100% encontró este documento útil (1 voto)
679 vistas

Ciclo C.M.M

C.M.M utiliza diversas herramientas tanto de desarrollo organizacional como de Ingeniería Industrial, necesarias para el desarrollo de propuestas de mejora. El ciclo CMM es por lo tanto un proceso orientado hacia la técnica para mejorar la productividad, es un enfoque estructurado que se puede adaptar a diversas circunstancias destacando una técnica auxiliar de otra dependiendo del área de trabajo (Riggs, 2002).
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
679 vistas

Ciclo C.M.M

C.M.M utiliza diversas herramientas tanto de desarrollo organizacional como de Ingeniería Industrial, necesarias para el desarrollo de propuestas de mejora. El ciclo CMM es por lo tanto un proceso orientado hacia la técnica para mejorar la productividad, es un enfoque estructurado que se puede adaptar a diversas circunstancias destacando una técnica auxiliar de otra dependiendo del área de trabajo (Riggs, 2002).
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CICLO DE CONCIENCIA, MEJORA

Agitar: Crear interés y asegurar el compromiso.


Auditar: Lograr la participación del empleado.
Conciencia

Mejora del equipo: Asegurar que las condiciones de las herramient


sean las adecuadas.
Mejora del proceso: Estudiar los procesos de operación y desarroll
para que este sea más ágil y disminuyan los errores.
Mejora del individuo: Capacitar al empleado mediante temas de lide
en equipo, calidad y excelencia en el trabajo.
Auditar: Dar seguimiento a las actividades de mejora mediante el aná
de las mismas cada determinado periodo de tiempo.

Inversión: Adquirir equipos y instalaciones adecuadas.


Incentivos: Dar conocimiento y compartir las ganancias de productividad
Mejoramien Participación: Crear cohesión y motivación en la unidad de trabajo.
to Aplicar instrumentos prácticos para mejorar las operaciones.

Inversión: Muchas de las maquinas de la empresa se encuentran obs


que se requiere adquirir equipo funcional y actualizado.
Incentivos: Ofrecer incentivos económicos por los logro
reconocimientos, ascenso y crecimiento dentro de la empresa, etc.
Participación: Asignar responsabilidades al trabajador como una form
prueba hacer notar su capacidad y experiencia.
Aplicar instrumentos prácticos para mejorar la operación: Implemen
herramientas de ingeniería para mejorar las instalaciones, procesos
dentro de la empresa: 5s, Kanban, Kaizen, estudio del trabajo, adm
proyectos, ingeniería de la calidad, etc.

Medición: Establecer escalas de desempeños y medición.


Mantenimient Vigilar: Proporcionar retroinformación para sostener los progresos.
o
Medición: Establecer indicadores que permitan conocer el estado pas
futuro de las operaciones, así como la medición de la productiv
eficiencia, rendimiento, etc.), con el fin establecer la mejora continua
organización de manera definitiva.
Vigilar: Es importante mantener una comunicación constante, es
retroalimentación para identificar posibles mejoras o fallas para
progresos.
E CONCIENCIA, MEJORA, MANTENIMIENTO (C.M.M.).

de las herramientas de trabajo

eración y desarrollar estándares


s.
ante temas de liderazgo, trabajo

ra mediante el análisis y control


o.

as.
cias de productividad.
dad de trabajo.
eraciones.

se encuentran obsoletas, por lo


zado.
por los logros obtenidos,
la empresa, etc.
dor como una forma de poner a

eración: Implementar técnicas y


aciones, procesos y actividades
o del trabajo, administración de

dición.
los progresos.
nocer el estado pasado, actual y
n de la productividad, calidad,
la mejora continua dentro de la

ón constante, es decir, brindar


as o fallas para mantener los

También podría gustarte