0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas

Evaluacion 3

La ciencia pesquera estudia las interacciones entre los recursos acuáticos, su hábitat y las actividades humanas relacionadas con la pesca. Tiene como objetivo determinar los niveles de captura sostenibles de las poblaciones y mejorar los métodos y sistemas de pesca. Se compone de tres sectores: explotación, transformación y comercialización del producto pesquero. Analiza unidades como las pesquerías, embarcaciones y stocks de peces.

Cargado por

EdwinRodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas

Evaluacion 3

La ciencia pesquera estudia las interacciones entre los recursos acuáticos, su hábitat y las actividades humanas relacionadas con la pesca. Tiene como objetivo determinar los niveles de captura sostenibles de las poblaciones y mejorar los métodos y sistemas de pesca. Se compone de tres sectores: explotación, transformación y comercialización del producto pesquero. Analiza unidades como las pesquerías, embarcaciones y stocks de peces.

Cargado por

EdwinRodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

CIENCIA PESQUERA

Ing. JUSTINIANO EDWIN RODRÍGUEZ FLORES


DEFINICIÓN

Se define como el conjunto de métodos y prácticas de pensar, a


través de las cuales se adquieren conocimientos relacionados con las
estructuras dinámicas e interacciones que existen entre el hábitat,
las poblaciones de animales acuáticos y el hombre. La ciencia
pesquera combina los estudios relacionados con el recurso y su
medio, con los efectos que se derivan de las actividades humanas
sobre estos recursos. Kesteven (2007) La define como la expresión
aplicada de varias ciencias orientada a resolver la problemática de las
pesquerías. La finalidad de esta ciencia consiste en:
DEFINICIÓN

 Estudiar las especies pesqueras haciendo una prospección, exploración


y evaluación de los recursos en términos de espacio y tiempo,
determinando los volúmenes que pueden ser capturados sin el riesgo
de vulnerar las poblaciones;
 Estudiar los medios y procedimientos de captura, tales como los barcos
apropiados, el tipo de artes y aparejos necesarios y métodos de
detección, entre otros;
 Estudiar los procedimientos de conservación y transporte, como
pueden ser el uso de frigoríficos adecuados, conservadores, enlatados,
entre otros, además de los estudios sobre mercadeo.
DEFINICIÓN

Por lo anterior, la ciencia pesquera se puede relacionar con dos sistemas:


a) El sistema recurso y la consecuencia de la extracción del mismo;
b) El sistema pesca, el cual engloba una gran actividad humana.
DEFINICIÓN

En otro sentido, la ciencia pesquera puede agruparse en tres sectores:


1. Sector primario, también llamado de explotación, se interesa
directamente de la obtención del recurso.
2. Sector secundario o de la elaboración y transformación, se encarga de
la industrialización del producto.
3. Sector terciario o de manejo, almacenado y venta, traslada el producto
desde un punto de oferta hasta uno de demanda y lo guarda hasta que
el producto sea adquirido por el consumidor.
SISTEMAS UNITARIOS

1. Unidad de pesquería
Esta unidad integra al conjunto de
embarcaciones de un tipo específico con
un régimen común de pesca para la
especie en cuestión, por lo que agrupa a
embarcaciones, hombres y artes para la
explotación de un recurso determinado en
un área más o menos delimitada; por
ejemplo, la pesquería del camarón del
Pacífico, la pesquería de atún, la pesquería
de langosta, etc.
SISTEMAS UNITARIOS

2. Unidad de pesca
Está formada por el conjunto de equipo y potencial humano que pueden
operar de manera autónoma en la industria pesquera; así por ejemplo un
barco camaronero es una unidad pesquera formada por las artes de
pesca, los hombres y el mismo barco. El ejemplo más sencillo es un
pescador con su arte o su aparejo (trampas, nasas, atarraya); y el más
complejo, un barco nodriza con todas sus embarcaciones, o el barco
atunero: pangón, helicóptero y red de cerco.
SISTEMAS UNITARIOS
SISTEMAS UNITARIOS

3. Unidad de existencias o stock


Está formada por una población o un número de ellas que ocupan un
área particular y viven independientemente de otras poblaciones de esa
y otras especies. De tal manera que los procesos de migración
(inmigración y emigración) carecen de importancia si se comparan con la
tasa de reproducción y mortalidad del stock. De esta manera las
poblaciones se evalúan considerando la mortalidad, el crecimiento y el
reclutamiento; parámetros que ayudan a entender la dinámica de las
poblaciones. Ejemplo: una población de sardinas, especies en un arrecife,
especies demersales.
SISTEMAS UNITARIOS
SISTEMAS UNITARIOS

La unidad de stock o “estoque”: se refiere a la existencia de un recurso, en


este caso puede referirse al banco o conjunto de elementos o individuos
que ocupan un lugar en un momento determinado y que puede estar
disponible para la pesca. La finalidad de la evaluación de stocks es asesorar
sobre la explotación óptima de recursos acuáticos vivos: como ejemplo,
peces, camarones, moluscos, etc.
Los recursos vivos son limitados pero renovables, y su evaluación puede
definirse como la búsqueda del nivel de explotación que permita obtener, a
largo plazo, el rendimiento máximo en peso de una pesquería.
OBJETIVOS

ACCESIBLE

STOCK DISPONIBLE

VULNERABLE
OBJETIVOS

a. Accesibilidad: va de acuerdo con la presencia del recurso; es por lo


tanto el hecho de estar presente físicamente;
b. Vulnerabilidad: el hecho de que el recurso pueda ser capturado; esto va
de acuerdo con el comportamiento del pez y del arte de pesca. También
se puede definir o utilizar ésta como una tasa de capturabilidad;
c. Disponibilidad: si el recurso es accesible y vulnerable, entonces está
disponible. La disponibilidad por lo tanto, está relacionada con la
biomasa o abundancia del recurso y se determina en términos de
reproducción y reclutamiento, disposición de alimento, crecimiento y
mortalidad.
RECURSO PESQUERO

Los recursos vivos son limitados pero renovables y su evaluación puede


definirse como la búsqueda del nivel de explotación que permita obtener, a
largo plazo, el rendimiento máximo ya sea en peso del producto o en
ganancia. A continuación se incluyen algunas definiciones importantes que
deben manejarse para el correcto entendimiento de estos temas.
Sustentabilidad.
Término que cuando se aplica a los recursos acuáticos se define como
“manejo y conservación de los recursos naturales y la orientación del
cambio institucional y tecnológico de tal forma que se asegure la
satisfacción continua de las necesidades humanas para las generaciones
presentes y futuras”.
RECURSO PESQUERO

Unidad de esfuerzo pesquero


Unidad normalizada de pesca que opera durante una unidad de tiempo
determinada.
Esfuerzo pesquero
Cantidad de unidades de esfuerzo pesquero que se dedican a la captura de
un recurso en un área o tiempo dado.
Esfuerzo nominal (f)
Se define como el número de embarcaciones por día, número de anzuelos
por lance, metros de red de enmalle por lance.
RECURSO PESQUERO

Rendimiento óptimo
La captura que puede tomarse de las existencias de un recurso dado, sin
riesgo a interferir con la reproducción y el reclutamiento. El rendimiento
máximo sostenible puede estar referido a la captura máxima en peso, en
ganancia o en esfuerzo.
Densidad
Número de peces por unidad de área. Si los peces se distribuyen
homogéneamente, D = C/X, donde: C es la captura obtenida en número o
peso y X el área de influencia del arte de pesca. Cabe hacer el comentario
que la mayoría de los organismos se agrupan por especie, tallas o sexos.
RECURSO PESQUERO

Métodos de pesca
Es el conjunto de técnicas que, basado en algún principio de captura,
aprovecha las características biológicas y ecológicas de las especies y el
comportamiento físico de las artes de pesca.
Sistema de pesca
También se le conoce como Unidad de pesca. Es el conjunto de equipo y
mano de obra que puede realizar la pesca de manera autónoma. Ejemplo:
un barco camaronero, las artes de pesca que lleva y los hombres que los
hacen funcionar por desarrollar la actividad.
RECURSO PESQUERO

Arte de pesca
Instrumento, equipo o estructura con que se realiza la captura o extracción
de especies.
Captura
Cantidad de organismos en número o peso que se obtiene como
consecuencia de la actividad de pesca, también conocida como mortandad
por pesca. Si se suma a la cantidad de organismos en número o peso que
mueren por causas diferentes a la pesca (mortandad natural) se obtiene la
mortandad total.
(Nota: debe diferenciarse de la tasa de mortalidad.)
RECURSO PESQUERO

Captura por unidad de esfuerzo


Expresa el número de organismos capturados, entre una unidad de
esfuerzo pesquero, aplicado en un área y tiempo determinado. Supone que
el número de peces capturados es proporcional a su abundancia total y se
traduce como la abundancia relativa del recurso en cuestión.
Eficiencia de captura
Se define como la proporción de los peces que tienen contacto con el
equipo, los cuales se retienen en la captura. La eficiencia se puede aplicar
en el sentido de las tallas de los peces de una misma especie o a la
proporción de especies que se capturan como consecuencia del uso de un
determinado equipo de pesca.

También podría gustarte