Acompañamiento Holístico y Calidad de Vida

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Acompañamiento holístico y calidad de vida

Mtra. Marilenca Bailey Jáuregui

El holismo es la visión-valor de incorporar todos los aspectos del individuo en una sola
visión: una sola mirada. Sin embargo el holismo no es la suma de los aspectos físicos,
emocionales, mentales, espirituales, culturales, sexuales, económicos, familiares, etc. de
una persona. Una visión holística es cualitativamente otra cosa, otra idea de lo que
estamos haciendo y trabajando, otro “para que” y otro “desde donde”.

En la psicoterapia humanista ser “holista” o tener una visión holista tanto de nuestro
paciente como de la relación co-creada con él y de sus circunstancias, es considerado un
valor-actitud fundamental que nos distingue de otras visiones filosóficas del ser
humano, como son el conductismo y el psicoanálisis.

Ya decía Aristóteles que “el todo es mayor que las partes” al referirse al holismo en la
metafísica. Jan Christiaan Smuts (1970) en su obra Holism and Evolution dice que
holismo es: «la tendencia en la naturaleza y a través de la evolución creadora, a
constituir sistemas (conjuntos) que en muchos aspectos son superiores y más complejos
que la suma de sus partes». El holismo por tanto se define e intenta explicar las partes y
sus funcionamientos a partir del todo. De esta manera, el pensamiento holístico se
encuentra en oposición al pensamiento individualista que tiende a explicar la globalidad
(el todo) a partir de sus partes, y es opuesto también al reduccionismo que nos explica
solo a partir de algunas partes, como lo intenta hacer la medicina tradicional o la
psicoterapia no humanista. El Dalai Lama refiere que la educación holística debería
tener valores internos, y no tan materialistas y competitivos.
¿Qué es un sanador, psicoterapeuta, médico o maestro holístico? Todos conocemos las
actitudes y habilidades de empatía, aceptación positiva incondicional, congruencia,
genuinidad, respeto, etc. que sostenemos y practicamos en la Psicoterapia Humanista,
también como valores. Si el ser humano nace con un conocimiento intuitivo (inmediato)
de sus necesidades organísmicas, el acompañamiento holista, además de incluir dichas
habilidades, ¿que más hace? Creo que tiene que ver con una conceptualización y una
experiencia del que acompaña de haber sentido-percibido-imaginado al gran Holos, al
gran todo.

Creo que tiene que ver con la experiencia espiritual y profunda de sentir que
pertenecemos a ese gran Todo que nos precede y que se percibe y experimenta de
manera personal en cada quien, y que algunas religiones tratan de sintetizar. Si nuestra
visión y mundo interno como médicos, maestros, enfermeros, y psicoterapeutas es
limitada y nos sentimos separados permanentemente del “afuera” y de los demás, el
holismo quizá se queda en concepto aspiracional, y no en una experiencia desde la cual
podemos salir a acompañar al otro, sabiendo que él también pertenece al gran Todo o
macrocosmos, y que tiene algunas limitaciones para percibirlo así, como nosotros. La
visión holista de cualquier tratamiento tendría que acompañar a las personas a
redescubrir el camino a casa, a ver porque estamos sintiéndonos a veces separados y
solos, muchas veces por miedo, por ignorancia. Muchas veces no vemos las ganancias
secundarias de dicha separación.
Ya decía Carlos Fuentes que caos es singular. Creo que evolucionar, sanar y mejorar la
calidad de vida tiene que ver con la reconexión del mundo intrapsíquico con el mundo
social, tiene que ver con sentirnos parte del Mundo Grande: de Dios. Tiene que ver con
la imagen y semejanza. La calidad de vida se rompe muchas veces con la enfermedad,
que según Dytchwald (1987) es separación crónica en última instancia: aislamiento.

La calidad de vida incluye aspectos de techo, alimentación, educación, afecto, estilo de


vida etc. pero sabemos que también incorpora un aspecto de gozo y de vitalidad, que es
más que tener la suma de todas las necesidades básicas de Maslow (1987) cubiertas.
Sabemos que es algo más complejo y personal que el simplemente “come frutas y
verduras”. Es más que la ausencia de carencia o enfermedad. Es más que el buen
manejo del stress. Es tener una fe o gozo por lo que sucede en la vida personal y
colectiva. La calidad de vida es un tipo de dignidad y contento. No es un ser o sentir
estático, sino que va variando a medida que varían las necesidades y la consciencia de
las personas. Sabemos que la calidad de vida, muchas veces frágil, tiene que ver
también con un sentido de propósito y de sentido ético o valorativo mencionado por
Frankl (1976). Incluye un sentido del “bienestar” del que habla Fromm (1994).

Una definición clásica de la Fundación Ede:

Calidad de vida: situación que se experimenta cuando las necesidades de una persona se
ven satisfechas y cuando se tiene la oportunidad de mejorar en las áreas vitales más
importantes.
El interés por la calidad de vida tiene sus orígenes en los años 60 cuando se empieza a
hablar, en occidente, del estado del bienestar en términos subjetivos de satisfacción con
la vida y centrado en la persona. Desde entonces mucho hemos aprendido y la
preocupación por este tema abarca discursos, planes educativos, planes nutricionales,
planteamientos económicos, medioambientales etc. en todo el mundo. Sin embargo la
mayor parte de estas visiones dejan de lado al sentir, y al espíritu humano con su
creatividad y resiliencia.
Es decir, se tiende a hablar de “calidad de vida” sin una visión verdaderamente holística.
Es decir que no solo podemos considerar una buena o sana calidad de vida la que
cumple con ciertos lineamientos de salud y educación pública y psicológica en el mejor
de los casos, sino que la calidad de una vida tiene que ver con la interrelación entre
satisfactores.

Schalock y Verdugo (2002/2003) consideran que para evaluar la calidad de vida de una
persona debemos poder medir los siguientes temas:
1.Bienestar emocional.
a. Definición: Sentirse tranquilo, seguro, sin nervios.
b. Indicadores: satisfacción, autoconcepto, ausencia de estrés o sentimientos negativos.
2. Relaciones interpersonales
a. Definición: Relacionarse con personas diferentes, tener amistades y buenas relaciones
con la gente.
b. Indicadores: Interacciones, relaciones, soportes
3. Bienestar material
a. Definición: Tener suficiente dinero como para comprar los que se requiere o se quiere
tener, disponer de una vivienda y de un puesto de trabajo adecuado.
b. Indicadores: Estatus económico, trabajo, vivienda
4. Desarrollo personal
a. Definición: Posibilidad de aprender cosas diferentes, tener conocimientos y realizarse
personalmente.
b. Indicadores: Educación, competencia personal, ejecución.
5. Bienestar físico
a. Definición: tener buena salud, sentirse en buena forma física, tener hábitos de
alimentación saludables.
b. Indicadores: Salud, actividades de la vida diaria, atención sanitaria, ocio.
6. Autodeterminación
a. Definición: Poder decidir por uno mismo y tener oportunidad de escoger las cosas
que uno quiere ya sea en la vida, en el trabajo, en el tiempo libre, el lugar de residencia
y las personas con las que está.
b. Indicadores: autonomía/control personal, metas/valores personales, elecciones.
7. Inclusión social
a. Definición: Sentirse miembro de la sociedad, sentirse integrado, contar con el soporte
de otras personas. Ir a lugares de la ciudad, barrio, etc. donde van otras personas y
participar en sus actividades como una persona más.
b. Indicadores: Integración y participación en la comunidad, roles comunitarios,
soportes sociales.
8. Derechos
a. Definición: Ser considerado igual que el resto de personas, con el mismo trato, que
respeten la propia manera de ser, las opiniones, deseos, intimidad y derechos.
b. Indicadores: Derechos humanos, derechos legales
Es fundamental entender que la calidad de vida tiene que ver con el valor e interrelación
que cada persona y/o grupo le otorga a cada uno de los temas mencionados arriba.
Vivimos en una sociedad que confunde calidad de vida con nivel de vida económico, y
tenemos que entender por fin que el aspecto económico es un aspecto solamente de este
complejo entramado que es la calidad de vida. Llama la atención que la espiritualidad
no se menciona, ya que es un factor que hace que la relación entre estos componentes,
varíe mucho. Es decir, el modo en el que alguien percibe su calidad de vida tiene mucho
que ver con su actitud y con su vida espiritual. Es fundamental que podamos incluir lo
que Ramón Gallegos (2006), llama inteligencia espiritual, es decir la capacidad de ser
feliz a pesar de las circunstancias.
Queda ante nosotros una tarea enorme de definir, compartir, enseñar, pero sobre todo
experienciar que es el acompañamiento holístico que fomenta la calidad de vida en las
personas, y las responsabiliza por lograrla y sostenerla, empezando, como siempre y
para no perder la costumbre, con nosotros mismos.

Notas de la autora:
En Wikipedia existen estas dos definiciones:
1. El holismo (del griego ὅλος [hólos]: “todo”, “entero”, “total”) es una posición
metodológica y epistemológica que postula que los sistemas (ya sean físicos, biológicos,
sociales, económicos, mentales, lingüísticos, etc.) y sus propiedades, deben ser
analizados en su conjunto y no a través de las partes que los componen, consideradas
estas separadamente. Es el sistema como un todo integrado y global el que en definitiva
determina cómo se comportan las partes; mientras que un mero análisis de estas no
puede explicar por completo el funcionamiento del todo. Esto es así porque el holismo
considera que el “todo” es un sistema más complejo que una mera suma de sus
elementos constituyentes o, en otras palabras, que su naturaleza como ente no es
derivable de sus elementos constituyentes.

2. Calidad de vida es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de


individuos y sociedades por sí mismas, es decir, informalmente la calidad de vida es el
grado en que los individuos o sociedades tienen altos valores en los índices de bienestar
social.

Bibliografía:
1. Dychtwald, K. (1981). Cuerpo-Mente. México: Lasser Press.
2. Frankl, V. (1991). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder
3. Fromm, E. (1981). Anatomía de la destructividad humana. México: Siglo Veintiuno
Editores.
4. Gallegos, Ramón (2001). Educación Holística: Pedagogía del amor universal. USA:
Pinguin Books
5. González Arias, A. (2008) “El holismo: ¿Algo en realidad novedoso?” recuperado el
26 de mayo del 2014 de www.fisica.uh.cu/rationalis/ciencia/educacion/holismo.htm
6. Lama, Dalai (2012). Entrevista sobre el Tibet. Recuperado el 26 de mayo de 2014, de
http://suelto.net/entrevista-al-dalai-lama/
7. Maslow, A. (1998). El hombre autorrealizado: Hacia una psicología del ser.
Barcelona: Kairós
8. Schalock y Verdugo (2002/2003). Escala de Calidad de Vida. Recuperado de:
http://inico.usal.es/27/instrumentos-evaluacion/escala-de-calidad-de-vida-gencat.aspx
9. Servicio de Estudios Sociales Fundación EDE (ed.) (Julio 2009). El estudio sobre la
infancia y la adolescencia desde la perspectiva de sus derechos y la Calidad de Vida
(CAPV). Recuperado de:
http://www.fundacionede.org/ca/archivos/investigacionsocial/15-situacion-infancia-
adolescencia-derechos-calidad-vida.pdf Shafranske, E.P.; Maloney, H.N. (1990).
Clinical psychopathologists: religious and spiritual orientations and their practice of
psychotherapy. Psychotherapy, 27, 72-78. Figura Fondo Num 34, 2013
10. Smuts, J. (1970) “Holism and evolution” Londres: Macmillan and Co.
11. Wilber, K. (2000) “Una visión integral de la psicología”. México: Alamah

El desarrollo de la consciencia como herramienta en la psicoterapia


corporal

Congreso Internacional de Psicoterapia Corporal mex DF 2017.

Mtra. Marilenca Bailey Jáuregui

Coordina mesa: Héctor Frías Barrón

Participan: Andrés Leites, Donna Martin, Marilenca Bailey

“La materia no existe como tal. Toda la material se origina y existe sólo en virtud de
una fuerza que hace vibrar la partícula de un átomo y mantiene este diminuto sistema
solar (el átomo) unido. Debemos asumir detrás de esta fuerza la existencia de una mente
consciente e inteligente. Esta mente o consciencia es la matriz de toda la materia”.

Max Planck (premio Nobel de física cuántica con el tema de teoría cuántica)

El desarrollo de la consciencia no es una herramienta en la psicoterapia corporal, sino el


propósito mismo de la psicoterapia. Quizá en las psicoterapias conductuales la
consciencia no es un tema relevante, ya que lo que importa solamente es el cambio de
ciertas conductas por otras “mejores”, pero en las psicoterapias humanistas, corporales y
en el psicoanálisis, la consciencia es el objetivo mismo del proceso psicoterapéutico y
del encuentro sesión tras sesión. Las diferentes psicoterapias serias intentan cumplir con
este objetivo por diferentes caminos, y con diferentes enfoques y técnicas.

En la psicoterapia humanista corporal la consciencia es vista como integral: al


incrementarse la consciencia psicocorporal, se incrementa la consciencia social,
familiar, etc. No podemos solo trabajar con la consciencia personal sin afectar a otras.
La consciencia es una.

Que es la consciencia? Que es esta maravillosa característica humana que nos distingue
como seres de otras especies? (3) Para Freud (6) es todo de lo que nos damos cuenta. Es
un estado de cognición.

Como podríamos promover el darse cuanta o la responsabilidad sin promover la


consciencia? El término viene del latín cum scientian, que significa conocimiento. (7)

Freud (6) señala que el nivel inconsciente coincide con los contenidos mentales que
quedan fuera de la consciencia, es decir, aquellos pensamientos, ideas, sentimientos,
percepciones, etc. de los que no nos damos cuenta que tenemos, pero que los tenemos.
Estos contenidos inconscientes suelen ser impulsos, deseos, recuerdos olvidados y
sentimientos que nos resultan tan inaceptables y repugnates, que a pesar de tenerlos,
preferimos ocultarlos de forma inconsciente y no hacerlos presentes en la
consciencia…permanecen ocultos en el inconsciente. Sin embargo ¿lo que nos interesa
más es la consciencia o la inconsciencia? La idea es tener más material inconsciente
conscientizado.

A mi me gusta pensar en la conciencia y sus diferentes niveles con un claro ejemplo de


un edificio en donde la persona que vive en el sótano pude ver por la ventana como
existen y zapatos y hojas en la calle, así como la persona que vive en el segundo piso
puede ver como hay cables de luz y la copa de ciertos árboles, y de la misma la persona
que vive en el Pent-House podrá ver otras casas a lo lejos, parte del cielo y alguna nubes
etc. Esto no es para subrayar que hay niveles de conciencia que son mejor que otros,
sino simplemente para ver que cada perspectiva la realidad es otra: la vivencia es otra y
desde luego que la traducción de la realidad también es otra.

Lo cierto es que en la vida cotidiana tenemos más conciencia en ciertas áreas, y otras en
donde tenemos menos conciencia, ya sean estas áreas de nuestro cuerpo o de nuestra
vida. Es importantísimo saber en qué piso de la conciencia está la situación una persona
con la que estamos tratando en consulta, ya que la empatía implicaría estar en ese
mismo nivel para poder desde ahí llevar conciencia y luz hacia las zonas que no se han
visto, responsabilizado y entendido integralmente. Será muy importante comprender
que es un trabajo de tu propia responsabilidad y trabajo interno para cambiar las
actitudes.

Desde fuera la ampliación de la conciencia es muy difícil. Es decir el trabajo solamente


puede ser hecho con la voluntad desde adentro hacia fuera y facilitado por el medio
ambiente, la psicoterapia, la familia el grupo etc. para que este cambio y evolución
pueda darse. En esta misma metáfora la iluminación implicaría quizá vivir ya afuera del
edificio habiendo integrado las partes y sintiendo y vivenciando a cada instante la no
frontera y la unión y de las partes. Muchos de los problemas relacionales que tenemos
tienen que ver con ver las cosas de manera diferente desde paradigmas diferentes, o de
desde pisos diferentes en donde cada quien cree que su postura es mejor que la otra. Lo
cierto es que todos estamos en búsqueda de mayor conciencia y de mayor evolución.
Necesitamos colectivamente ascender de pisos.

Si todos describiéramos nuestra experiencia en este momento, de que somos


conscientes, de que pensamos sentimos percibimos recordamos etc., escribiríamos algo
diferente cada quien con similitudes. Si en vez de eso hiciéramos la pregunta de qué es
lo que se da cuanta adentro de mi de esto? Si pudiéramos diferenciar la consciencia d el
objeto… Estaríamos aludiendo a la consciencia misma, y las respuestas serían mucho
más parecidas. Estaríamos describiendo la naturaleza de la consciencia que se da cuenta
de que se da cuenta. Lo que cambia es la experiencia, la consciencia que observa no
cambia (el observador no cambia), el saber no cambia. La pantalla no cambia. La
película si. Pantalla y película son una, son una consciencia infinita.

Wikipedia indica: La conciencia es la cualidad o el estado de conocimiento de objetos


externos o de algo interno a uno mismo. Puede ser definida como «capacidad para
sentir», «subjetividad», «habilidad de experimentar o sentir», o como «control ejecutivo
de la mente». A pesar de la dificultad al definirla, algunos filósofos consideran que hay
una intuición generalizada sobre qué es. La conciencia es el estado de cognición.
Representa el medio en el que uno vive, conformando una verdad subjetiva que se
refiere tanto a lo exterior como lo interior a uno. Se puede definir como el conocimiento
percibido intuitivamente de algo en uno mismo.

Los famosos estados alterados de consciencia, inducidos por técnicas meditativas,


pránicas o con sustancias, nos hacen “ir más allá” del estado consciente habitual para
conocer y expandir más la percepción y la vivencia de la consciencia.

Lamentablemente estos son estados no ordinarios. La verdadera ampliación de la


consciencia tiene que ver con poder desarrollar una capacidad de darnos cuenta de
nosotros y de nuestro mundo de manea cada vez más fina, para poder integrar los
detalles nuevos de nuestro conocimiento. La búsqueda, a veces oral de mas consciencia
en nosotros y nuestros pacientes puede ser una carrera sin fin, o puede ser un viaje
agradable y con gozo en donde se van integrando poco a poco las nuevas percepciones y
reflexiones. El ritmo en que esto pasa tiene que ver con el afecto, la aceptación positiva
incondicional, la compasión y el respeto. La consciencia es algo que no entra a golpes o
con ritmos ajenos. El timing tiene que ver mucho con la paciencia del terapeuta, su
propia consciencia, y su no necesidad de logro. Hay terapeutas que no quieren trabajar
sin resultados: si el paciente no amplía su consciencia, no trabajan.

Para que tener más consciencia? Algo no tan simple de definir pero que todos queremos
más. Para que invertir la vida en ello y hacerlo además un oficio? Al ir incorporando
más consciencia las personas somos más lo que somos, somos más de verdad, somos
menos mascara y apariencia. Trabajamos menos para cumplir con imágenes idealizadas
y sueños ajenos. La consciencia nos trae el darnos cuenta del gozo y misterio que es la
vida, de cómo el amor es el motor universal, y de cómo lo simple es lo esencial muchas
veces. Ampliar la consciencia nos hace ampliar la percepción de nuestra dimensión
espiritual, y de su efecto en el mundo material Ampliar la consciencia nos da la
oportunidad de generar compasión por nosotros y los demás, de manera que todo se
puede ir incorporando, metabolizando, y va teniendo sentido, aunque sea algo terrorífico
u oscuro.

Tener consciencia nos da la posibilidad de la perspectiva: podemos vernos en otra época


y “entender” porque actuamos así, etc. Tener consciencia nos hace darnos cuenta de que
es urgente que colectivamente tengamos mas consciencia (a nivel ecológico por
ejemplo), y sin embargo por lo delicado e importante de la consciencia no se puede
imponer, violentar o apresurar. La consciencia nos hace aceptar con más humildad que
el ritmo en el que se da la ampliación de la consciencia colectiva, y a veces en el
paciente, es la adecuada o sabia, a pesar de nuestra impaciencia.

La falta de consciencia nos hace deforestar, creer que tener es el alimento del ser, que
los valores de integridad, honestidad, compañerismo respeto etc. no son valores reales
ni virtudes a desarrollar, sino posturas o palabras elegantes. La falta de consciencia nos
hace sentir que estamos separados de DIOSYDE TODOLOQUEES, y nos hace creer
que somos mejores o peores que alguien o que algo. La falta de consciencia nos hace ser
impunes y tranzas a los mexicanos, porque nos hace creer que está bien tener pereza y
arreglar las cosas por encima. La falta de consciencia nos hace creer que tenemos más
derechos que nuestro vecino, nuestra pareja o que alguien de otra cultura u otra raza.
Los psicoterapeutas humanistas corporales somos promotores de la consciencia integral.
Somos agentes de cambio, y creemos en el milagro del trabajo cotidiano en donde la
consciencia ira ganando terreno para vivir en una sociedad más arraigada, responsable y
feliz, pero feliz con responsabilidad y trabajo. (1)

El darse cuenta humanista es más dinámico que el consciencia inconsciencia y pre-


consciencia freudiano, y la mayor parte de veces se plantea en gerundio en donde nos
estamos dando cuanta en este momento, vivenciando a la consciencia con flujo y
movimiento en el espacio-tiempo. (8)

Diferenciar (7):

Consciencia que es la propiedad del ser humano de reconocerse a sí mismo y lo que le


rodea y reflexionar acerca de ello. Conciencia tiene el mismo significado pero en el
terreno del bien y el mal, es de índole moral. Consciencia significa literalmente con
conocimiento (cum scientia).

Se dice que Ken Wilber (2) es el Einstein de la conciencia. Es el primero en desarrollar


una teoría original y coherente, que unifica de modo magistral todo el conocimiento
psicológico de Occidente moderno, más el conocimiento psicológico de las grandes
tradiciones de la humanidad, desde el Hinduismo y el Zen, pasando por el Sufismo y la
Kábala. Abarcando el conocimiento que va de Freud y Jung hasta Aurobindo y
Siddhartha Gautama. Desarrolla de ese modo lo que se llama “la teoría de campo
unificado de la conciencia” Señala que hay 3 niveles de consciencia básicos:

1. El nivel pre-racional / pre-personal / pre-convencional.


2. El nivel racional / personal / convencional.
3. El nivel trans-racional / trans-personal / pos-convencional

Parece que algunos autores hablan de la teoría de la gran Consciencia o Dios, de la cual
todos somos parte como Jodorowsky (5) que indica que si no soy consciente considero
que mis límites son fronteras inexpugnables, acumulo límites… En cambio, un ser
consciente conoce sus límites y sin embargo aspira a la totalidad, quiere ir más allá de
los mismos. Señala que hay varios niveles por los que pasamos:

– Consciencia animal: caracterizado por los problemas de territorio


– Infantil: la infancia persistente, donde se pide sin cesar sin dar…
– Romántico: cuando la pareja es considerada como la panacea universal
– Adulto: el adulto es el sujeto que invierte. Ahora bien, puede ser un adulto explotador,
cuyo afán sea poseer y explotar, o un adulto generoso, que por el contrario no se queda
nada para él, sino que se lo da a los demás. El adulto generoso también sabe recibir y
aprende lo que es el servicio.
– Cósmico: en este nivel ya se ha descubierto que todo está unido. El secreto de la
conciencia es la “re-unión: volver a unir lo que estaba separado.
– Divino: nivel de conciencia unida al nombre inefable que está dentro de cada uno.

Rupert Spiral (4) señala que así como la luz ilumina los objetos y es así como los vemos
(sin ella no los veríamos) sabemos de nuestra percepciones, sensaciones y pensamientos
atreves de la consciencia. Sabemos que sabemos: el conocimiento que sabe de sí mismo.
Aunque no decimos sé que se de mi temperatura, ni decimos veo la luz del sol, al decir
veo una ventana, esto está implícito.

Tenemos que recordar también que el terapeuta corporal está haciendo ese trabajo con
su consciencia, que idealmente, se irá ampliando en la medida en la que adquiera más
experiencia clínica. Es un trabajo co-creativo y relacional.

Es muy importante diferenciar la verdadera sed de consciencia (que se irá despertando


en el paciente) de la mera gula o rasgo oral de siempre querer mas consciencia “y pago
para que me la de el terapeuta”. No es un Gadget adquirible. No podemos tener
consciencia si no estamos siendo conscientes, o como diría Feldenkrais (9) …”No
puedes hacer lo que quieres si no sabes lo que haces”..

Habilidades que facilitan la toma de consciencia

En 30 años de ejercer y enseñar la psicoterapia he encontrado que al crear un ambiente


de calidez, empatia y aceptación positiva incondicional con respeto, al buscar arraigo,
centramiento y congruencia en mi, he podido apoyar a la creación d e la ampliación de
la consciencia en los pacientes y grupos. Lo que va pasando por ejemplo con la
aceptación positiva incondicional es que cuando se logra sentir y comunicar esto al
paciente, éste se da cuanta de lo difícil que es recibirla, y ahí empieza el trabajo
psicosomático d e sanación. Ahí salen los patrones, historias, creencias, sentimientos,
rigideces musculares, asuntos inconclusos etc.

Con estas actitudes básicas en la psicoterapia humanista corporal, las personas entran
con mas facilidad a su corazón sin necesidad de ser empujadas. Cuando estas
condiciones se cumplen, y vemos como la consciencia es un fenómeno personal-
relacional. Así es como se vive en la terapia. No son d os consciencias individuales
interactuando solamente, sino que hay un solo campo combinado en donde interactúan
la empatia y el contacto, y en donde se amplia la consciencia de ambos, aunque el
énfasis siempre esta en la ampliación d e la consciencia y la temática del paciente. Al
final de la sesión habrán nuevamente dos campos listos para despedirse, idealmente
enriquecidos.

Equilibrio entre consciencia y energía

Un aspecto de la consciencia es la habilidad de observar patrones de salud-enfermedad


en nosotros mismos. Esta habilidad debe estar muy desarrollada en e l psicoterapeuta.
Es un tipo de curiosidad especial. Pensemos en los patrones como expresiones
repetitivas del pasado, como en un proceso, no en algo estático. La toma de consciencia
hace que el patrón varíe en su devenir, creando patrones mas finos, a veces mas
complejos, a veces mas simples. La toma de consciencia es como un soplo en el patrón
que ejerce una influencia. No solo me interesa ahora saber que siento, sino como lo
siento. El interés místico o espiritual que va más allá de la filosofía. Para ampliar
nuestra consciencia tenemos la gran herramienta de nuestros sentidos, de ahí la
importancia de tenerlos limpios y bien entrenados (Huxley 10).

Para mi al pensar en este tema de la consciencia que tanto me apasiona, es importante


imaginarme que toco un instrumento en una gran orquesta universal, que no toco todos
los instrumentos y que no dirijo la orquesta. No solo depende de mí. Ahí está mi paz, en
la posibilidad de estar en largos silencios sin tocar y oír el silencio de mi instrumento.
Escuchar. La consciencia surge con más facilidad afuera del hacer solo siendo. Las
arreas menos conscientes del cuerpo-mente surgen con mas facilidad en quietud y
silencio. Tiene que haber un equilibrio entre movimiento y presencia, entre sustancia
(necesidades del alma) y energía (necesidades mas humanas con formas mas concretas)
. Si nos gastamos toda la energía, no se calibra la sustancia (que se recupera más
lentamente). Es necesario descansar. Observar patrones en silencio y quietud es una
práctica que se aprende. Regenerar nuestra energía y sustancia es poder estar en un
estado más “ying” de receptividad. Esto es poder hacer nuestra vida más sustentable.

La consciencia es pues, objetivo claro de todo trabajo psicoterapéutico profundo que


intente penetrar en el misterio del alma humana y que no solo pretenda trabajar con la
fachada.

Bibliografia

1. Lowen A. The betrayal of the body. Bioenergetics press 1989

2. Wilber Ken http://kimteatrodanzante.org/wp-content/uploads/2014/07/Teoria-


Integral-segu%CC%81n-Ken-Wilber.pdf

3. Darwin, C. El origen de las especies por la selección natural o la preservación de las


razas favorables en la lucha por la vida. (1859). Harvard Univ. Press, Cambridge Ed.
1989.

4. Rupert Spiral and Deepak Chopra andhttps://www.youtube.com/watch?v=GOuMx-


dsvx8&feature=share

5. Jodorowsk Alejandro:
http://conscienciaeterna.blogspot.mx/search/label/%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la
%20consciencia%3F

6. Sigmund Freud. El yo y el ello. Alianza editorial 1993

7…. via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/ciencia/conciencia.php

8. Paul Goodman y Ralph Hefferline Gestalt Therapy: Excitement and Growth in the
Human Personality,

9. Moshe Feldenkrais, Awareness through Movement: Easy-to-Do Health Exercises to


Improve Your Posture, Vision, Imagination, and Personal Awareness. Harper and Row
2009

10. Aldoux Huxley. LAS PUERTAS DE LA PERCEPCION. Alfaguara 2010

También podría gustarte