal sobre otros objetos del mundo, corre el riesgo de quedar fijado en una
modalidad oral pasiva. ( como los que se chupan el dedo hasta muy tarde). Entonces
se refuerza su autoerotismo y al perder el ineteres en el mundo ext se concentra en si
mismo y sus fantasias. Esto puede establecer un punto de fijación que entre en
resonancia con una fijación ulterior y ayudar al surgimiento de una neurosis

- Es el predominio de componentes orales parciales el que según susempleos


posteriores, hara de los sujetos oradoresm cantantes, fumadores, bebedores,
toxicómanos.

- Esta etapa se forman los caracteres egoístas de tipo captativo, ejemplo sujetos que
buscan en su vida genital, sin distincion de sexo, una relación conforme a la relación en
la etapa oral. Ej: mujer severa, activa, superior al sujeto en varios aspectos

- PATOLOGÍA: Neuróticos, el neurótico al que la regresión libidinal ha retrotraído al


estadio oral, se identifica inconcientemente con el objeto, haciendo que la perdida de
este implique la necesidad de morir.

- MODO DE PENSAR: onírico, seudo alucionatorio. Esto se fundamenta en casos de


adultos que sufren regresiones a esta etapa ven a sus objetos de amor con ternura o
sentimientos de oído, pero no serian alucinaciones en si porque son parte de ellos.
-

ETAPA ANAL

- 1 a 3 años

- Ante el mayor desarrollo neuromuscular la libido que se encontraba en el chupeteo se


dirige a la retención, por lo que es un placer autoerótico y masoquista. El posterior
aseo por parte de la madre debe llevarse a cabo en una buena atmosfera, por lo que si
el niño va al baño cuando se le dice implica entendimiento con su madre, rehusarse
en cambio equivale a castigo o desacuerdo.

- Con el control de esfínteres en niño descubre su poder y propiedad privada : las heces,
que puede dar o no según el quiera.

- Descubrimiento del placer Sádico

- Es una etapa de Renunciamiento: el niño debe renunciar a sus heces, expulsarlas y no


jugar con ellas, con su “regalo”, por el asco que le genera a los adultos y el no
comprende.

Solo renunciara a ello en pos de un placer mayor: La identificación con los adultos.
(gestos, risas, etc). Ademas va a necesitar ciertos sustitutos para desplazar sus afectos,
tales como arena, agua, barro, plastilina, etc.

- Si el niño retiene, es considerada una agresión anal hacia el adulto. Esta retención le
genera sentimientos ambivalentes, sufre con ella pero la difruta. Masoquismo.

- El niño es activo, griton, agresivo con los objetos. Los rompe, tira, desgarra al objeto.
Si con ello afecta de una u otra forma al adulto, implica una IDENTIFICACIÖN
consolidada. Si le gusta molestar y golpear es porque ama al adulto, entonces se
consolida la ambivalencia de la etapa oral.

- El niño usa su agresividad muscular por “capricho”, por ello la importancia de la


educación que lo habitue a una disciplina social.

- El niño va a ceder el juego con sus materias fecales por sustitutos simbólicos, por lo
que va a necesitar un tiempo para dar rienda a la agresividad que posee, sino va a
sentirse aplastado por el nivel sádico del adulto, que es mas fuerte que él, y la
actividad posterior del individuo va a quedar ligada a una necesidad del castigo,
buscará ocasiones para que se le pegue o domine pasivamente.

- Las características que remiten a esta etapa son: gente sobria, trabajadora y científicos.
Obsyinados, malhumorados, testarudos, que llaman la atención por su desorden o
suciedad, etc.
El interés por sus materias fecales puede sublimarse en pintores, escultores, amantes
de las joyas, interés por el dinero, etc.

- Los componentes sádicos de la E.A explican los posteriores caracteres Masoquistas. Ej:
el interés exclusivo por el orificio anal, en lugar de la vagina.

Su objeto de amor no es específicamente homosex. o heterosex. , sino que lo


importante es encontrar la modalidad de las relaciones emocionales experimentadas
frente al adulto, dominante y sobreestimado. En donde un educador/a se le imponía
aun cuando se oponía a los hechos.

Busca subyugar o ser subyugado, consolidar el sentimiento de poder; un activo y otro


pasivo. EJ: una mujer que trabaja para un patrón exigente, esta narcisistamente
orgullosa de ser la victima elegida.

- Los extremos en el comportamiento sexual serán:

. MUJERES: Prostituta o Virago(marimacho)

.HOMBRES: Rufián(chulo, padrote) o Pederasta.

- PENSAMIENTO E.ANAL

. Da lugar a la ambivalencia, por lo tanto a la percepción de pares antagonistas. Sobre


ese esquema dualista derivado de la catexis anal (activo-pasivo) el niño va a calificar
todo lo que lo rodea en comparación a alguna cosa ya conocida por él. (Ej: toda mujer
es una mamá: buena-mala, toda mujer mayor es una abuelita: buena-mala)

. Los obj. Que se oponen a su voluntad van a ser malos y les pega, y el pleito
permanece con ellos y todo obj, asociado. Pero si el “malo” es un adulto, no lo puede
golpear, por lo que lo va a castigar y pierde su amistad.

NO puede el niño oponerse a la voluntad del adulto, que es omnipotente, por lo que
las pulsiones agresivas que tenga hacia ellos debe desplazarlas a distintos objetos que
le recuerden a ese adulto, por asociación (simbolismo) o por representación.

Cuando dirige sus afectos (destinados a un adulto) hacia objetos, les esta dando una
realidad subjetiva, que ellos tomaran por realidad objetiva. Es la época de los animales
tótem y la de las fobias ( traducen la catexis libidinal retirada de los adultos y
proyectadas por el propio niño hacia el objeto)

ETAPA FÁLICA

-Zona Erógena: hombres(pene), muejer(clítoris)


- Aparición de la masturbación secundaria, la cual es intolerable para el superyó
civilizado de los padres. Si persiste aún después de las reprimendas demuestra
angustia, provocación, búsqueda de castigo y una ausencia de vínculo afectivo real con
el adulto actual.

- A partir de los 3 años, el niño entra en una etapa Sádico Anal. Su primer objetivo será
saber de donde vienen los niños, el niño percibe la negativa de los padres de
responder o las evasivas.

- A los 4: comienza la edad del porque, comienzan a surgir distintas teorías en relación
a los conocimientos anatómicos de la edad: concepciones digestivas, nacimiento por
defecación,etc.

- Buscan conocer las diferencias entre hombres y mujeres, el niño creerá que son mas
fuertes que las mujeres, luego dara cuenta de las diferencias anatómicas y tomará nota
de una posible mutilación genital.

- PENSAMIENTO E. Fálica

. Cuanto mas crece el niño, menos se ocupa la madre de él, por lo que los afectos
libidinales hacia ella van a adquirir el carácter de fantasia o ensueño.

.El niño comienza a asimilar la noción de tiempo, que sus mociones no deben ser
satisfechas al momento.

. Por observación de los adultos empieza a distinguir que un objeto no debe ser
necesariamente bueno o malo, sino que varía depende su uso.(EJ: el fuego que quema
era malo, pero por experiencia aprende que también calienta, o sirve para cocinar)

Por ello indagará sobre el uso de los objetos, atribuyéndole sus usos a cada una ( su
pene será para hacer pipi). Estos nuevos descubrimientos le otorga cierta
independencia, desea resolver los problemas por su cuenta(Ej: para alcanzar algo que
esta alto, en lugar de pedir ayuda buscara un banco)

. Descubrimiento de la muerte, por animales, insectos, etc. Por preguntas que hace a
los adultos toma conciencia de que todo lo que vive debe morir, y que lo muerto es
todo aquello inmóvil, inanimado. Mientras que el vivir implica ruido, hablar,
movimiento. En cambio que lo forcen al silencio oa estarse quieto lo vive como sádico.

En casos mas extremos buscará la expersion por otro lados como: enuresis,
encompresis, tics, insomnio, etc.

. El niño descubre que su madre posee otros intereses además de el, por lo que
comienza a ver en sus padres , hermanos, etc, potenciales rivales.
Tanto niños como niñas comenzarán a identificarse con la imagen del padre del mismo
sexo, jugarán a imitar las actividades que ven hacer a sus padres de forma
estereotipada.

Varones (4 y medio) Fantasea con su madre, busca llamar su atención y desea casarse
con ella. Ella lo frustra y entra en el Edipo.

Mujeres(3 y medio- 4) Busca seducir al padre, que le preste atención.

LATENCIA

- “muda” en cuanto a manifestaciones y curiosidades sexuales. Se utiliza la energía en la


adquisición de los conocimientos necesarios para luchar por la vida en todos los
planos. Las facultades de sublimación pronto entrarán en juego.

- La represión del interés sexual erótico (Fase pasiva) va a liberar a la personalidad para
desplegar su actividad conciente y preconsciente para el mundo externo (Fase activa).

- Si el niño entra en la latencia con un Edipo bien definido, la libido del Icc va a usarse
para el servicio del Superyo objetivo, para adquirir lo cultural, la conquista del mundo
exterior.

- El complejo de Edipo será disociado; se va a integrar el TABÚ del incesto a la vida


imaginaria y cuando entre a la fase genital podrá hacerlo progresivamente, sin frases
autopunitorias.

- SUBLIMACIONES, cumplen un gran papel porque en esta época se esbozan las


características sociales del individuo, porque la forma que utilice un niño en este
periodo( neurótica o normal) hace que fije o no exagere o haga desaparecer elementos
de su sexualidad y elementos perversos.

- En el despertar de la pubertad las malas fijaciones harán que el niño no tenga


confianza y dificultarán su expansión.

ETAPA GENITAL

- Aparición de la masturbación terciaria, acompañada hacia objetos ajenos a la familia.

- HOMBRE: Aparece la eyaculación

MUJER: menstruación y crecimiento de pechos.

Estos dos hechos le aportarán a ambos los elementos faltantes para la comprensión
del rol de cada uno en la concepción.
- El interés sexual se despierta por una adhesión afectiva a sustitutos del obj. Sexual a
medida que se van presentando frustraciones (orales, anales, etc) impuestas por el
educador y el mundo. Es decir, se sublimarán las pulsiones libidinales.

- Con la madurez sex genital el individuo va a sacrificar deliberadamente los intereses


que no correspondan a su línea, sin sentir amargura o angustia por las renuncias.

- PENSAMIENTO E.Genital

. Caracterizado por el buen sentido, la prudencia y objetividad en la observación.


PENSAMIENTO RACIONAL

. Apunta a un pensamiento objetivo, juzgar las cosas por su valor

. FIJACION OBLATIVA.. ¿?

La organización genital infantil (una interpolación en la teoría de la sexualidad) (1923)

 En la niñez ya se consuma una elección de objeto… característica de la fase de desarrollo


de la pubertad. Aquí el conjunto de aspiraciones sexuales se dirigen a una única persona y
en ella quieren alcanzar su meta.
 Ese es el máximo acercamiento que se da en la infancia a la conformación definitiva sexual
que va a presentar después de la pubertad. (elección de objeto).
 La unificación de las pulsiones parciales y su subordinación al primado de los genitales no
se establecen en la infancia o se presentan de manera incompleta.
 La instauración primado de los genitales al servicio de la reproducción es la última fase por
la que pasa la organización sexual. (se consuma de manera incompleta en la infancia, se
completa en la pubertad).
 El desarrollo y progreso de la vida sexual infantil a la del adulto se completa cuando se
unifican las pulsiones parciales bajo el primado de los genitales.
 En la infancia (sexualidad infantil) hay un gran interés por los genitales y el quehacer
genital que posteriormente continua en la edad madura.
 En la organización genital infantil a diferencia de la organización genital definitiva solo se
desempeña un papel genital que es el masculino. No hay un primado genital sino un
primado del falo.
 El varón percibe las diferencias entre varones y niñas. Pero al principio cree que no hay
otro genital que no sea el pene. Cree que todos tienen pene, incluso a las cosas
inanimadas le busca esta forma (pene).
 El pene ocupa gran parte del interés del niño. Por lo que comienza a observar los genitales
de otras personas para compararlo con el suyo.
 La fuerza pulsionante que el pene despliega más tarde en la pubertad se exterioriza en la
infancia como curiosidad sexual. Muchas de las exhibiciones y agresiones que el niño tiene
se juzgan después como exteriorizaciones de lascivia y sirven para la investigación sexual.
 El niño descubre que no todos tienen pene. Observa los genitales de la niña y la posición
que tienen al ir al baño y nota la falta de pene en ellas.
 Al principio desconocen la falta de la niña, creen ver un pene aunque pequeño pero que va
a crecer. Pero llegan a la conclusión de que la niña tuvo pene y fue removido.
 Falta de pene en la niña: resultado de castración. Teme su propia castración. Se entiende la
significatividad del complejo de castración a partir del origen que se observa en la fase del
primado del falo.
 El niño menosprecia a la mujer y a la homosexualidad por la falta de pene. Temor a la
castración. Relación con el símbolo del horror, la cabeza de medusa, representan los
genitales femeninos carentes de pene.
 El niño no observa tan fácil que la falta de pene de la niña xq sabe que es consecuencia de
la amenaza de castración a modo de castigo.
 El niño cree que sólo niñas que realizan acciones sexuales que ellos les prohíben se las
castiga con la mutilación del miembro.
 Por otro lado, las personas respetables, como la madre, siguen conservando el pene.
 Al principio, el ser mujer no significa la falta de pene. Luego, al saber del nacimiento de los
niños y que sólo la madre puede parir creen que la madre cambia el pene por un hijo. El
niño no conoce los genitales femeninos y cree que es parido por el ano.
 Hay mudanzas que ocurren en el desarrollo sexual infantil. Primero, la elección de objeto,
que presupone objeto y sujeto.
 En el estadio de la organización pregenital sádico anal no se puede hablar de femenino y
masculino. Sino que se habla de pasivo y activo.
 Más adelante en la organización sexual infantil se habla de posición masculina pero no de
femenina. Hay genital masculino o genital castrado (el femenino).
 Luego en la pubertad, se habla de polaridad sexual refiriéndose a lo masculino y femenino.
Lo masculino: el sujeto, la actividad y la posesión del pene. Lo femenino: el objeto y la
pasividad.
 La vagina es el albergue del pene, heredado del vientre materno.
 Con la castración el niño tiene una representación de un daño narcisista por la pérdida
corporal teniendo en cuenta la pérdida del pecho materno que ocurrió anteriormente, y la
pérdida de la cotidianeidad de las heces, mismo la separación del vientre al nacer. Esto
hace referencia a hechos en los que el niño ha sido castrado.
 Sólo se habla de complejo de castración a partir de que la representación de una pérdida
se relaciona con los genitales masculinos.

Resumen- El sepultamiento del Complejo de Edipo

 es el fenómeno central del periodo sexual de la primera infancia.


 Cae y es reprimido.
 Es seguido por el período de latencia.
 Hay falta de la satisfacción esperada.
 A la niña se le deniega el hijo deseado por lo que el CE cae por imposibilidad y xq llega su
tiempo de disolución.
 Está determinado por la herencia.
 El desarrollo sexual del niño progresa hasta que los genitales toman el papel rector. Sólo
los masculinos (pene) ya que los femeninos siguen sin ser descubiertos.
 Después del complejo de E. sobreviene la fase fálica. En esta no hay desarrollo de
organización genital definitiva y deviene el periodo de latencia.
 Niño: siente un gran interés por los genitales.
- Hay ocupación manual
- Los adultos están en contra de esta actividad, por lo que aparece la amenaza de
castración. Esta amenaza parte de mujeres mayormente quienes refuerzan su
autoridad invocando al padre. Las madres no anuncian la eliminación de los genitales
que son pasivos sino más bien de la mano activa.
- Al niño se lo amenaza no solo por tocarse sino por la incontinencia de noche.
Acusándolo de que se ocupa mucho de su pene. La incontinencia le provoca la misma
excitación genital que la masturbación.
- Ante la amenaza de castración al principio el niño no le presta atención. Ya que tuvo
preparación previa ante separaciones. Primero con el retiro del pecho y luego con la
separación del contenido de los intestinos.
- Aparece el miedo frente a la amenaza de castración cuando observan los genitales
femeninos. Aquí aparece la niña castrada. Por lo que la falta de pene en la niña
representa al mismo tiempo la pérdida del propio pene.
 La masturbación: es la descarga genital de la excitación sexual. Es una actividad que
pertenece al complejo de Edipo respondiendo a una actitud hacia los progenitores.
 Hay 2 posibilidades de satisfacción para el niño en el CE:
1- Activa: donde se sitúa en el lugar del padre. Aceptación de posibilidad de castración.
2- Pasiva: sustituye a la madre y quiere ser amada por el padre. Muestra la aceptación de
la mujer castrada. Al aceptar esta posibilidad ponen fin a la satisfacción del CE ya que
lleva a la pérdida del pene por castigo en el niño y por premisa en la niña.

Conflicto: interés narcisista por el pene y la investidura libidinosa de los objetos parentales. Por lo
que el YO del niño se extraña del CE para conservar el pene.

1- Fin de Edipo en el niño:

Las investiduras de objeto son resignadas y sustituidas por identificaciones.

Aparece la autoridad del padre que es introyectada en el YO por lo que forma el SYO. Que
implica la prohibición del insesto y el no retorno de las investiduras libidinosas de objeto. Las
investiduras libidinosas son desexualizadas y suublimadas, hay identificación, es inhibida su
meta sexual y mudada en mociones tiernas.

Inicia el periodo de latencia, que interrumpe el desarrollo sexual del niño.

Hay represión que implica la destrucción y cancelación del CE.

 Fin de Edipo en la niña:

-Hay formación del SYO.


-Comienza el periodo de latencia.

-El clítoris se comporta al principio como pene pero es demasiado corto y esto la hace sentir
inferior.

-La niña cree que va a crecer y esto puede desembocar en un Complejo de Masculinidad.

- acepta la castración. Acepta que tuvo el pene y se lo sacaron. Castración como hecho consumado.

- la niña se desliza de manera simbólica del pene al hijo. Pero como en el CE no se cumple su deseo
(busca recibir un pene/hijo del padre) se abandona el CE.

- ambos deseos tanto del pene como el hijo permaneces icc e influyen en su papel sexual.

- en la niña hay mutilación. Por lo que hay mudanza de aspiraciones sexuales a tiernas de meta
inhibida.

TDAH: Trastornos por Déficit Atencional con Hiperactividad.

 Es igual en todas las culturas, es decir no es tan influyente el factor externo.


 Síndrome conductual con bases neurobiológicas y un fuerte componente genético
(herencia).
 Déficit en la acción reguladora (inhibitoria) de ciertos neurotransmisores (dopamina y
noradrenalina), a nivel de la corteza prefrontal y estructuras inferiores.
 Se agrava con t de personalidad, consumo de sustancias.

Consecuencias por edad:

 Prescolar: Trastornos de conducta


 Primaria: Trastornos de conducta. Dificultades académicas. Problemas de interrelación.
 Adolescente: Socialización. Pérdida del autoestima. Problemas legales. Accidentes.
 Juventud: Dificultades académicas.Dificultades laborales. Pérdida del autoestima. Abuso
de sustancias. Accidentes.
 Vida adulta: Fracaso laboral. Pérdida del autoestima. Problemas legales. Accidentes.

Sintomatologías Principales:

Tienen que estar presentes 6meses o +. No coincidir con el desarrollo evolutivo.

 Dificultad para sostener la concentración.


 Inatención, no presta la debida atención a los detalles o no sigue las instrucciones y no
termina las tareas.
 La falta de inhibición o control cognitivo sobre los impulsos, frecuentemente asociadas con
inquietud motora (hiperactividad-impulsividad).
 Hiperactividad: se levanta de la silla cuando debe permanecer sentado o corre, trepa en
lugares y en momentos inoportunos.
 Impulsividad: por ejemplo le cuesta esperar su turno o contesta rápido.
Enfermedades Psicosomáticas (M. Bekei)

Dificultad que para definir las Enf. Psicosomáticas.

Ocupan lugar intermedio entre las enfermedades

 Orgánicas Puras
 Enfermedades Neuróticas

El límite entre ellas no es neto - Hay una transición imperceptible.

Para algunos constituyen un fenómeno universal;

Para otros no exceden cuadros clásicos de Alexander

-caracterizados por lesión tisular.

• úlcera péptica
• colitis ulcerosa
• asma bronquial
• neurodermatítis
• artritis reumatoidea
• hipertensión esencial
• tireotoxicosis.

A pesar que Freud (1923)

Considera “el Yo es primero un Yo corporal“

No se ocupó de los trastornos orgánicos que actualmente se consideran psicosomáticos, nunca los definió.

Si se interesó en cuadros neuróticos con síntomas corporales:

• LA HISTERIA DE CONVERSIÓN
(Síntomas somáticos CON sentido simbólico)

Constituyen la expresión simbólica de los conflictos infantiles

• LAS NEUROSIS ACTUALES


(Síntomas somáticos SIN sentido simbólico)

Neurosis de angustia - la neurastenia - la hipocondría.

Después de Freud, el psicoanálisis solo se interesó por las enfermedades corporales a las que pudo
adjudicar un sentido simbólico

La única definición psicoanalítica que se pude encontrar tampoco delimita el campo, si bien facilita su
diferenciación

• de las enfermedades neuróticas

• de las orgánicas puras

TRASTORNO ORGÁNICO CON UNA DISFUNCIÓN FISIOLÓGICA MANIFIESTA, QUE PARECE ESTAR LIGADA
CON LA ESTRUCTURA DE PERSONALIDAD DEL PACIENTE, CON SU HISTORIA VITAL, CON SUS
CIRCUNSTANCIAS (Rycroft, 1968)

Confusión respecto a definición y delimitación

NO se toma en cuenta EL DESARROLLO TEMPRANO

(Proceso que lleva a la integración o las interferencias que impiden su desarrollo normal)
Últimamente comienza a tomar en cuenta

• las implicaciones de este desarrollo,


• su dependencia de los cuidados maternales
• los trastornos provocados por la falla de estos cuidados.

Las enfermedades psicosomáticas se ubican entre la serie de perturbaciones narcisistas que surgen en
diferentes momentos preedípico de la evolución y debido a distintos defectos en la relación madre-hijo
primitiva

Las principales teorías del desarrollo están de acuerdo en señalar ciertos momentos lábiles del proceso de
diferenciación

Son momentos de cambio en los que el infante reacciona con trastornos graves a fallas del medio que en
los períodos siguientes se tolerarían mejor

Las fallas del medio, los defectos del maternizaje obstaculizan el proceso según el momento y la duración
de la interferencia, tienen consecuencias diferentes.

Una falla maternal en el período simbiótico desorganiza todo el proceso, crea confusión, psicosis.

Hacia el final de la fase simbiótico y durante la fase de separación-individuación el niño ya está en vías de
diferenciarse, estructurando un Yo que le proporciona cierta capacidad defensiva.
El impacto de la falla materna ya no provoca una desorganización total, sino una enfermedad más
delimitada, a menudo una enfermedad psicosomática

Podría considerarse como implícita en la etapa que denomina de mezcla de

dependencia-independencia, a cuya falla adjudica una dependencia patológica, que es lo que en forma
manifiesta o latente caracteriza a las enfermedades psicosomáticas.

(Winnicott, D.)

Necesitamos una teoría que aclare el mecanismo de los síntomas y contribuya así a la definición de lo que
determina la naturaleza específica del proceso psicosomático

*** *** ***

La de comprender el fenómeno de somatización.

Detectar medios para su prevención, ya que la enfermedad psicosomática es la más autoagresiva

La dinámica de la producción de enfermedades psicosomáticas planteado por M. Bekei lo realiza desde


dos aspectos

• MACROSCÓPICA corresponderían a los acontecimientos visibles, observables que ocurren en la


relación madre-hijo desde el nacimiento.

• MICROSCÓPICA a los procesos intrapsíquicos que desencadena esta relación.
MACROSCÓPICA

Acontecimientos visibles, observables que ocurren en la relación madre-hijo desde el nacimiento

Los procesos intrapsíquicos que desencadena esta relación.

Las Teorías Del Desarrollo Temprano consideran

• un período inicial de indiscriminación, de simbiosis (Mahler)


• de no integración (Winnicott)

Las Teorías Del Desarrollo Temprano

Reconocen la función indispensable de una madre sostenedora que provee al infante de un Yo


auxiliar, dado que el Yo del bebé solo se empieza a formar gracias a los cuidados y estímulos que la madre le
proporciona.

En este período las provisiones maternales inadecuadas provocan angustia vital, de aniquilación (Winnicott)

• Si se produce una falla seria en la relación madre-hijo durante este período simbiótico, se
provocará un trastorno muy grave, una desorganización psicótica.
• Las fallas en la relación madre-hijo que ocurren más adelante, desde el comienzo de la disolución
de la simbiosis, originan enfermedades psicosomáticas
• Al principio, madre-hijo forman una unidad indivisible.
• Se trata de una fusión muy intensa entre la madre y su infante, donde de la función sostenedora
de la parte más fuerte, la madre, depende la vida del lactante

Este contacto de la madre con su bebé exige mucha empatía para poder captar y responder a las
necesidades que la criatura comunica

 mediante su cuerpo y sus movimientos (hociqueo, estremecimiento, pataleo, retortijones) o


 mediante sonidos no verbales (llanto, balbuceo)
Una madre narcisista que no observa y no escucha las señales de su bebé ni comprende lo que comunican
y administra los cuidados según sus propias necesidades, viola el self de su hijo
Le impone lo que no necesita o lo priva de lo que reclama

Esto puede acarrear consecuencias corporales directas.

Si al bebé se le da de comer cuando no tiene hambre, se le crea una resistencia, que puede ser

 PASIVA (la inapetencia, no tragar) o

 ACTIVA (el vómito, devolver aquello que se le está forzando a ingerir).

No darle cuando necesita puede provocar hiperexcitación, insomnio, autosatisfacción en forma de


mericismo, reacciones de protesta que están dirigidas hacia la madre pero que atacan y debilitan al propio
infante en forma directa produciendo síntomas, e indirecta obstaculizando su desarrollo

Al darse cuenta de que sus señales pasan inadvertidas, el lactante renuncia a emitirlas y al mismo tiempo
que se somete, bloquea las actitudes que funcionan como señal y constituyen los elementos corporales
que el proceso de simbolización incipiente necesita para formar ecuaciones simbólicas.

En el período de separación-individuación

LA MADRE PUEDE FALLAR DE DOS MANERAS OPUESTAS

1. Por un lado, apurar la separación y estimular los intentos de independencia pero con
brusquedad, sin reconocer que la necesidad de apoyo del niño sigue persistiendo
juntamente con sus progresos en la autoafirmación,

2. o bien, por el contrario, no permitir, bloquear los intentos de autoafirmación del bebe
por necesidades narcisistas patológicas propias. Lo rechaza cuando se aleja y solo le
muestra afecto si da muestras de su dependencia. No puede renunciar a una parte muy
valorada de sí misma, prueba de su capacidad creativa.

El niño teme perder el amor de su madre sin embargo quiere seguir independizándose: se enferma.
Es este tipo de relación madre-hijo el que M. Sperling denomina PSICOSOMÁTICA

Ambas conductas no empáticas refuerzan los sentimientos ambivalentes del niño crean resentimiento y
rabia al mismo tiempo una sensación de desamparo, de falta de amor, Amor y odio entran en conflicto.

Lo que se niega y se suprime es el odio, la agresión dirigida hacia el objeto querido y necesitado, la madre.

Esta agresión se vuelve contra él lo enferma.

MICROSCÓPICA
Procesos intrapsiquicos que desencadena esta relación LA AUTOAGRESIÓN

Para abordarlo son útiles los conceptos P. Aulagnier

 PROCESO ORIGINARIO
 PICTOGRAMA

Estos conceptos me permitieron obviar la separación de

 los trastornos del primer año de vida, descriptos por Spitz, y


 los que se presentan en niños más allá de esa edad

Los cuadros PSICOTOXICOS son precursores de los trastornos psicosomáticos ulteriores

Funcionan con leyes propias y constituyen respuestas biológicas directas a las fallas del medio, respuestas
de un yo apenas esbozado a traumas que no puede dominar

Diferenciado de LOS TRASTORNOS POSTERIORES por considerar que los traumas que afectan al niño
pasado el periodo inicial ya inciden en un organismo que dispone de ciertas defensas psíquicas y ha
iniciado el proceso de simbolización con la formación de equivalentes simbólicos.
Los conceptos de

 PROCESO ORIGINARIO
 PICTOGRAMA

Constituyen un puente de unión entre los mecanismos de las dos etapas.

A. PROCESO ORIGINARIO
 Precede al proceso primario
 Entra en funcionamiento al nacer
 Registra continuamente el encuentro del infante con su medio
 En forma de representación PICTOGRÁFICA

Esta, incognoscible e indecible, metaboliza las experiencias heterogéneas del bebé y las hace homogéneas,
valiéndose exclusivamente de imágenes corporales para su representación.

B. PICTOGRAMA

El pictograma así constituido se caracteriza por el hecho de que la totalidad del encuentro se graba
indisolublemente en una sola imagen que representa una zona sensorial del bebé junto con el órgano
materno con el cual se conecta y con el afecto que acompaña el encuentro.(Placer/ Displacer)

Una característica privativa del proceso originario es que placer y displacer como expresión de afectos
opuestos pueden estar simultáneamente presentes en el pictograma, constelación que no permiten el
proceso primario ni el secundario.

LA ÚNICA CONDICIÓN para que un pictograma se realice es que

 un órgano sensorial catectizado del bebé


 se ponga en contacto con un órgano del objeto, también catectizado, capaz de excitarlo.

Las primeras escenas de la vida del lactante que registra el pictograma están relacionadas con el
amamantamiento, encuentro inicial infante-madre-mundo, que colma una necesidad y se acompaña de
placer.
PERO SI DE ALGUNA MANERA ESTE ENCUENTRO

 se ve obstaculizado,
 si algo falla en la función materna,
 si el pecho no tiene leche,
 su pezón está invertido o
 los brazos de la madre sostienen blandamente al bebé y
 no puede darle con su abrazo la sensación de seguridad y calor que éste necesita y desea,

SURGE TENSIÓN Y DISPLACER.

El pictograma resultante de tal experiencia dolorosa será alo y autoagresivo a la vez, al estar
indisolublemente ligadas en él la zona corporal del bebé y la zona corporal materna que desea atacar por
haberlo defraudado.

La catexia del objeto querido necesitado y a la vez odiado se transforma en autodestructiva porque al
intentar el self desintegrar la imagen del objeto, dirigiendo la agresión en su contra, ataca la propia imagen
ligada con el objeto.

La ausencia de un objeto que debe satisfacer una necesidad se presenta con el afecto de displacer, ya que
priva de la fuente de placer al órgano correspondiente y con ello a la totalidad del self.

Esto explica el fuerte impacto autoagresivo de toda vivencia de privación temprana, así como el carácter
autoagresivo de la reactivación de pictogramas que registran estas vivencias.

El displacer originado en la falta de adecuación de un objeto a una zona erógena del bebé, sea por exceso o
por defecto, se representa como exceso o defecto de la zona erógena misma.

Objeto malo y zona mala son indivisibles. No hay posibilidad de separación, sino solo un desgarramiento
violento y recíproco que se perpetúa entre zona propia y objeto complementario.

El deseo de destruir el objeto se acompaña de la necesidad de tener que destruir una zona sensorial erógena
propia y su actividad.
En el infante las experiencias de placer o displacer se metabolizan en esta representación, en que incorporar,
reunirse con la zona complementaria del objeto, se acompaña de placer; y rechazar el objeto, desprenderse
de él se acompaña de displacer.

Este primer esquema relacional sigue operando durante toda la vida. Y son estos pictogramas -registros
fieles, fotográficos, de escenas displacenteras vividas qua carecen de elaboración psíquica- los que, a mi
modo de ver, se activan o reactivan en un trastorno psicosomático, lo que explica la naturaleza de sus
síntomas.

Son respuestas corporales a privaciones' traumáticas, única forma de responder del lactante a cualquier
dolor o incomodidad que percibe. Esta respuesta biológica no tiene, por lo tanto, sentido simbólico y, dadas
las características del pictograma, es indefectiblemente autoagresiva. "El cuerpo psicosomático no habla,
sino que obra", dice Mc Dougall (1978).

Esta manera en que se graban las primeras vivencias traumáticas de privación o de privación nos ayuda a
explicar el origen y las manifestaciones tempranas de las enfermedades psicosomáticas. Para comprender la
reactivación de estos pictogramas tenemos que escudriñar su función y efecto en el desarrollo ulterior. Si el
bebé sobrevivió al trauma originario, su desarrollo prosigue.

Deja atrás, enquistado, el pictograma que registra el encuentro, Junto a los afectos acompañantes, gracias a
un mecanismo primitivo de disociación que ya está en funcionamiento. El Yo sigue su desarrollo,
empobrecido por la ausencia de los afectos que quedaron fijados en el pictograma. Su capacidad de
simbolizar afectos será interferida además por una relación madre-Hijo viciada.

Una madre falta de empatía impide de varias maneras el desarrollo normal del proceso de simbolización de
su hijo. Si sobresatura al bebé, no le da ocasión de frustrarse, de deprimirse; no le deja lugar para la
representación de su ausencia. Si es muy severa y restrictiva, inhibe las actividades autoeróticas de su ruja y
bloquea al mismo -tiempo las fantasías acompañantes (Fain, 1971).

Si es tan narcisista que solo registra sus propias necesidades y no las señales que indican los deseos del bebé,
ahoga todo intento de comunicación simbólica de sus necesidades, tanto afectivas como corporales.
Pero en cualquiera de los casos, el resultado será que el proceso de simbolización en el área afectiva se
detiene, mientras las funciones yoicas siguen diferenciándose. Este desfasaje entre distintos aspectos de la
estructuración del aparato psíquico no es fácil de reconocer.

Según M. Bekei, se reactivan el pictograma de la escena traumática original y producen un síntoma


somático. Responden con su cuerpo como habían respondido cuando infantes. El síntoma será funcional,
como era el proceso en sus orígenes. Si el stress perdura y el medio familiar por sus propias necesidades lo
mantiene, lo funcional se transformará en orgánico, al debilitarse los tejidos del órgano que están
sometidos a una excitación continua: hasta que se provocará una lesión tisular.

Esta lesión es indispensable para que los psicosomatistas de adultos consideren psicosomático al trastorno.
Sin embargo, al reconocer los procesos primitivos como condiciones causales de la enfermedad
psicosomática, se nos hace clara su naturaleza bifásica (Margolin, 1953). El trastorno se inicia en la infancia
con la fase funcional, que consiste en respuestas motoras, secretoras y vasculares desproporcionadas, y se
transforma en tisular al producirse cambios histológicos permanentes por la persistencia de los trastornos
funcionales, si relaciones interpersonales patológicas reactivan y perpetúan la disfunción.

El interrogante de la elección del órgano también se nos aclara si reconocemos la función definitoria de los
pictogramas originarios. El tipo de autoagresión que se reactiva depende del carácter de la escena primitiva
que registró el proceso originario. Según la naturaleza de las privaciones repetidas y persistentes, oral, anal o
la superposición de ambas, se producirá más adelante un cuadro que lleva la estampa libidinal del
pictograma originario reactivado. La obesidad, la anorexia nerviosa, la Úlcera péptica se condiciona en la fase
oral; la encopresis, la colitis ulcerosa, en la fase anal. El asma adiciona ambos orígenes.

Comprendemos entonces que las respuestas biológicas autoagresivas pueden ser fatales. Evitarlas, cuidar
la primera relación madre-hijo, proteger a la díada de vivencias alo y autoagresivas imborrables es una
tarea preventiva prioritaria. Si la enfermedad no se pudo prevenir, pero se descubre en su fase funcional,
todavía es curable si entró en la fase tisular, el paciente ya solo podría ser no curado.

Como recordatorio

M. MAHLER
1. Autismo normal (0-1mes)
2. Simbiosis normal (1 a 5 meses)
3. Separación-individuación (5 meses -36)
3.1 diferenciación (5 a 8):
3.2 ejercitación locomotriz (8 a 15):
3.3 acercamiento (15 a 24):

3.4 logro de la constancia objetal emocional (24 a 36):

WINNICOTT

No integración – integración

(Dependencia absoluta- extrema a independencia)

Personalización

(Dependencia relativa a independencia)

Unidad 3: trastornos de la eliminación: encopresis-constipación-enuresis

BEKEI, M. “trastornos psicosomáticos en la niñez y adolescencia”

Encopresis y Constipación

 “Defecación involuntaria en niños mayores de 4 años que ocurre periódicamente tras


intervalos prolongados de no evacuación”
 1° descripción hecha por Weissenberg en 1920
 Es un trastorno anal, originado en período de separación-individuación:
 Conflicto característico de etapa anal
 Tendencia mutua de independizarse, en niño por maduración neurológica, en madre
por necesidad de salir del estado regresivo del embarazo y reconectarse con su pareja y
con el medio
 Condiciones favorables: enfrentar problema y resolverlo, madre acompañando
empáticamente al hijo en sus movimientos de alejarse, regresar, autoafirmarse, y
buscar protección. Desfavorable: madre puede retener al niño o no acogerlo con cariño
 En periodo anal el niño tiene armas para defenderse frente a la hostilidad de la madre. La
encopresis es una manifestación somática que contiene elementos auto y aloagresivos. A
través de la función eliminatoria exterioriza la agresión.

Constipación:
 Ritmo de evacuación es un rasgo individual, la calidad de las heces determina la constipación.
 Constipación orgánica: causas generales o locales
Causa general: tradicionalmente- intervención psicológica. En la actualidad detectaron
componentes psicosomáticos en enfermedades orgánicas crónicas-influencia de la
interacción familiar disfuncional
Causa local: megacolon congénito de Hirschprung, dolencia típica de la niñez, constipación
anatómica. Es un trastorno de la inervación del tracto intestinal cuya única solución es la
quirúrgica. Tiene similitud de sintomatología con Megacolon Psicógeno.

Encopresis:

 No es un cuadro mono sintomático. Presenta múltiples formas en varios períodos del


desarrollo
 Es un síndrome, ensuciarse es el núcleo alrededor del cual se reúnen los síntomas que se
relacionan con él y dependen de él.
 2 tipos: continua o primacía, discontinua o secundaria. Anthony diferencia también la
retentiva y un 4 tipo que se caracteriza por la asociación eventual de enuresis a la no
retención.

Continua o primacía:
Nilo nunca logro el control de esfínteres. Es hijo de una flia con problemas sociales y
económicos. La suciedad encubre la suciedad general del ambiente que lo rodea. Los padres
toleran el síntoma, no buscan ayudan y lo explican como debilidad congénita de los
esfínteres. El niño no siente culpa ni vergüenza
Falla en madre, no se preocupa, escaso interés y dedicación al entrenamiento, falta de cariño.
La falla materna se relaciona a las condiciones culturales y patológicas personales.
Los peligros son caracterológicos- niño impulsivo e infantil
La principal tarea es recuperar a la familia, apuntalar a la madre y ayudar en la reeducación de
su hijo

Discontinua o secundaria
El niño había logrado el control pero lo perdió. Es un niño obsesivo, inhibido en vida
emocional, se avergüenza por la falta de control, esto lo angustia y lo esconde.
El problema de los padres gira en torno a la limpieza y suciedad, orden y caos. Educación
exigente para control de esfínteres.
Pierde el control en un momento crítico, cuando su relación con la mamá peligra. Ej:
nacimiento de un hermano. El niño reclama la atención de antes con una actitud infantil,
regresando a una etapa anterior de su vida, que ahora es una agresión hacia la madre. Ella
fomenta esta actitud, tiene una relación sado-masoquista con el hijo y con el marido, quien
también tiene una patología que complemente a la de ella. La madre divide el mundo en
bueno y malo, sucio y limpio, siendo el niño su víctima, la parte sucia y mala, en quien canaliza
ambivalencia respecto de la suciedad.

Retentiva
Es un subgrupo de la discontinua
Es un modo de protesta por el abandono materno, por parte de un niño sumiso que responde
con constipación obstinadatransforma en constipación paradójica, perdida continua de
heces liquidas
El niño retiene y frente al pedido de la madre de evacuar él se niega y sigue reteniendo, modo
de atraer la atención de la madre a quien teme perder
Se establece el Megacolon Psicógeno, el diagnostico lo realiza el pediatra. Este cuadro se
caracteriza por una constipación seria, gran retención fecal y dilatación del intestino por
presión de heces acumuladas

Megacolon Psicógeno Megacolon Congénito


Puede aparecer a partir de los 4 meses pero Se presenta en las primeras semanas de vida
suele aparecer a los 2 años apróx.
Figura entre los antecedentes la educación Esto no aparece entre los antecedentes
esfinteriana precoz y rigurosa-
Frecuencia de cólicos abdominales, niño evita Niño intenta usar el inodoro
usar el inodoro
Si se produce evacuación intestinal Tiene forma de cinta delgada
involuntaria es abundante
Obstrucción intestinal rara Obstrucción intestinal frecuente
Recto se encuentra lleno Recto vacío
Dilatación es uniforma Se visualiza el segmento hipoplástico

Fases madurativas neurológicas


9 meses- se completa la maduración neuromuscular de los esfínteres, bebe capaz de formar
reflejos condicionados. Esta función refleja va a dar lugar a la voluntaria
Entre 12 y 18 meses- dominio consciente de esfínteres. Maduración muscular del
esqueleto. Capaz de realizar movimientos dirigidos, coordinar actos.
-fase madurativa que coincide con fase anal cronológicamente, y con separación-
individuación y establecimiento de relación objetal. Es un período crítico, cualquier
interferencia trastorno en función eliminatoria

Si la técnica aplicada por la madre es errónea pero lo realiza con cariño y calidez puede no
necesariamente causar daño al niño. Si la técnica utilizada por la madre es la adecuada, la
mejor, pero es una madre hostil, puede causar encopresis. El resultado depende de
disposiciones personales del niño y la interacción familiar.
Anthony comprobó que si la educación es una variable interviniente muy importante en el
establecimiento del síndrome, la técnica no es lo decisivo.
Es muy importante la relación entre madre-hijo y la interacción marital en provocación y
producción de este trastorno. Por eso Mainprice(1974) habla de familia encopretica, ya que
hay una relación psicodinamica entre la interacción de los padres y la enfermedad
psicosomática del niño.

Prevención:
 Propiciar buena relación madre-hijo, procurar una adecuada conducción de educación
esfinteriana y una administración racional, lo mínima posible, de estímulos anales
externos como enemas
 Educación esfinteriana prematura es un peligro
 Despojar a la madre de algunos conceptos erróneos sobre las heces
 Entrenamiento para el control a partir de los 18 meses, cuando el niño esta
neurológicamente maduro para entender palabras de la madre y para asimilar los
deseos, si se siente amparado y querido va a buscar conservar el cariño
identificándose con padres, imitándolos, cumpliendo sus deseos

Tratamiento:

 Para encopresis psicógena, depende de la naturaleza de la causa desencadenante, de


la duración del trastorno y las complicaciones
 Casos graves de encopresis y constipación paradójica  psicoterapia vincular, terapia
de pareja
 Bell-Levine destaca importancia de fomentar juegos sucios del niño, animandolo y
participando, jugar con plastilina, que niño se ensucie. Y la importancia del juego
conjunto, genera en el niño la confianza de que madre acepta su suciedad y no la
reprocha

Unidad 3: trastornos de la eliminación: encopresis-constipación-enuresis

BEKEI, M. “trastornos psicosomáticos en la niñez y adolescencia”

ENURESIS

 “descarga repetida e involuntaria de orina, normal en niños menores de 4 años, pero


constituye en niños de mayor edad un trastorno”
 El problema de la enuresis existe prácticamente desde que el hombre salió de las cavernas y
tuvo necesidad de mantener limpia su morada, buscando regular las funciones eliminatorias.
 1ra mención1500 a.C
 2 tipos de perdida involuntaria de orina:
 Incontinencia: resultado de lesión orgánica local o general
 Enuresis: trastorno nocturno provocado por causa psíquica. Origen psicógeno pero el
mecanismo de acción de factores psíquicos desencadenantes no es claro
 2 tipos de enuresis: continua e intermitente y tardía
Continua: factor psíquico interviene tempranamente e interfiere en la maduración
neurológicaimpide control
Intermitente y tardía: la maduración se ha completado y la interferencia tardía viene a romper
un patrón ya establecido
 Maduración neurológica de inervación vesical pasa por tres fases
1. Medular Reflejaprimeros 12 meses, la micción es automática. Micción= orina,
meada
2. Control Incipiente entre 12 y 18 meses, intervalos entre micción y micción son mas
largos por la mayor capacidad de la vejiga. La progresiva mielinización neutral
establece un nexo entre corteza cerebral y centros medulares. Esta conexión capacita
neurológicamente al niño para iniciar voluntariamente la micción y para la inhibirla,
pero el niño no está psicológicamente maduro para ejercerlo en forma consciente, no
puede inhibir voluntariamente
3. Comienza Control Voluntario entre año y año y medio apróx, el niño adquiere la
capacidad para retener voluntariamente la orina, logro psicológico. En este periodo se
debe comienza la educación vesical. La continencia nocturna se alcanza una vez
establecido el control diurno, ya que intervienen procesos de maduración más
complejos. Si contiene de día pero no de noche, se debe al centinela cortical
nocturno, la presión vesical puede acercarse al umbral e incluso alcanzarlo sin que el
centro entre en acción. Cuando las influencias corticales se hacen más potentes, el
centinela cortical nocturno entre en actividad antes de alcanzar el umbral para la
micción, esta micción se inhibe y la presión vesical aumente, el sueño se hace más
liviano para que el niño se despierte si quiere orinar.
Estadios de maduración neurológica se corresponden a estadios del desarrollo psicosexual y
de la relación objetal, por lo que el control vesical se inicia en la fase uretral. Periodo de
transición entre la anal y la fálica.

 Hay distintas hipótesis según los autores


 Teorías exclusivamente biológicas
 Teorías que sostienen que enuresis se debe a retardo de maduración probablemente
hereditario y que trastornos psicológicos seria una consecuencia secundaria de este
retardo que se supera espontáneamente
 Schaefer hace referencia a la actitud parental y a la relación madre-hijo inadecuada.
 Actualidadcomo consecuencia patológica de una falla en la relación madre-hijo en
un momento del desarrollo temprano en que el yo infantil dispone de capacidades
defensivas
 Winnicott - constituye una alerta, un reclamo de ayuda a una madre poco dedicada.
La cama que se moja representa a la madre
 Psicoanalisis
 Enuresis como trastorno psicógeno, responsabilizan a la angustia de
separación y de castración. Continua: importancia de relación madre-hijo y
educación esfinteriana. Intermitente: importancia de la sobreexcitación
sexual, la consideran descarga sexual
 Angustia: “piedra angular en torno a la cual se establece la enuresis como
defensa”
 Freud: angustia de castración es la representante de todas las formas de
angustia de separación, desde la angustia de nacimiento hasta la angustia de
muerte
 Spitztrastorno surgidos en la primer infancia causados por falla en los cuidados
maternos en relación diádica, y los trastornos tardíos que se configuran en relación
triangular, condicionada por un conflicto edípico

Distintas teorías que coinciden en el origen trastorno de separación-individuación, trastorno de


relación madre-hijo. Falla básica en relación temprana, del carácter de esta falla, de su momento y
duración, y de su interacción con condiciones del niño y de su medida, depende el tipo de
enfermedad que se va a producir

Enuresis continua

Falla del desarrollo temprano hasta y durante el período de adquisición del control, que puede
tener carácter de deprivacion o sobreestimulacion configura un trastorno psicosomático de la
función esfínter uretral

Problemática relación dualangustia de castración anal

Madre fracasa en función de sosténangustia de desintegración

Mojarse tiene 3 funcionesprueba de integridad, pedido de ayuda, descarda del odio prohibido
generado por maltrato

Enuresis intermitente

Falla no tan grave de la relación diádica temprana que se supera, pero deja un punto de fijación.
Una nueva interferencia en el vínculo en período edípico hace regresar a ese punto y se produce
enuresis de naturaleza predominantemente neurótica

Conflicto en la relación triangular en torno a la angustia de castración fálica generada


frecuentemente por sentimientos de culpa por la masturbación

Madrepareja sexual deseada, lo prohibido es el amor hacia ella

Para Freudianos y Postfreudianos esta enuresis regresiva es una descarga sexual inconsciente
Prevención:

 Profilaxis (prevención) se basa también en principios para cualquier otro trastorno


psicosomático: asegurar buena relación, respetar las fases de maduración
neuromuscular, impartir a la madre normar para la educación esfinteriana, la
educación mal realizada o la falta de ella son perjudiciales. Se debe implementar la
educación uretral cuando hay control anal.

Tratamiento:

 Terapia no es uniforme
 Familia perturbadoraterapia familiar
 En enuresis intermitentemodificar el medio, dar consejos a padres para corregir
fallas, restablecer buena relación
 Tratamiento niñoacompañado de terapia de la madre, a veces el niño se cura con
terapia de la madre

Unidad 6: patología de las enfermedades psicosomáticas. Autoagresión en enfermedades


psicosomáticas. Trastornos de la conducta alimentaria en niños y adolescentes. Trastornos de la
ingesta-pica-Rumiación-anorexia-bulimia-obesidad

BEKEI, M. “lectura de lo psicosomático” (compiladora)

INTRODUCCION

Bekei compila las contribuciones de psicoanalistas de distintos países y distintas escuelas

La psicosomática:

nace del encuentro entre la vertiente biológica y la psicológica

interacción entre mente y función corporal

mente-cuerpo interacción funcional

autores con distintas concepciones, ideas sobre el tema:


- Winnicott sostiene que mente-cuerpo es una sola unidad, una unidad que si se fractura
provoca enfermedades psicosomáticas, es decir, esta enfermedad es la ruptura de dicha
unión. Mente-cuerpo están en interdependencia, ligamen.
- Lacan considera que el fenómeno psicosomático se encuentra fuera del registro de las
construcciones neuróticas.
- El Psicoanálisis clásico habla de la estructura psicosomática

la unión mente-cuerpo es la condición de la integridad en el ser humano y la ruptura de esta


produce trastornos, cuya característica observable es la somatización

el trabajo del psicosomátista abarca al individuo sin discriminar si tiene una dolencia orgánica
pura o un trastorno psicosomático, debe tratar al individuo enfermo en su totalidad. Además le
incumbe el médico

no hay una unidad conceptual, una sola hipótesis, concepción.

Marty Pierre:

Parte del concepto de fijación de Freud, fijación psicológica que ocurre en ciertos momentos del
desarrollo cuando el sujeto tropieza con algún obstáculo en su evolución, y lleva la marca de la
etapa libidinal en la que se produce. Marty amplia el campo de esta fijación, postula la posibilidad
del establecimiento de una fijación somática temprana, la que podría preceder a la fijación
psicológica. esta fijación incidiría en la función del preconsciente en que se ligan representación-
cosa y representación-palabra, tarea que es de orden sensorioperceptivo.

El desarrollo sensoriomotriz puede ser contrariado por la madre cuya conducta no empática
produce un exceso de excitaciones o para excitaciones en el niño, lo que traba al sistema
preconsciente. Produce una desorganización regresiva que afecta en sucesión inversa a las
funciones somáticas desarrolladas durante la infancia, y hasta podría llegar a fijaciones producidas
en la vida intrauterina. Las regresiones a puntos de fijación somática funcionarían como defensa al
de poner allí el proceso de desorganización psicosomática progresiva.

Marty extiende la noción de fijaciones y regresiones a niveles somáticos que habrían podido
preceder a fijaciones mentales.

Joyce McDougall:

“un cuerpo para dos” como forma patológica de resolver la dificultad de individuación,
separación del bebe de la madre. La terminación de este proceso nunca constituye un logro
absoluto. Todos tienen que retornar periódicamente al estado de fusión primitivo con la madre-
universo, al restablecer la unión a través de regresiones temporarias en la experiencia del dormir y
del orgasmo.

La separación y diferenciación pueden ser temidas y la lucha contra la división primordial puede
traer compromisos variados como la división psique-soma, puede llevar a construcciones psíquicas
autistas o como postula McDougall, puede producir un autismo somático en un intento por salvar
la supervivencia psíquica. Este fenómeno patológico es una forma de solución autoagresiva que se
observa en los sujetos que establecen un corte radical entre psique-soma

Las personas no son desafectivizadas, por el contrario, están constantemente bombardeados por
vivencias afectivas que lo inundan y bloquean su capacidad de enfrentar percepciones que dieron
origen a estas vivencias. Son polisomatizadores que sufren de una carencia afectiva precoz y su
síntoma es un llamado de atención al peligro de muerte psíquica.

El autismo somático en polisomatizadores no desafectivizados es un concepto que desarrollo


McDougall, y lo confronta con alexitimia

Bekei también introduce las ideas que tienen tres autores Gisela Pankow, Kutter, y Renata
Gaddini, Sami-Ali,en clases solo vimos a Sami-Ali, pero pongo una párrafo de que habla cada una

Gisela Pankow

Descubre a través del trabajo con la imagen corporal de sus paciente psicosomáticos, una
disociación del cuerpo vivenciado. Se centra en la imagen corporal construida por el paciente, y
pudo poner de manifiesto zonas de destrucción en la imagen corporal, y se dio cuenta que éstas
correspondían a zonas de destrucción en la estructura familiar.

Introdujo el uso de la pasta de moldear como medio para facilitar el contacto del paciente con su
propio cuerpo, además posibilita la expresión corporal indirecta. Solo después de haber llenado el
hueco en la imagen corporal puedo iniciar el trabajo analítico. Es decir, el trabajo con la imagen
corporal le sirvió para el diagnóstico y para el tratamiento.

Kutter

Propone una concepción dinámica de este trastorno, borra la diferencia fundamental entre
trastornos psicosomáticos y neurosis.

Parte de la falla básica de Balint quien subraya la diferencia entre trastornos preedìpicos y las
dolencias neuróticas edípicas. Los trastornos preedípicos se deben a una privación que ocurre en la
relación dual.
Kuter propone una formación triangular entre la representación del cuerpo, de objeto y de self, y
postula la creación de un conflicto básico entre ellas. Este conflicto se caracteriza como una
amenaza existencial al self, debida a emociones arcaicas, que compromete al cuerpo.

Renata Gaddini

Se ocupa de los trastornos psicosomáticos infantiles como respuesta a dificultades en la relación


madree-niño.

Describe el rol del precursor dado por la madre, que prepara el lugar para el objeto transicional;
este es creado por el niño en el momento crítico de la independizarían, y posibilita la separación
gradual de la madre suficientemente buena. Si esta creación no se produce, aparecen trastornos
psicosomáticos tempranos como la rumiación, el cólico, balanceo, asma. Si el niño puede formar
su objeto transicionalno trastorno

Recomienda fomentar la relación entre la obstetricia y pediatría ya que las condiciones de


embarazo y del parto inciden en el desarrollo del narcisismo primario infantil.

Sami-Ali

Construye una teoría psicosomática.

Utiliza el concepto imaginaria como sinónimo de la proyección, representado por el sueño y sus
equivalentes en la vigilia. Y el concepto de represión lo toma como represión de función, con lo
cual incluye la patología de lo orgánico.

Trastorno psicosomático es la consecuencia de la represión lograda de la función del imaginario.

Pollock

Estudia a fondo los trabajos de Freud y encuentra huellas de las ideas psicosomáticas en su obra.

Bekei en su trabajo, habla de madres con una condición psicosomatizante que está relacionado a
su pertenencia a una clase social en la que las sobreexigencias de la familia numerosa condicionan
una atención global de los hijos. La imposibilidad de dedicarse a cada niño por separado deriva en
una privación de cuidados que no esta dada por la falta de afecto, sino por escasez de medios.
Puntos de fijación somática, paralización de las desorganizaciones-Pierre Marty

Plante la noción de desorganización y de la organización psicosomática. Y plantea la noción de


fijaciones-regresiones, que toma de Freud, como procesos de funcionamiento mental. Luego de
esto encara el lugar de las fijaciones somáticas como sistemas paralizadores de las
desorganizaciones psicosomáticas.

La organización psicosomática

 Es una organización individual, elementos que son más o menos diferentes de un sujeto a
otro
 Lineamientos comunes, tendencias, rasgos característicos de esta organización
psicosomática: primero fue la evolución de las especies lo que llevo a la organización de
los mamíferos y después, de los hombres. Luego siguió la filogénesis que abarca factores
de orden hereditario, y por último, se produjo la ontogénesis, (ontogénesis es un
procesos de desarrollo del ser humano desde la formación cigoto hasta que es adulto)
que porta particularidades individuales:
1. En vida intrauterina en diferentes niveles de la sensorio-motricidad y quizás a
nivel de la alergia
2. Al nacer, la sensorio-motricidad cobra relieve con la piel que se descubre,
respiración que comienza
3. Durante la temprana infancia, cuando se desarrollan las funciones que aseguran
la relación con mundo externo, particularmente con la madre.

Marty explica el sistema Preconsciente (pcc) durante la temprana infancia: porque la


organización del pcc se apuntala sobre funciones somáticas; porque el pcc constituye el
engranaje esencial del pensamiento; y porque el rol del pcc se presenta como
importante, lo califica como “placa giratoria de la economía psicosomática”

El desarrollo sensorio-motor del lactante puede ser contrariado por la madre, quien
puede producir un exceso de excitaciones o paraexcitaciones en el niño, generando que
el sistema pcc se trabe. Se traba por insuficiencias de las representaciones

4. Para terminar con la ontogénesis, se despliega la evolución psicosexual del


niño(fases)

La desorganización psicosomática
Individuo puede desorganizarse frente un exceso o una insuficiencia de excitaciones que involucran
a los instintos y a las pulsiones.

Una desorganización representa el movimiento inverso a la organización precedente.

Comienza por una desorganización de las funciones psíquicas implicadas en el sistema genital
edípico, es seguido por una desorganización de las funciones psíquicas ligadas a la analidad, y a la
oralidad. (Esto es mucho mas fácil si las funciones psíquicas están sostenidas por un pcc frágil).
Luego la desorganización afecta funciones somáticas desarrolladas durante la infancia, después las
desarrolladas durante la temprana infancia, en el nacimiento, durante la vida intrauterina para
alcanzar funciones somáticas relacionadas con la filogénesis y finalemente, funciones ligadas a la
organización de la especie de los mamíferos.

Las funciones mentales, somáticas, psicosomáticas interfieren continuamente entre sì durante el


desarrollo, en una misma época de organizaciones como abarcando épocas diferentes. Todas estas
interferencias toman un carácter particular según las individualidades.

Los sistemas de defensa de orden moral, somático, psicosomático e individuales son susceptibles,
frente al movimiento de las desorganizaciones a: a) frenar su desarrollo. B) desviar el movimiento
hacia funciones distintas de las esperadas. C) entorpecer o detener este movimiento
desorganizador durante un tiempo.

En ausencia de sistemas de defensas validos la desorganización puede ser progresiva y


totaldesorg lleva a la muerte

Si hay sistemas sólidos de defensas la desorg puede ser parcial y durar sólo un momento. (mayoría
de las veces están apuntalados por mecanismos de fijaciones-regresiones).

Fijaciones-Regresiones

Marty extiende estos fenómenos expuestos por Freud para el funcionamiento mental, al
funcionamiento psicosomático.

Definición: frente a dificultades en el desarrollo somático, psicosomático o psíquico, ciertas


organizaciones funcionales activadas por repetición de estas dificultades, adquieren un valor
vitalizado que se fija progresivamente esto constituye el fenómeno de fijaciones.

En los movimientos regredientes, contraevolutivos, que en psicosomática llamamos


desorganizaciones, los valores vitales fijados durante el desarrollo constituyen puntos de atracción
para las desorganizaciones y a la vez, defensas que son capaces de poner un fin a esta
desorgesto constituye el fenómeno de regrediente.
Existen fijaciones y regresiones a nivel somático, ligados a la evolución psicosomática individual, es
decir ligadas al soma y a la psique

Puntos de fijación somática, paralización de las desorganizaciones

Es necesaria toda la evolución somática de un individuo para que se instale la organización mental.

Habla de apuntalamientos somatopsíquicos sucesivos continuos, que se apoyan en cada nueva


organización que la precede.

Hipótesis las fijaciones somáticas pueden haber precedido a las fijaciones mentales. El retorno
regresivo a estas fijaciones somáticas podría prolongar y completar las regresiones mentales o
hasta sustituirlas.

Los fenómenos de fijaciones mas arcaicos que las fijaciones mentales reconocidas, implican a la vez
un determinismo relativo, de orden somático y un determinismo relativo de orden del
comportamiento, carácter y de la organización mental.

Fijaciones somáticas  ulceras duodenal, manifestaciones coliticas, alergias, asmas, eczemas,


migrañas, edemas, gastritis, etc  manifestaciones que no son objeto de erotización, no aportan
soluciones a conflictos internos, están apenas sostenidas por representaciones, no tienen
significado simbólico, y proceden de distintos mecanismos de la represión. Manifestaciones que no
responden a las reglas de la histeria de conversión (estas también son sistemas somáticos
regresivos)

Fijaciones no dan lugar a síntomas inmediatamente

La mayoría de las fijaciones son rápidamente superadas, arrastradas, sumergidas por la corriente
evolutiva durante la temprana infancia y la niñez

las afecciones implicadas en las regresiones somáticas (son regresiones naturalmente surgidas de
fijaciones) responden a cuatro reglas:

I. Se desencadenan por traumatismos psicoafectivos que habrían deorg el aparato


mental, dando lugar a una regresión psíquica, la que había precedido a la regresión
somática.
II. Son no evolutivas y reversibles. Son enfermedades de una duración mas o menos
larga, que ponen fin a desorg, y podrían resolverse solas, sin apoyo externo
III. Son habituales para los sujetos:
a) El comienzo de lo que se convirtió en un habito puede ubicarse en distintas
edad:
 Temprana infancia como en casos de asma o eccema
 Ninñez como manifestaciones digestivas
 Adolescencia o edad adulta como ciertas migrañas
b) Existen fenómenos excepcionales regresivos que sin ayuda médica, o hasta con
abandono de la ayuda exterior ponen fin a las desorg se refiere a las
“resurreciones” de sujetos en coma, o con desorg profunda
IV. Estarían localizadas y constituidas por hiperactividad e hipoactividad de sistemas
funcionales relativamente aislados en la organización de los individuos. Los síntomas
patológicos a los que dan lugar se producirían a expensas de la economía general de
los individuos,

Un cuerpo para dosJoyce McDougall

Fantasía primordialdeseo de volver a ser uno con la madreinfancia

Prototipo biológicovida intrauterina madre subvenir a necesidades de los dos. Prolongación


imaginaria en recién nacidos que va a regir su funcionamiento somatopsíquico.

Toda amenaza de destruir la ilusión de indiferencia entre su cuerpo y el de la madre lo lleva a


buscar el medio intrauterino perdido.

Diferenciación progresiva entre el cuerpo propio y la primer representación del mundo externo, el
pecho materno. Diferenciación de lo psíquico y lo somático llamado desomatización de psiquis.

La desomatización de la psiquis:

 Madre puede obstaculizar este proceso


 Esta acompañada de una doble búsqueda: el bebe tratara de recrear la ilusión de una
unidad corporal y mental con la medre-pecho, y también luchara para diferenciar su
cuerpo y su ser de la madre. El niño por el mecanismo de introyección, internalización,
identificación e incorporación construirá una imagen interna de la madre capaz de
cuidarlo, contenerlo, una madre nutrida. El niño se va a identificar a esta imago, y va a
auto asegurarse las funciones maternas introyectadas.
 El fracaso de este proceso tiene como consecuencia que el niño no tenga la capacidad
de integrar y de reconocer como suyo su cuerpo, sus pensamientos y afectos.

McDougall se pregunta por los modos de funcionamiento psíquico y las defensas construidas
desde la infancia: sexo para dos, psiquis para dos, vida para dos
Fantasía de psiquis para dosla encontró en niño psicóticos, personas neosexuales, pacientes
homosexuales

Fantasía de cuerpo para dosencontró en personas con enfermedades psicosomáticas.

Si la fantasía fundamental dicta que el amor lleva a la muerte y que sólo la indiferencia a toda
libidinización asegura la supervivencia psíquica, el sujeto busca protegerla por medio de la
DESAFECTIVIZACIÓN, y somatiza. También hay sujetos desafectivizados que no somatizan, y
personas que polisomatizan y no crearon el pensamiento operatorio y la alexitimia que es
característico de las estructuras psicosomáticas. Estructuras que manifiestan intentos de auto cura.

El proceso de separación y diferenciación no siempre es vivido como un logro psíquico, puede ser
temido este proceso, entendiéndolo como una realidad que disminuye o vacía al sujeto de aquello
que le parece vital para sobrevivir. La lucha contrala esta diferenciación primordial trae como
consecuencias:

 Constitución de estructuras caracteriales de tipo narcisista o adictivo


 Sexualización del conflicto
 División de psique-soma

Puede llevar a construcciones autistas, privilegiar la realidad externa y el


soma deviene autista
El soma permanece libre de daño
Manifestación somática

Esta manifestación somática es signo de dramas primitivos, no elaborados. Es un signo portador de


un mensaje para la psiquis. Es un intento desesperado por salvar la supervivencia psíquica, el
sujeto realiza un corte radical entre psique y soma para protegerse de una conmoción afectiva
insoportable.

Los analizantes somatizadores: muestran resistencia a buscar factores psíquicos que sustentan la
enfermedad, y luchan inconscientemente por mantener las enfermedades psicosomáticas.

Elementos que aparecen en persona que tienden a somatizar:

1) El lazo que falta entre los estados psicosomáticos y organización histérica debe buscarse
del lado de las neurosis actuales.
2) Lazo relacionado con destinos de los afectos. Freud plantea tres destinos: histeria de
conversión, neurosis obsesiva, neurosis actual, deberíamos agregar un cuarto destino
donde el afecto es sofocado, dejando al soma a cargo, sin ninguna compensación psíquica.
3) Constelación edípica especifica, alcanzan una organización edípica y alcanzan a vivir una
vida sexual y social de adulto pero su Edipo queda injertado en una organización más
primitiva en la que la imago paterna esta casi ausente tanto en el mundo simbólico de la
madre como del niño. El sexo y la presencia paterna no juegan un papel importante en la
vida de la madre.
4) La imago materna se vuelve peligros, madre tiene una imagen de vacío, ausencia de
fantasía de pene paterno que es el complemente de un sexo materno. Madre transmite
una imagen vacía y el niño va a proyectar sobre este vacío producto de su megalomanía
infantil. El fantasma del falo paterno peligroso, separado y division de un pene idealizado e
inalcanzable por un lado y omnipotente y persecutorio por otro lado.

Cuando la madre no es introyectada como un medio ambiente, y alcanza el status de objeto


total rápidamente, su representación internalizada se vuele ideal y omnipotente. El niño
necesita funciones maternas de consuelo y modificación de vivencias psíquicas y físicas
dolorosas para mantener la ilusión de hacer uno con ellaposibilita que unidad madre-hijo
vaya diferenciándose.

El inconsciente de la madre y la representación que tiene del niño puede ser:

 Bebe como cuerpo extraño a ellas niño tiene dificultad para


adquirir un sentimiento de
 No quieren abandonar la unidad madre-niño su identidad separada

Estas madres llevan a su hijo a una psicosis o enfermedad psicosomática- madre no llega a
crear para su bebe la ilusión de que la realdad externa y la interna son una misma cosa, no es
capaz de escuchar los deseos de fusión, diferenciación e individuación.

La función mental que se instala precozmente en la relación madre-niño, no dio lugar a una
representación interna de una madre cuidadora con la que el niño habría podido identificarse.
La imagen de la madre es una imagen escindida en dos partesidealizada e inaccesible

mala, mortífera

Más, el papel desdibujado del padre en el mundo interno,padre terrible.

Los psicomatizadores el cuerpo mismo tiene un funcionamiento autístico

Psicóticocuerpo como código

Polisomatizadores crean un cuerpo combinado en lugar de un cuerpo propio, cuerpo


monstruo que psique trata de hacer hablar.

(en las fotocopias esta el caso georgette que esta muy bueno por si lo quieren leer, es largo
pero queda claro el tema de un cuerpo para dos)

17 ª conferencia – El sentido de los síntomas


El síntoma neurótico tiene sentido y relación con las vivencias del enfermo. Se
toma como ejemplo a la NEUROSIS OBSESIVA. En ésta, los síntomas se
manifiestan en el ámbito del alma y no en el cuerpo como en la histeria. La NO se
exterioriza del siguiente modo: Los enfermos son ocupados por pensamientos
(representaciones obsesivas) que pueden ser tanto disparatados como
indiferentes para el sujeto. Son necios (peristen en la cc) y la persona al no poder
librarse de éstos queda exhausta y se entrega.
Estos sujetos sienten desde el interior de sí impulsos. Estos contienen el más
espantable contenido y la persona los desmiente como ajenos. Esos impulsos
nunca llegan a ejecutarse, y lo que triunfa es la huída y la precaución. Lo que el
sujeto ejecuta son las acciones obsesivas (inofensivas, repetitivas y
ceremoniosas) sobre actividades de la vida cotidiana que se convierten en tareas
fastidiosas e insolubles. Son inflexibles y rebasan a la fundamentación racional.
También se acompaña de un penar estrafalario.
El sujeto no puede hacer nada respecto de su síntoma obsesivo, dado que la
acción es sostenida por una energía que no posee paralelo en la vida normal del
alma (cc). Sólo puede desplazar su obesesión, bien lejos de su conformación
originaria, pero no suprimirla. Salta a la vista así que las oposiciones de la vida
normal del alma se agudizan en la vida del neurótico obsesivo.
En el campo intelectual la duda corroe aquello de lo que el sujeto esta seguro y
TODO desemboca en una creciente indecisión, una falta de energía y una
restricción de la libertad.
El NO muestra al principio siempre una extremada conciencia moral.
El SENTIDO de la acción obsesiva sería una figuración, una repetición y una
corrección de una escena significativa; una situación del pasado, en la que la idea
estaba justificada y la acción respondía a un fin.
Se pueden reconocer en cada tipo de neurosis una sintomatología típica. Pero,
si los síntomas individuales dependen de un vivenciar del sujeto, entonces los
síntomas típicos se remontan a un vivenciar típico en sí mismo, común a todos
los hombres y reacciones universales que le son impuestas al enfermo por
naturaleza.
Latencia y Trastorno por déficit atencional - Trastornos del Aprendizaje

1. LATENCIA

(DOLTO)

-mudaa en cuanto a manifestaciones y curiosidades sexuales. Se utiliza la energía en la

Adquisición de los conocimientos necesarios para luchar por la vida en todos los

Planos. Las facultades de sublimación pronto entrarán en juego.

-La represión del interés sexual erótico (Fase pasiva) va a liberar a la personalidad para

Desplegar su actividad consiente y pre consciente para el mundo externo (Fase activa).

-Si el niño entra en la latencia con un Edipo bien definido, la libido del Icc va a usarse

Para el servicio del Superyó objetivo, para adquirir lo cultural, la conquista del mundo

Exterior.

-El complejo de Edipo será disociado; se va a integrar el TABÚ del incesto a la vida

Imaginaria y cuando entre a la fase genital podrá hacerlo progresivamente, sin frases

Auto punitorias.

-SUBLIMACIONES, cumplen un gran papel porque en esta época se esbozan las

Características sociales del individuo, porque la forma que utilice un niño en este

Periodo (neurótico o normal) hace que fije o no exagere o haga desaparecer

Elementos de su sexualidad y elementos perversos.

-En el despertar de la pubertad las malas fijaciones harán que el niño no tenga

Confianza y dificultarán su expansión.


(FICHA DE CATEDRA)

1. La latencia, periodo acontecido luego de la declinación del complejo de Edipo acompañado


de represión y por el desarrollo de sublimaciones. Existe un reordenamiento que va a
constituir al súper yo
2. Se modificarán las metas de la pulsión sexuall transformando sus metas de sensuales en
tiernas.
3. Debido al displacer de la pulsión se generan fuerzas contrarias constituidas para su
sofocación: las formaciones reactivas. Facilitan el desarrollo del pudor y del asco,
verdaderos diques ante la sexualidad los cuales permiten una descarga displácetela. Otra
pulsión podría resultar de los procesos sublimatorios posibilitando el desarrollo de lo
artístico como algo placentero
4. Ubicamos a la latencia entre la declinación de la sex infantil y las primeras manifestaciones
de la tensión puberal

La adecuada resolución idílica permitirá:

- el corrimiento hacia objetos distintos: actividades culturales, La creatividad, que resulta del
proceso sublimatorio, recibirá el aporte de las pulsiones sexuales.
- modificaciones en las relaciones vinculares y en los intereses del latente.
- Durante este tiempo será posible, en los casos más afortunados y frecuentes, la
adquisición de los conocimientos necesarios para la lucha en la vida en todos los planos.

Funcionamiento pre consciente: nueva lógica representacional.

Mecanismos de defensa

- El empuje de las pulsiones, interceptadas por la prohibición edípica, inaugura la posibilidad


del proceso sublimatorio. Únicamente la represión del interés sexual erótico permitirá el
despliegue de una actividad consiente y pre consciente hacia la conquista del mundo
exterior.
- El desarrollo pre consciente es producto de las transformaciones que le imponen las
defensas y la lógica del pensamiento operante; las defensas determinadas por la posición
del yo en relación con la realidad y con la pulsión generarán las distintas corrientes
psíquicas que actuarán imponiendo sobre el pre consciente sus transformaciones.

Organización del superyó. Pensamiento totémico


En la latencia aludiremos a un pensamiento de características totémicas.

El tótem es un objeto protector de la tribu. Entonces, en la latencia, las manifestaciones de


omnipotencia y poder Se expresan en la aparición de figuras idealizadas a las que se les atribuyen
poderes mágicos, figuras que no siempre adquieren formas estrictamente humanas (HeMan,
Transfonners, 'l'om y Jerry)En cada uno de los distintos tipos de superyó, ordenadores del
pensamiento, reencontramos un origen mágico.

Hacia un hallazgo de objeto. Primeros procesamientos

- El descubrimiento de la falta de pene en el niño

-la instalación del Complejo de Castración

-la resolución hacia una sexualidad femenina normal, neurótica o de carácter masculino

1. En relación con el camino hacia la inhibición o neurosis, Freud plantea que en un principio la
niña busca el placer a través de la masturbación ligada a deseos activos hacia la madre, para
completarla. En el momento del registro de la diferencia sexual se arruina el placer por la
masturbación, renuncia a él y rechaza el amor a su madre junto a buena parte de su sexualidad.La
desilusión respecto de la madre hace que se refuerce la hostilidad hacia ella y surja una
desvalorización generalizada referida a las mujeres.

En el carácter masculino la nena se niega a admitir la diferencia de sexos, exagera entonces su


actividad, mantiene su masturbación clitorídea y se identifica con el padre.

2. en la neurosis, la defensa frente a la desvalorización de la femineidad provoca una regresión a


un estado en que la madre es un modelo que inviste a su vez, a su propia madre, generándose un
circuito entre mujeres, en que un hombre interfiere su equilibrio libidinoso. En esta estructuración
el hombre será un apéndice del pene.

3.En cuanto al carácter masculino, queda reforzada la actividad como un rasgo que es,
supuestamente, masculino. En ambos casos, en un desarrollo posterior, se pretende ser activo para
la madre (neurosis) o para el padre (carácter masculino).
En el varón también se pueden inferir los tres caminos posibles de la sexualidadCuando predomina
la represión, la estructura que resulta será una inhibición o una neurosis; cuando domina la des-
mentida, la estructura que resulte originará un carácter femenino.

El varón desmiente suponiendo que la causa de la falta de pene en la madre proviene del padre,
que él fue el ejecutor con su pene de la falta en la madre.

Pre pubertad: Ubicamos el período prepuberal en el límite superior de la latencia.

En este tiempo surge una novedad pasional que el psiquismo deberá tramitar generando nuevos
enlaces representacionales.

Surge la tensión sexual genital pero aún no la posibilidad de su descarga o satisfacción.

Esta nueva lógica pre consciente (iniciada en el período anterior), junto a la irrupción de la tensión
genital, marca el pasaje de la latencia al pre pubertad donde se reactivan los elementos edípicos.

2. TRASTORNO POR DEFICIT ATENCIONAL

-La característica esencial: desatención y/o hiperactividad-impulsividad

-El trastorno no aparece exclusivamente en el transcurso de un trastorno generalizado del


desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psicótico, y no se explica mejor por la presencia de otro
trastorno mental.

Características: las deficiencias de la atención pueden manifestarse en situaciones académicas,


laborales o sociales. Los sujetos afectos de este trastorno pueden no prestar atención suficiente a
los detalles o cometer errores por descuido en las tareas escolares o en otros trabajos. El trabajo
suele ser sucio y descuidado y realizado sin reflexión. Los sujetos suelen experimentar dificultades
para mantener la atención en actividades laborales o lúdicas, resultándoles difícil persistir en una
tarea hasta finalizarla.Los sujetos diagnosticados con este trastorno pueden iniciar una tarea, pasar
a otra, entonces dedicarse a una tercera, sin llegar a completar ninguna de ellas. A menudo no
siguen instrucciones ni órdenes, y no llegan a completar tareas escolares, encargos u otros
deberes. En consecuencia, estos sujetos evitan o experimentan un fuerte disgusto hacia
actividades que exigen una dedicación personal y un esfuerzo mental sostenidos o que implican
exigencias.Los sujetos que sufren este trastorno se distraen con facilidad ante estímulos
irrelevantes e interrumpen frecuentemente las tareas que están realizando para atender a ruidos o
hechos triviales que usualmente son ignorados sin problemas por los demás. En situaciones
sociales, los déficits de atención pueden expresarse por cambios frecuentes en la conversación, no
escuchar a los demás, no atender las conversaciones y no seguir los detalles o normas de juegos o
actividades.

-La hiperactividad puede manifestarse por estar inquieto o retorciéndose en el asiento

-La impulsividad se manifiesta por impaciencia, dificultad para aplazar respuestas, dar respuestas
precipitadas antes de que las preguntas hayan sido completadas, dificultad para esperar un turno e
interrumpir o interferir frecuentemente a otros hasta el punto de provocar problemas en
situaciones sociales, académicas o laborales

Síntomas y trastornos asociados

Las características asociadas varían en función de la edad y del estado evolutivo, pudiendo incluir
baja tolerancia a la frustración, arrebatos emocionales, autoritarismo, testarudez, insistencia
excesiva y frecuente en que se satisfagan sus peticiones, labilidad emocional, desmoralización,
disforia, rechazo por parte de compañeros y baja autoestima. Con frecuencia, el rendimiento
académico está afectado y devaluado, lo que conduce típicamente a conflictos con la familia y el
profesorado. La inadecuada dedicación a tareas que requieren un esfuerzo sostenido suele
interpretarse por los demás como pereza, escaso sentimiento de responsabilidad y
comportamiento oposicionista. En su forma grave, el trastorno es muy perturbador, afectando la
adaptación social, familiar y escolar.

3. TRASTORNO DEL APRENDIZAJE

El trastorno del aprendizaje se da cuando el rendimiento del individuo en lectura, cálculo o


expresión escrita es sustancialmente inferior al esperado por edad. El cual Interfieren

Significativamente el rendimiento académico Los trastornos del aprendizaje pueden asociarse:


desmoralización, baja autoestima y déficit en habilidades sociales, también pueden asociarse a una
mayor tasa de trastorno del desarrollo de la coordinación. Pueden existir anormalidades
subyacentes del procesamiento cognoscitivo. Se hallan asociados frecuentemente a distintas
enfermedades médicas (p. ej., envenenamiento por plomo, síndrome alcohólico fetal o síndrome
de X frágil). Los trastornos del aprendizaje deben diferenciarse de posibles variaciones normales
del rendimiento académico, así como de dificultades escolares debidas a falta de oportunidad,
enseñanza deficiente o factores culturales. Una escolarización adecuada puede dar lugar a
resultados deficientes en las pruebas de rendimiento normalizadas. Los niños procedentes de
etnias o culturas distintas de la cultura escolar predominante o cuya lengua materna no sea la
utilizada en

La exploración, junto con los niños que han asistido a escuelas pedagógicamente inadecuadas,
puede puntuar insuficientemente en las pruebas de rendimiento. Los niños de estos orígenes
también corren más riesgo de absentismo debido a una mayor frecuencia de enfermedades o al
hecho de vivir en ambientes pobres o caóticos.

TRASTORNO DE LA LECTURA

EL trastorno de la lectura es un rendimiento en lectura (precisión, velocidad o comprensión) que se


sitúa sustancialmente por debajo del esperado en función de la edad cronológica del coeficiente
de inteligencia y de la escolaridad propia de la edad del individuo. La alteración de la lectura
interfiere significativamente el rendimiento académico o ciertas actividades de la vida cotidiana
que requieren habilidades para la lectura En los sujetos con trastorno de la lectura (también
denominado «dislexia»), la lectura oral se caracteriza por distorsiones, sustituciones u omisiones;
tanto la lectura oral como la silenciosa se caracterizan por lentitud y errores en la comprensión

TRASTORNO DE CÁLCULO

La característica esencial del trastorno del cálculo es una capacidad aritmética (medida mediante
pruebas normalizadas de cálculo o razonamiento matemático administradas individualmente) que

Se sitúa sustancialmente por debajo de la esperada en individuos de edad cronológica, coeficiente


de inteligencia y escolaridad concordes con la edad. El trastorno del cálculo interfiere
significativamente en el rendimiento académico o las actividades de la vida cotidiana que
requieren habilidades para las matemáticas, el trastorno del cálculo rara vez se diagnostica antes
de finalizar el primer curso de enseñanza básica, puesto que la instrucción formal en matemáticas
usualmente no se lleva a cabo hasta ese momento en la mayoría de los centros escolares.

TRASTORNO DE LA EXPRESION ESCRITA


La característica esencial del trastorno de la expresión escrita es una habilidad para la escritura
(evaluada mediante pruebas normalizadas administradas individualmente o por evaluación
funcional de la habilidad para escribir) que se sitúa sustancialmente por debajo de la esperada
dados la edad cronológica del individuo, su coeficiente de inteligencia y la escolaridad propia de su
edad. El trastorno de la expresión escrita interfiere significativamente el rendimiento académico o
las actividades de la vida cotidiana que requiere habilidad para escribir. Generalmente se observa
una combinación de deficiencias en la capacidad del individuo para componer textos escritos, lo
que se manifiesta por errores gramaticales o de puntuación en la elaboración de frases, una

Organización pobre de los párrafos, errores múltiples de ortografía y una grafía excesivamente
deficitaria. En general este diagnóstico no se formula si sólo existen errores de ortografía o una
mala caligrafía, en ausencia de otras anomalías de la expresión escrita. En comparación con otros
trastornos del aprendizaje, se sabe relativamente poco acerca de los trastornos de la expresión
escrita y de su tratamiento, particularmente cuando aparecen en ausencia de trastorno de la
lectura.

Enfermedades psicotóxicas según Spitz:

 Síndromes resultantes de la deformación de la relación objetal durante el primer año de vida,


dado por el comportamiento patológico de la madre que actua como toxina psíquica dándole al
niño estímulos impropios.
 Esta conducta materna encubre un rechazo subyacente, el niño reacciona según las condiciones
biológicas innatas.

*La escuela francesa cuestiona: se debe considerar a la madre como vectora de una falla del medio pero +
intensidad de los sentimientos ambivalentes maternos y lo constitucional del niño que lo predispone a una
forma de expresión corporal no reducibles a factores genéticos.

- Psicotoxicas: Cualitativas.

Actitud materna Condicion del niño y respuesta Transtorno


Rechazo primario: rechazo Constitucion débil. Shock primario o coma del
global a todo lo sexual, a la recién nacido: Entrega pasiva.
maternidad, embarazo. se dirige Promedio. Reflejo invertido de succion:
al niño como acto repudiado. Protesta activa contra el rechazo
Rechazo anaobjetal. materno.
Fuerte. Vomitos y transtornos
bronquiales.
Solicitud ansiosa primaria: Hipertonía muscular Colico del primer trimestre: La
Sobreprotección materna debida generalizada: madre da comida en vez de
a la compensación de Más tenso, capta más los amor, satisface temporalmente
sentimientos inconscientes de estímulos, su necesidad de la necesidad de descarga oral,
culpa. descarga es mayor y es necesaria pero su tracto intestinal se
más actividad bucal. sobrecarga y trae malestar.
*cura espontanea: + capacidad
mental, +capacidad motriz para
descargar.
Déficit de contacto afectivo. Función defensiva corporal: Merisismo o rumiacion.
Mujeres infantiles incapaces de Grave. Impide la regresión Segundo semestre. (bekei)
servir como yo auxiliar adecuado profunda. Una función defensiva Regurgitación voluntaria de la
para le hijo corporal contra la psicosis leche recién tragada y ya
cuajada, alimento que en parte
devuelve y en parte retiene en
boca masticando.
No se dejan observar, es una
actividad autoerótica que
realizan cuando están solos. El
bolo reemplaza a madre, al
manejarlo (gratificación
autoerotica), elimina la
diferencia entre interno y
externo, yo-no yo, la simbiosis se
perpetúa y no se establece
relación de objeto con la madre.
Hostilidad materna disfrazada Hipersensibilidad cutánea. Dermatitis atópica. Mecanismo
de angustia. Miedo a tocarlo, Se observa una falta casi de defensa para incitar a la
hacerles daño, estos temores absoluta de la angustia de los 8 madre a que lo toque, limpie,
encubrían la hostilidad icc. meses. cure. Falta casi absoluta de la
Provocan situaciones de peligro angustia de los 8 meses.
para el niño. *Cura espontanea: Despues del
año porque alcanza el mismo los
objetos que le den placer.
Onda corta (Hostil- No estable relacion objetal. Balanceo. Trastorno cualitativo y
Cariño) cuantitativo de la motricidad.
Aislarlos del mundo que los
Oscilación de los afectos rodea, de la inestabilidad.
Retardo afectivo, social y Autoerotica.
Onda larga. (depresión- adaptativo. Coprofagia y juegos fecales:
alegría) placer al ensuciarse. A.pre
simbólica busca retener parte de
sí mismo todavía indiscriminadas
con la madre, reintroyección de
madre perdida.

Hostilidad materna cc Falta de interés por contactos Agresividad Hipertimica El niño


compensada. afectivos. carece de capacidad física y
Mediante demostraciones Familiaridad con objetos motora para expresar agresión.
ficticias de cariño. Niño es objeto inanimados. Es un grupo particular de
de satisfacción narcisista no síndrome Hiperkinetico,
objeto de amor. predispone a la formación de
conductas antisociales.

-Defectivas: cuantitativas.

 DEPRESION ANACLITICA (Privación emocional parcial).


 MARASMO (Privación emocional total)

UNIDAD X. Trastornos graves del desarrollo. Psicosis simbioó tica. Autismo.


Ajuriaguerra. Manual de psiquiatríóa infantil. Las psicosis infantiles.
PSICOSIS INFANTILES

Es un concepto que fue evolucionando, cambiando.


Un error que se cometioó fue el de trasladar el marco semioloó gico adulto al ninñ o,
por ejemplo en el ninñ o es infrecuente el delirio croó nico, asíó como hay dificultad para
integrar en el ninñ o el concepto de demencia, lo que implica una organizacioó n psíóquica
previa suficientemente desarrollada.

l. Estudio clínico de las psicosis infantiles

Es importante estudiar las distintas conductas evocadoras de psicosis infantil,


ya que si estaó n presentes alertan a la familia, al meó dico. Ninguna de ellas es
patognomoó nica. En todos los casos, la persistencia, la agravacioó n o la aparicioó n de
tipos patoloó gicos de conducta debieran alertar al profesional.

A. ESTUDIO DE LAS PRINCIPALES CONDUCTAS

1. Aislamiento-Autismo

Es frecuente. Expresa la incapacidad del ninñ o para establecer un adecuado


sistema de comunicacioó n con su entorno. (Es caracteríóstico del autismo precoz de
Kanner), el aislamiento puede darse desde muy temprana edad.

• En el curso del primer año, la anamnesis nos brinda rasgos de conducta,


cuya existencia, debe alertar precozmente al clíónico. Los ninñ os autistas son descritos
por su madre como bebeó s particularmente tranquilos, es decir, «faó ciles»: no solicitan
nada a nadie, se manifiestan poco y parecen felices cuando estaó n solos. Parecen
indiferentes a la presencia del adulto. Hay ausencia de actitudes anticipatorias: no
vuelven la cabeza hacia la madre cuando eó sta entra en su habitacioó n; no muestran
agitacioó n alguna cuando va a tomaó rseles en brazos. El tono dinaó mico esta
modificado; el «diaó logo toó nico» no existe: cuando se los agarra o se les lleva,
producen la impresioó n de peso muerto. Hay ausencia de sonrisa (3º mes) y
ausencia de reaccioó n de angustia ante el extranñ o (8º mes).

• En el curso del segundo y tercer año el autismo ya es evidente. No hay


contacto con el entorno, incluida la madre, quien tiene con frecuencia la
impresioó n de no ser reconocida como tal por su hijo. La mirada estaó vacíóa,
ausente, difíócil de fijar. Por el contrario, a veces se observa una vigilancia extrema,
pero con «una mirada perifeó rica»; es decir, el ninñ o autista observa al adulto «de
reojo».
Se rehuó sa el contacto fíósico, y cuando tiene contacto fíósico muestra un aspecto
extranñ o. Aparentemente, el ninñ o no se interesa maó s que por una parte del cuerpo del
adulto (cabellos, orificios de la cara), o usa al adulto como un instrumento (toma la
mano de eó ste y la dirige hacia el objeto deseado).
Parece no reaccionar ante la marcha de los padres (no llora) ni ante la presencia
de extranñ os.
El ninñ o autista utiliza los objetos al igual que las personas, de forma parcial y
extranñ a, no simboó lica, mediante manipulaciones repetitivas y estereotipias. Los
objetos que le interesan son extranñ os: objetos duros, sonoros, de forma compleja,
trozos de un objeto (rueda de cochecito que gira incesantemente, alambre, insecto,
etc.).
Se observa una conducta llamada «el signo del cubo que quema»: el ninñ o acerca
lentamente la mano al objeto y la retira raó pidamente en cuanto lo toca. Las munñ ecas
y las figuras humanas pueden desencadenar su agresividad; los desarticula
violentamente o les arranca la cabeza.
Son nulas las relaciones con los otros ninñ os, o son relaciones en la que los
manipula como al adulto. El ninñ o autista es indiferente al juego. Esta indiferencia y la
ausencia de participacioó n lo convierten en un «ninñ o bueno», al que faó cilmente se
olvida en un rincoó n. No es raro que cualquier tentativa de contacto humano
desemboque en crisis de enojo y se ponga violento hacia los demaó s o autoagresivo.

2. Conductas motoras: anomalias frecuentes

•Anomalía tónica, hipotoníóa generalizada (disminucioó n del tono muscular),


particularmente postural. Las distoníóas (trastorno del movimiento que causa
contracciones involuntarias de los muó sculos. Estas contracciones resultan en
torsiones y movimientos repetitivos), y paratoníóas (anomalíóa de la contraccioó n
muscular en la cual el muó sculo que voluntariamente se quiere relajar, se contrae y
queda tenso) son frecuentes. A veces puede observarse catatoníóa.

• Gestualidad inhabitual dada la edad. Un ejemplo es cuando el juego de las


manos ante los ojos, se prolonga maó s allaó de los 5-6 meses, pudiendo persistir
mucho tiempo. Empieza a caminar a la edad esperada o incluso antes. En algunos
casos, se observa retraso, pero habitualmente estaó dentro de los líómites de la
normalidad (18 meses-2 anñ os).

• Comportamientos motores específicos: las estereotipias motrices son


frecuentes. Se trata de movimientos repetitivos, ríótmicos, en los que el ninñ o parece
permanecer absorto. Con frecuencia afectan a las manos (movimientos finos de los
dedos o de la munñ eca), pero tambieó n a la cara (labios, lengua), al caminar (sobre la
punta de los pies, movimientos de peonza) y puede afectar a la cabeza (inclinacioó n,
movimiento del cuello, etc.).
Algunas veces la estereotipia incluye un objeto manipulado de igual manera, o
implican al cuerpo en su conjunto: deambulacioó n, balanceo sobre uno u otro pie, o
balanceo prolongado.
Una conducta especíófica a anotar es el olfateo: el ninñ o huele los objetos, las
personas y los alimentos a los que se acerca o toca.

• Inestabilidad: frecuente, especialmente en las psicosis precoces no autistas.


Son ninñ os en perpetuo estado de agitacioó n, se suben a las mesas, a los muebles. Al
golpearse no lloran, lo que senñ ala la pobre integracioó n del esquema corporal.
Tambieó n se puede observar una inhibicioó n motriz, acompanñ ada de torpeza gestual,
realizando dispraxias (es una condicioó n cerebral que dificulta planear y coordinar
movimientos fíósicos. Los ninñ os con dispraxia suelen tener problemas para mantener
el equilibrio y la postura).
3. Trastornos del lenguaje

Hay trastorno del lenguaje, maó s precoces sean las psicosis maó s trastornos del
lenguaje.
Puede darse ausencia total del lenguaje (autismo de Kanner). Son ninñ os
silenciosos que no emiten maó s que ruidos extranñ os y estereotipados: rechinar de
dientes, gritos agudos. Otras veces la aparicioó n del lenguaje se retrasa mucho,
despueó s de los 4-5 anñ os.
El canturreo es frecuente: el ninñ o es capaz de retener perfectamente las palabras
de una cancioó n, sin otro lenguaje suplementario. Tambieó n se observan ecolalias
caracterizadas por la repeticioó n sistemaó tica de la frase o palabra que acaba de oíór.
Cuando el lenguaje existe, se perciben anomalíóas en la melodíóa. Hay dificultad en
la utilizacioó n de los pronombres. El «yo» es sustituido por el «tuó », o por «eó l», o por el
nombre de pila. Raramente se adquiere el «síó».
Se dan tambieó n estereotipias verbales, neologismos extranñ os y verbalismo
solitario. El ninñ o psicoó tico puede utilizar «palabras-frase» o «palabras-maleta» para
designar un conjunto relacional percibido anteriormente.
Cuando aparece un lenguaje satisfactorio, tambieó n se observan regresiones:
desde la desaparicioó n de ciertas palabras hasta el mutismo secundario. En casos maó s
raros, se observa una exacerbacioó n del lenguaje: el ninñ o aprende paó ginas del
diccionario, e incluso lenguas extranjeras
El lenguaje no posee una verdadera funcioó n comunicativa o al menos, el placer no
reside en la comunicacioó n. Ademaó s, la indiferencia ante el lenguaje del otro suele ser
habitual. El ninñ o no responde a su nombre y se muestra imperturbable ante los
ruidos.
Los ninñ os tienen una compresioó n perifeó rica. Cuando el adulto pide o senñ ala algo a
otro ninñ o, puede constatar con gran sorpresa que el ninñ o psicoó tico realiza lo que ha
solicitado a aqueó l.

4. Trastornos de las funciones intelectuales

Puede haber deó ficit intelectual. La profundidad de dicho deó ficit es variable asíó
como su evolucioó n.
Diversas funciones especíóficas (organizacioó n temporo-espacial, ríótmica, etc.)
pueden estar perturbadas
Hay dificultad en la integracioó n del esquema corporal, se evidencia en la calidad
de los dibujos del munñ eco: munñ eco renacuajo, sin piernas, cuerpo mutilado, sin
respeto por las proporciones habida cuenta la edad, etc.

5. Trastornos afectivos

Ademaó s del autismo, rasgo que hemos aislado por razones didaó cticas, son
frecuentes los trastornos afectivos.

• Oscilaciones rápidas del humor: ninñ os que sin razoó n manifiesta alternan
fases de tristeza o llanto, por ejemplo

• Crisis de angustia aguda: pueden ser espontaó neas o sobrevenir despueó s de


frustraciones míónimas, o tras un cambio imprevisto del entorno (cambio de lugar de
un objeto, cambio de peinado en el adulto). Pueden aparecer cuando el ninñ o estaó
solo o cuando intentar establecer contacto con eó l. Las crisis de angustia van a
menudo acompanñ adas de crisis de agitacioó n y manifestaciones coleó ricas hacia otros
o autoagresivas.

• Crisis de risa
• Crisis de cólera, intolerancia a la frustración, automutilaciones: es
frecuente.

6. Trastornos de las conductas mentalizadas

Las fobias, casi siempre de apariencia extravagante (fobia a los ruidos), extensiva,
cambiante. Son frecuentes en las psicosis de la segunda infancia.

• Los rituales son a veces muó ltiples. Ademaó s de las conductas estereotipadas
en la manipulacioó n de objetos, se observan rituales al acostarse, de verificacioó n, de
contacto, de ordenamiento, de limpieza, etc.

• El delirio es raro en el ninñ o. La existencia de delirio atestigua siempre


profundas distorsiones en el reconocimiento del Yo y del otro, del mundo real y del
imaginario. La temaó tica delirante se centra sobre el cuerpo (proó xima a las
preocupaciones hipocondríóacas delirantes), o temas evocados en el ambiente (temas
espaciales, coó smicos, basados en las series televisivas).
• Las alucinaciones son difíóciles de comprobar. Algunos ninñ os parecen tener
actitudes de escucha o de observacioó n fija, que evocan las alucinaciones auditivas o
visuales.

7. Trastornos psicosomáticos y antecedentes somáticos

Conjunto de conductas en las que interviene el cuerpo del ninñ o, tanto trastornos
psicosomaó ticos como a los episodios orgaó nicos:

• Los trastornos del sueño son muy frecuentes. Son de dos tipos. En el
insomnio tranquilo el bebeó mantiene los ojos muy abiertos en la oscuridad, sin
dormir, pero sin manifestar ni reclamar la presencia materna. En el insomnio
agitado, el ninñ o grita, se mueve, chilla, sin poder calmarse durante horas, todas las
noches.

• Los trastornos alimenticios precoces son frecuentes: succioó n deficiente,


anorexia, rechazo de la mamadera o del seno, voó mitos repetidos, etc.

• Los trastornos esfinterianos (enuresis, encopresis), pueden ser primarios o


secundarios, permanentes o intermitentes seguó n el momento evolutivo. El retraso
en la adquisicioó n del control es habitual, aunque algunas veces, por el contrario, la
adquisicioó n del control es muy precoz.
• Antecedentes somáticos: la existencia de antecedentes patoloó gicos es superior
a la
observada en una poblacioó n normal. Frecuencia de deshidrataciones agudas,
nacimiento prematuro, patologíóa neonatal, etc.

B. AGRUPACIÓN DE LAS CONDUCTAS

Estudio sindroó mico: Es difíócil realizar el estudio sindroó mico, por un lado por la
variedad de conductas que se observan y por el otro por las distintas descripciones
que realizan los autores sobre la psicosis, los distintos puntos de vista. Mahler habla
de la psicosis simbioó tica, Tustin de autismo regresivo, Ducheó de psicosis de
desarrollo, etc.

La mayoríóa de autores, estaó n de acuerdo en distinguir las psicosis precoces de


las de la segunda infancia (6-12 anñ os), llamadas tambieó n psicosis de la fase de
latencia o de la edad escolar
1. Psicosis precoces:

a)Autismo precoz de Kanner


b) «Otras» psicosis precoces.

2. Psicosis de la segunda infancia.

(Todos los autores indican la existencia de formas intermedias, por esto


senñ alamos los líómites con líóneas discontinuas situadas a diferentes alturas.)
1. Psicosis precoces

a) Autismo precoz de Kanner


Descrito por Kanner en 1943. Sin prejuzgar su etiologíóa, el autismo precoz es la
uó nica agrupacioó n semioloó gica admitida por la casi totalidad de los autores. Existe
consenso entre los diversos autores sobre el síóndrome clíónico del autismo, pero
sobre la etiologíóa del proceso hay controversia.

Estaó asociado con:

1. Autismo o aislamiento o soledad (explicado mas arriba)


2. Inmutabilidad, que podríóa traducirse por “identitud”.
3. Ausencia de lenguaje. (explicado mas arriba)

La inmutabilidad indica la necesidad ansiosa e imperiosa del ninñ o autista de


mantener su entorno ideó ntico: objetos y muebles deben conservar un mismo lugar,
un mismo aspecto y un mismo orden. Un ejemplo de ello lo constituye el intereó s por
coleccionar objetos muy dispares, siempre reunidos de ideó ntica manera, y la aficioó n
por los puzzles.
Son ninñ os que raramente se enferman, son sanos y tienen un buen desarrollo
motor que contrasta con sus dificultades para contactar.
Tienen un elevado umbral ante los estíómulos dolorosos o nociceptivos
(especialmente ante el calor y el fríóo). La mayoríóa de los autores coinciden en
reconocer la existencia precoz de una alteracioó n de la capacidad de comunicacioó n
del lactante y el ninñ o pequenñ o autista con su entorno proó ximo; estos pacientes
parecen presentar una incapacidad de reconocimiento y de discriminacioó n de las
diversas emociones (míómicas faciales), lo que tambieó n se observa en las
caracteríósticas de artrofonacioó n del lenguaje cuando existe.
El autismo precoz se observa en todos los niveles socioculturales.

• Evolución:
Evolucion:

1. Alrededor de la mitad no evoluciona: el autismo sigue siendo intenso, el


lenguaje no se adquiere y el funcionamiento cognitivo es muy pobre. Con la edad, el
cuadro evoluciona hacia un retraso grave con algunos rasgos especíóficos:
importancia de las estereotipias, rareza de alguó n tipo de comportamiento, etc.
2. La otra mitad adquieren el lenguaje o un inicio de lenguaje: un míónimo de
funcionamiento cognitivo parece evitar la evolucioó n deficitaria grave.
3. Son raros los que llegan a acceder a un nivel de autonomíóa que permita la
insercioó n escolar y profesional.

b) Otras psicosis precoces (ademaó s del autismo de Kanner)

Se distinguen del autismo de Kanner porque sobrevienen despueó s de un períóodo


de desarrollo normal en apariencia. El inicio se situó a entre 2 1/2-3 anñ os y 5-6 anñ os.
Son maó s frecuentes que el autismo de Kanner.

Elementos clínicos: la variabilidad semioloó gica es extrema:

1.Crisis de angustia. 2.Perturbaciones motrices (inestabilidad mayor o inhibicioó n).


3.Rituales defensivos. 4.Trastornos del lenguaje y de la voz. 5.Trastornos
psicosomaó ticos. 6.Frecuente labilidad afectiva. 7.Existencia de una catexis
deficitaria de las funciones cognitivas.

c) Las formas «limítrofes»

Patologíóas intermedias entre las organizaciones neuroó ticas y las psicoó ticas. 1.
Disarmoníóas evolutivas de cariz psicoó tico 2. Distimias graves 3. Prepsicosis 4.
Parapsicosis 5.Organizaciones caracteriales graves.

2. Psicosis de la segunda infancia

Entre los 5-6 anñ os y los 12-13 anñ os. Son mucho maó s raras que las psicosis
precoces. Algunas de ellas en realidad son la prolongacioó n de una forma precoz
En algunos casos clíónicos muy raros, las conductas psicoó ticas maó s relevantes
sobrevienen despueó s de una infancia en apariencia normal. La historia clíónica nos
muestra algunos signos que atestiguan una distorsioó n precoz en una u otra de las
líóneas madurativas: anorexia precoz y rebelde, trastornos graves y del suenñ o, etapa
de extrema ansiedad al incorporarse al jardíón de infancia, docilidad y sumisioó n
excesivas, rituales obsesivos persistentes, etc. No es extranñ o que estos trastornos no
hayan sido suficientemente valorados tanto por la familia como por el meó dico. La
existencia de un acontecimiento externo suele ser considerada por los padres como
factor desencadenante
En comparacioó n con las psicosis precoces, estas formas de la segunda infancia
acostumbran darse en una personalidad mucho maó s estructurada, con un grado de
maduracioó n claramente superior. El lenguaje se halla ya elaborado, se ha realizado la
catexis de los procesos-cognitivos, y eó stos empiezan a desprenderse del
pensamiento maó gico, lo real es percibido como tal, diferenciaó ndose de lo imaginario.
Las manifestaciones psicoó ticas en dicha edad aparecen como conductas regresivas o
desestructuradas en relacioó n con las actitudes anteriores del ninñ o.

a) Reacción del retraimiento

Es la traduccioó n del autismo secundario. Lentamente el ninñ o pierde todo intereó s,


rompe las relaciones con sus amigos, se aíósla cada vez maó s en sus habitaciones,
rehuó sa salir y cesa en sus actividades deportivas o culturales. El aislamiento afectivo
puede llegar a ser extremo con indiferencia y frialdad de contacto. En algunos casos,
el ninñ o conserva durante un tiempo una aparente adaptacioó n social, salpicada
generalmente por trastornos del comportamiento: rechazo escolar sin motivo
evidente, crisis de coó lera o de agresividad, etc. Este retraimiento puede llegar hasta
el apragmatismo (incapacidad de emprender cualquier accioó n, no hay ninguna
intencioó n de actuar) total e incluso hasta el autosecuestro, conducta esta mucho
maó s frecuente en el adolescente o en el joven adulto.
A veces, los trastornos son menos llamativos, pero muestran una ruptura con las
anteriores formas de vida, se observa hipercatexis en alguó n sector (coleccioó n
impulsiva, praó ctica intensa de alguó n deporte), modificacioó n de las conductas
alimenticias, etc.

b) Conductas matrices

Se organizan seguó n dos polos (Mises):

• Inhibición y retraimiento: esta conducta evidencia el retraimiento autista:


aspecto estuporoso, míómica pobre. Pueden observarse actitudes catatoó nicas, a
menudo transitorias, que senñ alan fases de agravacioó n.

• Inestabilidad y agitación psicomotriz en ciertos casos se trata de una


antigua inestabilidad que nunca ha podido ser controlada por el ninñ o. Se observan
crisis de agitacioó n aguda o crisis de coó lera con hetero o autoagresioó n, fugas
incesantes o incoercibles, etc. En otros casos, la excitacioó n motriz rompe con el
comportamiento habitual del ninñ o. A menudo se anñ aden a ella trastornos del suenñ o,
rechazo alimenticio y trastornos esfinterianos.
En ocasiones tiene lugar una auteó ntica desorganizacioó n del comportamiento, con
aparicioó n de conductas muy impulsivas. Pueden limitarse a violencias verbales, pero
otras veces se exteriorizan a traveó s de conductas peligrosas; agresiones violentas a
un tercero, piromaníóa, conducta delictiva. Es imprevisible, incontrolable, el pase al
acto. Normalmente reacciona ante estas conductas con indiferencia o fríóa
racionalizacioó n.

e) Trastorno del lenguaje

O es la continuidad de los trastornos precoces, o se manifiesta luego del que el


lenguaje se habíóa desarrollado. Se puede observar:
• Posibilidad de un mutismo secundario, relacionado con la agravacioó n del
retraimiento autista. Lentamente, el ninñ o deja de hablar, puede llegar a ser total.

• La regresión formal del lenguaje: desestructuracioó n de la organizacioó n


linguü íóstica con la aparicioó n de ideó nticas anomalíóas a las observadas en las psicosis
precoces (inversioó n pronominal), que puede llegar hasta la completa
desorganizacioó n (retorno al laleo, lenguaje autoeroó tico). En otros casos, aparecen
neologismos y manierismo verbal.

•Hipercatexis del lenguaje: buó squeda de un lenguaje adulto-morfo mediante un


control y una maestríóa absolutos. El ninñ o puede aprender las definiciones del
diccionario o una nueva lengua... En todos los casos, la hipercatexis de1 1enguaje
aparece como un obstaó culo suplementario a la comunicacioó n y sobre todo al
intercambio afectivo.

c) Fallos en la catexis cognitiva

Fallos bruscos en la capacidad intelectual.


En ciertos casos se constata, el hundimiento de la eficiencia, que puede persistir
maó s allaó del períóodo inicial. Cabe observar que dicho empobrecimiento intelectual
suele aparecer como una defensa contra la vivencia psicoó tica de mutilacioó n o de
desrealizacioó n.

d) Trastornos de cariz neurótico

Las fobias pueden ser extensivas y cambiantes o por el contrario muy fijadas,
racionalizadas por el ninñ o y su familia.
Las manifestaciones de la serie obsesiva son muy frecuentes y caracteríósticas. Los
rituales pueden ser antiguos (rituales propios del acostarse), pero enriquecidos con
nuevas manifestaciones: rituales de ordenamiento, de limpieza, de lavado (que a
menudo esconden temores hipocondríóacos o ideas delirantes de contaminacioó n), de
verificacioó n (gas, electricidad, puerta, etc.), ritos conjuradores de tocar o de evitar
(no tocar un peldanñ o).

e) Manifestaciones de ruptura con la realidad

En ninñ os menores de seis anñ os la distincioó n entre la fantasíóa, el suenñ o y la


realidad, que se elabora progresivamente, es fraó gil, recieó n a partir de esa edad se
puede hablar de que el ninñ o tiene delirios o alucinaciones pero no es frecuente.
En el curso de episodios agudos caracterizados por una intensa angustia, a
menudo se observa:
1. angustia hipocondríóaca o cinesteó sica: dolores de cabeza, de abdomen,
impresiones somaó ticas diversas, etc. Las angustias hipocondríóacas expresan la
fragilidad de la imagen corporal.
2. Ideas delirantes polimorfas con frecuencia cercanas a una fantasmatizacioó n
exteriorizada demasiado faó cilmente; son ideas difusas, laó biles, poco elaboradas.
Predominan los elementos de cariz persecutorio. En el ninñ o, no es frecuente la
organizacioó n de un delirio construido, elaborado, pero puede observarse a veces,
particularmente si el entorno familiar desempenñ a un papel facilitador.
3.La existencia de alucinaciones (percepcioó n sensorial sin objeto) es discutible,
seguó n algunos autores. La frontera con la ensonñ acioó n imaginativa o la fantasíóa no es
siempre faó cil de determinar. Las alucinaciones maó s frecuentes son auditivas, despueó s
visuales y cinesteó sicas.

C. EVOLUCIÓN DE LAS PSICOSIS INFANTILES

Dada la diversidad semioloó gica, las divergencias psicopatoloó gicas y la


multiplicidad de hipoó tesis etiopatogeó nicas, hay una gran variedad evolutiva de las
psicosis infantiles.

Dos modos de evolucionar:

▪ Evolución hacia la debilidad profunda o severa


▪ Evolución centrada en el autismo, manteniendo el estado inicial.

▪ Evoluciones favorables: algunas veces se observa una relativa regresioó n del


autismo, adquisicioó n del lenguaje y un grado suficiente de adaptacioó n social para
permitir la escolarizacioó n y maó s tarde la actividad profesional.

▪ 5 Factores de pronóstico desfavorable


1. Existencia de factores orgánicos asociados a la psicosis infantil.
Afectacioó n neuroloó gica, factores de morbidez general (prematuridad, parto
difíócil), o episodios somaó ticos precoces como deshidratacioó n
2. Ausencia de lenguaje más allá de los 5 años o aparicioó n muy retrasada.
3. Profundidad del retraso intelectual: maó s profundo es el deó ficit inicial, peor
pronoó stico.
4. Precocidad en la aparición de los trastornos. Cuanto antes aparezca la psicosis,
especialmente antes de los 2 o 3 anñ os, es maó s factible que evolucione hacia el
autismo grave o evolucioó n profundamente deficitaria.
5. Calidad de la familia. La existencia de patologíóa psiquiaó trica paterna, padres
separados o ausentes y especialmente la carencia de sosteó n maternal son factores de
mal pronoó stico.

 Factores de pronóstico favorable, especialmente la demora en la aparicioó n.


Algunos autores subrayan que la existencia de fobias o manifestaciones obsesivas
puede aparecer como factor pronoó stico relativamente bueno, evitando
concretamente la evolucioó n deficitaria.
El tipo de tratamiento tambieó n puede influir en la evolucioó n. Algunos autores
destacan la importancia de mantener al ninñ o en el medio familiar, siempre que eó ste
sea satisfactorio, asíó como el papel positivo de una relacioó n terapeó utica prolongada
con la misma persona durante praó cticamente toda la infancia y la adolescencia.

II. Enfoque psicopatológico e hipótesis de predominancia psicogenética

A. ENFOQUE PSICOPATOLÓGICO

Existen grandes variantes semioloó gicas entre uno y otro psicoó tico, variantes que
se relaciones con la edad del sujeto, pero hay cierta similitud psicopatoloó gica en
algunos detalles.
Este conjunto de rasgos psicopatoloó gicos podríóa constituir lo que algunos autores
llaman el «nuó cleo psicoó tico». Se entiende por «nuó cleo estructural psicoó tico» un
conjunto de mecanismos psicopatoloó gicos conducentes a unas conductas
mentalizadas o actuadas, cuya asociacioó n se observa a menudo en este tipo de
pacientes. Y s e re f i e r e a :

1. Existencia de una angustia primaria de aniquilacioó n, mutilacioó n o


absorcioó n que implica la total disolucioó n o la destruccioó n del individuo.
2. No distinción entre el Yo y el no-Yo, el no reconocimiento de sus líómites y
de los del otro. La expresioó n clíónica de este hecho vendríóa dada por la ausencia de
sonrisa ante el rostro humano, la no aparicioó n de ansiedad ante el extranñ o o ciertas
reacciones paradoó jicas, la manipulacioó n del propio cuerpo y del de los otros como
un instrumento externo, la no percepcioó n de los líómites corporales que desemboca
en frecuentes caíódas, heridas, accidentes, etc., sin asomo alguno de actitud
protectora.
3. Ruptura con la realidad como consecuencia de la no delimitacioó n precisa
del contorno de síó mismo. La realidad externa se incluye en síó, y permanentemente
amenaza su existencia. Míónimos cambios externos, tales como cambios de
decoracioó n, un nuevo peinado de la madre o de la cuidadora pueden suscitar la
aparicioó n de reacciones catastroó ficas.
4. Prevalencia de los procesos primarios sobre los procesos secundarios: la no
relevancia del tiempo y/o del espacio, mantiene al ninñ o psicoó tico en el aó mbito de los
procesos primarios, en el que cualquier afecto debe ser instantaó neamente evacuado.
Si no es asíó, corre el riesgo de aniquilar al sujeto o de aniquilarse eó l mismo. Esta
prevalencia de los procesos primarios explica los distintos mecanismos defensivos
utilizados por el ninñ o psicoó tico y especialmente el papel de la descarga motriz
externa: la importancia del paso al acto, de las hetero y autoagresiones, de los
trastornos conductuales, y de las estereotipias o balanceos, sobre todo cuando el
ninñ o es invadido por un afecto.
5. La ausencia de nexo entre las pulsiones libidinales y las pulsiones
agresivas o, seguó n algunos autores, entre las pulsiones de vida y las pulsiones de
muerte
6. Utilización de mecanismos de defensa arcaicos. Frente a esta ausencia de
coherencia y de líómites del Yo y de la persona, frente a esta vida fantasmaó tica
dominada por los procesos primarios, la angustia arcaica y las ideas destructoras, el
funcionamiento mental utiliza mecanismos de defensa especíóficos, a los que
gustosamente llamaremos arcaicos. Los expondremos sucintamente:
a) La identificación proyectiva es causa y consecuencia de la no distincioó n Yo/no-
Yo. Su ilustracioó n clíónica vendríóa dada por la frecuente inversioó n pronominal (el
ninñ o psicoó tico repite las palabras oíódas sin ser capaz de erigirse en sujeto de su
discurso; no es siempre maó s que el portavoz de alguien).
b) La escisión presenta numerosas consecuencias: la vida afectiva, la intelectual y
el entorno son, sin cesar, objeto de una fragmentacioó n que dificulta la adquisicioó n de
una experiencia vivida en su continuidad.
c) La introyección, la negación, la idealización y la omnipotencia

B. HIPÓTESIS PSICOGENÉTICA FUNDAMENTADA EN EL AMBIENTE: PAPEL


DE LOS PADRES

Importancia del entorno en la aparicioó n y el posterior mantenimiento de la


psicosis infantil.
Hipotesis que no son siempre exclusivas: pueden estar asociadas a otros factores
constitucionales, hereditarios, adquiridos, psicogeneó ticos u orgaó nicos.

De los estudios maó s recientes (Rutter, Goldfard y Meyers, Ackerman) podemos


seleccionar lo siguiente:

1. Un origen y nivel sociocultural variable, pero que parece distribuirse entre


dos extremos: un polo con un nivel altamente desfavorecido y otro polo de nivel
cultural superior.
2. Gran cantidad de situaciones difíóciles (divorcio, familia incompleta, insercioó n
en una institucioó n, etc.).
3. Atmoó sfera y organizacioó n familiar a menudo confusas: papeles paternos poco
diferenciados o cambiantes, separacioó n entre generaciones imprecisa e incierta, etc.
4. Son habituales las situaciones dramaó ticas, el desconcierto paterno. El ninñ o
psicoó tico a menudo es objeto de intensas y contradictorias proyecciones
fantasmaó ticas paternas.
5. Se describieron ciertos modelos especíóficos de comunicacioó n intrafamiliar
como el doble víónculo que es una forma especíófica de comunicacioó n impuesta por la
madre u otro miembro importante de la familia al que el ninñ o, el emisor envíóa un
doble mensaje, contradictorio en su contenido, pero emitido a niveles diferentes.
Por ejemplo, un mensaje verbal asociado a un mensaje analoó gico (míómica, inflexioó n
de la voz, etc.) de significacioó n opuesta.

C. HIPÓTESIS PSICOGENÉTICAS FUNDAMENTADAS EN EL NIÑO O


EN INTERACCIÓN PADRES-HIJO

• F. Tustin, partiendo de algunos trabajos de Winnicott, centra sus


investigaciones sobre la «depresioó n psicoó tica». EÉ sta consiste en un sentimiento de
ruptura dentro de la continuidad que crea un «espantoso agujero negro». El ninñ o
lucha contra eó l, mediante unos mecanismos arcaicos de tipo «enquistado» o un
repliegue autista o bien mediante la identificacioó n proyectiva o maníóaca. De esta
forma, el ninñ o intenta negar la existencia de cualquier discontinuidad entre su
cuerpo y el medio, a fin de preservar hasta donde le es posible un míónimo
sentimiento de continuidad. Las «senñ ales autistas» desempenñ an precisamente este
papel: la persistencia de una «senñ al-sensacioó n» incluso en ausencia del «objeto»; la
atencioó n del ninñ o autista se centra en esta sensacioó n corporal que garantiza dicho
sentimiento de continuidad.

• Margaret Mahler: En la «fase autista inicial» o «autismo normal», el bebeó no


es consciente ni de su individualidad ni de la de su madre: oscila entre fases de
satisfaccioó n y fases de necesidad. Se halla entonces en un estado de «desorientacioó n
alucinatoria primaria», en el que la satisfaccioó n de sus necesidades depende
uó nicamente de su omnipotencia autista. Lentamente, el ninñ o accede a la «fase
simbioó tica» cuando se hace «capaz de atender y anticipar confiadamente la
satisfaccioó n», gracias a las huellas amneó sicas que el placer de la gratificacioó n ha
dejado. La pura necesidad fisioloó gica se convierte en «deseo», se inicia el esbozo
del Yo y del objeto simbioó tico. Poseyendo de antemano una confusa conciencia del
«principio maternante», el ninñ o se siente unido inicialmente a la madre buena en el
seno de una membrana simbioó tica, mientras que los objetos malos son proyectados
al exterior de dicha membrana sobre el mundo circundante. En este estadio, el
maó ximo peligro consiste en la peó rdida del objeto simbioó tico, lo que equivale a la
peó rdida de una parte de síó mismo.
La tercera fase, llamada de separacioó n-individuacioó n (de los 6 a los 30 meses),
aparece «cuando el niño, debido a su desarrollo, está muy cerca de su funcionamiento
autónomo y disfruta con ello». La explosioó n motriz del ninñ o le permite apartarse de la
madre, aunque sigue utilizaó ndola como «senñ uelo externo de orientacioó n».
Lentamente, la interiorizacioó n de los objetos y la adquisicioó n de la nocioó n de
permanencia del objeto confieren la seguridad necesaria para la autonomíóa.

M. Malher concibe la psicosis infantil como el resultado de los fracasos en el


proceso de individuacioó n, cuyo origen se halla tanto en el ninñ o (<<incapacidad
innata del Yo para neutralizar las pulsiones, déficit en la capacidad perceptiva
primaria del Yo, efectos desorganizadores del pánico organísmico del niño sobre un Yo
frágil») como en la madre. Asíó, en el desarrollo del ninñ o hay algunas fases que no
pueden ser superadas, dada la angustia masiva que suscita el acceso al objetivo
siguiente. Para defenderse de ello, el ninñ o utiliza los «mecanismos de sostén», que se
oponen en la progresioó n del desarrollo. Asíó pues, las organizaciones patoloó gicas no
son exclusivamente fijaciones en un estadio normal del desarrollo. A ellas se unen
siempre unos mecanismos especíóficos tendentes a bloquear la fluidez estructural
habitual.

En el caso de las psicosis autistas, el mecanismo de sosteó n es una conducta


alucinatoria negativa que anula cualquier percepcioó n del mundo externo, incluida la
madre. En las psicosis simbióticas, el principio «maternante» síó es reconocido, pero el
ninñ o oscila entre el deseo de fusioó n absoluta con un objeto bueno parcial y el temor
de absorcioó n o aniquilacioó n en ese objeto. Los mecanismos de sosteó n se organizan
alrededor de la escisioó n entre la unidad todopoderosa madre-hijo y la proyeccioó n
persecutiva sobre el mundo exterior. La psicosis resulta patente cuando la ilusioó n de
la unidad madre-hijo no puede mantenerse por maó s tiempo frente al progreso de la
maduracioó n neurofisioloó gica (hacia los 3-4 anñ os).
En realidad, esta clara oposicioó n entre psicosis autista y psicosis simbioó tica
resulta mucho menos neta en ulteriores trabajos de M. Malher, habiendo reconocido
esta autora numerosas formas de transicioó n.

• Según Winnicott, el origen de la psicosis infantil debe buscarse entre los


avantares de la relacioó n de adaptacioó n recíóproca madre-hijo, especialmente en el
tiempo en que el ninñ o experimenta «desilusioó n» frente a ella. Hasta ese
momento el ninñ o vive en la
«ilusioó n de omnipotencia», puesto que la madre suficientemente buena sostiene al
ninñ o (holding), le cuida (handling) y le muestra los objetos (object-presenting), de
forma que eó l cree ser su creador. Si la madre falla, el bebeó puede experimentar
«angustias impensables» o «agoníóas primitivas» tales como el retorno a un estado de
no integracioó n, la sensacioó n de caíóda incesante, la falta de la impresioó n de «residir
en el cuerpo» o la peó rdida del sentido de la realidad. El ninñ o se defiende contra la
ansiedad mediante mecanismos diversos: desintegracioó n, despersonalizacioó n,
estado autista, exacerbacioó n del narcisismo primario, etc.
La enfermedad psicoó tica consiste, en la defensa contra las sensaciones de agoníóa
ya experimentadas. Seguó n Winnicott, al contrario de lo que opinan M. Klein y en
menor medida M. Malher, no se trata de la fijacioó n en los estadios normales del
desarrollo, sino de una organizacioó n desviada, patoloó gica y especíófica.

III. Tratamiento

El tratamiento es un problema porque no se sabe con exactitud los factores


etioloó gicos precisos.
La mayor parte de clíónicos coinciden en la necesidad de un enfoque terapeó utico
Con respecto a las psicosis infantiles precoces, sea cuales sean las estrategias
terapeó uticas utilizadas, es necesario que los objetivos prioritarios del tratamiento de
un ninñ o psicoó tico sean:

1. Hacer emerger al individuo como persona.


2. Proporcionar a esta persona la posibilidad de una comunicacioó n auteó ntica
tanto consigo misma como con los demaó s.

También podría gustarte