Este documento describe los procesos de desplazamiento miscible, donde la efectividad del desplazamiento resulta principalmente de la miscibilidad entre el aceite in situ y el fluido inyectado. Explica que los procesos de desplazamiento miscible se pueden clasificar como miscible al primer contacto (FCM) o miscible por múltiples contactos (MCM). También describe los procesos de vaporización de gas y condensación, que son tipos de desplazamiento por múltiples contactos, donde la miscibilidad se genera a través de cambios en
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas1 página
Este documento describe los procesos de desplazamiento miscible, donde la efectividad del desplazamiento resulta principalmente de la miscibilidad entre el aceite in situ y el fluido inyectado. Explica que los procesos de desplazamiento miscible se pueden clasificar como miscible al primer contacto (FCM) o miscible por múltiples contactos (MCM). También describe los procesos de vaporización de gas y condensación, que son tipos de desplazamiento por múltiples contactos, donde la miscibilidad se genera a través de cambios en
Este documento describe los procesos de desplazamiento miscible, donde la efectividad del desplazamiento resulta principalmente de la miscibilidad entre el aceite in situ y el fluido inyectado. Explica que los procesos de desplazamiento miscible se pueden clasificar como miscible al primer contacto (FCM) o miscible por múltiples contactos (MCM). También describe los procesos de vaporización de gas y condensación, que son tipos de desplazamiento por múltiples contactos, donde la miscibilidad se genera a través de cambios en
Este documento describe los procesos de desplazamiento miscible, donde la efectividad del desplazamiento resulta principalmente de la miscibilidad entre el aceite in situ y el fluido inyectado. Explica que los procesos de desplazamiento miscible se pueden clasificar como miscible al primer contacto (FCM) o miscible por múltiples contactos (MCM). También describe los procesos de vaporización de gas y condensación, que son tipos de desplazamiento por múltiples contactos, donde la miscibilidad se genera a través de cambios en
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
Los procesos de desplazamiento miscible se definen como procesos donde la
efectividad del desplazamiento resulta principalmente de la miscibilidad entre el
aceite in situ y el fluido inyectado. Se consideran los fluidos de desplazamiento, como solventes hidrocarburos, CO2, gases de combustión y nitrógeno. Los procesos de desplazamiento se pueden clasificar convenientemente como miscible al primer contacto (FCM) o miscible por múltiples contactos (MCM) sobre la base de la manera en que se desarrolla la miscibilidad. Un proceso de FCM normalmente consiste en inyectar un bache primario relativamente pequeño que es miscible con el petróleo crudo, seguido de la inyección de un bache secundario más grande y menos costoso. Las consideraciones económicas son importantes para determinar los tamaños de los baches. Idealmente, el bache secundario debería ser miscible con el bache primario; por lo tanto, el comportamiento de fase debe considerarse tanto en el margen anterior y posterior del bache primario. Un proceso de desplazamiento de MCM es aquel en el que la condición de miscibilidad se genera en el yacimiento a través de cambios de composición in situ resultantes de los contactos múltiples y la transferencia de masa entre el aceite de yacimiento y el fluido inyectado. Los procesos por múltiples contactos se clasifican como desplazamiento por vaporización de gas (gas pobre) y desplazamiento por condensación (gas enriquecido). En el proceso de vaporización de gas, el fluido inyectado es generalmente un gas relativamente pobre; es decir, contiene principalmente metano y otros hidrocarburos de bajo peso molecular. La composición del gas inyectado se modifica a medida que se mueve a través del yacimiento de modo que se hace miscible con el aceite de yacimiento original. Es decir, el fluido inyectado se enriquece en composición a través de múltiples contactos con el aceite, durante el cual los componentes intermedios del aceite se vaporizan en el gas inyectado. En condiciones adecuadas, este enriquecimiento puede ser tal que el fluido inyectado de la composición modificada se convierta en miscible con el aceite en algún punto del yacimiento. En el proceso de condensación, el fluido inyectado contiene cantidades significativas de componentes intermedios (C2 a C6), en lugar de ser un gas seco. El proceso depende de la condensación de estos componentes en el aceite del yacimiento, así modifica la composición del aceite. El aceite modificado se vuelve miscible con el fluido inyectado.