Empoderamiento de Las Mujeres
Empoderamiento de Las Mujeres
Empoderamiento de Las Mujeres
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), dentro del marco de su política orientada al uso
intensivo de la información que produce, viene impulsando el desarrollo de estudios socioeconómicos y
estadísticos. En esta oportunidad, presenta a la comunidad nacional, autoridades, instituciones públicas,
privadas, centros de investigación y usuarios en general, el documento “EMPODERAR PARA INCLUIR:
ANÁLISIS DE LAS MÚLTIPLES DIMENSIONES Y FACTORES ASOCIADOS AL EMPODERAMIENTO
DE LAS MUJERES EN EL PERÚ A PARTIR DEL USO DE UNA APROXIMACIÓN DE METODOLOGÍAS
MIXTAS”.
El objetivo principal de esta investigación es generar conocimiento acerca de las múltiples dimensiones
y factores asociados al empoderamiento de la mujer peruana a fin de diseñar un sistema de monitoreo
y evaluación relevante para la formulación e implementación de políticas públicas. La principal fuente de
información utilizada es la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) - 2016.
El estudio fue elaborado por la Dra. Patricia Ruiz-Bravo López, Ph.D Silvana Vargas Winstanley y el
Mg. Jhonatan Cláusen Lizárraga, investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Confiamos que los resultados de la investigación sean de gran utilidad y aplicación.
Esta investigación fue seleccionada en el concurso nacional de investigaciones que realiza anualmente
el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI, a través del Centro de Investigación y Desarrollo
(CIDE).
PRESENTACIÓN................................................................................................................................3
RESUMEN..........................................................................................................................................9
ABSTRACT........................................................................................................................................9
INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................11
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN..................................................................................15
3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN...........................................................................17
4. MARCO TEÓRICO................................................................................................................19
6. ASPECTOS METODOLÓGICOS..........................................................................................27
7. PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN....................................................................................29
8. RESULTADOS.......................................................................................................................39
9. CONCLUSIONES..................................................................................................................65
10. RECOMENDACIONES..........................................................................................................67
11. ANEXOS................................................................................................................................69
12. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................73
ÍNDICE DE GRÁFICOS
ABSTRACT
Based on the Sustainable Development Goals (SDG), the empowerment of women and the
promotion of gender equality remains as a priority to be addressed (United Nations, 2015). Despite these
efforts, there is still a gap regarding the generation of sufficient and rigorous evidence, both quantitative
and qualitative, about the state of women’s empowerment in Peru, as well as the elements that could
enhance it. The overall research goal of this study is to generate knowledge about the multiple dimensions
and determinants of the empowerment of Peruvian women in order to design a system of evaluation
and evaluation relevant to the design, formulation and implementation of public policies on the subject.
Methodologically, the study is descriptive, explanatory and exploratory. Moreover, it uses the data of the
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES, acronym in Spanish) to show the situation of the
empowerment of Peruvian women in different basic dimensions. In addition, the estimation of discrete
choice economic models is used to explore the determinants of empowerment in its multiple dimensions.
Additionally, the research makes use of qualitative research techniques. Based on these, aspects that do
not refer to the statistical information of the ENDES are explored, such as, for example, the dimensions
of empowerment that women consider important and the data that would need to be taken into account
when designing a national monitoring and evaluation system on the subject.
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 9
INTRODUCCIÓN
Este documento presenta los resultados de la investigación “Empoderar para incluir: análisis de
las múltiples dimensiones y factores asociados al empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del
uso de una aproximación de metodologías mixtas”, según la Convocatoria Nacional de Investigaciones
2017 que realizó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en la ciudad de Lima entre los
meses de agosto y octubre de 2017. Este estudio apostó a generar conocimiento acerca de las múltiples
dimensiones y factores asociados al empoderamiento de las mujeres peruanas a fin de contribuir al
diseño de un sistema de monitoreo y evaluación relevante para la formulación e implementación de
políticas públicas sobre el tema.
Como se sabe, no será posible promover desarrollo humano de manera sostenida sin activar,
entre otros aspectos, el empoderamiento femenino. Éste se entiende como el despliegue de la capacidad
de actuar que las mujeres tienen en función de aquello que valoran y tienen razones para valorar en las
distintas esferas de la vida social, económica y política. Así, si bien el contexto actual sugiere avances
significativos en materia de equidad de género y empoderamiento de las mujeres a nivel de compromisos
globales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las políticas nacionales como el Acuerdo
11 sobre Promoción de la Igualdad de Oportunidades sin Discriminación suscrito por el Acuerdo Nacional
y el Plan Nacional de Igualdad de Género, aún persiste la necesidad de generar evidencia rigurosa, tanto
desde una perspectiva cuantitativa como cualitativa, sobre el estado del empoderamiento de las mujeres
en el Perú, así como de aquellos aspectos que podrían contribuir a potenciarlo.
Este estudio fue realizado por la Dra. Patricia Ruiz-Bravo López (Coordinadora del equipo), el
Mg. Jhonatan Clausen Lizárraga y la Dra. Silvana Vargas Winstanley, docentes e investigadores de la
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Asimismo, contó con la asistencia en las distintas fases
de la investigación de Nicolás Barrantes Gamba, Sophía Gómez Cerdeña y Thais López Espinoza. Los
autores confían en que los resultados aquí presentados constituyan un aporte a la discusión sobre el tema
y la urgente toma de decisiones a favor de las mujeres que experimentan múltiples privaciones en el Perú.
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 11
1. FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA
Las motivaciones para centrar los esfuerzos de investigación y de políticas en la promoción del
empoderamiento de las mujeres son múltiples. Desde un punto de vista global, el empoderamiento de
la mujer y la promoción de la equidad de género fueron establecidos por las Naciones Unidas en el año
2000 como uno de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Quince años más tarde, y en el
marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) actualmente vigentes, el quinto ODS continúa
abogando por lograr la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres (Naciones Unidas, 2015).
Desde un punto de vista local, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres han sido
establecidos como componentes de una de las 34 políticas de Estado definidas por el Acuerdo Nacional
a partir del consenso entre las fuerzas políticas y una amplia representación de los organismos de la
sociedad civil como parte del conjunto de políticas orientadas a la promoción de la equidad y la justicia
social (Acuerdo Nacional, 2017). De igual modo, el empoderamiento de la mujer y equidad de género han
sido incluidos por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) como elementos centrales
tanto en el Plan Nacional de Igualdad de Género 2012 – 2017 (MIMP, 2012) como en el Plan Nacional
Contra la Violencia de Género 2016 – 2021 (MIMP, 2016).
A pesar de ello, aún queda mucho camino por recorrer en lo que respecta a la generación de
evidencia rigurosa, tanto cuantitativa como cualitativa, sobre el estado del empoderamiento de las mujeres
en el Perú, así como de aquellos elementos que podrían contribuir a potenciarlo. Más aún, a pesar de
que actualmente existe información estadística oficial producida por el INEI que permitiría seleccionar
una serie de indicadores para generar un diagnóstico acerca de la situación de empoderamiento (o la
falta de él) en la población de mujeres peruanas, hasta la fecha no ha sido posible generar un sistema
de monitoreo y evaluación comprehensivo que, a partir de dicha información, construya indicadores que
permitan dar cuenta de forma integral del estado del empoderamiento de las mujeres en sus diferentes
dominios o dimensiones relevantes y que sea útil para guiar los esfuerzos de política pública motivados
tanto por las políticas de Estado como los compromisos internacionales del Perú en la agenda de
desarrollo global planteada a partir del establecimiento de los ODS.
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 13
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General
Objetivos Específicos
• Con base en la información obtenida a partir del cumplimiento del objetivo anterior, seleccionar
preguntas de la ENDES relevantes para generar indicadores de empoderamiento en cada una de
las dimensiones previamente identificadas. Estos indicadores serían insumos para la generación
de un “tablero de control” que permita monitorear avances en las distintas dimensiones del
empoderamiento en los diferentes niveles de inferencia estadística permitidos por el diseño
muestral de la ENDES.
• Calcular un índice de desempoderamiento de las mujeres como medida sintética que permita
dar cuenta de la incidencia conjunta (o simultánea) de múltiples privaciones en las diferentes
dimensiones del empoderamiento para cada una de las mujeres de la muestra, que actúe como
medida complementaria a la visión del “tablero de control” y que, al igual que este último, haya
sido calculado para los diferentes niveles de inferencia que la ENDES permite.
• Estimar un conjunto de modelos de variable dependiente binaria que permitan identificar aquellas
variables que actúan como factores asociados a la probabilidad de que una mujer se encuentre
empoderada simultáneamente en las dimensiones previamente establecidas tomando como
referencia diferentes umbrales de suficiencia de empoderamiento.
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 15
3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
• Motivaciones de carácter práctico. En esta línea, se anticipó que los resultados de la investigación
permitirían contribuir al incremento de la base de conocimiento sobre el tema. Esto se basa en
una motivación centrada en tres aspectos prácticos: (i) el conocimiento generado contribuye al
diseño de un sistema de monitoreo y evaluación sobre el tema que será puesto a disposición de
diversos actores, entre ellos, los sectores público y privado, así como de la sociedad civil, (ii) la
gestión de dicho sistema permitirá, sobre la base de evidencia actualizada y oportuna sobre el tema,
orientar el proceso de toma de decisiones de quienes son responsables de promover la equidad de
género en el país, y (iii) los resultados del proceso de monitoreo y evaluación permitirán vincular el
interés de otros actores, esta vez desde la academia y centros de investigación, para la sistemática
producción de conocimiento sobre el tema, dando pie, de esa forma, a la consolidación de una
plataforma de saberes interdisciplinarios sobre el tema desde distintos enfoques y perspectivas.
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 17
4. MARCO TEÓRICO
• Definiciones de empoderamiento
Las primeras conceptualizaciones del empoderamiento emergen alrededor de los años 90 como una
iniciativa de DAWN (Mujeres para un Desarrollo Alternativo, por sus siglas en inglés), una organización
que agrupaba a académicas y activistas de la India y otros países postcoloniales. Esta iniciativa planteaba
una posición crítica respecto al paradigma de Mujer y Desarrollo (MED), modelo hegemónico que influía
significativamente en diversas políticas de desarrollo generadas por organismos internacionales. Para
DAWN, el enfoque que planteaba MED se focalizaba en la inclusión de las mujeres al trabajo productivo
y al espacio público. Sin embargo, la iniciativa no cuestionaba las estructuras y las relaciones de poder
que truncaban la posibilidad de que las mujeres, en igualdad de condiciones que los varones, fueran
parte de los beneficios del desarrollo y ejercieran una ciudadanía digna.
En la propuesta de DAWN, el objetivo de las políticas de desarrollo desde un enfoque de género debía
incidir precisamente en la transformación de las estructuras y las relaciones desiguales que impiden
la participación óptima de las mujeres, así como su desarrollo. Desde este marco, se propone al
empoderamiento de la mujer como una estrategia que permita lograr dichos cambios. Así, se busca
generar niveles de decisión que faciliten a las mujeres nuevas formas de verse a sí mismas y de replantear
su ubicación en la sociedad, incorporando las diferencias de clase, raza y género (Sen & Grown, 1987;
Nussbaum & Sen, 1996; Sen, 1999; Moser, 1991).
Como plantea Sen (1999), el empoderamiento implica el proceso a través del cual se va obteniendo
poder, entendiendo este en términos de control. Cheater (1999) y Batliwala (1997) refuerzan la noción
de proceso y sostienen que el empoderamiento implica un mayor control sobre las fuentes de poder,
lo cual a su vez significa una redistribución de dicho poder (entre naciones, géneros e individuos) y
una transformación de las instituciones y normas que contemplen sesgos de género. Este poder debe
analizarse tomando en cuenta tres dimensiones: control sobre los recursos materiales (físicos, humanos,
financieros), control sobre los recursos intelectuales (conocimientos, información, ideas) y control sobre
la ideología, entendida como aquella habilidad para facilitar, comunicar, mantener e institucionalizar
conjuntos de creencias específicos, determinados valores, actitudes y conductas, generando la manera
en que las personas perciban y funcionen en sus contextos económicos, sociales y políticos. De esta
manera, “el proceso de desafío de las relaciones de poder existentes, así como la obtención de un
mayor control sobre las fuentes de poder, pueden ser llamados empoderamiento” (Batliwala, 1997: 193).
Junto con esto, Kabeer (1997) y Rowlands (1997) hacen énfasis en la importancia de considerar
dimensiones individuales y colectivas del empoderamiento, entendiendo que este proceso refiere tanto
a cambios individuales, como a cambios en las relaciones establecidas con el entorno. Así, la evaluación
del empoderamiento implica un cuestionamiento sobre el poder a nivel interior (poder desde adentro),
pero también el control sobre los recursos y la capacidad de las mujeres para establecer “las reglas de
juego”, cuestionando las normas e instituciones que limitan/debilitan su quehacer.
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 19
• Investigaciones sobre empoderamiento
Dentro de los estudios realizados en torno al tema se encuentra que las intervenciones destinadas a
propiciar condiciones de empoderamiento en las mujeres deben incorporar iniciativas para problematizar
las relaciones socialmente opresivas en las que las mujeres pueden estar enmarcadas y las jerarquías
sociales que permiten o favorecen dichas dinámicas opresivas. En líneas generales, las investigaciones
sobre el empoderamiento de mujeres suelen enfocarse en los siguientes temas: las relaciones sociales
y roles de las mujeres en sus comunidades, la violencia como un obstáculo para el empoderamiento,
el impacto de los grupos de mujeres en el empoderamiento y las plataformas económicas como
intervenciones relacionadas al empoderamiento.
Sobre el primer aspecto, el empoderamiento también se ve influenciado por las relaciones sociales y
los roles de las mujeres en la comunidad. Las relaciones sociales más relevantes para este análisis son
los roles de cuidado de la mujer y su involucramiento en una relación de pareja.
Una reflexión clave en torno al tema es la propuesta por Folbre (2006), quien plantea la necesidad de
incluir, dentro de las herramientas destinadas a medir empoderamiento de mujeres, indicadores que
permitan cuantificar cómo el cuidado de dependientes puede influir en el empoderamiento de las mujeres,
pues dicho cuidado implica limitaciones y constricciones económicas y temporales en la vida de las
mujeres. Estos aspectos son enfatizados desde la economía feminista y son relevantes para comprender
la feminización de la pobreza y la pauperización de la maternidad, sobre todo en países caracterizados
por un nivel alto de inequidad de ingreso o países en vías de desarrollo. En este sentido, un hallazgo
importante de la investigación de Folbre (2006) es que las mujeres suelen mostrarse distantes para
perseguir la equidad de género si tienen miedo por el bienestar de sus hijos y otros dependientes de ellas.
Dentro de las propuestas específicas de Folbre (2006) para incluir en las mediciones de empoderamiento,
se sugiere evaluar una serie de indicadores: ingreso individual de las mujeres, disponible para gastos
no relacionados a sus funciones de cuidado, tiempo individual disponible (después de restarle horas
de trabajo remunerado y no remunerado), tiempo de cuidado que los dos miembros del hogar destinan
a sus dependientes y clasificaciones sobre tipos de labores de cuidado. Finalmente, una medición de
empoderamiento que incluya dichos indicadores contribuye a cuestionar los roles sociales de la mujer en
ciertas sociedades. Por esto, Folbre (2006) sugiere que las políticas deben no solo alentar el aumento
de pago de las mujeres en el ámbito laboral, sino también deben trabajar para alentar la participación
en el cuidado de la familia tanto en hombres y mujeres.
Desde el ámbito peruano, existen investigaciones que explican la relación entre los roles de cuidado y la
posibilidad de la mujer de participar en las decisiones familiares. Vera Tudela (2010) identificó indicadores
de empoderamiento en la ENDES 2005/2008-IT, enfocándose en la participación de las mujeres en las
decisiones intrafamiliares y la autonomía fuera del hogar. Se encontró que un mayor grado de participación
en las decisiones domésticas aumenta el uso de servicios profesionales de salud (tanto para la propia
mujer como para sus hijos). Además, las mujeres con un mayor número de años de educación y más
información y acceso a métodos de planificación familiar tenían una mayor participación en las decisiones
20 • Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas
del hogar y en el cuidado de la propia salud. En contraparte, las mujeres con menores posibilidades para
tomar decisiones eran aquellas ubicadas en áreas rurales y con poco acceso a la educación.
Adicionalmente, el reconocimiento de los miembros del hogar hacia la mujer y su rol implica que ella tenga
mayor control de sus recursos. Otro aspecto relevante de este estudio es que una mejor calidad de vida
entre la pareja (expresiones de afecto, compartir tiempo libre) influye en que el rol de la mujer dentro del
hogar se fortalezca. La mayor confianza en la mujer, a su vez, favorece la libertad de movimiento y el
establecimiento de redes fuera del hogar, aspectos que también son influenciados por el mayor acceso
a educación. Finalmente, los resultados apuntan a que hay una primera evidencia para sostener que la
disminución de la violencia contra la mujer no se logrará únicamente con mayor transferencia de recursos
o mayor participación de la mujer en el proceso de toma de decisiones en el hogar, dado que se halló
data relacionada a que mujeres con un mayor empoderamiento económico presentaban violencia de
pareja. Esto indicaría la necesidad de establecer intervenciones a nivel comunitario y que incluyan, de
forma especial, a la pareja de la mujer.
Sobre el tema de la violencia hacia la mujer como obstáculo para el desarrollo de capacidades,
Nussbaum (2005) argumenta que el enfoque de capacidades es necesario para visibilizar el nivel en
el que la violencia afecta y daña el bienestar de la persona. Además, propone una serie de estrategias
para promover el empoderamiento de las mujeres en contextos de violencia, tales como la necesidad
de elaborar reformas legales e implementar leyes de protección hacia esta población, implementar
iniciativas de empoderamiento económico (enfocadas en el acceso a la propiedad, al trabajo remunerado
y a los créditos económicos), implementar políticas de acceso a la educación (que atacan directamente
las problemáticas de desigualdad y permiten a las mujeres tener más opciones de vida para el futuro) y
fomentar la participación política (que garantiza la representación de intereses de las mujeres y ayuda a
deconstruir estereotipos sobre el rol que las mujeres tienen en la sociedad). La autora considera que en
la base de todas estas iniciativas hay dos capacidades que organizan, articulan y favorecen la posibilidad
de las otras: la capacidad de afiliación a grupos y la capacidad para reflexionar y concientizarse sobre
la situación social en la que viven las mujeres.
En consonancia con lo anterior, las investigaciones señalan que el empoderamiento tiene como un
actor clave a las organizaciones de mujeres (Sen & Mukherjee, 2014). La pertenencia a un grupo de
mujeres puede ser una fuente de seguridad y reconocimiento importante, al brindar oportunidades de
socialización fuera de la familia y al tener motivaciones comunes que facilitan el comprometerse con una
acción colectiva, lo cual podría generar, a su vez, oportunidades para crear redes de trabajo remunerado
o de participar en la vida política de sus comunidades (Manzanera-Ruiz & Lizárraga, 2016). Asimismo,
las organizaciones de mujeres promueven una reflexión colectiva sobre el lugar que tienen las mujeres
en la sociedad y permiten procesos de concientización cruciales para el desarrollo de capacidades. Es
importante destacar que las organizaciones de mujeres son espacios de bienestar, más aún cuando
las mujeres sufren una situación injusta en el hogar (ausencia de colaboración de la pareja, no control
de las ganancias del hogar, no participación en la toma de decisiones, violencia simbólica o física) o
cuando enfrentan situaciones de exclusión social (pobreza, falta de oportunidades educativas). En estos
escenarios, las organizaciones de mujeres pasan a cubrir parte de esas necesidades de afecto, cuidado,
soporte social y aprendizaje.
Finalmente, se observa que una forma recurrente de propiciar el empoderamiento de las mujeres es a
través de intervenciones articuladas en plataformas económicas (créditos de financiamiento, asesorías
para formar microempresas, entrenamiento y capacitación en oficios). Este enfoque está fundamentado
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 21
en la noción de capital económico como un factor crucial para la autonomía de las mujeres, lo que
favorecería el desarrollo de capacidades y permitiría romper con los círculos de pobreza que relegan
a grupos de mujeres a condiciones de vida que no les permitan cubrir sus necesidades básicas ni
desarrollar sus potencialidades.
Una conclusión importante es que los proyectos destinados a propiciar el empoderamiento de mujeres a
través del otorgamiento de plataformas económicas (créditos de financiamiento, asesorías para formar
microempresas) no tuvieron como resultado, necesariamente, avances en el empoderamiento de la
mujer en otras esferas fuera de la económica. Las características de la sociedad y la ubicación en la que
esta coloca a las mujeres son aspectos centrales para comprender este fenómeno (Sen & Mukherjee,
2014). Asimismo, la participación política y económica puede estar influenciada por las relaciones
que establecen las mujeres en su vida privada. Un estudio que ejemplifica esto es la experiencia de
microfinanciamiento en Karnataka, India (Khader, 2016), en la que se encuentra que una intervención
destinada a que las mujeres se involucraran en el comercio como microempresarias tuvo un alcance
corto, fallido y no sostenible debido a las relaciones de poder que dichas mujeres mantenían con sus
parejas, quienes reprobaban los nuevos roles que las mujeres asumían (rol laboral, administración del
dinero, circulación por espacios públicos).
La revisión de estudios internacionales y peruanos permite concluir que las inequidades de género
estructurales en la sociedad dificultan los procesos de empoderamiento y de desarrollo de agencia
personal en las mujeres (Pick & Hietanen, 2015; Manzanera-Ruiz & Lizárraga, 2016). Debemos reiterar
que el proceso de empoderamiento, como bien lo señala la literatura revisada (Alkire, 2013; Ibrahim &
Alkire, 2007; Robeyns, 2003) es complejo y multidimensional.
Las investigaciones analizadas permiten identificar las dimensiones del empoderamiento en las mujeres.
Dentro de las dimensiones más relevantes, recogidas por la literatura especializada (Naciones Unidas,
2015; Nussbaum, 2012; Robeyns, 2003), se encuentran: la vida y salud física (capacidad de gozar
buena salud), el control sobre el entorno material (poseer propiedades muebles o inmuebles y hacer
uso del derecho de propiedad), las características de las relaciones sociales (recibir soporte social y
participar en interacciones sociales), la integridad física y seguridad (poder desplazarse libremente y
estar protegida de cualquier tipo de violencia), el bienestar psicológico (estar mentalmente sano, no
experimentar miedo y ansiedad que impida el desarrollo emocional) y el acceso a trabajo remunerado
(capacidad de participar en el mercado laboral).
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 23
Tabla 1. Matriz de dimensiones conceptuales de empoderamiento (Malhotra y Schuler, 2005)
Libertad de mov imiento, ausencia de Acceso y v isibilidad en entornos Alfabetismo y acceso a opciones educativ as,
discriminación hacia hijas mujeres, sociales, acceso a medios de representaciones positiv as de las mujeres
compromiso para la educación de niñas, transporte, ex istencia y fortaleza de (contribución en el espacio público) en la
participación en el proceso de decisión de redes de soporte fuera de la familia, sociedad y en los medios, serv icios médicos
aspectos domésticos, control sobre las cuestionamientos a normas reproductiv os, sistemas de salud que prov ean
Sociocultural relaciones sex uales, capacidad para patriarcales (como preferencia al hijo acceso a métodos anticonceptiv os y a
decidir sobre crianza de hijos, uso de v arón), cambios en sistemas de interrupción del embarazo, tendencias
métodos anticonceptiv os, opciones de casamiento que indiquen may or nacionales que fav orezcan a las mujeres para
interrupción del embarazo, control sobre autonomía en las mujeres, la elección de parejas (edad de casamiento,
elección de esposo/pareja y sobre edad campañas locales contra la posibilidad legal del div orcio), apoy o político,
de casamiento, ausencia de v iolencia. v iolencia hacia las mujeres. legal y religioso (o ausencia de rechazo).
Mov ilizaciones comunitarias en pro Ley es por los derechos de la mujer, acceso a
Conocimiento de derechos, ex istencia de
de derechos, campañas de recursos legales, activ ismo, uso del sistema
Legal familias que fav orezcan y apoy en el
concientización sobre derechos, judicial para buscar justicia y compensación
ejercicio de derechos.
acceso a plataformas legales. ante v iolación de derechos.
Conocimiento del sistema político y de Inv olucramiento o mov ilización en Representación en gobierno regional y
formas de acceso a este, apoy o familiar sistemas/campañas políticas nacional, representación e intereses de las
Política
para el ejercicio de derechos, ejercer locales, representación en el mujeres en agrupaciones políticas o agenda
derecho a v oto. gobierno local. nacional.
Elaboración propia.
24 • Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas
5. FORMULACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE
HIPÓTESIS
• Si bien existe un bajo nivel de empoderamiento entre las mujeres a nivel nacional, este nivel es
aún más bajo en el medio rural y entre aquellas mujeres que pertenecen a pueblos indígenas.
• En línea con la anterior hipótesis, variables como el nivel educativo y el nivel de ingresos afectarían
de manera positiva la probabilidad de las mujeres muestren niveles adecuados1 de empoderamiento
mientras que otras variables como el número de hijos, el poseer algún tipo de discapacidad, el
vivir en el medio rural y el pertenecer a un pueblo indígena afectarían de manera negativa la
probabilidad de que las mujeres se encuentren en un nivel adecuado de empoderamiento.
1 Tal como se explica en detalle en la sección de metodología, dichos niveles de suficiencia o umbrales de empoderamiento se exploran a
partir de múltiples niveles o puntos de corte.
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 25
6. ASPECTOS METODOLÓGICOS
• Tipo de estudio
Este estudio es de tipo descriptivo, explicativo y exploratorio. En primer lugar, se utiliza de forma intensiva
los datos de la ENDES para evidenciar la situación del empoderamiento de las mujeres peruanas en
diferentes dimensiones básicas (tanto indicador por indicador como se plantea en el “tablero de control”,
como en términos de la incidencia conjunta de privaciones en el empoderamiento como se plantea en la
construcción del índice de empoderamiento de las mujeres) del mismo y cuyos indicadores se encuentran
presentes en la base de datos.
En segundo lugar el estudio es de tipo explicativo y confirmatorio. A partir del marco teórico presentado
en la sección 4 se planteó la estimación de modelos econométricos de elección discreta a fin de explorar
los factores asociados al empoderamiento en sus múltiples dimensiones.
En tercer lugar, la investigación es de carácter exploratorio para lo cual se hizo uso de técnicas de
investigación cualitativas. A partir de la utilización de estos métodos basados en el trabajo de campo se
exploraron aspectos que no se reflejan a priori en la información estadística de la ENDES, por ejemplo,
cuáles son las dimensiones o dominios del empoderamiento que las mujeres consideran importantes
y que deberían ser tomados en cuenta al momento de construir un sistema nacional de monitoreo y
evaluación del empoderamiento.
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 27
7. PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN
En general, a fin de cumplir los objetivos previstos, el estudio se organizó en tres etapas. Cada una de
ellas es descrita detalladamente a continuación:
Esta investigación propuso entender el empoderamiento como un proceso que se manifiesta en múltiples
dominios o dimensiones. El proceso de elección de estas dimensiones no es una tarea autoevidente, sino
que necesita ser justificada de manera explícita a partir de la presentación de una serie de decisiones
normativas. En particular, tomando como referencia la perspectiva de Malhotra y Schuler (2005), el
estudio partió de una propuesta metodológica preliminar en la que se identificó seis dimensiones del
empoderamiento de las mujeres: (i) vida y salud física, (ii) control sobre el entorno material, (iii) relaciones
sociales, (iv) integridad física y seguridad, (v) bienestar psicológico y (vi) trabajo remunerado (ver Tabla 2).
Los criterios de justificación metodológica para la elección de estas dimensiones son dos. El primero
de ellos consiste en basarse en dimensiones que gozan de un nivel razonable de consenso público.
En atención a este criterio 4 de las 6 dimensiones presentadas se basan en metas asociadas al ODS
5 relacionado a la igualdad entre los géneros y al empoderamiento de las mujeres. El segundo criterio
consiste en tomar como referencia listas teóricas de capacidades humanas que han sido justificadas
filosóficamente. En particular, se ha tomado como referencia la propuesta de Robeyns (2003)
específicamente diseñada para la evaluación de la igualdad de género en sociedades occidentales,
así como la propuesta de las diez capacidades centrales de Nussbaum (2012) entendidas como una
propuesta de elementos fundamentales para la construcción de una teoría de la justicia social básica que
pueda ser traducida en principios constitucionalmente exigibles en el marco de las democracias liberales.
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 29
Tabla 2. Propuesta metodológica preliminar de dimensiones o
dominios de manifestación del empoderamiento
30 • Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas
- Etapa 2: Aproximación cualitativa al empoderamiento
Esta etapa tuvo como objetivo central validar participativamente la lista de dimensiones o dominios de
manifestación del empoderamiento. A fin de realizar este proceso, se llevó a cabo un breve trabajo de
campo en Lima y El Callao. Para acoger la diversidad territorial, fueron visitadas una zona urbana (Carmen
de La Legua-Reynoso, Callao) y una zona semi-rural (Huachipa, Lurigancho-Chosica). El levantamiento
de información cualitativa fue ejecutado a través del uso de la técnica de grupos focales (ver Anexo 1).
En general, estos se entienden como una estrategia para la recolección detallada y en profundidad de
información sobre un tema específico de interés a través de la interacción e intercambio de puntos de
vista de un grupo conformado por un número reducido de individuos (i.e., generalmente, entre cinco a
diez) previamente identificados y seleccionados de acuerdo a criterios relevantes para la investigación. En
términos de sus aportes, los grupos focales, a diferencia de otras técnicas de recolección de información,
permiten recoger información sobre actitudes, percepciones y experiencias, explorar la brecha entre lo
que se dice y lo que se hace y resultan de mucha utilidad en caso de que existan posiciones opuestas
frente a un tema (Morgan, 1997; Aigneren, 2002). En el caso de esta investigación, los grupos focales
permitieron generar espacios de diálogo en torno a las dimensiones o dominios de manifestación del
empoderamiento. En total, se realizaron dos grupos focales, uno en cada uno de los ámbitos señalados,
con participación de mujeres adultas de mediana edad, siendo la misma población considerada en la
ENDES, utilizada para la parte cuantitativa.
La metodología cuantitativa del presente estudio constó de tres sub-etapas. La primera consistió en
generar un “tablero de control” que permitiría monitorear los logros en las distintas dimensiones del
empoderamiento de las mujeres. La segunda fue el cálculo de un índice de desempoderamiento de las
mujeres (basado en la metodología de Alkire y Foster) como medida sintética que permitiría dar cuenta de
la incapacidad para superar un mínimo umbral de suficiencia de empoderamiento multidimensional para
cada una de las mujeres de la muestra. Finalmente, la etapa cuantitativa de la investigación incluyó la
estimación de un conjunto de modelos de variable dependiente binaria que permitieron identificar aquellas
variables asociadas a la probabilidad de que una mujer se encuentre desempoderada simultáneamente
en las diferentes dimensiones establecidas tomando como referencia diferentes umbrales de suficiencia
de empoderamiento. Los cálculos y estimaciones fueron realizados a partir de la información provista
por la ENDES 2016.
○ Tablero de control
Tal como indican Ravallion (2011) y Alkire (2011), actualmente existe un intenso debate en el campo de
la construcción de indicadores de logros y privaciones ante el amplio consenso acerca de la naturaleza
multidimensional de la pobreza y el bienestar humano. En particular, dicho debate se centra en cuestionar
la pertinencia de construir índices sintéticos que agrupen en una sola medida distintas dimensiones, en vez
de generar sistemas de medición que evalúen cada una de las dimensiones relevantes con indicadores
independientes y que constituyan una especie de “tablero de control” compuesto por múltiples indicadores.
En la medida en que dicho debate está muy lejos de encontrarse zanjado en la literatura especializada,
en esta investigación se adoptó una perspectiva conciliadora que tomó en cuenta ambas posturas. Así,
se propuso que el sistema de monitoreo y evaluación del empoderamiento de las mujeres en el Perú esté
compuesto tanto por un “tablero de control” como por un índice sintético al que se propone denominar
como Índice de Desempoderamiento de las Mujeres (IDM).
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 31
Para la construcción del tablero de control, se tomó en cuenta las dimensiones del empoderamiento
elegidas, y se definió un grupo de indicadores básicos para cada una de ellas. Para cada indicador de
empoderamiento, se definió un criterio de privación (o insuficiencia) que permitió identificar si una mujer
está o no desempoderada en dicho indicador. Así, para cada mujer i, se codificó con el valor de 1 en
cada indicador j si es que cumplía con el criterio de desempoderamiento en dicho indicador. Si esta mujer
no cumplía con el criterio de privación de dicho indicador, se consideró I_j=0. Luego, se determinó la
proporción de mujeres que se encontró desempoderada respecto a la población de referencia para la
cual ese indicador resultaba relevante.
Cabe resaltar que para cada indicador, potencialmente, existe una población de referencia distinta. Hay
subgrupos de mujeres para las cuales un indicador puede no ser relevante o no ser factible de construir.
Por lo tanto, la proporción de mujeres desempoderadas no siempre es calculada respecto al mismo grupo
poblacional. Estas poblaciones de referencia para cada indicador se presentarán como parte del análisis
de la selección de dimensiones e indicadores.
Para el cálculo del Índice de Desempoderamiento de las Mujeres (IDM), se utilizó la metodología
de identificación y agregación de Alkire-Foster (Alkire & Foster 2007, 2011; Alkire et al. 2015). Esta
metodología, planteada inicialmente para el cálculo de pobreza multidimensional, fue adaptada por Alkire
et al. (2013) para proponer un Índice de Empoderamiento de las Mujeres en la Agricultura (WEAI, por
sus siglas en inglés). En el marco de este estudio se realizó una propuesta metodológica para adaptar
un subcomponente del WEAI de manera que se pudiera calcular un índice de desempoderamiento de
las mujeres que pueda ser generalizado a la población femenina más allá del contexto de la producción
agrícola.
Este índice fue calculado para las mujeres en edad fértil (15-49 años) que se encuentran en unión
(casadas o convivientes) del Perú a partir de los datos provistos por la ENDES de 2016. La ENDES 2016
no tiene disponibilidad de los indicadores de empoderamiento propuestos para la población masculina,
por lo que no fue posible calcular el subíndice de paridad de género, que es un subcomponente del
WEAI propuesto por Alkire et al. (2013). No obstante, el índice propuesto permite analizar la situación
de desempoderamiento (y empoderamiento) de las mujeres en el país en términos de incidencia e
intensidad, desagregar el índice según los indicadores que lo componen, realizar comparaciones entre
distintos subgrupos y evaluar qué variables se encontraban asociadas significativamente a la probabilidad
de que las mujeres fueran consideradas o no como desempoderadas. A continuación, se presenta los
pasos seguidos para calcular el índice de desempoderamiento basados en la propuesta del WEAI de
Alkire et al. (2013).
El IDM (en adelante, denotado también como M0) captura el porcentaje de mujeres desempoderadas
(denominado como la incidencia del desempoderamiento), así como el porcentaje promedio de
indicadores en los que las mujeres desempoderadas sufren privaciones (denominado como intensidad del
desempoderamiento). Luego, a partir de esto, también se procedió a estimar un Índice de Empoderamiento
de las Mujeres (IEM), que equivale a (1-M0).
32 • Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas
El primer paso para calcular el índice de desempoderamiento, M0, consiste en identificar a las mujeres
que se encuentran desempoderadas en los dominios establecidos. De manera similar a la construcción
de los indicadores de privación del tablero de control, para cada mujer i, se computó el valor de 1 en cada
indicador j si es que ella cumplía con el criterio de privación; es decir, si se encontraba desempoderada
en dicho indicador. Entonces, Ij=1 para la mujer i si es que esta se encontraba privada en el j-ésimo
indicador. Si esta mujer no se encontró desempoderada en dicho indicador, se le asignó Ij=0.
A partir de esto, para cada mujer i se calculó un “puntaje de privación” (o de desempoderamiento), que
es la suma ponderada de las privaciones experimentadas en cada uno de los d indicadores establecidos.
Formalmente, el puntaje de privación para la mujer i puede ser expresado como:
� 𝑤𝑤 = 1
Donde wj es el peso asignado al j-ésimo indicador, de modo tal que 𝑗𝑗 =1 𝑗𝑗 . De este modo, ci es
un valor acotado entre 0 y 1. Este valor fue más alto cuando una mujer experimentó mayor número de
privaciones. En este sentido, si la mujer i se encontraba privada en todos los d indicadores, tuvo un
puntaje de privación ci=1. Por el contrario, si la mujer i no sufrió privación en ninguno de los indicadores,
se tuvo que ci=0.
Luego de haber identificado a las mujeres desempoderadas, la metodología consistió en agregar esta
información en un índice. Como se mencionó previamente, el índice de desempoderamiento tomó en
cuenta dos componentes, la incidencia (proporción de mujeres desempoderadas respecto al total) y la
intensidad (porcentaje promedio de privaciones que sufren las mujeres desempoderadas).
No obstante, la incidencia de desempoderamiento no aumenta cuando aumentan las privaciones que sufre
la población identificada como desempoderada (ni disminuye cuando las mujeres desempoderadas tienen
un puntaje de privación más bajo); es decir, no cumple con la propiedad de monotonicidad dimensional,
propiedad deseable para un índice que pretende identificar la situación de privación en el empoderamiento
de las mujeres. Para solucionar esto, se calculó la intensidad del desempoderamiento, entendido como
el porcentaje promedio de privaciones ponderadas que sufren las mujeres desempoderadas; es decir,
se calcula qué tan desempoderadas, en promedio, están las mujeres desempoderadas.
Para esto, se calculó el “puntaje de privación censurado” para cada mujer i, denotado por ci (k). Así, si la
mujer i ha sido identificada como desempoderada (ci≥k), entonces ci(k)=ci. Por el otro lado, si la mujer i
ha sido identificada como empoderada (ci≤k), entonces ci (k)=0. Con esto, se puede definir formalmente
la intensidad del desempoderamiento de las mujeres, Ad, como:
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 33
∑𝑛𝑛𝑖𝑖=1 𝑐𝑐𝑖𝑖 (𝑘𝑘)
𝐴𝐴𝑑𝑑 =
𝑞𝑞
El último paso consistió, entonces, en calcular el índice de desempoderamiento de las mujeres, M0:
Este índice sí cumple con la propiedad de monotonicidad dimensional; es decir, no solo refleja que el
nivel de desempoderamiento es mayor cuando hay más mujeres desempoderadas, sino también cuando
estas sufren una mayor intensidad de privaciones.
Ya a partir de esto, el índice de empoderamiento de las mujeres pudo ser calculado como:
𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 = 1 − 𝑀𝑀0
Cabe resaltar que para implementar esta metodología de identificación y agregación del empoderamiento,
basada en la propuesta de Alkire y Foster, la información que requerida debe cumplir con ciertas exigencias
adicionales en relación a la que se necesita para implementar el tablero de control. Para el cálculo del M 0,
es necesario que todos los indicadores de privación estén disponibles para todas las mujeres que serán
incorporadas en el análisis. Esto es necesario, pues para identificar a una mujer como empoderada o
desempoderada se requiere agregar sus privaciones en cada uno de los indicadores en el denominado
puntaje de privación. Así, en caso de existir un indicador que no se encuentre disponible para un grupo
de la muestra, no se podría computar el puntaje de privación de dichas mujeres, pues no se determinaría
si en los indicadores no disponibles la mujer sufría o no privación. Por tanto, los índices Hd, Ad y M0, han
sido calculados para una muestra común de mujeres que cuenta con información completa en todos los
indicadores de privación escogidos.
Por su lado, el tablero de control no requiere que todos los indicadores estén disponibles para un mismo
grupo de mujeres que constituye una muestra común. El tablero de control permite mayor flexibilidad
en ese sentido, pues cada indicador puede ser construido con una muestra distinta. Así, permite utilizar
indicadores que son relevantes o están disponibles solo para un grupo de mujeres. Esto no es un problema
2 Demostración: IEM=1-M0=1-(Hd×Ad). Si a la proporción de mujeres empoderadas la denotamos por, Hd, entonces Hd+He=1. Asimismo, si
el porcentaje de indicadores en los que las mujeres desempoderadas se encuentran en un nivel adecuado es denotado por Ae, entonces
Ad+Ae=1. Por lo tanto, IEM=(Hd+He)-[Hd×(1-Ae)]. Así, finalmente, IEM=He+Hd×Ae.
34 • Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas
pues se calcula la incidencia de privación (o porcentaje de mujeres privadas) en base a la muestra que
sí tiene disponibilidad completa para dicho indicador. Esto es así porque el tablero de control requiere
agregar a las mujeres privadas por cada indicador, pero no requiere agregar todos los indicadores para
una misma mujer, como sí lo demanda la metodología de Alkire-Foster.
Para realizar este tipo de descomposición, es necesario calcular el “headcount ratio censurado” para
cada indicador. Este representa a la proporción de mujeres privadas en un indicador y que, al mismo
tiempo, son consideradas como desempoderadas, con respecto al total de mujeres. Una vez calculado
el headcount ratio censurado para cada uno de los indicadores, el índice de desempoderamiento puede
ser expresado formalmente como la suma ponderada de todos los headcount ratios censurados:
Donde 𝐶𝐶𝐶𝐶𝑗𝑗 es el headcount ratio censurado para el j-ésimo indicador y los ponderadores w son los pesos
asociados a sus respectivos indicadores. Cabe mencionar que los CH son llamados como “censurados”
pues, para el j-ésimo indicador, solo se considera a las mujeres que sufren privación en dicho indicador
y que, al mismo tiempo, son consideradas como desempoderadas; es decir, si una mujer i sufre una
privación en dicho indicador, pero 𝑐𝑐𝑖𝑖 ≤ 𝑘𝑘 (es considerada como empoderada), no sería considerada
como privada en el indicador j para el cálculo de CHj.
Entonces, la contribución porcentual del indicador j al nivel de desempoderamiento de las mujeres puede
ser calculada de la siguiente manera:
𝑤𝑤𝑗𝑗 𝐶𝐶𝐶𝐶𝑗𝑗
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶ó𝑛𝑛 % 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑗𝑗 𝑎𝑎 𝑀𝑀0 = × 100
𝑀𝑀0
La sumatoria de las contribuciones de todos los indicadores suma 100%. Como mencionan Alkire et al.
(2013), si la contribución de un indicador j excede el peso asociado al mismo, wj, el desempoderamiento
en este es relativamente más alto respecto a los indicadores cuyo peso es igual o menor que sus pesos
asociados.
Otra propiedad que cumplen los índices calculados según la metodología Alkire-Foster es que pueden
descomponerse para distintos subgrupos poblacionales (e.g. área de residencia, departamentos, etc.).
Así, el M0 puede ser expresado como:
Es decir, el M0 es la suma ponderada de los M0 de cada uno de los m subgrupos poblacionales que
𝑛𝑛𝑔𝑔
componen la población total. El ponderador 𝑛𝑛 (para 𝑔𝑔 = 1,𝑚𝑚 2, … , 𝑚𝑚) es la proporción de la población
del subgrupo g respecto a la población total (n). Entonces, � 𝑛𝑛𝑔𝑔 = 𝑛𝑛.
𝑔𝑔=1
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 35
Esto permite calcular el M0 para diversos subgrupos poblacionales y realizar comparaciones entre los
mismos. Dadas las características de la ENDES 2016, resultaría posible realizar comparaciones en los
índices de desempoderamiento según área de residencia (urbano-rural) y región natural (costa, sierra
y selva).
Este mismo ejercicio de desagregación en subgrupos poblacionales puede replicarse para la incidencia
(Hd) y la intensidad (Ad) del desempoderamiento.
Como la variable endógena depende de k, se estimó el modelo para los puntos de corte 0,1; 0,2; 0,3;
0,4. Esto permitió evaluar la sensibilidad de la significancia del efecto de las variables exógenas sobre
la endógena ante los cambios en el punto de corte. Asimismo, luego de estimar el modelo, se pasó a
calcular los efectos marginales de las variables exógenas sobre la probabilidad de estar desempoderada
y su significancia estadística para cada uno de los puntos de corte establecidos.
Para la selección de las variables exógenas que potencialmente podrían afectar la probabilidad de que
una mujer se encuentre desempoderada se realizó una extensa revisión de literatura empírica sobre los
factores asociados al empoderamiento3. A partir de dichos estudios, se seleccionó las variables exógenas
mostradas en la Tabla 3, así como los efectos esperados descritos.
3 Alkire et al. (2013), Banerjee et al. (2015), Trommlerová et al. (2013), Burchi et al. (2015), Muñiz (2010), Ashraf et al. (2010), Adato et al.
(2000), Hashemi et al. (1996), Correa y Roopnaraine (2014), Klein (2014), Gupta y Yesudian (2006), Allendorf (2007), Allendorf (2009),
Lokshin y Ravallion (2005), Garikipati (2006), Anderson y Eswaran (2009), Krishnan (2011), Narayan (2002), Alcázar y Espinoza (2014),
Vargas (2011), Folbre (2006), Vera Tudela (2010), Folbre (2006), Manzanera-Ruiz y Lizárraga (2016), Sen y Mukherjee (2014), Forstner
(2013) y Khader (2016).
36 • Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas
Tabla 3. Descripción de las variables utilizadas en los modelos econométricos
Variable
Descripción
endógena
Toma el valor 1 si la mujer es considerada como desempoderada y 0 si esta es considerada como empoderada.
Di
Se estimará el modelo para cada D i según los puntos de corte K = 0.1, 0.2, 0.3 y 0.4.
Rural Toma el valor 1 si la mujer vive en área rural y 0 si vive en área urbana. +
Educación de la
Expresa los años de educación de la pareja de la mujer -
pareja
Toma el valor 1 si la mujer tiene lengua materna indígena (quechua, aimara, otra
Indígena +
lengua indígena) y 0 si su lengua materna es español o una lengua extranjera.
Mayor probabilidad de
Variable que toma el valor 1 si la mujer vive en la costa, 2 si vive en la sierra y 3 si
Región natural desempoderamiento en la sierra y selva
vive en la selva.
respecto a la costa
Elaboración propia.
4 Este índice se construye a partir del análisis factorial de componentes principales, usando información sobre la posesión de activos durables,
materiales de la vivienda, acceso a servicios básicos, combustible empleado para la cocción de alimentos y hacinamiento.
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 37
Por último, es importante mencionar que en la sección de metodología se ha optado por emplear el término
“privación” para hacer referencia a una situación en la que una mujer no cumple con un umbral mínimo
de suficiencia en el empoderamiento (es decir, para indicar que está “insuficientemente” empoderada),
ya sea en un indicador en particular o a nivel multidimensional. Algunos ejemplos del uso del término a lo
largo de la metodología son los “criterios de privación” (para definir cuándo una mujer está desempoderada
en un indicador), o “incidencia conjunta de privaciones” (para hacer referencia a situaciones en que las
mujeres se encontraban insuficientemente empoderadas en términos multidimensionales). El uso del
término “privación” ha sido empleado en la metodología pues esta es una extensión de la propuesta de
Alkire-Foster, originalmente pensada para medir pobreza multidimensional. En la lógica original, la pobreza
hace referencia al sufrimiento conjunto de privaciones en múltiples dimensiones de la vida humana.
En el marco de los objetivos de la investigación, tal cual se detalla en las secciones previas, esta etapa
estuvo orientada a explorar las dimensiones o dominios del empoderamiento de las mujeres a partir de
la generación de espacios deliberativos en los que, en base a un conjunto de preguntas orientadoras,
se debatió sobre tres aspectos – definiciones de empoderamiento, sus dimensiones, y la importancia
relativa de éstas (i.e., ranking). La información generada como resultado de este esfuerzo fue tomada
como insumo para la fase cuantitativa.
Específicamente, a fin de cumplir el objetivo previsto para esta etapa, se realizaron dos grupos focales en
los meses de setiembre y noviembre con mujeres limeñas de mediana edad (35 – 60 años) en la Región
Lima. El primero se realizó en un área urbana (Carmen de la Legua – Reynoso, Callao) y el segundo
en un área semi-rural (Huachipa, Lurigancho-Chosica). El primer grupo focal fue convocado con ayuda
de la asociación vinculada a la parroquia local y contó con la participación de cinco mujeres. Todas las
participantes eran madres de familia y se empleaban en diversos oficios. Los niveles educativos variaban
entre primaria completa y secundaria completa. Las asistentes formaron parte de varias organizaciones
asociadas a la Iglesia, llevando a cabo proyectos y cursos en su comunidad.
El segundo grupo focal fue organizado a través de la ONG CESAL y contó con la participación de cuatro
mujeres. Todas las participantes eran madres de familia, y sus empleos variaban entre empresarias,
enfermera y diversos oficios. El grado educativo variaba entre primaria completa y superior técnico.
Las asistentes al grupo focal habían recibido varios talleres de CESAL, tanto de oficios prácticos como
también de empoderamiento femenino. Además, todas participaban en organizaciones comunales.
• Definiciones de empoderamiento
A pesar de encontrar importantes coincidencias en las definiciones provistas en ambos grupos, también se
identificaron matices que vale la pena destacar. Así, en Carmen de la Legua – Reynoso, el área urbana,
el empoderamiento femenino fue definido como la capacidad de tomar decisiones y poder ejecutarlas,
teniendo autonomía de decisión frente al esposo sobre sí mismas, su cuerpo y su familia; tener empleo
y autonomía económica; tener una autoestima alta y fortaleza; y estar organizadas y trabajar para el
desarrollo de su comunidad.
De otro lado, en Huachipa, el área semi-rural, las participantes del grupo focal definieron el empoderamiento
de las mujeres como la capacidad de tomar decisiones con seguridad, teniendo autonomía frente al
esposo; ser líder y tomar la iniciativa en su comunidad y en su familia; con una autoestima alta y fortaleza;
y trabajando para el desarrollo de su comunidad.
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 39
como parte de la definición de empoderamiento, mientras que las participantes del área rural no lo hicieron.
Esto se explica pues las primeras tuvieron que superar muchas dificultades para poder emplearse (por
ejemplo, discordia familiar, trabas puestas por sus esposos, discriminación laboral), mientras que en el
segundo grupo esa no era la situación de la mayoría, quienes contaban con trabajos fijos.
A partir del análisis de la información de los grupos focales, se identificaron siete dimensiones – (i) autonomía
en la toma de decisiones, (ii) autonomía económica o trabajo remunerado, (iii) educación, (iv) participación
comunitaria, (v) autoestima y salud emocional, (vi) salud física, y (vii) armonía familiar. De éstas, entre
ambos grupos, hubo coincidencia en cinco de ellas (i.e., en el grupo focal de Huachipa no se mencionó
explícitamente las dimensiones de salud y armonía familiar o sus equivalentes). Así, si bien la idea central se
asemejó, hubo matices en la forma en la que los contenidos fueron expresados y las dimensiones resaltadas.
En ambos grupos focales la toma de decisiones en la familia y frente a la autoridad del esposo fue
considerada parte importante del empoderamiento. Mientras que en el área urbana esto se centró en la
decisión sobre el cuerpo y la sexualidad, en el área semi-rural las participantes manifestaron la necesidad
de tomar decisiones sobre sí mismas y sus actividades sin pedirle permiso a la pareja. Además, en ambas
zonas fue mencionada la capacidad de decidir sobre el futuro de los hijos y su educación, y de llevar a
cabo esas decisiones exitosamente.
En segundo lugar, la autonomía económica o trabajo remunerado surgió como otro de los dominios del
empoderamiento. En Carmen de La Legua-Reynoso la autonomía económica relacionada al empleo,
que permite tener dinero propio, fue resaltada como un aspecto muy importante. Además, a lo largo de
toda la conversación esto fue relacionado con la capacidad de ayudar a los demás: es decir, se consideró
importante el trabajo remunerado porque de esa manera se podía disponer de dinero para ayudar a la
comunidad. En Huachipa, el trabajo surgió de forma explícita en la discusión solamente a partir de una
pregunta explícita de la moderadora. Sin embargo, igualmente fue resaltado como parte importante del
empoderamiento. Esta diferencia puede ser provocada por las diferentes trayectorias de vida de las
participantes: en Huachipa todas trabajaban, y aunque algunas no tenían empleos fijos, consideraban la
actividad productiva una constante en sus vidas. Al contrario, en la zona urbana las actividades principales
de las participantes eran labores no remuneradas en favor de la comunidad, y en algunos periodos de
sus vidas habían sido exclusivamente amas de casa, sin tener empleos remunerados.
En tercer lugar, la educación también fue considerada una dimensión del empoderamiento. En el área
urbana esta fue asociada con la educación profesional y universitaria. Al contrario, en el área semi-
rural la educación fue entendida como capacitación en labores y oficios. Una posible explicación para
esta diferencia es que en el primer caso las participantes pertenecen a una comunidad religiosa cuyos
sacerdotes están vinculados a universidades, mientras que en el segundo caso las participantes han
recibido talleres de capacitación en oficios por parte de una ONG local. En ambos grupos focales se
resaltó el paso por esas organizaciones como central en su proceso de crecimiento y empoderamiento.
40 • Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas
En cuarto lugar, la participación comunitaria o el estar organizadas en comunidad también fue considerada
una dimensión del empoderamiento. En Carmen de La Legua – Reynoso el tener la capacidad de ayudar
a las demás personas fue un elemento central a lo largo de toda la conversación. Correspondientemente,
tanto el trabajo como la salud fueron presentados como importantes también por su capacidad de
permitir que las mujeres ejercieran un rol en el desarrollo de la comunidad y que pudieran involucrarse
en ayudar a sus vecinos. En Huachipa, al igual que en el área urbana, la necesidad de ayudar a los
integrantes de su comunidad estuvo presente. Sin embargo, en esta zona el tener organizaciones de
base lideradas por ellas mismas fue considerado un elemento esencial del empoderamiento. Esto es
comprensible porque la construcción de los vecindarios de donde provenían las participantes del grupo
focal, así como el mantenimiento y el mejoramiento de los hogares y las calles, son resultado de su
acción organizada en conjunto.
El quinto dominio del empoderamiento de las mujeres manifestado en ambas zonas es la autoestima
y salud emocional. Las participantes mencionaron explícitamente haber pasado por etapas de baja
autoestima, en las que sentían que no eran valiosas ni tenían seguridad en sí mismas. Asimismo, resaltaron
un cambio positivo al empezar a valorarse y ser reconocidas por su entorno (familiar en primer lugar,
y luego comunitario). En el área semi-rural se resaltó directamente la importancia de la salud mental,
mientras que en el área urbana se separó la autoestima de la salud mental, y esta fue englobada dentro
de la salud en general.
Los siguientes dominios del empoderamiento resaltados en los grupos focales difirieron entre ambas
zonas. En el área urbana se habló de la importancia de la salud física, no solo emocional, vinculándola a
la seguridad y tranquilidad en la vida, y como elemento necesario para poder ayudar a la comunidad. Por
otro lado, se mencionó la armonía familiar como parte del empoderamiento. Esto responde a la historia
de las participantes, que manifestaron tener parejas que fueron violentas y controladoras los primeros
años del matrimonio, por lo que consideraban parte de su proceso personal de empoderamiento el haber
logrado hacerle frente a sus esposos sin romper la unión familiar.
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 41
Gráfico 1. Síntesis de dimensiones a partir de grupos focales
1. Autonomía
en la tom a de
decisiones
2. Autonomía
7. Arm onía económica o
fam iliar trabajo
rem unerado
Em poderamiento
5. Autoestima y
salud 4. Participación
em ocional com unitaria
Elaboración propia.
Leyenda: área azul = coincidencia en ambos grupos; área naranja = mención sólo en grupo del ámbito
urbano.
Tanto en el ámbito urbano como en el ámbito semi-rural las dimensiones del empoderamiento consideradas
más importantes fueron tres. Dos de ellas recogieron temas similares, mientras que una difirió por completo.
La dimensión en segundo lugar en el ranking de valoraciones en el área urbana fue la salud física y
emocional. Fue vista como un vehículo para otras acciones, pues se mencionó que era central estar
saludables antes de poder auxiliar a sus conocidos, así como un valor en sí misma que le permitía a
una mujer empoderada estar segura y en paz.
42 • Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas
Al igual que en Huachipa, la última dimensión en el ranking de valoraciones de Carmen de la Legua
– Reynoso fue la educación. En este grupo focal se mencionó que el empoderamiento podía lograrse
a partir del estudio de carreras, por lo que la educación fue asociada a la capacitación profesional.
Esto podría ser entendido como consecuencia del vínculo de las participantes con la organización de
padres de familia de los colegios de sus hijos, así como al esfuerzo realizado para que ellos tuvieran
estudios superiores.
En Huachipa, la dimensión del empoderamiento considerada más importante por las participantes
fue la autoestima y la salud emocional. A diferencia del ámbito urbano, que consideraba también la
salud física como una condición previa para el empoderamiento, en el ámbito semi-rural esta no fue
mencionada. Sin embargo, en ambos ámbitos se afirmó que la autoestima y la salud emocional eran
necesarias para poder actuar y ayudar a la comunidad.
La segunda dimensión en importancia para las participantes del área semi-rural fue la participación
comunitaria, acompañada del liderazgo dentro de ella. Se hizo referencia a la necesidad de contar
con organizaciones establecidas que trabajaran en pro de la vecindad, además de a la importancia
de que las mujeres tuvieran una presencia en la vida de la comunidad y fueran líderes dentro de ella,
y a vivir con vocación de servicio frente a quienes lo necesitan.
La última dimensión en orden de importancia en el grupo focal de Huachipa fue la educación. Sin
embargo, a diferencia de Carmen de la Legua – Reynoso, ésta fue asociada a la ampliación de
conocimientos y a la participación en cursos o talleres, pero no a la obtención de un grado educativo.
Esto posiblemente responde al impacto que manifestaron que tuvo en sus vidas su paso por los
talleres de la ONG CESAL.
A continuación, la Tabla 4 muestra el ranking, así como algunas citas que ejemplifican cada caso.
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 43
Tabla 4. Ranking de dominios del empoderamiento según grupo focal
1. Autonomía económica o “También pienso en el trabajo, de repente por mi ex periencia. El trabajar, tener un dinero para
trabajo remunerado disponer, para ay udar a alguien.”
“La salud en aspectos físico, emocional, mental, espiritual. Integradas las cuatro es lo mejor,
2. Salud
porque te sientes en paz, te sientes tranquila, y ay uda mucho.”
“Hasta ahora para mí es muy importante formar parte de este grupo y v er qué tanto he
crecido, no he ido al colegio, no he terminado de estudiar ni nada pero terminé bien.”
3. Educación y capacitación
“La preparación […]. Siempre capacitarse para hacer un trabajo.”
profesional
“Yo les digo [a sus hijos] <<es nuestro logro que ustedes estén bien y se esfuercen tanto en
el trabajo, en los estudios>>.
Ranking de dimensiones
Citas
del empoderamiento
“Yo pienso que una de las primeras cosas bien importantes es la salud emocional de la
mujer. Una mujer que está bien emocionalmente v a a reflejar eso, es justamente lo que a
nosotras como líderes sociales nos permite hacer esto. […] El tema emocional, humano,
1. Autoestima y salud social, solidario, pasa justamente por el estado emocional. Para mí ese es el principal
emocional elemento.”
“La salud, salud emocional es importante, […] porque en momentos difíciles una tiene que
estar bien para poder ay udar al resto.”
“Nuestro trabajo radica también en la solidaridad. Porque y o no me puedo estar limando las
2. Participación comunitaria
uñas y tengo que estar haciendo […] Querer dar, apoy ar, contribuir.”
3. Educación y capacitación “[Las mujeres empoderadas] han fortalecido sus conocimientos para apoy ar a aquellas
personas que también han estado v iv iendo esas situaciones y principalmente ser líder en su
comunidad y su familia.”
Elaboración propia.
• Discusión
44 • Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas
En relación a la primera dimensión, esta fue mencionada brevemente en los grupos focales, estando
relacionada a la capacidad de estar al servicio de la comunidad, que requiere que las mujeres se
encuentren saludables. La segunda dimensión no fue mencionada por las participantes. Sin embargo,
esta está centrada en el derecho de acceder a la propiedad y a los recursos económicos en condición
de igualdad. Muchas de las participantes no se han visto en la urgente necesidad de luchar por ellos,
lo que puede haber sido la causa de que no estuvieran presentes en su reflexión sobre los procesos
de empoderamiento.
La siguiente dimensión, las relaciones sociales, fue crucial para las participantes de los grupos focales.
Debe ser resaltado que esta fue entendida como la pertenencia a una comunidad y a organizaciones
comunitarias y de pares, por encima de relaciones sociales amicales. Este es un reflejo directo de la
perspectiva de Nussbaum (2012), que menciona en su lista de capacidades centrales la importancia de
poder vivir con y para los demás. Las participantes de ambas zonas asociaron las otras dimensiones
del empoderamiento con esta, sustentando su importancia en ser condiciones previas para poder
ayudar al desarrollo de la comunidad. Por otro lado, es posible que la centralidad que tiene para
las participantes el trabajar para el desarrollo de la comunidad sea consecuencia de la historia de
organización social de ambas áreas, en las que esta fue necesaria para llevar a cabo actividades y
conseguir servicios de uso público.
Aunque ambos grupos focales fueron realizados en zonas con alta delincuencia, la protección frente
al crimen no fue mencionada cuando se habló de la dimensión relacionada a la integridad física y a la
seguridad. Esta fue abordada, en cambio, a partir de la autonomía corporal y de toma de decisiones
frente a los esposos, y de la eliminación de la violencia doméstica. Por lo tanto, se concluye que las
relaciones de género inequitativas dentro de la familia son uno de los principales frenos a la libertad
y al empoderamiento de las mujeres.
La siguiente dimensión, el bienestar psicológico, fue central para las participantes de ambas zonas,
incluyendo aspectos que no estaban previstos en la investigación previa. La autoestima y el amor
propio fueron resaltadas por ellas como unas de las dimensiones más importantes del empoderamiento,
presentando también el aprender a valorarse y a estar seguras de sus propias potencialidades como
una condición necesaria para poder tomar decisiones y llevarlas a cabo. Asimismo, se confirmó que
la principal persona que limita y disminuye el bienestar psicológico de las mujeres es el esposo, y se
mencionó como importante el apoyo de los grupos de pares de mujeres para construir la autoestima.
Las relaciones de género dentro de la familia, por lo tanto, deben ser un foco de atención al evaluar
el empoderamiento de las mujeres.
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 45
En conclusión, a partir de los grupos focales se confirma la propuesta de dimensiones del
empoderamiento presentada anteriormente. Sin embargo, se resalta que para la elaboración de un
sistema de monitoreo y evaluación se debe tener en cuenta la mayor importancia cualitativa de la
dimensión comunitaria (relaciones sociales) y de la autoestima (bienestar psicológico) en los procesos
de consolidación del empoderamiento de las mujeres.
Finalmente, vale la pena destacar que la generación de procesos deliberativos realizados en esta etapa
constituye un ejercicio exploratorio y limitado a los casos seleccionados. Por tanto, sus hallazgos no
tienen la pretensión de reflejar la realidad del conjunto de mujeres peruanas. Así, más allá de brindar
resultados concluyentes, estas reflexiones rescatan la importancia de considerar la voz de las mujeres
en la definición y las dimensiones del empoderamiento. Es también, en este sentido, un llamado a la
realización de futuros estudios que involucren una mayor amplitud y heterogeneidad de los procesos
deliberativos en la definición del empoderamiento de las mujeres.
Por lo anterior, el listado resultante de la integración de los criterios mencionados (ODS 5, propuestas
teóricas y procesos deliberativos) se presenta en la Tabla 5:
46 • Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas
Tabla 5. Matriz de dimensiones o dominios de manifestación del empoderamiento utilizada en la investigación
Metas del ODS 5: Lograr la igualdad entre Lista Ideal de Capacidades para
Lista de Capacidades Dimensiones del empoderamiento Resultado de los grupos focales
Dimensión los géneros y empoderar a todas las la Evaluación de la Igualdad de
Centrales (Nussbaum, 2012) de Malhotra y Schuler (2005) (proceso deliberativo)
mujeres y las niñas (ONU, 2015) Género (Robeyns, 2003)
Armonía familiar.
Poder vivir con y para los demás, Participación comunitaria.
Ser capaz de tomar parte en redes reconocer y mostrar interés por otros Sociocultural: Existencia y fortaleza de
Relaciones sociales
sociales y recibir soporte social. seres humanos, participar en formas redes de soporte fuera de la familia. Transversalmente surgió también la
diversas de interacción social. importancia de la capacidad de ayudar a los
demás e involucrarse con la comunidad.
Elaboración propia.
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 47
Así, a partir de la elección de las dimensiones, se procedió a operacionalizarlas a través de indicadores
para su medición. En una primera etapa, se realizó la elección de indicadores para construir el tablero
de control, resultando diez indicadores distribuidos en las seis dimensiones. Como se mencionó en la
sección de metodología, cada indicador tiene un criterio de privación (insuficiencia de empoderamiento
en dicho indicador), así como una población de referencia sobre la cual se estimaría el porcentaje de
mujeres desempoderadas en el indicador (ver Tabla 6).
Participación en decisiones sobre La mujer no toma parte de las decisiones sobre Mujeres en edad fértil unidas
las compras del hogar compras diarias o grandes del hogar. (casadas o conviviendo)
Control sobre el
entorno material
Participación en decisiones sobre La mujer no toma parte de las decisiones sobre qué Mujeres en edad fértil unidas
la alimentación del hogar se va a cocinar diariamente. (casadas o conviviendo)
Autonomía en las relaciones La mujer no toma parte de las decisiones sobre Mujeres en edad fértil unidas
sociales visitas a familiares, amigos o parientes. (casadas o conviviendo)
Relaciones
sociales Su compañero o esposo se pone (ponía) celoso Mujeres en edad fértil unidas
Amenazas a la libertad de cuando hablaba con otro hombre, le impide (casadas o conviviendo), alguna vez
afiliación (impedía) ver a sus amigas o le trata (trataba) de unidas o actualmente con pareja no
limitar el contacto con su familia. conviviente
La mujer está de acuerdo con que el esposo golpee
a su esposa si ella sale de la casa sin avisarle, si
Aceptación de la violencia física ella descuida a los niños, si ella discute con él, si se Mujeres en edad fértil
Integridad física y rehúsa a tener relaciones sexuales con él o si ella
seguridad quema la comida.
La mujer sufre o ha sufrido algún tipo de violencia Mujeres en edad fértil unidas
Padecimiento de violencia
(física, emocional o sexual) por parte de su (casadas o conviviendo) o alguna vez
conyugal
compañero o esposo. unidas
48 • Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas
Finalmente, se presentan también los indicadores empleados para el cálculo del IDM y sus componentes
(incidencia e intensidad del desempoderamiento). Como se mencionó en la sección metodológica, la
construcción del IDM, que es una aproximación a la falta de capacidad para superar un umbral mínimo
de suficiencia en el empoderamiento multidimensional, en comparación con el tablero de control, tiene
exigencias más restrictivas en relación a la información que se debe utilizar. En este caso, se requiere
que todos los indicadores estén disponibles para la muestra completa de mujeres a ser analizada.
Estas exigencias, en primer lugar, limitan el análisis a través del IDM solo al grupo de mujeres en edad
fértil que se encuentran actualmente en unión (casadas o convivientes). Esto debido a que gran parte
de los indicadores de empoderamiento se construyen a partir de preguntas de la ENDES que solo son
realizadas para dicho grupo (véase los indicadores de toma de decisiones en la salud, en las compras
del hogar, en la alimentación del hogar, en las relaciones sociales, el indicador de amenazas a la
libertad de afiliación o el padecimiento de violencia conyugal). De querer ampliar el universo de mujeres
analizadas, se perdería la información sobre todos esos indicadores, lo cual haría omitir diversas
dimensiones consideradas como relevantes en la manifestación del empoderamiento de las mujeres.
Por último, la ENDES no recoge información sobre salud mental para todas las mujeres en edad fértil.
El módulo de salud es solo aplicado a un miembro de la familia de 15 años o más (independientemente
de su sexo). Por lo tanto, el indicador correspondiente a dicha dimensión solo está disponible para un
subgrupo de la muestra, las mujeres de 15 años o más. De incluirse, el análisis omitiría a una gran
proporción de la muestra, y se perdería representatividad.
Luego de haber mencionado estas diferencias respecto a los indicadores del tablero de control, los
indicadores usados para el cálculo del IDM son 8, distribuidos en 4 dimensiones. Estos se presentan
en la Tabla 7, en la que se mencionan sus respectivos criterios de privación, el peso que tienen en la
suma ponderada de privaciones (o puntaje de privación). Cabe destacar que, frente a la ausencia de
estudios sistemáticos sobre cómo ponderan las mujeres la relevancia de cada una de las dimensiones
del empoderamiento, se opta por asignar pesos iguales a cada dimensión y, al interior de cada
dimensión, se asignan pesos iguales a cada indicador. Así, cada una de las dimensiones tiene una
ponderación de 25% y, dado que cada una tiene dos indicadores, cada uno de los indicadores tiene
un peso de 12,5%.
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 49
Tabla 7. Indicadores de desempoderamiento para la
construcción del IDM
50 • Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas
Gráfico 2. Tablero de control: incidencia de privación en el empoderamiento de las
mujeres por indicador (2016)
(Porcentaje de mujeres privadas respecto a la población de referencia 1/)
43,6
38,8
21,8
18,7
12,8 12,9 14,8
6,6
2,3 2,0
comp ra s d el hog ar
ingresos propios
la vida
Vida y salud física Control sobre el entorno Relaciones sociales Int egridad física y seguridad Empleo Salud Mental
material
Nota:
1/ Poblaciones de referencia:
- Mujeres en edad fértil: indicadores de Autonomía en salud sexual y reproductiva; Aceptación de la violencia física
- Mujeres en edad fértil unidas: indicadores de Control en el cuidado de la salud; Participación en decisiones sobre las compras
del hogar; Participación en decisiones sobre la alimentación del hogar; Autonomía en las relaciones sociales.
- Mujeres en edad fértil unidas o alguna vez unidas: indicador de Padecimiento de violencia conyugal
- Mujeres en edad fértil unidas, alguna vez unidas, o actualmente con pareja no conviviente: indicador de Amenazas a la libertad
de afiliación.
- Mujeres en edad fértil unidas que trabajaron en los últimos 12 meses: indicador de Percepción de ingresos por actividades
laborales y autonomía en el uso de los ingresos propios
- Mujeres de 15 años o más: indicador de Autopercepción de fracaso general en la vida
Fuente: INEI - ENDES (2016).
Elaboración propia.
Los resultados muestran que los tres indicadores que presentan las mayores tasas de recuento (o de
incidencia) de insuficiencia corresponden al de amenazas a la libertad de afiliación (43,6%), seguido por
el de padecimiento de violencia conyugal (38,8%) y el de participación en las decisiones de compras del
hogar (21,8%). Un segundo grupo de indicadores en términos del nivel de incidencia de insuficiencia que
presentan corresponde al de autopercepción de fracaso general en la vida (18,7%), empoderamiento en
la dimensión del trabajo (14,8%), autonomía en las relaciones sociales (12,9%) y control en el cuidado de
la salud (12,8%). Finalmente, un tercer grupo corresponde a indicadores con un bajo nivel de incidencia
como son el de participación en las decisiones de alimentación del hogar (6,6%), autonomía en la salud
sexual y reproductiva (2,3%) y aceptación de la violencia física (2%).
Estos primeros resultados dan cuenta de hallazgos que resulta relevante resaltar. Así, por ejemplo, si bien
la proporción de mujeres que manifiestan considerar la violencia física como una conducta aceptable por
parte del cónyuge es muy baja, esto no se refleja necesariamente en altos niveles de éxito en evitar de
manera efectiva ser víctimas de diferentes formas violencia conyugal (aun cuando es necesario tomar
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 51
en cuenta que este indicador no solo incluye a la violencia física sino también violencia psicológica). Una
situación similar se muestra en el caso de la dimensión referida a las relaciones sociales. En ese sentido,
aun cuando la proporción de mujeres que manifiesta limitaciones en su autonomía sobre decisiones
de relacionamiento social es muy baja, esto no se condice con el éxito en evitar el padecimiento de
amenazas a dicha autonomía por parte de sus cónyuges.
A pesar de las limitaciones evidentes de estos resultados, ciertamente parecerían tener implicancias tanto
desde el punto de vista metodológico como de políticas. Con relación a las implicancias metodológicas,
los hallazgos previos abogarían a favor de la incorporación simultánea de indicadores referidos tanto a la
percepción de control personal sobre decisiones relacionadas a dominios del empoderamiento, como de
indicadores que correspondan a amenazas externas a la autonomía en dichos dominios. Esto último en tanto
los resultados pueden apuntar en direcciones diferentes dependiendo de qué aspecto es resaltado por el
indicador. Desde el punto de vista de las políticas públicas orientadas a fortalecer el empoderamiento de la
mujer, los resultados sugieren la importancia de poner énfasis no solo en concientizar a las mujeres acerca
de la necesidad de condenar la violencia hacia ellas y de reconocerse como sujetos autónomos poseedores
de dignidad y de derechos, sino que también implica incluir a sus contrapartes varones en estas políticas.
Esto se explica en tanto parte importante de las limitantes a las libertades de las mujeres en diferentes
dominios corresponden precisamente a acciones llevadas a cabo por sus cónyuges en el ámbito del hogar.
Por otro lado, aun cuando los resultados con respecto a la salud sexual y reproductiva y las decisiones
relacionadas a la alimentación parecen alentadores, es necesario discutirlos desde una perspectiva crítica.
Es posible que el hecho de que las mujeres decidan de manera autónoma en estos dominios refleje
efectivamente una mayor libertad para decidir y actuar, sin embargo, estos resultados podrían también
deberse a que corresponden a dominios que son considerados por los hombres como predominantemente
femeninos (o cuya responsabilidad recae únicamente en la mujer) y, por tanto, no tienen interés en disputar
la toma de decisiones con respecto a los mismos. En ese sentido, estos resultados necesitan ser tomados en
cuenta con cautela y ameritarían una exploración más profunda recurriendo a otro tipo de metodologías de
corte cualitativo, así como a la triangulación con otro tipo de indicadores que incluyan también la percepción
de los hombres sobre las decisiones en estos dominios.
La desagregación de los resultados anteriormente presentados permite llevar a cabo un análisis desde
una perspectiva de brechas. En línea con las hipótesis planteadas en este estudio, este tipo de análisis es
particularmente relevante para el caso peruano en el que las diferentes desventajas que enfrentan las personas
se han distribuido tradicionalmente de forma desigual entre distintas regiones y dominios geográficos. En lo
que sigue se presentan los resultados para los indicadores del tablero de control considerando dos tipos de
desagregación: dominio geográfico (urbano-rural) y región natural (costa-sierra-selva).
52 • Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas
Los resultados del Gráfico 3 muestran un claro patrón de severa desventaja para el medio rural en
comparación con el medio urbano en por lo menos 4 de los 10 indicadores incluidos (autonomía en
el cuidado de la salud, control sobre las compras del hogar, autonomía en las relaciones sociales y
empoderamiento en el dominio del empleo). El patrón contrario se observa claramente solo para los
indicadores de violencia conyugal y amenazas a la libertad de afiliación, mientras que los indicadores
restantes presentan niveles particularmente cercanos para ambos dominios geográficos. Es importante
notar que esta óptica de brechas también permite poner atención en ciertos indicadores que presentan
niveles relativamente bajos en el agregado nacional, pero que presentan una incidencia notablemente
mayor si se toma como referencia el medio rural. Este es el caso del indicador referido a la autonomía en
las decisiones de cuidado de salud, que presenta una incidencia insuficiencia del 12,8% a nivel nacional,
mientras que para el medio rural alcanza el 24,2%.
45,4
45,0
42,8
41,8
40,0
40,0
38,5
38,2
38,2
37,6
35,1
34,1
33,6
31,0
25,4
24,2
23,5
21,4
21,1
19,9
18,7
18,3
18,0
17,8
16,1
16,0
14,9
14,9
14,7
10,0
9,9
9,0
8,6
7,8
7,0
7,0
6,0
5,5
5,4
4,6
4,6
3,8
3,0
2,9
2,7
2,1
2,1
2,0
1,3
1,0
Amenazas a la libertad de
Padecimiento de violencia
Control en el cuidado de la salud
afiliación
conyugal
sociales
en la vida
Vida y salud física Control sobre el entorno material Relaciones sociales Integridad física y seguridad Empleo Salud Mental
Por otro lado, si se lleva a cabo un análisis de brechas tomando en cuenta las regiones naturales el
patrón es menos acentuado. La selva aparece como la región con la mayor incidencia de insuficiencia
en los indicadores de autonomía en las compras del hogar, autonomía en las relaciones sociales y
empoderamiento en el empleo. Este patrón de gran desventaja se observa claramente para el caso de
la sierra solo en el dominio de la salud mental (en el que 1 de cada 4 mujeres presenta una situación
inadecuada). En el caso del control en el cuidado de la salud, las diferencias entre la sierra y la selva
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 53
son mínimas y se posicionan conjuntamente muy por encima de la tasa de incidencia de insuficiencia de
la costa, mientras que en el caso de los indicadores de aceptación de la violencia física y de autonomía
en la salud sexual y reproductiva, y participación en las decisiones de alimentación del hogar los niveles
de incidencia son bajos y relativamente homogéneos para las 3 regiones. Asimismo, cabe destacar el
caso de los indicadores de amenazas a la libertad de afiliación y padecimiento de violencia culturales
que presentan brechas menos pronunciadas entre las tres regiones pero que, en general, presentan
altos niveles de incidencia de insuficiencia
5
En el Anexo 2 se presentan resultados similares a los incluidos en los gráficos 11 y 12 que toman en cuenta únicamente a la muestra de mujeres de la ENDES
para las que se encuentran disponibles los indicadores escogidos para el análisis de distribución conjunta. Un resultado a resaltar es que, en el caso de las tasas
de recuento a nivel nacional para los 8 indicadores utilizados, la diferencia entre la muestra utilizada en el tablero de control y la submuestra empleada para el
análisis de distribución conjunta en ningún caso es mayor a 5 puntos porcentuales. Mientras que en el caso de la desagregación por dominios geográficos y
regiones naturales en ningún caso es mayor a 10 puntos porcentuales.
54 • Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas
Gráfico 4. Incidencia de desempoderamiento en las mujeres
(headcount del desempoderamiento) (2016)
(Porcentaje de mujeres privadas)
68,6
39,0
16,1
5,7
Al igual que en el caso de los resultados presentados para el tablero de control, se presentan ahora los
resultados de la tasa de recuento de desempoderamiento multidimensional para diferentes umbrales de
suficiencia y tomando en cuenta nuevamente la desagregación tanto por dominios geográficos (urbano-
rural) como por regiones naturales (costa-sierra-selva). Los patrones de desventaja parecen ser robustos
independientemente del umbral de suficiencia adoptado. Así, la tasa de recuento de desempoderamiento
multidimensional siempre es mayor en el medio rural que en el medio urbano, mientras que el ordenamiento
de las regiones naturales de acuerdo a la tasa de recuento coloca siempre a la selva en la peor situación,
seguida de la sierra y la costa (ver Gráfico 5).
66,6
65,8
46,9
45,7
42,7
36,2
35,0
24,0
22,4
18,7
13,4
12,9
9,7
8,8
7,1
4,3
4,1
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 55
Desde el análisis de brechas es importante notar que la incidencia conjunta de insuficiencia en el
empoderamiento o desempoderamiento multidimensional es particularmente alta para el medio rural
incluso en umbrales de suficiencia distintos al que corresponde a un enfoque de unión. Así, por ejemplo,
la incidencia de desempoderamiento multidimensional en el medio rural es de 46,9% para un punto corte
de 0,2 (2 de 8 privaciones) y de 24% para un punto de corte de 0,3 (3 de 8 privaciones).
53,2
43,1
32,5
23,8
Al igual que las medidas de recuento de insuficiencia en cada indicador y la tasa de recuento de
desempoderamiento multidimensional, la intensidad del desempoderamiento multidimensional puede
ser presentada para diferentes niveles de desagregación en base a los diferentes niveles de inferencia
de la ENDES. Así en el Gráfico 7 se presenta el análisis de intensidad para los dominios urbano y rural,
así como para las 3 regiones naturales.
56 • Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas
Gráfico 7. Intensidad del desempoderamiento en las mujeres, según región natural y
área de residencia (2016)
(Porcentaje de privaciones ponderadas que sufren las mujeres desempoderadas)
54,6
54,0
53,2
52,6
52,0
44,1
44,0
43,7
42,4
42,1
34,8
34,2
33,3
31,4
31,3
26,6
26,0
25,0
22,8
22,5
Los resultados muestran un patrón de intensidad en una dirección similar al que se observó en relación a
las tasas de recuento de desempoderamiento multidimensional. No obstante, aun cuando el ordenamiento
se mantiene, las brechas son en la mayoría de los casos menos pronunciadas que en el caso anterior.
Esto último daría cuenta de una situación de intensidad relativamente más homogénea si se analiza la
situación de las mujeres que ya son consideradas en situación de desempoderamiento multidimensional.
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 57
Gráfico 8. Índice de desempoderamiento de las mujeres (2016)
0,2
0,1
0,1
0,0
El índice de desempoderamiento multidimensional de las mujeres tiene una serie de propiedades que
permiten descomponerlo tomando en cuenta subgrupos del total de la población. Estas propiedades
permiten analizar brechas similares a las anteriormente presentadas y ordenar la información en base a la
incidencia e intensidad del desempoderamiento multidimensional para diferentes umbrales de suficiencia.
0,2
0,2
0,2
0,1
0,1
0,1
0,1
0,1
0,1
0,1
0,1
0,1
0,1
0,0
0,0
0,0
0,0
58 • Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas
Tal como es de esperar debido a su construcción, la información del índice de desempoderamiento arroja
ordenamientos similares a los observados para el caso de las tasas de recuento de desempoderamiento
e intensidad de desempoderamiento. Así, consistentemente el área rural es aquella que se encuentra
en situación de particular desventaja frente al área urbana y es la selva aquella región natural en peor
situación seguida de la sierra y la costa.
En los gráficos 8 y 9, se presentó el índice de desempoderamiento de las mujeres (IDM); estos tienen
una perspectiva “privacional”, en tanto muestran la incidencia e intensidad de la insuficiencia del
empoderamiento en las mujeres. Asimismo, en línea con lo mencionado en la sección de metodología,
a partir de los resultados del IDM se puede calcular el índice de empoderamiento de las mujeres (IEM),
que corresponde a la diferencia entre la unidad y el índice de desempoderamiento de las mujeres
(IEM=1-IDM). En el Anexo 2 de este documento se presentan los resultados de los gráficos 8 y 9 pero
en la versión “no privacional” (es decir, el IEM; ver gráficos 13 y 14). Este índice de empoderamiento
corresponde a la forma de presentación originalmente propuesta por Alkire et al (2013).
Una última propiedad de relevancia para la política pública que posee el índice de desempoderamiento
multidimensional calculado corresponde a la posibilidad de desglosar el índice por indicadores para
explorar la manera en que la incidencia de insuficiencia en cada uno de ellos contribuye a la situación
de desempoderamiento general. Esto último permite identificar aquellas áreas en las que sería necesario
intervenir de manera particular para mejorar la situación de empoderamiento multidimensional de las
mujeres. Los resultados del desglose por indicadores se presentan en el Gráfico 10 para el umbral de
privación equivalente a k = 0,3.
5,9
3,2 2,4
Aceptación de la violencia física
Autonomía en salud sexual y
Amenazas a la libertad de
sobre las compras del hogar
Padecimiento de violencia
Control en el cuidado de la
Participación en decisiones
Participación en decisiones
reproductiva
afiliación
conyugal
sociales
salud
Vida y salud física Control sobre el entorno Relaciones sociales Integridad física y seguridad
material
Fuente: INEI - ENDES (2016).
Elaboración propia.
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 59
En relación a su contribución a la situación de desempoderamiento multidimensional es posible agrupar los
8 indicadores en 3 categorías. La primera de ellas corresponde a los indicadores de amenazas a la libertad
de afiliación (21,22%), participación en las decisiones de compras del hogar (20,62%) y padecimiento
de violencia conyugal (19,8%). Estos 3 indicadores corresponden a aquellos que tienen una mayor
contribución a la situación de desempoderamiento multidimensional. En segundo lugar, se encuentran
aquellos indicadores con un nivel medio de contribución al desempoderamiento multidimensional y que
hacen referencia a la autonomía en las relaciones sociales (14,23%) y el control en el cuidado de la
salud (12,62%). Por último, se encuentra el grupo de indicadores con la menor contribución a la situación
de desempoderamiento multidimensional y que corresponden a la participación en las decisiones de
alimentación del hogar (5,85%), la autonomía en la salud sexual y reproductiva (3,24%) y la aceptación
de la violencia física (2,41%).
Los resultados que se presentan en la Tabla 8 toman en cuenta específicamente la relación entre
un conjunto de variables referidas a características de las mujeres o de sus circunstancias sobre la
probabilidad de encontrarse por debajo de un umbral de suficiencia de empoderamiento multidimensional.
En particular estas estimaciones toman en cuenta 4 diferentes umbrales en una especificación similar
a la que han sido presentadas previamente para el análisis de incidencia de desempoderamiento
multidimensional.
Un primer resultado a destacar que es robusto a las diferentes especificaciones y puntos de corte
corresponde a la relación negativa y estadísticamente significativa entre los años de educación de la
mujer y la probabilidad de encontrarse por debajo del umbral de desempoderamiento multidimensional.
Es decir, a mayor número de años de educación de la mujer, menor es la probabilidad de encontrarse
multidimensionalmente desempoderada. No obstante, si bien el signo y significancia se mantiene en la
mayoría de especificaciones, la magnitud del efecto marginal de este indicador es menor a medida que
se pasa a considerar umbrales de desempoderamiento más altos.
Al igual que en el caso de los años de educación, los resultados muestran una relación negativa y
estadísticamente significativa entre el nivel de riqueza del hogar y el desempoderamiento multidimensional.
No obstante, es importante notar que a pesar de tratarse de un resultado robusto en signo y significancia
a diferentes especificaciones y umbrales de desempoderamiento, la magnitud del efecto del índice de
riqueza sobre la probabilidad de encontrarse en situación de desempoderamiento multidimensional
parece ser en todos los casos muy reducida.
60 • Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas
Por otro lado, el que el hogar tenga a una mujer como jefa parece reducir la probabilidad de que la mujer
se encuentre multidimensionalmente desempoderada en una magnitud mucho mayor que en el caso de
los años de educación y la riqueza. Sin embargo, este resultado solo es estadísticamente significativo
si se toma en cuenta umbrales de desempoderamiento altos.
Una posible explicación para este último grupo de resultados tiene que ver con la interacción entre
umbrales de desempoderamiento bajos y la forma en que cada uno de los indicadores considerados
contribuye a la situación global de desempoderamiento multidimensional. En la medida en que los dos
de los tres indicadores que contribuyen más a la situación de desempoderamiento multidimensional
(amenazas a la libertad de afiliación y padecimiento de violencia conyugal) son precisamente aquellos
en los que el área urbana tiene una incidencia de insuficiencia mayor que el área rural (ver gráficos 10 y
12), es de esperar que, una vez que se controla por otras variables, el pertenecer al medio urbano esté
positivamente correlacionado con el desempoderamiento multidimensional para estos umbrales bajos
(como k=0.1 que implica insuficiencia en 1 de 8 o k=0,2 que implica insuficiencia en 2 de 8 indicadores).
En cambio, a medida que se emplean umbrales más altos y se continúa controlando por otras variables,
el efecto de la ruralidad pierde significancia. Esto podría deberse a que cuando se toma como referencia
el grupo de mujeres que acumulan insuficiencia de manera simultánea en muchos más indicadores (los
cuales incluyen ahora también a otros indicadores en los que es el medio rural el que tiene una tasa de
incidencia de insuficiencia mayor) no es la ruralidad per se la que explicaría dicha situación sino otras
características que están correlacionadas con esta y que precisamente ya se incluyen como variables
de control en las regresiones (como por ejemplo las ya mencionadas variables de ingreso, educación,
entre otras).
Tal como se indicó en la tabla 3 con base en la literatura sobre el tema, en el análisis de regresión
se incluyeron otras variables de control tales como la edad de la mujer, la educación de la pareja,
la región natural, el ser usuario del programa JUNTOS, entre otras. No obstante, estas variables
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 61
mostraron un comportamiento sistemático en las regresiones al no tener una relación estadísticamente
significativa en casi ningún caso, independientemente de la especificación del modelo o del umbral de
desempoderamiento multidimensional empleado.
Aun cuando estos resultados contribuyen a señalar rutas para profundizar el estudio de aquellos elementos
que influyen en el empoderamiento de las mujeres, es igualmente importante reiterar que los resultados
de esta etapa inferencial deben ser tomados con cautela en tanto corresponden a un primer intento de
exploración de las correlaciones entre un conjunto de variables y el desempoderamiento multidimensional.
En tanto no es posible garantizar la ausencia de potenciales sesgos y endogeneidad en estas regresiones,
esta sección no tiene la pretensión de llevar a cabo un análisis que busque explorar la causalidad entre
las variables incluidas en el análisis
62 • Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas
Tabla 8. Efectos marginales de la regresión logit sobre la probabilidad de estar desempoderada (2016)
VARIABLES k=0,1 k=0,2 k=0,3 k=0,4
0.0810833*** -0.0454118** -0.0465331** -0.0452424** 0.1059337*** -0.0590978*** -0.0634659*** -0.0612197*** 0.0946531*** -0,0140316 -0,014005 -0,0133984 0.0436046*** -0.0111835* -0,0107355 -0,0106056
Rural
0,0111773 0,0155574 0,0157286 0,0157212 0,0107843 0,0157221 0,0161453 0,0161111 0,0069167 0,0105166 0,0108994 0,0108284 0,0038087 0,0055467 0,0055267 0,0054407
Índice de -0.000000397*** -0.000000402*** -0.000000414*** -0.000000575*** -0.000000589*** -0.000000609*** -0.000000429*** -0.000000385*** -0.000000393*** -0.000000228*** -0.000000215*** -0.000000217***
riqueza 0,0000000934 0,000000102 0,000000104 0,0000000954 0,000000107 0,000000109 0,0000000676 0,0000000811 0,0000000823 0,0000000332 0,0000000449 0,0000000457
-0.0150823*** -0.0121128*** -0.0122428*** -0.0181132*** -0.0155513*** -0.01575*** -0.0096119*** -0.008513*** -0.0086086*** -0,0038251 -0.0035006*** -0.0035238***
Educación
0,0017102 0,0019063 0,0019194 0,0017589 0,001929 0,0019371 0,0011728 0,0012905 0,0012918 0.0006363*** 0,0006708 0,000672
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 63
9. CONCLUSIONES
• Si bien existen actualmente algunos estudios de tipo cuantitativo que se enfocan en el análisis de
factores asociados al empoderamiento o del efecto de ciertas políticas sobre el empoderamiento
de las mujeres, lo cierto es que la discusión acerca de la generación de indicadores y medidas
para monitorear la situación de empoderamiento de la mujer en el Perú se encuentra aún en una
etapa inicial. Lejos de pretender proponer un conjunto de indicadores y una estrategia metodológica
definitivos, esta investigación busca constituirse en un punto de partida para ampliar el debate acerca
de este tema adoptando de forma explícita una perspectiva multidimensional que busca reflejar
la complejidad del concepto de empoderamiento. Además, este intento parece particularmente
oportuno en el marco del establecimiento de los nuevos ODS que incluyen el empoderamiento
de las mujeres como una de sus metas, cuyo monitoreo constituye un compromiso que el Perú ha
asumido ante sus ciudadanos y la comunidad internacional.
• Los resultados obtenidos a partir de la construcción del tablero de control muestran que los
indicadores relacionados a las limitaciones a la libertad de afiliación (43%), padecimiento de
violencia conyugal (38%) y participación en las decisiones de compras del hogar (21,8%) son
aquellos que muestran una mayor incidencia de insuficiencia. Es decir, son aquellos que presentan
la mayor proporción de mujeres que no superan un mínimo umbral de empoderamiento. Asimismo,
un hallazgo a resaltar consiste en la discrepancia entre altos niveles de incidencia entre indicadores
referidos a elementos internos y externos de las dimensiones o dominios de empoderamiento. Así,
aun cuando la proporción de mujeres que manifiesta aceptar la violencia es muy baja, la proporción
de aquellas que sufren violencia conyugal es, por el contrario, muy alta. De igual modo, si bien la
proporción de mujeres que manifiesta no tener control sobre sus decisiones de socialización es muy
baja, la proporción de mujeres cuyos cónyuges colocan restricciones a la libre afiliación es alta.
• El análisis de brechas muestra un claro patrón de desventaja para el medio rural con relación al
medio urbano. Esto es particularmente evidente para el caso de los indicadores de control en el
cuidado de la salud, participación en las decisiones de compras en el hogar, autonomía en las
relaciones sociales y empoderamiento en el dominio del empleo. No obstante, el análisis también
muestra que existen algunos indicadores en los que el medio urbano muestra un nivel de incidencia
de insuficiencia mayor, como es el caso de aquellos relacionados al padecimiento de violencia
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 65
conyugal y a las amenazas a la libertad de afiliación. Mientras que, en el caso de los indicadores
de autonomía en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, percepción de fracaso general en la
vida, aceptación de la violencia física y participación en las decisiones de alimentación del hogar las
diferencias entre las tasas de recuento en el medio urbano y rural son mucho menos acentuadas.
66 • Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas
10. RECOMENDACIONES
• De los resultados obtenidos se desprenden una serie de recomendaciones generales de política que
pueden resultar útiles para mejorar la situación del empoderamiento de las mujeres en el Perú. Una
primera recomendación se relaciona a la necesidad de que las estrategias orientadas a la igualdad
y empoderamiento de género requieren incluir no solo a las mujeres sino también a los varones. Por
ejemplo, esto es particularmente relevante en la medida en que se observa que, si bien los niveles
de incidencia de insuficiencia en indicadores de aceptación de la violencia por parte de las mujeres
son bajos, el nivel de incidencia en el indicador de violencia conyugal (perpetrado por los varones) es
muy alto. Algo similar ocurre en el caso del dominio de las relaciones sociales en el que se observa
que, en general, las mujeres manifiestan que son ellas quienes tienen la última palabra en temas
de relacionamiento social, pero al mismo tiempo se observa que las amenazas a dicha libertad de
afiliación tienen un alto nivel de incidencia.
• Si, tal como parecería razonable, se acepta que a medida que una mujer sufre una mayor cantidad de
limitaciones simultáneas en los diferentes dominios del empoderamiento ve empeorada su situación,
entonces claramente son el medio rural y las regiones de sierra y selva aquellas que aparecerían
como ámbitos de atención prioritaria al ser aquellos que sistemáticamente presentan mayores niveles
de incidencia de desempoderamiento multidimensional.
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 67
11. ANEXOS
4. Lugar del
1. Zona
grupo focal
2. Nombre de los
5. Fecha
participantes
3. Organizaciones 6. Nombre del
que representan facilitador
Sección 1. Contexto: ¿Qué tipo de organizaciones operan en esta zona? ¿Hay alguna que trabaje
con adultos mayores, mujeres, jóvenes o niños? ¿Qué tipo de trabajo realizan? ¿En cuáles participan
ustedes? ¿Quiénes son sus aliados?
Sección 2. Empoderamiento (a través de imágenes). Ahora se habla mucho del empoderamiento de las
mujeres. En base a su experiencia, ¿cómo es una mujer que “está empoderada”? ¿Qué características
tiene? ¿En qué se nota que lo está? ¿Hay alguien en la comunidad que dirían que está empoderada?
¿Por qué?
Sección 3. Dimensiones. Algunos estudios dicen que “estar empoderada” tiene mucho que ver con lo
que las mujeres puedan decidir y lograr en su vida. Digamos que, si hubiera que hacer una lista, ¿qué
aspectos incluirían ustedes en ella? (Nota: una vez generado el listado, se podría ensayar – a través del
uso de tarjetas y la opinión del grupo – la elaboración de un ranking).
Sección 4. Lista. A la par de lo que ustedes mencionan, algunas personas señalan que es clave incluir
dimensiones como salud, vivienda, familia y amigos, seguridad, trabajo. ¿Qué opinan ustedes de esa
lista? ¿Qué otros aspectos se podrían añadir? Y, haciendo un balance, ¿de éstos cuáles consideran
que serían los más importantes?
Sección 5. Cierre. Si el Estado decidiera emprender una estrategia a favor del empoderamiento de las
mujeres, ¿por dónde debería empezar? ¿Qué aspectos de los mencionados debería priorizar? ¿Por
qué? ¿A quiénes debería convocar? ¿Qué pedirían para ustedes?
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 69
Anexo 2. Gráficos a partir de información estadística relevante
21,9
12,6 12,2
3,4 6,0
2,3
Amenazas a la libertad de
Padecimiento de violencia
Autonomía en las relaciones
sobre la alimentación del hogar
Control en el cuidado de la
Participación en decisiones
reproductiva
afiliación
conyugal
física
sociales
salud
Vida y salud física Control sobre el entorno material Relaciones sociales Int egridad física y seguridad
36,6
35,5
34,7
34,5
34,5
33,6
32,2
32,1
31,7
24,0
23,4
20,9
20,4
18,9
18,0
17,8
17,3
14,2
9,2
8,8
8,7
8,4
7,1
6,3
5,4
4,9
4,7
4,6
4,0
3,9
3,9
3,2
3,0
2,8
2,6
1,5
1,3
Amenazas a la libertad de afiliación
Autonomía en salud sexual y reproductiva
Vida y salud física Control sobre el entorno material Relaciones sociales Integridad física y seguridad
70 • Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas
Gráfico 13. Índice de empoderamiento de las mujeres (IEM) (2016)
1,0
0,9
0,9
0,8
Gráfico 14. Índice de empoderamiento de las mujeres (IEM), según región natural y
área de residencia (2016)
1,0
1,0
1,0
1,0
0,9
0,9
0,9
0,9
0,9
0,9
0,9
0,9
0,9
0,9
0,8
0,8
0,8
0,8
0,8
0,8
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 71
12. BIBLIOGRAFÍA
• Adato, M., De la Briére, B., Mindek, D. & Quisumbing, A. (2000). The impact of PROGRESA on
women’s status and intrahousehold relations. Washington, DC: International Food Policy Research
Institute.
• Aigneren M. (2002). La técnica de recolección de información mediante los grupos focales. En: La
sociología en sus escenarios, 7.
• Alcázar, L., & Espinoza, K. (2014). Impactos del programa Juntos sobre el empoderamiento de la
mujer. Lima: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE).
• Alkire, S. (2011). Multidimensional Poverty and its Discontents. En: OPHI Working Papers University
of Oxford, 46, 1-48.
• Alkire, S. & Foster, J. (2007). Counting and Multidimensional Poverty Measurement. En: OPHI
Working Papers University of Oxford 32, 1-44.
• Alkire, S., & Foster, J. (2011). Counting and multidimensional poverty measurement. En: Journal of
Public Economics, 95(7), 476-487.
• Alkire, S., Foster, J., Seth, S., Santos, M. E., Roche, J. M., & Ballon, P. (2015). Multidimensional
poverty measurement and analysis. Oxford University Press.
• Alkire, S., Meinzen-Dick, R., Peterman, A., Quisumbing, A., Seymour, G., & Vaz, A. (2013). The
women’s empowerment in agriculture index. En: World Development, 52, 71-91.
• Allendorf, K. (2007). Do women’s land rights promote empowerment and child health in Nepal?
World development, 35(11), 1975-1988.
• Allendorf, K. (2009). The Quality of Family Relationships and Women’s Agency in India. Population
Association of America.
• Anderson, S. & Eswaran, M. (2009). What determines female autonomy? Evidence from Bangladesh.
Journal of Development Economics, 90 (2), 179-191.
• Ashraf, N., Karlan, D. & Yin, W. (2010). Female empowerment: Impact of a commitment savings
product in the Philippines.En: World development, 38 (3), 333-344.
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 73
• Batliwala, S. (1997). El significado del empoderamiento de las mujeres. Nuevos conceptos desde
la acción. En: León Magdalena (ed). Poder y empoderamiento de las mujeres. (187-211). Santa
Fe de Bogotá: Tercer Mundo
• Banerjee, A., Duflo, E., Goldberg, N., Karlan, D., Osei, R., Parienté, W., Shapiro, J., Thuysbaert,
B., & Udry, C. (2015). A multifaceted program causes lasting progress for the very poor: Evidence
from six countries. Science, 348(6236), 1260799.
• Burchi, F., De Muro, P., & Vicari, S. (2015). The Development Project as an Institution for Agency
and Capability Expansion: The Case of the Njombe Milk Project. European Journal of Development
Research, 27(1), 19-36.
• Folbre, N. (2006). Measuring Care: Gender, Empowerment, and the Care Economy. En: Journal
of Human Development and Capabilities, Vol 7: 183-199.
• Forstner, K. (2013). La artesanía como estrategia de desarrollo rural: el cas de los grupos de
artesanas en la región Puno (Perú). En: Cuadernos de Desarrollo Rural, 72 (10), 141-158.
• Garikipati, S. (2006). The Impact of Lending Women on Household Vulnerability and Women’s
Empowerment: Evidence from India. Liverpool. University of Liverpool, Managment School.
• Gupta, K., & Yesudian, P.P. (2006). Evidence of women’s empowerment in India: A study of socio-
spatial disparities. GeoJournal, 65(4), 365-380.
• Hashemi, S.M., Schuler, S.R., & Riley, A.P. (1996). Rural credit programs and women’s empowerment
in Bangladesh. World development, 24(4), 635-653.
• Ibrahim, S. y Alkire, S. (2007) “Agency and empowerment: a proposal for internationally comparative
indicators” Oxford Development studies 35:4 361-378.
• Kabeer, N. (1997). El empoderamiento desde abajo. ¿Qué podemos aprender de las organizaciones
de base?. En: León Magdalena Ed. Poder y empoderamiento de las mujeres (119-146). Santa Fe
de Bogotá: Tercer Mundo.
• Kabeer, N. (2005) Gender equality and women’s empowerment: A critical analysis of the third
millennium development goal. En: Gender &development, 13 (1), 13-24.
• Khader, S. (2016). Beyond Autonomy Fetishism: Affiliation with Autonomy in Women’s Empowerment.
En: Journal of Human Development and Capabilities, Vol 17: 125 – 139.
74 • Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas
• Klein, E. (2014). Psychological Agency: Evidence from the Urban Fringe of Bamako. En: World
Development, 64, 642-653.
• Krishnan, C. (2011). Microfinance for Financial Inclusion and Women Empowerment. En: International
Journal of Business Economics and Management Research, 2(9), 135-150.
• León, M. (ed.) (1997). Poder y Empoderamiento de las Mujeres. Santa Fe de Bogotá: Tercer Mundo.
• Lokshin, M. & Ravallion, M. (2005). Self-Rated Power and Welfare in Russia. En Narayan, D. (editora).
En: Measuring Empowerment: Cross-Disciplinary Perspectives. Washington, D.C.: World Bank, pp.
177-195.
• Manzanera-Ruiz, R & Lizarraga, C. (2016). Motivations and Effectiveness of Women’s Groups for Tomato
Production in Soni, Tanzania. En: Journal of Human Development and Capabilities, Vol 17: 93 – 109.
• Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (2016). Plan Nacional Contra la Violencia de Género
2016- 2021. Disponible en http://www.mimp.gob.pe/files/novedades/ds008-2016-mimp-plan-nacional-
contra-violencia-genero.pdf
• Morgan, D. (1997). Planning and Research Design for Focus Groups. En: Focus Groups as Qualitative
Research. Thousand Oaks, CA: SAGE Publications.
• Moser, C. (1995). Planificación de Género y Desarrollo. Teoría, Práctica & Capacitación. Lima: Red
Entre Mujeres y Flora Tristán
• Muñiz Castillo, M.R. (2010). Project logic, organisational practices and human autonomy. Four foreign-
aided projects in Nicaragua and El Salvador. Maastricht Graduate School of Governance (MGSoG).
• Naciones Unidas (2015). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para
América Latina y el Caribe. Disponible en http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-
desarrollo-sostenible/
• Narayan D. (2000). La voz de los pobres: ¿Hay alguien que nos escuche? Washington, D.C.: Banco
Mundial.
• Narayan, D. (2002). Empowerment and Poverty Reduction: A Sourcebook. Washington, D.C.: World
Bank.
• Nussbaum, M. & Amartya, S. (Comp) (1996). La Calidad de Vida. México D.F: Fondo de Cultura
Económica.
Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas • 75
• Nussbaum, M. (2005). Women’s Bodies: Violence, Security, Capabilities. En: Journal of Human
Development and Capabilities, Vol 6: 167-183.
• Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
• Pick, S. & Hietanen, A. (2015). Psychosocial Barriers as Impediments to the Expansion of Functionings
and Capabilities: The Case of Mexico. En: Journal of Human Development and Capabilities, Vol 16:
15-32
• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (ed.) (2010). Informe Regional sobre
Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2010, Actuar sobre el futuro: romper la transmisión
intergeneracional de la desigualdad. New York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD).
• Ravallion, M. (2011). On multidimensional indices of poverty. En: Journal of Economic Inequality, 9(2),
235-248
• Robeyns, I. (2003). Sen’s capability approach and gender inequality: selecting relevant capabilities.
En: Feminist economics, 9(2-3), 61-92.
• Rutstein, S. & Johnson, K. (2004). The DHS wealth index. DHS Comparative Reports, 6. Calverton,
MD: ORC Macro.
• Sen, G. & Mukherjee, A. (2014). No Empowerment without Rights, No Rights without Politics: Gender-
equality, MDGs and the post-2015 Development Agenda. En: Journal of Human Development and
Capabilities, Vol 15: 188-202.
• Sen, G. & Grown, C. (1987). Development, Crises and alternative visions. New York: DAWN
• Sen, G. (1998). El empoderamiento como un enfoque a la pobreza. En: Arriagada y Torres (ed) Género
y pobreza: nuevas dimensiones. Santiago de Chile: Isis Internacional.
• Vera Tudela, D. (2010). Impacto económico del empoderamiento de la mujer en el hogar. Una aplicación
al caso peruano. Disponible en: http://www.inppares.org/sites/default/files/Impacto%20economico%20
del%20empoderamiento%20mujer%20hogar.%20Peru%20Feb%202010.pdf
76 • Empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas