Principales Signos y Sintomas Respiratorios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 99

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO

ABAD DEL CUSCO

ESCUELA PROFECIONAL DE MEDICINA


HUMANA

• DOCENTE: Dr. Oscar Niño de Guzmán.


• ALUMNOS:

• Violeta del Pilar Chipana Puente de la Vega. 134138


• Raúl Cárdenas Terán 134148
SEMESTRE: 2016-II
SIGNO: Nace de la observación y análisis por parte
del medico. Ejemplo: Soplo cardiaco, sibilancias.

ES
OBJETIVO

SINTOMA: Es referido por el paciente. Ejemplo: Dolor,


cansancio.
ES
SUBJETIVO
SINDROME: Conjunto de signos y síntomas que forman
un conjunto clínico que pueden obedecer a múltiples
causas. Ejemplo: Síndrome ictérico

SIGNO Y SINTOMA: Cuando lo siente el paciente y lo


observa el medico. Ejemplo: Dificultad respiratoria.
 Es una espiración violenta
que constituye un
mecanismo normal de
protección para limpiar el
árbol traqueobroqueal de
secreciones y material
extraño.
 Cuando es excesiva y
molesta, también es uno de
los síntomas mas comunes
por el cual los pacientes
solicitan atención medica.
 Es una forma importante de
mantener la garganta y las
vías respiratorias despejadas,
pero demasiada tos puede
significar una enfermedad o
un trastorno.
BRONCOPULMONARES: CARDIOVASCULARES:
• Laringitis • Estenosis mitral
• Bronquitis aguda y crónica • Insuficiencia ventricular izquierda
• Cáncer broncogénico • Cor pulmonale
• Adenoma bronquial
• Neumonía y bronconeumonía
• Absceso pulmonar
• Infecciones pulmonares
• Fibrosis pulmonar
• Afecciones pleurales
MEDIASTÍNICAS: OTRAS:
• Tumores primarios: • Irritación subfrénica
Lipomas, • Fiebre de heno y otras alergias
Condromas, • Procesos óticos
Teratodermoides,
Neurofibromas, Timomas
• Tumores metastásicos
• Linfomas
• Bocio intratoráxico
• Granulomas
 TOS SECA: Es tos clara, se da en bronquitis catarral.
 TOS CRASA O HÚMEDA: Timbre grave y burbujosa, esputo
laríngeo necesita del garraspeo (glótico), esputo de origen
infraglótico con fuerza debido a la corriente espiratoria
hasta la faringe.
 TOS APAGADA: Es la tos débil del vejo, por paresia de la
musculatura respiratoria.
 TOS ACOPLADA: Tos quintosa, tos ferina. cada acceso en
forma de series de golpe de tos de 2 o mas, reiteradas
inmediatamente una tras otra.
 TOS EMETISANTE: Se atribuye a la estimulación directa de los
esputos sobre la Mucosa faríngea, provoca vómitos y se da
mayormente en los niños.
 TOS CONTENIDA: Es la tos dolorosa, seca, muy breve y
superficial. Propia de La irritación pleural, se da en
neumotórax, bronquiectasias, enfisema y quistes.
Por el tiempo de evolución: (oriente a la causa que
lo origina)
1. Aguda: menos de tres semanas.
2. Semiaguda: de 3 a 8 semanas.
3. Crónica: mas de 8 semanas.
Desde el punto de vista clínico:
1. Seca
2. Humeda : productiva y no productiva
Según sus características:
1. Tos ferina o quitinosa (tos paroxística).
2. Tos coqueluchoide.
3. Tos perruna.
4. Tos bitonal.
5. Toz emetizante
-TOS VOLUNTARIA
-TOS INVOLUNTARIA
El tiempo de evolución orienta hacia la causa que
lo origina.
• TOS AGUDA: Infecciones del tracto respiratorio
superior.
• TOS CRONICA: Se puede identificar la causa o
ser idiopática.
tabaquismo (60%)
Goteo nasal posterior
Asma bronquial.
Reflujo gastroesofágico.
• TOS SEMIAGUDA: Posinfecciosa
• Fatiga y cansancio.
• Sincope tusígeno.
• Neumotorax.
• Incontinencia de orina.
• Desgarros musculares y fracturas costales.
• Dolor torácico.
• Sangrado de piel y mucosas.

ENFOQUE DIAGNOSTICO:
• Tiempo de evolución.
• Caracteristicas de la tos.
• Momentos de aparición.
• Ingesta de fármacos.
DIAGNOSTICO:
• Compromiso pleural.
• Broncoaspiración.
• Infecciones respiratorias
• Producido por fármacos.
• Reflujo gastroesofágico.
• Tos de origen cardiaco
Salida anormal de la secreción seromucosa

CLASIFICACION:
1. Seroso.
2. Asalmonado.
3. Espumoso.
4. Mucoso
5. Mucopurulento o purulento.
6. Perlado.
7. Numular.
8. Hemoptoico.
9. Herrumbroso
10. Achocolatado.
11. Con membranas.
12. Con granos micóticos.
13. Con cuerpos extraños.
14. Con restos necróticos
 Es la expectoración de sangre de las
vías respiratorias, un espectro que varia
desde hebras de sangre en el esputo al
toser hasta una gran cantidad de
sangre fresca.
 Hemoptisis es atemorizante y puede ser
un indicador de enfermedades
potencialmente graves, como
carcinoma broncógeno.
 La hemoptisis se define como la
expulsión de sangre por la boca
mediante la tos.
La mayoría de las hemoptisis se originan
en las arterias bronquiales (90%) y
tienden a ser mas significativas por la
presión sistémica de las mismas. Un 5%
se origina en las arterias pulmonares. El
mecanismo del sangrado es la
inflamación de la mucosa
hipervascularizada y la dilatación
vascular como respuesta a sustancias
liberadas en el proceso inflamatorio.
Es importante distinguir la procedencia de
la sangre:
• HEMATEMESIS.- Poseen coágulos o
restos de comida, la sangre es oscura,
seguida de melena.
• EPISTAXIS.- Sangre roja sin tos, visible
por las narinas.
• GINGIVORRAGIA.- Sangre roja de
reacción alcalina que emana de las
encías enrojecidas.
SEGÚN SU VOLUMEN:
 MÍNIMA O LEVE: <250mL/24hrs

 MODERADA: 250-500mL/24hrs

 GRAVE: 500-600mL/24hrs

 FULMINANTE O MASIVA: >600mL/24hrs


Las hemoptisis pueden ser producidas por:

 HEMORRAGIA BRONQUIAL

 HEMORRAGIA ALVEOLAR

 TRASUDACIÓN ALVEOLAR

 NECROSIS
 Es una experiencia subjetiva de malestar al
respirar constituida por una sensación
cualitativamente distinta de intensidad
variable. Esta sensación se debe a la
interacción de varios factores fisiológicos,
psicológicos, sociales y ambientales, y
pueden inducir respuestas secundarias,
fisiológicas y de conductas.
 Proviene del griego: dis+pnoia=respiración
difícil.
 Es un síntoma y debe diferenciarse de los
signos por aumento de trabajo de
respiración.
 Es la dificultad de respirar o falta de aire. Es
una sensación subjetiva y por lo tanto de
difícil definición.
SEGÚN
SEGÚN SU SEGÚN SUS
CATEGORÍAS
ETIOPATOGENIA CAUSAS
CLÍNICAS
• D. Por • Respiratorias • D. De esfuerzo
hiperventilación • Cardíacas • D. De reposo
• D. Por • Otras orígenes • D. paroxísticas o
disminución de crisis de disnea
la capacidad
vital
DISNEA POR HIPERVENTILACIÓN
• Se debe a una mayor demanda ventilatoria por estímulo del
centro respiratorio, lo cual puede superar la capacidad
ventilatoria normal.

DISNEA POR DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD VITAL

• Se debe a la disminución de la capacidad vital por


patología broncopulmonar o torácica ya que no
cumple las demandas necesarias de ventilación.
Se debe a Se debe a

CARDÍACAS
RESPIRATORIAS
enfermedades que enfermedades
atacan primariamente cardiovasculares:
las vías aéreas y el -La Estasis Venosa.-
parénquima pulmonar Debido a la disfunción
ya que afectan: del corazón izquierdo,
-La rigidez pulmonar provocando el
-La extensión de los incremento de la rigidez
territorios pulmonares pulmonar.
funcionales -Enfermedades al
-El calibre bronquial Pericardio
De forma secundaria se -Tromboembolia
debe a derrames Pulmonar
pleurales en la caja
torácica.
1. DISNEA DE ESFUERZO.- Aparece en cualquier tipo de
Ejercicio muscular, dependiendo de la intensidad necesaria
Para producirla presenta 4 grados de acuerdo a la intensidad
Correr, caminar, bañarse o en reposo, respectivamente.
1. DISNEA DE REPOSO O PERMANENTE.- Es la que se
Presenta aún cuando el paciente se encuentra en decúbito
Dorsal.
1. DISNEA PAROXÍSTICA O CRISIS DE DISNEA.- Es la que
Comienza y cesa instantáneamente pero de manera abrupta
Generalmente. Es importante distinguir si la disnea es por
Causas bronquiales o cardiacas, ya que cada uno tiene
Tratamientos distintos.
 La disnea que aparece al hacer ejercicio físico, es una forma de asma bronquial.
 El paciente deberá explicar con sus propias palabras los malestares ocasionados.
 La disnea nocturna sugiere insuficiencia cardiaca (en pacientes de edad
avanzada) o asma (en pacientes jóvenes).
 Si se presenta solo en horas de trabajo, tengamos en cuenta el asma ocupacional.
 Se debe diferenciar una disnea cardiovascular, de una disnea del sistema
Respiratorio.
 Si presenta características de presentar ambos tipos, será necesario hacer un
Examen cardiopulmonar para ver q sistema esta afectado realmente.
 Si la disnea aparece bruscamente y esta acompañada de punadas en el costado,
Puede deberse a un neumotórax o un tromboembolismo pulmonar.
CLASIFICACION SEGÚN LA NEW YORK
HEART ASSOCIATION (NYHA)
• Al realizar grandes esfuerzos (correr, deportes, subir
GRADO I escaleras)

• Al realizar esfuerzos moderados, cotidianos (caminar,


GRADO II correr un breve trecho)

• Al realizar esfuerzos ligeros (vestirse, hablar, comer)


GRADO III

GRADO • En pleno reposo físico y mental


IV
ESCALAS PARA LA DISNEA
ESCALAS PARA LA DISNEA
POSICIÓN EN QUE APARECE

Disnea
Ortopnea paroxística Trepopnea Platipnea
nocturna
EXAMEN FISICO

Alteraciones de Alteraciones de Modificación


Alteraciones de
la frecuencia las fases del patrón
la profundidad
respiratoria respiratorias ventilatorio
DEFINICIÓN
Del griego Kyanos; AZUL
Es la coloración azulada de la piel y
mucosas debido al aumento de la HB
reducida en la sangre periferica de 4-5
g/dl a más.

De la sangre venosa

Debe estar transparente


PIEL MUCOSA

Sin pigmentaciones
Consideraciones
No importa la cifra de oxihemoglobina

Incluso en casos de poliglubulia (Hb reducida mayor a 7.5 g/dl)

Es un SIGNO más que un síntoma


Causa pulmonar
Central
Alteracion de la HB

Localizada
Cianosis Periferica
Generalizada o U

Mixta
Hb > 5g/dL Hb red arterial + Hb red venosa

La sangre arterial es insuficientemente aireada


CENTRALES

Por disminución de la presión del oxigeno

Gases inertes o combinados con poco oxigeno

Lugares en los que se consume oxigeno

Disminución barométrica (altura, cámaras de hipopresión, etc.)


Por hipoventilación alveolar

Respiración superficial

Insuficiencia respiratoria

Dificultad del paso de aire por obstrucción

Dificultad del paso de aire por obstrucción

Por alteración de la permeabilidad del endotelio


alveolar/capilar

Mejora con oxigenoterapia y la


temperatura es normal
Presencia de corto circuito no aireado entre la sangre arterial y venosa

Cortocircuito venoso y arterial

Paso de la sangre por zonas pulmonares aireadas

No mejora con oxigenoterapia, y


la temperatura es normal
Incremento de la perdida de oxigeno de los
PERIFÉRICOS
capilares hacia los tejidos

Insuficiencia cardiaca congestiva Ejm de cianosis GENERAL

Con un obstáculo en la circulación de retorno circulatorio o compresión del tronco


venoso. Ejm de cianosis LOCALIZADA

Trastornos vasomotores, estancamiento de la sangre

Angostamiento de un tronco arterial (tromboangitis)

No mejora con oxigenoterapia, la


temperatura es baja
Alteracion de la hemoglobina

Metahemoglobina > a 20% de la total (N; 12%)

Sulfohemoglobinemias

Hemoglobinopatias
SATURACIÓN DE LA HEMOGLOBINA

Normal: Sat Hb >93% . Es suficiente entre 94 y 97% . Suele acompañarse de una PaO2 >60 mm
Hg (80-90 mm hg) . Ambos se alcanzan a los 10-20 minutos de vida.
Desaturación mínima: Sat Hb 90-93%
Desaturación leve: Sat Hb 85-89% .
Desaturación grave = cianosis : Sat Hb <85% (HBr>3 g/dL).
Desaturación muy grave: Sat Hb <75%
Según la cifra de hemoglobina total.
Hb=20 g/dL, habrá 5 g/dL de Hbr = cianosis intensa.
Hb=15 g/dL, habrá 3,5 g/dL de Hbr = cianosis discreta
Hb=10 g/dL, habrá 2,5 g/dL de Hbr = no cianosis, aunque exista una gran
desaturación, pero sí existirá hipoxemia, evidenciable con la PaO2.
Esquema que muestra las proporciones de hemoglobina reducida y oxihemoglobina, y su
distribución en las arterias, venas, capilares.
ENFOQUE DIAGNÓSTICO

ANAMNESIS

El tiempo desde el inicio de la cianosis. Cianosis presente desde el nacimiento o la


infancia suele ser originada por cardiopatia congenita.

Búsqueda de antecedentes de enfermedades broncopulmonares (cianosis central) y


cardiacas (cianosis periférica o mixta)

Búsqueda de síntomas concomitantes, tiempo de evolución, relación con esfuerzo.


EXAMEN FÍSICO

INSPECCIÓN

A la luz del día


Se revisan DEDOS, LABIOS , mejillas, nariz, pabellón auricular, MUCOSA
LINGUAL, labial, faríngea
En distintas posiciones
A la temperatura local
Recordar que es un SIGNO que acompaña a otras manifestaciones
Revisar dedos hipocraticos, cardiopatias congenitas
• Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una
lesión tisular existente o potencial.

• Considerado una señal universal de enfermedad.

• «Sensación molesta aflictiva de una parte del cuerpo por causas


internas o externas».

• La proyección de dicho estimulo es muy amplia, lo que justifica


que puedan presentar dolor referido a mandíbula, hombros,
brazos, espalda y abdomen.

• Mientras hay dolor, persiste la enfermedad (PACIENTE).


DOLOR TORÁCICO

Se define como dolor torácico agudo a cualquier


sensación álgida localizada en la zona situada
entre el diafragma y la base del cuello, de instauración reciente,
que requiere diagnóstico rápido y preciso ante la posibilidad de
que se derive un tratamiento médico o quirúrgico urgente.
• Según la evolución
• Dolor Agudo
• Dolor Crónico
• Según el origen
• Dolor Somático
• Dolor Visceral
• Según el mecanismo de producción
• Dolor Nociceptivo
• Dolor Neuropático
DOLOR AGUDO DOLOR CRÓNICO
• Es la consecuencia inmediata • No posee una función protectora
de la activación de los sistemas • Más que un síntoma se considera
nociceptivos por una noxa. como una enfermedad.
• Tiene función de protección • Es un dolor persistente que
biológica (alarma a nivel del puede autoperpetuarse por un
tejido lesionado). tiempo prolongado después de
• Los síntomas psicológicos son una lesión, e incluso, en ausencia
escasos y limitados a una de ella.
ansiedad leve. • Suele ser refractario a los
• Es un dolor de naturaleza tratamientos y se asocia a
nociceptiva y aparece por la importantes síntomas
estimulación química, mecánica psicológicos.
o térmica de nociceptores
específicos.
• DOLOR SOMÁTICO: Cuya génesis
se encuentra:
superficial: piel, tejido
celular subcutáneo.
Profundo: huesos,
articulaciones.
• DOLOR VISCERAL: Ubicación
topográfica imprecisa.
NOCICEPTIVO NEUROPÁTICO

• Es la consecuencia de • Es el resultado de una lesión y


una lesión somática o alteración de la transmisión de la
información nociceptiva a nivel del
visceral.
sistema nervioso central o
periférico.
• Es llamado también • Es llamado también dolor anormal
dolor normal o o patológico
fisiológico • Una de sus características es la
presencia de alodinia que es la
aparición de dolor frente a estímulos
que habitualmente no son dolorosos.
• DOLOR SOMATICO

• A nivel somático superficial y profundo se produce dolor que


estimula mecanorreceptores.
• Variaciones de temperatura: termonociceptores
• Estímulos mecánicos, térmicos y químicos: nociceptores polimodales

Estímulos químicos: receptores silenciosos o dormidos, (dolor de la inflamación).


REFERIDO/
LOCAL IRRADIADO
REFLEJO
Dolor sordo difuso a la palpación profunda.
Sensibilidad cutánea refleja con disnea hiperestesia (Zonas de Head).
Trastornos viscerales.
• Muchos estímulos que desencadenan dolor en
estructuras somáticas no lo hacen a nivel visceral.
 La distención: estimulo algogenico de las vísceras
huecas: dolor cólico
 La isquemia
 La inflamación
• La estructura nerviosa se activa en forma espontanea sin presentar estimulo.

• DOLOR NEUROPATICO: Cuadro de la distrofia simpática refleja (Síndrome de


Sudeck).

Acompañado de 3 sensaciones:
 Alodinia mecánica y termica
 Hiperalgesia mecanica y termica
 Hiperpatia

 Carecen de sustrato estructural evidenciable: cefalea, dolor abdominal esporádicos.


 Existen cuadros dolorosos como el síndrome del intestino irritable.
• Su instrumento mas importante es la anamnesis en algunos casos
maniobras físicas percutorias o palpatorias.
• El interrogatorio también sirve para establecer las relaciones del
dolor con otros síntomas constituyentes del cuadro clínico:
nauseas, mareos, limitación de la movilidad, concomitancia de
rubor, tumefacción y aumento de temperatura, perdida de peso.

Para sistematizar el interrogatorio del dolor conviene establecer


en forma ordenada los siguientes aspectos: A-L-I-C-I-A
La dimensión temporal es básica.

Un dolor agudo va desde minutos a una semana.

Existen dolores episódicos: dolores paroxísticos recividantes o no.

Dolor crónico: puede durar meses, acompañado a menudo de


alteraciones psíquicas. Ejm: cefaleas, lumbalgias
Debemos precisar bien la topografía del dolor para poder definir cual es la
estructura involucrada así como su progresión anatómica desde que comenzó.

Ayuda a establecer el órgano afectado y el proceso que lo afecta.

El tórax como en otras regiones del cuerpo, la aparición de dolor único o
recividente cuya filiación no es posible y que se interpretan como dolores
funcionales psicogénicos sin un sustrato anatómico.
 Es muy importante conocer sus irradiaciones que muchas veces son características
de un dolor (irradiación a hombro de un dolor subfrénico, a miembro superior
izquierdo de un dolor anginoso)

 Otras veces puede ser causa de errores diagnósticos por interpretar como origen
del dolor, el lugar donde el dolor se irradia.

 Un dolor puede quedar circunscrito a su punto de origen o extenderse a regiones


maso menos distantes.
• Conjunto de rasgos circunscritos con que se da a conocer una
cosa y que las distingue de los demás.
• Un fenómeno esencialmente subjetivo, la dependencia de la medición según la percepción del paciente es casi
total.

• Un método de cuantificación en la escala nominal. Según la intensidad, el dolor puede interferir de distintas formas:

• Limitar los movimientos


• Afectar la actividad diaria
• Afectar el estado anímico
• Inhibe el sueño, etc.

• Dolor:

• Leve  Alegría
• Moderado  Indiferencia
NIÑOS
• Intenso  Preocupació
• Ausente n
 Llanto

El método mas difundido en la escala visual analógica: «Regla de precisión de 10


mm»
0 – 10mm
• El contexto en el que inicia el dolor puede
ayudar al diagnostico.
• Se pueden emplear maniobras de provocación.
• Resulta útil evaluar la actitud del paciente que
refiere el dolor.
• Siempre se debe evaluar los signos y síntomas
acompañantes, (tos, disnea, expectoración
mucosa purulenta).
 Estructuras y órganos torácicos (corazón,
grandes vasos, estructuras pleuro-pulmonares
y músculo esqueléticas).
 Estructuras abdominales altas (esófago,
estómago).
 Trastornos psíquicos.
 Dolor de origen musculo esquelético.
 Dolor psicógeno.
 Dolor idiopático o de origen desconocido.
 Tos.
 Infecciones respiratorias (catarro de vías
altas, traqueítis, bronquitis, neumonía).
 Asma.
 Reflujo gastroesofágico.
Se refiere al tiempo transcurrido entre el inicio del dolor y el momento del
examen.
Si el dolor es continuo, la duración se determina con facilidad.
Si el dolor es cíclico o periódico
Se establece la duración de cada crisis
Se establece el tiempo transcurrido desde el primer episodio.
Puede aparecer en forma brusca o más gradual. La forma
como termina el dolor también es importante.

La evolución puede ser corta o larga, de minutos, días, o


más tiempo. Puede presentarse en crisis que pasan
totalmente o dejan un trasfondo de dolor.
 Se habla que un dolor tiene ritmo cuando cambia durante el día en relación a
factores específicos.

 Se habla de período cuando el dolor se presenta varios días seguidos para


luego ceder y, eventualmente, reaparecer un tiempo después.

 La periodicidad significa que el dolor se presenta por temporadas o crisis cuya


duración oscila entre una y cuatro semanas, durante las cuales el enfermo sufre
cotidianamente. Luego, con tratamiento o sin él, el dolor desaparece como
había comenzado y remite por espacio de semanas, meses y aun años
Neuralgia intercostal

Ganglionitis posterior aguda

Fracturas costales

Neoplasias malignas primarias o metastasicas


DE PARED TORÁCICA PROPIAMENTE
DE ORIGEN PULMONAR

DE ORIGEN PSIQUICO
ALTERACIONES DEL
RITMO RESPIRATORIO
RESPIRACIÓN DE CHEYNE-STOKES

10 a 30 segundos
2 factores: 2 fases:
Déficit irrigatorio
Fase de Respiraciones
cerebral
Apnea progresivas y
constantes

Hipoexcitabilidad
Fase Disminuye las
del centro
respiratorio Apneica respiraciones
Interrupción frecuente
de la respiración
Este tipo de respiración se observa en:
• Fase apnéica - ↑pCO2 arterial
↓pO2 Afecciones Vasculares
Insuficiencia Cardiaca Izquierda
• Estos cambios estimulan el centro Algunas neuropatías orgánicas
respiratorio deprimido tumorales: hemorragia cerebral,
produciendo hiperventilación, meningoencefalitis, etc.
seguido de apnea Intoxicaciones: morfínicas, barbitúrica.
Respirando el aire enrarecido de las
grandes altitudes.
RESPIRACIÓN GRANDE DE KUSSMAUL

Inspiración profunda y ruidosa seguida de una pausa, y de una expiración


rápida separada por un intervalo de la inspiración que le sigue.
CAUSA: Estimulación enérgica del centro respiratorio por acidosis.
Encontramos en:

Coma
urémico

Diabético
Clásico
RESPIRACIÓN DE BIOT
Consiste en breves pausas apneicas sucesivas
Periodos intermedios la respiración es regular y de profundidad normal
Es índice de lesión del centro respiratorio

Meningitis

Tumores

Hematoma
Extradural
RESPIRACIÓN PARADÓJICA

Es manifestación de una insuficiencia


respiratoria, con fatiga muscular e
incapacidad del diafragma para
contraerse.

El paciente respira ayudándose con la


musculatura intercostal y los músculos
respiratorios accesorios.
El accionar del diafragma se nota mejor
estando el paciente en decúbito dorsal y
poniendo una mano sobre su abdomen:

si el diafragma está funcionando, el


abdomen protruye

si el diafragma no se está contrayendo, el


abdomen se hunde
RESPIRACIÓN ALTERNANTE

Consiste en la sucesión alternada de


una respiración grande y de una
pequeña

Se observa en sujetos desnutridos o


caquécticos.
RESPIRACIÓN SUSPIROSA O DISFRÉNICA
Se caracteriza por una serie de respiraciones
profundas seguidas de una espiración rápida
Ruido conocido como Suspiro

Acompañada de una sensación angustiosa,


puede durar horas

Cede temporalmente después de una


inspiración y espiración completas

FRECUENTE en sujetos jóvenes sobretodo


mujeres:
Historia de tensión emocional crónica
Conflictos espirituales
RESPIRACIÓN JADEANTE

• Es recortada

• Inspiración ruidosa y rápida,


seguida de una espiración
violenta

Se presenta:
Después de ejercicios físicos
Excitaciones psíquicas
HIPO

Convulsión inspiratoria brusca


Determinada por la contracción del diafragma
Produce un ruido gurgutal característico
Hay 2 tipos:

Central Periférico
CENTRAL PERIFERICO
Puede aparecer en: Tiene su origen en:
Tumores Vísceras digestivas,
Pontocerebelosos torácicas
Hidrocefálea Tumores y
Abscesos adenopatías
Cerebrales mediastinicas

Meningitis Pericarditis con


Tuberculosa derrame
ANOMALIAS DE LA AMPLITUD Y SIMETRIA DE
LOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS
Aumento bilateral y simétrico de la amplitud respiratoria: Puede producirse
son modificación de la frecuencia respiratoria (batipnea)
O con disminución de ella (bradibatipnea)
O con su aumento (polipnea)

Reducción bilateral y simétrica de la amplitud respiratoria: Se observa en


aquellas formas de disnea en que la sucesión rápida de los movimientos
respiratorios se opone a su amplitud
Aumento o disminución unilateral de la expasión inspiratoria: El aumento se
observa en aquel hemitórax cuyo pulmón, en función vicariante, suple el
déficit funcional del pulmón del lado opuesto

Atelectasia masiva

Derrame pleural

Neumonia lobular

Menor expansión en:

AGUDOS: Pleuritis, Neumonia

CRÓNICOS: Tuberculosis, Sinfisis Pleural


Aumento o disminución circunscritos de la expansión
inspiratoria:

AUMENTO
Propio de aquellas zonas limitadas cuyo pulmón
subyacente suple por otras vecinas enfermas como el
vértice en un derrame de la base

DISMINUCION
Se señala en el segmento de la pared torácica en relación
a una lesión pleural o pulmonar subyacente que limita su
expansión normal.
BIBLIOGRAFÍA

1. Longo D., Fauci A., Kasper D., Hauser S., Jameson J., Loscalzo J. Harrison. Manual
de Medicina. 18ava ed. Mexico: Mc Graw Hill; 2013.
2. Padilla T., Cossio P. Sindromes clínicos. 4ta ed. Buenos Aires: El Ateneo;1946.
3. Argente H., Alvarez M. Semiología Médica. Fisiopatología, Semiotecnia y
Propedéutica. Segunda edición. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica
Panamericana; 2013. p. 547
4. Jinich H. Sintomas y signos cardinales de las enfermedades.4ta ed. Mexico: El
Manual Moderno; 2006.
5. Ramirez L. Semiología Médica Integral. Primera edición. Colombia: Editorial
Universidad de Antioquia; 2006. p. 207-208
6. DeGowin R. Examen Diagnóstico. Novena edición. Mexico: Editorial Mc Graw Hill;
2010 p. 71-72

También podría gustarte