Kinball
Kinball
EL KIN-BALL EN ESPAÑA
La dimensión del balón favorece que en cada una de las jugadas sean
IMPRESCINDIBLES todos los
miembros del equipo que estén
en el campo en todo momento, y
que no se individualicen las
acciones. Otro aspecto
importante (citado más abajo en
el reglamento) para evitar la
individualización de las acciones
es que un mismo jugador no
pueda golpear dos veces
seguidas en el lanzamiento de su
equipo.
Los equipos pueden ser mixtos y se distinguen en el campo con petos de tres
colores: rosa, gris y negro.
El hecho de que los equipos puedan ser mixtos (de hecho en España es
condición indispensable que en cada equipo haya como mínimo una persona
de cada sexo) fomenta la igualdad y la no discriminación sexual. Esto es
posible porque no es un deporte muy exigente en cuanto a los requerimientos
físicos, no produciéndose así
diferencias entre chicos y chicas.
MATERIAL
Aunque más arriba hemos citado el material reglamentario del deporte a nivel
de competición, podemos realizar variaciones en el mismo para conseguir
acercarlo a la escuela y a su iniciación, dadas las dificultades físicas de los
alumnos y su elevado precio. Por ejemplo podríamos sustituir el balón por
pelotas de fit-ball, o con chavales más pequeños incluso pelotas de playa
grandes.
REGLAMENTO
Duración:
o Un partido consta de tres (3) períodos de quince (15) minutos.
o Si hay un empate al final del mismo se continúa hasta que un
equipo se adelante en el marcador.
El lanzamiento:
o Para que un lanzamiento sea correcto, tres (3) de los jugadores del
equipo deberán mantener contacto con el balón. El cuarto jugador
dispone en ese momento de 5 segundos para lanzar.
o Antes del lanzamiento, el lanzador debe gritar "Omnikin" seguido del
color de uno de los dos equipos contrarios.
o El balón debe
recorrer una distancia
equivalente a dos veces
su diámetro antes de
tocar el suelo. Está
prohibido lanzar el balón
hacia abajo.
o La misma persona
no puede hacer el
lanzamiento dos veces
consecutivas.
La recepción:
o Se puede jugar el
balón con todas las partes del cuerpo.
o A partir del momento en que hay tres (3) jugadores del mismo equipo en
contacto con el balón, no pueden desplazarse. Sin embargo, los
jugadores en contacto con el balón pueden pivotar sobre un pie.
La carrera:
o Uno o dos jugadores pueden correr con el balón para buscar una
posición más favorable en el campo, desplazando así el juego y a los
adversarios. Esta estrategia puede también utilizarse para ayudar a un
compañero que corre más lento, desplazando el balón a su encuentro.
El pase:
Saque de banda:
o Cuando el balón sale fuera de los límites del campo, se produce una
falta del equipo que lo tocó en último lugar (y por tanto un punto para
cada uno de los equipos contrarios).
o La reanudación del juego la realiza el equipo infractor mediante un
lanzamiento desde la parte del campo más cercana a la salida del balón.
Puntuación:
o Siempre que un equipo cometa una falta los otros dos equipos
consiguen un punto cada uno.
o Aquel equipo en posesión del balón no podrá atacar al equipo que
menor puntuación tenga en ese momento, sino al de mayor puntuación,
en caso de no ser él mismo, o bien al equipo que se encuentre entre
medias en el marcador. En caso de empate se puede atacar a
cualquiera de ellos.
Obstrucción:
Juego limpio:
Otro punto a favor es la puntuación, que permite que ningún equipo se quede
descolgado del juego al ir a la cola del marcador, ya que el reglamento dicta al
equipo que puedes atacar. Esta condición convierte el juego en un juego más
igualado y lúdico.
Una modificación que realizaríamos sería suprimir el tercer y cuarto aviso, pues
acarrean suspensión de juego, y una máxima debería ser que ningún chico/a
se quedase sin jugar. No debemos utilizar la inactividad como premio ni como
castigo en nuestras clases de Educación Física.
La recepción
- Posición básica:
Explicación de la posición básica:
pierna adelantada, rodillas
semiflexionadas, tronco lateral con
respecto a al bola, ofrecemos el
brazo adelantado a la bola y deberá
esta flexionando de tal forma que la
superficie de contacto deberá ser
todo el brazo.
El saque
- Posición de trípode:
Colocación del cuerpo e
introducción al reglamento con
respecto al saque.
- Saque béisbol:
Inicio de la carrera lateral a la bola y colocación de los brazos como si
agarrásemos un bate de béisbol. El movimiento será igual y golpearemos en el
centro de la bola y con todo el brazo.
Después del golpeo el movimiento de los brazos seguirá hasta terminar en el
extremo opuesto de donde empezaron.
La defensa
Utilizaremos el cuadrado defensivo y realizaremos desplazamientos
manteniendo el cuadrado utilizando como referencia las esquinas del campo.
ESTRATEGIAS OFENSIVAS.
Estrategias básicas.
Estrategias avanzadas
6. Finta corporal.
Antes de lanzar el balón, el lanzador efectúa diferentes cambios de dirección
o de velocidad para equivocar al adversario sobre el tipo de lanzamiento
elegido y de esa manera obliga al jugador defensivo a seguir el movimiento del
lanzador y crear una oportunidad de ganar el punto.
Las dos fintas corporales principales son:
� ½ vuelta al balón. Antes de efectuar el lanzamiento, y de forma rápida, el
lanzador realiza una carrera alrededor del balón, para colocarse en el lado
opuesto de este. De esta forma, ha conseguido cambiar la orientación de su
lanzamiento en 180º.
8. Sandwich simple.
Solamente dos jugadores mantienen sujeto el balón. Los otros dos se
disponen a lanzar el balón, sin que los equipos defensores sepan cuál de ellos
efectuará realmente el lanzamiento. El primer jugador efectúa la llamada de
lanzamiento, amaga su lanzamiento y se agacha a tocar el balón.
Inmediatamente el segundo lanzador efectúa su lanzamiento.
9. Pasillo ofensivo
Esta estrategia se realiza muy cerca de la banda. El triángulo ofensivo se
posiciona formando un pasillo que facilite una trayectoria del balón paralela a la
banda. El objetivo del lanzamiento será acercar el balón lo máximo posible
sobre la línea de banda y no sobre el centro del campo.
ESTRATEGIAS DEFENSIVAS.
2. Parejas defensivas.
Una vez asimilada la anterior estrategia, puede incluirse esta, consistente en
formar parejas defensivas entre jugadores de esquinas opuestas. Esta
estrategia permite al primer jugador que recibe el balón, buscar de inmediato a
su compañero para organizar el triángulo ofensivo con mayor velocidad.
1. El bloque defensivo.
Esta jugada consiste en bloquear el lanzamiento en el momento de su salida.
Para ello, de forma general, uno o dos jugadores se sitúan lo más próximos al
balón posible. La colocación del cuerpo debe permitir que el balón rebotado
salga despedido hacia arriba y lo más cerca posible del centro del campo, para
facilitar la recepción en defensa. Dada la dificultad de orientar el balón en el
bloqueo, se recomienda realizarlo en situaciones defensivas en el centro del
campo.
1. Formación en semi-luna.
Esta formación defensiva se utiliza para cubrir la mayor parte del terreno de
juego cuando el balón es lanzado desde una esquina.
Los jugadores se colocan en media luna alrededor del balón. Dos de los
jugadores se colocarán a menos de dos metros de la banda, con el fin de
bloquear los lanzamientos cerca de la banda. Los otros dos jugadores cubren
el resto del campo.
2. La formación en Y.
Esta formación se utiliza también ante lanzamientos desde la esquina. El
objetivo es bloquear el balón una vez que es lanzado. Los jugadores más
próximos a las bandas deben aproximarse a ellas a una distancia inferior a los
dos metros. Otro de los jugadores se coloca en frente del balón, cubriendo la
zona central. Mientras, el cuarto jugador se coloca detrás de este para cubrir
lanzamientos largos y de globo.
1. Formación en trapecio
Esta formación en defensa se adopta cuando el equipo atacante realiza un
lanzamiento en pasillo, es decir, con el triángulo ofensivo próximo a la banda y
con orientación del balón en paralelo a la misma. Esta formación defensiva es
útil para cubrir los lanzamientos en 90º. Dos defensas se colocan cerca de la
banda para evitar un lanzamiento entre defensa y banda. Los otros dos se
aproximan el uno al otro para tratar de bloquear el balón desde su lanzamiento
y cubrir la mayor parte del campo posible.