Miguel de Mora - Ovidio, El Poeta Sincero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Ovidio, el poeta sincero (Amores, 1.

1-5)

CARLOS DE MIGUEL MORA


Universidade de Aveiro

Abstract: It has become a commonplace of literary criticism to accuse Ovid the


elegist of insincerity. Arising from the inevitable comparison usually established
between the Amores and works by Tibullus and Propertius, the verisimilitude revealed
by the latter is emphasized in contrast with the apparent detachment shown by the
Sulmona poet. In this article, we first consider the theoretical grounds to ascertain the
impression of sincerity conveyed by a poet, which will then allow us to determine the
criteria according to which one can consider Ovid to be a sincere poet. If, on a poetic
or rhetorical level, Ovid appears to be a poet of little sincerity, we suggest that,
according to the perspective of literary pragmatics, by drawing distinctions between
the narrating characters that Ovid brings to life, it is possible to argue that he is
actually the most sincere of all elegists.
Keywords: Ovid; Amores; sincerity; verisimilitude; narrating character; metapoetic
narrator.

La verosimilitud fue asumida desde muy pronto como una


característica especialmente valorada en la elegía. Tibulo y Propercio se
esfuerzan por mostrarnos situaciones que parecen sacadas del día a día, e
incluso introducen detalles intrascendentes que han hecho pensar a más
de un investigador que se trataba de informaciones reales de la vida de los
autores o de sus amadas, como el dato que aporta Tibulo (2.6.37-40)
cuando indica que la hermana de Némesis murió de una caída por la
ventana. Esta verosimilitud de la que hablamos y la utilización de la
primera persona poética provocaron toda una corriente de lectura
biográfica de los poemas que estuvo muy de moda durante los siglos XIX
e inicios del XX. Sólo tenemos que pensar, por ejemplo, en la biografía
que compuso Cartault para Tibulo, basándose en la lectura de sus
poemas1. Felizmente, hoy en día se descarta como método de trabajo la
identificación total del sujeto poético con el autor real; en su mayor parte,
los investigadores aceptan una solución intermedia de sinceridad en los

1
CARTAULT (1909) 3-31.

Ágora. Estudos Clássicos em Debate 8 (2006) 59-78


Ágora. Estudos Clássicos em Debate 8 (2006)

poetas, sobre el presupuesto de que parten de emociones realmente


sentidas que recrean y reelaboran literariamente, como no podría ser de
otra manera. Cualquier ser humano, especialmente aquellos dotados de
sensibilidad poética, ha experimentado los sentimientos comunes a la raza
humana (amor, pasión, pena, dolor, ira...), pero expresarlos en su plenitud
de manera espontánea e irreflexiva es imposible, por lo que se requiere
una reelaboración literaria.
Si esto es común a cualquier poeta, ¿qué convierte en más sincero
a uno que a otro? Como es sabido, Ovidio ha sido admirado por su
destreza literaria, por su erudición, por su finísimo humor, por su técnica,
por su inteligencia, pero siempre ha sido, por otro lado, tachado de falso,
de frío, de falto de pasión2. En frecuentes ocasiones se ha dicho o
insinuado que carece de sinceridad. Como queda claro por el título de
nuestro trabajo, lo que intentamos aquí es demostrar que el Sulmonense,
al contrario de la communis opinio, es uno de los poetas más sinceros.
Claro está, antes de evaluar la sinceridad de un poeta tenemos que aclarar
bajo qué aspecto estamos analizando su obra. Un punto de vista u otro
nos llevarán a resultados diferentes.
En un excelente artículo que marcó un hito en los estudios sobre la
cuestión de la verosimilitud, Allen establece una diferenciación entre la
crítica literaria clásica, que contemplaba la sinceridad como una cuestión
de estilo, y la teoría literaria moderna, que la considera una “función de
personalidad”3. Para ser más claros, podríamos decir que la teoría
moderna ofrece un juicio desde presupuestos poéticos (y me atrevería a
decir poéticos románticos), mientras que la antigua lo hacía desde
presupuestos retóricos.

2
Merece la pena transcribir el comentario de LUCK (1993) 150: «Al leer a
Ovidio, se pregunta uno a veces si fue frívolo por propia elección o por desilusión o
si, quizás, le desilusionó la frivolidad. En cualquier caso, no queda la menor duda de
que era un gran artista. Encontramos en él un derroche de talento, tenemos la
impresión de que su ingenio y su imaginación nadan en la abundancia. Hay tanto
talento en su poesía que se atreve a despilfarrarlo incluso en sandeces, en exuberante
afectación, en todo tipo de egomanías y obsesiones caprichosas.»
3
ALLEN (1950) 146.

60 Carlos de Miguel Mora


Ágora. Estudos Clássicos em Debate 8 (2006)

Desde el romanticismo, y hasta no llegar a la estética de la


recepción, que vino a cambiar el objeto de estudio, la subjetividad poética
fue ensalzada, lo que vale decir que el mayor interés se centraba en la
relación que se establece entre el autor real y su obra, más que entre la
obra y el lector. Sabemos que el narrador que habla en el poema no es
más que la imagen de un ser humano que existe en un mundo imaginaria-
mente humano. Sus sentimientos pueden estar construidos a partir de los
del autor real, pero el grado de proximidad con los de este es incierto, y
con seguridad nunca se tocarán. Sin embargo, al analizar la sinceridad
desde un punto de vista poético romántico, evaluamos la calidad de la
poesía en la misma proporción en que sintamos que las emociones
transmitidas provienen del autor real. En el caso de autores modernos
cuyas biografías conocemos, la crítica realizada bajo estos presupuestos
busca la sinceridad en las coincidencias entre los datos y emociones del
poema y los hechos reales de la vida del autor. En el caso de los poetas
antiguos, cuyas biografías son en gran parte un misterio, el proceso es
inverso: a partir de una impresión de sinceridad, se construye la vida de
los autores. Bajo este prisma, son muchos los juicios literarios que elevan
a Catulo por encima de Horacio, a Tibulo y Propercio sobre Ovidio, y
hasta los sencillitos poemas de Sulpicia sobre gran parte de la producción
elegíaca. No digo que no merezcan este lugar de privilegio, pero sí que
los presupuestos por los que se los eleva están equivocados, pues no
conocemos la vida de sus autores como para evaluar si está más presente
en sus obras que la de los otros autores. Es evidente que desde esta óptica
no podremos llamar sincero a Ovidio. De su obra rezuman los tópicos
literarios y resulta imposible conectar el contenido de sus poemas con
hechos de su vida.
Allen defiende la consideración de la sinceridad de los poetas
desde un punto de vista retórico, más de acuerdo con las teorías estéticas
de la antigüedad. Él parte de la consideración del término literario que
más se aproxima en latín a lo que nosotros llamaríamos “sinceridad”, que
es fides. Pero fides contiene simultáneamente las ideas de “sinceridad” y
“persuasión”, porque el orador no sólo debe convencer a su auditorio de

Ovidio, el poeta sincero (Amores, 1.1-5) 61


Ágora. Estudos Clássicos em Debate 8 (2006)

que lo que dice es cierto, sino de que lo dice de forma sincera: que cree
en lo que dice y que posee las cualidades que predica4. La relación pasa a
establecerse entre el autor y el auditorio, en lugar de entre el autor y la
obra de arte. La sinceridad es una cuestión de estilo y no de personalidad:
el orador/poeta tiene que convencer a los oyentes/lectores de la sinceridad
de su personaje (aquel en cuya piel se ha metido para llevar a buen puerto
su caso o su poema), y para ello utilizará los medios que considere
adecuados para que su verdadero yo no transluzca en el personaje
construido. Por lo tanto, estamos ante una actitud diferente. Desde el
primer presupuesto, la calidad del poeta estribará en plasmar parte de su
verdadera identidad en el personaje narrador, que es lo que lo torna
sincero; desde este segundo, muy al contrario, la calidad consistirá en no
reflejarse de ninguna manera en el personaje creado, volverlo indepen-
diente de sí mismo, aunque puedan coincidir en algunos aspectos.
Ahora bien, ¿podemos llamar sincero a Ovidio desde este punto de
vista, que tiene en atención la estética clásica? Al contrario que Allen5,
me parece que ni siquiera así podemos llamar sincero al Sulmonense. Es
más, teniendo en cuenta la pobreza de documentos que poseemos para la
reconstrucción de las vidas de los poetas de la Antigüedad, sólo por este
criterio, y no por el anterior, es por lo que podemos afirmar la
superioridad de Catulo, Tibulo o Propercio sobre Ovidio. Aclaremos esta
afirmación: podemos decir que la sinceridad, desde este punto de vista
retórico, estará caracterizada por la cohesión ética y la coherencia
enunciativa. Por cohesión ética me estoy refiriendo a la unidad del ethos,
en la terminología aristotélica, del personaje, que debe ser unitario en
determinado corpus literario, por encima de las variaciones patéticas. La
coherencia enunciativa es la adecuación entre el tipo de discurso y el
instante del personaje narrador, instante caracterizado por su ethos
particular y por el pathos específico de su circunstancia. En realidad,
cuando nos parece que contemplamos en los poemas la sinceridad del
autor real, que esparce jirones de sus sentimientos verdaderos aquí y allá,

4
ALLEN (1950) 146-147.
5
ALLEN (1950) 157.

62 Carlos de Miguel Mora


Ágora. Estudos Clássicos em Debate 8 (2006)

no podemos estar seguros de que no se trate tan sólo de una adaptación al


personaje inventado. Desde esta óptica, Tibulo y Propercio serían más
sinceros que Ovidio por su gran cohesión ética6, y Catulo aún lo sería más
tanto por su cohesión ética como por su coherencia enunciativa. Pero de
Ovidio no podemos afirmar que sea sincero. Su personaje narrador
mantiene ciertas inconsistencias durante la obra: es esclavo de amor pero
es capaz de pegar a su domina; es fiel enamorado pero amante infiel; es
exclusus amator pero convive con Corina. Al mismo tiempo, no siempre
guarda una coherencia enunciativa y en momentos de pasión, en que sería
adecuada la técnica del celare artem, se deja llevar por su propia vanidad
literaria. Desde este punto de vista, tampoco podemos considerar sincero
a nuestro poeta.
Tendremos que analizar su obra desde otros presupuestos para
descubrir dónde reside la sinceridad de Ovidio. La pragmática literaria
puede ser la clave de interpretación que buscamos, al haber diferenciado
tipos de narradores-personaje y de lectores-personaje que evidencian
distintos niveles de lectura de la obra literaria. Autores como Boyd7 y
Holzberg8 hablan del Ovidio narrador de los Amores como amator y
como poeta. Básicamente, el primero se ocuparía de relatar la historia
amorosa, mientras que el segundo introduce aspectos metapoéticos, es
decir, reflexiones sobre el propio proceso de escribir. Sin embargo, a lo
largo del por otro lado inapreciable estudio de Holzberg parece haber una
indefinición en la caracterización de ese narrador-poeta, unas veces
identificado nítidamente con el narrador-amator y otras se diría que

6
De todas formas, la cohesión ética de cualquier poeta elegíaco es tan sólo
aparente y no resiste un análisis riguroso. Cf. JAMES (2003) 121-132.
7
BOYD (1997) 139. En una nota de esta página la autora explicita su posición
sobre la existencia de dos personajes creados por Ovidio, “narrator” e “poet”.
Los capítulos 4 y 5 de su obra se fundamentan en la consideración de esta distinción.
Defiende, así, en toda la obra de Amores la existencia de dos narrativas, una de una
historia amorosa y otra de una historia sobre el propio género elegíaco. Nuestro
estudio parte del mismo presupuesto, aunque las intenciones que pretendemos son
otras.
8
HOLZBERG (2002) 46. En realidad, toda esta obra de Holzberg se centra en el
estudio de las máscaras poéticas de Ovidio, y constantemente realiza esta lectura
doble, de la historia amorosa y metapoética.

Ovidio, el poeta sincero (Amores, 1.1-5) 63


Ágora. Estudos Clássicos em Debate 8 (2006)

identificado con el autor real. Me parece a mí que lo que ocurre es que


Ovidio construye dos personajes diferentes, efectivamente como postulan
Boyd y Holzberg, un amator y un poeta, pero que el primero se
inmiscuye, por así decirlo, en las tareas del segundo. Si establecemos un
grado de proximidad de los personajes con el autor no en lo relativo a
emociones, ya que esas las ignoramos, sino en cuanto a los conoci-
mientos, que son mucho más evidentes, resulta claro que uno de los
personajes, el que llamaremos Ovidio amator, está más lejos del
verdadero Ovidio (es más ingenuo, ignora cosas que conoce el autor real)
que el otro, al que llamaremos Ovidio poeta, que se aproxima mucho más
(pero dejemos claro que no pretendemos decir que es el poeta Ovidio,
individuo real que existió en un período histórico concreto, sino que
simplemente está más cerca de él por conocimientos, aunque ignoramos
si también por su modo de ver la vida). Al mismo tiempo, hay dos tipos
de lectores-personajes, es decir, lectores a los que va dirigida la obra,
independientemente de quien, de hecho, la lea. Cada uno de los dos
personajes narradores se dirige, en principio, a un lector-personaje. Así, el
que hemos llamado narrador-amator, personaje hasta cierto punto
ingenuo, relata su historia de amor al lector invocado, también él ingenuo,
que no cuestiona la veracidad de lo relatado. En cambio, el narrador-
poeta comunica con un lector instituido, o presupuesto por el autor como
necesario para leer la obra a determinado nivel. Claro está, el lector
fáctico puede aproximarse más a uno o a otro, pero sólo cuando está muy
cerca del lector instituido comprende el mensaje del narrador-poeta
(aparte del mensaje del narrador-amator) y puede disfrutar de una
situación que en términos pragmáticos justifica el tono humorístico: la
ironía dramática que se produce al interpretar simultáneamente lo que
entendería el imaginario lector invocado y lo que entiende él, convertido
casi en el lector instituido ideal.
¿Qué tiene esto que ver con la sinceridad de Ovidio? Concordemos
que la sensación de sinceridad se produce cuando un narrador reproduce,
aparentemente, las vivencias del autor real. No interesa que el lector sea
consciente de la imposibilidad de que exista coincidencia, imposibilidad

64 Carlos de Miguel Mora


Ágora. Estudos Clássicos em Debate 8 (2006)

debida a que el contenido anímico de lo expresado por el narrador, por


mucho que se nutra de las vivencias del autor real, está mediatizado por
muchas restricciones y ampliaciones, de las que son parte importante la
tradición literaria con sus tópicos y las posibilidades lingüísticas, sólo por
decir un par de ejemplos. Aunque el lector conozca esta verdad, la
apariencia de transmitir sentimientos realmente sentidos por el autor dota
al poema de ese rasgo sincero. Por otro lado, parece natural que las
reflexiones metapoéticas se sientan más próximas del pensamiento del
autor real, debido, como hemos dicho, a la presencia de determinados
conocimientos que son propios del poeta en su calidad de poeta. Cuando
el lector descubre en una obra tanto la descripción de una historia
personal como reflexiones sobre la actividad poética, puede imaginar el
siguiente esquema de manera inconsciente:

A. Narrador de la historia

B. Narrador metapoético

C. Autor real

Donde existe un acercamiento inconsciente, como vemos en el


esquema, entre el narrador metapoético y el autor real. Cuando el lector
lee a Catulo, Horacio, Tibulo o Propercio, al constatar que no consigue
diferenciar bien el narrador de la historia y el narrador metapoético, se
produce un acercamiento inconsciente entre estos, lo que conlleva la
aproximación entre A y C, dando lugar a la impresión de sinceridad:

A. Narrador de la historia
B. Narrador metapoético
C. Autor real

Ovidio, el poeta sincero (Amores, 1.1-5) 65


Ágora. Estudos Clássicos em Debate 8 (2006)

No ocurre lo mismo en Ovidio, donde la distinción entre los dos


narradores, como explicaré a continuación, es palpable. Sin embargo, mi
propuesta es que el Sulmonense llega a un grado mayor de sinceridad con
el efecto contrario. Es decir, al separar y apartar los dos narradores hace
que B se aleje de A, con el consiguiente acercamiento a C. La sinceridad
se da por la extraordinaria proximidad entre B y C, y no entre A y C:

A. Narrador de la historia

B. Narrador metapoético
C. Autor real

¿Cómo funciona en la práctica este planteamiento teórico? Ovidio-


amator, como hemos dicho, se inmiscuye en terreno ajeno e introduce
reflexiones metapoéticas de tipo ingenuo y fantástico, de tal manera que
no deja lugar a dudas de que se trata de un personaje muy alejado del
autor real. Esto obliga a una interpretación a otro nivel de las palabras del
texto: es decir, el lector instituido deduce que, tras las palabras del
narrador-amator dirigidas al lector invocado se esconde otro mensaje del
narrador-poeta dirigido a él, y el enorme alejamiento entre ambos
narradores le induce a pensar que está oyendo el mensaje del verdadero
Ovidio, autor real, por lo que la impresión de sinceridad es mayor que en
cualquier otro poeta de los mencionados.
Este efecto lo consigue Ovidio especialmente en los poemas
programáticos. Sin embargo, creo que el ejemplo mejor se da en el poema
inicial de los Amores y que se arrastra hasta la quinta elegía. Las elegías
1-5 del primer libro forman una unidad que ha sido reconocida por varios
investigadores, que incluso han propuesto una división del primer libro en
tres bloques de cinco poemas cada uno. La historia que cuenta Ovidio-
amator en ellos es la siguiente. En el primer poema, claramente
programático, se encuentra intentando escribir poesía grandiosa cuando

66 Carlos de Miguel Mora


Ágora. Estudos Clássicos em Debate 8 (2006)

se le aparece Cupido y arrebata un pie a cada par de versos, convirtiendo


así las tiradas de hexámetros en forma estíquica en dísticos elegíacos;
ante las quejas del poeta, que le recrimina su intromisión y protesta por
no tener materia acorde con el ritmo, Cupido le lanza una flecha y lo
convierte en enamorado, por lo que Ovidio se resigna a abandonar la
poesía de altos vuelos y se conforma con escribir en dísticos. En la
segunda pieza encontramos al poeta insomne, dudando si debe resistir al
amor pero rindiéndose al fin; así, dirige a Cupido una alocución de
rendición y describe la pompa triunfal del dios que, a la manera de los
generales victoriosos, recorrerá las calles de Roma. En la tercera, solicita
que su amada le corresponda, prometiéndole fidelidad y fama en sus
versos, y comparándola con heroínas míticas como Ío, Leda y Europa. La
cuarta elegía describe una cena en la que coincide con la amada y su
marido, y da a esta algunos consejos para que puedan comunicarse sin
que él lo note, realizando algunos juegos amorosos, y para que pueda
evitar en lo posible cumplir sus obligaciones conyugales. En el quinto
poema, finalmente, describe un delicioso momento de amor que pasó
durante la hora de la siesta con Corina, su amada, describiéndola a ella y
dejando en el aire todo cuanto no debe decir, en una elegante fórmula
ἀποσιωπήσεωϛ. La historia, fantástica en los primeros poemas e
incoherente en su totalidad, permite esa segunda lectura en clave meta-
poética que ya ha sido parcialmente descrita por varios investigadores.
Antes de avanzar esta lectura metapoética, tenemos que decir que
una serie de pistas, en su mayor parte bien identificadas por la crítica
literaria que se ha ocupado de los Amores, “avisa” al lector de que debe
estar atento, puesto que muchas de las informaciones deben ser
descifradas a la luz de una interpretación metapoética. Lo primero que
encuentra el lector al iniciar la lectura de los Amores son los cuatro versos
que funcionan a la manera de prólogo a la segunda edición de la obra, y
donde nos explica el autor que los cinco libros de la primera edición
fueron ahora reducidos a tres:
Qui modo Nasonis fueramus quinque libelli,
tres sumus; hoc illi praetulit auctor opus.

Ovidio, el poeta sincero (Amores, 1.1-5) 67


Ágora. Estudos Clássicos em Debate 8 (2006)

ut iam nulla tibi nos sit legisse uoluptas,


at leuior demptis poena duobus erit.

De forma ingeniosa, se ha sugerido que estos versos introductorios


pueden haber sido incluidos por Ovidio después de ver que a la Eneida se
añadían los siguientes en alguna edición reciente:
Ille ego, qui quondam gracili modulatus auena
carmen, et egressus siluis uicina coegi
ut quamuis auido parerent arua colono
gratum opus agricolis, at nunc horrentia Martis

El número coincidente de versos, las evocaciones del primero (qui


modo / qui quondam), la referencia a la obra (opus) y los paralelos
sintácticos (en ambos casos empieza el tercer verso con ut y acaba el
fragmento con una frase introducida por at) podrían evocar a Virgilio, lo
que prepararía y a los lectores para lo que viene a continuación, en el
primer texto programático. Por otro lado, existe un clarísimo contraste
perfectamente buscado entre el leuior del último verso de esta
introducción y el graui del primer verso del primer poema, designando
cada adjetivo un tipo de poesía diferente. Veremos el primer poema
(Amores 1.1.), el más claramente programático, con mayor atención y
realizaremos un recorrido somero por los otros cuatro.
Arma graui numero uiolentaque bella parabam
edere, materia conueniente modis.
par erat inferior uersus - risisse Cupido
dicitur atque unum surripuisse pedem.
“quis tibi, saeue puer, dedit hoc in carmina iuris? 5
Pieridum uates, non tua turba sumus.
quid, si praeripiat flauae Venus arma Mineruae,
uentilet accensas flaua Minerua faces?
quis probet in siluis Cererem regnare iugosis,
lege pharetratae Virginis arua coli? 10
crinibus insignem quis acuta cuspide Phoebum
instruat, Aoniam Marte mouente lyram?
sunt tibi magna, puer, nimiumque potentia regna;
cur opus adfectas, ambitiose, nouum?
an, quod ubique, tuum est? tua sunt Heliconia tempe? 15
uix etiam Phoebo iam lyra tuta sua est?

68 Carlos de Miguel Mora


Ágora. Estudos Clássicos em Debate 8 (2006)

cum bene surrexit uersu noua pagina primo,


attenuat neruos proximus ille meos;
nec mihi materia est numeris leuioribus apta,
aut puer aut longas compta puella comas.” 20
questus eram, pharetra cum protinus ille soluta
legit in exitium spicula facta meum,
lunauitque genu sinuosum fortiter arcum,
“'quod” que “canas, uates, accipe” dixit “opus!”
me miserum! certas habuit puer ille sagittas. 25
uror, et in uacuo pectore regnat Amor.
sex mihi surgat opus numeris, in quinque residat:
ferrea cum uestris bella ualete modis!
cingere litorea flauentia tempora myrto,
Musa, per undenos emodulanda pedes! 30

La recusatio se basa en unos principios tan fantásticos que no cabe


duda de que se impone otra lectura. En otros poetas este tópico se
desarrolla a través de la insistencia en la incapacidad poética para tan
altos vuelos, excusa que, por creíble (aunque el lector sepa que se
fundamenta en viejos tópicos casi vacíos) aparenta una sinceridad
inmediata. Podríamos decir que en esos poetas el lector instituido
identifica el mensaje como proveniente del narrador-poeta, más cercano
al real; sin embargo, en el texto ovidiano resulta imposible atribuir tan
descabellado mensaje a un narrador cercano al poeta real, por lo que se
debe atribuir a Ovidio-amator o narrador ingenuo, mientras que Ovidio-
poeta debe estar transmitiendo otro mensaje casi diríamos que sublimi-
nalmente. Con la pista dada por el preámbulo a los Amores, el lector
instituido cae en la cuenta de varios indicadores de lectura metapoética,
como los siguientes.
1. El inicio semejante al arma uirumque cano no puede ser casual.
Sin embargo, las alteraciones al eco virgiliano son interesantes: en primer
lugar el presente fáctico (cano) es substituido por un pasado incoativo
(parabam edere); la segunda parte de la copulativa (uir) ha sido substi-
tuida por una especie de sinónimo del primer término (bella), pero que
por su homofonía evoca la temática de la elegía (considerándolo como

Ovidio, el poeta sincero (Amores, 1.1-5) 69


Ágora. Estudos Clássicos em Debate 8 (2006)

femenino de bellus)9, y esta ausencia es destacada por semejanzas fónicas


(graui numero uiolentaque)10; en tercer lugar, se introduce el elemento
métrico, ausente en el texto virgiliano, que será de importancia capital en
el poema, y de hecho en los dos primeros dísticos se insiste en la adecua-
ción de la materia a los ritmos, en la estructura de los hexámetros
estíquicos y en la diferencia que con ellos guarda el dístico.
2. El discurso del poeta contra Cupido tiene claras marcas de
tópicos elegíacos, ya conocidos por los lectores. Así, comienza Ovidio
calificando al dios de saeue puer (v.5), adjetivo muy utilizado para la
amante elegíaca; y acaba recordando el formato métrico (numeris
leuioribus, retomando leuior de los versos introductorios y oponiéndose a
graui del primer verso) y que la materia debe adecuarse a este formato:
para el dístico elegíaco es necesario cantar a un muchacho o a una
muchacha de largos cabellos arreglados. Los propios cabellos se erigen
como un símbolo de este tipo de poesía, probablemente desde la famosa
Cabellera de Berenice de Calímaco. En medio de estas evocaciones al
género, pronuncia una serie de exempla casi a modo de adynata con
mezclas de los atributos divinos. Sin embargo, desde un punto de vista
metapoético no es tan disparatadas la mezcla de Venus y Minerva, es
decir, del amor y de las armas o inventos bélicos (tópico de la militia
amoris); tampoco lo es que, en el discurso de la seducción elegíaca, la
virginidad femenina (Diana) se encuentre bajo el cultivo (Ceres) de las
artes; y mucha menos extrañeza causa la unión de la inspiración poética
(Apolo) y la guerra (Marte), idea banal, porque se desarrolla desde el
propio Homero, y que se enlaza además con el tópico ya mencionado de
la militia amoris11.
3. Finalmente, cuando Cupido obliga a Ovidio a enamorarse lo
hace para darle motivo de inspiración, ocupando el lugar de las Piérides o

9
Cf. GREENE (1998) 70.
10
BUCHAN (1995) 54-56, hace hincapié en que lo interesante del eco
virgiliano es la ausencia de uir; pero no indica que esta ausencia está bien marcada
por la repetición fónica. Ovidio casi insinúa: “he estado a punto de decir uir pero no
lo he dicho”.
11
Cf. el comentario de MILLER (2002) 242.

70 Carlos de Miguel Mora


Ágora. Estudos Clássicos em Debate 8 (2006)

de Febo, como ya había dicho el narrador ingenuo. Inmediatamente tras


ser alcanzado por la flecha se convierte propiamente en amator, en
amante elegíaco, pues lo primero que hace es exclamar Me miserum!, que
evoca al lector atento el primer verso del Monobiblos properciano,
Cynthia prima suis miserum me cepit ocellis, verso de gran acumulación
de ideas programáticas, y lo siguiente es constatar que se quema de amor
(uror), siguiendo un léxico absolutamente normal en la literatura amorosa
latina. Sin embargo, lo más curioso es que el amor reine en un pecho
vacío (uacuo pectore, v.26). En efecto, el final, donde se vuelve a la
métrica, permite insistir en la siguiente idea: lo esencial es el aspecto
métrico, asunto que abre y cierra el poema y que es mencionado en la
parte central (vv.17-18) y, asociado a ello, pero claramente dependiente
(la materia va al encuentro de la métrica, materia conueniente modis), el
amor, amor indefinido todavía.

En cuanto al segundo poema, como decía anteriormente, su


argumento fantasioso también incita a un análisis en clave metapoética.
Precisamente hace algunos años fue analizado por Athanassaki en
términos de crítica literaria, con la sugerencia de una equivalencia entre
Amor y Elegía12. Resumiré su argumentación en los siguientes puntos:
1. La identificación del Amor con la Elegía está facilitada desde el
propio título de la colección: Amores = Elegías
2. El carro del Amor, donde celebra su triunfo, permite la
comparación. En primer lugar, porque fue repetidamente empleado como
metáfora para referirse a la poesía (por ejemplo, por Píndaro, Virgilio,
Propercio), aunque en este caso, al ser un género menor, los caballos
fueron substituidos por palomas (vv.23-24):
necte comam myrto, maternas iunge columbas;
qui deceat, currum uitricus ipse dabit,

En segundo, porque el padrastro de Amor puede ser tanto Marte


(amante de Venus, y en ese caso el poeta estaría jugando con la

12
Athanassaki (1992).

Ovidio, el poeta sincero (Amores, 1.1-5) 71


Ágora. Estudos Clássicos em Debate 8 (2006)

apropiación indebida de los materiales épicos, con la militia amoris...


como Vulcano, y entonces el poeta podría hacer alusión a la característica
principal de la alegoría de la Elegía, su cojera, defecto que comparte con
el herrero de los dioses. En tercer lugar, porque Amor se ceñiría el mismo
mirto que el poeta en el último hexámetro del poema anterior.
3. Mucho léxico del poema evoca la terminología latina de la
crítica literaria, como blanditiae (v. 35), para designar el tipo de léxico,
nudus (v.38) atribuido a un tipo de estilo sin ornamento, rosas (v.40),
gemma (v.41), aureus (v.42), para el estilo florido, grauis (v.48) para el
tipo de poesía elevada.
4. El penúltimo dístico (vv. 49-50)
Ergo cum possim sacri pars esse triumphi,
parce tuas in me perdere, uictor, opes!

expresa en realidad no un deseo (para lo cual habría tenido que decir ut


possim) sino una realidad (“puesto que puedo formar parte de tu divino
triunfo”), con lo que Ovidio revela que el triunfo del Amor es el suyo
también, que ha usado sus armas.
A estos argumentos de Athanassaki quisiera añadir que el inicio
del poema enlaza claramente con el anterior, lo que indica que aún es un
poema programático. Ovidio ha pasado la noche en blanco (uacuus, v.3),
porque su pecho está vacío de amor, aunque sienta los síntomas
amorosos. Al mismo tiempo, el insomnio como reflejo de las preocupa-
ciones poéticas y no amorosas ya había sido utilizado por Catulo en el
poema 50, cuando se dirige a Licinio.

En el tercer poema de la colección, cuando pide a la amada que lo


ame a su vez, Ovidio-poeta va completando la información que había
dejado a propósito incompleta en el primer poema. Así, comienza
diciendo (vv.1-2):
Iusta precor: quae me nuper praedata puella est,
aut amet aut faciat, cur ego semper amem!,

con lo que ya despeja la incógnita sobre si se trata de un puer o una


puella, lo que hasta ahora había permanecido oculto. Y al mismo tiempo

72 Carlos de Miguel Mora


Ágora. Estudos Clássicos em Debate 8 (2006)

se nos indica otra cosa: cuando aquella materia bélica dejó de tener su
lugar, debido al cambio de metro, quedó un espacio vacío que va a ser
rellenado ahora, como se nos indica en los versos 19-20:
te mihi materiem felicem in carmina praebe;
prouenient causa carmina digna sua.

En cambio, los versos siguientes, revelan desde sus orígenes el


final destinado a los amores:
carmine nomen habent exterrita cornibus Io
et quam fluminea lusit adulter aue,
quaeque super pontum simulato uecta iuuenco
uirginea tenuit cornua uara manu.

Las comparaciones mitológicas son extraordinariamente reve-


ladoras. Como se sabe, el mito puede y suele funcionar como un tipo de
intertexto, permitiendo el cruce de historias. Las heroínas con quienes se
compara Corina, afirmándose que llegará a tener la misma fama, tienen
en común que fueron todas seducidas y abandonadas por Júpiter, el
arquetipo de desultor amoris, precisamente aquello que había asegurado
Ovidio no ser en los versos 15-1613, claro está que con la fina ironía de
siqua fides, que, siendo una expresión hecha con el sentido de “te lo
aseguro”, significa en realidad literalmente “si se me puede dar fe”:
non mihi mille placent, non sum desultor amoris: 15
tu mihi, siqua fides, cura perennis eris.

Otra cosa que tienen en común las historias míticas mencionadas


es que en todas ellas Júpiter, el conquistador mujeriego, se metamorfoseó,
como lo hace Ovidio en narrador-amator y narrador-poeta.

En el cuarto poema surge, como primera palabra, la que había sido


omitida en el primer poema, uir, y para no parecer casual, aparte de la
circunstancia de aparecer en la misma posición que arma en el primer

13
Para esta asociación entre Ovidio y Júpiter, cf. CURRAN (1966), BARSBY
(1975) y MARTYN (1981) 2439.

Ovidio, el poeta sincero (Amores, 1.1-5) 73


Ágora. Estudos Clássicos em Debate 8 (2006)

poema, lo encontramos también, en epanadiplosis, al final del pentámetro


de ese primer dístico.
Vir tuus est epulas nobis aditurus easdem;
ultima coena tuo sit, precor, illa uiro!

Así pues, Ovidio recoge la temática de la Eneida para negarla: su


poesía, al contrario que la de Virgilio, rechaza las armas para abrazar el
amor, y el único uir que surgirá no será un héroe, sino un rival amoroso14.
Finalmente, en el quinto poema surge, en el verso 9, el nombre de
la amada. Tras cuatro poemas, tras ciento ochenta y seis versos más los
cuatro del prefacio, aparece el nombre de Corina, en claro contraste con
Cynthia, primera palabra de la colección de Propercio15. El propio
nombre puede ser significativo si aceptamos como etimología, como
algunos proponen, κόρη, “doncella”, por lo que no pasaría de significar
“una muchacha”16. Como apontó Holzberg, los poemas 3-4-5 mantienen
la típica estructura de la novela de amor griega, con una presentación (3),
separación de los amantes por diversas dificultades (4) y reencuentro feliz
(5)17.

¿Cuál es entonces la lectura metapoética que le sugiere Ovidio-


poeta al lector instituido? Podemos parafrasear el mensaje codificado de
la siguiente manera: “Otros poetas fingen que el proceso de escribir
elegías se inicia después de enamorarse de una mujer, pero yo voy a
contar la verdad. En primer lugar, la práctica nos lleva a elegir el metro
que nos resulta más natural, al cual va asociado un tema; así, cuando
comprendí que el dístico elegíaco era el metro que con mayor naturalidad
componía, se siguió de ahí naturalmente que debía escoger la temática
amorosa (poema 1). Reflexionando sobre ese asunto titubeé un poco
sobre si debía o no realmente componer poemas amorosos, pero

14
BUCHAN (1995) 72-74.
15
Sobre la conexión entre Corina y la propia Elegía personificada, patente en
este poema, véase KEITH (1994) 29-33.
16
Cf. MCKEOWN (1989) 21 y BUCHAN (1995) 68.
17
HOLZBERG (2002) 48.

74 Carlos de Miguel Mora


Ágora. Estudos Clássicos em Debate 8 (2006)

finalmente decidí entregarme a este asunto y que fuese el tema dominante


de mi poesía (poema 2). A continuación, determiné que mi objeto
amoroso sería una mujer, que me serviría de inspiración y a la que
prometería fidelidad, aunque sin intención de cumplir mi promesa (poema
3). La situación debe ser tal que ella esté casada, para que el encuentro
sea difícil y exija ingenio para engañar al rival (poema 4). Mi amada se
llamará Corina, la imaginaré de gran belleza y tendré momentos de placer
con ella (poema 5)”. Tras estos poemas la situación elegíaca está
formada. Aquí está la sinceridad ovidiana. El personaje de Ovidio-poeta,
por su alejamiento radical del personaje Ovidio-amator, comunica una
verdad próxima a la que contaría el verdadero Ovidio, una verdad por lo
tanto más “sincera” que la que cuentan los personajes de Tibulo y
Propercio, que transmiten la idea de que el proceso de escribir es un acto
espontáneo y posterior al enamoramiento. Ovidio es, de esta forma, el
poeta sincero.

Bibliografía citada:

Archibald W. ALLEN (1950), “Sincerity and the Roman elegists”:


Classical Philology, 45, 145-160.
Lucia ATHANASSAKI (1992), “The Triumph of Love and Elegy in
Ovidd’s Amores 1,2”: Materiali e discussioni per l’analisi dei testi
classici, 28, 125-141.
John A. BARSBY (1975), “Desultor amoris in Amores 1.3”: Classical
Philology, 70, 44-45.
Barbara W. BOYD (1997), Ovid's Literary Loves: Influence and
Innovation in the Amores, Ann Arbor
Mark BUCHAN (1995), “Ovidius imperamator: Beginnings and endings of
love poems and Empire in the Amores”: Arethusa 28.1, 53-85.
Augustin CARTAULT (1909), Tibulle et les auteurs du Corpus
Tibullianum, Paris.
Leo C. CURRAN (1966), “Desultores Amoris: Ovid Amores 1,3” Classical
Philology, 61, 47-49.
Ellen GREENE (1998), The Erotics of Domination. Male Desire and the
Mistress in Latin Love Poetry, Baltimore & London.

Ovidio, el poeta sincero (Amores, 1.1-5) 75


Ágora. Estudos Clássicos em Debate 8 (2006)

Niklas HOLZBERG (2002), Ovid. The Poet and his Work. Translated from
the German by G. M. Goshgarian, Ithaca and London.
Sharon L. JAMES (2003), Learned Girls and Male Persuasion. Gender
and Reading in Roman Love Elegy, Berkeley-Los Angeles-
London..
Alison M. KEITH (1994), “Corpus Eroticum: Elegiac Poetics and Elegiac
Puellae in Ovid’s Amores”: Classical World, 88.1, 27-40.
George LUCK (1993), La elegía erótica latina. Traducción española de
Antonio García Herrera, Sevilla.
John R. C. MARTYN, “Naso – Desultor amoris (Amores I-III)”: ANRW
II.31.4 (1981) 2436-59.
James C. MCKEOWN (1989), Ovid: Amores. Volume II. A Commentary on
Book One, Leeds.
Paul A. MILLER (2002), Latin Erotic Elegy. An anthology and reader,
London and New York.

76 Carlos de Miguel Mora


Ágora. Estudos Clássicos em Debate 8 (2006)

*********

Resumo: É lugar comum na crítica literária acusar o Ovídio elegíaco de


insinceridade. Na inevitável comparação que se costuma estabelecer entre os Amores
e a obra de Tibulo e Propércio, insiste-se na verosimilhança que estes autores apresen-
tam, por oposição ao aparente distanciamento do poeta de Sulmona. Neste artigo
pretende-se, num primeiro momento, fixar as bases teóricas que permitam afirmar
onde é que reside a impressão de sinceridade que um poeta transmite para, a seguir,
estabelecer os critérios que autorizem a qualificar Ovídio como um poeta sincero. Se é
certo que, a partir de uma perspectiva poética ou de uma retórica, achamos que Ovídio
parece, efectivamente, um poeta pouco sincero, julgamos porém que, do ponto de
vista da pragmática literária, estabelecendo distinções entre as personagens-narradoras
que Ovídio cria, é possível descobrir que o nosso poeta é o mais sincero de todos os
elegíacos.
Palavras-chave: Ovídio; Amores; sinceridade; verosimilhança; personagem-
-narradora; narrador meta-poético.

Resumen: Es un lugar común en la crítica literaria acusar al Ovidio elegíaco de


insinceridad. En la comparación inevitable que se suele establecer entre los Amores y
la obra de Tibulo y Propercio se insiste en la verosimilitud que presentan estos autores
en oposición al aparente distanciamiento del poeta de Sulmona. En este artículo se
intenta, en primer lugar, fijar las bases teóricas que permiten afirmar dónde reside la
impresión de sinceridad que transmite un poeta, para, a continuación, establecer
criterios que autoricen a calificar Ovidio como un poeta sincero. Si desde una
perspectiva poética o desde una retórica creemos que Ovidio, efectivamente, parece
un poeta poco sincero, juzgamos sin embargo que desde el punto de vista de la
pragmática literaria, estableciendo distinciones entre los personajes-narradores que
crea Ovidio, es posible descubrir que nuestro poeta es el más sincero de todos los
elegíacos.
Palabras clave: Ovidio; Amores; sinceridad; verosimilitud; personaje-narrador;
narrador metapoético.

Résumé: Accuser Ovide élégiaque d’insincérité est un lieu commun dans la critique
littéraire. Dans l'inévitable comparaison entre les Amours et l’œuvre de Tibulle et de
Properce, la vraisemblance que ces auteurs présentent se trouve soulignée, par
opposition à l’apparente distanciation du poète de Sulmone. Dans cet article nous
nous proposons, dans un premier temps, de fixer les bases théoriques qui permettent
de révéler où réside l’impression de sincérité transmise par un poète pour, par la suite,

Ovidio, el poeta sincero (Amores, 1.1-5) 77


Ágora. Estudos Clássicos em Debate 8 (2006)

établir les critères qui donnent le moyen de qualifier Ovide de poète sincère. S’il est
vrai que, à partir d’une perspective poétique ou d’une rhétorique, nous trouvons
qu’Ovide semble, effectivement, être un poète peu sincère, nous estimons toutefois
que, du point de vue de la pragmatique littéraire, qui établit des distinctions entre les
personnages-narrateurs qu’Ovide crée, il est possible de découvrir que notre poète est
le plus sincère de tous les poètes élégiaques.
Mots-clé: Ovide; Amours; sincérité; vraisemblance; personnage-narrateur; narrateur
méta-poétique.

78 Carlos de Miguel Mora

También podría gustarte