El Mapeo de Significado Personal
El Mapeo de Significado Personal
El Mapeo de Significado Personal
Volver al índice
Key Words
Palabras clave
Personal meaning maps, qualitative analysis applied
Mapas de significado personal, análisis cualitativo to museums, visitor studies, formative evaluation,
aplicado a museos, estudios de público, evaluación exhibition planning.
formativa, planeación de una exposición.
1
Este artículo fue redactado por quienes lo firman, pero refleja el trabajo realizado en clase por Sandra Pa-
tricia Cerezo Ramírez, María Liduvina Juárez Gómez, Francisco Javier Maldonado Méndez, Ana Lilia Marín
López, Leticia Pérez Castellanos y María del Socorro Tapia Tinajero.
Figura 1. Definición del objetivo de una exposición sobre las leyes de la física.
Fotografía: © Leticia Pérez Castellanos.
234
Estudios sobre públicos y museos
Introducción
En el módulo del Curso Internacional de Estudios de Públicos, impartido por la doc-
tora María del Carmen Sánchez Mora durante cuatro sesiones, quienes participa-
mos recibimos la explicación de tres tipos de metodologías cualitativas idóneas
para ser aplicadas en museos y a través de las cuales puede evaluarse la experiencia
de los visitantes.
El grupo fue dividido en equipos. A cada uno se le asignó una de las metodologías y
se nos dio la instrucción de desarrollar una propuesta de exposición. Para empezar
se nos solicitó definir un público meta, así como los enfoques y objetivos del monta-
je. Después se nos pidió plantear el diseño del instrumento de investigación, aplicar-
lo, recopilar datos, analizar los mismos y realizar una presentación de los hallazgos.
El comienzo
A quienes trabajamos el mapeo de significado personal o PMM se nos pidió escoger
un tema científico para la exposición que debíamos montar, pues esta metodología
permite conocer la información previa, es decir el conocimiento que sobre el tema
tienen los visitantes antes de acudir al museo.
Al equipo nos llevó un tiempo considerable definir cuál disciplina científica era la
más conveniente y qué tema tratar. Pensamos en algo de biología, química e inclu-
so astronomía, pero nos decidimos por las leyes de la física, porque se nos ocurrió
como estrategia de divulgación hacia un público hipotético infantil recurrir a los
cómics de superhéroes y mezclar las cualidades de sus súper poderes con los conte-
nidos de la exposición.
La técnica del pmm permite recabar datos relacionados con algún objetivo propues-
to con anterioridad, es decir, algún tema en particular; por lo tanto, el planteamien-
to de una exposición hipotética era necesaria.
Tema
Leyes de la física.
Público meta
Niños entre 6 y 12 años.
Objetivo
Que el público identifique las principales leyes de la física: 1ª y 2ª ley de la termodinámica, ley
de la inercia, así como ley de la gravedad, en situaciones cotidianas a través de experimentos y
ejemplos comunes con el fin de detonar su interés por la ciencia.
La creatividad
La siguiente etapa consistió en establecer qué tan profundo abordaríamos las leyes
de la física, cuáles personajes de cómics nos convenía escoger y cómo relacionaría-
mos ambos aspectos.
Como equipo nos llevamos una verdadera sorpresa al notar que era un tema bas-
tante complicado de delimitar, pues necesitábamos ser aptos en física y conocer
más de superhéroes, debido a que la cantidad de personajes de éste tipo es muy
amplio y los niños actuales están familiarizados con personajes diferentes a los que
nosotros habíamos pensado. Continuamos trabajando y llegamos a la conclusión
de que lo que en realidad necesitábamos saber de nuestro público potencial era:
qué entendía por leyes de la física.
La experimentación
Planeamos entonces hacer una primera prueba piloto de los mapas de signifi-
cado personal usando como frase detonadora leyes de la física. A cada miembro
del equipo se le habían asignado tareas específicas para desarrollar el ejercicio y
presentar resultados, pero en la tarea de aplicar los pmm todos participamos.
El conjunto de mapas de significados que cada miembro aportó nos permitió hacer
una valoración de varios aspectos; por ejemplo, dar instrucciones a las personas para
que pudieran comprender mejor la técnica y nos proporcionaran respuestas acordes
con nuestras búsquedas de información.
La aplicación
En la etapa final, ya cuando aplicamos los pmm a una población específica, por au-
sencia de población infantil con la cual trabajar, suplimos a nuestro público meta
por adultos —en este caso los compañeros de clase de otros equipos—, compren-
dimos que por el tema que investigábamos (un tema un tanto especializado) los
participantes se sentían examinados. Por ello notamos que para explorar un tema
científico era importante generar un ambiente de mucha confianza con nuestros
Figura 3. Ejemplo de aplicación piloto. Instrumento Figura 4. Ejemplo de aplicación final. Instrumento realizado
realizado por los autores. por los autores.
238
Estudios sobre públicos y museos
Descubrimos que dialogar con ellos era tan importante como el mapa de significa-
dos resultante, porque en el diálogo recordaban más cosas y nosotros como inves-
tigadores podíamos apreciar sus estados de ánimo al hablar y su énfasis en ciertas
palabras, lo cual nos daba también una idea de que tan abiertos estaban a recibir
una exposición de tema científico.
Después se les pidió explicar verbalmente el mapa que acababan de realizar, y en-
tonces fuimos registrando observaciones y tomando notas sobre los comentarios
(figuras 3 y 4).
El imprevisto
Cabe mencionar que en realidad la población cambió en relación con la propuesta
expositiva, pues al no tener participantes que pudieran cumplir los requisitos de la
muestra, es decir niños de entre 6 y 12 años, debimos enfocar el ejercicio en adultos,
Sin embargo, obtuvimos datos interesantes que a continuación mencionamos.
El análisis
Los estudios de públicos en museos pueden aplicarse en cualquier momento de
una exposición: antes de realizarla, y se le denomina evaluación previa, durante el
tiempo de exposición y se le conoce como evaluación formativa o al final para medir
el impacto del proyecto, a esta se le conoce como evaluación sumativa. Los pmm en
esta ocasión se utilizaron como parte de una evaluación previa o como es conocida
en inglés —o front-end (Pérez, 2000)—. Se trata de una técnica muy útil para cono-
cer las ideas preconcebidas que tenía nuestro público potencial y con ello ajustar
Figura 7. Resultados de aplicación final. Gráfica Figura 8. Análisis final para el reporte.
realizada por los autores. Fotografía: © Leticia Pérez Castellanos.
240
Estudios sobre públicos y museos
Las conclusiones
Aplicamos 12 mapas a personas adultas universitarias más afines a los temas de
arte, diseño e historia que de ciencias naturales. Tras observar los resultados ob-
tenidos, llegamos a las siguientes conclusiones: los entrevistados tienen claras al-
gunas leyes de la física, pero no pueden explicarlas. Perciben a la ciencia como un
conocimiento certero, confiable y seguro. A la física en particular la relacionan con
fenómenos naturales como la creación, la belleza y el asombro.
Otro aspecto interesante fue observar que si bien no podían enumerar las leyes de
la física, sí podían explicar algunos de sus efectos y lograban exponer los resultados
que producen, aun sin dominar los cálculos matemáticos ni las fórmulas. Con ello
llegamos a la conclusión de que sí les interesan las explicaciones científicas, por qué
ocurren algunas cosas en la vida cotidiana.
También descubrimos algunas otras cuestiones imprevistas, como que Albert Eins-
tein es la figura mayormente identificada con la física. Incluso nos enteramos de
que muchos de los entrevistados habían tenido malas experiencias como estudian-
tes en la educación formal, pero que gracias a algunos programas de televisión y
otro tipo de acercamientos personales con la disciplina, consideraban a la física in-
teresante e incluso recreativa, en especial cuando se usa para explicar situaciones
cotidianas, o hasta que llega a ser poética cuando se refiere a la descripción de fe-
nómenos de la naturaleza como los astros y los seres vivos.
datos sea sencilla, pues otra de las dimensiones de análisis, además de la del voca-
bulario —mencionada anteriormente— fue la de los niveles de complejidad.
En nuestro caso, por ejemplo, con doce mapas encontramos tres niveles de comple-
jidad:
En el primer nivel, estaban tres primeros mapas en los cuales puede considerarse la
complejidad que los entrevistados le dan al concepto central y pueden apreciarse
sus conocimientos previos sobre el tema evaluado, pues mencionaban claramente
conceptos ligados como tiempo, velocidad, distancia, gravedad, inercia.
En un segundo nivel, estaban otros cinco mapas en los cuales se mencionaban con-
ceptos relacionados, pero sin profundizar.
En un tercer nivel, estaban los cuatro mapas restantes, mucho más complejos por-
que profundizaban en la relación de los conceptos de la física con la vida cotidiana,
llevándolos incluso a una relación con su historia y contexto personal.
Otros aspectos más para considerar es cuánto tiempo vamos a dedicar a entablar un
diálogo con las personas mientras hacen su mapa, cuánta información deseamos y
cuándo podríamos parar el pmm, pues dialogar con las personas requiere atención
individualizada del investigador y eso implica una mayor inversión de tiempo con
los informantes.
El análisis de los mapas de significado personal implican también otras dos cualida-
des del investigador: la necesidad de conocer el tema y la conveniencia de cuidar un
cierto nivel de objetividad al momento de interpretar los gráficos resultantes.
Referencias
Falk, J. H. (2003), “Personal Meaning Mapping”, en G. Caban, C. Scott, J. H. Falk y L. D.
Dierking (eds.), Museums and Creativity: A Study Into the Role of Museums in
Design Education, Sidney, Powerhouse Publishing, pp. 10-18.
Pérez, E. (2000), Estudio de visitantes en museos: metodología y aplicaciones, España,
Trea.