Técnicas de Investigación Social II Transitar La Intemperie

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Propuesta de TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

trabajo de SOCIAL II

investigación UNED 2017/2018

sobre la Eloy García Romero


juventud
Basada en el texto “Transitar a la intemperie: jóvenes en
busca de integración” J. Benedicto, L. Fernández de
Mosteyrin, M. Gutiérrez Sastre, A. Martín Pérez, E. Martín INJUVE 2014
Coppola y M. L. Morán

1. Resumen de la propuesta de investigación…………………… 1


2. Contexto y justificación del proyecto…………………………… 1
3. Definición del objeto de investigación………………………….. 3
4. Principales supuestos……………………………………………. 5
5. Objetivos…………………………………………………………... 6
6. Justificación de las técnicas de investigación…………………. 7
7. Diseño y articulación de las técnicas de investigación………. 8
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………… 10
WEBGRAFÍA…………………………………………………………… 13
Transitar a la intemperie: jóvenes en busca de integración Eloy García Romero

1 Resumen de la propuesta de investigación

Este proyecto de investigación social ha sido desarrollado en base al texto


“Transitar a la intemperie: jóvenes en busca de integración”, fruto de los esfuerzos del
Instituto de la Juventud de España por comprender el fenómeno juvenil en estos días
convulsos. Para sincronizar el documento de partida con el corpus teórico que empapa
el campo de la investigación social en general, y la del divino tesoro en particular, se
ha recurrido a un análisis multidisciplinar y multitemporal con aportes de diversas
publicaciones empíricas y teóricas sobre el hecho, amén de beber también de fuentes
de ingeniaría estadística oficial.

Como resultado de la aproximación teórica a la investigación llevada a cabo por el


equipo de J. Benedicto, L. Fernández de Mosteyrin, M. Gutiérrez Sastre, A. Martín
Pérez, E. Martín Coppola y M. L. Morán en 2014, desde aquí se propone un
complemento al estudio que ensanche los márgenes de la cuestión, tanto en los
límites conceptuales como los temporales.

2 Contexto y justificación del proyecto. ¿Por qué investigamos?

Según definición de la UNESCO, los jóvenes son las personas con edades
comprendidas entre los 15 y los 24 años de edad, entendiendo la juventud como un
grupo heterogéneo en constante evolución. Baste este ejemplo en contraste con el
texto de referencia para reflejar la falta de unanimidad en la verdad de un fenómeno
dinámico y social que, sin entrar aquí a reflexionar sobre las características que lo
definen, se enfrenta al día a día al albor de unos supuestos propios que condicionan
un sinfín de estadísticos significativos, como pueden ser:

- Problemas de salud como el VIH/Sida, la salud dental, el sobrepeso, la


anorexia, la bulimia, la desnutrición y otros trastornos alimentarios, depresión,
conducta suicida, trastornos del sueño...

- Uso y abuso de sustancias tóxicas: tabaquismo, alcoholismo, cannabis, hachís,


cocaína, heroína, anfetaminas, hongos y otros alucinógenos...

- Otras conductas adictivas: nomofobia, videojuegos…

- Prácticas de riesgo: preservativo, sexting, accidentes de tráfico…

- Salud sexual y reproductiva: embarazos no deseados, embarazos


adolescentes, planificación familiar, retraso de la maternidad enfermedades de
transmisión sexual…
28 de marzo de 2018

- Violencia de género (abuso, acoso, violación, etc.), machismo y


heteropatriarcado…

- Fracaso y abandono escolar...

- Paro estructural, retraso de la edad de emancipación…

- Delincuencia juvenil, marginación, exclusión social, acoso escolar…

- Explotación juvenil: prostitución…

1
Transitar a la intemperie: jóvenes en busca de integración Eloy García Romero

De entre todas estas variables, nuestro análisis se centrará en aquellas que transitan
en los márgenes de la construcción social del concepto juventud, esto es, aquellas que
se derivan de la propia noción de Estado, en un proceso histórico, cultural y estructural
que justifica el objeto del presente estudio. Queda definida entonces la juventud como
el estado vital que transita entre la niñez y la adultez, y esta última como el
reconocimiento como miembro de pleno derecho del Estado, ciudadano.

A este respecto, la antigua concepción de ciudadano-Estado en la que la


ciudadanía es reconocida como clase social (T.H. Marshall 1998) definía claramente
los límites de la inclusividad en un modelo formal de ciudadanía (Barbelet 1998,
Kymlicka 1996, Turner 1992, 1993, 2001) donde ésta existe porque existe el Estado (y
viceversa).

Sin embargo, tras la segunda guerra mundial, la aparición de los estados de bienestar
(Marshall 1998), y de derecho (Esping-Andersen 1993) desplazan el significado hacia
una ciudadanía más sustantiva, en la que la participación política, cívica, económica o
cultural en condiciones democráticas de igualdad y libertad, se convierten en ejes de la
construcción social del ciudadano integrado (en contraposición al desviado). Así, el
estado adulto se adquiere cuando el individuo se integra laboral, familiar y socialmente
como un sujeto autónomo en un ambiente de legitimidad weberiana donde el
sentimiento de pertenencia da sentido a una identidad colectiva.

Esta colectividad identitaria que amalgama la interacción social encuentra sus límites a
partir de los años 90 como consecuencia de los nuevos cambios sociales que se
suceden (Benedicto y Moran 2000, 2003), pudiendo observar cómo a raíz de estos,
otras muchas facetas de la noción Estado, y su correspondiente relación con el
ciudadano adulto, se ven alteradas: instituciones que pierden su capacidad
socializadora (Rawls 2002, Sen 2010, Young 2000), nuevas fronteras espacio-
temporales que enmarcan la vida social (Giddens 1997, Bauman 1999, Sassen 2003),
pérdida de poder y cambio de rol del Estado, movimientos hacia lo global y lo local,
como la desterritorialización de semiciudadanos e invisibles (Sassen 2003), la
aparición de élites transnacionales y ciudades globales (Sassen 1999, Harvey 1998),
la glocalización (Robertson 1995, Beck 2002) o el universalismo de los derechos
(Turner 1993), nuevas vías de relación horizontal y participativa (Held 2002, Dobson
2006), crisis de legitimidad de la democracia (corrupción, desconfianza y desafección,
distanciamiento de la participación tradicional), etc.. Cobra especial interés para este
análisis generacional, en tanto en cuanto otorga significado y validez al objeto de
estudio, atender a la erosión del pacto social acontecida (Rodríguez Cabrero 2004,
Esping Andersen 2000, Luis Moreno 2009), fruto también de las reestructuraciones
económicas llevadas a cabo durante los años 70 y a partir de la crisis de 2008, así
como a la disolución de los valores cívicos en un entramado de hipercinesis del
cambio social (Schanpper 2007, Dubet 2006, 2010) y de modernidad líquida
hiperindividualizada en pro de la autorrealización a expensas de la dilución de los
vínculos tradicionales familiares (Bauman 2003).
28 de marzo de 2018

En definitiva, en las sociedades postmodernas se entremezclan distintas


condiciones del modelo de integración, produciéndose una redefinición del ciclo vital
en el que la fase juventud tiende a alargarse en el tiempo (sobre todo en los tipos
ideales del capitalismo del bienestar, en los que existe un contrato social para el joven,
que acepta su papel secundario y el coste de oportunidad de la ampliación de la
postadolescencia para obtener formación, en pro de la movilidad social en un contexto
impredecible), y en lo personal, con nuevas formas de interacción y experimentación y
pautas desestandarizadas de transición juvenil. El problema que suscita la quiebra del
contrato intergeneracional actual radica en la pérdida de valor de la promesa
incumplida de ascenso social si se paga el coste de oportunidad; frente a la

2
Transitar a la intemperie: jóvenes en busca de integración Eloy García Romero

certidumbre de antaño gracias a la reproducción de valores, roles y estatus, el


capitalismo global introduce el riesgo y la vulnerabilidad, deslegitimando la
subordinación de la juventud al reducir la movilidad social ascendente, con lo que
resulta sumamente difícil en estos “unsettled times” (Swidler 2003) terminar de adquirir
la condición de miembro de pleno derecho de la sociedad.

Ante esta nueva situación, y con la recomendación de aprovechar para el análisis


social la coyuntura de crisis sociopolítica para observar con mayor detalle las
inconsistencias y disfuncionalidades del contexto (Offe 1990), el texto de referencia
trata de arrojar algo de luz sobre las siempre oscuras dicotomías, en este caso la
antagonía entre la visión optimista de una nueva sociedad joven ya socializada en lo
global (lo digital, lo cosmopolita, la incertidumbre, la inestabilidad, hecha a sí misma,
etc.), y la visión más pesimista de una sociedad desorientada, empapada de un
contexto burbujeante e imprevisible, una perspectiva que pone el acento en el
aumento de la vulnerabilidad de la juventud en un ambiente caótico lleno de
dificultades y de inflación de la responsabilidad vital, tanto en el éxito como en el
fracaso. Se puede concluir sobre las sombras, que ambos caminos se encuentran en
la escasa relevancia que le confieren al complejo proceso de construcción del
concepto, fruto de un contexto de experiencias contradictorias en el que el agente
construye su propia realidad simbólica. Es por esto que, a pesar de la abundante
bibliografía cuantitativa que aborda dicha cuestión, en este estudio prima un enfoque
dialéctico entre ciudadano y Estado, entendiendo pertinente abordar la cuestión desde
una perspectiva analítica que resuelva la omnipresente contraposición acción-
estructura en el estudio de lo social (Furlong 2009).

3 Definición del objeto de investigación. ¿Qué investigamos?

Este estudio centra el análisis en 3 dimensiones de la narración y del discurso


de las juventudes muy concretas, derivadas del enfoque metodológico con que aborda
el fenómeno. Hablamos de narraciones y discursos porque es este el filtro elegido para
realizar la aproximación al hecho, siguiendo la línea de la sociología aplicada de
Fernández de Mosteyrín y Morán (2013), como veremos más adelante.

En primer lugar nos encontramos con el concepto juventud entendido como el


proceso de transición entre la niñez y la adultez, en el que finalmente acontece la
integración de una cohorte vital improductiva y dependiente (que incluso podría ser
considerada como estamental o como una clase social más, a la vista de los estudios
de James Côté, 2013) en la condición de ciudadano autónomo, con todas las
características que a este se le atribuyen. El quid de la cuestión en este trabajo radica
en que la modificación de este proceso como consecuencia de los exponenciales
cambios globales acaecidos, sobre todo en las sociedades modernas postindustriales
desde finales del siglo XX, genera un nuevo contexto de experiencias vitales situadas
28 de marzo de 2018

socialmente, una “bounded agency” (Evans 2002) lleno de escenarios de actuación


que los actores manejan, con mayor o menor grado de libertad, reapropiándose de los
significados previamente construidos para generar una nueva cadena de significación
desde un marco menos normativo, mucho más relacional (Wynn 2013). Este trabajo
trata de aplicar entonces una perspectiva interpretativa en la que el agente construye
simbólicamente la estructura por medio de la integración del contexto de su propia
experiencia.

Incrustado en lo social como se encuentra, el fenómeno se define por unas


características propias que emergen de unos actores concretos, y en sus propias
reglas se cimienta un campo social autónomo (Martín Criado 2010) plagado de

3
Transitar a la intemperie: jóvenes en busca de integración Eloy García Romero

florecientes luchas de poder entre sierpes de discursos adulcentristas (Foucault 1996)


y vanguardias que buscan hueco (Bourdieu 1995), metamórficas sinergias y
camaleónicas figuraciones sociogenéticas (Elias 2011). Y es precisamente en la
relación de poder que se establece con el campo adulto donde se puede observar una
de las dimensiones que en mayor medida configura el objeto de este estudio, ya que la
transición queda completada, en última instancia, cuando el joven ve transferida a su
cartera de poder la cantidad mínima necesaria para tener la consideración de
ciudadano1.

En segundo lugar, aborda de lleno la actualizada dialéctica que se establece


entre el riesgo y la oportunidad para un colectivo cuya dinámica biografía se compone
de cachitos (Bauman 2003), muchas de las veces tradicionalmente inconexos, de la
suma de momentos desarticulados entre las clásicas fronteras del espacio-tiempo
(Giddens 1997, Sassen 2003), una sociedad que solo socializa parcialmente (Dubet
2006), intermitente (Norris 2004). Además, gracias a que las expectativas al alcance
de la mano con la asunción del ideal del sueño americano como cierto, en colación
con la cultura del esfuerzo, y la falta de determinismo preestablecido en la secuencia
lineal de etapas para alcanzar la madurez (Lopez Blasco 2004), la fragmentación de
biografías actuales se parece a los recorridos de un tren (Furlong y Cartmel 1997) en
el que resulta difícil prever el destino y cambiar de tren. Al final se acaba
malinterpretando al joven como el verdadero protagonista de su vida, toda vez la
transición juvenil se haya desestandarizado, en un marco incomparable de libertades
individualizadas (Machado Pais 2008) y facilidades otorgadas por el estado de
bienestar, haciéndole responsable inmediato de su transición y posición, mientras
obvia la intrincada relación que se establece con una sociedad llena de riesgos y
peligros (Beck 2002) en la que el fracaso se encuentra en la base del iceberg.

Aunque falte empiria que en la línea de Du Bois-Reymond (2009) aporte datos con que
cuantificar la verdadera complejidad de las relaciones de la juventud actual con su
estructura confinante, no cabe duda de que la fenomenología de la cuestión ha
mutado, pudiendo considerar, entre otras, las siguientes características:

- Proletarización (Côté 2013)

- Precariedad vital

- Pérdida de valor del trabajo frente a familia, vida social u ocio

- Marginación política

- Inestabilidad e incertidumbre

Derivado del elevado riesgo y la incertidumbre, coincidiendo con la trascendencia de


28 de marzo de 2018

una fase última y clave de la transición juvenil, podemos hablar de unos tiempos
inestables (Swidler 2003) en los que los implicados han de reorganizar sus cajas de
herramientas para capear el temporal. Sin ser el objeto de estudio de este tratado,
merece la pena tener en cuenta que alcanza un papel primordial en la exacerbación y
la magnificación de las consecuencias contradictorias en tiempos de crisis.

1
Se considera urgente intentar valorar la medida en que las nuevas vías de relación y expresión social, derivadas de
las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, han influido en los mecanismos de transferencia de
poder en la sociedad, sobre todo en lo que a la cuestión intergeneracional refiere.

4
Transitar a la intemperie: jóvenes en busca de integración Eloy García Romero

Por último, asumido argumentativamente que la juventud se construye en gran


medida desde lo social, y que lo social a día de hoy se halla inmerso en un fluxus
burbujeante (hermanos Castro Nogueira 2008) de hipercinesis evolutiva, queda
plantear una cuestión acerca de la legitimación del sistema, toda vez que el poderoso
contrato social intergeneracional que lo mantenía se ha difuminado con el riesgo.
Surge así la urgencia de emprender el análisis del cambio de los vínculos cívicos de la
juventud con la comunidad de pertenencia, en tanto en cuanto esta produce unos
discursos y narrativas para su reproducción y mantenimiento (especialmente
relevantes para este estudio los que son generados desde arriba). Una vez más, nos
embarcamos en un campo donde sobra empiria desde el punto de vista normativo,
pero faltan experiencias prácticas que ahonden en lo aplicado al cambio.

4 Principales supuestos

Conviene matizar llegados a este punto unas cuantas consideraciones teórico-


metodológicas relevantes para justificar el objeto de estudio, y en dialéctica con este,
la metodología elegida.

Una vez que los estudios clásicos de cultura política se han visto agotados
(Morán 2010), el estudio de la cultura en acción ha concentrado los principales
esfuerzos analíticos para comprender el significado que el actor confiere al mundo en
relación a su propia situación en este. Además, el sesgo lingüístico introducido por el
giro cultural (Bonnel y Hunt 1999) ayuda a vertebrar la importante relación existente
entre texto y contexto para con la construcción social. Entre estos, los discursos, con
su audiencia presupuesta, y las narraciones, con su secuencia y su trama, encuentran
su génesis desde arriba, por medio de élites y medios de comunicación, y desde
abajo, por la vida cotidiana (Hoffman 1959) de los ciudadanos, y se convierten en los
ejes principales de este estudio cualitativo.

En lo referente al análisis de la narrativa epistolar, este deviene en una herramienta


fundamental para la investigación cualitativa por el trabajo retórico que supone el
reconstruir una narración de planes de futuro (Edley y Wetherell 1999). Este ejercicio
proyectivo permite que el sueño se encuentre con la estructura, confrontando lo micro
con lo macro. Es por esto que nuestro trabajo claramente se enfoca en analizar por
qué proyección optaron y qué dilemas ideológicos (Billing 1987) tienen que enfrentar
en el proceso, cuando se debaten entre las dicotomías que el mundo actual les ofrece.

Además, hay que tener en cuenta que la juventud es un fenómeno que se ha


construido a lo largo del tiempo por reproducción social, no es un suceso adiacrónico
que deriva en la corriente, por lo que precisa un tratamiento historicista en su
concepción. Resulta muy enriquecedor a este respecto hacer un recorrido histórico por
las múltiples quejas que la juventud ha recibido por parte de la Grecia Clásica, la
Antigua Roma o la Edad Media, y no poder evitar reminiscencias de una charla con tu
28 de marzo de 2018

abuela. Conviene entonces plantear la posibilidad de enfrentarse a la fenomenología


de la juventud desde una doble vía, y asumir, volviendo a 1916 con Saussure, que su
significado no es intrínseco al hecho, sino algo extrínseco respecto a los otros
significados dentro de la estructura, esto es, que la juventud existe en contraposición a
la niñez y la madurez, construyéndose desde ambos polos (siendo el polo pretérito el
que atesora la autolegitimada discrecionalidad de definir al resto2)

2
Cabe aquí el planteamiento de la posibilidad de que en su metaconstrucción estriben ciertos errores de proyección de
muy diversa índole, causados por la propia autopercepción adultocéntrica de los que se encuentran en tránsito hacia la
senectud, en un proceso vital muy concreto y poco estudiado desde esta perspectiva.

5
Transitar a la intemperie: jóvenes en busca de integración Eloy García Romero

En línea temporal con lo comentado, y al contrario de lo que sucede con otras


dimensiones de lo social, donde objeto de estudio e investigador están unidos
cronológicamente (podríamos considerarlos coetáneos de un ciclo vital), en el caso de
la juventud el investigador es ajeno al fenómeno estudiado por simple ley de vida, (por
lo que podríamos considerarlos contemporáneos). No significa esto que la sociología
tenga prohibida la incursión en ciertos campos de acción en función de la edad del
sociólogo o del período histórico a revisión; pero sí que la dimensión emic de toda
investigación social queda condicionada en estudios de cohortes
generacionales/vitales. En contraposición a la vejez, que a todos los afortunados nos
alcanza y que no puede ser conjugada en pasado, la juventud es una experiencia vital
pretérita que todo investigador y sociedad ha transitado, por lo que esta investigación
se cuida de buscar una verdad consensual (Habermas 1999) en el tiempo, en la que
los diferentes integrantes del campo social estudiado tienen un gran peso en la
definición de la misma, teniendo en cuenta que las distintas estaciones vitales que
construyen el fenómeno hacen necesario tratar de desentrañar su misterio desde una
perspectiva multitemporal.

5 Objetivos

El objetivo general de este trabajo es realizar un análisis cualitativo de los


procesos implicados en la integración del joven, partiendo de una biografía,
expectativas o situación personal que le es propia, en un contexto de vinculación entre
el ciudadano y el Estado de bienestar del siglo XXI. Podemos concretarlo aún más en
un doble nivel de análisis:

- Por un lado, se persigue generar discursos reflexivos y de posicionamiento por


parte del agente, a fin de analizar cómo se enfrenta éste a la narrativa
hegemónica del discurso oficial, esto es, cómo un modo de vida, de entender o
representar la realidad en el contraste entre la constricción y la oportunidad de
un mundo cambiante, permite la atribución de distintos significados al mismo
significante, siendo que la cultura está situada en un proceso social y un
contexto específico (Silbey 2010). Asumimos que en la síntesis y evolución de
la opinión pública operan distintos marcos de significado (Talking Politics,
Gamson 1992), que permiten acotar entre la variedad de expresiones que
caracterizan la investigación cualitativa de una forma más productiva,
centrándose en aquellos procesos de alta relevancia social. Precisamente
estos están relacionados con la legitimación de la transición juvenil en el actual
modelo, sobre todo entre los jóvenes de clase media en riesgo de
desclasamiento (Peugny 2009, Gaggi y Narduzzi 2008, Chauvel 2006),
condicionando la elección de diferentes estrategias de adaptación de
expectativas entre lo esperado y lo percibido, así como los vínculos cívicos con
la comunidad de pertenencia.
28 de marzo de 2018

- Así, en el otro nivel de análisis, se trabaja con las adaptaciones que el agente
tiene que realizar sobre dichas aspiraciones en función de su propio
diagnóstico de la realidad, una vez más en un proceso de construcción
relacional.

En el texto de referencia, acertadamente se selecciona al grupo de estudio en


base a unos criterios característicos de los tipos ideales del modelo hegemónico de
integración en sociedades de bienestar (clase media y media alta en su última fase de
la transición, especialmente sensible a la percepción de las promesas incumplidas,
sustento impositivo del Estado, alto nivel formativo, altas capacidades de resistencia,
adaptación, innovación, etc.), lo que le permite convertir en virtud el sesgo. A pesar del

6
Transitar a la intemperie: jóvenes en busca de integración Eloy García Romero

gran poder analítico de la propuesta, en esta, y a raíz de todo lo expuesto,


consideramos oportuno complementar la investigación con un enfoque específico en el
que se cubra un mayor espectro de la población joven, tanto a nivel espacio-temporal
como socioeconómico, a fin de contrastar otras variables que condicionan el objeto de
estudio (lugar de desarrollo de la transición juvenil en sus fases tempranas, capital
social o cultural, situación familiar, fase del ciclo vital, etc.), teniendo en cuenta la
importancia que las expectativas de futuro tienen en la acción de los individuos en
múltiples campos (Beckert 2013).

Entonces, el objetivo específico de esta investigación es acentuar el carácter ficcional


que tienen estas expectativas, ya que, en palabras de Beckert “…la toma de
decisiones de los actores racionales, a pesar de la incertidumbre inherente a la
situación, está anclada en ficciones que se definen como imaginarios de una situación
futura del mundo o del curso de los acontecimientos que son accesibles
cognitivamente en el presente a través de representaciones mentales (historias,
discursos, etc.).” Así, nuestra población de estudio queda definida como aquella que
transita la juventud en sus fases intermedias, y que imagina como será el final de su
transición.

6 Justificación de las técnicas de investigación

Dar con la técnica óptima para recoger los discursos y las narraciones
comentadas, en el seno de una investigación cualitativa como esta, requiere de cierto
pragmatismo en la aproximación al fenómeno: una vez definida la perspectiva de
estudio en los anteriores puntos, se puede completar la información mediante técnicas
cualitativas como la entrevista personal o en grupo, métodos entográficos, etc.. En
este caso, descartada la gestión en grupo, dado su carácter menos biográfico e
individual, susceptible como es de dejarse llevar por la creación de discursos
colectivos de pertenencia y por la omnipresencia de la crisis actual, se opta por la
entrevista personal en profundidad como vía de acercamiento al objeto de estudio
durante la primera fase del proyecto.

Para la realización de la misma, se establece un guión previo, configurado en dos


partes: una de integración y sentido de la biografía propia, otra de confrontación a
noticias sobre cuestiones polémicas para la opinión pública (educación, mercado
laboral, sanidad y servicios públicos).

En la segunda fase de la entrevista, nos apoyaremos en la investigación social


por reflexividad a futuro (“futuremaking”, Travory y Eliasoph 2013), puesto que puede
ser bien conjugada con un experimento textual epistolario (Lewis 2013) que, a modo
de “storytelling”, sirva para acceder desde un punto de vista dialéctico a esos textos
simbólico-reflexivos que tan profundamente se enraízan en el contexto (discursos y
28 de marzo de 2018

narrativas). Si bien se trata de un enfoque metodológico poco explorado (Crow y Lyon


2010), su principal virtud analítica radica en aportar una explicación de la interacción
social en función de la propia percepción del futuro, conectando los niveles micro del
agente cotidiano con el nivel macro de las instituciones y la historia, y estos, a su vez,
con el proceso relacional que los integra. A pesar de ello, hemos tenido muy en cuenta
algunas de las limitaciones que nos ofrece esta metodología a la hora de configurar un
proyecto de investigación, a saber:

- formato rígido que influye en el contenido y la expresión de las narrativas y


los discursos,

7
Transitar a la intemperie: jóvenes en busca de integración Eloy García Romero

- espectro generacional poco acostumbrado al género epistolar,

- componente ficticia que se aleja de la realidad,

- existencia del sesgo de la audiencia que rompe las reglas clásicas de la


privacidad (a pesar de anonimizar las cartas),

- poca involucración de los jóvenes en la realización de tareas.

Con esta propuesta pretendemos complementar el estudio “Transitar a la


intemperie: jóvenes en busca de integración”, ampliando el abanico de posibles
definiciones para una misma verdad, al aportar un nuevo marco temporal y vital, como
es la integración imaginada del porvenir. Se trata de realizar la misma radiografía, pero
conjugarla en otro tiempo verbal y existencial, creando el discurso reflexivo del agente
en una proyección a futuro, una suerte de historia de vida a la inversa.

7 Diseño y articulación de las técnicas de investigación

A tenor de las características de la población objeto de estudio, y en línea con


todo lo comentado, el diseño metodológico de esta investigación viene determinado
por las dos vías de acercamiento cualitativo seleccionadas: entrevistas personales y
cartas.

Pero antes de proseguir debemos dedicar un momento a matizar las directrices


académicas marcadas para la realización de este proyecto, por su implicación para
con el diseño y la articulación de las técnicas empleadas: prescindimos de la
necesidad de contar con un equipo de investigación, de ceñirnos a un calendario o a
un presupuesto.

Como consecuencia, podemos, por ejemplo, permitirnos un pequeño giro sociológico


más para seguir recomendando trabajar en futuro, a fin de ampliar el marco
interpretativo de estos estudios, realizando una proyección narrativa y discursiva
distinta para conseguir una aproximación al fenómeno, como bien pudiera ser a través
del “œu-topos”3 de Tomás Moro, en tanto en cuanto la utopía también funciona como
heurístico en la construcción del ideal regulador de las aspiraciones éticas y políticas
de la sociedad. Volviendo a Beckert, ese carácter ficcional aplicado a las expectativas
le sirve al agente para construir e interpretar el mundo que le rodea, incluso su propio
devenir, pudiendo acceder a él desde la investigación sociológica en el presente, a
través de sus propias representaciones mentales (narraciones y discursos).
28 de marzo de 2018

Siguiendo este enfoque utópico, vamos a jugar a suponer que estamos en un mundo
en el que el Estado, consciente del papel primordial que la sociología tiene en la
interpretación de los profundos cambios que sufre la sociedad, ha decidido incluir en la
plantilla de todos los centros públicos de educación primaria, secundaria y bachillerato
que cumplan los requisitos oportunos, la figura de un sociólogo. Además, fruto de las
apropiadas políticas de I+D+I, toda nuestra investigación podrá encontrar respaldo
cuantitativo, y/o continuación, de la mano del análisis con Big Data que por fin se ha
implantado para el estudio de los datos recogidos en los centros escolares.

3
De la combinación etimológica de “eu-topos” y “ou-topos”, el buen lugar que no existe.

8
Transitar a la intemperie: jóvenes en busca de integración Eloy García Romero

En cualquier caso, en una primera fase, que podrá ser ampliada con
posterioridad si se estima conveniente para contrastar otras variables, se confrontarán
las realidades de los jóvenes que cursen E.S.O. y Bachillerato en centros escolares
(entre 12 y 19 años aproximadamente) de dos localidades distintas, una que se
corresponda con un ambiente urbano, siendo Madrid la elegida a fin de poder
comparar los resultados con el estudio de referencia, otra en un ambiente rural donde
no exista más de 1 centro escolar de ese nivel educativo, y que esté lo suficientemente
alejado de núcleos de población urbanos.

Los participantes en el estudio serán seleccionados con las máximas condiciones de


aleatoriedad posible, pero asegurándonos de tener una muestra igualmente
representativa por géneros y por edades (y aunque damos por descontado que el
fenómeno de la inmigración se verá representado, se trata de otra variable a tener
presente). De igual modo, en la ciudad se realizará el estudio en un centro de zonas
socioeconómicamente favorecidas por un lado, y en otro que se encuentre en zonas
marginales y/o socioeconómicamente vulnerables; en el caso de la localidad rural se
procederá con el único centro existente.

Teniendo en cuenta la organización del sistema educativo español, y otras variables


como la tasa de abandono escolar, la muestra sujeta a estudio se compone, en cada
centro de:

Nivel Número
1º E.S.O. 5
2º E.S.O. 5
3º E.S.O. 5
4º E.S.O. 5
1º y 2º Bachillerato 5
TOTAL 25

En las entrevistas personales el investigador trata de captar el proceso de


construcción del discurso en diálogo con el contexto, siguiendo el guión previo
comentado, configurado en dos partes. Estás se desarrollan a lo largo del mes de
febrero, con el objeto de no interferir en el desarrollo normal de las clases, puesto que
no es época de exámenes. Contamos con una sala específica para llevar a cabo la
reunión, que no excederá nunca los 30 minutos de duración, y será grabada para su
ulterior análisis. Por último, se opta por utilizar tiempo lectivo en lugar de tiempo de
recreo para minimizar los efectos del sesgo académico que los jóvenes puedan
encontrar.

Mediante las cartas, los sujetos tendrán que realizar un ejercicio de proyección
para situarse en el futuro, concretamente en torno a la edad de 30 años, y escribirle a
28 de marzo de 2018

un amigo, un familiar, una persona cercana, para contarle cómo le va la vida y qué
planes de futuro tiene (resultará muy interesante observar el proceso de integración al
cuadrado que tendrán que imaginar). El plazo de entrega de la epístola será pasadas
las vacaciones de Semana Santa, tratando de premiar su realización en colaboración
con algún departamento del centro, que a su vez gestionará la recogida de los
trabajos. Preferimos dejar libertad de formato, pudiendo optar por entregarla
manuscrita o mecanografiada, y sin límite de extensión, si bien esta decisión será
tomada con la participación de la comunidad educativa pertinente.

9
Transitar a la intemperie: jóvenes en busca de integración Eloy García Romero

BIBLIOGRAFÍA

Barbelet, J. (1998). Citizenship: Rights, Struggle and Class Inequality. Milton Keynes:
Open University Press.

Bauman, Z. (1999). La globalización: Consecuencias humanas. México: FCE

Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. México: FCE

Beck, U. (1999). La invención de lo político. Para una teoría de la modernización


reflexiva. Buenos Aires: FCE

Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo global. Madrid: Ed. S.XXI

Beckert, J. (2013): “Imagined Futures: Fictional expectations in economy”. Theory and


Society, vol. 42, nº 3

Benedicto, J. y Morán M.L. (2003a). La construcción de una ciudadanía activa entre


los jóvenes. Madrid: INJUVE

Benedicto, J. y Morán M.L. (2003b). “Los jóvenes, ¿ciudadanos en proyecto?”, en J.


Benedicto. y M.L. Morán (eds.)

Benedicto et al (2014). “Transitar a la intemperie: jóvenes en busca de integración”.


Madrid: INJUVE

Billing, M (1987). Arguing and Thinking: A Rhetorical Approach to Social Psychology.


Cambridge: Cambridge University Press

Bourdieu, P. (1995). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario.
Barcelona: Ed. Anagrama

Callejo, J y Viedma, A. (2006). Proyectos y estrategias de investigación social: la


perspectiva de la intervención. Madrid: Mc Garw Hill

Callejo J. (coord.) et al (2009). Introducción a las técnicas de investigación social.


Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces

Castro Nogueira, L., Castro Nogueira, L. y Castro Nogueira, M.A. (2008). ¿Quién teme
a la naturaleza humana. España: Tecnos

Chauvel, L. (2006a): Les classes moyennes à la dérive. Paris, Seuil

Côté, J. (2013). “Towards a new political economy of youth”. Journal of Youth Studies.
28 de marzo de 2018

Crow, G. y Lyon, D. (2010). “Turning Points in work and family life in the imagined
futures of young people on Sheppey in 1978”, en M. Winterton, G. Crow y B. Morgan
Brett (eds), Young lives and imagined futures: insights from archived data. Timescapes
Working Paper Series nº 6

Dobson, A. (2006). “Citizenship”, en A. Dobson y R. Eckersley (eds), Political Theory


and Ecological Challenge. Cambridge: Cambridge University Press

Du Bois-Reymond M. y López Blasco A. (2004). “Transiciones tipo yo-yo y trayectorias


fallidas”, Revista de Estudios de Juventud, nº 65

10
Transitar a la intemperie: jóvenes en busca de integración Eloy García Romero

Dubet, F. (2006). El declive de la institución: profesiones, sujetos e individuos en la


modernidad, Barcelona: Ed. Gedisa

Edley, N y Wetherell, M. (1999). “Imagined Futures: young men´s talk about fatherhood
and domestic life”, British Journal of Social Psychology, nº 38

Elias, N. (2011). El proceso de civilización: Investigaciones sociogenéticas y


psicogenéticas. Madrid: FCE

Esping-Andersen, C. (1993). Los tres mundos del Estado del bienestar. Valencia: Ed.
Alfons el Magnànim.

Esping-Andersen, G. (2000). Fundamentos sociales de las economías postindustriales.


Barcelona, Ariel

Evans, K. (2002): “Taking Control of their Lives? Agency in Young Adult Transitions in
Englandand the New Germany”. Journal of Youth Studies nº 5

Evans, K. (2007): “Concepts of Bounded Agency in Education, Work and the Personal
Lives of Young Adults”. International Journal of Psychology vol. 42, nº 2

Fernández de Mosteyrín, L. y Morán, M.L. (2013). Encontrar la cultura: estrategias de


indagación, Ponencia presentada en el XI Congreso de la Federación Española de
Sociología, Madrid, julio 2013.

Foucault, Michel (2009): La arqueología del saber. Madrid: Siglo XXI

Furlong, A. y Cartmel, F. (1997). Young People and Social Change. Buckingham:


Open University Press.

Gaggi, M. y Narduzzi, E. (2008): El fin de la clase media y el nacimiento de la sociedad


de bajo coste. Madrid: Lengua de Trapo.

Gamson, W. (1992). Talking Politics. Cambridge: Cambridge University Press.

Giddens, A. (1997). Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza Ed.

Habermas, J. (2011). Verdad y justificación: ensayos filosóficos. Madrid: Trotta

Harvey, D. (1998). La condición de la posmodernidad. Buenos Aires: Ed. Amorrortu.

Held, D. (2002). La democracia y el orden global: del estado modern al gobierno


cosmopolita, Barcelona: ed. Paidós.
28 de marzo de 2018

Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Barcelona: Ed. Paidós.

Lewis, O. (2013). Los hijos de Sánchez: autobiografía de una familia mexicana.


México: FCE

Lipset, S. M. (1959). “Some Social Requisites of Democracy: Economic Development


and Political Legitimacy”, The American Political Science Review, vol. 53, nº1

López Blasco, A. (2004). “Familia y transiciones: Individualización y pluralización de


formas de vida” en VVAA Informe Juventud en España 2004. Madrid: INJUVE

11
Transitar a la intemperie: jóvenes en busca de integración Eloy García Romero

López Blasco, A. (2006). “La familia como respuesta a las demandas de


individualización: ambivalencias y contradicciones”. Papers, nº 79

Machado Païs, J.A. (2008). Young People and Citizenship, en R. Bendit y Hans-
Bleibtreu (eds.), Youth Transitions. Processes of social inclusion and patterns of
vulnerability in a globalized world. Opladen, Barbara Budrich

Marshall, T. H. (1998). Ciudadanía y clase social. Madrid: Alianza Ed.

Martín Criado, E. (2010). La escuela sin funciones. Crítica de la sociología de la


educación crítica. Barcelona: Bellaterra

Morán, M. L y Benedicto, J. (2000). Jóvenes y ciudadanos. Madrid: INJUVE

Morán, M.L. (2003). “Aprendizajes y espacios de la ciudadanía”, Iconos nº15, Flacso


Ecuador

Moreno, L. (ed.) (2009). Reformas de las políticas de bienestar en España. Madrid: Ed.
s.XXI.

Norris, P. (2004). “Young people and political activism: from the politics of loyalties to
the politics of choice?” Paper presentado en la conferencia “Civic engagement in the
21st century: toward a scholarly and practical agenda”, University of Southern
California

Offe, C. (1990). Contradicciones en el Estado de bienestar. Madrid: Alianza Ed.

Peugny, C. (2009): Le Déclassement. Paris: Ed. Grasset.

Rawls, J. (2002). Justicia como equidad. Materiales para una teoría de la justicia.
Madrid: ed. Tecnos.

Rodríguez Cabrero, G. (2004). El Estado de bienestar en España: debates, desarrollos


y retos. Madrid: Ed. Fundamentos.

Sassen, S. (1999). La ciudad global. Buenos Aires: Eudeba.

Sassen, S. (2003). Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en


circuitos transfronterizos. Madrid: Traficantes de sueños.

Saussure (2008). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada

Sen, A. (2010). La idea de justicia. Madrid: ed. Taurus.


28 de marzo de 2018

Silbey, S.S. (2010). “Legal cultures and cultures of legality”, en R. Hall, L. Grindstaff y
M. Lo (eds), Handbook of Cultural Sociology. New York

Schnapper, D. (2007). Qu’est-ce-que l’integration?, París: Gallimard.

Swidler, A. (1986). “Culture in Action: Symbols and Strategies”, American Sociological


Review vol 51

Swidler, A. (2003). Talk of Love: How culture Works. Chicago: University of Chicago
Press

12
Transitar a la intemperie: jóvenes en busca de integración Eloy García Romero

Turner, B. (1992). “Outline of a Theory of Citizenship” en Ch. Mouffe. Dimensions of


radical democracy. Cap 2. Londres: Verso

Turner, B. (ed.) (1993). Citizenship and social theory, Londres: Sage

Turner, B. (2001). “The erosion of citizenship”, British Journal of Sociology, vol. 52, nº2

Travory, I y Eliasoph, N (2013). “Coordinating futures: a theory of anticipation”.


American Journal of Sociology, vol. 118, nº 4

Wynn, J. (2013): “Young adulthood in Australia and New Zealand: Pathways to


belonging” en H. Helve y K. Evans (eds.), Youth and work transitions in changing social
landscapes. Londres, The Tufnell Press

Young, I.M. (2000). La justicia y la política de la diferencia. Madrid: Ed. Cátedra.

WEBGRAFÍA

Benedicto et al (2016). Informe de la juventud en España 2016


http://www.injuve.es/sites/default/files/2017/24/publicaciones/informe-juventud-
2016.pdf

Benedicto, J. y Feixa, C. (2015). Los estudios sobre la juventud en España: Pasado,


presente, futuro. REVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUD, Diciembre 2015, nº 110
http://www.injuve.es/sites/default/files/Tema.pdf

Consejo de la Juventud de España http://www.cje.org/es/

Doncel, L. (2018). Y por los jóvenes, ¿quién se moviliza? Madrid: El País


https://elpais.com/economia/2018/03/23/actualidad/1521835766_422386.html

Fernández de Mosteyrín, L. y Morán, L. (2014). Encontrar la cultura: estrategias de


indagación para el análisis sociopolítico DOI: http://dx.doi.org/10.7440/res50.2014.07
http://www.scielo.org.co/pdf/res/n50/n50a08.pdf

Instituto Nacional de Estadística (INE) http://www.ine.es/

Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (2017). Informe


periódico sobre la situación de la población joven en España, nº 14
http://www.cje.org/es/publicaciones/novedades/observatorio-emancipacion-primer-
semestre-2017/
28 de marzo de 2018

Organización Mundial de la Salud (OMS) http://www.who.int/es/

Peñate Domínguez, F. (2017). El videojuego como narrativa de la historia: cuestiones


ontológicas, epistemológicas y metodología para su estudio. Seminario de
investigación UCM
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-
13888/Pe%C3%B1ate%20Dom%C3%ADnguez%20El%20videojuego%20como%20for
mato%20de%20la%20historia.pdf

Tutor Antón, A. (2016). Actualizando la utopía. Las espacialidades emancipadoras


urbanas del siglo XIV. Coloquio Internacional de Geocrítica: Las utopías y la

13
Transitar a la intemperie: jóvenes en busca de integración Eloy García Romero

construcción de la sociedad del futuro. Universidad de Barcelona, 2-7 de mayo de


2016 http://www.ub.edu/geocrit/xiv_aritztutor.pdf

UNESCO https://es.unesco.org/

Ventoso, L. (2013). Son un desastre. España: ABC http://sevilla.abc.es/historico-


opinion/index.asp?ff=20131019&idn=1511325920668

28 de marzo de 2018

14

También podría gustarte