Esteoporosis
Esteoporosis
“OSTEOPOROSIS / ARTROSIS”
CARRERA PROFESIONAL:
ENFERMERIA TECNICA V
PRESENTADO POR:
Promoción 2018
Chincha – Perú
DEDICATORIA
Dedicamos nuestro Trabajo
principalmente a DIOS, ya que él es
nuestro guía, también a nuestros
padres por brindarnos su tiempo y
apoyo incondicional, así mismo
agradecemos a nuestros docentes que
nos orientan con sus conocimientos.
INTRODUCCION
En este caso tenemos los puntos indicados por nuestro asesor que nos ayudó.
Primero comienzo por la definición del trabajo asignado, luego por las
clasificación que se debe de dar en dichos temas que me colocaron,
complicaciones terapéuticas, prevención y cuidados de enfermería, por ultimo
las conclusiones y bibliografía que siempre se tiene que colocar en casa tema
de investigación.
La osteoporosis es una enfermedad que afecta a los huesos y está provocada
por la disminución de la masa ósea que lo forma, tanto como las proteínas que
lo constituye a su matriz o estructura como de las sales minerales de calcio que
contiene. Como consecuencia, el hueso es menos resistente a las caídas y se
rompa con relativa facilidad tras un traumatismo produciéndose fracturas o
micro fracturas.
La osteoporosis hace que los huesos se debiliten, tanto como una caída o
incluso una leve lesión como agacharse o torcer puede provocar fractura. La
fracturas relacionadas con la osteoporosis suele ocurrir en las caderas las
muñecas y en la columna vertebral. Los huesos son tejidos vivos que se
rompen y se reemplazan constantemente. La osteoporosis ocurre con la
generación de los huesos nuevos es más lenta que la eliminación de los
huesos viejos. La osteoporosis afecta a hombres y mujeres de toda la raza. No
obstante las mujeres blancas y asiáticas (en particular las mujeres mayores y
menopáusicas) tienen más riesgo.
OSTEOPOROSIS PRIMARIA
INVOLUNTARIA
Posmenopáusica tipo I
Senil tipo II
IDIOPATICA
Juvenil (adolecente)
Del adulto a joven
TIPO II:
OSTEOPOROSIS SECUNDARIA
Medicamentosa
Endocrinopatías
Enfermedades crónicas degenerativas
Enfermedad hepática o renal
Síndrome de mala absorción
Fibromialgia
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Artritis reumatoide
Sarcoidosis
Hipertensión arterial
Inmovilidad prolongada
Herencia
Menopausia precoz, natural o quirúrgica.
Consumo de alcohol o cafeína.
Traba con quimiesquico
Periodo de amenorrera
Enfermedades como artritis prematoide
Enfermedades cel tioide
Enfermedades como artritis
Enfermedad del tiroides
Enfermedades que bloquean la absorción intestinal del calcio dieta
pobre en calcio, principalmente en la adolescencia y juventud.
Vida sedentaria y bajo peso.
Las fracturas de hueso, en particular
en la columna vertebral o las caderas,
son las complicaciones más graves
de la osteoporosis. Las fracturas en
las caderas suelen provocarse
mediante una caída y pueden tener
como resultado una discapacidad e
incluso un mayor riesgo de muerte
durante el primer año posterior a la
lesión.
PREVENCION SECUNDARIA: Se
encamina a modificar los factores que
aceleran la pérdida de masa ósea.
PREVENCION TERCIARIA: Se
orienta a evitar las fracturas en las
personas que ya tienen una
importante disminución de la masa
ósea.
Educación
Corregir hábitos nocivos
Ejercicios
Dieta balanceada, calcio, vitamina D
Prevenir caídas
La artrosis es una enfermedad que se caracteriza por el desgaste de las
superficies cartilaginosas de una o más articulaciones del organismo. La
articulación más afectada en la actualidad es la rodilla, seguida de la cadera y
los hombros. A medida que envejece la población, esta afección se presenta
con mayor incidencia en la población general. Cifras obtenidas de estudios en
varios países desarrollados sitúan la incidencia de esta enfermedad en casi el
50% de los mayores de cincuenta años y hasta el 80% de los mayores de
sesenta años. La severidad y localización varían mucho según el sexo (por lo
general podríamos decir que son más comunes en las mujeres y en las
rodillas). Puede ser primaria, es decir, no existe una causa como tal de la
enfermedad o secundaria a traumas agudos o crónicos de la articulación. No
debe ser confundida con la “artritis”. Se trata inicialmente de forma médica y
cuando ya no es posible mantener una adecuada calidad de vida con las
medicaciones se recurre a los reemplazos articulares, también conocidos como
prótesis, que devuelven la movilidad perdida y eliminan el dolor,
proporcionando una notable mejoría en la calidad de vida de los pacientes.
PRIMARIA O IDIOPATICA:
LOCALIZADA
GENERALIZADA
SECUNDARIA
Postraumatica
Congenita
Localizada; obesidad.
Generalizada.
Artropatias por deposicion de cristales calcicos, artropia destructiva de
rodilla.
Edad.
Sexo femenino.
Obesidad.
No tener osteoporosis (huesos fuertes en la vejez pueden aumentar el
riesgo de artrosis).
Ocupación (trabajos que fuercen las articulaciones crónicamente).
Actividades deportivas de alto impacto.
Traumas en las articulaciones.
Enfermedades musculares.
Predisposición genética.
Deformidades del hueso.
Diabetes Mellitus.
La complicación principal es la limitación de la movilidad de la articulación con
la consiguiente incapacitación del individuo para realizar determinadas
actividades. En ocasiones, el dolor localizado en el cuello típico de la artrosis
se extiende por uno de los miembros superiores
y alcanza la mano. Este dolor suele ser de gran
intensidad y se acompaña de una sensación de
quemazón, hormigueo o acorchamiento. Este
tipo de dolor tiene su origen en la irritación de
uno de los nervios que salen de la médula
espinal en la columna cervical, por un agujero
que dejan entre sí dos vértebras cervicales
contiguas.
Una buena dieta y actividad física frecuente garantizará una vida y vejez
saludables. Estos factores no solo benefician en la prevención de la artrosis,
sino también de diversas enfermedades que pueden aquejar los diferentes
sistemas del cuerpo. Es indispensable conocer las propiedad des de los
alimentos que consumimos en nuestra dieta y sus aportes nutricionales para
nuestro organismo.
LA ARTROSIS
Siempre tener en cuenta que ellos están débiles por falta de calcio y
vitaminas.
Con Resolución Suprema Nº 1126 del 29 de setiembre de 1965, nuestra
Institución se crea como Escuela Normal Superior; cinco meses después, el
Congreso de la República, mediante Ley Nº 16044 de fecha 05 de febrero de
1966, la designa como Escuela Normal Superior Mixta de Chincha, con la
finalidad de formar a profesores de nivel primario y secundario.