CIRCULAR
CIRCULAR
2. PRESENTACION
Me permito expresar un saludo muy especial, para mí es muy gratificante estar contribuyendo en su
formación integral.
En nuestro proceso de formación es indispensable conocer la gran importancia que tiene para las
organizaciones, el desarrollar estrategias de servicio al cliente, que le permita la reducción de costos y una
alta satisfacción en los clientes internos y externos.
Para lograr el cumplimientos de los objetivos organizacionales, es necesario establecer una serie de
elementos, que son fundamentales en el desarrollo del proceso de servicio al cliente como son: política
de servicio al cliente, divulgación de la misma, adecuada estructura organizativa, precisión en la
información, disponibilidad del producto y/o servicio, entre otros.
Con esta guía, el aprendiz obtendrá conocimientos en cuanto servicio al cliente interno y externo,
criterios básicos de la personalidad, relaciones interpersonales, imagen personal, comunicación,
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
protocolo, etiqueta, sistema de gestión de calidad, normatividad de calidad, manual de calidad, portafolio
de servicio, entre otros.
De igual manera, obtendrán conocimientos en cuanto a las tecnologías disponibles para atención de
servicio al cliente y podrá en prácticas estrategias que les permitan generar un valor agregado a los
productos y o servicios que se ofrecen tanto al cliente interno y externo.
Para el desarrollo de esta actividad se sugiere utilizar la técnica didáctica Lluvia de ideas y método de
preguntas.
SABER:
Afianzar conocimientos sobre personalidad, relaciones interpersonales, imagen personal,
comunicación, protocolo y etiqueta. Describir los medios tecnológicos disponibles como herramientas
fundamentales en la atención y servicio al cliente.
a. Realice un resumen (en una hoja como máximo) sobre lo leído en el documento la personalidad, al final
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
a. Elabore un mapa mental sobre las clases de la comunicación (incluyendo los subtemas barreras de la
comunicación y formas de superarlas), la actividad se debe elaborar en un documento de Power Point.
b. Realice un ensayo (en una hoja como máximo), sobre las funciones de la comunicación.
c. Elabore un mapa mental sobre los elementos de la comunicación, debe elaborar la actividad en un
documento de Power Point.
a. Elabore un mapa conceptual sobre el tema tipos de clientes, la actividad debe hacerse en un documento
de Power Point.
d. Elabore un cuadro comparativo sobre el proceso de los momentos de verdad. La actividad debe
realizarse en un documento de excel.
e. de acuerdo a los videos vistos esta semana, ingrese al foro servicio al cliente y de una opinión (con
argumentos administrativos) sobre los mismos.
HACER:
Aplicar los medios tecnológicos disponibles y las estrategias para la atención y servicio al cliente de
acuerdo con las políticas de la organización y las normas de gestión de calidad.
a. En grupos colaborativos desarrollar simulación de caso “atención y servicio al cliente” que permitan
evidenciar el protocolo empresarial, etiqueta y normas de cortesía. Grupos colaborativos máximo de seis
aprendices; utilizando herramientas tecnológicas disponibles. Elaborar el portafolio de servicios de la
empresa en la cual están desarrollando el proyecto de formación.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SER:
INDIVIDUAL:
1. Visitar una empresa de su elección y verifique como es la atención al cliente en por lo menos tres
dependencias (una debe ser por medio de llamada telefónica), realice un informe de cómo es ese servicio
y según usted como debería ser.
GRUPAL:
2. Realizar 60 encuestas a clientes externos de esa empresa, con el fin de medir el grado de satisfacción o
insatisfacción de los mismos.
3. Graficar las respuestas de las encuestas aplicadas y explicar o describir cada una de las mismas.
4. plasmar un informe, donde se incluya la reseña histórica de la empresa, estructura organizacional,
misión, visión, portafolio de servicios, número de empleados (número de personas que atienden clientes),
graficas de las respuestas y explicación de las mismas. Todo cumpliendo las normas técnicas ICONTEC.
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.
Los grupos colaborativos diseñaran una presentación a las empresas en el cual socializarán los hallazgos
de la investigación sobre las herramientas tecnológicas utilizadas para la atención y servicio al cliente.
Exponer en clase el trabajo realizado.
Para el desarrollo de estas actividades, se requiere un ambiente de formación con suficiente luz, aireación,
computadores con acceso a internet y videobeam. Igualmente se requieren los siguientes materiales:
borrador, marcadores para tablero acrílico, esferos.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
5. GLOSARIO DE TERMINOS
•CONTROL: Es el proceso para garantizar que las actividades reales o resultados se ajustan a las
actividades planeadas y corregir cualquier desviación significativa.
•DIAGRAMA: Es un tipo de gráfico de información que representa datos numéricos tabulados, estos se
utilizan generalmente para facilitar el entendimiento de largas cantidades de datos y la relación entre las
diferentes partes d los datos.
•DIRECCIÓN: Esta cumple con el objetivo de crear un ambiente adecuado del trabajo aumentando la
rentabilidad de la empresa; capacidad para influir, guiar y motivar al personal para que contribuyan a
lograr los objetivos de la empresa.
•EMPRESA: Organización industrial, mercantil o de servicios que se dedica a la explotación del objeto
social, está legalmente constituida y regida por el derecho privado o por el derecho público de acuerdo al
sector a que pertenezca
•ETIQUETA: es una ceremonia en la manera de tratarse las personas particulares en actos de la vida
privada
•FUNCIONES ADMINISTRATIVAS: Funciones propias del proceso administrativo, tales como planear,
organizar, dirigir y controlar.
•MANUAL DE FUNCIONES: Documento que contiene las funciones de los cargos de acuerdo con la planta
de personal de una empresa con las explicaciones necesarias para su correcto manejo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
•PLANEACIÓN: determina lo que se quiere lograr, estrategias, formular, implementar, evaluar y rediseñar.
•MISION: Enunciado claro y breve de la razón de ser de una empresa, que justifica: existencia de la
compañía, función, propósito, métodos con los cuales alcanzará el objeto social, con responsabilidad,
satisfaciendo las expectativas de cada una de las necesidades del mercado.
•VISIÓN: Lo que quiero ser y en cuanto tiempo. Impulsa y dinamiza las acciones que se llevan a cabo en la
empresa.
•VALORES: Son cuestiones de principios que sostenemos de acuerdo con nuestras convicciones; los
valores son vitales, se desarrollan con el sistema ético individual. Los valores son tan importantes que
constituyen la guía personal de la vida, es creación propia de cada individuo y es para su uso exclusivo.
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
Autor (es)