Procesos Endogenos
Procesos Endogenos
Procesos Endogenos
Una clasificación genética propuesta por Smirnov nos dice que clasificó a los
yacimientos condicionándolos por su origen bajo determinados contextos
litológicos y estructurales. En su clasificación, a los depósitos minerales
relacionados con procesos ígneos, se les nombra endógenos o magmáticos;
los relacionados con procesos sedimentarios: exógenos o sedimentogénicos
y, los relacionados con procesos metamórficos: metamorfogénicos.
2. PROCESOS ENDÓGENOS
También conocido como procesos internos, son todos aquellos procesos que
tienen lugar en el interior de la corteza terrestre o manto, que tienden la
formación de nuevas rocas en condiciones de temperatura y presión elevada,
que producen la deformación de los materiales y aquellos que producen el
ascenso y emplazamiento de estos conjuntos en superficie.
Como consecuencia de los procesos de liberación del calor interno del planeta,
materializados en la Tectónica de Placas y procesos asociados, tales como el
magmatismo y el metamorfismo, se manifiestan en una serie de fenómenos,
algunos de los cuales pueden observarse directamente en la superficie, como
es el caso del volcanismo.
Esta liberación del calor interno se produce de dos formas: por radiación (o
conducción) y por convección.
2.1. MAGMATISMO
Es el proceso por el cual el magma se introduce al interior de la corteza
terrestre (magmatismo intrusivo) o llega a la superficie de la corteza terrestre
(magmatismo extrusivo), que da origen a la formación de rocas ígneas. Incluye
los procesos implicados en la génesis y evolución de los magmas, es decir, de
masas de roca fundida que se originan en regiones profundas del planeta y
ascienden, pudiendo llegar hasta la superficie. Cuando el magma solidifica el
resultado es una roca magmática, también conocidas como rocas ígneas.
Las masas silicatadas fundidas (magmas) que, una vez cristalizadas, llegan a
constituir cuerpos intrusivos y/o rocas volcánicas pueden, en ciertas
condiciones, concentrar algunos minerales de interés económico por procesos
como:
2.3. METAMORFISMO
Son transformaciones físico-químicas de los materiales para dar origen a las
rocas metamórficas, es un ajuste mineralógico, químico y estructural de rocas
sólidas sometidas a condiciones físicas y químicas impuestas a profundidad,
debajo de las zonas de meteorización y cementación, las cuales difieren de
las condiciones en las que las rocas se originaron. El metamorfismo de muchas
rocas puede producir materiales que tienen uso industrial directo. Un ejemplo
obvio son los mármoles, producidos por metamorfismo de contacto o regional
de calizas y dolomitas. Otro caso son las pizarras muy utilizadas para techos
desde tiempos antiguos, sobre todo en Europa. Otros minerales industriales
de origen metamórfico son: asbestos, corindón, granate, algunas gemas,
grafito, magnesita, pirofilita, sillimanita, talco y wollastonita. El metamorfismo
puede estar acompañado de metasomatismo (proceso de solución capilar y
depositación prácticamente simultánea, por el cual un nuevo mineral puede
crecer en el cuerpo de un mineral pre-existente o agregado mineral) y puede
conducir a la formación de depósitos metalíferos tipo Skarn que pueden ser de
alta ley.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.medellin.unal.edu.co/~rrodriguez/LECTURAS/hidrotermalismo.htm
https://es.scribd.com/document/352689424/PROCESOS-HIDROTERMALES
http://www.cec.uchile.cl/~vmaksaev/PROCESOS%20MINERALIZADORES.p
df
https://es.scribd.com/presentation/288984033/Procesos-Exogenos-y-
Endogenos